64
CINE Y FILOSOFÍA De la caverna a la pantalla

FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Implicaciones filosóficas del cine de ciencia ficción, examinadas en algunos de sus principales hitos ("Matrix", "Blade runner", "La invasión de los ladrones de cuerpos", "2001", etc.).

Citation preview

Page 1: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

CINE Y FILOSOFÍA

De la caverna a la pantalla

Page 2: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

PRIMERA PARTEFILOSOFÍA Y CIENCIA FICCIÓN

Mente, conocimiento y realidad

Page 3: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

EL CINE DE CIENCIA FICCIÓN• Género de difícil definición y, por

tanto, borrosa delimitación.• Parcela del cine fantástico , que no

apela a poderes extra o sobrenaturales, sino a la propia naturaleza y a la investigación sobre ella.

• Problema (metodológico y filosófico): – ¿Qué es “naturaleza”? – ¿Se trata de un concepto a priori

(Kant), o del resultado de la experiencia (Hume)?

– ¿En función de qué consideramos algo contrario a la experiencia “natural” (extraterrestre, simio parlante, máquina pensante…) o “preternatural” (vampiro, hombre-lobo…)?

Page 4: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿Existe el mundo que percibimos?¿Existiría si no lo percibiéramos?

¿Yo, que percibo el mundo, soy un objeto más de él?¿Soy un sujeto permanente?

¿Hay otros sujetos?¿Hay sujetos no humanos?¿Hay sujetos artificiales?

Page 5: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Matrix : Ficha técnica• Dirección y guión: Hermanos

Wachowski.• Año de estreno: 1999.• Interpretación: Keanu Reeves

(Thomas A. Anderson / Neo), Laurence Fishburne (Morfeo), Carrie-Anne Moss (Trinity), Hugo Weaving(Agente Smith).

• Música: Don Davis.• Fotografía: Bill Pope.• Montaje: Zach Staenberg.• Dirección artística: Hugh Bateup y

Michelle McGahey.

Page 6: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Simbolismo de los nombres

• Matrix : la “gran madre” que incuba y (a la vez) devora a sus hijos.

• Neo: el “despierto” o “nacido de nuevo”, emerge de las aguas de Matrix.

• Morfeo: el “sueño”, que paradójicamente es quien “despierta” a Neo revelándole su verdadera condición.

• Trinity: referencia religiosa, enlazada con la tarea mesiánica de Neo, profetizada por el Oráculo.

• Anderson: literalmente “hijo del hombre”, título mesiánico que corresponde a la personalidad pública del mesías Neo.

Page 7: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

REFERENCIAS DE LA TRADICIÓN FILOSÓFICA

• Argumentos escépticos o ultrarracionalistas (Parménides, Zenón, Gorgias, etc.) sobre el valor del conocimiento y el engaño de los sentidos (Aquiles y la tortuga, etc.).

• Platón: Mito de la caverna.• Descartes: Motivos de la duda

(contradicción de las sensaciones, posibilidad del sueño, genio engañador o mente sin garantía).

• Berkeley: “esse est percipi autpercipere”.

• H. Putnam: “el cerebro en la cubeta”.

Page 8: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Tres enfoques del problema

• Descartes, escépticos, Putnam : Posibilidad del engaño, es decir, de tomar por real lo que no lo es (ej.: creo real lo que sólo es un sueño, o lo que me sugiere un ser maligno que me engaña).

• Platón : En la caverna no hay engaño como tal, sino una pálida sombra de la verdad exterior.

• Berkeley : No hay realidad “detrás” o “más allá” de las percepciones, sólo en la coherencia interna de éstas.

Page 9: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

El primer enfoque: Irrealidad del mundo sensible

• Descartes no plantea únicamente la posibilidad de estar soñando ahora, sino la de que haya un sueño universal y coherente que abarque la totalidad de la existencia.

• De la misma forma, el “genio engañador” no tiene por qué ser un ser externo a la mente, sino la propia mente de cuyo funcionamiento correcto no tenemos ninguna garantía.

• La hipótesis de “el cerebro en la cubeta” (brain in a vat), inspiración directa y literal de Matrix, no suma, sino que resta radicalidad al planteamiento de Descartes.

Page 10: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

“¿Alguna vez has tenido un sueño que pareciera muy real? ¿Qué ocurriría si no pudieras despertar de ese sueño? ¿Cómo diferenciarías el mundo de los sueños del mundo real?”

Morfeo a Neo, en Matrix

Page 11: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

El cerebro en la cubeta“Usted no sabe que es un cerebro

suspendido en una cubeta llena de líquido en un laboratorio y conectado a un computador que lo alimenta con sus experiencias actuales bajo el control de algún ingenioso científico técnico (benévolo o maligno, de acuerdo a su gusto). Si usted fuera un cerebro así, asumiendo que el científico es exitoso, nada dentro de sus experiencias podría revelar que usted lo es; ya que sus experiencias son, según la hipótesis, idénticas con las de algo que no es un cerebro en la cubeta. Como usted sólo tiene sus propias experiencias para saberlo, y esas experiencias son las mismas en cualquiera de las dos situaciones (ser o no ser un cerebro en una cubeta), nada podría mostrarle cuál de las dos situaciones es la real.”

Page 12: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Si yo soy un cerebro en una cubeta, podría incluso estar programado para sentir las experiencias correspondientes a un científico que experimenta con cerebros en cubetas…

Page 13: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

«En lugar de tener sólo un cerebro en la cubeta, podemos imaginar que todos los seres humanos (o todos los seres con sensaciones) son cerebros en la cubeta… Por supuesto, el científico malvado tendría que estar afuera, ¿o no? Tal vez no haya ningún científico maligno, tal vez (aunque parezca absurdo) el universo consista solamente en una maquinaria automática atendiendo una cubeta llena de cerebros. Ahora supongamos que esta maquinaria automática está programada para darnos a todos una alucinación colectiva en lugar de un cierto número de alucinaciones aisladas. Así cuando me parece que le hablo a usted, a usted le parece estar oyendo mis palabras... Supongamos que toda esta historia fuera realmente verdadera, ¿podríamos, si fuéramos cerebros en la cubeta de este modo, decir o pensar que lo somos?» (H. Putnam: Razón, verdad e historia).

Page 14: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

«¿Qué es real? ¿Cómo defines lo real? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro » (Morfeo a Neo, en Matrix ).

Page 15: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Y, puestos a dudar de todo lo que no es absolutamente cierto, ¿cómo estar seguros de que esas “señales eléctricas” y ese “cerebro” son, ésos s í, reales ?

Page 16: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿Y cómo se puede decir que una cosa físicacomo el cerebro interpreta unas sensaciones, cuando la interpretación es un proceso subjetivo que sólo puede ser realizado por quien tiene subjetividad (una mente)?

Page 17: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿O es que el cerebro, además de ser un objeto físico, tiene una dimensión invisible, subjetiva ?¿No está llegando el materialismo, a fuerza de ampliar el significado del objeto “cerebro”, a incluir en él lo que siempre se ha llamado “alma”?

Page 18: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La teor ía del “ cerebro en la cubeta ”no es lo suficientemente radical

• Presupuesto materialista : ¿Por qué aceptar la existencia del cerebro? ¿No podemos ser mentes inmateriales, y lo que llamam os “cerebro”una idea o percepción de esa mente inmaterial?

• ¿Por qué, incluso, aceptar una continuidad temporal en la existencia del sujeto mental? ¿No podría ocurrir que lo único real fuera el pensamiento actual y todo lo demás (incluidos los p ensamientos pasados) simples alucinaciones o falsos recuerdos?

Page 19: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Segundo enfoque: Confundimos sombras con realidades

• El mito de la caverna de Platón es la más cinematográfica de todas las metáforas filosóficas.

• Plantea, literalmente, la posibilidad de confundir la realidad virtualcon la realidad a secas.

• La realidad virtual (imagen, sombra o reflejo) es copia de la verdadera realidad, a la que imita. Por esto tiene también algo de real, el engaño no es completo.

• Sin embargo, hay una exigencia éticade buscar la realidad despreciando sus reflejos.

Page 20: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

“Sé que este filete no existe, séque cuando me lo meto en la boca es Matrix quien le dice a mi cerebro: es bueno… La ignorancia es la felicidad .”

Page 21: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿De dónde procede la exigencia ética de buscar la verdad?

Si “ignorancia es felicidad”, ¿no vale más seguir soñando, ignorantes de nuestra verdadera condición, que descubrirla y ser desgraciados?

¿No es posible que, incluso después de saber que existe un mundo real , haya quien siga prefiriendo la caverna?

Page 22: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

“Piensa ahora esto: Si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría los ojos ofuscados por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?... Y si intentase desatar a sus compañeros y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?”

Platón: República , libro VII.

Page 23: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Tercer enfoque: La realidad son mentes y percepciones

• ¿Existe un sabor que nadie saborea, un olor que nadie huele, un color que nadie ve, un sonido que nadie escucha…? No.

• Las sensaciones no existen sin una mente sentiente.

• Los objetos materiales son conjuntos de sensaciones, también inexistentes sin la mente.

• Por tanto, todo lo que existe o bien es una mente, o bien existe como idea en una mente.

GEORGE BERKELEY

Page 24: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

En el pensamiento de Berkeley , si excluyéramos la referencia a Dios (cuya percepción es la realidad, puesto que la produce), no habría diferencia alguna entreuna alucinación compartida y coherente y la realidad .

Page 25: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

“No intentes doblar la cuchara, intenta comprender la verdad.”“¿Qué verdad?”“No es la cuchara la que se dobla, sino tú mismo.”

Page 26: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Berkeley : La cuchara es una idea , cuya existencia depende de la mente del que la percibe…

Lo cual no significa que pueda modificarse a voluntad (tan ideas son las fantasías voluntarias como las percepciones ¿o alucinaciones? involuntarias).

Lo que permite distinguir entre ideas reales e ideas fantásticas es la coherencia de la totalidad de la experiencia, no las apelaciones (incomprensibles ) a una existencia extramental .

Page 27: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Otras aproximaciones cinematográficas sobre realidades oníricas o virtuales (I)• La mujer del cuadro (Fritz

Lang, 1944) e Invasores de Marte (W. Cameron Menzies, 1953): la “irrealidad dentro de la irrealidad” como válvula de escape de la angustia.

Page 28: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Otras aproximaciones cinematográficas sobre realidades oníricas o virtuales (II)

• Desafío total (P. Verhoeven, 1990): en todo momento, hasta el final, se mantiene la duda sobre la realidad o irrealidad de lo que estásucediendo.

• Existenz (D. Cronenberg, 1990): posibilidad de que personas reales “entren” en videojuegos conectándose vía médula espinal.

Page 29: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Otras aproximaciones cinematográficas sobre realidades oníricas o virtuales (III)

• Mullholland drive (D. Lynch, 2002): la representación de un sueño (del que ignoramos que lo es), cargado de simbolismos, y luego de las circunstancias ¿reales? que están en su origen.

Page 30: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

El mito de Frankenstein: Temas El mito de Frankenstein: Temas implicadosimplicados

• El científico como “nuevo Prometeo” (Kant sobre Franklin): ciencia y religión.

• Rebelión contra el padre (Edipo) o contra Dios (Prometeo).

• Límites éticos de la investigación.

• Vida artificial.• Construcción artificial de la

conciencia.

Page 31: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

El “alma artificial”• Posibilidad también presente

en Descartes y recogida por el cine, plantea que el autor de la mente puede introducir en ella los contenidos que desee.

• Dos caminos para “crear el alma”:– De forma indirecta, mediante el

transplante de cerebro (Frankenstein).

– Directamente, induciendo recuerdos, sentimientos, etc., que el sujeto cree totalmente privados pero que le han sido suministrados desde fuera (Blade runner).

Page 32: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿Es posible una memoria artificial?

• La memoria es una de las bases (no la única) de la personalidad.

• Tanto Frankenstein como Blade runner plantean la posibilidad de “recuerdos inducidos”, transferidos de una mente a otra.

• Blade runner presenta una novedad: la conciencia puede trocearse, se puede construir una conciencia, una personalidad nueva, con pedazos tomados aquí y allá.

Page 33: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Frankenstein en la pantalla• Versiones mudas: Frankenstein de

Edison (1910), Life without soul (1915), Il mostro di Frankenstein (1921).

• Whale/Universal: El doctor Frankenstein (1931) y La novia de Frankenstein (1935).

• Fisher/Hammer: La maldición de Frankenstein (1957) y cuatro secuelas.

• K. Brannagh: Frankenstein de Mary Shelley (1996).

Page 34: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Variaciones literarias/cinematográficas sobre el mito de Frankenstein (I)

• La isla del doctor Moreau (H. G. Wells): creación de híbridos, mediante la “humanización”progresiva de animales vía injertos.

• Tres adaptaciones cinematográficas:– La isla de las almas perdidas

(Erle C. Kenton, 1932).– La isla del doctor Moreau (Don

Taylor, 1977)– La isla del doctor Moreau (John

Frankenheimer, 1996).

Page 35: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La isla del doctor Moreau plantea, de forma aún más clara que Frankenstein , la lucha entre creador y criaturas, incluyendo el sometimiento de éstas al obligarlas a aceptar un código normativo compuesto por “mandamientos de origen divino”: “no andar a cuatro patas, no sorber bebida alguna, no comer carne ni pescado, no cazar a otros hombres…”

Page 36: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Variaciones literarias/cinematográficas sobre el mito de Frankenstein (II)

• El cerebro de Dono-van (Curt Siodmark; adaptación cinematográfica en 1953): supervivencia del cerebro fuera del organismo (cerebro en la cubeta, antes de Putnam).

• Fortaleza (Kurt Vonnegut, 1968): ilustración casi literal del “cerebro en la cubeta”, en este caso “cabeza en la cubeta” que conserva recuerdos y emociones. Al final, el doctor elige ser él mismo una “cabeza en la cubeta”. Novela escrita como un guión de cine, incluyendo indicaciones técnicas (travellings, fundidos, etc.).

Page 37: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Variaciones literarias/cinematográficas sobre el mito de Frankenstein (III)

• Muñecos infernales (Tod Browning, 1936): transformación de hombres en homúnculos (inspiración del Dr. Pretorius de La novia de Frankenstein ).

• La mosca (K. Neumann, 1958, y D. Cronenberg, 1986): producción accidental de un hombre-mosca.

• Herbert West, el reanimador (H. P. Lovecraft), llevada al cine como Reanimator (Stuart Gordon, 1985): reanimación de los cadáveres.

Page 38: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Variaciones literarias/cinematográficas sobre el mito de Frankenstein (y IV)

• Evocaciones mítico-oníricas del monstruo.– El espíritu de la colmena (V.

Erice, 1973).

• Aquella noche (17 de junio de 1816) en Villa Diodati…– Gothic (K. Russell, 1986).– Verano atormentado (I.

Passer, 1988).– Remando al viento (G.

Suárez, 1988).

Page 39: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

“Máquinas pensantes”

Page 40: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

El test de TuringTuring propuso una forma

de responder a la pregunta ¿Puede pensar una máquina?: si una máquina es programada para que pueda mantener una conversación con una persona de forma que el interlocutor no note la diferencia entre lo que dice la máquina y lo que diría una persona real, hay que decir de la máquina lo mismo que diríamos del ser humano que se comporta exactamente igual: que mantiene una conducta inteligente, por tanto piensa. Alan Turing (1912-1954)

Page 41: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Hal 9000• La ilustración cinematográfica más

conocida del test de Turing. • Aparece en la película 2001, una odisea

del espacio. Se trata del ordenador encargado de controlar la nave espacial en viaje hacia Júpiter.

• La analogía con la mente humana se expresa presentando a HAL como un cerebro que dispone de ojos (cámaras de vídeo).

• HAL es capaz de tomar decisiones distintas a aquéllas para las que fue programada (¿libre albedrío?).

• Por ello su desconexión –anulaciónprogresiva de la memoria- nos parece literalmente una muerte (¿puede morir una máquina?).

• Sin embargo, su comportamiento parece finalmente explicarse por la necesidad de obedecer instrucciones contradictorias (igual que el hombre, el robot debe sacrificar el mandato que, en su jerarquía de valores, aparece como menos importante).

Page 42: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La habitación china• Respuesta al test de Turing,

elaborada por Searle .• Una persona en una sala recibe

mensajes en chino, idioma que no conoce, pero dispone de un libro de instrucciones que especifica qué signos debe enviar como respuesta a los que recibe.

• La persona que escribe los mensajes en chino puede creer que el receptor entiende el chino, pero no es así.

• De la misma forma, una máquina no entiende lo que hace, simplemente ejecuta instrucciones.

John Searle (n. 1932)

Page 43: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

El test de Turing contiene una petición de principio

Al definir la inteligencia como un comportamiento (emitir respuestas ante estímulos) ya la hemos convertido en un proceso, en principio, programable.

Se trata, evidentemente, de una respuesta conductista (no se tienen en cuenta los estados mentales, únicamente las conductas), que ha sido muchas veces objetada y criticada…

Pero el cine de ciencia ficción, como el cine negro o el western, abraza el conductismo (siempre es más fácil mostrar lo que hace un personaje que intentar comprender lo que piensa y siente).

Por eso el cine de ciencia ficción generalmente da por buena la existencia de inteligencia artificial, en sentido estricto (que haya androides con pensamientos y sentimientos similares a los humanos sólo depende del grado de perfeccionamiento de su técnica de construcción, que a su vez avanza con el tiempo).

Page 44: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La presencia de máquinas humanizadas , paradójicamente, ha servido para tratar cinematográficamente una de las características ese nciales de lo humano: la subjetividad, el ser un sujeto que se distingue y se sitúa a sí mismo frente a los objetos , realidad abierta ( para sí ) frente a las realidades cerradas ( en sí ).

Desde un punto de vista filosófico, la subjetividad se caracteriza como la posesión de estados cuyo conoci miento es sólo accesible a uno mismo (mi dolor o mi alegrí a no son visibles para los demás, aunque lo sean los gestos mediante los que expreso este dolor o esta alegría).

¿Puede ver una cámara de video? No, ya que, aunque la cámara registre, guarde y reproduzca unos hechos , no los percibe, no se da cuenta de qué es lo que ocurre delante de su objetivo.

Page 45: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Blade runner : Ficha técnica• Año de estreno: 1982• Dirección : Ridley Scott• Guión : Hampton Fancher y David

PeoplesBasado en la novela de Phillip K. Dick : "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?“

• Música : Vangelis • Fotografía : Jordan Cronenweth• Dirección artística : David Snyder• Actores: Harrison Ford (Deckard), Rutger

Hauer (Roy Batty), Sean Young (Rachel), Daryl Hannah (Pris), Edward James Olmos (Gaff).

Page 46: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿Quién es humano y quién replicante?• Blade runner plantea la existencia de

unas “máquinas pensantes” tan perfectas (replicantes) que en la práctica son indiscernibles de los humanos.

• Los replicantes poseen estados subjetivos (pensamientos, sueños, recuerdos…), pero no propios, sino inducidos.

• En cuanto a los sentimientos, se alude a que “aparecen con el tiempo”.

• Como los humanos, los replicantes se aferran a la existencia y se rebelan contra su creador por haberles puesto “fecha de caducidad”.

• La película siembra la duda acerca del carácter humano o replicante de los personajes, especialmente Rachel y el propio Deckard.

Page 47: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿Es Deckard un replicante?• Se insinúa que sí (sobre todo en el segundo montaje),

ya que Gaff demuestra conocer sus estados de ánimo, deseos y ¡sueños!, exactamente igual que Deckardconoce los de Rachel.

• Este conocimiento se muestra en las figuras de papel, que siempre aluden a estados subjetivos de Deckard(gallina = miedo, erección = deseo sexual, unicornio = sueño).

Page 48: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La pregunta es: ¿Quién y cómo puede estar seguro de no ser un replicante?Blade runner aparece, así, como una nueva edición del problema cartesiano del “genio engañador”: ¿Cómo saber si el autor de mi mente no la ha dotado de evidencias engañosas, por ejemplo, falsos recuerdos?

Page 49: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Tyrell, “el ojo que todo lo ve”

• Montaje metafórico: creador – ojo (sinécdoque y metáfora del saber) – gafas (metonimia) – búho (metáfora).

• La rebelión contra el padre/Dios se realiza aplastando el símbolo del poder (ojo), acto equivalente a la castración de Urano por su hijo Crono.

Page 50: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Lo que Blade runner plantea es un “troceamiento de la conciencia” y, en consecuencia, una pérdida de la unidad del sujeto.El sujeto pierde su carácter primitivo e inderivable y se transforma en un constructoa partir de elementos mentales simples, combinables de diferentes maneras (re-edición de la psicología asociacionista [Wundt, Titchener]).

Page 51: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La identidad personal

¿Soy yo el mismo yo en dos momentos distintos ?

Page 52: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Título original: Invasion of the body snatchers.Fecha de estreno: 1956.Director: Don Siegel.Guión: Daniel Mainwaring (pseudónimo de Geoffrey Homes).Novela original: Jack Finney.Actores: Kevin McCarthy, Dana Winter.Sinopsis del argumento: A la consulta del doctor Bennell llegan pacientes que dicen que las personas con las que conviven han dejado de ser ellas mismas. Lo que al principio parece una extraña enfermedad mental descubre después su base real: los cuerpos de las personas están siendo suplantados por unos dobles idénticos, pero carentes de personalidad.

La invasión… : Ficha técnica

Page 53: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La invasión… en su contexto• Contextualización histórica.

– 1945: Fin de la II Guerra Mundial. Explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki: inicio del "terror nuclear".

– 1946: Inicio de la "guerra fría" y de la división del mundo en bloques (1949: OTAN; 1955: Pacto de Varsovia).

– 1951: Primera explosión atómica soviética. Posibilidad de una guerra nuclear.

• El cine de ciencia-ficción de los años 50.– Temática fundamental: miedo (a la explosión atómica, a

la invasión extranjera).– Ejemplos: El increíble hombre menguante, La humanidad

en peligro, La guerra de los mundos, El enigma de otro mundo, Invasores de Marte...

– Interpretaciones simbólicas:• Guerra fría: "extraterrestre" equivale a "extranjero",

"comunista", "antiamericano" (miedo a una invasión real de la Unión Soviética).

• Lectura de la historia de EE.UU.: los americanos del siglo XX son descendientes de unos invasores reales, que expulsaron de sus tierras y exterminaron a los anteriores habitantes del país.

Page 54: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Interpretaciones políticas y filosóficas• Lecturas políticas de signo

opuesto:– Alegoría anticomunista (anulación

del individuo bajo el peso de la colectividad, denuncia de la “infiltración”).

– Denuncia del macarthismo(persecución de los disidentes).

• Lectura filosófica.– Advertencia ética contra la

masificación y la pérdida de la autonomía moral.

– Indagación metafísica sobre las bases de la identidad personal.

Page 55: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La “pérdida de humanidad”Dr. Bennell.- "En mi profesión he visto cómo algunas

personas iban perdiendo su humanidad, pero eso ocur re lentamente y no de pronto... No se dan cuenta."

Becky.- "¿Sólo a algunas personas?"Dr. Bennell.- "Todos nosotros, un poco. Nos

endurecemos aunque no queramos."

Page 56: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La base de la identidad• ¿Basta la memoria de nuestros

actos y pensamientos para hablar de una autoconciencia como base de la identidad personal?

• La invasión de los ladrones de cuerpos nos muestra que no: la nueva entidad posee, además de la experiencia externa, todos los recuerdos, pero se trata de una personalidad distinta (elemento común con las historias de vampiros).

• Enlaza con los rituales religiosos de muerte y resurrección, que hablan de una transformación radical en la persona que no afecta a la apariencia, sino al ser profundo.

Page 57: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿Puede cambiar la esencia aunque permanezcan las apariencias?

• La mitología del género fantástico (vampiros, ladrones de cuerpos) y la historia de las religiones (ritos de iniciación) destaca unánimemente la existencia de un núcleo personal permanente, una esencia humana que se identifica con el carácter moral (ethos: la raíz última del comportamiento).

• La pérdida de este carácter moral, o identidad, aparece como uno de los motivos universales de angustia: por eso lo que da más miedo del vampiro no es que produzca la muerte, sino que convierte a su víctima en otro vampiro.

• De alguna manera, se puede decir que se trata del miedo de todo ser humano ante su propia indefinición.

Page 58: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

¿Y por qué no “dejarse llevar”, si la transformación no es dolorosa?

• Conceptos clave:– Autonomía: capacidad de proponerse uno

a sí mismo principios de actuación (se opone a heteronomía: sumisión acrítica a consignas recibidas de fuera).

– En relación con los conceptos de libertad(capacidad de decisión) y responsabilidad(capacidad de responder de los propios actos).

• ¿De dónde procede el imperativo ético de no renunciar a la propia autonomía?

• ¿Puedo renunciar a ser yo? ¿Y a ser persona libre?

• ¿Se puede elegir libremente la esclavitud?

Page 59: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

“Lo que, personalmente, admiro más en La invasión de los ladrones de cuerpos no es esto [la inclusión de adornos o accesorios ve getales en casi todos los planos del film], ni el espesor de su atmósfera -creada con los recursos más identificables del cine de serie B-, ni la habilida d con que se desarrolla la trama, sino ese tipo de logros que acreditan a Siegel como un maestro del cine 'menor' y que hacen lamentar que no dirigiera más películas d e ciencia ficción: en concreto, cuando Kevin McCarthy y Dana Winter, que saben ya q ue todo el pueblo se ha convertido en una comunidad de duplicados, se asoma n por la ventana y contemplan, asustados, el tranquilo movimiento del vecindario; de golpe, la inquietud se instala por sorpresa en el ánimo de qu ien ve la película mientras contempla también ese movimiento ciudadano: el enemigo de nuestra personalidad está dentro de nosotros mismos, en nues tra forma de aceptar ciegamente la mediocre rutina cotidiana .”

J. M. Latorre: El cine fantástico .

Page 60: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Pautas para la reflexión ética (para alumnos de Secundaria)

• Imagina una situación similar a la de la película: todo el mundo (tu familia, amigos, compañeros, etc.) ha cambiado su forma de ser, transformándose en "otra cosa". ¿Qué preferirías: transformarte tú también o quedarte solo?

• ¿Qué hay de malo en ser idéntico a los demás, renunciando a lo que nos diferencia?

• Intenta ponerte en el punto de vista de los "transformados", argumentando las ventajas de anular tu personalidad para sumergirte en la masa.

• ¿Existen, en este mundo real, otras formas (más sutiles, pero tan eficaces como las de la película) de perder la identidad personal?

• ¿Por qué es necesaria la autonomía moral?

Page 61: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Momentos para recordar

El despertar del doble (profundidad de campo, sentido del suspense ).

“Me quedé dormida y sucedió. Es inútil resistirse.”

Sam Peckinpah (autor también del argumento), como supuesto empleado del gas y verdadero portador de vainas.

Page 62: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Otras versiones de la misma historia• La invasión de los ultracuerpos (Philip Kaufman, 1978):

– Mejores efectos especiales.– Cambio de escenario (de pueblo a gran ciudad).– Final más próximo a la idea original.

• Secuestradores de cuerpos (Abel Ferrara, 1993): – Localización en un cuartel (uniformización).– Insistencia en la lucha individuo-multitud (síntesi s de la

mentalidad del invasor: "lo importante es la raza, no el individuo").

• The faculty (R. Rodríguez, 1999).– Película para quinceañeros, con protagonistas adole scentes y

profesores y alumnos que se transforman en “otros”.– Citas expresas a la novela de Jack Finney y a la pe lícula de

Siegel.• Invasión (O. Hirschbiegel, 2007).

– Alusiones políticas: la guerra fría se sustituye po r la amenaza terrorista tras el 11-S.

Page 63: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

La ciencia ficción como espejo de la sociedad: El planeta de los simios

• El ejemplo más claro de parábola de ciencia-ficción

• Utiliza un recurso antiguo, la personificación: poner en boca de seres considerados irracionales pensamientos propios de humanos, como una forma de vernos a nosotros mismos en el espejo.

• Los conflictos que aparecen en la película son los propios de una sociedad humana: – Relaciones entre razas.– Conflictos entre clases.– Lucha entre progresismo y conservadurismo.– Conflicto entre ciencia y religión.– Utilización política de la ciencia.

Page 64: FilosofíA Y Ciencia FiccióN

Conclusión: Filosofía y cine fantástico• Se trata de un género especialmente idóneo para el

tratamiento de problemas filosóficos (no un mero instrumento de evasión).

• Importante presencia del simbolismo , mucho más evidente que en el cine realista.

• Plantea las preguntas (kantianas) ¿Qué puedo conocer? , ¿Qué debo hacer? , ¿Qué me cabe esperar? , ¿Qué es el hombre? , de forma indirecta, por medio de una imagen en el espejo (deformante) proyectada por el hombre y que, aunque no es el hombre, presenta rasgos específicamente humanos (máquinas pensantes, simios parlantes, extraterrestres idénti cos a los humanos, hombres artificiales, muertos reanimados, híbridos semihumanos, monstruos antropomorfos, homúnculos, etc.).