63
CICLO DE CHARLAS “GRANDES PINTORES DEL Los prerrománticos OMANTICISMO EUROPEO” Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo

Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos

Embed Size (px)

Citation preview

CICLO DE CHARLAS “GRANDES PINTORES DEL

Los prerrománticos

OMANTICISMO EUROPEO”

Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo

Cronología aproximada del Romanticismo

• Pre-romanticismo: 1770-1820

• Romanticismo: 1820-1850

• Post-romanticismo: 1850-1870

Sin embargo, las fechas no bastan para establecer una definición del Romanticismo, ya que varían mucho de un país a otro (en España, por ejemplo, se considera que el Romanticismo pleno se desarrolla durante el reinado de Isabel II, 1833-1868), y también porque al mismo tiempo conviven diferentes estilos…

Leónidas en las Termópilas Jacques-Louis David, 1814

La enfermedad de Antíoco Jean-Auguste-Dominique Ingres 1840

A principios del siglo XIX, un nuevo tipo de hombre pisa la tierra. Siguen en sus sitios las montañas, corren a su ritmo de siempre los ríos, ruedan las estaciones tras las estaciones. Pero los ojos que las miran, la conciencia que las interroga, el espíritu que intenta dar sentido a esas apariencias son nuevos, y el objeto de la visión, lo que los ojos miran, varía y se transforma, sólo con que varíen la mirada y el alma que las contemplan.

Pedro Salinas “La rebelión contra la realidad: José de Espronceda” La realidad y el poeta

Antigüedad/ modernidad

La desesperación del artista ante la grandeza de las ruinas antiguas Henry Fuseli 1779

Johann Heinrich Füssli (Henry Fuseli) (Zúrich, 1741-Londres,1825)

• Hijo de un pintor y coleccionista, desde pequeño recibió formación artística y literaria. Ambas facetas quedarían unidas en su trayectoria a través de su estudio e ilustraciones de obras de Milton o Shakespeare.

• Estuvo vinculado al movimiento Sturm und Drang (Tormenta e ímpetu) del que surgieron muchas de las ideas renovadoras del Romanticismo. También sostuvo ideas políticas cercanas a la Revolución, que le llevaron a ser expulsado temporalmente de Zúrich.

• Residió durante gran parte de su vida en Inglaterra (1764-1770, y 1779-1825). Su pintura no fue plenamente aceptada, pero él llegó a ser profesor y conservador de la Real Academia.

• Sintió predilección por los temas oscuros y dramáticos, a menudo con fuerte contenido erótico, y junto con Goya se le considera uno de los pioneros en la exploración de lo irracional.

Revolución y libertad

• Guerra de Independencia de Estados Unidos: 1775-1783

• Revolución Francesa: 1789-1815

• Guerras revolucionarias francesas y guerras napoleónicas: 1791-1815

Procesos revolucionarios en el periodo del pre-romanticismo

Antoine-Jean Gros (París,1771-Meudon, 1835)

• Hijo de un pintor de miniaturas que le enseñó los elementos básicos del oficio, con 14 años ingresó en el taller del pintor más destacado del momento, Jacques-Louis David.

• Como retratista, tuvo contacto con los miembros del gobierno revolucionario de la Convención (1792-95), y desde 1796 como inspector de correo del ejército fue testigo de las principales batallas del ejército napoleónico, que reflejará más tarde en su pintura.

• En sus obras comienza a aparecer el lado más amargo de la guerra, con un componente dramático y expresivo que le acerca al Romanticismo.

Bonaparte en el puente de Arcole Antoine-Jean Gros 1796

Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa Antoine-Jean Gros 1804

La batalla de Abukir Antoine-Jean Gros 1806

La batalla de Eylau Antoine-Jean Gros 1807

Francisco de Goya (Fuendetodos, 1746-Burdeos, 1828)

• Tras una carrera inicial en su Zaragoza natal, en 1775 se traslada a Madrid, donde se convertirá en un pintor afamado en la Corte, gracias a sus trabajos para la Real Fábrica de Tapices y su labor como retratista.

• Su contacto con el círculo de intelectuales ilustrados, así como su situación personal (enfermedad que deriva en una sordera), le harán ser cada vez más crítico con la realidad que le rodea.

• La visión dramática de sus obras de tema histórico (Desastres de la guerra, pinturas del 2 y 3 de mayo de 1808), así como las obras más personales, de invención (Disparates, Pinturas negras) le sitúan como uno de los grandes pioneros del Romanticismo.

Desastres de la guerra

• Realizados entre 1810-1815, no vieron la luz hasta el año 1863. En el contexto del reinado de Fernando VII, la serie mostraba una visión de la guerra radicalmente distinta a la de sus contemporáneos (crudeza de las escenas, falta de referencias a la figura del monarca, ausencia de heroísmo e inutilidad del sacrificio realizado), por lo que su publicación no era oportuna.

• Aunque la serie está basada en acontecimientos reales (las experiencias del propio Goya y los testimonios de sus contemporáneos), no representa hechos ni personajes concretos, lo que unido a su estilo, la ha convertido en una representación de la guerra atemporal y universal.

El 2 de mayo de 1808 en Madrid, o "La lucha con los mamelucos“ Francisco de Goya 1814

El 3 de mayo en Madrid, o "Los fusilamientos“ Francisco de Goya 1814

William Blake (Londres, 1757-Londres, 1827)

• Poeta e ilustrador. Ambas facetas de su producción van intrínsecamente unidas.

• Hombre de fuertes convicciones políticas (partidario de la revolución, defensor de la igualdad racial y sexual) y religiosas (oposición a la institución de la Iglesia y personal interpretación del cristianismo).

• Artista visionario, en sus textos e ilustraciones establece una complicada mitología propia para explicar sus ideas políticas, religiosas, sociales y artísticas.

Libros proféticos de william blake

• Tiriel (ca. 1789) • El libro de Thel (ca. 1789) • El matrimonio de Cielo e Infierno (1790) • La Revolución francesa (1791) • Visiones de las hijas de Albión (1793) • América, una profecía (1793) • Europa, una profecía (1794) • El libro de Urizen (1794) • El libro de Ahania (1795) • El libro de Los (1795) • La canción de Los (1795) • Vala, o los cuatro Zoas (1797-1804) • Milton, un poema (1804-1810) • Jerusalén: la emanación del gigante Albión (1804-1810)

Edición bilingüe español-ingles: Editorial Atalanta, 2013.

Orc emerge del fuego creativo para desafiar a las fuerzas del Imperialismo (América: una profecía) William Blake, 1793

Así lloró la voz del Ángel y mientras lloraba un terrible clamor De trompetas lanzó potente alarma a través del piélago Atlántico.

No trompetas respondieron; no replicaron clarines ni gaitas, Calladas las Colonias se quedaron y rechazaron la alarma sonora.

En esas vastas montañas umbrías entre América y la costa de Albión; Ahora veladas por el mar Atlántico: llamadas montañas Atlántidas:

Porque desde sus cumbres brillantes puede uno pasar al mundo Áureo Un antiguo palacio, arquetipo de Imperios poderosos.

Alza sus inmortales pináculos, erigido en el bosque de Dios Por Aristón el rey de belleza para su novia hurtada,

Aquí en sus mágicos asientos los trece Ángeles se hallaban perturbados,

Pues nubes del Atlántico se ciernen sobre el techo solemne.

En la mitología de William Blake, Orc simboliza la Energía y el espíritu de la Revolución. Es hijo de Los (representación de la Imaginación), que celoso de él le encadena en una roca. Pero al inicio de la Revolución norteamericana Orc rompe sus cadenas, desafiando la opresión del Antiguo Régimen y la moral convencional.

Portadas de América: una profecía (1793) y Europa: una profecía (1794) William Blake

Una canción de libertad (El matrimonio de Cielo e Infierno) William Blake 1790

OPOSICIÓN a la Religión y moral tradicional

Satán en su gloria original William Blake Ca.1805

La voz del diablo (El libro de Urizen) William Blake 1794

Satán y la Muerte separados por el Pecado Henry Fuseli, 1799-1800

Para muchos autores del Romanticismo, Satán simboliza la rebelión contra la moral convencional y la represión que ejerce sobre el ser humano. Una referencia fundamental será El paraíso perdido (1667), poema narrativo de John Milton acerca de la caída de Adán y Eva. En su obra, Milton describe la rebelión de Satán contra Dios, al negarse a aceptar su autoridad y reivindicar la libertad para los seres de su creación. “Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo”

La desesperación de Satán Francisco de Goya 1816-1819

El aquelarre Francisco de Goya 1797-98

El poder de la imaginación

Urizen, el anciano de los días (Europa, una profecía) William Blake 1794

Para Blake, Urizen representa la Razón, entendida como fuerza opresiva y opuesta a la Imaginación. Lo identifica con el Dios del Antiguo Testamento, que considera vengativo y opresor, forzando al ser humano a la sumisión.

Los (Libro de Urizen) William Blake 1794

En la mitología de Blake, Los representa la Imaginación. Los es el creador de Urizen, la Razón, pero acaba siendo sometido por su propia criatura. A menudo es representado como un herrero (su trabajo martilleando en la fragua es una metáfora del latido del corazón) y envuelto en llamas.

Nabucodonosor William Blake 1795

Newton William Blake 1795

Modo de volar (Disparates) Francisco de Goya 1815-16

Lo irracional e inconsciente

Comentarios explicativos de Goya a esta estampa en diferentes manuscritos: P: La fantasía abandonada de la razón, produce monstruos imposibles: unida con ella, es madre de las artes y origen de sus maravillas.

BN: Portada para esta obra: cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo se vuelve visiones.

A: La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella es madre de las artes.

CN: Cuando duerme la razón, todas son fantasmas y visiones monstruosas.

El sueño de la razón produce monstruos (Caprichos) Francisco de Goya 1799

“Una de las regiones más inexploradas del arte son los sueños y lo que puede denominarse la personificación de los sentimientos”

Henry Fuseli

Lady Macbeth Henry Fuseli 1784

La pesadilla Henry Fuseli, 1781

La pesadilla Henry Fuseli 1790-91

í

El íncubo abandona a las dos doncellas durmientes Henry Fuseli, 1793

Lo sublime

“Rocas audazmente colgadas en el aire en actitud amenazante, nubes de tormenta que se amontonan en el cielo y se adelantan con rayos y con truenos, volcanes desencadenando todo su poder devastador, huracanes sembrando tras ellos la destrucción, el océano sin límites rugiendo de ira, una cascada profunda en un río poderoso, etc., son cosas que reducen a una insignificante pequeñez nuestro poder de resistencia, comparado con su fuerza (...) llamamos sublimes a esos objetos porque elevan las facultades del alma por encima de su término medio ordinario.”

Immanuel Kant Crítica del Juicio

1790

• Hijo de un fabricante de muebles, trabajó sobre todo como pintor decorador.

• En 1774 conoce al editor Abraham Wagner, que quiere publicar un texto enciclopédico sobre los paisajes alpinos.

• Influido por el movimiento Sturm und Drang, y los poemas sobre los Alpes de Albrecht von Haller, en sus pinturas capta la majestuosidad y el dramatismo de los glaciares, cuevas y cascadas de la zona.

Caspar Wolf (Muri, 1735-Heidelberg, 1783)

El glaciar de Lauteraar Caspar Wolf 1776

El glaciar inferior de Grindelwald Caspar Wolf 1777

El glaciar inferior de Grindelwald bajo la tormenta Caspar Wolf Ca. 1775

• Descendiente de una familia de pintores, centrará su carrera en el género del paisaje.

• En 1762 se traslada a Roma, y en 1767 a Nápoles. Allí se especializará en las vistas del Vesubio en erupción, convirtiéndolo en un género exitoso que influirá en otros pintores locales e internacionales.

• El dramatismo de estas imágenes, y los fuertes contrastes lumínicos y cromáticos anticipan el paisajismo romántico.

Pierre Jacques Volaire (Toulon, 1729-Nápoles, 1799)

La erupción del Vesubio Pierre Jacques Volaire 1777

Paisaje de un río con figuras escapando de una ciudad en llamas Pierre Jacques Volaire

Naufragio Pierre Jacques Volaire 1774

Escena al claro de luna Pierre Jacques Volaire

Bibliografía

• ARNALDO, J. (ed.), Fragmentos para una teoría romántica del arte, Madrid, Tecnos, 1987.

• CISERI, I., El Romanticismo, 1780-1860: el nacimiento de una nueva sensibilidad, Barcelona, Electa, 2004.

• FRIEDLANDER, W., De David a Delacroix, Madrid, Alianza Editorial, 1989.

• GONZÁLEZ MORENO, B., Lo sublime, lo gótico y lo romántico : la experiencia estética en el romanticismo inglés, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007.

• MAESTRE, A. (ed.), La Ilustración, Madrid, Tecnos, 1993.