19

Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Desde hace varias décadas sabemos que

el hombre apareció sobre la tierra como

producto de un proceso de evolución en

que unas especies de seres fueron

superados por otras más evolucionadas

que las anteriores. Para sobrevivir, los

primitivos seres humanos debieron

organizarse cooperativamente, es

decir, coordinando sus conductas

consensualmente. Así, mientras unos

cuidaban de las crías, otros cuidaban a la

banda avisando de los posibles ataques o

peligros externos y otros se dedicaban a

buscar con qué alimentarse. Pero para

organizarse de esa manera debieron

darles significados (mentales) a los

sonidos que emitían con la garganta y a

los movimientos y gestos que hacían con

el cuerpo.

Las dificultades de comunicación de los primeros tiempos, cuando la cantidadde significados asignados a la información emitida y recibida era muylimitada, debió haber sido tan difícil, tensionante y complicada para los primeroshomínidos como sigue siéndolo para un niño de dos años, que trata decomunicarse sin poder hacerlo ni entender mucho de lo que pasa a sualrededor. Sin embargo, las presiones del medio ambiente actuó ayudada por laselección natural los que mejor se adaptaban acrecentaban sus posibilidadesde sobrevivencia superando a los demás-- hicieron que los primeros humanosmejoraran su comunicación a la vez que su cooperación (sin que haya unaantes que la otra), trayendo como consecuencia el crecimiento de suscapacidades de razonamiento lo mismo que su emocionalidad, que es el otropar de características que operaron al unísono.

Con lo que queda demostrado que la comunicación fue una de las formas másimportantes que se desarrollaron como características humanas en losprincipios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relación con laacción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia losdemás y canalizando públicamente el producto de la racionalidad humana.

Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de losprimeros homínidos no habría habido especie humana como hoy la vivimos.

Durante la Edad Media la comunicación sigue

siendo fundamentalmente no verbal. La

lectoescritura es un conocimiento dominado solo

por unos pocos, fundamentalmente

sacerdotes, miembros del aparato administrativo

de los estados incipientes y algunos miembros de

la realeza. La Edad Media se extiende desde el

siglo V hasta el siglo XV y durante esta época

hay dos mundos que coexisten: la iglesia y el

mundo laico. Es la época de los señores

feudales, de los caballeros andantes y de las

Cruzadas, ya casi al final de ella.

Gran parte del conocimiento occidental adquirido

en el mundo antiguo y clásico de Grecia y el

Imperio Romano fue guardado y transmitido por

los árabes, quienes sí desarrollaron la

lectoescritura e hicieron importantes avances

especialmente en las matemáticas.

La comunicación actualentre dos personas esel resultado demúltiples métodos deexpresión desarrolladosdurante siglos. Losgestos, el desarrollo dellenguaje y la necesidadde realizar accionesconjuntas tienen aquíun papel importante

Charles Darwin destacó la importancia de lacomunicación y de la expresión en lasupervivencia biológica. Estudios recientes hanpuesto de relieve toda una gama de formas decomunicación animal. Así, por ejemplo, cuandouna abeja descubre una fuente denéctar, vuelve a la colmena para informarsobre su hallazgo. A continuación comunica ladistancia a la fuente mediante un baile, ladirección mediante el ángulo que forma el ejedel baile y la cantidad de néctar mediante lavigorosidad del mismo. Asimismo, loscientíficos han registrado e identificadodiferentes cantos de pájaros paracortejar, aparearse, demostrarhambre, transportar alimentos, marcar unterritorio, avisar de un peligro y demostrartristeza. Las investigaciones sobre elcomportamiento de ballenas y delfines hanrevelado que éstos disponen de señalesvocales relativamente elaboradas paracomunicarse bajo el agua. Véase Conductaanimal.

El origen del lenguaje es un gran temade controversia. Algunas palabrasparecen imitar sonidosnaturales, mientras que otras puedenproceder de expresiones deemoción, como la risa o el llanto. Ciertosinvestigadores opinan que el lenguajees el resultado de actividades de grupocomo el trabajo o el baile. Otra teoríasostiene que el lenguaje se hadesarrollado a partir de sonidos básicosque acompañaban a los gestos. En elmundo se hablan hoy unas 3.000lenguas y dialectos agrupados enfamilias. A medida que unas lenguas sedesarrollan, otras van desapareciendo.Las modificaciones del lenguaje reflejanlas diferentesclases, géneros, profesiones o gruposde edad, así como otras característicassociales (por ejemplo, la influencia de latecnología en la vida cotidiana).

Los pueblos antiguos buscaban unmedio para registrar el lenguaje.Pintaban en las paredes de las cuevaspara enviar mensajes y utilizaban signosy símbolos para designar una tribu opertenencia. A medida que fuedesarrollándose el conocimientohumano, se hizo necesaria la escriturapara transmitir información. La primeraescritura, que era pictográfica, consímbolos que representaban objetos, fuela escritura cuneiforme, es decir, conrasgos en forma de cuña grabados condeterminado estilo en una tabla dearcilla. Posteriormente se desarrollaronelementos ideográficos, en donde elsímbolo no sólo representaba el objeto,sino también ideas y cualidadesasociadas a él.

Sin embargo, la escritura seguíaconteniendo el significado, pero no elsonido de las palabras. Más tarde, laescritura cuneiforme incorporóelementos fonéticos, es decir, signosque representaban determinadossonidos. Los jeroglíficos egipciospasaron por un proceso similar (depictogramas a ideogramas) eincorporaron signos para lasconsonantes, aunque no llegaronnunca a constituir un verdaderoalfabeto.

El alfabeto se originó en OrientePróximo y lo introdujeron los feniciosen Grecia, donde le añadieron lossonidos de las vocales.

El alfabeto cirílico es una adaptacióndel griego.

El alfabeto latino se desarrolló en lospaíses más occidentales, dondedominaba la cultura romana.

Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas

escritas surgió también la necesidad de comunicarse a

distancia de forma regular, con el fin de facilitar el

comercio entre las diferentes naciones e imperios.

Los egipcios descubrieronun tipo de material paraescribir que se extraía de lamédula de los tallos de unaplanta llamada papiro.Posteriormente se inventó elpergamino, que se obteníapreparando las dos caras deuna tira de piel animal.Entretanto, en China, haciael año 105 d.C. se descubrióel papel. Mil añosdespués, al llegar estatécnica a Europa, provocóuna gran demanda de libros.

A mediados del siglo XV, el inventor alemán JohannGutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europapara imprimir la Biblia.

Esta técnica amplió las posibilidades de estudio y condujo acambios radicales en la forma de vivir de los pueblos.Contribuyó a la aparición de un mayor individualismo, delracionalismo, de la investigación científica y de las literaturasnacionales.

En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativasdenominadas corantos, que en un principio contenían noticiascomerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse enlos primeros periódicos y revistas que ponían la actualidad alalcance del gran público.

De los diferentes tipos deservicios de comunicación dela antigüedad, el más notablefue el sistema de relevos delImperio persa. Jinetes acaballo transportabanmensajes escritos de unaestación de relevos a otra.Basándose en este sistema,los romanos desarrollaron supropio sistema de postas (dellatín positus, 'puesto'), dedonde procede el término"servicio postal".

En Extremo Oriente también se emplearon

sistemas similares.

A pesar de que en la Europa medieval los

servicios postales eran en su mayor parte

privados, el auge del nacionalismo posterior

al renacimiento propició la aparición de

sistemas postales gubernamentales. A finales

del siglo XVIII había desaparecido gran parte

de los servicios privados.

El Arte de las comunicaciones es tan antiguo

como la humanidad, en la antigüedad se

usaban tambores y humo para transmitir

información entre localidades. A medida que

paso el tiempo se crearon otras técnicas, tales

como los semáforos.

La era de la comunicación electrónica se inició

en 1834, con el invento del telégrafo y su

código asociado, que debemos a Samuel

Morse.

El código morse utilizaba un número variable

de elementos con el objeto de definir cada

carácter.

El invento del telégrafo adelantó la posibilidad

de comunicación

humana, no obstante por tener muchas limit

aciones.

En 1876 se observa que cambios en las ondas de sonido al sertransmitidas, causan que granos de carbón cambien la resistividad, cambiando por consiguiente la corriente.

En 1910, Un americano llamado Howard Krum introdujo mejoras en este incipiente concepto de sincronización y lo aplicó alcódigo de longitud constante de baudot. Estedesarrollo, llamado sincronización start/stop, condujo ala rápida difusión de los equipos de telegrafía. El primer equipoteleimpresor operaba sin ningúnprotocolo identificable, se alineaba el mensaje de cinta o seentraba el mensaje por medio de teclado.Tan pronto como la máquina local comenzaba a transmitir, lamáquina receptora copiaba la transmisión.

Paralelamente al desarrollo deltelégrafo tuvo lugar el desarrollo delTeléfono. Elprimer teléfono para uso comercial se instaló en 1877. Este sistematenía un tablero manual. Permitía lacomunicación alternada.Alrededor de 1908, los sistemas dediscado se habían difundido porcasi la totalidad de los EstadosUnidos.

Alrededor de 1920 se habíanestablecido los principios básicos detelecomunicaciones, conmutaciónde mensajes y control de línea. Lossistemas se Construyeron con baseen comunicaciones a través de lavoz y transmisión de caracteres dedatos.

Luego de la segunda Guerra Mundial comenzóel desarrollo comercial del computador.Como estas primeras máquinas eran orientadas a lotes, no existía la necesidad deinterconectarse con el sistema de comunicaciónque abarcaba toda la nación. Posteriormente laindustria tomó conciencia de la convivencia de lasmáquinas y la gente para que hablaran entre sí.Dado que el único sistema de comunicacióndisponible era el telefónico, naturalmente, loscomputadores en evolución habrían dedesarrollarse siguiendo vías que les permitieranusar este servicio.

A finales de anos 60's, las

operaciones sincrónicas

comenzaron a suplantar los

métodos asincrónicos. La técnica

de transmisiones sincrónicas

fue en gran parte el resultado de

presiones provenientes de la

creciente popularidad de las

comunicaciones como algo ane

xo a la computación de uso

general, abriendo las puertas para

el desarrollo tecnológico y satelital

de hoy.

Este último es el que nos ha abierto las puertas al avance vertiginoso de

las que hoy se conocen como las telecomunicaciones y la telefonía

celular las cuales ya están haciendo uso los satélites para dar un

funcionamiento mucho más eficiente y eficaz para las comunicaciones en

nuestro planeta, que actualmente se encuentra más acelerado que nunca

y en un desarrollo constante.