11
IRA

Iraaaaa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado por alumnos de 5 º Año "B" de Psicología del IPEM Nº 43. Tema: "Las Emociones".

Citation preview

Page 1: Iraaaaa

IRA

Page 2: Iraaaaa

Se puede definir de las Siguientes Formas:

1. Pasión del alma, que causa indignación y enojo

2. Apetito o deseo de venganza.

3. Furia o violencia de los elementos

4. Repetición de actos de saña, encono o venganza

5. Para manifestar la extrañeza que causa algo, o la demasía de ello, especialmente cuando se teme que produzca sus malos efectos contra nosotros.

6. Enfadarse o irritarse mucho.

Page 3: Iraaaaa

Sinónimos y Antónimos de IraSinónimos: Antónimos:- Rabia -Paciencia

- Enojo -Serenidad

- Cólera

- Furor

- Furia

- Indignación

- Irritación

- Vesania

- Cabreo

Page 4: Iraaaaa

I

Page 5: Iraaaaa

Sensaciones y Expresiones de Ira

Ira Pasiva:• Comportamiento reservado: guardar comentarios/críticas que son expresados a las

espaldas de la gente, dando la ley del hielo o susurrando, evitando el contacto visual, despreciando a la gente, chismeando, quejándose anónimamente, robando, y estafando.

• Manipulación mental: como provocar la gente a la agresión y, a continuación ser condescendiente con ellos, provocando la agresión, pero quedándose al margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingiendo la enfermedad, el sabotaje de las relaciones, mediante la provocación sexual, utilizando a un tercero para transmitir sentimientos negativos, la retención de dinero o recursos.

• Autoculpabilidad: como disculpándose muy seguido, siendo demasiado crítico, invitando a la critica.

• Autosacrificio: segunda intención, silenciosamente haciendo señas de largo sufrimiento pero negándose a que le ayuden, o mendigando agradecimiento.

• Ineficacia: como el establecimiento de sí mismo y a otros al fracaso, la elección de personas poco confiables a depender, al ser propensos a los accidentes, bajo rendimiento, impotencia sexual, la frustración que expresan por cosas insignificantes, pero haciendo caso omiso de las serias.

Page 6: Iraaaaa

• Desapasionamiento: tales como dar el hombro frío ¿...? o sonrisas falsas, mirando impasible, sentado en la valla, mientras que otros ordenan las cosas, humedeciendo

sus sentimientos con el abuso de sustancias, comer en exceso, dormir demasiado, no responder a la ira de otro, la frigidez, caer en las prácticas sexuales que deprimen la

espontaneidad y haciéndose objetos de participación, dando enormes cantidades de tiempo a las máquinas,

objetos o actividades intelectuales, hablando de frustraciones pero sin mostrar sentimientos.

• Comportamiento Obsesivo: como la necesidad de ser limpio y ordenado, haciendo un hábito de constante

control de las cosas, excesivas dietas o comer excesivamente, exigiendo que todos los trabajos sean

hechos a la perfección.

• Evasividad: como dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a ser

fóbico.

Page 7: Iraaaaa

• Ira Agresiva

Ira que impide el consentimiento en las acciones que desarrolla el ser humano. Se crea por:

• Vulnerabilidad de los sentidos.

• Incentivación de las condiciones del espacio.

• Creación de odio hacia algo o alguien.

Page 8: Iraaaaa

En una explosión de ira la persona reacciona ante la injusticia u ofensa percibidas de forma

repentina y violenta. Esta violencia puede manifestarse gritando, insultando, arrojando

objetos, golpeando cosas, e incluso, agrediendo físicamente a las personas implicadas. Aunque

las personas pueden enfurecerse contra objetos inanimados, situaciones frustrantes, o personas

anónimas o con las que se tiene una relación casual, lo más frecuente es que se enfurezcan con las personas más cercanas y con las que más se relacionan, esto es, cónyuges, padres,

hijos, compañeros de trabajo o amigos.

Situaciones de Ira

Page 9: Iraaaaa

Numerosos filósofos, historiadores y científicos han escrito sobre la música como agente terapéutico.  Hace más de 2,500 años que el filósofo griego Pitágoras recomendó el cantar y el tocar un instrumento musical cada día para eliminar del organismo el miedo, las

preocupaciones y la ira.  No obstante, fue en el siglo 18 que comienzan a aparecer informes

anecdóticos en la literatura profesional.  En el siglo 19 comienzan a aparecer informes de

experimentos controlados.La terapia musical o musicoterapia moderna tiene su origen en Inglaterra.  El más antiguo texto sobre música y medicina fue escrito por

un médico llamado Richard Browne y publicado en 1729.  Esta obra titulada Medicina

Musica, que aplicaba a la musicoterapia los principios científicos recientemente

elaborados por el matemático y filósofo Rene Descartes,  tuvo gran impacto en la práctica de

la terapia musical en los Estados Unidos.

Sonidos y la Ira

Page 10: Iraaaaa

Documento Sobre La Ira

La Ira en el hombre

El hombre que consigue liberarse de la ira, habrá alcanzado uno de los mayores logros en su vida.De todas las pasiones humanas, la ira es la que está siempre disponible; no es preciso cumplir ningún requisito previo para obtenerla. Hasta la envidia y la avaricia requiere una cierta preparación: se debes conocer algo del otro para poder envidiarlo. Así también, se debe tener alguna posesión  para ser avaro.Con la ira no ocurre eso; una persona puede enojarse con alguien sin saber nada sobre él, sin conocerlo siquiera. Unos minutos antes de un estallido de ira, es posible no haber estado enojado en absoluto; la ira acomete en cualquier lugar, a cualquier hora, y en cualquier circunstancia.El primer paso para desapegarse de la ira es convencerse de que ésta, es una emoción, inútil a todos los fines Esta emoción está siempre allí, esperando ser convocada.Desde el momento en que el hombre  decide dar rienda suelta al enojo, toda su biología lo acompañará. Es cerebro, que no conoce de valores, que no discrimina entre el bien y el mal, dará las órdenes precisas para volcar en la sangre todas las sustancias químicas que necesita para tener un magnífico ataque de ira. Con esta actitud, la persona llegará hasta el agotamiento, la inconsciencia o la locura. 

 

Page 11: Iraaaaa

GonzalezPrado

Ortega5º BProf. Elena OviedoPsicología