41
Alberto Aguilar Carrasco José Miguel Álvarez Fernández Juan Manuel Corral Maldonado Julián José Domínguez Igual Francisco José Pacheco Rubio Araceli Ruíz-Canela Plaza TEMPORADA 2013-2014 Proyecto “Sin Cadenas” CIS EVARISTO MARTÍN NIETO - MÁLAGA

Proyecto Sin Cadenas -

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Sin Cadenas -

Alberto Aguilar Carrasco José Miguel Álvarez Fernández Juan Manuel Corral Maldonado Julián José Domínguez Igual Francisco José Pacheco Rubio Araceli Ruíz-Canela Plaza

TEMPORADA 2013-2014

Proyecto “Sin Cadenas”

CIS EVARISTO MARTÍN NIETO - MÁLAGA

Page 2: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

1

INDICE

1.- Fundamentación ....................................................................................................................2

2.- Denominación ........................................................................................................................2

3.- Objetivos ................................................................................................................................3

4.- Destinatarios ..........................................................................................................................3

5.- Metodología ...........................................................................................................................4

6.- Temporalización...................................................................................................................30

7.- Localización .........................................................................................................................31

8.- Recursos Humanos .............................................................................................................32

9.- Recursos Materiales ............................................................................................................34

10. Evaluación ..........................................................................................................................35

Anexo 1. Presupuesto ...............................................................................................................38

Anexo 2. Declaración de uso de imagen ...................................................................................39

Anexo 3. Encuesta inicial ..........................................................................................................40

Page 3: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

2

1.- Fundamentación

La razón por la que se quiere llevar a cabo este proyecto no es otra que complementar las

actividades que se desempeñan en el Centro de Inserción Social (CIS); con el fin de proporcionar

otros recursos para la ocupación de las personas internas.

El objetivo del CIS es facilitar la inserción social y familiar de los internos, contrarrestando los

efectos nocivos del internamiento y favoreciendo los vínculos sociales. Para ello, estas personas

necesitan contar con ciertas habilidades que les facilite reencontrarse con las exigencias que

establece la sociedad en la que nos desenvolvemos. Así, dado que el deporte en el centro es un

gran atractivo y congrega a un grupo considerable de personas, hemos aprovechado la coyuntura

para establecer un proyecto que le dé aún mayor solidez a esta actividad.

La mayor potencialidad que puede tener una persona, parte de la base del desarrollo de la misma.

Por ello queremos recurrir al deporte como recurso para facilitar el desarrollo de aptitudes y

habilidades que favorezcan la superación personal y adquisición de conocimientos.

Las personas que se encuentran en estos centros necesitan de un apoyo emocional que, una vez

que cruzas la línea que separa el derecho a la libertad, se encuentra limitada. Es de vital

importancia la presencia de una persona que acompañe y dedique gran parte de su tiempo y

trabaja a la atención de los internos. Esta labor, la cual debe caracterizarse por acciones que

partan desde la escucha, el diálogo, acompañamiento, entre otras; es una de las razones que nos

mueve a realizar este proyecto y son las aptitudes que pretendemos también generar en el CIS.

Tras la experiencia vivida en las sesiones pilotos, del proyecto llevado a cabo durante los meses

de mayo y junio de 2013, hemos considero la importancia de seguir adelante con esta iniciativa.

La motivación, implicación, compromiso y ganas de continuar trabajando de las personas

participantes; son sobradamente motivos para seguir esforzándonos en este proyecto.

Hemos podido comprobar que cuando los participantes del proyecto son los verdaderos

protagonistas y a la misma vez quienes construyen las sesiones; la viabilidad del proyecto está

garantizada.

2.- Denominación

Proyecto Sin Cadenas

Page 4: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

3

3.- Objetivos

Objetivos Generales

● ADQUIRIR VALORES PARA EL DESARROLLO PERSONAL A TRAVÉS DEL

DEPORTE

● APRENDER TÉCNICAS Y CONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

● FOMENTAR LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL CIS.

Objetivos específicos

● Fomentar hábitos de vida saludable

● Generar el trabajo en equipo

● Aumentar el autoestima y la capacidad de superación personal

● Fomentar el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos

● Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

● Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

● Conocer las pautas para llevar a cabo un calentamiento

● Realizar prácticas individuales y grupales

● Informar de las reglas y de los distintos lances del juego.

4.- Destinatarios

El proyecto que vamos a llevar a cabo está orientado a personas residentes en este centro, para

que adquieran una serie de conocimientos y valores a través de la práctica deportiva.

Las personas a las que irán dirigidas nuestras sesiones serán en su totalidad varones con una edad

comprendida entre 18 y 50 años, los cuales pertenecen al equipo de fútbol existente en el centro.

Los sujetos con los que vamos a interaccionar se encuentran en su última etapa de condena y

manifiestan un comportamiento adecuado. En este colectivo debe fomentarse una serie de

habilidades sociales y valores debido al tiempo que han pasado aislados de la sociedad en la que

vivían, a pesar de ello muestran en su día a día un gran espíritu de superación y desarrollo.

Page 5: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

4

5.- Metodología

La metodología llevada a cabo será participativa y dinámica, con el fin de que las personas sean

protagonistas de su propio aprendizaje de una forma amena. La labor de los educadores es de

acompañar en el proceso y transcurso de las sesiones, así como aportar una serie de consejos y

transmitir los conocimientos necesarios que permitan el desarrollo de las mismas.

El proyecto se divide en veinte sesiones teóricas y veinte sesiones prácticas. La duración de las

sesiones será de en torno a una hora y media las teóricas y las prácticas irán en función de la

disponibilidad de los campos de fútbol pero prioritariamente una duración de dos horas.

El proyecto está abierto a cualquier modificación o ampliación en función del tiempo, recursos

disponibles, afluencia de participantes, etc.

A cada sesión asistirá cada uno de los responsables del proyecto así como los invitados

correspondientes.

A continuación podemos apreciar las diferentes sesiones teóricas, su desarrollo, objetivos y

forma de llevarlas a la práctica.

El proyecto consta de diversos bloques temáticos que son los siguientes:

1.- Deporte

2.- Responsabilidad personal y grupal

3.- Emociones

4.- Superación personal

5.- Trabajo en equipo

Page 6: Proyecto Sin Cadenas -

1. Presentación del Proyecto Sin Cadenas 2013-2014

DESCRIPCIÓN Breve presentación y resumen del proyecto. Acuerdo de autorización escrita de la declaración de

usos de imágenes de los participantes (Anexo I). Realización de un cuestionario inicial (Anexo II).

METODOLOGÍA Se llevará a cabo una metodología participativa y activa a través de una interacción recíproca. Se

expondrá un video explicativo sobre el proyecto y su primera edición. Posteriormente se realizará un

cuestionario inicial que nos facilitará toda información necesaria para conocer los gustos y

prioridades del grupo.

RECURSOS

MATERIALES

-Proyector

-Fichas estándares

-Bolígrafos

-Ordenador portátil

Page 7: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

6

2. Desarrollo de normas

DESCRIPCIÓN En esta sesión se consensuarán las normas de las actividades prácticas a desarrollar. A través de la

técnica Phillips 666 se pretende llegar a este acuerdo común.

OBJETIVOS Generar el trabajo en equipo

Informar de las reglas y de los distintos lances del juego.

Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

METODOLOGÍA Phillips 666 es una dinámica de grupo que se basa en la organización grupal para elaborar e

intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo.

Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y

llegar a una conclusión. Del informe de todos los subgrupos se extrae después la conclusión general.

Esta técnica se utilizará para fijar las normas con las que más tarde nos regiremos a la hora de

desarrollar las sesiones.

Dependiendo del tamaño del grupo dividiremos entre 4 o 6 subgrupos. La duración de los grupos de

discusión será entre 10-15 minutos y para su exposición y síntesis de conclusiones variará entre ese

mismo tiempo. Para promover un espacio de diálogo y debate los participantes estarán sentados en

círculo.

RECURSOS

MATERIALES

-Pizarra

-Folios

-Bolígrafos

-Tizas

Page 8: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

7

3. Alimentación sana y equilibrada

DESCRIPCIÓN En esta sesión compartiremos el propósito de llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, que se

corresponde con proporcionar una nutrición adecuada para el entrenamiento, la recuperación y las

competencias de los ejercicios deportivos

OBJETIVOS Promover la adquisición de conocimientos para que permitan al grupo analizar las ventajas que

conlleva tener una alimentación

sana.

Crear hábitos que lleven a una alimentación saludable.

Fomentar los hábitos de vida saludable

METODOLOGÍA Se visualizará una presentación relacionada con la temática y posteriormente tendrá lugar una charla

coloquio. En ella se facilitará una dieta tipo.

RECURSOS

MATERIALES

-Proyector

-Dieta impresa

-Bolígrafos

Page 9: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

8

4. Calentamiento

DESCRIPCIÓN En esta sesión se explicará las distintas fases del calentamiento así como sus ventajas e

inconvenientes en su realización.

OBJETIVOS -Conocer las pautas para llevar a cabo un calentamiento

-Fomentar hábitos de vida saludable

-Generar el trabajo en equipo

METODOLOGÍA Se expondrá una presentación expositiva y un coloquio en el que se plantearán los beneficios de

llevar a cabo un calentamiento adecuado antes de cualquier práctica deportiva. De igual modo se

tratará los inconvenientes de no realizar un calentamiento previo.

Tras las exposición de las ideas principales se llevará a la práctica en las pistas polideportivas.

RECURSOS

MATERIALES

- Proyector

- Ordenador portatil

- Folios

-Bolígrafos

Page 10: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

9

5. Responsabilidad personal

DESCRIPCIÓN Esta sesión tratará sobre la responsabilidad, tras la visualización del video “ese no es mi

problema” realizaremos dinámica grupal.

OBJETIVOS - Generar el trabajo en equipo.

- Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

- Fomentar el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos.

METODOLOGÍA Esta sesión constará de dos partes. En primer lugar se visualizará un video llamado “ese no

es mi problema”, tras esto realizaremos una dinámica en la que todos los integrantes del

grupo rellenarán una ficha en la que indicarán cuales son los problemas que se presentan en

el video.

RECURSOS MATERIALES Proyector

Ordenador

Ficha

Bolígrafos

Page 11: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

10

6. Visionado de la película: Intocable

DESCRIPCIÓN En esta sesión proyectaremos la película Intocable.

Sinopsis: Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente,

contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la

cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que

convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el

chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan

disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan

chispas.

OBJETIVOS -Aumentar el autoestima y la capacidad de superación personal.

-Conocer y fomentar pautas y hábitos de responsabilidad

-Desarrollar las habilidades de empatía y escucha

Page 12: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

11

METODOLOGÍA -Videoforum

RECURSOS

MATERIALES

-Proyector

-Ordenador

Page 13: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

12

7. Etiquetas y Prejuicios sociales

DESCRIPCIÓN Dinámica grupal donde se debatirá el tema de los prejuicios sociales y de cómo afectan a la hora de

etiquetar a las personas.

OBJETIVOS Generar el trabajo en equipo

Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas

METODOLOGÍA PRIMER PASO

El coordinador expondrá en el tablero o pares las diez fotografías debidamente enumeradas; se trata

de que los presentes, en forma lo más rápidamente posible, escojan los rostros de tres personas a

quienes se les indica de ser autores del secuestro de un niño que posteriormente murió víctima del

impacto nervioso. Los autores del secuestro están allí.

Cada uno habrá recibido papel y lápiz para anotar allí los números de las personas a quienes juzga

como posibles autores del secuestro.

El coordinador observará los números anotados por cada uno de los integrantes del grupo, y ordenará

nuevamente observar los rostros y números anotados; si alguien quiere corregir la primera anotación,

hágalo pero explicando por qué quiere hacer la(s) corrección(es).

Hecha esta revisión del primer sondeo, harán una presentación de las personas sindicadas de

secuestro según el juicio de los presentes, junto con las razones que los llevó a atribuirles el

secuestro; observarán cuáles son los sindicados por un mayor número de participantes y en virtud de

qué razones o motivos.

SEGUNDO PASO

Ahora organizados en pequeños grupos, cada equipo irá a reflexionar sobre el presente ejercicio

partiendo de estas preguntas:

Durante el primer paso, al señalar en forma rápida las tres personas a quienes considera autores del

secuestro, ¿Qué razones lo llevaron a hacerlo?

Cuando en el momento siguiente se le dió oportunidad de revisar la sindicación hecha, ¿hizo usted

alguna corrección? ¿Y en virtud de qué razón lo hizo?

Hubo algún acuerdo o unanimidad entre ustedes al sindicar a determinada persona? ¿Qué razones

alega cada uno?

¿Cuáles son los detalles más significativos que los llevaron a ustedes a determinar que tal persona

podría ser uno de los autores del secuestro?

Page 14: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

13

Cuando cada grupo haya terminado de responder a estos interrogantes, podrá el coordinador entregar,

en hoja aparte, esta segunda serie de preguntas:

Si les digo a ustedes que ninguna de estas dos personas es el fotografía, ustedes, ¿qué dirán ahora?

¿Por qué aceptaron tan fácilmente la acusación que el coordinador hacía a estas diez personas?

¿Qué se les ocurre pensar en este momento?

¿Sucede esto mismo con frecuencia en nuestra sociedad? Relaten algunos casos que usted conozca...

¿Qué mensaje le deja este ejercicio?

¿Qué conclusiones deduce usted de la presente dinámica?

TERCER PASO

El coordinador pedirá a cada uno de los participantes que, en particular, piense en el tema de una

película conocida, o el título y argumento de una novela que hayan leído, o recuerden una historia

verdadera en la que se reproduzca un hecho similar al que hoy ha tenido lugar entre nosotros: por

fuerza de unos prejuicios sociales discriminatorios hemos atribuido sin fundamento razonable y con

falsedad un crimen a personas inocentes.

Presentarán en plenario los argumentos de las películas, novelas o historias; entre todos descubrirán

qué criterios discriminatorios son los más frecuentes en nuestra sociedad; dialoguen espontáneamente

sobre el tema con la debida coordinación.

Podrá el coordinador terminar este ejercicio invitando a cantar alguna canción que aluda al problema

que se ha ventilado

RECURSOS

MATERIALES

- Folios

- Bolígrafos

- Fotografías

Page 15: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

14

8. El nudo

DESCRIPCIÓN Esta sesión constará de una dinámica en la que todos participantes, de forma activa, realizarán una

actividad llamada el nudo.

OBJETIVOS - Generar el trabajo en equipo

- Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

- Realizar prácticas individuales y grupales

METODOLOGÍA Formar un gran círculo con todos los integrantes. Una vez formado el círculo cada integrante debe

alcanzar las manos de dos personas, que no sean las que tiene a su derecha o izquierda. Esto hará que

se forme un gran nudo humano. Luego, ellos deberán ver la manera de cómo hacer una línea recta, a

partir de ese gran nudo que se armó, sin soltar las manos que tienen cogidas.

RECURSOS

MATERIALES

Para esta sesión no es necesario ningún recurso material

Page 16: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

15

9. Responsabilidad individual y social

DESCRIPCIÓN Dinámica sobre la responsabilidad individual y social, a través de un juego “Quien mató a José

Pérez”. Por medio de este juego los participantes jugarán el papel de atribuir la responsabilidad de

una muerte a una de las personas que su mujer toma como sospechosa.

OBJETIVOS - Conocer y fomentar pautas y hábitos de responsabilidad

- Generar trabajo en equipo

METODOLOGÍA I. El instructor divide a los participantes en subgrupos de cuatro a seis participantes cada uno.

II. Reparte una copia de la Hoja de Antecedentes, papel en blanco y lápiz a cada uno y les da unos

minutos para leer cuidadosamente las Hoja de Antecedentes.

III. Se dan instrucciones para que los subgrupos completen la frase de la hoja ¿Quién mató a José

Pérez?. (Ella especialmente tiene remordimientos de...) (De cinco a diez minutos).

IV. Cuando el instructor tiene la certeza de que todos los participantes han terminado, les da a cada

uno una copia de la Hoja del Marcador de ¿Quién mató a José Pérez? Y la hoja de rotafolio para cada

subgrupo con el marcador. Él les pide que ordenen a los siete personajes de la historia en términos de

su responsabilidad en la muerte de José Pérez. Les indica que el que tenga mayor responsabilidad se

le colocará en primer término y el que tenga menor responsabilidad será puesta en séptimo lugar. El

número asignado deberá escribirse en la columna de marcador individual. (Diez minutos).

V. Posteriormente les pide a los participantes que compartan sus frases con los otros miembros de su

subgrupo y discutan dichas frases entre ellos mismos. (Diez minutos).

VI. Luego, el instructor pide a los participantes de los subgrupos, que reporten sus marcadores,

mientras que uno de los miembros de cada subgrupo los registra en el rotafolio. Cuando han

terminado lo anterior cada subgrupo deberá llegar a un solo marcador por consenso grupal, el cuál se

anota en la Hoja de Marcador por subgrupo dejando la última columna en blanco.

Page 17: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

16

VII. Un representante de cada subgrupo informa del marcador grupal a todo el subgrupo. (De tres a

cinco minutos cada uno). El instructor anota todas las puntuaciones de los subgrupos en el rotafolio y

saca el promedio del subgrupo total. Este orden es puesto en la tercera columna de la Hoja de

marcador de cada persona, en la hoja de cada subgrupo y en el rotafolio del instructor.

VIII. El instructor conduce al subgrupo a discutir sobre la responsabilidad de cada uno en la situación

hipotética que ocasionalmente causaron la muerte de José Pérez. Los subgrupos discuten

las razones de esto. Si en forma individual existiera un cambio, este deberá discutirse con el subgrupo

examinándose las razones de este cambio y si el subgrupo por consenso cambia su posición deberá

cambiarlo en su hoja de rotafolio. El instructor discute también, el impacto de los valores personales

en las decisiones individuales. (Media hora).

IX. El instructor dirige una discusión sobre el proceso de toma de decisiones en un sistema

democrático y las relaciones del individuo en un subgrupo y de éste en una comunidad. Se enfoca

posteriormente la discusión, sobre la interdependencia de los individuos y de la sociedad y hace notar

cómo las decisiones personales afectan a toda la sociedad y viceversa.

X. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su

vida.

RECURSOS

MATERIALES

I. Hoja de Antecedentes de ¿Quién mató a José Pérez? ; para cada participante.

II. Hoja del Marcador de ¿Quién mató a José Pérez?; para cada participante.

III. Papel y lápiz para cada participante.

IV. Una hoja rotafolio previamente elaborada con los datos del marcador y un plumón para cada

subgrupo y para el instructor.

Page 18: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

17

10. El circo de las mariposas

DESCRIPCIÓN Proyección de un cortometraje: “El circo de las mariposas”

Sinopsis: Es una pequeña historia de un circo en plena depresión

estadounidense el cual encuentra a un joven sin extremidades que

participaba en una exhibición de rarezas. El director del circo y el valor

del joven logran que éste descubra su auténtica dignidad como persona

OBJETIVOS . Aumentar el autoestima y la capacidad de superación personal

. Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

METODOLOGÍA Tras el visionado del corto, se hará un debate reflexivo sobre este. Cada

uno expondrá las sensaciones que le ha provocado y la moraleja que ha

sacado.

Entre todos se tiene que llegar a un consenso sobre la moraleja del

corto, siendo esta construida por aportaciones de cada uno de los

participantes.

RECURSOS

MATERIALES

- Proyector

- Ordenador Portátil

Page 19: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

18

11. Antes de morir quiero (EMOCIONES)

DESCRIPCIÓN En esta sesión realizaremos el taller “Antes de morir quiero” basado en

una experiencia de la artista Candy Chang.

La semana anterior a la sesión explicaremos brevemente lo que se

pretende hacer en la siguiente sesión, seguidamente colocaremos un

mural en el edificio con el título “Antes de morir quiero…”, en él las

personas del centro podrán dejar escritos sus pensamientos en el mural.

Antes de comenzar la experiencia, recogeremos el mural, expondremos,

a través de una presentación, la historia de esta vivencia, y debatiremos

todas las ideas aportadas a lo largo de la semana

OBJETIVOS ● Aumentar el autoestima y la capacidad de superación personal

●Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

●Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

METODOLOGÍA Se colocará el mural la semana anterior para expresar libremente las

ideas.

Se recoge el mural y se expone la historia del taller.

A través de una metodología participativa se pretende conocer y debatir

todas las ideas aportadas.

RECURSOS

MATERIALES

Papel continuo negro

Tiza

Proyector

Ordenador

Page 20: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

19

12. El autorretrato.

DESCRIPCIÓN El autorretrato. En esta sesión se realizará la caricatura de una persona y se escribirán emociones.

OBJETIVOS - Fomentar el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos

- Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

METODOLOGÍA El Coordinador invita a cada participante a tomar una hoja en blanco, y dibujar en ella la caricatura

de una persona, que ocupe gran parte de la hoja.

En un primer momento, en forma personal y durante 15 minutos se realiza el siguiente trabajo:

- Frente a la cabeza, cada uno escribe tres ideas que no se dejará quitar por ningún motivo.

-Frente a la boca, escribe tres expresiones de las que ha tenido que arrepentirse en su vida.

- Frente a los ojos, escribe cuáles son las cosas que ha visto y que más le han impresionado.

- Frente al corazón, cuáles son los tres amores que nadie le arrancará.

- Frente a las manos, qué acciones buenas imborrables ha realizado en su vida.

- Frente a los pies, cuáles han sido las peores “metidas de pata” que ha tenido.

Luego del trabajo personal, los participantes eligen una persona –en lo posible que no conozcan-

con la que comentan lo que han escrito. (15 minutos).

En plenario cada uno presenta a su compañero.

Al final, se evalúa la dinámica.

RECURSOS

MATERIALES

Hojas en blanco y marcadores o lápices

Page 21: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

20

13. Controla-T

DESCRIPCIÓN Frustración

OBJETIVOS . Fomentar el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos.

. Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

METODOLOGÍA I. El instructor pide a los participantes que formen tríos y señala que si alguien se siente

excesivamente incómodo durante la actividad de sus compañeros, puede hacer un alto y esperar a que

los otros terminen.

II. Le pide a cada trío que seleccionen al miembro que participa como miembro A, B o C.

III. Se separan temporalmente a los participantes según el papel A, B o C que les haya tocado.

Distribuye el instructor la Hoja de Instrucciones adecuada y hay una breve sesión de preguntas y

respuestas acerca de las indicaciones. Cuando habla con los participantes A, el instructor sugiere una

lista de temas probables para la discusión entre los tríos. Se les distribuyen las hojas de papel y los

lápices a los participantes C para que sean ellos los que anoten. Los equipos reciben instrucciones en

cuanto a que no deben mostrar sus indicaciones a los otros miembros de la triada.

IV. Los participantes regresan para formar sus tríos originales y empezar el proceso según

instrucciones. El proceso tiene una duración mínima de dos minutos y máxima de diez.

V. En el tiempo asignado, los miembros A, B y C sabedores ya de sus funciones regresan para

reunirse con sus tríos. El instructor pide que todos los miembros de cada equipo compartan sus

percepciones, sentimientos, pensamientos y observaciones acerca del proceso. Cada grupo recibe

lápices y papel para hacer una lista de sentimientos mostrados por cada uno de sus miembros. (Este

punto se lleva aproximadamente en diez minutos)

VI. El instructor da indicaciones para que se vuelva a formar sólo un grupo.

VII. Pide a los participantes A que hagan una lista de las conductas que observaron durante la

actividad de su equipo. (Todos los participantes A pueden ayudar en la formación de la lista). Luego

Page 22: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

21

los miembros B hacen una lista de sus sentimientos y percepciones relacionadas con el proceso del

equipo. Luego los participantes C ofrecen sus observaciones de los comportamientos no verbales.Se

pide que los miembros A y B hagan una evaluación de los efectos de susanotaciones.

VIII. El instructor explora los sentimientos que los participantes B experimentaron y discute otras

situaciones en las que ellos hayan sentido lo mismo.

IX. El instructor conduce una discusión sobre algunas de las causas que obstaculizaron la

comunicación, la forma en que la frustración afecta las percepciones, cómo reacciona la gente cuando

se siente frustrada, como maneja su propia frustración y la forma en que uno puede causar

frustraciones.

X. Posteriormente el instructor solicita que los participantes nombren grupos o individuos que

muestren comportamiento como participantes A, B y C. El instructor ayuda al equipo para que

realice comparaciones entre personas de una misma profesión o en otros grupos diversos.

XI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su

vida

RECURSOS

MATERIALES

. Hojas de instrucciones.

. Pizarra.

. Tizas.

. Folios.

. Bolígrafos.

Page 23: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

22

14. El arte de rimar para hacerte pensar

DESCRIPCIÓN El arte de rimar para hacerte pensar.

OBJETIVOS -Aumentar el autoestima y la capacidad de superación personal

-Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

-Realizar prácticas individuales y grupales

-Conocer y fomentar pautas y hábitos de responsabilidad

METODOLOGÍA Para el desarrollo de esta sesión disponemos a las personas participantes en un ambiente

tranquilo y ajeno de cualquier distracción en la que pueda concentrarse y prestar plena

atención.

Planteamos dos canciones bien diferenciadas por su temática y espacio temporal al que hace

referencia. El artista elegido para esta sesión es Nach, rapero Ldo. en Sociología. La dos

canciones son:

1.- Basado en hechos reales

2.- Mi propio Cielo.

Tras la escucha de las diferentes canciones se realiza una ficha en la que se plantean

actividades que invitan a la reflexión y cuestionamiento personal. Entre actividad y otra se

propicia una puesta en común de las reflexiones.

RECURSOS MATERIALES Radio CD

Folios

Bolígrafos

Page 24: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

23

15. No se trata de ganar

DESCRIPCIÓN “No se trata de ganar”

OBJETIVOS . Fomentar hábitos de vida saludable

. Generar el trabajo en equipo

. Aumentar el autoestima y la capacidad

de superación personal

METODOLOGÍA

RECURSOS MATERIALES - Proyector

- Folios

- Bolígrafos

Page 25: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

24

16. Creación de Torneo de Futbolín

DESCRIPCIÓN Creación del Torneo de Futbolín

OBJETIVOS -Generar el trabajo en equipo

-Fomentar el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos

-Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

-Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

-Realizar prácticas individuales y grupales

-Conocer y fomentar pautas y hábitos de responsabilidad

METODOLOGÍA En dicha sesión se creará un torneo de futbolín en la que entre todos los participantes tienen que

llegar a un acuerdo para formar los grupos y las normas del torneo. Así como la temporalidad del

mismo, organización, horarios, etc. Dispondremos diferentes grupos en la sesión intentando llegar a

un acuerdo común, e aquí la cuestión de tratar el trabajo en equipo. Todo ello quedará plasmado en

un cuadrante que ellos mismos elaborarán y colocarán en un lugar visible.

RECURSOS

MATERIALES

-Folios

-Bolígrafos

-Futbolín

Page 26: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

25

17. La cocina del CIS

DESCRIPCIÓN La cocina del CIS

OBJETIVOS -Generar el trabajo en equipo

-Fomentar el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos.

-Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

-Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

-Realizar prácticas individuales y grupales

-Conocer y fomentar pautas y hábitos de responsabilidad

METODOLOGÍA Para el desarrollo de esta sesión se necesitará la colaboración de 3 personas elegidas al azar o que se

presenten de forma voluntaria.

Los participantes elegidos saldrán del aula mientras se explica en qué consistirá la dinámica, para

que desconozcan sobre lo que trata.

En la pizarra se escribirán las palabras que veo, pienso y que me pregunto, de este modo

los asistentes estarán observando lo que ocurre. Al entrar los 3 participantes elegidos se les dice que

hagan una tarta con los alimentos y utensilios de los que les hemos provisto.

La dinámica trata de permitirnos ver que técnicas de resolución de conflictos y qué decisiones han

ido tomando en la elaboración de dicha tarta.

Al final habrá un pequeño debate para conocer qué es lo que cada uno ha visto, pensado y

preguntado.

RECURSOS

MATERIALES

Tarta de hojaldre

Nutella

Cuchillo de plástico

Servilletas

Page 27: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

26

18. Relájate Empatizando

DESCRIPCIÓN Relájate Empatizando

OBJETIVOS -Generar el trabajo en equipo

-Aumentar el autoestima y la capacidad de superación personal

-Desarrollar las habilidades de empatía y escucha.

-Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

METODOLOGÍA Se usará el cambio de calzado entre los participantes como metáfora para explicar la empatía. Se irá

combinando como tema transversal la relajación, mientras se desarrolla la sesión, acompañado de

una música tranquila

RECURSOS

MATERIALES

- Radiocasette

- Proyector

Page 28: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

27

19. Soñar despierto

DESCRIPCIÓN Sesión de relajación.

OBJETIVOS . Fomentar hábitos de vida saludable

. Aumentar el autoestima y la capacidad de superación personal

. Fomentar el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos.

. Desarrollar destrezas de habilidades comunicativas.

METODOLOGÍA Se resumen en los conocidos seis ejercicios autógenos:

1. Ejercicio de pesadez

2. Ejercicio de calor

3. Ejercicio de pulsación

4. Ejercicio respiratorio

5. Regulación abdominal

6. Ejercicio de la cabeza

RECURSOS

MATERIALES

. Radio

. Esterillas

Page 29: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

28

20. Sesión clausura

DESCRIPCIÓN Cierre del proyecto curso 2013-14

METODOLOGÍA En esta sesión se distribuirá a cada uno de los participantes del proyecto un diploma de la participación

en el mismo así como un disco en el que guardaremos las fotografías y videos que han compuesto el

desarrollo del proyecto.

Page 30: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

29

La ampliación de las diferentes sesiones será en base a las respuestas de las personas

participantes y siendo adaptadas a las necesidades que presenten.

Cada una de las sesiones abordará las siguientes temáticas y finalidades:

● Desarrollo destrezas de habilidades comunicativas.

● Fomento de hábitos de vida saludable

● Generación el trabajo en equipo

● Aumento el autoestima y la capacidad de superación personal

● Fomento el autocontrol conductual y emocional para la resolución de conflictos

● Desarrollo las habilidades de empatía y escucha.

Page 31: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

30

6.- Temporalización

Las sesiones se llevarán a cabo dos días a la semana y el horario establecido será de 17:00 a

19:00h sesiones teóricas y en horario de mañana las sesiones prácticas, adecuándose al

calendario que establece el centro y disponibilidad de los campos de futbol.

Al estar en contacto permanente con el centro el horario y los días de las sesiones podrá ser

modificado dependiendo de las necesidades que detectamos y de la disponibilidad del mismo.

Las sesiones se dividirán de la siguiente forma:

● Clase teórica: Con una duración aproximada de hora y media

● Clase práctica: Con una duración aproximada de dos horas

El proyecto contará con veinte sesiones distribuidas desde noviembre de 2013 hasta mayo de

2014 .

Page 32: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

31

7.- Localización

El CIS Evaristo Martín Nieto, de Málaga, es uno de los 32 Centros de Inserción Social previstos

en la Ampliación del Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios 2005-2012.

El Centro de Inserción Social Evaristo Martín Nieto está situado al sur de la ciudad, dentro del

Polígono Guadalhorce, localizado junto al río Guadalhorce y la vía ferroviaria.

Dirección: C/ Castelao, Polígono Guadalhorce

CP: 29004 Málaga

Tlf: 952172839

Fax: 952172830

Gestión de Penas y Medidas Alternativas: [email protected]

Page 33: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

32

8.- Recursos Humanos

Para el desarrollo de este proyecto vamos a contar con un grupo de seis educadores sociales que

cuentan con formación y experiencia relacionada con la animación sociocultural, la integración

social y la educación infantil. También debemos destacar la experiencia de ciertos educadores en

el ámbito del deporte de élite, concretamente en el fútbol (Málaga CF) y trial (Campeón de

Andalucía).

Dentro de las posibilidades del grupo y haciendo uso de sus enlaces, se pretende hacer participar

a algunos jugadores tanto de las categorías inferiores como del primer equipo del Málaga CF.

También cabe la posibilidad de que contemos con la presencia de algún entrenador de fútbol

base, Francis Tomé (Entrenador del Clínicas Rincón – LEB Oro) y Borja Vivas (Campeón de

España de lanzamiento de peso).

A continuación facilitamos la información referente de todos los integrantes que han desarrollado

este proyecto, así como también lo van a implementar y llevar a cabo. En la siguiente tabla

podemos apreciar datos como el nombre completo, DNI, nº de teléfono y correo electrónico.

Destacar que la figura de coordinador es algo representativo que no supone una mayor

implicación en el desarrollo del proyecto, sino un puente de enlace y una figura de

responsabilidad a la que recurrir la institución en un momento dado. Las figuras de

coordinadores han sido elegidas de forma unánime por todos los integrantes del grupo.

En cualquier momento, y en caso de requerirnos, se autoriza a la institución acceder a estos datos

en pro a la actividad y beneficio del quehacer en el centro.

Page 34: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

33

Juan Manuel Corral Maldonado (Monitor/Coordinador)

DNI: 25349042-Y

Telf. 678-270-407

Correo Electrónico: [email protected]

Araceli Ruíz-Canela Plaza (Monitora/Coordinadora)

DNI: 50615221-H

Telf. 690-163-592

Correo Electrónico: [email protected]

Alberto Aguilar Carrasco (Monitor)

DNI: 09057870-X

Telf. 655-791-868

Correo Electrónico: [email protected]

José Miguel Álvarez Fernández (Monitor)

DNI: 25341676-T

Telf. 675-679-420

Correo Electrónico: [email protected]

Julián José Domínguez Igual (Monitor)

DNI: 53370273-S

Telf. 676-230-767

Correo Electrónico: [email protected]

Francisco José Pacheco Rubio (Monitor)

DNI: 25349630-L

Telf. 662-203-633

Correo Electrónico: [email protected]

Page 35: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

34

9.- Recursos Materiales

Para la realización de las sesiones previstas, en la parte teórica, contamos con un taller

ocupacional donde necesitaremos un proyector, un ordenador portátil y una silla por persona.

También cabe la posibilidad de desarrollar la sesión teórica en el espacio donde se lleva a cabo

el taller de TASEVAL donde contaríamos con todos los recursos materiales anteriormente

mencionados.

Las actividades prácticas se llevarán a cabo en la pista polideportiva del centro en caso de no

poder disponer de las instalaciones deportivas de la Universidad de Málaga. En esta parte de la

sesión será fundamental contar con diverso material deportivo (petos, balones y conos).

Fungibles

Concepto Unidades

Folios 500ud 2

Caja 50ud Bolígrafos BIC 1

Nutella 2

Servilletas 2

Cuchillos de Plástico 1

Torta de hojaldre 2

M&M's 1

50 Cd/RW 1

Juego de 40 discos

1

CD-RW 50

No fungibles

Concepto Unidades

Peto amarillo SR 10

Balón fútbol sala 3

Silbato 1

Proyector 1

Esterillas 20

Page 36: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

35

10. Evaluación

Nuestra evaluación será continua y final a través de una observación participante, puesto que los

mismos educadores realizaremos en primera persona las diferentes sesiones y pretendemos

sentirnos uno más dentro de este proyecto. A la misma vez somos educadores y educandos.

1.- Planteamiento de la evaluación

La evaluación será realizada para conocer si el Proyecto Sin Cadenas ha generado cambios en el

grupo participante.

Alguna de las dificultades que se pueden plantear es que las personas no sean lo suficiente

participativas para el desarrollo de la evaluación del proyecto.

La evaluación es posible llevarla a cabo puesto que se disponen de los medios necesarios.

El objeto de la evaluación es el Proyecto Sin Cadenas. Para ello nos formulamos la siguiente

pregunta:

¿Qué causas han sido determinantes para que los resultados obtenidos tras la aplicación del

programa sean más significativamente elevados en el grupo antes de la realización del

proyecto?

2.- Selección de instrumentos de medida y procedimientos de recogida de

información.

Para el análisis y evaluación del Proyecto Sin Cadenas se ha considerado elaborar una serie de

indicadores en base a las siguientes categorías:

Categoría: Participación

Tanto por ciento o número de personas que participan en el taller.

Tanto por ciento o número de personas que no asisten a la sesión teórica.

Tanto por ciento o número de personas que solo asisten a la primera sesión

teórico/práctica.

Tanto por ciento o número de personas que finalizan en su totalidad el proyecto.

Page 37: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

36

Categoría: Metodología

Subcategoría: Actividades Teóricas y Prácticas

Tanto por ciento o número de personas que realizan las actividades propuestas

Tanto por ciento o número de personas que plantean dificultades en el transcurso de la

actividad.

Tanto por ciento o número de personas que aportan ideas a las sesiones.

Categoría: Participantes

Subcategoría: Influencia en los participantes

Tanto por ciento o número de personas que continúan realizando actividades

deportivas.

Para la obtención de esta información que estará fundamenta en los indicadores anteriormente

citados se recurrirá a los siguientes instrumentos:

INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN

ENFOQUE CUANTITATIVO

Test

ENFOQUE CUALITATIVO

Observación participante

Análisis DAFO

3.-Elegir el procedimiento de análisis de datos.

Para proceder al análisis de los datos nos dispondremos hacerlo de la siguiente manera:

ENFOQUE CUANTITATIVO

Mediante programas informáticos para el procesamiento de la información como es el SPSS

o PSPP (software libre)

ENFOQUE CUALITATIVO

Mediante el sistema de triangulación

Page 38: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

37

Todo lo citado anteriormente se verá reflejado en un informe que será elaborado en conjunto por

todos los educadores y coordinadores del proyecto. También se podrá adjuntar todos los registros

diarios del programa.

Page 39: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

38

Anexo 1. Presupuesto

MATERIALES SESIONES TEÓRICAS

Concepto Unidades Precio TOTAL

Follios 500ud 2 3 € 6 €

Caja 50ud Bolígrafos BIC 1 11,50 € 11,50 €

Nutella 2 2,55 € 5,10 €

Servilletas 2 1,50 € 3,00 €

Cuchillos de Plástico 1 1,00 € 1 €

Torta de hojaldre 2 2 € 4 €

M&M's 1 3,75 € 3,75 €

50 Cd/RW 1 18,50 € 18,50 €

TOTAL

53 €

MATERIALES SESIONES PRÁCTICAS

Concepto Unidades Precio TOTAL

Juego de 40 discos de Plástico Kipsta 1 19,95 € 19,95 €

Peto amarillo SR 10 2,99 € 29,90 €

Balón fútbol sala Kipsta F300 - 58 cm 3 9,95 € 29,85 €

Silbato Kipsta 1 1,99 € 1,99 €

Esterillas 20 2,79 € 55,80 €

TOTAL

137,49 €

TOTAL GLOBAL

190,34 €

Page 40: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

39

Anexo 2. Declaración de uso de imagen

Yo,__________________________________________________________con

DNI/NIE:________________________.

AUTORIZO al Proyecto Sin Cadenas, llevado a cabo en el Centro de Inserción Social

Evaristo Martín Nieto de Málaga, a poder utilizar mi imagen para fines didácticos y

educativos. Dichos contenidos podrán ser publicados en el blog de esta iniciativa. En todo

momento la imagen será preservada y utilizada únicamente para la contribución y mejora del

proyecto, así como conocimiento y difusión del mismo.

Las imágenes únicamente serán publicadas en los siguientes enlaces webs:

https://www.proyectosincadenas.blogspot.com

https://www.twitter.com/ProySincadenas

Las citadas imágenes únicamente podrán ser tomadas dentro del recinto que compone al

Centro de Inserción Social Evaristo Martín Nieto, ubicado en C/ Castelao, Polígono

Gualdahorce 29004 Málaga (Málaga).

Y para que conste y surta efectos, firmo la presente autorización al amparo de lo dispuesto en

la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad

Personal y Familiar y a la Propia Imagen, en Málaga el ___ de _________ de 2013.

Fdo. Juan Manuel Corral Maldonado Fdo. El Declarante

Coordinador del Proyecto

Page 41: Proyecto Sin Cadenas -

Proyecto Sin Cadenas CIS Evaristo Martin Nieto- Málaga

www.proyectosincadenas.blogspot.com // [email protected]

40

Anexo 3. Encuesta inicial

EDAD:

LUGAR DE NACIMIENTO:

¿Qué esperas de este proyecto?

¿Qué crees que te puede aportar?

Si pudieras organizar una sesión, ¿Qué harías?

¿Qué mejorarías de la relación con tus compañeros?

¿Qué te gustaría mejorar / aprender en el tiempo que estemos juntos?

(Marca con una X)

o Calidad técnica.

o Comportamiento dentro y fuera del campo de fútbol.

o Reglas básicas del fútbol.

o Otros:.................................................................

¿Qué tipo de música te gusta?

Para acabar, escribe el nombre de una persona que

sea un referente en tu vida y por qué lo es.