3
PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Profesor: * Miroslaba Sánchez. Alumno: * Julio Zerpa, V- 25.617.088 Noviembre, 2016.

Psicologia de la personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia de la personalidad

PSICOLOGIA DE LAPERSONALIDAD.

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

Profesor:* Miroslaba Sánchez.

Alumno:* Julio Zerpa, V-25.617.088

Noviembre, 2016.

Page 2: Psicologia de la personalidad

Edward C. Tollman 1932. Teoría CognitivaConsideraba el comportamiento como un acto unificado, los elementos que conforman el comportamiento, incluyendo los biológicos como los nervios, las glándulas o los músculos, son parte de una unidad integral; en ese sentido, Tollman se aparta del conductismo de Watson, abriendo una nueva área de estudio en los procesos cognoscitivos.

Erich Fromm. Teoría neo-psicoanalistaDetermina la personalidad de cada individuo, y es similar a lo que Freud denominó como Eros y Thanatos o la pulsión de vida y muerte; para Fromm, el ser humano puede ser “bueno o malo” dependiendo de la familia en la cual se desarrolló (sociedad) y la manera en cómo elige poseer, rechazar o ceder su libertad, estas características las denominó como biofilia y necrofilia.

Karen Horney. Teoría PsicoanálisisSostenía que el hombre es un ser constructivo y no sólo regido por las pulsiones destructivas, encuentra las raíces de la anormalidad de la personalidad, en una ansiedad básica que se siente en la niñez al estar sólo y desamparado en un mundo hostil.

Alfred Adler. Teoría PsicoanalíticaCreía que el hombre tiene posibilidades de mejorarse y de progresar en la vida; el hombre tiene un "plan de vida", una meta que determinan sus reacciones. Los principios fundamentales de la teoría de la personalidad de Adler son: de inferioridad, superioridad, del estilo de vida, del yo creador, del yo consciente, de las metas fantasiosas, del interés social.

En la Grecia clásica, la utilización de las famosas mascaras en el teatro representaban de una manera perfecta la relación del Ser en la persona: es solo una mascara, una imagen que oculta nuestro verdadero ser.

a.C. 460 -370 a.C. 1886 1930 1932 1934

Teoría de Hipócrates:Cuatro humores: Sanguíneo, Colérico, Flemático, Melancólico.

Sigmund –Freud en 1886 Teoría del psicoanálisisDentro de los conceptos que aportó Freud al estudio de la personalidad se encuentran: el principio de placer, de realidad, reducción de la tensión, polaridad o dualidad y de la repetición compulsiva. La dinámica de la conducta trazada por Freud incluye una relación íntima entre el ello, la libido, el yo, el superyó, el instinto, las zonas erógenas, la secuencia evolutiva, etapas amorosas, estados de consciencia, mecanismos de defensa del yo (represión, regresión, formación reactiva, proyección, fijación, sublimación, sustitución, identificación - complejo de Edipo y Electra.

195140’s 1952

En el periodo de 1940-1950. Se caracterizó por la formulación de buena parte de los grandes sistemas y teorías de la personalidad que aun hoy siguen teniendo gran influencia en la disciplina, en ese período hubo una intensa labor teórica en todas las áreas de la Psicología, los psicólogos de la personalidad se dedican a elaborar grandes teorizaciones que sirvan de marcos de referencias de los demás datos psicológicos.

Maslow . Teoría HumanistaPara la Maslow la personalidad se desarrolla en la medida en que se auto-actualiza, la que define como el uso pleno y la explotación de los talentos, las capacidades, las potencias

1959 60’s 80’s

Albert Bandura. Teoría del Aprendizaje.El entorno de uno causa nuestro comportamiento. consideró que esta interacción necesita de algo más, y que la personalidad se conforma por tres elementos que derivan de la interacción comportamiento-ambiente: ambiente, comportamiento y procesos psicológicos.

Psicólogos de la personalidad comenzaron a formular sus explicaciones de la conducta humana en términos cognitivos. Empezando por Kelly que se anticipó con su teoría de los constructos personales a la llegada de la revolución cognitiva al campo de la personalidad

90’s

La psicología de la personalidad parecía haber remontado con dignidad su etapa más crítica y, lejos de la inseguridad de los 70, se desarrollaron líneas de trabajo muy variadas, que dieron un nuevo empuje a este campo.

Johnson y Briggs (1997), que nace, en palabras de Hogan, para “celebrar el re-nacimiento de la psicología de la personalidad”.El evolucionismo, como reconoce el prefacio, ocupa un lugar especial (de hecho, dos capítulos se dedican enteramente a él.

Page 3: Psicologia de la personalidad

Bibliografía• Sacado de: http://webspace.ship.edu/cgboer/allportesp.html• Sacado de: http://

online-psicologia.blogspot.com/2007/11/teoria-factorial-de-la-personalidad-r-b.html

• Sacado de: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N74-3.pdf• Sacado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/adler.ht• Sacado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jung.htm• Sacado de: http://

online-psicologia.blogspot.com/2007/11/teoria-factorial-de-la-personalidad-r-b.html