15
Cartagena “ciudad portuariaFernanda Nicole Vintimilla Vizhñay

Socialespower

Embed Size (px)

DESCRIPTION

is my homework

Citation preview

Page 1: Socialespower

Cartagena “ciudad

portuaria”

Fernanda Nicole Vintimilla Vizhñay

Page 2: Socialespower

.Portada………………………………………………….1 .Índice……………………………………………………2 1.Espacios Geográficos………………………………..3 2.Climatología……………………………………………6 3.Desarrollo Urbano…………………………………….8 4.Actividades económicas………………………………9 5.Incidencia del puerto en la vida de la ciudad………10 6.Expansión turística……………………………………..12

Índice

Page 3: Socialespower

Cartagena es una ciudad española situada junto al mar Mediterráneo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Cuenta con 218.210 habitantes, con lo que es la vigesimocuarta ciudad española en población (la sexta entre las que no son capitales de provincia), repartidos en un término municipal de 558,3 km². Se encuentra al sur de la llanura denominada Campo de Cartagena, comarca natural que forma su área metropolitana. Se encuentra asentada sobre cinco pequeñas colinas denominadas: Molinete, Monte Sacro, Monte de San José, Despeñaperros y Monte de la Concepción.

1.Espacios geográficos.

3

Page 4: Socialespower

EL Campo de Cartagena se extiende de norte a noroeste y está delimitada por las últimas estribaciones orientales de las cordilleras Béticas constituidas por las sierras poli torales ( Carrascoy, El Puerto…) y al sur y suroeste por sierras litorales ( Sierra de la Fausilla, cabo de Palos..)

Los materiales dominantes en la composición de estas sierras son de tipo tanto metamórfico (esquistos, mármol…etc.) como sedimentario (calizas)

El territorio de Cartagena, a pesar de la intensa explotación minera, turística e industrial que ha sufrido durante siglos, alberga una extraordinaria riqueza y diversidad natural, con un alto grado de endemismos botánicos.

4

Page 5: Socialespower

Puerto de Cartagena

5

Page 6: Socialespower

2.Climatología. Cartagena y sus áreas circundantes están al reparo del viento

gracias a las colinas y las altas montañas, generando un micro clima. Este tipo de cualidades geográficas limita las precipitaciones, y como resultado la región disfruta de alrededor 320 días de sol durante el año.

El clima de la zona se define como subtropical mediterráneo árido o subárido, de abrigo topográfico o subtropical estepario. La posición marítima suaviza las temperaturas, si bien las precipitaciones difícilmente superan los 300 mm anuales, encontrándonos ante una de las zonas más áridas del país.

El sol alcanza su mayor calor durante el verano con temperaturas que raramente bajan de los 30ºC (86°F), mientras que en los inviernos la temperatura promedio es de 18°C (64°F).

Además es una ciudad húmeda debido a que se encuentra en la Costa Mediterránea.

6

Page 7: Socialespower

2.2.Climatología.

Ener

o

Febr

ero

Mar

zoAb

ril

May

o

Juni

o Ju

lio

Agos

to

Sept

iem

bre

Octub

re

Novie

mbr

e

Dicie

mbr

e0

10

20

30

40

50

60

PrecipitacionesTemperaturas ºc

7

Page 8: Socialespower

Cartagena posee un sin número de medios de comunicación: viarias, aéreas, así como marítimas, también tiene grandes prospectos educativos en beneficio de la comunidad (universidades, colegios, institutos… etc.)

Posee una gran cadena de bancos, es una ciudad muy acogedora en cuanto a turismo. Su organización con respecto a industria y tecnología está muy avanzada.

Está compuesta por dos cámaras la de comercio y la de industria.

En lo que nos podemos referir a cultura, Cartagena posee tradiciones que vienes de muchos años atrás como fiestas y tradiciones locales.

También tiene museos históricos, auditorios, teatros, palacios, congresos y castillos.

3.Desarrollo Urbano.

8

Page 9: Socialespower

La Industria es una de las principales actividades económicas de Cartagena y su Comarca, y ha sido el motor de su crecimiento, durante décadas, de ahí que en su geografía se encuentren importantes infraestructuras destinadas a la misma con un importante emplazamiento logístico, como el Valle de Escombreras.

Al ser un enclave estratégico, Cartagena ha sido siempre objetivo de multinacionales que han instalado aquí sus centros de producción o distribución.

Además, la existencia de yacimientos mineros, sobre todo en la zona de La Unión, ha venido a reforzar este carácter industrial.

Las favorables condiciones económicas y de localización que ofrece la Comarca de Cartagena han contribuido a la ubicación en dicho territorio de multinacionales de gran prestigio como Sabic, que tiene en la Comarca de Cartagena un planta de fabricación.

4.Actividades económicas.

10

Page 10: Socialespower

La incidencia es que el puerto desempeña un papel importante en el desarrollo local y regional, tanto en el crecimiento como el desarrollo económico de la ciudad, por lo tanto podemos decir que un puerto es:

Una parte del litoral, un acceso, un espacio urbano, una zona industrial, un punto de comercio intermodal, un área logística y de almacenamiento, un espacio lurico y de esparcimiento para los ciudadanos, una zona comercial, un elemento de paisaje.

El puerto lleva consigo una población prospera beneficiada por el trasiego de viajeros, mercancía, pesca, comercio… etc..

5.Incidencias del puerto en la vida de la ciudad.

12

Page 11: Socialespower

Proporcionando así grandes beneficios en la zonas comerciales por la atracción turística que tiene el puerto de Cartagena (museos, auditorios, teatros, playas.. etc.)

También se puede decir que ha influido en la educación teniendo en cuenta que el puerto al permitir el acceso de cruceros de diferentes países cada uno con distintos idiomas. Eso conlleva a la generación actual a estudiar diferentes idiomas para una mejor comunicación

5.2.Incidencias del puerto en la vida de la ciudad.

13

Page 12: Socialespower

Tiene un emergente destino turístico gracias a su patrimonio histórico-artístico que abarca de Vertigios de época cartaginesa, Romana, bizantina, edificaciones de carácter militar de época moderna y contemporánea, así como edificios neoclásicos y modernistas, en el ámbito cultural es conocida por sus fiestas mayores de cartaginenses y romanos y las procesiones de semana santa declaradas de interés turístico internacional.

6.Expansión turística.

14

Page 13: Socialespower

1.Teatro romano 2.Cartagineses y Romanos

3.Puerto con su submarino. 15

Page 14: Socialespower

Bibliografía

Geografía e Historia (Oxford)Wiki pedíaEnciclopediawww.cartagena.com

Page 15: Socialespower

Geografía e Historia.IES Mediterráneo

Trabajo: 2ª evaluación

FIN