42
TRABAJO DE HISTORIA MINA VENTURUZZO SERRANO

Trabajominaagust

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajominaagust

TRABAJO DE HISTORIA

MINA VENTURUZZO SERRANO

Page 2: Trabajominaagust

INDICE-RESUMEN -SITUACIÓN HISTÓRICA -PERSONAJES -CONTEXTO HISTÓRICO-MAPAS-OPINIÓN

Asterix en Hispania

Asterix El Legionario

-RESUMEN -SITUACIÓN HISTÓRICA -PROTAGONISTAS-DATOS,ESTEREOTIPOS Y CONTEXTO HISTÓRICO-OPINIÓN

Page 3: Trabajominaagust

ASTERIX

Page 4: Trabajominaagust

Julio César y sus tropas acaban de ocupar y conquistar casi todo el territorio de Hispania, a excepción de un pequeño poblado íbero situado a medio camino entre Munda e Hispalis, que se niega a abandonar sus raíces. Por ello, los romanos capturan a Pepe (hijo del jefe íbero), estos lo devolverían a cambio de que los iberos se dejaran conquistar. Mientras éstos se dirigen a Roma con Pepe, se encuentran con Astérix y Obélix, quienes deciden salvar al niño y devolverlo a Hispania. En el camino hacia Hispania, los galos se enfrentan a numerosas aventuras; se encuentran con piratas en el mar Cantábrico, con turistas del norte de Europa, con procesiones religiosas y fiestas taurinas. Nonpossumus, un romano, decide disfrazarse y secuestrar al niño devolviéndoselo a los romanos nuevamente y robarles la poción mágica (cosa que al final no conseguirá). Finalmente Asterix y Obelix entregaran el niño al Jefe Ibero.

Resumen

Page 5: Trabajominaagust

El libro de Asterix en Hispania inicia con el final de la 2ª gran Guerra Civil Romana. Guerra en la que los conservadores republicanos (optimates) se retiran a Hispania en un último intento de recomponer su ejército y derrotar a César. Tras un combate de poca importancia en Soricaria , un pueblo de Córdoba, en el que César sale victorioso, ambos ejércitos, lucharan cerca de Motilla en las cuales ejército conservador republicano será finalmente derrotado por el César.

Situación Histórica

Page 6: Trabajominaagust

PROTAGONISTAS

Page 7: Trabajominaagust

Asterix Astérix es el protagonista indiscutible de la serie. Cumple con las características de los héroes clásicos. Es

un guerrero pequeño de estatura, inteligente y valiente. Caracterizado de un casco alado y de dos bigotes rubios.

Astérix tiene una gran fuerza al beber la poción mágica del druida Panoramix.

Page 8: Trabajominaagust

Obelix Obélix es el complemento perfecto de Astérix, mientras este es

astuto, razonador, inteligente y hábil, Obélix representa todo lo contrario, fuerte, decidido, tonto si lo quiere, pero con un gran corazón.

Físicamente es enorme y fuerte, la causa de esta extremada fuerza se debe a que de pequeño cayó en la marmita en que Panorámix preparaba la poción mágica que sirve a los de su aldea para mantener a raya a los romanos, tomó una sobredosis a corta edad por tanto los efectos se volvieron permanentes en él.

Page 9: Trabajominaagust

Pericles, hijo de Sopalajo de Arriérez y Torrezno, jefe del pueblo de Hispalis, que sera capturado y rescatado por los galos. Dara muchos quebraderos de cabeza a Obelix.

Page 10: Trabajominaagust

Grande y fuerte , Claudio Nonpossumus tiene las mismas facultades que el camaleón . Cuando su rehén (Pepe) desaparece, pasa por todos los colores... Es un Romano astuto que conseguirá acercarse a Astérix y Obelix disfrazándose de cantante.

Page 11: Trabajominaagust

Los españoles quedan descritos como un pueblo de gente con tez morena, más bien gitanos, y con un carácter fuerte y explosivo. Pero los autores de Astérix y Obélix tampoco escatiman en halagos: valientes, orgullosos, amigos de sus amigos, fieles  que valoran las cosas pequeñas que, en el fondo, son las más importantes y con un gran toque de humor.

Descripción del hombre hispano

Page 12: Trabajominaagust

En el cómic podemos observar que en los Pirineos se forman grandes colas de godos, galos y bretones que, al principio no están muy de acuerdo pero durante un atasco, arreglan sus diferencias para poder pasar y así veranear en España. Además vemos un viejo tópico del que a veces aún hay coletazos: las carreteras están continuamente reparándose en vez de hacerlas bien. No sólo eso, el turismo, la fórmula de sol y playa también queda reflejada en los nombres de las tabernas y los locales pues anuncian que se hablan varios idiomas e incluso, a veces, cambian los precios dependiendo del momento.

Turismo

Page 13: Trabajominaagust

En el libro aparecerá también una escena del Quijote, libro escrito por Miguel de Cervantes.

Historia en

relación al

Quijote

Page 14: Trabajominaagust

Aunque las nuevas generaciones, en su mayoría, no han acogido estas tradiciones, es innegable que fuera son famosas. La palabra “ole”, sacada del ámbito taurino, la usamos en el cómic  haciendo que sea el saludo oficial.

TRADICIÓN ESPAÑOLA

Page 15: Trabajominaagust

Por otra parte están los festejos religiosos del capirote: la conocida Semana Santa española. Este hecho queda recogido también al ver cómo los protagonistas, al recorrer diferentes ciudades, se encuentran con varias procesiones de druidas muy semejantes a las nuestras. Un guiño adaptado de una forma muy original.

Semana Santa

Page 16: Trabajominaagust

 En el caso de España acuden al tópico mediterráneo: el aceite de oliva, que es lo que nos hace diferentes con el norte de Europa, puesto que a la hora de freír empleamos este aceite en vez de la mantequilla. No sólo eso, al ser un país con tanta costa es una de las potencias pesqueras más importantes del mundo. Y eso se ve reflejado en Pepe, el niño español que siempre quiere comer comidas típicas de España (pescados,jamón y otras carnes).

Gastronomía

Page 17: Trabajominaagust

España tiene fama de estar permitido todo si hay una fiesta de por medio. Por lo que sea en el extranjero se cree que siempre tenemos ganas de juerga y, aunque es un tópico, algo de verdad debe de tener. Nuestros protagonistas pueden ver en numerosas ocasiones cómo, a la mínima, se monta un espectáculo en el que todo el mundo está bailando, aunque sea sevillanas e insistiendo así más en el estereotipo. Hay una viñeta muy graciosa en la que Obélix, después de una festiva noche, murmura en sueños la palabra “ole” e, inmediatamente después, todo el mundo se viene arriba y resucitan la celebración como si no hubiese acabado nunca.

Fiesta

Page 18: Trabajominaagust

Muchos nombres se cambian por algo que pierde el chiste original. Por ejemplo, en los cómics franceses originales tenemos a Soupalognon y Crouton (soupe à l’oignon y crouton) es decir,  sopa de cebolla y picatoste, que en castellano se tradujeron como Sopalajo de Arriérez y Torrezno, algo más o menos acertado. También, al principio de Astérix en Hispania, Pepe, el niño secuestrado por Julio César, se defiende de su invasión romana al grito de “No pasarán” que en España se tradujo, supongamos que por la censura, por “no debéis pasar o no pasareis”. Se perdió así el guiño al lema de la resistencia Republicana en la Guerra Civil.

Traducción al Español

Page 19: Trabajominaagust

En el libro, se ve un anciano general romano encargado de mantener el orden en Hispania. Si miramos toda la obra de Astérix vemos que no vuelve a aparecer el cargo de general. Vestido en todo momento con el atuendo militar de gala y actuando despótica y autoritariamente en su corta intervención.

Por lo tanto este general podría tener relación con Franco.

Curiosidades

Page 20: Trabajominaagust
Page 21: Trabajominaagust

Los soldados romanos que ejercen su servicio militar en Hispania, a diferencia de los demás soldados romanos de las historias de Astérix, llevan un pañuelo rojo en el cuello y van vestidos con una tunica azul como si se tratara de una camisa falangista. Los autores vuelven a hablar de la España del siglo XX.

Page 22: Trabajominaagust

Astérix pasará por las ciudades romanas de Pompaelo (Pamplona), Helmántica (Salamanca), Segovia, Corduba (Córdoba) y Hispalis (Sevilla).

Hispalis, donde de estaría la resistencia de los pueblos íberos frente a los romanos en el comic .

Mapas

Page 23: Trabajominaagust

La provincia en color rojo corresponde a Numancia, donde se encontraría la verdadera resistencia que aguanto a los romanos.

Page 24: Trabajominaagust

Opinión personal

Escogí el libro de Astérix para hacer mi trabajo porque a través de distintos matices nos proporciona gran cantidad de información de lo ocurrido en Hispania.

En mi opinión hay bastante información a lo largo del comic que contándolo de forma graciosa, lo hace muy interesante.

Page 25: Trabajominaagust
Page 26: Trabajominaagust

En este capítulo de Astérix y Obélix, una chica llamada Falbala recibe la noticia de que su prometido Tragicomix ha entrado en el ejército romano contra su voluntad. Astérix y Obélix se inscriben en el ejército con el único propósito de liberar a Tragicomix. Después de varios días y aventuras en el ejército, llegan al lugar donde está Tragicomix prisionero. Consiguen liberarlo y finalmente lo devuelven a la Galia con su amada Falbala.

Resumen

Page 27: Trabajominaagust

El libro transcurre durante la segunda guerra civil romana, Pompeyo se hara con poderes excepcionales , después de que el gobernador Marco Antonio se marchara de Roma. César respondió a esto con el célebre cruce con sus tropas del río Rubicón, en dirección a Italia, dando así inicio a la guerra civil. César atravesó rápidamente Italia sorprendiendo a los constitucionalistas y a Pompeyo, que ante la falta de preparación y de tropas abandonó Roma. En menos de un mes, y a marchas forzadas, César llegó a Hispania, donde derrotó a las legiones fieles a Pompeyo en la batalla de Ilerda. Tras esta victoria César regresó a Italia y cruzó el Adriático para hacer frente a Pompeyo en Grecia. Tras ser derrotado en Dirraquio, César se enfrentó a Pompeyo y a sus aliados en la Batalla de Farsalia, logrando una aplastante victoria. Pompeyo huyó hacia Egipto intentando encontrar aliados pero fue asesinado por orden del eunuco del faraón Ptolomeo XIII

Situación Histórica

Page 28: Trabajominaagust

Astérix es un guerrero pequeño de estatura, pero muy inteligente y valiente. En este libro, Astérix terminara enamorado de Falbala.

Protagonistas

Page 29: Trabajominaagust

Obelix: Compañero de Asterix que cayó en la marmita de la poción mágica de Panorámix cuando era pequeño y tiene los efectos de la poción mágica permanentemente. En este libro, se enamorara de Falbala quien es su amor platónico.

Page 30: Trabajominaagust

Falbala: Amada de Tragicomix; gala bellísima, rubia y esbelta, es el amor platónico de Obelix. Marchó a estudiar a Condate y vuelve a la Galia en este episodio.

Tragicomix: El novio de Falbala y prometido. Que será rescatado por Asterix y Obelix.

Page 31: Trabajominaagust

Para alistarse en el ejercito Romano se debían de cumplir estos requisitos.

- Estar soltero. - Ser ciudadano romano. - Aceptación por parte de las

autoridades municipales. - Estar legalmente censado - Tener entre 16 y 21 años. - Una estatura mínima de 1,70. - No pasar de un cierto peso en

relación peso/musculatura.- Superar una serie de pruebas

físicas. 

Aun saltándose la ley y consiguiendo parecer romanos, Astérix no hubiera entrado debido a su baja estatura.

Alistamiento

Page 32: Trabajominaagust

 Aparecen personajes de diversas nacionalidades: un griego, un bretón, un egipcio... El autor hace referencia al desorden del Imperio romano durante la 2º guerra civil

Page 33: Trabajominaagust

En el comic:

Campamento romano

Page 34: Trabajominaagust

En la realidad:

Page 35: Trabajominaagust

 Los jeroglíficos egipcios con los que se expresa 'Campodetenis' al alistarse en la aventura 'Astérix Legionario' son en realidad símbolos extraídos de la conocida guía Michelín.

Escritura

Page 36: Trabajominaagust

Siempre se ha comentado que la cocina británica no es precisamente de las mejores del mundo. En esta aventura se hace un gag en relación a esto: el bretón Espikininglis devora hasta la última gota la pésima comida de rancho del cuartel general de Condate.

Gastronomía

Page 37: Trabajominaagust

Se hace una referencia a un episodio de la Biblia en la que Juan el Bautista predica en el desierto

Religión

Page 38: Trabajominaagust

 El rapto de la medusa: La imagen de los piratas una vez hundido su barco es una referencia al cuadro 'El rapto de la medusa' del pintor Theodore Gericault.

Arte

Page 39: Trabajominaagust

Aparecen tácticas romanas en esta historia. Había diferentes tipos:

Formación en Orbe

Formación en Tortuga

Tácticas romanas

Page 40: Trabajominaagust

Formación en Cuña

Formación Anti-Caballería

Page 41: Trabajominaagust

“Alea jacta est”: Que se traduciría por algo así como “la suerte está echada” , frase pronunciada por Julio César antes de cruzar el río Rubicón empezando así la segunda guerra civil.

Expresiones en latín

“Cogito ergo sum”: cuya traducción del latín es “pienso, entonces existo”. Esta locución latina fue enunciada por Descartes. “Quo vadis?” : esta locución significa “¿dónde vas, señor?” en relación con a dónde quieres llegar.

“Dignus est intrare”: Ser digno de entar.

Page 42: Trabajominaagust

Este libro es mas entretenido a la hora de relatar los sucesos abstractos del comic que Asterix en Hispania, sin embargo este tiene una mayor profundidad. Son 2 libros muy buenos, con los que se puede aprender Historia de una forma mas divertida.

Opinión personal