6
El Águila Imperial Por Franklin Mamani y David Valle

El agila imperial corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El agila imperial corregido

El Águila Imperial

Por Franklin Mamani y David Valle

Page 2: El agila imperial corregido

Descripción del águila imperialEl Águila imperial iberica es una especie de la familia accipitridae, El plumaje es pardo muy

oscuro en todo el cuerpo, excepto en los hombros y la parte alta de las alas, de color

blanco. La nuca es ligeramente más pálida que otras partes del cuerpo, y la cola más oscura,

sin bandas claras o líneas blancas como en el águila imperial oriental. En el caso de los

individuos subadultos, éstos son pardo-rojizos, sin diferencias de coloración, y no

desarrollan el plumaje de los individuos maduros hasta los 5 años de edad, al mismo

tiempo que la madurez sexual. El tamaño medio de los adultos es de entre 78 y 83 cm de

altura, y 2,8 kg, si bien las hembras, más grandes que los machos, pueden llegar a los 3,5

kg. Viven unos 20 años de media, habiéndose documentado ejemplares de 27 años en el

medio natural y de 41 en cautividad

Page 3: El agila imperial corregido

1-Fase volantón (1º año)2-Fase juvenil (2º y 3º año)3-Fase damero(3º y 5º año)4-Fase adulto(5º y 6º año)

Page 4: El agila imperial corregido

Hábitat del Águila ImperialSus territorios abarcan una gran cantidad de hábitats, desde pinares en las zonas de montaña

a sistemas dunares y marismas en zonas de costa. Sus mayores densidades se alcanzan en terrenos llanos o con relieves suaves.

Históricamente la persecución de esta especie hizo que las parejas supervivientes fueran las que se refugiaron en zonas de difícil acceso y relieve abrupto, generalmente en zonas de montaña. Su recuperación ha llevado a que las nuevas parejas, y también algunas antiguas vayan ocupando espacios de llanura y penillanura.

Dentro del territorio del águila , se pueden distinguir tres zonas: la zona de nidificación; la zona de alimentación cercana, el cazadero más habitual que es defendido por la pareja para su uso exclusivo; y la zona de alimentación lejana que se usa de manera más ocasional, su uso es compartido con otras parejas y otras rapaces, y se usa más fuera de la época de cría

Page 5: El agila imperial corregido

Estado de conservaciónEn España se censaron 194 parejas reproductoras (2004) y recientemente dos parejas han

recolonizado Portugal.la especie ha mantenido una tendencia de crecimiento positiva desde 1974, fecha del primer

censo, hasta la actualidad.Parte de este cambio al alza en el número de individuos podría estar ligado a un mayor esfuerzo de prospección durante la última década.En 2010 se censaron 282 parejas: 279 en España y 3 en Portugal

Entre las principales causas de amenaza destacan la mortalidad por venenos, electrocución y persecución humana directa, la escasez de conejos —su principal presa—, deterioro y fragmentación del hábitat, contaminación y enfermedades

La poblacion del ágila imperial en otros paises como marruecos se considera extinta

Page 6: El agila imperial corregido

Por Último...Por último veremos un video que nos resumiera lo mas importante del águila imperial y

más datos interesantes