46
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Área 2 Ciencias Biológicas y de la Salud Carrera de Médico Cirujano Hospital General “José María Morelos y Pavón” ISSSTE Diagnóstico de Embarazo Martínez López Viridiana Grupo: 1505 -B 5 de Junio de 2014

Diagnóstico de embarazo

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

Área 2 Ciencias Biológicas y de la Salud

Carrera de Médico Cirujano

Hospital General “José María Morelos y Pavón” ISSSTE

Diagnóstico de Embarazo

Martínez López Viridiana

Grupo: 1505 -B 5 de Junio de 2014

Diagnóstico de Embarazo

Objetivos

• Que el alumno conozca los signos y síntomas de presunción, probabilidad y certeza.

• Que el alumno identifique los métodos auxiliares que ayudan en la confirmación de diagnóstico de embarazo.

• Que el alumno sea capaz de utilizar las fórmulas para identificar las semanas de gestación y fecha probable de parto.

¿Embarazo?

En la mayoría de los casos, es la

propia mujer quien sospecha el

embarazo y busca confirmación facultativa

En la actualidad…

La mujer solicita la

confirmación precoz por diferentes causas…

Mujer que desea un embarazo

Mujer trabajadora para planificar su

actividad y servicio de maternidad

La mujer en tratamiento de

esterilidad para ver si hay éxito

Embarazo no deseado, por falla de

método anticonceptivo

¿Es fácil diagnosticar un

embarazo?...Primeras semanas

de gestación

El Dx certero clínico es difícil

Durante el segundo y tercer trimestre

No hay tanta dificultad

El Dx embarazo hay una gama se

síntomas y signos que los podemos

dividir en:

Presunción

Probabilidad

Certeza

Síntomas y Signos de Presunción

El motivo mas frecuente para confirmar diagnóstico de embarazo es la alteración de la menstruación:

De acuerdo entre FUM y

el día de consulta

Amenorrea (falta de

menstruación

Opsomenorrea

(menstruación poco

frecuente)

Síntomas y Signos de Presunción

También hay un conjunto de síntomas originados de los múltiples cambios hormonales en distintos órganos:

Astenia Adinamia Vómito

Nauseas Tialismo (secreción

excesiva de saliva)

Mareo

Lipotimia Somnolencia Fatiga

Irritabilidad Polaquiuria Disuria y tenesmo vesical

Síntomas y Signos de Presunción

Los signos se identifican según su localización:

Signos de Presunció

n

Piel

MamasGenitales

Piel…Cloasma

Línea morena infraumbilical

Mamas

En las primeras semanas se tornan turgentes, con hipersensibilidad del pezón. A partir de la cuarta semana:

Hiperpigmentación areola y pezón

Signó de Haller (red venosa)

Folículos de Montgomery (hipertrofia

glandulas sebáceas)

Secreción de calostro

Genitales

El incremento circulatorio en los órganos pélvicos favorecido por

los estrógenos , promueve la congestión interna,

manifestándose en la mucosa vaginal como el signo de

Chadwick…

Signos de Probabilidad

Desde etapas tempranas en el embarazo existen cambios específicos en el útero debido al efecto mecánico y hormonal del producto en desarrollo. La exploración física abdominal por tacto bimanual es, por tanto, de gran trascendencia.

Signo Descripción Amenorrea

Chadwick Coloración Violeta de la mucosa vaginal, por amento de la vascularidad

Semanas 6-8

Goodell Reblandecimiento y lividez del cuello uterino Semana 6-8

Osiander Pulso vaginal de la arteria uterina a través de los fondos de saco vaginales laterales

Semana 4-6

Gauss Cuellos oscilante, aumento de la movilidad del cuello con respecto a la del cuerpo

uterino

Semana 8

Ladin Punto de disminución de la consistencia en la línea media de la cara anterior del istmo

uterino

Semana 5-6

Hager Disociación cuerpo-cuello, reblandecimiento y aumento de elasticidad del istmo uterino

Semana 6-8

Braum-Fernwald

Reblandecimiento selectivo del cuerpo uterino en la zona de implantación ovular

Semana 8-10

Signo Descripción Amenorrea

Dickinson Morfología esférica o globosa del útero Semana 8-10

Noble-Budin Ocupación de los fondos de sacos vaginales laterales por el útero esférico y aumentado

de tamaño

Semana 10-12

Piskacek Morfología asimétrica del útero por la implantación ovular en el cuerno o cara

lateral uterina

Semana 10-12

Braxton-Hicks Cambio de morfología y consistencia uterina por la contracción del útero gestante durante

el tacto vaginal

Semana >12

Pinard Peloteo fetal vaginal Semana >16

McDonald Fácil flexión del cuerpo uterino sobre el cervix Semana 7-8

Signos de Hegar I y II

SIGNO DE PISCASECK

SIGNO DE BRAUN VON FERNWALD

Signo de Braxton-Hicks

SIGNO DE LADIN

SIGNO DE GOODELL

Signo de Noble-Budín

Signo de McDonald

Ultrasonido

Reconocer el embrión o feto

Palpación de movimientos fetales

entre semana 16-20

Signos de Certeza Los signos que identifican al feto por medio de la exploración física

Palpación fetal por el médico

polo cefálico, pélvico, dorso y peloteo por Leopold

Auscultación de Frecuencia Cardiaca Fetal

Doppler 6 SDG, Dopthone 9 SDG, Pinar o Estetoscopio

20 SDG

ActitudLa relación que guarda el

producto entre sí, la actitud normal es de

hiperflexion.

Posición

Relación que guarda el punto taconómico de la presentación con la mitad derecha o izquierda de la madre.

Presentación

Relación que guarda la parte fetal que se aboca al estrecho superior de la pelvis, que es capaz de ocuparlo y de seguir un mecanismo de trabajo de parto.

Situación

Oblicua cuando la presentación apoya en algún iliaco materno y transverso cuando

los ejes están encontrados transversalmente.

Relación que guarda el eje longitudinal del producto con el eje longitudinal de la madre,

pudiendo ser longitudinal cuando se conjugan ambos y sólo en esta situación se

puede llevar a efecto el mecanismo de trabajo de parto.

Características

Maniobras De Leopold

Polo fetal: que se encuentra en el fondo

uterino, el mayor porcentaje es el polo

pélvico se encuentra en este sitio, por este

motivo asignado a las siglas (III), Irregular,

Impreciso (en su demarcación y contorno),

e Irritable, porque fácilmente se estimula y activa sus movimientos.

Maniobras De Leopold

DX de la presentación; en mayor porcentaje se trata de polo cefálico, lo trataremos de identificar por sus

características de ser redondo, regular en su superficie y resistente (R R R), además de ser un polo NO

REDUCIBLE en sus diámetros.

Maniobras De Leopold

Identificar el dorso del producto y la situación.

Maniobras De Leopold

“peloteo cefálico”, nos sirve para el diagnóstico del grado de descenso y encajamiento de la presentación.

Diagnóstico por Laboratorio y Gabinete

Pruebas Inmunológic

as

Ultrasonido Obstétrico

Una vez que se estableció el Diagnóstico clínico de embarazo, su confirmación cuenta con los siguientes métodos auxiliares:

Pruebas Inmunológicas Determinación de la Hormona gonadotropina coriónica (hGC). La Detección se realiza en orina y su principio se basa en la reacción antígeno-anticuerpo de hGC. Puede ser de dos tipos:

Cuantitativa, si se mide la

concentración en unidades

internacionales

Cualitativa si solo se

determina la presencia de la hGC (+ o -)

La fracción beta de la hGC es específica y se puede reconocer

en el suero en la primera semana después de la

fecundación. Una determinación menor a 5mUI/ml descarta el

diagnóstico de embarazo

Ultrasonido Obstétrico

Hoy en día el US permite la valoración del embrazo en el primer trimestre. La ultrasonografía vaginal se

ha convertido en el procedimiento habitual de diagnóstico aislado más útil

Detección del embarazo a partir

de la 3SDG y la auscultación del FCF desde 6SDG

Calculo de Edad Gestacional

Una vez que se estableció el diagnóstico de embarazo y su corroboración por cualquier método auxiliar, se calcula la edad gestacional, reportándose en semanas completas a parir del primer días de la última menstruación.

Técnicas para calcular

la edad gestacional

Fondo uterino (meses)

Regla de los 9

Regla de Mc

Donald

Regla de Jhones

Fondo uterino

Se mide la distancia entre el borde superior de la sínfisis púbica y el fondo uterino. Se calcula de la siguiente forma: (AFU (CM) + 4)/4= ME

• AFU: Altura del Fondo Uterino• ME: Meses de embarazo

Regla de los 9

Esto significa que tienes que compensar esos días, de tal manera que por cada dos meses vas a agregar una semana más:

Regla de Mc Donald

Con este método se puede calcular las semanas de edad gestacional, determinando en centímetros el espacio comprendido entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino.

Semanas de Gestación

• El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7.

Meses de Gestación

• Se toma el valor en centímetros del espacio, se multiplica por 2 y se divide para 7.

Regla de Jhones

Consiste en sumar los días desde el primer día de la ultima menstruación y dividirlo entre siete (días de una semana), el resultado es igual a semanas de gestación:

• FUM: 25/ABRIL/2002• Fecha actual: 18/julio/2002• Total de días: 85 días• 85÷7 = 12 SDG

Fecha Probable de Parto

El periodo de gestación es variable pero se ha establecido un promedio de duración de 40 semanas, 280 días, 10 meses lunares o 9 meses solares a partir del primer día de la ultima menstruación.

Regla de Nägele

Tradicionalmente se utiliza y consiste en sumar 7 días al primer día de la última menstruación y restar tres meses y se le suma un año. Se considera normal una variación de +/- 10 a 15 días.

• FUM fue el 17 de febrero de 2014 ¿Cuándo es la Fecha Probable de parto?

R= 24 de noviembre de 2014.

Gracias por su

Atención !!!!!...