21
dividiendo las causas en tres tenemos: las pretesticulares testiculares post testiculares

Fisio uro-esterilidad-correccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisio uro-esterilidad-correccion

dividiendo las causas en tres tenemos:

las pretesticularestesticulares

post testiculares

Page 2: Fisio uro-esterilidad-correccion

Causas pretesticulares Son de origen generalmente endocrinológico. Son enfermedades que tienen que ver con las alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal:• la hiperprolactinemia,• los hipogonadismos • todos los problemas derivados de la

esfera hormonal.

Page 3: Fisio uro-esterilidad-correccion

Causas testiculares Son aquellas que tienen como blanco al tubo seminífero:• Traumatismos• genética• inmunología• trastornos sistémicos• problemas tumorales• vascularización.

Page 4: Fisio uro-esterilidad-correccion

Postesticulares Son propiamente las urológicas• problemas con el semen • obstructivo a cualquier nivel • mal función de la próstata • vesícula seminal• glándulas que pueden ser asiento de

infecciones o inflamaciones

Page 5: Fisio uro-esterilidad-correccion
Page 6: Fisio uro-esterilidad-correccion

Hipogonadismo

El hipogonadismo masculino representa una disminución de la función testicular, con una baja producción de testosterona e infertilidadCausado por farmacos• síndrome de Klinefel• Enfermedades hipofisiarias• Endocrinas• Herpes zoster

Page 7: Fisio uro-esterilidad-correccion

Si existe un aumento concomitante de las gonadotropinas circulantes (FSH y LH) se trata de un hipogonadismo primario o hipergonadotrópico. Pero si la FSH y LH están disminuidas el hipogonadismo es secundario o hipogonadotrópico.O respuesta deficiente de los organos blanco

Page 8: Fisio uro-esterilidad-correccion

(GnRH) estimula gonadotropinas (hormona folículo

estimulante, FSH) y luteinizante (LH). La FSH regula la espermatogénesis en los túbulos seminíferos del testículo y la LH controla la secreción de testosterona por las células de Leydig. . La inhibina frena la secreción de FSH y la testosterona controla la producción de LH7,8 . La testosterona testicular dihidrotestosterona por la enzima 5-alfa- reductasa en la próstata y piel.

Page 9: Fisio uro-esterilidad-correccion

Hiperprolactinemia

• En la hipófisis la prolactina está regulada no solo por el hipotálamo sino por factores autocrinos y paracrinos. Las hormonas periféricas como los estrógenos, las hormonas tiroideas, la vitamina D y los glucocorticoides son potentes moduladores de la síntesis y liberación de la prolactina y de la expresión de su gen. La dopamina actúa sobre los lactotropos inhibiendo la producción de prolactina a través de un receptor específico de membrana; el receptor actúa a través de las proteínas G, disminuyendo la liberación de la prolactina y la transcripción del RNA mensajero.

Page 10: Fisio uro-esterilidad-correccion

Criptorquidia

• La criptorquidia es un trastorno del desarrollo en los mamíferos que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del canal inguinal hacia el escroto.

Page 11: Fisio uro-esterilidad-correccion

El síndrome de Klinefelter se presenta cuando un niño varón nace con al menos 1 cromosoma X extra. Por lo regular, esto ocurre debido a 1 cromosoma X adicional. Esto se escribe como XXY

Page 12: Fisio uro-esterilidad-correccion
Page 13: Fisio uro-esterilidad-correccion

• La aplasia germinal o síndrome de sólo Sertoli o síndrome de Del Castillo es una alteración en los testículos caracterizada por la ausencia total de células germinales precursoras de los espermatozoides. Los túbulos seminíferos contienen sólo células de Sertoli, por lo que en el semen siempre hay azoospermia.

Page 14: Fisio uro-esterilidad-correccion

Alteraciones del semen• Variable Definición

Normozoospermia Eyaculado normal según los valores de referenciaAzoospermia Ausencia de espermatozoides en el eyaculadoOligozoospermia Concentración de espermatozoides menor al valor de referenciaAstenozoospermia Motilidad inferior al valor de referenciaNecrozoospermia Disminución de las formas vivas según el valor de referenciaAspermia Ausencia del eyaculado

Page 15: Fisio uro-esterilidad-correccion

• Volumen: debe ser mayor de 1,5 ml. Si es menor se habla de aspermia.• Concentración: mayor de 15 millones de espermatozoides/ml. Si hay

menos se habla de una oligozoospermia.• Número total de espermatozoides: ha de ser superior a 20-25 millones.• Movilidad total: 40% de los espermatozoides del eyaculado (antes A+B+C,

siendo A: movimiento rectilíneo que avanza; B: movimiento no rectilíneo; C: movimiento in situ; D: espermatozoide inmóvil)

• Movilidad progresiva: debe ser mayor del 32% de los espermatozoides del eyaculado (antes A+B). Si es menor se dice que hay astenozoospermia.

• Vitalidad: debe ser mayor del 58% de los espermatozoides del eyaculado. Si no, se habla de necrozoospermia.

• Morfología: más del 4% de los espermatozoides del eyaculado deben presentar formas normales. Si hay menos se habla de teratozoospermia.

Page 16: Fisio uro-esterilidad-correccion

• El varicocele consiste en una dilatación de las venas que drenan la sangre de los testículos (plexo pampiniforme). (Figura 1)

• En el 87% de los casos afecta al lado izquierdo, en el 7% es bilateral y en el 3% solamente afecta al lado derecho. No obstante, afecta a la fertilidad de ambos testículos.

varicocele

Page 17: Fisio uro-esterilidad-correccion

• Se produce por un reflujo o descenso de la sangre desde la vena renal al testículo y esto ocasiona una dilatación varicosa de las venas testiculares y secundariamente una lesión de la función de los testículos.

Page 18: Fisio uro-esterilidad-correccion

Epididimitis

• La epididimitis es la inflamación aguda del epidídimo causada, principalmente, por bacterias. La sintomatología característica es que el paciente sienta dolores e inflamación en aumento del epidídimo, que es la estructura tubular situada detrás de los testículos donde maduran los espermatozoides. Suele estar acompañada de una inflamación testicular.

Page 19: Fisio uro-esterilidad-correccion

orquitis

• Es la hinchazón (inflamación) de uno o ambos testículos.

La orquitis puede ser causada por una infección. Esta afección puede ser causada por muchos tipos diferentes

de bacterias y virus.Paperas GonorreaClamidia

Sondas foley

Page 20: Fisio uro-esterilidad-correccion

Trauma testicular:

• compresión escrotal• desde una contusión testicular donde no hay

ruptura de la túnica albugínea hasta la destrucción total del testículo• hematoma intratesticular • la luxación testicular hacia ingle, abdomen,

periné o cadera

Page 21: Fisio uro-esterilidad-correccion