30
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CULTURA CHIMU CURSO: HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: INTEGRANTES: CORONEL CARRANA, Witman MATIAS CABRERA, Israel. RAMIREZ ARIAS, Jorge Armando. VASQUEZ RIMACHI, Oscar Ronaldy. LAMBAYEQUE, JUNIO DEL 2012

Cultura chimu (informe)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura chimu (informe)

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CIVIL

CULTURA CHIMU

CURSO: HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:

INTEGRANTES:

CORONEL CARRANA, Witman

MATIAS CABRERA, Israel.

RAMIREZ ARIAS, Jorge Armando.

VASQUEZ RIMACHI, Oscar Ronaldy.

LAMBAYEQUE, JUNIO DEL 2012

Page 2: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 1

INDICE

Ubicación

Características

Arquitectura

o Ciudadela de Chan Chan

o Huaca Dragón

o Fortaleza de Paramonga

Planificación Urbana

o Canales de irrigación

o Distribución Urbana

Materiales de Construcción

Conclusiones

Page 3: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 2

CULTURA CHIMU

Se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la Cultura Mochica. Su

núcleo se encontraba en la ciudadela de Chan Chan en el departamento de La Libertad, y

se expandió por un vasto territorio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el Sur hasta

el valle de Huarmey. Por el este, sus límites fueron definidos por la cordillera montañosa,

ya que la cultura no logró imponerse en la sierra. Los habitantes de Chimú hablaban

distintas lenguas según su territorio, pero prevalecía la lengua “muchic”.

Su desarrollo político y social tuvo dos etapas: en la primera, se trataba de un pequeño

grupo focalizado en el valle de Moche y zonas aledañas; mientras que en la segunda, se

trataba de un reino expansivo. Se cree que el llamado “reino del Chimor” tuvo diez

gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacainamo,

Guacricur, Naucempinco, Minchancaman.

Ubicación Geográfica

La cultura Chimú se desarrolló en la costa norte del Perú, abarcando un territorio desde

Zarumilla en Tumbes hasta el valle de Huarmey en Ancash siendo sus zonas centrales los

departamentos de Lambayeque y La Libertad. Básicamente, su dominio fue costero, ya

que no dominaron las zonas altoandinas. Su capital de la fue la ciudadela de Chan Chan,

con una extensión de 20 kilómetros cuadrados, ubicada próxima al mar, cerca de la

ciudad de Trujillo y a 550 km. al norte de la ciudad de Lima.

Mapa de la Cultura Chimú

Page 4: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 3

Características

Surge al decaer el Imperio Wari. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado

con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja; el

poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic y los Alaec, continuaba un grupo con cierto

prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontraban los campesinos, los

artesanos y los sirvientes.

El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos

rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos.

El estado se administró en la ciudad capital Chan Chan, desde allí se manejo, organizó y

monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y

productos.

El culto principal estuvo dedicado a la luna debido a su influencia sobre el crecimiento de

las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo; sin embargo, cada

pueblo debió poseer sus deidades y santuarios locales.

La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos

monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones

pequeñas y fuera de la arquitectura monumental.

Arquitectura

La

arquitecturahapermitidodefinirquelosgobernantesvivieronenlospalaciosyrecintosmo

numentales,mientraselpuebloresidióenviviendasdequinchaconhabitacionespequeñ

asyfueradelaarquitecturamonumental.Ladecoracióndelasparedesesenbaseafrisos

modeladosenrelieve,yenalgunoscasos,pintada.Losdiseñossondefiguraszoomorfas,

comopecesyaves,asícomodefigurasgeométricas.Eradeformapolicroma.

Algunos ejemplos:

Ciudadela de Chan Chan

Huaca Dragón

Fortaleza de Paramonga

Ciudadela de Chan Chan

Page 5: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 4

Ciudadela de Chan Chan (La ciudad más grande de barro)

Ubicación:

La ciudadela de Chan Chan, la capital de Chimú. Edificada a 5km del actual Trujillo. Esta

cruzada por calles y avenidas, perfectamente delineadas, que separan depósitos, pozos

de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios de trabajadores. Poseía una red de

caminos que la conectaban con los centros administrativos de los valles circundantes.

Ubicación de la Ciudadela de Chan Chan

Page 6: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 5

La ciudadela de Chan Chan es considerara un conjunto de palacios a pesar que no se

han ubicado aún en ellas áreas techadas de carácter residencial.

Los conjuntos amurallados que componen la metrópoli son los siguientes;

Ciudadela de Chan Chan

Page 7: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 6

EL ARTE DE SUS INFRAESTRUCTURA:

El arte de CHAN CHAN se observa en las técnicas constructivas, en sus inmensas, largas

y imponentes murallas, en su diseño su arquitectura y en sus relieves que constituye toda

una obra de arte.

En la arquitectura tanto en la planimetría como en altimetría ya que la manera como han

planificado los volúmenes y el usos de los espacios.

La distribución de los espacios es similar a un laberinto, la construcción de impresionantes

muros perimétricos, las caprichosas vías que enmarañan el interior complejo nos hablan

que los antiguos chimús manejaron un refinado pero a la vez un técnico conocimiento de

los recursos de este lugar.

Distribución de los espacios y volúmenes de chan chan

Page 8: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 7

MATERIALES:

El barro es una de las materias más nobles que el hombre haya podido lograr,

aparentemente hablamos de tierra y agua pero hay todo un proceso cultura muy complejo

para alcanzar ese barro preciso que se requiere para construir un lugar como este.

ENTRADA PRINCIPAL DE CHAN CHAN

Es una ciudad de barro que muestra que la gente hizo mucho uso de los recursos que

tuvo a la mano no sólo la tierra, la arcilla, el agua, sino que con otros añadidos o

componentes ellos fueron elaborando poco a poco millones de bloques, millones de

adobes que han hecho posible la construcción de chan chan.

Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base

para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por

horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas,

como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus

moradores.

Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Asimismo, las

ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos

con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de

Page 9: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 8

paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y

otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se

usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados

de paja.

DETALLES DE SUS MUROS:

Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes, es la gran belleza, variedad y

cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y

decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas.

Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero

también son comunes las representaciones de peces y aves

MURO DECORADO CON FIGURAS DE

PECES.

MURO DECORADO CON FIGURAS DE

AVES

Page 10: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 9

MUROS CON FIGURAS GEOMETRICAS

La construcción se divide en dos zonas:

Zona Urbana:

Los templos huacas construcciones mayores fueron levantados con materiales complejos

como adobes que no son uniformes y que tienes varios componentes como las

CONCHAS MOLIDAS que va a permitir un adobes más duro y más consistente.

CLASES DE ADOBES

ADOBE PLANO

ADOBE ALTO

Page 11: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 10

ADOBE RECTANGULAR

Zona Popular:

Fue una arquitectura en base a caña y barro que llamamos QUINCHA que se registro de

acuerdo a las deferentes investigaciones y excavaciones.

La forma arquitectónica en la que está organizada Chan Chan refleja que existió una

fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios

propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas

murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían. Las

ciudadelas comparten características formales, como:

Detalle de muro Chimú en la ciudadela de Chan Chan.

Son áreas cercadas de forma rectangular.

Tienen orientación norte / sur.

Están divididos en tres sectores.

Es notable un alto grado de planificación en su construcción.

Acceso principal ubicado al norte.

Similar zonificación al interior de las ciudadelas.

La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.

Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur.

El sector norte es una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser usados

para sentarse) en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por

una pequeña rampa. Este acceso conduce a las audiencias y los depósitos. Las

audiencias son construcciones que vista desde arriba tienen forma de "U" y que debieron

Page 12: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 11

albergar a un funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones

administrativas de la ciudad.

En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones

dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra la Plataforma

Funeraria, pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de la cual estuvo enterrado

el Señor principal de cada una de las ciudadelas. La mayoría de estas plataformas fue

saqueada en los primeros años de la conquista española (1532).

La zona central está formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados

"ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de unos 6

kilómetros cuadrados. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras,

veredas, canales, murallas y cementerios.

El sector sur, es. en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que gracias a

las excavaciones arqueológicas, se ha podido saber que allí existieron estructuras hechas

en materiales perecederos, que evidencian actividades domésticas. Esta zona, fue el área

de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es

aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los

habitantes de la ciudadela.

Los complejos arquitectónicos de la elite se ubican fuera de las ciudadelas. Son recintos

construidos en adobe con paredes y esquinas rectas (planto ortogonal), que se

encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño

y calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una constante: repiten algunas

características propias de las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos

de agua, orientación y distribución interna. Estos edificios no sirvieron únicamente como

residencias, sino también a una vasta gama de actividades relacionadas con la

administración. Los habitantes de estos complejos debieron realizar actividades

semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos

importancia política y económica.

Page 13: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 12

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN:

PRIMERA ETAPA (850 - 1100 D.C.)

Empieza con la construcción de la ciudadela Chayguac que tiene la organización interna

más simple, luego la ciudadela Uhle que presenta una planificación más compleja con

presencia de oficinas administrativas (audiencias). Esto hace evidente un movimiento

económico basado en los tributos.

SEGUNDA ETAPA (1125 - 1370 D.C.)

Durante esta etapa se construye la ciudadela Laberinto, con la cual se instituyó

formalmente la estructura en tres partes (tripartita) de las ciudadelas. Se construye la

ciudadela Gran Chimú, la más grande de Chan Chan, con plazas espaciosas, numerosos

depósitos y anexos. Se pone aquí de manifiesto la centralización del poder político y

económico.

TERCERA ETAPA (1370 - 1470 D.C.)

El tamaño de las ciudadelas se reduce, así como el espacio para los depósitos. Hay una

disminución en los tributos. Por el contrario, los funcionarios y administradores estatales

aumentaron en forma considerable, tal vez, con la intención de obtener mayores tributos.

Sin embargo, fue difícil sostener a tantos funcionarios en un período de crisis económica.

Esto debilitó cualquier resistencia ante la amenaza de los incas.

Chan Chan integra pues todos los elementos base de nuestro planeta, en su zona

popular, en su zona urbana, en sus muros y palacios... el barro, una de las materias más

nobles que el hombre ha logrado alcanzar se resiste a desaparecer en el tiempo para

susurrarnos que en lo más elemental están las claves para la supervivencia en el tiempo.

Chan Chan, es patrimonio cultural de la humanidad y un libro abierto de sabiduría

ancestral, de respeto al planeta y de integración al Cosmos.

Hoy arquitectos y estructuralistas de distintas partes del mundo, especialmente de Japón,

visitan entre otros el Complejo Arqueológico de Chan Chan en Perú para aprender de sus

Page 14: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 13

técnicas de construcción antisísmicas, de su complejo pero a la vez delicado manejo de

los elementos base y de su dominio de la comprensión de los espacios

Huaca Dragón (Huaca Arco Iris)

La Huaca del Dragón, o como también se le llama, Huaca del Arco Iris, está ubicada en

el norte, en las afueras de la ciudad deTrujillo y cerca de Chan Chan, en el Perú.

Se trata de un gran monumento religioso, centro ceremonial y administrativo construido

en adobe, cuyos murales están decorados con frisos en relieve mostrando figuras

antropomorfas y representando estilizada mente el arco iris.

Se trata de una pirámide formada por una doble plataforma protegida por una elevada

muralla con un solo ingreso al conjunto arquitectónico. Las típicas rampas de la época

dan acceso a la Huaca desde la parte superior.

Esta construcción tiene 14 depósitos, lo que indica que no solo era un adoratorio, sino un

centro de acopio de bienes para el abastecimiento de quienes vivían allí y sus

alrededores.

Los muros de las plataformas están decorados con bellos altorrelieves.Una figura adopta

la forma de un Arco Iris en forma muy estilizada en pos de engullir a un personaje, con

cada cabeza.Al centro figuras antropomórficas en forma de Dragón con las fauces

abiertas comparten el bocado.

Huaca Dragón

Page 15: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 14

Fortaleza de Paramonga

Fue una importante ciudad construida en la frontera del Reino de Chimú (Período

Intermedio Tardío, 1200 a 1400 d.C.), cuya capital fue la metrópolis de Chan Chan. Se

ubica sobre el río Fortaleza, cerca al pueblo de Pativilca al norte de Lima. De ella se dice

que era un importante adoratorio, tal como Pachacamac. Debe su nombre al estar en las

inmediaciones de la moderna hacienda y pueblo de Paramonga, desconociéndose su

nombre original en lengua muchik, que era la hablada en toda la costa norte peruana,

antes de la conquista española (1532). Habitualmente llamada "Fortaleza", Paramonga

debe ese apelativo a uno de sus edificios principales y mejor conservados, una pirámide

escalonada de 4 niveles y de enormes proporciones construida en adobe sobre unacolina,

que a los ojos actuales se parece a un castillo medieval europeo.

Construida sobre una colina en el valle del río Fortaleza, es el monumento más

importantey mejor conservado de todo el conjunto. Es una pirámide construida

íntegramente enadobe formada por 4 plataformas macizas con recintos en la parte alta.

Tiene un únicoacceso en la esquina sur. De muros rectos que forman plataformas

pentagonales, tienecontrafuertes en cuatro de sus esquinas. Estos han sido vistos como

bastiones, por ellose le atribuyó un carácter militar a esta estructura. Visto desde el aire, la

pirámide seasemeja a una llama de formas estilizadas, siendo el "bastión" norte la cabeza

del animaly los dos "bastiones" del oeste como las extremidades inferiores. Sin embargo,

no hayningún dato que indique que los constructores hayan tenido la intención de darle

esaforma. Las hiladas de adobes siguen las irregularidades del terreno, nivelándose

hastallegar al final de la plataforma. Según se puede apreciar en algunos sectores,

elmonumento estuvo pintado de color ocre, y según cuentan los cronistas con murales

conrepresentaciones iconográficas de aves y felinos. Tomando como nivel cero el piso

delvalle, "La Fortaleza" de Paramonga tiene 30 metros de altura.

Dibujo de Paramonga visto desde el aire.

Page 16: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 15

En la plataforma superior se encuentran la mayor parte de construcciones. Destacan

doscuartos gemelos, ubicados hacia el norte, separados por un estrecho pasadizo sin

salidade 40 centímetros de ancho. Sus dimensiones son de 5.30 por 4.60 y 2.20 metros

de alto. Engalanan sus paredes pares de nichos de iguales dimensiones (0.50 de lado por

0.45metros de profundidad). Los vanos de acceso tienen 0.80 metros de ancho. Hacia el

surde estos recintos está una habitación larga (7.50 por 1.50 metros) que aún conserva

parte de su pintura original, hoy en día reducida a una mínima expresión. Los frisos son

undamerado con cuadrados de 19 centímetros de lado de colores rojos y blancos hasta

una altura de un metro. En seguida viene un panel de color ocre brillante y líneas

ondulantesrojas, que bien podrían representar serpientes o parte de los "animales

feroces" vistos por los cronistas. Por encima de este panel, se repite el damerado de la

parte inferior. Laentrada a "La Fortaleza" se ha conservado en buen estado. Está

compuesta por una serie de vanos, pasadizos y rampas. El marco es de "doble jamba" y

recuerda a las puertas deestilo inca, aunque esta es de líneas rectas y no trapezoidales.

Paramonga visto desde el oeste. Se puede apreciar las cuatro plataformas que la componen y a

laderecha, uno de los llamados "bastiones".

Recintos y pasadizos en la parte superior de la

pirámide llamada "La Fortaleza" de

Paramonga. Se puede notar la forma en que

ha sido usado el "adobe" (ladrillo de tierra

sincocer). Esta estructura está

parcialmentereconstruida.

Page 17: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 16

Planificación Urbana

Canales de Irrigación

Los ingenieros de Chimú construían canales para transportar agua de los ríos a los

campos situados a unos 40 kilómetros de distancia. Implacables fuerzas geológicas se

encargaron de destruirlos.

Hacer fluir agua hacia abajo podría parecer algo sencillo, pero cuando el caudal lo lleva

un río situado a varios kilómetros de los campos de riego, el asunto se complica.

A este problema se enfrentaban los antiguos ingenieros del reino chimú, una de las

sociedades que domino la costa del Perú y fue conquistado por los incas.

Chimú podría adaptarse perfectamente al nombre de sociedad hidráulica, en el árido

paisaje de las estribaciones costeras andinas, los Chimú dependían completamente del

riego para producir el alimento necesario para el mantenimiento de su pueblo.

Así se convirtieron en expertos ingenieros hidráulicos, capaces de diseñar con gran

precisión canales y de construirlos eficazmente. Según parece, los Chimú necesitaban todos los conocimientos técnicos a su alcance,

porque su entorno se transformaba de forma amenazadora para los canales. Debido a la

tectónica de placas y a los espasmódicos movimientos sísmicos de la costa

sudamericana, los ríos que bajan por los andes modifican continuamente su lecho en un

paisaje que se transforma continuamente, lo que ocasionaba un decremento en el

caudal., a medida que el río abastecedor atrincheraba y enarenaba las bocas de los

canales. Fenómenos climáticos como El Niño y las corrientes térmicas complicaban el

problema. Por medio de modificaciones hacían frente al problema.

La región que en otro tiempo era dominada por los Chimú es una franja rectangular que

se extiende a lo largo de la costa norte del Perú, desde la cordillera negra de los Andes

hasta el océano pacífico. Su límite norte se sitúa cerca de la frontera meridional de

Ecuador y su límite sur se sitúa aproximadamente a la altura de Lima. A lo largo de esta

franja costera, muchos ríos excavan valles, desde los altiplanos andinos hasta el Pacífico;

en estos valles fluviales se ha concentrados siempre la agricultura. Este imperio se

centraba en el valle del río moche, donde se encontraba Chan Chan, la capital de los

Chimú. En su momento culminante, la Chimú era una comunidad dividida en clases

sociales bien diferenciadas. En la cima se hallaba el rey con su séquito. Le seguía la

nobleza, luego la clase urbana compuesta por criados, artesanos y transportistas, fuera

de Chan Chan había a una clase rural que incluía trabajadores de campo que

suministraban la base de la subsistencia.

Page 18: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 17

Según parece, estos fueron quienes aportaron la mano de obra para la construcción de

los canales. La administración de Chan Chan exigía al pueblo un impuesto laboral, que se

utilizaba en la construcción de canales, jardines y otra clase de mejoras. Una vez

diseñado el curso del canal se formaban cuadrillas de 10 o 20 hombres para excavar o

remover las piedras del cauce. La cuadrilla trabajaba con elementos de bronce y martillos

de piedra.

Una vez construidos los canales traían agua principalmente de noviembre a mayo que es

la estación lluviosa. Esta forma de suministro era suficiente para satisfacer cosechas de

maíz, frijoles, especias, árboles frutales y algodón. Los cultivos se realizaban en campos

surcados en serpentina, ceñidos al trazo del canal, a una altura ligeramente inferior.

Bocas de derivación llevaban el agua hasta los campos de labor. Esos canales

secundarios se regulaban mediante compuertas estaciónales que elevaban el nivel de

agua hasta presas con estructura en pendiente y así distribuían el agua de riego por los

cultivos. Siguiendo este plan general se construyeron muchos canales. Los dos más cercanos a los Chimú. Son: el sistema del valle del moche y el canal de

Entrevalles, que traía agua al valle del moche desde el valle del río chimaca (el siguiente

al norte del valle del moche).

Estos dos sistemas y su evolución ilustra de manera excelente que recursos desplegaban

los constructores de canales en su intento de preservarlos contra los cambios impuestos

por su entorno.

Quizás el más significativo de estos cambios fue la caída continua del nivel del caudal en

los canales. Esa merma, se debía a su vez a las interacciones entre las grandes placas

tectónicas que teselan la superficie terrestre, fuera mismo de la línea de costa de

Sudamérica, la placa de nazca se introduce bajo la placa sudamericana en una zona de

subducción, causando en la costa oeste de Sudamérica una elevación y deformación

progresiva. A medida que la región costera se eleva, los ríos deben restablecer el

Territorio que ocupaba el

reino Chimú

Page 19: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 18

equilibrio en la pendiente de su cauce erosionando el limo que antes se había depositado.

Tal reducción trae consecuencias desastrosas para un sistema de canales basado en la

gravedad.

El levantamiento de la costa deforma también grandes segmentos de canal; canales que

antaño llevaban aguas gracias a la gravedad, discurren ahora cuesta arriba.

Otros factores medio ambientales afectaron los canales. La elevación de las playas del

pacífico dejo expuestas grandes cantidades de arena, que los vientos que soplaban en

dirección al continente transportaron hacia el interior. La arena se amontonaba en

enormes dunas que avanzaban cada año unos metros de tierra adentro, creando un

entorno inflacionario, y al ser arrastradas de nuevo al mar creaban un entorno

deflacionario. Además las inundaciones de El Niño, causado por corrientes templadas de

la costa, que adquieren su forma mas rigurosa cada cincuenta años aproximadamente y

desatan una tremenda fuerza destructora.

Se hizo frente a ese reto de la naturaleza con innovaciones graduales que persistieron

largo tiempo. El primer estilo de construcción de canales en el valle de Moche se debe a

los predecesores de los Chimú: el pueblo de la cultura Mochica, que alcanzo su apogeo

entre el 100 y el 800 d.C. Estos primeros canales, o grandes zanjas, eran trincheras

hondas que atravesaban un paisaje inflacionario con mucha arena. El terreno,

suavemente inclinado y lleno de arena, podía surcarse fácilmente con largas zanjas. Se

construyeron muchas en el valle de Moche. Zanjas con tomas en el río Chicama regaban

el norte del valle de moche, incluidos los tramos más septentrionales de la pampa

Huanchaco, que formaba parte del área de Tres Pampas, región granera cerca de Chan

Chan y de gran importancia. Una zanja que partía del mismo río Moche regaba la pampa

cacique y las zonas costeras cercanas a la antigua Mochica, capital de Moche. Sin embargo, conforme el levantamiento tectónico y la consecuente reducción de los

lechos de los ríos continuaban, el sistema de largas zanjas resultaba menos viable. Los

brazos que llevaban agua del río al canal estaban excavados en la vertiente del valle

fluvial. A medida que el río se abría paso por su nuevo lecho, la boca de acometida

quedaba cada vez más alta con respecto al fondo del río. El resultado era un caudal que

decrecía. Por último, la boca del canal podía enarenarse o quedar en alto y secarse. En un sistema de zanjas, el problema puede solucionarse ahondando la boca de entrada

del canal para posibilitar que vuelva a fluir el agua. Aunque no basta con rebajar la boca

de entrada, debe rebajarse la zanja entera para que el agua fluya. Esa operación resultar

eficaz solo durante algún tiempo. Para que el agua llegue a los campos el canal debe

encontrarse por encima de la superficie del cultivo. Como un sistema de canales en zanja

debe rebajarse repetidamente, se pierde para el regadío cada vez más tierra. Y, así, esa

labor acaba por suprimir la agricultura en la región de la Pampa Cacique.

La solución al problema consistía en reemplazar los canales en zanja por un tipo de

sistema completamente nuevo: canales que siguieran las curvas de nivel. Este tipo de

canal se ciñe estrechamente a la topografía del terreno y permite mantener una

Page 20: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 19

inclinación pequeña y constante, a medida que desciende. Contrario al sistema de zanjas,

los sistemas que siguen las curvas de nivel requieren habilidades especiales en los

ingenieros para encontrar el curso correcto. Se precisan también estructuras de relleno,

como acueductos (que salven las quebradas o cañones abiertos por la erosión de la

lluvia) y terrazas (para conducir fácilmente los canales a través de las laderas de las

estribaciones andinas, muy accidentadas). Estas técnicas se introdujeron, poco a poco

según las necesidades y los cambios. Cuando todos los canales estuvieron en marcha

constituyeron la base de un poderoso sistema de precedentes.

Una de las claves de esta nueva canalización fue la colocación de la acometida lo más

cerca posible del nacimiento del río. Cuanto más arriba se instalaba la toma, mayor era la

zona de tierras en pendiente que podía ser irrigada por el sistema de canales. El punto

más alto de toma se determinaba por la configuración rocosa de las estribaciones

andinas. El utillaje elemental de herramientas de piedra y bronce de los Chimú bastaba

para excavar los blandos lechos fluviales depositados por el río, pero no servían para abrir

cauce entre las montañas de granito. Por ello, el punto de toma más alto se encontraba

en el río Moche, allí donde abandona la sierra y atraviesa el delta del fluvial de su propio

valle. Y allí se instalaron esta toma cuando los Chimú construyeron los primeros canales

primitivos que seguían las curvas de nivel en su máxima altura. Estos sistemas de

canales de alta elevación se encontraba a ambos lados del río Moche; el sistema del

norte regaba la rica zona de tres pampas y el sistema del sur hacia lo propio con la pampa

cacique.

Red de Canales en las proximidades de Chan Chan

Page 21: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 20

El canal de la Pampa Huanchaco da una idea de la capacidad innovadora de los chimú,

pero es el imponente canal de Entre valles el que proporciona más información sobre los

trazados óptimos según los Chimú. En esta se presencia muchos segmentos que

muestran interesantes variaciones en la geometría de su cauce, que no eran accidentales,

qué papel desempeñaban.

Un dato orientador: bastantes segmentos de ésos se hallan encima mismo, curso arriba,

de grandes acueductos (como los que conducen agua salvando una quebrada). Puesto

que los acueductos son de grandes dimensiones y requieren un duro trabajo, cabe

presumir que esos segmentos se proyectaron para preservar al acueducto de los efectos

de la erosión durante los cambios bruscos de caudal provocados por las inundaciones. Se

construyó un modelo a escala de una sección de canal situado por encima mismo de un

acueducto, para observar su desarrollo bajo diferentes condiciones de flujo.

Dispositivo Topográfico Chimú

Page 22: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 21

Los resultados de estos experimentos fueron reveladores. Se sometió el segmento de

canal a una serie de tasas de flujo distintas en la boca de entrada .En hidráulica, esta

serie se suele describir mediante una magnitud: el número de Froude. Este es el cociente

entre la velocidad del flujo en movimiento y la velocidad de las pequeñas ondas de

gravedad que se producen en las aguas someras de los canales, como resultado de

cualquier cambio momentáneo en la profundidad local del agua. La velocidad de onda es

proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad. De ahí que un flujo de escasa

profundidad y gran movimiento como el que resulta de una fuerte precipitación tendría un

número de Froude por encima de la unidad, mientras que un caudal profundo y de

movimiento lento tendría un número de Froude menor que la unidad.

Distribución

Plano de la Ciudadela de Chan Chan

Page 23: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 22

Materiales de Construcción

Las ciudadelas se construyeron con adobes rectangulares, cantos rodados, madera,

totora, caña y paja. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en

relieve, y en algunos casos, pintadas eran elaboradas de barro para decorar paredes

Los diseños son figuras zoomorfas ,como peces y aves ,así como figuras geométricas

.Dentro de la capital CHAN CHAN .de desarrollaron palacios o ciudadelas , es decir se

trata de diez grandes áreas rectangulares delimitadas por muros de barro que alcanzan

una altura hasta de 10 metros , todas se orientan de norte a sur y comparten una misma

estructura general . Al interior el espacio está dividido en una serie de patios con rampas,

pasadizos En las afueras de las ciudadelas se pueden hallar otras construcciones como

una excelente red de caminos. Estos caminos servían para administrar los centros más

pequeños. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves.

A. MATERIALES UTILIZADOS EN LOS CENTROS URBANOS

Los centros urbanos rurales que se encargaban de recibir y enviar a la capital los

tributos obtenidos estos centros urbanos estaban constituidos por personas

comunes y corrientes por lo tanto las condiciones de vida eran de las más

sencillas por ende sus construcciones, estructuras y acabados eran de los más

simple ya que ellos constituían a la clase media opresora,

MATERIALES UTILIZADOS EN LOS CENTROS CEREMONIALES

• Frisos

• adobes rectangulares

• cantos rodados

• madera

• totora

• arcilla

MATERIALES UTILIZADOS EN LOS CENTROS

URBANOS

• Caña

• paja

• adobes

• arcilla

• cantos rodados

• el tapial

Page 24: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 23

El pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de

la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos

modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras

zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas. Era de forma

policroma.

ciudadela de Tshudi Ciudadela de Caihuac

Ciudadela de Squier

Page 25: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 24

ESPECIFICACION DE LOS MATERIALES

El Adobe Rectangular

BECK (1979) Encontró 150 adobes recuperados en una excavación de T. Pozorski para el Programa Riego Antiguo y determinaron que casi todos los adobes medidos fueron planos con algunos pocos de extremos cuadrados; por lo

tanto, los muros son tempranos en la secuencia de adobes de Kolata.estos adobes fueron utilizados para la construcción de los muros para unirlos se utilizo arcilla

La Caña

El carrizo que utilizaban los chimú debían tener el tallo seco debido a que solo lo

utilizaban para la construcción de sus tejados, en algunos casos si se encontraban bien apresados cumplían el rol de vigas para el sustento de sus techos que estaban hechos a base de paja .este material es propio de la región

donde se desarrollaron los chimú .la caña también se utilizaba para la construcción de los muros hechos con barro a lo que actualmente se le conoce

como quincha.

El Adobe

Page 26: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 25

La paja

Según el arqueólogo J.Tello .por la caída que tenían los muros estos tejados

estaban hechos con una técnica de confeccioinamiento muy especial

.fundamentalmente se utilizo la paja que por los vestigios encontrados

probablemente fueron del arroz o el trigo porque eran los únicos vegetales que se

cultivaron en aquel entonces.

La tapia es un muro macizo constituido con arcilla y arena apilada y prensada.

Para darle la forma de muro al barro y evitar que este se desmorone, así como

para facilitar el prensado. La tapia puede conformar enteramente el muro o bien

quedar entre pilares de otros materiales.

Los Cantos Rodados

Son piedras que provienen de los ríos. Estas piedras sirvieron de base para el

levantamientos de los muros (quincha) hechos a base de adobes para la mayor cohesión

con la piedra se utilizo en muchos de los casos estiércol que le daba mayor comprensión

los Tejados la paja

Ciudadela de Chan Chan

Page 27: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 26

y resistencia al barro. Los cantos rodados que servían de base median hasta 50 cm de

altura.

B. MATERIALES UTILIZADOS EN LOS CENTROS CEREMONIALES

La Gran Chimu Huaca El Dragon

Cantos Rodados

Page 28: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 27

Los centros ceremoniales eran exclusivamente para la gente de clase noble conformada

por personas de la plebe se cree que estas personas eran como dioses por lo tanto debía

residir en lugares muy exclusivos

.esto se ve reflejado en el excesivo uso de los detalles en altos relieves que llevan las

paredes, algunas de ellas pintadas .para la construcción de estas ciudades ceremoniales

se utilizaron materiales propios de la región.

Asimismo, las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de

piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Para construir

pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con

tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y

dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados

entretejiendo atados de paja.

ESPECIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

La madera

La madera se utilizó para hacer postes columnas y dinteles.

Esta madera fue tallada con mucha simpleza y no utilizaron

este material como elemento decorativo

Huaca Esmeralda Huaca Tello Huaca Velarde

Page 29: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 28

Los Frisos

un friso es una larga banda decorativa que representa escenas , en el caso de los chimú

representó figuras zoomorfas particularmente aves y peces .para poder trabajar debieron

empleara como elemento esencial la arcilla debido a que fácilmente puede ser moldeable

y trabajarse en alto relieve

La Totora

La totora es una planta que fue utilizada por los chimús para la confección de sus tejados

debido a su mejor calidad en los acabados eran utilizados para los tejados de los centros

ceremoniales más importantes de chimú

Muro de Chan Chan

Totora

Page 30: Cultura chimu (informe)

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

CULTURA CHIMU

U N P R G . C I C L O 2 0 1 1 - I I

Página 29

Conclusiones

Arquitectónicamente, Chan Chan, refleja la existencia de una fuerte estratificación

de clases sociales distintas ocupando áreas y edificios propios a su condición

económica.

Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo.

El arte de los chimús se refleja aquí en chan chan principalmente en sus técnicas

de construcción en su arquitectura en sus relieves y los detalles, todo en barro,

todo un arte. Se dio el máximo desarrollo urbano, usaron el adobe y los frisos o

arabescos (adornos en las paredes). .