Upload
971022
View
109
Download
3
Embed Size (px)
MATERIALISMO- MARXISMO
ORIGEN
El primero que utilizó este concepto por primera vez fue Robert Boyle, en un escrito de 1674 titulado La superioridad y los fundamentos de la filosofía mecánica
Fue mencionada por Leibniz, que la opuso al idealismo de Platón.
El materialismo, sin embargo, no agrupa todas aquellas tesis que, como afirmó Wolff, admiten únicamente la existencia de los entes materiales o de los cuerpos.
concepto
El término materialismo designa a toda aquella doctrina que trata de explicar el mundo y la totalidad de lo real fundamentándose en la idea de materia.
Para el materialismo no sólo lo real es material, sino que la causa de todas las cosas de la naturaleza y del alma.
FORMAS ELEMENTALE
S
materialismo psicofísico
* Es aquella doctrina que afirma que
cualquier actividad espiritual humana
depende de una causa material, que puede
ser entendida en términos de actividad nerviosa o cerebral.
El materialismo práctico o moral
Es toda aquella doctrina según la cual los fines últimos a los que se
dirige el hombre, aquello que le traerá la felicidad o el bienestar
se basa u obtiene a través de bienes
materiales (corpóreos).
materialismo metódicoHobbes utilizó el
materialismo como método genético para explicar la
realidad. En su tratado De corpórea, que era una parte
de una trilogía filosófica, Hobbes afirma que el único objeto de conocimiento es
lo corporal, pues sólo lo que actúa o sufre la acción de otro puede denominarse
real.
materialismo metafísico
Es aquella teoría que
afirma que no existe más
substancia que la materia.
El despliegue del materialismo
El desarrollo del hegelianismo, con la problemática llevada sobre la religión y el hombre, se bifurca pronto para constituir el doble proceso de "derecha" e "izquierda" hegelianas. Aquélla pretende concordar ha Hegel con la religión cristiana. Ésta niega la posibilidad misma de la concordancia, basándose en que el pensamiento de Hegel, la religión se niega en la filosofía.• Al lado del materialismo histórico, de base
preponderantemente económica, hay que mencionar el materialismo científico, que se desarrolla en contacto con las ciencias de la naturaleza.
DIALECTICAHEGELIANA
MATERIALISMO DIALECTICO
Es la teoría adoptada por Engels del desarrollo de la
naturaleza, del pensamiento y las
sociedades humanas a través del método
dialectico materialista
Las siguientes leyes las expuso Lennin a partir de los textos de Engels
Ley del tránsito de la cantidad a la cualidad: Cuando los cambios cuantitativos adquieren un nivel crítico, se produce un cambio cualitativo, un salto que da lugar a una realidad de una especie superior.
Ley de la unidad y lucha de los contrarios: Todos los elementos de la naturaleza incluyen en su interior contradicciones, fuerzas antagónicas que dan lugar a nuevos cambios.
Ley de la negación de la negación Hegel: tesis, antítesis y síntesis, en términos marxistas, afirmación, negación y negación de la negación. Engels cree que esta ley es válida tanto para la historia, como para el pensamiento, como para la naturaleza misma.
ENGELS:Y su preocupación se centra en el hombre, económicamente interpretado. El capitalismo (tesis) origina el proletariado (antítesis); la contraposición de las dos clases originará la lucha que desembocará en la revolución proletaria, de la que surgirá el socialismo (síntesis).
marx
Materialismo Histórico
Es la teoría filosófica que pretende
explicar el desarrollo de la
sociedad humana, estableciendo como
sus causas las actividades
productivas de sus integrantes.
Marx y El materialismo histórico.
“Estamos en un momento en que la reducción de Dios al hombre no es todavía
completa”(Feuerbach).
Se han eliminado las abstracciones de Hegel, pero a costa de sustituirlas por otra abstracción: el hombre, lo único divino, que es considerado como especie, no como individuo. Queda una tarea concreta para Marx: la reducción del hombre al hombre concreto, al individuo singular, surgido de las puras cosas terrenas.
*Basada en el Comunismo Marxista.
*Se consideraba que las actividades productivas del ser humano así como su agrupación en sociedad eran producto de una libre voluntad.
* Marx expone que las actividades productivas son necesarias para la subsistencia de la sociedad.
Características
En esta doctrina se establece a la economía como base de la sociedad: La economía es el conjunto de relaciones que existen entre los medios de producción y el ser humano, lo cual denomina relaciones de propiedad.
La economía determina los valores e ideología de una sociedad en un momento dado de la historia: Es la ideología de la clase económicamente dominante la que controla en la sociedad.
Son las fuerzas de producción las que conducen el devenir histórico de las sociedades.
Todo cambio en la sociedad, la edad media, la revolución industrial, el esclavismo, el liberalismo, capitalismo, socialismo y neoliberalismo es realizado a partir de cambios en los modelos económicos de la sociedad y son independientes a personas y caudillos.
KARL MARX
*Marx dice que los cambios que se dan en la historia tienen su raíz o son consecuencia de otros cambios ECONÓMICOS más profundos que se dan en la sociedad. *“Contribución a la crítica de la economía política” dice así: “El cambio que se ha producido en la base de económica trastorna más o menos lenta o rápidamente toda la colosal supraestructura”
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 Londres, 1883).
FRIEDRICH ENGELS
• Engels había abrazado abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria, anunciando la necesidad de una transformación revolucionaria de la vida social llevada a cabo por el propio pueblo y en nombre de la libertad".
• Combate la religión y el imperio como los poderes opresores que esclavizan al hombre, así proclama y manifiesta su ateísmo
Pensador y dirigente socialista alemán (Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895)
LUDWIG FEUERBACH
Nació en Landshut (Baviera) en 1804 y murió en 1872 en Rechenberg, cerca de Nuremberg. Estudió teología y filosofía.
Feuerbach no reconoció la independencia del espíritu frente a la naturaleza sino que "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la religión son producto de la mente, de sus deseos y necesidades". El cambió las ideas por la naturaleza, el espíritu por lo materia y a Dios por el hombre.
VLADÍMIR ILICH LENIN
Vladimir Lenin (en ruso Simbirsk, Rusia, 22 de abril de 1870 - Gorki, 21 de enero de 1924) fue el seudónimo de Vladimir Ilich Ulianov dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. Autor de un conjunto teórico y práctico basado en el
marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX. Posteriormente fue llamado leninismo bajo el régimen de Iósif Stalin. Actualmente se reconoce esta línea política y de acción como marxismo-leninismo.
PREGUNTAS
GRACIAS
27-10-14