1

Click here to load reader

Historia de la filosofía antigua: Analíticos segundos y sobre la interpretación (RGY)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la filosofía antigua: Analíticos segundos y sobre la interpretación (RGY)

Analíticos segundosy Sobre la

interpretación

Tratados de la lógica (organón)

Sobre la interpretación

Prolegómenos

Se analiza la relación entre lenguaje ypensamiento, y se afirma que la verdad oel error no está en las palabras sino en larelación de estas

El nombre

Nombre: sonido significativo porconvención sin indicar tiempo.Nombres simplesNombres compuestos

El verbo

Verbo: es lo que cosignifica tiempo yninguna de sus partes tiene significadoseparadamente: es signo de lo que sedice acerca de otroAquí se afirma que no toda sentencia es un juicio

Enunciado asertivo

Enunciado es un sonido significativo,cualquiera de cuyas partes essignificativa por separado comoenunciación pero no como afirmación

Aserciones simples y asercionescompuestas (juicios)

Aquí Aristóteles inicia el estudio de losjuicios e indica sus divisiones

División de los juicios

Por su cualidad

Juicio afirmativo: es el que expresa unarelación de conveniencia entre el sujeto yel predicadoJuicio negativo: es el que expresa unarelación de no conveniencia entre sujeto ypredicado

Por su cantidad

Juicio universal: es aquel cuyo sujeto esun concepto explícitamente universalJuicio particular: es aquél cuyo sujeto esun concepto particularizado

Juicio singular, es aquel cuyo sujetoseñala a un solo individuo

Oposiciones entre juicios

Contradictorias, son las que difieren encantidad y en cualidadContrarias: son las que difieren encualidad, siendo ambas universales

La oposición de los futuros contingentes

Juicios que se refieren al futuro comoopuestos a los juicios que se refieren alpresente o al pasado

Aserciones compuestasAquí se trata de la naturalza de lascuestiones dialécticas

Oposición de las aserciones modales

Se trata los juicios que afirman o nieganlo posible, lo imposible, lo contingente, lonecesario

Analíticos segundos teoría sobre la demostración

Prolegómenos

En segundos analíticos Aristóteles trata lanecesidad de la demostración, definicióny el conocimiento científico

En el libro I se tocan las condicionesformales de la demostración

Se da la demostración como un silogismoque genera conocimiento científicoEn el libro I se trata la lógica de lossilogismos en un aspecto formal

Teoría de la demostración

Los conocimientos previos

Toda enseñanza y todo aprendizaje por elpensamiento se producen a partir de unconocimiento preexistente

Ciencia y demostración

Los principios sobre los que se fundan lasdemostraciones deben ser demostrables,o bien primeros principios

Errores posibles en la demostración científica No se pueden demostrar las cosas de manera circular

Necesidad y esencialidad de las premisasde la demostración

Se afirma que en cualquier demostración:la conclusión, los primeros principios, laconclusión y las proposicionesintermedias deben ser verdadesnecesarias y eternas

Valor perenne de la demostraciónDe las cosas corruptibles no haydemostración ni ciencia sin más,

Los principios indemostrables de la demostración Indemostrabilidad de lo azarosoLas cosas que suceden por azar o demanera contingente no hay demostración

Los diferentes principios

Sólo algunas demostraciones nos dicenque las cosas son de tal o cual modo yno el por quéLas que demuestran el por qué son lasmás perfectas que hay

AxiomasTodas las ciencias se comunican entre síen virtud de las cuestiones comunes

Interrogación científica Las proposiciones y las objeciones no son identicas

El conocimiento del hecho y de la causa Es distinto saber el qué y el por qué

Superioridad de la primera figura

La primera figura del silogismo es la quemejor va con la demostración , puestoque permite conclusiones universales yafirmativas, es la figura que se una en lasmatemáticas

Las proposiciones negativasSe prefiere una demostración deproposición afirmativa, que una negativa

La sensación, requisito de toda ciencia

Puesto que la ciencia se comprueba pordemostración y para ello es necesariocontemplar

Finitud o infinitud de los principios de la demostración

No puede haber una cantidad infinita detérminos intermedios entre el principio y laconclusión

Corolarios Los principios son más ciertos que la conclusión

Superioridad de la demostración universalSe prefiere la demostración de unauniversal que la de una particular

Superioridad de la demostración afirmativaSe prefiere una demostración deproposición afirmativa, que una negativa

Superioridad de la demostración directasobre la reducción al absurdo

Se prefiere la demostración directa que lareducción al absurdo

Multiplicidad de las demostraciones

Es imposible que se de al mismo tiempola opinión y el conocimiento de la mismacosa

Analíticos segundos y Sobre la interpretación.mmap - 04/11/2013 -