2
COLEGIO TÉCNICO“MARÍA INMACULADA” Integrantes: Nestor Narváez, Lenin Romero, Patricio Molina Curso: 2º B.G.U.”A” Lic. Silvia Colcha Los Niños Y El Sueño El sueño es esencial para la salud y el desarrollo del niño. El sueño promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y comportarse mejor. Los niños que duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Por eso es importante que los padres ayuden a sus niños a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana. ¿Cuánto debe dormir un niño? 0 - 2 meses 10.5 - 18 horas 2 - 12 meses 14 - 15 horas 1 - 3 años 12 - 14 horas 3 - 5 años 11 - 13 horas 5 - 12 años 10 - 11 horas Rutinas diarias y el beneficio de ellas La mejor sugerencia para que los niños desarrollen buenos hábitos de dormir es el adoptar una rutina nocturna. Rutina Típica A La Hora De Retirarse A Dormir Una merienda liviana Baño. Ponerse la ropa de dormir. Cepillarse los dientes. Leer un cuento. Una habitación silenciosa y de temperatura agradable. Poner el niño en la cama. Despedirse y marcharse de la habitación. Sugerencias Hacer que la hora de acostarse sea una experiencia positiva y relajante sin televisión ni juegos de video. Mirar televisión antes de irse a la cama puede interferir con la habilidad para dormirse y mantenerse dormido. Mantener el ambiente con luz y temperatura constante durante la noche.

Los niños y el sueño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mi face : https://www.facebook.com/nestor.narvaez.9 mi pagina: https://www.facebook.com/nestor11ish?fref=ts

Citation preview

Page 1: Los niños y el sueño

COLEGIO TÉCNICO“MARÍA INMACULADA”

Integrantes: Nestor Narváez, Lenin Romero, Patricio Molina Curso: 2º B.G.U.”A”

Lic. Silvia Colcha

Los Niños Y El Sueño

El sueño es esencial para la salud y el desarrollo del niño. El sueño promueve el

sentirse alerta, tener buena memoria y comportarse mejor. Los niños que

duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de

comportamiento e irritabilidad. Por eso es importante que los padres ayuden a

sus niños a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana.

¿Cuánto debe dormir un niño?

0 - 2 meses

10.5 - 18 horas

2 - 12 meses

14 - 15 horas

1 - 3 años

12 - 14 horas

3 - 5 años

11 - 13 horas

5 - 12 años

10 - 11 horas

Rutinas diarias y el

beneficio de ellas

La mejor sugerencia para que los niños desarrollen buenos

hábitos de dormir es el adoptar una rutina nocturna.

Rutina Típica A La Hora

De Retirarse A Dormir

Una merienda liviana

Baño.

Ponerse la ropa de dormir.

Cepillarse los dientes.

Leer un cuento. Una habitación

silenciosa y de

temperatura

agradable. Poner el niño en la

cama.

Despedirse y marcharse de la

habitación.

Sugerencias

Hacer que la hora de acostarse sea una

experiencia positiva y

relajante sin televisión ni juegos de video.

Mirar televisión antes

de irse a la cama puede interferir con la

habilidad para

dormirse y

mantenerse dormido.

Mantener el

ambiente con luz y temperatura

constante durante la

noche.

Page 2: Los niños y el sueño

Señales de alerta

Algunas pistas que ayudan a identificar que el niño tiene problemas con su

sueño son:

Se consume una gran cantidad de tiempo intentando ayudar al niño a quedarse dormido.

Se despierta varias veces durante la noche.

La falta de sueño repercute en la conducta y el ánimo del niño. Los padres no pueden dormir bien debido al mal dormir del niño.

Los problemas de sueño más comunes de la infancia pueden ser corregidos rápidamente una vez que

han sido identificados y tratados. En general, el sentido común y el apoyo del pediatra pueden resolver el problema. En ocasiones, el hecho de conversar con otros padres de niños de la misma edad con los

mismos problemas ayuda bastante.

No olvidar

Establezca una rutina consistente en la crianza de su hijo.

Antes de acostarlo, acostúmbrelo a relajarse. No permita que el niño se duerma en sus brazos mientras toma su biberón o come.

Evite darle bebidas y alimentos que contengan cafeína.

Si los problemas son más serios es necesario llevar al hijo a la consulta de un pediatra