64
No. 001 julio 2012 LA HISTÓRIA DE RUMIÑAHUI El Champú La Bebida Tradional en Píllaro PÍLLARO Tierra tradicional y legendaria. Laguna de Pisayambo una BELLEZA NATURAL La leyenda de los Diablos de Píllaro Lic. Luis Lara Guardián de la Historia de Píllaro. Un per- sonaje ejemplo. Pag. 24 Elaboración de Instrumentos Musicales de cuerda trabaja- dos en maderas finas. Pag. 38 www.entorno.com.ec $ 1 50

Pillaro Tradición

  • Upload
    garia

  • View
    5.584

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conociendo Pillaro, un legado para el mundo.

Citation preview

Page 1: Pillaro Tradición

No. 001 julio 2012

LA HISTÓRIA DE RUMIÑAHUI

El ChampúLa Bebida

Tradional en Píllaro

PÍLLAROTierra tradicional y legendaria.

Laguna dePisayambouna BELLEZA NATURAL

La leyenda delos Diablos de Píllaro

Lic. Luis LaraGuardián de la Historia de Píllaro. Un per-sonaje ejemplo. Pag. 24

Elaboración de Instrumentos Musicales de cuerda trabaja-dos en maderas finas. Pag. 38

www.entorno.com.ec

$1 50

Page 2: Pillaro Tradición

2 JULIO 2012

Page 3: Pillaro Tradición

3 JULIO 2012

SI NO HACEMOS NADA POR CONSERVAR NUESTRA RIQUEZA NATURAL SE NOS IRÁ COMO EL AGUA ENTRE LAS MANOS.

Page 4: Pillaro Tradición

4 JULIO 2012

CRÉDITOS

ELABORACIÓNFacultad de Diseño, Arquitectura y Artes.Universidad Técnica de Ambato.

FOTOGRAFÍADiego García Daniel SánchezMaritza Elizabeth

TEXTOSDepartamento de Cultura del Municipio de PíllaroLic. Luis Lara Museo de Rumiñahui.Daniel SánchezMaritza Elizabeth

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑOJulio Diego GarcíaEstudios Editoriales Garia.

DIRECTOR CREATIVOJulio Diego García

Julio 2012.

Page 5: Pillaro Tradición

5 JULIO 2012

Entrega más de ti.....!Refréscate con una bebida que te refresca...!

Page 6: Pillaro Tradición

6 JULIO 2012

CONTENIDO

Símbolos 8 Himno al Cantón

Belleza Natural10 Laguna de Pisayambo

12 paisajes de Pisayambo

14 Cascada 7 chorros

15 Cascada del Amor

Gastronomía16 La trucha Frita

17 La trucha asada

18 La Fritada

20 El Champú

20 La Colada Morada

Personajes24 Lic. Luis Lara

26 Don David Robalino

28 Don Víctor Sánchez

Cultura y Tradición30 La diablada Pillareña

36 Desfile del Chagra

Arte y Economía 38 La ebanistería

40 La Pirotécnia

41 Canastos de carrizo

Patrimonio42 Museo de Rumiñahui

45 Plaza de la resistencia

47 La Gruta de la Niña María

49 Parque José María U.

Historia51 Rumiñahui

Música y Folklor54 Nuestra Música

57 Píllaro Viejo

Leyendas 58 La caja ronca

58 La diablada pillareña

59 El Payaso del Maíz

60 La niebla de la Joaquina

60 La cocha pusza

61 El diablo

Page 7: Pillaro Tradición

7 JULIO 2012

Page 8: Pillaro Tradición

8 JULIO 2012

Paisaje de ganadería pampa aledaña a Píllaro Parroquia San Miguelito.Foto: Julio Diego García Zúñiga

Un cantón con gran belleza en sus paisajes y con multitud de colores que lo hacen inolvida-

ble para el turista.

HIMNO A PILLAROCORO

Pillareños, !Arriba a la cumbre¡ A ser grandes la Patria nos llama, nuestra

enseña: el trabajo y la fama de ser libres, !Jamás servidumbre¡.

ESTROFAS Como el río que brama al embate de su

indómita, altiva pujanza, como el cóndor que intrépido avanza siempre arriba.

Como el Llanganates.

No es en vano fecunda la tierra que nos dio Rumiñahui valiente; levantemos

altiva la frente !Adelante¡; Es el grito de guerra.

Su soberbia nos de el Chimborazo que nos mira de frente, halagüeño, somos raza que triunfa en su empeño, su bravura nos

dio Pillaguaso.

Sacros manes de nuestros mayores, vigilad la herencia bendita, la maldad sea de ella proscrita, que haya paz, que haya

luz, que haya flores.

Símbolos

Page 9: Pillaro Tradición

9 JULIO 2012

Monumento en el Ingreso al cantón Santiago de Píllaro en honor a su pue-blo próspero y trabajador.Fo

to: J

ulio

Die

go G

arcí

a Zú

ñiga

Page 10: Pillaro Tradición

10 JULIO 2012

Belleza Natural

La laguna de Pisayambo se encuentra ubicada en las in-mediaciones del Parque Na-cional Llanganates, por la vía que conduce a la parroquia San José de Poaló, el acceso es fácil y se la puede apreciar desde la carretera misma.

La Laguna Pisayambo tiene forma elip-soidal, es la más grande e importante del sector, razón por la cual se ha consi-derado su dimensión para denominarlo lago; sus aguas son aprovechadas para la generación eléctrica, una vez turbi-nadas las mismas son reutilizadas en el canal de riego Píllaro.Desde la Laguna de Pisayambo, en las partes más altas es posible observar la Cordillera de los Llanganates, la irre-gularidad del suelo, la flora y la fauna asociada y los causes de agua más pe-queños lo que le confiere ciertas carac-terísticas especiales.

UbicaciónEl lago de Pisayambo se encuentra ubi-cado en las inmediaciones del Parque Nacional Llanganates a 45 Km. al no-roriente del cantón Píllaro provincia de Tungurahua.ExtensiónLas dimensiones del lago son de aproximadamente 3 Km. de largo y 2.5 Km. de ancho. Debido al proyecto Hidroeléctrico Pisayambo, el embalse formado en la laguna original en la ac-tualidad es la más importante.

ClimaEl agua de esta laguna es transparente y tiene una temperatura de 10º c.FaunaSi es buen observador podrá encontrar huellas de lobos de páramo e incluso de conejos que habitan en la zona.Exclusivamente se puede observar aves de bosque en la parte más alta: como

garlarías, mirlos, curiquingues, además huellas de conejos y lobos de páramo y la evidencia de los hábitos alimenticios del oso de anteojos. • Aves: pato, gaviota andina, curiquin-gues, congós, pilco real o pollito y los colibríes, real, bunga y pico espada.

FloraLas riberas de la laguna están confor-madas por vegetación arbustiva y her-bácea, asociada al pajonal.

Plantas Nativas: La vegetación arbusti-va es caracterizada por especies vege-tales como romerillo de páramo, chu-quiragua, puliza, pisag, mortiño, orejas de conejo, cacho de venado, amor sa-cha, genciana, cashpachina, achicoria amarilla, achupalla y demás arbustos que le dan vida a este lugar.

Leyenda del tesoro de los Incas Cuentan los cronistas que en la épo-ca de la conquista vivía un español de apellido Valverde, quien estuvo casado

con la hija de un cacique, quien era el jefe máximo de esta zona. Este español no tenía muchos recursos, en tal virtud al ver la precaria situación en la que vivían ellos, el padre de la chica le revela a su yerno el Sr. Valver-de. Una historia en la cual se detalla-ba la trayectoria que siguió el General Rumiñahui, llevando el tesoro de Quito que servia, para el rescate de Atahual-pa. Al ser ejecutado Atahualpa, Rumi-ñahui decidió esconder el tesoro en lo que hoy es el Parque Nacional Llanga-nates, del cual el suegro de Valverde fue el principal ejecutor.El cacique invito a Valverde a realizar una jornada de 5 días, saliendo desde Píllaro hasta el lugar donde estaba el tesoro escondido de los Incas, con la condición que Valverde nunca revele el lugar donde se encontraba el tesoro. Los relatos indican que Valverde entro en varias ocasiones saco grandes cantidades del tesoro; Valverde se convirtió en un hombre muy rico y regreso a vivir en España.

Foto: Diego GarcíaLaguna de PisayamboBelleza y encanto natural.

La laguna de Pisayambo

Page 11: Pillaro Tradición

11 JULIO 2012

Después de vivir muchos años en España, Valverde revelo el secreto de tales tesoros en un manuscrito dirigido al Rey de España. Este manuscrito desde esa época se le conoce como el Derrotero de Valverde.

El Rey de España encargo a un sacerdote de apellido Longo para que organice una expedición junto al gobernado de Tacunga (Latacunga). El Padre Longo llego a Ecuador y se entrevista con el gobernador y meses más tarde comienza la expedición; viajaron con 100 indígenas cargados de provisiones. El primer día salen de Píllaro y realizan el recorrido hasta el Cerro Guapa, lo que hoy corresponde a Huagraguasi, en donde deben pernoctar la noche, en la madruga deben ponerse con sus espaldas con dirección a la ciudad de Ambato y mirar hacia el oriente donde localizarán una montaña con 5 picos que es el lugar donde deben llegar al termino de la quinta jornada, donde se encuentra el tesoro de los Incas.

En el lugar no se observa población alguna. Es naturaleza pura, elementos que lo convierten en el destino perfecto para los amantes de las caminatas y excursiones.

La ReservaDesde que usted ingresa a la Reserva, específicamente a la laguna, podrá disfrutar de su maravillosa vegetación. La gama de colores que se desprenden desde el páramo mezclado con las flores de la zona, hacen de este lugar un verdadero paraíso.El clima es bastante frío, por lo que su temperatura oscila entre los 6 y 7º C, razones por la cual deberá tomar las precauciones del caso y utilizar ropa bastante abrigada. El agua de la laguna es transparente y desde la parte alta de la misma se puede apreciar la Cordillera de los Llanganates, disfrutar del pequeño bosque tropical y su variedad de aves.Una de las bondades que ofrece la laguna es la facilidad de poder dormir

en el refugio de Pisayambo (en la entrada principal) sin ningún costo para el turista. Tiene capacidad para 15 personas aproximadamente y cuenta con un espacio (cocina) para que los usuarios de las habitaciones puedan preparar sus propios alimentos, ya que nos existen lugares cercanos donde puedan comprarse insumos.Para quienes prefieren dormir en la zona de la laguna, tienen la opción de hacerlo a través de carpas. En las noches muchos de los visitantes que practican el camping realizan fogatas y cuentan historias sobre las leyendas que se desprenden de aquí.Durante su estadía en Pisayambo puede contar con los servicios de un guía que, sin ningún costo adicional a la entrada a la Reserva, lo acompaña en su visita.Además, tiene la posibilidad de efectuar actividades como las cabalgatas, ciclismo de montaña, fotografías y andinismo.Sin duda la mejor decisión al momen-to de hacer turismo es Pisayambo.

Foto: Diego GarcíaLa Sombra de nuves sobre el espléndido relieve montañoso

Page 12: Pillaro Tradición

12 JULIO 2012

Paisajes de Pisayambo

Foto: Julio Diego García “Ganade-ría sector Pisayambo”

Foto: Julio Diego García “Cabalgata y paisaje”

Belleza Natural

Se parte de los me-jores paisajes que te puede ofrecer la Ruta a la Laguna de Pisa-yambo desde su pun-to de partida inicial en Pillaro. Llenate de recuerdos inolvida-bles.

“Caballo real y cría” en este sector Pisayambo se eviden-cia gran cantidad de caba-llos de raza pura dispersos libres sobre toda la inmensa pradera. Sea parte de este espectáculo incomparable y que lo recordará por siempre dentro de sus viajes de turis-mo y distracción.

En estos paisajes se disfruta de la ganadería y todas sus manifestaciones de produc-ción dentro su economía poblacional como leche y Carne, productos que son distribuidos a lugares como ambato, Salcedo, Latacunga , entre otros. El ganado esta disperso por todos los pas-tizales con el objetikvo de alimento para ellos y para sus crias, tambien se puede encontrar toros salvajes uti-lizados exclusivamente para corridas taurinas en sectores aledaños y en rodeos del centro de la ciudad en época de festividades. Se puede apreciar gran va-riedad de razas en el ganado , cada una de pureza criadas unas para el servicio de car-ne y otras para el beneficio de leche, yaque no todas las razas son iguales.

Page 13: Pillaro Tradición

13 JULIO 2012

Cuencas de Páramo Pisayambo, Un lugar lleno de Magia y Leyenda.

Vista desde mirador del ingreso a la Reserva de Pisayambo. Foto: Julio Diego García

Page 14: Pillaro Tradición

14 JULIO 2012

Cascada 7 chorros Parroquia: San Miguelito de Pillaro Foto: Maritza Elizabeth.

Cascada 7 chorros Parroquia: San Miguelito de Píllaro Foto: Maritza Elizabeth.

Cascada 7 chorros

Manifestación única y mágica de la unión de

aguas provenientes de los llanganates.

Se encuentra ubicada en la vía Quillán la Planta cuenta con señalética para llegar. Su nom-bre se debe a que en la parte baja de la cascada principal se encuentra una línea de fuentes o también llamada sucesión de manantiales que en conjunto forman siete caídas de agua o chorros. Los dos estratos roco-sos son bastante visibles; en la parte superior se destacan rocas magmáticas impermeables y en la zona baja grava ligeramente gruesa y permeable que permite el contacto de las aguas subte-rráneas con la superficie. Su nombre se debe a que en la par-te baja de la cascada principal se encuentra una línea de fuen-tes o también llamada sucesión de manantiales que en conjunto forman siete caídas de agua o chorros. Los dos estratos roco-sos son bastante visibles; en la parte superior se destacan rocas magmáticas impermeables y en la zona baja grava ligeramente gruesa y permeable que permite el contacto de las aguas subte-rráneas con la superficie.A este sitio Shamanes turistas desde Riobamba, que se bañan y practican rituales. Ellos im-ploran al agua bañándose para desechar energías, luego se vis-ten con ropa nueva y comparten sus alimentos sobre un manto blanco, actualmente los comu-neros han prohibido estas prac-ticas porque contaminan las aguas, lugar fantástico bañado con aguas del Parque Nacional.

Belleza Natural

Page 15: Pillaro Tradición

15 JULIO 2012

Cascada del amor

Inigualable y única en creación relacionada al sentimiento, ideal para paseo en pareja.

Un lugar único y que desper-tará el sentimiento y amor por la vida y la naturaleza desde sus primeros pasos por la ruta hacia la cascada del amor, esta se en-cuentra ubicada en el ubicada en la vía Quillán la Planta cuen-ta con señalética para llegar. Su nombre se debe a que en la par-te baja de la cascada principal se encuentra una línea de fuen-tes o también llamada sucesión de manantiales que en conjunto forman siete caídas de agua o chorros. Los dos estratos roco-sos son bastante visibles; en la parte superior se destacan rocas magmáticas impermeables y en la zona baja grava ligeramente gruesa y permeable que permite el contacto de las aguas subte-rráneas con la superficie. Su nombre se debe a que en la parte baja de la cascada princi-pal se encuentra una figura ar-mónica del corazón en donde desembocan fuentes de agua provenientes del Parque nacio-nal de los Llanganates. Los dos estratos rocosos son bastante visibles; en la parte superior se destacan rocas mag-máticas impermeables y en la zona baja grava ligeramente gruesa y permeable que permite el contacto de las aguas subte-rráneas con la superficie.Una cascada que se forma de corazón por lo que es llamada la cascada del sentimiento o la Cascada del amorLa cascada del amor un atracti-vo digno de visitarlo en familia.

Ruta a la Cascada del Amor. Belleza NaturalFoto: Maritza Elizabeth.

Ruta a la Cascada del Amor. Belleza Natural

Foto: Maritza Elizabeth.

Page 16: Pillaro Tradición

16 JULIO 2012

Gastronomía

LA TRUCHA FRITA EN PÍLLAROLa trucha frita es el platillo mas nutritivo por su fácil digestión, platillo que lo hace indispen-sable en un paseo.

Píllaro es una ciudad de variada cul-tura gastronómica, donde podemos degustar de uno de sus platos principa-les como es la fritada acompañada con mote, tortillas y el infaltable ají molido

en piedra; las tortillas con morcilla, el caldo de calavera y las empanadas de viento. También podemos degustar de comida exclusiva según la temporada, como el

mucho elaborado con capulíes y duraz-nos, dulces de manzana, pera, membri-llo, higos, durazno, babaco, etc., en la temporada de carnaval.

Lo tradicionalLas rosquillas, el champús y las gua-bas en Corpus Cristi, los tamales y buñuelos de maíz hechos en horno de

leña en Navidad y Año Nuevo. Y en el transcurso de todo el año podemos saborear locro de cuy, caldo de pata y yahuarlocro. Píllaro se ha caracteriza-do por brindar a sus visitantes el muy conocido aguado Pillareño que es una mezcla de varios licores acompañado con jugos de frutas naturales y el secre-to que lo ponen quien lo prepara.

“Trucha Frita” Complejo Turístico Foto: Maritza Elizabeth

Su saborLa carne de la trucha es muy sabrosa, por su popularidad son criadas a menu-do en grandes piscinas, en la comuni-dad de Quillán, desde hace una década, esa es la razón que en ese barrio existen varios paraderos donde podrá pescar su propia trucha y pedir que se la preparen a su gusto.

Page 17: Pillaro Tradición

17 JULIO 2012

LA TRUCHA ASADA EN PÍLLARODeguste de los mejores plati-llos presentados y apetecidos por todo el mundo como la Trucha asada.

Los principales platos típicos son muy exquisitos con alto valor nutricional que saciará el paladar de turistas pro-pios y extraños, y a los aficionados a comer bien, no querrá perderse de de-

Para todos los amantes de la trucha sea esta frita o asada, el único resultado será que se enamorará de este plato. Este platillo presenta La trucha asada de una manera tradicional que le per-mita conservar su sabor y sus nutrien-tes, le acompañan las papas asadas de igual manera, una deliciosa ensalada de pepinos, una tajita de aguacate que

“Trucha Asada” Complejo Turístico Foto: Maritza Elizabeth

gustar.Todo cuento haya podido imaginar en el sabor perfecto lo encontrará visitan-do y degustando la gastronomía de este hermoso cantón.

nunca debe faltar para potenciar cual-quier platillo, todo esto acompañado de una porción de arroz blanco que sería la combinación perfecta.

Comer lo sanoResulta un platillo muy sano ya que por su proceso de preparación no involucra ningún saborizante artificial que altere

el verdadero sabor de la trucha, es por esto el alimento mas natural y sano del cantón Santiago de Pillaro.

Un atractivoSu gastronomía un excelente atracti-vo que hará recordar a Píllaro como la cuna del mejor sabor.“Que platillo prefieres saborear”.

Page 18: Pillaro Tradición

18 JULIO 2012

Gastronomía

Es un plato típico del Ecuador, la carne de cerdo se cocina en agua hirviendo con condimentos varios y luego se fríe con la grasa del cerdo en una paila de bronce sobre las llamas.Se acompaña en la mayoría de los casos de tortillas de papa o papas enteras hervidas, mote o choclo cocinado, cebollas y tomate en encurtido y plátano maduro frito, también se acostumbra acompañarlos con habas cocinadas o mellocos, siendo este último no tan común.Delicioso plato típico se cocina la carne de chancho en agua y jugo de naranja con comino, ajo, cebolla, chalote, sal y pimienta hasta que no quede agua y la carne se empieza a dorar en su propia grasa.

Ingredientes:3 libras de carne de chancho cortado en trozos medianos (1) libra de costillas y 2 libras de lomo)1 cucharadita de comino molido10 dientes de ajo (5 enteros y 5 machacados)1 cebolla blanca, cortada en trozos1 cebolla paiteña pequeña o un chalote, cortado en trozos3 tazas de agua1 taza de jugo de naranjaSal y pimienta al gustoAcompañantes: plátanos maduros fritos, yuca, mote, curtido de cebolla y tomate, aguacate y ensalada rusa.

Preparación:1. Sazone la carne de chancho con el comino molido, ajo machacado, sal y pimienta. Si tiene tiempo deje reposar en la refrigeradora por un par de horas.2. Ponga la carne de chancho, la cebolla, el chalote, los dientes de ajo enteros y el agua en una sartén grande y cocine hasta que ya casi no quede nada de agua.3. Añadía el jugo de naranja y cocine hasta se reduzca todo el liquido4. La carne se empieza a dorar, con una cuchara de palo revuelva la carne de vez en cuando para evitar que se queme. Cocine la carne hasta que todos los trozos estén dorados.5.En la misma sartén añada la yuca, el mote y los plátanos fritos, si desea puede cocinar los plátanos en la misma grasa de la fritada, llamada mapahuira, pero esto puede volverse complicado y resulta más fácil freírlos por separado.6. Sirva la fritada con la yuca, mote, plátanos fritos, curtido, aguacate y ají criollo.

L A FRITADA EN PÍLLAROLa Fritada es un plato típico de la gastrono-mía del Ecuador, su componente principal es la carne de cerdo frita con mote.

Page 19: Pillaro Tradición

19 JULIO 2012

“Trucha Asada” Complejo Turístico Foto: Diego García

Page 20: Pillaro Tradición

20 JULIO 2012

El Champú

Horchata de flores

Una bebida tradicional en Pí-llaro que no debes dejar de probar, por su tradición y su exquisito sabor.

Una de las bebidas que en-contraras en el cantón, que aparte de ser muy tradicional, su consumo brinda vitalidad al cuerpo humano, es la bebida de nuestros antepasados con alto beneficio para el cuerpo.

Champú tan ancestral como Píllaro.Su preparación se la realiza de una forma tradicional y muy autóctona.Los ingredientes que implementan para esta deliciosa bebida son productos propios de la agricultura del cantón, como el mote blanco de la mazorca de los prados de las distintas parroquias que al contar con el clima adecuado su producción es inmensamente única.Ingredientes:Harina amarilla de maízRecomendada la harina caliente llamada así por ser tostada a un punto especial para su cocción. Anís estrellado (anís negro)

En Píllaro encontrarás la horchata de flores, una bebida que reactivará para seguir y seguir adelante disfrutando de los atractivos que te ofrece esta encantadora ciudad. Su preparación se la realiza de una forma tradicional y muy autóctona.

IngredientesLos ingredientes que implementan para esta deliciosa bebida son: la maicena blanca y flores de té que se cultiva en los campos del cantón, convidados con una preparación artesanal y única.

Panela blanca AguaMote blanco

Gastronomía

“Horchata de Flores” Complejo Turístico Foto: Maritza Elizabeth

Page 21: Pillaro Tradición

21 JULIO 2012

La colada MoradaUna bebida memorable por todo el Ecuador y que no de-bía faltar en una tierra llena de tradiciones y variedad cultural.

La Colada Morada (derecha) servida junto una guagua de pan (izquierda).La colada morada es una bebida típica de Ecuador que se prepara con harina de maíz negro, frutas como la naran-jilla, el babaco, piña, mora y fruti-llas, así como de los mortiños (arándano silvestre del pára-mo andino) que acentúan el color, y se consume tradicionalmente el 2 de noviembre, día de difuntos, con las llamadas guaguas de pan.

En el caso de las c o m u n i d a d e s indígenas de la región andina, sobre todo en áreas rurales como en la provincia de Tungurahua, su con-sumo y ofrenda es en el propio cementerio junto a la tumba de los difuntos familiares como parte del rito de reencuentro con los antepasados.

Hablar de Colada Morada o del 2 de noviembre para los ecuatorianos encie-rra un mismo simbolismo: los difuntos. Se trata de una de las celebraciones más arraigadas de nuestra cultura.Para muchos es una celebración pre-hispánica; para otros, hispánica y algu-nos casos se dice que es el claro ejem-plo del sincretismo religioso.En el período prehispánico los difuntos ocupaban un lugar importante en las

creencias de los grupos huma-nos, las investigaciones arqueo-lógicas han demostrado que nuestros antepasados creían en el más allá y que establecieron una posible relación entre las personas y los seres del “otro mundo”.

En la época de la Audiencia de Quito se introduce un nuevo elemento en torno a los difun-tos: la teología Católica, lo que da como resultado una mezcla de lo prehispánico, con lo his-pánico, de ahí que nuestra cele-bración del día de los difuntos

tenga rasgos culturales compartidos.En los días previos y en el día mismo de los Difuntos, en las casas de los blancos, se come unos panes llamados “guaguas” (en Quichua = niñas). A es-tos panes acompañan con una bebida espesa que se llama “colada morada”, la que tiene el color de su nombre y esto porque para su preparación se utiliza harina de maíz negro, mortiño, mora y otros ingredientes como: cane-la, ishpingo (flor de canela), clavo de

olor, azúcar y arrayán.

Entre los indígenas la cele-bración es diferente, aun-

que también consumen la colada morada y

las guaguas de pan. La diferencia de la celebración es que los indígenas llevan todos sus alimentos para ingerirlos en el cementerio, lugar donde se encuen-tran enterrados los

seres queridos.

Entre los indígenas hay la idea de que la

muerte es una transfor-mación, no un desapare-

cer, por tal motivo ellos la comida para comer junto a los

difuntos.Esta práctica es común ver en los ce-menterios de los indígenas que se citan anteriormente, pero más fácil, por la cercanía es ver todo lo anterior en el cementerio de Guanujo.

No hay duda que esta bebida tradicio-nal nunca pasará de moda por su exqui-cito sabor, se la sirve siempre acompa-ñada de una guagua de Pan tradicional que le da el acompañamiento especial y la mejor conjugación de sabor.

Page 22: Pillaro Tradición

22 JULIO 2012

Page 23: Pillaro Tradición

23 JULIO 2012

Page 24: Pillaro Tradición

24 JULIO 2012

Personajes

Licenciado Luis LaraGuardián de la Historia de Píllaro. Un personaje ejem-plo y destacado dentro de la población Pillareña.

Escritor y Didácta que conoce la historia y origen de Píllaro en un 90%, con una reputación intacha-ble y que dedica su vida a difundir la historia, raíces pillareñas y el va-lor cultural. Valora la historia y es un digno representante del cantón, posee libros de alto nivel de impor-tancia para la riqueza histórica de Píllaro, obras de su autoría que son únicas y que describen la historia y trascendencia del pueblo. En la actualidad es el Director del Museo de Rumiñahui, museo en donde quien lo visita se traslada a través de la historia, recordando hechos pasados, historias vividas y even-tos de avance.

Page 25: Pillaro Tradición

25 JULIO 2012

esde muy temprana edad nació la inquietud de la historia, cuando un

día cavando papas en un terreno de mi papá encontré unas dos arqueológicas eso me llamo la atención, empezó a ca-var parta ver que descubre y traía a mi cuarto y los tenia votados en el cuarto.

Cuando escucho pillarlo a mi me nace, recuerdos bonitos uno de ellos es que trate de alcanzar unas de las metas, que es el museo, es fomentar tratar de recu-perar los objetos de los antiguos pobla-dores y de toda la gente que de pronto paso por aquí vivió aporto eso me nace de pronto una cariño grande porque no he llegado hacer lo que yo he querido pero si ,me abrió las puertas donde vi-vir y me gusta esta atierra.Saber para demostrar cuan importante es nuestra tradición y nuestras raíces.

D

Page 26: Pillaro Tradición

26 JULIO 2012

Personajes

Don David RobalinoTalento que refleja la belle-za de la creación y nos lle-va a un mundo de sueño.

Nació el 15 de agosto de 1954, na-tivo de San Miguelito, estudio en la escuela “José Elias Vasco” es uno de los últimos artesanos que esta parroquia tiene en lo que respecto a talladores, escultor, restaurador, ebanista de profesión, además pin-tor. Entre sus obras, un mural en la iglesia de la Parroquia Emilio Ma-ría Terán, esculturas entre ellas San Miguel Arcángel, la mayoría de sus trabajos tienen personas de toda la provincia que admiran su oficio, como ebanista elabora guitarras, violines, requintos bombos etc.

Page 27: Pillaro Tradición

27 JULIO 2012

e desempeña como músico a formado parte del conjunto Inti

‘Chasqui, del dúo Robalino Robayo, del dúo Robalino López y actualmente actúa como solista, a recibido una gran cantidad de reconocimientos como tro-feos, diplomas condecoraciones, etc. Su taller está adornado por una gran cantidad de esculturas, cuadros, dibu-jos, instrumentos musicales, etc. Muchas personas nacionales y ex-tranjeras han adquirido sus obras, a nuestros selectos lectores les recomen-damos visitar los talleres de los otros artesanos que se dedican a este arte como es el caso de Don Tarquino Ma-yorga y también mostraremos en las últimas páginas un listado para que los ubiquen, donde serán atendidos con la amabilidad que les caracteriza y su ex-traordinario don de gentes.

S

Page 28: Pillaro Tradición

28 JULIO 2012

Personajes

Don Víctor Elías SánchezTalento que refleja la belle-za de la creación y nos lle-va a un mundo de sueño.

Nació el 7 de junio de 1930 en San Miguelito, originario de nuestra parroquia, estudio en la escuela Simón Rodríguez que antes del te-rremoto de 1949 estaba ubicada en San Miguelito, es uno de los ultimo artesanos que existen trabajadores en cacho de ganado vacuno, los co-nocidos como peineros de cacho. Se ha dedicado a elaboración de cuadros de cacho, su obra abarca alrededor de 100 cuadros, ha rea-lizado exposiciones en Guayaquil, Quito, Ambato y en Píllaro. Igual sus temas son políticos, filosóficos, religiosos, folklóricos de la natura-leza, etc. Es un personaje conocido en Píllaro por sus inventos en metal mecánica tiene replicas de carros clásicos, además construyo los tre-nes para los parques infantiles de Píllaro.

En el Cantón existe una gran variedad de aplicación que se le da al cacho de Ganado, esto por diferentes artesanos distribuidos en diferentes parroquias, basados en la necesidad básica de uten-silios y en mayor cantidad de imple-mentos para subsistencia y decoración.Así se puede encontrar peines, uñetas, llaveros, figuras de peces, etc.

Page 29: Pillaro Tradición

29 JULIO 2012

Page 30: Pillaro Tradición

30 JULIO 2012

Cultura y Tradición

La Diablada PillareñaUna Tradición rica en tradi-ciones y secretos escondidos para la población propia y tu-ristas.

En muchas sociedades hay fiestas que se celebran en determinadas fechas del año para conmemorar sucesos que ocu-rrieron en el pasado y que para muchos pueblos se consideran importantes, por lo que recurren a celebraciones para mantenerlas vivas ya sea a través del recuerdo.En el sector rural siempre hay el pre-dominio de lo religioso sobre lo cívico, especialmente en el pasado, la mayoría

de fiestas estaban señaladas por el ca-lendario litúrgico, en donde se planifi-caban los acontecimientos, las fiestas o conmemoraciones.Píllaro ciudad caracterizada por gran-des levantamientos indígenas, ha ocasionado que toda su información histórica haya desaparecido. En el le-vantamiento efectuado en 1898, donde los indígenas se lanzaron sobre la ciu-dad, atracando las tiendas que vendían comestibles y ropa. Saquearon también el Municipio y en la Plaza San Juan iniciaron una hogue-ra y en ella arrojaron todos los docu-mentos antiguos y de esa época que po-seía el Cabildo, la Jefatura Política, las

Comisarías, Juzgados, etc. Valiosos do-cumentos fueron reducidos a cenizas, perdiéndose así la historia de Píllaro.Esta es la razón, por lo que no tenemos un documento que dé fe desde cuando inició la fiesta de los diablos. Varios in-vestigadores, han tratado de encontrar el verdadero origen de la fiesta, en la que dan muchas interpretaciones de-pendiendo de las personas y del sitio en que se haya realizado dicha inves-tigación.Una de ellas se refiere, “a la pelea en-tre dos caseríos, los de Marcos Espinel acudían a cortejar a las mujeres de Tun-guipamba, los padres y hermanos de estas mujeres al enterarse de tal afrenta querían dar un escarmiento a los ena-moradizos; no encontraron mejor ma-nera y aprovechando la oscuridad se disfrazaron con máscaras, semejando a un diablo”.

Otra indica que, “a finales de la década de los cuarenta, antes del terremoto del 5 de agosto de 1949, en fiesta de inocentes salía la LEGIÓN, que se encontraba representaba por lo más ingenioso que la mente humana po-día desarrollar. Teníamos al Cíclo-pe, al Duende, la Muerte, el Alma, la Caja Ronca, el Dos Caras, la Loca Viuda, el Uñaguille y el Diablo. Mu-chos afirman que éste último perso-naje fue tomado para dar origen a los Diablos de Píllaro”.

“Al inicio del nuevo año, que coinci-de con la fiesta

de los inocentes, la gente de Píllaro creen que

el cielo se abre y realizan un rito donde llegan al lími-te de su comprensión, de su poder de resistencia y mentalidad. Piensan que ésta práctica les da fuerza y poderes sobrenaturales;

Page 31: Pillaro Tradición

31 JULIO 2012

se disfrazan y llevan una máscara se-mejando al ser que más temen, danzan para mofarse, pensando con esto tener el control sobre el maligno”. “Los primeros habitantes de la Repú-blica de Bolivia, en especial los del alto que eran de origen Mitimae recorrían todo el continente Americano, muchos partieron hacia el sur y el norte. Seguramente algún grupo debió radi-carse en lo que hoy forma parte el can-tón Píllaro, ahí está la coincidencia del clima, su danza de los diablos y la si-militud en los colores de sus banderas”.“En los inicios de la Fiesta de las Flo-res y las Frutas, allá por la década de los cincuenta, participó en el desfile una delegación del Ballet Nacional de Bolivia, representando a la Diablada del Carnaval de Oruro. Seguramente se tomaron e imitaron al-gunos elementos de tal representación, ya que a esta celebración acude mucha gente de Píllaro por su cercanía”.“En la Fiesta de los Inocentes que se celebra del 28 de Enero de cada año.

Page 32: Pillaro Tradición

32 JULIO 2012

OrganizaciónEn la Fiesta de Los Diablos de Píllaro no hay vísperas ya que no hay priostes para ésta celebración y solo se basa en la fiesta. Para la fiesta de los diablos se organizan con varios meses de antici-pación, para buscar la banda de músi-cos que acompañará a los danzantes; esto se logra formando comisiones y directivas en las parroquias y caseríos con el objeto de sacar adelante a la fes-tividad, siendo la gratificación psicoló-gica de sus integrantes. La organización también se da en el recorrido, cada comparsa de diablos vienen desde las parroquias y caseríos rurales al medio día hacia el centro de Píllaro, primeramente danzando dos vueltas alrededor del parque central, luego de ello se retiran al lugar de des-canso que los organizadores pidieron con anticipación, y estas pueden ser plazoletas, escuelas, el sindicato de

choferes, o la casa de uno de los orga-nizadores que viva en el centro.Esta fiesta no tiene fin económico, pero para solventar la mayoría de los gastos se realiza una contribución simbólica de parte de los participantes; la mis-ma que sirve para adquirir voladores, camaretas y el licor que es compartido entre los bailarines.

Descripción de personajesLos Diablos de Píllaro son los persona-jes populares de ésta fiesta, que visten atuendos especiales cuya confección les toma mucho tiempo y esfuerzo. Sus máscaras son elaboradas artesanalmen-te, su base principal es un molde hecho en bloque de tierra a la que se le adhie-ren varias capas de papel cauché empa-padas en engrudo, se la deja al sol para que adquiera una dureza y luego poder añadir cuernos y dientes de diferentes animales tales como cabras, venados,

sta fiesta ha superado el núcleo co-munitario ya que intervienen gru-

pos de personas pertenecientes a dife-rentes comunidades, barrios o caseríos, así como de las parroquias rurales. Los Diablos de Píllaro en su festividad que se desarrolla del primero al seis de enero de cada año, aglutinan al pueblo Pillareño con la participación de hom-bres y mujeres de diferentes edades y

condición social. No hay una prohibi-ción para que cualquier persona se dis-frace de diablo, en la actualidad bailan desde ancianos hasta niños, desde mu-jeres hasta extranjeros. Los Diablos de Píllaro es ahora una celebración popu-lar que en la última década ha crecido y cuya duración sobrepasa las ocho ho-ras. Esta celebración nada tiene que ver con lo religioso.

E

Page 33: Pillaro Tradición

33 JULIO 2012

corderos, toros, etc.; para finalizar se le da colorido en varias tonalidades so-bresaliendo el negro y rojo.Su vestimenta consta de ropa multico-lor, distinguiéndose las elaboradas en tela espejo o satín, acompañadas con vivos o flecos que contrastan con el co-lor del traje. Muchos llevan capas con diferentes leyendas alusivas al demo-nio, Lucifer o el maligno.En la parte superior de la cabeza lle-van una coronilla elaborada con cartón prensado y forrada de papel celofán, otros llevan pelucas hechas con pela-je de animales o de cabuya; aunque en la actualidad estos elementos han sido reemplazados por pelucas, sombreros o paja plástica.Complementan el alusivo disfraz el fa-cial o fuete, el ají o en muchos de los casos animales ya sean vivos o diseca-dos, que causan temor a los espectado-res.

Tanto en los diablos como en los disfra-zados que los acompañan, la simbolo-gía de sus atuendos y máscaras es muy rica y relacionada a la globalidad de la fiesta. Esto conlleva a que muchos ele-mentos fuera de la tradición aparezcan como una necesidad de ser diferentes.

Música y BaileDesfilan bailando al son de una ban-da de pueblo siguiendo los ritmos de sanjuanitos, saltashpas, tonadas y pa-sacalles, esto lo hacen alrededor de las parejas de línea, que representan a los patrones; completan esta comparsa las Guarichas y Capariches. La tradición cuenta que quienes se vis-ten de diablos deben hacerlo por 7 años consecutivos, para que no les sucedan cosas extrañas. Al igual que los conoci-dos 7 pasos que forman parte del ritual de danzar de diablo, algo que está sola-mente en el imaginario popular.

Page 34: Pillaro Tradición

34 JULIO 2012

LOS COMPONENTES DE LA DIA-BLADA

EL CABECILLA.Es la persona encargada de organizar en su comunidad a los participantes, con mucho tiempo de anticipación.

EL CAPARICHE.Es un disfrazado que va delante de la comparsa, con una escoba, barriendo las calles y los pies de las personas que están mirando, este personaje esta en decadencia, porque pocas personas participantes deciden disfrazarse de

este personaje

LOS LINEAS.Son hombres y mujeres, que utilizan unos trajes formales, representando a la clase alta de aquel entonces.El hombre utiliza, pantalón negro, ca-misa blanca, un sombrero, una careta de malla, y baila con un pañuelo en la mano. La mujer esta vestida con una falda verde, blusa color crema, un pa-ñuelo sobre su cabeza, y una mascarilla de malla. Ellos bailan en pareja por el centro de la comparsa.

LA GUARICHA.Es un hombre o mujer, con vestido blanco, careta de malla, un sombrero, y una muñeca que lleva en sus brazos. Ellos bailan indistintamente, sacando a bailar a los espectadores y brindándo-les una copa de licor; el muñeco repre-senta a un niño, dando a entender que es una madre soltera y que el padre de la criatura son los que están mirando.

LA BANDA.Es la encargada de poner el ritmo del baile, de ellos depende todo el Folklor que puede mostrar la comparsa, por eso

Cultura y Tradición

Page 35: Pillaro Tradición

35 JULIO 2012

son contratadas con mucha anticipa-ción, y cada comparsa va con su banda. La música popular también juega un papel muy importante.

LOS DIABLOS.Ellos bailan indistintamente por los costados de los líneas, cada vez que la banda deja de entonar la música, gritan “banda” pidiendo música, otro de sus

gritos es: “achachay” , queriendo decir que han salido del infierno y que sien-ten frío.VESTIMENTA DE LOS DIABLOS:• Zapatillas de lona color negro.• Medias color carne talla única.• Pantalón corto ¾ con flecos dorados.• Blusa o camiseta roja.• Una capa.• Axial o fuete, con el que hace asustar

a los espectadores.• Coronilla de cartón, adornada con pa-pel celofán.• La careta.La careta es un modelo único y repre-sentativo para cada personaje, que a pezar de un mismo personaje sus ras-gos no son los mismo. Sin duda alguna una celebración patrimonio de la hu-manidad.

Page 36: Pillaro Tradición

36 JULIO 2012

Cultura y Tradición

Desfile y rodeo del ChagraUn desfile que demuestra el talento y la elegancia de la ca-balgata y técnicas de rrodeo montado a caballo.

a ciudadanía Pillareña disfrutara del desfile del Chagra por las prin-

cipales calles de la ciudad y el Rodeo Criollo en el barrio Callate, que fueron organizados por el Municipio de Pílla-ro en homenaje a los 160 años de can-tonización.El desfile recorre la avenida C hasta la plazuela del Callate donde se presen-taron las delegaciones participantes: Asociación El Tambo, Club Hípico Ambato, Asociación El Tejar de Coto-paxi, Comuna La Libertad de Hua-grahuasi, Páramos Jaramillo, Criadero San Antonio (La Merced), delegación de los siete barrios de Píllaro, de Luis Gamboa, Vaquerizo Moreno, La Pla-zuela, Hacienda Callejas Chiriboga, Asociación Rienda Brava de Salcedo, Hermanos Carvajal, Hacienda La Elci-

rita y Grupo de Amigos Pillareños.El espectáculo tuvo buena acogida y fue amenizado por la banda de música popular. Pese al frío imperante, el pú-blico se apostó alrededor de la plazuela para admirar de cerca a los valientes jinetes montados en sus hermosos ca-ballos.Cuatro hermosas chiquillas represen-tantes de los chagras pillareños, par-ticiparon en la elección de la Chagra Bonita Píllaro 2012, que representará al cantón en el desfile del chagra que se efectuará el 17 de julio en Machachi.El jurado calificador integrado por Paola Barrionuevo, reina cantonal;

Luz Alvarez, chagra bonita 2003 y una candidata al reinado, designaron como ganadora del evento, a Rosario Achi, representante del Grupo de Amigos Pí-llaro.Para esta designación se tomaron en cuenta los requisitos establecidos: Estar bien uniformadas con zamarro, sombrero, poncho, bufanda, botas, espuelas, una veta, un cuchillo, sobre todo saber manejar bien a la yegua o caballo y llevar tabacos y trago puro que caracteriza a un buen chagra.Como mejor delegación participante se escogió a la Hacienda Callejas Chiribo-ga y enseguida se procedió al concurso

L

Page 37: Pillaro Tradición

37 JULIO 2012

Desfile de Reinas del Chagra, belleza que engalana las ca-lles de Píllaro en el mes de Julio.

del lazo con 34 equipos participantes que hicieron gala de sus destrezas y ha-bilidades para domar a los toros bravos de la ganadería de la Asociación Santa Rita El Tambo de Píllaro.Los ganadores del concurso de lazo se hicieron acreedores a una montura, un zamarro y trofeos para los mejores equipos.

Belleza en el eventoLa belleza de la mujer Pillareña se hizo presente en el desfile del Chagra y el rodeo criollo. La reina cantonal, Paola Barrionuevo, agradeció a los cantones hermanos que los acompañaron en esta fiesta del rodeo, porque con ello resal-tan lo típico de sus tierras.Su mensaje a la colectividad tungu-rahuense es que sigan cultivando los valores y estrechando lazos de amistad entre todos.La mayor responsabilidad de una Chagra Bonita es representar orgullo-samente a su cantón y compartir con otros grupos de chagras, indicó Luz Alvarez, Chagra bonita 2003, quien invitó a los pillareños a que disfruten sanamente de las fiestas y den un buen trato a los turistas.Rosario Achi, Chagra bonita 2012, tie-ne 15 años de edad, estudia en el primer año de bachillerato del I.T.S. Los An-des, monta desde muy pequeña porque siempre le han gustado los caballos. In-dicó que dejará muy en alto el nombre de su pueblo para que no se pierdan las costumbres de nuestra tierra.

Page 38: Pillaro Tradición

38 JULIO 2012

Arte y economía

La ebanisteríaElaboración de Instrumentos Musicales de cuerda trabajados en maderas finas.

Page 39: Pillaro Tradición

39 JULIO 2012

e desarrolla en los barrios de El Censo, El Centro, Yacupamba y San

Isidro. Son pocas las familias que en la actualidad se dedican a la elaboración de instrumentos musicales: guitarras, arpas y violines tallados a mano. Según comentan los artesanos el secreto está en escoger una buena madera (pino, ce-dro, y mascarey) y realizarle el proceso adecuado de secado y curado. A través de moldes preestablecidos se trazan las diferentes formas en los paneles, luego viene el ensamblado, posteriormente el lijado, la colocación de estribos y adornos y finalmente el barnizado. El proceso toma tiempo para logra un pro-

ducto de calidad. Hay que resaltar que un ninguno de los pasos se utiliza clavos o algún otro elemento de sujeción metálico; debi-do a que estos distorsionan el sonido. San Miguelito se ha caracterizado por ofrecer instrumentos musicales, mue-bles de sala, comedor y oficina bajo, escultura de madera de excelencia y sus trabajos han sido reconocidos a ni-vel internacional, un digno ejemplo de resaltar es el de la familia Chiliquinga, actualmente radicada en Quito, quie-nes elaboran guitarras exclusivamente bajo pedido para el extranjero. La ela-boración artesanal de guitarras, arpas,

requintos, charangos, etc. en ocasiones los propietario permiten el ingreso a tu-ristas a sus talleres; también se pueden adquirir los productos a precios cómo-dos. Con la finalidad de mejorar la produc-ción y los sistemas de comercialización de estos productos, en el centro parro-quial se ha conformado una asociación de artesanos. Entre los problemas que enfrentan es la baja capacidad de inver-sión para la modernización de sus talle-res con maquinaria, la presencia de una gran cadena de intermediarios tanto en la compra de la materia prima como en la venta.

S

Elaboración de Instrumentos Musicales de cuerda trabajados en maderas finas.Foto: Maritza Elizabeth

Page 40: Pillaro Tradición

40 JULIO 2012

LA PIROTÉCNIA

Las luciérnagas que divierten. Fuegos artificiales que dec-oran las noches en días de festividad en Píllaro y Ambato

Esta actividad ha sido el reconocimiento de parte del cantón ante ciudades y pueblos aledaños al momento de un evento festivo. El reconocimiento ha sido tan grande que estos artesanos a mas de divertir y entretener, se han llevado el corazón del mundo y premiaciones a nivel nacionalFoto: Maritza Elizabeth en el Barrio el Obrero del Cantón Santiago de Píllaro.

Al igual que la ebanistería la Piro-tecnia se a convertido en la forma de vida y actividad económica de algunas familias dentro de algunas provincias del Cantón Santiago de Píllaro.Es una actividad comercial que se dedi-can los barrios de El Censo, Panguihua, El Centro y Cruzñan.

En que consisteConsiste en construir juegos pirotécni-cos para las fiestas, entre los artefactos fabricados están: voladores de tiro, de colores, serpentinas, paracaídas. Otra especialidad son: las vascas locas, los mexicanos que son muñecos con luces, las cometas con algunos tiros. Pero los castillos son los más populares son es-tructuras de carrizo de varios pisos de tres a cuatro metros de altura. También se fabrican globos gigantes con papel

de cometa que son entregados en algu-nas ciudades.Entre uno de los talleres mejoresequipados esta el de la Niña María, ubicado en el sector Bellavista.También son gratos los reconocimien-tos que han alcanzado algunos artesa-nos con trofeos alcanzados por haber elaborado trabajos para fiestas popula-res y religiosas dentro y fuera de la par-roquia como es el caso del Sr. Enrique Manobanda.Es así como una actividad comercial muy riesgoza, pero que es represen-tada con arte por un pueblo trabajador y pujante, que busca el surgimiento y reconocimiento dentro y fuera del cantón.Conoce los distintos modelos y decora-ciones que logran estor artezanos con el carrizo y la polvora.

Familia del Barrio Obrero dedicada a la elaboración de fuegos pirotécnicos, en donde todos los miem-

bros de la familia son miembros activos de esta actividad económica.

Foto: Maritza Elisabeth Píllaro 2012.

Arte y economía

Page 41: Pillaro Tradición

41 JULIO 2012

CANASTOS DE CARRIZO

na actividad que pasa de gener-ación en generación

En el sector de San Isidro y Quillán las mujeres demuestran su talento con el carrizo y la fabricación de canastos para múltiples usos según su tipo, para venta de frutas, hortalizas, para ofren-das y sin dejar un lado las cunas que demuestran el amor por su trabajo.Es así como una actividad comercial muy riesgoza, pero que es represen-tada con arte por un pueblo trabajador y pujante, que busca el surgimiento y reconocimiento dentro y fuera del cantón.Conoce los distintos modelos y decora-ciones que logran estor artezanos con el carrizo, desde una simple canasta hasta una cuna para bebé de grandes proporciones. Valoremos el trabajo de nuestros artesanos.

Artesana elaboradora de canastas de carrizo que se distribuye a cantones aledaños como Ambato, Cevallos, Quero y Pelileo.Foto: Maritza Elisabeth Píllaro 2012.

U

Page 42: Pillaro Tradición

42 JULIO 2012

Patrimonio

Ven y conoce la historia de Rumiñahui y evidencia de los habitantes, con muestras de españoles que invadieron.

El museo “Rumiñahui” esta ubicado en el Barrio San Juan a 2 kilómetros de la Parroquia San Miguelito, en sus inicios fue un Hobby o una pasión para su pro-pietario actualmente da su apertura con fines educativos para los estudiantes y población en general, guarda parte de la herencia cultural del cantón Píllaro, destacan varias artefactos lícitos en ob-sidiana que datan del Formativo, pie-zas arqueológicas entre compoteras, vasijas, figuras antropomorfas algunas de la cultura Guapante de los períodos Desarrollo Regional e Integración. También artefactos en cerámica de culturas como la Puruhá, Panza-leo, Cosanga. Así mismo artilugios de la épo-ca colonial y ciertas piezas antiguas como radios, tele-visores, planchas a carbón, etc. Actualmente cuenta con 3000 piezas. Las autoridades de turno deberían prestar ma-yor interés en este museo claro que es privado pero por

medio de este dinamiza la economía en el sector, pero no le brindan una bue-na vía para llegar a este lugar, donde el propietario podría promocionar su negocio y porque no el de los vecinos. Cuando escucho pillarlo a mi me nace, recuerdos bonitos uno de ellos es que trate de alcanzar unas de las metas, que es el museo, es fomentar tratar de recuperar los objetos de los antiguos pobladores y de toda la gente que de pronto paso por aquí vivió aporto eso me nace de pronto una cariño grande porque no he llegado hacer lo que yo

he querido pero si ,me abrió las puertas donde vivir y me

gusta esta atierra. Saber para

demostrar cuan importante es nuestra tradición y nuestras raíces. Desde muy temprana edad nació la inquietud de la historia, cuando un día cavando pa-pas en un terreno de mi papá encontré unas dos arqueologías eso me llamo la atención, empezó a cavar parta ver que descubre y traía a mi cuarto y los tenia votados en el cuarto.Éste museo tiene una colección de arqueología de las principales cultu-ras que vivieron en nuestro cantón Panzaleo, Puruhaes, Cosango Píllaro, Guapante. Numerosas monedas desde 1800 hasta las últimas del siglo XX. Filatelia, sellos postales y una colec-ción de l antigüedades. Este museo para su formación tubo que transcurrir 20 años, creado para mejorar la educa-ción de niños y juventud Pillareña que

también para explotar el turismo sobre todo rescatar nuestra

identidad, fomentar la cultura de la

tierras.

Museo de Rumiñahui

Page 43: Pillaro Tradición

43 JULIO 2012

Colecciones únicas de herramientas y medios de ingenio creados para solucionar la vida del hombre primitivo.

Colección de Planchas desde la mas antigua que demuestra el ingenio de nuestros antepasados.Foto: Julio Diego García Z.

Colección de Piedras de Moler, las antiguas licuadoras.

Foto: Julio Diego García Z.

Page 44: Pillaro Tradición

44 JULIO 2012

Artículos invaluables únicos, que describen la evolución del hombre des-de los primeros tiempos hasta la actua-lidad, describe culturas ya extintas pero que transmiten enseñanza a quienes los aprecias.Definitivamente es una gran idea visi-tar este museo para conocer su historia y nuestro origen.Imagen de una destiladora de Alcohol tallada en piedra de culturas antiguas. (Parte inferior).Instrumentos que describen la evolu-ción del hombre desde los primeros tiempos hasta la actualidad que trans-miten enseñanza a quienes los aprecias.

Conocer nuestro origen, es amar nuestro pasado, invaluables úni-cos, que describen la evolución del hombre desde los primeros tiempos hasta la actualidad, describe cultu-ras ya extintas pero que transmiten enseñanza a quienes los aprecias.

Patrimonio

Page 45: Pillaro Tradición

45 JULIO 2012

a Plaza de Resistencia Indígena se encuentra ubicada en el barrio de

Huaynakuri de la parroquia de San Mi-guelito en el cantón Santiago de Píllaro de la provincia de Tungurahua.El sitio escogido, se justifica por cuan-to históricamente se conoce como el sitio en donde nació el General Ru-miñahui, terrenos que los propietarios vendieron al Municipio de Píllaro, co-nociendo que por su valor histórico se debe dar un buen uso, actualmente se esta presentado como una opción para el turismo cultural proponiendo la ce-lebración de la resistencia y no la ma-sacre de los indios.

Infraestructura:La infraestructura de la plaza esta cons-tituida por cantos rodados y piedras la-bradas de granito, asemejando el estilo arquitectónico cuzqueño, el pórtico de entrada se destaca por tener la forma trapezoidal.Diseñado en dos niveles, siendo el ni-vel más alto el sitio en el cual se ubico la escultura del General Rumiñahui; a sus costados se ubican 12 columnas de piedra las que significan los 12 meses del año. El nivel más alto tiene la forma de la luna, y la siguiente en forma se sol en homenaje a los adoradores de estos ele-mentos naturales. Estas grandes plataformas darán cabi-da a las reuniones o ceremonias. Por lo que en la actualidad se da gran im-portancia a la complementación de esta obra con la construcción de dos blo-ques según proyectos ya diseñados: En el primer bloque funcionara el Mu-seo Biblioteca, en el cual se dispondrá textos relacionados con el tema de Ru-miñahui y la Historia del cantón Pílla-

ro, esta biblioteca estará a disposición de los estudiantes que requieran inves-tigación y a los turistas que llegan al sitio y verifiquen los testimonios que aquí se describe.

Plaza de la resistencia IndígenaEn el segundo bloque se construirá un Restaurante para el disfrutare de las personas que visiten esta plaza, esto es-tará atendido por gente autóctona del sector Huaynakuri.

L

Page 46: Pillaro Tradición

46 JULIO 2012

Patrimonio

El sitio escogido, se justifica por cuanto históricamente se conoce como el sitio en donde nació el General Ru-miñahui, terrenos que los propietarios vendieron al Municipio de Píllaro, co-nociendo que por su valor histórico se debe dar un buen uso, actualmente se esta presentado como una opción para el turismo cultural proponiendo la ce-lebración de la RESISTENCIA y no la masacre de los indios.La infraestructura de la plaza esta cons-tituida por cantos rodados y piedras la-bradas de granito, asemejando el estilo arquitectónico cuzqueño, el pórtico de entrada se destaca por tener la forma

trapezoidal.Diseñado en dos niveles, siendo el ni-vel más alto el sitio en el cual se ubico la escultura del General Rumiñahui; a sus costados se ubican 12 columnas de piedra las que significan los 12 meses del año. El nivel más alto tiene la forma de la luna, y la siguiente en forma se sol en homenaje a los adoradores de estos ele-mentos naturales. Estas grandes plata-formas darán cabida a las reuniones o ceremonias. La Plaza de Resistencia Indígena se en-cuentra ubicada en el barrio de Huay-nakuri de la parroquia de San Migueli-to en el cantón Santiago de Píllaro de la provincia de Tungurahua, invitamos a que visites estos patrimonios únicos y conozcas nuestra historia.

Plaza de la resistencia indígena.Foto: Diego García

Mirador de la Plaza de la resistenciaFoto: Diego García

Page 47: Pillaro Tradición

47 JULIO 2012

e encuentra ubicada a cinco kilómetros, del centro de la parroquia al lado Oeste por el cementerio, es un lugar

digno de ser visitado, por ser en plena peña, siendo un mirador, puente de enlace con Quillán tierra de clima cálido con grandes árboles de aguacate, vegetación abundante, es el pulmón del Cantón. Mientras limpiaba la cueva donde José Robalino de 36 años encontró la piedra con la imagen de la Virgen María y su hijo Manuel Robalino, en el tiempo de la milicia cuando estaba cerca de Quillán él y su hijo se dedicaban a tallar las piedras, una mañana cuando estaban limpiando la maleza, quitando piedras y ramas encontraron la piedra , él se escondió con su hijo en la cueva, no por cobarde sino porque tenía una numerosa familia entonces quiso evitar el reclutamiento. La piedra de la Virgen estaba en el mismo sitio donde la dejó boca abajo llevó a Píllaro a las autoridades eclesiásticas dio parte al señor cura Roca, el Dr. Juan José Roca hermano del presidente de la república Vicente Roca, pasó por el sacerdote Benítez quien la bautizó con el nombre de señora de Copacabana, pasó el tiempo la llevaron a Quito, luego San Miguelito recibiendo visitantes de algunas provincias del país en la actualidad de la venera el 8 de septiembre donde una gran multitud de gente llega a visitarle porque confían en su poder milagroso como dice su gente nuestra madre la madre de San Miguelito.

La Gruta de la Niña María.Foto: Diego García

Imagen de la Niña María.Foto: Diego García

Un lugar lleno de paz y tran-quilidad como mirador de las bellezas que muestra Quillán al turista.

S

Gruta de la Niña María

Page 48: Pillaro Tradición

48 JULIO 2012

Se encuentra ubicada a cinco kiló-metros, del centro de la parroquia al lado Oeste por el cementerio, es un lugar digno de ser visitado, por ser en plena peña, siendo un mirador, puente de enlace con Quillán tierra de clima cálido con grandes árboles de aguacate, vegetación abundante, es el pulmón del Cantón. Mientras limpiaba la cueva donde José Robalino de 36 años encontró la pie-dra con la imagen de la Virgen María y su hijo Manuel Robalino, en el tiem-po de la milicia cuando estaba cerca de Quillán él y su hijo se dedicaban a tallar las piedras, una mañana cuando estaban limpiando la maleza, quitando piedras y ramas encontraron la piedra , él se escondió con su hijo en la cueva, no por cobarde sino porque tenía una

numerosa familia entonces quiso evitar el reclutamiento. La piedra de la Virgen estaba en el mis-mo sitio donde la dejó boca abajo llevó a Píllaro a las autoridades eclesiásticas dio parte al señor cura Roca, el Dr. Juan José Roca hermano del presidente de la república Vicente Roca, pasó por el sa-cerdote Benítez quien la bautizó con el nombre de señora de Copacabana, pasó el tiempo la llevaron a Quito, luego San Miguelito recibiendo visitantes de algunas provincias del país en la actua-lidad de la venera el 8 de septiembre donde una gran multitud de gente llega a visitarle porque confían en su poder

milagroso como dice su gente nuestra madre la madre de San Miguelito.La paloma es el ícono representativo de esta gruta, símbolo de paz, hermandad, pureza y amor al prójimo. Actualmente San Miguelito recibe visitantes de al-gunas provincias del país en la actua-lidad de la venera el 8 de septiembre donde una gran multitud de gente llega a visitarle porque confían en su poder milagroso. La piedra de la Virgen es-taba en el mismo sitio donde la llevó a Píllaro a las autoridades eclesiásticas dio parte al señor cura digno de ser vi-sitado, siendo un lindo mirador.

Patrimonio

Page 49: Pillaro Tradición

49 JULIO 2012

Parque José María Urbina

íllaro posee tres parques, de los cuales el principal y el de mayor

tiempo de construcción es el parque Central llamado José María Urbina, en honor al ilustre,Pillareño que llegó a ser Presidente de la República, este parque de arquitectura colonial notán-dose a su de otros barrios; esto se hizo costumbre y causo malestar a los jóve-nes del lugar, tomando decisiones de reuniese para mandarles pegando , fue en varios sectores de Píllaro, en Mar-cos Espinel, Tunguipamba, golpearon a los visitantes por llevar serenos y por andar con las hermanas y por no perder a sus novias. Es así que por lo general los jóvenes de este lugar cada fin de semana espe-raban a los invasores disfrazados que en ese momento existía por las apari-ciones, más al no poder tranquilamente llegar con los serenos a las muchachas y las peleas entre grupos y barrios deci-dieron disfrazarse con sábanas blancas.

Alrededor el muro de piedra tallada y en el mismo la pequeña casa creada para la biblioteca.Pero algo único sus árboles gemelos que predominan por su belleza, su alti-tud es digno de admirar en el mes de di-ciembre con los bombillos de Navidad cobijan con sus colores nuestra ciudad estos árboles.Son de gran tamaño por su majestuosi-dad debemos cuidarlos como patrimo-nio para las futuras generaciones a los costados del parque las calles de piedra tallada muestra clara de los artesanos, los famosos talladores en piedra debo indicar que existen mejoras entendien-do que vivimos en una sociedad que avanza y como complemento la iglesia de nuestro cantón.

LOS PARQUES PILLAREÑOS NUESTRA CARTA DE PRESENTACIÓN.

P

Page 50: Pillaro Tradición

50 JULIO 2012

Su ImagenJosé María Urbina nació en la parro-quia Emilio María Terán, en el año 1808. Sus padres fueron Gabriel Fer-nández de Urbina, contador Real de la Coroña, y de doña Rosa Viteri, su pri-mera educación la recibió en su tierra natal para luego continuar en Guaya-quil ingresando a la Escuela Náutica.

Su vidaOcupo cargos importantes, como: Go-bernante de la Provincia de Manabí, Secretario General de la Asamblea Constituyente de 1846, Secretario Ge-neral del Presidente Ramón Roca; Jefe Civil Militar de la Plaza de Guayaquil, encargado de negocios de Rocafuerte en Bogotá y Presidente de Nuestra Pa-tria. Su administración sostuvo duran-te la lucha del Garcianismo. En 1851 decreta la manumisión de la esclavitud en el Ecuador, se preocupó de la libe-ración económica del indígena. Murió pobre y abandonado en la ciudad de Lima.

Page 51: Pillaro Tradición

51 JULIO 2012

Historia

RumiñahuiEl Condor Pillareño, héroe destacado destacado del Cantón y la Provincia y sim-bolo del Pueblo aguerrido.

omo general de los ejércitos del Cuzco , Rumiñahui es recordado

por haber participado en algunas cam-pañas , donde fue capaz de ilustrar las tecnicas de guerra a Atahualpa quien constantemente lo acompañaba. Tras la misteriosa muerte de Huayna Cápac y de su hijo sucesor Ninan Cuyuchi, po-siblemente de viruela traida por los es-pañoles que ya se encontraban en Ame-rica. Es entonces que el general quiteño Rumiñahui jura fidelidad al inca Ata-huallpa , tanto por sus experiencias en común y a que ambos sentían gran hos-tilidad hacia la nobleza del Cuzco.

En GuerraLos generales atahualpistas Rumiñahui, Chalcuchímac y Quisquis participaron en la Guerra Civil . Al comienzo de las hostilidades, estuvo presente en los en-frentamientos más importantes junto a los generales de Atahualpa: Quisquis y Chalcuchímac, pero, cuando la zona de operaciones se trasladó hacia la capital Inca , se le encomendo proteger la re-taguardia del ejercito atahualpista. Fue entonces se produjo la dramatica cap-tura del Inca Atahualpa en Cajamarca.Captura del Inca Atahualpa en Caja-marcaEl Inca Atahualpa descanzaba en Ca-jamarca, luego de haber derrotado en la Guerra Civil a su hermano Huascar, cuando fue abordado por los españoles, los cuales lo invitaban a una reunion para conocerse y rendirle homenaje. Al parecer, Rumiñahui, había apoyado la necesidad de abordar a los españoles de forma rapida y de sorpresa , pero su consejo prudente, no fue seguido por el Inca quien preferio ajustarse a los consejos de sus cortesanos. Fue asi como Rumiñahui permaneció fuera de

C

Monumento a Rumiñahui en el ingreso a Píllaro.

Foto: Diego García

Page 52: Pillaro Tradición

52 JULIO 2012

la ciudad de Cajamarca con el ejerci-to compuesto de unos 5.000 soldados. El Inca acepto la invitacion de los es-pañoles, Atahualpa tenía una erronea idea del poder militar de los españoles y solo llevo un numero reducido de su ejercito disfrazado, él pensaba que se-ría facil capturar a los recien llegados que ya habían cometido un sinnumero de crimenes durante su estancia en el imperio Inca.

Analisis históricoLos historiadores se han preguntado a menudo por qué el ejército no habría intervenido cuando se hizo claro que su Señor Inca había caído en una em-boscada. Fueron probablemente por dos razones de esta decisión . En primer lugar, la férrea disciplina que permitió a los incas tomar iniciati-vas personales sin un orden adecuado y era obvio que Rumiñahui había queda-do fuera de la ciudad por prepotencia del Inca Atahualpa, que desconocia la verdaderas armas de guerra de los es-pañoles. En segundo lugar, la rapidez de las ac-ciónes y la confusión que causo , in-cluyendo la preocupación de dañar la integridad del Inca que se encontraba en medio de la matanza.Cuando quedó claro que el día fue fatal para el ejército del Inca, Rumiñahui dio órdenes de regreso a Quito y logró poner a sus tropas de forma segura sin sufrir ninguna pérdida .Durante el cautiverio de Atahualpa, Rumiñahui , se encargo de veri-ficar la presencia de los espa-ñoles sin intervenir de forma militar. Luego de enterarse del rescate que prometio Atahualpa a los españoles trato de recolectar los tesoros del Inca para el rescate, pero el Inca sería engañado lue-go de pagar el rescate.

La DebilidadA la muerte del Inca, los españoles fijarian rum-

bo hacia la juridiccion de Rumiñahui, él cual se prepararía a actuar. Sin em-bargo , enfrentó la oposición del suce-sor de Atahualpa que con una mente pacifica , no se ocuparía de los invaso-res a los cuales les daba una especie de invencibilidad.

Para Rumiñahui , esta debilidad de el legítimo sucesor de Atahuallpa fue un incentivo para actuar . Bajo el pretex-to de un banquete para conmemorar el fallecimiento del Inca invito a los fami-liares y fieles Atahuallpa y en medio de la fiesta , les hizo parar y elimino a los familiares y al heredero de Atahualpa al que consideraba un traidor a la tie-rra de sus antepasados. El cuerpo del infortunado príncipe fue profanado , y con su piel fabricaron una especie de tambor macabro.

Esto al menos es lo que surge de las sucesivas crónicas españolas, pero no se olvide que estas historias también asegura que, en esa ocasión, se mató a todos los hijos de Atahualpa , mientras que más tarde se encontraron muchos hijos vivos de Atahualpa.

Esto al menos es lo que surge de las sucesivas crónicas españolas, pero no se olvide que estas historias también asegura que, en esa ocasión, se mató a todos los hijos de Atahualpa , mientras que más tarde se encontraron muchos hijos vivos de Atahualpa.

Guerra y Conquista de Quito por los Españoles

Las fuerzas españolas conformada por indios y europeos era a comparacion a las de Rumiñahui más numerosos. Ini-cialmente, las tropas españolas pudie-ron confiar en los arreglos de Sebastian de Benalcázar que, por propia inicia-tiva , había emprendido la conquista del Territorio del Norte, deslumbrado por la esperanza de que el oro existia en ese lugar en gran abundancia. Más tarde, estos se vieron reforzados por la llegada de los contingentes del adelan-tado Don Pedro de Alvarado, conquis-tador de México.Rumiñahui no estaba solo. A su lado combatían los ejércitos de Zope- Zo-pahua y tambien llegarian refuerzos del ejercito de Quisquis que se hallaba en el cusco . Los tres ejércitos indíge-nas estaban operando , sin embargo , por separado , lo que permitió a los españoles hacer frente a uno por uno , con evidentes ventajas estratégicas.El factor que más influyó en el resul-tado del fracaso de la resistencia en Quito fue la presencia de los antiguos enemigos de los pueblo de Quito, los

Cañaris que se aliaron con los inva-sores españoles. Los Cañaris sa-caron provecho de las desgracias de sus antiguos opresores, los qui-teños, para recuperar su libertad

, sin saber que se atarian a un yugo más pesado. La presen-cia de los cañaris permitieron a los españoles aliviar o dis-minuir cualquier preocupa-ción de carácter militar y de aprovisionamiento que tuvieran.

Historia

Page 53: Pillaro Tradición

53 JULIO 2012

A pesar de esto primeras batallas fue-ron muy fuertes y los españoles paga-ron caro su avance. Teocajas, Amba-to, Pancallo y Latacunga sitios donde hubieron feroces batallas que vieron a las fuerzas de Quito luchar valien-temente antes que perder. El general inca Quizquiz en una ataque sorpresa logro matar catorce enemigos y obligó a la mayor parte del ejército español a retirarse. El anciano líder Quisquiz no pudo continuar por mucho tiempo, ya que en sus numerosas proezas fue ase-sinado por sus propios hombres en una acalorada disputa , dado que él quería convencer a sus aliados de cambiar a un estado de guerra con guerrillas.El general Inca Rumiñahui había idea-do tácticas para tratar con los caballos españoles. Habría colocado agujeros en el suelo cubierto de ramas , por ejemplo, para evitar las cabalgatas de los furiosos animales. A pesar de su tenacidad finalmente los españoles to-maron Quito, pero esta ciudad resultó quemada por las tropas nativas que las acababan de abandonar. El ejercito de Rumiñahui fue obligado a abandonar su zona de operaciones acosado por sus enemigos, pero fueron capturados gran parte de ellos junto al general Ata-hualpista Rumiñahui. Sobre las ruinas de Quito, Sebastian de Alcazar, fundó San Francisco de Quito , 6 de diciem-bre de 1534.

La muerte de Rumiñahui

El propósito de la conquista de Qui-to era el afan de hallar oro y el tesoro de Atahuallpa que se decía había sido enterrado con él. El oro que buscaban nunca fue hallado, mas sino una peque-ña cantidad de tesoros, pero no había ni sombra del supuesto tesoro de Ata-hualpa .

Billete de 1000 sucres en home-naje a RumiñahuiSebastian de Benalcázar y sus capita-nes , convencidos de la existencia de

esta inmensa fortuna , peinaron la ciu-dad destruyendo templos y hogares. Por último exasperado por estas bús-quedas sin éxito se volvieron hacia sus prisioneros para extraer la información que querían. Rumiñahui y otros capita-nes fueron sometidos a torturas , pero no dijeron nada, en realidad talvez no tenían nada confesar . Viendo todos sus esfuerzos inútiles, los españoles deci-dieron deshacerse de ellos y en enero del año 1535 Rumiñahui, Zope- zo-pahua, Quingalumba, Razorazo y Sina fueron ejecutados, algunos en llamas y otros con otras formas igualmente atro-ces de ejecución.

Homenajes al general RumiñahuiActualmente al general atahualpista Rumiñahui , es considerado el “defen-sor de la ciudad de Quito” y héroe na-cional. Monumento a Rumiñahui realRumiñahui es distinguido como un personaje luchador con coraje, valentia y patriotismo. En 1985, el Congreso

ecuatoriano conmemora 01 de diciem-bre de cada año un día de recuerdo a la personalidad de Rumiñahui como un héroe y defensor de los indígenas del reino de Quito “Dia de Rumiñahui” .

En el pais de Ecuador es comun encon-trar calles con sus nombre, y tambien existia un billete ecuatoriano de mil sucres con la representacion de Ru-miñahui. El Coliseo principal quiteño lleva su nombre y se le dedican nume-rosas obras de historia y literatura al general inca Rumiñahui.

Rumiñahui Heroe de la historia, tanto de Píllaro como del Ecuador.Un símbolo que siempre será la ins-piración para la gente luchadora de la provincia y del Ecuador, y para que recuerden que nadie debe dejarce ma-nipular de fuerza abuzadoras de los de-rechos humanos que lo único que bus-can es destruir y abusar del indefenzo pasando por encima de él sin importar sus sentimientos.

Ruumiñahui en el billete de 1000 subres

Page 54: Pillaro Tradición

54 JULIO 2012

NUESTRA MÚSICA

Música y Folklore

n el Ecuador convergen múltiples manifestaciones del pensamiento y

concepción de la vida, y, en el campo de la cultura musical no se hace excep-ción siendo evidente el hecho de que junto a nuevas influencias musicales, importadas de Colombia, Argentina, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Euro-pa, España, México… con la música ranchera, tangos, milongas, rock, salsa, merengue, ballenato, bachata, heavy metal, la nueva trova, el new age, en-tre otros tantos, coexisten las últimas expresiones de nuestras raíces musi-cales, que a decir de quienes defienden ciertos “adelantos”, hoy se encuentran “fusionadas” con estos nuevos estilos y tendencia a fin de proporcionar a nues-tra música una apariencia “renovada”. En la radio, es común escuchar música que antaño nació bajo la forma de San-juanito “fusionada” con un alegre ritmo de cumbia. De esta manera me parece que todos en alguna ocasión de seguro habremos escuchado el tema “La Bo-cina”, creado por Don Rudecindo Inga Vélez en su versión a ritmo de cumbia. De igual manera, hace tiempo al san-juanitos “Pobre corazón” se lo llamó con el mote la lambada ecuatoriana, “arreglo” que fue grabado en ritmo de Cumbia. Cosas como estas nos deben llevar a una reflexión, tanto a los com-positores, los arreglistas e intérpretes, como también al consumidor final, que para nuestro caso es el público.Todo esto nos lleva a plantearnos un primer problema: Hasta que punto

a la música puede o debe llamársela folklórica, popular, tradicional, fusionada, estilizada etc. y sobre todo si esta nos puede o no identificar como pueblo y darnos un sello y matiz de identidad propia. El presente trabajo no tiene como fin específico criticar la labor de nuestro artista nacional, o más aún de nuestros arreglistas, ya que el solo hecho de hacer público un “arreglo”, una transcripción musical o, en su defecto una adaptación ya dice mucho del conocimiento musical de su autor, arreglista o transcriptor a lo que se suma el grado de conocimiento de sus propias raíces. Por este motivo, cabe preguntarse el ¿porqué una composición musical debe ser catalogada como música ecuatoriana? - en nuestro caso- ¿Tal vez porque fue compuesta en nuestro territorio nacional aunque con ritmo foráneo y siendo su autor de nacionalidad ecuatoriana? ¿Qué elementos caracterizan a la música de nuestro país? si convertir a un Pasillo, Sanjuanito, Albazo o Yaraví en salsa, merengue, “tecnocumbia”, bachata o rock-fusión, ayuda a difundir la música nacional y rescatarla del olvido? Debemos tener en cuenta que la música propia de nuestro país casi no es conocida por las actuales generaciones.

Oswaldo Carrión Ortega En su libro titulado “Lo Mejor del Siglo XX” nos dice: “haciendo un poco de historia, o deteniéndonos en cuanto a

Ritmos de nuestra tierra que bien describen su espléndida majestad.

E

Page 55: Pillaro Tradición

55 JULIO 2012

presencia, cambios y uso de los ritmos en los países, encontramos que muchas canciones creadas por con nacionales, fueron hechas en ritmos variados - quizá extranjeros - que desaparecieron o no gustaron: habanera, carnaval, fox-trots, tango, one step, etc.; y que a lo largo del siglo XX se crearon también ritmos ecuatorianos que funcionaron poco tiempo y que después igualmente desaparecieron, es el caso del Ecuador de Carlos Silva Pareja, el Bamboleo de Mariano de La torre, Nocturno sentimental de Nicasio Safadi, entre otros.”Esto nos demuestra que adaptaciones de esta naturaleza no prevalecen largo tiempo y no se, si son la forma de ser un medio para difundir nuestra cultura musical. Por eso, creemos que es necesario tener en consideración elementos de algunas formas musicales propias de nuestra región.

EL PASILLOEl término Pasillo significa paso pequeño. Se lo escribe en tonalidad menor y con una estructura bipartita. En cuanto a su origen, con seguridad tiene parte de influencia europea, sin dudarlo, más, algunos piensan que éste estuvo en Venezuela, en donde su ritmo era rápido, alegre, bailable enteramente, recibiendo su primera gran mutación al llegar a Colombia volviéndose sentimental y romántico: “...servía como ritmo de salón de baile. En la actualidad, en el departamento de Boyacá, Colombia, todavía se lo baila, obviamente el pasillo ligero”. Otros investigadores, plantean que cuando los europeos, a raíz de su advenimiento a tierras americanas, durante la conquista, trajeron consigo la música y las danzas que a la época estuvieron en auge (por ejm. La Courante que era una danza de movimiento vivo). De ésta manera, éstas músicas fueron asimiladas poco a poco por los nativos quienes a la vez de aprenderlas, iban recreándolas a su propia manera y en imitación a éstas, “inventando” otras nuevas.A continuación un fragmento de

una “Courante” del compositor Juan Sebastián Bach, cuyo movimiento vivo ya nos hace pensar en un pasillo, a tal punto que si le ponemos el acompañamiento de tal, casi tendrá un parecido con el ritmo ecuatoriano:

Luego de Colombia, el pasillo viene al Ecuador adoptando sus propias características: más nostálgico, de melodía más triste. Así mismo, conforme lo anota Oswaldo Carrión Ortega en su obra citada (Editorial Duma), “en el “ Primer Encuentro del Pasillo en América”, -realizado en septiembre de 1995 y promovido por Pablo Guerrero y César Santos-; …se llegó a la conclusión de que el pasillo llegó con el movimiento de independencia a nuestro país, pero no es exclusivamente colombiano, ni venezolano, ni centroamericano; lo que si es cierto es que el pasillo buscó espacio en América y lo encontró en el Ecuador, donde se nacionalizó. Existen pasillos en México, Centro América, Colombia, Venezuela”. En el Ecuador los pasillos de fines del siglo XIX eran rápidos, pero a comienzos del siglo XX se vuelve de tempo lento.

Ecuador un pais en donde conver-gen múltiples manifestaciones del pensamiento y concepción de la vida, y, en el campo de la cultura musical no se hace excepción sien-do evidente el hecho de que junto a nuevas influencias musicales, importadas se crean ritmos musi-cales que nos hacen sentir propios de nuestra tierra, entre los ritmos se describe: el pasillo, el pasacalle, el albazo, el san juanito, el voz incai-co, el yarabi, el paso doble, la tona-da, el bolero, entre otros.

Page 56: Pillaro Tradición

56 JULIO 2012

ALBAZOEste ritmo data de la época colonial, y es una danza criolla. Tiene ritmo festivo y generalmente está escrito en compás de seis por ocho (6/8), aunque también se lo encuentra en tres cuartos (3/4) y escrito en tonalidad menor. Su temática manifiesta sobre la tristeza, la soledad. En otras ocasiones sus versos están di-rigidos a la mujer amada, el desdén ó, sobre la vida en el campo. Este ritmo está íntimamente emparentado con el llamado “aire típico” -que no es otra cosa que una composición tradicional, y que no se diferencia con el albazo en cuanto a estructura formal- de igual manera, se relaciona con el “capizhca” cuencano, el saltashpa, el cachullapi, la bomba. También se le ha encontrado si-militud con la tonada chilena o “chile-na”, la contra danza colombiana, entre otros. Su música a pesar de encontrarse en tonalidad menor, incita al baile.

El Ritmo en GuitarraRitmo de Albazo escrito para guitarra: PRIMERA CORCHEA: Pulsación si-multánea de los tres sonidos con el pul-gar que va desde el sonido más grave hasta el más agudo. SEGUNDA CORCHEA: Rasgueo ha-cia arriba con el dedo índice de la mano derecha. TERCERA CORCHEA: Ejecución simultánea de las notas la y mi con el dedo pulgar, hacia abajo; CUARTA CORCHEA: Rasgueo hacia abajo con el dedo índice, fuerte y apa-gando el sonido. QUINTA CORCHEA: Con movimien-to hacia abajo, pulsación simultánea de la y mi, para finalmente en la SEXTA CORCHEA terminar con rasgueo hacia arriba producido con el dedo índice.En cuanto a su estructura, consta de una introducción que luego hace las veces de estribillo, parte A; estribillo, parte B (Una modulación breve hacia el VI grado Mayor) para retornar a la tonalidad original, y posteriormente fi-nalizar. En algunas ocasiones se repite toda la composición y, en ocasiones, se repri-

sa B para finalizar. Ocasionalmente el cambio transitorio se lo realiza sobre le III grado de la tonalidad original, y otras veces sobre el V grado Mayor.

LOS SERENOSEsta es una de las costumbres más bellas, románticas y sobre todo llena de valores morales de los jóvenes Pi-llareños lo que con el mejor respeto, amabilidad lo realizaban los serenos, era el galanteo de los enamorados que siempre se daban los fines de semana en las noches claras, salían grupos pe-queños de 5 a 8 personas con instru-mentos autóctonos como el rondador, la hoja la guitarra, violín, entonaban las canciones con profundo mensaje digno de ser escuchado , las palabras que pronunciaban antes de cantar a las muchachas decían. Perdón, su merced, flor del campo, pañuelo de mis penas, etc., esto quiere decir es un ejemplo claro del respeto entre hombres y mu-jeres. El romance, el amor siempre era visto con sentimientos nobles, sanos al contrario de lo que en la actualidad vi-vimos, retomemos cosas, que no deben desaparecer y rescatemos valores para tener una sociedad digna de vivir.Pese a esta degradación cultural, en los indígenas aun se mantienen importan-tes riquezas culturales como el pres-tamanos y las jochas. El prestamanos es típico principalmente en las cons-trucciones de casa, más aún si son de hormigón armado. En estos casos los dueños de la casa salen la noche ante-rior a la fundición a pedir apoyo para el trabajo; en otros casos, dependiendo si los dueños son sociables y colabora-dores, los vecinos, amigos y parientes acuden sin necesidad de solicitar ayuda a su vez algunos devuelven algún favor anterior.Son formas de ayuda mutua entre ami-gos y familiares, se da generalmente cuando una familia tiene un compromi-so trascendental o que va de generación en generación con la entonación de ins-trumentos musicales de cuerda creados por sus propios artesanos dentro del cantón.

Música y Folklore

Page 57: Pillaro Tradición

57 JULIO 2012

Píllaro Viejo

IPíllaro viejo tierra querida

donde mi vida yo he de dejar.

Píllaro viejo tierra querida donde mi vida yo

he de dejar.

En ti nacieronlos hijos míos

tu tierra encierra los muertos míos.

Píllaro viejodejarte nunca,dejarte nunca nunca jamás

Píllaro viejodejarte nunca,dejarte nunca nunca jamás

IIPíllaro viejo tierra querida

donde mi vida yo he de dejar.

Píllaro viejo

Sangre Pillarence en los labios de quien gusta de la música autóctona y nuestra y se llena de orgullo.

tierra querida donde mi vida yo he de dejar.

Viejos y solos hemos quedados

solar querido nunca olvidado

Píllaro viejodejarte nunca,dejarte nunca nunca jamás

Píllaro viejodejarte nunca,dejarte nunca nunca jamás

IIIPíllaro viejo

dejarte nunca,dejarte nunca nunca jamás

Píllaro viejodejarte nunca,dejarte nunca nunca jamás.

Ritmo: TonadaLetra: Mons. Abel Vásconez y

Andrade. Música: Carlos Contreras.

Page 58: Pillaro Tradición

58 JULIO 2012

LA CAJA RONCA

n la mayoría de calles de nuestro cantón y principal-mente los lugares donde existen bosques y quebra-

das, cuenta que, en noches de luna llena, los borrachitos se encuentran con una caja fúnebre cruzada como im-pidiendo el paso; al mismo tiempo dentro de la caja se escuchan cantos fúnebres con unas voces aterrorizado-ras y en su mayor parte la letras de la canción, siempre repetían “TE VOY A LLEVAR”, los borrachos corrían cayéndose y levantándose, con los pelos parados, y la piel helada y atrás de ellos venia sonando las cadenas y un grupo de gente, vestida de negro cargando la caja iban a enterrar al muerto al cementerio mas próximo del lugar y los acompañantes lloraban con sus voces bien roncas, cantando la frase “TE VOY A LLEVAR”, repitiendo muchas veces. Al frente de los dolientes acompañaba un cura sin cabeza con el rosario en las manos diciendo HOY ME CAIGO, HOY ME CAIGO, corriendo se acer-caba el sacristán con un sombrero negro de monedas, los cargadores de la caja se cambiaban continuamente porque al igual que la caja estaba dada la vuela con ca-denas los dolientes llevaban cadenas en sus pies y en sus manos.Los borrachos al siguiente día contaban a sus amigos asustados y con mucho temor, el miedo se notaba cuando contaban lo sucedido.

La Diablada Pillareñauentan que a las personas que les gusta vestirse de diablos, deben bailar por 12 veces por 12 años segui-

dos, de lo contrario serán perseguidos, no podrán dormir, tendrán sueños horribles siendo el único remedio para no caer en las garras del diablo, es por ello que hay que bailar las 12 veces 12 años.Otra de las leyendas que cuando la fiesta de la diablada en Marcos Espinel bailaban al son de la banda, de pronto se presento un diablo con una careta única/su ropa dife-rente, con un perfume cautivador, se dirigió al centro del grupo o partida de disfrazados, bailaba con prosa, el más alegre alzaba sus brazos de pronto la mirada del resto de diablos y gente, cuando observaron un rabo largo con pelos salía de la parte de atrás, batía de lado a lado como cuando un perro halaga a su dueño, era un rabo de un animal, le miraron y se confundió con el resto de dis-frazados hasta que desapareció por completo, así como también en Pillare en el parque cuando se daba la diabla-da dos mujeres que se vistieron de diablos conocieron a un diablo que por su vestimenta original llamaba la aten-ción, se hicieron amigos, se trasladaron al parque para tomarse una foto, pero al revelar las fotografías en medio de ellas no había nada estaban solo las dos con el espacio de aquel personaje vació que solo asoma en esta fecha del primero al seis de enero (los inocentes)

Leyendas

C

E

Page 59: Pillaro Tradición

59 JULIO 2012

Éste vive en las cementeras de maíz en Plazuela, en la época de las siembras de maíz, y cuando ya está en grano, o en choclos a muchas personas les gusta vivir de lo ajeno. Un cierto día entre la mañana, un hombre viendo una cementera de maíz hermosísima decide entrar a media chacra a coger los mejores choclos; cuando se presenta un payaso con una boca grande de oreja a oreja, un sombrero de color, alzando y gi-rando en la cabeza, con unos zapatos grandes que se tropezaba con las plantas de los choclos y un niazo en las manos exprimiéndose sangre. El hombre des-pavorido salió corriendo, y el payaso tras haciendo caer la siembra, riendo sin para, con la otra mano se escuchaba sus uñas largas raspar los choclos como cuchillos filudos, regresaba a ver y el payaso se cre-ció más quedando el maíz entre sus piernas, su boca de granos de choclos, este hombre contaba a sus hijos y nietos que no es bueno ingresar a las siembras de maíz ajenas.

LEYENDA DE LOS LLANGANATESLos Llanganates siguen siendo un mito, una leyen-da o es verdad. Para muchas personas cree que so-lamente existen los posibles tesoros escondidos por Rumiñahui. Muchos han visitado este lugar donde se encontró evidencia un pueblo grande y más antiguo de los que poblaron Píllaro; la razón por la que se dice que existió un asentamiento aborigen es que en-contramos bloques de piedra tallada, restos arqueoló-gicos, pero existen varias versiones que la gente que pobló los Llanganates, por una causa no determinada como puede ser falta de caza o por el mal tiempo, el frió o una epidemia abandonaron este territorio, también pudo pasar que al momento que llego Ru-miñahui a esconder los tesoros de ATAHUALPA, por obligación de el mismo tuvieron que abandonar

este pueblo para que no sea descubierto. Se sabe que los originarios de los Llanganates son los Huapanteños y otra parte de la población se trasladó a Sucre, parro-quia perteneciente a Patate. Pero si podemos asegurar que la gente de Huapante es milenaria y pueden ser los descendientes del pueblo perdido de los Llanganates: aventureros de nuestra provincia llegaron a este lugar y descubrieron muchas arqueologías, como también mi-nerales, el oro que existe cerca de Pisayambo, río que con sus aguas va desgastando las peñas. Por otra parte se descubrió unas piedras de color azul llamadas lápiz azul í lamente existen en CHILE

TEMPLO ENCANTADO DE LOS LLANGANATESLos ganaderos de nuestra zona, han experimentado esta leyenda cuado salen a ver su ganado del Jaramillo, como también a los aventureros que buscan conocer algo mas de nuestros montes, cansados de tanto cabalgar se de-tienen y tratan de descansar, se sientan un momento de pronto se quedan dormidos y entre sueños escuchan unas campanadas y se trata de una Iglesia monumental cons-truida con bloques de piedras, tiene dos torres con unas gigantescas campanas que con su resplandor, alumbra como rayos de sol, una plaza grande, ha lado muchas ca-sas, miles de indígenas completamente adornados, con joyas todos sus cuerpos, la mayoría de ellos tienen en sus pechos unas medias lunas colgadas, hombres y mu-jeres los portan, los jefes se distinguen con una gran co-rona de plumas rojas y amarillas, todo el pueblo se dirige apresurado a la Iglesia la puerta es extremadamente alta y ancha, al ingresar se observa cantidades de objetos de oro , a la entrada de la iglesia existen indígenas que pa-recen ser los guardianes del templo , de pronto llega una hermosa mujer en un especie de silla llevado en hom-bros de soldados , tiene joyas las mas hermosas lleva en su cabeza una especie de abanico con plumas, con una faja de colores como arco iris que rodea su cuerpo, bien formado, al lado van las doncellas acompañando, este pueblo se confundía con los rayos del sol con lo resplan-deciente del pueblo amarillo completamente, cuando suena nuevamente un repicar de campanas se despiertan y miran al monte de los Llanganates, observo levantarse una gran faja como un rayo largo de luz que cobija toda la montaña, pienso y digo que es el resplandor del tesoro escondido de Atahualpa que espera ser descubierto pero por un indígena noble de corazón.Esta leyenda a impulsado a turistas a buscar este tesoro sin tener muchos resultados exitosos.

El payaso del maíz

Page 60: Pillaro Tradición

60 JULIO 2012

LA COCHA PUSZAn la comuna de Montectuza, mas arriba del barrio San Juan, existe una pequeña laguna conocida con

nombre de Cocha Pusza donde muchos caminantes cuentan que, a las 12 del día y a las 12 de la noche, siem-pre observaban en medio de la cochauna paila grande y brillante como si fuera de oro, con 12 orejas girando lentamente y a los lados saliendo una lla-ma de color azul y amarillo, una altura hasta de un me-tro; a ratos, también se acerca a la orilla como si quisiera que la cogieran. Y que en otras ocasiones la gente que. tiene ganado en sus alrededores dicen observar un pato con sus doce hijos nadando alegremente en las tranqui-las aguas no se deja coger. Cuando de pronto se escucha el pito del tren y desaparecer tanto la paila y como el pato y sus hijos. Muchos dicen que esta laguna al igual que la de Pi-sa-yambo tiene comunicación con la laguna de Yambo por donde pasa muy cerca el tren y podría ser que sus aguas se comunican por medio de un río subterráneo.

ELa niebla de la Joaquina

uchos choferes de nuestro cantón cuentan lo su-cedido en noches claras o muy oscuras, la vía a

Ambato o a la entrada de Píllaro en la parte cerca de la gruta de la Snta. Teresita, también más abajo de la cabeza del perro, a media noche, los choferes que han pasado por ahí dicen que estando tranquilos manejando y la carretera clara de pronto se oscurece, una neblina demasiado espesa que cubre todo, que no se puede mirar absolutamente nada, se detienen, bajan la velocidad por completo y miran a un costado solo la cruz blanca de los fallecidos en este sector. De pronto los pelos se les ponen de punta, sienten un aire helado, un viento con un ruido, al mismo tiempo miran la neblina cobijar la cruz y desaparecen como arte de magia.

EL POTRERO AMARILLO Este lugar queda ubicado a unos 7 Km. De la parro-quia de Baquerizo Moreno, en un espacio grande de te-rreno mas o menos en unas 5 cuadras de largo el potrero es de color amarillo se diferencia claramente del resto que es una franja verdeEste lugar silencioso es un campo o cementerio de animales que sin haber explicación llegan a morir los animales, es común encontrar esqueletos de burros, ca-ballos, como también de ganado vacuno nías que una leyenda es un lugar que hasta la actualidad existe y no se recomienda acercarce en horarios muy tardíos.

M

Page 61: Pillaro Tradición

61 JULIO 2012

EL DIABLO LA LAGUNA DE PISAYAMBOuando un obrero estaba en construcción el proyecto hidroeléctrico Pisayambo los trabajadores comenta-

ban sobre una leyenda originaria de este lugar, los chófe-res al momento de ingresar a los túneles a retirar el ma-terial, indicaban que de pronto estaban acompañados por una mujer toda de negro que poseía una mirada fija, en el interior del túnel no conversaba. Y al salir afuera del tú-nel la mujer de negro desaparecía pensaban que aquella mujer posiblemente murió en la laguna de Pisayambo.

Cuentan la leyenda en Píllaro que el diablo se aparece en la noche, y que es un hombre grande que casi siem-pre esta montado en un caballo blanco o negro, que de ningún modo este es un ser espantoso, mas bién que es como cualquier otro hombre, su caballo va con cadenas brillantes y su galope suena como trueno levantando chispas de las piedras, da un aroma a caucho que¬mado que envuelve el lugar. Este hombre con sus manos grandes y sus uñas largas solamente demuestra lo que es cuando se lo provoca. Son muy comunes sus apariciones en las quebradas tam-bién en las peñas. También este hombre alto aparece cobijado un poncho rojo en sus flecos como de fuego, anda apresurado cuan-do se le queda viendo fijamente, se observa las orejas como de burro y con cachos en la frente, sus ojos amari-llos su quijada larga y puntiaguda, se aparece a las per-sonas de mal vivir o simplemente a todas las personas que tienen vicios.

EL SER DE LA NOCHEEntre Quimbana y Tasinteo un hombre tenía una propiedad recién comprada, en ella había una peque-ña casa vieja de tierra y de paja, cuando ya tuvo su ganado el campesino ganadero decidió dormir para cuidar su propiedad, el primer día sintió que alguien llego cansado, agitado, acostándose encima de las cobijas pero como estaba tan oscuro no logró ver nada, a la otra noche de nuevo regresó este ser y con-tinuo hasta que este buen hombre con valentía deci-dió atraparle al momento que sentía que se levantaba para irse entre la madrugada decide agarrarle, pero el primer intento fallo, atrapando al aire, el segundo in-tento dio resultado pero solamente logro tocarle una cola que tenía, el rabo que este ser poseia era lleno de pelos, asustado el hombre desde este día entendió que los páramos, los montes, casas votadas, tienen un dueño que siempre está cuidando, se trata de un ser de la noche.

C

Page 62: Pillaro Tradición

62 JULIO 2012

Page 63: Pillaro Tradición

63 JULIO 2012

Page 64: Pillaro Tradición

64 JULIO 2012

Universidad Técnica de AmbatoUn aporte a la colectividad

Todos los derechos reservados de marcas incorporadas en este medio de información.