Clase nutr marketing1 y 2

Preview:

Citation preview

Introducción al Marketing

¿Qué es Marketing?Definición:

Marketing es administrar todo el proceso responsable de identificar, anticipar y satisfacer los requerimientos del cliente de una manera redituable para ambas partes (intercambio) (CIM,2001)

Metas: 1. Atraer nuevos clientes con una promesa de mayor

valor. 2. Mantener los clientes actuales y los nuevos por medio

de la satisfacción con la marca.

El marketing surge como disciplina en los años 50. Está compuesto por varias actividades que han sido diseñadas para analizar los deseos y las necesidades de los consumidores y, posteriormente, satisfacerlas a través de los procesos de intercambio.

Las primeras actividades relacionadas con la actividad comercial surgen en los

años 30

1. E. Mercancía (hasta 1930): ¿Cómo distribuir?.2. E. Institucional (1930-40): Estudio de las diferentes

instituciones comerciales: productores – mayoristas – detallistas - consumidores.

3. E. Funcional (1940-50): Profundiza en el sistema y sus funciones: compras, logística, almacenamiento, transporte, fijación de precios.

4. E. Decisional (1950-60): Orientado hacia la toma de decisiones.5. E. Intercambio (1960-70): El marketing como relación de intercambio.6. E. Social (1980-…): Aplicable a entidades sin ánimo de lucro.7. E. Megamarketing (1990-…): El marketing como aplicación estratégica combinada de diferentes conocimientos.

ENFOQUES DESDE 1930:

• Marketing es la actividad, el conjunto de “instrucciones”, el proceso creativo, comunicativo, de distribución e intercambio de bienes:

• No sólo detecta las necesidades sino que las despierta para satisfacer al consumidor que es el protagonista de las acciones del marketing.

VIEJA visión del marketing:

Hacer una venta: “decir y vender”

Nueva visión del marketing:

Satisfacer las necesidades del

cliente

¿Qué es Marketing?

PARTICIPANTES

•Consumidores: las personas que consumen el producto.

•Compradores: las personas que compran el producto.

•Usuarios: las personas que utilizan un servicio. El objeto que utiliza se  llama “servicio”. Es diferente al consumidor.

Necesidades, deseos y demandasNecesidad: Estado de deprivación física, social,

y/o de necesidades individuales

Deseo: Forma que toma una necesidad humana, moldeada por la cultura y la personalidad.

• Deseos + Poder de compra= Demanda

Necesidad• Productos:

Personas, lugares, organizaciones, información, ideas.

• Servicios:Actividad o beneficio intangible.

• Experiencias:Los consumidores “viven” o buscan la experiencia de

compra.

PUNTO DE PARTIDA• QUÉ- DEFINICIÓN DE PRODUCTO/SERVICIO• PARA QUÉ- META U OBJETIVO• PARA QUIÉN- DETERMINAR EL TIPO DE

CLIENTE • EN DÓNDE- PLAZA• CUÁNTO $- PRECIO• CÓMO LO DARÉ A CONOCER- PUBLICIDAD

1ª PPRODUCTO O

SERVICIO

Fuente:

https://prezi.com/5_ztss4dw3kp/ciclo-de-vida-de-colgate/

TENDENCIAS

Lo que la gente busca en internet nos da idea del tipo de información que atrae su atención.

https://www.google.com.mx/trends/story/2015_GLOBALhttps://www.google.com.mx/trends/topcharts#date=2015

Marketing visual

¿Cuál taza contiene el mejor café?Se hizo un experimento sobre preferencias sobre 4 tipos de cafés que se habían colocado en tazas marrones, azules, rojas y amarillos. (Todas las tazas contenían el mismo café)

• El 75% comentó que el café en la taza marrón era demasiado fuerte• La taza azul tenía un sabor raro• La taza amarilla no “combina” con el café y también sabía raro• El 85% comentó que el café de la taza roja era el de sabor más rico

IDENTIDAD GRÁFICA

PERCEPCIÓN DE MARCA• ¿Qué marca es exitosa en ventas?• Calidad del producto o que éste sea mejor que el de la competencia. • Lugar que logra ocupar la marca en la mente del consumidor al que quiere

persuadir.

• 1. La percepción cultural

• 2. La percepción de la comunidad

• 3. La percepción individual.

PERCEPCIÓN DE MARCA• 1. La percepción cultural

Valoración desde el punto de vista de la cultura, algunas marcas se alían a menudo con las celebridades, iconos culturales.

• 2. La percepción de la comunidadGrupos de personas con los mismos intereses y con la capacidad de influenciar sobre la percepción global de una marca.

• 3. La percepción individualLa más decisiva: diferenciación= debe ser única y lo suficientemente diferente de los demás para ganarse la confianza del consumidor.

BRANDING• Proceso de hacer y construir una marca usando recursos

(sensoriales, materiales, textuales)

• vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo(icono) que identifican a la marca 

• influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.

Concepto de Personal Branding (Estados Unidos,1997)marketing individual: construir un sello propio para aumentar el valor de un profesional en el mercado laboral.

Es la huella que dejamos en la mente de los demás.

MARCA• La marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o

una combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio.

• Es un producto al que se ha revestido de un “ropaje” tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otros productos.

"Un producto sin marca no se vende".

Desarrollar una Marca Personal• Identificar y comunicar las características que nos

hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.

• Identificar una imagen, un símbolo o incluso una persona con algo valioso, fiable y deseable.

• El poder de la Marca está es su capacidad de influir.

• Es gestionar adecuada y conscientemente las percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás,

BENEFICIOS• Diferenciar una marca en el mercado actual requiere

convertir las 4 P’s del Marketing tradicional hacia un enfoque que sitúa la marca en el centro de todo (postioning, promise, persistence, perception).

• De ahí que si una marca logra conseguir que una potente percepción se instale en la mente de su audiencia entonces será interpretará como una verdad universal.

TOP OF MIND• Es la marca que aparece en primer lugar en la mente, la que

brota de manera espontánea (RACIONAL, EXPERIENCIA, EMOCIÓN). • Tiene además la característica de ser la mejor posicionada y

además la marca que mas probablemente se compre.• Tiene que ver con el grado de recordación o brand awareness.

• Se plantea que hoy además de ganarsela mente del consumidor (top of mind) sedebe ganar el corazón (top of heart),entendiendo que no siempre el que se gana la mente será el primero enel mercado.

FORBES, 2015

TOP DE MARCAS GENERALES

EJERCICIO• Anota todas las marcas que te vengan a la

mente, no importa de qué sector o rubro sean.

• Divídelas en sectores.• Jerarquízalas.