Incontinencia urinaria geria

Preview:

Citation preview

Incontinencia Urinaria.

Definición.• Es la pérdida involuntaria e

incontrolada de orina• La incapacidad para retenerla en

la vejiga.• Problemas físicos, higiénicos,

psicológicos y sociales.

Epidemiologia.• 8 a 34%.• Hombres, 6.6%; mujeres, 14.5%.• En individuos mayores de 65 años la

prevalencia es de 6% y de 15% en los mayores de 85 años, en ambos sexos.• Hasta 30% de la población de adultos

mayores experimenta incontinencia urinaria en algún momento de su vida.• Entre pacientes institucionalizados,

55.1 a 66.6%

• La prevalencia es mayor cuando coexiste con el síndrome demencia(alzheimer).• La inmovilidad se afecta 82%• Se relaciona con estreñimiento,

incontinencia fecal e infección urinaria.• Es una causa de ingreso a

instituciones.

Cambios en el aparato genitourinario

secundarios al proceso de envejecimiento

Riñón.• A los 70 años se ha perdido ya cuando

menos 10% de los glomérulos funcionales.• El flujo renal se reduce de 8 a 10% cada

10 años. • Zona más afectada es la cortical. • Comunicaciones directas entre arteriolas

aferentes y eferentes yuxtaglomerulares.• TFG se reduce de 0.8 a 1 ml por año a

partir 30.• 80 años es de 50%.

Vejiga.• Pérdida de elasticidad y tono

muscular, reduce la contractilidad y debilita el piso pélvico y el esfínter vesical• La formación de divertículos. • Pierde su capacidad para

conservar el volumen urinario y retrasar la micción; • Se incrementa la frecuencia de

contracciones involuntarias

• El volumen residual posterior al vaciamiento.• En la mujer disminuyen tanto la

presión de cierre uretral como la longitud uretral a consecuencia de la reducción estrogénica. • La multiparidad es otra causa de

incontinencia.

Próstata.• La hipertrofia favorece la

retención urinaria, las infecciones.• Nicturia.• Formación de uniones dispersas

protruidas entre las células de músculo liso.

Etiologia.• Metabólicas: la diabetes

mellitus.• Ginecológicas: atrofia de toda la

mucosa vaginal, cistocele, prolapso uterino, multiparidad.• Urológicas: hipertrofia prostática

benigna, prostatectomía.• Neurológicas: Parkinson,

hidrocefalia, Alzheimer, delirium.

• Yatrógenas:a) Sondas uretrales.b) Fármacos:

Sustancias que deprimen la actividad del detrusor: anticolinérgicos, antidepresivos, antiparkinsonianos, neurolépticos, agonistas adrenérgicos β, bloqueadores de los canales de Ca, analgésicos opioides, inhibidores de prostaglandinas y ansiolíticos.

Fármacos que incrementan la actividad del detrusor: bloqueadores β y diuréticos.

Sustancias que disminuyen la resistencia uretral: bloqueadores adrenérgicos α.

Fármacos que incrementan la resistencia uretral: agonistas adrenérgicos α.

• Funcionales: deterioro físico o cognoscitivo, como en la inmovilidad, las artritis y la demencia, así como barreras arquitectónicas.• Psiquiátricas: depresión.• Infecciosas: IVU.

Clasificación.• Incontinencia urinaria aguda o

transitoriaDe inicio abrupto.Enfermedad aguda o es secundaria a

algún trastorno yatrógeno.IVU.Retención urinaria. Tratamiento inadecuado con diuréticos. Delirium. Suele ser reversible. Constituye una manifestación

inespecífica de enfermedad en el envejecimiento.

• Incontinencia Urinaria Persistente: >3semanas.

Urgencia.Esfuerzo.Funcional.Rebosamiento.

Fisiopatologia.• Multifactorial.• El reflejo miccional inicia cuando el

volumen de orina en la vejiga es de 150 a 200 ml y la capacidad para mantenerlo depende del cierre uretral. • El esfínter interno inervado por el

SNA, fuera del control voluntario, y el esfínter externo de músculo estriado al que llegan fibras colinérgicas y que puede controlarse en forma voluntaria.

• El vaciamiento vesical depende de la respuesta del SN al incremento de volumen de orina en la vejiga.• En el control neurológico de la micción

participan el puente y la corteza parietal y frontal(signo clínico en pacientes con síndrome demencial.• La inervación parasimpática del detrusor

de origen adrenérgico determina la función dilatadora de los bloqueadores β y el efecto de contracción de la estimulación adrenérgica α.

Incontinencia de urgencia o por hiperactividad del detrusor• Contracción prematura de la vejiga por daños

en la inervación.• Debilidad del esfínter.• Ocasiona la salida de orina (incluso más de 100

ml).• Las lesiones ocurren en las células del músculo

liso, donde se forman las llamadas uniones protruidas o salientes a las que se atribuye la conducción eléctrica entre las células.

• Sentir deseos de orinar aun cuando la vejiga contenga muy poca orina.

• Trastornos locales de la vejiga, como infecciones, cáncer y litiasis, que pueden causar contracciones involuntarias por irritación local.

Hipoactividad del detrusor o rebosamiento.• La hipocontractilidad de la vejiga. • Se encuentra llena, o incluso

después de orinar, hay goteo; puede deberse a dos razones principales:

Obstrucción crónica que produce degeneración en nervios y músculos.

Lesiones nerviosas secundarias a diabetes mellitus, alcoholismo, tabes dorsal o enfermedades de las vértebras.

Incontinencia de urgencia o por estrés.• Es frecuente en las mujeres.• Cualquier actividad física, incluida la

tos.• Resulta de intervenciones

quirúrgicas transuretrales o radioterapia de radiación.• Cáncer de próstata sometidos a

prostatectomía. • Debilidad de las estructuras pélvicas

de soporte que mantienen el esfínter cerrado.

Incontinencia por obstrucción uretral.• Es más frecuente Hombres.• hiperactividad del detrusor.• Las causas no neurológicas

incluyen hiperplasia benigna de la próstata, adrenérgicos α, cáncer y estrechamientos.• alteración de la sinergia del

esfínter.

Incontinencia mixta.• La combinación más frecuente es

hiperactividad del detrusor con incompetencia en la salida del flujo.

• Nicturia.• Incremento del péptido natriurético

auricular durante la noche.• Menor producción o secreción de ADH.• Pérdida del ritmo circadiano.• Esta pérdida de ADH durante la noche

produce un cuadro similar a la diabetes insípida central.

Diagnostico.• Historia Clinica Completa.• Katz y Barthel.• Estudiar la nicturia.• Volumen de cada micción.• Episodios de incotinencia.• Tacto vaginal y/o Rectal.

• La prueba de estrés se efectúa con la vejiga llena y el paciente relajado y en una posición lo más erguida posible. La tos o el pujido único y vigoroso permiten determinar si el escape coincide con la elevación de la presión abdominal. • El volumen residual posmicción

debe medirse 5 min después de la micción voluntaria.

Preguntas sobre la incontinencia urinaria que ayudan a su clasificación:

1. ¿Se le escapa la orina al toser, reír, estornudar o levantar pesos? 2. ¿Alguna vez se le escapa la orina cuando nota una sensación repentina de

ganas de orinar? 3. ¿Alguna vez siente un deseo repentino e incontrolable de ganas de orinar? 4. ¿Cuántas veces orina durante el día? 5. ¿Cuál es el máximo tiempo que aguanta sin orinar? 6. ¿Cuántas veces le despiertan las ganas de orinar durante el sueño? 7. ¿Tiene la sensación de que no vacía la vejiga completamente? 8. ¿Se moja mucho o se le escapan sólo unas gotas? 9. ¿Tiene que usar compresas o algún otro protector? 10. ¿Tiene que cambiarse el protector a lo largo del día?

La respuesta positiva a la pregunta 1 orienta a IUE, la 2 y 3 a IUU. La presencia de nicturia y deseo frecuente de orinar a IUU.

Tratamiento.