Click here to load reader
View
1.071
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
2. Anlisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF) 3. Qu es el AMEF?
4. 5. 6. Presentacin Proyecto Six Sigma Reduccin del Tiempo de Ciclo en el Area de Cuentas por PagarDMAIC 7. DMAIC Definicin del Problema Variables Criticas de Calidad (CTQs) Y= f( X1+X2+ X3+Xn) Ciclo de Cuentas Por Pagar Depto. Cuentas por Pagar Almacenes de M.P. / Refacciones Depto. Compras Otros Deptos. El problema a resolver es el tiempo de Ciclo en el Departamento de Cuentas por Pagar (Y= X1) ya que es el cuello de botella 8. ESTABLECIMIENTODE LA META Se establece una meta del 50% mas en la Reduccin del Tiempo de Proceso en el ciclo de cuentas por pagar ya que al tener varios procesos manuales y demasiada documentacin hay partes del proceso que estn fuera de control y procedimiento y que a su vez corremos el riesgo de incurrir en errores. 50 % 0 25% 50% 75% 100% Ciclo de CxPANTES META DMAIC 9. Diagrama del Ciclo de Cuentas por Pagar DMAIC 10. Para entender exactamente las reas de oportunidad en el ciclo de cuentas por pagar nos dimos a la tarea de analizar el flujo del cicloe incluimos una matriz de tiempos en donde se muestra claramente el o los cuellos de botella. Nota: Esta matriz de tiempos surge de una hoja de recoleccion de datos. DMAIC Tiempo Total del Ciclo 1,122 Min. 11. DMAIC 5 Ws + 1 H para validar las causas raz 12. DMAIC 13. DMAIC Diagrama del Ciclo de Cuentas por Pagar con Mejoras De la fase de anlisis de desprenden las mejoras que se muestran a continuacin: Se elimina este paso del proceso Almacen solo recibe facturas originales 14. CUMPLIMIENTO DE LAMETA Como se estableci en un principio la meta era reducir un 50% mas en el Tiempo de ciclo de cuentas por pagar, afortunadamente con el uso de las herramientas lean se pudo reducir en un 64.3 %. 64.3% 0 25% 50% 75% 100% Ciclo de CxPANTES META DMAIC 15. DMAIC CONTENIDO DE LA FASE DE CONTROL
16. Excel, SimQuick y Arena Mtodos de simulacin 17. Simulacin de oportunidad de inversin por medio de NPV 18. SimQuick 19. Operacin Bancaria 20. Diseo de Experimentos 21. Diseo de experimentosSe hacen cambios deliberados y sistemticos de las variables de entrada (factores) para observar los cambios correspondientes en la salida (respuesta). Proceso Entradas Salidas (Y) 22. Los Factores Pueden Afectar... 2.El Resultado Promedio 3.La Variacin y el Promedio 1. LaVariacin del Resultado 4.Ni la Variacin ni el Promedio Tiempo de Ciclo Largo Tiempo de Ciclo Corto Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta Satisf. Baja Satisf. alta Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta T. Respuesta Bajo T. RespuestaAlto Ambos niveles producen el mismo resultado 23. REDUCCION DE REVENTONESEN EL RECOCEDOR PROYECTO SIX SIGMA 24. 1. Dimensiones variadas de la puerta del recocedor La grfica presenta el comportamiento actual de las dimensiones de la puerta abatible del recocedor y como se podr observar las dimensiones se encuentranfuera de control MEDICIN 8 7 6 5 4 3 2 Subgroup 1 1.3 1.2 1.1 S a m p l e M e a n 1 1 Mean=1.189 UCL=1.266 LCL=1.112 0.3 0.2 0.1 0.0 S a m p l e R a n g e R=0.1341 UCL=0.2836 LCL=0 Xbar/R Chart for Puerta Abatible 25. Analisis del Modo y Efecto de la Falla (AMEF) 26. MEJORA ? CAUSA QUE ? COMO? QUI N? CU NDO? D NDE?
1.1 RELLENAR LA PUERTA CON PLASTIACERO (PASTA METALICA). 1.2 RECTIFICAR PUERTA A LAS DIMENCIONES, SEG N PUERTA NUEVA. 1.3 CAMBIAR SOPORTES AISLADORES DE LA PUERTA EN GENERAL. 1.1.1 HACER LIMPIEZA A PUERTA RETIRANDO TODA LA PASTA Y ZARRO INCRUSTADO EN LA MISMA, DESPU S APLICAR PASTA. 1.2.1 DAR TIEMPO DE SECADO A LA PASTA PARA PODER RECTIFICAR. 1.2.2 RECTIFICAR PUERTA EN LA PARTE REPARADA Y DEJAR UNA PROFUNDIDAD DE 1.373 . 1.3.1 SOLICITAR AISLADORES Y COLOCAR EN PUERTA CON SELLADOR SILICON. A.M. JUNIO 2005 TALLER MANTTO. 2. VARIACI N EN EL CAUDADAL 2.1 HACER LIMPIEZA DE TUBERIAS DE ALIMENTACI N DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. 2.2 MODIFICAR TUBO DISTRIBUIDOR PRINCIPAL DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. 2.1.1 DESARMAR TUBERIAS EN GENERAL Y RETIRAR TODA OBSTRUCCI N ACUMULADA, ASI COMO CAMBIO DE TUBERIAS DA ADAS. 2.2.1 MODIFICAR INSTALACI N PARA TENER UN MEJOR ACCESO A LA LECTURA DE ROTAMETROS. A.M. JUNIO 2005 1804 RECOCEDOR 27. Diseo Experimentos para determinar mnimo y mximo de profundidad de la puerta. MEJORA INTERPRETACION Esta grafica muestra como los datos se ajustan a una linea recta por tanto se concluye que el diseo es el ADECUADO INTERPRETACION Esta grafica no identifica claramenteque ralacin son los optimos para trabajar entre velocidad de lnea y dimensiones de la puerta abatible ytener el mayor tiempo posible sinreventones en el recocedor DIMENCIONES DE LA PUERTA ABATIBLE DEL RECOCEDOR 28. Antes Ahora 29. Se increment el intervalo en el que suceda un reventn en costo de produccin aceptable (en la grfica mostramos actualmente cada que costo de produccin aceptable ocurre un reventn y su comparacin con la meta y situacin anterior.)COMPARACION DE LA META 30. Tcnicas de creatividad 31. Los Seis Sombreros de pensamiento