41

Presentaciondefinitiva

  • Upload
    dvd-cd

  • View
    173

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentaciondefinitiva
Page 2: Presentaciondefinitiva
Page 3: Presentaciondefinitiva
Page 4: Presentaciondefinitiva
Page 5: Presentaciondefinitiva

RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LAINVESTIGACIINVESTIGACIÓÓNN

JUSTIFICACIJUSTIFICACIÓÓ N N DE LA DE LA

INVESTIGACIINVESTIGACIÓÓNN

PREGUNTA DE PREGUNTA DEINVESTIGACIINVESTIGACIÓÓNN

OBJETIVOSOBJETIVOS REFERENTES REFERENTES

TETEÓÓRICOSRICOS PASOS PASOSMETODOLMETODOLÓGÓGICOSICOS

CONCLUSIONES CONCLUSIONES Y REFLEXIONES Y REFLEXIONES

Page 6: Presentaciondefinitiva

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 7: Presentaciondefinitiva

• Antecedentes Corporación CreaArte

• Creatividad como Factor Protector

• Estudio de Caso

• Relevancias Investigativas centrales para la psicología

Page 8: Presentaciondefinitiva

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Page 9: Presentaciondefinitiva

¿Cuál es la percepción de la comunidad educativa acerca del proceso de desarrollo de las

habilidades creativas de los niños que cursan quinto básico en el colegio “Capitán Daniel

Rebolledo” de la comuna de Recoleta, que han participado del Programa de Educación Artística para el fomento de factores resilientes de la

Corporación CreArte?

Page 10: Presentaciondefinitiva

OBJETIVOS

Page 11: Presentaciondefinitiva

GENERAL• Indagar sobre la percepción de la comunidad

educat iva acerca del proceso de desarrollo de las habilidades creat ivas de los niños que

cursan quint o básico en el colegio “Capit án , Daniel Rebolledo” que han part icipado del

Programa de Educación Art íst ica para el foment o de fact ores resilient es de la

.Corporación CreArt e

Page 12: Presentaciondefinitiva

ESPECÍFICOS

• , , Describir y analizar la percepción de los niños padres monit ores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Originalidad” como cat egoría de la

.Creat ividad

• , , Describir y analizar la percepción de los niños padres monit ores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Flexibilidad” como cat egoría de la

.Creat ividad

• , , Describir y analizar la percepción de los niños padres monit ores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Fluidez” como cat egoría de la

.Creat ividad

Page 13: Presentaciondefinitiva

• , Describir y analizar la percepción de los niños, padres monit ores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Elaboración” como

.cat egoría de la Creat ividad

• , Describir y analizar la percepción de los niños, padres monit ores y profesor jefe acerca de los aport es de CreArt e al desarrollo int egral de cada

.niño

• Cont ribuir a la ref lexión respect o del desarrollo de , la Creat ividad como fact or prot ect or de Resiliencia .en el Programa de Educación Art íst ica de CreArt e

Page 14: Presentaciondefinitiva

REFERENTESTEÓRICOS

Page 15: Presentaciondefinitiva

• Programa de Educación .Art íst ica de CreArt e

• Creat ividad

• La Mirada Sist émica de la Resiliencia

Page 16: Presentaciondefinitiva

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE CREARTE

OBJETIVO GENERAL

Foment ar la capacidad de enfrent ar y sobreponerse a condiciones de vida

( ) adversas resiliencia de niños y niñas de enseñanza básica que viven en

/ sit uación de pobreza y o vulnerabilidad.psicosocial

Page 17: Presentaciondefinitiva

CARACTERÍSTICAS• Edad • Áreas Art íst icas • Cant idad De Niños • Met odología • Principios del Taller • Pilares Que Trabaja

• Monit ores

Page 18: Presentaciondefinitiva

CREATIVIDAD

. . J P GUILFORD

• Modelo de Est ruct ura del Pensamient o• Habilidades Creat ivas

• / Int e ligencia Creat ividad

Page 19: Presentaciondefinitiva

CREATIVIDAD COMO

• Product o Creat ivo

• Proceso Creat ivo

• Persona Creat iva

Page 20: Presentaciondefinitiva

VISIONES

PSICOCREATIVIDAD

Tendencia a int erpret ar el f enómeno de la creat ividad

cent rando el int erés en variables de caráct er

individual, dejando de lado . los fact ores ambient ales

SOCIOCREATIVIDAD

Enfoque que considera la

creat ividad en perspect iva

social. , En un sent ido global mult idimensional y

.cont ext ual

, Es decir el pot encial creat ivo se act iva y se modif ica de

acuerdo al cont ext o

Page 21: Presentaciondefinitiva

La Mirada Sist émica

de la Resiliencia RESILIENCIA

, Su origen proviene del lat ín del t ermino, , Resilio que signif ica “volver at rás volver

, , . de un salt o resalt ar rebot ar” El t érmino de Resiliencia pert enece al campo de la

Física y se ref iere a “la resist encia de un .cuerpo a la rot ura por golpe”

Page 22: Presentaciondefinitiva

MIRADA SISTÉMICA

• Ont osist ema

• Microsist ema

• Exosist ema

• Macrosist ema

Page 23: Presentaciondefinitiva

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO

DE LA RESILIENCIA INFANTIL

• El apego seguro

• Toma de conciencia de la , realidad individual familiar y

social

• Apoyo Social

Page 24: Presentaciondefinitiva

PILARES DE LA RESILIENCIA

• Aut oest ima Consist ent e• Capacidad de Relacionarse• Int rospección• Aut onomía• Iniciat iva • Humor• Moralidad• Pensamient o Crít ico• Empat ía• Creat ividad

Page 25: Presentaciondefinitiva

PASOSMETODOLÓGICOS

Page 26: Presentaciondefinitiva

•Cualit at ivo

• Est udio caso

•Muest ra

•Ent revist a

• Análisis Descript ivo

Page 27: Presentaciondefinitiva

RESULTADOS DE LAINVESTIGACIÓN

Page 28: Presentaciondefinitiva

ESQUEMA COTE

Page 29: Presentaciondefinitiva

ESQUEMA LESLY

Page 30: Presentaciondefinitiva

ESQUEMA LUIGI

Page 31: Presentaciondefinitiva
Page 32: Presentaciondefinitiva

CATEGORÍAS MÁS DESTACADAS : Aport e de CreArt e al desarrollo Int egral del niño

.Habilidades Sociales

.Aut oest ima

.Creat ividad

.Personalidad

.Sociabilidad

.Comunicación

.Aprendizaje

.Diversión

.Responsabilidad

Page 33: Presentaciondefinitiva

• :Habilidades Creat ivas

.Elaboración

.Originalidad

.Fluidez

Page 34: Presentaciondefinitiva

CATEGORÍAS MENOS DESTACADAS

• :Habilidades Creat ivas

Flexibilidad

Page 35: Presentaciondefinitiva

CATEGORÍAS EMERGENTES

• .Desarrollo General de Creat ividad

• .Espacio Creat ivo

• .Espacio de Conf ianza

• - Vínculo Monit or Niño.

Page 36: Presentaciondefinitiva

COMPARACIÓN ENTRE LOSNIÑOS

Page 37: Presentaciondefinitiva

: COTE Elaboración

: , LESLY Originalidad Elaboración y Fluidez

: , LUIGI Fluidez Elaboración

: , MATIAS Elaboración Fluidez

Page 38: Presentaciondefinitiva

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Page 39: Presentaciondefinitiva

El programa de educación art íst ica de :CreArt e ha est imulado y pot enciado

• .El desarrollo de Habilidades Creat ivas

• El desarrollo de algunos pilares de la.resiliencia

• Al ecosist ema de los buenos t rat os. infant iles

Page 40: Presentaciondefinitiva

Sugerencias:• Psicolog ía Educacional

• CreArt e

• Pol ít icas Públicas

Page 41: Presentaciondefinitiva

• La Sociocreat ividad

• La Casit a de la Resiliencia

Se Ref lexiona desde la int errelaci ón ent re: