32
Mercadoctenia IV MSC. Alma G. Díaz

A CLASE 1 MK

Embed Size (px)

Citation preview

Mercadoctenia IV

MSC. Alma G. Díaz

TEMA 1MARKETING MODERNO

EVOLUCION, CAMPO DEL MKAMBIENTE DEL MK

QUE ES EL MK??

El consentimiento entre dos personas para recibir un

bien o servicio a cambio de otro, generalmente dinero,

aunque puede existir el intercambio entre

productos considerados de igual valor.

Concepto de intercambio

ProductoPrecioPlaza

Promoción

ICEBERG

MERCADOTEC

NICO

Vender ?Promocionar ?Distribuir ?

Satisfacer Necesidades ?

Venta

Mezcla de Mercadotecnia

LAS 4 PProductoPrecioPlaza

Promoción

LAS 4 CClienteCosto

ConvenienciaComunicación

*

1. Se enfatiza en los deseos de los clientes.

2. Se determinan los deseos de los clientes y luego se idea una forma de de fabricar y entregar un producto para satisfacer esos deseos.

3. Los directivos están orientados a las ganancias.

4. Se planea a largo plazo en función de nuevos productos, mercados y crecimiento futuro.

5. Se pone de relieve los deseos de los compradores.

1. Se enfatiza en el producto.

2. Se fabrica el producto y luego se encuentra la manera de venderlo.

3. La dirección se orientada al volumen de ventas.

4. Se planea a corto plazo a partir de los productos y mercados actuales.

5. Se hace hincapié en las necesidades del vendedor.

Mercadotecnia VentasVs.

William J. Stanton:“Es un sistema total de actividades comerciales cuya finalidad es planear, fijar el precio, promover y distribuir los productos satisfactores de

necesidades entre los mercados meta para alcanzar los

objetivos corporativos.” Philip Kotler:”Proceso social y administrativo mediante el cual

las personas y los grupos obtienen aquello que necesitan o quieren, creando productos y

valores e intercambiándolos con terceros.” .

Necesidad: Condición en que se percibe una carencia. (Físicas , Sociales, o individuales.)Deseos: Dar forma a las necesidades, dependen de la cultura y la personalidad

Demandas: Cuando el poder adquisitivo respalda los deseos.

ANALISIS DEL CONCEPTO:

SED AguaRefrescoJugoCervezaGatoradeHieloETC.

.

Productos: Todo aquello que se ofrece en un mercado por el cual las personas satisfacen sus necesidades y anhelos. Pueden ser:

Bienes, Servicios o Ideas.

• Bienes: Esta compuesto por todos aquellos elementos en los cuales su valor se centra en la parte tangible.

• Servicios: Son aquellos en los que su valor esta centrado en el resultado del esfuerzo humano y de máquinas sobre otras personas u objetos.

• Ideas: Son aquellos en los que su valor esta centrado en filosofías, o líneas de pensamiento.

ANALISIS DEL CONCEPTO:

.

.

ANALISIS DEL CONCEPTO:Valor: Escala personal asignada a cada producto

de acuerdo a la capacidad para satisfacer necesidades, tomando como limite superior aquel producto ideal (el que tiene todas las

características deseadas.)

Satisfacción: Estado de regocijo de una persona al haber obtenido el beneficio de un producto, de una necesidad o carencia que tenía.

.

ANALISIS DEL CONCEPTO:

Intercambio: Acto mediante el cual se obtiene un objeto deseado, perteneciente a otra persona, ofreciéndole algo a cambio.

Transacción: Canje de valores entre las dos partes. Una parte entrega X a la otra y recibe Y a cambio.Relaciones: Vínculos

sociales y económicos sólidos que se establecen, prometiendo y entregando siempre productos de gran calidad, buen servicio y precios justos.“Si se establecen buenas relaciones, vendrán transacciones rentables.° .

ANALISIS DEL CONCEPTO:El Mercado: Conjunto de personas u organizaciones

que compran o podrían comprar un producto. Tienen necesidades por satisfacer, dinero para gastar y el deseo de gastarlo.

Pescado

vERDURAS

.

Importancia de la Mercadotecnia.• Los costos de Mercadotecnia

forman una buena parte del precio del producto.

• Las actividades de Mercadotecnia son usadas por muchas

organizaciones.• Las actividades de mercadotecnia ayudan directa o indirectamente a vender los productos de la

firma.• Las actividades deben ser

evaluadas.

.

Actividades de la Mercadotecnia.• Publicidad

• Promoción• Estrategias de

Mercadeo

• Transporte • Financieras

•Evaluación

• Inv. De Mercados

Bs.

.

1) Investigación de mercado,2) decisiones sobre el producto3) decisiones de precio,4) distribución o plaza5) promoción6) venta 7) posventa

Es el análisis, la planificación, la aplicación y el control de programas diseñados para crear, ampliar y sostener intercambios benéficos con los compradores que están en la mira, con el

propósito de alcanzar de alcanzar los objetivos de la organización.

Administración de la Mercadotecnia

.

Mercadotecnia de conversión: cambia a positiva la imagen del producto

Mercadotecnia de estímulo: crea en el consumidor deseo por el producto

Mercadotecnia de fomento: fomenta la demanda buscándo productos

adecuados a las necesidades

Re-mercadotecnia: estimula nuevamente la necesidad por el producto

Mercadotecnia sincronizada: logra la regularidad en las compras del

consumidor

Mercadotecnia de mantenimiento: permite mantener una demanda plena

Des-mercadotecnia: limita o reduce la demanda

Contra-mercadotecnia: destruye la demanda perniciosa

Mercadotecnia de relaciones: Establece relación de largo plazo con el cliente

Metas de la Mercadotecnia

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE MERCADOTECNIA

Disponibilidad y Asequibilidad

1-El Concepto de Producción:

2-El Concepto de Producto:Calidad, rendimiento e innovación

Producción y Distribución

Mejora deproductos

Ventas y Promociones3-El Concepto de Venta:

Búsqueda de Clientes

.

6-El Concepto de Mercadeo Ecológico:

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE MERCADOTECNIA

Búsqueda de Necesidades y anhelos

4-El Concepto de Mercadotecnia:

5-El Concepto de Mercadeo Social:Satisfacción y Bienestar Social Bienestar a largo Plazo

Conservación del Medio Ambiente

Productos Verdes Amigables Con elAmbiente

Satisfacción del cliente

.

La Mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios proyectadas para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales. William Stanton

Orientación a la Producción“Sencillamente Producir”

Sólo quieren que el producto esté disponibleConocen bien las marcas competidoras

No ven diferencia que no sea el precio dentro de una misma categoría de producto

Los consumidores :

La organización debe mantenerse mejorando la producción y reduciendo los costos

EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

Orientación al Producto“Entregar el mejor producto”

Compran más “producto” que “soluciones” a sus necesidades

Les interesa primordialmente la calidad, eligen los productos con base en ella

Son capaces de reconocer diferencias de calidad entre las marcas competidoras

Los consumidores :

La calidad es el factor clave para atraer y mantener clientes

EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

Orientación a las Ventas“El vendedor sabe qué y cómo

decirlo”

Se resisten a comprar productos que son esenciales

Necesitan ayuda para seleccionar de entre tantos productos

Pueden ser inducidos a comprar mediante artificios que estimulen las ventas

Los consumidores :

Un poderoso departamento de ventas es la clave para atraer y retener clientes

EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

Orientación al Consumidor“Descubrir necesidades y

satisfacerlas”

Pueden agruparse en segmentos, dependiendo de sus necesidades y demografía

En cualquier momento cambian al producto que mejor cubre sus necesidades

Son quienes determinan qué productos y servicios deben las empresas fabricar

Los consumidores:

Las empresas deben contar con planes comerciales para atraer y retener a los

clientes

EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

Orientación al Medio Ambiente

“Descubrir necesidades y expectativas, y satisfacerlas”

Las organizaciones tienen varias categorías de clientes

Son actores y fuerzas externas que influyen en la capacidad mercadológica

Cada uno de ellos espera algo en particular de la empresa

Las empresas deben contar con programas orientados a cubrir las expectativas de

“todos” sus clientes

Premisas:

EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

Orientación hacia la Competencia

“La lucha por una posición”

Para tener éxito hoy en día la empresa debe orientarse al competidor

La naturaleza de la mercadotecnia moderna no sólo es servir al cliente,

sino también poner fuera de combate a la competencia

Las empresas necesitan planes y estrategas de mercadotecnia que las proyecten hacia el

futuro

Premisas:

EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

¿ Ciencia - Técnica - Arte ?

Mercadotecnia

Objetivos de la Mercadotecnia

Ganar Mercado Generar Riqueza

Productosde baja calidad

Venta con alta

presión

Críticas a la Mercadotecnia

Precios

altos

Manipulación

Obsolescencia

planeada

Servicio

pobre

Prácticasengañosas Crea

necesidades

Ética en la Mercadotecnia

Principios y Valores

Personales

Principios y Valores

Empresariales Circunstancias del momento

Mano invisible

Mano de la autoridad

Mano del Mercadólogo responsable

Consumidor más informado Consumidor más exigente Con mayor poder y menor lealtad Cambios demográficos en los mercados

Cambios psicográficos en los mercados

Importancia de la Mercadotecnia

Es cada vez más difícil dar gusto a los consumidores Quieren productos y servicios de alto valor, hechos a la medida de sus necesidades, entrega oportuna, precios bajos y servicios

adicionales gratuitos.