10
- 1 - Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física Curso Académico 2011-2012

Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física

Embed Size (px)

Citation preview

- 1 -

Facultad de Educación

Grado en Maestro en Educación

Primaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física

Curso Académico 2011-2012

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

Asignatura : Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física Código : 129322102

- Centro: Facultad de Educación

- Titulación: Grado Maestro en Educación Primaria

- Plan de Estudios: 2009-2010

- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

- Intensificación (sólo en caso de Máster):

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Curso: 2º

- Carácter: Obligatoria

- Duración: Primer cuatrimestre

- Créditos: 8

- Dirección Web de la asignatura:

- Idioma: español

2. Prerrequisitos para cursar la asignatura

Esenciales / Recomendables:

Ninguno

3. Profesorado que imparte la asignatura

[Cuadro a cumplimentar por todo el profesorado que imparta la asignatura]

Profesor/a : M.ª Carmen Francos Cal

- Grupo: 1

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría(): Pabellón de Deportes (primera planta) de la Facultad de Educación, Módulo A

- Horario Tutoría(1): : * Primeras 10 semanas de clase : lunes (11,30-13,30h); martes (12,30 a 14.30h) y miércoles (12,30-14,30h)

* Últimas 5 semanas de clases: lunes (12,30 a 13,30h); martes (12.30-14.30h); miércoles (11.30 a 14.30h) y jueves (13,00-14,00h)

- Teléfono (despacho/tutoría): 922 319775

- Correo electrónico: [email protected]

- Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es/

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

Profesor/a : Soledad Martín Martín

- Grupo: 1

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría(): Pabellón de Deportes (primera planta) de la Facultad de Educación, Módulo A

- Horario Tutoría: * Primeras 10 semanas de clase: lunes( 10,30-11,30h y 12,30-14,30h; martes (11,00- 12,00h.); jueves (16,00-18,00h)* Últimas 5 semanas de clases: lunes (11,00-13,30h); martes (11,00-12,30h); miércoles (10,00-12,00h)

- Teléfono (despacho/tutoría) 922 319 722

- Correo electrónico [email protected]

- Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es/

Profesor/a : Jorge M Fernández Cabrera

- Grupo: 2

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría(1): Pabellón de Deportes (primera planta) de la Facultad de Educación, Módulo A

- Horario Tutoría(1): * Primeras 10 semanas de clase: martes (13,30-15,30 y 17,30-18.00h); miércoles (14,30-16,30 y 17,30-19.00h). * 5 últimas semanas de clase: martes (12.30-14.30h y 17.30-19.00h); miércoles (08.15-10-15h y 17.30-18.30h). Teléfono (despacho/tutoría): 922 319 697 - Correo electrónico: [email protected]

Profesor/a : Patricia Pintor Díaz

- Grupo: 2

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría(1): Módulo A (junto a Aula Piaget) de la Facultad de Educación

- Horario Tutoría(1)* Primeras 10 semanas de clase: martes (13.30-15,30 y 17,30-18,00h) y miércoles (14,30-16,30 y 17,30-19.00h). * 5 últimas semanas de clase: martes (12.30-14.30h y 17.30-19.00h); miércoles (08.15-10-15h y 17.30-18.30h).

- Teléfono (despacho/tutoría): 922 319658

- Correo electrónico: [email protected]

Profesor/a : Judith Hernández Sánchez

- Grupo: 2

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría(1): Módulo A (junto a Aula Piaget) de la Facultad de Educación

- Horario Tutoría(1 ): )* Primeras 10 semanas de clase: martes (13.30-15,30 y 17,30-18,00h) y miércoles (14,30-16,30 y 17,30-19.00h). * 5 últimas semanas de clase: martes (12.30-14.30h y 17.30-19.00h); miércoles (08.15-10-15h y 17.30-18.30h).

- Teléfono (despacho/tutoría): 922 319721

- Correo electrónico: [email protected]

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

Profesor/a : Vicente Navarro Adelantado

- Grupo: 3

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría(1): Pabellón de Deportes (primera planta) de la Facultad de Educación, Módulo A

- Horario Tutoría (1): lunes (17,00-20,00h) y martes (08,30-11,30h)

- Teléfono (despacho/tutoría): 922 319 710

- Correo electrónico Vicente Navarro: [email protected]/

Profesor/a : Francisco Jiménez Jiménez

- Grupo: 3

- Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

- Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría(1): Pabellón de Deportes (primera planta) de la Facultad de Educación, Módulo A

- Horario Tutoría (1): * Primeras 10 semanas de clase : miércoles (10,.00-13,00 y 17,00-18,.00h); jueves (12,.30- 14,30h); * Últimas 5 semanas de clases: miércoles (12,.30-14,30 y 16.00-18.00h) y jueves12,30- 14,30h)

- Teléfono (despacho/tutoría): 922 319 654

- Correo electrónico: [email protected]

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

Esta materia, perteneciente al bloque ‘Didáctico y disciplinar’, ofrece al alumnado una visión global del Área de Educación Física en la Etapa de Educación Primaria. Se parte de una revisión de las concepciones pedagógicas del cuerpo y la motricidad, precisando la función educativa de la Educación Física. Se analiza el marco curricular de la Educación Física y las diversas estrategias de programación. Igualmente, se presentan los grandes campos del contenido de la Educación Física (habilidades motrices básicas, acondicionamiento físico, expresión corporal, juegos y deportes). Por último, se analizan las diversas opciones de intervención docente que se consideran en la Didáctica de la Educación Física. Con todo ello, se pretende que el alumnado adquiera la capacidad autónoma de programar y desarrollar su intervención docente en esta área.

En los diferentes grupos se apoya la docencia con un aula virtual con la que dinamizar, a distintos niveles, el proceso de enseñanza y aprendizaje.

5. Objetivos

Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura

(reflejados en el apartado 6. Competencias)

Objetivos generales de la asignatura (resultados de aprendizaje)

- Conocer el currículo de Educación Física, identificando los fundamentos que lo sustentan. - Programar de manera autónoma la intervención docente en Educación Física. - Conocer y saber aplicar diversas metodologías en el desarrollo y evaluación de los contenidos

curriculares de la Educación Física. - Valorar críticamente los saberes relacionados con la Educación Física y su contribución a la

fundamentación de la práctica docente.

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

6. Competencias

Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura

1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre

ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los

procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.

2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente

como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

5. Educar para la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia

y la disciplina personal en los estudiantes.

7b. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo

escolar.

8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las

instituciones educativas públicas y privadas.

16a. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación.

16b. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural

18. Conocer y enseñar a valorar y respetar el patrimonio natural y cultural de Canarias

Competencias específicas del Título desarrolladas e n la asignatura

1. Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física. 2. Conocer el currículo escolar de la educación física. 3. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela que constituyan estilos de vida saludables. 4. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.

7. Contenidos de la asignatura

G1: profesora Carmen Francos Cal y Mª Soledad Martín Martín G2: profesores Jorge Miguel Fernández Cabrera (módulo IV, III), Patricia Pintor Díaz (módulo I, II), Judith Hernández Sánchez (módulo V, II). G3: profesores Vicente Navarro Adelantado y Francisco Jiménez

Módulo I

- Tema: Concepciones pedagógicas de la motricidad. El cuerpo y el movimiento como objeto de estudio y de intervención educativa. La función educativa de la Educación Física (1cr.)

Módulo II

- Tema: Los contenidos curriculares de la educación física (2,5 cr.)

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

Módulo III

- Tema: Modelos didácticos en educación física. Análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje

(1,5 cr.)

Módulo IV

- Tema: Marco curricular de la educación física y niveles de programación. La globalización e interdisciplinariedad en Educación Física. La unidad didáctica y la programación por proyectos. La atención a la diversidad en educación física (2 cr.)

Módulo V

- Tema: La evaluación en la Educación Física (1 cr.)

8. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante (2)

Metodología y Volumen de trabajo

Créditos: 8 Horas: 200

VOLUMEN DE TRABAJO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALIDAD TRABAJO AUTÓNOMO

del alumnado HORAS

TOTALES

Clase magistral 17hT

Asistencia clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas simuladas)

10h P

Prácticas de campo (externa) --

Realización de seminarios --

Realización de talleres o trabajos grupales 40h P

Realización de exámenes 3hT

Asistencia a Tutoría Académica-Formativa (presenciales y virtuales) 10hT

Realización de trabajos teóricos 20

Realización de trabajos prácticos 40

Realización de actividades complementarias 10

Estudio preparación clases teóricas 15

Estudio preparación clases prácticas 25

Preparación de exámenes 10

[Otra (especificar)]

[Otra (especificar)]

HORAS TOTALES 80 120 200 (2) Las filas de este apartado, deberán ser eliminadas en los casos en los que no se realizan estas actividades.

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

9. Bibliografía / Recursos

Bibliografía Básica (3)

• Documentos oficiales : (2007) BOC: 902 DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias. DECRETO 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias. • Curriculum y Programación de la Educación Física: AA.VV. (2003), La Educación Física desde una perspectiva interdisciplinar. Barcelona: Graó. ARNOLD, P.J. (1991), Educación Física, movimiento y curriculum. Madrid: Morata. BLÁZQUEZ, D.; Sebastián, E.Mª: (2009) Enseñar por competencias en Educación Física. Barcelona: INDE. CASTAÑER, M; y TRIGO, E. (1995), Globalidad e interdisciplinariedad curricular en la Enseñanza de Primaria. Barcelona: Inde. FRAILE ARANDA A. (coord.) (2004), Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal. Madrid: Biblioteca Nueva. GALERA, A. (2001), Manual de didáctica de la Educación Física, vol. II. Madrid: Paidós. LLEIXÁ, T. (2003), Educación física hoy. Realidad y cambio curricular. Barcelona: Ice - Horsori. • Metodología de la Educación Física: CUÉLLAR, Mª J. (2003). Bases Teóricas y Didácticas de la Educación Física. Santa Cruz de Tenerife: ARTE. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, F. (1997). Intervención pedagógica en la actividad física y el deporte. En Hernández Moreno, J. (coord.) Salud, deporte y educación. Las Palmas: ICEPSS, pp. 327-343. METZLER, M. W. (2005) Instruccional models for physical education. Scottsdale, AZ. Holcomb Hathaway MOSSTON, M y ASHWORTH, S. (1996). La enseñanza de la Educación Física. La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano-Europea. SIEDENTOP, D. (1998). Aprender a enseñar la Educación Física. Barcelona: INDE. • Contenidos específicos de la Educación Física: CASTAÑER, M. y CAMERINO, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. Universitat de Lleida. CASTEJÓN, J. F. (coord.) (2010) Deporte y enseñanza comprensiva. Sevilla: Wanceulen. CUÉLLAR, M.J. y FRANCOS, C. (coord.). Expresión y Comunicación Corporal para la Educación, Recreación y Calidad de Vida. Sevilla: Wanceulen. DÍAZ LUCEA, J. (1999) La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona: INDE. LEARRETA, B., ZAMORANO, M. Á. Y RUANO, K. (2006) Didáctica de la Expresión Corporal. Talleres monográficos. Barcelona: INDE. MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. (corrd.) (2009) Modelos actuales de iniciación deportiva. Sevilla: Wanceulen. MONTÁVEZ, M. y ZEA, M.J. (1998). Expresión Corporal. Puestas para la acción. Málaga: MM y MJZ. NAVARRO, V. (2002) El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: INDE. RODRÍGUEZ GARCÍA, P.L. (2011). Educación Física y salud en Primaria. Barcelona: INDE. • Evaluación en Educación Física: BLÁZQUEZ, D. (1990), Evaluar en Educación Física. Barcelona: Inde CASTEJÓN OLIVA, F. C. (2007), Evaluación de programas en ciencias de la actividad física. Madrid: Editorial Síntesis. DÍAZ LUCEA, J. (2005) La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar. Barcelona: Graó. GRANDA et al. (1997): Elaboración y valoración de instrumentos de evaluación en Educación Física en la Educación Primaria. Granada: Universidad de Granada. HERNÁNDEZ J.L., y VELÁZQUEZ, R. (coords.) (2004): La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar. Barcelona: Graó. LÓPEZ PASTOR, V. (coord.) (1999), Educación física , evaluación y reforma. Segovia: Diagonal. LÓPEZ PASTOR, V. (2000): Evaluación compartida. Descripción y análisis de experiencias en Educación Física. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

Bibliografía Complementaria (4)

ARRÁEZ, J. (1998), Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en la educación física. Un programa de intervención motriz aplicado en la educación primaria. Málaga: Aljibe. KIRK, D. (1990), Educación física y curriculum. Valencia: Universitat de Valencia. RIOS, M Y COL. (2003). El juego y los alumnos discapacitados. Barcelona: Paidotribo. Recursos (4)

- Revistas electrónicas de EF

Revista Ágora para la educación física http://www5.uva.es/agora/

Revista Lecturas de la educación física y el deporte http://www.efdeportes.com/

- Revistas (edición en papel):

Tándem de la Educación Física

- Recursos digitales:

EduSport www.recursos.cnice.mec.es/edfisica/

10. Sistema de Evaluación y Calificación

Recomendaciones

La evaluación se llevará a cabo de manera continua, con carácter formativo, basándose en la obtención de registros de los procesos de aprendizaje y enseñanza. Los criterios de evaluación son los siguientes: - Conocer los contenidos teóricos-prácticos que conforman la materia, mediante la realización de pruebas teóricas. Para ello, se utilizará una prueba escrita con carácter objetivo - Aplicar los contenidos conceptuales y procedimentales de la materia reflejados en los trabajos y talleres realizados, y sus valoraciones críticas. - Acreditar habilidades docentes mediante la resolución de supuestos prácticos. El sistema de calificación se ponderará a partir de los criterios de evaluación anteriores. Respecto al primer criterio, se valorará el conocimiento teórico-práctico. Con relación al segundo criterio, se valorará el conocimiento práctico. En el tercer criterio se valorará la capacidad profesional en contextos específicos. La evaluación se organiza mediante dos opciones o vías, de las cuales el alumnado elegirá una de ellas al comienzo del curso:

- La Opción 1 consiste en la elaboración de un trabajo y de varios talleres, entregados en los plazos establecidos; además, se realizará una prueba objetiva de integración teórico-práctica de un supuesto de enseñanza. Ha de cumplirse una asistencia de al menos un 80% a los talleres y a las sesiones prácticas. La calificación final resultará de lo que se obtenga en las siguientes actividades de evaluación: a) participación en talleres y cumplimentación de diseños de actividades prácticas (4puntos); b) trabajo de aplicación (3 puntos); c) prueba teórica y de aplicación (3 puntos)

Trabajo de aplicación: durante el desarrollo de la materia se llevará a cabo un trabajo, que consistirá en elaborar una Unidad Didáctica o Proyecto. Dicho trabajo deberá ser realizado durante el desarrollo de la asignatura con las correspondientes revisiones parciales. La elaboración del trabajo y su entrega constituye un requisito para la realización de la prueba objetiva. Prueba teórica : Los alumnos realizarán una prueba escrita, que consistirá en: · Fundamentar determinados aspectos teóricos relacionados con los contenidos de programación · Elaborar una secuencia de programación, en la que se desarrollen actividades vinculadas a uno o más contenidos de la EF.

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

· Caracterizar y diseñar dos instrumentos de evaluación, a partir de unos determinados criterios de referencia.

Nota.- Para poder aprobar la asignatura será imprescindible la realización de la prueba objetiva, obteniendo una calificación de un punto y medio o superior.

- Opción 2 consiste en elaboración y defensa de un trabajo de aplicación (Unidad didáctica o

Proyecto) (5 puntos), que deberá ser expuesto antes de la finalización de la asignatura; además, se deberá superar una prueba objetiva con carácter final y cuyo diseño responderá a los criterios de evaluación (5 puntos). La calificación obtenida en esta prueba será única.

Estrategia Evaluativa

TIPO DE PRUEBA (5) COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS CRITERIOS PONDERACIÓN

Pruebas objetivas

1.

2.

3.

4.

Opción 1: valoración del conocimiento

Individual

Opción 2: prueba objetiva de carácter final

30%

50%

Pruebas de respuesta corta

Pruebas de desarrollo

Trabajos y Proyectos

1.

2.

3

4..

Opción 1: valoración del conocimiento y calidad de la producción de aprendizaje Opción 2: valoración del conocimiento y calidad de la producción de aprendizaje

40%

50%

Informes memorias de prácticas

Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas

2.

3.

4.

Opción 1: valoración del conocimiento y grado de aplicación del

aprendizaje en grupo

30%

Escalas de actitudes

Técnicas de observación

Portafolios

[Otra (especificar)]

Opción 1 (vía 1) = trabajos, talleres, aplicación de tareas Opción 2 = prueba objetiva

(5) Las filas de este apartado, podrá ser eliminadas sólo en el caso en que el profesorado estime que no procede o no realiza estas acciones.

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

1er Cuatrimestre (10)

Grado en Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la educación física

SEMANA Temas Clases Teóricas

Clases Prácticas Actividad 1: Actividad 2: Aula virtual

Semana 1: Módulo I 2h 3h Taller: perspectivas de la EF

1h

Semana 2: Módulo I 2h 3h

Taller: funciones educativas de la EF

Semana 3: Módulo II 2h 3h

Taller: habilidades perceptivo- motrices

Taller: habilidades motrices básicas

2h

Semana 4: Módulo II 2h 3h Taller: acondiciona-miento físico

Semana 5: Módulo II 2h 3h Taller: expresión corporal

Semana 6: Módulo II 2h 3h Taller: juegos motores

Semana 7: Módulo II 2h 3h Taller: juegos deportivos

Semana 8: Módulo III 2h 3h

Taller: intervención docente y aprendizaje (reproducción o creación motriz)

2h

Semana 9: Módulo III 2h 3h

Taller: estrategias de enseñanza instructivas

Taller: estrategias de enseñanza participativas

Semana 10: Módulo III 2h 3h

Taller: estrategias de enseñanza emancipativas

Modelos de enseñanza

Semana 11: Módulo IV 2h 4h

Taller: interrelación de los elementos curriculares a través de la tarea motriz

2h

Semana 12: Módulo IV 2h 4h

Taller: estrategias de programación (globaliza-ción, interdisciplina-riedad, proyectos)

Semana 13: Módulo IV 2h 4h Taller: unidad didáctica

Semana 14: Módulo IV

Módulo V

0h

2h

2h

2h

Taller: criterios de intervención docente para atender a la diversidad

Semana 15: Módulo V 2h 4h

Taller: diseño y aplicación de instrumentos de evaluación

2h