10
Sesíon 36. a estraordinaria NI 15 ae de 1904 PRESIDENCfA DEL SENOR VALDES SU::M..A.B.IO Se aprueban las actas de las dos últimas sesiones.-- Cuenta.- El señor propone un voto de confian· za al Minillterio.-A éste respecto usan de la palabra va· rios señores uipntados.-El señor lbáñez hace illdicacioll para que el proyecto da suplementos rtferente al curso de agricultura del liceo de Curicó, vuelva" ocupar ellu¡!ar que tenia en la tabla de las sesiones nocturnas de los nes, miércoles i vL'rnes i el señor Alemany modifica el proyecto de acuerdo del señor Verdugo. Quedan para segunda discusion las proposiciones formuladas, a peticion del señor Huneeus.-Se levanta la sesion. Mensajes del Presidente d@ la República sobre inclusiones en la oonvocatoria. 0ficio del señor Ministro de Jnsticia con que remite los datos solicitados por el salíor ::lalas Lavaqui respecto a las causas sobre inclusion i esclusion de municipales que estén en tramitacion en los diversos Juzgados de la República. t;olicitud partjcular. Se leyeron i fu.eron aprobadas las acta8 si- 9u.ientes: (Sasion 34," estrliordinaria en 14 de diciembre de 1904. - PresidenCIa del señor Valdes Valdes --Se abrió ale9 3 ho. 45 ms. p. Id" i e.sistieron los Sflñores: Alemany, Julio Balmaceda, Daniel Be8&, .José Victor CampiUo, Luis E. Carvallo, Ramon L. Casanova Zentelto, Rafael Oastillo, Alberto Concha, Oárles Oorbalan Melgarejo, Ramon vorroa, Manuel Domingo Covarrúbias, Luis Cruchaga, Miguel Cruz D., Anibal Echeniqna, Francisco Echenique, J oaquin Edwards, Agustin Eyzaguirre, Javier Figueroa, Javier Flores, Marcial Gallardo González, Manuel Garda, Ignacio Gonzalez Julio, Samuel Gutiérrez, Artemio Huneeus, l\.lejaúdro Ibáñe7., Maximiliano L.renas, Alberto l,orca Marcoleta. Perfecto Mátas, José Tomas Montenegro, Pedro N. Och'gavia, Silvestre Ossa i 09S9, mas 'Pérez Eastman, Santiago Pinto Guillarm" Pleiteado, Francisco de P. Porto Seguro. Luis Richard, Enrique Hioseco Daniel Rivas Viculía, Ruiz Valledor, Eduardo 80.10.8 Lo.va.qui, Mo.nuel Suárez Mujica, Eduardo Toro Berrera. So.ntiago Urrejola, Gonzalo Va!divieso Blanco, Jorje V Guarda. j(,fyain Verdugo, J. Agustin Villegas, Enrique i los señores Ministros del In terior, de Relaciones Es- teriores, de Guerra i Marino. i el Secretario SE' 1·y6 i fué aprobada el de la seBion Se (lió (1Ub"i-.t\: ;:.0 De un [,ficio del señor Mínistro de Rela- cioneR b-:t,é,rí(!rf'fl, en I eBpUE',H a al del que se le dirijíó flo p¡ticion del Reñor Irarrázaval con el que remit" I1n detaile d,· lA. iuversion los fonde; 'l.cnn'u1'J,iNl en la T"Rorer(a Fiscal de eBta ciudad, p r el producido de los quince ceno tavos por' hectárelh que Re exijí6 l\ 108 rematan- teA (lEl ti .irra" en M'lgalianes i el sal'lo que dI" dios. A di9pcsicion de lo!'! señores Diputados. 2.° DI? nn oficiu del Honorable Senado Con el qU13 un proyecto de acuu:lo por el cual se apl'tlf hlm el Tratadü de Paz i Amistad entre Chile i B'Jlivia, sU9crito en Santiago a 20 de oc¡'ubre de 19tH, el Protocolo complementa- rio de igtlal f,;cha i el Acta prutocolizada de 15 de llovi"mbre del mü,ffio af1o. Se mandó a ülmision de Rdllciones Este- rlOre:3. 3.° DI, UD informe de la ComiRion de Guerra. recaído In) 1,), wíJcion del ¡';f'ñor Vergara don Lui'l '\nton:n, ¡en propone un de lel p,')" p} nHal "e concede a 1ft Sociedad <Club dI, Tiro al B:a.ll(':O. de San Oádos». una subven· cion de pesos, por una sola vez. Qt10dó el! tabla. 4.° De un ,'íieiG del primer alcalde de Jo, Mu nicipaHdild dt' la Quinta de Tilcoco, con el que remitll el pro,'.upU>"j¡i' de entrada.s i gastos de 'i-<P CC',i\UllP. pnrn daño 1905 5.° Lo ,k,r:. 50iícitud t s particulares: Una <Lo dl;Jl Migu,': L. Alvarez i la (¡tra de doñu. Roso. Gonzákz, v. de Guzmu.n, en que pi-

Sesíon 36. estraordinaria NI 15 ae Diciem~re de 1904 - BCN

Embed Size (px)

Citation preview

Sesíon 36.a estraordinaria NI 15 ae Diciem~re de 1904 PRESIDENCfA DEL SENOR VALDES VALD:~S

SU::M..A.B.IO

Se aprueban las actas de las dos últimas sesiones.-­Cuenta.- El señor Verdu~o propone un voto de confian· za al Minillterio.-A éste respecto usan de la palabra va· rios señores uipntados.-El señor lbáñez hace illdicacioll para que el proyecto da suplementos rtferente al curso de agricultura del liceo de Curicó, vuelva" ocupar ellu¡!ar que tenia en la tabla de las sesiones nocturnas de los lú nes, miércoles i vL'rnes i el señor Alemany modifica el proyecto de acuerdo del señor Verdugo. Quedan para segunda discusion las proposiciones formuladas, a peticion del señor Huneeus.-Se levanta la sesion.

Mensajes del Presidente d@ la República sobre inclusiones en la oonvocatoria.

0ficio del señor Ministro de Jnsticia con que remite los datos solicitados por el salíor ::lalas Lavaqui respecto a las causas sobre inclusion i esclusion de municipales que estén en tramitacion en los diversos Juzgados de la República.

t;olicitud partjcular.

Se leyeron i fu.eron aprobadas las acta8 si-9u.ientes:

(Sasion 34," estrliordinaria en 14 de diciembre de 1904. -PresidenCIa del señor Valdes Valdes --Se abrió ale9 3 ho. 45 ms. p. Id" i e.sistieron los Sflñores:

Alemany, Julio Balmaceda, Daniel Be8&, .José Victor CampiUo, Luis E. Carvallo, Ramon L. Casanova Zentelto, Rafael Oastillo, Alberto Concha, Oárles Oorbalan Melgarejo, Ramon vorroa, Manuel Domingo Covarrúbias, Luis Cruchaga, Miguel Cruz D., Anibal Echeniqna, Francisco Echenique, J oaquin Edwards, Agustin Eyzaguirre, Javier Figueroa, Javier Flores, Marcial Gallardo González, Manuel

Garda, Ignacio Gonzalez Julio, Samuel Gutiérrez, Artemio Huneeus, l\.lejaúdro Ibáñe7., Maximiliano L.renas, Alberto l,orca Marcoleta. Perfecto Mátas, José Tomas Montenegro, Pedro N. Och'gavia, Silvestre Ossa i 09S9, mas 'Pérez Eastman, Santiago Pinto Agü~ro, Guillarm" Pleiteado, Francisco de P. Porto Seguro. Luis Richard, Enrique Hioseco Daniel Rivas Viculía, Fran~i8c(; Ruiz Valledor, Eduardo 80.10.8 Lo.va.qui, Mo.nuel

Suárez Mujica, Eduardo Toro Berrera. So.ntiago Urrejola, Gonzalo Va!divieso Blanco, Jorje V tí~quez Guarda. j(,fyain Verdugo, J. Agustin

Villegas, Enrique i los señores Ministros del In terior, de Relaciones Es­teriores, de Guerra i Marino. i el Secretario

SE' 1·y6 i fué aprobada el act~~ de la seBion ~rüe.ri"l'.

Se (lió (1Ub"i-.t\:

;:.0 De un [,ficio del señor Mínistro de Rela­cioneR b-:t,é,rí(!rf'fl, en I eBpUE',H a al del que se le dirijíó flo p¡ticion del Reñor Irarrázaval con el que remit" I1n detaile d,· lA. iuversion dé los fonde; 'l.cnn'u1'J,iNl en la T"Rorer(a Fiscal de eBta ciudad, p r el producido de los quince ceno tavos por' hectárelh que Re exijí6 l\ 108 rematan­teA (lEl ti .irra" en M'lgalianes i el sal'lo que qu~. dó dI" dios.

A di9pcsicion de lo!'! señores Diputados. 2.° DI? nn oficiu del Honorable Senado Con

el qU13 rt~mjtu un proyecto de acuu:lo por el cual se apl'tlf hlm el Tratadü de Paz i Amistad entre Chile i B'Jlivia, sU9crito en Santiago a 20 de oc¡'ubre de 19tH, el Protocolo complementa­rio de igtlal f,;cha i el Acta prutocolizada de 15 de llovi"mbre del mü,ffio af1o.

Se mandó a ülmision de Rdllciones Este­rlOre:3.

3.° DI, UD informe de la ComiRion de Guerra. recaído In) 1,), wíJcion del ¡';f'ñor Vergara don Lui'l '\nton:n, ¡en q!1~ propone un proy~cto de lel p,')" p} nHal "e concede a 1ft Sociedad <Club dI, Tiro al B:a.ll(':O. de San Oádos». una subven· cion de ,pJjIlie¡\to~ pesos, por una sola vez.

Qt10dó el! tabla. 4.° De un ,'íieiG del primer alcalde de Jo, Mu

nicipaHdild dt' la Quinta de Tilcoco, con el que remitll el pro,'.upU>"j¡i' de entrada.s i gastos de 'i-<P CC',i\UllP. pnrn daño 1905

5.° Lo ,k,r:. 50iícitud t s particulares: Una <Lo dl;Jl Migu,': L. Alvarez i la (¡tra de

doñu. Roso. Gonzákz, v. de Guzmu.n, en que pi-

860 CAMARA DE DIPUTADOS

den que S3 les devuelvan 108 documentos acoro pañadOtI l1. otras solicitudes que tienen presen· tada9.

A indicacion del señor ValdEs Valde3 (Pro Bidente) "6 acordó devolver en lt1 forma MOS

tumbrada al señor Alvarez i a la señora Gon· zá.lez, v. de Guzman los anteClldentes qU'l pIden en las solicitudes de que se dió cneota.

El señor Valdes Valdes (Presidente) anunció los siguientes proyecto"! de fácil d?spacho para que sean tratados en la primera hora de la so· Bion próxima:

1.0 Proyecto que libera de derechos de adua· na la internacion del Ctl.rburo da CilIcio.

2.° Informe de lo. Oomision de Guerra en que propano que se envio al archivo la mocion del señor Vergara don Luis Antonio, que tiene por objeto conceder unll subvencion de qui niento!! pesos al Olub de Tiro al Blanco de San Cárlos.

El señor Bdsa tnrmuló diverAIl'l observacio­nes para demostrar que el Reglument.o dictado últimamenue por la Empru.¡a de A'{ul\ Potl\ ble de Santiago, res~ecto del cl11lollJam6 la a~ ea cion del Gobiemo ea un'), fiesíon anteri,)f, im/ por'a un considerable aumento del precio del agua para los conventillos i habitaciones d(' obreros.

Contestó el s('fior Vergara (MiniAtro do Ro­laciones Esterioros) i usó rl.e la po.l"bre. sJbre el mismo asunto el señor Rliz V I1lledor.

El señor OaskiJlo preguntó al señor Ministro del Interior en qué estado so encuentra la tra­mitacion de la~ propuestas prasentad1l.9 para las obras del alcantarillado de Santi~go.

El señor B .110 (Ministro del Interior) contes­tó que e l'8S propuestas pasaron en ostudio El

una. Oomision especiil.I, la que en poco tiempo mas evacuará su informe, el cual se ha retar­dado porque este asunto, por su naturflleza, re­clamaba un eitudio prolijo i detenido.

El señor Oastillo llamó en seguida la aten· cion hacia la!diferencill entre el procedimiento adop"do por el señor Ministro del Interior respecto'dellas propuestas part\ el alcantarilla­do de Santiago i el que hll seguido el señor Minisbro¡de Guerra i Marina en la tnm itacíon de las propuestas pllr/l la construccion da ltl

dársena militar de Talcahuano; i formul6 di­Versa'i ob3ervaoiones acerca de las~resolucione8 adoptada!'! sobre esta última materiA..

Oontestó ¡el señor B,lscuña,ll (Míni~tro Jn Guerra i Ma.rina), i usó de la pabbro. r.¡('lPf!> {I mismo asunto el señor RivQ<¡ Vicuña.

El señor Pinto Agüero solidtó que so diti jiara oficio al ae1\or Ministro de J llstioill e lns-

truccion Pública preguntándole si ha habido ttlgun informe o peticion del CODf~eio de Ins­truccion Pública o dol Rectorde lo. Universidad que haya determinf\do el acuerdo de la Oomi­sian Mista do Presupue8tos por el cual so ha rebajado 11 la mitad la remuneracion de que gozaD los examinadores de lo'i cursos de ins. trnccion secund,uia i superior.

El mismo señor Diputado formuló indíoaoion para que se celebro una sesion especial el Bá· bada próximo, de nueve i media a once i media de la noohe, con el objeto do tratar de los pro' yectos de suplementos rendientes en el caso de que DO se alcancen a despachar en la sesion noc~urna del viérnes.

Terminada la primera hora, se puso en va­tacion esta indicacion i fué aprobada por asen­timiento unánime.

Dentro de la 6rden del día continuó la se­gunda discmion del artículo 1.0 del proyecto de la Oomision de Hacienda sobre con~titucion de la propiedad salitrera conj untD,mente con el f,l'tículo 1.0 de los propuestos por el señor Ibáñez.

Usó de la palabro. el señor L('rci1, quien for­muló indicacion para aplazar la diacusion de este asunto i pidió que Be sometiera inmedia· tamente a. votacion.

Se puso en votacion la indic8cioD de apla­zamiento i fué desechada por veintiun votos contra do', absteniéndose de votar cuatro se· ñoreJ DiputadoEl.

Oontinnó la discusion pendiente i volvió a usar de la palabra. el señor Larca.

A peticion del mí~mo señor Diputado el señor Va!des V aldee (Pre~idente) puso en discmlion, conj antamente con el articulo LO del proyeoto de la Comision de Hacienda i con el arUculo 1.0 de los propuesbos por el señor Ibáñez, que ya lo flstaban, los otros dos artículos presen­tados por e~te mismo señor Diputado.

Por falta de númoro 8e levantó la sesion a Vl.S seis veinte minutos de la tarde, quedando pendiente el debate i con la palabra. el Beilor Larca».

«Sesian 3 5. a estraordinaria (nocturna) en 14 de diciem bre . de 1904. -Presidencia del señor'Corbalan.-Se abrió alas 9 ha. 45 liS. P. M., ¡asistieron ¡o's señores:

Astorquiza, Octavio Bes .. , José Vtclor , Campillo, Luis E. Oarvallo, Ramon L. Casanova Zenteno, Rafael Castillo, Alberto Ooncha, Cárlos Ooncha, Malaqufa5 Corrga; ~I,;l!. uel Domingo

Cruchaga, Miguel Cruz Diaz, Anibal Echenique, Francisco ¡;~dwards, Agustin Espinosa Pica, Maximilian~ Eyzaguirre, Javier Figueroa, Javier Flores, Marcial (t"fO!lIo, Ignaej"

------:--~-- -- ---

SESION DE 15 DE DICIEMBRE 861 González Julio, Samuel Huneeus, Alejandro Larenas, Alberto Lorcr. Marcoleta, Perfeoto Mátu~, JOS6 Tomas Ochagavla, Silvestre Pleiteado, Francisco de P. Ruiz Valladar, Eduardo Salas Lavaqui, Manuel Sánchez Masenlli. Darlo Snárez Mujica, Eduardo

Toro Herrera, Santiago Urrejola, Gonzalo Urzúa, Darío V ásquez Guard", Efrain Zañartu, HéctlJr

i los señores Ministros del Interior, de Relaciones Es taríores, de Justicia e lns­truccion Pública, de Guerra i Marina, de Hacienda i el Secretario.

A indicacion del señor Oorbalan (vice·Presi­dente) se l'lCord6 considerar esta sesion como continuacion de la del día para los efectos de la aprobacion del acta que no alcanzó a ser re­dactada.

Por asentimiento unánime so acordó tratar de los asuntos de fácil despacho de la tabla es· pecial de primera hora.

Se puso en discusíon jeneral i particular a la vez el proyecto de 1ej, formulado por la Comi­sion de Hacienda, que incluye el carburo de cal­cio entre les artículos librea de der9chos da interoacion que enumero. el artículo 7.° de la lei número 980, de 23 de diciembre de 1897.

Sin debato i por asentimiento unánime fué aprobado el referido proyecto, que dice así:

«A.rticulo único.-Inclúyese el carburo.de cal cio entre los articulas libres de derechos de in­ternaeion que enumero. la léi número 980, de 23 de diciembre de 1897 en eu artículo 7.°)

Se puso en seguida en discusion i fué apro­bado tácitamente i sin deba.te el informe de la Oomision de Guerra i Marina en que propone enviar al archivo la mocíon presentada el año 1899 por el señor Diputado don Luis Antonio Vergllra en que inicIa un proyecto que cOllcede, por una soJa vez, una subvencion de quinientos pee03 a la Sociedad «Club de Tiro al Blanco d~ San Oárlos».

El señor Rivas Vicuña f(}rmuló diversas ob· servaciones respecto de la resolucion adoptada por el señor Ministro de Guerra i Marina, en virtud de la cual se pidioron propuestas para. la construccion de las obras de la dársena militar de Talc!lhuano. Contestó el señor Bascuñan (Ministro de Guerra i Marina).

Los señores Ruíz Valledor i Rivus Vicuña hicieron indiclJ.cion para prorrogar la primera hora hasta terminar estos incidentes, la que quedó bin efecto por' haberse opuesto 10:3 seño­res Suárez Mujica i Mátus i en cousecuencia se dieron por terminados los incidentes.

Dentro dlil la órden del día S6 puso en segun­da discuaion el proyecto de .1ei qUe autoriz .. al presidente de la República pa.ra invertir·hasta

la suma de diez mil pesos en el pago de los sueldos del profesorado del curso práctic'l del Liceo de Ouricó, conjuntamente con las indica· ciones formuladas por 109 sellores Eyzaguirre i Casanova.

El señor Rivas Vicuña hizo indicacion para enviar nuevamente a Comi!!ion dicho proyecto i pidíó votacioll inmediata acerca do ella.

Puesta ro votilcion, fué aprobada por dieci­siete vo!o~ contra. dieciseis, habiéndose absteni­do de votar cuatro señores Diputados.

Se puso 8.1 ''''guida en discusion jeneral el proyecto de lei presentado por el señor Mátus que establece un tribunal encargado de practi­car los escrutinios de las elecciones de Sena.do­res i DiPUt'ldos i de dar poder a. los elejtdoB, conjuntamente con el proyecto relativo a esta misma materia propuesto por el seflor Ruiz Valledor.

U¡:Ó de la palabra el señor Concha don Ya.. laquías, ba9ta que por hIta de número se le­vantó la sesion a. las once de la noche, quedan. do pendiente el debate i con la palabra el mis­mo señor Diputado.

Se dió cuenta: 1.° De los siguientes memajes de S. E. el

PreEidente da la República:

<Conciudadanos del Senado i de la Cámara de Diputados:

Tengo el honor de poner en vuestro conoci. miento que he resuelto incluir, de acuerdo con el Oonsejo de Estado, entre los asuntos de que puede ocuparse el Congreso Racional en el ac. tual periodo de sesiones estrllordinarias, el pro· yecto que autorinla eraecion de un monumen­to a la memoria de don Manuel Antonio Matta.

Santiago, 15 da diciembre de 1904.-JER­lIAN RIEsco.-Emilio Bello C.])

<Conciudadanos del SenadG i de la. Cámara. de Diputados:

Tengo el honor de poner en conocimiento de V. E. que, de acuerdo con el Consejo de Estado,

"'i he resuelto incluír entre los asuntos que pue .. den tratarse en el actual periodo de sesiones 6straordioarias del Oongreso Nacional, el pro­yecto de lei qu.e aumenta ks sueldos de las clases del Ejército i que suprime los premios de const,ancia.

Sal! tiago, ..• de diciero bre ds 1904.-J ERMAN RIEsco.-A. Bascuñ,an S. M])

2.° Del siguiente oficio del señor Ministro de JÜ8titíiá!

«Santiago. H dediciembre de 1904.-Tengo el honor de acompañar !lo V. E. loa antecedente"

862 C<\MARA DE DIPUTADOS ========================== ===='==""

enVJ.lnml a ,,,,te M;ní,;':ti, lK'f h3 .in,s~es ¡ ira· I ~~. nr"", 'L¡'':' 'Íi' la u·c,·.·,id,¡ ¡ In dl'''!I\"har d. s di' lo, RepúUlf·a. rnlí\t.iv"·'l fl, h PHticiiln I "p f tUl"J.ni ',. { p';·"mp'Je .1',', d·, r8Sl01VHl'

formulad:l. por ¡)j 11ono1"""(:,I,, Ul~l1!ado ,¡, ti M;i· ' lü n:] ~,P[l lll" ¡'c el'l.' j t ,u!:o., ot\"og '~"'!lntos' nuel t;ala'i L,.vvqui t"1~\ Hesioil ,j" 22 de ",!. ··taLl ¡'j", d, . ¡IJt·~: ,; públJc., ·tue h,"1 peudien. últhw, fJ!l.ra qu,) he • n viara I;j, la HI>DOrad .. : Oá· te"" fi'.. ~ ... "J. ble '-1 ne lOH pa..rü,iu bi;) lmtreten­maz'" una lit la du h~g r. c:¡¡.m·;·ciolies ~obro ln- g.," ju~'l.;1 h ,.l..' (óa:\¡J,1:! n .. ¡,¡'.¡ .• l'·d),\eH.

clusiones o ef.·clu,iones de municÍ':ale." que 'le Fund vli! 'n e .. \;j,~ !Ylll"id.ra'li.of's propongo encuentran en tramitacÍun en los dIversos juz- '" h, Cá.'¡'"H;\ l'! proy ;;~o d.l i\ClH'lI,lo qUod p!\flO a. gados. tI), UH'íla a Un ,;,' qu' 01 señor ,)ílCreilario le dé

De esa lista, apareiltl que se tramitan juieios i, ctum. sobre inclu·ione·; o esclmliones de mUnicipales E' N' ñ')f. ,ECRJi:TABtO -Dice así: en Jos eiguienteB ,jepu.t'tt.mento:: (L'j tJá.nill·· "c· ,r.:ú Illl voto de confianza al

Elqui. Quillúta, Santiago, La Victori~, ~~an Mini ,t.¡i(¡ iI ;;<lU pr las Ideas que sustenta Cárlos, R~re, PuchtlCtd i Vf~ldi\Tia. ._,1\; ~)r j ~ Yif"~,n "dad de caja uno de los MI-

La comunico a. V, E. en [l'tipn:sta a fjJ. ofioio nit';,r~' q 'c; ,igllifica a.delantopolitico i admi. número 154, dH 2:.; de ag .. stu último. nÍ,","\CiVil»

K i'leÜéJr IBANEZ-Yo tambien habia pen-Díos guarde a V. E.-Guiller'J'h,o ll'ivera» , .',a'l, honorable Preoidenbe, decir uoas cuantas

3,° De una scJicitud de doña. Emilia M01:~e· sSnos. viuda del b01egllerF' de t.ercerll. (~\¡¡,¡;e en Viña del Mf\r :~on JORé Ch¡¡,morro, PO la qllt' pide que se le acuerde por Ul'a sola vez el equi, valimte al su.Jdo ele un año de que di.frut."bll su esposo. .

Voto de conftanza al :n1nisterio

El señor VERDUGO.·-Hü pedido i!\ pala. bra, señor Presid.ente, LO pan1 hacer 1.1~O de ella ln nombre del partí'k a que pprteuezco, ¡nI'­que éste tiene un comité parlamentarir) que' habla en ~u represeutacion, pero si cGmo mioro bro de él.

Todos Sü.b::lll qne se han fl,rofdado la·; 8e~io· nes nucturnas pam tratt\.r de lo," asuntob d" fá. cil desi-acho i !1e intf.reH público o ídministra. tivo; pero no pari), tl'!l,tar en flla5 de cuestiones de carácter plllitico que puedan trMr CI)mu con¡¡ecuencia crisis mini"teriaie8.

(Jon motivo de un incid~nte que se produio en ia seBion de IJ.nc'che, !:le he¡, ti rmado una es­traña situa.ciün ¡:olítica qul:' hr. tenido (lom:.> con· secueuoia la renuncÍfI del G"binde.

Como eBa sitUfI(~ion no corrP,i·ponde!l, los pro­pó·\ibos de liJo mayodp, ,h G"bh,nw, q¡H' no h'1 querido sin duda algunll bu;;;car UD!'. repreB~n­tacion mas jem1 inamentA Jibf'ral, 1'1> indís}'en sable dar al M'ni"tu¡" lJnI\ ¡,mp1i" sf,t;Qfar.­cion.

Para los miembro,", dd partIdo liberal demo­crático, las personas que Jos fflprr8P,ntan ., n el Gabineto son d" los J:'l'Ímf'ros en nuestras filli~: podrán haber entre nosotrol'l person¡;'R tan hc, norables i preparadas como los !;eñPl6S Minis­tros del Interior i de R",Jacíones Eiltr,riorefl; pero de méritos superÍoreil, sin dudu tlguua, no las ha.i.

Ademas una crisis mÍnisteríaL en los momen· tos actualeo, seria. profundament~ Jeaquiciadora.

[Mlabms fundado en las mismas razones que ha hecho pre~EDte el honorable Diputado por Pu' t.\Em.b, señor Verdugo.

Me parece iluc, .• ptable que se altere una si­tu d"!l politj'ja por el voto de una. mayoria oca!iionai. vo~o que ha podido producirse por­qU f) mucbofg señorí'is Diputados no concurrieron Il lfl se~i.\)n ,;,., t\lloche porque f'rIJÜ.n que elh no td,:¡ri" lugar, f\ C,l)""<\ d" que se sabia quo un grupo numeroso de mÍf'mbro" de la Cámara no ibl\ fA podfr veclir u. hora oportuna. Oualesquie­m que fueran la¡. eirCUntltanflia:3 que rodearon al i'll'idt>ut·) que ha producido la renuncia del ,\linitlterio, 1.8 evidente que 6e impone la nece­~ifhd de pl'OVOCfU' uIJa manifesbacion esplícita jfj L: ·1(;1nn~,;.d ,le la may' ría de h Cámara, ya que no os acepf.able qUfl se produzca una. pero tnrbl\cion en la marcha del Gobitrno i neaso en 11\ si.~U_'(Jion de ¡ti, aiianza liberal, por un acuer­do do una nlf.'yoria ocaHicnal.

Pi)/' 6Rt, me felicito de que el señor Diputa­do h;¡ye. fO!'luuudo (",te prLlyecto de acuerdo, qu' Jo·' q'Fl nOfJ sentamos en ectos bancos vo­tf\reuos con !Justo porque el Ministerio cuenta e(ln i: .da ltl 9.dhe;¡j{ n de lOR Diputad, s liberales.

ACf),Qo h,~brta sirlo mall efict\z manifestarle al Minikl'io la confianza de que goza en la roa.­yoda anda.ndu los l fectos ddl acnerdo adopta­do ,.!! la sesinn dA anoche; pero, como ese 'loto de c'\llfi1:\nza eAtá. ya propuesúo, yo lo acepto C,.ll ¡¡(¡Ju agrado.

k:·in mnbarg). para, que esba manifestacion de r,·nfianza Hbll. m!lo'l e.¡¡.,lítita, yo me permito (011) pl"t,ar f,l proyecto de acuerdo del señor Ver<iug<;, f()! mulllndo indicacion para. que se dé e: ¡:J"í¡¡.¡pf lugar de la tabla en las sesiones IwtLurull~ al misí.:uQ proyecto que fué enviado anreche' !). üoulÍsion, eximiéndolo de este trá­mite.

:El señnr VALDES V ALDES (PreHidente). -tj¡ la ilJoicacion de Su SE'ñoria. es para el pri. mer lugar de toda.s las sesiones nocturnas, eU",

SESION DE 15 DE DICIEMBRE 863

requiere la mfl.yoría de lOA do!'! t .. ,rolos porgue vendría a interrumpir la. discusion dE' los asnn tos que están pendientes.

El señor IBANEZ.-Yo no dfl8tJO ebe, sino volver a (lote proyecto la situacion que t'.'Dia ánt~s del acuerdo de anoche.

El señor VAL DES VALDES (Presideute). --Perfectamente, señor Diputado. Para las se siones nocturnas hai varias tabllls, segun sean los días en que ellas se celebren.

E~te proyecto figuraba des pues do lOA suple· mentos en Jo. tabla de las sestones de Jos lúnes, miércoles i viérnes; de modo que ltAo indicacion d,J honorable Diputado por Lináres eA para darle el lugar que tenia en la. te.bla en que él figuraba, eximiéndolo del trámite de Oomision.

El:!ta indicacion requiere solo simple ma­yoría.

El .!leñor OAMPILLO.-Me parece que nó, señor Presidente, porque éilta es Ulla preferen. cia que interrumpirá. Ifl discusion del proyecto sobre constitucion de un tribunal electoral que que¡ló anoche pendi611te,

El señor VALUE8 VAL DES (Presideot:J). --De todos modos tiene que quedar interrum pid:\ la. discusíon de b5e proyecto, porque en la seeÍ\;n del viérnes próximo ocupa el primer lu­ga.r de la tabla el proyecto de suplemento que se acordó aplazar hasta bS'1 Resion.

Se ha entendido que lB. disposidon del ar­tículo 53 del Reglam,mto tl6 refiere a la ín',o­rrupcion de la. discullion del proyecto que ocu· pa. el primer lugar de la tabla; i se comprende que sea así, porque, como tn una tabla tiguran muchos asuntos, cuya discusion se ha iniciado i ha quedado pendiente, no puede decirse de ellos que están actualmente en d¡scusíon i que ésta seria interrumpida por una nuev¡¡, prefürencia, puesto que esa intbrrupcíon ya t:lxiete, se ha prnducido con untetÍoridad.

El señor ESPINOSA PlCA,-Debo decir dos palabras a propósito del voto de confial:z'\ formulado por el honorable Diputado por Pu­~endo.

Habia. llegado a mi conocimÍt'nto que el Mi­nisterio presentada su renuncia por haber es timado como una manifestacion de desconfill.n Z8 el reLifo de trls ° cuatro Diputados liberales democráticos en la se!::!On de alloch " i aunque no babia dado crédito a esta noticia, veo ahora, por el voto que se a.cab!l de proponer, que ella es efectiva..

En e"ta situaciún, creo do mi deber declarar bien espliciilamente, para evitar t.preciaciones equivocadas, que mi retiro de la sl'i'Íon de ano­che obedeció a causas ocasionales i eulluramellte persona.les, sin relacion alguna con la situocion del Ministerio, i creo que otro tanto le ha po. sado a mis co1ega.fl que se retiraron en esP'j roo­menkJe.

Nudl\ habría. tiltCpOCO qu,o pudiera darle a nuestra saiída una mterpnt¡,cioI\ distinta, des­de que no 1'.) encontraba en discusion ninguna cuestioll POlit.lt¡\, ni exifltia antecedunte para esperar la votacion que se produjo deFpues 80-

bre un suplemento p»ra Ell Liceo de Guric6 i, 80bl'e toclo, desde que habia en esos momentos en la Sala una representacion conveniente de la mayoría quo apoya al Miuisterk i solo oinco Diputados de la minada. ~n mi corta vida pditica he procurado ajus.

tar turios mis acto!'! a un criterio de rectitud i correccion, i !'Ji hubiera tenido r.\zones pan!. es­t!\r en desacuerdo con el Minieterio o negarle mi modesto concur,;o. un habría procedido por medios indirectos, sino "'.ln ]1;1, b anqueza i leal­tad que corresponden.

Por lo de mas, lam6nbo la. crisis que se ha producido, tanto porque ellas son siempre per­juJiciaJes p!J.fa el pais, cuanto porque en las circunstancias actuale!' habrian de serIe mucho mas, en presencia de 10d graves pn,blemas eco­nómÍCOA e internacionales que ocupan la aten­cion del Gobierno i del Congreso.

He ereBo necesario esta eilplicaeion, con la cual deseo confirmar tambien las manifestacio­nes de cunfianza de que he dado pruebas a los señoei< Ministros desde que RO organizó el ac­tual Mhisterio, como 1, s han dado todos mis colegas liberahs-democrátic(;s,

El señor SALAt; LA V AQUI.-Dllseo 8010

decir dls pa.labras para manifestar a la. Oáma· fa, mi adheóion a 180.3 que acaba de espresar el señor Diputado pur Taltal.

Como fui uno di) los Diputados que anoche se retiraron de la Sala, debo una. esplicacion a. miR honorables colegas.

A e~te respecto, habrá notado la Oámara. que, desde hace UD meS, no asisto a las sesio­nes nocturna8, !lo caUSa del estado delicado de mi s:.lud, Si vine anoche, fué esclusivamenbe porque el vice-Presidm1te, ,<oñor Oorbalan Mel­garejo, me comprometió a que viniera durante el primer cmu t,) de hora de la sesion, a fin de coadynval' a! despacho del proyecto referente al curso práctico dd lieGO de Ouricó, que in te ' resaba vivamente a UllO de nuestros honora· bies colegas.

Con mí asistencia al primer cuarto de hora de la sesilin de anoche, quise manifestar mi adhesion a un colega, como podria manifestar­la a todos i a. caja uno de los miembros dA la Cámara, así como tambien mi intares por todo lo que se l'dat~i'mu. eOIl la instruccion pública.

De manera qWJ cuando pasó el primer cuar .. to de hora ¿e la. sesion, permanecí en la Sala hasta que vi que mi salida no dejaba a la Oá.· lliilta sin número. Ouando no,é que llegaban l\lgunos colegas, me re'iré, seguro de que la sesion continuaria.

864 OAMARA DE DIPUTADOS

Así es que en mi actitud no pusdn verae el \señor~s Ministros han tenido razones de sobra deseo de perturbar la marcha del Ministerio; l para. renunciar. tanto mas cuanto que no sabia. que se prepa En BU lugar. yo habría. procedido de la mis· raba un voto perturba.dor. Siendo así, si hu ma. mo.nera. Si un Ministro resulta desairado biera sospechado que ese voto se ibu. a. propo por sus propios amigos. aunque en fcrma. oca.· ner, me habria quedado en le. 'lesion, aun a 0:;8· sional, como pas6 anoche, creo que tiene mucha ta. de mi salud, a truequo de mantener la ~i· razon para presentar BU renuncia. tuacion política, i manifestar con mi voto mi Ya ve el honorable Diputado por Santiago adhesion al Ministerio c6mo opino yo al re~pecto.

El señor ZANARTU (don Héctor).-Quiero El señor J<.;OHENIQUE (don Joaquin).-Lo decir solo dos palabras para adherir a. las pro- que yo entendí a Su Señoría no guarda rela· nunciadas por el señor Diputado por Tv.lta1. ciaD con la opinioo que acaba de espresar. Como yo fui uno de los Diputados que anoche Por lo demas, estimo que 108 señores Minis­se retiraron de h, Sala, he creido d~ mi deber tras han tenido motivos jU'ltificados para pre. hacer esta. declaracion. sentar su dimision.

El señor ECHENIQUE (don J oaquin).-L')s Oomo lo hemos podido ver, en la sesion de Diputados conservadores vemos que los Mi· ayer en que se debía tratar una cue,tion de alto nistros ban renunciado i que se propone darles interes nacional, cual es la salvacion de los un voto de confianztl. Ni una ni otra COSil nOE! bienes salitrales que se quieren usurpar al Es. interesa. tado, se retiró de la Sala uno de los par,idos

Los Mini3tros, creyéndo:lEl desairados por sus que figuran en le. mayoría. amigos, han presentado la renuncia de sus pues - En la sesian de la noche se propone una in­tos, eoea que ha merecido la censura de los se' dicucíon de cierta importancia i ese partido ñores Verdugo e Ibáfiez. tambien brilla por BU ausencia.

Me parece que no hai motivo para estas cen- Ha tenido, pues, el Glbinete justas razones suras. Ellos s~brán los motivos por los enales para considerarse desairado por sus amigos. renuncian. . • • Por 10 demfJ.s, el testo del proyecto de acuer-

El señor VERDUGO.-Yo no los he Censu- do propuesto por el honorable señor Verdugo rada; al contrario. . • • me parece singular.

El señor IBANEZ.-Por mi parte, no Jos he Segun este proyecto de acuerdo los señores censurado tampoco. Ministros representan el adelanto político i ad-

El seilor EOHENIQUE (don Joaquin).-E1 ministt'ilotivo, Ta~08 sabemos ~o que significa señor Ibáñez dijo que no era motivo justifica- ese progreso polítICO, pues preclsame.nte el.paíe do para que renunciaran los señore'3 M.inistros, no bace otr~ cosa 9ue lamentarse dIo, a dUIo de la votaclon de anoche. la decadenCIa polítIca que alcanzamos.

El señor IBANEZ.-Su Señoría me supone Re3pect~ del pr~gre8o administrat~vo, el ho-cosas que no he dicho. norable senor OastIllo nos puede deCIr cuál es

El señor EOHENIQUE (don Joaquiu).-Su ese ~rogr~Bo en_ la conbratllcion de las obras Señoría ha dicho que la votacion de anoche no pÚb~lcas,. 1 el senor L~renas pued~ dar de él justificaba la renuncia dr 1 Gabinete testImOnIO en presencIa de la creaClOn del pues-

El señor IBANEZ.-Yo no he di~ho eso. Lo ta ~e inspector de gae i agua potable de San que he dicho es que no podia aceptarse que Felipe.. . tuviera consecuencias de esta especie una vota. . Es ~m duda una prueba de prog~eso adml­cion puramente oCllflionaI. Olstratlvo el. anmenta: los ~I\stos púbhcos crean·

El señor EOHENIQUE (don Joa uin).-L') ?O puestos mnece.sarlos e I1llgalmente para de-. . ... q . Jar contentos a DIputados de la mayoda que

quo qUlere deCir que es. lDJuIlt1ficado el mc.hvo se halllln €n desacuerdo. por el cual han renunCI~do. Eso ~ es, lo que se El señor I,ETELIER.-Olvida Su Señoría deduce ~e las palabras de Su S~norla. . que el se,ñor Ministro del Interior no ha re mi·

El senor IBA1i!EZ.-E~a. sera la deducclOn tido ~odavía 108 antecedentes respecto a la q?e haga Su Senorfa, pero no lo que yo he creaClOn de este empleo, i que de ellos puede dicho. desprrnderse que esa creacion ha sido justifi-

. El seño~ EOHENIQUE (don Joaquin).- cada. Nosotros creemos que, si Jos Ministros han re El señor CONOHA (don Malaquías).-Sabi. nunciado, es porque tendrán alguna razon do es que lOB pocos miembros que en esta Cá~ para hacerlo, i ello no se puede prestar !lo cen mara tmcmos la representacicn democrática Buras. no tomamos pllr~e en ninguna combinacion de

El señor IBANEZ.-Si Sil Señoría provoco. Gobierno, llámel"8 eRta cOBlicion O lll¡anaa libe­mi o~inioD sobr~ el particulur, no tengo incoo ral; pero como patriotas, coino cittdBdat10El i ~eniet\~e el1 espresarla, Yo éncuentró que 109 (joma reprl:l8cntnntes del p11eb!o¡ nos irttatei¡a.

SESION DE 15 DE DIOIEMBRE 865

mos vivamente por la estabilidad de los Minia- dejan perfectamente establecido que, a esa pro· terios. posicion de aplazamiento votada anoche, no ha

Esta situacion anómalo, que viene maleando debido dársele el alcance de aquellas manifes­nuestra organizacion política i llevándonos de taciones parlamentarias que puedan afectar la. una combinacion ministerial a otra, hasta el estabilidad ministerial. estremo de temerse que podamos llegar a caer Así. aceptando a nombre de los Diputados mañana en el caudillaje o en el militarismo, liberales.derr.ocráticoslas declaraciones de con. impone a los Diputados que nos sontamo!! en fianza hechas por los sañores Diputados de Pu­estos bancos, el debtr de evitar cualquiera pero taendo i Lináres, vengo en someter a la Hono· turbacion gubernativa que dañe los intereses rabIe Cámara el siguiente proyecto de acuerdo, jenerales del pais. que resume las proposiciones de ambos seilores

Por estas consideraciones, los Diputados del Diputados: partido democrático votaremos con mucho «La Oámara acuerda que el Gabinete le me­agrado la proposicion de confianza al actual rece su confianza i, en prueba de ello, para la Gabinete. sesion del viérnes pr6ximo discutirá en segun-

Tanto la persona de 108 señorea Ministros, do lugar el proyecto de suplemento para. pagar cuanto la política progresista que procuran iro· el curso práctico del Liceo de Ouricó). plantar en el pais, son motivos suficientes para El señor OONCHA (don Malaqufas).-Este fundar esta demostracion de confianza, que por voto está mal redactado. La Oámara no nece· nuestra parte, se la damos de un modo am- sita dar pruebas de lo que acuerda. plio, en virtud de los motivos qun he tenido el El señor EOHENIQUE (don Joaquin).-honor de esponer. Esa redaccion es el resultado del adelanto po-

El señor SU AREZ MUJICA.-Dada la ma- lítico. nera como pasaron las cosas en la sesion de El señor IBAN EZ-La palabra <acuerda.) anoche, creo que Jos miembros del Gabinete i debe reemplazarsA por la palabra (declara). en especial los señores Ministros miembros del El srñor ORUZ.-Las pruebas se rinden ante partido liberal-democrático, han tenido per- los Tribunales de J uRticia. fecta razon al preRentar sus renuncias, pues, El señor EOHENIQUE (don Joaquin).­como es sabido, anoche S6 produjo una situacion Ya van tres correcciones. Pero el señor Dipae

incompatible con el decoro del Gabinete i hlsta tado da la última mano o. su proyecto. de la alianza liberal. El señor HUNEEUS.-Por mi parte, pido

Por eso es que debemos felicitarnos de las segunda discusion para los dos votos pro pues­decl.uaciones que han hecbo algunos señores \ tos i para la indicacion del honorable señor Diputados a este respecto, declaraciones que Ibáñez. no podemos poner en duda. dada la ccnocida El señor E DWARDS. - Sabido es, señor lealtad i rectitud de Sus Señorías. Presidente, que los Diputalos que nos senta-

Los Diputados radicales votaremos en favor mos en estos bancos no formamos parte de la. de la proposicion de confianza al Gabinete, si mayoría política actual, o en otras palabras, bien yo creo que esta proposicion no es indis- que no nos contamos entre los partidos que pensable en vista de la. escasa cuantía, si puede forman la alianza liberal. decírse así, de lo ocurrido en la sesion de En consecuencia, el voto que habremos de anoche. dar al proyecto de acuerdo que se ha formula-

Estimo que habria bastado con una proposi- do i que importa un voto de confianza al Ga­cion tendente a restituir el proyecto relativo al binete, no tiene ni puede tener, dados estos an­curso práctico del Liceo de Ourieó al lugar que tecedentes, alcance político alguno, pues no le correspondía en la tabla. existen razone,~ que nos induzcan a cambiar de

Pero ya que se ha. propuesto nn voto de con· actitud, fianza, tendremos mucho gusto en votarlo co- Pero, las personas de los a.ctuales Minis'ros mo taro bien la indicacion del honora.ble sefior i sobre todo la situacion en que se encuentra lbáñl;;z. el país, DOH inclinan, como miembros de un par-

El señor ALEMA.NY.-La Oámara se ha tido que qUIere el órden i la estabilidad del impuesto de que, a Musa de la votf\cíon produ- Gobierno, a votar la confianza al Gabinete, sin cid a anoche, aplazando la discusion del proyec· aceptar, por supuesto, ni la redaccion que le to sobre sueldo a los profesores del curso prác· ha dado el honorable señor Verdugo ni el al. tico del Liceo de Ourieó, el Ministerio ha pro- canee político que la mayoría haya querido sentado su renuncia. darle.

Las esplicaciones que ha oido la Oámara en Penden de la consideracion del Congreso este momento, relacionadas con la manera i grooves i trascendentales problemas na.eionales forma como se obtuvo ese voto, i con la ausen- como la cuestion econ6mica, los tratados. con BOe eil\ do algunos de 108 Diputados de JA, ml1yorfo., ti da i otros qué no necesito enumerar; i no ea

866 OAMARA DE b ... RUTADOS

po!-'ible quu ~e p'3(ij¡urbo i RC) entorpezcll, ti dts, lJacho dt\ ostJ(;H IlHKocíOI<! qUfl l\fectan lo:! mas vi t"les i delica Jos intere8bS (el raí", por \1l1í,~tio nes p¡utidaTÍ"tas pbqu\jñ»s qne t'tl olvídf\O. o por lo méno~, dt: ben olvldarslJ por c"mpleto en pre senda de aquélb'l

La crí-i., mini"toriul vendria!lo p!ll"alizl.l" l! deqpacho dtí ,'8:08 negocios que cun"idera:nm jwportantrs parA el phi!', í cumplien;lo con mi deber de patrioti,mo, h"nmo¡¡ abstll'accion de nu')¡,tt'a Hltuacion polític'\ m,r,. votar la con fianza al Ministeri"

El señor IBANEZ.-Seri, c',ll\'enient" que se leyedo d prny.:cto de acuerd, del señor Ale m»ny, para C¡¡IJ..;cer la. redacciOll de!:nitiv,,>.

El señor S~OltiLTARIO, - Dic(~ a~i:

«La Cámara. declara que el ~linisterio actual le merec~ OlH CC)ul1!\fiZa i acuerdllo destinar ti 88

gundo lugar de la tu.b a de la seshn noctnrnu de lr:n lúrns mi,-'rcol-;',l viér ,EH ti CJllta:' ,[mi de mañana al ¡Jroy~cto qU'l >loutoriza. 01 pt\go de profesores del curOlQ práctico del liceo de Curicó, FxilJli'ndolo d,,¡ nuevo t_rámitlj de 00-mision».

El señol' CONO HA (don Fr!\nciHCO Javier). - Voi a decir el, II toda franq lleZt\ que eu jene­ral no debfillofl "el' pró ligoe d!l loOl votos de apl!louHOs ni de cenHUl'IIo.

El señor K [QSECO, -- Pao ya está pro­puesto.

El s{ñor CONCHA (dún Fmricisco Javier). -Por eljo lo apruebo, puo no debemos hacer grande!; cuu.,¡tioues de asunto.:l pe(¡l1ufios.

En este caso, ,~e ha interpretado mal la acti· tud d.., nJgunv8 0n mis amigos, que nada tiene qUn Ver con la situacion pol1ticu

No dtbiamol', pues, dar importancia !lo iBCí dentes que no lo tienen, pONue el hecho de que Su produzca una may"ria oLa~ional no sig mfit.:a ni ha signiticlvio nunca qUtl el Ministerill no cuento cún la mayada.

H¡;bria babtudo para salvar la situacion con haber apr(,bauo la prererf'ncia solicitada para discutir JOB "uplemellt(I~,

El señor ECHENIQUE (don Jo'\quin).­iEntónce" hizo mH.1 01 Mllllsterio pn reoun

, ? CIar ..•• _ El Iileñor CONCHA (don Francisco Javier),

-Tal vez, uó, porque no sabían los móviles de 108 ¡¡eñores Diputadu~.

Pero han tenido ya la fraqueza de declarar que no hl\O obrado por móviles políticos; que se retimron du la SaL .. , como acostumbra ha­cerse, cuando no h~i pendientes asuntos de im portancia,

Kl !H"ñor bajas Lavaqui se retiró por motivos de l!alud; otros, por otroR motivo",.

l. ~()n- Ulto IOB <l\:ñorce Miuilitro~ deben I:!star aa"ibf~chui'.

Pero conviene, por la. circunstancia indioo.da, el. voto de conür:.nza en la forma propue"ta, i yo le daré gl1~toso mi voto.

Cl'eo tambien a.hON mas indispesable que uuuca discutir el proyecto de leí que ocasionó fll incident(~, i eRto milI> como correccion parla­fi:8lltaria qUe p(lrque sea indispensable.

Digo así, lJoque fl!l nelleilario evitar que 1 .. minoría que ocasiolJlllmwte llega a ser mayoda, dé go!p:s de estu naturaleza, lIin obje'o efioaz de lliLlgun jénero No céUburo a 101:1 coneerva· doreH, pero debo maUlfestar que t::sbOS procedí­mi"nLo9 no conducen sino o. haoer perder el tiempo.

E tamos a tines de año, i no hemos discutido tantof! asuntos de iUl por,aneia. CalDO 10ril que hai pendientes de la consideracion de la Cámara, por tratur d .. \ llprovechar la3 circunstancias para derribar al Ministerio en esta o en aque­lla forma, valiéndoso del retiro d" algunos se­ñores Diputados de 180 Sala.

El señor ECHENIQU~ (don Joaquin),-Se trataba solo de un suplemento i no de otra cosa.

El señor CON'~HA (d,n FranciRco Javier), -Me alegro do lo. der1alacion dI;) Su Señoría.

El sefior EOHENIQUE (don Joaquin).--Lo único que h"n hecho 108 ;}ipu:ados conservado. res es oponercje Il. Un negocio que no creen con· veniente.

El señor CONCHA (don Francisco Javier). -Pedectamentf!, honorable Diputado; pero no me negará. Su Stñoría que procedimienbos coruo el de la se8ioo de anoche no conducen o. otra cosu que a hacer perder lastimosamente el tiempo.

El señor HUNEhUS.- Voi 80 decir solo dos pulabrus para dejar constancia de un hecho que parecen ignoran los señores Diputados.

Ese hecho e" tI ljue la Uilloyorfa de anoche fué formada por un Dipubado de la mayoría. Sin el concurso de ese Diputado no habrla ha.­bido mayoría,

Por lo demas, reitero la peticion de segunda discusíon que he htcho para el proyecto de acnerdo que se ha propuesto,

El teñor EYZAGUIRRE.-Me ha llamado la atencion un término que ha. empleado el honorable Diputado por Santiago, al calificar de t mbo8cada de los Diputadus con<'lervadorea la votaci0n de anoche.

El señor OONCHA (don Francisco Javier). -Perruitame el señor Diputaqo; yo DO he em­pleado esa palabra. No me habria permitido decir eso de los honorables Diputados conser­vadores, que me merecen todo respeto i consí. deracion.

El señor EYZAGUIRRE.-En todo caso, honorable Dipuhdo, debo manifestar que nues­tra actitud no debe eSGrafiar a. nadie desde QU6

- -~ ~~~ ------------------

SESION DE 15 DE DICIEMBRE 867

todos saben que desdtl hacH ~h,mpu Vtl"li,uos ""guudo Llg'U utlh tabla d.o la sesion noctur­combatiendo .,1 proy .. cto ról,~~ivo,¡ 'í(·",o l. d¡; j,.-; Lw ... " 'uÍ"r'cuhlH i vién.lel:l, a contur CarÍeó porgue 10 I;íSLlmamos auti CUH.·;~i;.il "'u1i, ,. ;1) W!:\ñ.\fb, to,. p."'y~lCLd qUd autorizo. el pago i p"rque cretmos que e~ ~:,nveUIentt; '}.1':';' l.,. l' .J. ()l"f ~\.-,.{.:" .1.'>' (J¡U,,'~_ prúctico d"l Lic<lo de adl.llinistracion h,.\ya unidad i solídandt;,d, No l íj'.,rh:ó, ex,u.Hé,,'lU[U QIl! nuevo trámite de Ca· se debe Ct\mbiar de criterio d.,. un dit\ do 01;1'0, ,.!~ ,'0:>>> .J

8'Jlo quitlro deJiir testimouio de estos antece- Ei eñ,.r SUAREZ MUJICA.-¿Cuál soria dentes porque no deseo gue S,) tiome co'uo un !~ntAiCtlS L. t."b, para el viernes próximo? procedimiento incorrecto la aCl¡,tud d" ia mil.' El Sfll·¡r VALüE::; V ÁLDES (Presidente). yoría do flnr¡che. Si mm, may"da ¡le fu[¡¡,ó¡ IlO --::';,. \Jf1."." luga.r lu,J suplementos que tienen filé nuestra la culpa, Binu de 108 DiFutadoti d', á~()!'dt'J, p"",f,-.r"ucil1 pí¡,(a lu;; se,iones noctur· la mayorfa que no estuvieron plea,'nt'j/'l en fS •• ;'>·; ,íe lo:'> )ÚLi.\b, miercl,Ies i viérnes, i en sa­votacion. gUq,jo lugar, oí fuera aprobado el proyecto de

Por otra parte, la resoiucion que tomó (;,no· <;\':,u cio que ha quedado pa.ra segnnda. discu­che la Oámg,fa era justificlJoda. A úl~íUla hon;. "ivlJ ¡ el proytlcto referente a los profesores del han llegado nuevos antecedent"s que era nAce- l~tlri:lO práctic'¡ dd LICeo de Ouricó. sario que cstudiara la Comision. El preyecto de acuerdo se votará esta noche,

Con tlstas esplicaciones dejo la pa;,üJra. ,mi vo qll" la Oámara pur llDanimidad acorda.ra. El señor uONOHA (don M,~.Iaq\lfa,,).-Rue. d<,j¡;,r b votacion pura mañan\\.

go al honoflloble !:leñar Huneeu,; 8e su'va retirar .!i;l w:,úor LBArH~Z.-Yo deseo que se vote BU pebiciou do segunda :1iRcusion para la pro- ei'it,-, uo"he, en conformiüad al reglamento, se-posicion en debate. ñur Pre.iJeBtt\.

Hu oído al honorable señor Ech,nigue que El Heoor VALDES VALDES (Presidente), la votacion que recaiga el; e8a propusici,¡n uo ,-- C"mo no htl.l ULlúnilllilJ11 i pardo dejarlo para. afecta a Sus D"ñuría,s, que no"e da ni frH,lÍ .,'au,.na, ~tJ vu¡,o,rá esta noche d proyecto de calor, i ademal:l, ueHpu',t! de las JecJari<cJü"(;~ u;:u,~, do á '1 hOlli¡l'll.ble Vipal.adu por Putaendo, hechas por DIputados de todos l();; ¡l1rtldll(;, es illodIficaJo por \Ji hOuut!l.ble Diputado por evidente que el resu,tiad() de la vo\¡aciou.uo Lt·bu. cambiará por no hacerbe ella NI lu prebtmte El d<Jñor :MATUS. - ¿La indicacion para. sesion. ¡ d\"CUilL' el proyecto relatIvo al Liceo de Curi-

Con e~tos aut:ecec!entel'i, creo que lo maillH'~er: có ha. queua~lo fOlm~nJo ptlorte del voto de tado sena solucwnar en el acto est", negocIO 1 confianza, tl,,'fior Prt:slHmtt:? no dejarlo pendiente por veintlCU'~; ~ro horas El ~I:'\ñol' V ALD l!:S V ALDES (Presiden.e). mas. -~i1, sc'ñor Dl¡Juvauo. 1 aun cuando dice que

No me parece, pues, que la peticio~, :lU Su ,;e Ilot'\iglle el s¡'Jgunc!o lug Ar t~ ese proyecto para. 8eñoria conduzca por ei mom"nto a r,'03u,bdo le. !:ie."i"n n'Jcmrllt! del viérnes únícamen~e. en­práctico, fuero. del de producir una pert,uba ti.T1lt" '-l UD el propó"itn que se h<J. tenido es el cion en la. adminis~ra.eiün pública que, t. mijui- de lLjftt' en e;;~ lUga.r d .!royecto pJ.ra las se­cio, no duba entrar en la intencilJU dúl partIdo sionbs d., los iúnils, mlércole:l i viérnds, es decir, conservador. VOiver la~ C01a..; al estalla en que !;Jstaban ántes

En consecuencia, ruego a Su Señoría que 8e de la votacion ,le tmoche. sirva ret.irar la. peticion du segunda dbcutliou El "mior ALf;,;MANY. -Al modificar el voto sobre el proyecto de acuerdu pre,;entado, o. fin propuesto po!' el honorable Diputado por PIl­dd dejtir a Jo. Oáma:.-a en situQcion de pronun- .~aeudo en la bcma que lo he hecho, mi propó. eiarse inmediatamente respecto de él. eÍtO tia. sido 1:.1. que lU Jicli\, el señor Presidente,

El l:ieñor IBANEZ.-Esta noche hai sesÍoD, d,;jar &; pruyect'l relaliivo al Liceo de Ouricó i Se votal'á el proyecto de acuerdo. en el ,.,"gandn lugar pt.\ra lOH lúnes, miércoles

El señor HUNEEU8.-Como 6Htl. nOJhe ha.i i viérnes. sesíon, He puedo votar en ella d proyecto dl:l El señor MArUK-Permítame, señor Pre­acuerdo, de modo que no hai temor d"l dejtu' sidenne. tAcaRo no h'li se~ion oslla noche' ,Por por veinticuatro horas al psis en la inoerlií· que 6JJr.Ónce;¡ no coloca .oDiO en el primer lugar dumbre si ha.i Ministerío o no, cumo Jeda. el ,j<l etita sdt:lioú di proyecto rdt4tivo al Lioeo do honorable Diputado por Ooucepllion. Por con CuricO~ siguiente, mantengo mi pHtiíCIOn de segu((da. 11:1 Señor ESPINOSA PIOA. - La sesion de discu;,¡ion. '·'Nta. tluChd (Jeta de~(,¡fiuJa t.\ sülicltudes parti-

El señor PLEITEAIJO.-¿E71 qné ¡.énifliuo: ,.U,Utl-¡ 1 !.'!; p/'Opo,.¡Íl:Wi.l de Su Señoria raque-ha gueua.do el proyecto do acu,rdll1 rln~ ,CL, duJ ~.r¡·i(¡,;.

El señor BEllRKrAIUO.--[)¡c·) !lA: .)~\ "dH11 SiLl.'í'U" -- .PUJB, preúisamenf¡e, es (La. Cámara. declara que el Mll1íst-,río Ij,(ltual '~S;j lo que ct"t,oo, que el acuerdo se Tolle por

le m.reoe IU confianza. i acuerda desilil~r el dOIil I¡UCClOliI.

868 OAMARA DE DIPUTADOS

Pero no ha hecho ninguna indicacion. El señor VALVES VALDES (Presidente).

-Si ningun otro señor Diputado usa de la pa­labra sobre este incidente, concederé la pala

brAo al honorable señor Gutiérrez, que está ius·

crito pam usar de ella ántes de la órden del dia.

La vot&cion de las proposiciones formuladas tendrá. lugar esta noche.

Sueldo de los sub-oficiales del Ejército

Elsllño: VALDES ,VALDES (Presidente).

-Tiene la palabra el honorable señor Gutié. rr~.

EIsefior GUTIERREZ.- Renuncio a hacer ueo de lo. palabro. respecto de un asunto que tiene relacion con el señor Ministro dl31 In te­rior, por no encontrarse en la Sala Su Señoria, pero aprovecho la. ocasioD pare. hacer UUllo pe· ticion al lIef)or Presidente.

Se ha dado cuento. de un meuEaje del Eje­.ulivo en que S6 comunica la inclusion en Jo. eonToca.brie. de un proyecto de leí que consul­ta el ",umento de 108 sueldos de los sub-oficia­lell dal Ejército.

Ese proyec'o e8 de fácil despacho i está. in­form",do por la Comision de Guerra, de modo que ruego ",1 señor Presidente se digne colo­C!arlo en la tabla de 1.1 primera hora.

El señor VALüES VALDES (Pro8!dsnte).

-Me impondré del proyecto i procuraré com­

placer al honorable Diputado. Ofrezco la palabra. He. terminado la primera, hora.

Presupuestos

El señor VALDES V ALDES (Presidente). -Oorresponde continuar la diacusion de los présupuestos.

El señor RUIZ V ALLEDOR.-¿No conven­dría, suspender le. se&ion, puesto que ha. renun­ciado {jI Ministerio?

El soñor VALDES VALDES (Presidente). -En est.: case, lo ma,s natura,l serio. levantar la sesioo, de modo que si ningun señor Dipu­tado se opone, así se hará..

El señor ESPINOSA JARA. - Yo me opongo.

El Bf\ñor EDWARDS.-Ruego o. mi honora' ble amigo que retire su oposicion. No tendrill objeto continua.r discutiendo 108 presupuestos sin la presencia del señor Ministro dellDterior, que f s necesaria,.

El señor V ALDES V ALDES (Presidente). - De todas maneras, hai que levantar la se­sian, porque no hai número en la Sala.

Se levanta la sesion. Se lef'ant6 la Besion.

........ -

JORJE E. GUERRA,

Reda~tor •