13
Sílabo 178071 - Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social I. Información general Nombre del Curso: Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social Código del curso: 178071 Departamento Académico: Ingeniería Créditos: 4 Horas Teoría: 4 Horas Práctica: 0 Periodo Académico: 2021-02-PRE Sección: B Modalidad: Virtual Idioma: Español Docente: undefined Email docente: [email protected] II. Introducción El curso presenta un enfoque integrador de conceptos teóricos y prácticos sobre desarrollo sostenible, ecosistemas, cambio climático, gases de efecto invernadero, problemas ambientales, estándares de calidad ambiental límites máximos permisibles, así como un análisis de tratados internacionales de normas ambientales, principalmente la ISO 14001 y la ISO 26000 de responsabilidad social. También se analizarán los aspectos e impactos ambientales ocasionados por las diferentes actividades industriales y de servicios, gestión de residuos sólidos y peligrosos, fuentes de energía, ciclo de vida de productos y aplicación de tecnologías limpias, con la finalidad de contribuir al desarrollo industrial y socioeconómico de la sociedad en su conjunto y garantizar una calidad de vida digna para las generaciones presentes y futuras. III. Logro de aprendizaje final del curso Al término del curso, el estudiante elaborará un informe de diagnóstico y evaluación del impacto ambiental, así como la evaluación técnica y económica de un proyecto empresarial y ambiental. Para ello, se evaluará el impacto ambiental de procesos, productos o servicios, los componentes de la gestión ambiental (tratamiento de residuos, efluentes y gases reciclaje), la gestión de stakeholders. Asimismo, se analizará la matriz y eficiencia energética, y se planteará recomendaciones y un plan de acción. IV. Unidades de aprendizaje Unidad de Aprendizaje 1: Medio ambiente. Ecosistemas. Cambio climático. Desarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales. Logro de Aprendizaje / propósito de la unidad: Los alumnos al finalizar la Unidad de Aprendizaje 1, realizarán un examen teórico de los conceptos desarrollados y expondrán el informe parcial de diagnóstico y evaluación ambiental de un proyecto empresarial, para ello deberá identificar y analizar los aspectos ambientales ocasionados por los diferentes procesos, productos o servicios, así como los posibles impactos sobres los componentes ambientales, tales como el agua, suelo, aire, paisaje, fauna, flora y personas, entre otros. Contenidos: 178071 B 2021-02-PRE Pág. 1 de 13

Sílabo 178071 - Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Sílabo

178071 - Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social

I. Información general

Nombre del Curso: Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad SocialCódigo del curso: 178071Departamento Académico: IngenieríaCréditos: 4Horas Teoría: 4Horas Práctica: 0Periodo Académico: 2021-02-PRESección: BModalidad: VirtualIdioma: EspañolDocente: undefinedEmail docente: [email protected]

II. Introducción

El curso presenta un enfoque integrador de conceptos teóricos y prácticos sobre desarrollo sostenible,ecosistemas, cambio climático, gases de efecto invernadero, problemas ambientales, estándares decalidad ambiental límites máximos permisibles, así como un análisis de tratados internacionales denormas ambientales, principalmente la ISO 14001 y la ISO 26000 de responsabilidad social. También seanalizarán los aspectos e impactos ambientales ocasionados por las diferentes actividades industriales yde servicios, gestión de residuos sólidos y peligrosos, fuentes de energía, ciclo de vida de productos yaplicación de tecnologías limpias, con la finalidad de contribuir al desarrollo industrial y socioeconómicode la sociedad en su conjunto y garantizar una calidad de vida digna para las generaciones presentes yfuturas.

III. Logro de aprendizaje final del curso

Al término del curso, el estudiante elaborará un informe de diagnóstico y evaluación del impactoambiental, así como la evaluación técnica y económica de un proyecto empresarial y ambiental. Para ello,se evaluará el impacto ambiental de procesos, productos o servicios, los componentes de la gestiónambiental (tratamiento de residuos, efluentes y gases reciclaje), la gestión de stakeholders. Asimismo, seanalizará la matriz y eficiencia energética, y se planteará recomendaciones y un plan de acción.

IV. Unidades de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje 1: Medio ambiente. Ecosistemas. Cambio climático. Desarrollo sostenible.Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales.Logro de Aprendizaje / propósito de la unidad:Los alumnos al finalizar la Unidad de Aprendizaje 1, realizarán un examen teórico de los conceptos desarrollados y expondrán el informe parcial de diagnóstico y evaluación ambiental de un proyecto empresarial, para ello deberá identificar y analizar los aspectos ambientales ocasionados por los diferentes procesos, productos o servicios, así como los posibles impactos sobres los componentes ambientales, tales como el agua, suelo, aire, paisaje, fauna, flora y personas, entre otros.

Contenidos:

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 1 de 13

• Medio ambiente. Ecosistemas. Cambio climático • Medio ambiente y los ecosistemas. • Contaminación, tipos y fuentes de contaminantes. • Cambio climático y gases de efecto invernadero, lluvias ácidas. • Recursos naturales, tipos de recursos. Modelos de gestión de recursos. • ECA y LMP• La Industria y el medio ambiente. Desarrollo sostenible. Energía y sus fuentes. Marco ambiental • La industria y el medio ambiente (posibles soluciones prácticas). • Las empresas y desarrollo sostenible. Cadena de valor de procesos productivos. • Marco ambiental y convenios nacionales e internacionales. • Fuentes de energías alternativas. Ecoeficiencia y matriz energético en el Perú.• Procesos industriales y el medio ambiente. Gestión de residuos • Procesos industriales. Industria pesquera, textil, curtiembre, aves y otras. • Gestión de residuos sólidos municipales. • Gestión de residuos peligrosos. • Recuperación y reciclaje de productos.• Estudio y evaluación de Impactos ambientales • Estudio de línea base ambiental. • Identificación de aspectos e impactos ambientales. • Evaluación de impacto ambiental. • Declaración ambiental. • Casos de aplicación.

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema de gestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida ISO 14040. Ecoetiquetado. Ecoinnovación.Logro de Aprendizaje / propósito de la unidad:Los alumnos al finalizar la unidad 2, realizarán un examen teórico de los conceptos desarrollados y expondrán el informe final del proyecto empresarial y ambiental relacionado con procesos, productos o servicios, para ello deberá sustentar la forma de implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001, ISO 14040, ISO 26000 y matriz de identificación de los stakeholders, así como la evaluación técnica y económica.

Contenidos:• Sistema de gestión ambiental • Sistemas de gestión ambiental ISO 14001, requisitos y su implementación. • Auditorías ambientales y certificaciones. • Sistema de gestión integrado. ISO 9001, OSHAS ISO 18001. • Aplicación de ISO 14001• Responsabilidad social y empresarial • La responsabilidad social. Principios y etapas de la norma ISO 26000. • Aplicación de la norma ISO 26000. • Gestión de los stakeholders (grupos de interés) y su aplicación. • Aplicación de casos.• Análisis de ciclo de vida y tecnologías limpias. • Análisis de ciclo de vida de los productos. • Eco innovación. Ecoetiquetado o etiqueta verde. • Aplicación de tecnologías limpias.

V. Estrategias Didácticas

El desarrollo de la asignatura es fundamentalmente participativo, planteado como una combinación de exposiciones conceptuales y de casos prácticos. El desarrollo de los conceptos teóricos estará

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 2 de 13

acompañado de una dinámica de casos prácticos. También se tiene previsto realizar una visita técnica a una empresa.

El desarrollo de aprendizaje comprende las siguientes actividades:

- Desarrollo conceptual, mediante la exposición del profesor en power point.

- Proyección de videos y talleres aplicativos.

- Dinámicas grupales con el fin de facilitar el aprendizaje a partir de experiencias y problemas ambientales y de responsabilidad social.

- Asignación de lecturas obligatorias y complementarias (previa a la sesión de la clase correspondiente).

- Dinámica grupal de aplicación de casos prácticos.

- Asignación de temas de investigación breve para trabajos grupales.

- Presentaciones en power point, disponibles en la web de la Universidad.

- Presentación y exposición grupal de trabajos.

- Participación activa en la presentación y desarrollo del curso.

- Búsqueda de información en las páginas web.

VI. Sistemas de evaluación

Nombre evaluación % Fecha Criterios Comentarios

1. EP 20 El examen parcial quecomprende los temasteóricos desarrollados enclase: Medio Ambiente.Ecosistemas.Cambio climático.Desarrollo sostenible.Procesos industriales.Energía y sus fuentes.Gestión de residuossólidos e industriales.Estudio y evaluación deimpactos ambientales.Material de lectura. Elexamen es común.

2. EF 25 El examen final quecomprende los temasteóricos desarrollados enclase: Sistema degestión ambiental. ISO14001. Responsabilidad

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 3 de 13

social. ISO 26000.Análisis de ciclo de vida.Ecoetiquetado.Ecoinnovación. Materialde lectura. El examen escomún.

3. Nota de Trabajo 55

3.1. Primera Parte 40

3.1.1.TP 20 El trabajo parcialconsiste en lapresentación yexposición del avancedel trabajo según laestructuraproporcionada,correspondiente a laprimera parte. Laevaluación se realizasegún la rúbrica.

3.1.2.PC1 10 Primera prácticacalificadaSe considera lacomprensión y aplicaciónde conceptos, así comolas dinámicasdesarrolladas desde laprimera semana hasta lasemana quinta incluida.

3.1.3.PA1 10 Participación enactividadesComprende lasdinámicas desarrolladas,informes de visitas,vídeos aplicativos,control de lectura.

3.2. Segunda Parte 60

3.2.1.TF 25 El trabajo grupal finalconsiste en la

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 4 de 13

presentación yexposición, según laestructuraproporcionada. Laevaluación se realizasegún la rúbrica.

3.2.2.PC2 15 Segunda prácticacalificadaSe considera lacomprensión y aplicaciónde conceptos, dinámicasdesarrolladas e informesde las visitas realizadasdesde la semana nuevehasta la semana treceincluida.

3.2.3.PA2 20 Participación enactividadesComprende lasdinámicas desarrolladas,vídeos aplicativos,control de lectura yparticipación individualdel alumno.

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 5 de 13

VII. Cronograma referencial de actividades

Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales EvaluacionesSemana 1: del 16/08/2021 al 21/08/2021

Unidad de Aprendizaje 1: Medio Ambiente. Ecosistemas. Cambio climático.vDesarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales

Contenido:• Medio Ambiente. Ecosistemas.

Contaminación ambiental. Tipos yproblemas ambientales. Estándaresde calidad ambiental ECA y límitesmáximos permisibles LMP.Emisiones de gases y sus fuentes

Actividades:• Formación de grupos, máximo por 4

alumnos

Las presentaciones del curso estarándisponibles en Blackboard

Semana 2: del 23/08/2021 al 28/08/2021

Unidad de Aprendizaje 1: Medio ambiente. Ecosistemas. Cambio climático. Desarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales.

Contenido:Cambio climático y gases de efectoinvernadero, lluvias ácidas. Recursosnaturales y modelos de gestión de losrecursos. Huella ecológica. Ciudadessostenibles. Marco ambiental nacionale internacional Actividades:Sorteo de los temas de trabajosgrupales desarrollos durante el cicloacadémico

Estructura para el desarrollo de trabajos grupales. Lecturas

Semana 3 con feriados el lunes 30: del 30/08/2021 al 04/09/2021

Unidad de Aprendizaje 1: Medio Ambiente. Ecosistemas. Cambio climático.vDesarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales

Contenido: • Desarrollo sostenible. La industria y

el medio ambiente. Prácticas deprotección del medio ambiente.Energía, sus fuentes y tipos de

Web PNUMA Empresas Web OECD.org

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 6 de 13

Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluacionesenergías alternativas, matrizenergética en Perú

Actividades: • Video aplicativo• Dinámica

Semana 4: del 06/09/2021 al 11/09/2021

Unidad de Aprendizaje 1: Medio Ambiente. Ecosistemas. Cambio climático.vDesarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales

Contenido:• Gestión de residuos sólidos y

peligrosos. Recuperación y reciclajede productos usados

Actividades:• Revisión de avances del trabajo• Video aplicativo

Web Municipalidades, Regiones, empresas, etc.

Semana 5: del 13/09/2021 al 18/09/2021

Unidad de Aprendizaje 1: Medio Ambiente. Ecosistemas. Cambio climático.vDesarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales

Contenido:• Procesos industriales y medio

ambiente. Aplicación de casos.Industria pesquera textil, curtiembre,aves y otras.

Actividades:• Revisión de avances de trabajo• Video aplicativoEvaluación:• Práctica calificada 1

Web MINAM, MEM, Produce, regiones, municipalidades

PC1

Semana 6: del 20/09/2021 al 25/09/2021

Unidad de Aprendizaje 1: Medio Ambiente. Ecosistemas. Cambio climático.vDesarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales

Contenidos• Estudio y evaluación de impacto

ambiental (EIA). Declaracióndeimpacto ambiental DIA. Matriz deevaluación de impactos

• Presentación de trabajo parcialActividades a realizar• Entrega y exposición de trabajo

Web MINAM Web Ministerio de Producción

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 7 de 13

Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluacionesparcial

Semana 7: del 27/09/2021 al 02/10/2021

Unidad de Aprendizaje 1: Medio Ambiente. Ecosistemas. Cambio climático.vDesarrollo sostenible. Procesos industriales. Energía y sus fuentes. Estudio de impactos ambientales

Contenido• Presentación de trabajos parcialActividades a realizar• Entrega y exposición de trabajo

parcial

Aplicación de rúbrica de evaluación

Semana 8 de exámenes parciales con feriado el viernes 8: del 04/10/2021 al 09/10/2021

Semana 9 de exámenes parciales: del 11/10/2021 al 16/10/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema degestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

Contenido:• Sistemas de gestión ambiental ISO

14001 versión 2015• Estructura, requisitos e

implementación de la normaActividades:• Revisión y devolución de trabajos

corregidos de avances de trabajo

Web SNI Web de ministerios Web ISO.org

Semana 10: del 18/10/2021 al 23/10/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema degestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

Contenido:• Auditorias ambientales de la ISO

14001.• Certificados de ISO 14001• Ventajas y desventajas de la ISO

14001Actividades:• Video aplicativo

Entrega de material de lectura obligatoria para la segunda práctica

Semana 11: del 25/10/2021 al 30/10/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema degestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000.

Contenido:• Eficiencia energética ISO 50001• Casos de aplicación de la ISO 14001

Web wbcsd.org PNUMA, PNUD

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 8 de 13

Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales EvaluacionesAnálisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

Actividades:• Revisión de avances de los trabajo

Semana 12 con feriados el lunes 01: del 01/11/2021 al 06/11/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema degestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

Contenido:• La responsabilidad social ISO 26000.

Principios y etapas deimplementación de la norma

Actividades:• Revisión de avances de trabajos• Video aplicativo

Web ISO 26000 Peru2021.org

Semana 13: del 08/11/2021 al 13/11/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema degestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

Contenido:• Gestión de los stakeholders o grupos

de interés según la ISO• Casos de aplicación ISO 26000Actividades:• Entrega de avances de trabajo

Web Ministerios, empresas, instituciones

PC2

Semana 14: del 15/11/2021 al 20/11/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema degestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

Contenido:• Ecoetiquetado o etiqueta verde• Presentación del trabajo finalActividades:• Exposición y entrega de trabajo final

Web europa.eu.int OECD

Semana 15: del 22/11/2021 al 27/11/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema degestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

Contenido:• Presentación del trabajo finalActividades:• Exposición y entrega de trabajo final

Aplicación de rúbrica de evaluación

Semana 16 de exámenes finales: del 29/11/2021 al 04/12/2021

Unidad de Aprendizaje 2: Sistema de EF

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 9 de 13

Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluacionesgestión ambiental. ISO 14001. Responsabilidad social. ISO 26000. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecoinnovación

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 10 de 13

VIII. Referencias bibliográficas

Obligatoria

International Organization for Standarization (2015). Environmental management systems requirementswith guidance for use. ISO 14001:2015 (3.° edition). Suiza: ISO Copyright office.

Miller, G. T. (2007). Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral. México: CengageLearning.

Recomendada

Calixto, R., Herrera, L. & Hernández, V. (2014). Ecología y medio ambiente. México, D.F: CengageLearning.

Canter, L. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental : técnicas para la elaboración de estudiosde impacto. Madrid: McGraw Hill.

Canter, L. (1998). Manual de evaluación del impacto ambiental. Madrid: McGraw-Hill.

Consorcio de universidades (2016). Metas del Perú al bicentenario. [Versión pdf] Recuperado dehttp://www.consorcio.edu.pe/metas-bicentenario/Metas-del-Peru-al-Bicentenario-Consorcio-de-Universidades-Libro-Digital.pdf.

Enkerlin, E., Cano, G., Garza, R. & Voguel, E. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. México:Internacional Thomson.

Freeman, H. (1998). Manual de Prevención de la Contaminación. Madrid: McGraw-Hill.

Lund, H. (1996). Manual de reciclaje (Volumen 1). Madrid: McGraw-Hill.

Lund, H. (1996). Manual de reciclaje (Volumen 2). Madrid: McGraw-Hill.

Masters, G. & Wendell,P (2008). Introducción a la Ingeniería Medioambiental. Madrid: Pearson PrenticeHall.

Mihelcic, J. & Zimmerman, J. (2012). Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño (Primeraedición). México D.F: Alfaomega Group Editor.

Miller, G. T., Spoolman, S., Mascaró, P. & Chaos, A. (2010). Principios de Ecología. México D.F.: CengageLearning.

Ministerio de Economía y Finanzas - CNC (2012). Agenda de competitividad 2012-2013. [Versión pdf]Recuperado dehttps://www.cnc.gob.pe/images/cnc/Institucional/Agenda_Competitividad_2012_2013.pdf.

Ministerio del Ambiente (2011). Plan Nacional de Acción ambiental PLANAA 2011-2021. [Versión pdf]Recuperado de http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/plana_2011_al_2021.pdf.

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 11 de 13

Ministerio del Ambiente (2012). Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011. [Versión pdf]Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/informe-nacional-estado-ambiente-2009-2011.

Nevers, N. (1998). Ingeniería de Control de la Contaminación de Aire. México D.F: Mc-Graw Hill.

Novo, M. (2006). El Desarrollo Sostenible su dimensión Ambiental y Educativa. Zaragoza: PearsonEducación S.A.

Seoánez, M. (1998). Ecología Industrial: Ingeniería Medioambiental aplicada a la Industria y a la empresa.Madrid: Ediciones Mundi Prensa.

Seoánez, M., Angulo, I., Garagorri, E., Proyecto DEYNA. & Fundación Desarrollo y Naturaleza (1998).Ingeniería Medioambiental Aplicada a la Industria y a la Empresa. Madrid: Ministerio de MedioAmbiente.

Sotomayor, A. (2017). Tecnologías limpias, medio ambiente y comercialización de minerales. Lima: FondoEditorial de la Universidad de Lima.

Tchobanoglous, G, Theisen, H. & Vigil, S. (2014). Gestión de Residuos Sólidos (Volúmenes 1 y 2).España: McGraw-Hill.

Velasco Osma, J. (2006). Fundamentos de la Responsabilidad Social y su Aplicación Ambiental.Barcelona: Dykinson.

www.cepal.org

www.csreurope.org

www.csreurope.org

www.empresa.org

www.europa.ue.int

www.europa.ue.int

www.iso.org

www.iso.org

www.minam.gob.pe

www.minem.gob.pe

www.oecd.org

www.peru2021.org

www.pnuma.org

www.produce.gob.pe

www.wbcsd.org

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 12 de 13

178071 B 2021-02-PRE

Pág. 13 de 13