162

TESIS DE LA ESC. ENFERMERIA

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÒN Y CULTURACOORDINACIÒN DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÌA

“Beatriz González Ortega”

TESIS PROFESIONAL

“CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NEONATOS MENORES DE 1500 g.”

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE:

“ENFERMERO GENERAL”

PRESENTAN:

RUBEN HERRERA HERNANDEZ

FRESNILLO, ZAC. GENERACIÓN 2006-2009

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA

COORDINACION DE EDUCACION Y CULTURA MEDIA SUPERIOR Y

SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA

“BEATRIZ GONZALEZ ORTEGA”

TESIS PROFESIONAL

“CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NEONATOS MENORES DE 1500G.”

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE

“ENFERMERO GENERAL”

PRESENTA:

RUBEN HERRERA HERNANDEZ

FRESNILLO, ZAC. GENERACIÓN 2006-2009

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA

COORDINACION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERIA

“BEATRIZ GONZALEZ ORTEGA”

NOMBRE DE TEMA:

“CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NEONATOS MENORES DE 1500G.”

QUE PRESENTA:

RUBEN HERRERA HERNANDEZ

QUE SOMETE A CONSIDERACION DEL HONORABLE CUERPO DE

SINODALES COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE:

APROBADA POR:

Directora de la Escuela Sub directora

_____________________________ ____________________________M.C.S. Verónica Sosa Arredondo L.E. y S.P. Irma Rentaría Lazalde

Asesor de Científico

________________________M.S.P. Dr. Mario Pérez Mejía

Asesor Metodológico Lector de tesis________________________

________________________Dra. I.E. Angélica Meza Montalvo L.S.C María Eugenia

Herrera Montellano

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

Primeramente, quisiera agradecer a Dios por todas sus bendiciones que hasta el día de hoy me ha dado, ya que sin El no sería posible el haber podido concluir este gran paso en mi vida, ya que esta carrera es un milagro de Dios,

A mis padres por siempre creer en mí y tener la fuerza para siempre apoyarme sin importar que por cómo me educaron y por los valores que siempre me inculcaron que sin ellos no hubiera crecido como persona.A mis maestros que siempre estuvieron en disposición para resolver mis dudas y darme la preparación mejor posible para el mundo real de esta bella profesión.

A la escuela que siempre estuvo en condiciones óptimas y en agradable ambiente que me impulsaba a seguir adelante.A mis asesores que siempre me brindaron su ayuda de una manera muy atenta y amable resolviendo todas mis dudas y me las aclaraban fácilmente.

RUBEN HERRERA HERNANDEZ

INDICE

I. Resumen…………………………………………………………………9

II. Abstract……………………………………………………………….......12

III. Introducción………………………………………………………………14

IV. Justificación………………………………………………………………18

V. Planteamiento del problema y formulación de la pregunta de

investigación……………………………………………………………...26

VI. Objetivos...…………………………………………………………………28

Objetivo general………………………………………………………28

Objetivos específicos………………………………………………...28

VII. Marco teórico……………………………………………………………...29

Antecedentes……………………………………………………………...29

Marco teórico conceptual…………………………………………………115

VIII. Hipótesis……………………………………………………………………124

IX. Metodología………………………………………………………………..125

Tipo de estudio……………………………………………………………125

Diseño metodológico……………………………………………………...125

Límites de tiempo y espacio……………………………………………...125

Universo de estudio………………………………………………………..125

X. Criterios de selección……………………………………………………...126

Criterios de inclusión………………………………………………………126

Criterios de exclusión…………………………………………………......126

Criterios de eliminación……………………………………………………126

7

XI. Diseño muestral……………………………………………………………127

Tipo de muestreo……………………………………………………….....127

Tamaño de la muestra……………………………………………………127

XII. Operacionalización de las variables…………………………………….128

Variables independientes………………………………………………...128

Variables dependientes…………………………………………………..129

XIII. Instrumento de recolección de datos…………………………………...133

XIV. Procedimiento de recolección de datos………………………………...134

XV. Análisis estadístico……………………………………………………….

XVI. Recursos……………………………………………………………………134

Recursos humanos………………………………………………………..134

Recursos materiales………………………………………………………134

Recursos financieros……………………………………………………...134

XVII. Cronograma de actividades……………………………………………...136

XVIII. Resultados…………………………………………………………………

XIX. Conclusiones………………………………………………………………150

XX. Discusión…………………………………………………………............

XXI. Recomendaciones………………………………………………………..152

XXII. Consideraciones éticas y legales……………………………………….153

XXIII. Bibliografía………………………………………………………………...154

XXIV. Anexos…………………………………………………………………….156

8

RESUMEN

Cuidados de enfermería a neonatos menores de 1500 gr.

Sandra Rubí Viedma Esparza, Karen Lizbeth Zambrano Rodríguez, Rubén

Herrera Hernández. Escuela de Enfermería Beatriz González Ortega,

Fresnillo Zacatecas México 2010.

Introducción: Conjunto de acciones que debe realizar el personal de

enfermería para proporcionar atención al paciente neonato menor de 1.500

mg. En los servicios de la especialidad correspondiente.

Objetivos:  Evaluar la aplicación de los cuidados al neonato menor de

1,500g. por el personal de Enfermería en el servicio de UCIN II del Hospital

General Fresnillo del 01 de Agosto 2009 al 31 de Julio de 2010

Ámbito de estudio: El estudio se realizará en el ámbito del área de UCIN I y

II del Hospital Regional Fresnillo.

Metodología: Diseño de investigación cuantitativo, observacional descriptivo

prospectivo y transversal.

Métodos: Se aplicó dos encuestas directas a 29 profesionales, que

cumplieron los criterios de inclusión, en la cual una contenía 8 preguntas

sobre los datos generales de la enfermera y 11 preguntas enfocadas a

analizar los conocimientos sobre los cuidados de enfermería en neonatos

menores de 1500gr.

Resultados: Solo 77% de todos los profesionales cumplieron con la

normativa, dentro de este grupo las enfermeras generales son las que más

cumplieron con la normatividad seguido delas enfermeras licenciadas. Las

enfermeras auxiliares son las que por preguntas individuales poseen bajo

conocimiento sobre la normatividad.

9

Conclusiones:  La aplicación de los cuidados en neonatos menores de

1500gr. fueron aceptables, aunque prestando atención a las

recomendaciones podrá haber una favorable respuesta.

Palabras Claves: Neonatos menores de 1500gr. Cuidados. Enfermería.

During the first two decades, nurses who functioned in this new advanced-

practice role were forced to overcome interprofessional isolation, variable

educational preparation, underutilization, and title ambiguity.However, after

nearly 30 years of evolution influenced by the changing health care

environment, technological advancements in newborn care, medical

personnel shortages, and the advanced-practice nurse movement, the NNP

is now a recognized member of the neonatal health care team nationwide.

10

ABSTRACT

Nursing care to infants less than 1500 grams.

Sandra Ruby Viedma Esparza, Karen Zambrano Lizbeth Rodriguez, Ruben

Herrera Hernandez. School of Nursing Beatriz Gonzalez Ortega, Zacatecas

Fresnillo Mexico 2010.

Introduction: A set of actions to be performed by the nursing staff to provide

care at the lowest infant patient than 1,500 mg. Services in the relevant

specialty.

Objectives: Assess the implementation of the child care neonate 1,500g. by nursing staff

in the NICU Service General Hospital Fresnillo II of August 1, 2009 to July 31,

2010.

Field of study: The study will be conducted in the field area UCIN I and II of

Fresnillo Regional Hospital.

Methodology: Design of quantitative, prospective observational descriptive

cross-sectional research.

Methods: Two direct surveys to 29 professionals, who met the inclusion

criteria, in which a contained 8 questions on the general data of the nurse and

11 questions aimed to analyze the knowledge of nursing care in infants less

than 1500gr was applied.

Results: Only 77% of all professionals comply with the regulations, within this

group general nurses are most satisfied with the standards followed delas

licensed nurses. Auxiliary nurses are individual questions that have low

knowledge about the regulations.

 

Conclusions: The application of care in infants less than 1500gr. They were acceptable, but 

paying attention to the recommendations may have a favorable response.

11

INTRODUCCION

La mortalidad neonatal es uno de los indicadores de salud más importantes

de un país, refleja el grado de desarrollo de una nación y el estado de salud

de la población; por lo tanto, conocerla permite plantear políticas y

estrategias específicas de salud.

 Los procedimientos invasivos y dolorosos, así como la sobre-

estimulación ambiental, dan cuenta del proceso de adaptación del RN en la

UCIN donde Enfermería es responsable del cuidado, debiendo poseer

conocimientos sólidos, amplia experiencia y gran capacidad resolutiva a fin

de garantizar una atención humanizada y de calidad, orientada a satisfacer

en lo posible las demandas del recién nacido prematuro.  

 

Por lo anterior, la coordinación de Enfermería es de vital relevancia con el

equipo de salud, pues el personal enfermero es el que permanece la mayor

parte del tiempo al lado del recién nacido y puede interpretar mejor las

respuestas del prematuro a los estímulos y tratamientos y decidir cuál es el

momento adecuado para efectuar sus intervenciones desde que el neonato

ingresa.  

 

Las intervenciones de enfermería, realizadas de manera correcta, permiten

reducir el riesgo potencial de alteraciones en el crecimiento y desarrollo del

prematuro, así como las complicaciones inmediatas y mediatas relacionadas

con su internamiento a UCIN. 

 

Existen Políticas de Calidad señaladas en el Plan Nacional de Salud que son

acciones que favorecen a una evolución positiva en el desarrollo del neonato

12

menor a 1500gr las cuales son las siguientes: Seguridad

ambiental, Termorregulación, Disminución de ruidos innecesarios, Brindar

confort mediante nidos y cambios de posición, Mínima manipulación,

Cuidados de la piel por mencionar algunos.  

 

Esta dinámica hace del cuidado un reto y una oportunidad para estandarizar

los planes de cuidados para la estabilización fisiológica y la recuperación del

neonato, por lo cual nos planteamos como objetivo evaluar la aplicación de

los cuidados de enfermería a los neonatos menores de 1,500 g como

indicador de calidad en la UCIN. 

13

JUSTIFICACIÓN

El recién nacido pre-termino o prematuro es aquel neonato que nace

antes de las 37 semanas de gestación presenta una alta morbilidad y

mortalidad debido a la inmadurez de sus diferentes órganos y sistemas, los

cuales no están preparado

s para responder a las exigencias de la vida extrauterina.

En la actualidad nacen cada vez más prematuros, y son los menores de

1500 gr (muy bajo peso al nacer) los que más demandan atención médica.

Por lo anterior en este tema se realiza porque es importante tener

información respecto a los cuidados aplicados a los neonatos menores de

1500gr por el personal de enfermería e la Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales (UCIN).

También se considera importante tratar de identificar en cuáles

normativas tienen más errores en omitir los cuidados a los neonatos menores

de 1500gr por el personal de enfermería.

Este tema es muy importante porque los neonatos menores de 1500g

son las persona más frágiles y susceptibles a contraer enfermedades y si el

cuidado de enfermería no es lo suficientemente bien realizado las

enfermedades e infecciones pueden contraerlas en el mismo hospital.

Al identificar las deficiencias y/o errores durante la aplicación de los

cuidados al neonato menor de 1500gr, se da pie para contribuir en la

implementación de medidas que eviten o que disminuyan la aplicación

inadecuada de los cuidados al neonato menor de 1500gr.

14

Si se conocen las causas que originan la inadecuada aplicación de los

cuidados al neonato menor de 1500gr. se podría disminuir en gran medida la

morbilidad y mortalidad de los neonatos.

Un neonato con una técnica correcta y bien aplicada de sus cuidados

será un niño sano con todas sus capacidades motrices y sensoriales y dicho

cuidado no le dejará secuelas ni le afectará en su vida futura.

15

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Hospital General Fresnillo se considera falta de conocimiento en el

personal de enfermería hacia los cuidados intrahospitalarios de los neonatos

menores de 1500g. Es importante reafirmar dichos conocimientos, para

manejar mejor el cuidado de los neonatos de 1500gr. con esto estimulara la

mejoría reforzando los cuidados y facilitara más rápidamente el alta del

neonato, además de que mientras menos tiempo el neonato dure en el

hospital, menos riesgo tiene de contraer cualquier otra enfermedad

nosocomial o complicación.

La estancia hospitalaria del neonato es muy importante para

determinar de ahí, en cuanto tiempo será dado de alta según el grado de

conocimiento que tenga el personal, siempre y cuando, lo sepan aplicar en la

mayoría de los casos. Los neonatos prematuros no tienen su sistema

respiratorio maduro por completo lo que hace más susceptible al neonato

ante cualquier enfermedad.

Es por eso que se crea la necesidad de tener un plan de cuidados que

nos pudiera facilitar y hacer que mejoremos los cuidados por parte del

16

personal de salud y por lo anterior consideramos que en Hospital

General Fresnillo no existen reforzamientos constantes para mejorar el

cuidado hacia los neonatos y tener una meta hacia los cuidados y

conocimientos del personal de enfermería.

Por lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo son los cuidados de Enfermería hacia los neonatos menores

de 1500g? 

17

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

- Evaluar la aplicación en los cuidados al neonato menor de 1,500g. por el

personal de Enfermería en el servicio de UCIN II del Hospital General

Fresnillo del 01 de agosto 2009 al 31 de Julio de 2010. 

Objetivos específicos:

- Valorar el conocimiento que tiene el personal de enfermería hacia el

neonato menor de 1500gr.

- Identificar en que normativa el personal de enfermería omite los cuidados

hacia el neonato menor 1500gr.

- Determinar si el personal de enfermería conoce la aplicación de los

cuidados a los neonatos menores de 1500gr.

18

MARCO TEORICO

Antecedentes Internacionales:

El tema del cuidado de enfermería hacia el neonato menor de 1500grs.

Es un tema muy interesante que nos llegó a conmover ya que el trato hacia

el neonato es muy importante y son seres humanos muy frágiles que

requieren de un cuidado extremo y de total precaución hacia cualquier

intervención. Este tema nos terminó convenciendo, ya que ayuda al

conocimiento práctico y teórico sobre el tratado de estos neonatos; conocer

sus causas mortalidad y tratamiento adecuado del neonato.

Los primeros pasos en la rama de la neonatología datan de 1892, con las

observaciones de Pierre Budin, médico de origen francés, considerado el

padre de la Neonatología el cual escribió un libro para lactantes con

problemas nacidos de un parto prematuro y diferenció a los lactantes en

pequeños y grandes para la edad gestacional.

En 1914 el Dr. Julius Hess en Chicago, inició Unidades de Cuidados para

Recién Nacidos Prematuros en el Hospital Michael Reese.

En 1924 Al Brecht-Peiper se interesó en la maduración neurofisiológica de

los recién nacidos prematuros.

En la década de 1940 comenzó la unificación de criterios para el manejo de

los Recién Nacidos Prematuros, aparecieron las primeras incubadoras para

la estabilización térmica. Son clásicas las observaciones de Budin sobre la

influencia de la temperatura ambiente en la mortalidad de los prematuros,

siendo el primero en usar botellas de vidrio con agua caliente para

termorregulación durante el traslado neonatal.

19

En 1953 Virginia Apgar contribuyó con la escala para evaluación del grado

de asfixia perinatal y de adaptación a la vida extrauterina.

En 1957 Ethel Dunham escribió el libro "El Prematuro".

Desde 1960 se inició el crecimiento de las Unidades de Cuidado Intensivo

Neonatal (UCIN) para neonatos gravemente enfermos también, la cirugía

neonatal ha sido cada día más agresiva, lográndose en la actualidad hacer

cirugía intrauterina.

En 1967 el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia reconoció la

necesidad de la estrecha relación entre el Obstetra y el Neonatólogo para

disminuir la morbi mortalidad perinatal, iniciándose en 1973 el primer Servicio

de Cuidados Perinatales en EEUU.

En la década de los 70 hubo progresos importantes en la nutrición, la

alimentación por sondas, la alimentación parenteral.

En el período reciente, Volpe ha contribuido con la fisiopatología y

clasificación de la hemorragia intracraneana y las convulsiones neonatales;

Sarnat con la fisiopatología de la encefalopatía hipóxico-isquémica.

Desde la década de 1970 se insiste cada vez más en el cuidado especial de

enfermería, en los cuidados de asepsia, antisepsia y lavado de manos para

prevención de infecciones intrahospitalarias.

Uno de los cambios más destacados en la Neonatología ha sido la

atención intensiva para el Recién Nacido Prematuro y la vigilancia estrecha

de los problemas respiratorios, junto al uso de la ventilación mecánica. En

1887; Dwyer utilizó el primer ventilador rudimentario de presión positiva y

Egon Braun y Alexander Graham Bell introdujeron la presión negativa en

1888. En 1953 Donald y Lord introdujeron el uso del ventilador ciclado. En

20

1971 Gregory, Kitterman y Phibbs introdujeron la Presión Positiva Continua

en las vías aéreas (CPAP). Poco después Bird con la colaboración de Kirby,

desarrollaron el primer ventilador neonatal a presión positiva, el "Baby Bird".

Posteriormente se conoció aún más sobre la fisiología respiratoria

neonatal y mejoraron notablemente los resultados en la asistencia

respiratoria mecánica de los Recién Nacidos. Destacan las contribuciones de

Downes, Anderson, Silverman, Gregory y Fuji Wara en la actualidad con el

uso de surfactante exógeno.

La enfermera neonatal (NNP) surgió en la década de 1970. Durante las

dos primeras décadas, las enfermeras que funcionaban en este nuevo rol

avanzado la práctica se vieron obligadas a superar el aislamiento

interprofesional, preparación educativa variables, subutilización y el título

ambigüedad. Sin embargo, después de casi 30 años de evolución de la

influencia de la evolución del entorno de atención de salud, los avances

tecnológicos en el cuidado del Recién Nacido, la escasez de personal

médico, la enfermera y el movimiento avanzado la práctica, el NNP es ahora

un reconocido miembro del equipo de atención de la salud neonatal en todo

el país.

El bebé prematuro es el que no ha cumplido con el proceso de

maduración biológica. En 1961 el Comité de Expertos de la Organización

Mundial de la Salud propuso definir bebé prematuro como: “Recién nacido de

peso inferior a 2500 gr. y nacido antes de 37 semanas de gestación”.

Aunque también nos basamos en la edad gestacional para valorar la

inmadurez y hablamos de prematuro cuando el nacimiento ocurre antes de

21

las 37 semanas de gestación, pero además realizamos una clasificación

según la semana en la que nace. Diremos Prematuro límite: 37 semanas;

Prematuro moderado: entre 32 y 36 semanas; prematuro extremo: entre 24 y

31 semanas.

Aquellos que nacen antes de 25 semanas tienen menos posibilidades

de supervivencia.

Son muchos los factores que determinan la probabilidad de sobrevivir

de un bebé prematuro, como son: el número de semanas con las que nace el

niño (edad gestacional), el peso del bebé, la presencia de problemas

respiratorios, la existencia de anomalías congénitas e infecciones.

Hace 40 años, sólo 1 de cada 10 bebés que al nacer pesaba menos de

1 kilo lograba salir adelante. Actualmente los que pesan más de 1000 gr.

sobreviven en un 90 a 95%. Sin embargo, los que pesan entre 500 y 750g.

Sobreviven solamente un 50%. Los Recién Nacidos de más de 1500 gr.

tienen una mortalidad similar a los Recién Nacidos a Término.

Cada año hay alrededor de 13 millones de partos pre-término en el mundo.

La mayoría de estos nacimientos se presenta en países emergentes. Se

estima que la prematurez afecta entre 5 y 10% de los nacimientos a nivel

internacional. En los Estados Unidos ocurre de 8 a 11%, en tanto que en

Europa varía de 5 a 7%.5-10 En países subdesarrollados el problema tiene

mayores repercusiones. En Bangladesh, la incidencia de prematurez

reportada es de 17%; en Cuba, 38.4%.

22

Antecedentes Nacionales:

En México se registran 2 millones 200 mil nacimientos al año de los cuales

170 mil casos son prematuros. El Instituto Nacional de Perinatología reporta

una incidencia de prematurez de 19.7% que contribuye con 38.4% de

muertes neonatales, por lo que se ubica como la primera causa de

mortalidad perinatal.

El Instituto Mexicano del Seguro Social reporta una frecuencia de

prematurez de 8%, con cifras que van desde 2.8% en Sinaloa hasta 16.6%

en Hidalgo.7,13 En el Hospital General de México, la incidencia de

prematurez reportada fue 4.1%, con 2.8% de ingresos a la Unidad de

Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

La morbilidad asociada a pacientes prematuros es elevada. Las principales

causas de ingreso reportadas son enfermedad de membrana hialina, sepsis,

neumonía y asfixia. Las tasas de mortalidad neonatal se encuentran

estrechamente ligadas con la incidencia de la prematurez. Los nacimientos

pre-término representan tres cuartas partes de todas las muertes neonatales

no asociadas con malformaciones.

Antecedentes Estatales:

En Zacatecas de cada 36,182 nacimientos el 8.8 % son prematuros. En el

Hospital de la Mujer el índice de nacimientos prematuros ha ido al alza, pues

de 40 alumbramientos que hay en el hospital, 15 menores son pre-término,

es decir, alrededor de 45 por ciento de éstos.

23

Antecedentes Locales:

En Fresnillo en el Hospital General “Dr. José Haro Ávila”, durante 2013 se

atendieron 5 mil 500 partos, 507 abortos espontáneos, 33 casos de

hipertensión gestacional o pre-eclampsia, 71 amenazas de aborto, 293

embarazos con complicaciones por diabetes y otras enfermedades crónico

degenerativas y 48 partos prematuros, entre otros casos alusivos a los

eventos obstétricos, principal emergencia que se presenta en el lugar.

Hoy en día el 80% de la morbi mortalidad neonatal lo constituyen los nacidos

pre-término menores de 1500gr.

Cada año aumenta de manera preocupante la cifra de Recién Nacidos

Prematuros. De ellos un 20 a 30%, padecen algún tipo de secuela que

necesitará atención de por vida.

DesarrolloUn embarazo humano completo dura 40 semanas. Se considera nacimiento

prematuro o pre-término todo parto que se produce antes de completarse la

semana 37 de gestación, independientemente del peso al nacer

(Organización Mundial de la Salud). Aunque todos los nacimientos que se

producen antes de completar 37 semanas de gestación son nacimientos

prematuros, la mayor parte de las muertes y los daños neonatales

corresponden a los partos que se producen antes de la semana 34 de

gestación. Por lo tanto, con frecuencia es conveniente considerar que los

nacimientos prematuros pueden clasificarse a su vez en diversas categorías

24

de prematuridad: prematuro muy extremo, prematuro extremo, prematuro

moderado y, en ocasiones, prematuro tardío.

Un recién nacido de bajo peso (BP) es todo aquel que pesa menos de 2.500

gramos al nacer, independientemente de la edad gestacional. Esta

afirmación implica que no todos los recién nacidos de bajo peso

invariablemente son bebés prematuros, aunque existe una relación obvia

entre el peso al nacer y la prematuridad.

Los pesos bajos al nacer pueden dividirse a su vez en subcategorías: bajo

peso al nacer, muy bajo peso al nacer y bajo peso extremo al nacer.

Los recién nacidos de bajo peso engloban tanto a los bebés nacidos pre-

término como a los bebés cuyo crecimiento en el útero ha sido deficiente.

Todo recién nacido cuyo peso al nacer es notablemente inferior a la norma

de la población general se denomina recién nacido pequeño para la edad

gestacional (PEG). El nivel de corte normalmente se establece en un peso

inferior al percentil 10 correspondiente a la edad gestacional. Por lo tanto,

puede deducirse que un recién nacido PEG es más pequeño que el 90 por

ciento de todos los bebés nacidos con la misma edad gestacional. En

algunas publicaciones, PEG se define con relación a la longitud, en lugar de

hacerlo con relación al peso. Asimismo, también se han aplicado otros

niveles de corte, como el percentil 5, e incluso el 3, correspondiente a la

edad gestacional. La causa de que un recién nacido sea PEG puede ser

patológica o no patológica. El retraso del crecimiento uterino (RCI) es una

deficiencia del crecimiento fetal normal. Lo causan diversos efectos adversos

en el feto que impiden que éste desarrolle su potencial de crecimiento

normal. Aunque RCI y PEG son términos relacionados, no son sinónimos. No

todos los recién nacidos con RCI son tan pequeños como para cumplir los

25

criterios que determinan que efectivamente son recién nacidos PEG, y no

todos los recién nacidos PEG son pequeños como consecuencia de un

proceso restrictivo del crecimiento para el cual el término RCI sería

adecuado.

El parto prematuro se produce por una serie de razones. La mayoría de los

partos prematuros ocurren de forma espontánea, si bien algunos se

desencadenan a resultas de la inducción precoz de las contracciones

uterinas o del parto por cesárea, ya sea por razones médicas o no médicas.

Factores de riesgo

Si bien es cierto que el parto y nacimiento pre-término pueden producirse en

cualquier embarazo, también es cierto que algunas mujeres son más

propensas que otras. Se han identificado diversas características

demográficas asociadas a un mayor riesgo de nacimiento prematuro.

• Antecedentes personales de nacimiento prematuro Se trata del principal

factor de riesgo del parto pre-término espontáneo. Las mujeres con

antecedentes de nacimiento prematuro presentan un riesgo

considerablemente mayor de que esto se repita.

• Gestación multifetal (gemelos, trillizos o más).

• Nivel socioeconómico bajo.

• Ascendencia afroamericana (aunque puede resultar difícil separar los

factores étnicos de los socioeconómicos).

• Peso extremo (bajo peso u obesidad).

• Edad extrema (< 16 o > 35).

• Tabaquismo.

• Estrés.

• Infección del tracto genital.

• Rotura prematura de las membranas (RPM).

• Hemorragia ante-parto.

26

• Insuficiencia cervical.

• Anormalidades uterinas congénitas.

Los mecanismos por los que las características demográficas de la madre

están relacionadas con el nacimiento prematuro se desconocen. Los factores

de riesgo de la RPM son los mismos que los del parto pre-término, aunque

en este caso, las infecciones y la exposición al tabaco desempeñan un papel

decisivo. Los motivos más comunes del parto pre-término son la pre-

eclampsia y otros trastornos médicos padecidos durante el embarazo, el

retraso del crecimiento intrauterino, anormalidades congénitas y

traumatismos.

La etiología del nacimiento prematuro, al igual que sucede con el mecanismo

del parto a término, no está del todo clara. Se cree que se trata de un

complejo trastorno multifactorial en el que intervienen factores

fisiopatológicos, genéticos y ambientales. El “síndrome de parto pre-término”

sugiere que el parto pre-término es el resultado de diversas causas, como

infección/inflamación, distensión uterina y trastornos vasculares. Sin

embargo, se desconoce si el parto pre-término es el resultado de un proceso

fisiológico similar al de un parto a término, pero que tiene lugar en una etapa

más temprana de la gestación, o si se trata de un proceso patológico

resultado de una serie de señales anormales.

Parece que, en algunos casos de nacimiento pre-término, existe la

intervención de una infección. Se ha señalado la posibilidad de que una

infección bacteriana que se extienda al útero y al líquido amniótico puede

provocar una inflamación y, como consecuencia ulterior, un parto pre-término

o la rotura prematura de las membranas. Goldenberg et al. determinaron que

el 80% de las mujeres que dan a luz antes de cumplir 30 semanas de

gestación presentan pruebas de infección bacteriana del líquido amniótico

27

y/o de las membranas, frente al 30% de las mujeres que dan a luz después

de 37 semanas de gestación.

Los RNPT presentan una importante inmadurez anatómica y funcional

de sus órganos y sistemas, en especial del sistema nervioso central (SNC), y

sus capacidades de adaptación al medio se encuentran limitadas. El entorno

de las UCIN no les proporciona una estimulación extrauterina apropiada,

sometiéndolos a un ambiente estresante y difícil de sobrellevar.

Para comprender mejor el problema de adaptación que experimentan

estos niños, es importante reconocer el ambiente en el cual se deberían

desarrollar, y evaluar dicho contraste con el ambiente extrauterino.

El feto inicia su vida en un medio ambiente que modula todos los

estímulos que actúan sobre él, mientras transcurre su desarrollo en el útero

materno. Este medio ambiente intrauterino se caracteriza por ser un

ambiente líquido, tibio, oscuro, que proporciona contención y comodidad,

además de los nutrientes y hormonas necesarias para el desarrollo normal

del niño en desarrollo.

El feto percibe los ruidos fisiológicos de su madre, los latidos cardiacos

entre otros. Además, funciones básicas como la nutrición, termorregulación y

modulación del ciclo sueño vigilia se desarrollan a través de esta matriz,

como medio de conexión con su progenitora.

Desde el punto de vista postural, el útero materno le proporciona al feto

la flexión global de su cuerpo, favorece el desarrollo en la línea media, la

contención y la comodidad necesaria, posicionándolo correctamente.

28

Los niños que nacen prematuros son privados de este medio ambiente

y pierden la estimulación intrauterina necesaria para completar el adecuado

desarrollo.

La mortalidad neonatal es el indicador que habitualmente se usa para

expresar el riesgo de fallecer de los Recién Nacidos (RN) antes de los

primeros 28 días de vida, en un determinado país, región o población

atendida en un Centro Perinatal. La mortalidad neonatal debe comprenderse

en el contexto de la modalidad infantil y perinatal, ya que son importantes

indicadores del nivel de desarrollo y de la atención médica en un país o

región. Para que las cifras de mortalidad neonatal entre los distintos países

sean comparables es necesario tener definiciones comunes y un registro

confiable de los nacimientos y muertes neonatales.

El uso de las definiciones de la Organización Mundial de la salud (OMS)

permite que las tasas de mortalidad sean comparables y posibles de evaluar

con un mismo criterio. Cuando no se sigue esta norma es indispensable

señalar en que y por qué se modificó.

Nacimiento vivo, la OMS adopto en la Tercera Asamblea Mundial del

año 1950 la siguiente definición es la expulsión o extracción completa del

cuerpo de la madre independiente de la duración del embarazo, de un

producto de concepción que después de dicha separación, respire o de

cualquier otra señal de vida, tal como palpitaciones del corazón pulsaciones

del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción

voluntaria, tanto si se le ha cortado o no el cordón umbilical, está o no

desprendida la placenta. “Cada producto de su nacimiento que reúna estas

condiciones se considera como un RN vivo”. Esta definición considera al RN

vivo independientemente de la edad gestacional y del peso de nacimiento. La

29

OMS recomendó en 1970 incluir algún criterio de viabilidad porque en esos

años, niños muy prematuros y claramente no viables quedaron incluidos en

la definición. Por esta razón, varios países han considerado que los RN vivos

para fines estadísticos son aquellos niños que cumplen con esta definición y

tienen un peso menor de 500g.

La mortalidad neonatal se divide en: Precoz; antes de los 7 días de vida, y

Tardía; de 7 a 27 días (0 < 28 días).

Según Tapia, la valoración es la fuente principal de información y de la

comunicación con otros miembros del equipo de salud, la recopilación de

datos de la historia clínica y la realización detallada del examen físico.

Se valora la perspectiva integral del Recién Nacido que incluye: tiempo

de gestación, su grado de madurez, crecimiento y desarrollo, factores de

riesgo antes, durante y después del parto, adaptación a la vida extrauterina

según la afección que presente y sus complicaciones. Según lo explorado en

el examen físico y la recopilación de datos, se identifican la necesidad

afectada en el Recién Nacido, se establece prioridades, y se procede a la

identificación de los Diagnósticos de Enfermería, que se organizan en torno a

las características fisiológicas, psicológicas, socioculturales y de desarrollo

que interactúan en el Recién Nacido según las necesidades afectadas.

La Enfermera neonatóloga debe trazarse expectativas para

contrarrestar los factores que afectan la supervivencia del Recién Nacido en

un tiempo prudencial, acorde con su afección.

30

Cuidados generales

Todos los RNMBPN deben ser tratados en unidades de cuidados intensivos

neonatales cercanos, en condiciones óptimas de termorregulación y asepsia

y provistas de equipos que permitan una monitorización estricta de sus

parámetros cardiorrespiratorios, hemodinamia y brindar el apoyo respiratorio

que el RN necesite. Por esto, cuando se enfrenta a una amenaza de parto

prematuro de muy bajo peso, debe internarse el nacimiento en un centro

terciario (derivación o transporte máximo). Además de los recursos humanos

y tecnológicos especializados que se requieren en el cuidado de estos niños,

los mejores resultados se obtienen conociendo y anticipándolo lo más

precozmente posible las distintas patologías o problemas que ellos suelen

presentar: Depresión cardiorrespiratoria al nacer. En la Red Neocosur, el

22% de los RNMBPN presentan un test de Apgar a los 3 minutos de vida y el

7% después de los 5 minutos, por lo tanto, es muy importante la presencia

de un pediatra Neonatólogo y una enfermera especializada entrenados en

reanimación en la sala de partos. Si se requiere de incubación y ventilación

en la sala de partos, deben monitorearse las presiones empleadas para que

sean las menores posibles, ya que los volúmenes corrientes y/o presiones

excesivas, dañan los pulmones inmaduros. Idealmente emplear un aparato

de ventilación que permita mantener una presión positiva continua, como una

bolsa de anestesia u otros sistemas que permiten a delimitar la presión

inspiratoria. En la actualidad se recomienda ventilar con el 100% de 02 a los

RNMBPN deprimidos durante la reanimación. Se debate si esto es lo más

apropiado o debiera emplearse FiO2 baja. Lo antes posible debe instalarse

un monitor de 5802 para ajustar la FiO2 a lo necesario. En lo posible evitar el

uso de bicarbonato, dado el mayor riesgo de hemorragia intracraneana en

este grupo.

Alteración en termorregulación, vigilar posibles pérdidas de calor desde

31

el nacimiento y trasladar empleando incubadora de transporte. El uso de

calefacción radiante debe reservase solo para los casos más graves, en los

que se planea efectuar varios procedimientos invasivos. En caso contrario es

preferible emplear una incubadora con servo-control y alta humedad, que

facilitan la termorregulación. Debe cubrirse al RN con un cobertor tanto para

el beneficio en su termorregulación como para disminuir las pedidas

insensibles de agua.

La piel del RNMBPN, en particular la del menor de 1.000 g, es muy fina y

delicada, 81 tener una epidermis muy poco desarrollada, en especial el

estrato corneo. Esto la hace susceptible a erosiones, infecciones y grandes

pedidas insensibles de agua. Para protegerla se emplea Una incubadora de

alta humedad, al menos los primeros días. Afortunadamente se produce Una

aceleración en la maduración de la epidermis y hacia las 2 semanas de edad

se asemeja a la del RN de término.

Es importante el cambio de posiciones y la rotación de la cabeza para evitar

escoriaciones; cambiarlo solemos emplear piel de cordero, aunque no se

puede usar con alta humedad porque se moja.

El problema de estos bebés es la inmadurez. Al nacer antes de tiempo no

han podido completar las funciones de los distintos sistemas de su

organismo y enfrentarse a las demandas metabólicas que exigen el

crecimiento y la adaptación al medio extrauterino. Estos son generalmente

más significativos en los prematuros menores de 1500 gr.

32

Los problemas que pueden presentar son diversos, van desde problemas

sencillos, fáciles de superar, hasta complicaciones que ponen en peligro su

calidad de vida y hasta su supervivencia. Algunos de ellos son:

Dificultades para mantener la temperatura corporal.

Dificultad para respirar por la inmadurez de su centro respiratorio (apnea

primaria) o por procesos patológicos: infecciones, hemorragias,

hipotermia, etc. (apnea secundaria).

Sus pulmones inmaduros nos son capaces de captar el oxígeno del aire,

para realizar el intercambio de gases. Presentándose Síndrome de distrés

respiratorio o Enfermedad de la membrana hialina.

Elevado riesgo de contraer infecciones debido a la poca eficacia de sus

sistemas defensivos, al estar privado de las defensas maternas, la

necesidad de técnicas invasivas de diagnóstico y tratamiento, etc.

Hemorragia cerebral debido a la inmadurez de los tejidos que soportan

los vasos de sangre y la fragilidad de estos vasos que existen en los

ventrículos del cerebro. Entre un 25 a un 40% de los Recién Nacidos con

menos de 1500g. pueden presentar este problema. El diagnóstico y

control se realiza mediante la ecografía cerebral.

Otros problemas como cardíacos, anemia, alteraciones de la glucemia,

retinopatía, ictericia, etc.

El prematuro que presenta patología grave puede pasar un tiempo sin

poder recibir leche, por lo que es necesario aportarle sus necesidades

energéticas por vía intravenosa (nutrición parenteral). Cuando sea posible

la alimentación por vía digestiva (nutrición enteral), se recomienda

siempre la lactancia materna que es la que mejor se adapta a las

necesidades del niño.

Para poder superar estos problemas que se pueden presentar, la

contribución de enfermería es fundamental. Estamos preparadas para

manejar todo el aparataje necesario que ayuda a mantener la temperatura

33

del bebe prematuro, como las incubadoras, controlar su situación

hemodinámica, con el manejo de los diferentes monitores, controlar los

respiradores cuando necesitan de ayuda respiratoria. Tenemos una gran

habilidad para realizar técnicas específicas de enfermería como canalizar

una vena para poder suministrar los aportes necesarios tanto energéticos

como medicamentosos y otras muchas técnicas y labores necesarias para el

cuidado de los prematuros.

Educación para la salud: Proporcionamos educación para la salud,

enseñando a los padres el manejo y cuidados que necesitan estos bebes:

La enfermera promociona y educa sobre la lactancia materna, indicándole

como debe de actuar para la obtención de la leche y apoyando a la madre,

principalmente.

Durante su estancia en el hospital es muy relevante la aportación del

personal de enfermería para ayudar a la adaptación de los padres y del

propio bebé. Es un momento difícil, donde acompañar en este proceso de

una manera saludable puede ser un importante factor preventivo.

La enfermera acompaña en el hospital a estas personas durante las 24 horas

del día y es uno de los profesionales de salud con mayores oportunidades de

recoger toda la información relevante que la familia desee transmitir al equipo

de salud. Las enfermeras son testigos de las angustias, miedos y emociones

vividas por los padres y pueden ayudar a que la relación entre estos y su

bebé sea lo más beneficiosa posible y permita establecer lazos de cariño y

afecto que terapéuticamente son altamente beneficiosos para ambos.

Gracias a la tecnología y al buen trabajo realizado por los profesionales

del equipo de Neonatología se obtienen excelentes resultados en

supervivencia y calidad de vida de los niños prematuros. Seguimos en

34

constante renovación.

Los Recién Nacidos internados en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal

(UCIN) reciben estímulos sonoros continuos. Los avances tecnológicos han

reducido significativamente la mortalidad en recién nacidos pre-término

(RNPT), pero a su vez, el manejo habitual de estos pacientes es el

responsable de numerosas morbilidades que se detectan cerca del alta y

después de ella, especialmente en el área neurológica. Ya no sólo preocupa

la supervivencia de estos niños, sino también la calidad de vida posterior. De

ahí ha surgido la tendencia hacia un abordaje distinto, en el manejo de los

RNPT, conociendo y comprendiendo los potenciales efectos dañinos del

ambiente de la UCIN.

El Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud es una

herramienta que permite registrar y monitorear indicadores de calidad en las

unidades de los servicios de salud, además de darles seguimiento y la

oportunidad de establecer comparaciones entre las unidades de atención

médica en el país.

Los Indicadores de calidad para la atención de enfermería tiene como

objetivo mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios

que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las

condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el

personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro,

eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud.

Indicadores de calidad para la atención de enfermería:

1. Ministración de medicamentos por vía oral.

2. Vigilancia y control de la venoclisis instalada.

35

3. Trato digno.

4. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados.

5. Prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados.

6. Prevención de infecciones por sonda vesical instalada.

7. Registros Clínicos y notas de enfermerías.

8. Cuidados de enfermería al neonato menor de 1500 gr.

9. Vigilancia y control de la hiperbilirrubinemia neonatal.

El Indicador de cuidados de enfermería al neonato menor de 1500 gr. fue

implementado en nuestro país en el acuerdo con el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012 (PND), publicado en el Diario Oficial de la Federación

el 31 de mayo de 2007, uno de los objetivos centrales de la política pública

en salud es brindar servicios de salud eficientes, con calidad y seguridad

para el paciente.

 Como instrumento operativo se establece el Sistema Integral de Calidad en

Salud (SICALIDAD), encargado de elevar la calidad de los servicios de salud

con un enfoque en la mejora de la calidad técnica y seguridad del paciente,

la calidad percibida por los usuarios y la calidad en la gestión de los servicios

de salud.

En el Indicador de cuidados de enfermería al neonato menor de 1500 gr.

integra varios puntos en específico los cuales son los siguientes:

1. Proporciona medidas para disminuir la intensidad de luz.

2. El ambiente que rodea al prematuro se encuentra libre de estímulos

auditivos innecesarios.

36

3. Ejecuta intervenciones que propicien un ambiente térmico neutro.

4. Utiliza apoyos para contención y cambios de posición.

5. Emplea medidas específicas para el cuidado de la piel del prematuro.

6. Utiliza medidas para la disminución de riesgos de infección durante la

atención al prematuro.

7. Efectúa acciones de estimulación temprana que el estado de salud del

prematuro permite.

8. Proporciona medidas de orientación a los padres.

9. Anota en los registros de enfermería las actividades realizadas de

acuerdo. al proceso de atención de enfermería.

A continuación, se desglosará cada uno de los puntos anteriores.

Proporciona medidas para disminuir la intensidad de la luz.

   Las normas de la American Academy of Pediatrics y The American Collage

of Obstectric and Gynecologists recomiendan la introducción de ciclos día-

noche en la Unidad de cuidados intensivos neonatales y en cuidados

intermedios.

37

Algunos estudios refieren que la exposición a la luz muy intensa puede

producir daño al ojo inmaduro.

   Otros estudios demuestran que la disminución de la intensidad de luz

facilita el descanso, mejora los patrones de comportamiento, aumenta los

periodos de sueño, disminuye la actividad motora, la frecuencia cardiaca, las

fluctuaciones de la tensión arterial y aumenta la ganancia de peso.

Recomendaciones  Utilizar de preferencia la luz natural, gradual con una transición suave, en

ciclos de oscuridad.

 Proteger al niño de la luz cubriendo parte de su incubadora con una

sábana o dispositivo adecuado (manta acolchada); Es importante que

también existan periodos de claridad moderada para la estimulación y

maduración de la retina.

 Emplear luces individuales, para observaciones y procedimientos.

 Utilizar luces progresivas que permitan un paso gradual, oscuridad/luz,

para reducir el estrés potencial causado en el niño, por el cambio súbito

en la iluminación ambiental.

 Evitar luces intensas y brillantes.

 Utilizar cortinas o persianas para reducir la exposición a la luz directa del

sol.

 Siempre que haya niños en fototerapia, utilizar pantallas parar separar

los niños adyacentes.

 No tapar los ojos más del tiempo necesario.

El ambiente que al prematuro se encuentra libre de estímulos auditivos innecesarios

 Las unidades de cuidado intensivo se caracterizan por ambientes ruidosos,

sin ritmo diurno y con actividad intensa por parte de los profesionales.

38

    El niño prematuro tiene una extrema sensibilidad al ruido. El ruido

excesivo o los ruidos fuertes y agudos pueden dañar las delicadas

estructuras auditivas, con riesgo de pérdida auditiva neurosensorial,

irreversible.

   La Academia Americana de Pediatría recomienda que los sonidos crónicos

de una Unidad no deben sobrepasar los 45 decibelios.

Recomendaciones:  Cerrar las puertas y ventanillas de la incubadora con suavidad.

 No apoyar objetos ni golpear con los dedos sobre la incubadora.

 Cambiar el tono de voz e instalar señales de advertencia cerca de la

unidad para recordar al personal ser cuidadoso.

 Vaciar agua de los nebulizadores, ventiladores, retirar aspirador de

dentro de la incubadora.

 Cubrir la incubadora con manta o dispositivo adecuado.

 Bajar volumen de las alarmas.

 Reparar equipos ruidosos.

 No despertarlo bruscamente y no interrumpir el sueño profundo,

facilitando la transición gradual del sueño a la vigilia, hablándole antes de

iniciar alguna intervención.

 Hablarle con voz suave.

 Disminuir el sonido del teléfono, impresoras y retirar radios.

 Colocar a los niños más lábiles en el lugar más tranquilo de la sala.

   Pero no todos los sonidos son perjudiciales para el prematuro. Hay

algunos, como la voz humana suave (en especial la voz de los padres), que

son beneficiosos.

    A veces se utilizan grabaciones con la voz de la madre/padre, de sonidos

uterinos o latidos del corazón y música clásica para estimulación de éstos

niños en los estados de alerta.

Ejecuta intervenciones que propicien un ambiente térmico neutro

39

La pérdida de agua trans-epidermal tiene lugar en función de algunos

parámetros, entre ellos, la humedad del ambiente y la temperatura, edad

gestacional y edad pos- natal, estado del niño y temperatura corporal. En

prematuros con menos de 1000g, con edad gestacional inferior a 30

semanas, la pérdida de agua trans-epidermal puede ser de 80 a 200

ml/Kg/día. Las pérdidas por evaporación son la principal causa de pérdida de

calor en prematuros.

    Los recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Críticos corren

mayor riesgo de inestabilidad térmica ya que están presentes ciertos factores

como: prematuridad, anomalías congénitas, sepsis, asfixia e hipoxia,

compromiso del sistema nervioso central, disminución de los movimientos

involuntarios, inmadurez del sistema de termorregulación, debido a la

cantidad deficiente de tejido subcutáneo.

 

Recomendaciones  Mantener al recién nacido en la incubadora de paredes dobles, ya que la

cuna de calor radiante (o incubadora abierta) aumenta la pérdida de agua

a través de la epidermis.

Durante las dos primeras semanas utilizar humedad caliente a través de

la incubadora.

- La humidificación deberá estar alrededor de 40 a 60%.

- Humidificación mayor del 70% sólo está indicada si la piel se encuentra

íntegra, porque existe riesgo de colonización bacteriana.

- La humidificación de la incubadora deberá hacerse con la ayuda de

reservorios de agua, exteriores, lavables y des infectables, con filtros que

disminuyen la contaminación bacteriana.

- Cambiar el agua cada 24 horas.

40

 Cubrir al niño con película de plástico transparente, no adhesiva, para

contener el calor, si éste se encuentra en cuna de calor radiante

 Aplicar emolientes cada 6 horas en prematuros con edad gestacional

inferior a 30 semanas, en una capa fina en todo el cuerpo, excepto en la

cara.

 Mantener un ambiente térmico neutral

 Favorecer el contacto piel a piel – método canguro 

 Si fuera necesario, utilizar manoplas protectoras en las ventanillas para

evitar cambios bruscos de temperatura al abrirlas. Comprobar que

nuestras manos están calientes antes de tocar al niño.

 Vestir al niño tan pronto como sea posible. Si no cubrirlo con una

compresa de tela o sabanita.

Utiliza apoyos para contención y cambios de posición

  Los recién nacidos tienen tendencia a permanecer en la posición que los

hemos colocado, aunque ésta sea des confortable, lo que puede conducir a

modificaciones en la extensión y elasticidad de los músculos, así como

contracturas musculares. Como sus tejidos cartilaginosos se encuentran en

un proceso de maduración y como los huesos, músculos y tendones son

estructuras vivas y dinámicas cuando les sujetamos con fuerzas externas

inadecuadas pueden sufrir deformidades y provocar alteraciones en el

desarrollo neuro-motor. En esta situación no se produce equilibrio entre la

flexión y la extensión lo que puede conducir a un retraso en el desarrollo

motor normal y a la aparición de varias alteraciones:

 Hipertonía de los miembros inferiores

 Retracción y abducción del hombro

 Aumento de la extensión del cuello, de preferencia para uno de los lados

 Aumento de la extensión del tórax con arqueo del cuello y del dorso

41

 Problemas en las caderas debido a la posición “de rana”, cuando

permanecen durante un tiempo considerable sin contención.

  

Todas estas alteraciones pueden ser prevenidas por medio del equilibrio

entre la flexión y la extensión, que se consigue con la adopción de un

posicionamiento correcto e individualizado del recién nacido juntamente con

un frecuente cambio de posición.

   El posicionamiento afecta a los parámetros fisiológicos y

comportamentales. Con un posicionamiento correcto facilitaremos:

 La flexión

 El mantenimiento en la línea media

 La noción del cuerpo en el espacio

 El desarrollo visual y auditivo

 La prevención de lesiones de la piel y deformidades óseas

 Una mejor digestión

 La interacción padre/hijo

 La capacidad de autorregulación

 La prevención del stress

Dispositivos para acomodar y manejar al recién nacidoRollos

    Dispositivo moldeable para acomodar el recién nacido y que mantiene su

forma hasta que se moldea de nuevo. Los hay de varios tamaños y

materiales su principal función es la contención postural en flexión.

    También podemos utilizar una sábana o una toalla como rollito 

Nidos

    Favorecen la estabilidad fisiológica.

    El tejido es muy suave, el rollo del pie es almohadillado y las bandas de

sujeción son blandas y ajustables lo que permiten el movimiento

conservando la posición y flexión apropiadas.

42

    Estos niditos reducen el estrés y mantienen al bebé caliente durante el

ingreso hospitalario, los procedimientos y el transporte.

     Deben ser lavables.

   

Cuando no se dispone de nidos confeccionados, se pueden hacer con

toallas o mantas pequeñas, éstos deben ser proporcionales al tamaño del

niño, pues mantiene al recién nacido en posturas adecuadas sin

inmovilizarlo.

Colchones y almohadas

   Los rellenos de gel atóxico pueden moldearse y acomodarse para crear un

nido y lograr una flexión apropiada, una posición correcta y el alivio de los

puntos de presión. Manipulando el gel es posible cambiar de posición al niño

y desplazar los puntos de presión, sin manipular al bebé. Puede utilizarse

con ventiladores de alta frecuencia y durante la oxigenación por membrana

extracorpórea (ECMO). Las investigaciones han mostrado que el colchón

reduce con particular eficacia las vibraciones durante el transporte, la

incidencia de apneas, las deformidades de la cabeza y estimulan el sistema

vestibular y propioceptivo.

   

Existen colchones de agua y otros de esferas de poli-estireno (colchón

ondulado), más accesibles y de bajo precio, que contribuyen a la

organización y posicionamiento adecuados, favoreciendo la estimulación

táctil a través del contacto con una superficie suave y cómoda,

proporcionando confort y seguridad.

  

  Los cojines con forma de cuña también rellenos de gel fueron pensados

para proporcionar un soporte flexible, además de estable, que puede

utilizarse en unidades individuales o múltiples para todas las necesidades de

colocación del recién nacido.

43

   

También pueden utilizarse como soporte del circuito del ventilador, para

reducir la presión sobre la boca y la piel. Si se coloca debajo de la mejilla del

niño y se cambia de posición periódicamente, puede usarse para desplazar

los puntos de presión y mejorar la comodidad del niño.

  

  La almohadilla escapular aumenta la capacidad torácica y la ventilación,

evita la retracción de los hombros y promueve comodidad en posición prono. 

 

   La piel de borreguito puede ajustarse a las incubadoras o cunas y ayuda a

distribuir la presión de manera uniforme y permite la circulación del aire.

 

Una posición corporal inapropiada contribuye a molestias y dolor.

   

La posición de supino es la más utilizada en cuidados críticos, ya que facilita

los procedimientos, la visualización del niño y la acomodación de catéteres.

Promueve la simetría, evita el achatamiento del cuerpo contra la superficie,

pero lo desorganiza, porque se dificulta la flexión y se facilita la extensión,

además aumenta la incidencia de apneas. También puede ocurrir

hiperextensión del cuello y retracción escapular anormal que reduce la

habilidad de rotar los hombros hacia delante.

La posición prona es la posición más cómoda, favoreciendo la utilización de

los músculos extensores del cuello y tronco, facilita la flexión, disminuye el

área corporal, facilita el control de la cabeza y la oxigenación, favorece el

agotamiento gástrico disminuyendo el efecto del reflujo gastroesofágico y el

riesgo de aspiración. El inconveniente es que el bebé no tiene una

visualización adecuada y si permanece en esta posición durante largo tiempo

puede aumentar el trabajo respiratorio.

 

44

El decúbito lateral permite mantener los miembros superiores en la línea

media, llevar las manos a la boca, y facilita la flexión activa del tronco y

pelvis. Posibilita la auto-organización y la simetría y favorece el des

vaciamiento gástrico.

Principios del cuidado postural del niño:

 Asegurar los miembros del niño para ayudar el mantenimiento de la

estabilidad y el control.

 Evitar mantener los niños en decúbito supino, especialmente cuando se

encuentran con oxigenoterapia.

 Durante la alimentación por sonda, el decúbito lateral derecho es el más

recomendado.

 Posicionar de forma que el niño desarrolle la mirada, en el sentido

ascendente, permitiendo que visualice las manos y desarrolle sus

capacidades motoras. Facilitar el contacto mano-cara-boca.

 Promover siempre el alineamiento cabeza-cuerpo.

 Evitar el estiramiento de los músculos en fase de desarrollo.

 Utilizar almohadilla para mantener la permeabilidad de la vía aérea.

 Cambiar la posición, siempre que la situación lo permita, de dos en dos

horas con la finalidad de evitar: ulceras de presión, estaje de secreciones,

deformidades en la cabeza.

 Presentar un estímulo de cada vez ya que el recién nacido prematuro

non es capaz de procesar múltiples interacciones pudiendo llegar al límite

del estrés.

 Utilizar los nidos y barreras desde el primer día de vida, éstos deben ser

proporcionales al peso del recién nacido.

 La contención del cuerpo es una medida que proporciona la sensación

de seguridad, quietud y autocontrol. Mejora la tolerancia al estrés.

45

 Pueden hacerse maniobras de contención mientras son manipulados,

durante las intervenciones y después de los procedimientos que ayudan a

la autorregulación.

- Envolverlos (contener las extremidades en posición de flexión con las

manos o envolturas).

- Sujetarles los dedos o las manos u ofrecer la posibilidad de agarrar a

algún elemento como dedos de la persona que lo cuida o extremo de una

sábana.

- Cruzarles las manos en la línea media.

 No levantar al niño en posición supina, dejándole desamparado pues

puede producirle sobresalto, apnea o hiperextensión de la cabeza.

El posicionamiento no busca sólo la postura funcional sino también el confort

del niño. La postura ideal es la que permita:

 El mejor sueño cuando él lo desee;

 Comunicar sus necesidades;

 Interactuar con sus cuidadores cuando esté dispuesto;

 Ser más competente en la regulación de sus funciones fisiológicas para

conseguir estabilidad y conservación de energía.

Emplea medidas específicas para el cuidado de la piel del prematuro

La piel del recién nacido tiene algunas diferencias con la del adulto y las

principales son:

 La falta de desarrollo del estrato córneo.

 La disminución de la cohesión entre la dermis y la epidermis.

 Las uniones intercelulares epidérmicas más débiles 

 El pH neutro de la piel.

   

46

El pH de la piel al nacimiento es de 6.34, durante los cuatro primeros días

disminuye a 4.95, este manto ácido protege frente a microorganismos.

   Aproximadamente a las 2 semanas de vida, la función protectora de la piel

de los prematuros es parecida a la del RN término, debido a un incremento

en el proceso de maduración de la epidermis.

  

 La conservación de la integridad de la piel es un aspecto fundamental en los

cuidados de enfermería de todos los pacientes, pero es de particular

importancia durante el período de transición neonatal.

    La función epidérmica más importante es la de barrera, proporcionada por

el estrato corneo.

En el niño prematuro, la resistencia de la epidermis al trauma es limitada, la

epidermis fácilmente se separa de la dermis, dejando áreas expuestas de

dermis húmeda, a bacterias e infecciones nosocomiales.

 

Baño    Las consecuencias del baño de rutina incluyen la sequedad, la irritación, y

la desestabilización de signos vitales y temperatura. Algunos estudios han

observado cambios en la saturación de oxígeno, el color de la piel y la

conducta durante y después del baño. Hay que añadir que el frotamiento de

la piel es muy doloroso para el RN. El primer baño del RN debería ser

realizado después de que la temperatura se hubiera estabilizado. No es

necesario limpiar todo el vernix caseoso, ya que tiene, según algunos

autores, una función protectora contra las infecciones y nutritiva para la piel,

que favorece la cura de lesiones cutáneas.

   

 En la primera semana de vida lavar se recomienda con toques suaves y

solamente con agua destilada templada y gasas estériles suaves, sin

jabones.

47

Por otra parte, algunas guías de cuidado señalan que el aseo no es

necesario durante los primeros días de vida: 7 a 10 días en los menores de

1500 g y 14 días en los menores de 800 g.

El área del pañal

 Cambiar el pañal frecuentemente.

 Utilizar agua y gasas suaves para el aseo.

 Mantener la piel del área lo más limpia y seca posible.

 Realizar alimentación con leche materna.

 Usar emolientes que contengan petrolato o barreras que contengan

óxido de zinc.

 No utilizar productos que no sean recomendados para neonatos.

 Se pueden emplear pomadas anti-fúngicas en caso de colonización por

hongos.

Uso de emolientes    

Los emolientes previenen la descamación del estrato córneo, la capa externa

de las células que forman la barrera epidérmica.

    Hay estudios que relacionan la aplicación de emolientes en el cuidado

sistemático de la piel del prematuro con una mejoría de su apariencia y una

disminución de la pérdida transepidérmica de agua.

  

 El tipo de emoliente que se debe utilizar no tiene que contener productos

perfumados, colorantes y conservantes. Se debe comprobar la composición

y calidad de todos los agentes de uso tópico y si es posible emplear envases

de un solo uso.

   El ungüento puede ser usado para tratar la sequedad y prevenir el

requiebre de la piel.

48

   

El emoliente es usado tanto en los recién nacidos de término como en los

prematuros.

 

Aplicación y remoción de adhesivos    

En el recién nacido aumentan las pérdidas por evaporación después de

retirar cintas adhesivas. Los pegamentos se hacen más agresivos con el

tiempo. Este es el factor de riesgo primario para la herida traumática en el

recién nacido.

Con el uso de solventes se produce irritación química. 

Recomendaciones

 Limitar el uso de adhesivos en la piel a lo estrictamente necesario

 Utilizar preferentemente métodos de fijación alternativos, pero seguros

(ex. Cintas de velcro o de espuma).

 Utilizar solamente adhesivos adecuados a la piel sensible del recién

nacido, utilizando la mínima cantidad para fijar vías venosas.

 Para fijaciones de larga duración (ejemplo: TET) y si optamos por

adhesivos, colocar primero sobre la piel limpia, cintas adhesivas semis-

permeables (Tegaderm), sobre la cual se coloca la cinta más fuerte.

 En los prematuros menores de 1000g debemos usar protectores o

barreras cutáneas a base de pectinas como segunda piel para evitar la

retirada de la epidermis

 No usar agentes ligantes (tintura de benjuí), pues agrava el peligro de

que se desprenda la epidermis al retirar el adhesivo.

 Para la retirada de los adhesivos utilizar toda la paciencia posible, la

tracción paralela a la piel y gasa embebida en agua templada, aceite

49

mineral, vaselina líquida u otro emoliente. No utilizar nunca solventes

para la remoción de los adhesivos.

 Usar hidrogel para los electrodos.

 Retirar los electrodos sólo en caso de no precisar más de ellos.

Protección de la piel a nivel nasal   

Hay enfermedades asociadas a la solución de continuidad de la piel a nivel

nasal que incluye infección, cicatrización, re-intubación y tiempo prolongado

de intubación. Para algunos autores la forma de mejorar la calidad de la

atención es disminuir la presión sobre la piel y el tabique nasal, debido al uso

de todo tipo de cánulas nasales (CPAP, TET, SNG, sonda oxígeno,):

 Ajustar la altura y el nivel de las cunas de procedimientos o incubadora al

circuito de CPAP, para mantenerlo directo a la cánula ubicada en las

narinas, conforme a evitar la presión sobre las narinas y proporcionar un

mejor drenaje del agua hacia el exterior, disminuyendo la necesidad de

aspiración.

 Para la fijación de tubo Endo-traqueal, sondas gástricas y vías, utilizar

telas muy pequeñas.

 Usar pautas de chequeo en la unidad del niño que incluyen: posición,

evaluación de la piel y colocación del gorro CPAP, así como la manera de

fijación de las cánulas.

 Utilizar cánulas de tamaño adecuado.

 No crear el sello presionando sobre las fosas nasales.

 Inspección de la piel cada 4 horas.

 Masaje de la piel en cada atención.

Utiliza medidas para la disminución de riesgos de infección durante la atención al prematuro

50

Los prematuros son especialmente susceptibles a ciertas enfermedades, sus

sistemas inmunitarios no están suficientemente maduros para hacer frente a

las bacterias, virus y parásitos que provocan las infecciones.

Consecuentemente, los prematuros necesitan pasar tiempo en la unidad de

cuidados intensivos neonatales (UCIN) para recuperarse.

La infección nosocomial es el más frecuente y grave fallo de la Seguridad del

Paciente en las Unidades Neonatales.

Es el mayor factor de riesgo, no presente al ingreso que afecta a los

prematuros de muy bajo peso, aumentando su morbi-mortalidad a corto y

largo plazo, su estancia hospitalaria y el costo de su atención.

Existen varias medidas para la disminución de riesgo de infecciones durante

la atención al prematuro, entre ellas están:

1. Lavado de manos en los 5 momentos de atención al neonato:

Antes y después de tener contacto y de la atención básica de un

paciente.

Antes y después de realizar procedimientos invasivos, aunque se utilicen

guantes.

Después del contacto con materiales contaminados con fluidos corporal.

Entre un paciente y otro.

Antes de preparar medicación o soluciones parenterales.

2. Protocolo de mínima manipulación.

El cual establece las horas contacto, evitando aumento en el número de

manipulaciones durante la estancia hospitalaria en donde el personal de

enfermería después de realizar una valoración determina el momento y

tiempo oportuno para realizar las intervenciones que requiere el neonato.

51

3. Manejo de catéteres intravenosos.

El uso de dispositivos intravenosos (DIV), periféricos y centrales, en las

unidades de cuidados intensivos pediátricos y neonatales es un proceso

habitual, siendo de gran utilidad para la administración de fármacos

intravenosos y monitorización del paciente. La inserción de los DIV puede ser

realizada por personal médico o por enfermeras, dependiendo en cada caso

del acceso venoso que se utilice.

Las complicaciones infecciosas (contaminación, infección local y sepsis

relacionada con catéter) representan el principal problema relacionado con

los DIV.

Los gérmenes pueden llegar al catéter a través de diferentes vías: fluidos

intravenosos, desde otro foco infeccioso por vía hematógena, desde la piel

que rodea la entrada del catéter, y desde la conexión.

Para mantener un buen funcionamiento de los DIV, mejorar la calidad de los

cuidados y reducir la tasa de infección, es necesario que la enfermera tenga

protocolizado la preparación, inserción y mantenimiento de estas vías

venosas.

Recomendaciones: Inserción aséptica.

Desinfección.

Fijación del catéter

Llaves de tres vías y protegerlas con apósitos o gasas estériles.

Vigilar los signos de infección del área canalizada (rubor, calor,

inflamación, flebitis), en caso de existir, retirarlo inmediatamente.

4. Lactancia materna exclusiva.

 Fomentar la alimentación al seno materno evitando el uso de biberón que

puede ser un vector en infecciones gastrointestinales.

52

5. Mantener circuito cerrado durante la aspiración de secreciones, efectuar

este procedimiento disminuye en gran medida el ingreso de

microorganismos a la vía respiratoria.

6. Aislamientos de pacientes con padecimientos infectocontagiosos

tomando todas las medidas de seguridad para evitar posibles infecciones

nosocomiales dentro de las áreas neonatales, en donde la unidad del

paciente contará con todo el equipo y material necesario para el cuidado

individualizado que éste requiere.

7. Implementación de Programa Madre Canguro, el apego con su mamá

estimula el sistema inmunológico, además se incrementa en peso del

neonato de forma rápida dando pauta a un alta hospitalaria precoz

evitando el riesgo de posibles infecciones nosocomiales.

Aplicar los lineamientos específicos de seguridad en el neonato hospitalizado

debe ser una prioridad del profesional de enfermería con el fin de garantizar

una cultura de calidad en la atención. Omitir alguno de ellos lo expondrá a

riesgos innecesarios que pueden originar eventos adversos, situación que

afectaría al paciente y a su familia.

Efectúa acciones de estimulación temprana que el estado de salud del prematuro permite

Los bebés prematuros pierden tiempo de maduración dentro del ámbito

materno. Además, por su bajo peso, requieren periodos prolongados en las

53

unidades de cuidados neonatales. Todo ello altera el desarrollo normal del

niño, quien necesitará de una estimulación adecuadamente balanceada en

cada caso y de medidas que impidan la sobre-estimulación de un pequeño

todavía no preparado para el ambiente en el que se encuentra.

La estimulación temprana se trata de interactuar con el bebé mediante el

tacto, los sonidos y la vista. De esta forma se consigue un refuerzo del

vínculo afectivo. Es importante evitar la sobre-estimulación. Si no se es

prudente, se puede excitar demasiado al pequeño y desestabilizarlo.

Existen varias técnicas para ayudar a la estimulación de los prematuros. 

Lo ideal, cuando iniciamos la estimulación con los prematuros, es

comenzar con el masaje infantil. Hay que tener presente que al

principio no tolerarán bien el contacto físico por eso es importante que

comencemos con la técnica de manos que reposan y contención. Esta

técnica consiste en tomar cada parte del cuerpo del prematuro, una

pierna, un brazo, el abdomen y sostenerlo con nuestras manos, sin

moverlas y tratando de trasmitir relajación y tranquilidad. Una vez que

los bebés vayan asimilando este contacto podremos iniciar todos los

movimientos de masaje infantil que van desde la cabeza a los pies.

Con este masaje podemos estimular todos los sistemas del

prematuro, endocrino, respiratorio, inmunológico, vestibular etc…

ayuda al desarrollo, mejora el crecimiento y tono muscular.

 Masaje por contención. Se arropa al bebé con las manos, tocándolo

muy sutilmente. Si lo acepta, se le pueden mecer los pies. La ventaja

es que produce en el niño una sensación de cobijo, como en el

claustro materno.

54

Método canguro/piel a piel.   Se coloca al bebé desnudo –sólo con el

pañal– encima del pecho desnudo de su padre o madre, tapándolo

con la ropa del adulto o un arrullo… Ayuda a no romper el vínculo

materno-filial. Favorece el aumento de producción de leche materna y

contribuye a regular la temperatura y el ritmo cardíaco y respiratorio

del niño. Es ideal antes de empezar con el masaje.

Tacto terapéutico. Es un masaje sin contacto, en el que la imposición

de manos se produce a 5-10 centímetros del cuerpo del bebé. Se trata

de acariciar al pequeño, pero sin tocarlo. Es ideal para bebés muy

pequeños o muy inestables que no soportan otras manipulaciones.

Aunque esta técnica puede parecer poco fiable, está refrendada por el

Consejo Nacional de Enfermeras de Inglaterra.

55

 

Mecanismos de pérdida de calor:•Radiación: Transferencia de calor desde

un objeto o sujeto caliente a otro con menor temperatura sin que haya

contacto directo.

56

•Convección: Es la transferencia de calor

del recién nacido al aire que lo rodea

•Conducción: es la transferencia de energía que se produce entre dos objetos en

contacto directo.

•Evaporación: Se pierde 0.58 calorías porcada mm 3 de agua que se evapora.

Los cuidados de enfermería planeados y realizados:

Signos Vitales.

Control de temperatura.

Control de humedad.

Posturas: Prono, Lateral, Supino, Nidos y barreras.

 Posición de la cabeza.

Control de Peso diario.

Cuidado de la piel.

Luz.

Ruido.

Lavados de catéteres Intra-arteriales o intravenosos.

Compresión vesical.

Duración de los procedimientos.

Intubación Endo-traqueal.

Oxigenoterapia.

Ventilación asistida.

Aspiración de la vía aérea.

Fisioterapia Respiratoria.

Manejo de las apneas.

57

Acceso Vascular.

Muestras de Laboratorio.

Transfusiones.

Hipotensión.

Administración de medicamentos.

Ictericia; Se recomienda usar fototerapia sobre 5 mg/dl en prematuros con

peso de nacimiento menor a 1.000 gr o cuando el nivel de bilirrubinemia

alcance el 50% de aquel al cual un neonato puede potencialmente

requerir exsanguíneo-transfusión para prevenir kernicterus.

Exsanguíneotransfusión: En caso de requerirse, utilizar la técnica

isovolumétrica, es decir a través de un catéter arterial y otro venoso

umbilicales Idealmente utilizar una bomba de infusión continua,

extrayéndose por arteria e infundir por la vena.

 Rayos-X.

Contacto con los padres.

Técnicas de Alimentación:

1. Sonda oro-gástrica, deberá elegirse el mejor método de alimentación en

cada recién nacido tomando en cuenta:

a. ¿Es posible iniciar la succión?

b. Considerar la edad gestacional.

c. Presencia de patología.

d. No existe diferencia significativa en el crecimiento de los recién nacidos

prematuros alimentados con sonda en forma continua o en bolo, hay que

considerar que el tiempo que se emplea en la alimentación en infusión

e. Continua es mucho más larga.

f. El prematuro menor de 32 semanas no tiene succión coordinada, la

alimentación por succión consume mucha energía por lo que es

conveniente alimentarlo por sonda oro-gástrica. Después de las 32

semanas puede iniciarse la succión cada tres horas, siempre y cuando el

58

prematuro sea capaz de coordinar la succión, la deglución y la

respiración.

Alimentación por goteo por sonda oro-gástrica (Gastroclisis continua); Esta

forma de alimentación puede ser mejor tolerada en RN < 750 gramos, en

ventilación mecánica asistida y en aquellos con resección intestinal, durante

la transición de nutrición parenteral a la alimentación enteral.

El contenido intestinal es aspirado cada hora para detectar volúmenes

residuales anormales. Cuando se alcanza la cantidad total de aporte enteral

es recomendable cambiar por la administración en bolo.

Alimentación en Bolos; La alimentación por bolos con sonda oro-gástrica es

el tipo de alimentación más utilizado, generalmente el alimento es

administrado en volúmenes iguales. La alimentación de la leche en bolos se

recomienda en las siguientes condiciones:

Recién nacidos con peso menor de 1500 gramos cada 2 horas.

Recién nacidos con peso menor a 2500 gramos, cada 3 horas.

Recién nacidos a término, cada 3 a 4 horas.

Estimulación enteral trófica; Es el aporte de pequeñas cantidades de leche

por vía enteral, menos de 20 ml/kg/día. Los datos disponibles no se pueden

excluir efectos beneficiosos o perjudiciales y son insuficientes para informar

la práctica clínica. Además de grandes ensayos controlados aleatorios

pragmáticos son necesarios para determinar cómo la alimentación trófica

temprana en comparación con el ayuno enteral, afecta resultados clínicos

importantes en los Recién Nacidos bajo peso al nacer. Debido a que la

evidencia respecto al uso de estimulación enteral trófica no es concluyente ni

a favor ni en contra de su uso, se deja a juicio del médico tratante el uso o no

de esta. Si se decide su uso este deberá ser de acuerdo a las

recomendaciones delos autores que apoyan su uso.

59

Succión no nutritiva: Se recomienda el uso de succión no nutritiva en los

Recién Nacidos Prematuros con edad gestacional entre 32-34 semanas,

previa valoración integral por parte de su médico, con la finalidad de ayudar

al Recién Nacido Prematuro en la transición a la alimentación por succión.

PLAN DE CUIDADOS DIVIDIDO EN 8 PROTOCOLOS:

1- CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD.

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACIÓN

I. Mantener Temperatura corporal del neonato dentro de 36. 5º a 37 º.

II. Colocando bajo calor radiante o incubadora.

III. La incubadora Es el elemento de uso más común para calentar al niño.

Calienta el aire (convección), disminuyendo la gradiente de temperatura

entre el ambiente y el niño.

IV. Solo un ambiente térmico neutro permitirá mantener la temperatura

interna normal, con un consumo de oxígeno y un gasto calórico mínimos.

2. Prevenir la hipotermia y el estrés por frío.

I. Monitorizando la temperatura y saturación O2.

II. La hipotermia y la hipertermia origina graves consecuencias fisiológicas

en el neonato como:

- Aumento la tasa metabólica.

60

- Gasto de las reservas de grasa parda.

- Descarga de adrenalina.

- Aumento la frecuencia cardiaca.

- Aumento el consumo de oxígeno.

- Mayores demandas de oxígeno por los tejidos, disminuyen la habilidad

compensatoria del niño.

- Fatiga causada por el gran esfuerzo respiratorio

- Respiración lenta y superficial

- Bradicardia, Hipoxia

- Retención de CO2

- Acidosis respiratoria

- Depresión del SNC

- Disminución de reflejos

- Disminución de la capacidad de coagulación sanguínea

- Muerte si no hay control.

3. Conseguir un ambiente:

I. Térmico neutro (ATN): rango de temperatura de aire en el que el

consumo de O2 es mínimo.

II. Cubrir al neonato con plástico transparente para evitar la pérdida calor

por evaporación, además esto favorece poder observarlo.

III. Controlando periódicamente la temperatura axilar, cada media hora hasta

que se estabilice, después de dos controles normales sucesivos el control

será cada 2 a 3 horas.

IV. Colocando al RN en postura de flexión para disminuir la superficie

corporal y la pérdida de calor.

61

V. Cubriendo la cabeza con un gorro.

VI. Manteniendo puertas y ventanas cerradas.

VII. En los prematuros, el metabolismo del tejido adiposo pardo y la

producción de calor están muy disminuidos. Son propensos a

sobrecalentamiento debido a su escaso aislamiento, limitada capacidad

de sudoración y gran área de superficie. El sobrecalentamiento aumenta

las pérdidas de agua, la frecuencia respiratoria y cardiaca, la tasa

metabólica y por tanto el consumo de O2.

VIII. La hipotermia produce letargia e intolerancia digestiva. Si persiste

provoca apnea, bradicardia, acidosis y distrés respiratorio; en condiciones

extremas aparecen signos de shock y coagulación Intra-vascular

diseminada (CID) La producción de calor obliga al consumo de O2, el

tono motor y la actividad están disminuidas.

IX. La cabeza del neonato sobre todo del neonato pre-término tiene mayor

superficie corporal en relación a su peso, pierde fácilmente calor por

evaporación.

X. Las corrientes de aire provenientes de puertas, ventanas, aire

acondicionado, ventiladores, corredores.

XI. Sala fría, corredores, aire exterior. Producen pérdida de calor por

convección.

XII. Evitar las pérdidas insensibles.

62

XIII. Controlando la humedad.

- Mantener humedades altas durante una semana; los tres primeros días de

vida el grado de humedad debe estar por encima del 80%. Programar

humedad al máximo sin que se produzca condensación.

Comprobar niveles de agua y temperatura del calentador de gases.

IX. En el RN de muy bajo peso, las pérdidas de agua por evaporación están

muy aumentadas por el escaso desarrollo de su epidermis; las

consecuencias iatrogénicas y fisiológicas de las altas pérdidas de agua son:

deshidratación, desbalance de líquidos y electrolitos, lesión del estrato

córneo superficiales y posible absorción percutánea de tóxicos.

2.- VALORACIÓN DE LA OXIGENACIÓN

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION

El neonato estabilizará y mantendrá su función respiratoria al recibir aire

enriquecido con o2 lo que facilitará su oxigenación tisular.

a) Valorando al neonato en reposo, las características de la

respiración y la necesidad de oxigenación.

b) Valorando la edad gestacional, mediante las características

externas y el examen neurológico. a través del examen físico, utilizando los

test de Capurro o de Ballard.

c) Limpieza de las vías aéreas superiores.

d) Colocando en Posición prona.

e) Administrando O2 Complementario, a través de sistemas ya sea de

bajo o alto flujo según el caso lo amerite.

63

f) Evitando factores que pueden empeorar la dificultad respiratoria

como: Hipertermia, postura de flexión o extensión máximas del cuello.

g) Valorando el hematocrito, el cual debe mantenerse entre 40- 60 %.

h) Monitoreo y valoración de gases sanguíneos.

1) El RN pre termino no son capaces de mantener una adecuada

respiración. La inmadurez pulmonar, la falta de respuesta del Sistema

nervioso y de algunos sistemas enzimáticos específicos hace que se

produzcan con frecuencia problemas respiratorios como la enfermedad

de la membrana hialina (EMH).

2) La valoración a través del examen físico y neurológico, permite

determinar la madurez neuro- muscular y física del Neonato lo que facilita

dar un cuidado acorde con sus necesidades, prestando los cuidados y

tratamientos de manera más específica.

3) La presencia de secreciones en las vías respiratorias altas dificulta el

pasaje del oxígeno a los pulmones, evitando la ventilación pulmonar de

manera adecuada.

4) La posición prona facilita la mayor distensibilidad de la caja torácica

permitiendo mejor ventilación.

5) La administración de 02 deberá hacerse si existe una indicación

específica que la justifique (presencia de cianosis, dificultad respiratoria).

situaciones de pausa respiratoria, apnea, (mantener valores de P02 40-60

mm/Hg o saturación de 02(88-93%) y medida continúa de Fi02.

64

6) El exceso de calefacción produce un aumento del oxígeno y de calorías;

así como una postura inadecuada producirá dificultad para el ingreso libre

de oxigeno hacia los pulmones.

7) Un hematocrito inferior a 30%. Dificulta el transporte de 02 hacia los

tejidos.

8) Los valores deseables de los gases en sangre son: PaO2 de 45- 60

mm/Hg, PaCO2 de 45- 55 mm/Hg. PH 7.25- 7.32, UNA alteración en ellos

puede significar una sobre expansión pulmonar y diafragma descendido

por debajo de la 9a costilla, lo que indica exceso de presión inspiratoria.

3.- CUIDADOS EN LA NUTRICIÓN:

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACIÓN

1. El neonato iniciará lo más precoz posible la alimentación con LM E y

fortificada.

2. El neonato aumentará el peso entre 10 - 15gr por día. Después de iniciada

la alimentación con LME y fortificada.

a) Observación de vómitos, aspirado gástrico, presencia de ruidos

hidro- aéreos, frecuencia respiratoria.

b) Controlando peso, crecimiento del perímetro cefálico y talla.

c) Colocando una SOG para alimentación.

d) Iniciando la alimentación enteral cuando el sistema gastrointestinal

esté listo para recibir la alimentación a base de LME y fortificada el primer día

se iniciará con 2 ml, espaciados según la tolerancia.

e) Administrando la LME y fortificada. A través de la SOG a gravedad

en 20- 30 minutos. O a infusión continua a través de una jeringa infusota.,

según necesidad e indicación médica.

65

f) Observando características del contenido gástrico, si es mayor del

30% del vº total administrado o es de color verdoso, amarillento, o

sanguinolento suspender la alimentación y comunicar al médico.

g) Evaluando el perímetro abdominal cada 12 horas.

h) Disminuyendo las actividades innecesarias: controlar la irritabilidad.

Una observación minuciosa por parte de la enfermera es fundamental

para determinar la evolución del niño y la toma de decisiones.

Las medidas antropométricas, más los niveles de electrolitos, calcio,

fósforo, proteína total, albúmina y hemoglobina, permiten realizar un plan

nutricional para atender las necesidades del niño. Un déficit nutricional

prolongado puede llevar a efectos adversos irreversibles en el crecimiento

del cerebro.

La colocación de SOG es preferible, ya que el RN respira

fundamentalmente por la nariz y la presencia de una sonda nasal

interfiere el pasaje del aire.

Todo niño pre término debe ser alimentado a través de una sonda porque

tienen pobre reflejo de succión y deglución, además debemos ahorrarle al

máximo sus energías., para la ganancia de peso.

La alimentación rápida a través de la SOG puede producir vómitos, por

distensión brusca del abdomen.

Las características del residuo gástrico pueden indicar si la leche no está

siendo digerida correctamente, o si existe disminución de la motilidad

gastrointestinal.

66

El vaciamiento gástrico es lento en el niño pre término, por la motilidad

intestinal lenta, debido inmadurez muscular de las paredes intestinales, a

la perístasis incardinada y a la disminución de las hormonas y enzimas

gastrointestinales.

La actividad muscular máxima puede aumentar el consumo energético en

un 70% por encima del valor del gasto en reposo y el llanto puede

aumentar el metabolismo en un 49%.

4. MÍNIMA MANIPULACION:

En nuestra Unidad estamos trabajando con Mínima Manipulación desde el

año 2000, agrupando los cuidados, exploraciones e intervenciones, en

periodos de tiempo estipulados cada tres horas. Con esta revisión

establecemos un nuevo horario (4 horas) para evitar despertares sucesivos

al RN que alteren su patrón de sueño; las manipulaciones serán más

frecuentes durante el día y más espaciadas por la noche. El resto del tiempo

la observación será por métodos no invasivos.

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION;

• Incrementar los periodos de descanso.

• Mayor tiempo de sueño profundo.

• Mantener al RN lo más relajado posible.

• Mínimo estrés. Menor gasto Procurar cuidados de enfermería de la manera

menos agresiva y en el menor tiempo posible.

67

• Las manipulaciones se harán de forma estéril, siempre entre dos personas,

una en contacto directo y la otra de apoyo.

• El material que se vaya a utilizar estará preparado previamente para

disminuir el tiempo de la manipulación, procurando que ésta no exceda de 30

minutos.

• Entre manipulaciones se anotará en gráfica la temperatura de piel y las

constantes del monitor, saturación de O2 y parámetros del respirador. Con el

fin de facilitar la relación de los padres con el RN se les informará sobre el

horario preestablecido y, si fuera necesario, se modificará.

• Alimentación: introducción precoz, la alimentación trófica coincidirá con

horario de manipulaciones, la nutritiva será alimentación enteral continua

calórico.

• Evitar fluctuaciones de presión arterial e intracraneal.

• Reducir el estrés térmico y la sobre estimulación.

• Mínimas fluctuaciones en la situación ventilatoria.

• Menor consumo de O2.

• Disminuir el riesgo de hemorragia interventricular, retinopatía del prematuro,

displasia broncopulmonar y sepsis.

a) Procurar cuidados de enfermería de la manera menos agresiva y en

el menor tiempo posible.

b) Las manipulaciones se harán de forma estéril, siempre entre dos

personas, una en contacto directo y la otra de apoyo.

68

c) El material que se vaya a utilizar estará preparado previamente para

disminuir el tiempo de la manipulación, procurando que ésta no exceda de 30

minutos.

d) Entre manipulaciones se anotará en gráfica la temperatura de piel y

las constantes del monitor, saturación de O2 y parámetros del respirador.

e) Con el fin de facilitar la relación de los padres con el RN se les

informará sobre el horario preestablecido y, si fuera necesario, se modificará.

f) Alimentación: introducción precoz, la alimentación trófica coincidirá

con horario de manipulaciones, la nutritiva será alimentación enteral a través

de una sonda oro-gástrica, en forma continua por medio de una jeringa.

El sueño facilita el crecimiento, porque durante este se produce la hormona

del crecimiento. La carencia del sueño también limita la producción de

leucocitos y de la hormona llamada cortisol, haciendo más propenso a

infecciones y enfermedades cardiovasculares. Los neonatos duermen

periodos cortos pero frecuentes que suman más o menos 18 horas al día, si

hay variaciones en el patrón del sueño del RNPT puede producir

desaceleración en el metabolismo.

5. CUIDADOS DE LA PIEL:

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION.

Mantener la integridad de la piel;

a) Utilizar guantes y material estéril hasta que la piel esté íntegra

(mínimo una semana).

b) Baño: lavar con toques suaves y solamente con agua destilada

templada y gasas estériles suaves. Durante las dos primeras semanas no es

aconsejable el baño diario. Cuando la piel esté íntegra es aconsejable el

baño por inmersión. A partir de los quince días se puede utilizar jabón neutro.

69

c) Cremas hidratantes específicas: para evitar sequedad, fisuras y

descamación, previniendo la aparición de dermatitis. No aplicar sobre

lesiones ya existentes. Sólo algunas se pueden utilizar con fototerapia.

d) Esparadrapos y apósitos: utilizarlos siempre del tamaño más

pequeño posible y para retirarlos humedecer antes con agua destilada

templada o aceite vegetal; procurar esperar 24h. Antes de retirar un

esparadrapo, es menos doloroso. Para la fijación de tubo Endo-traqueal,

sondas gástricas y vías, utilizar esparadrapo de tela. Para los sensores de

temperatura y pulsioxímetro, usar de papel. No utilizar bolsas colectoras

adhesivas.

e) Prevención de úlceras por presión (UPP): utilizar colchón suave,

forrado con tela polar, o lo ideal un colchón de gel (además facilita los

cambios posturales).

f) Desinfección de lesiones: utilizar antiséptico no yodado y sin alcohol.

Se puede aplicar después agua estéril para retirarlo y evitar la absorción.

g) Monitorizar cambios posturales frecuentes. La piel es la primera

línea de defensa frente a la infección, cualquier lesión puede generar

además problemas de termorregulación, balance electrolítico, etc., afectando

directamente a la mortalidad y morbilidad del RN < 1500g. En estos

prematuros el estrato córneo está poco desarrollado, lo que facilita la pérdida

de calor, de agua y de protección frente a toxinas y agentes infecciosos.

Existe además edema en la dermis por lo que se reduce el flujo de sangre

pudiendo ocasionar necrosis por presión. Hay menor número de fibras que

conectan dermis y epidermis, la grasa del tejido conectivo está casi ausente.

70

El pH de la piel al nacimiento es de 6'34, durante los cuatro primeros días

disminuye a 4'95, este manto ácido protege frente a microorganismos.

Aproximadamente a las 2 semanas de vida, la función protectora de la piel

de los prematuros es parecida a la del RN a término, debido a un incremento

en el proceso de maduración de la epidermis.

6-. CONFORT. IMPACTO AMBIENTAL:

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACIÓN

Disminuir el impacto ambiental para favorecer el desarrollo neuromotor, la

relajación, la orientación espacial, el desarrollo del control de la cabeza, la

habilidad visual, el desarrollo auditivo y la integridad de la piel.

a) Disminuir la contaminación acústica y visual, proporcionando horas

tranquilas con ciclos de días y noches, utilizando cobertores de colores

suaves sobre las incubadoras. Cerrar despacio las puertas de las

incubadoras, manteniendo tonos de voz suaves alrededor, y evitando en todo

lo posible ruidos innecesarios.

b) Manipulaciones, se observará la respuesta del RN cuando se

produzca una situación de estrés, proporcionándole "tiempo muerto" hasta

que vuelva al estado de equilibrio. Utilizar técnicas de consuelo: caricias en

la frente desde la línea del pelo hasta las cejas, o en la parte superior de la

cabeza; poner la mano derecha, previamente calentada, suavemente sobre

el cuerpo del niño y la izquierda sobre la cabeza.

c) Posturas: las intervenciones en la postura pueden provocar un

estado de calma y estabilidad psicológica para el RN de alto riesgo.

Utilizaremos posturas en flexión, cambios posturales y nidos acolchados que

71

les proporcionaran límites en sus movimientos de búsqueda de contacto con

superficies estables.

d) Prono: es la posición más cómoda para el RN, facilita la flexión,

disminuye el área corporal, facilita el control de la cabeza y la oxigenación.

Técnica: caderas y rodillas dobladas con las rodillas debajo de las caderas,

éstas más altas que los hombros, brazos flexionados con las manos cerca de

la boca para facilitar la succión, y almohadilla escapular debajo de los

hombros.

e) Lateral: facilita la flexión, favorece la actividad de la mano en la

boca y evita la posición de arqueo. Técnica: caderas y rodillas flexionadas,

brazos suavemente flexionados hacia los hombros y la cabeza en línea con

el cuerpo o un poco flexionada.

f) Supino: necesaria para intervenciones médicas y de enfermería,

con esta postura se dificulta la flexión y se facilita la extensión. Técnica:

caderas y rodillas un poco flexionadas hacia el abdomen, hombros doblados

con manos sobre el pecho o el abdomen, brazos y piernas simétricas,

cabeza en línea media o cómodamente vuelta a un lado.

g) Nidos y barreras: serán proporcionales al tamaño del prematuro,

así mantendremos al niño en posturas adecuadas sin impedirle el

movimiento.

• El recién nacido < 1500g es incapaz de adaptarse al ambiente, es el

ambiente el que debe adaptarse a sus capacidades para darle apoyo.

• El RN es capaz de demostrar un comportamiento adecuado cuando está en

un estado organizado, tranquilo y estable. La misión de enfermería es

72

proporcionar y mantener un ambiente equilibrado para el desarrollo de este

estado. Se partirá de una observación previa del RN y de la respuesta de

éste a los diferentes estímulos.

7. TÉCNICAS AGRESIVAS:

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACIÓN

Prevención del sufrimiento innecesario, mantenimiento de un ambiente

seguro y retorno a un estado de equilibrio.

a) Evitar movilizaciones bruscas y mantener la cabeza en línea media.

b) Uso preferente del sistema CPAP.

c) Mantener sonda oro-gástrico abierta y permeable, para evitar la

distensión abdominal.

d) Aspiración de secreciones, espaciándolas según necesidades.

e) Canalización de vía, prioridad de la vía central umbilical, arterial o

venosa, y en su defecto epicutáneo.

f) Vigilar fenómenos isquémicos y posibles extravasaciones: las

bombas de perfusión tendrán un límite de presión no superior a 40 mm Hg.

g) No utilizar lijaduras de látex para coger vías periféricas.

h) Evitar el uso de férulas.

i) Extracciones de muestras: Agruparemos los análisis para evitar

extracciones innecesarias.

73

Venosa: es menos dolorosa que la punción de talón y se debe dar

preferencia.

Capilar: punción en el talón, el pinchazo debe hacerse en las superficies

laterales para evitar lesionar el calcáneo.

j) Sonda vesical. Sólo para la recogida de muestras, utilizando sondas del

menor calibre posible, lubricando con anestésico urológico, tanto la sonda

como el principio de la uretra.

k) Sonda oro-gástrica. Se recomienda el sondaje oro-gástrico. Utilizar

sonda nº 6, comprobando su colocación antes de fijarla. Nunca se pondrá

una sonda oro-gástrica al RN recién extubado.

l) Para los lavados gástricos usaremos suero tibio, salvo indicación

contraria, y con una presión adecuada. No introducir más de 2cc en cada

embolada. Aspirar el contenido de forma suave y continúa punciones.

m) Cirugía. Heridas quirúrgicas. Drenajes. Heridas sólo las curas

necesarias con la mínima agresión.

n) Prevenir el dolor después de la cirugía.

o) Mantener los drenajes permeables.

• Entendemos por técnica agresiva aquella actuación -generalmente

invasiva- que provoca en mayor o menor grado molestia, sufrimiento y sobre

todo dolor en el RN. Estas actuaciones son necesarias en los cuidados

intensivos, pero se debe valorar siempre la relación riesgo beneficio, la

74

posibilidad de analgesia y/o sedación, si disponemos de vía, y otras

alternativas menos dolorosas.

• Las experiencias adversas del RN prematuro en el hospital pueden ser

causadas por dolor, molestia y/o incomodidad. Muchas de estas experiencias

son intercambiables, dependiendo del niño, de su edad gestacional,

condición física y de su estado de consciencia (lo que un niño puede percibir

como doloroso, puede que sólo sea incómodo para otro).

• "Un ambiente invasor produce sufrimiento"

8.- FORTALECIENDO EL VÍNCULO MATERNO FILIAL:

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION

El neonato y la madre establecerán relación de encariñamiento y apego.

El neonato y sus padres se integrarán precozmente.

a) Estimulando las visitas lo más precoz posible.

b) Informando oportunamente el estado del niño.

c) Permitiendo a la madre tocar y acariciar al niño.

d) Permitiendo la participación progresiva a los cuidados del niño, hasta que

puedan asumir en forma completa la atención en el momento del alta.

Reforzando aspectos sobre el cuidado del RN, enseñando a los padres

mediante la educación individual en el transcurso de la hospitalización, con el

fin de garantizar la continuidad de los cuidados del niño en el hogar.

• Cuando ocurre la separación binomio madre-hijo hay interferencia en el

periodo de apego, lo que afectará la futura relación madre-hijo. De allí la

75

importancia de Guiar a los padres para que reasuman la relación con su hijo

y ayudarlos a pasar por este período estresante de la hospitalización, es muy

importante de esta manera los padres son participes activos desde la

admisión hasta el alta , para que haya una interacción verdadera y duradera

de la familia, es importante conocer los mecanismos involucrados en el

establecimiento del vínculo materno y el apego de los padres con el hijo, así

se podrá proporcionar un ambiente que incentive y apoye la integración de

los padres en el cuidado y la recuperación de su hijo.

Características de la prematurez:

Nacidos vivos: es la expulsión o extracción de un producto de la

concepción, independientemente de la duración del embarazo, que

después de la separación del cuerpo de la madre respire o dé cualquier

otra señal de vida, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical, como si

se ha desprendido o no de la placenta.

Recién nacido a término: es el que nace entre las 37 y menos de 42

semanas de edad gestacional.

Recién nacido pre-término: es el que nace antes de las 37 semanas de

edad gestacional.

Recién nacido inmaduro: nacido vivo con menos de 1000g de peso, por lo

general con menos de 28 semanas de edad gestacional.

Recién nacido pos término: nacido de una edad gestacional de 42

semanas o más, embarazo prolongado.

76

Recién nacido de gran peso: es el que nace con peso de 4000g o más

(macrosómico).

Recién nacido de bajo peso al nacer: es el que pesa al nacer menos de

2500g independientemente de la edad gestacional.

Recién nacido de bajo peso para su edad gestacional: es el que nace con

un peso por debajo del percentil 10 de la curva de peso intrauterino, de

acuerdo con su edad gestacional, independientemente de la duración de

esta.

Crecimiento intrauterino acelerado: nacido con un peso mayor que el 90

percentil de la curva de peso intrauterina, de acuerdo con su edad

gestacional, independientemente de la duración de esta.

Defunción neonatal: todo nacido vivo fallecido antes de los 28 días de

vida.

Defunción neonatal precoz: todo nacido vivo fallecido antes de los 7 días

de vida.

Defunción neonatal tardía: todo nacido vivo fallecido entre los 7 y 27 días

de vida.

Defunción pos neonatal: es la que ocurre en un niño entre los 28 días y

menos de los 12 meses de edad.

Defunción fetal: es la muerte de un producto de la concepción antes de su

expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre,

independientemente de la duración del embarazo.

77

Aborto: nacimiento de un feto muerto con un peso inferior a 500 g y

menos de 20 semanas de edad gestacional.

Defunción fetal intermedia: es la defunción fetal en que el feto pesa al

nacer de 500 a 900g, lo que equivale a 20 - 27 semanas de edad

gestacional.

Defunción fetal tardía: es aquella defunción fetal en la que el feto pesa

1000g o más, equivalente a 28 semanas de edad gestacional.

Feto macerado: es aquel que presenta cambios post mortem de autolisis

que se produce Intra-útero.

Mortalidad perinatal: abarca las defunciones fetales de 1 000 g y más de

peso, y los neonatos fallecidos antes de los 7 días de vida, con 1 000 g o

más de peso al nacer.

Mortalidad infantil: todo nacido vivo que fallece antes de cumplir el primer

año de edad.

Las características más comunes de los prematuros:

Bebe pequeño, frecuentemente con un peso menor de 2,500g.

Piel delgada, brillante, rozada o enrojecida que permite ver las venas.

Tejido adiposo escaso.

Poca cantidad de cabello en el cuero cabelludo, aunque mucha cantidad

de lanugo (vello corporal suave).

78

Llanto y tono muscular débiles.

Genitales pequeños y subdesarrollados.

Puede presentar 3 formas clínicas: Recién nacido pre-termino de peso

acuerdo para su edad gestacional, Recién nacido pre-termino de bajo peso

para su edad gestacional y Recién nacido de pre-termino de alto peso para

su edad gestacional.

Objetivos terapéuticos:

1. Mantener el equilibrio hidroelectrolítico.

2. Evitar el enfriamiento.

3. Prevenir complicaciones metabólicas y respiratorias.

Las características de la prematurez pueden parecerse a las de otros

trastornos o problemas médicos. Los factores infecciosos maternos son la

causa más comuna de nacimientos prematuros, con un alto porcentaje de

mortalidad.

Tratamiento no farmacológico:

Todo prematuro debe ser colocado en incubadora en decúbito prono o lateral

derecho, manteniendo una temperatura cutáneo abdominal de 36ª C o rectal

de 37ª C. Se debe aislarlo de las variaciones térmicas ambientales y

mantenerlo bajo visión directa. Los controles de la incubadora son

automáticos. El prematuro requiere mayor temperatura mientras sea de

menor peso.

El aporte calórico mínimo para mantenimiento es de 60 a 75 calorías/Kg.

/día. 50 el primer día, con aumento progresivo hasta 120 kilocalorías/día.

79

Precauciones: Es mejor mantener restringidos los líquidos, sin aporte de

electrolitos durante las primeras 49 horas de vida. Para el cálculo posterior

de líquidos debemos tomar en cuenta la valoración del peso corporal, los

ingresos de las últimas 24 horas.

Efectos indeseables: Flebitis, Presencia del conducto arteriosos, edema

agudo de pulmón, hemorragia intracraneana por sobre hidratación,

Hiperglucemia, desequilibrio hidroelectrolítico.

INTERVENSIONES: PERSONAL DE ENFERMERÍA

Conocer su función: La función de la enfermera en los servicios de

neonatología está fundamentada en la identificación, el seguimiento y

control de los cuidados de salud de los neonatos. La piedra angular de

esta definición viene definida por el concepto de cuidados y definimos

estos como "todas aquellas intervenciones de salud y promoción de esta,

específicas de los niños recién nacidos". Estas intervenciones deben de

ser normalizadas y estructuradas adecuadamente, actualmente la NIC

(Nursing Intervencions Classification) que traducido al español CIE

(Clasificación de intervenciones de Enfermería) es el organismo que se

encarga de esta tarea.

Conocer sus límites: Los límites del profesional de Enfermería en los

servicios de neonatología deben de ir definidos por el nivel de

preparación y pericia del profesional. Comienzan desde que el neonato

toma contacto con el mundo exterior, hasta que cumple un mes de edad.

Conlleva cuidados desde los más básicos de protección e higiene de la

salud hasta los más específicos de mantenimiento de la vida en

condiciones óptimas.

80

Tener conocimientos de aplicabilidad de los cuidados: Los

conocimientos de los profesionales de Enfermería en un porcentaje muy

elevado vienen dados por su experiencia, pero sin duda alguna, con el

desarrollo de estos profesionales debe de venir dado por el nivel de

adquisición de conocimientos científicos que redunden en las

intervenciones que se aplican a los neonatos. Estos conocimientos se

adquieren por medio de:

o Lectura de bibliografía adecuada a los cuidados neonatales

o Lectura crítica de revistas científicas referentes a los cuidados neonatales

o Revisiones sistemáticas de problemas específicos de los cuidados

neonatales

Tener capacidad para mejorar: Esta capacidad viene dada por el grado

de implicación que el profesional tiene con su paciente, no viene dada

como muchos autores dicen enfocando todo a incentivos, los incentivos

profesionales no deben de ser económicos, se supone que los

profesionales cualificados deben de percibir un salario digno y equiparado

a su nivel de conocimiento y responsabilidad. Para mejorar en los

cuidados es importante que se cumplan las premisas anteriores y

después de cumplidas, el grado de implicación con tus pacientes es el

que nos va a dar los vectores de mejora de los cuidados, desde luego

estos vectores son las fuentes más adecuadas a la investigación en el

campo de los cuidados en general.

El ambiente de una UCIN II está diseñado para sostener las necesidades

fisiológicas del recién nacido prematuro y contrasta ampliamente con el

ambiente intrauterino.

81

Estas características tan distintas pueden interferir en el desarrollo, en sus

estados conductuales y en la capacidad de desarrollar respuestas

adaptativas.

Muchos de los problemas críticos en los sistemas respiratorio y

cardiocirculatorio que presentan los neonatos mientras se encuentran en la

UCIN II, son el resultado de intentos que realizan para poder adaptarse a

este ambiente y a la agresión que significa la mayoría de los procedimientos

a los que deben ser sometidos para su supervivencia.

El ruido, la iluminación excesiva y la manipulación permanente del recién

nacido interrumpen los estados de sueño y determinan que el neonato utilice

le energía necesaria para su crecimiento y desarrollo en hacer frente a los

estímulos.

Todo esto impide al RN crítico, y especialmente al prematuro, establecer

respuestas organizadas, y afectan el desarrollo cerebral. Este desarrollo se

lleva a cabo mediante los mecanismos de crecimiento y maduración y la

influencia de factores biológicos y ambientales.

Es aquí, donde comienza la participación del personal de enfermería de

UCIN, tratando de crear un medio ambiente similar al útero materno.

En cambio, el ruido es el conjunto de sonidos desarticulados y confusos.

El tratamiento analgésico para procedimientos dolorosos es de uso limitado

en algunas unidades. Existen varios procedimientos de enfermería durante el

cuidado neonatal diario que producen dolor, éste debe ser prevenido y

tratado.

82

Existen abordajes no farmacológicos que pueden ser fácilmente realizados

por las enfermeras antes de esos procedimientos.

Resultados: No existieron diferencias entre grupos. Ambos procedimientos

mostraron eficacia similar para tratar y prevenir el dolor.

Tareas relacionadas con el ingreso en neonatología: De todos los

ingresos en neonatología un alto porcentaje de ellos son niños RN (recién

nacidos) que provienen del área obstétrica, por regla general prematuros

de menos de 36 semanas de gestación. Procedemos de la siguiente

forma:

1. Proceder a la correcta identificación del RN, comprobando que las

muñequeras están correctamente y corresponde con los documentos de

identificación.

2. Procedemos a obtener datos de somato métricos (peso, talla, perímetro

craneal, perímetro torácico), comprobar la permeabilidad de las fosas

nasales, se le aplica intramuscular 1mg de vitamina K, se procede a la

profilaxis ocular con una gota de cloranfenicol en las conjuntivas oculares.

Comprobamos que los genitales tienen un aspecto normal. Lo colocamos

bajo una fuente de calor, a ser posible en una incubadora si su peso es

inferior a 2,2Kg.

3. Si el RN por cualquier motivo presenta un estado crítico, se procede a la

monitorización de la constante vital (Frecuencia Cardiaca, Frecuencia

Respiratoria y Saturación de Oxigeno) y si se ve conveniente se coloca

en una cuna térmica en previsión de hacer técnicas invasivas como por

ejemplo la canalización de vasos umbilicales.

83

4. Se realiza la primera valoración de enfermería, habitualmente

identificando los problemas principales de salud y estableciendo un plan

de actuación.

5. Complementación de la Historia Clínica, compuesta básicamente en:

1. Hoja de Valoración

2. Hoja de Problemas / Diagnósticos

3. Hoja de Evolución

4. Hoja de Intervenciones

5. Hoja de Evaluación

6. Hoja de Resultados

Tareas relacionadas con el desarrollo: Lo primero que hacemos es

identificar la edad gestacional y comprobar que esta corresponde con su

somato tipo, posteriormente establecemos las medidas para su control

(peso diario, talla cada semana, perímetro cefálico cada dos días,

perímetro torácico cada 2 días, perímetro del abdomen cada 2 días. El

material que utilizamos es: peso en forma de balanza bien calibrada que

tenga la capacidad de pesar hasta un nivel de precisión gramal y cinta

métrica de un metro, calibrada en milímetros.

Tareas relacionadas con la higiene de la piel y mucosas: Cuando

llega a nuestra unidad procedemos a la higiene básica de la piel,

limpiando aquellas zonas imprescindibles para proceder a su

monitorización si es que procede, entre las 12 y 24 horas del nacimiento

procedemos a hacer un lavado de la piel, utilizando un jabón neutro para

la piel (pH 5.5), aclarando con agua tibia a 37ºC y secando con un paño

de tacto suave, secando por contacto si previamente no se calentado el

paño. La higiene de los genitales se realiza cundo se a pertinente, es

decir cuando este manchado de heces o de orina de manera habitual en

84

las primeras horas de vida se debe de controlar cada 3 horas, anotando

cuando se produce la primera micción y la primera emisión de heces

(meconio).

Tareas relacionadas con la unidad familiar: La unidad es un objetivo

muy importante para nuestro entorno, pensamos que los neonatos son un

miembro más que se incorpora a la unidad familiar y nosotros debemos

de proporcionar el ambiente para que este acogimiento sea el idóneo, es

para ello necesario que se habiliten espacios adecuados para recibir a los

familiares y poder charlar con ellos respecto a las características, logros o

complicaciones del neonato.

Tareas relacionadas con el control y la calidad: Estas cada día más

auge, pero he de reconocer que estamos muy lejos de implantar sistemas

de control eficaces. Hablar de calidad es muy complicado en muchas

ocasiones, dado por las expectativas, para unos la calidad será excelente

y para otros pésima, en entornos similares, claro esto es posible porque

cada uno de los individuos tiene unas expectativas diferentes a los que

considera ideal, posiblemente este concepto esté muy ligado al nivel de

conocimiento; considero que a más conocimiento más exigencia con

respecto a lo que consideran óptimo.

TAREAS ESPECÍFICASEn las unidades de neonatología hay muchas tareas específicas, que solo se

suelen realizar en estos servicios, algunas de las más habituales:

Alimentación por lactancia materna.

Alimentación artificial.

Obtención de gases capilares.

Canalización de vías periféricas.

85

Canalización de vías centrales de acceso periférico.

Curas de cordón umbilical.

Aseo e higiene de la piel y mucosas del neonato.

Garantizar la permeabilidad de la vía aérea.

Garantizar el bienestar del neonato: medidas de control del nivel de dolor.

Procedimientos e intervencionesCuidados de EnfermeríaProcurar acceder al prematuro de la manera menos agresiva y en el menor

tiempo posible.

Las manipulaciones se harán siempre entre dos profesionales (1 enfermera y

a auxiliar o 2 enfermeras), una en contacto directo y la otra de apoyo. El

material que se vaya a utilizar estará preparado previamente para disminuir

el tiempo de la manipulación, procurando que ésta no exceda de 30 minutos.

Entre manipulaciones se anotará en gráfica la temperatura de piel y las

constantes del monitor, saturación de O2 y parámetros del respirador.

Con el fin de facilitar la relación de los padres con el prematuro se les

informará sobre el horario preestablecido y, si fuera necesario, se adecuará

un horario para ellos.

Alimentación: introducción precoz, la alimentación oral coincidirá con horario

de manipulaciones. Evitar el dolor con medidas de consuelo y de ser

necesario medidas farmacológicas.

Permitir que las manos del niño estén cerca de la cara.

Comprobar que nuestras manos están calientes y limpias antes de tocar

al niño.

86

Durante procedimientos o intervenciones: contener las extremidades en

posición de flexión con las manos o envolturas.

Ofrecer la posibilidad de coger a algún elemento: dedos de la persona

que lo cuida o extremo de una sábana.

Signos Vitales: Los signos vitales a través de manipulación deben ser

tomados cada 4 horas. Pueden hacerse excepciones en casos individuales.

Control de temperatura: Prevención de la hipotermia y el estrés por frío.

Conseguir un ambiente térmico neutro.

En los prematuros extremos, el metabolismo de la grasa parda y la

producción de calor están muy disminuidos. Es esencial realizar todos los

esfuerzos posibles para disminuir las pérdidas insensibles de agua. Estos RN

deben ser colocados en incubadoras tan pronto como ellos estén estables. Si

esto no es posible el niño debe transferirse desde la cuna de calo radiante a

una incubadora dentro de 2 horas desde el ingreso.

El paciente debe ser manejado en una incubadora con servo-control y que el

calentamiento del prematuro sea lento y progresivo. Mantener la temperatura

cutánea abdominal entre 36,5- 37,0ºC para disminuir consumo de oxígeno,

mantener la energía, y disminuir los requerimientos de líquidos.

El gradiente de temperatura entre el prematuro y el ambiente, no debe ser

superior a 1,5ºC.

Deben usarse cobertores plásticos para ayudar a conservar la temperatura y

disminuir las pérdidas insensibles de agua.

Cubrir las paredes de la incubadora con mantas para conservar el calor y

disminuir la exposición a la luz.

87

Mantener manguitos sobre las entradas de las incubadoras para prevenir la

bajada de temperatura cuando las puertas se abren.

Debe intentarse hacer todos los procedimientos a través de las entradas de

la incubadora excepto las inserciones de líneas, punciones lumbares, y otros

procedimientos importantes.

Colocación de sensor: alejado de las áreas de grasa parda, adherido a la piel

sin cubrir ni apoyar al prematuro, y siempre visible. La ubicación ideal es en

la línea media abdominal entre apéndices xifoides y ombligo. Para facilitar los

cambios posturales, se utilizará preferentemente el flanco izquierdo, evitando

zonas óseas. Los menores de 28 semanas carecen de grasa parda.

Programar la temperatura del calentador en el respirador a 38-39ºC. Vigilar el

nivel de agua.

Mantener a estos niños arropados o cubiertos y con gorros para prevenir

pérdidas excesivas de calor. También pueden usarse calcetines si el

prematuro no tiene un catéter arterial umbilical, en cuyo caso hay que dejar

los pies descubiertos para evaluar la perfusión.

Utilizar siempre material precalentado dentro de la incubadora.

Colocar al prematuro en postura de flexión para disminuir la superficie

corporal y la pérdida de calor.

Manejo de la temperatura de la incubadora: durante las manipulaciones

prolongadas se producen pérdidas de calor del prematuro y de la incubadora;

para evitarlas es conveniente pasar la incubadora a modo de control de aire

88

y subir la temperatura de ésta 0,5-ºC para evitar enfriamientos y/o

sobrecalentamientos Finalizada la manipulación, volver a servo-control.

Todas las manipulaciones necesarias se realizarán con el RN dentro de la

incubadora.

La utilización de chupón o el ofrecimiento de solución glucosada al 30% dos

minutos antes de la realización de procedimientos de enfermería como:

punción de talón, veno-punción y la aplicación de medicamentos

intramusculares disminuye en forma sustancial la presencia de dolor en

pacientes recién nacidos menores de 35 semanas evaluados mediante la

escala NIPS. Estas medidas son fáciles de aplicar y no tienen ningún costo

extra o efectos secundarios extra.

5.- Medidas de protección específica como vacunas, citas subsecuentes.

Adherencia a la vacunación del prematuro 

El cumplimiento del programa de vacunación en niños prematuros con

frecuencia es sub-óptimo comparado con el niño de término. Se ha

demostrado que la mayoría de las desviaciones del esquema de

inmunización se producen en los primeros 6 meses de vida5. Esto puede

tener varias explicaciones; como contraindicaciones temporales de las

vacunas, debido a infecciones intercurrentes, enfermedades crónicas

secundarias a la prematurez, o a que un porcentaje alto de los prematuros de

muy bajo peso está aún hospitalizado al cumplir los dos meses.

 

Aspectos prácticos de la vacunación en el prematuro 

89

Sitio de administración.

Una limitante en el uso de vacunas inyectables en prematuros es el sitio

anatómico para su administración. Los prematuros tienen una cantidad

reducida de tejido celular subcutáneo, por lo que en los primeros 6 meses de

vida las vacunas de administración intramuscular (DPT, DPT-Hib, VHB)

deben inyectarse en la cara antero lateral del muslo, donde existe mayor

cantidad de masa muscular6. Se recomienda asimismo usar agujas más

cortas que la habitual en otros niños.

 

Dosis.

Otro factor relevante y a veces causa de confusión es la dosis unitaria (o

carga antigénica) de cada vacuna; ella que debe ser siempre similar a la

empleada en un niño de término. No hay fundamento para el uso de dosis

reducida o fraccionada y, por el contrario, esta práctica puede resultar en una

respuesta inmune inadecuada.

 

Intervalos. Entre una y otra dosis del mismo antígeno (Ej. DPT-Hib, VHB)

deben existir, igual que en el resto de los niños, entre 6 y 8 semanas.

 

Calendario.

Como concepto general, los niños prematuros deben observar un esquema

similar al niño de término para las vacunas del PAI (Tabla 1), comenzando su

programa de vacunación a los dos meses de edad cronológica (post natal) y

cumpliendo el mismo programa que un niño de término.

 

Esquema adaptado de las recomendaciones para la vacunación del

prematuro. Manual de vacunación 2008- 2009 S.S.

VACUNACION EN RECIEN NACIDOS PREMATURO

90

La vacunación en la infancia es Una de las estrategias de mayor impacto en

la salud pública. Hoy en día Se disponen de vacunas eficaces y seguras

contra más de doce enfermedades graves; sin embargo, su uso aun es

limitado en ciertos grupos especiales como pacientes inmunocomprometidos,

portadores de enfermedades crónicas, adultos mayores, niños nacidos

prematuros. Esto es en gran parte atribuible al número limitado de

publicaciones científicas sobre la seguridad e inmunogenicidad de las

vacunas en estos grupos.

Los recién nacidos prematuros son muy vulnerables a procesos infecciosos y

con frecuencia resultan innecesariamente expuestos a infecciones cuyo

curso puede ser grave o eventualmente fatal.

Los reden nacidos con menos de las 37 semanas de gestación, con unas

cuantas excepciones, sistemáticamente deben de recibir todas las vacunas

en la misma edad cronológica que los productos a término. Diversos estudios

indican existe una disminución de la respuesta inmune para algunas

vacunas, principalmente aquellas Que son aplicadas a recién nacidos con

muy bajo peso aI nacer (<1500g) y con peso extremadamente bajo al nacer

(<1000 g), pero Casi todos los productos pre termino generan suficientes

anticuerpos protectores inducidos por la vacuna.

En este capítulo discutiremos las indicaciones y contraindicaciones para la

aplicación de vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones en

prematuros, concentrándonos principalmente en los dos primeros años de

vida ya que después de este periodo las características inmunológicas del

recién nacido pre termino o con bajo peso al nacer son iguales a los recién

nacidos de termino.

91

Generalidades

Conocemos como recién nacido prematuro a todo recién nacido que antes

de las 37semanas de edad gestacional, unas de las principales

características de estos recién nacidos es la morbilidad y mortalidad elevada

en relación con los recién nacido de termino, siendo las infecciones las

patologías más prevalentes la explicación de esta situación se debe a su

sistema inmunológico inmaduro Que les hace tener respuestas débiles a

procesos infecciosos.

Características del recién nacido prematuro:

Los recién nacidos prematuros tienen concentraciones séricas de

anticuerpos Recién Nacido de Termino debido a que el transporte por vía

placentaria de anticuerpos, desde la madre al feto, ocurre principalmente

en los últimos dos meses de gestación.

Otra de las características de los recién nacidos prematuros es la

predisposición a infecciones respiratorias bajas ocasionadas por el menor

calibre de la vía aérea y a la facilidad con lo que dichas vías aéreas

pueden ser obstruidas por edema, descamación de células epiteliales o

por células de inflamación.

A estos factores se agregan las patologías propias de los prematuros, como

la displasia broncopulmonar, que los hace especialmente susceptibles a

desarrollar complicaciones graves a infecciones no solo por virus sincitial

respiratorio (VRS), sino también por virus influyentes en el tracto digestivo.

Apego a la vacunación del prematuro.

Uno de los mayores retos en vacunación en prematuros es lograr el apego

optimo por parte del personal de salud y de los responsables del recién

nacido al esquema de vacunación. La mayoría de las desviaciones en el

esquema de vacunación en recién nacido prematuro se producen en los

92

primeros 6 meses de edad, como consecuencia de contraindicaciones

temporales (transfusiones sanguíneas, uso de esteroides), infecciones

recurrentes, enfermedades crónicas secundarias a la prematurez, o a que un

porcentaje alto de los recién nacidos prematuros de muy bajo peso aún

permanecen en el hospital cuando alcanzan la edad de dos meses.

Otros factores que influyen son el temor o desconocimiento sobre la

seguridad de las vacunas en estos grupos de Recién Nacidos. Sin embargo,

existe evidencia de que las oportunidades perdidas de vacunación con

frecuencia no son justificables por la presencia Aspectos prácticos para la

vacunación en el recién nacido. El sitio de aplicación es una de las grandes

limitantes para la aplicación de vacunas en prematuros debido a la escasa

cantidad de tejido celular subcutáneo; a igual medida utilizar agujas más

cortas que lo habitual.

Para ampliar la información de los sitios de aplicación ver el capítulo

referente a sitios de aplicación de este Manual.

Vacuna oral Polivalente: Se aplicará solamente en la Primeras y Segunda

Semanas Nacionales de Salud; Aplicar una dosis de 0.1 ml (2 gotas) a los

menores de cinco años de edad. En caso de los menores de un año

de edad solo se aplicará cuando ya hayan recibido aI menos dos dosis de la

vacuna pentavalente con componente a celular (DPaT/VPI/HiB) Se

exceptuará su aplicación en aquellos niños a los cuales les corresponda

recibir dosis de esquema con esta última vacuna.

Dosis:Otro factor relevante que pudiese causar gran confusión entre el personal

médico es la dosis a aplicar de los diferentes biológicos, no hay fundamento

para reducir las dosis o fraccionarlas y por el contrario esta práctica puede

93

resultar en una respuesta inmune inadecuada, por lo anterior es importante

en Recién Nacidos pre-término y con bajo peso al nacer no disminuir las

dosis ni fraccionar las vacunas. Las dosis deben de ser igual a las

empleadas en los recién nacidos de termino.

Intervalos: Los intervalos para los diferentes biológicos son los mismos Que para el

recién nacido de termino.

Los recién nacidos prematuros que se mantienen hospitalizados por más

de dos meses vacunados de acuerdo al grado de estabilidad clínica del

mismo, se coincidible recién nacido que tiene una evolución clínica de

recuperación

sostenida y crecimiento uniforme de acorde a su edad sin necesidad de

ventilación para infecciones graves, sin alteraciones metabólicas, renales,

cardiovasculares o respiratorias significativas.

En recién nacidos prematuros estables la recomendación es iniciar el

programa de inmunización en forma habitual.

Para Ios recién nacidos prematuros en condiciones inestables se

recomienda que la vacunación se difiera hasta que se encuentre estable

o hasta después de su egreso hospitalario.

Inmunogenicidad de las vacunas y protección a largo plazo.

En cuanto a este apartado existe escasa información sobre el tiempo de

protección de las vacunas aplicadas a Recién Nacidos Prematuros. Los

estudios disponibles sugieren una protección similar a la observada en niños

de término, excepto para la vacuna anti hepatitis B, en la que existe una

menor respuesta inmune y una baja seroconversión, la cual aumenta a

medida que se incrementa el peso de los pacientes y la cantidad de dosis de

vacuna que estos reciben, es por esto, que los recién nacidos con peso

94

menor de 2,000g deben recibir un esquema de cuatro dosis de vacuna anti

hepatitis B, al nacer la cual no contará como dosis de esquema, 2,4 y 6

meses de edad.

Eventos temporalmente asociados a la aplicación de vacunas en el

prematuro

Los eventos temporalmente asociados a la aplicación de vacunas en general

son similares en frecuencia e intensidad en los recién nacidos prematuros y

en los de término. No se han demostrado reacciones adversas

significativamente a vacunas en prematuros recuperados o aun enfermos.

Actualmente con el uso de vacuna antipertusis a celular, los eventos

temporalmente asociados como la apnea han disminuido en comparación

con el uso de vacunas de células completas.

Solamente se han reportado presencia de crisis convulsivas febriles en

Recién Nacido Prematuros que han recibido vacuna antineumocococcica

conjugada heptavalente junto con vacuna pentavalente de células completas.

No existen contraindicaciones en el Recién Nacido de Pre-término para el

uso de vacunas vivas atenuadas.

Tabla 1. Esquema Nacional de Vacunación para el bebé PrematuroEdad Vacuna

Nacimiento BCG/ Anti-hepatitis B

Dos meses DPT/ VIPI/ + Anti-hepatitis B

Anti-neumococcica conjugada heptavalente,

Anti-rotavirus.

Cuatro meses DPT/ VPI/ Hib

Anti-neumococcica conjugada heptavalente,

Anti-rotavirus.

95

Seis meses DPT/ VIPI/Hib + Anti-hepatitis B

Doce meses SRP, Anti-neumococcica conjugada

heptavalente.

Dieciocho meses DPT/ VIP/ Hib

Cuatro años DPT

De seis a 35 meses Vacuna contra influenza

BCG; Bacilo de Calmette-Guerin: 80% de los países del mundo la utilizan al

nacer. La recomendación es administrar la vacuna solo después de que los

R.N alcancen más de los 2kg.

Anti-hepatitis B; en los R.N con peso menor de 2Kg, la primera dosis se

aplicará al nacer, la cual no se cuenta como esquema y luego a los 2, 4 y 6

meses que son las que contarán como esquema.

Reacciones adversas a vacunas en el prematuro.Las reacciones adversas a vacunas en general son similares en frecuencia e

intensidad en los niños prematuros y en niños de término. No se han

demostrado reacciones adversas significativas a vacunas en prematuros

recuperados o aún enfermos8-10. Sin embargo, algunos datos sugieren que

niños de menos de 31 semanas de gestación tendrían mayor frecuencia de

apneas en las 72 horas posteriores a la vacunación con DTP de células

enteras. Otros estudios no han logrado confirmar esta asociación. Este

fenómeno no se ha observado con el uso de vacunas antipertusis acelulares.

En relación a convulsiones febriles benignas un estudio mostró que éstas

serían más frecuentes en niños prematuros que en los de término si se

administra DTP-anti-Hib con vacuna anti-neumococcica conjugada

heptavalente (Prevenar®) en forma simultánea. Este fenómeno no se ha

observado al utilizar vacunas anti-pertusis acelulares. Sin embargo, el costo

96

de las vacunas acelulares y la naturaleza benigna de las convulsiones

febriles hace discutible su uso sistemático en niños prematuros sin otros

factores de riesgo de convulsiones.

No existe contraindicación para el uso de vacunas vivas atenuadas como

Polio oral o vacuna Tres vírica (sarampión, parotiditis y rubéola) o anti-

varicela en niños nacidos de pre-término. Si bien la frecuencia de polio

paralítica asociada a vacuna es muy baja (1 caso en 2,5 millones de dosis)

no se recomienda su uso dentro de la Unidad de Neonatología por la

imposibilidad de controlar la circulación del virus Polio y la consecuente

vacunación inadvertida a niños aún no estables, inmunodeprimidos o bajo 2

meses de vida extrauterina.  

Protección indirecta del niño de bajo peso de nacimiento. 

La oportuna y completa inmunización de los contactos de niño prematuro es

un aspecto fundamental. Es necesario insistir en que los hermanos y otros

contactos con 6 años o menos de edad, cumplan en forma rigurosa con el

programa de vacunación habitual. Los padres, cuidadores y todos los

hermanos de estos niños debieran recibir además anualmente vacuna

antigripal.

Otra estrategia a considerar en este sentido es la vacunación de la mujer

embarazada en el segundo o tercer trimestre de gestación. La vacunación

anti-influenza en este período es una recomendación publicada en 1998 por

expertos. Esta medida no sólo protege a la mujer embarazada con alto riesgo

de complicaciones y de hospitalización, sino que puede proteger al lactante

durante los primeros meses de vida cuando la vacuna aún no puede ser

indicada en el niño.

97

Existe así mismo evidencia de que la vacunación de la mujer embarazada

retrasa el primer episodio de influenza y disminuye su gravedad en el niño.  

Para lograr este efecto frente a eventuales partos prematuros, estas vacunas

debieran idealmente ser administradas durante el segundo trimestre del

embarazo.

Una estrategia pocas veces considerada es la vacunación de la mujer

durante el puerperio inmediato. Esta medida podría evitar la infección de la

madre y la consecuente exposición del lactante a variados agentes, en

especial los de transmisión aérea. El puerperio es un momento de alto nivel

de motivación de los padres y la atención institucional de más del 95% de los

partos en nuestro país hace factible esta forma de vacunación. Las vacunas

a considerar en el puerperio son vacuna anti-varicela indicada si no existe

historia de exantema vesiculoso en la madre, y vacuna anti-rubéola en

mujeres susceptibles (sin historia confiable de vacunación o con medición de

anti-rubéola negativa).

El uso de refuerzos de vacunas como toxoides (tetánicos y diftéricos) es

también factible y seguro en este período. La asociación de toxoides a una

vacuna antipertusis podría ser una herramienta útil en el intento de controlar

la persistencia de numerosos casos de coqueluche en lactantes menores,

período en el que la madre puede ser la fuente de infección para el neonato.

La duración de la inmunidad de las vacunas anti-pertusis de células enteras

es de 5 a 10 años, por lo que una importante proporción de los adultos en

nuestro país probablemente son susceptibles a B. pertusis. Para reducir la

reactogenicidad en adultos se debe siempre usar vacunas anti-pertusis con

componentes acelulares y en lo posible con contenido antigénico reducido

(llamadas dTpa). Estas vacunas, aún de limitada disponibilidad, pueden ser

una ayuda para controlar la infección por B. pertusis en lactantes.

98

Otra medida de protección indirecta del prematuro, en el ambiente

hospitalario, es la administración de vacuna anti-influenza anual, dTpa cada

10 años, hepatitis B y vacuna anti-varicela al personal susceptible que labora

en las Unidades de Neonatología.

 

En suma, el niño prematuro y de bajo peso de nacimiento debe ser vacunado

según el esquema habitual de acuerdo a la edad cronológica. Cabe

considerar el uso adicional de vacuna anti-influenza y anti-neumococcica. No

hay evidencias científicas que avalen el retrasar el esquema de vacunación

en estos niños por razones de seguridad o insuficiente inmunogenicidad. Los

pediatras y el personal del área de la salud deben fomentar la vacunación. La

protección indirecta del niño de BPN a través de vacunas del PAI y vacunas

especiales en los contactos del niño es una herramienta disponible que

debiera ser considerada en un futuro cercano.

99

MARCO CONCEPTUAL

Neonato: Recién nacido hasta las 6 semanas de edad.

Recién nacido a término o maduro: Nacido entre las 37 y 42 semanas de

edad gestacional.

Recién nacido pretermito, prematuro o inmaduro: Nacido antes de las 37

semanas de edad gestacional.

Recién nacido póster mino o post maduro: Nacido después de las 42

semanas de edad gestacional.

Alimentación por sonda: Alimentación a través de un tubo que pasa por la

boca o nariz del bebé hasta el estómago.

Anemia: Un número anormalmente bajo de glóbulos rojos en la sangre.

Anomalía: Malformación congénita de una parte del cuerpo.

Anoxia: Falta de oxígeno.

Apnea: Una pausa temporal en la respiración.

Asesor de la lactancia: Personal de cuidados de la salud con formación

avanzada y certificación en el manejo de la lactancia materna.

Aspiración: Inhalación de un líquido hacia el interior de los pulmones. Puede

causar neumonía por aspiración.

100

Aspiración de meconio: Inhalación de meconio encontrado en el líquido

amniótico.

Atelectasias: Condición en la que una parte de los pulmones ha colapsado.

Bajo peso al nacer: Un peso al nacer menor a 2500 gramos

Bililights: Lámparas especiales para el tratamiento de la ictericia.

Bilirrubina Pigmento rojo-amarillento que se produce cuando los glóbulos

rojos se destruyen.

Bomba IV de infusión: Permite al personal a cargo, programar la cantidad

exacta de nutrientes o de otros materiales que serán suministrados al R.N.

Bombeo: Bombear aire y/o oxígeno a los pulmones del R.N.

Bradicardia: Un latido cardíaco más lento de lo normal, inferior a 100 latidos

por minuto en los R.N.

Campana de oxígeno: Caja de plástico transparente que se coloca sobre la

cabeza del bebé.

Cánula nasal: Tubo hueco y flexible con dos pequeñas protuberancias que

se colocan justo por debajo de la nariz del bebé para suministrarle un flujo

constante de oxígeno.

Catéter: Un tubo delgado utilizado para administrar líquidos o drenar fluidos

del cuerpo.

101

Catéter arterial umbilical: Pequeño tubo flexible de plástico que se

introduce a través de un vaso sanguíneo en el ombligo del R.N.

Catéter central de inserción periférica: Línea central que se inserta a

través de la piel, generalmente a través de una vena en el cuello.

Catéter de succión: Tubo pequeño utilizado para retirar el moco de la nariz

y la garganta.

Catéter venoso umbilical: Colocación de tubo flexible en una vena en el

ombligo del R.N.

Cianosis: Color de piel azulado u “oscuro” causado por una mala circulación

o bajos niveles de oxígeno en sangre.

Conducto arterioso: Un vaso sanguíneo, ubicado justo fuera del corazón,

que permite pasar la sangre a los pulmones en el feto.

Convulsiones: Los impulsos eléctricos del cerebro hacen “corto circuito”,

haciendo que el cuerpo se ponga tenso y puede producir movimientos

involuntarios y aparatosos.

CP AP (presión positiva continua en la vía aérea): Aire presurizado, a

veces con oxígeno adicional, que se suministra a los pulmones del R.N para

mantener los expandidos a medida que el bebé inhala y exhala.

Cuna térmica: Camilla que se calienta y ayuda a mantener tibio al bebé.

Disnea: Dificultad para respirar.

102

Edema: Retención de líquidos en los tejidos del cuerpo, que provoca

hinchazón o inflamación.

Enfisema pulmonar intersticial: Las burbujas de aire son forzadas a

abandonar los alvéolos pulmonares y hacia el área que se encuentra entre

las capas del tejido pulmonar.

Enterocolitis necrotizante: Problema con los intestinos debido a una

bacteria.

Esófago: El conducto que comunica la boca con el estómago.

Estudios imagenológicos: Radiografías y exámenes de ultrasonidos,

escaneos TAC (CAT) y resonancias magnéticas.

Fototerapia: Tratamiento de R.N con ictericia, con exposición a luces

brillantes.

Gases arteriales: Una muestra de sangre de una arteria, para ver su

contenido de oxígeno y dióxido de carbono o su acidez.

Gas ping: Respiración jadeante.

Glóbulos rojos: Células de la sangre que contienen hemoglobina, la cual

transporta el oxígeno.

Glucosa: Un tipo de azúcar que circula en la sangre y proporciona energía al

cuerpo.

103

Hematólogo: Un médico que se especializa en el tratamiento de los

problemas de la sangre.

Hemorragia-interventricular: Sangrado en el corazón.

Híper-alimentación: Un método para suministrar una solución que contiene

los nutrientes esenciales a través de una línea IV y complementar la ingesta

del bebé por la boca.

Hiperglicemia: Glucosa anormalmente alta en la sangre.

Hipertensión pulmonar: Incapacidad de los vasos sanguíneos de los

pulmones del R.N para relajarse y abrirse normalmente después del

nacimiento,

Hipoglicemia: Glucosa anormalmente baja en la sangre.

Hipovolemia: Volumen de sangre anormalmente bajo en el cuerpo.

Hipoxia: Oxígeno insuficiente.

Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al

mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición del

medio interno de un organismo. 

Hemodinamia: Es una subespecialidad de la Cardiología que estudia en

forma invasiva, a través, de catéteres, las enfermedades Cardiovasculares.

Ictericia: El color amarillento de la piel y de la esclerótica de los ojos,

causada por niveles excesivos de bilirrubina en sangre.

104

Incubadora: Una pequeña cama cerrada de plástico que mantiene el cuerpo

del R.N a temperatura templada y constante.

Infiltración de IV: Acumulación de líquidos IV en los tejidos que rodean la

vena.

Infiltrados pulmonares: Fluidos u otras sustancias extrañas en los alvéolos

de los Pulmones.

Intubación: La inserción de un tubo en la tráquea del bebé para permitir que

el aire llegue a los pulmones.

Intravenoso(IV): Significa “dentro de una vena.”

Monitor transcutáneo: Mide la concentración de oxígeno y dióxido de

carbono en la sangre del bebé a través de la piel.

Neumograma: Un estudio que implica la supervisión de la respiración y la

frecuencia cardíaca del bebé durante el sueño, con el fin de detectar

patrones anormales de respiración.

Neumonía: Infección pulmonar que lleva a la acumulación de fluido

Neumotórax: Una colección de aire en el pecho, como consecuencia de una

ruptura en el pulmón.

Neonatal: Palabra que significa “cerca del momento del nacimiento.”

Neonatólogo: Pediatra con entrenamiento especializado en el cuidado de

R.N enfermos.

105

Neurólogo: Un médico especializado en los trastornos del cerebro y del

sistema nervioso.

Nasogástrica: Tubo pequeño y flexible que se introduce por la nariz y se

dirige por el esófago hasta el estómago.

NPO: Significa “nada por la boca.”

Nutricionista: Profesional de la salud con conocimiento especial sobre los

nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo sano.

Nutrición parenteral total: Un método que suministra una solución con los

nutrientes esenciales a través de una línea IV para suplir la ingesta del bebé

por la boca.

Lanugo: El pelo fino y suave que cubre al feto entre el 4° y 5° mes y

desaparece poco después del nacimiento.

Línea arterial: Un catéter colocado en la arteria del bebé para enviar fluidos,

nutrientes, medicinas o sangre.

Línea central: Línea intravenosa que se inserta a lo largo de una vena hasta

que alcanza una posición lo más cercana posible al corazón.

Línea periférica: Es una línea IV que se coloca en el brazo, la mano, la

pierna, el pie.

Meconio: Un material de color verde oscuro que se encuentra en el intestino;

La primera evacuación del bebé.

106

Meningitis: Inflamación o infección de las membranas que rodean al cerebro

y la médula espinal.

Método de la madre canguro: Tomar al bebé cerca de su cuerpo, piel a

piel.

Oligo-hidramnios: Reducción de los niveles del líquido amniótico por debajo

de los 500 ml.

Punción lumbar: Introducción de una aguja hueca entre los huesos de la

parte inferior de la espalda para retirar líquido.

Punta nasal: Un tubo con dos pequeñas protuberancias que se ajustan en el

interior de la nariz del bebé para suministrar un flujo constante de oxígeno.

PEEP (presión positiva al final de la espiración): Un tratamiento utilizado

para evitar que ciertas partes del pulmón se colapsen cuando el bebé exhala.

Perinatal: Término utilizado para describir el breve período antes y después

del nacimiento.

Perinatólogo: Un médico que se especializa en embarazos y partos

complicados.

Persistencia del conducto arterioso: Un conducto arterioso que

permanece abierto.

Poli-hidramnios: Es la presencia excesiva de líquido amniótico.

Prematuro: Antes de las 37 semanas de gestación.

107

Retinopatía del prematuro: Un problema de los ojos, en el cual la retina

puede lesionarse y requerir un tratamiento especial.

Sepsis: Infección en la sangre y otros tejidos, que puede afectarla totalidad

del cuerpo del bebé.

Signos vitales: Ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, presión arterial y nivel de

oxígeno en la sangre.

Síndrome de dificultad respiratoria: Un trastorno en el cual los alveolos

pulmonares se colapsan a medida que el bebé exhala.

Soplo: Sonido que se produce por el flujo anormal de sangre en el corazón

o los vasos sanguíneos.

Surfactante: Sustancia producida en los pulmones que ayuda a que los

alveolos no colapsen ni se queden pegados.

Tabla de inmovilización: Férula que ayuda a prevenir el desprendimiento

de las líneas IV.

TAC: Estudio por imagen que en 3D de los órganos y estructuras del cuerpo.

Taquicardia: Ritmo cardíaco anormalmente rápido.

Taquipnea: Respiración anormalmente baja.

Tráquea: Tubo con anillos cartilaginosos que se va desde la garganta hasta

los pulmones.

108

Traqueotomía: Abertura quirúrgica en la tráquea, por debajo de las cuerdas

vocales, que permite que el aire entre en los pulmones cuando se obstruye la

garganta.

Ultrasonido o ecografía: Estudio imagenológicos que utiliza el eco de

ondas de sonido para producir una fotografía de los tejidos del cuerpo.

Ventrículos: Espacios llenos de fluido en el cerebro, aunque en el corazón

también.

Virus sincitial respiratorio: Un virus común que puede llevar a una

enfermedad pulmonar grave en los bebés prematuros o con problemas

pulmonares.

Reflujo: Cuando los alimentos en el estómago del bebé regresan al esófago.

Resonancia magnética nuclear: Estudio por imágenes que se realiza para

complementar los estudios de gabinete.

Respiración periódica: Respiración interrumpida por pausas de hasta 10 a

20segundos.

Terapeuta respiratorio: Profesional de la salud capacitado en el cuidado de

los pulmones.

109

ESTUDIOS RELACIONADOS

Cuidado del desarrollo en recién nacidos prematuros en una Unidad de

Cuidados Intensivos Neonatales en Cd. Victoria Patricia Rivera Vázquez,

Diana Lara Murillo, Agustina Herrera Rodríguez, Elvira Salazar Urbina, Rosa

Isela Castro García, Gabriela Maldonado Guzmán.

Lugar de elaboración: Hospital General “Dr. N. Treviño Zapata”, Ciudad

Victoria Tamaulipas.

Introducción: Propiciar las condiciones favorables en la organización de los

cuidados del prematuro a fi n de contribuir a un adecuado crecimiento y

desarrollo pone de manifiesto esto la necesidad de implementar estrategias

de enfermería en la UCIN, lo que es un reto y una oportunidad para

estandarizar planes de cuidados. Objetivo: Evaluar la aplicación de cuidados

centrados en el desarrollo de RN < 1,500 g como indicador de calidad en la

UCIN. Material y métodos: Estudio pre-experimental donde se evaluó la

aplicación de los cuidados utilizando la cédula F1-CEN 1.5-2 indicador de

cuidados de enfermería al neonato menor. Se utilizó para su análisis

estadística descriptiva y prueba de rangos de Wilcoxon. Resultados: En la

medición de pre-intervención se encontró que el personal de enfermería

realizaba en un 33% cuidados centrados en el desarrollo en los RN < 1,500

g. Posterior a la sensibilización y capacitación, se mejoró hasta lograr un

89%, observándose significancia estadística p = 0.001. Conclusión: Se

verificó que las intervenciones de enfermería fueran ejecutadas a RN de <

1,500 g como recomienda la literatura; sin embargo, existen algunas

condiciones, especialmente administrativas, que propiciaron que no se

110

cumpliera al 100% y que nos abren nuevas oportunidades de gestión del

cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

111

HIPOTESIS

Hipótesis alterna:

- El personal de Enfermería aplica de manera correcta los cuidados del

neonato menor a 1500gr.

Hipótesis nula:

- El personal de Enfermería no aplica de manera correcta los cuidados del

neonato menor a 1500gr. 

112

METODOLOGIA

Tipo de estudio: observacional descriptivo, prospectivo transversal.

Diseño metodológico: se habla de un estudio observacional puesto que

únicamente se observó el fenómeno, es decir, los cuidados de enfermería

hacia el neonato menor de 1500gr.

Es descriptivo pues menciona en base a los cuidados de enfermería hacia el

neonato menor de 1500gr., las fortalezas y/o debilidades que se

evidenciaron.

Prospectivo ya que el fenómeno se estudió del presente al futuro.

Y transversal ya que se llevó a cabo una sola medición.

Límite de tiempo y espacio: el estudio se realizó en el Hospital General

Fresnillo “José Haro Ávila”, en la ciudad de Fresnillo Zacatecas, en los

turnos: Matutino, Vespertino, Nocturno A y B, Jornada acumulada del 01 de

Agosto 2009 al 31 de Julio de 2010.

Universo de estudio.- Del personal de enfermería del Hospital General Fresnillo y de los

diferentes turnos que cuentan con 329 enfermeras; de las cuales se

tomarán en cuenta solamente 29 del Personal del área de UCIN I y II.

113

Criterios de Selección

Criterios de inclusiónSe incluirá a todo el personal de enfermería que laboran en el servicio de

UCIN I y II de los diferentes turnos.

Criterios de ExclusiónSe excluirá a todas las enfermeras que no laboran en el servicio de UCIN I y

II de los diferentes turnos.

Criterios de eliminaciónPersonal de Enfermería que se encuentre de vacaciones y personal de

enfermería que no pertenezca a UCIN I y II.

114

DISEÑO MUESTRAL

Tipo de muestreo: Aleatorio conglomerado en el personal de Enfermería

Tamaño de la Muestra: Personal de los servicios de UCIN I y II del turno

matutino, vespertino, nocturno, jornada acumulada y suplentes para un total

de 29 enfermeras durante el periodo de 01 de Agosto 2009 al 31 de Julio de

2010.

115

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Independiente:

Aplicación de los cuidados en los neonatos menores de 1500 gr. 

Variable dependiente:

Escolaridad.

Lavado de manos.

Estímulos auditivos.

Estímulos luminosos.

Medidas de reposo.

Colocación de soportes para inmovilizarlo.

116

VARIABLE TIPO DE

VARIABLE

DEFINICION

CONCEPTUAL

ESCALA DE

MEDICION

Aplicación de los

cuidados a

los neonatos

menores de

1500gr. Por

el personal de

Enfermería.

Independiente

Es la habilidad

que tiene el

personal de

enfermería para

realizar los

cuidados de

neonatos de

1500g.

A) Si

B) No

A que categoría

pertenece Dependiente

Se evalúa el nivel

académico del

personal de

enfermería para

saber que tan

bien calificados

se encuentran

para realizar los

cuidados a los

neonatos.

A) Enf. Gral.

B) Lic. Enf.

C) Suplente.

Cuantos años

que lleva

laborando en la

institución.

Dependiente

Se evalúa el

tiempo que lleva

laborando en el

hospital el

personal de

enfermería y

cuanto llevan en

el cuidado de los

neonatos y sus

A) 1-5 Anos

B)5-10 Anos

C) Más de 10

años.

117

cuidados.

Realiza el lavado

de manos cada

vez que va a

tocar al

prematuro, antes

y después de

realizar algún

procedimiento.

Dependiente

Es de suma

importancia la

higiene en el

personal ya que

son un

transmisor de

enfermedades si

no hay lavado de

manos.

A) SI

B) NO

Evita estímulos

auditivos al

prematuro como:

moderación del

tono de la voz no

escuchar radio,

disminución del

tono de alarmas,

disminución del

timbre del celular

Dependiente

Al disminuir los

estímulos

auditivos reducirá

el efecto de

inquietud y miedo

en el neonato.

A) SI

B) NO

Evita estímulos

luminosos en el

ambiente como:

lámparas de luz

tenues o

apagadas,

protección

ocular, cubiertos

de tela en la

incubadora,

Dependiente

En neonatos con

temperatura les

eleva más aun

colocando

protección ocular

o apagando la

mayor cantidad

de luces que se

pueda disminuirá

su miedo y su

A) SI

B) NO

118

protección con

antifaz normal

ansiedad.

Realiza medidas

de actividad y

reposo en el

prematuro como:

realizar la

mayoría de las

actividades

cuando el

prematuro está

despierto, dejarlo

descansar

mínimo 2 horas

sin realizar

ningún

procedimiento

Dependiente

El dejar reposar

al neonato entre

cada

procedimiento le

brinda una

estancia más

confortable y sin

lastimarlo o

irritarlo tanto.

A) SI

B) NO

Le coloca al

prematuro

soporte para

inmovilizarlo

como:

almohadillas

suaves, nichos o

barreras para

que se sienta

protegido

Dependiente

Las almohadillas

le ayudan a tener

una posición más

cómoda y

disminuye el

riesgo de que

siempre este en

la orilla del

cunero

evitándose

golpes o

aplastamientos.

A) SI

B) NO

119

Sabe que la

musicoterapia en

la UCIN

disminuye

ansiedad, estrés,

mejora el umbral

del dolor y

mantiene

estabilizadas sus

constantes

vitales

Dependiente La música es uno

de los métodos

más sencillos y

relajantes que se

le puede brindar

al neonato

reduciendo su

nivel de estrés.

A) SI

B) NO

120

INSTRUMENTO DE RECOLECCÓN DE DATOS

Instrumento

Se recopiló la información, mediante la aplicación de encuestas: Cuidados de

Enfermería aplicados al neonato menor de 1, 500g. con el propósito de

obtener información relativa a las características predominantes de la

población seleccionada, aplicando el proceso de interrogación y registro de

datos.

Los Instrumentos seleccionados que se emplearán son los cuestionarios, que

comprenderán una serie de preguntas respecto a las variables, ordenadas de

forma coherente.

121

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

El proyecto de investigación fue desarrollado en el Hospital General Fresnillo

“Dr. José Haro Ávila”, se acudió al departamento de enseñanza para solicitar

su autorización y así desarrollarlo en dicha institución.

Se evaluó la aplicación de cuidados a los neonatos menores de 1500gr por el

personal de enfermería en el area de UCIN I Y II.

El instrumento de medición es una lista de cotejo conformada por 19 ítems

en base a los cuidados de neonatos menores a un 1500gr. Se pidió al

profesionista que contestara correctamente y cuidadosamente cada una de

las preguntas que le habían formulado en la encuesta, tomando en cuenta si

realizaba o no correctamente cada uno de los cuidados que se le

proporcionan al neonato menor de 1500gr, así se determinó si el resultado

fue bueno o malo.

Se tomó en cuenta como variable independiente los cuidados de enfermería

en neonatos menores de 1500gr.

122

ANALISIS ESTADISTICO

Los Datos se analizarán mediante matrices de datos e información,

empleando tablas codificadas en columnas dependiendo de las variables en

estudio; para el procesamiento de los mismos se utilizará el programa

informático Microsoft Excel 2010; y para su presentación se emplearán

gráficos de pastel, dependiendo del tipo de variable que se esté analizan.

Se utilizó para el análisis el paquete estadístico SPSS versión 20 en

español.

123

RECURSOS

Recursos Humanos:

E.P.S.S.

Karen Lizbeth Zambrano Rodriguez

Sandra Rubí Viedma Esparza

Rubén Herrera Hernández

Asesor Científico: Dr. Mario Pérez Mejía.

Asesor metodológico: Dra. I.E. Angélica Meza Montalvo.

Lector de tesis: L.S.C. María Eugenia Herrera Montalvo.

Recursos Materiales:

4 Computadoras

2 Calculadoras

4 Plumas

Lápices

29 encuestas realizadas

Artículos de Internet

Hojas de maquina

Tinta

Ciber café

124

Presupuesto:

CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA PRECIO UNITARIO

Internet Explorer 22 harás. $215

Disco CD 3 $10

Hojas blancas 600 $180

Impresiones 500 $650

Copias 350 $185

Engargolado 2 $40

Empastados 7 $1600

TOTAL $2880 pesos

125

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TIEMPOS ESTIMADOS

AÑOS 2009 2010

ACTIVIDADES

MESES AG

OST

SEPT

.

OC

T.

NO

V.

DIC

.

ENER

O

FEB

.

MA

RZO

AB

R.

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

Definición

del

problema

Investigació

n

bibliográfica

Elaboración

de protocolo

Revisión de

protocolo

Prueba

piloto

Recolección

de la

información

Redacción

de síntesis

ejecutiva

Redacción

del artículo

científico

Presentació

n de

126

resultados

Difusión de

resultados

127

RESULTADOS

Cuadro No. 1: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según a su categoría al que pertenece.

A QUE CATEGORIA DE ENFERMERIA PERTENECE

NUMERO DE PERSONAS

PORCENTAJE

A) ENFERMERA GENERAL

15 53%

B) LICENCIADA EN ENFERMERIA

6 20%

C) SUPLENTE 8 27%Total 29 100%

Fuente: Encuestas Grafica No. 1

128

Fuente: Encuestas

Comentario:

Se observa la predominancia en el personal está en la Enfermera General en

un 53%.

129

Grafico No. 1: Personal de Enfermería

encuestado en el servicio de UCIN II, en el

Hospital General Fresnillo, según a su

categoría al que pertenece.

Grafico No. 1: Personal de Enfermería

encuestado en el servicio de UCIN II, en el

Hospital General Fresnillo, según a su

categoría al que pertenece.

Grafico No. 1: Personal de Enfermería

encuestado en el servicio de UCIN II, en el

Hospital General Fresnillo, según a su

categoría al que pertenece.

Grafico No. 1: Personal de Enfermería

encuestado en el servicio de UCIN II, en el

Hospital General Fresnillo, según a su

categoría al que pertenece.

Grafico No. 1: Personal de Enfermería

encuestado en el servicio de UCIN II, en el

Hospital General Fresnillo, según a su

categoría al que pertenece.

Cuadro No. 2: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según sus años laborando en la institución.

CUANTOS AÑOS

LLEVA LABORANDO

EN LA INSTITUCION

NUMERO DE

PERSONAS

PORCENTAJE

A) 1 – 5 ANOS 17 60%

B) 5-10 ANOS 9 33%

C) MAS DE 10 ANOS 3 7%

Total 29 100%

Fuente: Encuestas

Fuente: Encuestas

130

Grafica No 2. Personal de Enfermería encuestado en el servicio de

UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según sus años laborando en

la institución.

Grafica No 2. Personal de Enfermería encuestado en el servicio de

UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según sus años laborando en

la institución.

Grafica No 2. Personal de Enfermería encuestado en el servicio de

UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según sus años laborando en

la institución.

Grafica No 2. Personal de Enfermería encuestado en el servicio de

UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según sus años laborando en

la institución.

Grafica No 2. Personal de Enfermería encuestado en el servicio de

UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según sus años laborando en

la institución.

Comentario: En esta gráfica observamos que la predominancia está en el

personal que tiene menos de 5 años laborando con un 60%, y la mínima en

el personal con más de 10 años.

Cuadro No. 3: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, si lleva acabo el lavado de manos antes y

después de realizar algún procedimiento.

REALIZA EL LAVADO DE MANOS

CADA VEZ QUE VA ATOCAR AL

PREMATURO, ANTES Y

DESPUES DE REALIZAR

ALGUNPROCEDIMIENTO.

NUMERO DE

PERSONAS

PORCENTAJE

SI 29 100%

B) NO 0 0%

TOTAL 29 100%

Comentario:

El lavado de manos se práctica adecuadamente con un 100%.

131

Cuadro No. 4: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según evita estímulos auditivos al

prematuro.

EVITA ESTIMULOS AUDITIVOS AL

PREMATURO COMO: MODERACION

DEL TONO DE LA VOZ, NO

ESCUCHAR RADIO, DISMINUCION

DEL TONO DE ALARMAS,

DISMUNUCION DEL TIMBRE DEL

CELULAR.

NUMERO DE

PERSONAS

PORCENTAJE

A) SI 10 33%

B) NO 19 67%

TOTAL 29 100%Fuente: Encuestas

132

33%

67%

PREGUNTA 4

SI

NO

Grafico No. 4: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según evita estímulos auditivos al prematuro.

Grafico No. 4: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según evita estímulos auditivos al prematuro.

Grafico No. 4: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según evita estímulos auditivos al prematuro.

Grafico No. 4: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según evita estímulos auditivos al prematuro.

Grafico No. 4: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según evita estímulos auditivos al prematuro.

Fuente: Encuestas

Comentario:

En esta grafica hay una clara evidencia en la que el personal de enfermería

no cumple con la normativa de evitar estímulos auditivos en un 67% que

pueden afectar la salud del prematuro.

Cuadro No 5: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según evita estímulos luminosos en el

ambiente del servicio.

EVITA ESTIMULOS LUMINOSOS EN EL AMBIENTE COMO: LAMPARAS DE LUZ TENUE O APAGADAS, PROTECCION OCULAR CUBIERTOS DE TELA EN LA INCUBADORA, PROTECCION CON ANTIFAZ NORMAL.

NUMERO DE PERSONAS

PORCENTAJE

A) SI 29 100%B) NO 0 0%

TOTAL 29 100%

Comentario:

El personal de enfermería del servicio de UCIN II realiza correctamente las

actividades para evitar los estímulos luminosos que afecten al neonato en un

100%.

133

Cuadro No. 6: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según realiza medidas de actividad y reposo

en el prematuro.

REALIZA MEDIDAS DE ACTIVIDAD Y REPOSO EN EL NEONATO COMO: REALIZAR LA MAYORIA DE LAS ACTIVIDADES CUANDO EL PREMATURO ESTA DESPIERTO, DEJARLO DESCANSAR MINIMO 2 HORAS SIN REALIZAR NINGUN PROCEDIMIENTO.

NUMERO DE PERSONAS

PORCENTAJE

A) SI 3 7%B) NO 26 93%

TOTAL 29 100%Fuente: Encuestas

134

Fuente: Encuestas

Comentario:

En esta gráfica se observa claramente la predominancia en la que el

personal de Enfermería No realiza los intervalos necesarios de descanso entre procedimientos requeridos en el neonato en un 93%.

Cuadro No. 7: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según le coloca soportes para inmovilización

al prematuro.

LE COLOCA AL PREMATURO

SOPORTES PARA

INMOVILIZARLO COMO:

ALMOHADILLAS SUAVES,

NUMERO DE PORCENTAJE

135

93%

7%

PREGUNTA 6

SI

NO

Grafica No. 6: Personal de Enfermería encuestado en el

servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según

realiza medidas de actividad y reposo en el prematuro.

Grafica No. 6: Personal de Enfermería encuestado en el

servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según

realiza medidas de actividad y reposo en el prematuro.

Grafica No. 6: Personal de Enfermería encuestado en el

servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según

realiza medidas de actividad y reposo en el prematuro.

Grafica No. 6: Personal de Enfermería encuestado en el

servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según

realiza medidas de actividad y reposo en el prematuro.

Grafica No. 6: Personal de Enfermería encuestado en el

servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según

realiza medidas de actividad y reposo en el prematuro.

NICHOS O BARRERAS PARA

QUE SE SIENTA PROTEGIDO. PERSONAS

A) SI 29 100%

B) NO 0 0%

TOTAL 29 100%

Comentario:

El personal de Enfermería realiza correctamente la colocación de soportes

de confort como nidos y barreras en el neonato en un 100%.

Cuadro No. 8: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II,

en el Hospital General Fresnillo, según su conocimiento de la musicoterapia.

SABE QUE LA MUSICO

TERAPIA EN LA UCIN II

DISMINUYE ANSIEDAD,

ESTRÉS, MEJORA EL

HUMBRAL DEL DOLOR Y

MANTIENE ESTABILIZADAS

SUS CONSTANTES.

NUMERO DE

PERSONAS

PORCENTAJE

A) SI 25 87%

B) NO 4 13%

TOTAL 29 100%Fuente: Encuestas

136

Fuente: Encuestas

Comentario:

La gráfica muestra que la mayoría del personal de enfermería tiene el

conocimiento de los beneficios de la musicoterapia en un 87%.

Resultado de la encuesta anexa a la anterior que trata de conocer

especialmente el nivel de conocimientos básicos en el cuidado de neonatos

menores de 1500g. del servicio de UCIN I y II en el hospital General

Fresnillo.

Cuadro No. 9

137

87%

13%

PREGUNTA 8

SI

NO

Grafica No. 8: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según su conocimiento de la musicoterapia.

Grafica No. 8: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según su conocimiento de la musicoterapia.

Grafica No. 8: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según su conocimiento de la musicoterapia.

Grafica No. 8: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según su conocimiento de la musicoterapia.

Grafica No. 8: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, según su conocimiento de la musicoterapia.

PREGUNTA PERSONAS QUE CONTESTARON

SI

PERSONAS QUE CONTESTARON NO

OPCION CORRECTA

1. Es adecuada la toma de signos vitales en neonatos una vez por turno.

9 20 NO

2. Realiza colocación de emolientes y lubricación como aceite o crema para evitar resequedad en la piel del prematuro.

25 4 SI

3. Movilización 2 o 3 veces por turno.

27 2 SI

4. Realiza control de líquidos.

29 0 SI

5. Colocación de tela adhesiva o cinta con mucho adherible.

15 14 NO

6. Deberá estar el neonato monitorizado las 24 horas del día. 29 0 SI

7. Realizar aspiración de secreciones solo una vez. 6 23 NO

8. En la foto terapia debe de estar el neonato de separado de la lámpara de 30 cm o más.

19 10 SI

138

9. En la hipotermia deben colocarse colchones térmicos y compresas calientes.

21 8 SI

10. Aplicar medicamentos seguidos sin intervalo de descansos.

2 27 NO

11. Le da la leche al neonato con calma y respectivo tiempo. 12 17 SI

139

FUENTE: ENCUESTAS

Comentario: La grafica muestra que el 31% del personal de enfermería no

toma adecuadamente cada hora los signos vitales del neonato.

140

31%

69%

Grafica No. 1: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, si es adecuada la toma de signos vitales en neonatos una vez

por turno.

Si No

88%

12%

GRAFICA No. 2: Personal de enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, Si

realiza colocación de emolientes y lubricación al neonato.

Si No

FUENTE: ENCUESTAS

Comentario: La grafica muestra que el 12% del personal de enfermería

encuestado no realiza la colocación necesaria de emolientes y lubricación

como aceite o crema para evitar la resequedad en la piel del prematuro.

141

93%

7%

GRAFICA No. 3: Personal de enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, si

cambia de posición 2 o 3 veces por turno al neonato.

Si No

FUENTE: ENCUESTAS

Comentario: La grafica muestra que el 7% del personal de enfermería

encuestado no realiza el adecuado cambio de posición del neonato.

142

Si100%

GRAFICA No. 4: : Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo,

según si realiza el control de liquidos.

Si

FUENTE: ENCUESTAS

Comentario: La grafica muestra que el 100% del personal de enfermería

realiza el control de líquidos.

143

FUENTE: ENCUESTAS

Comentario: La grafica muestra que el 52% del personal de enfermería

encuestado hace mal uso de colocación de cinta adhesiva y cinta adherible

al prematuro.

144

52%48%

GRAFICA No. 5: Personal de Enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, si hace la colocación de tela adhesiva o cinta con mucho

adherible.

Si No

100%

GRAFICA No. 6: Personal de enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, si deberá estar el neonato monitorizado las 24 horas del

día.

Si

FUENTE: ENCUESTAS

Comentarios: La grafica muestra que el 100%del personal de enfermería si

sabe que el neonato debe de estar monitorizado las 24 horas del día.

145

Si21%

No79%

GRAFICA No. 7: Personal de enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, si

realiza aspiración de secreciones solo una vez.

Si No

FUENTE: ENCUESTAS

Comentario: La grafica muestra que el 21% del personal de enfermería no

realiza solo una vez el aspirado de secreciones al neonato el cual debería

ser más una vez.

146

Si66%

No34%

GRAFICA No. 8: Personal de enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, si el

neonato debe de estar separado 30 cm o más de la lampara de la foto terapia.

Si No

FUENTE: ENCUESTAS

Comentarios: La grafica muestra que el 34% del personal de enfermería

ignora que el neonato debe de estar separado 30 cm o más de la lámpara de

la foto terapia.

147

Si72%

No28%

GRAFICA No. 9: Personal de enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, Si

en la hipotermia en el neonato deben colocarse col-chones térmicos y compresas calientes.

Si No

FUENTE: ENCUESTAS

Comentario: La grafica muestra que el 28% del personal de enfermería

desconoce que deben de colocarse colchones térmicos y compresas

calientes ala neonato en la hipotermia.

148

7%

93%

GRAFICA No. 10: Personal de enfermería en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, Si se debene

de aplicar medicamnetos seguidos sin intervalo de descansos.

Si No

FUENTE: ENCUESTAS

Comentarios: La grafica muestra que el 7% del personal de enfermería no da

pauta para el descanso del neonato seguida de la aplicación de

medicamentos.

149

41%

59%

GRAFICA No. 11: Personal de enfermería encuestado en el servicio de UCIN II, en el Hospital General Fresnillo, Si le da leche materna al neonato con calma y respectivo

tiempo.

Si No

FUENTE: ENCUESTAS

Comentarios: La grafica muestra que el 59% del personal de enfermería no

se toma el tiempo y la calma para darle la leche materna al neonato como

debería de ser.

150

CONCLUSIONES

Los estudios analizados sobre la aplicación de cuidados en neonatos

menores de 1500g., fueron suficientemente útiles en la investigación en el

Hospital General Fresnillo, para identificar los factores que detonan la

mejoría del neonato de muy bajo peso al nacer. El hospital cuenta con una

demanda significativa sobre casos de prematurez, gran parte de ellos logran

sobrevivir con los cuidados pertinentes y gracias a estos se presenta una

disminución en la muerte de prematuros, por lo cual se considera que se

logró establecer una nueva línea de investigación sobre el tema, el cual

habría que darle continuidad en estudios posteriores que estén encaminados

a fomentar la mejor atención por parte del personal de enfermería a neonatos

menores de 1500g. En la aplicación de cuidados por el personal de

enfermería, se evaluó que el 77% de las preguntas fueron respondidas

correctamente con lo que se concluye la aplicación de los cuidados es

aceptable, aunque prestando atención a las recomendaciones podrá haber

una mejora. En la primera encuesta, sobresale que el personal de nuevo

ingreso es mayor a la del personal con mayor experiencia y años laborando.

Esto genera que el personal más antiguo y de mayor experiencia, relegue las

actividades en el personal de nuevo ingreso, sin tener la certeza de que

conozcan el procedimiento adecuado, ya que no se realizan evaluaciones en

el desempeño del personal.

Dentro de las encuestas, lo que más llamó la atención, fue que el personal

de Enfermería tiene un déficit en la aplicación de cuidados en lo siguiente:

o No evita estímulos auditivos menores a los 60 decibeles.

o No realiza en pautas de 30min. Como mínimo las medidas de actividad y

reposo en el neonato.

151

o No usa con moderación la colocación de cintas con demasiado adhesivo

en el neonato.

o No toma su respectivo tiempo en la alimentación asistida del neonato.

Gran parte del personal, están de acuerdo en que la principal limitante para

ellos es la falta de capacitación, no así de voluntad.

- Por lo anterior, se acepta la hipótesis alterna, El personal de Enfermería

aplica de manera correcta los cuidados del neonato menor a 1500gr.

152

DISCUSION

153

RECOMENDACIONES

- Se cuente con un protocolo de Cuidados en neonatos con bajo peso en el

servicio de UCIN I y II.

- Capacitar al personal de enfermería en cursos o dinámicas interactivas,

conferencias sobre el tema.

- Aplicar un módulo de información acerca de cómo realizar los cuidados

en neonatos menores de 1500g.Contando con folletos, videos y

diapositivas en el servicio.

- Se proporcionen al servicio de UCIN I y II materiales útiles para la

colocación de nidos acordes a la variación de tamaños del prematuro.

-Dar mayor importancia a la prevención y promoción a través de la educación

para la salud de las mujeres en edad fértil, principalmente la población

adolescente, para reforzar el ejercicio de una sexualidad responsable y

prevenir los embarazos no deseados y, secundariamente, disminuir la tasa

de partos pre término.

154

CONSIDERACIONES ETICAS

Se considera “Investigación sin riesgo” según el Reglamento de la ley

general de salud en materia de investigación para la salud (Secretaria de

Salubridad y asistencia {SSA}, 2004.

El presente estudio respeta los principios éticos que guía la investigación en

seres humanos, expuesta en la Declaración de Helsinki de 1964, última

revisión en Fortaleza, Brasil en 2013.

Toda información, en el presente estudio, fue manejada con confidencialidad

y los registros se utilizaron exclusivamente para fines de investigación.

155

BIBLIOGRAFIA

1. www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

11462011000500004.

2. www.zl.elsevier.es/es/revista/anales-pediatria-37/seguimiento-

neurologico-recien-nacidos-menores-1500-gramos-13053368-

medicina-fetal-neonatologia-2003 .

3. www.prenatal.tv/lecturas/ecuador/3.%20Componente%20Normativo

%20Neonatal%20CONASA.pdf.

4. www.prenatal.tv/lecturas/ecuador/3.%20Componente%20Normativo

%20Neonatal%20CONASA.pdf

5. Manual de neonatología “Tapia” 3° Edición.

6. www.pediatraselche.files.wordpress.com/2011/11/manual-de-

enfermeria-en-neonatologia.pdf

7. www.reeme.arizona.edu/materials/cuidado%20inegraCapitulo 12:

Ream-maci6nneonatall%20rnpt%202.

8. MANUAL DE NEONATOLOGIA “TAPIA” 3° Edition. The first week of

life. Pediatrics 1996, 97:336-42. (85- 96 paj.) cap 7 r.n menor 1500g al

nacer

MANUAL DE NEONATOLOGIA “TAPIA” 3°Horbar DJ, Onstad L, Wright E, The national Institutes if Health Neonatal Research Network report. Crit Care Med 1993; 21:12-17.  

MANUAL DE NEONATOLOGIA “TAPIA” 3° Edición

156

 Prólogo Páginas Int roducción  Cap. 1 Mortalidad neonatal. Definición de conceptos perinatales (19 - 28 pág.)

9. TRATADO DE NEONATOLOGIA DE AVERY SEPTIMA EDICION.

11. TRATADO DE NEONATOLOGIA DE AVERY SEPTIMA EDICION

12. www.de.scribd.com/doc/509478/Prematurez.

13. www.especialidadesenfermeras.com/revista/articulos/articulo3 .

14.www.de.scribd.com/doc/509478/Prematurez .

15.www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/

362GRR.pdf.

16.www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/

362GRR.pdf.

17.www.aibarra.org/neonatología/capitulo1 .

18.www.edumed.imss.gob.mx:8080/srv_med_bus/portaPdf.jsp?

art_cve=A276.pdf .

19. libro de vacunación del centro de salud.

20. www.pediatraselche.files.wordpress.com/2011/11/manual-de-

enfermeria-en-neonatologia.pdf.

21. Encuestas Obtenidas del Hospital General Fresnillo “José Haro Ávila”.

22.www.es.scribd.com/doc/74449284169/AMBIENTE-TERMICO-

NEUTRO-ATN.

23. Manual de Enfermería en Neonatología – Frank W. Castro López , Omayda Urbina Laza

Capítulo II – Cuidados de enfermería durante el nacimiento del neonato

Cuidados inmediatos en el recién nacido

Capítulo IV – Cuidados de enfermería en las principales afecciones

Recién nacido de alto riesgo

Recién nacido bajo peso paj-164 a 182

157

24. http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene113i.pdf

158

ANEXOS

HOSPITAL GENERAL FRESNILLO

ENCUESTA REALIZADA AL PERSONAL DE ENFERMRIA ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS APLICADOS HACIA EL NEONATO MENOR DE

1500G. EN EL SERVICIO DE UCIN II.

Favor de contestar lo más sinceramente posible esta encuesta no lleva

nombre ni referencia así que se mantendrá su nombre en completo

anonimato.

ENCUESTA APLICADA AL PERSONAL DE “UCIN II”

Instrucciones

1.- ¿A qué categoría pertenece?

A) Enfermera General B) Licenciada en enfermería C) Auxiliar en

enfermería

2.- ¿Cuántos años lleva laborando en la institución?

A) 1-2 años B) 3- 5 años C) más de 5 años

3.- ¿Realiza el lavado de manos cada vez que va a tocar al prematuro, antes

y después de realizar algún procedimiento?

A) Si B) A veces C) No

4.- Evita estímulos auditivos al prematuro como: moderación del tono de voz,

no escuchar radio, disminución del tono de las alarmas, disminución del

timbre del celular.

159

A) Si B) A veces C) No

5.- Evita estímulos luminosos en el ambiente como: lámparas de luz tenues o

apagadas, protección ocular, cubiertos de tela en la incubadora, protección

con antifaz normal.

A) Si B) A veces C) No

6.-Realiza medidas de actividad y reposo en el neonato como: realizar la

mayoría de las actividades cuando el prematuro está despierto, dejarlo

descansar mínimo 2 horas sin realizar ningún procedimiento.

A) Si B) A veces C) No

7.-Le coloca al prematuro soporte para inmovilizarlo como: almohadillas

suaves, nichos, nidos o barreras para que se sienta protegido.

A) Si B) A veces C) No

8.- Sabe que la musicoterapia en la UCIN disminuye ansiedad, estrés,

mejora el umbral del dolor y mantiene estabilizadas sus constantes vitales.

A) Si B) No

ENCUESTA II

HOSPITAL GENERAL FRESNILLO

ENCUESTA REALIZADA AL PERSONAL DE ENFERMERIA COMO

EVALUACION DE SUS CONOCIMIENTOS.

160

1. Es adecuada la toma de signos vitales en neonatos una vez por turno.

A) SI B) NO

2. Realiza colocación de emolientes y lubricación como aceite o crema para evitar resequedad en la piel del prematuro.

A) SI B) NO

3. Movilización 2 o 3 veces por turno.

A) SI B) NO

4. Realiza control de líquidos.

A) SI B) NO

Colocación de tela adhesiva o cinta con mucho adherible.

A) SI B) NO

5. Deberá estar el neonato monitorizado las 24 horas del día.

A) SI B) NO

6. Realizar aspiración de secreciones solo una vez.

A) SI B) NO

7. En la foto terapia debe de estar el neonato de separado de la lámpara de 30 cm o más.

A) SI B) NO

161

8. En la hipotermia deben colocarse colchones térmicos y compresas calientes.

A) SI B) NO

9. Aplicar medicamentos seguidos sin intervalo de descansos.

A) SI B) NO

10.Le da la leche al neonato con calma y respectivo tiempo.

A) SI B) NO

162