54
Flgo. Cristóbal Riquelme Flga. Javiera Urzúa Universidad Mayor Junio 2014 INTERVENCIÓN EN VOZ PROFESIONAL

Voz profesional

Embed Size (px)

Citation preview

Flgo. Cr istóbal

Riquelme

F lga . Jav iera Urzúa

Universidad Mayor

Junio 2014

INTERVENCIÓN EN VOZ

PROFESIONAL

Introducción

Manejo de las Emociones

Manejo Corporal

Manejo Resonancial

Manejo Respiratorio

Adherencia a la Terapia

SUMARIO

INTRODUCCIÓN

¿Qué son las emociones?

“Solemos creer que las emociones son el problema, pero no es así . Se

convier ten en un problema cuando no sabemos cómo aprovechar la

información que nos brindan” (Levy, 1999 ) .

¿Qué emociones conocen?

Clasificación según Goleman, 1995

MANEJO EMOCIONAL

Ira: furia, cólera, fastidio, irritabilidad, etc. Tristeza: congoja, pesar, melancolía, etc. Temor: ansiedad, nerviosismo, preocupación, inquietud. Placer: felicidad, alegría, alivia, placer, etc. Amor: aceptacióon, simpatía, confianza, afinidad, devoción, etc. Sorpresa: conmocion, asombro, desconcierto Disgusto: desprecio, aborrecimiento Vergüenza: culpabilidad, molestia, disgusto, humillación, remordimiento

“La complejidad del efecto de la emoción en la voz es fácil

de identificar cuando se acepta que la voz humana traslada

simultáneamente un contenido semántico, unos estados

emocionales momentáneos y las características mas

permanentes de quien habla, todo ello modificado por el

contexto social en que se produce la comunicación.”

(Morrison, 1996).

La emoción es la conexión entre

factores psicológicos y la alteración física.

LA EMOCIÓN Y LA VOZ

Voz como canal de expresión de las

emociones más profundas y un

reflejo de aquellas.

Pilares de la voz (Neira, 2009)

¿Qué pasa cuando uno esta

angustiado?, ¿triste?, ¿ansioso?

LA EMOCIÓN Y LA VOZ

La Voz es el principal canal de comunicación del corazón.

Bloqueo emocional.

Bloqueo de emociones mediante 3 anillos.

Emociones y sonidos

Miedo y terror

Ira

Tristeza

Amor

MANEJO EMOCIONAL

Factores psicológicos:

Alteraciones en ritmo

respiratorio

Modificaciones posturales

Tensión muscular

MANEJO EMOCIONAL

Conciencia del tracto vocal

Conciencia de la expresión

Enfoque gestáltico:

“Darse cuenta”

“sentir la propia voz”

MANEJO EMOCIONAL: ¿QUÉ PODEMOS

HACER COMO FONOAUDIÓLOGOS?

Otros Ejercicios:

Escuchar la propia voz

Encontrar la emoción subyacente

Disminuir la frecuencia respiratoria.

MANEJO EMOCIONAL

Dr. Susana Bloch.

Emoción: “Complejo estado funcional de todo el organismo

que implica a la vez una actividad fisiológica, un

comportamiento expresivo y una experiencia interna, sin

proponer una orden secuencial de estos tres niveles”

MANEJO EMOCIONAL: ALBA EMOTING

¿Qué permite una postura corporal adecuada?

¿Cómo debe ser una postura adecuada?

¿Qué posturas hay que evitar?

MANEJO CORPORAL

Entrenamiento precoz para poder lograr coordinación de los

sistemas involucrados en la producción de la voz.

Entrenamiento de alineación y postura:

Para lograr que el cuerpo reduzca el uso muscular inadecuado

Garantiza la libertad de acción de los diferentes sistemas.

Técnicas de reeducación corporal:

Técnica de Alexander

Método de Feldenkrais

MANEJO CORPORAL

Moshé Feldenkrais (1904 – 1984)

“El propósito de mi método es que el cuerpo este organizado para moverse con un mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento de su funcionamiento”

Consigue cambiar los hábitos automatizados de movimiento a través de la adquisición de la conciencia de como se han formado.

MÉTODO DE FELDENKRAIS

F. Alexander (1869-1955).

Mejora el uso del cuerpo en todas las

AVD.

Reduce tensiones excesivas mejorando la coordinación,

fluidez en el movimiento, equilibrio y la respiración.

TÉCNICA DE ALEXANDER

Potenciar resonancia.

Vibraciones, articulación con mandíbula relajada, lengua y

labios.

Relación entre resonancia percibida y músculos respiratorios.

RESONANCIA

Lessac; Verdolini .

Objetivo: Voz fuerte y clara, natural y cómoda, minimizando el esfuerzo a nivel de

cuerdas vocales.

Cierre completo de CV.

¿Cómo funciona?

Procedimiento: Estiramiento, relajación y/o masaje..

Producción de “Hummmmmmm”.

Ejercicios vocales con “m”

Oraciones aumentando en complejidad.

TERAPIA VOZ RESONANTE

Proceso mediante el cual se produce los diferentes sonidos del habla (vocales y consonantes). Intervienen órganos como los labios, los dientes, la lengua y las diferentes partes del paladar

Posición especifica que adoptan los órganos articulatorios en la producción del habla

ARTICULACIÓN

Órganos participantes

Punto articulatorio

Modo articulatorio

Velocidad articulatoria

Agilidad articulatoria

ARTICULACIÓN

Los articuladores son órganos que moldean una columna

sonora, transformándola en los sonidos y articulaciones del

habla.

ÓRGANOS ARTICULADORES

ACTIVOS

PASIVOS

Vocálicos

Consonánticos

SONIDOS PRODUCIDOS POR LOS

ÓRGANOS FONOARTICULADORES

Los fonemas vocalicos salen sin interrupción, a diferencia de los

fonemas consonanticos que se clasifican dependiendo de la

localización del obstáculo.

TRIANGULO VOCÁLICO

TRIANGULO VOCÁLICO

CONSONANTES

TRABAJO ARTICULATORIO

MOVIMIENTOS ORALES

•Protruir labios

•Estirar comisuras labiales

•Secuencia de protruir y retraer labios

•Mover labios juntos hacia los lados

•Esconder labio superior bajo el inferior

•Esconder labio inferior bajo el superior

•Apretar y soltar labio

•Mover lengua de arriba hacia abajo y viceversa

•Mover lengua de un lado hacia el otro (ápice-comisuras)

•Mover ápice lingual en secuencia: arriba-abajo-derecha-izquierda

•Adosamiento lingual y hacer chasquidos

•Adosamiento lingual y mantener

•Mover ápice lingual por arcadas dentales superior e inferior

Practicar a diferentes velocidades y ritmos.

AIEUOIAEUEOUEIAO

OEUUAEEIOEOAAIEA

OUIEAOOUUAEIUUOI

EEIAAEUIAEUUIOAI

EIUOAAUOEEUUAEUO

OUAEIOIIAEOOUEAI

SECUENCIAS VOCÁLICAS

Leer solamente las vocales, utilizando hiperarticulación.

Muertos de un solo abismo, sombras de una hondonada, la

profunda, es así como al tamaño de vuestra magnitud vino la

verdadera, la más abrasadora muerte y desde las rocas

taladradas, desde los capiteles escarlata, desde los acueductos

escalares os desplomasteis como en un otoño en una sola

muerte. “A l turas de Macchu Picchu” ( f ragmento), Pablo Neruda

SECUENCIAS VOCÁLICAS

Leer las siguientes palabras y oraciones que contienen al

fonema /s/ en distintas posiciones dentro de la palabra .

Posición Inicial

SATANÁS SANDÍA SATURNO SALIDA

SONIDO SOFOCO SOTANA SOPERA

SUTURA SUBASTA SUMADO SUBIDA

SEÑORA SECUELA SEMANA SEGURO

SICILIA SILENCIO SILBATO SINONIMO

EJERCITACIÓN DE FONEMA CRÍTICO

Posición Medial

CASA CASO BASURA LOSETA

MESA OSO SENSUAL MESETA

RISA SANSÓN PASEO VASIJA

GASA LISO CASUAL VISITA

Posición Final LAS MAS GAS SANAS

LOS DOS FOTOS BOLOS

MUS BUS TUS AUTOBU- S

TES LES ANTES PECES

PIS ANIS PARIS SINTAXIS

Posición Trabante

ASCO BASTA BASTÓN ASNO

OSLO OSCURO SOSPECHA FÓSFORO

JUSTICIA RÚSTICO JUSTINO DISGUSTO

ESPEJO ESFERA ESTUDIO ESCOBA

DISCO ASISTIR MISTERIO MÍSTICO

EJERCITACIÓN FONEMA CRÍTICO

Prensa internacional destaca entrega de Premio Cervantes a Nicanor Parra

Medios internacionales destacaron la noticia en sus portadas y páginas

internas destacando la genialidad del "antipoeta" chi leno.

Esta mañana var ios medios in ternacionales destacaron en sus páginas e l Premio

Cervantes otorgado a l poeta ch i leno Nicanor Parra.

El d iar io El País de España t i tu ló en su por tada"El ant ipoeta t r iunfa en ausencia",

a lud iendo a l hecho de que por mot ivos de sa lud, e l poeta no pudo as is t i r a la

ceremonia real izada en la Univers idad de Alca lá de Henares, España.

Otros medios in ternacionales l levaron la not ic ia en sus páginas in ternas y a

t ravés de sus crónicas destacaron la genia l idad del "ant ipoeta" ch i leno y la

buena presentación de su n ieto "Tolo lo", en e l evento que contó con la

presencia del pres idente del Gobierno, Mar iano Rajoy, la pres identa de la

Comunidad de Madr id , Esperanza Aguir re, e l min is tro de Educación, Cul tura y

Deporte, José Ignacio Wert, los secretar ios de Estado de Cul tura, José María

Lassal le, de Educación Monserrat Gomendio, y e l min is tro de Relac iones

Exter iores, Al f redo Moreno, y e l min is tro del Consejo Nacional de la Cul tura y

las Ar tes, Luc iano Cruz Coke.

Per iódico “La Tercera”, Abr i l 2012

SOBREARTICULACIÓN

TRA TRI TRO TRA TRI TRO TRA

PRA PRI PRO PRA PRI PRO PRA

FRA FRI FRO FRA FRI FRO FRA

CRA CRI CRO CRA CRI CRO CRA

DRA DRI DRO DRA DRI DRO DRA

EJERCICIOS ARTICULATORIOS

EL CIELO ESTA ENLADRILLADO, ¿QUIEN LO

DESENLADRILLARA?

EL DESENLADRILLADOR QUE LO

DESENLADRILLARE,

BUEN DESENLADRILLADOR SERA.

EJERCICIOS ARTICULATORIOS

TRABALENGUAS

EL ARZORBISPO DE CONSTANTINOPLA ESTA

ARZOBISCONSTANTINOPOLIZADO. ¿QUIÉN LO

DESARZOBISCONSTANTINOPOLIZARA ? EL

DESARZOBISCONSTANTINOPOLIZADOR QUE LO

DESARZOBISCONSTANTINOPOLIZE, BUEN

DESARZOBISCONSTANTINOPOLIZADOR SERA.

EJERCICIOS ARTICULATORIOS

TRABALENGUAS

CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA A LA

TERAPIA

¿Por que algunos pacientes practican los

ejercicios vocales mientras que otros no lo

hacen?

¿Por qué algunos luchan en contra de las

dificultades para cambiar el comportamiento

vocal, mientras que otros se dan por

vencidos?

CUMPLIMIENTO

Realización de un deber o una obligación

Finalización del plazo o de un periodo de tiempo para que se cumpla algo

ADHERENCIA

Unión física que resulta de haberse pegado una cosa con otra

Capacidad de una cosa de mantener esta unión con otra

CUMPLIMIENTO EN LA TERAPIA VOCAL

Grado en que los pacientes implementan en la

práctica, las instrucciones y ejercicios para el cuidado

de la voz y rehabilitación vocal

Seguir el tratamiento

Establecimiento de las normas de

cuidado de la voz

Seguir las recomendaciones

Asistir a las sesiones de tratamiento

El cambio de comportamiento puede ser efectivo solamente

si el paciente de adhiere a el

La adherencia en algunos trastornos de la voz, juega un rol mas importante que el tipo de tratamiento.

TERAPIA VOCAL

Intervención en el comportamiento vocal

NEGATIVOS

POSITIVOS

FACTORES QUE AFECTAN EL CUMPLIMIENTO

Y LA ADHERENCIA A LA TERAPIA VOCAL

Severidad

Relevancia de la

terapia vocal

Nivel Educaciona

l

Transporte

Autoconfianza

Disposición

Instrucciones escritas

Repetir instrucciones dichas

Seguimiento

Contratos

Experimentar mejorías

Apoyo social y familiar

Duración del problema

Duración del tratamiento

Distancia

Complejidad del tratamiento

Factores cognitivos,

personalidad, actitud

MODELO TRANSTEÓRICO

MODELO TRANSTEÓRICO

Proveer un marco organizado para entendre el cambio de comportamiento

en la terapia vocal

Entender como surgen los problemas de adherencia a la terapia

Proveer estrategias para evaluar informalmente la disposición del paciente y facilitar el cambio de comportamiento

ESTADOS PARA PRODUCIR EL CAMBIO DE

COMPORTAMIENTO

Pre contemlacion

Contemplación

Preparación

Acción

Mantención

} }

• Desarrollo de la

intención para tomar la

acción

• Introspección acerca del

cambio

• Proceso basado en el

intento de cambio

• Cambios de

comportamiento

observable

•Los sujetos no consideran seriamente el cambio de comportamiento

•No están consientes del cambio posible o beneficioso de comportamiento

•Están consientes pero no buscan el cambio

PRE CONTEMPLACIÓN

•Consideración activa de hacer un cambio en el tratamiento considerando los pro y los contra

•AMBIVALENCIA: Dice interés pero no demuestra conductas para el cambio.

•Debe ser resuelto en un inicio, porque el paciente no esta decidido a actuar

CONTEMPLACIÓN •Mayor decisión y menor

ambivalencia a seguir la terapia vocal

•Compromiso de cambio realizado

•Se puede comenzar pequeños pasos de cambio (reducir la demanda vocal, uso de amplificador, ejercicios simples, etc)

PREPARACIÓN

•Activamente comprometidos en mejorar su comportamiento vocal

•Comentan sobre logros y dificultades en el proceso de adquisición del nuevo comportamiento.

•Se realizan técnicas y ejercicios relevantes

•La confianza y las habilidades crecen

•AUN EN RIESGO

ACCIÓN

•Integración del nuevo comportamiento adquirido

•Pacientes se mantienen efectivamente e independientemente en el estado vocal saludable

•Generalmente marca el fin de la terapia vocal.

•Discutir con el paciente la posibilidad de recaida

MANTENIMIENTO

BALANCE DECISIONAL

Proceso para resolver la ambivalencia

Incremento de la percepción de los PROS del cambio comparados con los CONTRAS del cambio

El cambio viene cuando este cambio de comportamiento es vital para un objetivo importante en su vida

PROCESO DE CAMBIO

•Educación y conciencia del comportamiento y beneficios del cambio de comportamiento

AUMENTO DE LA CONCIENCIA

•Darse cuenta que las normas sociales cambian hacia los cambios de comportamiento positivos y sanos.

LIBERACIÓN SOCIAL •Vivir emociones negativas

como resultado del comportamiento.

•Explorando el impacto emocional del efecto del problema vocal

EXCITACIÓN EMOCIONAL

•Darce cuenta que el cambio de comportamiento es consistente con la identidad y valores de uno

AUTOEVALUACIÓN •Hacer un FUERTE

compromiso de cambio

•Almorzar solo, agendar la terapia vocal, etc

COMPROMISO DE AUTOLIBERACIÓN

PREACCIÓN

•Sustituir el mal comportamiento por uno bueno y aplicar cognición

•Cambiar de hiperfonía a eufonía

CONDICIONAMIENTO CONTRARIO

•Utilizar recordatorio para cambio de comportamiento

CONTROL DEL ESTIMULO •Incrementar la recompensa

por el cambio de comportamiento vocal.

•Tomar café como recompensa después de clases

MANEJO DE LA CONTINGENCIA

•Buscar y utilizar ayuda social para reproducir un cambio

•Ayuda para monitoreo

RELACIONES QUE AYUDAN •Darse cuenta del efecto

negativo del comportamiento de uno en el ambiente social

•Hablar fuerte, alumnos hablan fuerte

REEVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

ACCIÓN Y MANTENCIÓN

Flgo. Cr istóbal

Riquelme

F lga . Jav iera Urzúa

Universidad Mayor

Junio 2014

INTERVENCIÓN EN VOZ

PROFESIONAL