15
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.

1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Introducción a la lingüística descriptiva:

una visión panorámica.

Page 2: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

La lingüística“Las culturas, los rasgos físicos del hombre,

los idiomas, así como su estrecha interrelacióny la relación entre éstos y la vida en sociedad,

son el objeto de estudio de las ciencias antropológicas.

Una de ellas es la lingüística, dedicada al estudio de la facultad o rasgo esencialmente humano

que es el lenguaje”.Manrique Castañeda, 1988, pp 5.

Page 3: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

La lingüísticaDebido a que todas las culturas humanas tienen y utilizan alguna lengua y porque la lengua es una de las características más sobresalientes del ser humano, la lingüística debe considerarse uno de los campos de investigación más centrales para la humanidad.

Page 4: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

La lingüísticaLa lengua es una parte vital de la

identificación de una comunidad.Es usualmente, el más significativo de los

marcadores culturales.

Page 5: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

La lingüística

Es la disciplina científica que se ocupa del estudio del lenguaje.

Page 6: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

El lenguajeLa facultad

universal y privativa del hombre.

Es un medio o herramienta

de comunicación humana.

Page 7: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

El lenguaje¿Qué significa que el lenguaje sea una facultad

universal del hombre?Significa que todas y cada una de las culturas humanas que conocemos,

poseen una lengua y son capaces de comunicarse a través de ella.

Page 8: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

El lenguaje¿Por qué decimos que el lenguaje es una facultad

privativa del ser humano?

Debido a que sólo a la especie humana se le atribuye tal capacidad.

Page 9: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Algunas propiedades del lenguaje

1. Arbitrariedad

No existe un nexo natural entre el objeto y la forma de denominarlo.

Page 10: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Algunas propiedades del lenguaje

2. Productividad

Podemos producir enunciados no dichos antes y podemos entender enunciados no escuchados antes.

Page 11: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Algunas propiedades del lenguaje

3. Dualidad

Con un número pequeño de unidades sin significado, podemos producir un número infinito de unidades significativas.

Page 12: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Algunas propiedades del lenguaje

4. Carácter Discreto

Aunque en la realidad percibimos el habla como una cadena de unidades continuas, en la teoría estas unidades son discretas, completamente distinguibles unas de otras.

Page 13: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Niveles de la lingüística descriptiva

Fonético: Su unidad es el FONO.Los sonidos tal como se pronuncian.

Fonológico: Su unidad es el FONEMA.Los sonidos como funcionan en

lenguas particulares.

Morfológico: Su unidad es el MORFEMA.La formación de las palabras.

Page 14: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Niveles de la lingüística descriptiva

Sintaxis: Su unidad es la ORACION.La formación de las frases y las

oraciones.

Discurso: Su unidad es el TEXTO.

Semántica: Su unidad es el SIGNIFICADO.

Page 15: 1-introduccion-a-la-linguistica-descriptiva3.ppt

Interdisciplinas lingüísticasPsicolingüísticaEstudia la relación LENGUAJE-MENTE

NeurolingüísticaEstudia la relación LENGUAJE-CEREBRO

EtnolingüísticaEstudia la relación LENGUAJE-ETNIA

SociolingüísticaEstudia la relación LENGUAJE-SOCIEDAD