9
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La ciudad y puerto de Tuxpan, Veracruz., Se desarrolla como un centro turístico en proceso, debido a su ubicación le permite el fácil acceso para los habitantes de los diversos estados y municipios vecinos. Lo que lo ha llevado a incrementar su infraestructura y ascendiendo en los últimos años, así como el número de visitantes en temporadas vacacionales, ofreciendo un potencial económico cada vez más creciente y siendo este el puerto más cercano a la ciudad de México lo cual lo hace un lugar con una gran potencia turística. En la ciudad y Puerto de Tuxpan, Veracruz ubicado en la zona norte del estado, un municipio con amplia gama de vegetación, un clima agradable y por consiguiente un sinfín de paisajes renombrándose así “el puerto de los bellos atardeceres”. La importancia turística que tiene este municipio ha llegado a lograr que dichos visitantes se establezcan como habitantes permanentes. Teniendo así un total de 134.394 habitantes según los datos del INEGI. Por consiguiente, las necesidades culturales, sociales y gastronómicas ya existentes se han podido mantener en su estricta posición por largos años. Existe un número determinado de establecimientos de alimentos y bebidas con distintos precios cada uno, en donde abarcan algunas de las necesidades de los habitantes. Actualmente se puede encontrar diversidad de empresas que brindan productos de pastelería y repostería, de los cuales la mayoría implementa solo los sabores y texturas 13

10-CAPìTULO-III.docx

Embed Size (px)

Citation preview

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ciudad y puerto de Tuxpan, Veracruz., Se desarrolla como un centro turstico en proceso, debido a su ubicacin le permite el fcil acceso para los habitantes de los diversos estados y municipios vecinos. Lo que lo ha llevado a incrementar su infraestructura y ascendiendo en los ltimos aos, as como el nmero de visitantes en temporadas vacacionales, ofreciendo un potencial econmico cada vez ms creciente y siendo este el puerto ms cercano a la ciudad de Mxico lo cual lo hace un lugar con una gran potencia turstica.

En la ciudad y Puerto de Tuxpan, Veracruz ubicado en la zona norte del estado, un municipio con amplia gama de vegetacin, un clima agradable y por consiguiente un sinfn de paisajes renombrndose as el puerto de los bellos atardeceres.

La importancia turstica que tiene este municipio ha llegado a lograr que dichos visitantes se establezcan como habitantes permanentes. Teniendo as un total de 134.394 habitantes segn los datos del INEGI.

Por consiguiente, las necesidades culturales, sociales y gastronmicas ya existentes se han podido mantener en su estricta posicin por largos aos. Existe un nmero determinado de establecimientos de alimentos y bebidas con distintos precios cada uno, en donde abarcan algunas de las necesidades de los habitantes.

Actualmente se puede encontrar diversidad de empresas que brindan productos de pastelera y repostera, de los cuales la mayora implementa solo los sabores y texturas tradicionales con ingredientes de baja calidad sin ninguna innovacin en los ltimos aos y pocas opciones para sus consumidores.

No existe un lugar especfico que realice alguna variacin de bizcochos de sabores, colores, formas, envinados y coberturas de calidad. Se requiere una empresa repostera que se especialice en repostera fina en la ciudad y puerto de Tuxpan, Veracruz.

De qu manera se puede atender la necesidad de clientes potenciales que gustan de productos de repostera a precios accesibles en la ciudad de Tuxpan, Veracruz?

3.2 JUSTIFICACIN

Dada la importancia que tiene la repostera de Mxico, desde pocas muy remotas sigue siendo la causante de momentos nicos e inigualables en familia o con personas de importancia, los cuales dan momentos de felicidad y emocin, proporcionando sensaciones que transportan a pocas de nuestro inters, se enfoca a la implementacin de un proyecto para la apertura de una empresa repostera basada en caf, chocolate, y algunos licores. Es de gran importancia para los habitantes de esta ciudad, para que puedan disfrutar y degustar de los productos elaborados, con ingredientes bsicos, econmicos y de calidad.

Proporcionando gran variedad de sabores, colores, texturas y olores. Motivando a la poblacin a deleitar y conocer un poco ms de lo que es la repostera en general, entretener el paladar de cada uno de los consumidores, provocando pasar una experiencia nica en sus eventos, familiares, sociales, culturales o para satisfacer su gusto con sabores nicos, sin perder los mtodos tradicionales de la repostera, teniendo un costo de produccin bajo y precios accesible para el pblico, aprovechando y explotando el nivel turstico de Tuxpan, Veracruz.

La tendencia de este giro de proyecto para aperturar una empresa de pasteles y repostera fina basada en caf, chocolate y licores es de innovar en el mercado existente con los mejores productos bsicos de repostera cambiando e implementando rellenos de sabores, cremas y envinados.

Este proyecto no solo preocupados por la implementacin de una empresa sino tambin por el desarrollo de la ciudad y sobre todo por el de sus habitantes. Es por esto que se brindaran oportunidades de trabajo para los habitantes que desarrollen cualidades especificas por la repostera, apoyndolos en su crecimiento y desenvolvimiento dentro de la empresa, de esta manera contaran con personal sumamente capacitado y manejando produccin de excelente calidad para expandir sus productos a cafeteras y restaurantes y aumentar el impacto social, dejando a un lado a la competencia.

3.3 HIPTESIS

Se entiende como hiptesis a las explicaciones tentativas del fenmeno investigado que se formulan como proposiciones (Hernandez y otros. 2006: 122)

3.3.1 Hiptesis de investigacin

Hi: La apertura de una empresa de pastelera y repostera fina con base en productos de caf, chocolate, y licores, en la ciudad de Tuxpan, Veracruz es necesaria y factible.

3.3.2 Hiptesis nula

Ho: La apertura de una empresa repostera en la cuidad de Tuxpan, Veracruz no es necesaria y si es factible.

3.3.3 Hiptesis alternativa

Ha: En Tuxpan, Veracruz es necesario la creacin de una empresa de panadera y derivados.

3.4 SELECCIN DE LAS UNIDADES DE ANALISIS

Hernndez, Fernndez y Bautista (2006) definen a las unidades de anlisis como el conjunto de casos o elementos sobre quienes se va a recolectar los datos para la investigacin. Para efectos de esta investigacin, las unidades de anlisis consideradas son inversionista, chef pastelero y clientes potenciales

3.4.1 Inversionista

Persona jurdica encargada de aportar recursos financieros a una empresa para la obtencin de informacin contable y tener control sobre la empresa

3.4.2 Con relacin a reposteras, panaderas y empresas similaresEstablecimientos del mismo giro potencial que pueden afectar el desarrollo y ventas de la empresa

3.4.3 Clientes potenciales

Considerados como posibles compradores o consumidores de un producto determinado de una empresa, pues dispone de recursos econmicos, y de un perfil adecuado.

3.5 OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Segn el autor Rodrguez (2005); los objetivos de investigacin para la elaboracin de una propuesta de la apertura de una empresa repostera en la ciudad de Tuxpan, Veracruz., con la relacin a las unidades de anlisis correspondientes son los siguientes:

3.5.1 Objetivos con relacin al inversionista

1. Definir la disponibilidad y recursos para el desarrollo del negocio2. Identificar su mercado como industria repostera3. Determinar el perfil del probable inversionista 4. Distinguir sus conocimientos en relacin a la repostera 5. Analizar su nivel de innovacin en el mercado 6. Considerar si cuenta con capacidades en el rea de publicidad7. 8.9.10.

3.5.2 Objetivos con relacin a reposteras, panaderas y empresas similares

1. Identificar los principales productos y servicios que ofrecen2. Determinar las caractersticas de productos y servicios que ofrecen a la poblacin3. Analizar la relacin de los precios respecto a sus productos y servicios 4. Descubrir la calidad de la materia prima que utilizan5. Investigar el catlogo de proveedores con que cuentan 6. Examinar el tipo de clientes potenciales que los frecuentan7. Reconocer las capacidades de los trabajadores existentes8. Distinguir el tipo de estructura que cuentan dichos establecimientos9. Conocer el nmero de produccin y ventas de la competencia10. Diferenciar los medios publicitarios que emplean

3.5.3 Clientes potenciales

1. Distinguir el perfil de los clientes potenciales2. Reconocer sus gustos y preferencias en relacin con la repostera3. Determinar su gasto promedio en productos de repostera 4. Identificar el nmero de los probables clientes existentes 5.6.7.8.9.10.

3.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

Los autores de Abreu, Parra y Molina (2012) nos menciona que las preguntas de investigacin proporciona un marco para la realizacin del estudio, ayudan al investigador a organizar la investigacin, dndole relevancia, direccin, y coherencia, ayudando as a mantener el investigador centrado durante el curso de la investigacin. Las preguntas de investigacin para el cumplimiento de los objetivos respecto de cada unidad de anlisis son las siguientes.

3.6.1 Preguntas con relacin al inversionista

1. Existe disponibilidad y recursos para el desarrollo del negocio?2. Cmo identificar el mercado como industria repostera?3. Qu perfil bebe de tener el posible inversionista?4. Cules son sus conocimientos en relacin a la repostera?5.6.7.8.9.10.

3.6.2 Preguntas con relacin a reposteras, panaderas y empresas similares

1. Cules son los principales productos y servicios que ofrecen?2. Qu caractersticas de productos y servicios que ofrecen a la poblacin?3. Cul es la relacin de los precios respectos a sus productos y servicios?4. Qu calidad de materia prima que utilizan?5. Cules son los distintos proveedores que frecuentan?6. Tipo de clientes potenciales que los frecuentan?7. Capacidades de los trabajadores existentes?8. Con que estructura que cuentan dichos establecimientos?9. Cul es el nmero de produccin y ventas de la competencia?10. Tipos de medios publicitarios que emplean?

3.6.3 Preguntas con relacin a los clientes potenciales

1. Cul es el perfil de los clientes potenciales?2. Qu gustos y preferencias en relacin con la repostera?3. Cmo es el gasto promedio en productos de repostera4.5.6.7.8.9.10.

18