9

11 Edición Lemon 3 Magazine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

11 Edición Lemon 3 Magazine Diciembre 2013

Citation preview

Page 1: 11 Edición  Lemon 3 Magazine
Page 2: 11 Edición  Lemon 3 Magazine

CommunityHealth

ArtPaws

Share

KnowSocial Page

Tips4UEpicure

468910

11121314

8 ART“Alas de la Ciudad”Una exposición única de parte del escultor Jorge Marín que ha cautivado ciudades enteras, ahora llega a Brownsville.

4 COMMUNITYIRPACI Filemón Garza A.C.Luz y esperanza para niños con paráisis cerebral.Conoce más a este instituto de rehabilitación.

10 SHAREBesos bajo el muérdago, amor verdadero.¿Cuál es el origen que dió a esta tradición navideña?Descúbrelo.

6 HEALTHImagen Corporal y AutoestimaConsejos de la Dra. Angelina Contreras para el plenodesarrollo de nuestros hijos.

OUR CONTENT

2

Voice your feedback!Email us or post your comments to our facebook page.Tel. (868) 812 76 88 Ph. (210) 401 [email protected]

Visita Lemon3 Magazine Online!www.lemon3magazine.com

Lemon 3 Magazine

¡FELIZ 2014!EdiciónEspecial Navideña:Les deseamos un excelente año lleno debendiciones y prosperidad a cada uno deustedes,queridos lectores.¡Felices Fiestas!

Fotografía de Portada:Pao CarmonaPhotography

lemon3magazine

DEsigN & illustratioNSheila Ayala

Mktin Web Team

PhotograPhyPaola Carmona

Alonso FernándezMktin Ideas Photography

CoNtributiNg WrittErsRossy Berra

Dra. Angelina ContrerasAlonso Fernández

Lic. María del Rosario Sustaita Cruz

® Todos los derechos reservados. by Lemon 3 Magazine. Printed in Mexico.

OUR TEAM

MKTIN

Page 3: 11 Edición  Lemon 3 Magazine

No se respeta lo que no se conoce, es por eso que hoy tengo la oportunidad de darles a conocer la gran labor que desempeña nuestra institución irPaCi a

beneficio de los pequeños con Parálisis Cerebral y sus fa-milias, pero para entender lo que hacemos y como lo hac-emos tengo que informarte que es la Parálisis Cerebral, empecemos:

La Parálisis Cerebral No es una enfermedad, si no un sín-drome de signos y síntomas caracterizados por una lesión en el sistema nervioso central que afecta principalmente a los centros motores del cerebro, por lo que se tiene falta de control en algunas partes del cuerpo y dificultades en el lenguaje.

CausasLo que origina la lesión cerebral puede ocurrir antes, du-rante o después del nacimiento:

Importante que lo sepasProporcionar un Diagnostico y tratamiento oportuno re-duce la evolución de incapacidades, si el paciente es sometido a programas de rehabilitación integral.

medIdas de prevenCIón para evItaralguna dIsCapaCIdad1. Planea tu embarazo, realiza exámenes prenupciales así evitarás trasmisión de enfermedades de la madre al hijo.

2. Durante tu embarazo evita inhalar materiales tóxicos, como por ejemplo insecticidas o pegamentos.

3. Evita auto medicarte, es peligroso.4. Acude a tus consultas prenatales.

5. Aliméntate sanamente antes y durante el embarazo. Recuerda que comer bien no significa comer mucho la obesidad puede generar complicaciones durante el parto y la salud de tu bebé.

prevenCIón durante el parto.Recuerda que el hospital deberá contar con un equipo médico disponible para cualquier emergencia, debes es-tar segura que un ginecólogo atenderá tu parto y recuerda que el tiempo es vida, si es necesario toma la decisión rápida de ser necesaria una cesárea.

prevenCIón después del parto¿ahora como lo protegemos? Evita colocar materiales tóxicos en recipientes de uso domestico, aleja medica-mentos, vacúnalo para evitar enfermedades infecciosas y llevalo al pediatra para llevar un buen control de niño sano.

la MisiÓN del irPaCi es apoyar al desarrollo de los niños con Parálisis Cerebral de nuestra ciudad, bus-cando el bienestar de la niñez con capacidades difer-entes integrándolos a la vida productiva y social, brin-dando una esperanza a un sector de la sociedad que sufre de discriminación.

Nuestros objetivos son: 1. Educar y Concientizar a la comunidad en general. 2. Orientar e Informar a los padres de familia mediante pláticas y 3. Rehabilitar integralmente a nuestros pequeños con Parálisis Cerebral e integrarlos en sociedad.

¿Cómo lo hacemos? Brindando efectivos programas de: terapia física, psicología, estimulación temprana, edu-cación especial, apoyo pedagógico, terapia ocupacional y de lenguaje.

¿Dónde, que días y a qué hora brindamos este servi-cio? En 3ª y Pedro Coronado esq. s/n Col. Euzkadi de 8:00 am a 2:00 pm. De lunes a viernes.

¿Cómo puedes ayudarnos? Haciendo la diferencia In-formando a la sociedad del trabajo que hacemos, unién-dote a nuestro patronato, participando como voluntario dentro del instituto, enviando donativos mensuales o anu-ales recuerda que estamos autorizados por el SAT para otorgar recibos deducibles de impuestos.

Llámanos a los Teléfonos 812.26.23 y 812.58.25o visita nuestra página www.irpaci.com

también contáctanos en administració[email protected]

COMMUNITY

4 Lemon 3 Magazine

Instituto de Rehabilitación de ParálisisCerebral Infantil “Filemón Garza”

Lic. Maria del Rosario Sustaita Cruz

“LUZ Y ESPERANZA PARA NIÑOS CONPARALISIS CEREBRAL”

Page 4: 11 Edición  Lemon 3 Magazine

HEALTH Aspira a ACEPTARTE una vez que lo hagas los demás te ACEPTARÁN.

En esta ocasión les voy a platicar acerca de un tema de suma importancia gracias a una pequeña paciente a quien estoy ayudando a

llevar una vida saludable. Ayer me preguntó:

-Angelina, ¿Verdad que tengo las caderas enor-mes?- Enseguida tomé mi cinta de medir pues yo sabía que no eran enormes y le mostré: 90cm. -¿Ves? Tú tienes las medidas perfectas de cade-ra, hasta si quieres podrías llegar a ser una MISS Universo.

Enseguida me responde con otra pregunta: “-¿Es cierto que las personas nos ven como nosotros nos vemos?”

La iMagEN CorPoral se compone de percep-ciones, pensamientos y sentimientos sobre el cu-erpo y la experiencia corporal. La aceptación del cuerpo es muy importante para la autoEstiMa y esta es imprescindible para el éxito en cualquier área de la vida.

Actualmente nuestra sociedad, está llena de con-tradicciones es difícil que un niño o adolescente, acepte su cuerpo aun teniendo un peso normal y medidas perfectas como mi pequeña paciente, y no se diga aquel que tiene algún grado de sobre-peso u obesidad.

Lo primero que debes reconocer es quetu CuErPo Es tuyo, no importa la forma, talla

o color que tenga, QuiÉrElo, CuÍDalo y aCÉPtalo. Si tienes una imagen corporal POS-ITIVA de ti mismo, probablemente te aceptarás y te gustarás tal y como eres.

Actitud PositiVa + estilo de ViDa saluDablE (ejercicio y comer bien): Combinación perfecta para aumentar tu autoestima.

No es necesario que modifiques tu aspecto físico, lo único que debes modificar es la forma que PErCibEs tu cuerpo y lo que PiENsas de ti mismo.

Identifica que parte de tu aspecto físico realmente puedes cambiar y cual no, esas que no puedes cambiar ¡aCÉPtalas! (estatura, color de ojos, piel, etc.)

¡DEtENtE! cuando hagas comentarios negativos de ti mismo, prueba a aumentar tu autoestima ha-ciéndote tres piropos todos los días y todos los días antes de dormir recuerda tres cosas buenas del día que te hicieron reír o disfrutar o sentirte feliz (una canción, un chiste, un piropo, un saludo, etc.)

No hay un ÚNiCo tiPo DE bEllEZa, no caigas en el engaño de la televisión, anuncios publicitari-os, la moda. Aspira a aCEPtartE una vez que lo hagas los demás te aCEPtarÁN.

El aceptar nuestro cuerpo y aprender a cuidarlo son pasos importantes para tener un concepto positivo de nuestro cuerpo y así mantenernos saludables, tanto física como emocionalmente.

6 Lemon 3 Magazine

Page 5: 11 Edición  Lemon 3 Magazine

ART

8 9Lemon 3 Magazine

“Alas de México”, representa la posibilidad de volar con el cuerpo y la mente.

Una exposición compuesta por 9 escul-turas monumentales, la cual ha visitado con un éxito mayor al esperado ciu-

dades de la República Mexicana, tales como: Saltillo, Torreón, Campeche, Tampico, Cd. Vic-toria y Cd. de México. Esta última que desdel 2010 acogió dicha exhibición fue en donde se conoció y dio inicio al “Fenómeno Alas de la Ciudad” por el impacto que tuvo con los visi-tantes. Después de un largo recorrido que ha durado tres años, la propia exhibición se a abi-erto las puertas del país vecino (USA), siendo la ciudad de “Brownsville, Texas la primera en recibirla, a la que esperamos se sumen más ciudades de Estados Unidos para un recor-rido tan importante como el que tuvo esta ex-hibición en México” comentó Elena Catalán, directora de proyectos especiales del Estudio Jorge Marín.

La ciudad de Brownsville tiene una población de más de 180.000 habitantes, colindando con Tamaulipas, México, estado donde estuvo “Alas de la Ciudad” por última vez, ha recibido con agrado la obra del escultor Jorge Marín. Este paso a la ciudad vecina es muy impor-tante no sólo para la trayectoria del artista sino para todos los mexicanos, ya que es una muestra de la producción artística que se re-aliza en el país, que facilitará para un futuro

Durante el invierno, nuestra principal preo-cupación es proteger a nuestro perro del frío. Hay perros más friolentos que otros

y su mecanismo para regular la temperatura tiene que ajustarse. Sin embargo, en los ca-chorros y perros viejitos se observa una mayor sensibilidad a las bajas temperaturas debido a deficiencias en la regulación térmica, con lo cual inclusive, la exposición al frío por breves períodos puede dañar a nuestra mascota.

1. EN El hogarSi tu perro duerme fuera de casa, como en el patio o jardín, recuerda proveerle un espacio protegido, con una casa para perro o bajo el tejado, un lugar adecuado que lo proteja del frío, del agua, del viento, la lluvia, un lugar donde pueda resguardarse, puedes acondi-cionarla con paja, aserrín o una cobija para mantener el calor.

También hay que tener en cuenta si nuestro perro es joven o viejo, si tolera bien el frío o no. Hay perros como el Husky, Alaska Mala-mute y otros perros de regiones frías que es-tán provistos de un pelaje que los protege del frío y que otros perros no tienen.

2. la aliMENtaCiÓNAl igual que nosotros, durante la época de invierno nos volvemos menos activos, lo mismo pasa con nuestro perro, por eso hay que tener en cuenta su aliment-ación, es fundamental brindarle una buena alimentación, ya que necesi-

no muy lejano la apertura para otros artistas. “Es importante mostrar a nuestros vecinos del norte, lo que se está haciendo actualmente en cuestión artística, que somos un país con un legado milenario, una cultura rica en su pasado pero también en su presente y sobre todo en su futuro…” “Con esta exposición no sólo quiero llegar al público norte americano, sino a toda la población latina de la que estoy convencido que, el tener obra de un “paisano” los hará experimentar con orgullo algo muy positivo que está sucediendo en su país de origen…” comentó el artista.

Al día de hoy la exposición y principalmente la pieza “Alas de México” han superado por mucho las expectativas en relación al número de visitantes, impacto visual y social que ha generado entre la gente de una enorme diver-sidad cultural, “Alas de México”, representa la posibilidad de volar con el cuerpo y la mente; con el deseo, la voluntad y el empeño. Implica el ir más allá de las facultades físicas; invitan a trascender los límites y simbolizan el instru-mento para llegar tan lejos como nuestra im-aginación.

La exposición está presente en Linear Park, fuera del museo desde el 5 de diciembrehasta junio de 2014.

La exposición “fenómeno” que ha cautivado ciudades inicia su viaje por Estados Unidos, por el escultor Jorge Marín.

tan producir más energía para soportar el frío. Pero recuerda no sobre-alimentar a tu perro porque entonces ganara peso.

3. aguaSi ha nevado, ten en cuenta que el tazón con agua puede congelarse rápidamente, revisa y llena el tazón con frecuencia. Además de proporcionarle a tu mascota una alimentación balanceada, asegúrate que siempre tenga agua fresca para beber. Es esencial que tu mascota tenga agua fresca, aún en lugares nevados y fríos.

4. El EjErCiCio o juEgosEn época de invierno hay perros que pueden volverse un poco perezosos. Sin embargo, los perros con mucha energía aun en tiempos de frío necesitan salir a caminar, correr o jugar, así que programa una hora durante el día, cu-ando se sienta menos el frío, para salir a hac-erlo. Si hay suficiente espacio en tu casa pu-edes ponerle alguna actividad, como lanzarle la pelota, jugar al freesby e inclusive bailar y brincar, se van a divertir.

Como puedes ver son recomendaciones sen-cillas que puedes seguir para que estas vaca-

ciones tú, tu perro y tu familia se la pasen muy bien.

¡Así que a divertirse! Felices fiestas.

PAWSRecomendaciones sencillas que puedes seguir para que tú, tu perro y tu familia se la pasen muy bien.

Lemon 3 Magazine

Page 6: 11 Edición  Lemon 3 Magazine

SHARE KNOW

10 11Lemon 3 Magazine Lemon 3 Magazine

Lo único que se necesita es que una pareja esté parada bajo la planta del amor. Lo cierto es que regalar un borreguito en esta época es mucho más que un simple detalle.

En esta época decembrina quizá en más de una ocasión veas en películas nor-teamericanas la tradición navideña del

muérdago y te preguntes ¿Por qué las perso-nas se besan bajo esta planta? ¿De qué país proviene esta tradición? ¿Cómo se originó? y ¿En qué países se celebra? Aquí se presenta una explicación sencilla para saciar tus du-das antes de que llegue Navidad... y alguien te llegue de sorpresa.

la PlaNta QuE EVita El suFriMiENtoDesde épocas milenarias los druidas irland-eses consideraban esta planta sagrada, pues creían que poseía propiedades mágicas que otorgaban poderes protectores a todo el que la utilizara, por ello la colgaban sobre las cu-nas de los niños para evitar que sufrieran mientras dormían, también servía para evitar cualquier mal y que las hadas se los robaran.

Con la conquista de Inglaterra a Irlanda la tradición adquirió un nuevo significado y una leyenda nueva; como suele suceder con los países conquistados la imposición cambió la costumbre para regionalizar la tradición entre ambas culturas y hacer un significado propio que identificara a ambos países.

Por esta razón los anglosajones asociaron al muérdago con la fertilidad y crearon la leyen-da del dios de la primavera, Balder, hijo de Frigga, la diosa del amor y la belleza. Según cuenta el mito, Frigga soñó que el dios Loki mataba a su hijo y con su muerte moría todo ser viviente sobre la tierra, desatando caos y sumiendo al mundo en un invierno per-petuo. La madre en su desesperación por cambiar el destino de su hijo, habló con los cuatro elementos y con todo ser viviente, haciéndoles prometer que nada ni nadie haría daño a Balder. Sin embargo, en su lucha contra el tiempo Fregga, no pidió ayuda al muérdago por considerarlo insig-nificante e inofensivo; un gran error de la diosa, pues con esta planta el dios Loki mató a Balder, haci-endo realidad la profecía que la diosa había soñado. Fregga lloró desconsolada la muerte de su hijo

Las figuras de borreguitos, con su lana abultada y blanca, la nariz rosada y ojos coquetos se hacen presentes cada dic-

iembre en los mercados, tianguis, tiendas de manualidades y las dedicadas a lo esotérico. Es una tradición colgarlos detrás de la pu-erta de entrada de los hogares al inicio del Año Nuevo, pues se dice que son imán de la buena suerte, la prosperidad y que atraen el dinero a quien lo posee.

El origen de esta tradición no es claro, pues mientras unos se lo atribuyen a una leyenda de los Alpes suizos, otros aseguran que viene

de Andalucía, sin embargo, ambas se basan en el hecho de que en Europa las ove-jas (borregos) son conoci-das como un gran símbolo místico de abundancia y prosperidad.

Lo curioso es que cada versión tiene su oración para acompañar a este borreguito. Así, si se opta por la versión sui-za, se deberá poner la siguiente leyenda: “Bor-reguito de la montaña, haz que con tu lana

junte dinero cada mañana”. Según

los vende-dores de

los di-v e r -

y castigó al muérdago con un horrible malefi-cio. Al ver su dolor los demás dioses se reu-nieron para regresar a la vida a Balder, quién en muestra de amor y agradecimiento decidió liberar del maleficio a la planta y ordenó que a partir de ese momento, cada vez que una pareja pasara bajo una rama de muérdago, se besara para perpetuar el amor en la tierra.

bEsarsE CoN CualQuiEraCon el paso de los años la tradición se ex-tendió en todos los países anglosajones y adquirió un significado más romántico, pues ahora se cree que aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena, encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene. Si se trata de una pareja, será bendecida con fertilidad. En esta tradición del beso puedes besarte con cualquiera, el ami-go, el novio, el esposo, con la cuñada, la tía, la prima, el vecino; lo único que se necesita es que una pareja esté parada bajo la planta del amor. Aunque claro, nunca faltan los aprovechados.

sos expendios, este conjuro es muy eficaz para lograr el objetivo.

Los españoles aseguran que desde la an-tigüedad los borregos son considerados como animales bíblicos y que se les relaciona con la abundancia y la prosperidad debido al valor monetario que desde siempre han teni-do, puesto que fueron moneda de cambio y elemento de cálculo en la compra-venta de bienes, es por eso que acompañan a su bor-reguito con el siguiente estribillo: “Tal y como lo cuenta la leyenda de Andalucía, de quien posea uno de ellos llenará su casa de amor y armonía”.

Por ello es muy importante tener un borrego dentro de la casa en los primeros momentos del año nuevo, para asegurar que durante los 12 meses siguientes ese lugar se llene de riqueza.

Otro punto muy importante es que estos bor-reguitos sean regalados, porque no surte efecto si la figura es comprada por uno mismo.En México, estos animalitos han tenido mucha aceptación, porque se asocia la lana del bor-rego con el término coloquial que se le da al dinero. Y se venden en todos los materiales, desde cerámica, plástico, pasta de pan y fomi.Además los esotéricos mexicanos les han añadido elementos que los hacen, aseguran, mucho más efectivos para el problema que quieran atacar.

De esta forma, se adorna el cuello del animal con una moneda que significa abundancia. Si lo que se requiere es amor, con ponerle un

corazón el problema se soluciona. Un trébol de cuatro ho-jas atraerá la suerte y los cascabeles darán alegría.

Lo cierto es que re-galar un borreguito en esta época es un detalle que perdurará por lo menos los si-guientes 12 meses.

Page 7: 11 Edición  Lemon 3 Magazine

SOCIAL PAGE

12 Lemon 3 Magazine

mIsIón musICalUn magnífico evento que se llevó a cabo en el Teatro de la Reforma, organizado por el profe-

sor de música Aldo Peralta que cautivó en gran manera a la audiencia.Las melodías cargadas de emociones por parte de los jóvenenes músicos brindaron una

grata sensación al público presente.¡FEliCiDaDEs a los jÓVENEs Por su graN talENto!

FestIval gastronómICo CanIraCUn evento 100% mexicano el cual ha sido organizado por la Cámara Nacional de la Indus-tria Restaurantera y de Alimentos Condimentados(CANIRAC) en el centro de convenciones

Mundo Nuevo. Con un ambiente 100% familiar asistieron gran cantidad de personas y donde diferentes restaurantes de la ciudad ofrecieron gran variedad de platillos, juntamente con

rifas, dinámicas y un poco de humor. ¡Felicidades al gran equipo que conforma esta cámara y a su representante Lic. Alejandra de León Estruch.

TIPS4U

13Lemon 3 Magazine

Consejos prácticos que mejorarán tu vida.

Cubre tu cabeza del frío con un gorro. Además de verte increíble, tu cuerpo se mantendrá caliente y evitarás enfermedades. Moda y salud pueden ir de la mano.

a muchas nos encanta el choco-late, pero además de ser delicioso tiene efectos positivos para nues-tro cerebro:

1. Beber dos tazas de chocolate, permite una mejor circulación de la sangre hacia el cerebro, por lo que se oxigena de manera adecuada.

2. La memoria se ve beneficiada, ya que la retención es mayor.

3. Genera satisfacción y es un antidepresivo natural, por su con-tenido de Feniletilamina que des-encadena un estado de euforia y bienestar.

4. Es antiinflamatorio, además de prevenir enfermedades cerebro-vasculares.

5. Además de tener efectos emo-cionales también ayuda física-mente al cuerpo, come moderada-mente un pedazo de chocolate al día, seguro te sentirás de mara-villa.

Para dormir como reina y muy descansada, toma un rico té de flores te relajará inmediatamente.

El color de la temporada es el gris, úsalo sin miedo y combínalo con negro, turquesa, azul marino, rojo, blanco y café.

Tienes muchas opciones para lucir a la moda.

Page 8: 11 Edición  Lemon 3 Magazine

EPICURE

14 Lemon 3 Magazine

Deliciosas recetas que puedes disfrutar esta temporada invernal.

Modo de preparación:Preparación: 5 min. > Cocción: 1 hora y 15 min. > Listo en: 1 hora con 20 min.

Modo de preparación:Preparación: 20min > Cocción: 1hora > Tiempo extra: 10min enfriando > Listo en:1 hora 30min.

1. En un tazón grande mezcla los huevos con ¼ de taza de azúcar y bate hasta que espes-en y cobren un color amarillo fuerte. Agrega 1 taza de aceite. Mezcla por separado 1½ tazas de harina, polvo para hornear y sal. Incorpora gradualmente a la mezcla de huevo y revuelve bien.

2. Coloca la masa sobre una superficie en-harinada (usa la ½ taza de harina restante). Amasa bien hasta que se sienta suave.

3. Forma 16 bolas de masa. Extiende cada una con el rodillo hasta formar círculos de aproxi-madamente 12 cm de diámetro. Deja reposar sobre papel encerado y sin cubrir durante 10 minutos.

4. Calienta el aceite extra a 175°C en un sar-tén hondo. Fríe los buñuelos crudos hasta que se doren, dando vuelta 1 vez. Retira el exceso de grasa con toallas de papel. Espolvorea con una mezcla de azúcar y canela. Guarda en un recipiente hermético.

El postre típico de las fiestas mexicanas y la Navidad.

1. Calienta el agua con las guayabas, naranjas, caña, tejocotes y manzana en una olla a fuego alto. Cuando empiece a hervir, reduce el fuego a medio y añade las ciruelas, canela y clavos. (Procura envolver los clavos y la canela juntos de modo que puedas retirarlos fácilmente). Cocina a fuego medio hasta que la fruta se haya ablandado, aproximadamente 45 minutos.

2. Cocina el ponche a fuego medio hasta que la fruta se haya ablandado, aproximadamente 45 minutos. Añade el té negro y endulza con azúcar al gusto. Si es necesario, agrega un poco más de agua.

3. Cocina durante 10 minutos más.4. Apaga y retira la canela, clavos y sobre de té negro. Si lo deseas agrega ron.

Page 9: 11 Edición  Lemon 3 Magazine