22
09/07/2013 1 Arquitectura Novohispana (también llamada Virreinal o Colonial) Periodo de consolidación (1521-1550) Pintura del gobernador, alcaldes y regidores. Códice de Osuna. 1565. Sobre las ruinas de la ciudad azteca de Tenochtitlan, destruida por las tropas de Hernán Cortés, se levantó México, capital del virreinato de Nueva España. El Templo Mayor de Tlatelolco destruido por los conquistadores. Códice Florentino, obra de Fray Bernardino de Sahagún. Templo doble Los conquistadores españoles. Tomado del Códice Florentino. Arquitectura novohispana en el s. XVI Arquitectura Civil 1) Fuertes o fortalezas. 2) Desarrollo del urbanismo. 3) Viviendas. Arquitectura religiosa. Forma principal: 1) Conventos del siglo XVI. Fuertes o fortalezas Influencia de la arquitectura medieval: grandes muros ausencia de decoración uso de almenas empleo del baluarte

5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

  • Upload
    mrintra

  • View
    237

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

Citation preview

Page 1: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

1

Arquitectura Novohispana (también llamada Virreinal o Colonial)

Periodo de consolidación

(1521-1550)

Pintura del gobernador, alcaldes y regidores. Códice de Osuna. 1565.

Sobre las ruinas de la ciudad azteca de Tenochtitlan, destruida por las tropas

de Hernán Cortés, se levantó México, capital del virreinato de Nueva

España.

El Templo Mayor de

Tlatelolco destruido por los

conquistadores.

Códice Florentino, obra de

Fray Bernardino de

Sahagún.

Templo doble

Los conquistadores españoles. Tomado del Códice Florentino.

Arquitectura novohispana en el s. XVI

• Arquitectura Civil

1) Fuertes o fortalezas.

2) Desarrollo del

urbanismo.

3) Viviendas.

• Arquitectura religiosa.

• Forma principal:

1) Conventos del siglo XVI.

Fuertes o fortalezas

Influencia de la arquitectura medieval:

grandes muros

ausencia de decoración

uso de almenas

empleo del baluarte

Page 2: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

2

Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz.

1) Fuertes o fortalezas.

Baluarte

Grandes muros

Ausencia de decoración

Almenas

Baluarte

Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz. Grandes muros

Almenas

Ausencia de decoración

Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz. Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz.

Fuerte de San Diego, Acapulco, Gro.

Fuerte Sisal, Yucatán

Fuerte San Felipe

de Bacalar, Quintana,

Roo

baluarte

Maqueta del Museo de la Marina. Palacio

de Correos (Centro Histórico, DF)

Page 3: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

3

Fuerte Sisal, Yucatán

Baluarte

Fuerte Sisal, Yucatán

Baluarte

Grandes muros

Ausencia de decoración

Fuerte San Felipe

de Bacalar, Quintana,

Roo

Fuerte San Felipe

de Bacalar, Quintana,

Roo

Fuerte San Felipe

de Bacalar, Quintana,

Roo Fuerte San Felipe

de Bacalar, Quintana,

Roo

Page 4: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

4

Fuerte del Carmen, Campeche

Arquitectura novohispana en el s. XVI

• Arquitectura Civil

1) Fuertes o fortalezas.

2) Desarrollo del

urbanismo.

3) Viviendas.

• Arquitectura religiosa.

• Forma principal:

1) Conventos del siglo XVI.

2) Desarrollo del urbanismo.

• Aprovechamiento de las chinampas para el

crecimiento de la ciudad.

• Dos tipos de traza para las ciudades:

1. Traza regular (para terrenos planos)

2. Traza irregular (para terrenos montañosos

o mineros).

2) Desarrollo

del urbanismo

Page 5: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

5

Vista de la Ciudad de México en el año de 1555 según se muestra en el plano

elaborado posiblemente bajo la dirección del cartógrafo Alonso de Santa Cruz, pero

ejecutado por manos indígenas, según se cree dentro del que fue Colegio Imperial

de Santa Cruz, donde se impartían clases especialmente a los hijos de la nobleza

indígena. Este colegio fue fundado en 1535 y estaba ubicado junto al convento de

Santiago Apóstol en Tlatelolco.

En la imagen se aprecia la Plaza Mayor aparentemente cruzada diagonalmente

por una acequia y a la derecha la Iglesia Mayor, que aunque en 1530 fue

expedida la bula papal para elevarla al rango de catedral, en el dibujo no se

usa dicho calificativo. También se aprecia que esta iglesia, que después fue

demolida como veremos más adelante, estaba orientada con su frente hacia el

oriente. Del lado izquierdo de la plaza cruza la que fue denominada acequia

real y aparentemente un múltiple sistema de canales que aún se conservaba.

Se pueden localizar también la Casa Real y la existencia de la iglesia de Santo

Domingo a la derecha.

La Plaza Mayor en 1628, según se muestra en un detalle del plano de la ciudad

dibujado por Juan Gómez de Trasmonte. Marcado con la letra "A" aparece lo que

fuera el Palacio Virreinal, con la letra "B" la Catedral en su etapa constructiva, la

letra "C" marca la localización de las Casas del Cabildo, la "D" la Casa Arzobispal

y la "F" la Plaza del Volador y más atrás lo que fuera la Universidad. El número "4"

parece representar de manera estilizada, el Templo de la Profesa . En color azul

aparece la denominada Acequia Real.

En esta imagen pueden apreciarse los grandes daños causados por el incendio en el

ala sur de palacio en 1692. Por si fuera poco podemos apreciar el grado de avance las

obras de Catedral, aún sin concluir, el Mercado del Parián al frente, la muy amplia

Acequia Real del lado derecho y el sin número de puestos y cajones que atiborraban la

plaza de comerciantes y posibles compradores. La obra de Cristobal de Villalpando es

de 1695 y actualmente se encuentra en Inglaterra y forma parte de la Colección James

Mathuen Campbell.

Page 6: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

6

Plano de la ciudad de

México dividida en

cuarteles. 1782.

Manuel Villavicencio.

En el siglo XVIII se

realizó una demarcación

de barrios con un claro

criterio administrativo.

La delimitación física de

estos barrios se hizo

generalmente en forma

de "cuarteles".

La Plaza Mayor de la Ciudad de México en el año de 1793, tras de ser de ser

retirados todos los puestos del mercado ambulante, a la vez que fue

remodelada y embellecida por el Virrey de Revillagigedo. A la derecha el

Palacio Virreinal, a la izquierda el mercado del Parián y al fondo totalmente

terminada la Catedral Metropolitana.

La ciudad de México a mediados del siglo XVIII. En el siglo XVIII el

espíritu de orden borbónico intenta dignificar el aspecto de descuido de

muchas áreas de la capital y en concreto de su plaza mayor.

Plaza Mayor de la Ciudad de México, según la traza del plano realizado por Carlos

López del Troncoso en 1760 y posteriormente grabado por Diego Franco. La

Catedral parece tener una sola de sus torres en proceso de construcción y está

marcada con la letra "A". La letra "B" representa el Palacio Virreinal, hoy Palacio

Nacional y la letra "C" las Casas del Cabildo hoy Palacio de Gobierno del D.F..

Enfrente del Palacio Virreinal y a un costado de Catedral se encuentra el Mercado

del Parián marcado con la letra "G", ocupando gran parte de la plaza. La letra "E"

representa la Plaza del Volador, la "D" la Casa del Arzobispado, la "F" muestra la

Casa de Moneda y la H el Portal de Mercaderes.

Plaza de Armas en México con la Catedral al fondo. Siglo XIX.

Si la cuadrícula es el sistema formal que estructura la ciudad hispanoamericana, la

plaza mayor, plaza de armas, o "la plaza", es el elemento ordenador de cada

conjunto urbano.

Vista aérea de la ciudad de México. C. Castro. Siglo XIX. En el siglo XIX se

iniciaron programas de embellecimiento urbanos. Se ensancharon calles, se

abrieron nuevas plazas y las antiguas se ajardinaron, cambiando de aspecto.

La ciudad, en general, fue abandonando la antigua estructura colonial española

para incorporar las nuevas tendencias europeas.

Page 7: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

7

Arquitectura novohispana en el s. XVI

• Arquitectura Civil

1) Fuertes o fortalezas.

2) Desarrollo del

urbanismo.

3) Viviendas.

• Arquitectura religiosa.

• Forma principal:

1) Conventos del siglo XVI.

3) Viviendas

• Quedan muy pocos ejemplos de esta

época.

• La conocemos por las crónicas de la

época.

Se construye:

• Utilizando mano de obra indígena

• Utilizando materiales ´propios de la región

Indígenas construyendo una capilla, según Sahagún

Albañil indígena haciendo uso de la escuadra y de la plomada.

Según Sahagún.

Agrimensor español midiendo un terreno. Pintura del gobernador. Colocación de los cimientos de la Catedral de México. Pintura del gobernador

Page 8: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

8

Las Casa Viejas de

Cortés en 1596.

Según Angulo.

3) Arquitectura civil

(quedan muy pocos

ejemplos de esta

época).

La conocemos

por las crónicas.

Las Casa Viejas de

Cortés en 1563.

Según Angulo.

Las Casa Viejas de Cortés en 1596. Según Angulo.

Plano del Palacio

Nacional (antiguas

Casas Nuevas),

Según García Cubas.

Palacio de Hernán Cortes. Casa de Campo. Cuernavaca, Mor.

Page 9: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

9

Acueductos para el abastecimiento de agua

Caja de agua. Salto del Agua (DF). Siglo XVIII. Reconstrucción de la

Original. Nótese el acueducto que fue demolido para dar paso a la

Avenida Arcos de Belén.

Arquitectura novohispana en el s. XVI

• Arquitectura Civil

1) Fuertes o fortalezas.

2) Desarrollo del

urbanismo.

3) Viviendas.

• Arquitectura religiosa.

• Forma principal:

1) Conventos del siglo

XVI.

4) Arquitectura religiosa

Conventos del siglo XVI

Arquitectura religiosa.

• Forma principal: – Convento del siglo XVI

– Durante el siglo XVI los monasterios fueron la base a partir de la cual se instaló y organizó el territorio urbano, esto se debió a que cumplían con las funciones de:

– escuela

– hospital

– albergue

– incluso el abastecimiento de agua por medio de acueductos (se planeaban con base en la localización de los monasterios).

Conventos

del siglo

XVI Estructura

arquitectónica

Page 10: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

10

El Convento de Santa María Magdalena de Cuitzeo.

Antiguo ex convento agustino de estilo plateresco que data del

siglo XVI, ubicado en la población de Cuitzeo, en el estado de

Michoacán, México.

El origen de los Conventos

• Surgen de la

necesidad de enseñar

una nueva religión y

procurar una

convivencia armónica

entre las dos culturas.

El origen de los Conventos

• Anteriormente todas las celebraciones religiosas del culto prehispánico eran llevadas a cabo en espacios abiertos.

• Así que con el fin de que la gente se integrará más fácilmente a los nuevos ritos, los frailes pensaron en hacerlos semejantes a los antiguos.

• Idearon las capillas abiertas Capilla abierta Tlalmanalco Edo. de México

Componentes

de los

Conventos del

siglo XVI

• Iglesia

• Convento

• Claustro

• Atrio

Conventos del siglo XVI

Iglesia Convento

Planta del Convento de Acolman, Edo. de México.

Conventos del

Siglo XVI

Page 11: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

11

Conventos del siglo XVI

a) La iglesia.

• Planta de una sola nave.

• Ábside poligonal.

• Presencia de contrafuertes.

• Puerta principal (hacia el

Poniente).

• Puerta lateral norte hacia el

atrio (PORCIÚNCULA).

• Puerta lateral sur hacia el

convento.

a) Iglesia

• La iglesia en su exterior se compone de:

• Una torre campanario.

• Algunas veces con espadaña.

• Presencia de almenas (uso decorativo)

• La portada presenta decoración (2 estilos).

a) Iglesia

• La iglesia en su interior se compone de:

• Bóveda de nervadura (al estilo gótico) o de cañón corrido (al estilo románico).

• Ventanas en la parte superior.

• Coro

• Sotocoro

Cubiertas

con

nervaduras

Page 12: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

12

Al estilo gótico

Bóveda nervada Al estilo románico

Bóveda de cañón corrido

Portada

Espadaña

Almenas

Ventana

coral

Contrafuerte

Atrio

Elementos

característicos

de la fachada

de una Iglesia

del siglo XVI

Conventos del siglo XVI

La labor de evangelización estuvo a cargo de los FRAILES

DOMINICOS, FRANCISCANOS Y AGUSTINOS, quienes partieron

desde la Ciudad de México y poco a poco se fueron expandiendo por

todo el territorio conquistado.

A partir del establecimiento de los primeros conventos fueron

definiendo las rutas de conquista y evangelización de otras zonas.

Los Frailes

• Los primeros en llegar fueron los frailes

Franciscanos en 1524, ellos fundaron los conventos

de Huejotzingo y la Catedral del Cuernavaca

• Los Dominicos llegaron en 1526, fundaron los

monasterios en Calpan, Tochimilco, Oaxtepec,

Tetela del Volcán y Hueyapan.

• Finalmente en 1533 arribaron los agustinos,

quienes establecieron sus conventos en Ocuituco,

Tepoztlán,Totolapan, Yecapixtla, Tlayacapan,

Atlatlahucan y Zacahualpan de las Milpas.

b) Convento:

• Uno o dos patios llamados

claustros.

• Uno más grande que otro

(claustro mayor y claustro

menor).

• Edificio de dos pisos.

• El primer piso emplea la

bóveda (nervadura-gótico o

cañón corrido-románico) de

acuerdo con el ábside de la

iglesia.

• Al centro del claustro,

generalmente hay una fuente.

Características generales de los

conventos

• Un templo techado: Son normalmente de una

sola nave y a un lado, hacia el sur se sitúa el

monasterio; esto con el fin de que el edificio lo

proteja de los vientos del norte.

• Un atrio: Este es el espacio que se encuentra

antes de la iglesia. Sus muros nunca excedieron

los cinco metros.

• Una capilla abierta: Normalmente se

encuentran situadas a un costado de la iglesia,

con la misma orientación que ésta.

Page 13: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

13

Características generales de los

conventos

• Cuatro capillas posas: Se localizan en las

esquinas del atrio y servían para posar ahí al

Santísimo en las procesiones de la celebración

de Corpus Cristi; su construcción era de piedra.

• Una cruz en medio del atrio.

• Un camino procesional: Esté es paralelo a los

muros del atrio (Vía crucis).

Planta del Convento de Acolman,

Edo. de México.

El edificio propio

del monasterio:

Era construido

alrededor de un

claustro, en el cual

se pueden admirar

murales así como

jardines y fuentes.

Claustro mayor

Claustro menor

Conventos Claustro

c) Atrio

• Parte exterior del convento.

• Al centro, la cruz atrial.

• En las esquinas, capillas posas.

• Presencia de la “capilla abierta” o “capilla

de indios”. Elemento arquitectónico único

en América.

Barda Atrial

Almenas

Convento de Acolman

Atrio

Cruz Atrial

se ubica al

centro del

atrio

Page 14: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

14

Cruz Atrial

Tepotzotlan

Edo. De

México

Cuatro capillas posas:

Se localizan en las

esquinas del atrio y

servían para posar ahí

al Santísimo en las

procesiones de la

celebración de Corpus

Cristi; su construcción

era de piedra.

Capillas abiertas

• Se encuentran en planta baja o primer

piso.

• Se componen de una especie de

ábside-nicho (caja de resonancia).

• En este lugar se celebraban las

ceremonias religiosas durante el siglo XVI.

• Llegaron a tener múltiples formas y una

gran influencia del arte mudéjar.

Capilla abierta

Page 15: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

15

Planta de la capilla abierta de Cholula, Puebla. Interior de la Capilla abierta Cholula Puebla

Convento del siglo XVI en Cholula, Puebla. Barda atrial.

Capilla posa

Page 16: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

16

Capilla abierta. Teposcolula, Oaxaca.

Page 17: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

17

Capilla abierta. Cuilapán, Oaxaca.

Page 18: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

18

Convento del siglo XVI. Cuitzeo, Mich.

Page 19: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

19

Convento del siglo XVI. Oaxaca.

Page 20: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

20

Convento del siglo XVI. Acolman, Edo. de México.

Page 21: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

21

Portada

Capilla

abierta Portal de

peregrinos

Espadaña

Almenas Ventana

coral

contrafuerte

Atrio

Contrafuertes

Detalle de Portada

Page 22: 5. Poca Novohispana s. Xvi 1a Parte Am

09/07/2013

22

Detalle de Portada Detalle de Claustro

Las paredes de los Conventos

del siglo XVI estaban pintadas

al fresco con temas religiosos.

Conventos

Ejercicio 6. Dibujar la planta de un convento del siglo XVI,

señalando sus elementos principales

Planta del Convento de Acolman, Edo. de México.

Ejercicio 7. Dibujar la fachada de un convento del siglo XVI,

señalando sus elementos principales