91755497 Literatura 1 Santillana Docente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    1/17

    Perspectivas

    Recursos para el docente

    Lenguay literatura

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    2/17

    Perspectivas

    Recursos para el docente

    Lengua y Literatura.Recursos para el docenteSerie Perspectivas es una obra colectiva creada y diseada

    en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana,

    bajo la direccin de Herminia Mrega, por el siguiente equipo:

    Fernando C. Avendao Gabriela M. Mancini

    Laura Manrique Stella Maris Moro Adriana M. Perrone

    Temis Pescara

    Coordinacin autoral: Fernando C. Avendao

    Editora: Beatriz Fernndez de Reboursin

    Editora snior: Griselda Gandolfi

    Coordinacin editorial: Mnica PavicichSubdireccin editorial: Lidia Mazzalomo

    ndiceCuadro de contenidos 2

    El desafo de ensear Lengua y Literatura 7

    Fichas de integracin 10

    Lengua

    y Literatura

    Diagramacin: Adrin C. Shirao

    Correccin: Andrea Gutirrez

    Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningn medio o proce-

    dimiento, sea reprogrfico, fotocopia, microfilmacin, mimegrafo o cualquier otro sistema mecnico, fo-

    toqumico, electrnico, informtico, magntico, electroptico, etctera. Cualquier reproduccin sin permiso

    de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

    2006, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP),

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.

    ISBN: 10: 950-46-1695-X

    ISBN: 13: 978-950-46-1695-5

    Queda hecho el depsito que dispone la Ley 11.723.

    Impreso en Argentina. Printed in Argentina.

    Primera edicin: diciembre de 2006.

    Lengua y literatura 1 : libro del docente : serie perspectivas / Fernando Avendao...[et.al.].1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2006.

    16 p. ; 28x22 cm.

    ISBN 950-46-1695-X

    1. Lengua-Enseanza Media.

    CDD 460.712

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    3/17

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    4/17

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    5/17

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    6/17

    Seccin IIEntre textos: propuestas para el abordaje de la literatura

    5Cuadro de contenidos

    Contenidos E pectativas de logro Es

    Propuesta 1 EL HUMOR COMO CRTICA SOCIALLos recursos del humor en funcin de la crtica social.Elementos configuradores del texto literariohumorstico en las producciones de G. Boccaccio,de la novela picaresca y de M. Twain.Anlisis del contexto literario.Produccin de biografas.Lectura crtica de textos conectados (Quino,F. Sorrentino, O. Girondo). Sistematizacin yproduccin de recursos humorsticos en diversastipologas textuales.

    LO INEXPLICABLE Y LA LITERATURACaractersticas del gnero fantstico en la literaturay en otras manifestaciones artsticas (el Surrealismoen la pintura).Lectura e interpretacin de caractersticas genricasen relatos fantsticos de E. A. Poe, de G. A. Bcquery de J. Cortzar.Produccin de un texto instructivo: bases para unconcurso de cuentos fantsticos.Lectura crtica de textos conectados (M. Benedetti, J.Cortzar). Sistematizacin y produccin de recursosfantsticos en diversas tipologas textuales.

    Leer y comprender los recursos especficos del humoren la literatura.Interpretar, valorar y apropiarse del humor comoprocedimiento connotativo de la crtica social.Emplear la escritura como herramienta para ladefensa del punto de vista personal.

    Valorar y comprender el proceso de construccin delo imaginario en la literatura fantstica.Asignar significado a los procedimientos retricosque la singularizan.Apropiarse y transferir multiplicidad de sentidos enproducciones creativas.

    Observacin exproducciones ay de series televBsqueda, selecontextual.Resolucin de Aplicacin del de biografas.Produccin pade diferentes siDiseo y creaciInternet.

    Recuperacin dComentario orBsqueda, selecontextual.Resolucin de Formulacin dambigedad deProduccin pay narrativos fan

    Propuesta 2

    Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

    x

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    7/17

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    8/17

    p

    y

    La etapa educativa conocida como Educacin Poli-

    modal / Educacin Media se configura en la actualidad

    como un espacio entre la enseanza obligatoria y la en-

    seanza superior, lo cual dota a esta etapa de un per-

    fil original que integra aspectos de ambos tramos de la

    educacin de un modo enriquecedor y dinmico.

    Por eso, su triple finalidad:

    Preparar a los alumnos y alumnas para estudiosposteriores, favoreciendo su autonoma intelec-

    tual y ayudndolos a desarrollar las competencias

    necesarias para la prosecucin de la vida acad-

    mica (funcin propedutica). Brindarles una slida formacin, con independen-

    cia de que se piense o no acceder a estudios ulte-

    riores, profundizando el conocimiento terico de

    un conjunto de saberes necesarios para responder

    a las exigencias de la actual sociedad altamen-

    te tecnologizada sin dejar de lado la formacin

    humana y tica de quienes deben desarrollarse en

    dicho entorno social (funcin especfica). Prepararlos para el ejercicio reflexivo y crtico de

    la ciudadana en una sociedad democrtica mo-

    derna y facilitar el acceso a los sectores laboralesy productivos (funcin orientadora).

    En consecuencia, con estas funciones, el propsito

    fundamental de la enseanza de la Lengua y de la Lite-

    ratura en esta etapa es el desarrollo de la competen-cia comunicativa de los alumnos. Definiremos estacompetencia como la capacidad cultural de oyentes

    y hablantes reales para com-prender y producir textos

    adecuados a intencionalidades comunicativas diversas

    en situaciones concretas. Los diseos jurisdiccionales y

    otros documentos curriculares aluden insistentemente ala necesidad de desarrollar y afianzar:

    las competencias comprensivas y productivas,atendiendo a la diversidad de prcticas lingsti-

    cas y no lingsticas que se realizan habitualmen-

    te en diferentes mbitos comunicativos;

    los procesos cognitivos involucrados en esas prc-ticas de comprensin y produccin, y

    las normas socioculturales que regulan esas prc-ticas.

    Si analizamos los puntos anteriores, diremos que los

    estudiantes de este nivel han de acrecentar su compe-

    tencia comunicativa para desempearse con solvencia

    en mbitos culturales y sociales que exceden su contex-

    to inmediato.

    El conocimiento y la prctica de los procesos de pro-

    duccin discursiva se vuelven cada vez ms complejos,

    se incrementa el universo de los textos disciplinares y

    literarios y se intensifica la prctica de la palabra pblica.

    La curiosidad general y el espritu polmico habrn de

    encauzarse hacia la confrontacin argumentativa delas ideas, la reflexin sobre las formas de manipulacindiscursiva y la bsqueda de una tnica personal dedesempeo comunicativo oral y escrito.

    Si acordamos con estas afirmaciones, deberemos

    transformar las clases de Lengua y Literatura en un espa-cio cooperativo de comprensin y produccin de tex-tos de diversa naturaleza e intencionalidad comunicati-

    va, donde incluiremos la reflexin en torno de los rasgos

    estructurales, semnticos y pragmticos implicados en

    las prcticas comunicativas verbales y no verbales.

    Para eso, es conveniente que las actividades de com-

    prensin, anlisis y produccin consideren:

    los textos literarios tanto como los de la ciencia ylos de la tcnica;

    los textos que regulan la comunicacin interper-sonal y la institucional, y

    los productos de los medios de comunicacin, entanto portadores de valoraciones y aportes ideo-

    lgicos.

    En consecuencia, con lo planteado hasta aqu acor-

    daremos que el desarrollo del rea contribuir a que

    los estudiantes alcancen las siguientes expectativas de

    logro.

    Distinguir y comprender los diferentes tipos detextos, orales y escritos, y sus estructuras formales,

    El desafo de ensear Lengua y Literatura

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    9/17

    atendiendo a los diversos contextos e intenciones

    comunicativas que condicionan una adecuada in-

    terpretacin.

    Producir diferentes tipos de textos orales y escri-tos con adecuacin, coherencia, cohesin y co-

    rreccin.

    Reflexionar sobre las normas que regulan la len-gua y el propio uso, segn conceptos y procedi-

    mientos adecuados.

    Analizar crticamente los discursos orientadoresde la opinin y los discursos reguladores de la

    vida social, y valorar la importancia del acerca-

    miento a estos discursos para el conocimiento de

    la realidad.

    Utilizar adecuadamente la lengua como instru-mento para la adquisicin de nuevos conoci-

    mientos y emplear tcnicas de bsqueda, elabo-

    racin y presentacin de la informacin.

    Interpretar y valorar crticamente las obras lite-rarias a partir del conocimiento de sus formas

    convencionales especficas y de la informacin

    pertinente sobre el contexto histrico-cultural de

    Los propsitos que han guiado la elaboracin de estelibro son, de acuerdo con lo expuesto anteriormente, los

    siguientes.

    Contribuir a que los alumnos conozcan e inter-preten la variedad de textos con los que se en-

    contrarn en los mbitos cada vez ms amplios

    de su desempeo.

    Ayudarlos a que amplen sus conocimientos y,progresivamente, sus intereses y su capacidad re-

    flexiva y crtica.

    Potenciar sus experiencias lectoras y su creativi-dad, de modo tal que aumenten su capacidad decomprensin y su sensibilidad perceptiva.

    Por eso, hemos previsto dos secciones, independien-

    tes y complementarias a la vez .

    La Seccin I se denomina Tipos textuales y re-flexin sobre el lenguaje. En ella proponemos abordar

    las caractersticas de los textos en general y, en particular,de los gneros literarios y de otras tipologas (de divul-

    gacin, de los medios, del mbito escolar). Cada cap-

    tulo de esta seccin ha sido organizado de la siguiente

    manera.

    Apertura: se parte de las experiencias de losalumnos, de lo que conocen sobre los temas que

    abarca el captulo, para acceder a partir de ellos,

    mediante imgenes y actividades, a conceptuali-

    zar y sistematizar los saberes.

    Actividad comunicativa: se explicitan qu co-nocimientos y procesos lingsticos, tericos ydiscursivos permiten al alumno comprender y

    producir textos adecuados a la situacin de co-

    municacin y al grado de formalizacin requeri-

    do en la diversidad de condiciones que impone la

    vida acadmica y social.

    Lecturas: se ofrecen textos que responden a di-ferentes tipologas, vinculados entre s por tem-

    La Lengua y la Literatura en nuestra propuesta

    produccin, as como sobre las condiciones ac-

    tuales de recepcin.

    Valorar el lenguaje como sistema eficaz para lacomunicacin interpersonal, la apropiacin de

    nuevos saberes, la comprensin y el anlisis de la

    realidad y la actividad regulativa.

    En nuestro caso, se ha optado por el criterio de las

    prcticas sociales de referencia. Es decir, por presen-tar los textos unidades lingstico/comunicativas ms

    frecuentes en nuestra sociedad y a los que nuestros

    alumnos debern enfrentarse crtica y reflexivamente en

    su vida adulta.

    La intencin de nuestra propuesta es superar la ac-

    tividad del aula como mero mbito transmisor de con-

    ceptos lingsticos para convertirla en un espacio donde

    los alumnos escuchen, hablen, lean y escriban significa-

    tivamente.

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    10/17

    p

    y

    tica o por trama, y que abarcan distintos mbitos

    de circulacin, estilos y procedencias.

    Actividades para trabajar con las lecturas: seplantean consignas para comprender los textos

    presentados en el captulo y se ofrece un taller de

    produccin.

    Tratamiento de la informacin: se propone in-terpretar el funcionamiento de los intercambios

    comunicativos y caracterizar la heterogeneidad

    de factores que convergen en ellos (individuos,

    situaciones, relaciones sociales, intenciones, for-

    matos, etctera).

    Procedimientos textuales: se atiende a los me-canismos de organizacin discursiva (recursos y

    procedimientos) que permiten mejorar la com-

    prensin y la construccin de los textos.

    Lengua y sociedad: se analizan las expresioneslingsticas y sus normas de uso en relacin con los

    contextos sociales y como parte de una cultura.

    Reflexin gramatical: centrada fundamental-mente en la sintaxis, presta atencin al anlisis de

    las relaciones entre la organizacin sintctica y el

    significado.

    Trabajo prctico: integra los contenidos presen-tados en el captulo y se propone como actividad

    de evaluacin de los aprendizajes alcanzados.

    La Seccin II se denomina Entre textos: propues-tas para el abordaje de la literatura . Cada captulo,a partir de grandes ejes temticos (el humor y la crtica

    social, lo inexplicable y la literatura, el amor y la poesa,

    y el mito en el teatro), propone el abordaje de los textos

    literarios desde tres perspectivas.

    Perspectiva extratextual, en la que se perfilanlas coordenadas sociales y los marcos culturales

    (referencias histrico-culturales, ideolgicas, so-

    ciales, filosficas, religiosas) configuradores de undeterminado contexto, que influyen en la pro-

    duccin de los escritores y en las expectativas de

    los lectores.

    Perspectiva intertextual, que concibe el tex-to literario como absorcin y transformacin de

    otros y en la que se procura la lectura comparada

    entre textos con marcas comunes (temticas, g-

    neros, tendencias) del mismo autor o de autores

    diferentes, contemporneos o de distintas pocas,

    con la intencin de buscar posibles afinidades.

    Perspectiva intratextual, en la que se atiende altexto en s, como sistema de unidades y estructu-

    ras de distintos niveles en correlacin, y se consi-

    deran los elementos y procedimientos propios de

    la funcin esttica.

    Otra de las cuestiones que hemos tenido en cuenta

    es la de poner en dilogo la literatura y otros lenguajesque irrumpen con fuerza en nuestro entorno cultural,

    como la fotografa, la pintura y el cine.

    Lo dicho implica que, en todos los casos, se parte de

    los usos sociales del lenguaje, tanto comprensivoscomo expresivos, en toda su diversidad y complejidad,a fin de descubrir y analizar la efectividad de los proce-

    dimientos que rigen esos usos para hacer ms eficaz la

    comunicacin y luego volver al uso para resignificarlo.

    Esta secuencia permite partir de situaciones comu-

    nicativas concretas orales, escritas y de los medios de

    comunicacin sobre las que se operarn distintos ni-

    veles de abstraccin, segn el desarrollo psicoevolutivo

    de los estudiantes. Se trata de tomar conciencia de que,

    para que los alumnos aprendan a comprender y expre-

    sarse oralmente o por escrito, no se empieza por apren-der normas y reglas, memorizar conceptos gramaticales

    o definir mecanismos de cohesin y memorizar listas de

    conectores, sino que supone la necesidad real de leerdiferentes tipos de textos con diferentes propsi-tos, de producir textos diversos para distintos m-bitos de circulacin y de lograr una actitud reflexi-va y crtica ante los hechos del lenguaje.

    Fernando Avendao

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    11/17

    Los textos y sus propiedades

    1. Lean este texto.

    2. Identifiquen el tema y los subtemas. Expliquen y fundamenten de qu tipo de texto se trata.

    3. Elijan un fragmento en el que puedan sealar cmo las oraciones estn referidas al tema central y expliquenesa relacin.

    4. Transcriban ejemplos extrados del texto anterior para los siguientes actos de habla.

    Evitar Fomentar

    Formar Mejorar

    5. Analicen sintcticamente.

    Alimentacin y sedentarismo, un problema de estos tiempos. La calidad de la alimentacin y la inactividad en los

    nios preocupan a especialistas de todo el mundo. La comida chatarra y las horas frente a la computadora provocan

    efectos nocivos en la salud de los ms chicos. La solucin, actividad fsica para todo el mundo.

    SECCIN I - Captulo 1Fichas de integracin

    Alos especialistas detodo el mundoles preocupa

    elsedentarismoen losnios. Poreso, en el ltimo

    Congreso Infantil de laSociedadEspaoladeNu-

    tricin Comunitaria (SENC) se present un plan

    ideal de actividad fsicaparacriar chicos saludables.

    Amedidaque el sedentarismocreceylacalidad

    de laalimentacindisminuye, sedeterioranotable-

    mente lacalidadde vidayaumentael riesgode pa-

    decer enfermedades comodiabetes, obesidad,coles-terolehipertensinarterial, pornombrar algunas.

    []Para evitar que esto suceda, es importante fo-

    mentar buenoshbitosdesdelainfancia, tantoen

    loque respectaalaalimentacincomo alaactivi-

    dadfsica. Conel fin de ayudar alospadres eneste

    proceso, duranteel ltimo Congreso Infantil dela

    SENC realizadoen Barcelona, losespecialistas pre-

    sentaron unapirmideque, aligualque laalimen-

    taria, sugiereun planidealdeejercicios fsicos.

    [] Sugierendedicarleunos20minutos,entre

    tresycincovecesporsemana, adeportes comovo-

    leibol,ftbol,tenisynatacin. Sonactividades de

    ciertaintensidadquelosobligan atranspirarypo-

    nenen funcionamientosu sistema cardiovascular.

    Luegollegaelturnode losejercicios que ayudana

    desarrollar laflexibilidadylafuerza: entre dosytres

    veces porsemanase puedenpracticar artesmarcia-

    les, o bien, tomarclasesde danza. Y, porltimo, las

    sedentarias. Loideal seraque dedicaran menos de

    dos horas pordaalas pantallasde laTevydela

    PC. []

    CHICOSENMOVIMIENTO

    Fuente:Chicos enmovimiento.En:Revista Nueva. BuenosAires,22de octubre de 2006.Fragmento.

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    12/17

    SECCIN I - Captulo 2Fichas de integracin

    Los textos literarios: el cuento

    1. Lean los siguientes fragmentos e identifiquen al narrador segn la persona gramatical, el grado de participacin en

    la accin y el grado de conocimiento de los hechos.

    2. Elijan uno de los fragmentos de la actividad anterior y continen la historia respetando el tipo de narrador.

    3. Identifiquen dentro de la tipologa de cuentos trabajada a qu tipo pertenece el relato que realizaron.Fundamenten.

    4. Lean el siguiente fragmento y:a) Analcenlo distinguiendo las oraciones compuestas por coordinacin de aquellas con PVC;b) Identifiquen el tiempo usado para relatar los hechos y reescriban el texto cambiando el sistema de referencias

    (coordenadas) temporales.

    Qu complejo esel tiempo y, sin embargo, qusencillo!Ahoraestoysentadaenel silln deViena, en el

    living,ypuedo ver lasombrade Leopoldoquese desvisteen el cuartodebao.Parece muysencillo al pensar

    ahora, peroal descubrir laextensinenel espaciodeese ahora, medoycuentaenseguidade lapobrezadel

    recuerdo. Fuente:Saer,Juan Jos.Sombrassobrevidrio esmerilado.En: Cuentoscomplet

    os (1957-2000).

    Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta/Seix Barral,2001. Fragmento.

    Durante dosmeses se asom alamuerte. El mdico refunfuabaque laenfermedad dePedro eranueva,que no habamodo de tratarlayque lno sabaqu hacer... Porsuerte, el enfermo, solito, se fue curando.No habaperdidosu buen humor, su orondacalmaprovinciana. Demasiadoflaco yesoeratodo. Peroallevantarse despus de varias semanas de convalecenciase sinti sin peso.

    Fuente:AndersonImbert, Enrique. El leve Pedro.En: Elmentirdelasestrellas. BuenosAires, Emec, 1979. Fragmento.

    Conversanlos seores en laclaridadde lafogata. Brillan sus palmas ysussortijascuando lasmueven con

    lasoberbiadel ademncortesano [] El genovs doblalacabezacrespaconaltanerayle tiemblan los aros

    redondos.Detrs,lostrescadveres giran enlosdedos del viento.

    El hambreyel odioahogan al ballestero. Quiere gritarmasnolo consigue ycae silenciosamentedesva-

    necido sobre lahierbarala. Fuente:MujicaLinez, Manuel. El hambre. En:Crnicas de Buenos Aires.

    Buenos Aires, Editorial Jorgelvarez, 1966. Fragmento.

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    13/17

    SECCIN I - Captulo 3Fichas de integracin

    La poesa

    1. Analicen la medida y la rima en esta poesa de Gustavo A. Bcquer.

    2. Den ejemplos de los siguientes recursos poticos en frases hechas de uso corriente.

    Las metforas de uso cotidiano (sos un bombn). La comparacin en los dichos populares (como Pedro por su casa). La personificacin en frases o refranes (la neblina del agua es madrina y del sol, vecina). La reiteracin en los trabalenguas (Si yo como como como, y t comes como comes. Cmo comes como

    como?).

    3. Analicen sintcticamente, identifiquen las proposiciones incluidas adjetivas y sealen el antecedente.

    4. Lean esta estrofa de una cancin de Luis Alberto Spinetta y respondan:a) En las proposiciones que aparecen en el texto, los encabezadores funcionan como relacionantes?

    Fundamenten.

    b) Qu cambios hay que hacer para transformar estas proposiciones incluidas en oraciones independientes?

    El rock es un gnero que recurre frecuentemente a la imagen. Esa imagen en la que se mezclan tiempos y lugares juega

    con la ambigedad. En sus inicios, la letra del rock se reduca al acompaamiento de la msica. A partir de la dcada

    de 1960, los textos adquieren valor potico.

    En el lbum debut de Almendra, que fue la primera agrupacin de Spinetta, aparecen imgenes de reminiscencias

    simbolistas y surrealistas.

    Asomaba a sus ojos una lgrima

    y a mi labio una frase de perdn;

    habl el orgullo y se enjug mi llanto,

    y la frase en mis labios expir.

    Yo voy por un camino, ella por otro;

    Pero al pensar en nuestro mutuo amor,

    Yo digo an: Por qu call aquel da?

    Y ella dir: Por qu no llor yo?

    Estoy en una playa

    en la que los vientos hablan a mis odos,

    en la que la arena se humedeci como una mejilla

    y las botellas le han sido incrustadas.

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    14/17

    SECCIN I - Captulo 4Fichas de integracin

    El teatro

    a) Redacten diferentes acotaciones de espacio y personajes para la siguiente secuencia teatral, de modo tal que

    el dilogo transmita las siguientes emociones: sorpresa y reproche.

    a) Elijan uno o varios elementos del siguiente esquema e imaginen el esbozo de una historia.

    b) Con la historia bosquejada, establezcan el entorno.c) Escriban el texto dramtico (primario y secundario).

    3. Analicen sintcticamente las siguientes oraciones e identifiquen las proposiciones incluidas.

    4. Reemplacen los adverbios subrayados en oraciones incluidas adverbiales.

    5. Completen el texto con las proposiciones incluidas adverbiales que se indican.

    1.

    A: Pero qu hay? B: Es que A: Por favor! B: Luca! Luca! Luca!

    2.

    Personajes:vendedor, padres, hijos,deportista, peluquera, amigos,taxista.

    Actitudque disparael conflicto:celos, engao, discriminacin, egosmo.

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    15/17

    SECCIN I - Captulo 5Fichas de integracin

    Los textos acadmicos y de divulgacin

    1. Lean este texto.

    a) Identifiquen y marquen en el texto los componentes de la estructura.b) Coloquen un ttulo apropiado al texto.

    3. Completen en la carpeta un cuadro como ste con informacin extrada del texto.

    4. Completen los espacios con proposiciones incluidas sustantivas.

    El texto ledo explica .

    La legislacin actual sostiene .

    5. Analicen sintcticamente las siguientes oraciones.

    EnOccidente los romanos fueronlos primerosque realizaron un urbanismo agranescala. Lamayora

    de lasciudadesmedievales europeas sedesarrollarondemaneraespontnea, aunquelas ciudades denueva

    creacin se planificaron yacon unared regular decalles. ElurbanismodelRenacimientoydel Barrocotena

    intencionesestticasysimblicas, en honordeDios o deunprncipeterrenal. Los logrosdeesteurbanismo

    puedenestudiarse enlaRomapapal yenelParsdelos monarcas absolutos. Nosetenanen cuentalasne-

    cesidades prcticas, sociales e higinicas. En el siglo X el viajero podareconocer el hedordeHamburgo

    muchoantes de avistarlaciudad. El crecimientode lapoblacin urbanaprovocado por laindustrializacin

    estuvo acompaado deunas condiciones sanitarias psimasydemiseriasocial. Amediadosdel sigloXXuna

    serie de epidemias decleraoblig alas autoridades ainstalar alcantarilladoytradade aguas, yaintroducir

    unas ordenanzas bsicas de construccin,al menos enlas ciudades de EuropaOccidental. Estalegislacin

    represent el nacimientodelas comunidades urbanas de nuestrosdas, altamentereguladas.

    Fuente:En:AtlasClarn. BuenosAires,Aguilar, 1992. Fragmento.

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    16/17

    SECCIN I - Captulo 6Fichas de integracin

    Textos de los medios

    1. Lean el siguiente texto.

    2. En un cuadro como el siguiente, analicen los modos y tiempos verbales utilizados.

    3. Reescriban el testimonio del magnate utilizando el estilo directo.

    4. Escriban tres ttulos diferentes para este texto, empleando en cada caso distintos recursos lingsticos propiosde la prensa (sujeto indeterminado, focalizacin, voz pasiva, nominalizacin, construcciones desnudas, etctera).

    5. Incorporen otras voces al texto a travs de los testimonios de quienes o presenciaron el hecho o vertieronopiniones al respecto.

    6. Empleen el texto como punto de partida de una nota de opinin en la que expresen una posicin respectodel hecho y la fundamenten empleando distintos recursos argumentativos.

    El magnate de casinos Steve Wynn perfor unaobrade Picasso. Laestabamostrando avarios invitados,en suoficinade Las Vegas, pero lagolpe accidentalmente ylarompi. Esto motiv que no pudieravenderlayperdi139 millones de dlares. Sin embargo, nosesiente angustiado: se qued con unade sus pinturasfavoritas.Wynn inform que le costara85.000dlaresrestaurarlaobra. No revelel nombre del curadorde Nue-vaYorkque realizarel trabajo, pero segn expertos el lienzo podraserreparadoal punto de que larupturaseraimperceptible.

    Fuente:http://www.lavoz.com.ar/06/10/18/secciones/sociedad/nota.asp?nota_id=10157

  • 7/30/2019 91755497 Literatura 1 Santillana Docente

    17/17

    SECCIN I - Captulo 7Fichas de integracin

    Otros textos del mbito escolar

    1. Lean el siguiente texto y realicen las actividades que se enumeran debajo.

    a) De qu se trata? Les resulta sencillo reconocer el tema? Por qu?

    b) Respondan qu tipo de texto es, segn la intencionalidad comunicativa.

    c) Qu indicios les permitieron reconocer el tipo textual?

    d) Descubran a qu responde el orden de las acciones y coloquen un ttulo apropiado.

    2. A partir de la informacin de la pgina 125 del libro, analicen las modalidades de enunciacin de las consignas a),b), c) y d) de la actividad anterior.

    3. Reescriban el texto de la actividad 1 teniendo en cuenta las siguientes indicaciones.a) Modifiquen la modalidad en que est enunciado.b) Utilicen oraciones impersonales y eliminen las marcas de subjetividad presentes en l.

    4. Analicen sintcticamente estas oraciones.

    El procedimientoes muysimple.Primerodistribuyan yorganicenlos elementosenun lugar adecuado.

    Se aconsejaunespaciosilencioso ybieniluminado; si es posible,luznatural. Puedenacompaarcon msica

    suave, nadaestridente queperturbe el nimo.Informen alos integrantes delafamiliaque por ningnmo-

    tivo losinterrumpan conllamadastelefnicasosolicitudeshogareas. Laorganizacin previaparece ardua

    pero en realidadsetratade evitar errores.Acontinuacin,concntrense. Elanlisis minuciosode cadapaso

    les permitirresolverlasituacin problemticaque seles haplanteado.Deeste modo,podrn alcanzar elxi-

    to final. Si,porel contrario, los resultados noson losesperados, revisenelprocedimiento realizado. Vuelvan

    aintentarlo. Seguramente obviaron algn aspecto.