ACTIVIDADES ALFIN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    1/12

    Actividades Alfin

    Las actividades sugeridas a continuacin, estn expuestas en orden de complejidad y si bien sehan formulado, en algunos casos, sobre fuentes de informacin especficas, son fcilmente

    adaptables a los fondos y posibilidades de cada biblioteca escolar.

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    2/12

    La escuela de ratones ILa escuela de ratones I

    Objetivos a lograr

    Que los nios conozcan y se afiancen con la biblioteca

    Que consideren a la biblioteca como un ambiente agradable y de mltiples posibilidades

    Que asocien los libros con las historias

    Que desarrollen el disfrute natural por la rima y la poesa.

    Recursos

    Una caja de sorpresas con zapatillas, puntillas, bonetes y gorros rojos, anteojos, cuadernos, y dibujos de gatos y cocinas.

    Desarrollo de la actividad

    La bibliotecaria lee en voz alta la poesa "La escuela de ratones" (Walsh, 2000 b) teniendo especial cuidado en mostrar el l ibro, sus tapase ilustraciones.

    Despus, abre con gran expectativa la caja de sorpresas y reparte los objetos y lminas entre los nios. Cada nio se "viste y transforma"en un ratn.

    A continuacin y formando un "trencito de ratones" recorrern la biblioteca mientras van recitando la poesa. Al regresar a la estacin desalida, el "rincn de la lectura" se sientan todos y conversan guiados por la bibliotecaria sobre los ratones y su escuela, qu aprenden yqu hacen

    Tiempo: 30 minutos

    EvaluacinA medida que se desarrolla el juego, la bibliotecaria va "revisando" el grado de comprensin de las consignas

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    3/12

    La escuela de ratones IILa escuela de ratones II

    Objetivos a lograr

    Que los nios desarrollen la observacin, la atencin y el gusto natural por la rima y la poesa.

    Que consideren a la biblioteca como un ambiente agradable y de mltiples posibilidades.

    Recursos

    Una caja de sorpresas con varias lminas de escuelas, velas, zapatillas, puntillas, bonetes, queso,

    anteojos, cacerolas, cuadernos, gatos y cocinas.

    Desarrollo de la actividad

    La bibliotecaria lee en voz alta y dramatizando la poesa "La escuela de ratones" (Walsh, 2000 b).

    A continuacin reparte las lminas, una por cada nio.

    Cuando la bibliotecaria lea en voz alta por segunda vez la poesa, cada nio deber levantar y nombrar su lmina almomento que sea mencionada en la poesa.

    Como broche final, los nios que deseen harn como si fueran ratones y dramatizarn la poesa mientras la lee portercera vez la bibliotecaria.

    Tiempo: 30 minutos

    EvaluacinA medida que se desarrolla el juego, la bibliotecaria va "revisando" el grado de comprensin de lasconsignas y haciendo las correcciones necesarias.

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    4/12

    De todo un poco

    ObjetivosLograr que los alumnos desarrollen habilidades y estrategias de bsqueda en diferentes

    fuentes informativas, en este caso, historietas y obras de referencia.

    RecursosVarios ejemplares de las historietas Asterix (Goscinny y Uderzo, 1981), Cabo Sabino(Casalla, 2003), Mafalda (Quino), El eternauta (Solano Lpez y Oesterheld, 1998), Patoruzito(Quinterno) y Lucky Luke (Goscinny y Morris, 1981). Material de referencia de la biblioteca.

    Desarrollo de la actividad

    Se divide la clase en cuatro grupos, cada uno con una historieta diferente.Los alumnos debern, ayudados por diccionarios y enciclopedias:

    Ubicar la historieta en su contexto histrico - geogrfico (en un prrafo de una carilla)

    Caracterizar fsica y sicolgicamente los personajes principales

    Citar correctamente todas las fuentes utilizadas

    Tiempo estimado: 30 / 40 min.

    EvaluacinSe evaluarn entre todos y en alta voz los resultados obtenidos

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    5/12

    Hoy cocino yo !!!!

    ObjetivosLograr que los alumnos desarrollen habilidades y estrategias de bsqueda en diferentes fuentes informativas, en estecaso, recetarios de cocina, diarios, revistas y obras de referencia.

    Recursos

    Obras de referencia de la biblioteca, diarios y revistas de actualidad y un planisferio y tantos recetarios de cocinainternacionales como grupos de nios haya.

    Desarrollo de la actividadCada grupo seleccionar un pas de los propuestos en el recetario y

    Buscar las palabras desconocidas en el diccionario

    Con referencia al pas seleccionado:

    Lo ubicar en un planisferio

    Indicar tres datos geogrficos (por ej: lluvias, produccin y poblacin)

    Recortar y comentar un artculo que mencione a ese pas.

    Realizar una pequea compilacin bibliogrfica consignando todos los recursos utilizados

    En el ttulo de la bibliografa no olvidar indicar el pas de referencia.

    Combinar todos los ingredientes mencionados en las dos recetas e inventar un nuevo plato.

    Tiempo estimado: 60 minutos

    EvaluacinSe evaluarn entre todos y en alta voz los resultados obtenidos

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    6/12

    De diablos y mataburros I

    Objetivos de la actividadLograr que los jvenes

    Conozcan, degusten y aprecien literatura de distintos gneros y temticas

    Aprenda a utilizar criterios para comparar y evaluar fuentes de informacin, considerndolas en relacin unas con otra/s

    Desarrollo de la actividadSe pide a los jvenes que formen grupos de 4 o 5 integrantes y que:

    Exploren y lean el Diccionario del Diablo (Bierce, 2004)

    Elijan una definicin que les haya impactado.

    Busquen la misma palabra en:

    Un diccionario comn

    Un diccionario de sinnimos

    Una enciclopedia

    Copien las diferentes definiciones en tu carpeta

    Seleccionen una y transfrmenla en una sentencia humorstica o irnica, segn sus preferencias.

    Recursos: Varios ejemplares del Diccionario del Diablo y las obras de referencia citadas

    EvaluacinA mediada que se desarrollan las tareas se va evaluando la comprensin de las consignas y las diferentes capacidadesalcanzadas por el grupo.

    Tiempo estimado: 1 mdulo de 40 min.

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    7/12

    De diablos y mataburros II

    Objetivos de la actividadLograr que los jvenes

    Conozcan, degusten y aprecien literatura de distintos gneros y temticas

    Comprendan y valoren los aportes de las nuevas tecnologas a la literatura y a los lectores

    Aprendan a utilizar criterios para comparar y evaluar fuentes de informacin, considerndolas en relacin unas con otra/s

    Desarrollo de la actividad

    Los jvenes, repartidos en grupos de a 4 por computadora, debern:

    Acceder al sitiohttp://www.edicionesdelsur.com/diccionar io_diablo.htm

    Leer atentamente el comentario que sobre el Diccionario del diablo (Bierce, 2004) aparece en esta pgina.

    En los "Enlaces recomendados" por el sitio, buscar dos ttulos de libros que te parezcan relacionadas con esta obra deBierce.

    Citarlas correctamente

    De la seccin "Artculos" del sitio, elegir uno

    Citarlo correctamente y comentarla brevemente en dos prrafos.

    Tiempo estimado: 1 mdulo de 40 min.

    Recursos

    Computadoras conectadas a Internet, una por grupo

    http://www.edicionesdelsur.com/diccionario_diablo.htm%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.edicionesdelsur.com/diccionario_diablo.htm%22%20%5Ct%20%22_blank
  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    8/12

    De bsquedas y pesquisas I

    Objetivos

    Lograr que los alumnos se afiancen en la utilizacin de fuentes de informacin secundarias en sus bsquedas.

    RecursosRecursos secundarios de la biblioteca

    Desarrollo de actividades

    Los alumnos debern realizar una pequea compilacin de recursos sobre uno de los temas siguientes:

    SIDAPaternidad responsableDesarrollo de las ideas polticas en Argentina, siglos XX y XXIDerechos humanos,

    democracia y libertad-Aldea globalSociedad de la informacinSubculturas urbanas en Argentina

    En la compilacin debern incluir:

    catlogo de la biblioteca (5 recursos)

    referencias bibliogrficas que hallen en los libros referenciados en el catlogo (6 recursos)

    ndices de publicaciones (2)

    Indicarn en cada caso la fuente del recurso

    Tiempo estimado: 45 minutos

    EvaluacinSe expondrn los trabajos en voz alta, se compararn y evaluarn entre todos tratando de aclarar las dudas que surjan.

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    9/12

    De bsquedas y pesquisas II

    ObjetivosLograr que los alumnos se afiancen en la utilizacin y evaluacin de fuentes de informacin digitales y en lnea

    RecursosTantas computadoras conectadas a Internet como grupos de alumnos se hayan formado

    Desarrollo de la tarea

    Los alumnos se dividirn en tantos grupos como PC con conexin a Internet se disponga.

    Realizarn una compilacin de 20 recursos on line sobre una noticia de actualidad a eleccin procediendo de lasiguiente manera:

    Realizar la bsqueda mediante tres buscadores o motores de bsqueda a eleccin

    Seleccionar los primeros 10 recursos ofrecidos por cada uno

    De entre esos 30 seleccionar 15 fundamentando la seleccin.

    Confeccionar los asientos que integrarn definitivamente la compilacin

    Ordenar los asientos alfabticamente por autor

    Prologar la compilacin consignado sus objetivos, mtodo y fuentes.

    El trabajo ser presentado en formato Word, alineacin izquierda, interlineado 1,5 y font Times New Roman 12.

    Tiempo estimado45 minutos

    EvaluacinA mediada que se desarrollan las tareas se va evaluando la comprensin de las consignas y las diferentes capacidadesalcanzadas por el grupo.

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    10/12

    Las mil y una caras de la noticia

    ObjetivosLograr que los alumnos:

    Descubran el uso de los medios masivos como fuentes de informacin.

    Analicen y comparen la informacin recibida.

    Se afiancen en la produccin de contenidos

    RecursosDiarios y revistas de actualidad (2 por grupo). Material de referencia de la biblioteca Se trabajar adems sobre susexperiencias respecto de los noticieros televisivos.

    Desarrollo de la actividadSe escribirn en el pizarrn cuatro sucesos importantes de la semana.

    Los alumnos repartidos en grupos pequeos (4 o 5 integrantes como mximo) debern:

    Elegir uno de los sucesos

    Ubicar el mismo en las publicaciones que tienen ante s.

    Re-escribir la noticia elegida adaptndola a uno de estos criterios: prensa amarilla, anuario, noticiero independiente,publicacin acadmica, noticiero oficialista y noticiero de oposicin.

    Se puede acompaar con reportajes, grficos, tablas, estadsticas, etc.

    Citar correctamente los recursos utilizados

    Tiempo estimado: 45 minutos

    EvaluacinA medida que se desarrollan las tareas se va evaluando la comprensin de las consignas y la capacidad de anlisisalcanzada por el grupo.

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    11/12

    Concurso Diccionario del humor

    Responsables: La biblioteca y la institucin educativa nivel polimodal

    Recursos

    Humanos: el personal de la biblioteca, docentes y alumnos.

    Materiales: Costos de afiches de promocin del concurso, tarjetas de invitacin, un asado para la divisin ganadora(insumos propios, alquiler de club, etc)

    presentacin del libro

    impresin y distribucin del libro

    Duracin : Un cuatrimestre

    Descripcin de la actividad

    Cada divisin tendr la oportunidad de confeccionar un diccionario del humor que podr contener tanto referencias apersonajes y obras de humor en todos los gneros, como posibles definiciones humorsticas a los vocablos aprendidosen las diferentes asignaturas.

    Cada letra dispondr al menos de 50 (cincuenta) entradas.

    Quedan excluidas las definiciones contrarias al buen gusto.

    Podrn contar con la ayuda y colaboracin de los profesores.

    El jurado estar compuesto por dos bibliotecarios y un docente de cada rea de conocimiento.

    La divisin ganadora tendr como premio un asado.

    La obra premiada ser presentada por sus autores y distribuida entre las escuelas de Nivel Polimodal y las bibliotecaspopulares de la provincia.

  • 7/31/2019 ACTIVIDADES ALFIN.

    12/12

    Bibliografa

    ALFIN (2006).Bibliotecas por el aprendizaje permanente. Declaracin de Toledo sobre la alfabetizacin informacional. [en lnea]. --Disponible en URL:http://travesia.mcu.es/S_ALFIN/ficheros/ Declaracion_Toledo.pdf--

    Barrera Linares, Luis. (2000).En-red-arse en la ciberlectura. [en lnea]. EN: Tiempo universitario. 4. etapa. Ao 7. N262. Valencia: Tiempo Universitario. -- Disponible en URL :http://www.tiempo.uc.edu.ve/tu262/sumari o/enredarse/enredarse.html . --

    Bierce, Ambrose. (2004).Diccionario del Diablo. Buenos Aires: Libertador. ISBN: 987-546-00-8

    Casalla, Carlos (2003).Cabo Sabino. Bariloche (Argentina): Caleuche.

    Chaves, Juan. (2006).El gigante transparente. EN: Biblioteca Imaginaria. Disponible en URL:http://www.educared.org.ar/imaginaria/bi blioteca/?p=295 .

    Coiro, Julie. (2003).Comprensin de lectura en Internet: ampliando lo que entendemos por comprensin de lecturapara incluir las nuevas competencias.. -- EN: Portal Eduteca. Fundacin Gabriel Piedrahita Uribe. Cali (Colombia) --Disponible en URL:http://www.eduteka.org/comprensionlectur ainternet.php .

    Gmez, Jos Antonio (2005).Alfabetizacin informacional: cuestiones bsicas. [en lnea]. -- Disponible en URL:http://www.thinkepi.net/repositorio/alfa betizacion-informacional-cuestiones-basi cas/ .

    Gomez Hernndez, Jos A. (2006). ALFIN.Recursos e ideas sobre cultura de la informacin y nuevas alfabetizaciones.[en lnea]-- Disponible en URL:http://alfin.blogspirit.com/ .

    Goscinny y Morris (1981).Una aventura de Lucky Luke. Barcelona: Grijalbo. Dargau.

    Goscinny R. y A. Uderzo (1981).Una aventura de Asterix. Barcelona Grijalbo. Mondadori.

    Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. [en lnea]. Telefnica y FundaRed. -- Disponible en URL:http://www.imaginaria.com.ar/ .

    http://travesia.mcu.es/S_ALFIN/fic%20heros/Declaracion_Toledo.pdf%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.tiempo.uc.edu.ve/tu262/sumario/enredarse/enredarse.html%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.educared.org.ar/imaginaria/biblioteca/?p=295%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.eduteka.org/comprensionlecturainternet.php%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.thinkepi.net/repositorio/alfabetizacion-informacional-cuestiones-basicas/%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://alfin.blogspirit.com/%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.imaginaria.com.ar/%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.imaginaria.com.ar/%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://alfin.blogspirit.com/%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.thinkepi.net/repositorio/alfabetizacion-informacional-cuestiones-basicas/%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.eduteka.org/comprensionlecturainternet.php%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.educared.org.ar/imaginaria/biblioteca/?p=295%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://www.tiempo.uc.edu.ve/tu262/sumario/enredarse/enredarse.html%22%20%5Ct%20%22_blankhttp://travesia.mcu.es/S_ALFIN/fic%20heros/Declaracion_Toledo.pdf%22%20%5Ct%20%22_blank