38
MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie: Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm ____________________________________________________________________________________________________________________________ 1 ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CURRÍCULA DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE GUATEMALA Y LA SERIE: MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS EDITORIAL MC GRAW HILL Autoras: Yolanda Campos Campos Eloísa Beristáin Márquez Agosto 2005

ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CURRÍCULA DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS … · 2006-10-05 · resultado un enfoque compartido en el desarrollo de los contenidos y en una amplia justificación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

1

ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CURRÍCULA DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE GUATEMALA Y LA SERIE: MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS

EDITORIAL MC GRAW HILL

Autoras: Yolanda Campos Campos

Eloísa Beristáin Márquez

Agosto 2005

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

2

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................................................. 3

Resultados de la comparación ...................................................................................................................................................... 3 Valor agregado...................................................................................................................................................................... 4 Conclusiones.......................................................................................................................................................................... 5

ANÁLISIS COMPARATIVO........................................................................................................................................................ 6 Propósito................................................................................................................................................................................... 6 Componentes .......................................................................................................................................................................... 6 Competencias de grado........................................................................................................................................................ 8

CICLO I.................................................................................................................................................................................. 8 CICLO II............................................................................................................................................................................... 10

Contenidos .............................................................................................................................................................................. 12 CICLO 1 ............................................................................................................................................................................... 13 CICLO II............................................................................................................................................................................... 19

Distribución de Contenidos en la Serie: Mi cuaderno de Matemáticas................................................................................................ 24 CONTENIDO DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS. PRIMER GRADO......................................................................................................... 25 CONTENIDO DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS. SEGUNDO GRADO...................................................................................................... 27 CONTENIDO DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS. TERCER GRADO ........................................................................................................ 29 CONTENIDO DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS. CUARTO GRADO........................................................................................................ 31 CONTENIDO DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS. QUINTO GRADO ........................................................................................................ 33 CONTENIDO DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS. SEXTO GRADO.......................................................................................................... 35

CURRÍCULUM DE LAS AUTORAS .................................................................................................................................................... 37 YOLANDA CAMPOS CAMPOS....................................................................................................................................................... 37 ELOÍSA BERISTÁIN MÁRQUEZ .................................................................................................................................................... 38

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

3

ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CURRÍCULA DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE GUATEMALA

Y LA SERIE: MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS DE MC GRAW HILL

RESUMEN EJECUTIVO

De manera resumida se presenta un análisis comparativo que muestra la relación entre los con-tenidos curriculares del Área de Matemáticas de Educación Primaria en Guatemala con los de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas de la Editorial Mc Graw Hill. La comparación se realiza a partir de sus propósitos, componentes, competencias de grado y contenidos, de manera que se resaltan las similitudes y se acotan las diferencias; se anotan los resultados de la comparación y el valor agregado que aporta la Serie y a continuación se muestra el análisis comparativo debidamente detallado.

A manera de conclusiones se señala que la coincidencia de propósitos conlleva que sea muy es-trecha la relación entre los componentes, competencias y el tendido curricular entre la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala y la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas, lo que da como resultado un enfoque compartido en el desarrollo de los contenidos y en una amplia justificación para la adopción de esta Serie que satisfacería en alto grado las demandas de la Currícula del Á-rea de Matemáticas de Guatemala con un valor agregado considerable.

Mi Cuaderno de Matemáticas permite al profesor dosificar día a día, semana a semana, mes a mes el aprendizaje de los contenidos, le proporciona actividades y recursos al nivel de madurez de niños y niñas, es fácil de manejar y al mismo tiempo poderoso en sus ejercicios y se comple-menta con sesiones que estimulan de manera concreta el desarrollo de las competencias señala-das en la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala. Además, se ofrece el Libro del Maes-tro, discos compactos con juegos para el desarrollo de habilidades y un sólido apoyo a la capaci-tación magisterial.

Resultados de la comparación

Los propósitos: El enunciado de los propósitos en la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala y la serie Mi cuaderno de Matemáticas, muestra de manera relevante que existen intenciones comunes relacionadas con un enfoque que pretende el de-sarrollo integral de las y los estudiantes, de manera que se fortalezcan sus habilidades y competencias para la solución de pro-blemas significativos de su entorno con un sentido reflexivo, crítico y creativo.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

4

Los componentes: Los componentes marcados en la Currícula de del Área de Matemáticas de Guatemala son cubiertos total-mente a través de los aspectos y sesiones de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas. Se aporta un cuadro comparativo.

Las competencias: Existe una gran similitud entre las competencias de grado que se presentan en la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala y las de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas. En esta última, las competencias se explicitan en la Tabla de Contenido en las contraportadas del libro de texto de cada grado y en el Libro del Maestro respectivo en donde se des-glosan en conocimientos, habilidades, atención a la diversidad – unidad, creatividad, valores, actitudes y decisiones. Se aporta un cuadro comparativo con el desglose de las competencias.

Los contenidos de la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala se encuentran tratados en un 92 % en la Serie: Mi cua-derno de Matemáticas, faltando los relativos al calendario, notación, números ordinales y operaciones básicas en el sistema ma-ya, los ejercicios con moneda nacional Q y la formalización de los temas relacionados con conjuntos, que aunque son tratados y aplicados en Mi Cuaderno de Matemáticas, no se les asigna espacios especiales. En cambio, en la Serie: Mi Cuaderno de Mate-máticas, se atienden contenidos no previstos en la Currícula de Guatemala como: Invención de problemas, volumen, promedio y mediana, números primos, números hasta billones. Se presenta una tabla con el número de páginas de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas en las que son tratados los contenidos de la currícula de matemáticas de Guatemala.

Los contenidos en la Serie, se desarrollan de manera dosificada por mes, semana y lección, lo que facilita la planeación. Se in-cluyen actividades que permiten la construcción de los conocimientos matemáticos en un ambiente recreativo y de reflexión. Se agregan las tablas de contenidos de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas estableciendo correlación con las componentes de la currícula de matemáticas de Guatemala.

Valor agregado

La adopción de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas aporta un valor agregado interesante, que permitiría mayores ventajas que otras series. Entre otras cuestiones destacan:

1. Las sesiones: Para pensar, Para opinar, Para decidir, El Juego del Mes y Autoevaluaciones representan una opción para el logro de los propósitos de la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala, al enfatizar el desarrollo de habilidades, el respeto a la diversidad – unidad, la aplicación de los conocimientos matemáticos en la toma de decisiones, la comprensión y descubrimiento de patrones y reglas de juego y el manejo adecuado del error, con un fuerte apoyo a los valores y la creativi-dad.

2. Discos compactos con juegos: Se entregarán discos compactos con los mismos juegos contenidos en los libros de texto, pero que al utilizar el recurso computacional, estimulan de manera más amplia el desarrollo de habilidades matemáticas al hacer uso de la aleatoriedad, la percepción inmediata del error, la interactividad, la predicción y contar con un gran número de ejercicios recreativos. Los profesores podrán utilizarlos de manera optativa si cuentan con computadora, con sus estudian-tes en la clase, en la sala de cómputo o dejar que los jueguen como tarea.

3. Libro del Maestro: Los profesores tendrán a su disposición para cada capítulo, el propósito, actividades integradoras, acti-vidades introductorias, ejes de evaluación, lecciones día a día con actividades y sugerencias de aprendizaje, observaciones didácticas y las respuestas de los ejercicios de Mi cuaderno de Matemáticas, además de sugerencias de material didáctico y

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

5

las evaluaciones por capítulo con su solución. Cada profesor o profesora podrán enriquecer, con su experiencia, las sugeren-cias didácticas que se presentan.

4. Sitio Web: De manera opcional, quienes cuenten con enlace a Internet, podrán accesar a un sitio para compartir experien-cias con sus pares, solucionar dudas y producir nuevas estrategias y recursos.

5. Capacitación profesional: Se ofrecerá un programa intensivo de capacitación según la logística y el tiempo convenidos por las autoridades educativas de Guatemala con la Editorial Mc Graw Hill. La temática versará sobre:

1. Fundamentos: El enfoque, los componentes, las competencias, los ejes de evaluación, la estrategia didáctica.

2. Organización del contenido: Estructura de los libros, dosificación semanal y mensual, las lecciones, las secciones del mes, la autoevaluación, y su relación con las competencias y la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala.

3. Elaboración de estrategias didácticas y manejo del libro por ciclo, para el aprendizaje de cada componente, en relación con las lecciones de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas:

a) Formas, patrones y relaciones

b) Matemática, ciencia y tecnología

c) Sistemas numéricos y operaciones

d) Incertidumbre, comunicación e investigación

4. Descripción de los recursos complementarios: CDs de juegos, Libro del Maestro.

Se entregará un disco compacto por grupo con el desarrollo del curso, para que se pueda reproducir en las copias necesarias.

Estos puntos podrán variarse, según los requerimientos que las autoridades educativas de Guatemala acuerden con la Editorial Mc Graw Hill y el tiempo disponible.

Conclusiones

Existe una gran coincidencia entre los propósitos de la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala y la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas, lo que aporta como resultado que sea posible cubrir íntegramente los componentes, que las competencias sean afines y que los contenidos señalados en el tendido curricular se puedan cubrir en su gran mayoría, pudiéndose dar el acuerdo con la Editorial Mc Graw Hill para hacer las adecuaciones pertinentes, que serían mínimas. Todo ello justifica la adopción de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas que satisfacería en alto grado las demandas de la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala con un valor agregado considerable.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

6

ANÁLISIS COMPARATIVO

El análisis comparativo entre la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala y la Serie: MI Cuaderno de Matemáticas con-tiene el análisis de los propósitos, los componentes, las competencias y el tendido curricular detallado por grado. Se pretende mostrar las similitudes y diferencias para estar en condiciones de fundamentar la propuesta de adopción de una Serie que se acerque lo más posible a los requerimientos de Guatemala.

Propósito

Guatemala: El área de matemáticas organiza el conjunto de conocimientos, modelos, métodos, algoritmos y símbolos necesa-rios para propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en diferentes comunidades del país. Desarrolla en los alumnos y alumnas, habilidades, destrezas y hábitos mentales como: destrezas de cálculo, estimación, observación, representación, argu-mentación, investigación, comunicación, demostración y autoaprendizaje.

Mi cuaderno de matemáticas: Tiene como propósito general que los educandos conciban las expresiones matemáticas como parte de su vida misma, descubran su importancia como medio para resolver problemas, desarrollen integralmente habilidades (cálculo, estimación, observación, flexibilidad, reversibilidad, representación, argumentación..., comunicación, investigación, colaboración), competencias, atención a la diversidad – unidad, creatividad, actitudes y valores.

Componentes

Guatemala: El área de matemáticas se organiza en los siguiente componentes:

I. Formas, patrones y relaciones

II. Matemáticas, ciencia y tecnología

III. Sistemas numéricos y operaciones

IV. La incertidumbre, la comunicación y la investigación

Mi cuaderno de matemáticas se desarrolla en los siguientes aspectos y sesiones

a) Los números, sus relaciones y operaciones

b) Medición

c) Geometría

d) Procesos de cambio

e) Tratamiento de la información

A. Para pensar

B. Para opinar

C. Para decidir

D. El juego del mes

E. Autoevaluación

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

7

f) Predicción y azar

Estos componentes y aspectos, se vinculan de manera natural a partir de su conceptualización:

CARACTERIZACIÓN (Guatemala) GUATEMALA MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS

Ayuda a las y los estudiantes en la construcción de elementos geométricos y en la aplicación de sus propiedades en la reso-lución de problemas, desarrolla la capacidad de identificar patrones y relaciones, de observarlas y analizarlas no sólo en situaciones matemáticas sino en actividades cotidianas

Componente: Formas, pa-trones y relaciones

Aspecto: Geometría

Sesión: Para pensar

Sesión: El juego del mes

Es el componente por medio del cual los y las estudiantes apli-can los conocimientos de la ciencia y la tecnología en la reali-zación de acciones productivas, utiliza métodos alternativos de la ciencia para construir nuevos conocimientos.

Componente: Matemáticas, ciencia y tecnología

Aspecto: Medición

Sesión: Para pensar

Sesión: El juego del mes

En este componente se estudian las propiedades de los núme-ros y sus operaciones para facilitar la adquisición de conceptos y la exactitud en el cálculo mental. Estudia los fundamentos de las teorías axiomáticas para expresar las ideas por medio de signos, símbolos gráficos y términos matemáticos

Componente: Sistemas nu-méricos y operaciones

Aspecto: Los números, sus relaciones y ope-raciones.

Aspecto: Procesos de cambio

Sesión: Para pensar

Sesión: El juego del mes

Utiliza la estadística para la organización, análisis y represen-tación gráfica y la probabilidad para hacer inferencias de hechos y datos de su cotidianidad. Utiliza también la construc-ción y la comunicación de predicados matemáticos y el uso del razonamiento en la investigación, para resolver problemas y generar nuevos conocimientos

Componente: La incerti-dumbre, la comunicación y la investigación

Aspecto: Tratamiento de la información

Aspecto: Predicción y azar

Aspecto: Procesos de cambio

Sesión: Para opinar

Sesión: Para decidir

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

8

Competencias de grado

En el Libro del Maestro y en la contra portada de los libros de texto de cada grado de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas se describen las competencias que se persiguen; las competencias aquí se conciben como la expresión de un saber hacer basado en los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que se manifiestan en el conocimiento de los conceptos matemáti-cos, las habilidades, la atención a la diversidad – unidad, la creatividad, los valores, actitudes y la toma consciente de decisio-nes.

A partir de lo anterior y de los cuadros de Competencias por Grado de la Currícula de Guatemala, se incluye una propuesta de la manera cómo éstas se acoplarían en la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas.

CCIICCLLOO II

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

1 Guatemala Establece relaciones entre personas, objetos y figuras geométricas por su posición en el espacio y por la distancia que hay entre ellos

Construye patrones y establece relaciones clasificando elementos y determinando la distancia entre ellos

Aplica conocimientos básicos sobre cons-trucción de patrones y establecimiento de relaciones para interpretar signos y señales utilizados para el desplazamiento en su comunidad y otros contextos

1. Mi cuaderno Ubica objetos o seres entre sí y efectúa desplazamientos en el plano, en relación consigo mismo, su casa, la escuela y el contexto natural y cultural de la comunidad.

Reconoce y reproduce formas diversas en elementos culturales de su comunidad.

Clasifica objetos de caras planas y curvas, clasifica las figuras por lados rectos y cur-vos, e identifica figuras geométricas en el entorno escolar, familiar, cultural y en sus actividades cotidianas.

Efectúa desplazamientos en el plano y hace recorridos tomando en cuenta puntos de referencia y los puntos cardinales

Ubica objetos en relación con el entorno y otros objetos.

Descubre patrones en números y figuras

Ubica objetos en el entorno y en mapas, efectúa desplazamientos, sigue trayectorias y reproduce en cuadrícula diversos elemen-tos de su entorno.

Descubre patrones en el análisis de figuras y señales utilizados en su entorno.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

9

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

2. Guatemala Expresa ideas de patrones y relaciones matemáticas que se dan en las manifesta-ciones culturales en su entorno familiar.

Relaciona ideas y pensamientos de diferen-tes signos y gráficas, algoritmos y términos matemáticos de su entorno cultural, familiar y escolar.

Utiliza diferentes estrategias para represen-tar los algoritmos y términos matemáticos en su entorno cultural, familiar, escolar y comunitario.

2. Mi cuaderno Descubre relaciones matemáticas en situa-ciones de su entorno.

Establece relaciones entre los elementos de su entorno y los matemáticos.

Representa de situaciones de su entorno por medio de elementos matemáticos.

3. Guatemala Expresa ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos.

Utiliza con coherencia y libertad diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y tér-minos matemáticos, al expresar sus ideas y pensamientos.

Utiliza diferentes ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y tér-minos matemáticos.

3. Mi cuaderno Respeta la diversidad y expresa opiniones libres utilizando términos matemáticos

Representa sus ideas y resuelve situaciones de su entorno haciendo uso de elementos matemáticos

Toma decisiones a partir del análisis de situaciones representadas con elementos matemáticos

4. Guatemala Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar.

Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitario.

Aplica conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitario.

4. Mi cuaderno Resuelve problemas con el uso de elemen-tos de la aritmética básica, en relación con la interacción consigo mismo, su familia, la escuela, la colonia, las plantas y animales y diferentes entornos.

Soluciona problemas sobre si mismo, su medio familiar, escolar, comunitario y natu-ral con la aplicación del conocimiento arit-mético

Aplica conocimientos matemáticos en el mejoramiento de sí mismo, de su entorno inmediato y en la comprensión de su medio natural y cultural.

5. Guatemala Expresa opiniones sobre hechos y eventos de la vida cotidiana.

Emite juicios identificando causas y efectos para la solución de problemas en la vida cotidiana.

Aplica conocimientos matemáticos en la sistematización de soluciones diversas a problemas de la vida cotidiana.

5. Mi cuaderno Opina con tolerancia a la diversidad sobre sucesos cotidianos

Soluciona problemas relacionados con la vida cotidiana y la comprensión de su en-torno natural y social.

Identifica, plantea y resuelve problemas derivados de situaciones relacionadas con la comprensión de sí mismo, la familia, el entorno natural y social y l vida cotidiana.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

10

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

6. Guatemala Identifica formas y relaciones de patrones y figuras geométricas vinculadas a su entorno familiar.

Relaciona figuras geométricas con su entor-no familiar y escolar.

Utiliza la información que obtiene de las relaciones de diferentes elementos expre-sándolas en la forma gráfica.

6. Mi cuaderno Identifica formas, figuras geométricas y patrones en su entorno familiar, escolar y comunitario.

Deriva características de las figuras geomé-tricas en relación con la observación de su entorno

Recopila, organiza en tablas y gráficas la información necesaria para la solución de situaciones cotidianas.

7. Guatemala Construye nuevos conocimientos a partir de nuevos modelos de la ciencia y la cultura.

Utiliza nuevos conocimientos a partir de nuevos modelos de la ciencia y la cultura.

Aplica nuevos conocimientos a partir de nuevos modelos de la ciencia y la cultura.

7. Mi cuaderno Utiliza patrones de medida en la reflexión sobre ¿quién soy?, ¿cómo son los otros?, ¿cómo es el universo?

Aplica nociones de medida en la creación de nuevos modelos explicativos sobre sí mis-mo, la ciencia y la tecnología.

Aplica sus conocimientos en la formulación de nuevos conceptos sobre sí mismo, la naturaleza y la sociedad.

CCIICCLLOO IIII

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

1. Guatemala Relaciona formas, figuras, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenóme-nos que acontecen en el contexto natural, social y cultural de la comunidad.

Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales en el desarrollo de sus actividades cotidianas

Produce información acerca de la utilización de figuras geométricas, símbolos, signos y señales de fenómenos naturales, sociales y culturales en su región

1. Mi cuaderno Establece relaciones entre formas geométri-cas y números en diferentes situaciones que se relacionadas con la comprensión de sí mismo, el contexto natural, social y cultural de la comunidad.

Identifica y clasifica formas geométricas, en la descripción de actividades relacionadas consigo mismo, el contexto natural, social y cultural de la comunidad

Aplica su conocimiento sobre figuras geomé-tricas en la descripción y solución de situa-ciones relacionadas con el entorno natural y social.

2. Guatemala Utiliza el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo para buscar respuesta a situaciones problemáticas de la vida familiar y comunitaria

Aplica el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo en la solución de diferentes situaciones problemáticas de su contexto inmediato

Aplica el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo que impulsan la búsqueda de solución a situaciones problemáticas en los diferentes ámbitos en los que se desen-vuelve.

2. Mi cuaderno Resuelve problemas y situaciones situacio-nes problemáticas relacionadas consigo mismo, con la vida familiar y comunitaria, aplicando el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo.

Aplica el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo, así como el respeto a la diversidad y a la unidad en la solución de situaciones derivadas de la comprensión sobre ¿Quiénes somos?, ¿quiénes son los otros y ¿cómo es el universo?

Produce estrategias de solución a situacio-nes problemáticas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve y en la reflexión de ámbitos internacionales

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

11

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

3. Guatemala Utiliza signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos que le permitan manifestar ideas y pensamientos

Organiza los signos, símbolos, gráficos, algoritmos y términos matemáticos que le permiten ofrecer diferentes soluciones a situaciones y problemas del medio en que se desenvuelve.

Aplica, con autonomía, signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáti-cos, en la respuesta a diversas situaciones y problemas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve

3. Mi cuaderno Utiliza elementos matemáticos al expresar sus ideas y pensamientos en el medio en el que se desenvuelve

Propone diferentes soluciones haciendo uso de elementos matemáticos, a situaciones y problemas relacionados consigo mismo, su entorno natural y social

Aplica sus conocimientos sobre elementos matemáticos, en la respuesta a diversas situaciones y problemas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve y en la reflexión sobre quién soy, cómo son los otros y cómo es el universo.

4. Guatemala Identifica elementos matemáticos que con-tribuyen al rescate, protección y conserva-ción de su medio social, natural y cultural

Utiliza elementos matemáticos en la orien-tación, la promoción, el rescate, la protec-ción y la conservación de su medio social, natural y cultural.

Aplica elementos matemáticos en situacio-nes que promueven el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural en que se desenvuelve

4. Mi cuaderno Identifica elementos matemáticos en su entorno.

Identifica elementos matemáticos en situa-ciones relacionadas con la promoción, el rescate, la protección y la conservación de su medio social, natural y cultural.

Reconoce el valor de la matemática en la creación de soluciones que promueven el mejoramiento de sí mismo, del medio natu-ral y social.

5. Guatemala Organiza en forma lógica procesos de distin-tas materias básicas en la solución de pro-blemas de la vida cotidiana

Utiliza estrategias propias de la aritmética básica que le orientan a la solución de pro-blemas de la vida cotidiana

Aplica estrategias de aritmética básica en la resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana que contribuyen a mejorar la calidad de vida

5. Mi cuaderno Integra conocimientos multidisciplinarios en procesos en la solución de problemas de la vida cotidiana

Aplica la aritmética básica en la solución de problemas relacionados consigo mismo y su entorno natural y social.

Toma decisiones basadas en la aplicación de estrategias de aritmética básica que contri-buyen a la evolución de la calidad de vida.

6. Guatemala Expresa en forma gráfica y descriptiva la información que se obtiene relacionada con diversos elementos y acontecimientos de su contexto social, cultural y natural

Expresa en forma gráfica y descriptiva las inferencias que hace a partir de la informa-ción que obtiene en relación con diversos elementos y acontecimientos que observa en su contextos social, cultural y natural

Utiliza la información que obtiene de dife-rentes elementos y fenómenos que ocurren en su contexto social, cultural y natural y la expresa en forma gráfica y simbólica

6. Mi cuaderno Representa en tablas y gráficas la informa-ción que obtiene de encuestas y situaciones de su entorno.

Recopila información, la organiza en tablas y gráficas, en relación con situaciones de su vida, su familia y el entorno natural y cultu-ral.

Interpreta la información organizada en tablas y gráficas para efectuar inferencias sobre hechos probables relacionados con situaciones cotidianas.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

12

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

7. Guatemala Establece relaciones entre los conocimientos y tecnologías, propias de su cultura y de las otras culturas

Utiliza los conocimientos y las tecnologías propias de su cultura y las de otras culturas en la resolución de problemas

Aplica los conocimientos y las tecnologías propias de la cultura y de otras culturas que impulsen el desarrollo personal, familiar y de su comunidad

7. Mi cuaderno Distingue conocimientos y tecnologías, pro-pias de su cultura.

Resuelve problemas con la aplicación de tecnologías de su cultura y de otras cultu-ras.

Respeta la diversidad cultural e individual al solucionar problemas que impulsen el desa-rrollo comunitario.

Contenidos

El tendido curricular que presenta la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala, hace coincidir las competencias con los componentes para derivar los contenidos matemáticos en estudio. A continuación se anota, en cada celda, una primera apro-ximación en la que se señala el número de páginas de la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas en donde se encuentra de-sarrollado el contenido mencionado en el programa de Matemáticas de Guatemala.

Destaca que en la Serie: Mi Cuaderno de Matemáticas no están tratados los temas relacionados con el sistema de numeración maya, la moneda en Quetzales y que los conceptos sobre conjuntos se van aplicando sin un tratamiento específico. Estos conte-nidos podrían adaptarse con prontitud según se acordara entre las autoridades educativas de Guatemala y la Editorial Mc Graw Hill.

Sin embargo, Mi Cuaderno de Matemáticas aporta otros elementos como la invención de problemas, el concepto de volumen, el promedio. En los cuadros siguientes, se anotan con cursivas y negritas los contenidos aportados, por ejemplo, en el rubro Ope-raciones básicas en el conjunto de las fracciones se mencionan también las páginas que tratan sobre Operaciones con números decimales.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

13

CCIICCLLOO 11

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

I COMPONENTE: Formas, Patrones y Relacio-nes

1 Figuras geométricas básicas: Identificación de cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo, rombo

39, 56 15, 55, 75, 101, 104, 113, 133, 140, 136

------------

52, 83, 139

2 Descomposición de cuadriláteros en triángulos

---------- ------------ 64, 83, 164, 165

3 Clasificación por número de lados, for-ma

38, 56, 71, 114 15, 55, 104, 136, 137, 140 52, 83, 140

4 Semejanzas, diferencias, simetría 114 15, 101, 136, 137 83, 140

5 Líneas rectas, curvas. Curvas abiertas y cerradas

94, 95, 147 55 27, 49, 82 87, (paralelas y perpendicu-lares)

6 Figuras geométricas planas y tridimen sionales

57, 115, 127, 146, 147, 150 13, 15, 34, 55, 100, 144 8, 9, 27, 141

7 Simetría - Eje de simetría No contiene No contiene 92, 177

8 Reproducción de figuras geométricas siguiendo una escala

---------- ------------- 63

9 Perímetro de figuras geométricas pla nas

--------- 127, 136 52, 57, 105, 116, 117140, 173

10 Atributos de tamaño: largo, corto, ancho, an-gosto

18, 19, 48, 60, 84, 93, 102 12, 66 -------------

11 Propiedades topológicas: Ubicación en el espacio e interrelaciones con otros objetos.

Puntos cardinales, plano cartesiano, desplazamientos

43, 84, 95 12, 16, 80, 85, 119, 134, 144, 149 -------------------

18, 86, 132, 177

12 Establecimiento de relaciones entre los elemen-tos por su posición en el espacio y distancia

2, 48, 184 134 63, 64, 79

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

14

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

13 Patrones: Identificación en objetos del entorno inmediato

64, 114, 115, 147 13, 15, 55, 61, 82, 86 19, 65, 133

14 Como “instrumento” en la determina ción de relaciones entre elementos de una o más colecciones de ele-mentos

---------- ---------- 19, 156

15 Elaboración utilizando las figuras geo métricas básicas

38, 39, 71, 114, 117, 146, 147 75, 100, 101, 113, 119, 131 64, 83, 133

16 Utilización de instrumentos para reali zar su trazo: regla, compás, etc.

57, 95, 103 136, 137, 144 87, 139, 140

17 Identificación en fenómenos naturales y en elementos de la Naturaleza y en sistemas mecánicos elaborados por el hombre

57, 83, 110, 115 96, 97, 116 8, 19, 48, 92, 109, 133

18 Descripción de patrones observados en actividades artísticas, danza, música, teatro y en diferentes fiestas de la co munidad

99, 119 26, 140 157

19 Representación gráfica y uso de picto gramas

---------- 78, 147 53, 181

20 Ubicación en representaciones planas (mapas), de los puntos cardinales

----------- 16, 80, 119, 144 16, 49, 56, 79, 138

21 Construcción de gráficas para indicar desplazamientos

------------------

84, 95

---------------------

18, 44

22 Seguimiento de instrucciones 23, 79, 97 17, 26 -----------------------

II COMPONENTE: Matemáticas, ciencia y tecnología

23 Medidas no estándar: puño, manojo, tarea, dedos, tercio (en función carga del caballo)

19 101 5

24 Medidas estándar: metro, decímetro, centímetro ---------------- 103, 138, 66, 85, 110, 126, 127, 135 5, 26, 106, 142, 146

25 Medidas estándar: Longitud 103, 138, 143 66, 85, 110, 126, 127, 135 5, 26, 106, 142, 146

26 Capacidad 108 92, 110, 111 153

27 Peso 96, 108 92, 110, 111 110, 152

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

15

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

28 Medidas no estándar: Longitud (brazada, paso, cuerda)

60, 96, 102 27 2, 5

29 Capacidad (vaso, litro) 108 92 153

30 Atributos – Tamaño: largo – corto, ancho – angosto, grande – pequeño, gordo – delgado, liviano – pesado

18, 19, 48, 60, 71, 93, 96, 102 92 -------------

31 Medida del tiempo como instrumento para medir la duración de un hecho o acontecimiento

---------- -------- 20, 44

32 El calendario maya: las lunaciones (fases)

No contiene No contiene No contiene

33 El calendario gregoriano 128, 129 48, 52, 57 40

34 El reloj: la hora, media hora (15 minu tos, 5 minutos)

120, 121, 142 38 73, 121, 122

35 Equivalencia entre distintos sistemas de medi-das

----------- --------- 106, 142

36 La moneda: 0.05, 0.10, 0.25, 0.50, Q 1.00

**uso en general de la moneda**

73, 101, 122, 130, 141 28, 46 15, 25, 28, 94, 154,

37 Expresión en forma oral y escrita de cantidades de dinero

101 28 15, 25

38 Conjuntos: Descripción, elementos 3, 5, 6, 9 2 ------------

39 Correspondencia uno a uno 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 12 No contiene No contiene

40 Equivalencia 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13 No contiene -------------

41 Relación entre elementos (pertenencia y no pertenencia)

No contiene No contiene No contiene

42 Atributos según el número de elemen tos

5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 No contiene No contiene

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

16

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

III COMPONENTE: Sistemas numéricos y operaciones

43 Números naturales: Notación arábiga 0 – 100 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 22, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 34, 35, 46, 47, 50, 51, 54, 55, 58, 64, 65, 68, 69, 72, 73, 76, 77, 86, 87, 88, 110, 111

--------- ----------

44 Notación arábiga 0 – 1000 ----------- 2, 3, 4, 8, 20, 21, 28, 44, 45, 64, 65 ----------

45 Notación arábiga 0 - 10 000 ----------- 103, 116, 122, 145 2, 3, 6, 7, 24, 25, 36, 48, 70, 97, 114, 144, 170

46 Notación maya: 0 – 19 No contiene No contiene -----------------

47 Notación maya: 0 – 399 ------------ No contiene -----------------

48 Notación maya: 0 – 7 999 ----------- --------------------- No contiene

49 Valor absoluto 88 44, 45 6, 25, 36, 70, 97, 114, 144, 170

50 Valor relativo 88 9, 21, 45, 64, 103, 116, 117, 145 6, 25, 36, 70, 97, 114, 144, 170

51 Antecesor, sucesor 22, 35, 47, 100, 111 3, 45, 65, 145 7, 36, 48, 114

52 Uso de recta numérica 12, 22, 40, 66 6, 90, 91, 122, 123 3, 4, 30, 167

53 Escritura en notación desarrollada --------------

65, 88

---------- 6, 7, 24, 25, 36, 170

54 Importancia de la veintena como base para alcanzar otras cantidades

--------- ---------- No contiene

55 Series numéricas: asociación, agrupación (uni-dades, decenas, centenas, unidades de millar)

14, 15, 22, 28, 34, 46, 50, 51, 54, 65, 68, 72, 73, 77, 83, 86, 87, 88, 107, 110, 142

4, 8, 9, 21, 26, 28, 65, 78, 103, 116, 145

6, 7, 24, 70, 144

56 Comparación por medio de relaciones de orden (igual a, mayor que, menor que)

30, 42, 49, 55, 67, 82, 100, 106 20, 90, 122 3, 97, 170

57 Redondeo a la decena, centena y unidad de millar más cercana

----------- --------- 170

58 Números ordinales, arábigos . Mayas

**sólo arábigos**

124, 125 39, 81, 107, 146 100, 168

59 División de una unidad en partes iguales ½, 1/3, ¼, 1/10

126, 133 (sólo ½ ) 54, 74, 89, 123 34, 37, 62, 72, 76, 77, 103, 122, 123 (incluye sextos- octavos)

60 Numerador, denominador, reconocimiento No contiene 74, 89 37

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

17

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

61 Sumas y restas sin llevar 16, 17, 20, 21, 23, 32, 33, 36, 37, 40, 41, 52, 53, 61, 66, 69, 74, 75, 78, 85, 89, 90, 91, 92, 104, 105, 113, 116, 132, 135

5, 6, 7, 14, 10, 22, 23, 40, 53, 67 4, 10, 11, 17, 41

62 Propiedades asociativa y conmutativa de la suma **y multiplicación**

------------ 32, 33, 53, 68 13, 14

63 Sumas reagrupando

**y restas**

--------------

122, 123, 130, 131, 134, 135, 139, 140, 148, 149, 150, 152

24, 25, 46, 47, 50, 51, 64, 70, 71, 73, 79, 84, 88, 93, 105, 109, 120, 121, 125, 129, 143, 148

15, 28, 29, 32, 33, 39, 41, 50, 51, 61, 71, 75, 81, 98, 99, 104, 120, 143, 167, 178

64 Propiedad del 0 --------------- 102 102

65 Multiplicación: Productos menores que 36

**Hasta 100**

---------- 29, 30, 31, 32, 33, 41, 42, 53, 60, 61, 62, 67, 68, 69, 73, 82, 83, 86, 87, 91, 96, 97, 102, 105, 109, 121, 139, 143

13, 14, 17, 30, 31, 32, 33, 39, 38, 41, 42, 54, 55, 61, 74, 75, 81, 84, 94, 95, 99, 103, 118, 119, 120, 148, 149, 166, 167, 169,, 178

66 Multiplicación como suma abreviada de suman-dos iguales

---------- 29, 30, 31, 32, 33, 42, 48, 82, 83, 86, 96

13, 70, 74

67 División como instrumento para interpretar situaciones de repartición y agrupamiento

---------- 98, 108, 109, 128, 129, 138, 143, 148 31, 32, 38, 58, 59, 61, 75, 80, 81, 96, 120, 125, 131, 150, 151, 154, 155, 167

68 Relación inversa entre suma y resta 17, 33 ---------- 53, 67, 125 4, 32, 39, 4, 61, 71

69 Relación inversa entre multiplicación y división ---------- -------------------

41, 53, 67, 69, 98, 99, 108, 138

31, 32, 38, 58, 59, 61

70 Estrategias para realizar cálculos mentales 23, 52, 53, 61, 69, 97, 104 17, 35, 53, 57, 62, 73, 125, 139 11, 30, 32, 42, 157

IV COMPONENTE: Incertidumbre, comunica-ción e investigación matemática

71 Resolución de problemas: Descripción 59, 112, 132, 145 56, 63, 78, 147 12, 28, 35, 43, 53, 85, 107, 129, 176

72 Establecimiento de la diferencia entre hechos certeros y hechos probables

----------- ---------- 35, 53, 85, 101

73 Predicción 145 63, 147 35, 43, 85, 101, 107, 128, 179, 181,

74 Observación 59, 67, 112, 128, 129 56, 78, 84, 109 65, 87, 109, 110, 133, 181

75 Medios para recolectar la información 112, 128 56, 79, 80, 147 107

76 Relación causa – efecto ---------- 147 35, 85

77 Conteo y agrupación ---------- 2, 56, 61, 79, 80 28

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

18

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

78 Organización y tabulación de la infor mación recabada

----------------

59, 132, 145

---------------

56, 63, 147

53, 128, 129, 181

79 Elaboración de gráficas para represen tar la información recabada

21, 59, 67, 82, 128, 145 2, 56, 63, 78, 147 129, 176

80 Resolución de problemas elementales: Razona-miento verbal

52, 53, 70, 78, 89, 109, 113, 143, 144, 151

7, 10, 14, 24, 25, 46, 47, 63, 71, 72, 73, 96, 109, 111, 112, 121, 129, 130, 142, 148

15, 20, 28, 29, 38, 44, 51, 60, 66, 71, 81, 99, 115, 120, 123, 131, 134, 158, 172

81 Clasificación según prioridad de solu ción

---------- -------------- 44

82 Hallazgo de diversas soluciones para un mismo problema

---------- 83, 112, 124 28, 29, 88, 110, 134, 158

83 Descripción del procedimiento utilizado ---------- ---------- 28

84 Comparación de diferentes soluciones para un mismo problema y selección de la operación que lo resuelve

----------- ----------- 71, 84, 120, 125, 158

85 Utilización de la probabilidad en la to ma de decisiones

79 147 43, 101, 107, 128

86 Juegos con reglamento: Seguimiento de instruc-ciones

23, 61, 79, 97, 117, 135, 150, 152 17, 35, 57, 93, 105, 150 18, 42, 64, 86, 108, 132, 156, 179

87 Elaboración 43 113 18, 64

88 Modificación 61 113 156

89 Creación ----------- 117 -------------- 75, 131 75, 157

90 Aplicación de estrategias (ensayo y error, mode-laje, elaboración de tablas, simplificación entre otras) al resolver problemas

---------- 109, 112 15, 43, 66, 75, 110, 115, 120, 124, 172

APORTACIONES DE MI CUADERNO DE MATEMÁ-TICAS

Números hasta el 500: 100, 101, 106, 107, 110

Invención de problemas: 70, 78

Multiplicación con números de dos cifras por una cifra: 106, 109, 118, 124, 125, 139, 148,

Invención de problemas: 52

Números romanos: 141

Área: 57, 78, 105, 116, 126, 127, 162, 164, 165, 173 Suma y resta de fracciones: 93, 130, 145, 174. Números decimales: 72, 130, 147, 171, 175 Multiplicación de números de 3 cifras por dos cifras. Invención de problemas: 29, 33, 55, 61, 95, 171

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

19

CCIICCLLOO IIII

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

I COMPONENTE: Formas, Patrones y Rela-ciones

1 Figuras geométricas básicas: Identificación (rombo, trapecio, pentágono, hexágono, heptágono, octágo-no)

85, 121, 157. 178 26, 27, 56, 108, 148, 161, 162 14, 38, 51, 169

2 Construcción de paralelogramos y polígonos regulares

99, 104, 153, 157, 93, 99, 108, 143, 162, 184 14, 39, 40, 64, 74, 128,

3 Comparación entre figuras geométricas planas y tridimensionales

19, 120, 153 13, 26, 86, 108, 148 39, 51, 169, 209

4 Semejanzas, diferencias, simetría 8, 98, 99, 121, 150, 178 15, 92, 108, 160 39

5 Líneas rectas, relaciones (paralelas, per pendiculares)

31, 178 14, 81 12, 13

6 Figuras geométricas planas y tridimensiona les

18, 98, 120, 151 12, 13, 86, 160 71, 204

7 Simetría - Eje de simetría 8, 150 15, 142, 143 --------------------

(108, 174)

8 Reproducción de figuras geométricas si guiendo una escala

52 66, 67, 110, 158, 184, 187 32, 33, 102,103, 143, 169

9 Perímetro y área de figuras geométricas planas

32, 33, 62, 63, 86, 87, 101, 102, 105, 129, 144, 166, 174

50, 51, 56, 57, 58, 79, 91, 106, 107, 109, 147, 149, 162, 163, 164, 165, 167, 168, 169

16, 17, 18, 19, 41, 42, 51, 62, 75, 101, 124, 125, 126, 127, 128, 130, 131, 152, 157, 168, 169, 192, 193, 197

10 Plano 30, 52, 57 161

11 Ángulos 42, 56, 57, 76, 77, 106, 152, 153, 156

-------------------

(36, 37, 80, 184)*

65, 66, 153, 192

12 Par ordenado 94, 163 52, 53, 131, 180 34, 60, 184, 202

13 Propiedades topológicas: Ubicación en el espacio e interrelación con otros objetos.

Puntos cardinales, plano cartesiano, desplazamientos

22, 30, 64, 94, 163, 52, 53, 124, 130, 131, 180 34, 35, 60, 169

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

20

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

14 Establecimiento de relaciones entre los elementos por su posición en el espacio y distancia

64, 163 124 202

15 Patrones: geométricos y numéricos 21, 43, 89, 113 21, 39, 45, 46, 67, 73, 74 26, 27, 28, 55, 87, 175

16 Elaboración de patrones utilizando las figu ras geométricas básicas y los números

20, 65, 97, 157, 180 6, 45, 99, 125, 151, 175, 199 27, 81, 109, 110, 124, 125, 126, 147, 161, 175, 183

17 Identificación en fenómenos naturales y en elementos de la Naturaleza y en sistemas mecánicos elaborados por el hombre

53, 126 46, 56, 65, 108, 74 51, 64, 101, 110, 124, 174, 175, 176

18 Representación gráfica : uso de pictogra mas

83, 128, 169 96, 190 158, 195

20 Ubicación en representaciones planas (ma pas), de los puntos cardinales

30 52 60

21 Construcción de gráficas para indicar des plazamientos

163, 173 146, 159, 180 150, 151, 170, 202

21 Seguimiento de instrucciones 43 120 26, 182, 183

II COMPONENTE: Matemáticas, ciencia y tec-nología

22 Medidas no estándar: pesantez, longitud y capacidad 5 No coniene -----------

23 Medidas estándar: metro, decímetro, centímetro, kilómetro

26, 27, 75, 96 8, 9, 40 6, 36, 61, 144

24 Medidas estándar: Longitud (metro, centímetro, kiló-metro)

26, 27, 75, 96, 149 8, 9, 40, 79, 164 6, 36, 144, 144, 168

25 Capacidad (litro y equivalencias) 130, 142, 171 139 92, 144, 168

26 Peso (gramo, kilogramo) 130, 142, 171 191 93, 144, 168

27 Medida de tiempo: Calendario maya (días y meses)

No contiene No contiene No contiene

28 El calendario gregoriano 109 186 181

20 El reloj: hora, minutos y segundos 29, 76, 95, 109 32, 132, 133 88, 89, 146, 168, 195

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

21

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

30 Equivalencia entre distintos sistemas de medidas

109, 149, 171 79v 139, 164, 171 6, 19, 62, 144, 145, 148, 149

31 La moneda nacional hasta Q 100 000 No contiene No contiene No contiene

32 Expresión en forma oral y escrita, de cantidades de dinero

110 No contiene No contiene

33 Equivalencia entre la moneda nacional y extranjera

No contiene No contiene No contiene

34 Conjuntos: Descripción, elementos No contiene No contiene No contiene

35 Clases de conjuntos No contiene No contiene No contiene

36 Representación de conjuntos No contiene No contiene No contiene

37 Operaciones con conjuntos (unión, intersec ción, diferencia)

181 No contiene 15

38 Atributos según el número de elementos 16, 17 No contiene No contiene

39 Conjuntos numéricos y características 6, 16, 71 No contiene No contiene

III COMPONENTE: Sistemas numéricos y ope-raciones

40 Números naturales: Notación arábiga 0 a 100 000 6. 7. 14. 34. 60. 70, 4, 34 4, 5

41 Notación arábiga 0 a 500 000 ---------------- 69 4, 5

42 Notación arábiga 0 a 1 000 000

**hasta millones**

-----------------------------

70, 100, 124, 147, 167, 168

78, 104, 105, 136, 156, 157, 181 52, 63, 86, 142, 194

43 Notación maya: 0 a 8 000 No contiene No contiene -----------

44 Notación maya: 0 a 160 000 No contiene No contiene No contiene

45 Valor absoluto 14, 60, 4, 104, 156 4, 5

46 Valor relativo 14, 60, 70, 147 4, 104, 156 4, 5, 52, 63

47 Antecesor, sucesor 100 105, 157 --------------------

5, 194

48 Uso de recta numérica 7, 10, 167 69 23

49 Escritura en notación desarrollada 60, 70 5, 34, 69, 78, 104, 181 4, 142, 194

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

22

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

50 Series numéricas: asociación, agrupación (unidades a centenas de millar)

7, 14, 60, 70, 34, 100, 147 4, 34 142

51 Comparación por medio de relaciones de orden (igual a, mayor que, menor que)

6, 60, 147 105, 156, 157, 181 63, 86

52 Redondeo a la centena de millar 124 ------------------ ------------

53 Factores y divisores 134 59, 65 46, 54, 68, 150, 154, 155, 159, 160

54 Mínimo común múltiplo, máximo común divisor No contiene No contiene 46, 47, 68, 69

55 Fracciones: propias, impropias, mixtas 38, 82 10, 28, 29, 60, 61, 62, 63, 64, 134 7, 22, 23, 24, 68, 69, 176

56 Fracciones y decimales 71, 72, 73, 74, 141 10, 11, 16, 17, 33, 137, 144 7, 22, 23, 24, 36, 48, 49, 50, 80, 123

57 Razones y proporciones 111, 126, 133, 173 42, 84, 85, 111, 118, 146, 147, 192, 193

77, 94, 95, 96, 97, 120, 129, 134, 150, 151,

58 Numerador, denominador, identificación 16, 17 --------------------- ------------------

22

59 Interés y tanto por ciento -------- 140, 141, 176, 188, 189 78, 79, 80, 103, 107, 114, 115, 120, 129, 147, 167, 177, 199

60 Suma, resta, multiplicación y división en el conjunto de los números naturales

2, 9, 10, 12, 13, 28, 35, 36, 37, 41, 49, 51, 55, 59, 78, 80, 97, 107, 118, 119, 125, 132, 146 , 172, 177,

6, 7, 18, 19, 31, 38,39, 70, 72, 98, 119, 122

3, 8, 9, 10, 11, 37, 45, 61, 87, 121, 179, 203

61 Propiedades asociativa y conmutativa de la suma y la multiplicación

10, 84 30, 43 8, 121

62 Propiedad del 0 y del 1 en la suma y en la multiplicación

48 59 121

63 Multiplicación como suma abreviada de sumandos iguales

12, 28, 49 ------- ---------

64 Operaciones básicas en el Sistema de Numeración Maya

No contiene No contiene No contiene

65 Relación inversa entre suma y resta 43, 84 7, 38, 194 9, 45, 147, 121, 135

66 Relación inversa entre multiplicación y división 13, 54, 84 6, 55 11, 45, 61, 121, 135

67 Estrategias para realizar cálculos mentales 3, 43, 148, 172 97, 38, 39 26, 45, 55,

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

23

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

68 Operaciones básicas en el conjunto de las fracciones

**Se incluyen decimales**

50, 103, 110, 122, 123, 140, 143, 149, 177

35, 88, 89, 90, 94, 95, 114, 116, 117, 120, 121, 134, 135, 145, 173, 174, 182, 183, 187, 198

53, 56, 67, 70, 72, 73, 90, 91, 93, 98, 99, 100, 104, 105, 116, 117, 118, 119, 122, 137, 156, 167, 179, 203, 206, 207

69 Operación Potenciación en el conjunto de números naturales

No contiene No contiene 20, 21, 44, 45, 135, 137, 147

70 Operaciones combinadas y signos de agrupación 86, 172, 177 43, 97 8, 121, 147

IV COMPONENTE: incertidumbre, comunica-ción e investigación matemática

71 Resolución de problemas: Descripción 15, 51, 66, 164, 165, 169 2, 74, 126, 176 2, 56, 76, 158, 166, 170, 195, 198, 205

72 Establecimiento de la diferencia entre hechos certeros y hechos probables

83, 154 82, 123 --------------

73 Predicción 112, 127, 154, 179 82, 100, 123 15, 76, 106, 170

74 Medios para recolectar la información 61, 83 41, 83, 195, 196 28, 106

75 Relación causa – efecto 114, 127 82 ------------------

76 Organización y tabulación de la información recabada

15, 39, 112, 114, 175, 181 2, 41, 68, 196, 197 15, 25, 56, 158, 170,205

77 Elaboración de gráficas para representar la información recabada

44, 112 114, 169, 175, 181 3, 41, 68, 96, 100, 190 25, 56, 76, 158, 170, 195, 198, 205

78 Resolución de problemas: Razonamiento verbal y numérico

3, 4, 9, 35, 36, 79, 80, 84, 90, 97, 114, 118, 143, 148, 158, 164, 165

18, 35, 54, 55, 94, 115, 117, 119, 133, 173, 176, 191, 194

3, 8,9, 10, 37, 82, 103, 116, 117, 138, 162, 172, 173, 176, 177, 181, 190, 191, 200, 201

79 Clasificación según prioridad de solución 80, 81 19 82, 138, 162

80 Hallazgo de diversas soluciones par aun mismo problema

22, 31, 44, 51, 55, 58, 86, 102, 136

94 37, 82, 139, 173, 207

81 Descripción del procedimiento utilizado 43, 58, 66, 80, 135 31, 35, 115 82

82 Comparación de diferentes soluciones para un mismo problema y selección de la opera ción que lo resuelve

35, 40, 84 22, 94 10, 117, 118, 158, 191,

83 Utilización de la probabilidad en la toma de decisiones

114, 127, 166 22, 82, 100 76, 138, 171, 180, 198

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

24

PÁGINAS DE MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS No CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE GUATEMALA

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

84 Juegos con reglamento: Seguimiento de instrucciones 20, 42, 64, 88, 112, 119, 125, 127, 134, 156, 179

7, 20, 44, 72, 82, 105, 120, 124, 150, 151, 174, 198

26, 54, 66, 80, 108, 136, 137, 155, 160, 184, 185, 206

85 Elaboración de juegos 90 ----------- ------------

86 Modificación de juegos 88 ----------- ------------

87 Creación de juegos 20, 66, 154 --------- ------------

88 Aplicación de estrategias (ensayo y error, modelaje, elaboración de tablas, simplificación entre otras) al resolver problemas

3, 37, 40, 41, 66, 59, 111, 125, 126, 131, 133, 135

6, 7, 19, 22, 42, 70, 117, 119, 126, 152, 200

105, 158, 170, 173, 178, 182, 185, 186, 191, 199, 207

APORTACIONES DE LA SERIE: MI CUADERNO DE MATEMÁTICAS

Ordinales y Romanos 108, 155, 176

Invención de problemas: 35, 51, 59, 79, 143,

Toma de decisiones: 55, 152, 158, 181

Concepto de volumen: 145, 170

Invención de problemas: 31, 35, 121, 135, 172, 176

Concepto de volumen: 87, 112, 113, 138, 170

Toma de decisiones: 55, 74, 100, 152, 200

Promedio y mediana: 71, 190, 196

Ordinales: 123

Romanos: 166

Números hasta billones; 142, 172

Invención de problemas: 7, 21, 89, 119, 191, 194, 201, 208

Números primos: 159, 160

Concepto de volumen: 43, 44, 132, 133, 157, 168, 196

Promedio: 53, 56, 107, 135, 205

Distribución de Contenidos en la Serie: Mi cuaderno de Matemáticas

A continuación se presentan las tablas de contenidos en las que se señalan:

1. Capítulos y situaciones integradoras: Dan significado a los aprendizajes al partir de situaciones de la realidad infantil, en la búsqueda del quién soy, cómo son los otros y cómo es el universo. Los ejes integradores son: Yo, la familia, la escuela, la comunidad, el país, el continente, el mundo, el universo, el presente, pasado y futuro.

2. Contenidos matemáticos. Se muestra la correlación entre los componentes de la Currícula del Área de Matemáticas de Guatemala y los aspectos de Mi Cuaderno de Matemáticas que comprenden: Los números, sus relaciones y operaciones, medición, geometría, procesos de cambio, tratamiento de la información, predicción y azar. Juegos, habilidades y competencias, atención a la diversidad –unidad, va-lores, actitudes y decisiones.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

25

CCOONNTTEENNIIDDOO DDEE MMII CCUUAADDEERRNNOO DDEE MMAATTEEMMÁÁTTIICCAASS.. PPRRIIMMEERR GGRRAADDOO

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relaciones La incerti-dumbre, ..

Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA MI CUADERNO

Capítulos y Módulos

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGITU-DES Y AREAS

PESO, CAPA-CIDAD

TIEMPO

UBICACIÓN ESPACIAL

CUER-POS

FIGURAS GEOMÉ-TRICAS

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓN

JUEGOS E INTE-

GRACIÓN

HABILIDA-DES

ATENCIÓN A LA DI-

VERSIDAD

VALORES, ACTITU-

DES, DECI-SIONES

I. LOS NIÑÓS 1.1 ¿Cómo somos? 1.2 Lo que me gusta 1.3 Nuestros juegos 1.4 Los juguetes

Muchos, pocos, Números del 1 al 9. Conteos Lectura y escritura Orden en la serie numéri-ca Antecesor, sucesor Suma hasta el 9 Encontrar un sumando

Compara-ción de longitudes en forma directa

Ubicación de objetos o seres entre sí. Uso de las expresiones arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha

Registros de informa-ción en tablas.

El castillo encanta-do: Cálcu-lo mental de sumas hasta el 12

Ubicación espacial. Organización de la infor-mación. Estimación. Cálculo mental.

Respeto a la diversidad de gustos.

Respeto y amor a sí mismo y a las compa-ñeras y compañeros.

2. MI FAMILIA Y MI CASA 2.1 En el jardín 2.2 En la casa 2.3 Nuestros quehaceres 2.4 Nuestros hermanos

Números del 0 al 19. Conteos Lectura y escritura Orden en la serie numéri-ca Mayor y menor Antecesor y sucesor Sumas en la recta. Problemas sencillos de suma hasta el 19 y resta hasta el 10

Compara-ción de superficies

Reproduc-ción de formas Reconoci-miento del círculo, cuadrado y rectángulo en diversos objetos

Rompeca-bezas.

Coordinación visomotora. Flexibilidad. Memoria generaliza-da. Reversi-bilidad.

Respeto a los roles en la familia.

Respeto y amor a la familia. Gusto por los quehace-res de la casa.

3. LA ESCUELA 3.1 Mis compa-ñeros 3.2 Mi salón de clases 3.3 Mis útiles 3.4 Mis activida-des en la escue-la

Números del 20 al 50 Conteos Lectura y escritura Orden en la serie numéri-ca Antecesor y sucesor Valor posicional Problemas con suma y resta

Compara-ción de longitudes en forma directa y utilizando un inter-mediario

Ubicación de objetos o seres entre sí. Expresiones arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha Desplazamiento

Repre-senta-ción de objetos me-diante el dibujo

Dibujo de superficies. Reconoci-miento de cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo.

Plantea-miento de problemas sencillos que requie-ren registro

La Escue-la: Sumas y restas hasta el 50

Estimación. Ubicación espacial. Abstracción. Registro de la informa-ción. Cálculo mental.

Respeto a los diferen-tes estilos de aprendi-zaje.

Respeto y amor ala escuela.

4. LA COLONIA 4.1 La calle en la que vivo 4.2 En el parque 4.3 En el merca-do 4.4 En dónde viven nuestros vecinos

Números del 51 al 99 Conteos. Lectura y escritura. Mayor, menor, igual. Orden en la serie numérica. Valor posicio-nal y agrupamientos en decenas Problemas de suma y resta con decenas

Compara-ción de superficies de dos figuras triangulares

Reproduc-ción pictóri-ca de for-mas diver-sas. Reconoci-miento de triángulos

Registro de información Resolución de proble-mas a partir de una ilustra-ción

Lotería en la colonia: Números del 60 al 90

Generación de estrate-gias. Orga-nización de información. Flexibilidad. Reversibili-dad.

Respeto a la diversidad cultural.

Respeto al lugar en el que se vive. Tolerancia con los vecinos.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

26

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relaciones La incerti-dumbre, ..

Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y MÓDULOS

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGITU-DES Y AREAS

PESO, CAPACI-

DAD TIEMPO

UBICA-CIÓN

ESPACIAL

CUER-POS

GEOMÉ-TRICOS

FIGURAS GEOMÉ-TRICAS

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓN

JUEGOS E INTE-

GRACIÓN

HABILIDA-DES

ATENCIÓN A LA DI-

VERSIDAD

VALORES, ACTITU-

DES, DECI-SIONES

5. PLANTAS Y ANIMALES 5.1 Cuidemos la naturaleza 5.2 Plantas que nos alimentan 5.3 Animales marinos 5.4 En el zooló-gico

La centena. Número 100. Conteos. Lectura y escri-tura. Orden en la serie numérica. Valor posicio-nal, agrupamientos en decenas y centenas. Series numéricas. Problemas de sumas y restas sin transformación hasta el 100.

Medición de longitudes con medi-das arbitra-rias Compara-ción de superficies mediante recubri-miento.

Compara-ción de pesos de dos objetos

Desplaza-mientos en el plano

Identifica-ción de líneas rectas y curvas en el entorno del niño Trazo de líneas utilizando la regla

Resolución de proble-mas a partir de una ilustra-ción Registro de informa-ción.

Los cochi-nitos: Series numéricas

Seguir series. Generación de estrate-gias. Esti-mación. Coordinación visomotriz. Ubicación espacial.

Respeto a las diversas formas de la naturaleza.

Respeto a las plantas y a los anima-les.

6.DIFERENTES LUGARES 6.1 Viaje a la playa 6.2 Paseo por la granja 6.3 Visita a una fábrica 6.4 Visita a la ciudad

Los números hasta el 500.. Lectura y escritura. Orden en la serie numéri-ca. Mayor y menor. Antecesor y sucesor. Valor posicional, agrupa-mientos en decenas y centenas. Problemas de sumas de varios sumandos y restas sin transformación

Compara-ción de longitudes. Medición de longitudes con regla graduada en centíme-tros

El kilogra-mo. La báscula. El litro, el medio litro y el cuarto de litro.

Repre-sentación de obje-tos del entorno.

Trazo de diversas figuras: cuadrado, rectángulo, triángulo

Resolución de proble-mas a partir de una ilustra-ción. Registro e interpreta-ción de la información

Un robot: Armado de un rompe-cabezas con figuras geométri-cas

Coordinación visomotriz. Estimación. Ubicación espacial. Organización de informa-ción.

Respeto a la diversidad cultural.

Respeto a los sistemas ecológicos.

7 NUESTRAS ACTIVIDADES 7.1 En la maña-na y en la tarde 7.2 En la noche 7.3 En la sema-na, en el mes y año 4. Cambiamos con el tiempo

Problemas de suma y resta con transformación. Números ordinales hasta el 10º Concepto de la fracción 1.

Antes y después. Mañana, tarde y noche. El reloj. Se-mana, mes y año. El calendario

Repre-sentación de obje-tos en el entorno. Cuerpos con caras planas y curvas

Resolución de proble-mas a partir de tablas. Organiza-ción y registro de información

Serpientes y escale-ras: Su-mas y restas.

Secuencias temporales. Ubicación espacial. Reversibili-dad. Flexibi-lidad. Organización de informa-ción.

Respeto a los estilos de aprendizaje.

Convivencia con el cam-bio. Planeación de activida-des.

8. EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS 8.1 Cuidemos el ambiente 8.2 Medios de transporte 8.3 En el pasado 8.4 Nos comuni-camos

Los números hasta el 500 Series. Problemas de suma y resta con transformación de decenas y centenas.

Compara-ción de longitudes utilizando regla gra-duada.

El reloj Construc-ción de cuerpos con popotes. Cuerpos geométri-cos en el entorno.

Grecas Resolución de proble-mas a partir de una ilustra-ción. Organiza-ción y registro de informacio-nes

Viaje alrededor del mun-do: Sumas y restas.

Estimación. Ubicación espacial. Organización de informa-ción. Gene-ración de estrategias.

Respeto a la diversidad cultural.

Convivencia con el cam-bio. Respeto al planeta.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

27

CCOONNTTEENNIIDDOO DDEE MMII CCUUAADDEERRNNOO DDEE MMAATTEEMMÁÁTTIICCAASS.. SSEEGGUUNNDDOO GGRRAADDOO

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relaciones La incerti-dumbre, ..

Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y TEMAS INTE-

GRADORES

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGITU-DES Y AREAS

PESO, CAPA-CIDAD

TIEMPO

UBICA-CIÓN ESPA-CIAL

CUER-POS

GEOMÉ-TRICOS

FIGURAS GEOMÉTRI-

CAS

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓN

JUEGOS E INTE-

GRACIÓN

HABILIDA-DES

ATENCIÓN A LA DI-

VERSIDAD

VALORES, ACTITU-

DES, DECI-SIONES

1. REGRESO A CLASES

1.1 Qué hicimos en vacaciones

1.2 Camino a la escuela

1.3 En la escuela 1.4 Estamos en

segundo gra-do

Los números hasta el 500* Problemas de sumas y restas de dos cifras sin transformación.

Compara-ción de longitudes en forma directa.

Ubicación en rela-ción con el entor-no y otros objetos. Caminos.

Repre-sentación de cuer-pos y objetos del en-torno.

Representa-ción de obje-tos mediante el dibujo. Identificación de triángulos, cuadrados, círculos y rectángulo.

Registro de informa-ción.

Camino a la escuela: Operacio-nes.

Organizar información. Seguir series. Encontrar relaciones. Flexibilidad. Estimación, Ubicación espacial.

Atención a diversos estilos de aprendizaje. Respeto a diversas formas culturales

Colabora-ción. Amor a la escuela.

2. LA FAMILIA 2.1 ¿Cómo es la

familia? 2.2 Fiesta en

familia 2.3 En lo que

trabaja mi familia

2.4 Paseo con mi familia

Los números hasta el 999. Problemas sencillos de suma y resta con trans-formación. Introducción a la multi-plicación: agrupamientos y arreglos rectangulares.

Medición de longitudes utilizando medidas arbitrarias.

Repre-sentación de cuer-pos del entorno. Clasifica-ción de objetos de caras planas y curvas.

La feria: Multiplica-ciones.

Estimación. Seguir series. Flexibilidad. Reversibili-dad.

Respeto a la diversidad de edades y ocupaciones en un grupo.

Respeto a la familia. Gusto por el arreglo del hogar.

3. NUESTRAS ACTIVIDA-DES

3.1 En el día 3.2 En la semana 3.3 En el mes 3.4 En el año

Los números hasta el 1 000. Números ordinales hasta el 15º. Problemas de suma y resta con transformación. Algoritmo de la suma. Multiplicación por 2, por3*. Fracciones: 1, 3.

Medición de superficies usando unidades arbitrarias.

Uso del reloj y de calenda-rio.

Clasificación de figuras por lados rectos y curvos.

Registros. Problemas.

Fechas importan-tes del año: Operacio-nes.

Secuencias temporales. Reversibili-dad. Estima-ción. Orga-nizar infor-mación.

Reconoci-miento a la diversidad relacionada con las estaciones del año.

Puntualidad. Planeación de activida-des.

4. AQUÍ VIVI-MOS

4.1 Mi colonia 4.2 En el merca-

do 4.3 Los vecinos 4.4 Cómo ha

cambiado mi colonia

Los números hasta el 1 000. Restas y problemas de sumas con tres dígitos con transformación. Multiplicación por 4 y por 5. Fracciones: 1, 3.

Medición de longitudes utilizando el centímetro. Uso de la regla.

Construcción de figuras.

Registros. Problemas a partir de la informa-ción que proporciona una ilustra-ción.

Arma figuras: Composi-ción de figuras utilizando cuadrados.

Abstracción Discerni-miento. Organización de informa-ción. Estimación.

Respeto a las diferen-tes condicio-nes de los lugares en los que se vive.

Respeto al lugar en el que se vive. Tolerancia con los vecinos. Convivir con el cambio.

*NOTA: El estudio de los NÚMEROS comprende: Agrupamientos en unidades, decenas, centenas y unidades de millar; lectura y escritura; orden en la serie numérica; relaciones mayor y menor que; valor posicio-

nal; antecesor, sucesor; recta numérica. El estudio de la MULTIPLICACIÓN comprende: Conteos, agrupamientos, arreglos rectangulares, repartos, series, cuadros, recta.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

28

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relaciones La incerti-dumbre, ..

Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y TEMAS INTE-

GRADORES

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGITU-DES Y AREAS

PESO, CAPA-CIDAD

TIEMPO

UBICA-CIÓN ESPA-CIAL

CUER-POS

GEOMÉ-TRICOS

FIGURAS GEOMÉTRI-

CAS

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓN

JUEGOS E INTE-

GRACIÓN

HABILIDA-DES

ATENCIÓN A LA DI-

VERSIDAD

VALORES, ACTITUDES

Y DECI-SIONES

5. ¿CONOCES OTROS LU-GARES?

5.1 En el campo 5.2 En la ciudad 5.3 Vacaciones

en la playa 5.4 La selva y el

desierto

Los números hasta el 1 000. Problemas de sumas y restas con números hasta 3 cifras. Multiplicación por 6, 7 y 8 utilizando diver-sos procedimientos. Cuadro de multiplicación. Fracciones: 1, 2, 3.

Medición de longitudes utilizando el centímetro y el metro.

Compara-ción de recipien-tes de acuerdo con su peso y su capaci-dad.

Despla-zamien-tos en el plano. Caminos.

Interpreta-ción de registros.

De vaca-ciones: Operacio-nes.

Organización de la infor-mación. Estimación. Secuencias temporales. Ubicación espacial.

Respeto a la diversidad cultural.

Reconoci-miento del valor de los diferentes sistemas ecológicos.

6. ¿EN QUÉ TRABAJAN NUESTROS PADRES?

6.1 En la fábrica 6.2 En el campo 6.3 Diferentes

ocupaciones 6.4 Los comer-

ciantes

Los números hasta el 5 000. Números ordinales hasta el 30º. Problemas de sumas y restas con números hasta 3 cifras. Multiplicación por 9, 10, 0 y 1. Multiplica-ción por 2 cifras. Concep-to de división. Fracciones 1, 2, 3; orden.

El centíme-tro. Medición de superficies utilizando medidas arbitrarias.

Uso del litro y del kilogra-mo. Medio litro y un cuarto de litro.

Desarro-llo de cuerpos con superfi-cies planas y curvas.

Cuadriláteros. Resolución de proble-mas a partir de la información de una ilustración.

Un mosai-co llamado tangrama: triángulos y cuadrilá-teros.

Estimación. Memoria Generaliza-da. Ubica-ción espa-cial. Genera-ción de estrategias.

Respeto a la diversidad ocupacional.

Respeto al trabajo. Responsabi-lidad. Creatividad

7. LA NATURA-LEZA

7.1 En la huerta 7.2 En el zoológi-

co 7.3 Cuidemos el

ambiente 7.4 Cuidemos

nuestros re-cursos

Los números hasta el 10 000. Problemas de sumas y restas con números de hasta 3 cifras. Multiplicación con dece-nas o centenas. Divisiones con residuo. Fracciones: Orden y sumas de 1 +1 , 3 + 3 ...

Medición de longitudes utilizando el centímetro, el decíme-tro y el metro. Medida de contornos de figuras

Despla-zamien-tos en el plano. Construc-ción de figuras.

Resolución de proble-mas.

¡A formar figuras!. Ubicación espacial con cua-drados

Encontrar patrones, Flexibilidad. Estimación. Ubicación espacial. Simboliza-ción. Generación de estrate-gias.

Respeto a las diversas formas de la naturaleza. Atención a la diversidad de estilos de aprendizaje.

Respeto a la naturaleza.

8. EL MUNDO EN QUE VI-VIMOS

8.1 Dónde vivo 8.2 Una zona

arqueológica 8.3 En otros

tiempos 8.4 Los tiempos

cambian

Los números hasta el 10 000. Números roma-nos hasta el XX. Números ordinales hasta 50º. Problemas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

El centíme-tro, el decímetro y el metro. Medidas de contornos. Medición de superficies con medi-das arbitra-rias.

Los pun-tos cardi-nales. Laberin-tos. Recorri-dos tomando en cuenta puntos de referen-cia.

Uso de la regla. Cons-trucción de motivos y transforma-ción con figuras geo-métricas. Grecas.

Interpreta-ción y elaboración de regis-tros. Pro-blemas.

Fichas numéri-cas: Ex-ploración con su-mas.

Superación del error. Ubicación espacial. Generación de estrate-gias. Sim-bolización. Exploración. Experimen-tación. Organización de informa-ción

Respeto a la diversidad cultural.

Convivencia con el cam-bio.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

29

CCOONNTTEENNIIDDOO DDEE MMII CCUUAADDEERRNNOO DDEE MMAATTEEMMÁÁTTIICCAASS.. TTEERRCCEERR GGRRAADDOO

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relacio-nes

La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y TEMAS INTE-

GRADORES

LOS NÚMEROS, SUS RELA-CIONES Y SUS OPERACIO-

NES LONGITU-DES Y AREAS

PESO, CAPA-CIDAD, TIEMPO

UBICACIÓN ESPA-CIAL

CUER-POS

GEOMÉTRI-COS

FIGURAS GEOMÉ- TRICAS

TRATA-MIENTO DE LA INFOR-MACIÓN

PRE-DIC-

CIÓN Y AZAR

JUE-GOS

HABI-LIDA-DES

ATENCIÓN A LA DI-

VERSIDAD

VALORES, ACTITU-

DES, DECI-SIONES

1. LA FAMILIA 1.1 Los números

y yo 1.2 Tengo salud 1.3 Con mi fami-

lia 1.4 Mi casa

Números de 3 cifras. Problemas de sumas y restas con números hasta de 3 cifras con diversos procedi-mientos. Concepto de multiplicación. Arreglos rectangulares.

Medición de longitudes con medi-das arbitra-rias y con el centíme-tro.

Planea-ción del tiempo en minutos.

Ubica-ción de objetos del entor-no. Cro-quis.

Identi-ficación de cuerpos geomé-tricos y sus caras.

Registros. Invención y resolución de proble-mas diver-sos.

.

Rom-peca-bezas: Ubica-ción en el plano

Discri-mina-ción, series.

Diferente percepción

Reconoci-miento del yo. Conser-vación de la salud. Amor a la familia. Decisión: Actividades

2. LA ESCUELA 2.1 Arreglamos la escuela 2.2 Mis activida des escolares 2.3 Aprendo y me divierto 2.4 El calendario

Números hasta el 6 000. Problemas de sumas y restas con transformación con diver-sos procedimientos. Series. Problemas de multiplicación. Repartos. Noción de fracción: 1,3,7

El centíme-tro, el decímetro y el metro.

Planea-ción del tiempo en minutos

Cami-nos.

Super-ficies y líneas; caras, aristas vértices

Resolución de problema a partir de una ilustra-ción. Inven-ción de problemas.

Predic-ción de sucesos en los que no inter-viene el azar.

A cantar la lote-ría: Multi-plica-cio-nes.

Inferen-cia lógica. Procesar datos. Razo-namien-to.

Diferente estilo para iniciar la solución de un problema

Compromiso con la es-cuela. Deseo de aprender. Decisión: Puntualidad.

3. DÓNDE VIVO 3.1 La calle donde vivo 3.2 Mi colonia 3.3 Vivo en la ciudad 3.4 Paseos por la ciudad

Números de 4 cifras. Proble-mas de sumas y restas con números hasta 3 cifras con transformación; de multipli-cación de 3 factores y de números de 2 cifras por 1 cifra; de división con diversos procedimientos. Comparación de fracciones 1, 3, 7.

Perímetro. Medición y compara-ción de áreas por superposi-ción utili-zando medidas arbitrarias y retículas.

Planea-ción del tiempo en horas.

Repre-senta-ción desde diver-sas pers-pecti-vas.

Cuadriláte-ros. Paralelis-mo.

Recolección y registro de la informa-ción. Reso-lución e invención de problemas.

Predic-ción de hechos y suce-sos en los que no inter-viene el azar.

Tan-gra-ma: Trans-formaciones con figu-ras geo-métri

Trazar cami-nos. Ubica-ción espacial . Infe-rencia lógica.

Diferente estilo para iniciar la solución de un proble-ma.

Respeto a la convivencia. Decisión: Preferencias. Cratividd

4. Tengo otros amigos 4.1 Tengo amigos en el campo 4.2 Tengo amigos en la ciudad 4.3 Tengo amigos en el pueblo 4.4 Tengo amigos en el rancho

Decenas de millar. Problemas de sumas y restas con números de 3 cifras por 1 cifra, sin agrupamiento. División de números de 2 cifras entre 1 cifra. Comparación y equivalencia de fracciones 1, 3, 7. Noción de décimo.

Perímetro. Concepto de área. Medición de áreas con el centímetro cuadrado.

El reloj: 1, 3 de hora.

Trayec-torias.

Clasifica-ción de líneas y cuadriláte-ros a partir de la igual-dad de la medida de sus lados, paralelismo y perpendi-cularidad

Recolección y registro de información. Resolución de proble-mas a partir de los datos de una ilustración.

Posible, seguro, imposi-ble. Juego sin azar.

El come-boto-nes: Razo-na-mien-to sin azar.

Discer-nimien-to. Estima-ción. Flexibi-lidad para generar estrate-gias.

Diferente preferencia

Respeto a la diversidad cultural. Decisión: Preferencias. Creatividad

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

30

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relacio-nes

La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y TEMAS INTE-

GRADORES

LOS NÚMEROS, SUS RELA-CIONES Y SUS OPERACIO-

NES LONGITU-DES Y AREAS

PESO, CAPA-CIDAD, TIEMPO

UBICACIÓN ESPA-CIAL

CUER-POS

GEOMÉTRI-COS

FIGURAS GEOMÉ- TRICAS

TRATA-MIENTO DE LA INFOR-MACIÓN

PRE-DIC-

CIÓN Y AZAR

JUE-GOS

HABI-LIDA-DES

ATENCIÓN A LA DI-

VERSIDAD

VALORES , ACTITU-

DES, DECI-SIONES

5. LA NATURALE-ZA 5.1 Las plantas 5.2 Cómo se reproducen las plantas 5.3 Los animales 5.4 Cuidamos el ambiente

Números hasta decenas de millar. Problemas de sumas y restas con números hasta de 4 cifras; de multiplicación de números de 2 cifras por 1 cifra con transformación. El 0 en las operaciones. Multipli-cación por 10 y por 100. División de números de 3 cifras entre 1 cifra. Números ordinales hasta el vigésimo. Suma de fracciones.

El milíme-tro. Períme-tro. Medi-ción de áreas con el centímetro cuadrado.

Simetría. Ejes de simetría. Identifica-ción y trazo.

Recolección y registro de la informa-ción. Planteo y resolución de proble-mas.

Más, menos, igual-mente proba-ble. Juegos en los que inter-viene el azar.

Olas y delfi-nes: Reso-lución de ope-racio-nes.

Discer-nimien-to. Percep-ción fina. Compa-ración. Simboli-zación.

Diversas estrategias en la solu-ción de un problema.

Integración con la natu-raleza. Decisión de colabora-ción.

6. LA INDUSTRIA 6.1 Las personas fabrican 6.2 Visita a una fábrica de auto-móviles 6.3 Diferentes industrias 6.4 Los obreros

Números de 5 cifras. Proble-mas de sumas y restas; de multiplicación con números terminados en ceros y de 3 cifras por 1 cifra con trans-formación. Algoritmo de la división de números de 3 cifras entre 1 cifra. Noción de fracción: 2, 5 Equi-valencia y orden de fraccio-nes. Sumas con igual deno-minador y con décimos.

Area del cuadrado y del rectán-gulo.

El reloj: lectura de horas y minutos. 1 hora, 5 de hora.

Trayec-torias en el plano.

Recolección y registro de la informa-ción. Pro-blemas a partir del análisis de ilustracio-nes.

Juegos en los que inter-viene el azar.

Tra-yecto-rias.

Flexibi-lidad. Deduc-ción de reglas. Discer-nimien-to. Compa-ración. Simboli-zación.

Diversas estrategias en la solu-ción de un problema.

Respeto al trabajo. Decisión: En qué trabajar.

7. MI PAÍS 7.1 Cómo es mi país 7.2 Población 7.3 Turismo 7.4 Problemas en nuestro país

Números de 5 cifras. Proble-mas de suma y resta. Pro-blemas de división; algoritmo de la división de números de 3 y 4 cifras entre 2 cifras. Suma y resta de fracciones con igual denominador. Suma y resta con décimos

El centíme-tros y el milímetros. El kilóme-tro. Períme-tro del triángulo.

Medias de peso y capaci-dad..

Ubica-ción . Mapas. Repro-ducción en cuadrí-cula.

Cons-trucción de cubos.

Construc-ción y clasificación de triángu-los. El círculo.

Registro de información.

Juego en el que inter-viene el azar.

Las arte-saní-as: ope-racio-nes; pro-babilid

Deduc-ción. Creati-vidad.

Diferencias culturales.

Identidad nacional. Decisión: Cómo buscar informa-ción..

8. AYER, HOY Y MAÑANA 8.1 El pasado 8.2 El siglo XX 8.3 Viajes espacial 8.4 El mundo del futuro

Números de 5 cifras. Pro-blemas de sumas y restas y de multiplicación de 3 por 2 cifras. Problemas de división. Uso de la calculadora. Sumas y restas de fracciones

Area del cuadrado, del rectán-gulo y del triángulo.

Ubica-ción de objetos en el plano.

Construc-ción y transforma-ción de figuras. Simetría.

Registro de la informa-ción. Problemas a partir de los datos de una tabla.

Juego en el que inter-viene el azar.

Inven-tos del siglo: Pro-babili-dad.

Mode-los. Inferen-cia

Diferencias culturales.

Perspectiva de cambio. Decisión: construir ideales

*NOTA: El estudio de los NÚMEROS comprende: Agrupamientos en decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades; lectura y escritura; orden en la serie numérica; mayor y menor; valor posicional; antecesor, sucesor; recta numérica.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

31

CCOONNTTEENNIIDDOO DDEE MMII CCUUAADDEERRNNOO DDEE MMAATTEEMMÁÁTTIICCAASS.. CCUUAARRTTOO GGRRAADDOO

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relacio-nes

La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y TEMAS INTE-

GRADORES

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGITU-DES ,

AREA Y VOLUMEN

PESO, CAPA-CIDAD TIEM-

PO

UBICA-CIÓN ESPA-CIAL

CUER-POS

GEOMÉTRI-COS

FIGU-RAS

GEOMÉ- TRICAS

PRO-CESOS

DE CAM-BIO

TRATAMIEN-TO DE

LA INFOR

MA-CIÓN

PRE-DIC-

CIÓN Y AZAR

JUEGOS HABI-LIDA-DES

ATEN-CIÓN A LA DI-VERSI-

DAD

VALO-RES,

ACTITU-DES, DECI-

SIONES

1. EN MI CASA CON MI FA-MILIA

1.1. Tengo 10 años

1.2. Aprendo más cosas

1.3. En la familia 1.4. En mi casa

Los números hasta el 20 000. Problemas de sumas y restas de números hasta 3 cifras y de multipli-cación por una cifra. Divi-siones entre una cifra. Cálculo mental. Noción de fracción. Térmi-nos de una fracción.

Medición de longitudes con medi-das arbitra-rias y con el centíme-tro.

El kilo-gramo.

Cuer-pos geomé-tricos: esfera, cilindro, cubo, cono, prisma

Trazo de ejes de simetría Repro-ducción de figu-ras.

Inter-preta-ción de gráfi-cas. Tablas y pro-blemas.

Los mosai-cos: Repro-ducción de figuras en cuadrícula.

Encon-trar patro-nes. Series

Diversi-dad de estilos de aprendi-zaje.

Interés en la familia, por el hogar. Perspec-tivas

2. LA ESCUELA Y LA COLO-NIA

2.1 Estoy en 4º grado

2.2 En mi escuela 2.3 Los amigos

de mi colonia 2.4 Mi colonia

cambia

Los números hasta el 50 000. Problemas de sumas y restas, de multipli-caciones con 3 números y de números de 2 cifras por una cifra. Repaso de la división de 2 y 3 cifras entre números de una cifra. Comparación de fracciones: orden y equivalencia.

Relaciones entre medi-das de longitud. Concepto de períme-tro. Con-cepto de área.

Uso del reloj: Medi-das de tiempo con horas, minutos y se-gundos.

Localiza-ción de puntos y despla-zamien-tos en el plano.

Giros. Ejes de simetría. Parale-lismo y perpendi-cularidad.

Inter-preta-ción de gráfi-cas. Tablas y pro-blemas.

Predic-ción

Memorama de giros: Predicción

Encon-trar patro-nes Cálculo mental

Diversi-dad de estilos de aprendi-zaje.

Interés en la escuela. Respeto al lugar en el que se vive. Puntuali-dad.,

3. LO QUE ME GUSTA

3.1 Los quehace-res de mi ca-sa

3.2 Los trabajos escolares

3.3 Los juegos 3.4 Los deportes

Números hasta el 80 000. Problemas de suma y resta con números de 3 cifras y multiplicaciones por 0, 1, 10, 100, 1 000 y de 2 cifras por 2 cifras. Divisiones a partir de multiplicaciones. Sumas y restas de fraccio-nes con igual denominador.

Concepto de área. Unidades de medida de área.

Despla-zamien-tos en el plano.

Giros. Ángulos y su com-paración.

Repro-ducción de dibujos Tablas de varia-ción.

Elabo-ración de gráficas y apli-cación de encues-tas..

Regis-tro de resulta-dos de experi-men-tos.

El fútbol: Ubicación espacial en el plano. Aplicación de reglas. Azar.

Estima-ción.

Respeto a la diver-sidad de preferen-cias por sexo.

Autoes-tima. Aprecio al tiempo de recrea-ción. Creativi-dad

4. AQUÍ ME TOCO VIVIR

4.1 El lugar donde vivo

4.2 De visita en otra ciudad

4.3 La vida en la capital

4.4 Una ciudad industrial

Números hasta el 100 000. Problemas de suma, resta de números de 4 cifras y de multiplicación por 2 cifras. División de números entre 2 cifras. Equivalencia de fracciones. El décimo y el centésimo.

Compara-ción de medidas de longitud. El kilómetro. Perímetro del cuadra-do y rec-tángulo

El reloj: ½ hora, ¼ de hora.

. El cua-drado y el rectángu-lo. Giros. Ángulos.

Regis-tros. Inven-ción, análisis y resolu-ción de pro-blemas

Azar. Uso de las pala-bras seguro, posible, imposi-ble.

Por las ciudades: Cálculo mental. Creación de estrategias

Imagi-nación. Espa-cial.

Respeto a la diver-sidad cultural.

Interés en el lugar en el que se vive. Creativi-dad.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

32

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relacio-nes

La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDIDA GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y TEMAS INTE-

GRADORES

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGITU-DES ,

AREA Y VOLUMEN

PESO, CAPA-CIDAD TIEM-

PO

UBICA-CIÓN ESPA-CIAL

CUER-POS

GEOMÉTRI-COS

FIGU-RAS

GEOMÉ- TRICAS

PRO-CESOS

DE CAM-BIO

TRATAMIEN-TO DE

LA INFOR

MA-CIÓN

PREDICCIÓN

Y AZAR

JUEGOS HABI-LIDA-DES

ATEN-CIÓN A LA DI-VERSI-

DAD

VALO-RES,

ACTITU-DES, DECI-

SIONES

EL PAÍS EN EL QUE VIVO 5.1 ¿Dónde está y cómo es? 5.2 Población y territorio 5.3 El pasado 5.4 En la actuali-dad

Números de 6 cifras. Pro-blemas de suma y resta con números de 4 cifras; de multiplicación por 2 cifras y división de 4 cifras entre 2 cifras. Ordinales hasta el trigésimo.. Suma y resta de fracciones con igual denominador. Décimos y centésimos. Suma y resta de decimales.

Metro, decímetro, centímetro, milímetro; equivalen-cias. El kilómetro cuadrado. Perímetros y áreas de triángulos.

Horas, minu-tos, segun-dos; días, sema-nas, meses, siglos,.

Localiza-ción de puntos y despla-zamien-tos en el plano.

Clasificai-cón y trazo de triángu-los. Uso del trans-portador en la medición de ángu-los.

Elabo-ración de tablas de varia-ción propor-cional

Elabo-ración de gráfi-cas.

Juegos con azar.

Adivina la carta: Juego con azar.

Encon-trar patro-nes. Series. Cálculo mental. Estima-ción

Diferente realidad cultural

Identidad nacional. Respon-sabilidad en la asistencia escolar.

6. CONOCE TU PAÍS 6.1 Lugares inte-resantes 6.2 La agricultura 6.3 Pesca y gana-dería 6.4 Recursos naturales

Números de 6 cifras. Pro-blemas de sumas y restas con números de 5 cifras; multiplicación por 2 cifras y división de 5 cifras entre 2 cifras. Divisiblidad Sumas y restas de fraccio-nes con igual denominador. Sumas y restas de decima-les.

Problemas con períme-tros y áreas.

El centi-gramo y el centili-tro.

Cons-trucción de cuerpos geomé-tricos. Caras, aristas y vérti-ces.

Compara-ción de figuras geométri-cas; trazo de ejes de sime-tría y diagona-les.

Elabo-ración de tablas de varia-ción propor-cional.

Elabo-ración de picto-gra-mas.

Proba-bilidad

Descubre la planta: Divisibilidad entre 3, 5, 7 y 11.

Ubica-ción espa-cial. Estima-ción

Recono-cimiento de las distintas maneras de pre-sentar la informa-ción

Identidad nacional. Recono-cimiento a la potencia-lidad de aprendi-zaje.

7. LAS TRADICIO-NES 7.1 Comida tradi-cional 7.2 Artesanías 7.3 Trajes y dan-zas regionales 7.4 Fiestas tradi-cionales

Millones. Problemas de sumas, restas con números hasta 5 cifras; multiplica-ción por 2 cifras; división con 0 en el cociente. Ordi-nales hasta el 50º. Suma y resta de fracciones. El milésimo. Suma y resta de decimales.

Perímetro y el área. Introduc-ción al concepto de volumen.

El gramo, el milili-tro.

Ejes de simetría. Trazo de cuadra-dos y círculos. Giros. Angulos

Tablas de varia-ción.

Inter-preta-ción de gráfi-cas.

Azar. Uso de las pala-bras seguro, posible, imposi-ble.

Atrapa barcos: Ángulos.

Ubica-ción espa-cial. Imagi-nación.

Recono-cimiento a la diversi-dad cultural

Identidad nacional. Planea-ción Creativi-dad

8. UN VIAJE POR EL ESPACIO 8.1 El universo 8.2 Un viaje por la Tierra 8.3 Inventos de nuestro siglo 8.4 El mundo del futuro

Millones. Series. Problemas de suma y resta, multipli-cación y división. Calcula-dora. Números romanos hasta el C. Problemas de suma y resta de fracciones con igual denominador. Sumas y restas hasta el milésimo.

Problemas de períme-tro y área. Noción de volumen.

Cálcu-los con medi-das de tiempo. Mili-gramo, milili-tro.

Repre-sentación de puntos en el plano.

Ejes de simetría. Paralelas y perpen-diculares. Clasifica-ción de triángu-los.

Tablas de varia-ción.

Reco-lección de datos. Gráfi-cas. En-cuesta.

Proba-bilidad.

Los inven-tos: Azar

Ubica-ción e imagi-nación espa-cial.

Interés en el adelanto tecnológi-co Imaginar el futuro

Visión prospec-tiva. Perspec-tivas persona-les Creativi-dad

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

33

CCOONNTTEENNIIDDOO DDEE MMII CCUUAADDEERRNNOO DDEE MMAATTEEMMÁÁTTIICCAASS.. QQUUIINNTTOO GGRRAADDOO

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnolo

Formas, patrones y relaciones La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDICIÓN GEOMETRÍA CAPÍTULOS Y TEMAS INTEGRA-

DORES

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGI-TUDES , AREA Y

VOLUMEN

PESO, CAPA-CIDAD

TIEMPO

UBICACIÓN ESPACIAL

CUER-POS

GEOMÉ-TRICOS

FIGURAS GEOMÉ- TRICAS

PROCE-SOS DE CAMBIO

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓN

PRE-DIC-CIÓN

Y AZAR

JUEGOS HABILI-DADES

ATENCIÓN A LA DIVER-

SIDAD

VALORES, ACTITUDES,

DECISIO-NES

1. QUIÉNES SOMOS

1.1 Nuestra familia

1.2 ¿Cómo soy? 1.3 Qué nos

rodea 1.4 Lo que prefe-

rimos

Números de 4 cifras. Problemas que impli-quen dos o más opera-ciones. Términos de las operaciones. Concepto de fracción. Lectura y escritura de números decimales hasta el centésimo.

Medición de longi-tudes con el metro, el centí-metro y el milíme-tro.

Armado de rompeca-bezas.

Caras, aristas y vérti-ces en los cuerpos geomé-tricos.

Parale-lismo y perpendi-cularidad. Simetría.

Inter-preta-ción y elabo-ración de tablas y gráfi-cas.

Árbo-les.

Armafi-guras: Rompe-cabezas

Búsqueda de patro-nes. Flexi-bilidad, estima-ción.

Diversidad de estrate-gias. Diver-sidad de percepción. Respeto a las prefe-rencias

Reconoci-miento del yo, la familia y lo que rodea. Deci-sión de co-municar por escrito.

2. ¿QUÉ NOS GUSTA HA-CER?

2.1 En la casa 2.2 En la escuela 2.3 Con mis

amigos 2.4 Los fines de

semana

Números de 5 cifras. Problemas con dos o más operaciones. Uso de la calculadora. Equivalencia de fraccio-nes. Números mixtos, fracciones propias e impropias. Sumas y restas con decimales.

Sistema métrico decimal. Múltiplos y submúl-tiplos del metro.

Medi-das de tiempo.

Identifica-ción de puntos en los ejes cartesianos. Armado de rompeca-bezas con pentaminós

Concepto y medida de ángu-los. Clasifica-ción de cuadrilá-teros.

Tablas de varia-ción.

Inter-preta-ción y elabo-ración de gráfi-cas.

Labe-rintos numéri-cos: Ejerci-tación recrea-tiva de la suma.

Estima-ción, flexibili-dad, me-moria generali-zada. Ubicación espacial.

Reconoci-miento de la habilidad manual.

Identificación de actitudes sobre prefe-rencias. Superación del error. Reconoci-miento a la capacidad artística.

3. ¿DÓNDE VIVIMOS?

3.1 De la casa a la escuela

3.2 En la colonia 3.3 Vivimos en la

ciudad 3.4 Habitantes de

mi ciudad

Números de 6 cifras. Problemas con dos o más operaciones. Descomposición en factores. Multiplicación por 10, 100 y 1000. Suma y resta de deci-males. Concepto de fracción. Fracciones equivalentes. Compara-ción.

Unidades de área. Área y perímetro del cua-drado y del rec-tángulo.

Localización de puntos en el plano cartesiano.

Repro-ducción de figuras a escala.

Tablas de varia-ción propor-cional.

Recopi-lación y análisis de infor-mación.

Al número mayor: Ejerci-tación de suma y resta de decima-les.

Búsqueda de patro-nes y conexio-nes. Re-presenta-ciones.

Reconoci-miento a la diferencia de estilos de percep-ción.

Respeto al lugar donde se vive. Cuidado personal de la salud. Creatividad

4. ¿EN QUÉ PAÍS VIVI-MOS?

4.1 El país en que vivimos

4.2 Lugares interesantes

4.3 Artesanías 4.4 Países de

América

Números de 7 cifras. Problemas con las operaciones básicas. Suma y resta de frac-ciones y números mixtos con igual deno-minador. Multiplicación con decimales. Divisiones con cociente decimal.

Unidades de medi-da de área y volumen. Área del romboi-de.

Cons-trucción de cubo y pris-ma

Trazos. Clasifica-ción y trazo de ángulos y triángu-los.

Razo-nes y propor-ciones.

Gráfica de barras y picto-gra-mas.

Expe-rimentos alea-to-rios. Dia-gra-mas de ar

Los cuadra-dos mági-cos: Opera-ciones con decima-les.

Ubicación espacial; flexibili-dad; explora-ción; estrate-gias.

Reconoci-miento del azar y la diversidad de resulta-dos.

Identidad nacional. Cuidado de la salud. Evitar apuestas y adicciones. Creatividad

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

34

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relaciones La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDICIÓN

GEOMETRÍA Mi Cuaderno

CAPÍTULOS Y

TEMAS INTEGRA-DORES

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGI-

TUD,ÁREA, VOLUMEN

PESO CAPA-CIDAD. TIEM-

PO

UBICACIÓN ESPACIAL

CUERPOS FIGURAS

PROCE-SOS DE CAMBIO

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓN

PRE-DIC-CIÓN

Y AZAR

JUE-GOS

HABILI-DADES

ATENCIÓN A LA DIVER-

SIDAD

VALORES, ACTITUDES,

DECISIO-NES

5. NUESTRO CONTINENTE

5.1 América del Norte

5.2 América Central

5.3 América del Sur

5.4 El deporte en América

Números de más de 7 cifras. Problemas con las cuatro operaciones básicas con números naturales y decimales. Multiplicaciones y divisiones con decima-les. Suma de fracciones Suma de números mixtos. Números ordinales hasta el 80º.

Perímetro y área del triángulo y de polígo-nos regula-res. Volu-men del cubo y de prismas.

Localización de puntos en el plano.

. Figuras a escala. Caracte-rísticas de los Polígonos regulares

Tablas de varia-ción direc-tamen-te propor-cional. Noción de razón.

Tabula-ción de datos

Ma-yor o me-nor pro-babi-lidad

Fútbol: Locali-zación de puntos en el plano.

Ubicación espacial. Flexibili-dad.

Atención al cuidado ambiental. Respeto a las diversas culturas.

Identidad nacional. Cuidado del ambiente y de la salud. Creatividad

6. NUESTRO PLANETA

6.1 El planeta Tierra

6.2 Los continen-tes

6.3 El continente Asiático

6.4 África y Australia

Números de más de 8 cifras. Problemas con las cuatro operaciones. Orden y resta entre fracciones. Lectura y escritura de decimales. Multiplicación y división de decimales Conver-siones. Cálculo de porcentajes.

Perímetro y área de polígonos regulares e irregulares. Unidades de volumen y capacidad

El litro y sus sub-múlti- plos. Tiempo

Ejes coor-denados en mapas.

Ángulos. Trazo de figuras. Trazo de figuras simétri-cas.

Tablas y gráfi-cas de varia-ción propor-cional y no propor-cional

Elabo-ración de tablas y gráfi-cas.

Pares y Ter-cias: Frac-ciones, deci-males y por-centa-jes.

Ubicación espacial. Flexibili-dad. Co-nexiones. Estrate-gias.

Reconoci-miento de la impor-tancia de la lecto - escritura y la comuni-cación.

Identidad nacional. Importancia de la verdad.

7. UN VIAJE AL PASADO

7.1 Al principio de la historia

7.2 En la anti-güedad

7.3 Culturas prehispánicas

7.4 El pasado de América

Números de más de 8 cifras. Números roma-nos. Problemas con las cuatro operaciones con naturales, decimales, fracciones y porcenta-jes. Suma de fraccio-nes.

Perímetro y área del trapecio. Circunfe-rencia.. Área de figuras irregulares curvilíneas. Volumen.

Medi-cas de capa-cidad y peso

Armado de rompeca-bezas.

El trape-cio. Clasifica-ción de cuadrilá-teros. El círculo.

Tablas y gráfi-cas de varia-ción propor-cional.

Compa-ración de tablas.

Domi-nó: suma de frac-ciones.

Ubicación espacial. Flexibili-dad. Esti-mación.

Respeto a la diferen-cia racial.

Comunicación con mayores. Reconoci-miento de la conciencia histórica.

8. EL UNIVERSO 8.1 Nuestro

sistema solar 8.2 Nuestro

planeta 8.3 Viajes espa-

ciales 8.4 Ciencia e

investigación

Números de más de 9 cifras. Operaciones con frac-ciones. Problemas y operacio-nes con decimales.

Perímetro y área de figuras.

Medi-das de tiem-po.

Localización de puntos en el plano.

Trazos. Pro-blemas de varia-ción propor-cional y no propor-cional.

Gráfi-cas. Prome-dio. Media-na. Mayor frecuencia.

Dia-gra-mas de árbol. Predicción.

Rom-peca-bezas numé-rico: Opera-ciones.

Predicción. Conexio-nes. Ubicación espacial. Estrate-gias. Estima-ción.

Reconoci-miento de la diferen-cia de percepcio-nes.

Reconoci-miento del papel de los sentidos y la intuición.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

35

CCOONNTTEENNIIDDOO DDEE MMII CCUUAADDEERRNNOO DDEE MMAATTEEMMÁÁTTIICCAASS.. SSEEXXTTOO GGRRAADDOO

GUATEMALA Sistemas Numéricos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relacio-nes

La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDICIÓN GEOMETRÍA Mi cuaderno

CAPÍTULOS Y TEMAS INTEGRADO-

RES

LOS NÚMEROS, SUS RELA-CIONES Y SUS OPERACIO-

NES LONGITU-DES , AREA Y VOLUMEN

PESO, CAPA-CIDAD

TIEMPO

UBICA-CIÓN

ESPACIAL

CUER-POS

GEOMÉ-TRICOS

FIGURAS GEOMÉ- TRICAS

PROCE-SOS DE CAMBIO

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓ

PREDICCIÓN Y AZAR

JUEGOS HABI-LIDA-DES

ATEN-CIÓN A LA DIVERSI-

DAD

VALO-RES,

ACTITU-DES, DECI-

SIONES

1. ESTOY EN SEXTO.

1.1 ¡Somos mayo-res!

1.2 Nuestra familia 1.3 En la escuela 1.4 La colonia

Números hasta 6 cifras. Problemas de suma, resta, multiplicación y división. Términos de las operaciones. Cuadrado y cubo. Conceptos de fracción, de números mixtos y de decimales

Sistema de unidades de medida de longitud y área. Perí-metro y área de cuadriláte-ros.

Líneas paralelas y perpen-diculula-res. Cuadrilá-teros

Frecuencias y gráficas

Predic-ción y proba-bilidad.

Adivinanzas con núme-ros: Cálculo mental.

Ubica-ción Estra-tegias, flexibi-lidad. Cálculo mental.

Respeto a las cos-tumbres genera-cionales.

El entor-no y sus valores. Reglas de conviven-cia fami-liar. Creativi-dad

2. LO QUE ME GUSTA HACER

2.1 Me gusta el dibujo y la fo-tografía

2.2 Me gustan los juguetes

2.3 Me gusta colec-cionar

2.4 Me gustan los deportes

Números hasta 8 cifras. Problemas con las opera-ciones básicas y de divi-sión entre tres cifras. Factores y múltiplos. Mínimo común múltiplo. Equivalencia, simplifica-ción y orden entre frac-ciones. Decimales hasta el diez-milésimo.

Perímetro y área de triángulos. Área total y volumen del cubo.

Coorde-nadas

Cuer-pos geomé-tricos

Escala. Clasifica-ción y trazo de triángu-los. Polígo-nos.

Prome-dios. La media-na

Dibujos escondidos: Múltiplos, factores y divisores

Razonamiento lógico. Conexiones.

Capaci-dad organi-zativa

Respeto a las prefe-rencias. Respeto a las posi-bilidades de géne-ro.

Recono-cimiento del valor de la voluntad. Actitud de cola-boración. Creativi-dad

3. SOMOS AME-RICANOS

3.1 Vivo en Améri-ca

3.2 Maravillas prehispánicas

3.3 México Pluricul-tural

3.4 Los americanos

Números hasta 9 cifras. Multiplicación por 10, 100 o 1 000. Fracciones equivalentes con común denominador. Suma y resta de fraccio-nes. Conversiones de fracciones a decimales. Tanto por ciento.

Medidas agrarias. Área de polígonos.

Localiza-ción de puntos en el plano.

Polie-dros.

El círculo. Ángulos. Trazo de polígo-nos.

Razo-nes y tanto por ciento.

Regis-tros.

Predic-ción

Póquer de fracciones: Equivalen-cia de fracciones, decimales y tanto por ciento.

Razonamiento lógico. Conexiones. Repre-senta-ciones.

Respeto a la diver-sidad de estrate-gias en la solución de pro-blemas

Recono-cimiento de la diversi-dad cultural. Decisión para la búsqueda

4. UN VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO

4.1 Cómo es el mundo

4.2 Recorrido por Europa

4.3 Por África y por Asia

4.4 De regreso a América

Números de 10 cifras. Problemas con las opera-ciones básicas. Suma y resta de fraccio-nes y números mixtos. Multiplicación de fraccio-nes. Multiplicación y división con decimales.

Área de figuras irregulares.

Medi-das de tiempo. Con-versio-nes. Unida-des de capaci-dad y peso.

Equiva-lencia de áreas.

Escala. Simetría.

Razo-nes y propor-ciones.

Porcen-tajes y prome-dios.

Dia-gramas de árbol.

Banderas de Améri-ca: Figuras simétricas.

Ubica-ción espa-cial. Flexibi-lidad. Estra-tegias.

Respeto a las dife-rencias de capa-cidad de trazo. Respeto a la dife-rencia cultural.

Interés en el mundo. Gusto e interés por la belleza.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

36

GUATEMALA Sistemas Numéri-cos y operaciones

Matemática, ciencia y tecnología

Formas, patrones y relacio-nes

La incertidumbre, .. Competencias y habilidades

MEDICIÓN GEOMETRÍA Mi cuaderno

CAPÍTULOS Y

TEMAS INTEGRA-DORES

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS

OPERACIONES LONGITUDES , AREA Y VO-

LUMEN

PESO, CAPACI-

DAD TIEMPO

UBICA-CIÓN ESPA-CIAL

CUERPOS GEOMÉ-TRICOS

FIGURAS GEOMÉ- TRICAS

PROCE-SOS DE CAMBIO

TRATA-MIENTO DE LA

INFOR-MACIÓN

PREDICCIÓN Y AZAR

JUEGOS HABILI-DADES

ATEN-CIÓN A LA DIVERSI-

DAD

VALORES, ACTITU-

DES, DECISIO-

NES

5. UN MUNDO DE CONTRASTES.

5.1 Países ricos y países pobres

5.2 Supervivencia 5.3 Destrucción y

construcción 5.4 La contaminación

Números hasta el billón. Redondeo. Operaciones con 0 y 1. Orden, simplifica-ción y división de fracciones. Problemas y opera-ciones con decima-les.

Perímetro y área del círculo. Área total y volu-men de prisma y cilindro.

Medidas de capa-cidad y volumen.

Ubica-ción espa-cial.

El círculo. Porcen-tajes.

Gráfi-cas y porcen-tajes.

Tácticas: Ubicación espacial.

Ubicación espacial. Estrate-gias. Estima-ción.

Análisis crítico a la comu-nicación con los medios.

Respeto a la ecolo-gía. Decisión a la participa-ción para evitar la contami-nación.

6. ¡AVANZAMOS! 6.1 Los primeros

tiempos 6.2 Conocimientos a

través de la his-toria

6.3 Conquista del espacio

6.4 En el futuro

Números hasta el billón. Uso de calculadora. Múlti-plos. Divisibilidad. Factorización. Números primos. Operaciones con fracciones.

Historia de la medida. Sistema inglés. Año luz, micra. Medidas agrarias. Circunferen-cia. Área y volumen

Medidas de tiem-po.

Construc-ción de cuerpos geométri-cos.

Escala. Ángulos y giros.

Varia-ción directa y no directa.

Porcen-tajes y gráfi-cas.

Lotería de números: Múltiplos y diviso-res.

Ubicación espacial. Descu-brimiento de estra-tegias.

Análisis de infor-mación. Impor-tancia de la colabo-ración.

Desarro-llo de la concien-cia histó-rica. “Se vale soñar” Creativi-dad

7. EL MUNDO DE LA MATEMÁTICA

7.1 Por el mundo de la matemática

7.2 La matemática a nuestro alrededor

7.3 Matemática divertida

7.4 ¿Puedes hacerlo?

Noción de Aritméti-ca. Problemas con billones y con las operaciones bási-cas. Fracciones. Problemas de porcentajes.

Perímetro, área y volu-men.

Capaci-dad, tiempo, peso.

Coor-dena-das. Ubica-ción espacial

Cuerpos geométri-cos

Giros. Trazos. Simetría.

Varia-ción propor-cional.

Fre-cuencia relati-va. Gráfi-cas.

Azar. Predic-ción.

Mosaicos: Coorde-nadas.

Ubica-ción. Razona-miento. Flexibili-dad. Estrate-gias de solución de pro-blemas.

Respeto a las múlti-ples inteligen-cias y su aprove-chamien-to en el trabajo de equi-po.

Actitud de interés por el estudio de la matemá-tica y compro-miso de su apren-dizaje

8. VOY A TERMINAR SEXTO GRADO

8.1 Recuerdos en la escuela

8.2 Cómo será la escuela el año próximo

8.3 ¿Qué estudiaré? 8.4 Mis últimas clases

Repaso. Problemas con las cuatro operaciones bási-cas, con fracciones, decimales y porcen-tajes.

Perímetros, áreas, volú-menes. Formulario.

Aplicación de ls unidades de medi-da de tiempo, capacidad y peso.

Coor-dena-das.

Construc-ción de cuerpos geométri-cos.

Ángulos. Escala.

Propor-ciones y gráfi-cas.

Fre-cuencia relati-va. Prome-dios y gráfi-cas.

Predic-ción.

La lote-ría: Operacio-nes con decimales

Razona-miento. Estrate-gias. Estima-ción. Cálculo mental.

Respeto, recono-cimiento y afecto por su entorno escolar.

Análisis de los valores. Participa-ción en activida-des colabora-tivas.

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

37

CURRÍCULUM DE LAS AUTORAS YOLANDA CAMPOS CAMPOS

La Dra. Yolanda tiene los grados de Profesora de Educación Primaria, Profesora de Educación Media en las Especialidades de Física y Química, Maestra en Matemáticas, Maestra en Tecnología Educativa y Doctora en Pedagogía con estudios de postgrado en la Normal Superior y Argentina.

Ha laborado como profesora de primaria, secundaria, normal y en maestrías. Se ha desempeñado como actualizadora de maes-tros y como asesora académica en diversas dependencias de la Secretaría de Educación Pública. Fungió como directora del Cen-tro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, como responsable del Centro de Cómputo Siglo XXI, como Coordinado-ra Técnica de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio y Coordinadora del Proyecto de Integra-ción de las Nuevas Tecnologías en la Formación y Actualización del Magisterio en el D.F.

Es autora de libros de texto de matemáticas de preescolar a preparatoria, de material didáctico diverso para esos niveles educa-tivos; ha diseñado y desarrollado proyectos de investigación, diseños curriculares y múltiples artículos y libros relacionados con la formación y actualización de maestros de educación básica y normal.

Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en el ámbito nacional e internacional relacionados con la psicología y enseñanza de la matemática, pedagogía, filosofía y computación educativa.

Ha formado parte de equipos multidisciplinarios en la elaboración de software educativo que ha sido distribuido en México y el extranjero. Ha coordinado proyectos exitosos de informática educativa y de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.

Fue tesorera y ahora miembro de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, miembro del Grupo Internacional de Psicología de la Educación Matemática y de la Comisión Internacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática. Fue secretaria fundadora de la Federación de Asociaciones Mexicanas de Informática y presidenta de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación de la que actualmente forma parte del Consejo Consultivo.

Autora de la Editorial Mc Graw Hill.

[email protected], [email protected]

MCGRAW-HILL YOLANDA CAMPOS CAMPOS

http://www.camposc.net [email protected] Análisis comparativo entre la currícula del área de matemáticas de Guatemala y la serie:

Mi cuaderno de matemática, Editorial McGraw-Hill 2005 primaria/editores matemáticas modelos/gestión ensayo texto ensayos/05guatemalamicm

____________________________________________________________________________________________________________________________

38

ELOÍSA BERISTÁIN MÁRQUEZ

Eloísa Beristáin Márquez es profesora de educación primaria con especialidad como Técnica en Educación por la Normal Superior de México, con diversos estudios relacionados con la enseñanza de la matemática y la educación en todos sus grados y niveles.

Se ha desempeñado como profesora, directora, supervisora, jefe del departamento técnico de escuelas primarias en el Distrito Federal; orientadora y profesora de matemáticas de escuelas secundarias, coordinadora del área de matemáticas del Consejo Nacional Técnico de la Educación y del Centro de Métodos y Procedimientos Avanzados en Educación, Subdirectora técnica y Directora de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Directora de Materiales Didácticos, y Culturales, Asesora de la Subsecre-taría de Educación Elemental, Representante de la SEP en el Estado de Colima, Directora Técnica de Primarias, Asesora del sis-tema de telesecundaria, Directora de Educación de Adultos y Directora de Incorporación de escuelas particulares y Proyectos Especiales en el Distrito Federal.

Desde estos puestos ha coordinado y promovido proyectos de docencia, de formación y actualización del magisterio, de investi-gación y difusión, así como la creación de materiales y cursos sobre enseñanza de la matemática con un enfoque integral.

Ha coordinado la elaboración de planes y programas de estudio, guiones para televisión y telesecundaria. Ha impartido cursos y conferencias en diversos estados de la República Mexicana.

Autora de libros de texto de matemáticas de preescolar a preparatoria y de materiales diversos para la educación básica, telese-cundaria, educación de adultos y educación normal.

Autora de Mc Graw Hill.