Apuntes Del Pleno Del Ayuntamiento de Sanlucar La Mayor Celebrado El 10.05.2016 (Primera Parte)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Apuntes Del Pleno Del Ayuntamiento de Sanlucar La Mayor Celebrado El 10.05.2016 (Primera Parte)

    1/6

     

    1

    APUNTES DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SANLUCAR LA MAYOR CELEBRADO EL

    10.05.2016 (PRIMERA PARTE)

    Un pleno al uso, con larga duración, más de cinco horas, con dos meses sin celebrarse y sinmediar explicación ni justificación alguna por el retraso. Por fin la secretaria ha tenido tiempo

    de transcribir las actas de los dos plenos anteriores y ponerse al día y como siempre éstas han

    sido aprobadas sin objeción alguna aunque siguen sin aportarse las respuestas a las preguntas

    que realiza la oposición y responde el Equipo de Gobierno que contestará por escrito.

    A continuación iremos tocando algunos de los puntos más importantes del orden del día del

    pleno y añadiendo nuestras anotaciones o puntualizaciones a los mismos (“NOTAS”).

     

    RATIFICACIÓN ACUERDO JUNTA LOCAL DE GOBIERNO DE TRABAJOS EN C/

    GUADALQUIVIR Y ENTORNO “ECOCENTRO” FINANCIADO CON CARGO AL PROGRAMA

    DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO DEL EJERCICIO 2016.

    Se trata del antiguo PER, con una partida con importe de 129.580 euros para empleo con la

    intervención del SAE a través de las ofertas genéricas de empleo, exclusivamente para

    trabajadores en el régimen agrario, estimándose 75.000 euros para mano de obra y el resto

    para materiales.

    “NOTAS”. Para aprobar este punto que viene establecido por la administración estatal y visto

    en Comisión que no tiene más chicha, se lleva más de veinte minutos porque alguno de losportavoces de la oposición convierten su tratamiento en un mitin y como no hay Reglamento

    Orgánico se abusa de ello y además con cierta complacencia del alcalde.

    “NOTAS”. El alcalde tiene la costumbre de pedir los votos del punto que se trate y como éstos

    se hacen a mano alzada no se conoce el sentido del voto al escuchar su emisión radiofónica y

    tampoco el alcalde tras la votación indica el resultado de la misma y tiene que presuponerse

    por los oyentes.

  • 8/16/2019 Apuntes Del Pleno Del Ayuntamiento de Sanlucar La Mayor Celebrado El 10.05.2016 (Primera Parte)

    2/6

     

    2

      RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL PARA ADHERIRSE AL

    CONVENIO SUSCRITO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, LA JUN TA DE

    ANDALUCÍA Y LA FEDERACION ANDALUZA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS DE

    COLABORACIÓN PARA LA DETENCIÓN DE SUPUESTOS DE VULNERABILIDAD CON

    OCASIÓN DEL LANZAMIENTO DE VIVIENDA FAMILIAR Y MEDIDAS DE CARÁCTER SOCIAL

    Y SOBRE CESIÓN DE DATOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE DESAHUCIO Y EJECUCIÓN

    HIPOTECARIA.

    Se trata de adherirse a un convenio que va a permitir la agilización en facilitar datos por parte

    de los Servicios Sociales del ayuntamiento para paralizar desahucios y ejecuciones hipotecarias

    de las familias en el supuesto de vulnerabilidad y con ello evitarlos, aparte de buscar

    soluciones a los mismos.

    “NOTAS”. Más de veinte minutos. Se repite la actuación mitinera en algo tan sencillo y que ya

    viene acordado por instancias superiores y que significa un paso más en la lucha contra estas

    prácticas. Un portavoz expresa “dejemos de hacer política barata”.

      PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES.

    El delegado de Hacienda reitera lo que ya ha informado en Comisión y se felicita por los 41 días

    del primer trimestre del `16, que es el segundo mejor desde que se da esta información y

    sobre todo que está dentro de lo establecido al efecto de 60 días y también que ha mejorado

    respecto al cuarto trimestre `15 donde fue de 57 días y finaliza diciendo que son datos

    positivos.

    La oposición en pleno no lo comparte dado que en Comisión se dijo que el periodo medio de

    pago era de 61,15 días y según se incluyese facturas anteriores o actuales podía subir esa

    media aún mucho más. Que se pagaba tarde y en algunos casos muy tarde a proveedores de

    Sanlúcar la Mayor y que de seguir esta situación y sin tener presupuesto aprobado y tener que

    ir tirando de importes a través de RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO se elevará

    mucho más el plazo medio de pago y que se tienen que dar los datos reales.

    También se mantiene por la oposición que el periodo medio de pago, además del trimestral

    debe incluir información del anual para poder comparar y ver su evolución dado que conforme

    aumente la deuda se incrementan los días de pago y entonces se incumpliría claramente elanual estimándose en 141 días y también se dice que en el anterior mandato se llegó a 27 o 37

    días al trimestre y ahora se da como éxito 41 días.

    El delegado de Hacienda avisa que cuando se presente el presupuesto desea el apoyo de la

    oposición para la aprobación de las partidas que se han tenido que llevar a cabo para pagarlas

    a través de reconocimiento extrajudicial de crédito.

    “NOTAS”. El portavoz del GIS le ofrece su ayuda y colaboración al delegado de Hacienda y éste

    le responde que no la necesita. Sin embargo, la veteranía del alcalde corrige acertadamente a

    su delegado en la intervención final de este punto y le agradece al portavoz del GIS su ofertade ayuda y colaboración y el gesto de mano tendida.

  • 8/16/2019 Apuntes Del Pleno Del Ayuntamiento de Sanlucar La Mayor Celebrado El 10.05.2016 (Primera Parte)

    3/6

     

    3

      MOCIÓN DEL GIS PARA LA CREACIÓN DE LA MESA DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO

    Y CONTROL DE TODO LO RELACIONADO CON EL CORREDOR VERDE Y TAMBIEN PARA

    IMPULSAR EL DESARROLLO Y ACTIVIDADES TENDENTES A LA CREACIÓN DE EMPLEO.

    Se trata de una interesante y acertada propuesta, y además necesaria para Sanlúcar la Mayor.

    Es importante estar presente en todos los estamentos que tengan algo que ver con el CorredorVerde y máxime en la zona que corresponde a Sanlúcar la Mayor y así poder recibir toda la

    información al respecto, velar por su adecuado desarrollo, crear riqueza y empleo para

    Sanlúcar la Mayor, etc., y además de la mano de la delegada de Medio Ambiente y la

    participación de la ciudadanía con las personas e instituciones que sean referentes y se hayan

    destacado por su implicación y conocimiento del Corredor Verde para la aportación de ideas,

    propuestas, etc.

    Estamos ante una moción clara y además apoyada por la propia delegada de Medio ambiente

    que se alarga porque el portavoz de IU ha presentado una enmienda que incluya que los

    representantes de la ciudadanía sean a través de asociaciones y que se incluya a las entidadescomo SEPRONA, etc.

    El portavoz del GIS no entiende esta enmienda a última hora y no la comparte, es más, no

    admite enmienda alguna, que se vote lo que su grupo ha presentado y si no sale pues que se

    considere su enmienda. El alcalde solicita a la secretaria como actuar. El portavoz de IU insiste

    en explicar su enmienda pero interviene el Sr. Colorado del GIS para pedirle al alcalde no

    permita el uso de la palabra al portavoz de IU pues está explicando su enmienda antes que su

    grupo, que es el proponente, la explique y con ello se está convirtiéndose en protagonista de

    una moción que no es suya.

    La aquiescencia de los restantes grupos es clara y está muy acertada la intervención del

    portavoz de APSM en el sentido de que se trata de una mesa de Sanlúcar la Mayor y que si de

    los estudios, informes, ideas y propuestas se considerase necesario que venga el SEPRONA o la

    Junta de Andalucía pues que entonces se pediría, pero que en principio es una mesa de trabajo

    de nuestro pueblo y contando con la participación de la ciudadanía y aparte ve complejo que

    el SEPRONA u otros entes quieran pertenecer a estas mesas .

    El portavoz del GIS expone que según los últimos informes, y además recogido recientemente

    por la prensa, hay zonas del Corredor Verde que están contaminadas y es necesario limpiarlas

    y una gran parte de éstas se sitúan en la zona de Sanlúcar la Mayor. Además, con motivo de lacontratación para el inicio de la actividad de la mina se han dado informes de que ésta sigue

    contaminando y por eso debemos estar atentos y presentes en los estamentos que tiene la

    responsabilidad de que se cuide el Corredor Verde, se aporten ideas y propuestas y que

    además sirva para su desarrollo y creación de empleo.

    “NOTAS”. Moción que lleva cuarenta y cinco minutos. En una moción clara, sencilla y

    beneficiosa que incorpora la defensa del Corredor Verde y sus posibles beneficios para

    Sanlúcar la Mayor y además, muy importante, con la participación ciudadana conjuntamente

    con el ayuntamiento. Se convierte en un debate-enfrentamiento absurdo entre los portavoces

    de IU y GIS, con un exceso de protagonismo del portavoz de IU y además de falta de respetode éste al decir que la moción que se presenta sin sus enmiendas (que son adicciones) no vale

  • 8/16/2019 Apuntes Del Pleno Del Ayuntamiento de Sanlucar La Mayor Celebrado El 10.05.2016 (Primera Parte)

    4/6

     

    4

    para nada, que así es una mesa vacía y sin contenido. No se entiende, si tan sensibilizado

    estaba el portavoz de IU con el Corredor Verde, ¿por qué no ha presentado propuesta alguna y

    ahora que se presenta pone tantas trabas? Además, el archivo de las diligencias por la

    apertura de la misma está recurrido y pendiente de fallo.

    “NOTAS”. De nuevo la secretaria que, según sus propias palabras, tiene que hacermalabarismo ante estas cuestiones que se le plantean y que le corresponde a su cargo

    establecer el procedimiento a seguir en el caso que se ha planteado de no aceptar la enmienda

    por parte de IU por parte del proponente de la moción el GIS. Al final se hizo lo lógico, votar la

    moción que se aprobó y punto. Entre las funciones de la secretaria está la de dar fe de lo

    acordado y el ASESORAMIENTO LEGAL PRECEPTIVO. No tenemos que olvidar que su puesto de

    trabajo de funcionaria es el que más cobra de nuestro ayuntamiento, un total bruto anual de

    58.560,60 euros/año y un coste a la ciudadanía de Sanlúcar la Mayor de 72.513,12 euros/año ,

    incluidos los costes de la seguridad social.

      MOCIÓN DEL GIS PARA ELABORAR UN REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL.

    “NOTAS”. Tratamos este punto por una curiosidad: la no intervención de la secretaria. En el

    enunciado del punto no figura si es una Comisión o Mesa de trabajo, al parecer el portavoz del

    GIS en su exposición habla de Comisión y el portavoz de IU expone y corrige manifestando que

    debe ser Mesa porque las Comisiones se ajustan a un determinado número de ellas en el

    ayuntamiento y no puede haber más.

    “NOTAS”. Aquí nos sorprende la pasividad de la secretaria. Y es que se pueden acordar tantas

    comisiones de trabajo como se quieran con esa denominación, porque las comisiones que por

    normativa se aprobaron en el pleno siguiente al de la constitución son COMISIONES

    PERMANENTES INFORMATIVAS (de las cuales efectivamente no puede haber más de las que

    están aprobadas), pero con la denominación de COMISION DE TRABAJO de tal o cual asunto se

    pueden acordar las que se quieran y también pueden denominarse mesa, grupo, etc. Pero la

    secretaria no manifiesta nada.

    “NOTAS”. En pleno de 28.01.2016 se acordó a petición del GIS que la secretaria elaboraría un

    Reglamento Orgánico Municipal y resulta extraño que a los cuatro meses no se haya

    presentado nada y se tenga que pedir como moción.

    “NOTAS”. La votación de la moción que esta vez sí se escucha y es aprobada por unanimidad y,

    como debe ser, sin extravíos, se trata en menos de cinco minutos con la intervención de todos

    los grupos.

      MOCIÓN DE IU PARA LA MESA DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO CIUDAD AMABLE.

    Se trata de crear una mesa de trabajo temporal para dar solución a la problemática entre los

    comerciantes y vecinos del centro sobre la movilidad y disponibilidad de aparcamiento tras las

    obras realizadas.

  • 8/16/2019 Apuntes Del Pleno Del Ayuntamiento de Sanlucar La Mayor Celebrado El 10.05.2016 (Primera Parte)

    5/6

     

    5

    “NOTAS”. No se oye en audio el resultado. En el muro de Facebook nos hemos enterado que

    se ha aprobado y, como cabe esperar, en cinco o seis minutos, y con la intervención de todos

    los grupos, se despacha el punto.

      MOCIÓN DEL GIS SOLICITANDO LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD

    SANLÚCAR SOSTENIBLE, S.L.

    Entendemos que se trata de una de las mociones más interesantes que se han dado en este

    mandato por su importancia, dado que se trata de analizar el porqué de unas pérdidas

    superiores al millón de euros y la dificultad en disponer de la documental por parte del

    liquidador Sr. López Raya, edil de APSM, tanto ante las peticiones del alcalde como del GIS.

    Una auditoria es costosa máxime cuando son varios años a auditar, nada más y nada menos

    que desde 2003 (fecha que cambió a esta denominación la empresa municipal) y hay dificultad

    en disponer de la documentación y además no está adecuadamente propuesta porque auditar

    años que están prescritos no tiene valor para exigir responsabilidades en las vías pertinentes

    salvo el conocer lo que se hizo… Y si además el grupo del PSOE pide que se amplíe a la fecha de

    constitución de la empresa municipal que fue en 1.993 (que entonces se denominaba

    SODELUCAR S.L.), pues es una aprobación para nada, para perder tiempo, ¿qué sentido tiene

    pedirlo con la falta de documentación y los años prescritos? y de hacerse ¿cuánto costaría?

    Además el PSOE pide que la auditoria debe realizarse bajo la dirección de la Intervención

    General y esto tampoco es factible porque es parte en el proceso de la auditoria (que en parte

    se basará en los informes de reparos de la Intervención). Lo que sí se debe hacer es definir el

    periodo legal de la auditoria, pedir las ofertas públicas y seguir el procedimiento al efecto.

    El portavoz del GIS expone que llega a esta situación dado que el liquidador no aporta la

    documentación requerida ya por todas las vías.

    Este observatorio ha tenido acceso a los últimos escritos del alcalde pidiendo al liquidador la

    documentación que pide el GIS. La respuesta del liquidador ha sido que como un favor y para

    mantener las buenas relaciones le contesta al alcalde que vuelva a requerir al GIS qué

    documentación quiere para mostrársela. El GIS la detalla de nuevo y pide que se presente la

    misma en el ayuntamiento y que irá acompañado de sus asesores (estamos hablando del mes

    de abril´16) pero no se ha presentado nada, por lo que esta moción queda claramente

     justificada y apoyada en principio por todos los grupos, incluido APSM cuyo portavoz ha

    pedido su aprobación en todos los plenos.

    El portavoz del GIS es prolijo en dar datos de las pérdidas y en la exposición de datos y

    aspectos del informe de liquidación que presentó el liquidador. Las diversas preguntas

    realizadas durante dicha exposición (como por ejemplo quién nombró al liquidador) acabaron

    provocando un enfrentamiento con el portavoz del PP, que era el alcalde y presidente de la

    sociedad cuando se nombró al liquidador. El citado portavoz del PP le increpa y manifiesta que

    va a votar favor de la auditoria, que nada tiene que ocultar, que se actuó para entregar

    promociones de viviendas cuyos titulares las necesitaban.

  • 8/16/2019 Apuntes Del Pleno Del Ayuntamiento de Sanlucar La Mayor Celebrado El 10.05.2016 (Primera Parte)

    6/6

     

    6

    “NOTAS”. Se procede a votar y el acuerdo no se oye en el audio, se entrecorta y no se sabe la

    votación. Por muro de Facebook nos enteramos que se ha aprobado.

    “NOTAS”. El portavoz de IU pregunta a la secretaria si el liquidado Sr. López Raya, que era

    concejal, podía haber incurrido en incompatibilidad para ser nombrado liquidador y la

    secretaria (que está para dar fe pública de lo acordado y ASESORAMIENTO LEGAL PRECEPTIVO)no contesta a la pregunta, dice que ella no se acuerda, que hace tiempo de esto (uno o dos

    años) y que hubo un informe, al parecer de COENSA (la misma empresa que nombró el

    liquidador como asesores para la liquidación y que renunciaron a ella), y que ella no lo avaló y

    que tampoco le pidieron información alguna.

    Al respecto aclarar algo más grave aún, cuando fue nombrado el liquidador Sr. López Raya era

    concejal de APSM, Delegado de Urbanismo y de otras delegaciones y era el CONSEJERO

    DELEGADO DE LA SOCIEDAD, máximo responsable ejecutivo. El Sr. López Raya fue reprobado

    en pleno por el entonces portavoz del PSOE, D. Alfonso González, por efectuar compras de

    materiales a una empresa de la que era administrador y que al conocerse ello cesó comoadministrador y aún más, en informe de la intervención presentado, cuando se somete a

    aprobación LA CUENTA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO del 2014 se pone reparos a la empresa

    de la que era administrador porque había facturado más de 20.000 euros en partidas menores

    del importe, mínimo exigido para tener que entrar en ofertas públicas.

    “NOTAS”. No nos parece correcto que, en plena intervención del portavoz del GIS sobre los

    datos de la sociedad mercantil, le interrumpa el portavoz de IU diciendo que es una cuestión

    de orden, que esto no es una fiscalización, que le vamos a aprobar la auditoria, etc. Y más aún

    cuando el portavoz de IU suele presentar sus propuestas en largas intervenciones y nadie le

    interrumpe cuando lo hace. Menos mal que el alcalde permite continuar al portavoz del GISpara acabar su exposición.