b. Preg. Doctrina Basica Dos Correjida

Embed Size (px)

Citation preview

combate. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA DOCTRINA AEROESPACIAL ES:

d.

a.c.

Definir las operaciones y misiones que la Fuerza Area Ecuatoriana est en capacidad de cumplir.La mejor forma de hacer las cosas. Dos o ms personas que trabajan juntas de manera organizada para alcanzar una meta o metas especficas d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES SON VERDADERAS ORIENTAR LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES, GENERANDO CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIN, EQUIPAMIENTO, CONDUCCIN, DESARROLLO Y EMPLEO DE LA FUERZA AREA, SOBRE LA BASE DE UNA UNIDAD DE DOCTRINA, ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA DOCTRINA BASICA FALSO VERDADERO LA DOCTRINA SE BASA EN LA ACUMULACIN DEL CONOCIMIENTO GANADO PRINCIPALMENTE DEL ESTUDIO Y ANLISIS DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN OPERACIONES, EJERCICIOS, AS COMO TAMBIN, EN EL MANEJO Y UTILIZACIN DE NUEVA TECNOLOGA. a. b. FALSO VERDADERO DOCTRINA AEROESPACIAL ES ? a

La expresin integrada de los medios de todo orden de que dispone efectivamente la nacin para promover, en el mbito interno como internacional, el logro de los objetivos nacionales,afrontando los antagonismos existentes 11. OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES SON LOS INTERESES Y ASPIRACIONES VITALES DE UN PUEBLO QUE SUBSISTEN POR LARGO TIEMPO Y CONSTITUYEN EL IDEAL SUPERIOR QUE GUAN LA VIDA DE LA COMUNIDAD. a. b. VERDADERO FALSO

b.

2.

12.

a. b.

EL INTERS NACIONAL SE REPRESENTA EN LAS ASPIRACIONES COMUNES RELACIONADAS CON LA PAZ, LA SEGURIDAD PERSONAL Y COLECTIVA, CONSERVACIN DEL ESTADO, BIENESTAR COMN, PODER, JUSTICIA, PRESTIGIO Y POSIBILIDAD DE AUTORREALIZACIN PERSONALACTUALMENTE a. b. VERDADERO FALSO

13. CONDICIN EN LA CUAL EL ESTADO CONSIDERA LA INEXISTENCIA DE CUALQUIER FORMA DE AGRESIN EXTERNA, PRESIN POLTICA Y COERCIN, DE MODO QUE SE CREEN LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE LA NACIN ENCUENTRE UN AMBIENTE DE PAZ, BIENESTAR Y DESARROLLO.,ES DEFINICION DE a. Poder nacional Objetivos nacionales permanentes b. Seguridad nacional c. B y C son verdaderas

Un conjunto de principios, conceptos y directrices fundamentales, adquiridos primariamente por el estudio, la investigacin y el anlisis de la experiencia.Hacer lo que se debe hacer. Alcanzar su produccin, eficiencia, cumplir meta Ninguna de las anteriores

b. c. d.

5. LA DOCTRINA AEROESPACIAL PERMITE UNIFICAR CRITERIOS Y ORIENTAR ESFUERZOS EN LA CONSECUCIN DE LOS OBJETIVOS; DESCRIBE LO QUE SE CONSIDERA COMO LA MEJOR FORMA DE DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES EN EL ESPACIO AREO Y, ES LA VA PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO GENERAL SOBRE LA CONTRIBUCIN DEL PODER AREO A LA DEFENSA NACIONAL. a. b. 6. FALSO VERDADERO LA DOCTRINA SE FUNDAMENTA EN a. 15.

14.

CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS QUE ESTABLECEN LAS ORIENTACIONES GENERALES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA DEFENSA NACIONAL, TENDIENTES A LOGRAR LA CONSERVACIN DE LA SOBERANA, LA INTEGRIDAD DEL ESTADO, MANTENIMIENTO DEL ORDEN JURDICO, LA PAZ Y SEGURIDAD CIUDADANA. a. Seguridad nacional Politica de defensa nacional b. A y B son verdaderas c. Poder Nacional. LOS OBJETIVOS ESTRATGICOS DE LA DEFENSA NACIONAL SON: a. Ejercer un control efectivo del territorio nacional, sus espacios acuticos, el mar territorial y el espacio areo. b. Proteger a la poblacin, los recursos y el patrimonio nacional. c. Prevenir y defender al pas, ante cualquier tipo de agresin.

Acatamiento de las rdenes enmarcadas dentro de las normas, reglamentos y leyes militares, emanadas de los superiores Leyes y usos de la guerra, los tratados y convenios internacionales suscritos por el Estado que imponen limitaciones en la ejecucin de las operaciones, en el empleo de los medios y en la conducta del combatiente. c. Los principios y valores del soldado del aire d. B y C son verdaderas 7. a. b. LA DOCTRINA AEROESPACIAL SE CLASIFICA EN: Doctrina Aeroespacial Bsica. Doctrina Operacional Doctrina Tctica y Doctrina de Apoyo a las Operaciones Areas:

d. 16.

Todas son verdaderas.

c.8.

odas son verdaderas DOCTRINA AEROESPACIAL BSICA ES EL CONJUNTO DE DIRECTRICES QUE ORIENTAN LA PLANIFICACIN, ORGANIZACIN, PREPARACIN Y EMPLEO DEL PODER AEROESPACIAL PARA LA REALIZACIN DE LAS OPERACIONES AREAS Y TERRESTRES. a. b. 9 FALSO VERDADERO

ESTRATEGIA SE DEFINE COMO EL ARTE Y CIENCIA QUE TRATA DEL EMPLEO DE LA FUERZA PARA PREVENIR, PREPARAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS. a. b. VERDADERO FALSO OBJETIVOS ESTRATGICOS DE LA DEFENSA

17.

QUE NO ES NACIONAL

DOCTRINA TCTICA ES ORIENTAR SOBRE LA MEJOR FORMA DE ARTICULAR EL EMPLEO DE UN SISTEMA DE ARMAS O UNA COMBINACIN DE ELLOS. APLICA LOS CONCEPTOS DE LAS DOCTRINAS AEROESPACIAL BSICA OPERACIONAL A LAS ACCIONES AREAS, MEDIANTE LA DESCRIPCIN DEL USO APROPIADO DE LOS SISTEMAS DE ARMAS PARA ALCANZAR UN OBJETIVO CONCRETO EN UN AMBIENTE OPERATIVO PARTICULAR. a. b. VERDADERO FALSO 18.

a. Asistir en situaciones emergentes, desastres naturales y situaciones de crisis. b. Contribuir con la comunidad internacional en el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional, en el marco de la ONU. c. Implementar un sistema integrado de investigacin y desarrollo.

d.

Normas y principios que establecen las orientaciones generales para alcanzar los objetivos de la Defensa Nacional,DISPONER DEL TALENTO HUMANO CAPACITADO Y COMPROMETIDO CON LOS INTERESES INSTITUCIONALES Y DEL ESTADO. ES POLITICA DE DEFENSA NACIONAL a. b. VERDADERO FALSO

10

PODER NACIONAL ES: a. Intereses y aspiraciones vitales de un pueblo que subsisten por largo tiempo y constituyen el ideal superior que guan la vida de la comunidad. b. Planificacin militar, derivada de la estrategia de la seguridad y defensa nacional. c. Nuevas tecnologas incorporadas a los medios y tcnicas de

ESTRATEGIA SE DEFINE COMO:

1

a. Ejercer un control efectivo del territorio nacional, sus espacios acuticos, el mar territorial y el espacio areo b. Normas y principios que establecen las orientaciones generales para alcanzar los objetivos de la Defensa Nacional,

29.

c.d.

El arte y ciencia que trata del empleo de la fuerza para prevenir, preparar y resolver los conflictos.Todas son verdaderas 30.

SON LA FUERZAS ARMADAS UN MODELO DE INSTITUCIN MILITAR DE CARCTER PROFESIONAL, ORIGINADAS EN LAS MILICIAS DEFENSORAS DEL ESTADO CONSTITUIDO, A RAZ DEL PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA Y QUE EVOLUCION EN LAS GESTAS LIBERTARIAS. a. b. VERDADERO FALSO

19.

ESTRATEGIA NACIONAL ES CONDICIN EN LA CUAL EL ESTADO CONSIDERA LA INEXISTENCIA DE CUALQUIER FORMA DE AGRESIN EXTERNA, PRESIN POLTICA Y COERCIN, DE MODO QUE SE CREEN LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE LA NACIN ENCUENTRE UN AMBIENTE DE PAZ, BIENESTAR Y DESARROLLO. a. b. VERDADERO FALSO

LAS FUERZAS ARMADAS ESTAN CONSTITUIDAS POR

a. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Terrestre, Naval y Area y sus reservas.b. c. d. 31. Fuerza Terrestre, Naval y Area y sus reservas. TODAS SON VERDADERAS B es verdadera. MISIN Y LA

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD SE DEFINE COMO:

LAS FUERZAS ARMADAS TIENEN COMO FUNDAMENTAL LA DEFENSA DE LA SOBERANA INTEGRIDAD TERRITORIAL a. b. VERDADERO FALSO

a. El arte de preparar y aplicar el poder nacional para, superando los obstculos, conquistar y mantener los objetivos nacionales permanentes, de acuerdo con la orientacin establecida por la poltica nacional.b. c. d. 20. Contribuir con la comunidad internacional en el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional, en el marco de la ONU. Intereses y aspiraciones vitales de un pueblo que subsisten por largo tiempo y constituyen el ideal superior que guan la vida de la comunidad. TODAS SON VERDADERAS

32.

DENTRO DEL PODER MILITAR EXISTE EL PODER AEROESPACIAL, QUE ES LA FUERZA QUE PERMITE, POR MEDIO DE LA DISUASIN O A TRAVS DE LA APLICACIN DE LA FUERZA, ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL ESTADO a. b. VERDADERO FALSO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD SE DIVIDE EN: Estrategia de Defensa Estrategia Militar a. Soberana Nacional b. A y B SON VERDADERAS

33.

PODER AEROESPACIAL ES a. Un aparato militar organizado, equipado y entrenado desde la paz, para enfrentar esta posible contingencia.

b. Es la capacidad efectiva, potencial o limitada de uso del espacio en beneficio propio.c. Una integridad nacional y territorial d. Todas son verdaderas 34. EL ESTADO ECUATORIANO COMO PARTE DE SU POLTICA DE DEFENSA, EXPLOTA Y CONTROLA EL ESPACIO AREO NACIONAL, A FIN DE CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS NACIONALES DE SEGURIDAD, SOBERANA E INTEGRIDAD TERRITORIAL. a. b. 35. VERDADERO FALSO

ESTRATEGIA DE DEFENSA ESTA A CARGO DE: Comandante General de la FAE. ,EM. FAE y DIRECCION DE LOGISTICA . Ministerio de Defensa Nacional en coordinacin con el Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. Estrategia militar c. Comandante General de la Fuerza Terrestre d. TODAS SON VERDADERAS 21. EL COMANDANTE GENERAL DE LA FAE. Y SU ESTADO MAYOR SON QUIENES ESTABLECEN LA FORMA DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y DEFENSA, DONDE SE FIJAN LOS OBJETIVOS ESTRATGICOS DE LA DEFENSA; AS COMO, LA ACTITUD ESTRATGICA QUE SUS FF.AA. ADOPTARN PARA EL DESARROLLO DE SUS RESPECTIVOS PLANES. a. b. c. 25 VERDADERO FALSO

EL PODER AEROESPACIAL DE LA NACIN INCLUYE a. Normas y principios que establecen las orientaciones generales para alcanzar los objetivos de la Defensa Nacional, b. Un personal militar organizado, equipado y entrenado, para enfrentar una posible contingencia.

c.A

LA ESTRATEGIA MILITAR Es responsabilidad del Comandante General de cada Fuerza, el establecer la Estrategia Militar de su institucin; es decir, la forma en que cada Fuerza pretende alcanzar el Objetivo Estratgico Final de las FF.AA. Aqu tambin se definen los Objetivos Estratgicos Militares para cada una de las Fuerzas. a. b. VERDADERO FALSO

la aviacin militar, la civil, la comercial, la privada y la deportiva; la preparacin profesional de sus miembros; la infraestructura e industria aeronutica y la educacin del personal.

d. La capacidad efectiva, potencial o limitada de uso del espacio en beneficio propio. 36. LA FUERZA AREA ECUATORIANA POR SUS CARACTERSTICAS TCNICAS, SE CONVIERTE EN BASTIN FUNDAMENTAL DE LA DEFENSA DEL ESTADO. POR SU NATURALEZA, ES DE CARCTER OFENSIVA Y EST CONTROLADA POR UN MANDO NICO, LO QUE LE PERMITE TENER UNA RESPUESTA INMEDIATA ANTE CUALQUIER AMENAZA. a. b. 37. VERDADERO FALSO

26.

DENTRO DEL PODER NACIONAL Y COMO UN COMPONENTE DE STE, SE ENCUENTRA EL PODER MILITAR. a. b. VERDADERO FALSO

27.

SE ENTIENDE COMO PODER MILITAR A LA FUERZA QUE PERMITE, POR MEDIO DE LA DISUASIN O A TRAVS DE LA APLICACIN DE LA FUERZA, ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL ESTADO a. b. VERDADERO FALSO

EL ENFRENTAMIENTO VIOLENTO DE PODERES NACIONALES POR INTERESES CONTRAPUESTOS QUE NO HAN PODIDO SER ALCANZADOS POR MEDIOS PACFICOS. ES DEFINICION DE: a. Poder Nacional b. Guerra c. Seguridad Nacional

28.

UN PODER MILITAR PARA SU EMPLEO SE REQUIERE DE

d.38.

Todas son verdaderas

a.b. c. d.

De un aparato militar organizado, equipado y entrenado desde la paz, para enfrentar esta posible contingencia.De una integridad nacional y territorial De una estrategia de defensa Todas son verdaderas

LA GUERRA ES QUIZS LA ACCIN QUE MS DEMANDA EL ESFUERZO, PREPARACIN Y COORDINACIN DE LA ACTIVIDAD HUMANA; a. b. VERDADERO FALSO

39. SE DEFINE EL CONFLICTO COMO:

2

a. La accin que ms demanda el esfuerzo, preparacin y coordinacin de la actividad humana b. El enfrentamiento violento de poderes nacionales por intereses contrapuestos que no han podido ser alcanzados por medios pacficos

c.d. 48.

El Estado o la situacin de confrontacin, real o potencial, que afecta a la seguridad nacional. TODAS SON VERDADERAS

LOS NIVELES DE LA GUERRA SON: Nivel Poltico Estratgico o Gran Estrategia, Nivel

c.El Estado o la situacin de confrontacin, real o potencial,que afecta a la seguridad nacional.d. TODAS SON VERDADERAS 40. LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA SEGURIDAD DEL ESTADO, EXIGE ORGANIZAR DESDE TIEMPO DE PAZ, UN SISTEMA DE CONDUCCIN DE CRISIS, A FIN DE PERMITIR AL GOBIERNO O GOBIERNOS AFECTADOS, AFRONTAR SITUACIONES IMPREVISTAS DE FORMA OPORTUNA Y ACERTADA a. b. 41 VERDADERO FALSO

Estratgico Militar, Nivel Operacional, Nivel Tcticoa. Nivel de gran Estrategia, Nivel Estratgico Militar, Nivel poltico, nivel objetivos Nivel Poltico Estratgico o Gran Estrategia y Nivel Estratgico Militar, b. Todas son verdaderas 49. NIVEL POLTICO ESTRATGICO O GRAN ESTRATEGIA ES EL NIVEL FUNDAMENTAL DE LA GUERRA; EN ESTE NIVEL, SE DECIDE EL EMPLEO INTEGRAL DEL PODER NACIONAL, PARA ALCANZAR EL OBJETIVO POLTICO DE LA GUERRA Y AS ASEGURAR LOS OBJETIVOS NACIONALES. a. b. 50 VERDADERO FALSO

La contribucin militar a las situaciones de crisis, conflicto armado o guerra, es fundamental. En la crisis, la participacin de la Fuerza Area est condicionada por

a. Por consideraciones polticas, las cuales priman sobre las militares al graduar el empleo de sus medios b. Enfrentamiento violento de poderes nacionales. por interesescontrapuestos que no han podido ser alcanzados por medios pacficos c. La capacidad efectiva, potencial o limitada de uso del espacio en beneficio propio d. A la aviacin militar, la civil, la comercial, la privada y la deportiva; la preparacin profesional de sus miembros; la infraestructura e industria aeronutica y la educacin del personal. 42. EN EL CONFLICTO ARMADO O EN LA GUERRA, LOS MEDIOS MILITARES SON DETERMINANTES PARA FINALIZAR EL CONFLICTO O LA GUERRA. a. b. VERDADERO FALSO 52.

EN EL NIVEL POLTICO ESTRATGICO O GRAN ESTRATEGIA SE DEFINE LAS POLTICAS DE APLICACIN DEL PODER MILITAR Y ORIENTA A LOS NIVELES OPERATIVOS Y TCTICOS PARA SU APLICACIN Y EMPLEO. a. b. VERDADERO FALSO

51

DE ACUERDO A LA CONSTITUCIN POLTICA DE LA REPBLICA, EN CASO DE INMINENTE AGRESIN EXTERNA O GUERRA INTERNACIONAL, EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA EJERCER LA DIRECCIN POLTICA DE LA GUERRA Y PODR DELEGAR AL JEFE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL MANDO Y CONDUCCIN MILITAR-ESTRATGICO; AS COMO LA COMPETENCIA TERRITORIAL, DE ACUERDO CON LOS PLANES MILITARES. a. b. VERDADERO FALSO

43. LOS CONFLICTOS ARMADOS ASIMTRICOS, TIENEN COMO OBJETIVOS

a.Generar e infundir miedo y terror en la poblacin civil b.La capacidad efectiva, potencial o limitada de uso delbeneficio propio medios pacficos.

espacio en

c. Por intereses contrapuestos que no han podido ser alcanzados por d. TODAS SON VERDADERAS.44. LOS CONFLICTOS ASIMETRICOS SU ESPECTRO PUEDE COMPRENDER DESDE: CAMPAAS PROPAGANDSTICAS HASTA ATAQUES TERRORISTAS SELECCIONADOS, GUERRA CIVIL O GUERRA DE GUERRILLAS GENERALIZADA, NARCOTRFICO, NARCOTERRORISMO, ENTRE LOS ACTOS MS CONOCIDOS. a. b. 45. VERDADERO FALSO

EL CONSEJO DE SEGURIDAD PUBLICA Y DEL ESTADO, BAJO LA CONDUCCIN DEL PRESIDENTE DE LA REPBLICA, ES EL ORGANISMO SUPERIOR RESPONSABLE DE LA DEFENSA NACIONAL, ENCARGADO DE EMITIR EL CONCEPTO ESTRATGICO DE SEGURIDAD NACIONAL, Y DE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLTICAS DE DEFENSA Y DE LOS PLANES ESTRATGICOS ELABORADOS POR EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS, SOMETIDO A SU CONSIDERACIN POR EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. a. b. VERDADERO FALSO

53.

NIVEL ESTRATGICO MILITAR; EN ESTE NIVEL SE DESARROLLA EL ARTE OPERACIONAL, ES DECIR LA CONDUCCIN DE LAS CAMPAAS DE CADA UNA DE LAS FUERZAS PARA CONTRIBUIR A LA CONSECUCIN DEL OBJETIVO ESTRATGICO FINAL DE LAS FUERZAS ARMADAS a. b. VERDADERO FALSO

LOS CONFLICTOS ARMADOS ASIMTRICOS, REPRESENTAN? a. b. c. d. Una clara amenaza para la seguridad y paz interna de una Nacin, Una situacin de confrontacin real o potencial que afecta el poder nacional Un enfrentamiento violento de poderes e intereses TODAS SON VERDADERAS. 54.

EL MAXIMO ORGANISMO DE PLANIFICACION PREPARACIN Y CONDUCCIN ESTRATGICA DE LAS OPERACIONES MILITARES Y DE ASESORAMIENTO SOBRE LAS POLTICAS MILITARES, DE GUERRA Y DEFENSA NACIONAL. ES El Comando Conjunto de las FF.AA

46.

LOS CONFLICTOS ASIMETRICOS DEBIDO PRINCIPALMENTE A SU DIFERENTE FORMA O MANERA DE HACER LA GUERRA, RAZN POR LA CUAL LAS SOLUCIONES CONVENCIONALES A LAS QUE LAS FF.AA. HAN ESTADO ACOSTUMBRADAS Y DEBIDAMENTE ENTRENADAS, NO RESULTAN EFICACES; POR LO QUE SE REQUIERE QUE FUERZAS ARMADAS Y POLICA NACIONAL, REFORMULEN ESTRATEGIAS Y DOCTRINAS CONJUNTAS a. b. VERDADERO FALSO

a.

Fuerzas Armadas y Polica Nacional, a travs de estrategias y doctrinas conjuntas, coherentes y adecuados planes Los respectivos Comandantes de las Fuerzas b. Todas son verdaderas 55 NIVEL ESTRATGICO MILITAR; SU IMPORTANCIA EST DADA POR DOS ASPECTOS

a. b. c. d.56

Define las polticas de aplicacin del Poder Militar y orienta a los niveles operativos y tcticos para su aplicacin y empleo. Establece la estructura de las Fuerzas, su equipamiento y las polticas logsticas. El Estado o la situacin de confrontacin, real o potencial, que afecta a la seguridad nacional. A Y B SON VERDADERAS NIVEL OPERACIONAL: EN ESTE NIVEL SE DESARROLLA EL ARTE OPERACIONAL, ES DECIR LA CONDUCCIN DE LAS

47.

DADO QUE LA GUERRA INVOLUCRA A TODO EL PAS, STA DEBE SER: a. b. Por la participacin de la Fuerzas incluida la Polica Nacional Coordinada y conducida de una manera que asegure la integracin total del esfuerzo; es decir, desde los niveles ms altos de la poltica hasta los niveles bsicos de ejecucin.

3

CAMPAAS DE CADA UNA DE LAS FUERZAS PARA CONTRIBUIR A LA CONSECUCIN DEL OBJETIVO ESTRATGICO FINAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. a. VERDADERO b. FALSO 57. NIVEL OPERACIONAL: ES EL ENLACE ENTRE LOS NIVELES Niveles Estratgico Militar y Tctico Nivel Poltico, Nivel Operacional y Nivel Tctico a. Nivel de gran Estrategia, Nivel Estratgico Militar y nivel objetivos b. Todas son verdaderas 58. LA CONDUCCIN DE LA GUERA, CORRESPONDE A LOS COMANDANTES DE LOS TEATROS DE OPERACIONES, QUIENES DETERMINAN LOS OBJETIVOS ESTRATGICOS DE CADA FUERZA. a. b. 59 VERDADERO FALSO

OPERACIONES CONJUNTO, LA CONDUCCIN DE SUS MEDIOS PARA LA CONSECUCIN DEL OBJETIVO ESTRATGICO PARCIAL. a. VERDADERO b. FALSO 67 Conduccin Mixta, se presenta al aplicar los dos tipos de conduccin en forma simultnea. Es la ms utilizada y se evidencia en las campaas o batallas que presentan misiones pre planificadas e inmediatas. a. VERDADERO b. FALSO 68 TEATRO DE OPERACIONES ES

a.

NIVEL OPERACIONAL: ESTE NIVEL ES IMPORTANTE POR TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES: a. Concibe la ejecucin y proporciona el apoyo logstico a los Comandos Operativos para la ejecucin de las operaciones.

Es un rea geogrfica de tamao significativo en el cual lo que se busca es alcanzar una meta estratgica comn. Es un rea geogrfica en donde se lleva a efecto el conflicto b. Es un rea geogrfica en donde las fuerzas ubican sus medios para el desarrollo del conflicto c. TODAS SON VERDADERAS 69. EL PODER AEROESPACIAL RESULTA UN INSTRUMENTO IDNEO PARA PRESERVAR LA PAZ, AFRONTAR CRISIS Y GANAR LA GUERRA. a. VERDADERO b. FALSO 70. LA CAPACIDAD DE UN ESTADO PARA EXPLOTAR EL CONTROL DEL ESPACIO AREO EN APOYO DE LA POLTICA NACIONAL Y AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES ES UN DEFINICION DE PODER NACIONAL

b.

Concibe la maniobra area y conduce la campaa area, plasma el enlace entre los conceptos estratgicos y la ejecucin y proporciona el apoyo logstico a los Comandos Operativos para la ejecucin de las operaciones.Define las polticas de aplicacin del Poder Militar y orienta a los niveles operativos y tcticos para su aplicacin y empleo. TODAS SON VERDADERAS

c. d. 60.

a. VERDADERONIVEL TCTICO SE ENTIENDE COMO ESTABLECER LAS ESTRUCTURAS DE LAS FUERZAS, SU EQUIPAMIENTO Y LAS POLTICAS LOGSTICAS. a. b. 61 VERDADERO FALSO b. FALSO 71 EL PODER AEROESPACIAL ES

a.b. c.

NIVEL TCTICO, ES EL NIVEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIN DE LA BATALLA AREA; QUIENES MATERIALIZAN ESTE NIVEL, SON LOS COMANDANTES DE LAS ALAS DE COMBATE, CENTROS DE OPERACIONES SECTORIALES, GRUPOS Y ESCUADRONES DE COMBATE Y ESCUADRONES VIGALCO, QUIENES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES DE COMBATE Y DE APOYO DE COMBATE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS TCTICOS Y, A TRAVS DE ELLOS, LOS OBJETIVOS IMPUESTOS POR LA FUERZA. a. b. 62. VERDADERO FALSO

La capacidad de un Estado para explotar el control del espacio areo en apoyo de la poltica nacional y al logro de los Objetivos Nacionales Permanentes.La capacidad de un Estado para explotar os medios existente en el teatro de operaciones en apoyo de la poltica nacional y al logro de los Objetivos Nacionales Permanentes. La capacidad efectiva, potencial o limitada de uso del espacio en beneficio propio d. TODAS SON VERDADERAS

72,

EL PODER AEROESPACIAL SE CONVIERTE EN UN COMPONENTE DEL PODER NACIONAL EN AQUELLOS ESTADOS QUE LO POSEAN, Y COMO TAL, CONTRIBUYE AL DESARROLLO NACIONAL Y AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES, A TRAVS DE LA FUERZA AREA ECUATORIANA a. b. VERDADERO FALSO

LA CIENCIA Y EL ARTE QUE PERMITE DETERMINAR EL MODO DE EMPLEO DE LA FUERZA EN OPERACIONES MILITARES, DE ACUERDO CON SUS CARACTERSTICAS, POSIBILIDADES, MISIN Y SITUACIN. ES DEFINICION DE a. b. NIVEL TACTICO NIVEL OPERACIONAL

73

EL PODER AEROESPACIAL ABARCA TODA LA CAPACIDAD AERONUTICA DEL ESTADO PARA MANTENER Y REFORZAR EN EL TIEMPO, EL PODER NACIONAL. a. b. VERDADERO FALSO

63. CONDUCCIN DE LA GUERRA ES ?

a. b.

Es el arte de maniobrar las Fuerzas Armadas para la consecucin del Objetivo Estratgico Final previsto en el Plan Militar de Guerra.

74

EL POTENCIAL AREO EST CONFORMADO

Es el arte de conducir las campaas de cada una de las fuerzas para contribuir a la consecucin del objetivo estratgico final de las fuerzas armadas. c. La capacidad efectiva, potencial o limitada de uso del espacio en beneficio propio Todas son verdaderas 64. LA CONDUCCIN DE LA GUERRA PUEDE SER: Directa, Indirecta y Mixta: a. Directa e indirecta b. Directa, tctica y operacional c. TODAS SON VERDADERAS 65. CUANDO EL COMANDO CONJUNTO ES QUIEN CONDUCE DIRECTAMENTE A LOS RGANOS DE MANIOBRA PARA ALCANZAR EL OBJETIVO ESTRATGICO FINAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, ES CONDUCCION INDIRECTA a. VERDADERO b. FALSO 66. CONDUCCION INDIRECTA SE DA CUANDO EL COMANDO CONJUNTO DELEGA AL COMANDANTE CONJUNTO DE LA ZONA O TEATRO DE 75.

a.b. c. d.

La aviacin militar, civil, comercial, privada y deportiva, La preparacin profesional de sus miembros, la infraestructura e industria aeronutica, la educacin, la moral, La conciencia cvica ciudadana, la capacidad econmica, industrial, cientfica y de investigacin, por el nivel tecnolgico. TODAS SON VERDADERAS

FINES DEL PODER AEROESPACIAL SON a. Permitir la consecucin de los Objetivos Militares, proporcionando la seguridad o facilitando la iniciativa poltica para influir favorablemente sobre los acontecimientos en que se vean envueltos los intereses del Estado. b. La preparacin profesional de sus miembros, la infraestructura e industria aeronutica, la educacin, la moral, Constituir un elemento de decisin y disuasin para el desarrollo de la Poltica Exterior, en funcin de su propia naturaleza y la posibilidad de su aplicacin sobre reas geogrficas variadas, tanto en la paz, como en la guerra. A Y C SON VERDADERAS

c.

d.

4

76

COMPONENTES DEL PODER AEROESPACIAL.- EN CUALQUIER TIPO DE GUERRA, SIEMPRE HA QUEDADO LATENTE QUE EL FACTOR MS DECISIVO ES a. La aviacin

c. Constituye un elemento de decisin y disuasin para el desarrollo de sus Polticas, en funcin de su propia naturaleza y la posibilidad de su aplicacin sobre reas geogrficas variadas, tanto en la paz, como en la guerra. d. Todas son verdaderas 86. ES LA CAPACIDAD INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO TECNOLGICO EN EL REA AERONUTICA Y AEROESPACIAL QUE POSEE EL ESTADO ECUATORIANO A TRAVS DE ORGANIZACIONES PBLICAS, PRIVADAS Y/O MIXTAS, LO CUAL LE PERMITE ALCANZAR EL GRADO DE AUTOSUFICIENCIA E INDEPENDENCIA TECNOLGICA REQUERIDA POR EL PODER AEROESPACIAL NACIONAL, ES UNA DEFINICION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA a. b. VERDADERO FALSO

b.c. d. 77.

HumanoEl armamento que poseen las Fuerzas Armadas TODAS SON VERDADERAS

LOS COMPONENTES DEL PODER AREO AEROESPACIAL SON: Fuerza Area Ecuatoriana, Elementos Orgnicos Areos de las Fuerzas Terrestre y Naval. Ministerios, Secretarias, Entidades del Estado y Flota Civil de Reserva: a. Infraestructura Aeronutica, Industria Aeronutica b. TODAS SON VERDADERAS

78. LOS ELEMENTOS ORGNICOS.- LO CONFORMAN EL PERSONAL, LOS SISTEMAS DE ARMAS, LOS ELEMENTOS DE APOYO OPERATIVO Y LOGSTICO, LAS BASES AREAS Y OTRAS INSTALACIONES MILITARES. a. VERDADERO

b.79

FALSO

87. INDUSTRIA AEROESPACIAL Se refiere a todas aquellas instituciones del Estado y privadas, responsables de la investigacin, desarrollo y explotacin del espacio, para fines de inters nacional. a. b. VERDADERO FALSO

LAS Reservas.- Lo conforman los ministerios, secretarias y entidades que por sus responsabilidades en cada rea especfica, participan activa y efectivamente en el desarrollo y fortalecimiento del poder aeroespacial del Estado. a. VERDADERO 88.

LOS PRINCIPIOS DE EMPLEO DEL PODER AEROESPACIAL SON:

b.80.

FALSO

Mando y Control Centralizado, Ejecucin Descentralizada y Esfuerzo Coordinado, Doctrina Conjunta y Cooperacin:a. b. c. 89. Satlites, sensores, radares, comunicaciones, ayudas a la navegacin y servicio de meteorologa aeronutica Aeropuertos, Pistas e Instalaciones, TODAS SON VERDADERAS

LAS AERONAVES CON SUS TRIPULACIONES PERTENECIENTES A LA FUERZAS TERRESTRE Y NAVAL. SON ELEMENTOS ORGNICOS AREOS DE LAS FUERZAS TERRESTRE Y NAVAL a. b. VERDADERO FALSO

81

LO CONFORMAN LOS MINISTERIOS, SECRETARIAS Y ENTIDADES QUE POR SUS RESPONSABILIDADES EN CADA REA ESPECFICA, PARTICIPAN ACTIVA Y EFECTIVAMENTE EN EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL PODER AEROESPACIAL DEL ESTADO. SON MINISTERIOS, SECRETARIAS, ENTIDADES DEL ESTADO Y FLOTA CIVIL DE RESERVA: a. b. VERDADERO FALSO

ES EL ESFUERZO CONJUNTO DIRIGIDO HACIA EL OBJETIVO COMN DE LAS FUERZAS ARMADAS CON UNA INTEGRACIN EFECTIVA DE LOS NIVELES DE MANDO CORRESPONDIENTES Y DE LOS SISTEMAS DE ARMAS ES DEFINICION DE Ejecucin Descentralizada: Esfuerzo Coordinado, Doctrina Conjunta y Cooperacin:

90.

MEDIANTE EL CONTROL CENTRALIZADO Y LA EJECUCIN DESCENTRALIZADA, SE BUSCA

82

Aeropuertos, Pistas e Instalaciones. DEFINEN COMO personal en servicio pasivo de la Fuerza Area y elementos civiles relacionados con el campo de la aeronutica; quienes reciben peridicamente cursos de adiestramiento y actualizacin, con el fin de entrenarlos en tiempo de paz e integrarlos activamente en caso de conflicto y guerra. a. VERDADERO b. FALSO

Explotar los principios de flexibilidad y cooperacin El esfuerzo Coordinado, Doctrina Conjunta y Cooperacin: a. Satlites, sensores, radares, comunicaciones, ayudas a la navegacin y servicio de meteorologa aeronutica b. Constituye un elemento de decisin y disuasin para el desarrollo de sus Polticas, en funcin de su propia naturaleza y la posibilidad de su aplicacin sobre reas geogrficas variadas, tanto en la paz, como en la guerra. 91 Mando y PARA LA APLICACIN DEL PRINCIPIO CENTRALIZADO SE REQUIERE: MANDO Y CONTROL

83

INFRAESTRUCTURA AERONUTICA COMPRENDE: a. Aeropuertos, Pistas e Instalaciones,

b.c. d. 84

Satlites, sensores, radares, comunicaciones, ayudas a la navegacin y servicio de meteorologa aeronuticaAeronaves con sus tripulaciones pertenecientes a la Fuerzas Terrestre y Naval. A Y B SON VERDADERAS

Control Centralizado, Ejecucin Descentralizada y Esfuerzo Coordinado, Doctrina Conjunta y Cooperacin: De una clara cadena de mando, un completo, seguro y efectivo sistema de Comando y Control Esfuerzo Coordinado y cooperacin conjunta a. TODAS SON VERDADERAS 92 EL SISTEMA DE COMANDO, CONTROL, COMUNICACIONES, CONDUCCIN, INTELIGENCIA, VIGILANCIA Y RECONOCIMIENTO (C4IVR), PERMITIR

Satlites, sensores, radares, comunicaciones, ayudas a la navegacin y servicio de meteorologa aeronutica.- Son elementos bsicos para dar proteccin al vuelo de los aviones, entrelazar estaciones, proporcionar comunicaciones seguras y reportes meteorolgicos para facilitar la navegacin area. a. b. VERDADERO FALSO

Al Comandante Areo planificar, dirigir y controlar las operaciones areas con efectividad, para emplear la fuerza en el momento y lugar adecuado,a. Permite la consecucin de los Objetivos Militares, proporcionando la seguridad o facilitando la iniciativa poltica para influir favorablemente sobre los acontecimientos en que se vean envueltos los intereses del Estado. Aeronaves con sus tripulaciones pertenecientes a la Fuerzas Terrestre y Naval. B Y C SON VERDADERAS

85 A TRAVS DE SUS SATLITES, SENSORES, RADARES Y EQUIPOS DE COMUNICACIN, LA FUERZA AREA ECUATORIANA

b. c. 93.

a.

Participa activamente en la defensa area del pas, para garantizar la soberana de su espacio areo y fomentar el desarrollo del pas a travs de la informacin proveniente de los sensores remotos.b. Permite la consecucin de los Objetivos Militares, proporcionando la seguridad o facilitando la iniciativa poltica para influir favorablemente sobre los acontecimientos en que se vean envueltos los intereses del Estado.

EL ESCALN SUPERIOR DEFINE EL OBJETIVO ESTRATGICO A ALCANZAR, LA MISIN Y LAS TAREAS; MIENTRAS QUE LOS ESCALONES SUBORDINADOS EJECUTAN LAS OPERACIONES. ES: Ejecucin Descentralizada: Mando y Control Centralizado:

5

94

S LA FORMA DE CONDUCCIN NO LIMITA EL MANDO DEL COMANDANTE AREO, TAN SOLO DELEGA LA RESPONSABILIDAD DE LA PLANIFICACIN DETALLADA Y MINUCIOSA DE LA MISIN, A LAS UNIDADES QUE VAN A LLEVAR A CABO LA TAREA. ES: 105

a. b. c. d.

ALCANCE PODER DE DESTRUCCION VELOCIDAD TODAS SON VERDADERAS

Mando y Control Centralizado, Ejecucin Descentralizada Esfuerzo Coordinado, Doctrina Conjunta y Cooperacin: a. TODAS SON VERDADERAS 95 EL PODER AEROESPACIAL, APROVECHANDO SU FLEXIBILIDAD, PUEDE CAMBIAR LAS PRIORIDADES DE SUS BLANCOS DE FORMA CASI INMEDIATA. a. b. 96 VERDADERO FALSO 106.

No hay obstculos para el poder aeroespacial; el medio geogrfico no le impide alcanzar el objetivo eludiendo las defensas enemigas. La habilidad de emplear Diferentes alturas y tcticas, le proporcionan la facilidad de alcanzar objetivos en la profundidad del territorio enemigo. ES DEFINICION DE a. b. c. d. PODER DE PENETRACION ALCANCE PODER DE DESTRUCCION VELOCIDAD

ES EL ESFUERZO CONJUNTO DIRIGIDO HACIA EL OBJETIVO COMN DE LAS FUERZAS ARMADAS CON UNA INTEGRACIN EFECTIVA DE LOS NIVELES DE MANDO CORRESPONDIENTES Y DE LOS SISTEMAS DE ARMAS. CORRESPONDE A LA DEFINICION DE:

EL PODER AEROESPACIAL PUEDE REACCIONAR Y ADAPTARSE CON RAPIDEZ Y EFICIENCIA, ANTE LA CAMBIANTE SITUACIN TCTICA Y ESTRATGICA QUE PUEDA PRESENTARSE. a. b. VERDADERO FALSO

Esfuerzo Coordinado, Doctrina Conjunta y Cooperacin Ejecucin Descentralizada Control de las operaciones areas con efectividad, para emplear la fuerza en el momento y lugar adecuado., a. B Y C SON VERDADERAS 97 FORTALEZAS DEL PODER AEROESPACIAL, POSEE CIERTOS ASPECTOS DIFERENCIADORES CON RELACIN A LAS OTRAS DOS RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS a. b. 98 VERDADERO FALSO

107

PERMITE DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO EN UN TIEMPO REDUCIDO, MANTENIENDO LA CAPACIDAD PARA CUMPLIR SU MISIN PRINCIPAL. ES CONCEPTO DE: a. b. c. ALCANCE PODER DE PENETRACION VELOCIDAD PODER DE DESTRUCCION MOVILIDAD.

d.108

LAS FORTALEZAS DEL PODER AEROESPACIAL SON Utilizacin de la tercera dimensin, Velocidad, Alcance, Poder de destruccin, Poder de penetracin: Flexibilidad, Movilidad: Operaciones independientes: Precisin, Concentracin de medios, Supervivencia: d TODAS SON VERDADERAS

EL PODER AEROESPACIAL PUEDE CUMPLIR OPERACIONES AREAS SIN LA PARTICIPACIN DE LAS OTRAS FUERZAS. ES UNA DEFINICION DE: a. b. c. d. VELOCIDAD ALCANCE PODER DE PENETRACION OPERACIONES INDEPENDIENTES MOVILIDAD.

109

99.

LA VELOCIDAD ES CRUCIAL EN TODO TIPO DE OPERACIN MILITAR, EN ESTE SENTIDO, LOS MEDIOS AREOS PUEDEN MOVERSE MUCHO MS RPIDO QUE CUALQUIER VEHCULO DE SUPERFICIE. a. b. VERDADERO FALSO 110

EL PODER AEROESPACIAL PUEDE DESCARGAR SU ARMAMENTO CON GRAN PRECISIN Y PODER, EN CONTRA DE BLANCOS UBICADOS DENTRO DEL RADIO DE ACCIN DE SUS AERONAVES. ES DEFINICION DE: a. b. c. d. PRECISION VELOCIDAD ALCANCE PODER DE PENETRACION MOVILIDAD.

100

LA VELOCIDAD DE LOS MEDIOS AREOS, PERMITE REALIZAR OPERACIONES

De esfuerzo Coordinado, Doctrina Conjunta y Cooperacin Ejecucin Descentralizada En menor tiempo, proyectar la fuerza militar rpidamente y desarrollar el mayor nmero de misiones en un plazo determinado Un control de las operaciones areas con efectividad, para emplear la fuerza en el momento y lugar adecuado., 101. LA VELOCIDAD NO FACILITA LA SORPRESA, DISMINUYE LOS TIEMPOS DE REACCIN Y REDUCE EL TIEMPO DE EXPOSICIN AL FUEGO ENEMIGO, AUMENTANDO CON ELLO LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA. a. b. 102 VERDADERO FALSO

La velocidad y el alcance permiten que el poder aeroespacial, pueda concentrar sus medios en tiempo y espacio, cuando y donde se requiera. Todo lo anterior determina que solamente el poder aeroespacial sea el medio ms eficaz para combatir a sus similares a. b. VERDADERO FALSO

111.

LOS MEDIOS AREOS NO PUEDEN PROTEGERSE CON DIVERSAS TCNICAS, QUE VAN DESDE EL USO DE TECNOLOGA Y MEDIDAS ELECTRNICAS HASTA DISPOSITIVOS DE AUTODEFENSA ACTIVA. b. a. VERDADERO FALSO

112

SE DERIVA DE LA AUTONOMA DE VUELO Y DE LA CAPACIDAD PARA EFECTUAR EL REABASTECIMIENTO EN EL AIRE, LO QUE PERMITE A LOS MEDIOS AREOS ALCANZAR OBJETIVOS UBICADOS EN CUALQUIER PUNTO DEL TERRITORIO ENEMIGO. ES DEFINICION DE a. b. VELOCIDAD ALCANCE 113.

EL PODER AEROESPACIAL OFRECE A LOS MILITARES LA CAPACIDAD DE OPERAR EN LA MAYOR PARTE DEL ESPECTRO DE LOS CONFLICTOS CON UN NMERO MNIMO DE BAJAS Y DE PRDIDAS DE AERONAVES. b. a. VERDADERO FALSO

103

LA FUERZA AREA EST EN CAPACIDAD DE DESCARGAR SU ARMAMENTO CON GRAN PRECISIN Y PODER, EN CONTRA DE BLANCOS UBICADOS DENTRO DEL RADIO DE ACCIN DE SUS AVIONES a. b. VERDADERO FALSO

LAS AERONAVES NO PUEDEN PERMANECER DE FORMA INDEFINIDA EN VUELO. EL DESARROLLO TECNOLGICO, JUNTO A AERONAVES CON MUCHA MAYOR AUTONOMA DE VUELO Y MEJORES CONDICIONES ERGONMICAS, Y EL REABASTECIMIENTO EN VUELO QUE ES UNA TCNICA HABITUAL E IMPRESCINDIBLE PARA CUALQUIER FUERZA AREA, HAN REDUCIDO PROGRESIVAMENTE ESTA LIMITACIN. b. a. VERDADERO FALSO

104

LA CAPACIDAD DE DESCARGAR SU ARMAMENTO CON GRAN PRECISIN Y PODER, EN CONTRA DE BLANCOS UBICADOS DENTRO DEL RADIO DE ACCIN DE SUS AVIONES ES UN DEFINICION DE

114.

LA FUERZA AREA, PARA OPERAR DE FORMA PERMANENTE, NECESITA DE BASES AREAS O PUNTOS DE DESPLIEGUE, CON SU CORRESPONDIENTE APOYO LOGSTICO Y CON FACILIDADES QUE LE PERMITA OPERAR LIBREMENTE Y SER

6

PRCTICAMENTE DEFINICION DE:

AUTNOMA

EN

SU

ACCIONAR.

ES

VISIN DE LA FUERZA AREA ECUATORIANA SEER. UNA FUERZA AREA DISUASIVA.., RESPETADA YACEPTADA POR LA SOCIEDAD; PIONERA.. EN EL DESARROLLO AEROESPACIAL NACIONAL. 123 LOS OBJETIVOS ESTRATGICOS DE LA FUERZA AREA ECUATORIANA SON: a. Alcanzar y mantener el alistamiento operativo, para enfrentar con xito las amenazas. b. Simplicidad y descentralizacin. c. Desarrollar la capacidad cientfica y tecnolgica en el campo aeroespacial, para disminuir la dependencia tecnolgica Limitada permanencia d. A Y C SON VERDADERAS 124 DISPONER DE UNA ORGANIZACIN OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA SEGURA, EFICIENTE Y EFICAZ QUE PERMITA CUMPLIR LA MISIN ES UNA DEFINICION DE a. b. 125 OBJETIVOS ESTRATEGICOS FAE PRINCIPIOS FAE

a.b c. d. 115.

Dependencia de bases areas o puntos de despliegue Limitada Permanencia: ALCANCE PODER DE PENETRACION TODAS SON VERDADERAS

EL HECHO DE OPERAR EN UN MEDIO DE GRAN TRANSPARENCIA, HACE MUY DIFCIL LA OCULTACIN DE LOS VECTORES AREOS POR SER FCILMENTE OBSERVABLES O DETECTABLES. POR ELLO, ES NECESARIO SEGUIR DESARROLLANDO NUEVAS TECNOLOGAS QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR DETERMINADOS FACTORES QUE FACILITEN SU OCULTAMIENTO, ES DEFINICION DE:

a.b

cd. 116

Dependencia de bases areas o puntos de despliegue Limitada Permanencia Detectabilidad: TODAS SON VERDADERAS

LOS MEDIOS AREOS PUEDEN SUFRIR GRANDES DAOS SI SON ALCANZADOS POR LAS ARMAS ENEMIGAS; SIN EMBARGO, STA FRAGILIDAD NO SUPONE UNA MAYOR VULNERABILIDAD GRACIAS A LA CAPACIDAD DE LOS MEDIOS AREOS DE EXPLOTAR LA VELOCIDAD, LA ALTURA, LA CONFIGURACIN DEL TERRENO, LAS CONDICIONES METEOROLGICAS Y SUS SISTEMAS ACTIVOS Y PASIVOS DE AUTODEFENSA. ES DEFINICION DE

SON PRINCIPIOS DE LA FAE a. Calidad y confiabilidad, Eficiencia y eficacia, Simplicidad y descentralizacin, Mejoramiento continuo y Compromiso con l a Institucin. Calidad y confiabilidad, Eficiencia y eficacia, Simplicidad y descentralizacin, y Compromiso con l a Institucin. Eficacia, Simplicidad y descentralizacin, y Compromiso con l a Institucin. TODAS SON VERDADERAS

a.b. c. d. 117

FragilidadDetectabilidad Limitada permanencia TODAS SON VERDADERAS

b. c. d. 126.

Las malas condiciones meteorolgicas y la ausencia de luz natural pueden afectar en gran medida al empleo eficaz de los medios que utilizan el espacio. No obstante, los avances tecnolgicos han permitido que gran parte de los actuales medios areos, sean capaces de operar bajo todo tipo de condiciones meteorolgicas y de luminosidad. ES UN DEFINICION DE

a.

Meteorologia y luminosidadDetectabilidad Fragilidad Limitada permanencia 127

b.c. d. 118

SEVERA CONCIENCIA O ESTRICTO CUMPLIMIENTO DEL DEBER QUE LA PROFESIN DE LAS ARMAS IMPONE. CONDUCTA IRREPROCHABLE O CELO EXTREMO, DENTRO DE LA MORAL RGIDA Y EL EXALTADO PATRIOTISMO QUE EL SERVICIO MILITAR EXIGE. ES UNA DEFINICION DE

a.b.

Honor Militar.Disciplina.

EL VOLUMEN DE CARGA QUE SE PUEDE TRANSPORTAR POR VA AREA, HACE QUE OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE NO SEAN MS APROPIADOS CUANDO EL FACTOR TIEMPO NO ES CRTICO. b. a. VERDADERO FALSO

Verticalidad del carcter, firmeza de principios morales, cualidad de la verdad y honestidad absoluta, es una virtud indispensable en un SOLDADO FAE. Marca del profesional militar. Valor que constituye un imperativo no negociable, es la firmeza de principios formales; el carcter con virtud incorrupta; especialmente con relacin a la verdad y tratamiento justo, rectitud, honestidad y serenidad. ES UNA DEFINCION DE a. b. Honor militar Valor

119

EL PODER AEROESPACIAL ES MUY SENSIBLE A LOS CAMBIOS TECNOLGICOS; EN ESENCIA, ES UN PRODUCTO DE LA TECNOLOGA Y POR ELLO TODO AVANCE EN ESTE CAMPO, POR PEQUEO QUE SEA, PUEDE TENER UN IMPACTO IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES. b. a. VERDADERO FALSO 128

c.d.

Integridad.TODAS SON VERDADERAS

120

LOS DIFERENTES Y COMPLEJOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PODER AEROESPACIAL, RESULTADO DE UNA INVESTIGACIN MUY COSTOSA, UNA ELEVADA TECNOLOGA Y UNA INDUSTRIA ALTAMENTE CAPACITADA, REQUIEREN NORMALMENTE COSTOS ELEVADOS DE OBTENCIN Y MANTENIMIENTO. ES UNA DEFINICION DE: a. Meteorologia y luminosidad

Virtud individual frente al peligro, valorada desde el punto de vista fsico, como desde el punto de vista moral. El coraje moral es el que sostiene a los hombres en los momentos de crisis mental, es el que impone la veracidad, sin importar los riesgos que aquello pueda representar, lo que permite mantener sus convicciones, le induce a admitir sus errores despus de darse cuenta que est equivocado, ES UNA DEFINICION DE:

a.b. c. d. 129

ValorIntegridad. Honestidad TODAS SON VERDADERAS

b.c. d.

Elevado costoFragilidad Limitada permanencia

121

COMPLETAR. MISIN DE LA FUERZA AREA ECUATORIANA DESARROLLAR EL PODER MILITAR AREO PARA LA CONSECUCIN DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES., QUE GARANTICEN LA DEFENSA.CONTRIBUYAN CON LA SEGURIDAD Y DESARROLLODE LA NACIN.

Sentimiento de noble fidelidad y franqueza que permite un ambiente de confianza y seguridad en las relaciones entre los miembros de las Fuerzas Armadas y de entrega total a la institucin. ES UNA DEFINICION DE: a. b. Integridad. Honestidad

c.d. 130

LealtadA Y B SON CORRECTAS

ESTADO DE ACATAMIENTO Y OBEDIENCIA CONSCIENTE QUE EXISTE ENTRE EL ELEMENTO MILITAR, Y QUE SE MANIFIESTA COMO EL PRONTO Y VOLUNTARIOSO CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS RDENES IMPARTIDAS Y EN AUSENCIA DE ELLAS, INTERPRETA LA VOLUNTAD DEL SUPERIOR, EN SU ALCANCE Y OBJETIVOS. ES UNA DEFINICION DE:

122

COMPLETAR

7

a. b. c. d. 131

Disciplina Integridad. Honestidad B y C SON CORRECTAS

b. 140

FALSO

Acto de cumplir una persona o unidad, una funcin especfica de acuerdo a lo estipulado en los reglamentos correspondientes. As se tiene servicio de guardia, de semana, etc. ES UNA DEFINICION DE:

LAS BASES AREAS Y PUNTOS DE DESPLIEGUE NOFACILITAN LA EJECUCIN DE LA MANIOBRA AREA, PERMITIENDO LA DISPERSIN, LA CONCENTRACIN O EL DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS PROPIAS. a. VERDADERO

b.141

FALSO

a.b. c. d. 132

DisciplinaServicio Honestidad B y C SON CORRECTAS

LA AUTORIDAD Y EL PODER QUE DISPONE UN COMANDANTE PARA DICTAR RDENES E INFLUIR EN SUS SUBORDINADOS CON LA FINALIDAD DE EJECUTAR UNA ACCIN DETERMINADA ES CONCEPTO

EL RENUNCIAMIENTO DE TODO AQUELLO QUE EN LO MATERIAL Y EN LO INMATERIAL CONSTITUYE OBSTCULO A LO LARGO DEL FIN PROPUESTO. ES UNA DEFINICION DE a. b. c. d. Abnegacin Servicio Honestidad TODAS SON CORRECTAS 142

a.b.

MandoControl LA ACCIN DE VERIFICAR EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD DEL MANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS RDENES IMPARTIDAS Y SU GRADO DE XITO, CON EL PROPSITO DE ADOPTAR NUEVAS DECISIONES SI ES REQUERIDO. Es una definicin de

133

LOS ELEMENTOS BSICOS QUE COMPONEN LA FUERZA AREA SON:

a.

Mando

b.143

ControlEL MANDO ABSOLUTO PROPORCIONA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD TOTAL SOBRE SUS SUBORDINADOS, ABARCANDO LOS ASPECTOS OPERACIONALES, ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO LOGSTICO;

Recursos Humanos, Sistemas de Armas, Bases areas y puntos de despliegue, Mando y Control y Estructura Organizacional

a.

Recursos Humanos, Sistemas de Armas, Bases areas y puntos de despliegue, Mando Recursos Humanos, Sistemas de Armas, Bases areas y puntos de despliegue, Mando y Control y poder areo b. TODAS SON CORRECTAS 134 EL ELEMENTO MS IMPORTANTE DE LA FUERZA AREA ES EL RECURSO HUMANO, QUE DEBE ESTAR ALTAMENTE CAPACITADO Y ADECUADAMENTE LIDERADO, EN CONCORDANCIA A LAS EXIGENCIAS DE LAS FUNCIONES QUE VA A DESEMPEAR Y A LA TECNOLOGA ACTUAL, ES

a.b. 144

VerdaderoFalso MANDO OPERACIONAL SE REFIERE A LA AUTORIDAD OTORGADA PARA ORDENAR MISIONES, DESPLEGAR UNIDADES, TRANSFERIR FUERZAS Y RETENER O DELEGAR EL CONTROL OPERACIONAL A UN SUBORDINADO CUANDO LO CONSIDERE NECESARIO

a. Verdaderob. 145 Falso LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA SON

Recursos Humanosa. b. c. 135 Sistemas de Armas Bases areas TODAS SON CORRECTAS

EL RECURSO HUMANOS EST INTEGRADO POR EL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO, PERSONAL DE LA RESERVA AREA Y SERVIDORES PBLICOS; LOS PRIMEROS, SE CLASIFICAN EN RAZN DE SU PREPARACIN, ESPECIALIZACIN Y FUNCIN EN PERSONAL DE ARMA, TCNICO Y ESPECIALISTA. b. a. VERDADERO FALSO 146

Normas o preceptos de validez general, que han sido deducidos y analizados por pensadores y estudiosos de la guerraa. b. c. No son frmulas rgidas que obliguen a aplicarlos de la misma manera cada vez que se les utilice Son una orientacin, en la difcil tarea de emplear los medios militares en la guerra, para alcanzar los objetos que les han sido fijados. TODAS SON CORRECTAS

136

El sistema de armas no debe ser capaz de disuadir, permitir una reaccin oportuna y garantizar resultados efectivos. El sistema de armas est constituido por medios de combate y elementos de apoyo de combate. b. a. VERDADERO FALSO 147

PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO: ES ASEGURAR LA UNIDAD DE ESFUERZO HACIA OBJETIVOS DEFINIDOS, BAJO UN SOLO COMANDANTE RESPONSABLE a. b. Verdadero Falso EN LA CONDUCCIN DE LA GUERRA Y EN CADA OPERACIN QUE EN ELLA SE REALICE, ES ESENCIAL DETERMINAR UN OBJETIVO A LOGRAR Y DEFINIRLO CON ABSOLUTA CLARIDAD Y PRECISIN, ANTES DE INICIAR CUALQUIER ACCIN. ES UN PRINCIPIO DE a. Unidad de mando

137

SON EL CONJUNTO DE INSTALACIONES PERMANENTES DESTINADAS A PROPORCIONAR EL APOYO A LOS ESCUADRONES DE COMBATE, A FIN DE QUE CUENTEN CON LAS MEJORES CONDICIONES OPERATIVAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS ASIGNADAS. ES

b.c. d. 148

Objetivoofensiva TODAS SON CORRECTAS

Bases areasa. b. c. 138 Sistemas de Armas Recursos humanos TODAS SON CORRECTAS

DENTRO DEL PRINCIPIO DE OFENSIVA, HAY QUE TENER PRESENTE QUE LA EJECUCIN REQUIERE DE TRES TAREAS BIEN CONOCIDAS Y EJECUTADAS ESTAS SON: a. b. Unidad de mando Preparacin, ataque y el mantenimiento de la ofensiva.

LAS BASES AREAS NO DEBEN ESTAR DEBIDA Y COMPLETAMENTE EQUIPADAS PARA BRINDAR EL SOPORTE TCNICO, LOGSTICO Y DE SEGURIDAD NECESARIOS, PARA CONTRIBUIR A ALCANZAR EL MXIMO RENDIMIENTO OPERACIONAL DE LAS UNIDADES AREAS QUE OPEREN EN LA BASE. 149 b. a. VERDADERO FALSO

c.d.

ofensivaTODAS SON CORRECTAS

139

Los puntos de despliegue son instalaciones permanentes o temporales que estn destinadas a proporcionar el apoyo a las unidades de combate durante un tiempo determinado, normalmente no muy prolongado.

Ningn tipo de accin militar puede concluir exitosamente si no se acta ofensivamente. La ofensiva proporciona libertad de accin y persigue crear situaciones favorables, que de otro modo no existiran, atacando al enemigo con determinacin y encausando todos los esfuerzos hasta conseguir los resultados deseados, se conseguir derrotar al enemigo;

a.b.

Verdaderofalso

a.

VERDADERO

8

150

CONCENTRAR EL POTENCIAL SUFICIENTE DE COMBATE, EN FUNCIN DE LOS MEDIOS DISPONIBLES, EN EL LUGAR Y MOMENTO ADECUADOS PARA CONTRARRESTAR LA AMENAZA DONDE Y CUANDO SE DETERMINE; TENIENDO COMO FINALIDAD, CONCENTRAR LAS FUERZAS PARA DIRIGIR EL ATAQUE CONTRA EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL ENEMIGO, ES UN PRINCIPIO DE a. Sorpresa

COORDINACIN, A LA FORMA EN QUE SE DICTA LAS RDENES, AL SISTEMA LOGSTICO, Y EN FIN, EN TODO LO QUE EVITE ESQUEMAS COMPLEJOS QUE INDUZCAN A CONFUSIONES O EQUIVOCACIONES.

a.b. 160

VerdaderoFalso

b.c. d. 151

MasaSeguridad TODAS SON CORRECTAS

SIEMPRE QUE SE OBTENGA UN XITO ESTRATGICO O TCTICO, O HUBIERE UNA SITUACIN AREA FAVORABLE, SE DEBEN INTENSIFICAR ACCIONES OFENSIVAS, DE TAL FORMA DE APROVECHAR EL XITO INICIAL. ES UN PRINCIPIO DE

152

LA DISTRIBUCIN CORRECTA DE FUERZAS Y RECURSOS PARA EL APROVECHAMIENTO MS EFECTIVO DEL PODER DE Explotacion del xito COMBATE. ES UN PRINCIPIO DE Sorpresa Economia de fuerzas a. Economia de fuerza Seguridad b. Sorpresa c. Seguridad 161 ESFUERZO QUE REALIZA LA FUERZA AREA EMPEADA EN d. TODAS SON CORRECTAS EL COMBATE, CON EL OBJETO DE UBICAR SUS FUERZAS PARA CREAR O MANTENER UNA SITUACIN AREA LA IMPORTANCIA EMINENTEMENTE ESTRATGICA DEL FAVORABLE SOBRE EL ENEMIGO, A TRAVS DE UNA PRINCIPIO DE ECONOMA DE MEDIOS, EN TRMINOS DE FLEXIBLE APLICACIN DEL PODER DE COMBATE. ES UN GUERRA TOTAL, SIGNIFICA TOMAR TODAS LAS PRINCIPIO DE PROVIDENCIAS PARA NO LLEVAR A LA NACIN MS ALL DE LAS POSIBILIDADES DE LOS RECURSOS DISPONIBLES, YA Sorpresa QUE UNA VICTORIA DEMASIADO ONEROSA, CON PROBLEMAS Economia de fuerzas IRRESOLUBLES DE POSGUERRA, PODRA PONER EN Explotacion del xito PELIGRO INCLUSO LA PROPIA SUPERVIVENCIA DEL PAS. Maniobra

a.b. 153

Verdaderofalso

162

ELEGIR EL MOMENTO, LUGAR O FORMA PARA ATACAR AL ENEMIGO, DE MANERA QUE NO SE ENCUENTRE PREPARADO PARA DEFENDERSE. Es un principio de a. b. simplicidad Economia de fuerza a. Explotacion del xito Sorpresa 163

CONSISTE EN LA ENTEREZA MORAL DEL MANDO Y DE LAS TROPAS; AS COMO DE CUANTOS PARTICIPAN EN EL ESFUERZO BLICO, PARA TRATAR DE IMPONER LA VOLUNTAD PROPIA AL ADVERSARIO EN CUALQUIER SITUACIN POR DESFAVORABLE QUE SEA. ES UN PRINCIPIO DE Maniobra

c.d. 154

SorpresaSeguridad

Voluntad de vencerLa voluntad de vencer implica fe en el triunfo, tenacidad para alcanzarlo y profesionalismo insuperable en la ejecucin. Se basa en los valores morales que constituyen el primordial exponente del Soldado de la Fuerza Area. a. Verdadero

LA SORPRESA SER LOGRADA AL NEGAR INFORMACIN AL ENEMIGO O ENGANDOLO CON RESPECTO A NUESTROS PLANES, FUERZA, DISPOSITIVO Y MOVIMIENTOS; ACTUANDO DESDE DIRECCIONES INESPERADAS, VARIANDO LAS TCTICAS Y LOS MEDIOS EMPLEADOS EN EL COMBATE; POR TANTO, LA SORPRESA PODR DARSE EN LOS CAMPOS ESTRATGICO, TCTICO Y TECNOLGICO.

b.164

Falso

a.b. 155

Verdaderofalso

MANTENER TODA CLASE DE MEDIDAS DE PROTECCIN, DEBIENDO SER APLICADAS TANTO EN PAZ COMO EN a. Sinergia GUERRA PARA EVITAR SER SORPRENDIDOS POR EL b. Maniobra ENEMIGO. Es un principio Explotacion del xito Voluntad de vencer

ES EL ESFUERZO CONJUNTO DIRIGIDO HACIA EL OBJETIVO COMN DE LAS FUERZAS ARMADAS, CON UNA INTEGRACIN EFECTIVA DE LOS NIVELES DE MANDO Y DE LOS SISTEMAS DE ARMAS CORRESPONDIENTES. ES UN PRINCIPIO DE

Seguridad

Simplicidad Estratgico Militar y Tctico a. Todas son verdaderas 156 EL GRADO DE SEGURIDAD PARA UNA OPERACIN, SE LOGRA MEDIANTE LA PROTECCIN Y LA NEGACIN DE INFORMACIN AL ENEMIGO SOBRE LAS INTENCIONES Y ACTIVIDADES DE LAS FUERZAS PROPIAS, AL TIEMPO QUE SE BUSCA OBTENER EL MXIMO DE CONOCIMIENTO SOBRE L.

165

La no participacin con las otras ramas de las Fuerzas Armadas, es esencial en todos los niveles de comando, ya que los sistemas de armas de la Fuerza Area deben ser aplicados conjuntamente con las del Ejrcito y la Fuerza Naval. El xito en la batalla, depender de la colaboracin para integrar y coordinar planes y estrategias en las operaciones conjuntas destinadas a alcanzar un objetivo comn. a. Verdadero

a.b. 157

VerdaderoFalso 166

b.

Falso

LOS CONCEPTOS SENCILLOS AS COMO LAS RDENES CONCISAS Y CLARAS, REDUCEN LAS MALAS INTERPRETACIONES Y LAS SITUACIONES CONFUSAS. ES UN PRINCIPIO DE

La concepcin estratgica del comandante areo, con el objeto de ubicar y emplear el poder areo para crear una situacin favorable sobre el enemigo, a travs de una adecuada disposicin y despliegue de los medios areos. ES UNA DEFINICION DE

conomia de fuerzas eguridad

a. Simplicidada. Todas son verdaderas

Maniobra area

b. Campaa area Batalla area TODAS SON VERDADERAS 167 LA MANIOBRA AREA TIENE TRES CARACTERSTICAS INTERRELACIONADAS Y SON

158

UN PLAN, CUALQUIERA QUE SEA SU NATURALEZA, DEBE SER DIFICIL Y COMPLICADO, A FIN DE PERMITIR SU EXACTA EJECUCIN. a. Verdadero

a.

La flexibilidad, la movilidad y la maniobrabilidad.

159

b. La flexibilidad, la movilidad y la Campaa Area La movilidad, la maniobrabilidad y la Batalla area LA SIMPLICIDAD NO SLO DEBE CONSIDERARSE EN LO TODAS SON VERDADERAS. RELATIVO AL ASPECTO DE COMBATE, SINO DEBE HACERSE EXTENSIVA A LAS CADENAS DE COMANDO, DE ENLACE Y

b.

Falso

9

168

En el nivel operativo, la maniobra es un elemento fundamental del poder areo. Contribuye en forma significativa al mantenimiento de la iniciativa, a explotar el xito, a conservar la libertad de accin y a reducir las vulnerabilidades propias. La maniobra area se materializa con la ejecucin de la campaa area, las batallas areas, las operaciones areas y las misiones areas.

ESPACIO Y TIEMPO DEFINIDOS, CUYA FINALIDAD ES APOYAR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

a.b. 178

VerdaderoFalso

LAS OPERACIONES DE LA FUERZA AREA SE CLASIFICAN EN

a.b. 169

VerdaderoFalso

a.b.

LA FORMA EN QUE SE ARTICULA EL EMPLEO DEL PODER AREO EN UN TEATRO DE OPERACIONES PARA CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATGICOS es Maniobra area

Operaciones de contra Fuerza Area, Operaciones de contra fuerzas de superficie , Operaciones de apoyo de combate y Operaciones no blicas.

a.

Operaciones de contra fuerzas de superficie , Operaciones de apoyo de combate y Operaciones no blicas c Integridad territorial, Soberana nacional, Integracin nacional d. B y C SON VERDADERAS 179 OPERACIONESQUE SE REALIZAN CONTRA EL PODER AREO ENEMIGO, A FIN DE ALCANZAR Y MANTENER UN GRADO DE CONTROL DEL AIRE SON a. Operaciones de apoyo de combate y Operaciones no blicas. Operaciones de contra fuerzas de superficie. d. Integridad territorial, Soberana nacional, Integracin nacional

b.

Campaa areaA y C son correctas

atalla area c.

b. Operaciones de contra Fuerza Area ofensivas170 UN CONJUNTO DE OPERACIONES AREAS, RELACIONADAS ENTRE S EN UN ESPACIO Y TIEMPO DEFINIDOS, PARA CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CAMPAA AREA Maniobra area Campaa area B y C son correctas SE ENTIENDE POR CONTROL DEL AIRE A LA CAPACIDAD DE NO UTILIZAR EL ESPACIO AREO EN BENEFICIO PROPIO Y AFIRMARLO AL ENEMIGO. a. Verdadero c.

180

atalla areaa. b. c. 171

Las operaciones areas ofensivas presentan las siguientes ventajas: el atacante dispone de la iniciativa, lo que facilita la sorpresa; permiten obtener el mximo provecho de las fortalezas del poder areo y concentrar el esfuerzo sobre los puntos ms dbiles del enemigo; obligan a ste a defenderse distrayendo medios, reduciendo as el nmero de sus acciones de carcter ofensivo. a. Verdadero

b.181

Falso

b.172

Falso

EL GRADO DE CONTROL DEL AIRE QUE PROPORCIONA UNA ADECUADA LIBERTAD DE ACCIN Y SEGURIDAD PARA QUE LAS FUERZAS PROPIAS REALICEN OPERACIONES MILITARES EN UN ESPACIO Y PERODO DE TIEMPO DETERMINADOS. ES:

AQUELLAS DESTINADAS A DESTRUIR LOS MEDIOS OFENSIVOS DEL PODER AREO ENEMIGO, A FIN DE EVITAR SU ATAQUE O MINIMIZAR SU EFECTO. SON OPERACIONES DE a. Operaciones no blicas.

b.c. 182

Contra Fuerza Area defensivas.Operaciones de contra fuerzas de superficie. d. Soberana nacional, Integracin nacional EL SISTEMA DE DEFENSA AREA, DEBE INCLUYE TRES COMPONENTES BSICOS:

tuacin Area Favorable

a.b. c. 173.-

Superioridad AreaCampaa area TODAS SON CORRECTAS ES AQUELLA SITUACIN EN LA QUE LA FUERZA AREA TIENE LIBERTAD PARA ACTUAR EN EL MOMENTO Y LUGAR ELEGIDOS Y LAS FUERZAS ENEMIGAS SON INCAPACES DE REALIZAR UNA INTERFERENCIA EFECTIVA; SIGNIFICA EL CONTROL TOTAL DEL ESPACIO AREO Superioridad Area Situacin Area favorable TODAS SON CORRECTAS LAS CARACTERSTICAS DE CONTROL DEL AIRE SON: Situacion area favorable b. temporal e imperfecto y favorable c. TODAS SON CORRECTAS LAS OPERACIONES CONTRA EL PODER TERRESTRE O EL PODER NAVAL TIENEN UN CARCTER INDIVIDUAL, YA QUE REQUIEREN EL EMPLEO DEL PODER AREO SIN LAS FUERZAS DE SUPERFICIE PARA DETENER, DISLOCAR, NEUTRALIZAR O DESTRUIR A LA FUERZA TERRESTRE O NAVAL DEL ENEMIGO. a. Verdadero

a. b.c. 183

Varios sistemas de armas y sistema de comando Sistema de vigilancia, Varios sistemas de armas y sistema de comando, control, comunicaciones, conduccin, inteligencia, vigilancia y reconocimiento Operaciones de contra fuerzas de superficie. CAPAZ DE DETECTAR, LOCALIZAR, IDENTIFICAR Y SEGUIR CUALQUIER PLATAFORMA AREA, PARA LO CUAL DEBER CONTAR CON MEDIOS VISUALES, RADARES CONVENCIONALES (FIJOS, MVILES, EMBARCADOS O EN AERONAVES). ES UNA DEFINICION DE

upremaca areaa. b. c. 174 a.

d. A ES CORRECTA

ocal, temporal e imperfecto

a.b. c. d. 184

Sistema de vigilanciaSistemas de armas Sistemas de comunicaciones Todas son verdaderas

175

DESTRUIR LAS PLATAFORMAS ENEMIGAS ANTES, DURANTE O DESPUS DE PRODUCIRSE EL ATAQUE. INCLUYEN DOS GRUPOS COMPLEMENTARIOS: DEFENSAS AREAS SUPERFICIE-AIRE Y AVIONES CAZA. ES UNA DEFINICION

a.b. c. d. 185

Sistema de vigilanciaSistemas de armas Operaciones contra fuerzas de superficie Todas son verdaderas

b.176

Falso

EL CONJUNTO DE OPERACIONES AREAS OFENSIVAS DIRIGIDAS CONTRA LOS CENTROS DEL PODER POLTICO, INDUSTRIAL, ECONMICO Y MILITAR DEL ENEMIGO, CON EL FIN DE MINAR SU DETERMINACIN PARA CONTINUAR LA LUCHA. ES

CONJUNTO DE MISIONES QUE TIENE POR FINALIDAD APOYAR LA MANIOBRA TERRESTRE O NAVAL AMIGA, LUEGO DE QUE LA FUERZA AREA HAYA ALCANZADO UN CIERTO GRADO DE SUPERIORIDAD AREA. ES a. Operaciones no blicas. Contra Fuerza Area defensivas.Sistema de vigilancia Operaciones contra fuerzas de superficie Todas son verdaderas

a. b.

Batalla area para la ofensiva estratgica conjuntaBatalla area contra el poder terrestre o el poder naval enemigo

b.c. d. e.

177 LAS OPERACIONES QUE CUMPLE LA FUERZA AREA SON UN CONJUNTO DE MISIONES, RELACIONADAS ENTRE S Y DESARROLLADAS EN TIEMPOS DE PAZ Y DE GUERRA, EN UN

10

186

AQUELLAS EN LAS QUE SE EMPLEA EL PODER AREO EN APOYO A LAS OPERACIONES TERRESTRES. SON OPERACIONES

BAJO UN MANDO NICO Y TRAS UN OBJETIVO COMN. SON OPERACIONES DE:

a. Operaciones de contra fuerzas de superficie aire-tierrac d 187

a.b. c. d. 195

Operaciones de ConjuntasOperaciones Aerotcticas. Operaciones de Inteligencia Area Operaciones Guerra Electrnica

b. Contra Fuerza Area defensivas.Sistema de vigilancia Operaciones contra fuerzas de superficie

AQUELLAS DESTINADAS A DESTRUIR O NEUTRALIZAR LA CAPACIDAD DEL ENEMIGO PARA SOSTENER EL ESFUERZO DE GUERRA O QUEBRANTAR SU VOLUNTAD DE LUCHA; SUS ACCIONES SE REALIZAN CONTRA ELEMENTOS VITALES DEL PODER NACIONAL ENEMIGO SON

OPERACIONES QUE REALIZA LA FUERZA AREA CON LOS MEDIOS ASIGNADOS ORGNICAMENTE, SIN INTERVENCIN DE OTRAS FUERZAS NI EN COORDINACIN CON ELLAS. ES UNA DEFINICION DE OPERACIONES COMBINADAS a. Verdadero

b.196

Falso

a.b.

Operaciones aeroestrategicasOperaciones de superficie

d 188

Contra Fuerzas defensivas.Operaciones contra fuerzas de superficie

c.

AQUELLAS EN LAS QUE PARTICIPA LA FUERZA AREA CON MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES EQUIVALENTES A FUERZAS AREAS DE OTROS PASES. ES UNA DEFINICION DE OPERACIONES INDEPENDIENTES a. Verdadero

CONJUNTO DE MISIONES QUE SE REALIZAN EN BENEFICIO DEL OBJETIVO ESTRATGICO DEL TEATRO DE OPERACIONES O ZONA DE OPERACIONES CONJUNTAS. SON OPERACIONES

b.197

Falso

a.

Operaciones Aerotcticas.

b. Operaciones aeroestrategicas c. Operaciones areas d B y C SON VERDADERAS 189 CONJUNTO DE MISIONES DESTINADAS A IMPEDIR LA APLICACIN DEL PODER AREO ENEMIGO O REDUCIR SU EFECTO. SON OPERACIONES DE: 198

LAS MISIONES AREAS CONSISTEN EN EL CONJUNTO DE SALIDAS, RELACIONADAS ENTRE S EN UN ESPACIO Y TIEMPO DEFINIDO, EJECUTADAS POR AERONAVES CALIFICADAS PARA REALIZAR UNA O VARIAS TAREAS.

a.b.

VerdaderoFalso

a.b.

Operaciones de Defensa AereaOperaciones Aerotcticas. c. Operaciones estratgicas d. Operaciones areas

MISIONES REALIZADAS POR AVIONES DE COMBATE, ORIENTADAS A ESTABLECER UNA CORTINA DE CAZAS DELANTE DE UNA FUERZA DE ATAQUE O UBICADOS ALREDEDOR DE LA FUERZA ATACANTE, CON EL FIN DE BRINDAR PROTECCIN. EN UNA DEFINICION DE MISIONES AREAS DE ESCOLTA

a.b. 199

VerdaderoFalso

190

AQUELLAS QUE SE REALIZAN PARA OPONERSE A LAS ACTIVIDADES DE MOVIMIENTOS INSURGENTES O FUERZAS IRREGULARES, SON OPERACIONES DE: a. b. c. Operaciones de Defensa Aerea Operaciones Aerotcticas. Operaciones estratgicas

SON AQUELLAS QUE SE CUMPLEN CON LOS MEDIOS DEL SISTEMA DE DEFENSA AREA, TIENEN COMO OBJETIVO PRIMORDIAL EL ATACAR A LOS AVIONES ENEMIGOS EN VUELO. SON MISIONES PATRULLA AEREA DE COMBATE a. Verdadero

d.191

Operaciones especiales200

b.

Falso

BSQUEDA, RECOLECCIN, INTEGRACIN, ANLISIS, EVALUACIN E INTERPRETACIN DE LA INFORMACIN DE INTELIGENCIA QUE INVOLUCRA FUERZAS AREAS ENEMIGAS, TERRENO Y CONDICIONES METEOROLGICAS, A FIN DE OBTENER UN CONOCIMIENTO EXPLOTABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES Y QUE ES POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO PARA LA PROPIA FUERZA SON OPERACIONES DE: a. Operaciones de Defensa Aerea b. Operaciones Aerotcticas.

SON AQUELLAS DESTINADAS A REALIZAR LA VIGILANCIA AREA DE UN REA DETERMINADA, A FIN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL MOVIMIENTO DE UNIDADES DE SUPERFICIE O DE LA EJECUCIN DE LAS OPERACIONES MILITARES. SON MISIONES AREAS DE PATRULLA AREA DE COMBATE

a.b.

VerdaderoFalso

c.d. 192

Operaciones de Inteligencia AereaOperaciones especiales

OPERACIONES QUE EVALAN LA AMENAZA, PARA DESARROLLAR MISIONES ORIENTADAS A PROTEGER EL RECURSO HUMANO, INFORMACIN CALIFICADA, MATERIAL Y EQUIPO E INSTALACIONES; DETECTANDO, PREVINIENDO Y/O NEUTRALIZANDO ACCIONES CLANDESTINAS DE ESPIONAJE, SABOTAJE Y SUBVERSIN. SON OPERACIONES DE

a.b. c. d. 193

Operaciones de ContrainteligenciaOperaciones Aerotcticas. Operaciones de Inteligencia Aerea Operaciones especiales

CONJUNTO DE OPERACIONES MILITARES QUE SE REALIZAN EN EL ESPECTRO ELECTROMAGNTICO, A FIN DE EXPLOTAR Y PROTEGER LAS CAPACIDADES ELECTRNICAS PROPIAS; AS COMO DEGRADAR O NEUTRALIZAR LA EXPLOTACIN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNTICO POR PARTE DEL ENEMIGO, SON OPERACIONES DE

a.

Operaciones de Contrainteligencia b. Operaciones Aerotcticas. c. Operaciones de Inteligencia Area

d.194

Operaciones Guerra Electrnica

AQUELLAS EN LAS QUE PARTICIPA LA FUERZA AREA CON OTRAS FUERZAS DE EQUIVALENTE POTENCIAL ESTRATGICO,

11