21
Cuadro: Cristo crucificado Autor:Velázquez Fecha:1632 Museo:Museo del Prado Características:248 x 169 cm. Material:Oleo sobre lienzo Estilo: Una de las obras más famosas de Velázquez, fechada en torno a 1632, no sólo por su valor estético sino por las leyendas que le acompañan. La obra pertenecía al convento de las Monjas Benedictinas de San Plácido de Madrid. Se cuenta que fue donado por Felipe IV como arrepentimiento al haberse enamorado de una monja que allí profesaba. También se dice que la donación vino a través de D. Jerónimo de Villanueva, Protonotario Mayor de Aragón, por un escabroso asunto demoníaco que se había producido en dicho convento, teniendo que tomar la Inquisición cartas en el asunto. Sin duda estamos ante una maravillosa obra con una elegante figura de Cristo, con el cuerpo y los miembros suavemente modelados, recibiendo una luz clara procedente de la izquierda, recortándose la figura sobre un fondo neutro. La cabeza caída y el excelente mechón de cabello que oculta parte del rostro son los elementos más originales de la pintura. Existe una leyenda, seguramente falsa, según la cual al impacientarse el artista porque no le gustaba como estaba quedando el rostro, en un ataque de furia tiró los pinceles al

CRISTO VELAZQUEZ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CRISTO VELAZQUEZ

Cuadro: Cristo crucificado

  Autor:Velázquez  Fecha:1632  Museo:Museo del Prado  Características:248 x 169 cm.  Material:Oleo sobre lienzo  Estilo: Una de las obras más famosas de Velázquez, fechada en torno a 1632, no sólo por su valor estético sino por las leyendas que le acompañan. La obra pertenecía al convento de las Monjas Benedictinas de San Plácido de Madrid. Se cuenta que fue donado por Felipe IV como arrepentimiento al haberse enamorado de una monja que allí profesaba. También se dice que la donación vino a través de D. Jerónimo de Villanueva, Protonotario Mayor de Aragón, por un escabroso asunto demoníaco que se había producido en dicho convento, teniendo que tomar la Inquisición cartas en el asunto. Sin duda estamos ante una maravillosa obra con una elegante figura de Cristo, con el cuerpo y los miembros suavemente modelados, recibiendo una luz clara procedente de la izquierda, recortándose la figura sobre un fondo neutro. La cabeza caída y el excelente mechón de cabello que oculta parte del rostro son los elementos más originales de la pintura. Existe una leyenda, seguramente falsa, según la cual al impacientarse el artista porque no le gustaba como estaba quedando el rostro, en un ataque de furia tiró los pinceles al lienzo, obteniendo una mancha que dio origen a la melena que cubre el rostro. Velázquez ha conseguido obtener perfectamente una imagen de la doble naturaleza, divina y humana, de Cristo.

Page 2: CRISTO VELAZQUEZ

Velázquez. Diego Rodríguez de Silva VelázquezNacionalidad: EspañaSevilla 1599 - Madrid 1660PintorEstilo: Barroco EspañolEscuela: Barroco sevillano , Escuela Española

Obras: 109

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, pintor barroco español, nació en Sevilla en 1599. A los once años inicia su aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco donde permanecerá hasta 1617, cuando ya es pintor independiente. Al año siguiente, con 19 años, se casa con Juana Pacheco, hija de su maestro, hecho habitual en aquella época, con quien tendrá dos hijas. Entre 1617 y 1623 se desarrolla la etapa sevillana, caracterizada por el estilo tenebrista, influenciado por Caravaggio, destacando como obras El Aguador de Sevilla o La Adoración de los Magos. Durante estos primeros años obtiene bastante éxito con su pintura, lo que le permite adquirir dos casas destinadas a alquiler. En 1623 se traslada a Madrid donde obtiene el título de Pintor del Rey Felipe IV, gran amante de la pintura. A partir de ese momento, empieza su ascenso en la Corte española, realizando interesantes retratos del rey y su famoso cuadro Los Borrachos. Tras ponerse en contacto con Peter Paul Rubens, durante la estancia de éste en Madrid, en 1629 viaja a Italia, donde realizará su segundo aprendizaje al estudiar las obras de Tiziano, Tintoretto, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. En Italia pinta La Fragua de Vulcano y La Túnica de José, regresando a Madrid dos años después. La década de 1630 es de gran importancia para el pintor, que recibe interesantes encargos para el Palacio del Buen Retiro como Las Lanzas o los retratos ecuestres, y para la Torre de la Parada, como los retratos de caza. Su pintura se hace más colorista destacando sus excelentes retratos, el de Martínez Montañés o La Dama del Abanico, obras mitológicas como La Venus del Espejo o escenas religiosas como el Cristo Crucificado. Paralelamente a la carrera de pintor, Velázquez desarrollará una importante labor como cortesano, obteniendo varios cargos: Ayudante de Cámara y Aposentador Mayor de Palacio. Esta carrera cortesana le restará tiempo a su faceta de pintor, lo que motiva que su producción artística sea, desgraciadamente, más limitada. En 1649 hace su segundo viaje a Italia, donde demuestra sus excelentes cualidades pictóricas, triunfando ante el papa Inocencio X, al que hace un excelente retrato, y toda la Corte romana. Regresa en 1651 a Madrid con obras de arte compradas para Felipe IV. Estos últimos años de la vida del pintor estarán marcados por su obsesión de conseguir el hábito de la Orden de Santiago, que suponía el ennoblecimiento de su familia, por lo que pinta muy poco, destacando Las Hilanderas y Las Meninas. La famosa cruz que exhibe en este cuadro la obtendrá en 1659. Tras participar en la organización de la entrega de la infanta María Teresa de Austria al rey Luis XIV de Francia para que se unieran en matrimonio, Velázquez muere en Madrid el 6 de agosto de 1660, a la edad de 61 años.

Cristo crucificado es un lienzo de Velázquez, conservado en el Museo del PradoDurante su estancia en Roma, Velázquez hizo varios estudios del desnudo en los cuadros que pintó, como en La fragua de Vulcano (1630), y La túnica de José. Los críticos de arte aseguran que el estudio de desnudo de este cuadro es algo excepcional y magistral por

Page 3: CRISTO VELAZQUEZ

la fusión que demuestra de serenidad, dignidad y nobleza. Es un desnudo frontal, sin el apoyo de escena narrativa ni posibilidad de variantes en la actitud del Cristo. En esta obra Velázquez hace un alarde de maestría y consigue que el espectador pueda captar la belleza corporal y la serena expresión de la figura.Descripción del cuadro Velázquez pinta el Cristo siguiendo la iconografía aceptada en el siglo XVII(es curioso observar que su maestro, Francisco Pacheco, pintaba el Cristo Crucificado con la misma iconografía que después usará Velázquez), es decir, con 4 clavos y los pies juntos apoyados en una pequeña ménsula de madera y con un contraposto clásico que deja todo el peso en una pierna y descansa la otra. Los brazos dibujan una suave curva en lugar de un triángulo. Pinta el paño de pureza (también llamado perizoma), bastante pequeño, lo suficiente, sin derroches de vuelos como era costumbre en el barroco, de esa manera puede mostrar el cuerpo desnudo al máximo posible y hacer un estudio muscular del cuerpo humano. La cabeza tiene un estrecho halo luminoso que da la sensación de que emana de la propia figura; el semblante está caído sobre el pecho dejando ver lo suficiente de sus rasgos y facciones nobles; la nariz es recta. Más de la mitad de la cara está cubierta por el cabello largo que cae lacio y en vertical como anunciando la muerte ya sucedida por la herida que aparece en el costado derecho. Carece totalmente del dramatismo propio del estilo barroco. La sangre es mínima frente a otros ejemplos barrocos, solamente un poco en las manos, en los pies y en la herida del costado, lo que nos demuestra su inspiración andaluza mucho menos dramática que los Cristos castellanos realizados por artistas de la misma época como Gregorio FernándezHistoria del cuadro No se sabe con exactitud la fecha en que Velázquez pintó esta obra pues no hay un apoyo documental. Sin embargo los historiadores creen que la obra se realizó después de su regreso de Italia, probablemente entre los años 1631 y 1632. Seguramente fue un encargo hecho para la sacristía del convento de monjas benedictinas de San Plácido en Madrid. Se sabe que en el año 1808 el cuadro se encontraba entre los bienes embargados de Godoy, pero le fue devuelto a la viuda, la condesa de Chinchón. Cuando esta señora lo tuvo en su poder hizo negociaciones en España para su venta, pero al no llegar a un acuerdo anunció poco después su venta en París, en 1826. Pero el trato tampoco se llevó a cabo en esta ciudad y cuando murió la condesa, su cuñado el duque de San Fernando de Quiroga, eligió para sí dicho cuadro y acto seguido se lo regaló al rey Fernando VII quien lo hizo pasar al museo del Prado que ya funcionaba como pinacoteca.Las leyendas Una de las habladurías que se difundió por el Madrid de entonces fue que el cuadro llegó al convento de las monjas de San Plácido por una donación hecha por el rey Felipe IV, como arrepentimiento por haberse enamorado de una monja de dicho convento.Otra leyenda asegura que fue el Protonotario Mayor de Aragón, don Jerónimo de Villanueva quien hizo la donación, a raíz de un asunto turbio relacionado con el tema del diablo que había tenido lugar en el convento; en este asunto tuvo que tomar decisiones la Inquisición.Existe otra leyenda relacionada con el rostro de la figura de Cristo: aseguran que Velázquez se impacientó de tal manera al ver que la cara no iba quedando a su gusto que en un arranque de ira arrojó en ella sus pinceles produciendo una gran mancha y que esta mancha la aprovechó el artista para pintar la abundante melena que cubre casi la mitad del rostro.Esta obra de Velázquez inspiró al escritor y filósofo español, Miguel de Unamuno un poema titulado El Cristo de Velázquez.

Page 4: CRISTO VELAZQUEZ

Biografía

Velázquez

Era en año 1599, Sevilla se erigía como el centro cosmopolita y cultural más rico, noble y poblado de España. Allí nace Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, hijo de un portugués y una sevillana.

Velázquez comienza su formación, a la edad de diez años, de la mano de Francisco de Herrera el Viejo, pero debido a la rigidez y tosquedad del maestro; el joven se dirige pronto a la escuela de Francisco de Pacheco, proponiéndole un contrato de aprendizaje en 1610, según el cual, el aprendiz viviría durante sus años de educación en el taller del maestro, encargado de su manutención. Las lecciones de Pacheco son determinantes para Diego y tras siete años, el

muchacho aprueba el examen para ejercer el arte.

En 1618, Velázquez se casa con Juana de Miranda, hija del maestro que al descubrir el talento del joven, pretende situarlo muy cerca de su propio taller. Velázquez recibe los típicos encargos de sus contemporáneos, principalmente centrados en argumentos religiosos, retratos, ciclos monásticos y bodegones. Durante este periodo Velázquez perfecciona la plasmación de la realidad, introduciendo el artificio del claroscuro.

Cuando Felipe IV sube al trono, el artista, aconsejado por Pacheco viaja a Madrid en 1623, al igual que otros muchos pintores, albergando grandes expectativas. Solamente consigue retratar a Góngora, pero ha conseguido darse a conocer en la corte, y será llamado por el conde-duque al año siguiente. En este momento Velázquez realiza un retrato del rey, quien muy satisfecho, le nombra su pintor de cámara. El pintor se traslada con su familia Madrid, y se aloja en el Palacio Real donde construye su taller.

El 10 de agosto de 1629, Velázquez, con permiso del rey, parte a Italia con la intención de conocer las tendencias artísticas de Venecia, donde estudia la obra de grandes artistas como Tiziano, Veronese, Bassano, Giorgione y Bellini. En Roma permanece un año y a su regreso hace un alto en el camino para retratar a los reyes de Hungría en Nápoles.

Velázquez realiza durante toda su vida una enérgica actividad en el dibujo, que estudia de forma constante, con el fin de reproducir las diferentes expresividades de las figuras de sus cuadros. Sobre el dibujo preliminar, con el que capta la esencia de la realidad, plasmará la luz con gran dominio de la técnica del claroscuro. A su vuelta al palacio español recibe nuevos encargos pictóricos, donde representa nuevamente temas religiosos. La formación italiana se revela en el nuevo carácter clasicista y la tendencia cromática que domina en la mayoría de sus cuadros de esta época. Ejemplo de ello son el lienzo de "San Antonio Abad y San Pablo, primer ermitaño". Mantiene lo aprendido durante su juventud, pero con la libertad de introducir nuevos elementos simbólicos, como ocurre en "La Tentación de Santo Tomás de Aquino" y en "Cristo y el alma cristiana", en las que se hace patente su cultura sobre las historias bíblicas.

Velázquez es elegido para formar parte del grupo de artistas encargado de la decoración del Buen Retiro de Madrid. Se le encarga el proyecto de pinturas para el gran Salón, compuesto por una

 

Realiza durante toda su vida una enérgica actividad en el dibujo

Page 5: CRISTO VELAZQUEZ

colección de retratos ecuestres del rey Felipe III y de Felipe IV, de sus esposas y del príncipe heredero. Realiza enormes telas inspiradas en los grandes triunfos y glorias del país, como el famoso cuadro de "Las lanzas" conocido también como "La Rendición de Breda". Desde 1633 a 1636, junto a los trabajos del Palacio del Buen Retiro, el pintor se ocupa también del pabellón de caza la torre de la Parada. Velázquez pinta para el palacete algunos retratos de los miembros de la familia real con indumentaria de caza junto a animales, en el panorama de la sierra del Guadarrama. Resulta asombroso como el pintor logra captar el mundo interior y la personalidad de cada uno de los personajes que pinta, con plena sencillez. Es característica también su serie de retratos de bufones y personajes lúdicos de la corte, en la que continúa con su magistral forma de retratar espíritus. Son cuadros están cargados de sinceridad y a veces de criticismo, como el retrato de "El bufón llamado don Juan de Austria".

Diego Velázquez por encargo del rey realiza un nuevo viaje a Italia en noviembre de 1648, cuya singular tarea consistía en recopilar obras de arte originales romanas y griegas. Durante los primeros meses de este viaje, sus intereses de coleccionista eclipsan a los de pintor, intentando descubrir las mejores obras de los grandes artistas del siglo XVI. En Viena adquiere algunas telas de Tintoretto y de Veronese y en Bolonia contrata a Mitelli y Michelangelo Colonia para trabajar en España. Disfruta de su posición de célebre artista de confianza del rey y decide prolongar su estancia, a pesar de los reclamos que le hacen desde la corte española, en la ciudad de Roma, donde es bienvenido en los más reputados ambientes artísticos.

En 1650 regresa a su paleta de colores y pinceles, realizando algunos retratos, incluido el de Inocencio X y un año después regresa, por fin, a Madrid, llevando consigo las obras adquiridas y destinadas a la decoración del palacio Real. En 1652, el rey nombra a Velázquez aposentador mayor, convirtiéndose en un miembro jerárquico de la corte e incrementando sus compromisos. En 1659 se encarga de la selección de las telas del Escorial, y a pesar de las muchas atribuciones y responsabilidades, consigue pintar algunas telas célebres, como la "Las hiladeras" o

"La fábula de Aracne" y cuatro cuadros mitológicos para el Alcázar.

Durante los últimos años de su vida, ante el escaso tiempo del que dispone, Velázquez se ve obligado a reducir sus labores de pintor, y recurre a colaboradores. Pero ello no le impide aún, pintar para la familia real algunos retratos colmados de hermosura, en los que se pone de relieve su perfeccionamiento de la técnica, disgregando el color en pinceladas casi desprovistas de materia. Retratos de la joven reina, de los niños infantes, en los que consigue plasmar la esencia y melancolía infantiles, y del preocupado rey ante el destino que se avecina para su reino, son algunas de las obras que el pintor realiza durante esta época, junto a la famosísima gran obra "Las Meninas" o "La familia de Felipe IV", retrato de la infanta Margarita junto a sus damas.

El 12 de junio de 1658, el pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es nombrado caballero, y dos años más tarde muere como consecuencia de una rápida enfermedad. La gran fastuosidad de su funeral demostraba la altura nobiliaria del pintor hidalgo.

En 1659 se encarga de la selección de las telas del Escorial

 

Page 6: CRISTO VELAZQUEZ

EL CRISTO DE VELÁZQUEZ EN LA POESÍA DE MIGUEL DE   UNAMUNO

“¿En qué piensas Tú, muerto, Cristo mío?¿Por qué ese velo de cerrada nochede tu abundosa cabellera negrade nazareno cae sobre tu frente?Miras dentro de Ti, donde alboreaEl sol eterno de las almas vivas.Blanco tu cuerpo está como el espejoDel padre de la luz, del sol vivífico…”

Miguel de Unamuno, el más influyente conductor intelectual de la Generación del 98, hizo de la narrativa y la poesía – al igual que el ensayo- vehículos de las nociones más importantes de su pensamiento y acción, entre las que predomina el tema de la relación del Ser Humano con Dios, en estrecha vinculación con su postura estética. Las siguientes líneas tratan de la identificación de esta constante en el extenso poema El Cristo de Velásquez. Obra en la que se perciben los ecos de la mística del Siglo de Oro, especialmente de Fray Luis de León, Teresa de Jesús y Juan de La Cruz, además de la huella de numerosos textos bíblicos.

Ante el avance de la idea de progreso material, propia de la modernidad, Unamuno percibe los riesgos del deicidio que deja al individuo cada vez más solo y sin finalidad. La existencia humana que se disuelve en la nada, produce en su ánimo una inmensa rebeldía convirtiéndose en uno de los motivos más poderosos y reiterados de su producción.

La poesía de Miguel de Unamuno

A los cuarenta y tres años, y cuando contaba ya con una importante obra en prosa, Miguel de Unamuno publica sus primeros poemas. El libro titulado escuetamente Poesías y publicado en Madrid, en 1907 significaba un trabajo largamente meditado como el mismo autor señala en carta a Zorrilla San Martín: “Yo apenas escribí versos hasta pasar de los treinta años, y la mayoría de ellos, la casi totalidad, después de los traspuestos los cuarenta… son poesías de otoño, no de primavera”

En el Prólogo de Ana Suárez Miramón a su Poesía Completa (1987) se lee: “Con Unamuno se identifica de manera total la existencia, el pensamiento y la creación artística. Quizá como ningún otro autor de su generación, supo unificar el gran problema que atormentaba a los jóvenes autores: vivir la vida o la creación artística” y más adelante se remarcará que “ toda su obra refleja esta dualidad, esta agonía entre ser un creador y una criatura de Dios que, en realidad, responde en última instancia al gran problema del hombre: la soledad”

El propio Unamuno explica su postura frente a la creación poética a propósito de su Cancionero:

“El verso es más liso, más llano y más corriente que la prosa, y si me tengo que valer de él es por sentirme a ello empujado por un poder íntimo, entrañado y arraigado en el cogollo de mi ánimo. (…) Y lo que crea es la palabra y no la idea. Que si la idea es idea, la palabra es espíritu.”

Page 7: CRISTO VELAZQUEZ

En estos conceptos está presente la noción - romántica - de la inspiración como intervención de la “presión providencial de la Musa”. Pero también lo que Pedro Cerezo Gala (1996) advierte como “trasfondo místico, conjunción de romanticismo y cristianismo, un desbordamiento de la intimidad, con la fuerza de un poder que todo lo renueva.” En torno a la relación filósofo – poeta, Unamuno señala:

“El poeta es el que nos da un mundo personalizado, el mundo entero hecho hombre, el verbo hecho mundo; el filósofo sólo nos da algo de esto en cuanto tenga de poeta, pues fuera de ello no discurre él, sino que discurren en él sus razones o, mejor, sus palabras. Un sistema filosófico, si se le quita lo que tiene de poema, no es más que un desarrollo puramente verbal; no es sino metalógica, tomando lógica en el sentido que se deriva de logos, palabra.”

En la poesía de don Miguel de Unamuno hallamos el repertorio de sus constantes preocupaciones de filósofo. La naturaleza humana, Dios, la relación entre ambos, la muerte, la eternidad, la trascendencia. Temas insistentes de una poesía que frecuentemente, recurre a las interrogantes en el plano de la expresión. Poética que condensa en verso lo antes - y después - explicado en las obras en prosa.

Existe otro elemento importante de tenerse en cuenta, es la trascendencia gracias al mensaje estético: El autor lo dice en una de sus últimas canciones: ‘…cuando me creáis más muerto/ retemblaré en vuestras manos. /Aquí os dejo mi alma - libro / hombre - mundo verdadero. / Cuando vibres todo entero/ soy yo, lector, que en ti vibro”

El Cristo de Velázquez al interior de la producción poética del autor

El extenso libro - poema El Cristo de Velásquez tuvo una gestación de aproximadamente siete años y en él se hallan los más importantes temas del pensamiento unamuniano. Entre ellos, la diferencia entre la historia externa y lo que llama la Intrahistoria, o historia del espíritu, lo que se ha denominado “intuición esencialista”; la oposición sabiduría mística y racionalidad propia de la modernidad. Frente al desgarramiento de la conciencia moderna, propone el retorno “ al fondo eterno y universal de humanidad, que es la más honda y fecunda idea, donde se confunden los dos mundos”. Aquí conviene recordar que Unamuno pondera a Fray Luis de León como prototipo de humanista español capaz de conciliar el logos cristiano con la sabiduría clásica. De él dirá: “Penetró en lo más hondo de la paz cósmica, en la solidaridad universal, en la Razón hecha Humanidad, amor y Salud”.

Son numerosos los antecedentes de este poema religioso. Destaca, sin embargo, un poema titulado El Cristo yacente de Santa Clara. El hecho de basarse en un cuadro de uno de los más grandes pintores españoles de todos los tiempos es igualmente expresiva de su identificación con los valores de España. Para Ferdinando Castelli (1984) El Cristo de Velásquez es un desbordarse de sentimientos frente al crucifijo contemplado en todos sus aspectos e invocado con pasión siempre creciente.

Organización del contenido en el libro El Cristo de Velázquez.

La obra, publicada en octubre de 1920, consta de cuatro partes, divididas cada una en capítulos de diferente extensión. En total, constituye un texto de 2.538 versos endecasílabos.

La primera parte, que es la más extensa, se inicia con un conjunto de cuatro poemas numerados en romanos del I al IV. Posteriormente los poemas tendrán no sólo

Page 8: CRISTO VELAZQUEZ

numeración sino también título. Los primeros versos de esta primera parte es cita textual del evangelio de Juan, capítulo 14, versículo 19 seguidos de la visión de la pintura de Diego Velásquez.

“No me verá dentro de poco el mundo,más sí vosotros me veréis, pues vivoy viviréis” – dijiste -; y ve: te prendenlos ojos de la fe en lo más recónditodel alma, y por virtud del arte en formate creamos visible. Vara mágicanos fue el pincel de don Diego Rodríguezde Silva Velásquez. Por ella en carnete vemos hoy.(…)Volaste al cielo a que viniera,consolador, a nos el Santo Espíritu,ánimo de tu grey, que obra en el artey tu visión nos trajo. Aquí encarnadaen este verbo silencioso y blancoque habla con líneas y colores, dicesu fe mi pueblo trágico…”

Este poema resume los temas que irá desarrollando a lo largo de la obra. El mensaje de la muerte y la resurrección de Cristo, la creación artística en su capacidad eternizadora y como don del Espíritu supremo, la particularidad de la fe religiosa española (“mi pueblo trágico”), etc.

El poema IV, con el que inicio esta entrega, es uno de los más difundidos en las antologías generales de la obra de don Miguel de Unamuno, lleva dos epígrafes: el primero tomado del Cantar de los cantares (“Mi amado es blanco…”), y el segundo del libro de Santa Catalina de Siena Libro della Divina Dottrina.

Junto al ya citado evangelio de Juan, y a lo largo de todo el libro, aparece en forma textual o en paráfrasis gran profusión de citas de Lucas y Mateo, así como fragmentos de Hechos de los Apóstoles y cartas a los Hebreos, Colosenses, Corintios y del Apocalipsis, con respecto al Nuevo Testamento. Del Antiguo Testamento, pasajes tomados de los libros Génesis, Ezequiel, Reyes, Exodo, Cantares, Salmos y Deuteronomio.

La segunda parte está destinada a presentar los tormentos de Cristo en la cruz. En ella no sólo se ingresa a la interioridad de Cristo, sino también en la esperanza que esa muerte trae al mundo. Los elementos naturales son humanizados: “El mar, trémulo espejo de los ojos”; “Fuego eres Tú, que al cielo sube siempre.” Se halla, además, constantes alusiones a la luz, la claridad, el color blanco símbolo de la fe y la armonía en contraposición a las tinieblas.

“Con tu muerte trajiste Dios al sueloy la luz verdadera has enterrado;con ella nos bañaste las entrañas;de tu sangre, que es luz, has hecho sangrede nuestras almas, dando vista al ciego.”

La tercera parte, 27 poemas, es la descripción del cuerpo de Cristo en una observación vertical (años después desarrollada por el pintor catalán Salvador Dalí) que se inicia, de

Page 9: CRISTO VELAZQUEZ

acuerdo con un orden descendente, en “Corona” y “Cabeza” siguiendo con “Frente”, “Rostro”, “Ojos”, “Nariz”, “Mejillas” etc. Y a antes de pasar al cuerpo se detiene en “Obediencia” que expresa la actitud toda de la cabeza.

Cada una de las partes del cuerpo nos va entregando la visión más humana que pueda leerse en poema místico alguno. El simbolismo del cuerpo y el tiempo es una constante en esta parte del libro; al mismo tiempo que la reflexión sobre el acabamiento y la eternidad fundamento de la fe.

Pero no es sólo el ser humano el que recibe los dones. La naturaleza toda se salva de la muerte: “Selvas, montañas, mares y desiertos,/ confluyen a tu pecho, y en Ti abarcas/ rocas y plantas, bestias, peces y aves. / Es como un arca de Noé tu cuerpo/ donde se salvan del diluvio lóbrego/ cuantos hijos parió la Madre Tierra.”

En la cuarta y última parte donde encontramos entre otros poemas su “Oración final”, insiste en la reflexión acerca de las consecuencias de la Resurrección. …Pues Tú a la Muerte que es el fin has hecho/ principio y soberana de la vida”

En el poema “Saduceísmo”, a través de interrogaciones, se recusa la idea de Progreso, basado exclusivamente en el saber humano, una de las constantes preocupaciones de Unamuno ante el vacío que veía cernirse sobre el hombre moderno:

“¿A qué saber, si la conciencia al bordede la nada matriz no espera nadamás que saber? Di, ¿dónde están las olasque gimiendo en la playa se sumieron?¿Y aquellas otras que al confín hinchándosecon sus espumas anegar queríana las estrellas?…”

En “Oración final”, la comunicación se hace más íntima y entrañable. “Mis ojos fijos en tus ojos, Cristo,/ mi mirada anegada en Ti, Señor!”. Luego, va dando cuenta de las debilidades y flaquezas unidas a una esperanza conmovedora. Se trata del poema más extenso del libro y tiene notas de los Salmos, de los evangelios de Juan y Lucas, del libro del Exodo, de Números y de Ezequiel.

Génesis del poema

En la génesis del poema, como señalamos anteriormente, se halla el “El Cristo yacente de Santa Clara”, surgido de la contemplación de un Cristo anonadado, vencido y aniquilado por la muerte:

“No hay nada más eterno que la muerte;todo se acaba – dice a nuestras penas-no es ni sueño la vida;todo no es más que tierra;todo no es sino nada, nada, nada (…)hedionda nada que al soñar apesta’Es lo que dice el Cristo pesadilla;Porque este Cristo de mi tierra es tierra”

Como señala Zubizarreta, ante esta realidad de muerte en un siglo que proclama con Nietzsche, que “Dios ha muerto”, Unamuno propone a España Resucitemos a Dios.

Page 10: CRISTO VELAZQUEZ

En carta del 28 de julio de 1913, dirigida a Texeiras de Pascoaes, Unamuno confiesa “A mí me ha dado ahora por formular la fe de mi pueblo, su cristología realista, y lo estoy haciendo en verso… Quiero hacer una cosa cristiana, bíblica y española”.

Aspectos formales

El libro está compuesto por 2,538 versos en poemas extensos, meditativos y discursivos. En algunos momentos el yo poético dialoga con un interlocutor próximo; y, en otros, el tono adquiere las características de un soliloquio.

Con un lenguaje marcadamente sobrio, se construyen imágenes parcas pero de gran emoción estética. Resalta en este libro la ausencia de sublimación de la figura de Cristo. La métrica elegida es el endecasílabo llano, flexible por naturaleza, en el que Unamuno encontró la forma poética acorde a la libertad que plantea el libro.

Temas poetizados.

En El Cristo de Velásquez en gran tema es Dios vencedor de la muerte y por ello motivo de la esperanza y sentido último de toda la creación: “Tú has humanado al universo, Cristo/ ¡que por Ti es obra humana! ¡ Vedlo todo! ( “Ecce Homo”).

La Relación entre Razón, Fe y Vida es otro de los grandes motivos unamunianos. En cita de J. Marías, Unamuno dirá: “No es necesidad racional, sino angustia vital lo que nos lleva a creer en Dios. Y creer en Dios es ante todo y sobre todo, sentir hambre de Dios, hambre de divinidad, sentir su ausencia y vacío, querer que Dios exista. Y es querer salvar la finalidad humana del universo. Porque hasta podría llegar uno a resignarse a ser absorbido por Dios, si en una Conciencia se funda nuestra conciencia, si es la conciencia el fin del Universo.”

La desconfianza de Unamuno ante las elaboraciones frías del intelecto, de la razón, a la vez que la supremacía de la vida, queda expresada una vez más:

“Paradojas, parábolas y apólogosFlorecían lozanos de tu boca;No silogismo, no pedruscos lógicosAl cuello de la mente cual collar.”

(Tercera Parte: V “Frente” )

El tema de la Muerte y la permanencia, se engarzan frecuentemente a la idea de la muerte convertida en inicio:

“Tú el fruto, por la muerte ya madurodel árbol de la vida que no acaba…Pues Tú a la muerte que es el fin has hechoPrincipio y soberana de la vida.”(Cuarta Parte: I “Muerte”)

En “Oración Final”, invoca la eternidad en una súplica que es individual pero, a la vez, involucra a toda la humanidad. Importante también de tenerse en cuenta es el tema de la dignidad total del Ser Humano y su “muerte y resurrección de pie”:

Page 11: CRISTO VELAZQUEZ

De pie y con los brazos bien abiertosHaznos cruzar la vida pedregosa- repecho de Calvario - sostenidosdel deber por los clavos, y muramosde pie, cual Tú, y abiertos bien los brazosy como Tú, subamos a la gloriade pie, para que Dios de pie nos habley con los brazos extendidos.(…)me entre en el claro día que no acaba,fijos mis ojos de tu blanco cuerpo,Hijo del Hombre, Humanidad completa,en la increada luz que nunca muere;¡ mis ojos fijos en tus ojos, Cristo,mi mirada anegada en Ti, Señor!”

(Cuarta y última parte: “Oración Final”)

COMENTARIO FINAL

El Cristo de Velásquez, obra de madurez y de larga y rigurosa elaboración, significa una suerte de condensación de las propuestas de don Miguel de Unamuno y su apuesta radical por la fuerza y permanencia del mensaje artístico.

Mucho tiempo después de creada, la obra mantiene una impecable vigencia. La preocupación ante la deshumanización que el autor preveía, alcanza hoy enormes dimensiones. Nunca como hoy fue más urgente la necesidad volver los ojos a una visión esencial de la naturaleza del ser humano y el universo. El libro El Cristo de Velásquez de Don Miguel de Unamuno, desde el arte, estimula esa mirada.

El cuadro Cristo Crucificado de Diego Velázquez de Silva. (Información en base a: Invitación al Museo del Prado, Exposición didáctica. Madrid: Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección General de Relaciones Culturales- Ministerio de Cultura. Museo del Prado. Diciembre de 1987)

Diego Velázquez (1599-1660) pinta su Cristo crucificado, hacia 1630, para la Iglesia del convento de Plácido de Madrid. Se trata de un óleo sobre lienzo de 2,48 por 1,69 metros.

Cristo aparece clavado en la cruz, con cuatro clavos: dos en las manos y dos en los pies, como era costumbre representarlo en Sevilla en aquel siglo. Llama la atención que Cristo presente media cara cubierta por parte de la cabellera. El rostro de bellísimas facciones, se inclina sosegadamente sobre el pecho. Una corona circunda la cabeza, y el cuerpo que destaca muy claro sobre la oscuridad del cuadro, está apenas cubierto por un sudario atado al bajo vientre. En la parte superior de la cruz aparece un madero sobrepuesto en el que se lee en tres idiomas (Sánscrito, Griego y Latín) la inscripción: “Jesús, el Nazareno, Rey de los judíos.”

Page 12: CRISTO VELAZQUEZ

LA ESPAÑA DEL BARROCO

La España de los Austrias Menores: Los conflictos internos

Los Reyes Católicos habían construido el nuevo estado que se había estructurado como un conjunto de reinos unidos por tener los mismos monarcas pero que mantuvieron sus propias leyes e instituciones. Desde el siglo XVI se manifestaron conflictos entre una tendencia centralizadora, que trataba de homogeneizar los territorios de la Corona siguiendo el modelo de reino más poderoso, Castilla,  y una tendencia descentralizadora que buscaba el mantenimiento de las las leyes (fueros) e instituciones particulares de cada territorio.

A estas tensiones de tipo político se les vino a unir en el siglo XVII las derivadas de la dura crisis económica y social que sufrió la monarquía hispánica.

Felipe III continuó la política de intolerancia religiosa: en 1609 decretó la expulsión de los moriscos. Esta medida afectó especialmente a los reinos de Aragón y Valencia y provocó el despoblamiento de determinadas zonas y falta de mano de obra agrícola.

El valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, trató de que los demás reinos peninsulares colaboraran al mismo nivel que Castilla en el esfuerzo bélico que agobiaba a una monarquía con graves dificultades financieras. España participaba en esos momentos en la guerra de los Treinta Años. Este proyecto de Olivares, conocido como la “Unión de Armas” desencadenó la crisis más grave del siglo XVII, la crisis de 1640.

La negativa a colaborar de las Cortes Catalanas (1626 y 1632) no impidió que Olivares decidiera llevar tropas para luchar contra Francia a través del Principado. Muy pronto los roces de las tropas castellanas e italianas con el campesinado alentó el descontento que terminó por estallar en el Levantamiento del Corpus de Sangre, el 7 de junio de 1640.

Page 13: CRISTO VELAZQUEZ

La muerte del Virrey fue solo el inicio de una guerra de Cataluña entre los rebeldes catalanes, dirigidos por la Generalitat con el apoyo de Luis XIII de Francia y las tropas de Felipe IV. La guerra civil concluyó cuando Barcelona fue recuperada por las tropas españolas en 1652.

Animadas por la rebelión catalana, los estamentos dirigentes portugueses se lanzaron a la rebelión. Las Cortes portuguesas proclamaron rey al duque de Braganza. Los rebeldes fueron apoyados por Francia e Inglaterra, potencias interesadas en debilitar a España. Finalmente, Mariana de Austria, Madre-regente de Carlos II, acabó reconociendo la independencia de Portugal   en 1668 .

En plena crisis de la monarquía, hubo levantamientos de tinte separatista en Andalucía, Aragón y Nápoles.

Pese a ser aplastadas todas las rebeliones, excepto la portuguesa, Felipe IV mantuvo los fueros de los diversos reinos.

La España de los Austrias Menores: Los conflictos internos

Los Reyes Católicos habían construido el nuevo estado que se había estructurado como un conjunto de reinos unidos por tener los mismos monarcas pero que mantuvieron sus propias leyes e instituciones. Desde el siglo XVI se manifestaron conflictos entre una tendencia centralizadora, que trataba de homogeneizar los territorios de la Corona siguiendo el modelo de reino más poderoso, Castilla,  y una tendencia descentralizadora que buscaba el mantenimiento de las las leyes (fueros) e instituciones particulares de cada territorio.

A estas tensiones de tipo político se les vino a unir en el siglo XVII las derivadas de la dura crisis económica y social que sufrió la monarquía hispánica.

Felipe III continuó la política de intolerancia religiosa: en 1609 decretó la expulsión de los moriscos. Esta medida afectó especialmente a los reinos de Aragón y Valencia y provocó el despoblamiento de determinadas zonas y falta de mano de obra agrícola.

El valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, trató de que los demás reinos peninsulares colaboraran al mismo nivel que Castilla en el esfuerzo bélico que agobiaba a una monarquía con graves dificultades financieras. España participaba en esos momentos en la guerra de los Treinta Años. Este proyecto de Olivares, conocido como la “Unión de Armas” desencadenó la crisis más grave del siglo XVII, la crisis de 1640.

La negativa a colaborar de las Cortes Catalanas (1626 y 1632) no impidió que Olivares decidiera llevar tropas para luchar contra Francia a través del Principado. Muy pronto los roces de las tropas castellanas e italianas con el campesinado alentó el descontento que terminó por estallar en el Levantamiento del Corpus de Sangre, el 7 de junio de 1640.

La muerte del Virrey fue solo el inicio de una guerra de Cataluña entre los rebeldes catalanes, dirigidos por la Generalitat con el apoyo de Luis XIII de Francia y las tropas de Felipe IV. La guerra civil concluyó cuando Barcelona fue recuperada por las tropas españolas en 1652.

Page 14: CRISTO VELAZQUEZ

Animadas por la rebelión catalana, los estamentos dirigentes portugueses se lanzaron a la rebelión. Las Cortes portuguesas proclamaron rey al duque de Braganza. Los rebeldes fueron apoyados por Francia e Inglaterra, potencias interesadas en debilitar a España. Finalmente, Mariana de Austria, Madre-regente de Carlos II, acabó reconociendo la independencia de Portugal   en 1668 .

En plena crisis de la monarquía, hubo levantamientos de tinte separatista en Andalucía, Aragón y Nápoles.

Pese a ser aplastadas todas las rebeliones, excepto la portuguesa, Felipe IV mantuvo los fueros de los diversos reinos.

La crisis de 1640

El enorme esfuerzo militar que para la Monarquía suponía las continuas guerras europeas (Guerra de los Treinta Años había comenzado en 1618 y las hostilidades con los rebeldes holandeses se habían reanudado) y la demanda de sacrificios a los reinos que componían la Corona realizada por la “Unión de Armas” propuesta por el Conde-Duque de Olivares en 1632 precipitaron la crisis de 1640 con dos escenarios principales: Cataluña y Portugal.

El fracaso de Olivares para que las instituciones catalanas aceptaran la “Unión de Armas” no le impidió mandar tropas al Principado al estallar la guerra con Francia. La presencia de tropas castellanas precipitó el estallido de revueltas entre el campesinado catalán. Finalmente el día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona, asesinaron al virrey y precipitaron la huída de las autoridades.

Asesinado el lugarteniente del rey, representante de las instituciones de la monarquía, la Generalitat presidida por Pau Clarís se puso al frente de la rebelión. Ante el avance de tropas castellanas, los rebeldes aceptaron la soberanía de Francia. Un ejército galo entró en Cataluña y derrotó a las tropas castellanas en Montjüic. El Rosellón y Lérida eran conquistadas en 1642. El dominio de la Francia de Luis XIII y Richelieu acabó con la reconquista del Principado y la caída de Barcelona en 1652. Sin embargo, la Corona Española perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659.

Aprovechando la crisis catalana, en diciembre de 1640 se inició la rebelión en Portugal. La falta de ayuda castellana ante los ataques holandeses contra las posesiones portuguesas en Asia y la presencia de castellanos en el gobierno del reino provocó que las clases dirigentes lusas dejaran de ver ventajas en su unión a la Corona española. La rebelión, organizada en torno a la dinastía de los Braganza, se extendió rápidamente.

El apoyo de Francia e Inglaterra, ansiosas de debilitar a España, llevó a que finalmente, Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) acabara reconociendo la independencia de Portugal en 1668 .

También hubo levantamientos de tinte separatista en Andalucía, Aragón y Nápoles.

Pese a ser aplastados todos los movimientos, excepto el portugués, Felipe IV mantuvo los fueros de los diversos reinos.

Page 15: CRISTO VELAZQUEZ

La España de los Austrias Menores: La política exterior.

El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo

El siglo XVII fue testigo de la aparición y consolidación de un nuevo orden internacional en Europa. Las guerras fueron una constante del que ha sido denominado Siglo de hierro. La cruel Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y, ligada a la anterior, la Guerra Franco-Española que culminó en 1659 son buen ejemplo de ello.

La Paz de Westfalia de 1648 puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Este tratado significó el triunfo de una “Europa horizontal”, basada en monarquías independientes y en la búsqueda del equilibrio diplomático y militar, y la derrota de la idea de una “Europa vertical” , en la que los reinos estarían subordinados al Emperador y al Papa.

Más que esto, La Paz de Westfalia supuso el fin de la hegemonía de los Habsburgo (Austrias) en sus dos ramas, la de Madrid y la de Viena, en Europa.

El reinado Felipe III (1598-1621) fue un reinado pacífico. Agotada España y sus enemigos tras las continuas guerras del siglo anterior, se paralizaron los conflictos con Francia, Inglaterra y los rebeldes holandeses, con los que se firmó la Tregua de los Doce Años.

Con Felipe IV (1621-1665) y su valido, el Conde-Duque de Olivares, España volvió a implicarse en los grandes conflictos europeos. La monarquía española participó en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), apoyando a los Habsburgo de Viena (Emperador del Imperio Germánico) y a los príncipes católicos alemanes. El fin de la Tregua de los Doce Años (1609-1621) añadió un nuevo frente al conflicto.

El conflicto se inició con victorias de los Habsburgo, como la toma de Breda a los holandeses y las victorias de Nordlingen y la Montaña Blanca en el conflicto germánico. Pronto cambió el signo del conflicto y las derrotas se repitieron, como en Rocroi ante Francia, mientras que franceses e ingleses atacaban las posesiones americanas. La impotencia de los Habsburgo llevó finalmente al Tratado de Westfalia (1648) por el que se ponía fin a la Guerra de los Treinta Años y en el que España reconoció la independencia de Holanda.

La Paz de Westfalia no marcó el fin de las hostilidades. La guerra continuó hasta 1659 contra Francia. Finalmente en la Paz de los Pirineos (1659), Felipe IV aceptó importantes cesiones territoriales, Rosellón y Cerdaña, Artois... en beneficio de la Francia de Luis XIII.

La débil monarquía de Carlos II (1665-1700) fue incapaz de frenar al expansionismo francés de Luis XIV, España cedió diversos territorios europeos en las Paces de Nimega, Aquisgrán y Ryswick. Su muerte sin descendencia provocó la Guerra de Sucesión (1701-1713) al trono español en la que al conflicto interno se superpondrá un conflicto europeo general. La Paz de Utrecht en 1713 significó el fin del imperio español en Europa.

Evolución económica y social en el siglo XVII

Page 16: CRISTO VELAZQUEZ

El siglo XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, en el Mediterráneo en particular, y, muy especialmente, en la Península Ibérica. En la Corona española la crisis fue más temprana y más profunda que en el resto de Europa

Ya en la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Cruentas epidemias, entre las que destacan las de peste, se repitieron periódicamente, coincidiendo con épocas de carestía y hambre. Un ejemplo: Sevilla perdió 60.000 habitantes en la peste de 1647. Otros factores coadyuvaron a la crisis demográfica: la expulsión de los moriscos en 1609 supuso la pérdida del tres por ciento de la población del reino, siendo especialmente grave en Valencia y Aragón; las frecuentes guerras exteriores y el incremento de los miembros del clero que redundó en descenso de la tasa de natalidad. La crisis golpeó con más fuerza a Castilla que a los reinos periféricos.

En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la decadencia de la agricultura, agravada por la expulsión de los moriscos, se le unió la de la ganadería lanar, que encontró graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz de competir con las producciones extranjeras.

El comercio también entró en una fase recesiva. La competencia francesa en el Mediterráneo y la competencia inglesa y holandesa en el Atlántico, agravaron una coyuntura marcada por el creciente autoabastecimiento de las Indias y el agotamiento de las minas americanas. Consecuencia de la crisis comercial fue la disminución de la circulación monetaria.

La situación fue empeorada por la incorrecta política económica de los gobiernos de la Corona, que agravaron más que solucionaron los problemas: envilecimiento de la moneda (menos plata en su contenido), devaluación monetaria, aumento impositivo…

En este marco de crisis económica, la sociedad estamental española vivió un proceso de polarización marcada por el empobrecimiento de un campesinado que constituía la mayor parte de la población, la debilidad de la burguesía y las clases medias, y el crecimiento numérico de los grupos sociales improductivos como la nobleza y el clero en un extremo y los marginados: pícaros, vagos y mendigos en otro.

La mentalidad social imperante, marcada por el desprecio al trabajo agravó la crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de las España del Barroco.

Mentalidad y cultura en el Siglo de Oro

La sociedad española siguió marcada por los valores aristocráticos y religiosos de la mentalidad colectiva en la centuria anterior.

Así, valores típicamente nobiliares como el “honor” y la “dignidad” fueron reivindicados por todos los grupos sociales. Un ejemplo de esta mentalidad fueron los duelos, costumbre generalizada que a veces tenía lugar por las ofensas más nimias. Cualquier atentado al honor de un noble llevaba inmediatamente a dirimir la cuestión mediante la espada. Hubo que esperar al siglo XVIII para que se prohibieran legalmente los duelos.

Unido a lo anterior se extendió el rechazo a los trabajos manuales, considerados “viles”, es decir, que manchaban el “honor” y la “dignidad” de aquel quien los ejercía.

Page 17: CRISTO VELAZQUEZ

Esta mentalidad se apoyaba en los múltiples privilegios que detentaba la nobleza (exención de pagar impuestos directos, no poder ser encarcelados por deudas, no ser torturados, ser enviados a prisiones especiales… Los privilegios llegaban hasta el cadalso: los nobles no podían ser ahorcados y tenían el “privilegio” de morir decapitados.

Esta mentalidad llevó a que, exceptuando ciudades mercantiles como Cádiz o Barcelona, no se pueda hablar de la existencia de una burguesía (mercaderes, fabricantes) con mentalidad empresarial que promoviese el desarrollo económico, tal como estaba ocurriendo en Inglaterra, Holanda…

Las gentes con medios económicos, en vez de hacer inversiones productivas en la agricultura, el comercio o la artesanía, tendieron a buscar el medio de ennoblecerse, adquirir tierras y vivir a la manera noble.

Toda esta mentalidad debe enmarcarse en un contexto de pesimismo y de conciencia de la decadencia del país.

En lo referente a la cultura, España vivió una época de auge sin precedente. Iniciado el siglo con la figura de Cervantes (1547-1616) y su "Quijote" (1605 y 1614), las letras hispanas brillaron con figuras como Quevedo, Lope de Vega o Góngora.

La pintura española del Barroco es una de los momentos claves de la historia de la pintura mundial. Los nombres de Zurbarán, Velázquez, Alonso Cano, Ribera o Murillo muestran el momento de apogeo del arte barroco español.