3
Descartes, Locke, Hume, Hartley, Reid y Kant sobre psicología Los principales planteamientos de DESCARTES , se basa en una ciencia universal, la cual planteaba la ciencia en la cual el indica que es un solo cuerpo así tenga varias ramas, porque todas corresponde a un mismo método, para verificar las verdades sobre las ideas él dice que se debe basara en la matemática con diferentes procedimientos se puede sacar la verdad y solo confía en el uso de la razón desconecta la parte sensible del mundo, para poder llegar a un racionamiento, además descartes pensaba que el alma es actividad y que sobre ella fundamenta toda la vida psíquica. LOCKE , se basa en decir que la mente al nacer es como una hoja en blanco, no tiene ninguna información y no cree que la mente puede tener alguna experiencia, tampoco creer que la psicología se deba basar en el estudio de una sustancia llamada alama o mente, en ves ocuparse del alma y la mente se debe basar en conciencia y en los estados que la modifiquen, porque al tener una conciencia se realizara su uso y al pasar el tiempo se debe enfocar en la modificación que se está haciendo, cuando el habla de la conciencia también se refiere a las fantasías, recuerdos, sentimiento y odios, son aquellos que pueden ser objeto del pensamiento HUME , indica sobre los planteamientos de descartes y Locke donde dice que para dar razón a estos planteamientos dado por medio de la investigación a fondo de la naturaleza humana, él dice que el hombre es la única fundamentación sólida, por esto debe estar la experiencia y la observación.

Descartes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descartes y la psicologia

Citation preview

Descartes, Locke, Hume, Hartley,Reid y Kant sobre psicologa

Los principales planteamientos de DESCARTES, se basa en una ciencia universal, la cual planteaba la ciencia en la cual el indica que es un solo cuerpo as tenga varias ramas, porque todas corresponde a un mismo mtodo, para verificar las verdades sobre las ideas l dice que se debe basara en la matemtica con diferentes procedimientos se puede sacar la verdad y solo confa en el uso de la razn desconecta la parte sensible del mundo, para poder llegar a un racionamiento, adems descartes pensaba que el alma es actividad y que sobre ella fundamenta toda la vida psquica.

LOCKE, se basa en decir que la mente al nacer es como una hoja en blanco, no tiene ninguna informacin y no cree que la mente puede tener alguna experiencia, tampoco creer que la psicologa se deba basar en el estudio de una sustancia llamada alama o mente, en ves ocuparse del alma y la mente se debe basar en conciencia y en los estados que la modifiquen, porque al tener una conciencia se realizara su uso y al pasar el tiempo se debe enfocar en la modificacin que se est haciendo, cuando el habla de la conciencia tambin se refiere a las fantasas, recuerdos, sentimiento y odios, son aquellos que pueden ser objeto del pensamiento

HUME, indica sobre los planteamientos de descartes y Locke donde dice que para dar razn a estos planteamientos dado por medio de la investigacin a fondo de la naturaleza humana, l dice que el hombre es la nica fundamentacin slida, por esto debe estar la experiencia y la observacin.

HARTLEY, fue el que le dio un giro a la psicologa, tu teora se determina en la mente y la conducta humana, donde se basa en los mecanismos de la vida mental y principio explicativo de todos los fenmenos, donde las respuestas motoras pueden asociarse entre s, sus ideas movimientos se basa en la explicacin de la dinmica de la vida mental-

REID, su mayor fundamento es oponerse ante hume, no est de acuerdo con que la mente solo conozca los contenidos mentales las ideas que no solo se puede inferir de forma dudosa la existencia de objetos reales, dice que por el contrario tenemos un conocimiento inmediato y adecuado a las cosas, l dice que la menta est en contacto con la realidad en un instante, para explicar esto se basa en sensaciones y percepcin donde la sensacin es subjetiva y no tiene conocimiento del exterior y la percepcin es la existencia del objeto.KANT, comprende el conocer humano, el querer y el obrar humano, critica el juicio de los sentimientos teolgicos y esttico, pretendi determinar un conocimiento cientfico no est con la razn metafsica, ni emprica solo la razn pura.

------{ }]_}+