7
LICEO POLIVALENTE HERMANAS MAESTRAS DE LA SANTA CRUZ LAJA PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. PROF: Fecha: SUBSECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. ALUMNO: CURSO: 3º Medio. CONCEPTOS CLAVES: Conquista – Ciudad – Nación – República – Gobierno – Salitre – Comercio – Parlamento. ÍTEM HABILIDADES Punta je ideal Puntaje obtenido I Reconocen aspectos y hechos importantes de la historia de Chile. Analizan como se desarrollo el proceso de la conquista de y posterior desarrollo de la República de Chile. 40 pts. II 30 pts. III 20 pts. TOTALES 90 pts. L: más de 80% ML: 79-60% P.L: 59%-40% NL: Bajo 40% ITEM I. SELECCIÓN MULTIPLE. Esta sección presenta un enunciado y 5 posibles soluciones, debes marcar la correcta (2 pts. c/u). 1.Durante el Gobierno del Presidente Domingo Santa María, se aprobaron en Chile las llamadas "leyes laicas", que se referían al matrimonio civil, el registro civil y a los cementerios laicos. Estas leyes son fruto de: I. El aumento de la influencia de la Iglesia Católica. II. El aumento de los matrimonios y las defunciones. III. La influencia del pensamiento liberal. A)Sólo I B)Sólo II C)Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 2.La Guerra Civil de 1891 se desencadenó, entre otros aspectos, por situaciones originadas con bastante anterioridad. De las siguientes, aquella que se relaciona directamente con el hecho histórico mencionado es: A. el conflicto de poder entre el Congreso y el Ejecutivo. B. la enemistad entre José Manuel Balmaceda y Jorge Montt. C. la rivalidad entre el Ejército y la Marina. D. la ineficiencia de los gobiernos liberales. E. la intervención del Estado en la industria salitrera. 3.¿Cuál de los siguientes actores NO formó parte del proceso histórico conocido como la Guerra Civil de 1891?:

diagnostico 3º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba diagnostico de historia

Citation preview

Page 1: diagnostico 3º

LICEO POLIVALENTE HERMANAS MAESTRAS DE LA SANTA CRUZ LAJA

PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

PROF: Fecha: SUBSECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

ALUMNO: CURSO: 3º Medio.

CONCEPTOS CLAVES: Conquista – Ciudad – Nación – República – Gobierno – Salitre – Comercio – Parlamento.

ÍTEM HABILIDADES Puntaje ideal Puntaje obtenido

I Reconocen aspectos y hechos importantes de la historia de Chile. Analizan como se desarrollo el proceso de la conquista de y posterior desarrollo de la República de Chile.

40 pts.

II 30 pts.

III 20 pts.

TOTALES 90 pts.L: más de 80% ML: 79-60% P.L: 59%-40% NL: Bajo 40%

ITEM I. SELECCIÓN MULTIPLE. Esta sección presenta un enunciado y 5 posibles soluciones, debes marcar la correcta (2 pts. c/u).

1.Durante el Gobierno del Presidente Domingo Santa María, se aprobaron en Chile las llamadas "leyes laicas", que se referían al matrimonio civil, el registro civil y a los cementerios laicos. Estas leyes son fruto de:

I. El aumento de la influencia de la Iglesia Católica. II. El aumento de los matrimonios y las defunciones. III. La influencia del pensamiento liberal.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

2.La Guerra Civil de 1891 se desencadenó, entre otros aspectos, por situaciones originadas con bastante anterioridad. De las siguientes, aquella que se relaciona directamente con el hecho histórico mencionado es:

A. el conflicto de poder entre el Congreso y el Ejecutivo.B. la enemistad entre José Manuel Balmaceda y Jorge Montt.C. la rivalidad entre el Ejército y la Marina.D. la ineficiencia de los gobiernos liberales.E. la intervención del Estado en la industria salitrera.

3.¿Cuál de los siguientes actores NO formó parte del proceso histórico conocido como la Guerra Civil de 1891?:

A) Los militares. B) Los políticos.C) Los salitreros ingleses.D) Los O´higginistas. E) Todos los anteriores.

4.El Congreso Nacional está integrado por:

A) Senadores – Diputados.B) Alcaldes – Concejales.C) Jueces – Parlamentarios.D) Fiscales – Contralores.E) Ministros – Subsecretarios.

Page 2: diagnostico 3º

5. ¿Cuál de las siguientes ciudades no se encuentra ubicada en la zona sur del territorio de nuestro país es:

A) Concepción.B) Serena.C) Valdivia.D) Chillán.E) Temuco.

6.Una de las consecuencias del proceso conocido como Pacificación de la Araucanía fue

A) ocupación de Valdivia y Osorno.B) colonización de Puerto Montt.C) repoblamiento de Concepción.D) fundación de nuevas ciudades.E) autonomía del pueblo mapuche.

7.Los conflictos militares que Chile tuvo durante el siglo XIX le permitieron

I. expandir sus fronteras.II. incorporar recursos productivos.III. pasar a ser el país con más población de América del Sur.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

8. De los siguientes personajes, ¿quién participó como autor de la Constitución de 1833?

A) Ramón Freire.B) Francisco Bilbao.C) Mariano Egaña.D) Santiago Arcos.E) José Joaquín de Mora.

9. El dominio del territorio nacional hacia el siglo XIX dependía de las redes de transporte y comunicación, pero sobre todo se configuró a partir de incorporaciones territoriales no exentas de conflictos bélicos. Entre ellos se encuentra la Guerra del Pacífico (1879-1884), sobre la que es correcto mencionar que

A) Chile debió dividir sus tropas para sostener paralelamente el conflicto bélico con Argentina

B) El balance de la campaña marítima fue la derrota de Chile frente a la flota peruana.

C) Fue resuelta por la fijación del límite entre Chile y Bolivia en el paralelo 24ºD) Perú se vio involucrado debido a su interés por incorporar los territorios en disputa.E) Chile declaró la guerra, ya que según nosotros, Bolivia había desconocido el

Tratado de 1874.

10.En relación a la ilustración ¿Cuál era el principio central del pensamiento ilustrado?

I. La religión.II. La razón.III. El capitalismo.

A) I.B) II.C) III.D) I y II.E) II y III.

Page 3: diagnostico 3º

11. ¿Cuál de los siguientes motivos corresponde a un antecedente interno de la Independencia de Chile?

A) El descontento de los mapuches por la dominación española.B) El desabastecimiento de bienes que afectaba fuertemente a los criollos. C) Los conflictos económicos y políticos que mantenían los criollos y peninsulares. D) La Independencia de Los Estados Unidos. E) Todas las anteriores.

12. ¿Cómo influyo la Independencia de los Estados Unidos en el movimiento emancipador chileno?

A) Debilito a España, ya que Estados Unidos le declaro la guerra. B) Incentivó a Chile, otorgándole ayuda militar. C) Demostró que era posible Independizarse de una metrópoli. D) La independencia era tan lejana que no influyo en lo absoluto. E) Ninguna de las anteriores.

13. ¿Cuál de las siguientes situaciones correspondió a un motivo religioso de descontento por parte de los criollos hacia la administración colonial?

A) El contrabando hecho por los protestantes Ingleses. B) El amplio poder económico en América.C) La tardanza en la llegada de textos ilustrados al nuevo continente. D) El monopolio comercial de España hacia América. E) La expulsión de los jesuitas.

14. El proceso de Independencia en Chile, suele ser subdividido en tres etapas, de las que se nombran a continuación, le(s) corresponde(n):

I. La Patria Vieja, caracterizada por el gobierno y la fuerte figura de José Miguel Carrera. II. La Democracia donde destaca el gobierno de Freire y la abolición total de la esclavitud. III. La Patria Nueva y la consolidación del proceso en la Batalla de Maipú.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

15. El Libertador Bernardo O’Higgins realizó una fructífera labor en distintos aspectos de la vida del país. De las siguientes afirmaciones ¿cuál corresponde a su gobierno?

A) Dio al país una sólida organización republicana. B) Proclamó la Independencia de Chile. C) Su labor fue comprendida y aplaudida por sus contemporáneos. D) Al concluir su gobierno el país tenía una economía solida. E) Consiguió el reconocimiento de la Independencia por España y el Papado.

Page 4: diagnostico 3º

16. En una carta dirigida al Ministro del Interior que lo había reemplazado, Diego Portales señalaba: “Si por alguna de las razones que deja apuntadas no será fácil ni tal vez conveniente hacer innovaciones substanciales en la administración de Justicia, vele Ud. Incesantemente porque ella sea menos mala corrigiendo los abusos que tienen su origen en los jueces más que en la legislación”. De estas líneas se deja entrever en el pensamiento político de Portales su permanente

I. afán en corregir las personas más que las leyes.II. preocupación por las reformas a la legislación.III. interés por ser Presidente de la República.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

17. La ocupación de la Araucanía se llevó a cabo mediante estrategias como:

I. La acción armada.II. Colonización extranjera.III. Compra de terrenos a indígenas.

A) Solo IB) II y IIIC) I y IIID) I y IIE) I, II y III

18. ¿con cuál de las siguientes obras o labores NO asociamos la figura de Manuel Rodríguez?

A) Informante de San Martín durante la Reconquista.B) Organización de la resistencia contra los realistas durante la Reconquista.C) Importante actividad política durante la Patria Vieja.D) Dirección del Ejército Libertador de los Andes.E) Ninguna de las anteriores.

19. En relación con los problemas limítrofes entre Chile y Argentina durante el siglo XIX, es correcto señalar que

I. todos fueron zanjados con el tratado de 1881.II. en parte se resolvieron con pérdidas territoriales de Chile.III. comenzaron por las diferencias sobre Tarapacá.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

20. La Aurora de Chile fue el primer periódico nacional y una de las principales obras de Camilo Henríquez. La importancia central de este periódico para el proceso de Independencia fue que:

A) Permitió a los patriotas obtener una nueva fuente de ingresos para costear la guerra de Independencia.

B) Permitió a los criollos saber de las noticias de las distintas ciudades del país.C) Permitió a los realistas difundir sus ideas monárquicas. D) Permitió a los patriotas difundir sus ideas independentistas. E) Todas las anteriores.

Page 5: diagnostico 3º

ITEM II. VERDADERO Y FALSO. Justifique las afirmaciones falsas (2 p. c/u).

1. _____ El aumento de la cantidad de población originaria de América, fue una de las consecuencias de la expansión geográfica del siglo XVI.

2. _____ Los Mayas – Chonos, son dos pueblos originarios de Chile, que mantienen rasgos característicos propios.

3. _____ La parte norte de nuestro territorio antes de la llegada de los españoles fue política y económicamente dominada por el imperio Inca.

4. _____ El principal logro de Diego de Almagro fue explorar tierras chilenas, descubriendo rutas de acceso.

5. _____ Durante el siglo XIX Chile tuvo conflictos bélicos con Perú, Bolivia y Paraguay.

6. _____ Durante la última década del siglo XIX, en Chile adquirió gran importancia la explotación minera del salitre.

7. _____ La Guerra del Pacífico o del salitre, se lleva a cabo tras el descubrimiento del salitre sintético.

8. _____ Los Jesuitas son expulsados del territorio nacional por ser fuertes opositores al régimen monárquico.

9. ____ La Chimba, es el lugar en donde los mestizos e indios iban a divertirse cantando,

bailando y bebiendo.

10. _____ La batalla de Maipú, puso fin a la patria vieja. Lo curioso de esta batalla es que a pesar de que O´Higgins sale en la pintura abrasándose con San Martín, este no participo de la batalla.

________________________________________________________________________

11. _____ La guerra de Arauco, se caracteriza por ser una resistencia a la conquista española por parte de los mapuches.

12. _____ El proceso de Independencia de Chile se ha dividido tradicionalmente en tres etapas: Patria Vieja, Reconquista española y Patria Nueva.

13. _____ La Primera Junta Nacional de Gobierno tenia como fin lograr que Chile fuera un país independiente

Page 6: diagnostico 3º

14. La conquista de América fue una empresa de carácter estatal, financiada por la Corona de España.

15. Los dos gobernadores durante la Reconquista fueron Mariano Osorio y Casimiro

Marcó del Pont.

ITEM III DESARROLLO. Responde las siguientes preguntas.

1) Señalar y explica dos ideas centrales del Pensamiento Político de Diego Portales. (5 puntos)

2) Señale y explique 3 causas externas de la Independencia de Chile (6 puntos)3) ¿ Explica que significa el crecimiento “hacia afuera” (5 puntos)4) ¿Cuáles fueron las razones por la que estalló la Guerra del Salitre o del Pacífico?

(4 puntos)