12
0 12.000 ejemplares de reparto gratuito /febrero 2012 Nº 149 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa XXIX CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA DE VICÁLVARO Página 11 Premio «¡Viva la Pepa!» BICENTENARIO DE LA CONSTITUCION DE 1812 Página 4 6.584 parados en Vicálvaro Enero 2012 TU OPINÓN SÍ IMPORTA DOMINGO 4 de MARZO Mesas de votación en Vicálvaro – Centro Comercial de Vicalvaro. C/ San Cipriano. – Centro Comercial de Valdebernardo. Bulevar José Prat. – Confluencia de Calahorra con Avenida de Daroca. – Plaza Don Antonio de Andrés. – Calle Minerva. Valderrivas. De 11 A 18 Horas CONSULTA SOCIAL SOBRE EL AGUA Defendamos el suelo público de Vicálvaro Editorial El dinero de las olimpiadas para equipamientos en los barrios y una ciudad más habitable Charla coloquio La “Reforma” Laboral 5 de marzo 19 horas Asociación de Vecinos de Vicálvaro Asociación de Vecinos de Vicálvaro Afuveva Comunicado y Recogida de FIRMAS Pagina 3 Pagina 2 Ver artículos en las paginas 6 y 7 Artículo en pagina 5

Distrito 19 149

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distrito 19 número 149

Citation preview

Page 1: Distrito 19 149

0 12.000 ejemplares de reparto gratuito /febrero 2012 Nº 149 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

XXIXCONCURSO DECUENTO YPOESÍA DEVICÁLVARO

Página 11

Premio«¡Viva la Pepa!»

BICENTENARIO DELA CONSTITUCION

DE 1812

Página 4

6.584parados en VicálvaroEnero 2012

TU OPINÓN SÍ IMPORTA

DOMINGO 4 de MARZOMesas de votación en Vicálvaro

– Centro Comercial de Vicalvaro. C/ San Cipriano. – Centro Comercial de Valdebernardo. Bulevar José Prat.– Confluencia de Calahorra con Avenida de Daroca.– Plaza Don Antonio de Andrés.– Calle Minerva. Valderrivas.

De 11 A 18 Horas

CONSULTA SOCIAL SOBRE EL AGUA

Defendamos el suelopúblico de Vicálvaro

Editorial

El dinero de lasolimpiadas paraequipamientosen los barrios yuna ciudad máshabitable

Charla coloquio

La“Reforma” Laboral

5 de marzo19 horas

Asociación de Vecinos deVicálvaro

Asociación de Vecinos de Vicálvaro Afuveva

ComunicadoyRecogidade FIRMAS

Pagina 3 Pagina 2

Ver artículos en las paginas 6 y 7

Artículo en pagina 5

Page 2: Distrito 19 149

2 / Distrito 19 febrero 2012

Editorial

Después de dos fracasosconsecutivos, el equipo degobierno del Ayuntamientode Madrid vuelve a persistiren su cabezonada de queMadrid sea la sede de unosjuegos olímpicos.

Ya se marchó el anterior alcal-de que dejó una deuda multi-millonaria por gastos en cues-tiones tan impropias como laremodelación de la M-30 (queera de gestión estatal), o eltraslado de la sede municipalcon la ridícula excusa de hacerun gran centro cultural junto alos museos que jalonan el Pa-seo del Prado. Pero mientrasdespilfarraba los recursos enesas obras impropias, dejó sinpresupuesto los necesariosequipamientos y los serviciossociales que son los propios dela gestión de los ayuntamien-tos, incluido el de Madrid

La nueva alcaldesa ha que-rido coger ese testigo olímpicoperdedor, y se empeña en mal-gastar dineros de la maltrechatesorería municipal en viajes,lujos y gastos inútiles. Romaacaba de retirar su candidatu-ra porque el gobierno italianorechaza el gasto que suponenlas olimpiadas. Sin embargoaquí se mantiene con la excusade que la mayor parte del gas-to correrá a cargo de empresasprivadas, algo que no saldrágratis pues son ellos los queesperan sacar tajada del even-to. ¿A los vecinos de Madridque nos quedará después delas olimpiadas? La deuda, co-mo les ha pasado a los atenien-ses.

Ya hemos visto en qué con-siste el espíritu olímpico

de Ana Botella, al ceder lamillonaria Caja Mágica a unaescudería de Fórmula 1 y

negar el uso de sus instalacio-nes deportivas a los vecinos dela zona. Mientras sólo invier-ten en los espectáculos elitistas(3,5 millones de euros cuesta elmaster de tenis cada año), con-tinúan cerradas o defectuosasmuchas instalaciones deporti-vas, olvidando el necesariofomento del deporte de base.

Parece que estamos en crisispara unas cosas, pero no

para otras. Defendemos quelos poderes públicos realiceninversiones que reactiven laeconomía y mejoren el em-pleo. Pero no se puede gastar,y menos ahora, en obras queno puedan ser disfrutadas porla ciudadanía, como pasa conlas instalaciones olímpicas. Loque necesita Madrid con ur-gencia es invertir en los equi-pamientos que tanto necesitanlos barrios, como escuelasinfantiles, colegios e institutos,

polideportivos, centros cultu-rales, de mayores, de jóvenes,de atención social, viviendassociales, y un largo etcétera.Pero Madrid también necesitamejorar el transporte públicoy solucionar la contaminación,ampliar la cobertura de losservicios sociales de las perso-nas más necesitadas, aumen-tar la dotación, en mediosmateriales y humanos, de losservicios que presta el ayunta-miento y que se están deterio-rando en estos últimos años.

Esta es la única olimpiadaque las vecinas y vecinos

de Madrid queremos organi-zar y ganar; lo demás son gas-tos inútiles y fuegos de artifi-cio, mientras los vecinosseguimos igual o peor, sopor-tando unos impuestos cadavez mayores para que unospocos se enriquezcan a nues-tra costa.

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

< Asamblea Popular deVicálvaro (15M).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

El dinero de las olimpiadas para equipamientosen los barrios y una ciudad más habitable

Se aprobaron dos propuestasdel PSOE, una para que se per-mita la conexión eléctrica dedispositivos portátiles en lasbibliotecas municipales deldistrito, y otra para que se aco-meta una actuación especialde limpieza en la calle la Rayay alrededores de la parcela 14de Valdebernardo.

Se aprobó otra proposiciónde Izquierda Unida para instara la Consejería de Educaciónde la Comunidad a realizar“un estudio detallado y actua-lizado del abandono y fracasoescolar en el Distrito de Vicál-varo”. El portavoz de IU sequejó de que llevan más detres años pidiendo esos datosa la Consejería recalcando quedeben “tener mucho miedo ahacerlos públicos”. Justificó lapetición mencionando que Vi-cálvaro está entre los ocho dis-tritos en los que la nota mediadel exámen de 6ª de Primariafue de suspenso y en la rela-ción entre el fracaso escolar yel desempleo, siendo muyrevelador en ese sentido que eldistrito sea uno de los cincocon mayor porcentaje de para-dos de todo Madrid, superan-do el 20%.

IU propone remunicipalizar laAtención a Domicilio

No se aprobó otra propuestade IU, porque contó con elvoto en contra del PP y la abs-tención de UPyD, para “proce-

der al estudio de la remunici-palización de la gestión delServicio de Ayuda a Domici-lio”. Para el portavoz de IU laremunicipalización de esteservicio supondría un impor-tante ahorro para las arcasmunicipales al tiempo que sepodría mejorar el servicio.Porque, según él, con la ges-tión privada de este servicioha experimentado un retroce-so. En 2009 (últimos datos dis-ponibles) disminuyó un 10%el número global de usuariosatendidos y las horas mensua-les de atención media en todoMadrid. Y respecto a Vicálvarodenunció que en el presupues-to aprobado para 2012 hay una

reducción del 50% en la ayudaa domicilio a menores y undescenso de la ratio de horasmensuales de ayuda a domici-lio de 16 a 12 (un 25%). El por-tavoz del PSOE respaldó lapropuesta alegando que “saleun 15% más caro que este ser-vicio lo presten empresas quemunicipalizado”.

Se aprobó una propuestade UPyD para resembrar lavegetación ornamental de to-das las zonas que han queda-do despobladas en los setosdel Bulevar Indalecio Prieto.

El PP rechazó otra pro-puesta de UPyD en la que sepedía una evaluación del esta-do de conservación y limpieza

de todas las zonas verdes deldistrito y exigir a las empresascontratistas que dispongan delos recursos materiales y hu-manos para llevar a cabo esastareas.

Afuveva: Las plazas

También se aprobó una pro-puesta presentada por Afu-veva para que sean retiradaslas macetas de magnolios de-terioradas y podados los plá-tanos en horizontal en las pla-zas de Juan Benet y RosaChacel.

A una pregunta del PSOEsobre las medidas de seguri-dad del Centro de Mayores dela Av. de Daroca, la Concejala

asumió que se concretarán losdetalles del Plan de Evacua-ción con los usuarios.

Ante otra pregunta delPSOE la Concejala aceptó queestá pendiente de remodela-ción la zona comprendida en-tre los bloques 2 a 14 de la calleSan Edualdo y desde el 1 al 13de la calle Forges.

La Consejería rechaza laconstrucción de una EscuelaOficial de Idiomas

IU preguntó sobre la respuestade la Consejería de Educacióna la propuesta aprobada porunanimidad en el Pleno demayo de 2010 sobre la cons-trucción de una Escuela Ofi-cial de Idiomas en el distrito.La Consejería ha dicho que noestá entre sus actuacionesprioritarias debido a la situa-ción económica. La vocal deIU se quejó de que la Con-sejería tarde 20 meses en res-ponder y sugirió que la Escue-la se puede organizar en algu-no de los edificios educativosque ya existen sin necesidadde construir uno nuevo.

La pregunta de IU sobre elabandono del parque de Au-rora Boreal con la calle Pratsirvió para que el mismo díadel Pleno (¡qué casualidad!) seiniciasen los trabajos de lim-pieza y desbroce solicitadospor esa formación desde hacíados años.

Pleno de la Junta Municipal del distrito de Vicálvaro del 26 de enero de 2011

Se apueba solicitar un estudio sobre el fracasoescolar en el Distrito a propuesta de IU

El PP veta una propuesta de IU solicitando unreferendum sobre la privatización del Canal de Isabel II

D19

El grupo municipal de Izquier-da Unida ha presentado unapropuesta para su debate en elPleno de la Junta de Distrito del23 de febrero pidiendo un refe-rendum sobre el futuro del Ca-nal de Isabel II.

La propuesta literal era: «Ins-tar al Ayuntamiento de Madridpara que convoque un referen-dum entre todos los vecinos dela ciudad para que puedan pro-nunciarse sobre si quieren que elCanal de Isabel II siga siendouna empresa pública o no».

La presidencia de la Junta, a

través de su Secretario, no haadmitido la propuesta a trámitealegando, como ya se ha hechoen otras ocasiones, «el caráctergeneral de la proposición».

El portavoz de IU lo ha cali-ficado de «censura» y afirmaque «prohibir el debate dedeterminadas propuestas es elmétodo habitual de la Junta ca-da vez que no les apetece deba-tir de un tema que para ellos esmolesto». «No les basta –aña-de– con tener una mayoría ab-soluta en el Pleno con la quetumban las propuestas que nocomparten, sino que cohartan el

derecho de los grupos de laoposición a presentar propues-tas con temas que afectan delleno a todos los vecinos deldistrito. Así sucedió en noviem-bre con el veto a una propuestasobre la subida del IBI, y vuelvea pasar ahora con la del referen-dum sobre la privatización delagua».

«Si a la falta de competen-cias de las Juntas se suma laselección de propuestas que sepueden presentar y las que no,el Pleno de la Junta queda cadadía más vacío de contenido»,reafirmó el portavoz.

Page 3: Distrito 19 149

Distrito 19 / 3febrero 2012

Vicálvaro

Se trata de una gran superficiepública que abarca lo que 17campos de fútbol juntos.

Más de una docena de enti-dades del distrito (vecinales,políticas, juveniles o cultura-les) nos hemos puesto deacuerdo para hacer una cam-paña para exigir que dichaparcela siga bajo dominio pú-blico, se suspenda la subasta yse negocie algún tipo de per-muta ente el Ayuntamiento yel Ministerio.

Privatización yespeculación

Porque para nosotros venderese terreno público supone:

- Una privatización de sue-lo público.

- Que, debido a la gran di-mensión de la parcela, los úni-cos beneficiarios de esa ventaserán alguna gran constructo-ra, inmobiliaria o banco, losgrandes acaparadores delsuelo urbano, que no tienenmás que esperar a una situa-ción económica más favorablepara hacer un buen negocio.

- Que vender la parcela enestos momentos será malven-derla debido a la situación delmercado inmobiliario.

- Que los grandes perjudi-cados son los vecinos de Ma-drid, y particularmente los deVicálvaro, ya que pierden un

gran patrimonio que puedeser vital para el desarrollo delos servicios públicos y lascondiciones de vida de nues-tro distrito.

- Que se pone en peligro lacalificación de “dotación pú-blica-edificios singulares” quelimita las posibilidades cons-tructivas en dicha parcela.Una vez en manos privadas lapresión para recalificar el te-rreno y construir lo que intere-se a la empresa propietaria esuna musiquilla que sueñamuy conocida.

- Que la financiación de lasadministraciones públicas através de la venta de patrimo-nio público es, por un lado,pan para hoy y hambre paramañana, pero, además, es ali-mentar el cáncer de la especu-lación.

- Que, siendo el Ministeriode Defensa el vendedor, no te-nemos ninguna garantía deque el dinero obtenido por laventa de la parcela acabe sien-do utilizado en la adquisiciónde armamento o en guerras deocupación internacionales.

Y también somos conscien-tes de que:

En el distrito no sobra elsuelo público en el que se pue-dan construir todas las dota-ciones y equipamientos socia-les que están pendientes. Laespeculación urbanística ha

dejado algunos barrios prácti-camente sin suelo público, taly como ha sucedido en Valde-rrivas, en el que se puedan irlevantando las infraestructu-ras de esos servicios públicos.

Necesidades en el distrito

Son necesarios, ya, un institu-to nuevo, un Centro de Espe-cialidades, una base del SA-MUR, una base de Bomberos oel Museo Histórico de Vicál-varo, por citar alguna de lasdotaciones comprometidas enprogramas electorales, Agen-das 21 o Plenos de la JuntaMunicipal. ¿Dónde (y cuándo)se van a ubicar?

Hay precedentes de lo quepedimos cuando se permuta-ron con el Ministerio de De-fensa los terrenos del Cuartelde Artillería de Vicálvaro.Gracias a ella hoy los vecinoscontamos con una Univer-

sidad, un Centro de Salud, unCentro Cultural, un Centro deMayores, una Escuela Infantil,un Centro Comercial, unaOficina de Empleo…

Recogida de firmas

Por todas estas razones hace-mos un llamamiento a todoslos vecinos para colaborar enuna campaña de recogida defirmas solicitando al Ministe-rio de Defensa que suspendala preparación de la subasta delos terrenos del Centro deEmisiones y al Ayuntamiento

de Madrid que le ofrezca unapermuta compensatoria.

Es un terreno público, y co-mo tal, es de todos. El Minis-terio de Defensa no es su “pro-pietario” aunque legalmentesea su titular. Es usufructuariode un bien común.

Una vez que esos terrenosestén en manos municipales sedebería abrir un proceso de-mocrático en el que se tenganen cuenta tanto las necesida-des como la opinión de losvecinos en la decisión de quétipo de equipamientos socialestendrían prioridad en esosterrenos.

Defendamos el suelo público de VicálvaroPlataforma en defensa del suelo público de VicálvaroEl Centro de Emisiones de Vicálvaro es esa gran parcela quehay entre la Avenida de Daroca, el Camino viejo de Vicálvaro,la M-40 y la calle Casalarreina. Esa parcela, conocida portodos los vecinos por sus antenas, es suelo público y elMinisterio de Defensa, su titular actual, está preparando susubasta, es decir, su venta.

Chirigota del AlmendroMúsica: Tanguillos de Cádiz. Letra: Francisco Chico

Aquellos yupis modernos que hace unos años dieron que hablarcuando ofrecían hipotecas, sin ni siquiera un avaleran la gente más golfa, que en mi vida he visto yo.

Incitaron al pobre a comprar piso,ofreciendo hipotecas a discreción y sin previo aviso.Al pequeño industrial, también lo engañaronofreciéndole acciones de sus empresas, que las inflaron.Cuando ya se forraron a tutiplén,se inventaron la crisis… y a vos que os den…

Maldita gentuza siempre son los mismos,se van de rositas, se ríen de t’o Cristo.Y golpe tras golpe, están bien forrados,a cuenta de todos, de los más pringaos.

Ningún gobierno hace nada, p’a someter al banquero,lo más que se les ocurre, es fastidiar al obrero;así no habrá quien levante, a este bendito país…A ver ahora que se inventan, para tocarnos más el violín,como sigan a este paso, poquito a poco nos van a hundir,como sigan a este paso, poquito a poco nos van a hundirrrrr.

Charla¿Qué pasa con el agua

de Madrid?

FIRMASPuedes colaborar firmando en las hojas que encontrarás en lasmesas que la Plataforma está poniendo en distintos puntos deldistrito o en las sedes de Afuveva y la Asociación de Vecinos

de Vicálvaro.Vecino, también puedes colaborar recogiendo hojas de firmasen la sede de estas asociaciones y recolectando firmas entretus allegados, familiares, vecinos o compañeros de trabajo.

Jueves 1 de marzoa las 19 horas

En el Centro Cultural de ValdebernardoIntervendrá: Liliana Pineda,

miembro de Attac y de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II

Convoca: Plataforma de Vicálvaro en contra de la privatización del CYII

Page 4: Distrito 19 149

4 / Distrito 19 febrero 2012

Opinión

¡Viva la Pepa! Primer intento…, fallidoMario ObregónNo salió tan bien este primerensayo constitucional. La discu-sión y las mayorías la sacaronadelante, pero el apasionamientoretórico no era suficiente, sobretodo en momentos de una guerratotal contra el invasor durantetantos años (1808-1813). La divi-sión interna que produjeron loscambios revolucionarios, no con-tribuyó a estabilizar la vida polí-tica a la espera de la llegada pací-fica del rey. Los absolutistas fue-ron ganando terreno aprovechan-do los estímulos místicos parasostener la guerra, y los liberalesse vieron muy debilitados.

Se aproxima la paz

Es cierto que en aquellos días dela jura de la Constitución (19/03/1812), venían noticias positivas.Cuatro meses después, se anun-ciaba la victoria en Arapiles, cercade Salamanca (22/07/1812), porlas tropas inglesas, españolas yportuguesas dirigidas por We-llington, produciéndose de inme-diato un repliegue francés como elacaecido cuando la de Bailén, en elverano de 1808. Esta vez, ocupadoNapoleón en la aventura rusa yagobiado por ese duro invierno yla estrategia de “tierra quemada”que le obligó a una retirada desas-trosa, dejó a su hermano (el reyJosé I) abandonado a su suerte. Yano había peligro en la Península.En junio de 1813, se completabacon el triunfo en Vitoria, sanSebastián y la desbandada porIrún. La guerra se había termina-do. Vencido y acosado cerca deParís, Napoleón devuelve la coro-na de España a su prisioneroFernando VII, sin contar con lasCortes, que le esperaban en Ma-drid para la jura de la Consti-tución y el reconocimiento comoRey constitucional de España.

“Golpe de Estado”: el Rey felón

El regreso del pacato y aduladorrey Fernando, provocó temores yrecelos en la aristocracia, mien-tras el pueblo, que sacrificó pormuchos años su hacienda y suvida, celebraba con festejos lavuelta de “El Deseado” allí pordonde pasaba. Seguía conside-rándolo como el representante deDios: la constitución, para des-gracia de todos, no había llegadohasta ellos. La aristocracia im-pulsaba al rey a restaurar lascosas que se habían hecho en suausencia y rechazar la obra de lasCortes. Y sus diputados hacíancábalas sobre la reacción delmonarca. Pronto apareció unnuevo protagonista: la camarillacortesana, aduladora como siem-pre, atrajo a los militares que recla-maban mejor pago a sus servi-cios. Y saltó el grupo de los ser-viles redactando el llamado“Manifiesto de los persas”, firmadopor 69 diputados de las Cortes,donde se pedía la “destrucción”de la constitución. Así iban lascosas. Con la desaparición deNapoleón (11/04 /1814), se acabóla guerra en Europa. Ese fue elmomento aprovechado por el reyy el capitán general de Valencia,general Elío, para pronunciarsecontra la constitución y recuperarel absolutismo. A partir del 4/05fueron saliendo los decretos deabolición de la obra de las Corte eimplantado el sistema absolutis-ta. Era una forma de agradecer lasangre derramada por el pueblo yel reformismo que debía moder-nizar a España. ¿Qué quedó detodo esto? –Los desastres de la gue-rra y el genio de Goya muerto enBurdeos. Sin embargo, la semillasembrada maduraría dos siglosdespués.

BasesObjeto de la Convocatoria.Las siguientes bases tienencomo objeto establecer lasnormas de participación en elPremio que convoca la Aso-ciación de Vecinos de Valde-bernado-AFUVEVA con el te-ma ¡Viva la Pepa! Bicentena-rio de la Constitución de 1812.El objetivo del premio es re-cordar y reconocer la primeraConstitución promulgada enEspaña, que establecía el su-fragio universal masculino in-directo, la soberanía nacional,la monarquía constitucional,la separación de poderes y lalibertad de imprenta.El género literario al que se re-fiere la presente convocatoriaestá totalmente abierto, pu-diendo ser cuentos, ensayos,poesías, comics, dibujos yotros, siempre que tengan re-lación directa con el tema pro-puesto.Los trabajos deberán estardirigidos a un público amplioy escritos con un nivel decomprensión tal que puedanser entendidos por personasque no sean expertas en lamateria que trata. No se esta-blece extensión mínima nimáxima.

Presentación de las obrasLas obras se presentarán en eldomicilio social de AFUVEVA(Plaza Rosa Chacel, s/n), has-ta las 20,00 horas del día 19 deMarzo de 2012. Se admitiránlos originales enviados porcorreo postal cuya fecha deenvío sea anterior a la fechade cierre de esta convocatoria.También podrán enviarse porcorreo electrónico ([email protected]) hasta la misma fechay hora.

Todas las obras presentadasdeberán incluir el nombrecompleto del autor/es, asícomo teléfono de contactoy/o dirección electrónica parapoder comunicar con ellos encaso de resultar ganadores.Los originales presentados noserán devueltos a los autores.

PremiosLos premios estarán reparti-dos en cuatro categorías:Adultos: Mayores de 18 añoscumplidos.Juvenil A: Estudiantes deBachillerato, así como los quetengan de 16 a 17 años.Juvenil B: Estudiantes deESO, así como los que tengande 12 a 15 añosInfantil: Con edades hasta 11años.En cada categoría habrá unprimer premio por valor de 50euros, un segundo de 30 eurosy el tercero de 20 euros convales canjeables por libros,material escolar, discos, pelí-culas o videojuegos en la Li-brería “La Olma”.Si el Jurado lo considera opor-tuno, los premios podrán que-dar desiertos, según aconsejela calidad de lostrabajos presenta-dos.

Originalidad yautoríaLos autores garan-tizan que las obraspresentadas sonoriginales e inédi-tas, no premiadasen otros concursosy que no son copiani modificacióntotal o parcial deninguna obra aje-na sobre la que

existan derechos de terceros.No se considerará inéditocuando partes importantesdel trabajo hayan sido publi-cadas con anterioridad, seanobras derivadas ó traduccio-nes.

Difusión y Entrega de pre-miosLos premios se entregaránpúblicamente en un acto con-memorativo de la Constitu-ción de 1812 cuya fecha se co-municará oportunamente.Los participantes autorizan aAFUVEVA para la publica-ción de sus obras a través desu página web, el periódico ElDistrito u otros medios.

Aceptación de las basesLa mera participación en laConvocatoria supone la acep-tación de estas bases, sin sal-vedades ni condicionantes,así como cualquier resoluciónque se adoptara por inciden-cias.Para cualquier consulta oduda sobre las bases puedeponerse en contacto a travésdel siguiente correo electróni-co: [email protected]

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

Premio «¡Viva la Pepa!»BICENTENARIO DE LA CONSTITUCION DE 1812

Esta vez a cara descubiertasin temor a Ponencio, aquelconcejal que “azotó” a los vi-calvareños y amenazó sacandola “pipa” que dijo que llevabaen la cintura, y que se las dabade “demócrata” cuanto todosconocíamos su trayectoria,vida y “milagros”.

Bueno, ya está bien de año-ranzas nefastas. El primer te-ma que voy a retomar hoy esel retroceso en el ejercicio delderecho al aborto.

Según una opinión de ElPaís del 26 de enero del año encurso, el autor habla de “Lacontrarreforma”. Él daba da-tos y citaba artículos de las le-yes, pero yo, como no he estu-diado leyes ni artículos de laConstitución, “exprimiré” mi

memoria, que, al ser menosjoven, me viene bien para noperderla.

Él hablaba del derecho alaborto y de los cambios quequiere imponer el PP según lanueva ley que quiere imponerel señor ministro de Justicia,llamado Ruíz-Gallardón. ¿Quépasa, que se ha muerto Fraga yGallardón quiere coger las“riendas”? Fraga dijo una vezque la calle era suya y cogió la“estaca”. ¿Quiere ahora el “Fa-raón” ser el lugarteniente delgallego cambiando otra vez laley del aborto?

Por lo tanto, si os tenéisque ir a abortar fuera de Es-paña, como hacían las hijas dePapá en la dictadura franquis-ta, ¡adelante!, que el cuerpo es

vuestro, con el consentimientoclaro está de la persona que oshaya hecho “disfrutar”, o conel vuestro si habéis sido viola-das, o porque sí ¡qué coño! Re-pito. Vosotras parís, vosotrasdecidís. ¡No a los decretos leyde los PP, a las beatas y a losdemócratas falsos!

Manuel Gutiérrez, antesRatón furioso.

Vuelve el Ratón furioso

Mujeres no hacer caso al “Faraón”: Vosotras parís, vosotras decidís

En la primera parte de la crisis las autoridades madrileñas pre-sumían de que el paro crecía a un ritmo menor que en el restode España. Sin embargo, en estos momentos es al contrario apesar de que en nuestra Comunidad, y especialmente en nues-tra ciudad, se encuentran gran parte de las sedes centrales de laadministración, la banca, las multinacionales..., que amortiguanen parte el impacto del desempleo.

El número de vecinos en el paro en nuestro distrito no hadejado de crecer. Ver la estadística oficial:

Fechas Número de desempleados

Agosto 2010 5.829Enero 2011 5.902

Agosto 2011 6.027Diciembre 2011 6.294

Enero 2012 6.584

El paro enVicálvaro

Page 5: Distrito 19 149

La primera fue la subida delIRPF no sólo incumpliendo sumantra electoral de que el PPbaja los impuestos, sino que,además, esta subida hace re-caer especialmente el aumentorecaudatorio en los asalaria-dos, los únicos que no puedenfalsear su declaración de larenta porque están atrapadospor la nómina. Unida a estaiba la subida de un 4% del IBI,con lo que llueve sobre moja-do.

La segunda medida fue lallamada Reforma Financiera,aprobada con el apoyo delPSOE. En este caso, y en con-traste completo con la primeramedida, no sólo no recaudamás de las entidades bancariassino que pone a su disposiciónmás dinero para el FROB, paralas nuevas fusiones..., sumán-dose a las decenas de millonesque les han dado con anterio-ridad.

En tercer lugar la llamadaReforma Laboral. Las 62 pági-nas del decreto-ley publicadoen el BOE y que ya ha entradoen vigor, se pueden resumir enun titular: ¡Todo el poder a losempresarios! y en un único ybreve artículo: Los empresa-rios pueden hacer lo que les déla gana.

En los últimos 32 años,desde que fue aprobado elEstatuto de los Trabajadoresen 1980, ha habido 53 reformaslaborales que han ido recor-tando los derechos de los tra-bajadores conquistados trasaños de dura lucha en la etapafinal del franquismo y en LaTransición. 53 reformas, la ma-yoría impuestas y algunaspactadas con los sindicatos,han ido desdibujando dichoEstatuto hasta el punto de quehoy poco, o nada, tiene quever con el original. Aquel noera ninguna maravilla peroera el reflejo parcial de lo que

habíamos conquistado los tra-bajadores con nuestra lucha.Pero esta “53”, la última, es laque ha supuesto el mayor ata-que a los derechos de los tra-bajadores españoles, al menosdesde aquella época.

En primer lugar porqueafecta a todos los trabajadores.A todos nos afecta las facilida-des y múltiples vías que se leotorgan al empresario paradespedir. Igualmente nos afec-ta a todos el abaratamiento deldespido. Todos vamos a sufrirla movilidad funcional y geo-gráfica, la flexibilización casiabsoluta y el cambio de lascondiciones laborales al dicta-do del patrón bajo el chantajede que si no se acepta tienes lapuerta con 20 días de indem-nización. A todos nos va afec-tar la eliminación de los sala-rios de tramitación o nos pue-de llegar un ERE sin autoriza-ción administrativa. Y muchosmillones de trabajadores, losque aún tenían el paraguas delconvenio, van a perderlo en lapráctica.

Los peor tratados: Los jóvenes

Los peor tratados son los jóve-nes trabajadores que puedenestar sometidos a un contratotras otro de aprendizaje hastamás allá de los 30 años (¡paralos discapacitados toda la vi-da!) cobrando el 75% del SMI(el 85% el segundo y terceraño).

Tampoco van a escapar aesta vorágine los trabajadoresdel sector público a los quetambién se aplicará el despidopor causas económicas, técni-cas, organizativas o de pro-ducción al personal laboral ypueden verse afectados pordespidos masivos a través deEREs sin autorización previasimplemente con aducir nuevemeses de “insuficiencia presu-puestaria”.

Eso sí, todas estas medidasvan acompañadas de un cho-rro de subsidios, bonificacio-nes, incentivos… a la patronalpara que el factor trabajo sealo más barato posible.

El próximo paso del Go-bierno Rajoy que nos afectaráa los trabajadores es el recortebrutal en los Presupuestos pa-ra este año que dejará los prin-cipales servicios públicos tiri-tando.

Pero todo esto es poco. Losdirigentes sindicales creyeronque con firmar la congelaciónsalarial para tres años y algunaotra concesión iban a evitar “elmal mayor”. Pero evidente-mente no ha sido así. Todo leparece poco a la patronal.Ahora dicen que si un paradono acepta la primera oferta la-boral, “aunque sea en Lapo-nia”, que se le arrebate el dere-cho al subsidio. Presionan pa-ra recortar más el derecho ahuelga en previsión de la res-puesta social que puede haber.Exigen que se les recorten lascotizaciones a la Seguridad So-cial, eliminar totalmente la ul-traactividad de los convenios

(dos años, como establece la«reforma», es demasiado), mo-dificar el calendario festivo…,en definitiva, que el PartidoPatronal lleve a cabo su pro-grama, figurara o no en el pro-grama electoral del PP.

Todo este andamiaje sólopersigue la rebaja general delos salarios y un trasvase masi-vo de riqueza de los trabajado-

res a los más ricos. Todos va-mos en el mismo barco, sí.Pero mientras la mayoría va-mos encadenados al remo, vi-gilados por los del látigo, unpuñado de privilegiados to-man el Sol en cubierta y derro-chan a manos llenas. Los tra-bajadores tendremos que or-ganizarnos para cambiar estasituación, ¿no?

Distrito 19 / 5febrero 2012

Izquierda Unida

Asesoría Jurídica de la

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horaso al 686 466 736.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro

primera consultagratuita.

Jesús M. Pérez. Asamblea local de Izquierda Unida.Si alguien tenía alguna duda las primeras medidas impuestaspor el Gobierno de Rajoy dejan absolutamente claro a favorde qué clase social va a gobernar.

Actividades de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

8 Gimnasia de mantenimiento: Lunes, miércoles y viernes de 9:15 a 10:15 por las mañanas y de 18 a 19 horas por las tardes.

8 Kárate: Los martes y jueves de 17 a 18:30.

8 Tai-Chi: Los martes y jueves de 19 a 20 horas.

8 Abogado: Los miércoles de 17:30 a 20:30 horas.

8 Asociación juvenil: Los jueves a las 20 horas.

8 Pilates: Los lunes y miércoles de 19 a 20:30 horas.

8 Yoga: Los martes y jueves de 10 a 11:30 horas.

8 Dibujo y Pintura: Los martes de 17:30 a 19:30 horas.Tel: 91 371 95 95

[email protected]

Charla coloquio

La “Reforma”Labora lExpone Alberto Arregui, Abogado

5 de marzo 19 horas

Asociación de Vecinos deVicálvaro

C/Villablanca 35

¡53 reformas laborales dan todo elpoder a los empresarios!

Page 6: Distrito 19 149

6 / Distrito 19 enero 2012

No a la privatización del Canal de Isabel II

Matteo Guainazzi, miembro de laPlataforma en contra de laPrivatización del CYII

En 1999 el gobierno de “gran coa-lición” –cristiano-demócratas ysocialdemócratas– en Berlín apro-bó la venta del 49.9% de las accio-nes de la sociedad BerlínWasserBetrieb (BWB) a un consor-cio constituido por dos multina-cionales globales: la francesaVeolia y la alemana RWE.

Con este acto se cerraba unlargo proceso de privatización dela empresa que provee agua a los3.5 millones de ciudadanos deBerlín. Un paso esencial en esteproceso fue la transformación dela empresa pública BWB en una“institución de derecho público”,una forma legal que –a pesar delnombre – está fundada en el dere-cho que regula las sociedadesanónimas. Con esta transforma-ción se abría el paso no solo a lafutura participación de empresasprivadas en el capital y en la ges-tión de BWB, sino también a laexpansión de su negocio a nivelnacional e internacional.

Se trata de un mecanismomuy parecido al que la Comuni-dad de Madrid quiere seguir parala privatización del Canal deIsabel II (CYII).

Las consecuencias de la priva-tización para los usuarios y la ciu-dad no han tardado mucho ahacerse sentir a nivel económico,social y medioambiental:

· Las tarifas han aumentado deforma importante tras los prime-ros cinco años en los que no sepodían tocar. Han crecido el 15%en 2004, el 5.4% en el 2005, y hanseguido esta pauta hasta alcanzarun aumento total de más del 30%en la actualidad.

· Muchos contratos fijos se hanconvertido en eventuales y tem-porales. Con estas medidas se haconseguido el 50% del ahorro encostes durante los primeros añosde vida de la empresa privatiza-da.

· Se ha transferido riqueza delámbito público al privado. El con-trato entre BWB y RWE/Veoliagarantiza a estos últimos un ren-dimiento mínimo de sus inversio-nes. Este estaba fijado en un pri-mer momento en el 6% del capitalnecesario para las operaciones dela empresas, más un bonus del2%. Entre 2000 y 2005, Veolia y

RWE se repartieron un total de495 millones de Euros, mientrasque la ciudad de Berlín tuvo queconformarse con 171 millones, apesar de ser el socio mayoritario.

· La plantilla ha disminuido:1.166 puestos de trabajo se perdie-ron con la gestión privada hasta2005. Mientras que los gastos parapersonal disminuyeron del 3.3%entre 1999 y 2003, el flujo deganancias a RWE y Veolia aumen-tó desde el 0.75% hasta el 10.9%en 2005.

· El peso de los sindicatos en lanegociaciones colectiva se hareducido, debido a la transforma-ción de puestos de trabajo fijos eneventuales y temporales.

· La calidad del agua se hadegradado. Los estándares esta-blecidos por la Directiva Marcodel Agua de la Unión Europea novan a conseguirse antes de lafecha prevista (2015). No se haacometido ninguna inversiónpara acometer los problemas másgraves.

· Se ha degradado también lacalidad de la vida democrática, endos aspectos principales: a) losconflictos de intereses entre políti-cos responsables de la privatiza-ción, y bufetes de consultores quehan preparado la ley u asesoradoa las empresas privadas en supugna para hacerse con el controlde BWB. b) el secretismo del con-trato.

Desde la primavera del 2006,una red de asociaciones y gruposvecinales ha impulsado laBerliner Wassertisch (“Mesa delAgua de Berlín”), una alianza encontra de la privatización que,entre otras cosas, pide la remuni-cipalización. Esta red ha obtenidoun primer gran éxito el 13 defebrero del 2011, con la celebra-ción de un referéndum popularque pedía la publicación del con-trato. Por primera vez en la histo-ria de la ciudad, un referéndumde iniciativa popular ha consegui-do el número mínimo de votantespara ser considerado legal(27.5%), y el 98.2% de los votantesse han pronunciados a favor. Bajola presión política de la Mesa, elperiódico TAZ filtró el contrato enotoño del 2010. Este éxito sin pre-cedentes es un primer paso enuna lucha, cuyo objetivo final esla reapropiación de la gestión delagua por tod@s l@s ciudadan@sde Berlín.

Renato di NicolaCon un 57% de participación enun referéndum vinculante, un96% de los italianos que fueron alas urnas en junio de 2011 dijo noa la privatización del agua.

En la misma votación el pue-blo rechazó también la construc-ción de centrales nucleares y la leyque permitía a Berlusconi no par-ticipar en sus procesos penalesdurante los años de su cargo en elGobierno.

La del agua y contra las nucle-ares son grandes victorias contrala mercantilización de los bienescomunes.

Ahora, por ley, no es posiblesacar beneficio del agua, ahorapodemos empujar con fuerza laaprobación de una ley marcosobre el agua justa, equitativa y almargen del mercado.

Somos felices porque hemosllegado a estos resultados des-pués de años de trabajo de base,social. En estos años y en estosmeses han nacido o se han fortifi-cado cientos y cientos de comitéspopulares, comunitarios y hemosconstruido la más grande alianzasocial de nuestra historia.

Han confluido en este movi-miento áreas sociales, culturales,

y políticas diferentes con un tra-bajo de red, comunicativo, demo-crático. Unidos en la diversidadpodemos ganar al liberalismo ysu maquinaria de propaganda, supráctica consumista, su opresióncultural, su explotación, su indivi-dualismo y militarismo.

Somos felices de compartircon todos los movimientos delagua del mundo esta victoria. Esuna victoria de la autonomía y dela capacidad de las fuerzas socia-les de ser independientes delmarco institucional y de los parti-dos.

Sabemos que esta gran victo-ria no es solo nuestra: es de todosy para todos.

No olvidamos que nuestros

maestros fueronlas luchas de losindígenas de Co-chabamba con suGuerra del Agua;los compañeros deUruguay que ga-naron el referén-dum de 2004 comonosotros; las lu-chas de los ecuato-rianos, de los co-lombianos y denuestra hermana

América del Sur. No olvidamos a todos los

compañeros y las redes por ladefensa del agua del mundo y deEuropa con que trabajamos enestos años de luchas comunes. Noolvidamos lo que significó paratodos la remunicipalización enParis, las batallas comunes en elForo Alternativo de Ciudad deMéxico de 2006, de Estambul de2009 y de las próximas que tene-mos que dar en Marsella en 2012contra el Consejo Mundial delAgua de las transnacionales.

Esperamos que nuestra victo-ria será útil por la lucha que tene-mos que librar en Europa, contralas privatizaciones del agua enFrancia y en España y en la UE.

Publicamos un extracto de unartículo de Anne Le Strat,Teniente de alcalde de la ciudadde París y responsable de lagestión del agua, el saneamientoy los canales; es tambiénpresidenta de la empresa públicaEau de Paris y de la red AquaPública Europea.

“En 1985, Jacques Chirac, enton-ces alcalde de París, decidió con-fiar la distribución del agua al sec-tor privado. Rápidamente tresempresas concesionarias privadascontrolaban toda la producción yla distribución de agua de París,una situación que se prolongódurante casi 25 años.

La factura del agua de losparisinos incluye varios compo-nentes: el agua, el saneamiento ylos impuestos. El componente delagua había aumentado un 260%desde la privatización del servi-cio, en 1985.

Desde el 1 de enero de 2010,con un ayuntamiento de izquier-das, el servicio de agua de Parísdepende de un único operadorpúblico: Eau de Paris. Mientrasque antes los beneficios derivadosde la explotación se utilizaban enparte para cubrir otras activida-des de los grupos privados y con-solidar sus márgenes de beneficio,hoy se reinvierten totalmente enlos servicios de agua.

En primer lugar, cabe destacarlas importantes ganancias econó-micas generadas por la remunici-palización. Se calcula que losbeneficios iniciales se sitúanactualmente en torno a los 35millones de euros por año. Se

deben a que hemos internalizadolas ganancias que antes obteníanlos operadores privados. Pero,además, organizamos licitacionespúblicas para realizar obras queantes se confiaban a las filiales delos grandes grupos y que solíansobrefacturar por ellas. Ahora,hay una total transparencia finan-ciera, a diferencia de lo que ocu-rría con el sistema privado, en quela opacidad de las cuentas de lasconcesionarias fue denunciadapor varios informes de control.

La reforma permitirá estabili-zar el precio del agua de París aun nivel inferior al de la medianacional. Ahora cuesta 1 euro pormetro cúbico. El ayuntamiento seha comprometido a mantener esteprecio durante toda su legislatura,que se prolongará hasta 2015, eincluso en la primavera de 2011,tan sólo un año después de laremunicipalización, se bajó el pre-cio del agua. Así, en comparacióncon servicios parecidos que Veolia(empresa privada) presta enayuntamientos limítrofes con elde París, el precio del agua esmucho más bajo.

Algunos municipios, como losde Rouen y Montbéliard, ya hanretomado la gestión pública yotros se están planteando muyseriamente esta posibilidad.

A escala internacional, laexperiencia parisina ha desperta-do el interés de muchos actores,desde América Latina al sudesteasiático, que desean conocer lasmotivaciones de la remunicipali-zación. Muchos municipios eincluso algunos países muestranun creciente interés por esa vueltaa la gestión pública. El ejemplo deParís demuestra que las autorida-des locales pueden retomar elcontrol de sus recursos hídricos;lo que ha funcionado en la capitalfrancesa también puede funcionaren otros lugares…

En 2009, se creó en París AquaPublica Europea, una red de ope-radores públicos de agua europe-os, por iniciativa de varios gru-pos, entre los que se cuenta Eaude Paris.

El objetivo de la red es muysimple: que en toda Europa sedefienda una gestión del aguabasada en los valores del serviciopúblico.

París participa en numerososproyectos de cooperación interna-cional en el ámbito del agua. Enalgunos casos, la empresa Eau deParis pone a su personal, capaci-dades y conocimientos a disposi-ción de autoridades locales y aso-ciaciones. En otros, es la ciudadde París la que apoya económica-mente los proyectos, como sería elcaso de un grupo de asociacionesparisinas de inmigrantes africa-nos que desean instalar redes desuministro de agua en sus paísesde origen”.

Italia dijo no a la privatización del agua

¡Un 96% dijo no en el referéndumvinculante de junio de 2011!

El precio de la «venta»del agua en Berlín

Remunicipalización del agua en París

Los artículos de esta página se puedenencontrar completos en www.plataforma-contralaprivatizaciondelcyii.org

¿Privatización delagua?¡No gracias!

Page 7: Distrito 19 149

Distrito 19 / 7enero 2012

Consulta SocialSobre la privatización del Canal del Isabel II

Por un aguapúblicaAcude a las mesas devotación en Vicálvaro

Ubicación de las Mesas de votación en Vicálvaro

– Centro Comercial de Vicalvaro. C/ San Cipriano. – Centro Comercial de Valdebernardo. Bulevar José Prat.– Confluencia de Calahorra con Avenida de Daroca.– Plaza Don Antonio de Andrés.– Calle Minerva. Valderrivas.

Domingo 4 de febreroDesde las 11 a las 18 horas

Todos los mayores de 16 años de la Comunidad de Madrid, y por tanto,también los vecinos de Vicálvaro, están invitados a participar en la ConsultaSocial sobre si están de acuerdo o no con que el Canal de Isabel II y el aguasigan siendo de dominio y propiedad pública.

La Consulta en la Comunidad de Madrid está organizada por laPlataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II y las Asambleas del15 M y en Vicálvaro participan en la Plataforma las Asociaciones de Vecinos,la Asamblea Popular del 15 M, partidos de la oposición, la Asociación deJóvenes de Vicálvaro y otras entidades que hacen un llamamiento a todoslos vecinos a participar.

Nos cierran el grifo o nos lo encare-cen, es decir, nos privatizan el

agua. Da igual que sea agua vida (laque necesitamos para beber o cocinar,alimentarnos y asearnos que debieraser gratuita siempre); agua ciudadanía(la que utilizamos como seres huma-nos para refrescarnos o regar nuestrosparques); o agua mercado (utilizadapor las empresas para fabricar sus pro-ductos o realizar sus actividades). Decualquier forma se quiere convertir elagua (un elemento vital y escaso) enuna mercancía.

¿Por qué? Porque es un monopolio y,por tanto, un buen negocio para unospocos. No podemos instalar otro grifou otras fuentes del líquido en nuestrascasas para sacar agua. Estamos obliga-dos a consumirla y quieren que lapaguemos en “euros”, muchos eurosmás de lo que cuesta recogerla, depu-rarla, canalizarla y servirla. El precio lopondrán ellos.

El proceso de privatización del CYIIse puso en marcha desde hace variasdécadas. En los años ochenta del siglopasado se pusieron los primeros pila-res para su privatización. Pero en el2001 comenzó su “patrimonialización”,es decir, los beneficios del CYII quesiempre fueron bienes públicos y estu-vieron regulados por el derecho públi-co se transformaron en bienes patrimo-niales, regulados por el derecho priva-do; y se crearon más de 35 empresasinstrumentales o “vehículos” para po-der hacer negocios con el agua enLatinoamérica.

Ahora el CYII es una transnacionalque explota a sus trabajadores y

roba a los indígenas allí donde opera. Yeso que tan mal se hacía fuera, sequiere hacer también aquí, en Ma-drid, con el agua de Madrid, de mane-ra oculta y solapada para que no nosenteremos los trabajadores ni los ciu-dadanos.

El CYII es como una colcha de retazos,formada por muchos pedazos, cadauno de los cuales es propiedad de losmunicipios y también del Estado.En mayo pasado se firmó un conveniopor el cual el Ayuntamiento de Ma-drid puede cubrir alguno de sus agu-jeros en los presupuestos del 2012 conel producto de la venta parcial del10% en acciones de la nueva empresaprivada que gestionará el agua.De manera menos “fina” se procederácon el resto de los municipios, a quie-nes la CM debe mucho dinero. Los vana chantajear: Si no firman los conve-nios de encomienda con la nuevasociedad privada del agua, la CM noles pagará lo que les debe.

Por eso es importante que estemosinformados, atentos y moviliza-

dos para evitar dichos chantajes; paraadvertir a los políticos locales que nodeben dejarse intimidar por el gobier-no de la CM que quiere hacer del agua

una fuente más de financiación de supolítica del “ladrillo”; y también paraexigir que el gobierno de la Nación ac-tué y por medio del Ministerio de Me-dio Ambiente o de la ConfederaciónHidrográfica del Tajo, revierta las en-comiendas realizadas, reasuma suscompetencias así como la titularidadde los bienes que son suyos (nuestros)antes de que los conviertan en mercan-cía y riqueza de unos pocos.

Si no lo hacemos se privatizará lagestión del agua y venderán todo

el patrimonio del CYII, acumulado en160 años. Las tarifas del agua se dispa-rarán (como ya se hizo con el agua pri-vatizada en Latinoamérica), los están-dares de calidad del agua bajarán (puessolo la empresa pública los mantienepor encima de los obligatorios), y envez de ahorro se potenciará el consumo(y por tanto el negocio) de un liquidolimitado y finito, por lo que los máspobres podrán verse muy afectados.

Nos cierran el grifo

El Agua: Derecho humano fundamental

En Uruguay, Ecuador y Bolivia, tras referendums vinculantes sobre la propie-dad del agua, se ha incluido en sus respectivas Constituciones que el agua es underecho humano básico para evitar su privatización.

El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró elacceso al agua y al saneamiento básico como un derecho humano fundamental.

Page 8: Distrito 19 149

8 / Distrito 19 febrero 2012

Luis Miguel Muñoz. APVCada día se producen en España-178- deshaucios, según los da-tos que maneja la ODESC. Éstaque puede parecer una cifra leja-na, se acerca cada día a nuestrarealidad cotidiana, algo muyparecido a lo ocurrido con lascifras del desempleo, lejanascuando la crisis comenzaba peropresente en el día a día de mu-chas familias españolas de lasque 1.386.000 tienen a todos susmiembros en situación de des-empleo. Son estos dos indicado-res que se relacionan como causaefecto de los problemas de pagode las hipotecas, en el boom denuestra burbuja económica elacceso a una hipoteca era relati-vamente sencillo, las entidadesfinancieras llegaban a prestarmayor cantidad de la necesariapara adquirir las viviendas, estoque parecía una bicoca a la horade adquirir bienes, suponía unaimportante carga para la econo-mía de numerosas familias. Elescenario en el que el mercadolaboral se encuentra inmerso espoco favorable para mantenereste tipo de cargas, la duraciónmedia de una hipoteca en Espa-ña está en torno a los 20 años, yel número de desempleados esde 5.273.000, teniendo en cuentaque la mayoría de ciudadanosno tiene recursos para adquiriruna vivienda sin acudir a la fir-

ma de una hipoteca vemos cla-ramente la situación de riesgoque esto supone.

Si cada día aumenta el nú-mero de personas que conoce-mos afectadas por el problemadel desempleo, de igual maneraaumenta el número de personasque pueden verse afectadas porun deshaucio. Nuestro barrio ysus vecinos están, al igual que elresto, en riesgo de sufrir estegrave problema. El pasado día13 de febrero, estaba previstoque se produjera el deshauciode una vecina del barrio, final-mente este no se llevó a cabopor que la afectada decidió en-tregar las llaves de su vivienda aLa Caixa, entidad financiera quereclama el pago de la hipotecamediante proceso judicial. Lasituación de esta persona tras laentrega de las llaves es doble-mente grave, se queda sin vi-vienda y con la obligación dehacer frente al pago de la hipo-teca, sin ingresos por estar des-empleado, es muy probable queesa persona necesite la urgenteayuda de los servicios socialespara salir adelante, esto signifi-ca que de nuevo colectivizamoslos riesgos asumidos por lasprácticas de riesgo de entidadesfinancieras, mientras estas sacandoble rendimiento de la situa-ción, por un lado reclaman ladeuda contraída por el inmue-

ble y por otro sacan este bien denuevo al mercado.

Dación en pago

En contra de esta práctica vieneluchando la Plataforma de Ayu-da a la Hipoteca, uno de los prin-cipales objetivos de esta plata-forma es conseguir la dación enpago, es decir que la deuda con-traída quede saldada con la en-trega de la vivienda. Varias hansido las propuestas para quecambie la legislación para que elprotegido sea el ciudadano y nolos intereses económicos de lasentidades financieras, una deellas es la Iniciativa Legislativa

Popular (ILP) sobre la dación enpago retroactiva, moratoria dedesahucios y alquiler social,figura que contempla nuestraConstitución y a través de la cualse pretende que el poder legisla-tivo sea sensible a este proble-ma, pero hay una frontal oposi-ción del mundo financiero a estasolución. La relación de estelobby con los partidos políticosque deben decidir sobre esteasunto es evidente, PSOE y CIUson los dos partidos políticosque más dinero deben a estasentidades y La Caixa su princi-pal acreedor, por lo que no es deextrañar que sus políticas ten-

gan muy en cuenta la opinión desus financiadores.

Desde la APV y la PAH, seplantaron acciones de difusión yapoyo para las personas que seencuentran en esta situación, yse mantiene una postura activapara dar a conocer el problema,apoyar a los afectados y sensibi-lizar a todos los vecinos del ba-rrio ante una circunstancia quepuede afectar a mucha gente. Seestá trabajando para conseguirsacar adelante la ILP, para loque se pide la máxima colabora-ción de los vecinos en la campa-ña de recogida de firmas que sellevará a cabo en el barrio.

Plataforma de Ayuda a la Hipoteca (PAH)

La lacra de los deshaucios

Gasto Militar: La Deuda total por este gasto asciende a 36.000 millones de euros

Alicia Delgado. AVVEn esta época de recortes yajustes, es cuando se hacenmás evidentes las prioridadesde los que nos dirigen. Unabuena prueba de esto es lo quesucede con el gasto militar.Abrimos esta reflexión al hilode la celebración el 30 de enerodel Día de la Paz y la No Vio-lencia, una conmemoraciónque se celebra con gran entu-siasmo en los colegios, peroque pasa con gran indiferenciaciudadana en las calles.

Vivimos tiempos de ajustes

en los que se ponen en cues-tión servicios tan básicos parala sociedad como la sanidad,la educación o la protecciónsocial. Por eso, algunas cifrasresultan escandalosas. Porejemplo, el gasto militar enEspaña en el año 2011 fue de17.248 millones de euros, un1,62% de nuestro PIB y un4,76% de los Presupuestos Ge-nerales del Estado. Esto se tra-duce en un gasto de 47 millo-nes al día en inversiones arma-mentísticas. Para poner en va-lor esta cifra, podemos apun-

tar los presupuestos de algu-nos ministerios: Sanidad yPolítica Social, 2.553 millonesde euros; Educación, 2.797; oJusticia, 2.564.

Según los datos que facilitóel anterior secretario de Esta-do de Defensa, ConstantinoMéndez poco antes de dejar sucargo, la deuda que arrastraEspaña por sus compromisosen gasto militar llega a los36.000 millones de euros. Alfirmar esos contratos con laindustria armamentística, Es-paña aceptaba un escenario de

pagos. La generación de estadeuda comenzó con el Go-bierno de José María Aznar. Sepensó que España debía modi-ficar su defensa, es decir, com-prar nuevas y sofisticadas ar-mas mediante unos progra-mas de inversión (el avión decombate europeo Eurofighter,las fragatas de proyección ymultiusos F100 y los carros decombate Leopard). Se tratabade reformar el ejército españolpara hacerlo más profesional ymoderno. Para financiar esteproyecto, se ingenió una origi-nal fórmula de pago: se com-prometían diversos progra-mas con las principales indus-trias militares, aplazando suentrega y su pago en el futuro.Uno de los inconvenientes deesta fórmula reside en que lospagos nunca se vuelven obso-letos, las armas, sí. Es decir,para cuando se pactó la entre-ga del armamento, este yaquedaba viejo, por lo que ha-bía que planificar una nuevainversión. Sin embargo, lasdeudas se mantienen. Por otrolado, Defensa queda atada du-rante años a estos programasde inversión, sin margen demaniobra. Aznar impulsó esta

política (el 51% de los actualescréditos) y Zapatero la conti-nuó. Un círculo vicioso porquesiempre habrá que volver acomprar armamento nuevo.

Lo más curioso de todo esque el actual ministro de

Defensa era secretario deEstado de ese ministerio cuan-do comenzó esta peculiar polí-tica de renovación de nuestroejército. Él era el encargado delas compras y de los contratos.Ahora vuelve al Ministerio,esta vez como máximo res-ponsable, por lo que será elencargado de buscar una sali-da a la abultada deuda. Él lacreó y él la solucionará ¿Y aqué se dedicó Morenés mien-tras salía y entraba en el Mi-nisterio de Defensa? Pues, en-tre otras cosas, a dirigir losdestinos de la empresa MBDA, un emporio que construyemisiles y demás armas. Pocassemanas antes de que More-nés volviera a Defensa, su em-presa, MBDA, demandó al Es-tado español por daño emer-gente y lucro cesante, al haberrenunciado a la fabricación delas dañinas bombas de racimo.MBDA exigía una indemniza-ción de 40 millones de euros.

En 2011, España se gastó 17.248 millonesde euros en armamento

Carro de combate Leopard.

Jóvenes «enladrillando» una oficina bancaria en protesta por la situación de la vivienda.

Page 9: Distrito 19 149

Distrito 19 / 9febrero 2012

La lista es grande. Marta Silva,por ejemplo, era ejecutiva dela máxima confianza de Flo-rentino Pérez en ACS, y ha si-do reclutada por el nuevo Mi-nistro de Justicia Alberto RuizGallardón para ocupar la abo-gacía general del Estado. Ro-mán Escolano, nombrado pre-sidente del ICO y anterior-mente vinculado al BBVA. Jai-me Pérez Renovales, nombra-do subsecretario de Presiden-cia por Soraya Saénz de San-tamaría, procedente del Bancode Santander.

Son estos solo algunosejemplos, la lista es larga y noes un fenómeno que esté ocu-rriendo solo en España. Lamayoría de los gobiernos de lazona Euro están participadospor “tecnócratas”. El objetivo,según sus defensores es lo queacadémicamente se llama “lacaptura del regulador” y que

consiste en capturar a técnicosprovenientes de un determi-nado sector para regularlo. Esevidente por lo tanto la rela-ción que mantienen estos téc-nicos con las empresas paralas que antes trabajaban y muyprobablemente a las que regre-sen tras cumplir con su servi-cio público. En el poco tiempoque este gobierno lleva en elpoder ha tomado decisiones,como la reforma fiscal o lareforma laboral, que favorecende forma clara a las empresasque cotizan en el IBEX.

Aplicación de la Reforma

La recién aprobada refor-ma laboral ha variado la regu-lación del despido. En el textoaparece la posibilidad de re-ducir la indemnización hasta20 días por año trabajado conun máximo de una anualidaden el supuesto de que la em-

presa muestre en sus resulta-dos una situación económicanegativa.

Un total de 25 empresascotizadas en el IBEX 35, pre-sentaban a 30 de septiembredel pasado año esta situaciónnegativa, es decir presentabanuna situación persistente depérdidas, lo que se traduce enpresentar un balance negativodurante tres trimestres, es elcaso de empresas como Ce-mentos Portland, Adolfo Do-mínguez o Vocento. El otro su-puesto que prevé la norma esel descenso continuada de lasventas, en este situación hay11 empresas en el IBEX comopor ejemplo Abertis, FCC, Fe-rrovial o Sacyr-Vallehermoso.

Por su parte la recién apro-bada reforma fiscal, no ahon-da en el principal problemadel fraude fiscal de este país;las grandes compañías. De lasque operan en el IBEX, 21 deellas cuentan con alguna filialen los llamados paraísos fisca-les, un total de 108 filiales queevitan tributar en nuestro sis-tema fiscal. La empresa delIBEX que cuenta con un ma-yor número de filiales, 33, es elBanco de Santander.

Otra de las decisiones con-trovertidas de este gobiernoha sido la nueva ayuda desti-nada a sanear las entidades fi-nancieras, un total de 6.000millones de euros serán desti-

nados al FROB. El FROB tienepor objeto gestionar los proce-sos de reestructuración de en-tidades de crédito y contribuira reforzar sus “recursos pro-pios” en los procesos de inte-gración entre entidades. Denuevo nos encontramos conuna medida adoptada por estegobierno que favorece a las en-tidades financieras.

Son estas, algunas de lasdecisiones tomadas por el go-bierno de España y que de for-ma evidente favorecen a estascompañías. Parece que la ten-dencia a rescatar al reguladorno favorece a los ciudadanossi no a las empresas a las quese deben.

Foro Vecinal

El Canal se vende;¡a impedirlo,vecinos! Los nietos quieren vender alos especuladores del sigloXXI, el patrimonio familiar delos madrileños, creado y con-solidado en 150 años de traba-jos e innovación. Que no te en-gañen, vecino, que no te enga-ñen. Es un patrimonio enor-me, de mucha estima y envi-dia en otros países europeos.Además, con alta rentabilidad:98,5 millones de euros en 2009;muy alta cualificación tecnoló-gica a nivel internacional; unproducto de óptima calidad;que tiene más de 2.000 profe-sionales al servicio de toda lapoblación de la CAM; que seha visto obligado a invertir enla construcción del metro, tea-tros, acontecimientos deporti-vos y culturales que nada tie-nen que ver con su objetivopropio. A pesar de todo eso,quieren poner el 49% en ma-nos privadas. ¿Para qué? Paraque los nuevos dueños ganendinero con nuestro patrimo-nio. ¿De qué modo? Explotan-do a sus trabajadores (redu-ciendo la plantilla, cambiandoa peor las condiciones de tra-bajo, etc., etc. que todos cono-cemos), abandonando la cam-

paña de concienciación ciuda-dana sobre “el agua un bien es-caso”, que tan buenos resulta-dos estaba dando para conser-var las reservas con vistas a losaños de sequía, o reduciendola calidad de su agua con cual-quier excusa de márquetin,para disparar el consumo delmismo agua, pero embotella-da con olores a rosa de Alejan-dría, o al aire sano del Hima-laya…, y ahora de momento,estimulando su consumo paracualquier cosa con el fin deincrementar los beneficiosrápidos. ¿De qué otro modo?...no doy ideas… hasta la opera-ción contraria, para denunciarlos males ocultos y mejorarsus réditos. Amigos, esto esmuy serio. Cuando otras ciu-dades en Europa están vol-viendo a la municipalización(control y gestión estatal) de lacaptación, depuración, distri-bución y devolución del aguaa los ríos, aquí se va a entregara la especulación privada, unaempresa que está en la cabezadel rankin mundial.Vecinos, ciudadanos ha llega-do la hora de la Ciudadaníaactiva. ¡A la Calle!... Digamos ¡¡N0!!a la privatización del Canalde Isabel IIª.

“ComerciosAmigos”Sabemos con certeza que hay

muchos pequeños comercios,víctimas también de la tre-menda crisis, que desean pu-blicitarse, darse a conocer, ga-nar clientes. Este periódico lesofrece una oportunidad. Pre-tendemos abrir una media pá-gina para recoger a todosaquellos pequeños comerciosque deseen publicitarse enella. Esto les permitirá dispo-ner de una cantidad de ejem-plares para sus clientes delbarrio. Por nuestra parte, que-remos destacar alguna noticia(ofertas, descuentos, noveda-des…) de su interés, recibirsugerencias de promociones uotro tipo de atractivos paradarla a conocer a sus clientes.A cambio, les pedimos un pe-queño apoyo para el sosteni-miento del Periódico gratuitomensual. Con este pacto mu-tuo, queremos mejorar nuestraconvivencia y el disfrute denuestros espacios comunes,que también para eso sirve unperiódico como este. –Quienesestéis interesados, contactadcon estas direcciones electróni-cas: [email protected] y [email protected] .

El Golilla

Actualidad política

_

El Gobierno del PP: ¿Quién es quién? (y II)

Asociación de Vecinos de Valdebernardo,Afuveva

Nuevo servicio:

AbogadoRaúl Becerra Henares

Consultas gratuitas, lunes de 19 a 20 horas previa petición dehora. Tº 91 3050255

Luis Miguel Muñoz Sanz. Asamblea Popular de VicálvaroEn el número anterior hicimos un repaso a la composición delnuevo gobierno, en él nos hacíamos eco de la relación quealgunos de los nuevos ministros mantenían con sus anterio-res compañías, pero si analizamos los altos cargos que depen-den del Gobierno vemos que la lista de personas relaciona-das con el mundo empresarial aumenta, y más en concretosorprende la cantidad de estas relacionadas con las empre-sas que cotizan en el IBEX 35, principal indicador bursátil denuestro país.

Somos profesionales ypersonas usuarias de lared de Servicios Socia-

les, que vemos día a día co-mo nuestro sector está sien-do vapuleado por las políti-cas de ajuste y de reduccióndel gasto público. Nos en-contramos con el cierre delos programas y recursos,privatizaciones, despidos,retrasos en los pagos de lasAdministraciones Públicasque hunden empresas y re-percuten en las condicioneslaborales de las y los trabaja-dores, colapso de los servi-cios de atención social, etc.Son el pan nuestro de cadadía, precisamente en un mo-mento en que la poblacióndemanda como nunca anteslos servicios de intervenciónsocial como último clavoardiendo al que agarrarse.

Entendemos que en nin-gún caso somos responsa-bles de la actual situacióneconómica, sino muy al con-trario, víctimas de las políti-cas de corte liberal que lahan provocado y la están ali-mentando. Al igual que los ylas compañeras de educa-ción o sanidad, entendemos

que la movilización es, másque necesaria, imprescindi-ble para hacer visibles todasestas cuestiones. Exigimosque se deje de atacar a estesector y que se reconozcan,tanto los derechos de las per-sonas usuarias, como los dequienes trabajamos en con-textos de exclusión social,marginación y pobreza. Portodo ello convocamos a unaconcentración el sábado 25de febrero, a las 12:00h., en laPuerta del Sol.

- No al abandono de las per-sonas empobrecidas, exclui-das y marginadas.- No a los retrasos en el pagode las administraciones pú-blicas a las empresas del sec-tor de la intervención social.- Ni cierre de programas nidespidos.- Por un convenio propio delsector de la intervenciónsocial.- Por un sector de la Inter-vención social público y decalidad.

Facebook: Intervención So-cial en Lucha Página Web: http://isocia-lenlucha.ourproject.org

Asamblea de Intervención Social

en Lucha

8 Jaime Pérez Renova-les, nombrado sub-secretario de Presi-dencia procede delBanco de Santander.

8 Román Escolano,nombrado presiden-te del ICO, anterior-mente vinculado alBBVA.

Page 10: Distrito 19 149

10 / Distrito 19 febrero 2012

Municipal

La Caja Mágica, un‘garaje’ para unaescudería de Fórmula 1

La escudería española HRT haanunciado que instalará susede permanente en la CajaMágica, el flamante pabellónque acoge cada año el Mastersde tenis de la capital. El acuer-do se ha cerrado por cincoaños, renovables por otroscinco, y la escudería pagará800.000 euros por la utiliza-ción de 11.000 metros cuadra-dos de las instalaciones, enconcreto los edificios IndoorSur e Indoor Central. Además,Hispania abonará 180.000euros por el mantenimiento delas instalaciones comunes.

Esto significa que, si elacuerdo abarca 10 años, elAyuntamiento da por perdidala carrera olímpica de 2020aunque tercamente siga desti-nando recursos a ella. Caronos ha salido a los madrileños

los 294 millones que costó laCaja Mágica, casi el triple delos 120 millones presupuesta-dos inicialmente, para que ter-mine siendo un garaje de lujo.La Caja Mágica era la “joya dela corona olímpica” y debido ala improvisación no menosolímpica de Gallardón y suequipo buscaron utilidad aesta instalación alquilándoselaal equipo de baloncesto delReal Madrid. Posteriormente,en un aparente ejercicio desentido común fue abierta aluso público. Pero poco duróeste ataque de populismo porparte de los regidores del PP.

En definitiva, una enormeinversión en una instalacióndeportiva que contribuyócuantiosamente al aumento dela deuda municipal y que nopodrán disfrutar los vecinos.

* La escudería española confirma que se instalará en Madridpor cinco años, renovables por otros cinco.* Ocuparán 11.000 m2 de la instalación que compartirán conel Masters de Tenis.

Masiva manifestación enDefensa de los ServiciosPúblicos

Raúl Capin. APVTarde de frío en Madrid, convocados por lossindicatos cerca de 100.000 personas se mani-fiestan contra el decreto de reforma laboral.Marea verde, azul, blanca, trabajadores deMetro, bomberos, colectivos ciudadanos contralos recortes en servicios públicos así comodiversas asambleas de 15-M recorren las callesde Madrid hasta llegar a la Puerta del Sol.

Algunas de las consignas mas coreadas porlos manifestantes fueron «No nos representan»,«La crisis que la paguen los capitalistas»,

«Contra la Reforma, Huelga General».Durante el recorrido los diversos colectivos

destacaron los recortes a los derechos d trabaja-dores así como a los servicios públicos querecaen sobre la clase trabajadora en contraposi-ción la banca sigue recibiendo cientos de millo-nes de ayuda.

Al llegar a Sol se procedió a dar lectura a uncomunicado por parte de los sindicatos.

Las asambleas de 15-M presentes realizaronuna asamblea. La jornada se desarrolló sin inci-dentes.

El pasado 7 de febrero

Miguel Ángel Mercado.

Bajo el lema “Asegúrate un sitio”, las Juven-tudes Socialistas de Vicálvaro habilitaron unasala de estudio temporal en la sede socialistadel barrio, para que todos aquellos estudi-antes que estuviesen de exámenes pudierantener un sitio donde poder estudiar, ya quelas bibliotecas del distrito suelen quedarse sin

espacio en dicha época. Los que acudieron aeste espacio, pudieron hacerlo los tres últi-mos fines de semana de enero y el primero defebrero, y de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00horas. No es la primera vez que las Juven-tudes Socialistas de Vicálvaro organizan estainiciativa, y siempre ha tenido éxito entre losestudiantes del barrio.

Mario Obregón G. AfuvevaEstoy ante el periódico del 28/01,y como muchos de vosotros, se-guramente, me encuentro sobre-cogido por las cifras contunden-tes, desbocadas del paro… Mesiento lleno de tristeza y de refle-xiones disparadas. Ni las unas nilas otras arreglarán la crisis. Estome angustia, me atormenta yvuelvo de nuevo a mi interiorbuscando algo de fuerza y luz enlas tinieblas que esos datos meproducen. Porque los parados noson datos, son personas con his-torias muy puntuales… En estasme encuentro, es el aire quesopla; intentaré remontarlo conlos pocos materiales que tengo.

Trato de captar esa realidadque me trasmite el periódico conartículos de reflexivos observa-

dores, gráficas asépticas y, en estecaso, fotografías de velatorio queme contagian y que acepto. Es ungesto de apabullamiento el quesiento al verlas. No me consuelael pensar que algunos no son pa-rientes del difunto.

Hojeando en las páginas

Quiero acercarme y ver surostro; lo hago con sinceridad,como afectado. Por instinto, mevoy al último: un joven de 24años, maestro, regresa frustradode fuera, con las manos vacías ybusca algún trabajo “de lo quesea”… Miro a izquierda, otromás maduro, del comité de suempresa, declara: que están dis-puestos a todo “menos a perdernuestro trabajo; es duro ir a tra-

bajar sabiendo que te puedetocar. Se respira ansiedad, miedo,indignación”. Plantean reduc-ción horaria, hasta otro EREmás… Sigo con la mirada haciauna familia joven (43 años él).Hace quince días, recibieron elexpediente de extinción: los dosen paro… Sus ojos cubican elvolumen del salón y el peso de lahipoteca… Me quedan cuatro,arriba: son los oficiantes, los pro-tagonistas del acuerdo a la espe-ra de que no se hunda el suelo yse abra en el cielo la esperanzadel alba. Dos a mi derecha, miranserios como miuras ante la fatali-dad de las espadas que esperansus firmas en el papel de laderrota. Otros dos a mi izquierdacon frente arrugada y la vista enlos papeles que han iniciado la

ronda de firmas, esperan la des-pedida del encuentro. ¿Qué pasa-rá al cruzar la puerta?...

Mirando cerca

Dejo el periódico, observo lo queme rodea en el portal de mi casa,los vecinos del 2º, del 5º, del 1º:no pasa nada… Salgo a la calleintentando averiguar en mis con-vecinos las sombras y soles quellevan dentro, y ¡claro que te fijas,en su andar, en sus caras! Peroaquí, en este Barrio tienes que afi-nar mucho para apreciarlo. Contanta imagen ficticia en la panta-lla, nos hemos vuelto disimula-dores: pocos quieren expresarque están jodidos. Los más since-ros son los pequeños comercian-tes: va normalito, esto va mal, no

veo donde ir; aunque los más ale-gres por su oficio, el animador dela tertulia del bar, presentan sucarga pesada hablando con mo-deración, con desgarbo: hay quetirar con ello… Veo grupos quetoman el sol: son los que siemprehan vivido dando su cuerpo alfrío, al agua, al sol, charlando ensu jerga y su círculo. Y salgo pre-ocupado, ¿dónde están los 5 mi-llones que no gritan? ¿Dónde llo-ran su desgracia en mi Barrio yno se indignan? ¿Dónde? ¿Porqué son tan sumisos y no dan lamurga día y noche a la puerta delos Bancos?...

¡El silencio de los corderosque rumian sus tragedias!… ¡Meirrita todo esto, y compadezco es-ta situación de mi barrio! ¡Em-pezad gritando!!

En el Pleno del Ayuntamiento de Madrid del 31 de enero de2012 el grupo de Izquierda Unida hizo una propuesta para ins-tar al Gobierno de Rajoy a anular la subida generalizada del tipoimpositivo del IBI en un 4%, establecida por el Real Decreto Ley20/2011, de 30 de diciembre, sobre medidas urgentes delGobierno de Rajoy.La respuesta de la Concejala, Concepción Dancausa fue: “Elincremento de tipos del 4% del IBI que establece el Real Decreto20/2011 no se aplica al 50% de las viviendas con menor valorcatastral, lo que significa que en Madrid las viviendas de valorcatastral inferior a 89.237 euros no se verán afectadas. El núme-ro de viviendas que no se van a ver afectadas son 716.176 vivien-das. Y el resto, 1.368.316 inmuebles (no sólo viviendas), sí queserán afectados por el incremento del IBI”.La propuesta contó con los votos a favor de UPyD, IU y PSOE.Se rechazó con los votos del PP.

1.368.316 inmuebles de Madrid se veránafectados por el incremento del IBI del 4%decretado por Rajoy

Pancarta de la Plataforma en defensa de los Servicios Públicos de Vicálvaro el pasado 7 de febrero en la Plaza de Neptuno.

La destrucción desbocadaOpinión

Las Juventudes Socialistas de Vicálvaro habilitaron una salade estudio temporal para los estudiantes.

Foto: Raúl Capin

Page 11: Distrito 19 149

Distrito 19 / 11febrero 2012

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

A mi hija no sé qué le hadado este año. Será que coneste frío le entra tiritera ynecesita más calor, pero elcaso es que me lleva todo elmes de febrero de acá paraallá buscando por todas lasrebajas lencería monísima ya buen precio para hacerseun fondo de armario y enga-tusar al marido una noche síy otra también. Ya te vale, ledigo, a tu edad y con trescríos. Pero ella me insisteque es ahora, mamá, ahoracuando hay que poner másmimo en la relación, y másque mimo, sexo. Y ahí la tie-nes, cuando no es un picar-días negro es uno rojo deencaje con su tanguita ajuego. Y para colmo, no con-tenta, también le ha dadopor buscar tiendecitas deesas que más vale no mirar,porque las cosas que tienenahí escandalizarían al máspintado, y si no, a mi madre,que en paz descanse. Cuántachuminada, diría, y quépoca vergüenza tienen lasmozas de hoy día. Claro, queeso era la abuela, y yo, queme las quiero dar de progre,ni se me ocurre rechistarle ami hija. Y ahí estoy, acompa-ñándola adonde la buenaseñora quiere que vayamosporque dice que me tengoque poner al día, que nuncase sabe. Anda, anda, le digoyo, bastante con una en casacomo para que a las dos senos vaya la cabeza. Y mien-tras mi hija mira, remira,toca, se ríe y se informa, yome siento en la tiendecita,que por suerte están cele-brando que lleva un añoabierta y con muy buenasventas, y me pongo moradade gominolas, galletitas dechocolate y bombones. Yoestoy más que harta, pero mihija, con más hambre quenunca, me deja corriendo encasa y se marcha escopetadaa dar la cena pronto a losniños, a engalanarse y aesperar a ese yerno míomedio calvo, medio barrigóny medio tonto que en cuantose entere de que hemos esta-do haciendo esa clase decompras seguro que va y medice: ¡Pero abuela, dónde vausted con eso, alma de Dios,que no tiene edad! Y una,que es una santa, aunquepara él sea una bruja, ganasme dan de contarle…, peroqué necesidad tengo deponerle en un aprieto alhombretón. Y mi hija, lapobre, qué culpa tiene.

Guadalajara

Desconocida por muchos,existe una ruta por la sierranorte de la provincia denomi-nada la Ruta de la Arquitec-tura Negra. El nombre pro-viene de las construccionesque podemos encontrar en lazona, todas ellas construidasen pizarra. Destaca dentro deesta zona el Parque Naturaldel Hayedo de Tejera Negra.Este parque es un bosqueprincipalmente de hayas, pe-ro también podemos encon-trar tejos, abedules o pinos.La visita se puede realizar alo largo de todo el año, peroes recomendable hacerla enotoño para poder maravillar-nos con la variedad cromáticaque invade la zona. Pero nosólo podemos disfrutar de larica flora del lugar. En lo quese refiere a la fauna, podemosencontrarnos con multitudde mochuelos, corzos, zorroso incluso gatos monteses.

Si continuamos al sur dela provincia a lo largo de laruta, podemos visitar diver-sas zonas acuáticas, como porejemplo el Embalse del Vadoo, las piscinas naturales delAljibe, destacando estas últi-mas por su gran belleza. Elpequeño arroyo del Sotoantes de desembocar en el ríoJarama, nos deja estos peque-ños saltos de agua.

Antes de continuar, y muycerca estas piscinas, podre-mos visitar dos pueblosabandonados, demasiado

abundantes en ambas casti-llas debido a diversos moti-vos. Son los pueblos de Ma-tallana y la Vereda. En estecaso la razón por la que estospueblos están abandonadoses debido a la expropiaciónpor parte del desaparecidoICONA de toda la zona parareforestación. Es curioso visi-tarlos ya que, congelados enel tiempo, podemos contem-plar cómo era la vida no hacetanto en los pueblos de nues-tro país.

Para terminar nuestra vi-sita a la ruta de la Arquitec-tura Negra nos trasladarnos avarios pueblos de la zona,como El Espinar, Robleluen-go, Majaelrayo o Campillo deRanas, pueblo construido ín-tegramente en pizarra negray considerado un ejemplo deeste tipo de arquitectura.Desde aquí podremos visitarel Pico del Ocejón, el más altode toda esta zona de algo másde 2.000 metros de altura.

Fuera de la ruta, pero muycerca de allí, podemos visitarun precioso pueblo escondi-do entre montañas. Nos en-contramos en Valdesotos. Elpueblo en sí es un lugar llenode paz y tranquilidad. Peroen sus alrededores podemosdisfrutar de multitud de si-tios increíbles. Comenzamosla visita a un maravillosopuente medieval que data delsiglo XII; continuamos haciael Chorro, un fantástico salto

de agua y las Hoces del Jara-ma, para terminar en la Pre-silla, un pequeño embalse,utilizado por los agricultoresde la zona, encajado en un

pequeño valle.Con esto, ponemos fin a la

senda que hemos seguidoeste mes. Acompañadnos enla próxima el mes que viene.

Otra forma de hacer turismo Q

José María López SanzA sólo sesenta kilómetros de la capital y a un tiro de piedrade nuestra localidad se encuentra la capital de esta provin-cia, accesible incluso por tren de cercanías. Pero a pesar deello quizás sea una de las provincias menos conocidas porlos vicalvareños. Sigüenza o Guadalajara capital son laslocalidades que más nos suenan, pero existen multitud delugares increíbles por descubrir.

La Asociación de Vecinos de Vi-cálvaro a través de su Comisiónde Cultura, convoca el XXIX Con-

curso de Cuento y Poesía, con tres cate-gorías por modalidad.

Infantil: De 6 a 11 años, cumplidosantes del 15 de marzo de 2012.

Juvenil: De 12 a 16 años, cumplidosantes del 15 de marzo de 2012.

Adultos: A partir de los 17 años.Podrán participar todas aquellas per-

sonas residentes en la Comunidad deMadrid.

La temática es libre. Siendo la exten-sión máxima de cinco folios mecanogra-fiados a dos espacios y por una solacara, para la modalidad de cuento, y dedos folios, máximo, para la poesía. Cadaconcursante podrá presentar un solo tra-bajo inédito por modalidad. El plazo deinscripción y presentación de los traba-jos, quedará abierto desde 13 de febreroal 15 de marzo de 2012. Los trabajos seentregarán en la sede de la Asociación

de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablan-ca 35, de 6 a 8 de la tarde, cualquier díade lunes a jueves.

El jurado estará integrado por perso-nas vinculadas al mundo de la cultura yde la Educación, ajenos a la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro.

Los primeros premios serán lossiguientes:

CUENTO Infantil... 100 eurosJuvenil... 150 eurosAdultos...300 euros

POESÍA Infantil... 100 eurosJuvenil... 150 eurosAdultos...300 euros

Para la categoría infantil, el premiose entregará en libros por el valor antesmencionado. Para la categoría juvenil,se entregará un 50% en libros, y otro50%, en un vale canjeable por materialescolar. Para la categoría de adultos seentregará un cheque nominativo.

Los segundos y terceros de cada cate-goría en las dos modalidades recibiránun lote de libros donados por la libreríaJarcha.

Se dará a conocer el fallo del jurado yse realizará la entrega de premios el do-mingo, día 22 de abril, a las doce horasen el salón del Centro Cultural «Valde-bernardo», situado en el Bulevar Inda-lecio Prieto número 21, (Valdebernardo).

Para consultar las bases completas delConcurso puedes dirigirte a AVV C/Villablanca 35, Tel. 91 371 95 95 o a: [email protected] - www.avvicalvaro.es

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

De arriba abajo: Chorro del Soto, El Aljibe y el Hayedo de la Tejera Negra.

XXIXCONCURSO DE CUENTO Y POESÍA

Page 12: Distrito 19 149

12 / Distrito 19 febrero 2012

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Cuando vino a vivir a Vicál-varo y porqué?

Bueno, yo vine aquí paraingresar en la residencia deancianos esta de Valdebernar-do, pero en realidad yo siem-pre he vivido por Peña Prieta,lo que pasa es que conocíaeste barrio de pasar en auto-bús y desde siempre me hallamado la atención lo limpioy bien ordenado que está,además hay muchas zonasverdes y parques. Tambiénme gustó porque el que pro-yecto de este barrio tenía queser socialista, si no los mejo-res bulevares que hay no ten-drían los nombres de JoséPrat, Indalecio Prieto...Usted es escritora, ¿cuandodescubre esta vocación?

Con 13 años, una oficialame enseñó un poema que lehabía escrito un pretendientehecho con un acróstico y yome vi capaz de hacer eso y lecompuse uno a mi sobrino deesa forma, ahí nació esapasión que me acompañaríatoda la vida.

Mi vida ha sido siempremuy modesta y difícil, poreso por ejemplo escribí “Ré-quiem por la libertad”, en elque me confieso y digo las co-sas siempre basándome en laverdad, al igual que la poesía,en la que siempre intento pro-fundizar en la verdad. Heconseguido varios premioscomo el ‘Ana Tutor’, concedi-do por el PSOE, y también heparticipado en muchos recita-les de poesía, incluso en Ale-mania y Francia y organiza-dos por las Brigadas Interna-cionales.

Dejé de escribir cuando vi-ne a la residencia porque aquítodos los poemas me salentristes. Hay muchos años ymucha enfermedad, eso es loque hay aquí.¿Y su interés por la política?

A mi siempre me ha gusta-

do profundizar en el conoci-miento y desde muy jovenme interesaba por la gentemayor que hablaba de políti-ca. Con 16 años oí hablar des-de un balcón a un señor ma-yor hablando de la Revolu-ción minera de Octubre del 34y en ese momento decidí en-trar en el Círculo Socialista.Desde pequeña me gustabamás oír hablar a la gentemayor que la juerga de losmuchachos.

¿Qué consecuencias acarreóese despertar de la concien-cia socialista?

Tuve que pasar por la cár-cel. Con 18 años entré a traba-jar en un taller de costurapara los uniformes de loshombres, y niños, que iban alfrente. Como casi no habíahombres en Madrid, las JSUpidieron voluntarias paracobradoras de tranvía y ahífui. Estuve ocho meses ahíhasta que acabó la guerra yveinte días más con Franco.Mi delito fue ese, trabajar. Nose llegó a la sentencia pero sia la petición, la pena de muer-te. Me tuve que defendercomo gato tripa arriba en lasala del juicio.

Franco dejó España rota yno le quedó mas remedio queamnistiar a gente y aunque lapena que tenía que cumplirera de muchos más años, alfinal “sólo” pasé tres años enprisión y trece más de liber-tad condicional, revisándomela casa cada quince días, rom-piéndome todos los libros...mira, un horror.En la cárcel es cuando cono-ció a las Trece Rosas...

Si, en Ventas. Estábamosahí encerradas muchas jóve-nes, durmiendo en el suelo y,tabique por medio, al ladoestaban Julia Conesa y Virtu-des González. Cuando las sa-caron para lo que las sacaron,

Julia se giró hacia mi y otrascompañeras y nos dijo “De-cirle a mi padre que soy ino-cente”, ese momento nunca lopodré olvidar.

Cuando las sacaron, habíauna camioneta abajo con laspuertas abiertas y, nosotras,para poder verlas nos subi-mos a unos lavabos que habíapara mirar por la ventana yempezamos a oír, mira, se meponen los pelos de punta, unavoz que cantaba el Himno dela Joven Guardia pero ahí noparó la cosa sino que inme-diatamente se unieron todasal canto. Así fueron hasta elcementerio cantando las treceniñas el Himno.

En la madrugadas fusila-ron a más de setenta mucha-chos y, unas horas más tarde,a ellas. Fue impresionante...He sufrido mucho y encima,por desgracia, soy muy sensi-ble por lo que he sufrido aúnmás.¿Cree que han cambiadomuchos las ideas del PSOEde aquel entonces a la actua-lidad?

Uyyy, ya lo creo... pero

bueno, supongo que se cal-marán las cosas. El PartidoSocialista siempre ha sido unpartido obrero, lo que pasa esque ahora todo se mezcla y yano sabes ni quien es quien.Todos han cambiado, inclui-da la prensa. Hace poco, porejemplo, en El País leía unartículo en el que a Fraga se leponía como un demócrata.¡Con todo lo que ha sido ysupuesto Fraga Iribarne!¿Y como ve el panorama po-lítico tras la victoria del PPen las elecciones?

No sé que decirte... Yo heconocido gente de derechasque he visto que eran buenagente pero son los menos, loque quieren es todo para ellosy que nosotros trabajemos ynos muramos de hambre, quetrabajemos para ellos.Actualmente se persigue aljuez Garzón por investigarlos crímenes del franquismo.¿Ha habido una reparaciónreal del daño creado a lasvíctimas?

No, para nada. Somos mu-chas víctimas y queda muchopor hacer.

Ángeles

Pablo FernándezÁngeles García Madrid ha vivido gran parte de su vida enVallecas pero dice que Vicálvaro lo conoce de siempre y quesiempre ha sido un barrio que le ha gustado y llamado laatención, por eso tras sufrir un accidente y romperse la pier-na decide ingresar en la residencia de Valdebernardo. Esta consagrada escritora y reconocida luchadora antifran-quista destaca la limpieza y lo bien ordenado que está elbarrio, además dice estar encantada con que las calles ten-gan nombres como José Prat o Indalecio Prieto, represen-tantes de las ideas por las que luchó durante toda su vida ypor las que tuvo que sufrir la cárcel y la tortura.

García

Lo que hayque ver

Miguel Arróniz

La kale borroka se ha trasladadoa Valencia. Ahora que los deAmaiur han iniciado un procesode normalización democráticaen el País Vasco, teníamos quebuscar un “enemigo” nuevo conel que “nuestros amigos” lospolis pudieran cebarse y desaho-gar toda esa rabia contenida ensus porras desde que los joven-zuelos vascos ya no dan tantojuego quemando contenedoreslos fines de semana. La ocasiónla pintaban calva: perroflautas,pañuelos palestinos y consignasprovocadoras. Nada, a por ellos.

¿Qué eran estudiantes ado-lescentes…? Que va, si leyerais loque tenéis que leer, por ejemploel imparcial ABC, sabríais que elinstituto valenciano estaba reple-to de radicales de izquierda hastaincluso en el claustro de profeso-res y en la asociación de madres ypadres. Degenerados que inocu-lan en alumnos e hijos ideasirresponsables e insolidarias co-mo que solo queda la protesta so-cial en la calle o que los recortesen Educación servirán para dis-tribuir la riqueza en sectores másdesfavorecidos de la sociedad.Por ejemplo, nuestros pobresbancos que están sufriendo unaofensiva brutal y sin precedentesdel sector financiero internacio-nal y que pone en peligro nuestrapropia identidad nacional.

Si por la noche os informa-rais en Intereconomía podríaistener elementos de juicio sufi-cientes para concluir que estegobierno flojo del PP es dema-siado blando con estos parásitosde la sociedad. Chavales de ins-tituto protestando, habrase vistotamaña desfachatez de estos ig-norantes que no saben hacer la ocon un canuto. Toda la vida chu-pando del bote para que ahoranos vengan con estas.

Aquí lo que hay que hacer essacar a la calles a los defensoresde nuestra democracia, la abne-gada policía que, no solo man-tiene la seguridad, sino que in-cluso es agredida a mordiscos ytiene que defenderse a empujo-nes y patadas de esos misera-bles, de esas ratas que trepan pornuestra bandera amenazandocon roer hasta la corona de nues-tro adorada monarquía.

No podemos arriesgar el sis-tema que nos ha costado 40 añosconsolidar. Si no están de acuer-do con algunas decisiones que lohagan por los cauces estableci-dos como son las concentracio-nes previo permiso de la delega-ción del gobierno, las manifesta-ciones de nuestros sindicatos olas fiestas reivindicativas popu-lares que se organizan desde lasinstituciones para gozo y deleitede todos. Ejemplos como el car-naval organizado por los jóve-nes del distrito o las protestas delos estudiantes de Valencia tie-nen que cortarse de raíz connuestros amigos los policías.Porque, al loro, el enemigo vuel-ve a estar suelto.

Enemigos