41
DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS UNIVARIANTE DE LAS SERIES DE EMPLEO TERCIARIO DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS

DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

DOC. 149/98

FERNANDO RUBIERA MOROLLON

ANALISIS UNIVARIANTE DE LAS SERIES DE EMPLEO TERCIARIO DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS

Page 2: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

ANÁLISIS UNIVARIANTE DE LAS SERIES DE EMPLEO TERCIARIO DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS

Departamento de Economía Aplicada

Universidad de Oviedo

Fernando Rubiera Morollón.

Becario de investigación dei Dpto. de Economía Aplicada,

Universidad de Oviedo.

Avenida dei Cristo s/n.

E-maii: frubiera@econo. uniovi, es

Page 3: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

ANÁLISIS UNIVARIANTE DE LAS SERIES DE EMPLEO TERCIARIO DE LASREGIONES ESPAÑOLAS

Femando Rubiera Moroüón *

RESUMEN

El fuerte crecimiento que el sector servicios viene experimentando en ias modernas economías desde los años 50 ocasionó la proliferación de abundantes estudios acerca de su evolución y límites con técnicas que explotan tanto datos temporales, como transversales, o ambos simultáneamente. En este trabajo se propone un análisis univariante (con modelos ARfMA) de las series trimestrales de empleo terciario por Comunidades Autónomas facilitadas por el I.N.E.. La realización de este análisis permite un mayor conocimiento de las series en cuanto a su tendencia y estacionalidad, tanto desde una perspectiva agregada para el total nacional, como desde una perspectiva regional, constituyendo así un primer paso en un estudio más profundo de los patrones de convergencia y crecimiento del empleo terciario en España. La modelización ARIMA posibilita, además, la realización de predicciones sobre el comportamiento del empleo terciario en las regiones españolas para el periodo 1997.4-1999.4.

* Este trabajo se ha beneficiado de los resultados obtenidos en la investigación: “¿Existen límites al crecimiento de los servicios?*, financiada por la Universidad de Oviedo (código NP-98-533-1) y realizada por el autor y Santiago R. Martínez Arguelles bajo la dirección de este último. Quiero expresar mi especial agradecimiento a Santiago por la ayuda y orientación que desinteresadamente me ha prestado en la realización del presente documento.

Page 4: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

1. Introducción.

El Impresionante crecimiento que el sector servicios ha venido experimentando a ío largo de la segunda mitad del presente siglo, que se puede concretar en ei incremento dei volumen

de ocupados en actividades terciarias, ha despertado un gran interés entre los economistas.

Estos, intentaron primero modelizar las pautas de transformación sectorial de las economías

según se iban desarrollando, tras lo cual, buscaron deducir las consecuencias sobre el

crecimiento económico del proceso de terciarización que las modernas economías estaban

sufriendo, para, finalmente, dedicar los esfuerzos de la investigación a dar respuestas al

interrogante de ia existencia de límites a dicho proceso de terciarización. En ese camino se

han utilizado todo tipo de técnicas de análisis: estudios de corte transversal, utilización de series temporales, paneles de datos, entre otros.

En el presente trabajo se propone un estudio del comportamiento de las series de

empleo terciario de las Comunidades Autónomas españolas (CCAA en adelante) utilizando

para ello el análisis univariante de series temporales propuesto por Box y Jenkins (1970).

Dicho estudio posibilita un conocimiento más profundo del comportamiento del empleo de los

servicios en las regiones españolas a partir del que se identifican ciertos rasgos específicos

de los servicios en España y sus regiones y se plantean nuevas líneas de investigación,

constituyendo este trabajo un primer paso hacia un análisis de los patrones de convergencia

terciaria con cointegración. La modelización ARIMA que se propondrá nos permite, además,

realizar predicciones a corto y medio plazo sobre la evolución del empleo terciario en muchas

de las CCAA estudiadas.

Para ello organizamos el presente trabajo como sigue. A continuación propondremos

una rápida revisión de la literatura económica sobre el crecimiento de los servicios y la

transformación sectorial de las economías. Tras lo cual, plantearemos el método de análisis que vamos a utilizar en este estudio. Todo ello nos conducirá, tras una referencia a los datos

que utilizaremos, a la presentación de los resultados empíricos alcanzados con la

investigación aplicada a las CCAA españolas.

2. Revisión bibliográfica.Clark (1957) y Kuznets (1957) protagonizan los primeros estudios sobre las pautas que

sigue la transformación sectorial de las economías en su proceso de crecimiento y desarrollo.

Aunque estos pioneros trabajos se caracterizan por ser recuentos estadísticos con una plena

Page 5: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

ausencia de ia modelización econométrica alcanzan interesantes conclusiones que abren ei camino a las siguientes investigaciones más completas en cuanto a ia utilización de estas técnicas.

La introducción del análisis econométrico da pie a una de las cuestiones más

controvertidas en la modelización de la transformación sectorial de las economías, aún no plenamente resuelta, que se refiere al tipo de datos que deben ser utilizados. En concreto, la

discusión se centra entre utilizar datos de corte transversal o datos de corte temporal. Durante

los años 60 prevalece la utilización de datos transversales, así por ejemplo Chenery (1960)

analiza los patrones de crecimiento de la contribución de la industria al PIB usando este tipo

de datos. Sin embargo Kuznets (1966) señala que el uso de datos transversales limita el

análisis, puesto que no podemos extraer las sendas de cambio futuro de las economías en

crecimiento porque: i) no se cumple el supuesto de que la estructura económica que

presentaban en el pasado los países actualmente desarrollados era similar a ia estructura sectorial y factorial actual de los países menos avanzados; ii) los datos tomados como un

corte transversal pueden estar afectados por ciclos o perturbaciones de corto plazo que

desvirtúan la extrapolación de las conclusiones obtenidas; iii) este tipo de análisis no tiene en

cuenta ni cambios tecnológicos ni modificaciones en ios gustos de ¡os consumidores.

Las diferencias mantenidas por Kuznets y Chenery acerca del tipo de datos más

apropiado llevaron a que se simultáneasen los estudios de corte transversal y series

temporales. En esa línea Chenery y 7ay/or(1968) contrastan la hipótesis de que hay patrones

uniformes de cambio sectorial que se mantienen a lo largo del tiempo, tanto en la estructura

de la producción como en el crecimiento de la renta, integrando para ello el uso de datos

temporales y transversales, gracias a lo cual consiguen alcanzar resultados empíricos mucho

mejores. De forma simultánea Fuchs (1968) modeiiza la transformación sectorial de las

economías desarrolladas con el fin de identificar de forma específica ia dinámica de las

actividades terciarias utilizando datos temporales para EEUU, país que toma como referencia,

y datos transversales para otros 20 países de la OCDE. Su objetivo era explicar la distribución

sectorial del empleo como una función de la renta per capita. La conibinación de datos

temporales y transversales le permitió obtener resultados más consistentes, aunque con los

datos de los que disponía en los 60 concluyó que no era previsible que los servicios fuesen a

dar ocupación a un porcentaje mayor de trabajadores que las manufacturas.

En la década de los 70, la controversia sobre el tipo de datos que es apropiado utilizar

continúa. Así Gregory y Griffín (1974) sostienen que dado que ios países presentan

comportamientos individuales significativamente distintos el análisis transversal carece de

Page 6: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

sentido. Sin embargo, ia combinación de los modelos transversales y temporales proporcionan

estimaciones útiles allí donde no es posible disponer de series temporales suficientemente amplias.

La integración de la utilización de datos temporales y transversales recibe un fuerte impulso a partir dei trabajo de Gemmell (1982) en el que se analiza la transformación sectorial

en la composición del empleo a partir de un panel de datos referido a los países desarrollados

o en vías de serlo en 1960 y 1970. Cuadrado y Del Río (1989) analizan el cambio estructural

de los países de la OCDE entre 1960 y 1984 con un procedimiento similar.

Actualmente, en ios años 90, cuando todos los países desarrollados han alcanzado un

altísimo nivel de terciarización, nos interrogamos acerca de sus límites. Así por ejemplo Button

y Petencost (1993) analizan la posible convergencia en la participación de los servicios en el

empleo entre las regiones británicas con distintas técnicas (análisis de desviación estándar,

cointegración y time-varying parametres). Este estudio es novedoso por dos razones: en

primer lugar, porque aplica el concepto de convergencia al análisis de ia transformación

sectorial; en segundo lugar, porque utiliza las entonces incipientes técnicas de cointegración.

En esta línea, el presente trabajo constituye un primer paso hacia el estudio del empleo en el

sector servicios con tales técnicas, sirviendo, mientras tanto, como una primera aproximación a las series de empleo terciario en España.

3. El método.

En este estudio aplicaremos las técnicas de análisis univariante propuestas por Box y

Jenkins (1970) a las series de empleo terciario por CCAA. Para ello, como paso previo a ia

modelización ARIMA de los datos, precisamos un estudio de los mismos que nos permita su

caracterización desde ópticas diferentes. Con tal fin, plantearemos, primero, un procedimiento

que nos sirva para poder clasificar las regiones según su grado de terciarización.

Posteriormente abordaremos una breve revisión de los contrastes que podemos utilizar para

realizar un análisis del comportamiento de las series en cuanto a su tendencia y

estacionalidad. Todo esto posibilita el análisis univariante al que nos referiremos finalmente.

3.1. Clasificación de fas regiones según su grado de terciarización.

Mas para facilitar la interpretación de los resultados que para la propia obtención de los

mismos, precisamos una clasificación de las CCAA según su grado de terciarización, GTt. . En

este trabajo proponemos el siguiente criterio:

3

Page 7: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Siendo OSi la media de ocupados en los servicios en la i-esima CCAA para el periodo

1977.1-1997.2, OS» la media de ocupados en los servicios en el total nacional en dicho

periodo, Oí la media de ocupados totales en la i-e sima CCAA para el mismo rango temporal y

On la media de los ocupados totales en toda ia nación entre 1977.1 y 1997.2. Según esto,

consideraremos como relativamente muy terciarizadas a las regiones que alcancen un valor

del índice GTi superior a 1.05. Del mismo modo, consideraremos como relativamente poco

terciarizadas las regiones que en dicho índice obtengan valores inferiores a 0.95. Por último,

las CCAA con valores comprendidos entre 0.95 y 1.05 (ambos incluidos) diremos que tienen

un grado de terciarización relativo medio1.

3.2. Análisis de la tendencia y la estacionalidad.

Prácticamente todas las series económicas presentan algún tipo de tendencia, y es fácil,

siempre que trabajemos con datos de frecuencia menor a la anual (trimestral o mensual), que

se caractericen también por una cierta estacionalidad. Para su estudio es necesario precisar si

poseen o no tendencia y/o estacionalidad. Y, de poseerla, de que tipo son (estocásticas,

deterministas, o una combinación de ambas).

Para el estudio de ia tendencia aplicaremos el contraste elaborado por Dickey y Fuiler

en 1979 (DF), ampliado por estos mismos autores en 1981 (ADF) (Dikey y Fuiler (1979) y

Dikey y Fuiler (1981 ))2. El primero (DF) toma como hipótesis nula que el proceso sea un paseo

aleatorio, es decir que haya raíces unitarias en la representación polinómica del proceso

autorregresivo, y como hipótesis alternativa que sea un AR(1) estacionario, suponiendo

siempre que los et no están autocorrelacionados. El segundo (ADF) se usa cuando

1 índice planteado en: MARTÍNEZ ARGÜELLES, S.R. y RUBIERA MOROLLÓN, F. (1998): ¿Existen límites al crecimiento de los servicios?. Mimeo.

2 A parte de los contrastes de Dikey-Fuller y Dikey-Fuller ampliado, que arriba se comentan, también destacan la corrección no paramétrica de Phillips y Perron (1988) del Dikey-Fuller y el contraste de Dubin-Watson propuesto por Sargan y Bhragava (1983) entre otros, en los que no nos detendremos dado el carácter introductorio con el que abordamos en este trabajo la teoría de series temporales.

Page 8: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

planteamos un AR(p) estacionario como hipótesis alternativa o hay dudas sobre la

incorrelacción de los et 3.

Con el fin de estudiar la estacionalidad de las series emplearemos el test de Dickey,

Hasza y Fuiler (1984) junto con la aportación de Osbom et al. (1988)4, comúnmente llamado

Dikey-Hasza-Fuller test (iDHF)5. Sin embargo, debemos tener presente que dicho contraste

tiene dos importantes problemas. Por una parte, la hipótesis nula supone ia existencia de una

raíz unitaria en la frecuencia estacional, pero que también existe una raíz unitaria en la

representación autorregresiva no estacional del proceso, es decir en la frecuencia cero. No es

posible por lo tanto efectuar contrastes separados de ia integrabilidad estacional y no

estacional. Por otra parte resulta difícil interpretar el significado de la hipótesis alternativa.

3.3. Anáfisis univariante de ias series, modelización ARiMA.

Hecha la revisión de las técnicas que nos servirán para la caracterización previa de las

series que vamos a estudiar, debemos abordar la revisión del análisis univariante según la

metodología desarrollada por Box y Jenkins (1970).

Bajo el supuesto de un comportamiento estacionario de las series que estudiemos

podemos proponer tres modelos iniciales:

i) Hl modelo autorregresivo de orden p, AR(p)f definido por la expresión:

Xf = a+ 1+ . . + <f>pXt-p+£t (2)

Siendo $ {M,2,...,p) y a parámetros constantes, y et un proceso estocástico con

estructura de ruido blanco donde cada st esta incorrelacionado con todas las Xt.} para

todo i positivo.

ii) El modelo de medias móviles de orden q, MA(q), definido por la expresión:

Xf =/?+ £f- 01 @2 Ñ-2~-* •' @q£t-q (3)

Siendo 9¡ y /? parámetros constantes, y 3 un proceso estocástico con

estructura de ruido blanco donde cada et esta incorrelacionado con todas las Xt.¡ para

todo / positivo.

3 Sobre el cálculo de los test DFy ADF véase el anexo I.

4 Además de este test, Hylieberg, Engle, Granger y Voo (1990) propusieron otro (HEGY) al que no nos referiremos en este trabajo por el carácter introductorio que pretendemos darle a la teoría sobre seríes temporales.

5 Para profundizar en este test véase el anexo I.

5

Page 9: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

iíi) O bien un modelo mixto, ARMA(p,q), definido por ia expresión:

Xt =S+<j>iXt.i+02Xt.2+... +$Xf.p+éf -6i£t-i-02£t-2-- •.-Oqet<f (4)

Siendo fa, 0¡ (i=1,2,...,p) y S parámetros constantes, y % un proceso estocástico con

estructura de ruido blanco donde cada et esta incorrelacionado con todas las Xu para todo / positivo.

Sin embargo, tai y como ocurre en mayoría de las series económicas, cuando no

tengamos datos con un comportamiento estacionario, debido a ia presencia de tendencia y/o

estacionalidad, recurriremos al uso de modelos que incluyan operaciones de diferenciación ordinaria y/o estacional, y/o modelos estacionales, con los que podamos recoger tales comportamientos no estacionarios. Es decir, modelos como:

iv) El modelo autorregresivo integrado de medias móviles de orden p, d, q,

ARIMA(p,d,q). Consistente en un modelo ARMA(p,q) aplicado a las series tras

diferenciarlas d veces, siendo d el número de raíces unitarias que posee la

representación autorregresiva del proceso. Con la aplicación de estas operaciones de

diferenciación ordinaria se pueden eliminar la presencia de raíces unitarias y trabajar

con una serie estacionaria d veces diferenciada.

v) Los modelos estacionales autorregresivos (5), AR(P)S, modelos estacionales de

medias móviles (6), MA(Q)S, y modelos estacionales autorregresivos y de medias

móviles mixtos (7), ARMA(P,Q)S. Definidos por las siguientes expresiones:

Xf = .. +0pXt.ps+£t (5)

Xt =£¡ ~ 01 £t-s~@2£l-2s~- • •" @q£t-qs (6)

Xt = <filXt.$+(feXt-2s+. • - + <f>pXt-p$+£t - 01 £t-s-02£t-2s~-. ■ - 0q£t-qs (7)

Siendo y 0h (i=1,2,...,p) parámetros constantes, y st un proceso estocástico con

estructura de ruido blanco donde cada et esta incorrelacionado con todas ias Xt.} para

todo / positivo. Y s es la frecuencia estacional (por ejemplo s=4 con datos trimestrales o

12 con datos mensuales).vi) El modelo estacional autorregresivo integrado de medias móviles, ARfMA(PtD,Q)s,

que es igual que el modelo ARIMA(p,d,q) pero aplicando diferenciación estacional que

elimine la estacionalidad estocástica de la serie y tomando los elementos

autorregresivos y de medias móviles en la frecuencia estacional. Por lo tanto D es el

6

Page 10: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

número de raíces unitarias estacionales del proceso y P y Q los respectivos ordenes de los modelos estacionales.

vii) Finalmente es posible combinar en un solo modelo las estructuras normales y

estacionales. Esto da lugar a los modelos multiplicativos del tipo ARlMA(p,d,q)x(P,D,Q)S'

En ellos se combina una doble estructura, la normal recogida en el ARIMA(p,d,q) y la de

un modelo estacional recogida en el AR!MA(P,D,Q)S. A modo de ejemplo podemos

presentar un ARIMA(p,o,q)x(P,0,Q)s:

Xt=$iXt. 1+fcXw +... + <¡>(X\r-p+ 0iX\.s + 01 ( ¡h X t+ 01 + --+

+ 01 <f>pXt-s-p + 02Xt-2s+02 $lXt-2s~ 1+02feXt-2s-2+-* •+ 02(¡>{Xt~2s-pJt'■ ■. +

+0pXf-p+0p<f>iXt.ps-i+0p<fcXt.ps-2+- ■ ■+0p<ppX(.ps-p+erOi st-i~02£t-2 -

..-0q £>-s“ Of 1~&1 $2 @q£t-s~q~ &2£t-2s~ $2 1 ~

- $2@ 2£t-2s-2&2@ q£t-2s-q~---~ &Q£t-Q ~ &Q@l£t-Qs-1 ~

~$Q@q£t-Qs-q (8 )

Siendo fa, 9y y &¡ (i=1,2,...,p) parámetros constantes, y % un proceso estocástico con

estructura de ruido blanco donde cada % esta incorrelacionado con todas las Xt.¡ para

todo i positivo. Y, por último, s es ia frecuencia estacional (por ejemplo s=4 con datos

trimestrales o 12 con datos mensuales).

Estos últimos son los modelos que emplearemos en este análisis, buscando en cada

caso el más adecuado. Para ello analizamos el comportamiento del correlograma muestral de los residuos, que debe aproximarse al máximo a una estructura de ruido blanco, de su

distribución probabilística, que debe ser io más cercana posible a una N(0,1), y de la

significatividad estadística de los elementos autorregresivos o de medías móviles, entre otros

indicadores6. Una vez determinado ei modelo más correcto para representar a una serie es

posible que ciertos datos concretos tengan un comportamiento anormal que no recoge el

modelo propuesto. Por ello una última etapa es realizar un análisis de intervención a partir del cual sea posible corregir estas desviaciones. El procedimiento más común es incorporar al

modelo variables ficticias (dummy) que toman ei valor 1 sólo en el momento en el que existe

un comportamiento desviado no recogido, y cero para ei resto.

6 Para profundizar en los indicadores que estudiamos para determinar el modelo que aplicamos a una serie temporal podemos acudir a cualquier manual moderno de econometria puesto que la mayoría han introducido el análisis de series temporales. Pero para un análisis más profundo recomendamos acudir a la fuente original: Box y Jenkins (1970).

Page 11: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

4. Los datos.

Los datos que empleamos en el presente análisis corresponden al volumen trimestral de

ocupados en el sector servicios desagregados por Comunidades Autónomas españolas

correspondientes a la Encuesta de Población Activa (E.P.A.) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.).

Las 18 series (17 CCAA más el total nacional) contienen 82 observaciones que se

inician en el primer trimestre de 1977 (1977.1) y terminan en el segundo trimestre de 1997

(1997.2). La frecuencia trimestral de los datos introduce problemas de estacionalidad que no se tendrían con datos anuales, pero amplia el número de observaciones disponibles

permitiendo un análisis más riguroso. En el análisis no incluimos Ceuta y Melilla puesto que no

disponemos de Jos datos para ellas en el rango completo (1977.1-1997.2). El total nacional se

cálcula como la suma del volumen total de ocupados en el sector servicios en cada CCAA para cada periodo, excluyendo Ceuta y Melilla.

5. Resultados empíricos.

La exposición de los resultados empíricos se hará siguiendo los pasos adelantados en la

revisión de las técnicas presentada en ei apartado 3. Por lo tanto, en primer lugar,

aplicaremos la clasificación dei grado de terciarización (GT¡) a las CCAA españolas, para

pasar, después, a realizar un estudio de ia estacionariedad de las series a través de su

tendencia y estacionalidad. Todo ello permitirá realizar el análisis univariante empleando ia modelización ARIMA en las regiones en las que esto sea posible, permitiendo, en tales casos,

completar el trabajo con las predicciones sobre las tendencias del empleo en los servicios

para el periodo 1997.4-1999.4.

Así pues, en el CUADRO 1 presentamos un conjunto de estadísticos básicos

descriptivos de las series utilizadas en este trabajo. Dicho CUADRO 1 aparece ordenado

según un criterio de clasificación del grado de terciarización de las CCAA que mostramos en

la última columna.

En el máximo grado de terciarización (con valores del índice GT¡ superiores a 105)

están Madrid, Canarias, Baleares y Andalucía, es decir, ias CCAA en las que el turismo a

constituido ia base del crecimiento terciario más Madrid, que como centro burocrático-

administrativo de la nación tiene un desarrollo del sector servicios más intenso. En un grado

intermedio de terciarización se sitúan el País Vasco, Cataluña, Valencia y Murcia, CCAA que

Page 12: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

no basan su crecimiento terciario en el turismo (salvo Murcia) aunque este sea un elemento importante de su economía regional. El resto de CCAA, ordenadas en ei CUADRO 1 según

este criterio de clasificación, se caracterizan por basar sus economías en la industria y/o en la agricultura.

CUADRO 1

C aracterización g en era l d e la s s e r ie s d e em p leo terciario por CCAA (m iles d e em p lea d o s) (1 9 7 7 .1 -1 9 9 7 .2 ).

CCAA Media Mediana Desv. estandar Máximo Mínimo GT,

Madrid 1011.8630 1002.7000 127.3914 1254.2200 840.1000 1.3652

Canarias 278.6772 253.7100 48.7588 385.8800 218.9100 1.2961

Baleares 143.3927 134.2700 29.7203 216.3500 102.9700 1.2054

Andalucía 918.9025 847.8000 155.6281 1216.5700 730.0500 1.0809

País Vasco 340.1014 322.6000 47.1712 423.0900 280.7300 0.9753

Cataluña 1008.5889 941.8600 168.4501 1326.7300 816.2300 0.9724

Valencia 596.6472 562.6400 90.5824 777.7500 472.0700 0.9666

Murcia 145.7430 138.8800 27.4831 215.5300 103.6900 0.9569

Extremadura 138.9959 135.1300 18.4407 172.9700 109.5000 0.9344

Aragón 189.7299 183.9400 25.3247 234.0200 158.4400 0.9251

Cantabria 75.8259 73.6800 10.8882 93.5000 61.4100 0.8980

Navarra 79.4899 75.8300 12.0326 102.3000 64.7300 0.8973

Castilla y León 368.0094 353.6800 50.1018 446.8700 306.7900 0.8733

Asturias 158.2164 152.1000 18.3627 190.5400 131.7400 0.8631

Cast. la mancha 210.7504 201.0900 32.0117 270.7500 169.0800 0.8186

La Rioja 35.7819 36.0200 5.5129 46.0900 27.2700 0.8028

Galicia 379.8536 377.4300 48.9139 450.1900 317.3800 0.6914

Total nacional 6080.5780 5749.2100 903.0478 7701.8000 5100.6100 -

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del í.N.E..

Realizada esta clasificación según ei grado de terciarización de las CCAA nos interesa

analizar rasgos específicos de las series tales como su tendencia y estacionalidad. Es obvio

que estamos ante series no estacionarias, primero, porque existirá una tendencia creciente en

todos los casos dado el fuerte crecimiento que caracteriza al empleo terciariario en todas las

Page 13: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CCAA, pero además, porque muchas se caracterizarán también por comportamientos estacionales del empleo en los servicios respondiendo a economías fuertemente basadas en

el turismo. Sin embargo, es necesario conocer el carácter estocástico y/o determinista de esas tendencias y comportamientos estacionales antes de realizar el análisis univariante.

Con este fin aplicamos primero el contraste ADF a las series de empleo terciario- por

CCAA para conocer el comportamiento de sus tendencias, obteniendo como resultados los

sintetizados en el CUADRO 2. En el mismo se comprueba que al 1 por cien ninguna CCAA, ni

tampoco el total nacional, es estacionaria, ni cuando introducimos elementos deterministas

para recoger la presencia de una tendencia y/o constante que sean significativas. Al tomar primeras diferencias de las series, y obtener entonces el ADF, vemos que todas las CCAA, y

también el total nacional, son estacionarias ai 1 por cien (véase CUADRO 3). Es decir las

series de empleo terciario correspondientes a todas las CCAA españolas y al total nacional

son integradas de orden 1, 1(1). En otras palabras todas ellas presentan tendencia

estocástica.

En segundo lugar calculamos el contraste DHF para las 17 series de empleo terciario

por CCAA españolas y para el tota! nacional para completar este análisis previo con un

contraste de estacionalidad. Los resultados se presentan resumidos en el CUADRO 4, a partir del cual comprobamos que la mayoría de las CCAA no presentan un comportamiento

estacional de sus series de empleo terciario, siendo significativa en todos los casos, salvo en

Navarra, la introducción de una constante en la estimación. Sin embargo, Andalucía y

Baleares presentan una estacionalidad determinista como se observa en la significatividad, al

5 y aM por cien respectivamente, de las variables ficticias que recogen un comportamiento

diferente en el segundo y tercer cuatrimestre de cada año (puesto que tanto dummy(-1) como

dummy(-2) son variables retardadas de la variable ficticia dummy que toma el valor 1 en el

primer cuatrimestre de cada año y cero en el resto). Este mismo comportamiento se le puede

atribuir a ia serie de empleo terciario total nacional, aunque con reservas a causa de la

dudosa significatividad de dummy(-2) (10.5 por cien). Por su parte Canarias y Navarra no

superan el contraste DHF, lo que implica que según este contraste las series de empleo

terciario de estas dos CCAA presentan una estacionalidad estocástica. Este resultado se

podría extender al 1por cien a Valencia, pero esta CCAA se puede considerar no estocástica

estacionalmente al 5 por cien. En general, estos resultados son coherentes con las

deducciones hechas a partir de un análisis de los correlogramas en niveles y tras tomar

primeras diferencias de las series. No obstante, en los correlogramas no se aprecia el

comportamiento estacional estocástico que el DHF detecta en Canarias y Navarra.

10

Page 14: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CUADRO 2Resultados de aplicar el test ADF a las serles de empleo terciario por CCAA en niveles

(1977.1-1997.2).

CCAASignificatividad de la: Retardos

SignificativosEstadístico

ADFValoresCríticosTendencia Constante

Andalucía0.6888(1.6%)

60.4677(4.1%) 0 -2.0857

-4.0742 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Aragón0.1200(2.9%)

14.2585(6.4%) 1 -1.8673

-4.0756 (1%) -1.4659 (5%)

-3.2525 (10%)

Asturias0.1184(0.7%)

19.9822(0.7%) 0 -2.7393

-4.07442 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Baleares0.3218

(0%)25.1771

(0%) 0 -3.4966-4.0742 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519 (10%)

Canarias - - 0 2.9376-2.5915(1%) -1.9442 (5%)

-1.7178(10%)

Cantabria - - 2 1.7915-2.5922 (1%) -1.9443 (5%)

-1.6179(10%)

Cataluña0.4865(2.3%)

39.8070(2.1%) 0 -1.8008

-4.0742 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519 (10%)

Cast. La Mancha0.12483.3%)

13.5327(5.5%) 0 -1.9180

-4.0742 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Castilla y León0.1857(4.4%)

24.7750(4%) 0 -1.9753

-4.0742(1%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Extremadura0.0881

(3%)13.2890

(2.3%) 0 -2.2873-4.0742(1%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Galicia0.1572(8.3%)

25.0964(5.8%) 0 -1.8414

-4.0742 (1%) -3.4652 (5%) -3.2519 (1%)

Madrid0.6029(0.4%)

76.8427(1.7%) 0 -2.4916

-4.0742 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Murcia0.1358(2.4%)

11.2439(4.5) 0 -2.0448

-4.0742 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Navarra0.0865(0.8%)

9.9506(0%) 0 -2.7008

-4.0742 (1%) -3.4652 (5%)

-3.2519 (10%)

País Vasco0.1947(3.1%)

24.4183(4.5%) 0 -2.0026

-4.0742(10%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

La Rioja0.0379(1.2%)

24.4183(0.5%) 0 -2.7772

-4.0742 (10%) -3.4652 (5%)

-3.2519(10%)

Valencia0.4329

(3%)47.8798

(3.9%) 0 -2.0412-4.0742 (10%)

-3.4652 (5%) -3.2519(10%)

Total nacional2.2720(0.6%)

261.3864(0.6%) 4 -2.7749

-4.0803 (1%) -3.4681(5%) >3.2584 (10)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del I.N.E..

11

Page 15: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CUADRO 3Resultados de aplicar el test ADF a las series de empleo terciario por CCAA tras tomar

primeras diferencias (1977,1-1997.2).

CCAASignificatividad de ia: Retardos

SignificativosEstadístico

ADFValoresCríticosTendencia Constante

Andalucía -8.8986

(0%) 1 -11.0330-3.5142(1%) -2.8981 (5%)

-2.5860(10%)

Aragón -1.2270(0.8%) 0 -13.2205

-3.5132 (1%) -2.8976 (5%)

-5.5858 (10%)

Asturias - - 1 -8.0665-2.5922 (1%) -1.9443 (5%)

-1.6179(10%)

Baleares - - 1 -16.3752r -2.5922(1%)

-1.9443 (5%) -1.6179(10%)

Canarias - - 0 -6.8057-2.5919(1%) -1.9443 (5%)

-1.6179(10%)

Cataluña - - 0 -7.5604-2.5919(1%) -1.9443 (5%)

-1.6179(10%)

Castilla y León - - 0 -8.0121-2.5919(1%) -1.9443 (5%)

-1.6179(10%)

Cast. La Mancha - - 0 -8.5674-2.5919(1%) -1.9443 (5%)

-1.6179(10%)

Cantabria -0.4693(6.2%) 1 -8.8920

-3.5142 (1%) -2.8981 (5%)

-2.5860 (10%)

Extremadura - - 0 -8.8059-2.5919(1%) -1.9443 (5%)

-1.6979 (10%)

Galicia - - 0 -9.0944-2.5919 (1%) -1.9443 (5%)

-1.6979 (10%)

Madrid - - 1 -4.6525-2.5992 (1%) -1.9443 (5%)

-1.6179(10%)

Murcia -0.9203(8.3%) 1 -5.1652

-3.5142 (1%) -2.8981 (5%)

-2.5860 (10%)

Navarra -0.5539(4.7%) 0 -10.6148

-3.5132(1%) -2.8976 (5%)

-2.5858 (10%)

País Vasco -1.8643(2.3%) 0 -9.4264

-3.5132(1%) -2.8976 (5%)

-2.5858 (10%)

La Rioja - - 0 -9.7117-2.5918 (1%) -1.9443 (5%)

-1.6179 (10%)

Valencia -4.6980

(0%) 1 -8.6266-3.5142 (1%) -2.8981 (5%)

-2.5169 (10%)

Tota) nacional -23.1339

(0%) 0 •6.2865-3.5132 (1%) -2.8976 (5%)

-2.5858 (10%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del I.N.E..

12

Page 16: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CUADRO 4Resultados de aplicar el test DHF a las series de empleo terciario por CCAA en niveles

(1977.1-1997.2).

CCAAh

significativosk

significativosConstante

(Prob. Asoc.)Dummies significativas S

(Prob. Asoc.)Dummy{-1) (Prob. Asoc.)

Dummy(-2) (Prob. Asoc.)

Andalucía 1 1 32.5103(0%)

-11.8924(2.4%)

-11.2661(3%)

-0.4073(0.1%)

Aragón 2 2 13.5645(0%)

- - -0.4063

Asturias 2 2 10.5572(0.2%)

- - -0.2312(0.4%)

Baleares 1 1 10.7642(0%)

-6.1373(0.1%)

-5.6476(0.2%)

0.9477(0%)

Canarias 2 2 8.2485(7.8%)

- -0.0973(20.6%)

Cantabria 1 1 5.9131(0%)

- - -0.2884(0%)

Cataluña 1 1 35.9153(0.1%)

- - 0.2935(0.3%)

iast. La Mancha 1 1 12.8151(0%)

- - -0.4067(0%)

Castilla y León 1 1 14.6458(0%)

- - 0.9007(0%)

Extremadura 1 1 10.6314(0%)

- - -0.4108(0%)

Galicia 1 1 22.8342(0%)

- - -0.2665(1.7%)

Madrid 1 1 67.8230(0%)

- - -0.4537(0%)

Murcia 9.1589(0%)

- - -0.2003(2.2%)

Navarra 1 1 - - - 0.0251(14.6%)

País Vasco 1 1 19.7444(0.5%)

- - -0.2328(1.2%)

La Rioja 1 1 4.5904(0%)

- - -0.3681(0%)

Valencia 2 2 20.9312(1%)

- - -0.1847(2.6%)

Total nacional 2 2 90.7593(0%)

37.9392(2%)

23.3764(10.5%)

-0.3404(0%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del I.N.E..

13

Page 17: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

En definitiva, los resultados alcanzados son básicamente los que esperábamos obtener.

El sector servicios experimenta un fuerte crecimiento en términos de ocupados, que se

manifiesta en la presencia de fuertes tendencias crecientes en las series de empleo terciario

de todas las CCAA. No obstante, este crecimiento no responde a una pauta determinista, sino

que tiene un comportamiento estocástico, es decir, esta sujeto a oscilaciones y ritmos de

crecimiento distintos según la influencia del contexto económico. Por otra parte, en conjunto

los servicios en España son fuertemente estacionales, fundamentalmente por la influencia de

ia industria turística. Sin embargo, cuando hacemos un estudio desagregado por CCAA

observamos que en algunas de las más intensivas en las actividades turísticas han logrado

reducir la estacionalidad al fomentar dichas actividades durante todo el año. El caso más claro

lo constituye Canarias, que con una economía plenamente dependiente del turismo no

presenta un comportamiento estacional. Por contra Baleares, Andalucía y también Valencia

(aunque esta última se aprecie menos al tener un alto desarrollo en otros servicios además de

los turísticos) no han logrado esa distribución turística durante todo el año apreciándose en

ellas una intensa estacionalidad (véase e! anexo II de gráficos).

Partiendo de todo este análisis previo, que nos permite conocer las características

básicas de las series (media, mediana, desviación típica, entre otras), así como que todas

ellas son integradas de orden uno, siendo entonces preciso tomar primeras diferencias para hacer que sean estacionarias, y que algunas de ellas son estacionales, siendo entonces

necesario tomar diferencias estacionales para lograr un comportamiento estacionario,

podemos ensayar los distintos modelos comentados en el apartado 3, determinando cual de

ellos puede aproximarse más a Ja evolución real de la serie según los criterios que en ese

mismo apartado expusimos.

Este es el procedimiento seguido en la obtención de los resultados que se han

sintetizado en el CUADRO 5. En la primera columna del mismo mostramos si ha sido preciso

o no hacer una transformación dei tipo Box-Cox de ia serie para reducir un comportamiento

heterocedástico (Box y Cox (1964)). Como podemos ver en el mencionado CUADRO 5, esta

transformación ha sido necesaria en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria,

Cataluña, Castilla y León, Navarra y el País Vasco, así como para el total nacional. Aunque

algunas series presentan una débil heterocedasticidad que aconsejaría una transformación

más suave, para unificar criterios optamos por aplicar ia transformación logarítmica a todas las

CCAA antes mencionadas.

Posteriormente se presentan los modelos propuestos para cada CCAA. Sólo en tres

casos (Aragón, Madrid y Murcia) resulta significativa la introducción de una constante en el

14

Page 18: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

modelo. Canarias, Cataluña, Castilla la Mancha, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja no admiten modelización alguna, puesto que al aplicar primeras diferencias el correlograma

muestral ya tiene un comportamiento de ruido blanco. Es decir, estas CCAA responden

plenamente a lo que en la literatura estadística se denomina como estructuras de paseo

aleatorio o recorrido aleatorio (randow walk), que supone que cada valor actual de la serie es

igual al valor de esta en el periodo inmediatamente anterior más un elemento aleatorio. Pór jo

tanto, una vez que tomamos primeras diferencias de la serie, nos queda sólo el elemento

aleatorio que, en consecuencia, no es posible modelizar. En el resto de los casos podemos

recoger su evolución mediante modelos ARIMA con una mayor o menor capacidad explicativa.

Por otra parte en Andalucía, Baleares y Valencia, así como para el total nacional, además de

la diferenciación normal, ha sido preciso introducir una diferenciación estacional, trabajando entonces con modelos estacionales multiplicativos. En las demás CCAA (incluyendo Canarias

y Navarra, que según el DHF eran estacionalmente estocásticas) el análisis de ios

correlogramas muéstrales indica que no es necesario diferenciar estacionalmente. Debemos

señalar que son muchas las CCAA en las que los modelos propuestos se muestran un tanto

incapaces de explicar ei pasado con precisión. Para solucionar este problema intervenimos las

series con variables ficticias. Esta intervención, como es lógico, altera la distribución

probabilística de los residuos, alejándola, en ocasiones, de una normal de media cero y

desviación típica constante. En general, optamos por intervenir cuando el comportamiento es

lo suficientemente extraño como para aconsejarlo, pero intentando compatibilizar ei objetivo

de mejorar la capacidad explicativa y de predicción del modelo con el de obtener unos

residuos con un comportamiento distribucional muy próximo a una normal.

La presencia de tantos casos de recorrido aleatorio y la escasa capacidad explicativa de

algunos modelos se debe, en buena parte, ai carácter altamente heterogéneo que tiene el

sector servicios. Dentro del mismo se incluyen, entre otras, actividades tan diversas como ios

servicios no destinados a ia venta, el sector turístico, los servicios destinados al consumo final

y aquellos que se destinan al consumo intermedio realizado por otras unidades productivas,

tanto terciarias como secundarias. No obstante, dado que en este trabajo se ha adoptado una

perspectiva global que encaja con un enfoque sectorial, aglutinamos todos esos subsectores

obteniendo series temporales de difícil modelización. Por otra parte, no debemos olvidar que

con el análisis univariante intentamos explicar ei comportamiento de una serie en función de

su pasado, olvidando los efectos que ia interrelacionan con su entorno, que, en este caso, no

cabe duda que son muy intensos.

15

Page 19: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CUAD

RO 5

Mod

eliza

ción

AR

IMA

de la

s se

ries

de e

mpl

eo te

rcia

rio p

or C

CAA

(197

7.1-

1997

.2).

CCAA

Red

ució

n de

]a

hete

rode

dast

icid

ad

tom

ando

loga

ritm

os

Con

stan

te

(Pro

b. a

soc.

)M

odel

opr

opue

sto

Inte

rven

ción

co

n va

riabl

es

fictic

ias

Res

iduo

sM

odel

osal

tern

ativ

osC

orre

logr

ama

de re

sidu

osJa

rque

Ber

a (P

rob.

aso

c.)

Cur

tosi

sSi

met

ría

Anda

lucía

SI-

ARIM

A(0,

1,4)

x(0,

1,0U

1989

.3

1993

.219

95.4

Ruido

bla

nco

1.098

1(5

7%)

2.61

280.

2192

ARIM

A(4,

1,0)

xx

(8,1

,0)x

(0,1

,0)4

Arag

ónSI

0.00

43(0

.6%

)AR

IMA(

1,1,0

)19

87.4

1993

.2Ru

ido b

lanco

0.78

53(6

7.5%

)2.

5462

0.08

62AR

IMA(

0,1.

1)

Astu

rias

NO-

ARIM

A(2,

1,2)

1984

.319

89.3

Ruido

blan

co1.

9211

(38.

3%)

AR!M

A(4,

1,0)

xx

(8,1

,0)x

(0,1

,0)4

Balea

res

SI-

ARIM

A(4,

1,0)

x(8,

1,0)

xx(

0,1

,0)4

1996

.3Ru

ido b

lanc

o2.

9573

(22.

9%)

-

Cana

rias

SI-

Estru

ctur

a de

ruido

bla

nco

--

0.28

27(8

6.8%

)3.

0194

0.14

43-

Cant

abria

SI-

ARIM

A( 1,

1,1)

x(2,

1,2)

1983

.419

86.4

1991

.119

95.1

Ruido

bla

nco

1.37

96(4

5.4%

)2.

3574

0.12

93-

Cata

luña

SI-

Estru

ctur

a de

ruido

bla

nco

--

0.05

12(9

7.4%

)3.

0332

0.05

83AR

IMA(

4.1.

4)

Cast.

La

Man

cha

NO-

Estru

ctur

a de

ruido

bla

nco

-“

2.66

39(2

6.3%

)3.

4511

0.38

26-

Page 20: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CUAD

RO 5

Mod

eliza

ción

AR

IMA

de la

s se

ries

de e

mpl

eo te

rcia

rio p

or C

CAA

(Con

tinua

ción)

(197

7.1-

1997

.2).

CCAA

Red

ució

n de

la

hete

rode

dast

icid

ad

tom

ando

loga

ritm

os

Con

stan

te

(Pro

b. a

soc.

)M

odel

opr

opue

sto

Inte

rven

ción

co

n va

riabl

es

fictic

ias

Res

iduo

sM

odel

osal

tern

ativ

osCo

rrelo

gram

a de

resi

duos

Jarq

ue B

era

(Pro

b. a

soc.

)C

urto

sis

Sim

etría

Casti

lla y

Leó

nSI

-AR

IMA(

4,1,

0)

1981

.219

89.2

1992

.219

92.3

1992

.4

1996

.1

Ruido

blan

co1.

0953

(57.

8%)

2.46

180.

1138

ARIM

A(4,

1r6)

Extre

mad

ura

NOAR

IMA(

4,1,

0)

1978

.4

1979

.219

87.4

1988

.119

92.2

1997

.2

Ruido

blan

co1.

6557

(43.

7%)

2.28

55-0

.037

6-

Galic

iaNO

-Es

truct

ura

e ru

ido

blanc

o-

-0.

8140

(66.

5%)

2.54

930.

0979

-

Mad

ridNO

4.89

51(0

.1%

)AR

IMA(

2,1,

0)x(

6,1,0

)

1986

.419

88.2

1989

.419

90.3

19

92.2

Ruido

bla

nco

0.34

81(8

4%)

2.69

960.

0727

-

Mur

ciaSI

0.00

48(0

%)

ARIM

A(3,

1,3)

1987

.419

88.2

Ruido

bla

nco

1.18

58(5

5.3%

)2.

4091

-0.0

626

-

Page 21: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CUAD

RO 5

Mod

eliza

ción

AR

IMA

de la

s se

ries

de e

mpl

eo te

rcia

rio p

or C

CAA

(Con

tinua

ción

) (19

77.1

-199

7.2)

.

CCAA

Redu

ción

de

la

hete

rode

dast

icid

ad

tom

ando

loga

ritm

os

Con

stan

te

(Pro

b. a

soc.

)M

odel

opr

opue

sto

Inte

rven

ción

co

n va

riabl

es

fictic

ias

Res

iduo

sM

odel

osal

tern

ativ

osCo

rrelo

gram

a de

resi

duos

Jarq

ue B

era

(Pro

b. a

soc.

)C

urto

sis

Sim

etría

Nava

rraSI

-Es

truct

ura

de ru

ido

blanc

o-

-0.

7544

(68.

6%)

3.25

830.

1979

-

País

Vasc

oSI

-Es

truct

ura

de ru

ido

blanc

o-

-0.

0364

(98.

2%)

3.09

060

0.02

54-

La R

ioja

NO-

Estru

ctur

a de

ruido

bla

nco

--

1.08

94

(58%

)3.

4068

0.19

63-

Valen

ciaNO

-AR

IMA(

0,1,

4)x(

0,1,

0)4

1988

.1Ru

ido b

lanco

0.24

87(8

8.3%

)2.

9675

0.13

82-

Tota

l nac

iona

lSI

-AR

fMA(

1,1,

4)x(

0,1,

0)4

-R

uido

bla

nco

1.79

30(4

0.8%

)3.

7471

-0.0

445

Fuen

te: E

labo

ració

n pr

opia

a pa

rtir d

e da

tos d

el l.

N.E.

Page 22: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

CUAD

RO 6

Pred

icció

n de

! com

porta

mie

nto

del e

mpl

eo te

rcia

rio p

or C

CAA

(199

7.4-

1999

.4) (

*).

Año

sC

CA

A19

97.4

1998

.119

98.2

1998

.319

98.4

1999

.119

99.2

1999

.319

99.4

% c

reci

mie

nto

(199

7.4=

100)

And

aluc

ía12

43.6

660

1262

.804

012

47.5

750

1241

.756

012

80.0

990

1299

.797

012

84.1

220

1278

.133

013

17.5

990

105.

94%

Ara

gón

235.

3952

236.

4889

237.

5526

238.

6341

239.

7157

240.

8039

241.

8965

242.

9942

244.

0969

103.

70%

Ast

uria

s17

7.87

5818

1.22

7217

8.07

5217

4.81

5417

7.88

1218

1.05

1917

8.06

9917

4.98

5917

7.88

6410

0.01

%

Bal

eare

s19

8.75

5621

5.70

0819

9.73

9018

8.57

4320

3.23

6322

1.74

3620

5.67

3519

3.84

7920

6.52

8210

3.91

%

Can

tarín

a85

.783

385

.971

286

.071

986

.003

485

.911

485

.911

385

.967

085

.992

385

.969

910

0.22

%

Cas

ta, y

Leó

n44

8.68

9245

0.81

7445

0.41

0445

1.37

3245

2.22

4345

3.09

3945

2.92

7845

3.32

0745

3.66

7510

1.11

%

Extr

emad

ura

169.

9549

170.

3012

170.

1099

170.

4737

171.

2825

171.

4049

171.

3373

171.

4659

171.

7519

101.

06%

Mad

rid12

46.2

770

1252

.544

012

43.1

360

1252

.754

012

51.5

850

1259

.207

012

65.0

310

1269

.562

012

79.3

370

102.

65%

Mur

cia

201.

6203

203.

4744

203.

8307

205.

8204

207.

6498

208.

4789

210.

4093

212.

2370

213.

3975

105.

84%

Vale

ncia

765.

1074

768.

4425

784.

8948

787.

1122

783.

2348

786.

5698

803.

0221

805.

2395

801.

3621

104.

74%

Tota

l nac

iona

l79

30.3

330

7930

.313

080

45.7

500

8147

.430

081

28.9

930

8128

.546

082

46.6

340

8350

.726

083

31.7

600

105.

06%

(*) N

o se

inclu

ye la

s CC

AA n

o m

odel

izada

s co

n an

álisi

s un

ivaria

nte

por t

ener

una

estr

uctu

ra d

e ru

ido b

lanco

.

Fuen

te: E

labor

ació

n pr

opia

a pa

rtir d

el CU

ADRO

Page 23: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Una vez determinado un modelo, capaz de explicar con mayor o menor fidelidad el

comportamiento de los datos, debemos realizar un exhaustivo estudio de los residuos que

permita validar su capacidad explicativa. Por una parte analizamos si el correlograma muestral

de los residuos presenta una estructura de ruido blanco. Este requisito se cumple plenamente

en todas las CCAA modelizadas. Por otra parte, la distribución de probabilidad debe

aproximarse al máximo a una normal de media nula y desviación típica unitaria. Para

estudiarlo, el contraste más fiable es el Jarque Bera (JB). El valor que toma ei estadístico JB

aplicado a una distribución N(0,1) es cero. Por lo tanto, cuanto más cercano a cero sea este

en los residuos de los modelos propuestos, con mayor probabilidad podremos aceptar que

estos siguen una distribución probabilística N(0,1). En nuestro caso la mayoría de las CCAA

estudiadas presentan un estadístico Jarque Bera suficientemente próximo a cero como para

aceptar que su comportamiento es semejante al de una normal. Sin embargo en algunas

CCAA (Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha y Extremadura) ei valor del JB se

distancia significativamente de cero. No obstante incluso en los casos menos próximos a una

normal podemos hacer una interpretación más flexible deí contraste basándonos, no sólo en

el propio valor del estadístico, sino también en que la representación gráfica de los residuos

no se aleje demasiado de la que corresponde a una normal de media cero y desviación típica

unitaria.

Finalmente, en algunas series nos encontramos con que debemos elegir el modelo más

adecuado entre más de uno bueno. Alguno de los aspectos estudiados es mejor con uno de

los modelos y eso nos decide a utilizar ese y no otro. No obstante en ía última columna del

CUADRO 5 mostramos algunos de los modelos alternativos al finalmente propuesto cuando

estos podrían también servimos.

Esta modelización, presentada en el CUADRO 5, nos permite explotar una primera

aplicación del análisis univariante: la predicción del comportamiento futuro de las series

estudiadas, presentada en el CUADRO 6. En este caso estamos sujetos a la restricción de no

tener modelos para todas las series al encontrar que Canarias, Cataluña, Castilla la Mancha,

Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja tienen una estructura de paseo aleatorio. En el resto

de los casos hemos realizado predicciones para el periodo 1997.4-1999.4 apoyados en los

modelos univariantes propuestos en el apartado anterior.

En el total nacional, que no es la suma de las CCAA sobre las que pudimos realizar

predicciones sino ei total de empleos terciarios en todas las CCAA españolas salvo Ceuta y

Melilla para las que no se dispone de datos en todo el periodo, se prevé un crecimiento del

20

Page 24: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

empleo terciario de alrededor del 5 por cien para los próximos dos años. Es decir, España

seguirá incrementando su empleo terciario aunque no todas las regiones lo harán a un mismo

ritmo.

Los resultados desagregados ponen de manifiesto que se puede hablar de tres tipos de

comportamiento futuro del empleo terciario por CCAA. Por una parte están las que, a partir de

su dotación de factores, han desarrollado un fuerte sector turístico; Andalucía, Baleares,

Murcia y Valencia. A pesar de haber alcanzado niveles de terciarización muy altos, se prevé

que en el futuro continúen una senda de crecimiento intenso del empleo en los servicios,

fundamentalmente turísticos, como refleja el hecho de que en el periodo al que se aplica la

predicción continuaran creciendo a tasas significativamente altas.

Por otra parte, otro grupo lo forman las CCAA con un bajo desarrollo terciario y sin

especialización turística7: Asturias, Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Lejos de escapar

de dicha situación con un comportamiento convergente con las CCAA más terciarizadas se les

augura un lento crecimiento (Castilla y León y Extremadura) o incluso un estancamiento

(Asturias y Cantabria). Se puede por lo tanto decir que existe una trampa de estabilización a

un bajo nivel de terciarización en estas CCAA.

Finalmente, Aragón constituye un caso anómalo pues, a pesar de ser una CCAA poco

terciarizada, escapa a la dinámica de bajo crecimiento terciario que caracteriza a las regiones

poco terciarizadas. Por su parte Madrid es la CCAA más terciarizada (véase el CUADRO 1),

debido en parte a ser el centro administrativo-burocrático del país, pero también a un

impresionante crecimiento de los servicios a empresas motivado por el incremento de las

practicas de extemalización de actividades terciarias. La ralentización en el crecimiento dei

empleo terciario que se prevé con el análisis univariante esta probablemente causada porque

esta CCAA, después de varios años con un crecimiento de los servicios fortísimo, esta ahora

muy próxima al limite de crecimiento terciario máximo. Es decir, estamos postulando que

existen límites al crecimiento de los servicios y que conforme se produce una aproximación a

tales límites se experimenta un crecimiento menor respondiendo a un comportamiento

asintótico. Esta hipótesis no se puede contrastar con el análisis univariante aquí presentado,

puesto que se precisa de un análisis más profundo en el que se comparen todas las CCAA.

7 En todas estas CCAA, especialmente en las tres primeras: Asturias, Cantabria y Castilla y León; hay interesantes iniciativas para desarrollar modelos de turismo alternativo como el turismo rural o ecológico. Sin embargo no es un turismo en masa como ei que se produce en Bateares, Andalucía y Valencia, entre otras, por lo tanto esta lejos de tirar de la terciarización regional.

21

Page 25: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

No obstante, este sería posible aplicando la técnicas más complejas a estos mismos datos,

como cointegración, para lo cual este estudio constituye un primer paso previo.

6. Conclusión,

Desde íos años 50 los economistas han mostrado un gran interés por estudiar y

comprender el comportamiento de cambio sectorial de las economías según estas iban

desarrollándose. Tales estudios fueron combinando técnicas que explotan datos de corte

temporal y datos de corte transversal o ambos a la vez, y tomando como referencia la

composición sectorial del PiB o la distribución sectorial del empleo. Ahora, a finales de ios

años 90, nos interesa conocer si ese crecimiento del sector servicios tendrá o no límite. El

objetivo de este trabajo ha sido realizar una primera aproximación a un análisis que permita

responder a esa pregunta al tiempo que estudiamos los patrones regionales de crecimiento

del empleo en los servicios empleando para ello las series trimestrales de empleo terciario por

CCAA facilitadas por el I.N.E. para el periodo 1977.1-1997.2.

A lo largo de las páginas anteriores hemos planteado, en primer lugar, una

caracterización de tales series, tanto en la obtención de un índice de terciarización que nos

permita clasificar Jas CCAA, como en la determinación de un conjunto de estadísticos

generales, y en el análisis de ia tendencia con el test ADF y ia estacionalidad con el DHF.

Todo eso ha dado paso, en segundo lugar, a la realización de una modelización univariante

con modelos ARIMA. Dicha modelización nos ha permitido, por último, realizar predicciones

para muchas de las CCAA estudiadas.

Esa predicción evidencia tres tipos de comportamientos, eludiendo el caso singular de

Aragón. Un primer conjunto de CCAA especializadas básicamente en turismo en las que se

espera que se mantenga un fuerte crecimiento en los dos próximos años del empleo terciario

basado en el sector turístico. Un segundo conjunto de CCAA especializadas en otras

actividades no terciarias con un bajo desarrollo del sector servicios del que no tienden a

escapar al prever un moderado crecimiento en unos casos o un estancamiento en otros. Y el

caso especifico de Madrid, donde el nivel de terciarización es tan alto que, de acuerdo con el

periodo aplicado, experimentará una desaceleración del crecimiento del empleo en los

servicios.

A raíz de este estudio surge la hipótesis de que el crecimiento del empleo terciario tiene

unos límites máximos a los que algunas CCAA españolas, como Madrid, se están

aproximando. El resto de regiones deberían tener una senda de convergencia hacia ese límite

22

Page 26: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

al no ser que se corroborase un comportamiento de especialización regional a causa del cual muchas CCAA podrían estar basando su economía en otras actividades no terciarias

(manufactureras o agrarias). Dicho comportamiento no tendría graves consecuencias salvo en

que en esas regiones se perderían las potenciales externalidades que ciertos servicios tienen,

lo que dificultaría su desarrollo regional. Por lo tanto conviene plantear un estudio del

comportamiento terciario de convergencia o ausencia de la misma entre las distintas CCAA.

Este estudio, sin embargo, excede las posibilidades del análisis univariante que aquí se ha

propuesto.

Anexo I. Obtención de ios contrastes DF, ADF y DHF.

En este trabajo hemos estudiado 1a tendencia y estacionalidad de las series con los

contraste DF, ADF y DHF. En este anexo se presenta una breve síntesis acerca del cálculo de

los mismos.

En el test DF estimamos la siguiente ecuación:

Xt = <!pXt-i + &, (9)

a partir de la cual planteamos un contraste t-Student del valor de <j> considerando como H0DF

4^1, frente a ia HaDF <p<1 (por lo tanto es un contraste por una cola). Es decir, contrastamos la

presencia de raíces unitarias estimando (9) y analizando el valor que toma el parámetro <f>.

Con el fin de simplificar operaciones en ia práctica se estima la siguiente regresión:

AXí = 8Xf -1 + £f (10)

que podemos ver que es fácilmente transformable en la que se propone en (9) ya que

<f>=(1+S). Luego, bajo esta formulación, la H0DF equivalente a la que corresponde con la

expresión (10) será d=0, puesto que implica que <p=1. Del mismo modo ia HaDF que implique

(j)<1 es S<0. Por lo tanto estimando (10), y aplicando el contraste de ia t-Student bajo las

nuevas hipótesis presentadas, podemos determinar ia presencia, o no, de tendencia

estocástica en una serie. Por otra parte, es posible ampliar este contraste estimando:

AXt = © + 8Xt -1 + er (11)

23

Page 27: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

en vez de (10). Con la nueva formulación se puede estudiar, además de la presencia de

raíces unitarias, ia significatividad o no del término independiente co. De igual modo se puede

estimar:

AXt = © + pt + dXt -i + et (12)

donde también se permite realizar eí análisis de la significatividad de una tendencia lineal /?. El

procedimiento recomendado es utilizar primero el modelo más general (12). Si no rechazamos

la hipótesis de raíz unitaria y /? es no significativa examinamos la ecuación (11). Si la H0DF es

no rechazada y co es no significativa pasaríamos al modelo más sencillo contenido en (10). Si

en ninguno de los casos es posible aceptar la HaDF se diferenciaría la serie aplicando de

nuevo los contrastes hasta poder rechazar H0DF.

Sin embargo es preciso señalar que ef contraste DF tiene dos importantes limitaciones

ya comentadas: primero toma como HaDF un comportamiento AR(1) estacionario, y segundo,

supone que et no esta autocorrelacionado. Ambas cosas no tienen porque cumplirse. La

solución propuesta por los propios Dickey y Fuiler en 1981 dio lugar ai ADF, consistente en

incluir en el test DF retardos de la variable dependiente que permitan capturar la estructura

autorregresiva de esta, quedando la perturbación lo más incorrelacionada posible.

Manteniendo la formulación presentada para ef DF la expresión de ADF es:

con p lo suficientemente grande para garantizar que st sea ruido blanco. La inclusión de los

citados retardos dependerá de su significatividad según el contraste de significatividad de la t

de Student. El ADF puede aplicarse también a los casos menos generales sin tendencia, o sin

tendencia ni constante, igual que como hacíamos con el DF. Además puede tomar un AR(p)

estacionario, y no un AR(1) estacionario, como hipótesis alternativa. Si no podemos rechazar

la Ho*°F tendremos que tomar diferencias de ia serie hasta que supere el contraste.

Por otra parte, en el estudio de la estcionalidad empleamos el test DHF. A cuya

obtención llegamos realizando las siguientes operaciones. Primero estimamos la regresión de

AsXt respecto a sus propios valores retardados h periodos:

p(13)

hAXÍ = £(SA«X i-() + 8. (14)

1=1

24

Page 28: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

donde h es el número de retardos significativos en dicha regresión. Posteriormenteh

calculamos la variable instrumental Wt, restando a Xtf (SXf - /).M

h(15)

M

Finalmente, una vez obtenida Wu estimamos la regresión:

kAslM = 5W s + X (SAsXr - + c, (16)

M

con la que podemos plantear el contraste t-Student del valor que toma S en la misma donde la

H0dhf es S=0 , que implica la existencia de estacionalidad estocástica, y la HaDHF S<0, que

supone la ausencia de estacionalidad estocástica. La modificación propuesta por Osborn et.

al, (1988), entre otras cosas, consistió fundamentalmente en usar AsXt en vez de AsWt en el

lado izquierdo de (16), gracias a lo cual el DHF adopta una forma muy similar a la del ADF.

Igual que ocurría con el DF y el ADF podemos ampliar el contraste DHF incluyendo constante

y/o estacionalidad determinista mediante la utilización de variables ficticias (dummies). Del

mismo modo que como hacíamos con el ADF y el DF} la aplicación del test DHF debe ir del

caso más general (con estacionalidad determinista y constante) al más particular (sin

estacionalidad determinista ni constante), eliminando o manteniendo los componentes

deterministas en función de su significatividad según el contraste de la t de Student.

Anexo II. Representación gráfica de las series.Serie de empleo terciario en Andalucía.

Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).Serie de empleo terciario en Asturias. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

[•— ANDsl ------ASTSj

25

Page 29: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Serie de empleo terciarlo en Canarias.Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

Serie de empleo terciario en Cataluña.Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

— CANS¡ j----- CATSj

Serie de empleo terciario en Aragón. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

I— a r a s !

Serie de empleo terciario en C. la Mancha. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

| ----- CLMSj

Serie de empleo terciario en Baleares. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

I — BALS

Serie de empleo terciario en Extremadura. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

----- EXTSj

26

Page 30: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Serie de empleo terciario en Madrid. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).1300-

1200-

1100

1000

900

800-

Serie de empleo terciario en Murcia.Miles de ocupados (1977.1-1997.2).

¡--- MURsj

Serie de empleo terciario en C. y León. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

CLES

Serie de empleo terciario en Navarra. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

NAVS

Serie de empleo terciario en Galicia. Miles de Ocupados, (1977.1-1997.2).

| ----- GAIS]

Serie de empleo terciario en La Rioja. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

------RIOS

27

Page 31: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Serie de empleo terciario en País Vasco.Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

78 80 82 84 86 88 90 92 94 96

l ----- PVAS|

Serie de empleo terciario en Valencia.Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

| — v a ls |

Serie de empleo terciario en el total nacional. Miles de ocupados, (1977.1-1997.2).

— NACS

2 8

Page 32: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Referencias bibliográficas.

BOX, G.E.P. y COX, D.R. (1964): "An analisis of transformation”, Journal of the RoyaI Statiscal

Society, Seríes B, Num. 26, Vol: 2, pp: 211-252.

BOX, G.E.P. y JENKINS, G. M. (1970): Time series analysis. Forecasting and control. Holden

Day.

BUTTTON, K. Y PENTECOST, E. (1993): “Regional Service Sector Convergence”, Regional

Studies, vol. 27, n° 7, pp.: 623-646.

CLARK, C. (1957): Las condiciones del progreso económico, Alianza Universidad, Madrid,

1980.

CHENERY, H.B. (1960): “Patterns of a industrial growth”, American Economic Review, Vol: 50,

n° 4, pp: 624-654.

CHENERY, H.B. y TAYLOR, L. (1968): “Development patters: among countries and over time”,

Review of Economics and Statistics, voi: 50, pp: 391-416.

CUADRADO ROURA,J.R., y DEL RIO, C. (1989): “Structural Change and Evolution of the

Service Sector in the OECD”, The Service Industries Journal, vol. 9, n° 3, julio, pp: 439-

468.

DICKEY, D.A. y FULLER, W. (1979): “Distribution of the estimators for autorregresive time

series with a unit root”, Journal of America Statistical Assotiation, num: 74, pp: 355-367.

DICKEY, D.A. y FULLER, W. (1981): “Likelihood ratio statistics for autoregresive time series

with a unit root”. Econométrica, num: 49, pp: 355-367.

DIKEY, D.A., HASZA, D.F. y FULLER, W. (1984): “Testing for unit roots in seasonal time

series”, Journal of American Statistical Association, num: 79, pp: 355-367.

FUCHS, V. (1968): The service economy, N.B.E.R., New York.

GEMMELL, N. (1982): “Economic development and structural change: the role of the service

sector”, The Journal of development studies, vol: 19, n°1, pp: 51-68.

29

Page 33: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

GREGORY y GRIFFIN, (1974): “Secular and cross-section industrializaron patterns: some

futher evidence on the Kuznets-Chenery controversy”, Review of Economics and

Statistics, vol: 56, pp: 360-368

HYLLEBERG, S„ ENGLE, R.F., GRANGER, C.W.J. y YOO, B.S, (1990): “Seasonai integration

and cointegration", Cuadernos Económicos del ICE, num: 44, pp: 83-108.

MARTÍNEZ ARGÜELLES, S. y RUBIERA MOROLLÓN, F. (1998): ¿Existen límites al

crecimiento de los servicios?. Mimeo.

KUZNETS, S. (1957): "Quantitative apects of the economic growth of nations II: Industrial

distribution of national product and labor forcé”, Economic Development and cultural

change, suplemento al vol V, n°4.

KUZNETS, S. (1966): Crecimiento económico moderno, Agilar, Madrid, 1973.

PHILLIPS, P.C.B. y PERRON, P. (1988): “Testing for a Unit Root in time series regression”,

Biometríca, num: 75, pp: 335-346.

OSBORN, D.R., CHUI, A.P.L., SMITH, J.P., y BIRCHENHALL, C.R. (1988): "Seasonality and

the order of integration for consumption”, Oxford Bulletin of Economics and

Statistics\x79Z8

30

Page 34: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE TRABAJO:

Doc.

Doc .

D oc.

Doc .

D oc.

D oc.

D oc.

D oc.

D oc.

Doc.

Doc.

D oc.

Doc. D oc.

D o c .

Doc.

D oc.

Doc .

Doc.

D oc.

D oc .

D oc.

D oc.

0 0 1 /8 8

002/88

0 0 3 /8 8

0 0 4 /8 8

0 0 5 /8 9

0 0 6 /8 9

0 0 7 /8 9

0 0 8 /8 9

0 0 9 /8 9

0 1 0 /9 0

0 1 1 /9 0

0 1 2 /9 0

0 1 3 /9 00 1 4 /9 0

0 1 5 /9 0

0 1 6 /9 0

0 1 7 /9 0

0 1 8 /9 0

0 1 9 /9 0

0 2 0 /9 0

0 2 1 /9 0

0 2 2 /9 0

0 2 3 /9 0

JUAN A. VAZQUEZ GARCIA.- L a s i n t e r v e n c i o n e s e s t a t a l e s en la m i n e r í a d e l c a r b ó n .CARLOS MONASTERIO ESCUDERO.- Una v a l o r a c i ó n c r í t i c a d e l n u e v o s i s t e m a d e f i n a n c i a c i ó n a u t o n ó m i c a .ANA ISABEL FERNANDEZ ALVAREZ; RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ; JUAN VENTURA VIC TO RIA .- A n á l i s i s d e l c r e c i m i e n t o s o s t e n i b l e p o r l o s d i s t i n t o s s e c t o r e s e m p r e s a r i a l e s .JAVIER SUAREZ PANDIELLO.- Una p r o p u e s t a p a r a l a i n t e g r a c i ó n m uí t í j u r i s d i c c i o n a l .LUIS JULIO TASCON FERNANDEZ; JOSE MANUEL DIEZ MODINO. - Lam o d e r n i z a c ió n d e l s e c t o r a g r a r i o en l a p r o v i n c i a de L eón .JOSE MANUEL PRADO LORENZO. - E l p r i n c i p i o d e g e s t i ó n c o n t i n u a d a : E v o l u c ió n e i m p l i c a c i o n e s .JAVIER SUAREZ PANDIELLO.- E l g a s t o p ú b l i c o d e l A y u n ta m ie n to d e O v ie d o (1 9 8 2 -8 8 ) .FELIX LOBO ALEU. - El g a s t o p ú b l i c o en p r o d u c t o s i n d u s t r i a l e s p a r a l a s a l u d .FELIX LOBO ALEU. - La e v o l u c i ó n d e l a s p a t e n t e s s o b r e m e d ic a m e n to s en l o s p a í s e s d e s a r r o l l a d o s .RODOLFO VAZQUEZ CASIELLES. - I n v e s t i g a c i ó n de l a s p r e f e r e n c i a s d e l c o s n u m id o r m e d ia n t e a n á l i s i s d e c o n j u n t o .ANTONIO APARICIO PEREZ. - I n f r a c c i o n e s y s a n c i o n e s en m a t e r i a t r i b u t a r i a .

MONTSERRAT DIAZ FERNANDEZ; CONCEPCION GONZALEZ VEIG A.- Unaa p r o x im a c ió n m e to d o l ó g i c a a l e s t u d i o d e l a s m a te m á t i c a s a p l i c a d a s a l a eco n o m ía .EQUIPO MECO.- M e d id a s d e d e s i g u a l d a d : un e s t u d i o a n a l í t i c o JAVIER SUAREZ PANDIELLO. - Una e s t i m a c i ó n d e l a s n e c e s i d a d e s d e g a s t o s p a r a l o s m u n i c i p i o s d e m en o r d i m e n s i ó n .ANTONIO MARTINEZ , ARIAS, - A u d i t o r í a d e l a i n f o r m a c i ó n f i n a n c i e r a .MONTSERRAT endógenaJAVIER SUAREZ PANDIELLO.-p a í s e s d e n u e s t r o e n t o r n o .RODOLFO GUTIERREZ PALACIOS ja s p e c t o s i n v i s i b l e s " d e l A s t u r i a s .RODOLFO VAZQUEZ CASIELLES; JUAN TRESPALACIOS GUTIERREZ. -p o l í t i c a d e p r e c i o s en l o s e s t a b l e c i m i e n t o s d e t a l l i s t a s . CANDIDO PAÑEDA FERNANDEZ. - La d e m a rc a c ió n d e l a econom ía ( s e g u id a d e un a p é n d i c e s o b r e su r e l a c i ó n con l a E s t r u c t u r a

E c o n ó m ic a ) .JOAQUIN LORENCES. - Margen p r e c i o - c o s t e - v a r i a b l e m e d io y p o d e r d e m o n o p o l io .MANUEL LAFUENTE ROBLEDO; ISIDRO SANCHEZ ALVAREZ.- E l T .A .E . d e l a s o p e r a c i o n e s b a n c a r i a s .ISIDRO SANCHEZ ALVAREZ.- A m o r t i z a c i ó n y c o s t e d e p r é s t a m o s co n h o j a s d e c á l c u l o .

DIAZ FERNANDEZ,- La p o b l a c i ó n como v a r i a b l e

La r e d i s t r i b u c i ó n l o c a l en l o s

JOSE MARIA GARCIA BLANCO. - "Los d e c l i v e ec o n ó m ic o : e l c a s o d e

La

p a g . l

Page 35: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Doc ,

Doc.

Doc.

D oc.

D oc.

D oc.

D oc.

D oc. D oc.

D oc.

D oc.

D oc .

D oc.

Doc.

D oc.

Doc.

D oc.

Doc. D oc.

D oc.

D oc.

Doc.

Doc.

0 2 5 /9 0

0 26 /91

0 2 7 /9 1

02 8 /91

0 2 9 /91

0 3 0 /9 1

0 3 1 /91

0 3 2 /9 10 3 3 /9 1

0 3 4 /9 1

0 3 5 /9 1

0 36 /91

0 3 7 /9 1

0 38 /91

0 3 9 /9 2

0 4 0 /9 2

0 4 1 /9 2

0 4 2 /9 20 4 3 /9 2

0 4 4 /9 2

0 4 5 /9 2

0 4 6 /9 2

0 2 4 / 9 0 LUIS JULIO TASCON FERNANDEZ; JEAN-MARC BUIGUES. - Un e j e m p lo d e p o l í t i c a m u n i c i p a l : p r e c i o s y s a l a r i o s en l a c i u d a d de León (1 6 1 3 -1 8 1 3).MYRIAM GARCIA OLALLA. - U t i l i d a d d e l a t e o r í a s de l a s o p c i o n e s p a r a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a d e l a em p re sa .JOAQUIN GARCIA MURCIA.- N o ved a d es d e la l e g i s l a c i ó n l a b o r a l ( o c tu b r e 1990 - e n e r o 1991)

CANDIDO PAÑEDA. - Agricultura familiar y mantenimiento del e m p le o : e l c a s o d e A s t u r i a s .PILAR SAJSNZ DE JUBERA. - La f i s c a l i d a d d e p l a n e s y f o n d o s de pensiones.ESTEBAN FERNANDEZ SANCHEZ. - La c o o p e r a c ió n e m p r e s a r i a l : c o n c e p t o y t i p o l o g í a (*)JOAQUIN LORENCES. - Características de la p o b l a c i ó n p a ra d a en e l m erca d o d e t r a b a j o a s t u r i a n o .JOAQUIN LORENCES.- C a r a c t e r í s t i c a s d e l a p o b l a c i ó n a c t i v a en A s t u r i a s .CARMEN BENAVIDES GONZALEZ.- P o l í t i c a e c o n ó m ica r e g i o n a l BENITO ARRUÑADA SANCHEZ. - La c o n v e r s i ó n c o a c t i v a de a c c i o n e s com unes en a c c i o n e s s i n v o t o p a r a l o g r a r e l c o n t r o l de l a s s o c i e d a d e s a n ó n im a s : De cómo l a i n g e n u i d a d l e g a l p r e f i g u r a e l f r a u d e .BENITO ARRUÑADA SANCHEZ.- R e s t r i c c i o n e s i n s t i t u c i o n a l e s y p o s i b i l i d a d e s estratégicas.NURIA BOSCH; JAVIER SUAREZ PANDIELLO.- S e v e n H y p o th e s e s A b o u t P u b l i c C h j o i c e a n d L o c a l S p e n d i n g. (A t e s t f o r S p a n i s h m u n i c i p a l i t i e s ) .CARMEN FERNANDEZ CUERVO; LUIS JULIO TASCON FERNANDEZ.- De unao l v i d a d a r e v i s i ó n c r í t i c a s o b r e a lg u n a s f u e n t e s h i s t ó r i c o - e c o n ó m ic a s : l a s o r d e n a n z a s d e l a g o b e r n a c ió n de l a c a b r e r a . ANA JESUS LOPEZ; RIGOBERTO PEREZ SUAREZ.- I n d i c a d o r e s de d e s i g u a l d a d y p o b r e z a . N u eva s a l t e r n a t i v a s .JUAN A. VAZQUEZ GARCIA; MANUEL HERNANDEZ MUÑIZ . - La i n d u s t r i a a s t u r i a n a : ¿Podemos p a s a r l a p á g in a d e l d e c l i v e ? .INES RUBIN FERNANDEZ. - La C o n t a b i l i d a d d e l a Empresa y l a C o n t a b i l i d a d N a c i o n a l .ESTEBAN GARCIA CANAL.- La C o o p e ra c ió n i n t e r e m p r e s a r i a l en España.* Características de los a c u e r d o s d e c o o p e r a c ió n s u s c r i t o s e n t r e 1986 y 1989.ESTEBAN GARCIA CANAL.- T e n d e n c ia s e m p í r i c a s en l a c o n c l u s i ó n de a c u e r d o s d e c o o p e r a c i ó n .JOAQUIN GARCIA MURCIA.- N o ved a d e s en l a L e g i s l a c i ó n L a b o r a l . RODOLFO VAZQUEZ CASIELLES.- E l c o m p o r ta m ie n to d e l c o n s u m id o r y l a e s t r a t e g i a d e d i s t r i b u c i ó n c o m e r c i a l : Una a p l i c a c i ó ne m p ír i c a a l m erca d o d e A s t u r i a s .CAMILO JOSE VAZQUEZ ORDAS.- Un m arco t e ó r i c o p a r a e l e s t u d i o d e l a s f u s i o n e s e m p r e s a r i a l e s .CAMILO JOSE VAZQUEZ ORDAS.- C r e a c ió n d e v a l o r en l a s f u s i o n e s e m p r e s a r i a l e s a t r a v é s d e un m a yo r p o d e r d e m erca d o .ISIDRO SANCHEZ ALVAREZ.- I n f l u e n c i a r e l a t i v a d e l a e v o l u c i ó n d e m o g r á f i c a en l e f u t u r o a u m en to d e l g a s t o en p e n s i o n e s de j u b i l a c i ó n .

p a g . 2

Page 36: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

D oc.

Doc.

D o c .

Doc.

Doc.

Doc .

Doc.

D oc.

D oc .

Doc.

D oc .

Doc.

D oc.

D oc .

D oc.

D oc .

D oc.

Doc .

D oc.

D oc .

D o c .

D o c .

0 4 7 /9 2

0 4 8 /9 2

0 4 9 /9 2

0 5 0 /9 2

0 5 1 /9 2

0 5 2 /9 2

0 5 3 /9 2

0 5 4 /9 2

0 5 5 /9 2

0 5 6 /9 2

0 5 7 /9 2

0 5 8 /9 2

0 5 9 /9 2

06 0 /9 4

061 /94

062 /94

06 3 /9 4

064 /94

06 5 /9 4

06 6 /9 4

06 7 /9 4

0 6 8 /94

ISIDRO SANCHEZ ALVAREZ.- A s p e c t o s d e m o g r á f i c o s d e l s i s t e m a de p e n s i o n e s d e j u b i l a c i ó n e s p a ñ o l .SUSANA LOPEZ A R E S .- M a r k e t in g t e l e f ó n i c o : c o n c e p t o ya p l i c a c i o n e s .CESAR RODRIGUEZ GUTIERREZ.- Las i n f l u e n c i a s f a m i l i a r e s en e l d e s e m p le o j u v e n i l .CESAR RODRIGUEZ GUTIERREZ. - La a d q u i s i c i ó n d e c a p i t a l humano: un m o d e lo t e ó r i c o y s u c o n t r a s t a c i ó n .MARTA IBAÑEZ PASCUAL.- E l o r i g e n s o c i a l y l a i n s e r c i ó n l a b o r a l .JUAN TRESPALACIOS GUTIERREZ. - E s t u d i o d e l s e c t o r c o m e r c i a l en l a c i u d a d d e O v ie d o.JULITA GARCIA D IE Z.- Auditoría de cuentas: su r e g u l a c i ó n en l a CEE y en E s p a ñ a . Una e v i d e n c i a d e s u i m p o r t a n c i a .SUSANA MENENDEZ REQUEJO. - E l r i e s g o d e l o s s e c t o r e s e m p r e s a r i a l e s e s p a ñ o l e s : r e n d i m i e n t o r e q u e r i d o p o r l o si n v e r s o r e s .CARMEN BENAVIDES GONZALEZ.- Una v a l o r a c i ó n eco n ó m ica de l a o b t e n c i ó n d e p r o d u c t o s d e r i v a d o s d e l p e t r o l e o a p a r t i r d e l c a rb ó nIGNACIO ALFREDO RODRIGUEZ-DEL BOSQUE RODRIGUEZ.-C o n s e c u e n c ia s s o b r e e l c o n s u m id o r d e l a s a c t u a c i o n e s b a n c a r i a s a n t e e l n u e v o e n t o r n o c o m p e t i t i v o .LAURA CABIEDES MIRAGAYA.- R e l a c i ó n e n t r e l a t e o r í a d e l c o m e r c io i n t e r n a c i o n a l y l o s e s t u d i o s de o r g a n i z a c i ó n i n d u s t r i a l .JOSE LUIS GARCIA SUAREZ, - Los p r i n c i p i o s c o n t a b l e s en un e n t o r n o d e r e g u l a c i ó n .M* JESUS RIO FERNANDEZ; RIGOBERTO PEREZ SUAREZ.-Cuantificacíón de la c o n c e n t r a c i ó n i n d u s t r i a l : un e n fo q u ea n a l í t i c o .M* JOSE FERNANDEZ ANTUÑA.- R e g u l a c ió n y p o l í t i c ac o m u n i t a r i a en m a t e r i a d e t r a n s p o r t e s .CESAR RODRIGUEZ GUTIERREZ. - F a c t o r e s d e t e r m i n a n t e s d e l a a f i l i a c i ó n s i n d i c a l en E spaña .VICTOR FERNANDEZ BLANCO.- D e te r m i n a n te s d e l a l o c a l i z a c i ó n de l a s e m p re s a s i n d u s t r i a l e s en E spaña: n u e v o s r e s u l t a d o s . ESTEBAN GARCIA CANAL.- La c r i s i s de l a e s t r u c t u r a m u í t i d i v i s i o n a l .MONTSERRAT DIAZ FERNANDEZ; EMILIO COSTA REPARAZ.- M e to d o lo g ía d e l a i n v e s t i g a c i ó n e c o n o m é t r i c a .MONTSERRAT DIAZ FERNANDEZ; EMILIO COSTA REPARAZ.- A n á l i s i s C u a l i t a t i v o d e l a f e c u n d i d a d y p a r t i c i p a c i ó n f e m e n in a en e l m erca d o d e trabajo.JOAQUIN GARCIA MURCIA.- La s u p e r v i s i ó n c o l e c t i v a d e l o s a c t o s d e c o n t r a t a c i ó n : l a L e y 2 /1 9 9 1 d e i n f o r m a c i ó n a l o sr e p r e s e n t a n t e s d e l o s t r a b a j a d o r e s.JOSE LUIS GARCIA LAPRESTA; M* VICTORIA RODRIGUEZ U RIA .- C o h e r e n c ia en p r e f e r e n c i a s d i f u s a s .VICTOR FERNANDEZ/ JOAQUIN LORENCES; CESAR RODRIGUEZ.-D i f e r e n c i a s i n t e r t e r r i t o r i a l e s d e s a l a r i o s y n e g o c i a c i ó n c o l e c t i v a en E spaña .

p a g . 3

Page 37: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Doc .

D oc.

Doc.

D oc.

D oc.

D oc.

Doc.

D oc.

D oc .

Doc.

D oc.

D oc.

D o c .

D o c .

Doc.

D oc .

Doc.

D oc .

D oc.

Doc.

Doc.

D o c .

0 6 9 /9 4

0 7 0 /9 4

0 7 1 /9 4

0 7 2 /9 4

0 7 3 /9 4

0 7 4 /9 4

0 7 5 /9 4

0 7 6 /9 4

0 7 7 /9 4

0 7 8 /9 4

0 7 9 /9 4

0 8 0 /9 4

0 8 1 /9 4

0 8 2 /9 5

083/95

0 8 4 /9 5

0 8 5 /9 5

0 8 6 /9 5

0 8 7 /9 5

0 8 8 /9 5

0 8 9 /9 5

0 9 0 / 9 5

Ml DEL MAR ARENAS PARRA/ M* VICTORIA RODRIGUEZ URIA.- P ro g ra m a c ió n c l á s i c a y t e o r í a d e l c o n s u m i d o r .M* DE LOS ÁNGELES MENENDEZ DE LA UZ; M* VICTORIA RODRÍGUEZ U R ÍA .- T a n to s e f e c t i v o s en l o s e m p r é s t i t o s .AMELIA BILBAO TEROL; CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VEIGA; M* VICTORIA RODRÍGUEZ URÍA.- M a t r i c e s e s p e c i a l e s . Aplicacioneseconóniicas. RODOLFO GUTIERREZ. - La r e p r e s e n t a c i ó n s i n d i c a l : R e s u l t a d o se l e c t o r a l e s y a c t i t u d e s h a c ia s i n d i c a t o s .VÍCTOR FERNÁNDEZ BLANCO.- E conom ías d e a g lo m e r a c ió n y l o c a l i z a c i ó n d e l a s e m p re s a s i n d u s t r i a l e s en E spaña .JOAQUÍN LORENCES RODRÍGUEZ; FLORENTINO FELGUEROSO FERNÁNDEZ.- S a l a r i o s p a c t a d o s en l o s c o n v e n i o s p r o v i n c i a l e s y s a l a r i o s p e r c i b i d o s .ESTEBAN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ; CAMILO JOSÉ VÁZQUEZ ORDÁS. - Lai n t e m a c i o n a l i z a c i ó n d e l a em p re sa .SANTIAGO R. MARTÍNEZ ARGÜELLES. - A n á l i s i s d e l o s e f e c t o s r e g i o n a l e s d e l a t e r c i a r i z a c i ó n d e ram as i n d u s t r i a l e s a t r a v é s d e t a b l a s i n p u t - o u t p u t . E l c a s o d e l a econom ía a s t u r i a n a .VÍCTOR IGLESIAS ARGÜELLES.- T ip o s d e v a r i a b l e s y m e to d o lo g ía a e m p le a r en l a i d e n t i f i c a c i ó n d e l o s g r u p o s e s t r a t é g i c o s . Una a p l i c a c i ó n e m p í r i c a a l s e c t o r d e t a l l i s t a en A s t u r i a s . MARTA IBÁÑEZ PASCUAL; F. JAVIER MATO D ÍA Z.- La fo r m a c ió n no r e g la d a a exam en. H ac ia un p e r f i l de s u s u s u a r i o s .IGNACIO A . RODRÍGUEZ-DEL BOSQUE RODRÍGUEZ. - P l a n i f i c a c i ó n y o r g a n i z a c i ó n d e l a f u e r z a d e v e n t a s d e l a e m p re sa .FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. - La r e a c c i ó n d e l p r e c i o de l a s a c c i o n e s a n t e a n u n c i o s d e ca m b io s en l o s d i v i d e n d o s .SUSANA MENÉNDEZ REQUEJO.- R e l a c i o n e s d e d e p e n d e n c ia de l a s d e c i s i o n e s d e i n v e r s i ó n , f i n a n c i a c i ó n y d i v i d e n d o s .MONTSERRAT DÍAZ FERNÁNDEZ; EMILIO COSTA REPARAZ; M* d e l MAR LLORENTE MARRÓN.- Una a p r o x im a c ió n e m p í r i c a a l c o m p o r ta m ie n to de l o s p r e c i o s d e l a v i v i e n d a en E sp a ñ a .M* CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VEIGAj M‘ VICTORIA RODRÍGUEZ U R ÍA .-M a t r i c e s s e m i p o s i t i v a s y a n á l i s i s i n t e r i n d u s t r i a l . A p l i c a c i o n e s a l e s t u d i o d e l m o d e lo d e S r a f f a - L e o n t i e f .ESTEBAN GARCÍA CANAL.- La fo rm a c o n t r a c t u a l en l a s a l i a n z a s d o m é s t i c a s e i n t e r n a c i o n a l e s .MARGARITA ARGÜELLES VÉLEZ; CARMEN BENAVIDES GONZÁLEZ.- Lai n c i d e n c i a d e l a p o l í t i c a d e l a c o m p e te n c ia c o m u n i t a r i a s o b r e l a c o h e s ió n eco n ó m ica y s o c i a l .VÍCTOR FERNÁNDEZ B L A N C O L a demanda d e c i n e en E spaña . 1 9 6 8 -1 9 9 2 .JUAN PRIETO RODRÍGUEZ. - D i s c r i m i n a c i ó n s a l a r i a l d e l a m u je r y m o v i l i d a d l a b o r a l .M * CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VEIGA. - La t e o r í a d e l c a o s . Nu eva s p e r s p e c t i v a s en l a m o d e l i z a c i ó n e c o n ó m ic a .SUSANA LÓPEZ A R E S .- S i m u l a c i ó n de fen ó m e n o s d e e s p e r a de c a p a c id a d l i m i t a d a con l l e g a d a s y núm ero d e s e r v i d o r e s d e p e n d i e n t e s d e l t i e m p o con h o ja d e c á l c u l o .JAVIER MATO D ÍA Z .- ¿ E x i s t e s o b r e c u a l i f i c a c i ó n en E spaña? . A lg u n a s v a r i a b l e s e x p l i c a t i v a s .

p a g . 4

Page 38: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

D oc.

D o c ,

D oc.

Doc.

Doc .

Doc.

D oc .

D oc.

D oc.

D oc.

Doc.

D o c .

D o c .

Doc.

D oc .

Doc .

D oc.

Doc.

D o c.

D oc.

0 9 1 /9 5

0 9 2 /9 5

0 9 3 /9 5

0 9 4 /9 5

0 9 5 /9 5

0 9 6 /9 5

0 9 7 /9 5

0 9 8 /9 5

0 9 9 /9 6

1 0 0 /9 6

1 0 1 /9 6

1 0 2 /9 6

1 0 3 /9 6

1 0 4 /9 6

1 0 5 /9 6

1 0 6 /9 6

1 0 7 /9 6

1 0 8 /9 6

1 0 9 /9 6

1 1 0 /9 6

M* JOSÉ SANZO PÉREZ.- E s t r a t e g i a d e d i s t r i b u c i ó n p a r a p r o d u c t o s y m e rc a d o s i n d u s t r i a l e s .JOSÉ BAÑOS PINO; VÍCTOR FERNÁNDEZ BLANCO. - Demanda d e c i n e en E spaña: Un a n á l i s i s d e c o i n t e g r a c i ó n .M* LETICIA SANTOS VIJANDE, - La, p o l í t i c a d e m a r k e t i n g en. l a s e m p re s a s d e a l t a t e c n o l o g í a .RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; IGNACIO RODRÍGUEZ-DEL BOSQUE; AGUSTÍN RUIZ VEGA.- E x p e c t a t i v a s y p e r c e p c i o n e s d e l c o n s u m id o r s o b r e l a c a l i d a d d e l s e i r v i c i o . G rupos e s t r a t é g i c o s y s e g m e n to s del m erca d o p a r a l a d i s t r i b u c i ó n c o m e r c ia l m i n o r i s t a .ANA ISABEL FERNÁNDEZ; S IL V IA GÓMEZ ANSÓN. - La a d o p c ió n de a c u e r d o s e s t a t u t a r i o s a n t i a d q u i s i c i ó n . . E v i d e n c i a en e l m erca d o d e c a p i t a l e s e s p a ñ o l .ÓSCAR RODRÍGUEZ BUZNEGO.- Partidos, e l e c t o r e s y e l e c c i o n e s l o c a l e s en A s t u r i a s . Un a n á l i s i s d e l p r o c e s o e l e c t o r a l d e l 2 8 d e Mayo.ANA M* DÍAZ MARTÍN. - C a l id a d p e r c i b i d a d e l o s s e r v i c i o s t u r í s t i c o s en e l á m b i to r u r a l .

MANUEL HERNÁNDEZ MUÑIZ; JAVIER MATO DÍAZ; JAVIER BLANCO GONZÁLEZ.- E v a l ú a t i n g t h e im p a c t o f t h e E uropean R e g io n a l D e v e lo p m e n t Fund: m e th o d o lo g y and r e s u l t s i n A s t u r i a s ( 1 9 8 9 - 1 9 9 3 ) .JUAN PRIETO; M* JOSÉ SUÁREZ. - ¿De t a l p a l o t a l a s t i l l a ? : I n f l u e n c i a d e l a s c a r a c t e r í s t i c a s f a m i l i a r e s s o b r e l a o c u p a c ió n .JULITA GARCÍA DÍEZ; RACHEL JUSSARA VIANNA.- E s t u d i o c o m p a r a t i v o d e l o s p r i n c i p i o s c o n t a b l e s en B r a s i l y en E s p a ñ a .FRANCISCO J . DE LA BALLINA B A LLIN A .- D e s a r r o l l o de campañas d e p r o m o c ió n d e v e n t a s .ÓSCAR RODRÍGUEZ BUZNEGO.- Una e x p l i c a c i ó n d e l a a u s e n c ia de l a D em ocrac ia C r i s t i a n a en E spaña .CÁNDIDO PAÑEDA FERNÁNDEZ.- E s t r a t e g i a s p a r a e l d e s a r r o l l o de Asturias.SARA M* ALONSO/ BLANCA PÉREZ GLADISH; MM VICTORIA RODRÍGUEZ U R ÍA .- P ro b lem a s d e c o n t r o l ó p t im o con r e s t r i c c i o n e s : A p l i c a c i o n e s e c o n ó m ic a s .ANTON JO ÁLVAREZ PINILLA; MANUEL MENÉNDEZ MENÉNDEZ; RAFAEL ÁLVAREZ CUESTA.- E f i c i e n c i a d e l a s C a ja s d e A h o r r o e s p a ñ o l a s . R e s u l t a d o s d e una f u n c i ó n d e b e n e f i c i o .FLORENTINO FELGUEROSO.- I n d u s t r y w i d e C o l l e c t i v e B a r g a i n i n g , Wages G a in s and B l a c k L a b o u r M a r k e t in g S p a in .JUAN VENTURA.- La c o m p e te n c ia g e s t i o n a d a en s a n id a d : Une n f o q u e c o n t r a c t u a lMARÍA VICTORIA RODRÍGUEZ URÍA; ELENA CONSUELO HERNÁNDEZ. - E l e c c i ó n s o c i a l . Teorema de A rrow .SANTIAGO ÁLVAREZ GARCÍA. - G rupos de i n t e r é s y c o r r u p c ió n p o l í t i c a : La Jbúsgueda de r e n t a s en e l s e c t o r p ú b l i c o .ANA M* GUILLÉN.- La p o l í t i c a d e p r e v i s i ó n s o c i a l e s p a ñ o la en e l m arco d e l a Unión E u ro p ea .

p a g . 5

Page 39: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

D oc.

D oc.

Doc .

D oc.

Doc.

D oc .

D oc.

Doc,

D o c.

Doc.

Doc.

Doc .

Doc.

Doc .

Doc .

D oc.

D o c .

D o c .

Doc.

1 1 1 /9 6

1 1 2 /9 6

1 1 3 /9 6

1 1 4 /9 6

1 1 5 /9 6

1 1 6 /9 6

1 1 7 /9 6

1 1 8 /9 6

1 1 9 /9 6

1 2 0 /9 6

1 2 1 /9 7

1 2 2 /9 7

1 2 3 /9 7

1 2 4 /9 7

1 2 5 /9 7

1 2 6 /9 7

1 2 7 /9 7

1 2 8 /9 7

1 2 9 / 9 7

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ MÉNDEZ,- La v a l o r a c i ó n p o r e l m ercado de c a p i t a l e s e s p a ñ o l d e l a f i n a n c i a c i ó n b a n c a r i a y d e l a s e m i s i o n e s d e o b l i g a c i o n e s.DRA, MARIA VICTORIA RODRIGUEZ URÍA; D. MIGUEL A,LÓPEZ FERNÁNDEZ/ DÑA. BLANCA M‘ PEREZ GLADISH.- A p l i c a c i o n e s e c o n ó m ic a s d e l C o n t r o l Ó ptim o . E l p r o b le m a d e l a m a x im iz a c ió n de l a u t i l i d a d i n d i v i d u a l d e l consum o. E l p r o b le m a d e l m a n t e n i m i e n t o y mom ento d e v e n t a d e una m á q u in a .OSCAR RODRÍGUEZ BUZNEGO.- E l e c c i o n e s a u t o n ó m i c a s , sistemas de p a r t i d o s y G o b ie r n o en A s t u r i a s .RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; ANA M* DÍAZ MARTÍN. E l c o n o c im ie n t o d e l a s e x p e c t a t i v a s d e l o s c l i e n t e s : una p i e z a c l a v e d e l a c a l i d a d d e s e r v i c i o en e l t u r i s m o .JULIO TASCÓN.- E l m o d e lo d e i n d u s t r i a l i z a c i ó n p e s a d a en España d u r a n t e e l p e r i o d o d e e n t r e g u e r r a s.-ESTEBAN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ} JOSÉ M, MONTES PEÓN} CAMILO J . VÁZQUEZ ORDÁS.- Sobre Ja i m p o r t a n c i a d e l o s f a c t o r e s d e t e r m i n a n t e s d e l b e n e f i c i o : Análisis d e l a s d i f e r e n c i a s de r e s u l t a d o s i n t e r e i n t r a i n d u s t r i a l e s ,AGUSTÍN RUÍZ VEGA} VICTOR IGLESIAS ARGÜELLES. - E l e c c i ó n de E s t a b l e c i m i e n t o s d e t a l l i s t a s y c o n d u c ta d e compra de p r o d u c t o s d e g ra n consum o. Una a p l i c a c i ó n e m p ír i c a m e d ia n t e m o d e lo s 1o g it.VICTOR FERNÁNDEZ BLANCO.- D i f e r e n c i a s e n t r e l a a s i s t e n c i a a l c i n e n a c i o n a l y e x t r a n j e r o en E spaña .RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; IGNACIO A. RODRÍGUEZ DEL BOSQUE} ANA M* , DÍAZ MARTÍN, - Estructura mui ti dimensional de l a c a l i d a d d e s e r v i c i o en c a d e n a s d e s u p e r m e r c a d o s . " d e s a r r o l lo y v a l i d a c i ó n d e l a e s c a l a c a l s u p e r .ANA BELÉN DEL RÍO LANZA. - E l e m e n to s d e m e d ic ió n d e marca d e s d e un e n f o q u e de m a r k e t i n g .JULITA GARCÍA DÍEZ} CRISTIAN MIAZZO.- A n á l i s i s C o m p a ra t iv o de l a I n f o r m a c ió n c o n t a b l e e m p r e s a r i a l en A r g e n t i n a y España .M* MAR LLORENTE *MARRÓN} D. EMILIO COSTA REPARAZ} M* MONTSERRAT DIAZ FERNÁNDEZ. - E l Marco t e ó r i c o de l a nueva ec o n o m ía d e l a f a m i l i a . P r i n c i p a l e s a p o r t a c i o n e s .SANTIAGO ALVAREZ GARCÍA. - E l E s ta d o d e l b i e n e s t a r . O r íg e n e s , D e s a r r o l l o y s i t u a c i ó n a c t u a l .CONSUELO ABELLÁN COLODRÓN. - La G ananc ia s a l a r i a l e s p e r a d a como d e t e r m i n a n t e d e l a d e c i s i ó n i n d i v i d u a l de e m ig r a r .ESTKEJ? LAFUENTE ROBLEDO. - La a c r e d i t a c i ó n h o s p i t a l a r i a : Marco teórico g e n e r a l .JOSE ANTONIO GARAY GONZÁLEZ.- P r o b le m á t i c a c o n t a b l e d e l r e c o n o c i m i e n t o d e l r e s u l t a d o en l a em presa c o n s t r u c t o r a . ESTEBAN FERNÁNDEZ} JOSE M. MONTES; GUILLERMO PÉREZ -BUSTAMANTE; CAMILO VÁZQUEZ.- B a r r e r a s a l a i m i t a c i ó n d e l a t e c n o l o g í a . VICTOR IGLESIAS ARGÜELLES} JUAN A. TRESPALACIOS GUTIERREZ} RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES.- L os r e s u l t a d o s a l c a n z a d o s p o r l a s e m p re s a s en l a s r e l a c i o n e s en l o s c a n a l e s de d i s t r i b u c i ó n .LETICIA SANTOS VIJANDE} RODOLFO VÁZQUEZ C A SIELLE S.- Lai n n o v a c i ó n en l a s e m p re sa s d e a l t a t e c n o l o g í a : F a c t o r e sc o n d i c i o n a n t e s d e l r e s u l t a d o c o m e r c i a l .

pag. 6

Page 40: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

D o c .

D o c .

D oc.

D oc .

Doc .

Doc .

Doc .

DOC.

D o c .

D oc.

Doc.

D oc.

D o c .

Doc .

Doc.

D o c .

Doc.

1 3 0 /9 7

1 3 1 /9 7

1 3 2 /9 7

1 3 3 /9 7

1 3 4 /9 7

1 3 5 /9 7

1 3 6 /9 7

1 3 7 /9 7

1 3 8 /9 7

1 3 9 /9 7

1 4 0 /9 7

1 4 1 /9 7

1 4 2 /9 7

1 4 3 /9 7

1 4 4 /9 7

1 4 5 /9 7

1 4 6 /9 7

RODOLFO GUTIÉRREZ. - I n d i v i d u a l i s m an d c o l l e c t i v i s m i n human r e s o r u c e p r a c t i c e s : e v i d e n c e f r o m t h r e e c a s e s t u d i e s .VICTOR FERNÁNDEZ BLANCO; JUAN PRIETO RODRÍGUEZ.- D e c i s i o n e s i n d i v i d u a l e s y consum o d e b i e n e s c u l t u r a l e s en E sp a ñ a . SANTIAGO GONZÁLEZ HERNANDO. - C l a s i f i c a c i ó n de p r o d u c t o s de consum o y e s t a b l e c i m i e n t o s d e t a l l i s t a s . A n á l i s i s e m p í r i c o de m o t i v a c i o n e s y a c t i t u d e s d e l c o n s u m id o r a n t e l a compra de p r o d u c t o s de a l i m e n t a c i ó n y d r o g u e r í a .VICTOR IGLESIAS ARGÜELLES.- F a c t o r e s determinantes d e l p o d e r n e g o c i a d o r en l o s c a n a l e s d e d i s t r i b u c i ó n d e p r o d u c t o s t u r í s t i c o s .INÉS RUBÍN FERNÁNDEZ.- I n f o r m a c ió n s o b r e o p e r a c i o n e s con d e r i v a d o s en l o s i n f o r m e s a n u a l e s d e l a s e n t i d a d e s de d e p ó s i t o .ESTHER LAFUENTE ROBLEDO; ISABEL MANZANO PÉREZ.- A p l i c a c i ó n de l a s t é c n i c a s DEA a l e s t u d i o d e l s e c t o r h o s p i t a l a r i o en e l P r i n c i p a d o d e A s t u r i a s .VICTOR MANUEL GONZÁLEZ MÉNDEZ; FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. -La v a l o r a c i ó n p o r e l m erca d o d e c a p i t a l e s e s p a ñ o l de l o s p r o c e d i m i e n t o s d e r e s o l u c i ó n d e i n s o l v e n c i a f i n a n c i e r a .MARIA JOSÉ SANZO PÉREZ. - R a z o n e s d e u t i l i z a c i ó n d e l a v e n ta d i r e c t a , l o s d i s t r i b u i d o r e s i n d e p e n d i e n t e s y l o s a g e n t e s p o r p a r t e d e l a s e m p re sa s q u í m i c a s e s p a ñ o l a s .LUIS OREA.- D e s c o m p o s ic ió n d e l a e f i c i e n c i a eco n ó m ica a t r a v é s d e l a e s t i m a c i ó n de un s i s t e m a t r a n s l o g de costes: Una a p l i c a c i ó n a l a s cajas de a h o r r o e s p a ñ o l a s .CRISTINA LOPEZ DUARTE; ESTEBAN GARCÍA CANAL.- Naturaleza y estructura de p r o p i e d a d de l a s i n v e r s i o n e s d i r e c t a s en e l e x t e r i o r : Un m o d e lo i n t e g r a d o r Jbasado b a s a d o en e l a n á l i s i s d e c o s t e s de t r a n s a c c i ó n .CRISTINA LOPEZ DUARTE; ESTEBAN GARCÍA CANAL; ANA VALDÉS LLANEZA.- Tendencias e m p í r i c a s en l a s e m p re sa s c o n j u n t a s i n t e r n a c i o n a l e s c r e a d a s p o r e m p re s a s e s p a ñ o l a s ( 1 9 8 6 - 1 9 9 6 ) . CONSUELO ABELLÁN 'COLODRÓN; ANA ISABEL FERNÁNDEZ SÁINZ. - R e l a c i ó n e n t r e l a d u r a c ió n d e l d e s e m p le o y l a p r o b a b i l i d a d de e m ig r a r .CÉSAR RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ; JUAN PRIETO RODRÍGUEZ.- Lap a r t i c i p a c i ó n l a b o r a l d e l a m u j e r y e l e f e c t o d e l t r a b a j a d o r a ñ a d id o en e l c a s o e s p a ñ o l .RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; ANA MARÍA DIAZ MARTÍN; AGUSTÍN V. RUIZ VEGA.- P l a n i f i c a c i ó n d e l a s a c t i v i d a d e s de m a r k e t i n g p a r a empresas de s e r v i c i o s t u r í s t i c o s : l a c a l i d a d comos o p o r t e d e l a e s t r a t e g i a c o m p e t i t i v a .LUCÍA AVELLA CAMARERO; ESTEBAN FERNANDEZ SANCHEZ. - Unaa p r o x im a c ió n a l a em presa i n d u s t r i a l e s p a ñ o la : P r i n c i p a l e sc a r a c t e r í s t i c a s d e f a b r i c a c i ó n .ANA SUÁREZ VÁZQUEZ.- D e l i m i t a c i ó n c o m e r c ia l d e unt e r r i t o r i o : I m p o r ta n c ia d e l a i n f o r m a c i ó n p r o p o r c io n a d a p o r1 o s c o m p r a d o r e s .CRISTINA LOPEZ DUARTE; ESTEBAN GARCÍA CANAL.- La i n v e r s i ó n d i r e c t a r e a l i z a d a p o r e m p re s a s e s p a ñ o l a s : a n á l i s i s a l a l u z d e l a t e o r í a d e l c i c l o d e d e s a r r o l l o d e l a i n v e r s i ó n d i r e c t a en e l e x t e r i o r . - -

pa g. 7

Page 41: DOC. 149/98 FERNANDO RUBIERA MOROLLON ANALISIS …

Doc .

Doc .

D oc.

Doc .

D oc.

Doc.

D oc.

D oc.

D oc.

D oc.

D oc.

D o c .

D oc .

D oc . D oc.

Doc .

1 4 8 /9 8

1 4 9 /9 8

1 5 0 /9 8

1 5 1 /9 8

1 5 2 /9 8

1 5 3 /9 8

1 5 4 /9 8

1 4 7 / 9 8

1 5 5 /9 8

1 5 6 /9 8

1 5 7 /9 8

1 5 8 /9 8

1 5 9 /9 8

1 6 0 /9 8

1 6 1 /9 81 6 2 /9 8

ANA BELEN DEL RIO LANZA; VICTOR IGLESIAS ARGUELLES; RODOLFO VAZQUEZ CASIELLES; AGUSTIN RUIZ VEGA. - M e to d o l o g í a s de m e d ic ió n d e l valor de la marca.RAFAEL ALVAREZ CUESTA. - La e s t i m a c i ó n e c o n o m é t r i c a de f r o n t e r a s d e p r o d u c c ió n : una r e v i s i ó n d e la literatura. FERNANDO RUBIERA MOROLLO.- A n á l i s i s u n i v a r i a n t e d e l a s s e r i e s d e em p le o t e r c i a r i o de l a s r e g i o n e s e s p a ñ o l a s .JOSE ANTONIO GARAY GONZALEZ. - L o s g a s t o s y l o s i n g r e s o s p l u r i a n u a l e s .ISABEL GARCIA DE LA IG L E S IA .- La e l e c c i ó n c o n t a b l e p a r a l o s g a s t o s d e i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o .LUIS CASTELLANOS VAL; EMILIO COSTA REPARAZ. - Teoría desistemas y a n á l i s i s e c o n ó m ico : una a p r o x im a c ió n m e t o d o l ó g i c a . M' DEL CARMEN RAMOS CARVAJAL. - E s t i m a c i ó n i n d i r e c t a de c o e f i c i e n t e s i n p u t - o u t p u t.RODOLFO VAZQUEZ CASIELLES; ANA MARIA DIAZ MARTIN; M* . LETICIA SANTOS VIJANDE; AGUSTIN V. RUIZ VEGA.- U t i l i d a d d e l a n á l i s i s c o n j u n t o p a r a e s t a b l e c e r l a i m p o r t a n c i a d e l a s e s t r a t e g i a s de c a l i d a d en s e r v i c i o s t u r í s t i c o s : s i m u l a c i ó n de e s c e n a r i o sa l t e r n a t i v o s en empresas de turismo r u r a l .SANTIAGO ALVAREZ GARCIA; ANA ISABEL GONZALEZ GONZALEZ. - Elp r o c e s o d e d e s c e n t r a l i z a c i ó n f i s c a l en E spaña , e s p e c i a l r e f e r e n c i a a l a Comunidad Autónoma del P r i n c i p a d o d e A s t u r i a s SANTIAGO ALVAREZ GARCIA. - La t r i b u t a c i ó n d e l a u n id a d f a m i l i a r . N u eva s c o n s i d e r a c i o n e s s o b r e un a n t i g u o p r o b l e m a . SUSANA LOPEZ ARES; ISIDRO SANCHEZ ALVAREZ.- C o n d i c i o n a n te s d e m o g r á f i c o s de l a econom ía a s t u r i a n a .CELINA GONZALEZ MIERES. - La m arca d e l a d i s t r i b u c i ó n : unfen ó m en o que afecta a distribuidor, f a b r i c a n t e y c o n s u m id o r . IGNACIO DEL ROSAL FERNANDEZ.- A n á l i s i s d e l a demanda a g reg a d a d e e l e c t r i c i d a d en España con s e r i e s t e m p o r a l e s : untratamiento de c o i n t e g r a c i ó n .JESUS ARANGO.- E v o l u c ió n y p e r s p e c t i v a s d e l s e c t o r a g r a r i o en A s t u r i a s .JESUS ARANGO. - C r o n o lo g ía d e l a c o n s t r u c c i ó n E u ro p ea .JULITA GARCIA DIEZ; SUSANA GAGO RODRIGUEZ. -P ro g ra m a s de d o c t o r a d o en c o n t a b i l i d a d en l a s u n i v e r s i d a d e s p a ñ o l a s : e s t u d i o e m p í r i c o .

p a g . 8