210
El COMENTARI DE TEXT NOVES ALTERNATIVES ÀNGELA GELI RISSECH

El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

  • Upload
    dokhanh

  • View
    254

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

ElCOMENTARI DE

TEXTNOVES ALTERNATIVES

ÀNGELA GELI RISSECH

Page 2: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

2

CURS 2006-2007

ÍNDEX

MEMÒRIA FINAL 1

1.- Introducció 1

2.- Treball previ 2

3.- Objectius 3

4.- Treball dut a terme 4

5.- Metodologia emprada 6

6.- Resultats 9

7.- Relació dels material 11

8.- Valoració del període de llicència 11

9.- Bibliografia 12

ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS 14

1.- Literatura medieval 14

2.- Literatura S. XVI - Renacimiento 71

3.- Literatura S. XVII - Barroco 126

4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134

5.- Literatura S. XIX – Romanticismo y realismo 141

6.- Literatura S. XX 174

PRENSA 205

Page 3: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

3

MEMÒRIA FINAL

1.- INTRODUCCIÓ:

Tinc una variada i completa experiència en la pràctica del COMENTARI DETEXTOS i per damunt de tot, en la seva SELECCIÓ. Això és degut al llarg camí dinsl’ensenyament.

Sempre m’ha preocupat la RECERCA sobre l’adquisició de llenguatge,l’aprenentatge, el currículum, les dificultats més freqüents de l’alumnat en la comprensió detextos i he presentat alternatives pràctiques, per facilitar la comprensió i la motivació delsnois i noies.

Sovint m’he preguntat: per què se’ls fa tan complicada la llengua? Quan es perd elseu interès i baixa la seva qualitat d’expressió?. De fet, la parlen des de petits, la treballendes de l’ensenyament primari i estudien la gramàtica. Què passa? Fins i tot els professors deciències ( Matemàtiques, Física, Química, C.Naturals, etc... ) es queixen de que els alumnesno fan els problemes perquè no entenen els anunciats, perquè no saben llegir bé.

I sovint m’he contestat que calia aprofundir en la manera en què treballem elsprofessors i canviar la dinàmica i la manera de fer. No som l’únic poble que utilitzacorrentment més d’una llengua i això és una avantatge i no un inconvenient. Sigui comsigui, penso que l’alumnat ha d’acabar els seus estudis d’E.S.O. o de Batxillerat integratafablement amb la seva llengua.

Page 4: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

4

2.- TREBALL PREVI :

Al I.E.S. MONTSERRAT, la col·laboració en el departament que va deixar laCatedràtica de Llengua, Carmen Pleyán va ser un treball, diria jo, de reforma “avant lalettre” per la reconeguda experiència d’aquesta professora en quant a pragmatisme,capacitat d’experimentació i innovació i motivació de l’alumnat. Des d’aquest centre vaigcol·laborar alguns anys amb l’ICE de la Universitat de Barcelona com a Professora deDidàctica de la Llengua i la Literatura, donant classes i com a tutora del CAP, sempreintentant inculcar al meu alumnat la necessitat de treballar amb textos motivadors com apremissa fonamental. He conservat sempre més una Antologia dels textos que millorfuncionaven, una vegada experimentats en diferents grups. Al MONTSERRAT hi havia, isuposo que encara hi és, una enriquidora experiència prèvia de recerca, una col·laboracióestreta amb els altres departaments, coordinació de tutories, atenció a la diversitat, etc. Im’hi vaig unir, com a Catedràtica de Llengua i Literatura Castellanes La tasca que he fet alLICEO CLASSICO STATALE VIRGILIO de ROMA, durant sis cursos, del 2000-01 al2005-06, segueix la mateixa línia. En l’elaboració dels textos es conjuguen quatre perspectives complementàries,que sempre he considerat i que ara, una vegada més, es converteixen en els quatre gransreferents d’aquest projecte:

A.- PERSPECTIVA INSTRUMENTAL. Des de la qual pretenc promoure el domini de lallengua oral i escrita com a base de l’aprenentatge, del propi desenvolupament i millorapersonal i professional. O sigui: la llengua com instrument i vehicle dels altresaprenentatges.

B.- PERSPECTIVA SOCIAL. Fomentar el respecte al codi i les seves normes com agarantia del intercanvi comunicatiu. La llengua com un producte social i conjunt denormes.

C.- PERSPECTIVA CULTURAL. Que té per finalitat el que tots coneixem i compartim:el patrimoni lingüístic i literari que ens pertany com a membres d’una comunitat. Lallengua com a suport de la literatura.

D.- PERSPECTIVA ÈTICA. El seu objectiu és obtenir la formació de l’opinió des delsvalors intel·lectuals i morals assumits críticament. La llengua com a suport i vehicle devalors.

Per tot això els materials escollits han perseguit:a.- La interiorització de mètodes, tècniques i estratègies relacionades amb la comunicacióoral i escrita.b.- El desenvolupament de la capacitat de raonament a través del llenguatge.c.- La ferma adquisició de la llengua i la literatura

Page 5: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

5

3.- OBJECTIU GENERAL:

MILLORA PERSONAL DE COMPETÈNCIES INSTRUMENTALS: as pectes a i b

a: FORMAR BONS LECTORS:Reconec que pot semblar una cosa obvia, però la meva experiència em demostra

que és el “quid ” de la qüestió. Agafar el cap del fil de la troca i descabdellar, treure elsembolics per tornar fer el cabdell i poder teixir. A partir d’aquí tot és fàcil i es poden trobarinfinitat d’altres objectius: ESTÈTICS,ÈTICS, etc...

b: FER AUGMENTAR L’AUTOESTIMA:Com una conseqüència lògica i natural del treball ben fet. Molts estudis seriosos de

psicologia afirmen que una autoestima sòlida unida al sentit del control sobre la nostra vida,el tarannà optimista, amistós i expansiu, i una bona capacitat per adaptar-nos als canvis isuperar els revessos de la vida, comporten una garantia de “felicitat” per a qualsevol. A lallarga, els petits plaers i les alegries ens mantenen més contents que qualsevol experiència oguany impressionant que ens dóna un impuls temporal.. En paraules del poeta libanèsKhalil Gibran, “ en la rosada de les coses petites, el cor troba la seva albada i es refresca “.Amb massa freqüència, però, perdem de vista els plaers més senzills que ens ajuden agaudir del dia a dia, malgrat que és molt més probable que trobem la felicitat davant nostreque en tombar la cantonada

OBJECTIUS CONCRETS:

• Adaptar-se als objectius terminals de la LOGSE i, concretament a l’Àrea deLlengua.

• Elaborar material motivador i atractiu• Desenvolupar un gran nombre d’activitats• Donar a conèixer el material al major nombre de professors.• Sistematitzar, ordenar el material, per nivells, temes, etc.• Confeccionar activitats d’avaluació.• Confeccionar la documentació auxiliar necessària tant per al professorat com per

a l’alumnat.• Elaborar material per a l’alumne atenent a la diversitat• Estimular la competència literària.• Estimular la competència literària.• Educació en valors: seleccionar diversos textos que continguin valors ètics i

tractin els temes transversals.• Transmetre els valors ètics i humanístics a través dels temes escollits.

Textos on sigui rellevant la relació entre la literatura i la convivència.

FINALITAT DEL PROJECTE:

Page 6: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

6

La finalitat del projecte era TRIAR textos que contemplin els 2 objectius generalsja exposats i també els punts següents:

• Cercar i seleccionar entre l’ingent hàbeas de textos de la literatura els quemillor s’adaptin als nous alumnes i als nous objectius de la LOGSE. Alternar elstextos “clàssics” amb textos actuals periodístics, I fins I tot treballar ambcòmics, publicitat, informàtica, etc.

• Adaptació del tradicional “comentari de text” als nous objectius, mètodes inivells.

• Recollida de material, informació, estratègies, etc. entre el professorat i centresque col·laboraran en aquest projecte.

• Estudi comparatiu de la selecció de textos amb el professorat dels centresimplicats: reflexió i contrast.

• Selecció de les estratègies més eficients per tal de desenvolupar la comprensiólectora i la motivació.

• Selecció i organització dels textos per nivells, temes, matèries, temestransversals, crèdits comuns o variables, atenció a la diversitat, E.S.O. oBatxillerat, etc.

• Elaboració d’una pàgina web amb la millor selecció per tal que aquest materialserveixi com a eina útil i pugui ser utilitzat pel major nombre de professors iprofessores que ho desitgin.

• Elaboració i confecció d’activitats per a l’avaluació.• Implementació a l’aula.• Revisió, autoavaluació i selecció definitiva.

SELECCIÓ DEL MATERIAL:

TEMES: AMB ÈMFASI EN ELS TEMES TRANSVERSALS . La llengua reflecteix larealitat de l’individu i de la societat. Per això l’àrea de llengua és un espai privilegiat perincorporar el tractament dels Temes Transversals en la pràctica educativa, perquè ofereixensituacions, actituds, valors i maneres de pensar. Biologia, Geografia ( com els àpats, lavestimenta, els costums, la construcció d’una ciutat, l’amistat, la mort, la vellesa,l’agricultura, l’adolescència, les edats de l’home, el calendari, etc. ).

NIVELL : 4 curs E.S.O. i BATXILLERAT

ATENCIÓ A LA DIVERSITAT .

A.- En la programacióa-1.- Seqüenciació en ordre creixent de dificultata-2.- Continguts per a l’adquisició de mètodes, tècniques i estratègies.a-3.- Activitats de reforç i ampliació.B.- En la metodologiab-1.- Importància del llenguatge personal de cada alumne.b-2.- Organització seqüenciada i progressiva.C.- En els materials.

Page 7: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

7

c-1.- Selecció acurada dels textos

4.- TREBALL DUT A TERME:

4.1 Planificació temporal de les activitats i calendari previst:

1ª FASE- Setembre – Octubre• Disseny i estructuració de les activitats a desenvolupar.• Recollida i selecció del material.• Contactes amb els diferents centres implicats.

2ª FASE.- Novembre—Febrer• Elaboració i sistematització del material per:

NIVELLS ( 4º ESO i Batxillerat, atenció a la diversitat )TEMESMATÈRIES, CRÈDITS VARIABLES, COMUNS, etc

• IMPLEMENTACIÓ a l’aula.• Contrast i confrontació en els diferents instituts.• Practiques d’avaluació.

3ª FASE.- Març -- Maig• Elaboració final de la selecció• Llistat definitiu del recull per graelles

NIVELLS, TEMES, CRÈDITS, ATENCIÓ A LA DIVERSITAT...

4ª FASE.- Juny -- Juliol• Redacció de la memòria i avaluació global del projecte.

4.2 Pla de treball real:

He enviat textos des del mes de setembre de 2006, no des del març de 2007 (tal comproposava el projecte), o sigui que he duplicat el material recollit.

Page 8: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

8

5.- METODOLOGIA EMPRADA:

Consta de dues parts:

1ª.- He triat els textos assessorada per la meva tutora de la Universitat de Barcelona,Doctora Rosa Navarro Duran, els he estudiat i he vist quines possibilitats tenien i per on espodien abordar. He preparat el comentari guiat i les preguntes o reflexions orientadores.

2ª.- He passat els textos preparats als Centres que col·laboren en aquest projecte derecerca:

I.E.S. MONTSERRAT DE BARCELONAI.E.S. ICÀRIA DE BARCELONAI.E.S. BALDIRI GUILERA DE EL PRAT DE LLOBREGATI.E.S. JOAN ALCOVER DE PALMA DE MALLORCALICEO CERVANTES DE ROMALICEO CLASSICO STATALE VIRGILIO DE ROMA

A la vista dels resultats obtinguts a les avaluacions, els he modificat o bé els hedeixat per bons.

En síntesi, es tractava d’elaborar una selecció sistematitzada dels textos que millorfuncionen a les aules de Llengua. He establert un intercanvi d’experiències amb elprofessorat dels Instituts implicats per a l’elaboració d’un “ranking” dels textos més adientsi motivadors. Aquest intercanvi, crec modestament, que ha estat rigorós i sistemàtic.

L’eix de comunicació treballa sistemàticament les quatre competències lingüístiquesbàsiques. Escoltar, Parlar, Llegir, Escriure. Dit d’una altra manera: COMPRENSIÓoral i escrita ( escoltar, llegir ) i PRODUCCIÓ o EXPRESSIÓ oral i escrita ( parlar,escriure)

Les tècniques de LECTURA son fonamentals i es destaquen:a.- Lectura selectiva. ( per localitzar alguna cosa )b.- Lectura superficial ( sense aprofundir; titulars de diari )c.- Lectura atenta ( per conèixer un text, una novel·la )d.- Lectura en profunditat ( no només llegir, també analitzem i aprenem )

M’interessa aquesta última, la lectura en profunditat la que permet realitzar unesquema o un resum. Després de les ACTIVITATS DE PRE-LECTURA i POST-LECTURA , s’han de poder respondre preguntes com les següents:

Quina és l’idea més important del text? (tema)Com està organitzat el text? (estructura)

Page 9: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

9

Com planificaré el meu guió? (exposició)

• PER A LA IMPLEMENTACIÓ A AULA

CONFECCIÓ D’ACTIVITATS A L’AULA

DIVERSIFICACIÓ DE MATÈRIES I DE SUPORTS ORALS I ESCRITS. Premsa,publicitat, còmics, diapositives, vídeos, mapes, refranys, inscripcions, frases fetes.

DIVERSIFICACIÓ D’ACTIVITATS D’APRENENTATGE PER A L’ADQUISICIÓD’UN MATEIX CONTINGUT.

CONFECCIÓ D’ACTIVITATS D’AVALUACIÓAvaluació contínua i que estigui atenta al progrés evolutiu global deldesenvolupament de l’alumne, tant en el pla intel·lectual com en el pla afectiu i social

• PER A LA DOCOMENTACIÓ DE LES ACTIVITATS:

INFORMACIÓ DELS CRITERIS UTILITZATS.

INFORMACIÓ DETALLADA DE CADA ACTIVITAT AMB PROFESSORAT IALUMNAT.

INFORMACIÓ DELS RESULTATS

REVISIÓ I SELECCIÓ FINAL.

MARC REFERENCIAL

• Com a marc referencial normatiu. La LOGSE ( 1990 ) i el seu desenvolupamentpel Departament en els Decrets i Resolucions prescriptives que la connecten iadapten al nostre sistema educatiu, com a primer nivell de concreció.

• Com a suport ideològic, tenim la concepció CONSTRUCTIVISTA del’aprenentatge i de l’ensenyament en la psicologia educativa de C. Coll, Ausubeli Vigotsky, entre altres teòrics de la Filosofia de l’aprenentatge.

Destacaré les idees i principis d’aquests dos marcs referencials que he tingut més presentsen aquest projecte.

• “L’ensenyament constructiu” com a aprenentatge significatiu i ajut a laconstrucció de coneixements. No només informar, sinó sobretot formar.Ensenyar perquè aprenguin més i millor.Conèixer els valors i les creences de la nostra tradició i valorar-los amb esperitcrític, per tal d’afavorir el desenvolupament integral de la persona.

Actitud crítica raonada.

Page 10: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

10

Sensibilitat per la Literatura. Hàbit de lectura i interès per la expressió escrita.

Respecte per la pluralitat cultural i valoració de la pròpia identitat.• La motivació: trobar la “distancia òptima” entre el que sap i el que es presenta

com nou. “ Fer proper allò que és llunyà “ ( Educere ).• Els “coneixements previs” , el “pre-concepte “ i la importància de l’avaluació

inicial de tots els factors que influeixen en l’aprenentatge: el més important és elque l’alumnat ja sap. “Esbrinar i ensenyar en conseqüència” ( Ausubel ).

• L’adquisició de coneixements no es produeix de forma lineal, sinó en espiral ohelicoide.

• El gran repte: l’equilibri entre l’ensenyament comprensiu i diversificat, terminali propedèutic, i, per últim, integrador i no discriminatori.

• L’alumnat és divers en capacitats, interessos i motivacions. I per això laimportància i necessitat d’un ensenyament diversificat i flexible: donar acadascú el que necessita, donar “diferent” per donar el mateix.

• El projecte curricular en quant a “què. com i quant ensenyar” i “què, com i quanavaluar”.

• El nou currículum posa èmfasi en els procediments i en els valors a més delscontinguts conceptuals i informatius.

• La varietat de “inputs” o materials didàctics no homogenis.• La interacció professorat-alumnat.• Combinar les estratègies expositives amb les d’indagació sobretot aquestes P.12

últimes en el comentari de text com a treball sense solució unívoca o tancada.• La llengua des del punt de vista multidisciplinar.• L’educació literària inclou dimensions: educació ètica, estètica, cultural i

lingüística. ( Baora, Cassany ).• L’acció educadora com a ajuda per a adquirir estratègies.• Ensenyar a pensar, a ser persona, a conviure, a comportar-se... L’educació

com a formació integral de la persona i l’educació en valors.

Page 11: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

11

6.- RESULTATS OBTINGUTS:

Puc assegurar que han estat bons, especialment en els Liceus italians on han superattotes les expectatives.

He partit de la hipòtesis de que els alumnes s’interessen, es motiven i s’il·lusionenper temes que els toquen de prop, com l’amor, el sexe, la pau, l’ecologisme, i entre tots ells,potser el primer esmentat, és el prioritari.

6.1 ANÀLISI DELS RESULTATS:

• ProcedimentsComprensió oral i escrita.

Producció de missatges orals i escritsTècniques de reconstrucció i elaboració de textos.

Anàlisi i comentari de textos literaris i no literaris.Tècniques de creació literària: imitació, producció, transformació de textos...Diversificació de materials i de suports: orals, escrits, audiovisuals, publicitat,còmics...

• Fets, conceptes i sistemes conceptuals:Llengua oral i escrita.

La comunicació. Mitjans de comunicació.Els recursos expressius de la Literatura.

Els gèneres literaris a través dels textos.El context històric i cultural.

• Valors, normes i actituds:Sensibilització cap al valor de la comunicació.

Desenvolupament de l’actitud crítica davant un text.Sensibilitat davant dels temes transversals: l’amistat, la convivència, ladiversitat, la realitat sociocultural i sociolingüística de Catalunya i la sevahistòria...Relacionar els textos amb el seu entorn i amb les altres disciplines com lafilosofia, ciències socials, història...Participar en l’activitat de grup: comentaris de textos molt motivadors quefomentin la discussió.

Abordar problemes i desenvolupar estratègies de resolució.Conèixer els valors i les creences de la nostra tradició i valorar-los amb esperitcrític, per tal d’afavorir el desenvolupament integral de la persona.

Actitud crítica raonada.

Page 12: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

12

GRUPS D’ALUMNES

QUALIFICACIONS SUSPENSOSAPROVATS TOTALS %APROVATS

3 4 5 6 7 8 9 10Grup A – Literaturamedieval

2 1 3 3 7 7 2 0 6 19 25 80,77

Grup B – Literaturamedieval

1 2 3 6 6 4 4 1 6 21 27 92,31

Grup C – LiteraturaMedieval

2 1 5 6 7 3 0 0 8 16 24 88,46

Grup D – LiteraturaSegles d’Or

1 0 8 9 3 2 1 0 9 15 24 100,00

Grup E – LiteraturaSegles d’Or

1 0 4 5 11 1 3 0 5 20 25 100,00

Grup F – LiteraturaSegles d’Or

0 1 7 7 6 2 3 0 8 17 25 100,00

Grup G – LiteraturaSegles d’Or

0 1 7 7 0 6 0 2 8 15 24 80,95

Grup H – LiteraturaSegle XVIII

0 0 6 7 6 3 1 0 6 17 24 100,00

Grup I – LiteraturaSegle XVIII

0 2 3 6 6 3 0 0 5 15 20 80,00

Grup J – LiteraturaSegle XIX

0 2 3 6 6 3 0 0 5 12 20 85,71

Grup K – LiteraturaSegle XIX

0 0 2 2 4 4 4 0 2 14 16 100,00

Grup L – LiteraturaSegle XIX

0 1 3 1 5 6 0 0 4 12 16 100,00

Grup M – LiteraturaSegle XIX

0 0 1 4 2 3 3 0 1 12 13 100,00

Grup N – LiteraturaSegle XX

0 1 1 7 2 1 1 0 2 11 13 100,00

Grup O – LiteraturaSegle XX

0 0 3 5 8 3 2 0 3 18 21 84,62

Grup P – LiteraturaSegle XX

0 2 0 0 10 6 3 0 2 19 11 92,31

Grup Q – LiteraturaSegle XX

0 0 4 3 5 1 3 3 4 15 19 100,00

Grup R – Literatura 0 0 5 4 3 3 4 0 5 14 19 100,00

Page 13: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

13

Segle XX

7.- RELACIÓ DELS MATERIALS

Presento una ANTOLOGIA DE TEXTOS (veure índex)

8.- VALORACIÓ DEL PERIODE DE LLICÈNCIA

1.- La valoro molt positivament perquè m’ha enriquitespiritualment, a nivell personal i professional, i m’ha permèsacabar una tasca que feia temps que volia fer, però per mancade temps no ho feia.

2.- El tracte rebut per part del Departament d’Educació(Subdirecció General de Formació i Recursos), durant aquestperíode, ha estat excel·lent.

3.- Vull donar les gràcies al Departament d’Educació(Subdirecció General de Formació i Recursos) per haver-meconcedit aquesta Llicència.

Page 14: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

14

9.- BIBLIOGRAFÍA:

a.- Lucio Anneo SENECA: Lettere a Lucilio .Libro I, lettera 2 . Ed.Fabbri. Milano 2001b.- Lettera 31 maggio 1468. El Cardenal BESSAGLIONE la dirigeix al Dogo CristoforoMORO per oferir a Venècia la seva biblioteca de 482 volums grecs i 364 llatins.c.- PETRARCA: Lettera a Giovanni Arquiseo.

Els textos esmentats són tant bonics que en reprodueixo uns fragments en llengua originalperquè no goso ni traduir-los, ni comentar-los.

b.- “ I libri sono delle parole dei saggi, degli esempi degli antichi, dei costumi delle leggi,delle religione.Vivono, discorrono, parlano con noi, ci insegnano, ci ammaestrano, ciconsolano, ci fanno presenti ponendole sotto gli occhi cose remotissime dalla nostramemoria. Tanto grande è la loro dignità, la loro maestà, e infine la loro santità, che se nonci fossero i libri, noi saremmo tutti rozze e ignoranti, senza alcun ricordo del passato, senzaalcun esempio; non avremmo conoscenza alcuna delle cose umane e divine, la stessa urnache accoglie i corpi cancellerebbe anche la memoria degli uomini “ BESSAGLIONE

c.- “ Non riesco a saciarmi di libri. E sí che ne possego in numero superiore al necessario;ma succede anche coi libri come con le altre cose. La fortuna nel cercarli è sprone a unamaggiore avidità di possederne. Anzi, coi libri si verifica un fatto singolarissimo: l’oro,l’argento, i gioielli, la ricca veste, il palazzo di marmo, il bel podere, i dipinti, il destrierodall’elegante bardatura e le altre cosedel genere, recanocon se un godimento inerte esuperficiale; i libri ci danno un diletto che va in profondità, discorrono con noi,siconsigliano e si legano “ PETRARCA

ALCOVERO,C.- El desenvolupament del llenguatge creatiu. Guix núm 139ALCOVERO,C.- Llegir per escriure. Escriure per llegir. Tallers literaris a l’ensenyamentsecundari. Barcelona. Barcanova 1993ALCOVERO, C .i altres .- Literatura i creació als ensenyaments secundaris. Barcelona. Lallar del llibre. 1998AUSUBEL, D.P. NOVAF,J i HANESIAH,H. Psicologia educativa. Mèxic. Trillas 1983BARRIENTOS,C. La actividad de la lectura en la práctica escolar. A orientacionesdidácticas sobre la lengua. Royeacto 12-16. Madrid. Narcea.1985BADIA.D. VILA.M. Jocs d’expressió oral I escrits. Vic. Eumo 1989BADIA,D. VILA,M. Contes per fer i refer. Recursos per a la creativitat. Barcelona.Graó.1977 Guix.BARTHES,R. El placer del texto. Madrid. Siglo XXI. 1974BRUNNER. El proceso de la educación. Barcelona 1982CAMPS, A i altres. Text I ensenyament. Barcelona. Barcanova, 1990CASSANY,D. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Lacomunicación, lenguaje y educación. 1990CASSANY,C. LUNA,M. SANZ,G. Enseñar lengua. Barcelona. Graó 1993

Page 15: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

15

CASSANY,D. LUNA,M. SANZ,G. 44 Exercicis per a un curs d’expressió escrita.Barcelona. Graó 1991COLOMER, T. De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Comunicación,lenguaje y educación. Núm.9 Pág 21-31. 1991COLL, C. Marc curricular per a l’ensenyament. Departament d’Ensanyament de laGeneralitat. Barcelona. 1986COSERIU,E. Acerca del sentido de la enseñanza de la lengua y la literatura. Madrid. Mec.1987COOPER, David. Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid. Aprendizaje visor. Mec1990COROMINA, E. MONTERO,J. La transformació i producció de textos. Departamentd’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Barcelona 1989.DISSENY CURRICULAR. ENSENYAMENT SECUNDARI OBLIGATORI.Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Barcelona,1989.GAROLERA, Narcís. Análisi i comentari de textos literaris catalans. De Llull a Verdaguer.De Maragall a Brossa. Volums I i II. 1983. Volums III i IV. 1985. Barcelona. Ed. CurialGROTTA, M. Lengua y literature. Actual enfoque metodológico. Buenos Aires. Losada.1988.KRASHEN, S. Writtin Resource. Theory and applications. Oxford. Pergamon 1984LURIA, A.R. Los procesos cognitivos. Barcelona. Ed. Fontaneda. 1980NISBETJ. SCHUCKSMITH, J. Estrategias de aprendizaje. Madrid. Santillana. 1987.NOVAK, J. GOVIN, B. Aprendiendo a aprender. Barcelona. Martínez Roca. 1988PLEYÁN, Carmen. Una proposta didáctica. La comprensió del text. La lectura de textos.Papers de Batxillerat, núm. 7. Barcelona, 1984.SARRAMONA, J. Cómo desarrollar la lectura crítica. Barcelona. Ceac. 1983.SMITH, F. Comprensión de la lectura. Mèxic. Trillas. 1983SOLE, I. L’ensenyament de la comprensió lectora. Barcelona. Ceac. 1987.VIGOTSKI, L. S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. La Pleyade. 1985

Page 16: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

16

ANTOLOGIA DE TEXTOS

1.- LITERATURA MEDIEVAL:

ANÓNIMO: CANTAR DE MÍO CID.

INVOCACIÓN DEL JUGLAR

El juglar se prepara para cantar la gesta del Cid. Pide a todos que lo rodeen y resumeun poco el argumento

Por vosotros los señores, los que en castillos moráis,Por vosotros los burgueses, los que vivís en ciudad,Por vosotros, pueblo llano, hartos ya de trabajar,Por las mujeres y niños, que rondan por el ferial,Por estos y por los otros, por los de aquí y de allá,Vecinos y forasteros que vinisteis al lugar,Sin distinción, para todos comienza aquí mi cantar.Todos podéis escucharme pues mi canto es general.Juntaos todos en torno, haced corro y escuchad.Vais a oir aquí las nuevas de nuestro Cid de Vivar,De aquel buen Rodrigo Díaz, del que tanto hay que contar.Campeador le llamaron por toda la Cristiandad.Cid le llamó la morisma, de la que fue gran pesar.¡ Atención, que esto comienza ! ¡ Lo que os apene olvidad!¡ Dejad fuera los cuidados y acudid donde el juglar !pues el juglar que bien canta, remedio os será de mal,medicina de las penas y diversión sin igual !¡ Atención que el canto empieza, y sé que os ha de gustar !No os contaré fantasías, fáciles de imaginar.Que mi verso solo cante lo que pudo ser verdad,Lo que le fue sucediendo a nuestro Cid de Vivar:De cómo las malas lenguas llegaron a enemistarA Alfonso, Rey de Castilla con el Cid, siempre leal.Os contaré de Jimena, mujer noble y ejemplar;De sus dos hijas queridas, y cómo las fue a casar.No temáis si en los comienzos todo le sucede malYa sabéis cuánto trabajo que cuesta ganarse el pan.El valor siempre triunfa, y a un buen fin se llegará.Para salir adelante el Cid tuvo que luchar.Un hombre al que todo quitan, en muy rico acabará,Siendo pariente de Reyes, y honrado como el que más.

Page 17: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

17

¡ Juntaos todos en torno, haced corro y escuchad,que aquí comienzan las nuevas de nuestro Cid de Vivar !ACTIVIDADES

1.- El juglar promete alegría, diversión, medicina para las penas... Piensa si en laactualidad también necesitamos lo mismo para sobrellevar el peso y la fatiga de lavida diaria. Justifica tu respuesta.2.- Los antiguos romanos querían “pan y circo”, y la sociedad del s. XII se deleitabacon los Cantares de Gesta. Piensa y expón los espectáculos de masas que cumplen lamisma función en la actualidad.3.- El juglar no quiere hacer sufrir al público con las desgracias del Cid y adelanta elfinal feliz. ¿ Te parece arriesgado desde el punto de vista de la atención ?4.- El público está presente, es un espectáculo de actuación del juglar en vivo y endirecto. ¿ Cómo se nota ?

CANTAR DEL DESTIERRO

Por la CRÓNICA DE VEINTE REYES sabemos que Alfonso VI envía a don Rodrigoa cobrar las parias del rey moro de Sevilla; el Cid encuentra revuelta la Andalucíamora; el rey de Granada y unos cristianos atacan tierras del rey de Sevilla, y el Cidsale en defensa del sevillano derrotando a los contrarios.El rey de Sevilla agradece el servicio al Cid, que vuelve a Castilla con las parias. Conmotivo de una correría de Don Alfonso por Andalucía, don Rodrigo, que se encuentraenfermo, queda en guardia del reino. Los moros atacan entonces las tierras cristianas,y el Cid las defiende con la victoriosa incursión por tierras cristianas, y el Cid lasdefiende con una victoriosa incursión por tierras de Toledo. Esto enfada al rey, que,movido por los enemigos de don Rodrigo, lo destierra.Don Rodrigo se dispone a obedecer la orden de destierro y reúne a los suyos y les dicesi quieren acompañarlo. Alvar Fáñez le ofrece la compañía de amigos y vasallos, y elCid abandona Vivar.

( Comienza el MANUSCRITO de PER ABAD del s. XIV )

Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando,la cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos.Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos,sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados.Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados.Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado:Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto,los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos.

Allí aguijan los caballos, allí los sueltan de riendas.En saliendo de Vivar voló la corneja a diestra,y cuando en Burgos entraron les voló a la mano izquierda.

Page 18: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

18

Se encogió de hombros el Cid, y meneó la cabeza:¡ Albricias, Fáñez, albricias !, pues nos echan de la tierra,con gran honra por Castilla entraremos a la vuelta !Nuestro Cid Rodrigo Díaz en Burgos con su gente entró.Es la compaña que lleva, de sesenta, con pendón.Por ver al Cid y a los suyos, todo el mundo se asomó.Toda la gente de Burgos a las ventanas salió,con lágrimas en los ojos, tan fuerte era su dolor.Todos diciendo lo mismo, en su boca una razón:¡ Dios, qué buen vasallo ¡ ¡ Así hubiese buen señor !Aunque de grado lo harían, a convidarlo no osaban.El Rey don Alfonso, saben, ¡ le tenía tan gran saña ¡Antes que fuese la noche en Burgos entró su carta.Con órdenes muy severas, y muy requetebién sallada;y aquel que a tal se atreviese, supiese, por su palabra,que perdería lo suyo y aun los ojos de la cara,y además de cuanto digo, con la muerte amenazaba.Gran dolor el que sentían aquellas gentes cristianas.Y escóndense así del Cid, sin osar decirle nada.El Campeador, entonces, se dirigió a su posaday en cuanto llegó a la puerta se la encontró bien cerrada;mandatos del Rey Alfonso pusieron miedo en la casa,y si la puerta no rompe, no se la abrirán por nada.Allí las gentes del Cid con voces muy altas llaman.Los de dentro, que las oyen, no respondían palabra.Aguijó el Cid su caballo y la puerta se llegaba;del estribo sacó el pie, y con fuerte golpe llama.No se abre la puerta, no, pues estaba bien cerrada.Nueve años tiene la niña, que ante sus ojos se planta:¡ Campeador, en buen hora, que habéis ceñido la espada !Orden del Rey lo prohibe, anoche llegó su carta.Con prevenciones muy grandes, y venía muy sellada.A abriros nadie osaría, nadie os acoge, por nada.Si no es así, lo perdemos, lo nuestro y lo de la casa,y además de lo que digo, los ojos de nuestras caras.Ya veis, Cid, que en nuestro mal, vos no habéis de ganar nada,pues el Criador os valga con toda su gracia santa.Esto la niña le dijo y se entró para su casa.Ya lo ve el Cid que del Rey no cabía esperar gracia.Alejóse de la puerta, por Burgos picando pasa;llegó hasta Santa María y allí del caballo baja.Con gran fervor se arrodilla y de corazón rogaba.Acabada la oración, en seguida el Cid cabalga.

Page 19: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

19

ACTIVIDADES

1.- El Cid se despide llorando de todas sus pertenencias porque parte hacia eldestierro. Enuméralas. Si te ocurriera lo mismo a ti, ¿ qué mirarías exactamente ycuáles son tus cosas preferidas ? Explícalo detenidamente2.- Actualmente hay muchas personas que se ven forzados a salir de sus países parapoder comer. Viven situaciones límite. ¿ Qué opinas de la emigración ?3.- ¿ Qué sientes cuando ves por televisión las expresiones de las personas que lleganhacinadas en pateras y cayucos ?4.- El Cid llora, reza , es supersticioso, es humano... es un héroe. Demuestra todosestos rasgos en el texto.5.- ¿ Crees que la fe ayuda a vivir los dramas de la existencia humana y que rezarconsuela y da energía positiva ?

( El Cid consigue dinero de los judíos Raquel y Vidas, mediante el engaño de las arcasde arena y, con los vasallos que se le van reuniendo, marcha al monasterio de SanPedro de Cárdena, para despedirse de su mujer y de sus hijas )

A la puerta están llamando, allí se supo el mandado.¡ Dios, y qué alegre se puso por esto el abad don Sancho ¡Encienden luces y cirios y todos corren al patio;con gran gozo lo reciben al que nació afortunado.A Dios gracias, Cid de todos. – le dijo el abad don Sancho-Pues que aquí os veo conmigo. Sed mi huésped bien llegado.Respondióle nuestro Cid, ( el bien nacido y honrado )Gracias doy, señor abad, y gran gozo me habéis dado.Y pues me voy de la tierra os daré cincuenta marcos.Si tengo vida y lo cuento, estos os sarán doblados.No quiero que Monasterio haga por mi ningún gasto.para doña Jimena aquí os doy yo un ciento de marcos;las dos hijas dejo niñas; tomadlas en nuestros brazos.Aquí yo os las encomiendo, a vos mismo, abad don Sancho.A mi mujer y a las niñas librad de todo cuidado.Si os llega a faltar dinero o echáis de menos algo,dadles cuanto necesiten. Sabed que esto así lo mando.Por un marco que gastéis, daré al Monasterio cuatro.Conforme con ello queda el Abad, de muy buen grado.Mirad a doña Jimena con sus hijas van llegando.Una dueña a cada niña la traía allí en los brazos.¡ Cómo sus ojos lloraban al ir a besar sus manos ¡Hacednos favor, mi Cid, que nacisteis bienhadado.Por malos calumniadores de esta tierra sois echado.Favor hacedme, mi Cid, que tenéis barbas crecidas;aquí estamos ante vos yo, y conmigo vuestras hijas;pequeñas son, como veis, ¡ y de edad ellas tan chicas ¡

Page 20: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

20

Con ellas están mis dueñas, de las que soy yo servida.Yo lo veo que es inútil, que vos ya estáis de partida,y que nos, de vos aquí, nos separamos en vida.¡ Dadnos remedios, oh Cid, por el amor de María ¡Alargó entonces las manos el de la barba florida,y a las niñas sus dos hijas en los brazos las cogía;el corazón acercólas porque mucho las quería.Con lágrimas en los ojos muy fuertemente suspira;Oídme, doña Jimena, tan entera mujer mía;como yo quiero a mi alma, otro tanto a vos quería.Ya lo veis, nada más cabe que separarnos en vida.Yo he de irme, y de este modo vos quedáis en compañía.Rogad a nuestro Señor, rogad a Santa María,que con mis manos alcance con que casar a mis hijas;que ventura me proteja la vida por muchos días,en que vos, mujer honrada, de mi podáis ser servida.

ACTIVIDADES

1- Ahora vemos al héroe en el momento de despedirse de su mujer y de sus hijas.La escena, ¿ te parece realista? Di por qué.

2- ¿ Has tenido que dejar alguna persona querida alguna vez ?. Explica tusemociones en una situación parecida.

3- El Cid paga el favor al Abad de Cárdena. ¿ Es un gesto de orgullo osimplemente de justicia ?.Explícalo

( El Cid gana su pan por tierras de moros, recoge grandes ganancias y las reparteentre los suyos, y es benevolente con los vencidos..El Cid va por tierras de Aragón, dependientes del rey moro de Valencia, y gana conun ardid a Alcocer, donde asienta sus huestes.Avisado el rey moro de Valencia, envía a dos príncipe contra el Cid. Se entabla unafiera batalla y los cristianos vencen con gloria a los moros, que dejan una rica presa enel campo.El Cid envía un presente al rey don Alfonso y cumple la promesa que hizo a SantaMaría de Burgos ( quinto real ). Se calma la ira del rey. En sus correrías el Cid llegahasta tierras amparadas por el Conde de Barcelona Ramón Berenguer II. El Condesale con moros y cristianos en busca del Cid y éste lo vence, toma preso y liberta.

CANTAR DE LAS BODAS

( El Cid conquista Valencia y consigue grandes riquezas. Álvar Fáñez va a Castillacon ruegos del Cid y un valioso presente para el rey, que otorga que la familia del Cidmarche a reunirse con él. Los Infantes de Carrión, que están arruinados, piensan enun matrimonio ventajoso e interesado con las hijas del Cid .Reunida toda la familia, contemplan la ciudad de Valencia desde el alcázar

Page 21: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

21

Los Infantes de Carrión piden al rey la mano de las hijas del Cid y éste accede, a pesarde que no le gustan los pretendientes, para no hacer enojar al rey. Se celebran lasbodas )

CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES

( Los Infantes de Carrión dan muestras de cobardía ante el león suelto y en la batallacontra el rey Búcar. Son objeto de burlas en la corte y deciden entonces volver aCarrón, y dejar al Cid afrentado escarneciendo a sus hijas. La despedida )

Abrazólas Mío Cid y besólas a las dos.Besos y abrazos la madre, los del Cid se los doblaba:Andad con Dios, hijas mías, en adelante Él os valga.De vuestro padre y de mi lleváis las mejores gracias.Id vosotras a Carrión, pues aquella es vuestra casa.Tal como yo me tengo, así os vea bien casadas. A su padre y a su madre, sus manos las dos besaban.Allí las bendicen ambos, y les dan su amo y gracia.Nuestro Cid y sus vasallos comienzan la cabalgada,Con sus vestidos galanos, y sus cabellos y armas,.Ya salían los Infantes fuera Valencia la clara;Adiós dicen a las dueñas y a los que las acompañan.Por la huerta de Valencia saliendo juegan las armas.Alegre va nuestro Cid, y los que con él llevaba.Súpolo por los agüeros el que en buena ciñó espadaQue la boda de sus hijas no sería afortunada;No se puede arrepentir, que casadas ya están ambas

ACTIVIDADES

1.- ¿ Crees en las corazonadas ?2.- El mal de ojo, los malos agüeros, las supersticiones, ¿ las asocias a la gente delpueblo o a las personas cultas ? Razona la respuesta.

( El Cid envía a Félix Muñoz con el séquito de sus hijas presintiendo una desgracia.El viaje prosigue hasta el robledal de Corpes, donde los Infantes realizan lapremeditada alevosía, apalean a sus esposas y las abandonan. Félix Muñoz lasencuentra y las reanima.El rey, informado de la traición, decide celebrar Cortes en Toledo, donde se trate de lavindicación del Cid. Los Infantes no quieren acudir, pero son obligados. Se hacejusticia. Llegan mensajeros de los Infantes de Navarra y Aragón, y piden a doñaElvira y doña Sol al Cid, para sus señores, hijos de reyes )

Ved cómo le crece la honra al que en buen hora nació,Que sus hijas son señoras de Navarra y Aragón,Y así los Reyes de España hoy del Cid parientes son.¡ Que todos en honra crecen por el que en buena hora nació !

Page 22: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

22

ACTIVIDADES

1.- ¿ Por qué da tanta satisfacción a la gente el ascenso social ?2.- Este final feliz del Cantar, el enriquecimiento y ascenso social del hombre que se hahecho a sí mismo, y que no solamente ha recuperado, sino que ha aumentado su honrasocial ( perdida en el destierro ) y su honra familiar ( perdida en la afrenta de Corpes) ¿ te parece una propaganda o un estímulo para que todos sigan el ejemplo del Cid ?Arguméntalo teniendo en cuenta la sociedad feudal de la época.3.- ¿ Qué modelo de hombre interesa a la sociedad actual ? Descríbelo

ALFONSO X EL SABIO

CRÓNICA GENERAL( LOS MUSULMANES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA )

En aquel quinquenio año en que el Recaredo murió, era ya Mahomat de edad de veinticincoaños, et tomó por mujer una que había nombre Cadiga. Este Mohamat erahombre fermoso et recio et muy sabedor en las artes a que llaman mágicas, e en aquestetiempo era él ya uno de los más sabios de Arabia et de África. Este Mohamat también veníadel linaje de Ismael, fijo de Abraham, así como lo habemos ya contado ante desto en estahistoria, e comenzó de ser mercader, pues era hombre pobre y miserable, e iba muy amenudo con sus camellos a tierra de Egipto et de Palestina; et moraba allá con los judíos etlos cristianos donde estaba una temporada del año, e mayormente con un monje natural deAntioquia, que había nombre Johan, que teníe él po su amigo et era hereje; e daquel monjemalo aprendió él muchas cosas tan bien de la nueva ley como de la vieja para defendersecontra los judíos et los cristianos cuando con ellos departiese, ca todo lo que aquel monjele demostraba, todo era contra Dios et contra la ley, et todo a manera de herejía.Los judíos cuando oiron et supieron aquello que él dicíe, veníanse con él a cada lugar, etaguardaban lo et creíanle de cuanto les decía; también los ismaelitas et los alárabes viníense para él, et acompañaban le et aguardaban le, ca teníen por maravilla lo que oían decir etfacer.E él comenzábales de predicar et de facer nuevas leyes, et traíe autoridades de la vieja ley etde la nueva, e destruíe él por esta guisa la ley de Nuestro Señor Dios, así que muchas veceshabien razón los cristianos et los judíos de disputar con los moros .Este Mohamat era mal doliente duna enfermedad a que dicíen caduco morbo et deepilepsia, e acaeció así un día quel tomó aquella enfermedad et quel derribó en tierra. Lareina Cadiga cuando lo vio hubo muy gran pesar, e pues que vio la enfermedad partida dél,preguntól qué dolencia era aquella tan mala; e dixól Mohamat: “ amiga, non es enfermedad,más el ángel sant Gabriel es que vien a mí et fabla conmigo mientras estoy tumbado entierra; et porque non lo puedo mirar en derecho nin puedo sufrir su vista, tanto es claro etfermoso, porque soy hombre carnal, fallesce me el espíritu et caigo así como veredes pormuerto en tierra “ Luego que esto hubo dicho trabajóse por sus encantamientos et sus artesmágicas, et con la ayuda del diablo por quien se guiaba, de facer antella así como señales et

Page 23: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

23

milagros, e porque a las veces se torna el diablo así como diz la Escriptura en figura deángel de lux, entraba el diablo en él a las veces et faciel decir algunas cosas dequellas quehabíen de venir, e por esta manera le habíen de creer todas las gentes de lo que les dice.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Sabes quién era Recaredo ? Consúltalo en alguna enciclopedia2.- El primer párrafo cuenta quién era Mahoma. Se pueden diferenciar en él trespartes: la presentación, la descripción física y de personalidad y la ascendencia yactividades. Señala cada una de estas partes en el texto.3.- En el segundo párrafo el tema es la predicación de Mahoma. ¿ A quiénes predica ?¿ Tiene éxito ?4.- La CRÓNICA GENERAL es una historia de España. ¿ Por qué crees que la figurade Mahoma es incorporada a la Crónica ?5.- Comprueba en un libro de Historia o en Internet, los datos más importantes de labiografía de Mahoma. ¿ Es exacta la historia que cuenta Alfonso X ?6.- El pasaje pertenece a una obra histórica. La historia, frente a la ficción, secaracteriza por la precisión cronológica y geográfica, la realidad de los detalles y laausencia de hechos fantásticos. Especifica estos elementos en el relato.7.- ¿ Conoces a personas de religión musulmana ? Describe sus costumbres.

JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA: LIBRO DE BUEN AMOR

PRÓLOGO

...yo, de mi poquilla ciencia de mucha y gran rudeza, entendiendo cuántos bienes haceperder al alma y al cuerpo y los males muchos que les apareja y trae el amor loco delpecado del mundo, escogiendo y amando con buena voluntad salvación y gloria del Paraísopara mi ánima, hice esta chica escritura en memoria de bien y compuse este nuevo libro enque son escritas algunas maneras y maestrías y sutilezas engañosas del loco amor delmundo, que usan algunos para pecar. Las cuales, leyéndolas y oyéndolas hombre o mujerde buen entendimiento que se quiera salvar, escogerá y obrará. Y podrá decir con elsalmista: viam veritatis e cetera. Los de poco entendimiento no se perderán; pues leyendoy cuidando el mal que hacen o tienen en la voluntad de hacer y (...) los porfiosos de susmalas maestrías, y descubrimiento publicado de sus muchas engañosas maneras que usanpara pecar y engañar las mujeres, acordarán la memoria y no despreciarán su fama: ya quemucho es cruel quien su fama menosprecia: el Derecho lo dice. Y querrán más amar a símismos que al pecado; que la ordenada caridad, de si mismo comienza: el Decreto lo dice.Y desecharán y aborrecerán las maneras y maestrías malas del loco amor que hace perderlas almas y caer en saña de Dios, apocando la vida y dando mala fama y deshonra y muchosdaños a los cuerpos. Empero, porque es humanal cosa el pecar, si algunos, lo que no los consejo, quisieren usardel loco amor, aquí hallarán algunas maneras para ello. Y así este mi libro a todo hombre omujer, al cuerdo o al no cuerdo, al que entendiere el bien y escogiere salvación y obrarebien amando a Dios, y al que quisiere el amor loco, en la carrera que anduviere puede cadauno decir: Intellectum tibi dabo e cetera. Y ruego y aconsejo a quien lo leyere y lo oyere,que guarde bien las tres cosas del alma: lo primero, que quiera bien entender y bien juzgar

Page 24: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

24

la mi intención porque lo hice y la sentencia de lo que dice y no al son feo de las palabras: ysegún el derecho, las palabras sirven a la intención y no la intención a las palabras. Y Diossabe que la mi intención no fue hacerlo para dar manera de pecar ni de maldecir, sino parareducir a toda persona a memoria buena de bien obrar y dar ejemplo de buenas costumbresy castigos de salvación; y porque sean todos apercibidos y se puedan mejor guardar detantas maestrías como algunos usan por el loco amor. Pues dice San Gregorio que menoshieren al hombre los dardos que antes son vistos, y mejor nos podemos guardar de lo queantes hemos visto.

ACTIVIDADES

1.- El Arcipreste utiliza los tópicos del exordio. Humildad, brevedad, novedad, etc.Señálalos con las palabras del texto.2.- Intenta explicar los motivos por los que muchos autores hacen lo mismo en losprólogos de sus obras.3.- El contenido del texto es ambiguo. Hazlo notar y busca las posibles motivacionesque tenía el Arcipreste, teniendo en cuenta su condición de clérigo. 4.- ¿ Hay alguna alusión contra las mujeres ?. Explícala

EJEMPLO DE LAS PROPIEDADES DEL DINERO

Mucho hace el dinero, y mucho es de amar:Al torpe hace bueno y hombre de prestar ( importante )Hace correr al cojo y al mudo hablar;El que no tiene manos, dinero quiere tomar.

Sea un hombre necio y rudo labrador,Los dineros le hacen hidalgo y sabedor;Cuánto más algo tiene, tanto es más de valor:El que no ha dineros no es de sí señor.

Si tuvieres dineros, tendrás consolación,Placer y alegría y del Papa ración;Comprarás Paraíso, ganarás salvación:Do son muchos dineros, es mucha bendición.

Yo vi en corte de Roma, do es la Santidad,Que todos al dinero hacínale humildad;Gran honra le hacían con gran solemnidad:Todos a él se humillan, como a la Majestad.

Hacía muchos priores, obispos y abades,Arzobispos, doctores, patriarcas, potestades;A muchos clérigos necios dábales dignidades;Hacía verdad mentiras y mentiras verdades.

Hacía muchos clérigos y muchos ordenados,

Page 25: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

25

Muchos monjes y monjas, religiosos sagrados:El dinero los daba por bien examinados;A los pobres decían que no eran letrados.

Daba muchos juicios, mucha mala sentencia:Con muchos abogados era su mantenencia,En tener pleitos malos y hacer mala avenencia;En cabo, por dineros había penitencia.

El dinero quebranta las cadenas dañosas;Tira cepos y grillos y prisiones peligrosas;Al que no da dineros échanle las esposas:Por todo el mundo hace cosas maravillosas.

Yo vi hacer maravillas do él mucho usaba;Muchos merecían muerte, que la vida les daba;Otros eran sin culpa que luego los mataba;Muchas almas perdía y muchas salvaba.

Hace perder al pobre su casa y su viña,Sus muebles y raíces todo lo desaliña;por todo el mundo cunde su sarna y su tiña;Do el dinero juzga, allí el ojo guiña.

Él hace caballeros de necios aldeanos,Condes y ricos hombres de algunos villanos;Con el dinero andan todos hombres lozanos;Cuantos son en el mundo le besan hoy las manos.

Vi tener al dinero las mejores moradas,Altas y muy costosas, hermosas y pintadas;Castillos, heredades y villas entorreadasAl dinero servían y suyas son compradas.

Comía muchos manjares de diversas naturas,Vestía los nobles paños, doradas vestiduras,Traía joyas preciosas en vicios y holguras,Guarnimentos extraños, nobles cabalgaduras.

Yo vi a muchos monjes en sus predicacionesDenostar al dinero y a las sus tentaciones,En cabo, por dinero otorgan los perdones,Absuelven el ayuno y hacen oraciones.

(..........)

Toda mujer del mundo y dueña de alteza

Page 26: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

26

Págase del dinero y de mucha riqueza;Yo nunca vi fermosa que quisiese pobreza:Do son muchos dineros, allí hay mucha nobleza

El dinero es alcalde y juez mucho loado,Éste es consejero y sutil abogado;Alguacil y merino, bien ardid, esforzado:De todos los oficios es muy apoderado.

En suma te lo digo, tómalo tú mejor:El dinero, del mundo es gran revolvedorSeñor hace del siervo, de señor servidorToda cosa del siglo e hace por su amor.

Por dineros se muda el mundo y su manera;Toda mujer codiciosa de algo es falaguera,Por joyas y dineros saldrá de carrera.El dar quebranta peñas, hiere dura madera.

(........ )

ACTIVIDADES

1.- El tono del texto, ¿ te parece solemne o divertido ? Justifica tu respuesta2.- El dinero corrompe a todos los estamentos de la sociedad. del s. XIV: clérigos,abogados, mujeres, etc. Di si ahora, en el s. XXI ocurre lo mismo. Pon ejemplos.3.- ¿ Crees que el dinero da la felicidad ? Argumenta tu respuesta

CANTIGA DE LOS CLÉRIGOS DE TALAVERA

Allá en Talavera, en las calendas de abril,Llegadas son las cartas del arzobispo Don Gil,En las cuales venía el mandado non vil,Tal, que si plugo a uno, pesó más a dos mil.

Aqueste arcipreste, que traía el mandado,Bien creo que lo hizo más con midos que de grado;Mandó juntar cabildo, aprisa fue juntado,Cuidando que traía otro mejor mandado.

Habló este arcipreste y dijo bien así:“ Si pesa a vosotros, bien tanto me pesa a mí;¡ ay, viejo mezquino, en qué envejecí:en ver lo que veo y en ver lo que vi ¡ ”

Llorando de los ojos, comenzó esta razón,Dijo: “ El Papa nos envía esta constitución;

Page 27: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

27

hévoslo a deci, que quiera o que no,a pesar de que os lo digo con rabia de mi corazón. “Cartas eran venidas, que dicen en esta maneraQue clérigo ni casado de toda TalaveraQue no tuviese manceba, casada ni soltera;Cualquier que la tuviese descomulgado era.

Cuando estaban juntados todos en la capilla,Levantóse el deán a mostrar su mancilla,Dijo: “ Amigos, yo querría que toda esta cuadrilla,Apelásemos al Papa ante el rey de Castilla.

“ Que a pesar de que somos clérigos, somos sus naturales:servímosle muy bien, fuímosle siempre leales;demás que sabe el rey que todos somos carnales:querer ha de dolerse de aquestos nuestros males.

“ ¿ Que yo deje a Horabuena, la que cobré antaño ?En dejar yo a ella recibiría gran daño:Dile luego de mano doce varas de paño,Y aún, ¡ para mi corona ¡, anoche fue al baño.

Antes renunciaría toda la mi prevenda,Y toda mi dignidad y toda la mi renta,Que la mi Horabuena tal escatima prenda:Creo que otros muchos seguirán por esta senda.”

Demandó los apóstoles y todo lo que más vale,Con gran insistencia, así como Dios sabe,Y con llorosos ojos y con dolor muy gave:“Nobis enim dimitere est quoniam suave”

Habló en pos de aqueste luego el tesorero,Que era de esta orden cofrade derechero,Dijo: “ amigos, si este son ha de ser verdadero,Si malo lo esperades, yo peor lo espero;

y del mal de vosotros a mi mucho me pesa,también de lo mío y del mal de Teresa;pero, dejaré a Talavera y me iré a Oropesaantes que ella parta de toda la mi mesa,

pues nunca tan leal fue Blancaflor a Floresni es ahora Tristán con todos sus amores:que hace muchas veces rematar los ardores,y si de mí la aparto, nunca me dejarán dolores.

Page 28: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

28

Porque suelen decir que el can con gran angostoY con rabia de la muerte a su dueño trava el rostro,Si yo tuviese al arzobispo, en otro tal angosto,Yo le daría tal vuelta que nunca viese el agosto “

Habló después de éste el chantre Sancho Muñoz,Dijo: “ Aqueste arzobispo no se qué tiene con nosÉl quiere acusarnos de lo que perdonó Dios,Por eso yo apelo en este escrito a viva voz:

Que si yo tengo o tuve en casa una sirvienta,No ha el arzobispo de esto por qué se sienta,Que no es mi comadre ni es mi parienta:Huérfana la crié; esto porque no mienta.

“ En mantener hombre a huérfana, obra es de piedad,también a las viudas; esto es cosa con verdad;porque si el arzobispo tiene que es cosa que es maldad,dejemos a las buenas y a las malas vos tornad.

Don Gonzalo canónigo, según que va entendiendo,es éste que va de sus alfajas prendiendo, ( ajuar )y se van las vecinas por el barrio diciendoque la acoge de noche en casa aunque se lo defiendo

Pero, no alarguemos tanto las razones:apelaron los clérigos, también los clerizoneshicieron luego de mano buenas apelacionesy luego en adelante ciertas procuraciones.

ACTIVIDADES

1.- El tono desenfadado, irónico y “ picante “, está presente en estas estrofas conesquema métrico de “ cuaderna vía “, típica del Mester de Clerecía. Anota las frases,o los versos que, a tu juicio, demuestren esto.2.- ¿ Qué piensas de los clérigos amancebados ?

DE LAS PROPIEDADES DE LAS DUEÑAS CHICAS

Os quiero abreviar mi predicación,Que siempre me pagué de pequeño sermónY de dueña pequeña y de breve razón,Pues lo poco y bien dicho queda en el corazón.

(..........)

Son frías de fuera, en el amor ardientes:

Page 29: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

29

En cama solaz, juego, placenteras, rientes,En casa cuerdas, donosas, sosegadas, bienhacientes:Mucho allí hallaréis, si bien paráis mientes

(..........)

De la mujer pequeña non ay comparación:Terrenal paraíso es y consolación,Solaz y alegría, placer y bendición:Mejor es en la prueba que en la salutación.

Siempre quise mujer chica más que grande ni mayor:No es desaguisado del mal ser huidor,Del mal tomar lo menos, dícelo el sabedor,Por ende de las mujeres la mejor es la menor

ACTIVIDADES

1.- Es un texto muy divertido, pero muy misógino. ¿ Qué opinas tú ?2.- Hay un refrán que dice: “ En el bote pequeño hay la buena confitura y el mejorveneno. Explícalo. ¿ Encuentras semejanzas con lo que dice el arcipreste ?

DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR

PRÓLOGO

Y porque cada hombre aprende mejor aquello de que más se contenta, por ello el quealguna cosa quiere mostrar a otro, débeselo mostrar en la manera que entendiere que secontentará más el que ha de aprender. Y porque a muchos hombres las cosas sutiles no lescaben en los entendimientos, porque no las entienden bien, no toman placer en leer aquelloslibros, ni aprender lo que está escrito en ellos. Y porque no toman placer en ello, no lopueden aprender ni saber así como a ellos convenía.Por ello, yo, don Juan, hijo del infante don Manuel, adelantado mayor de la frontera y delreino de Murcia, hice este libro compuesto de las más apuestas palabras que yo pude, yentre las palabras entremetí algunos ejemplos de que se podrían aprovechar los que losoyeren. Y esto hice según la manera que usan los físicos, que cuando quieren hacer algunamedicina que aproveche al hígado, por razón de que naturalmente el hígado se contenta delas cosas dulces, mezclan con aquella medicina con que quieren medicinar al hígado,azúcar o miel o alguna cosa dulce, y por el contentamiento que el hígado tiene de la cosadulce, en atrayéndola para sí, lleva con ella la medicina que le ha de aprovechar. Y esomismo hacen a cualquier miembro que haya menester alguna medicina, que siempre la dancon alguna cosa que naturalmente aquel miembro la haya de atraer a sí. Y a esta semejanza,con la merced de Dios, será hecho este libro, y los que lo leyeran, si por su voluntadtomaren placer de las cosas provechosas que allí hallaren, será bien; y aun los que no tanbien lo entendieren, no podrán excusar que, en leyendo el libro, por las palabras halagüeñasy apuestas que en él hallarán, que no podrán leer las cosas provechosas que están allímezcladas, y aunque ellos no lo deseen, aprovecharse han de ellas, así como el hígado y los

Page 30: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

30

otros miembros dichos se aprovechan de las medicinas que están mezcladas con las cosasde que ellos se contentan. Y Dios, que es cumplido y cumplidor de todos los buenoshechos, por su merced y por su piedad, quiera que los que este libro leyeren, que seaprovechen de él para servicio de Dios y para salvación de sus almas y aprovechamiento desus cuerpos; así como Él sabe que yo , don Juan, lo digo con esa intención. Y lo que allíhallaren que no está bien dicho, no pongan la culpa a mi intención, más pónganla a lamengua de mi entendimiento. Y si alguna cosa hallaren bien dicha o provechosa,agradézcanlo a Dios, porque Él es aquél por quien todos los buenos dichos y hechos sedicen y se hacen

ACTIVIDADES

1.- El autor, consciente de que, en su época, la intención literaria como purodivertimento no posee consideración social, repite constantemente que su obra esdidáctica y ejemplar. ¿ Cómo lo consigue ?2.- Los objetivos que presenta son de tipo religioso y de tipo práctico para la vidadiaria3.- Argumenta si a la obra literaria le hace falta ser didáctica o tiene suficiente conser bella. Recuerda que la finalidad del arte y de la literatura es “ crear belleza ”

EJEMPLO VII

DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER QUE LE DECÍAN DOÑA TRUHANA

Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio de esta manera:.- Patronio: un hombre me dijo una razón y mostróme la manera cómo podía llevarse acabo. Y bien os digo que tantas maneras de aprovechamiento hay en ella, que si Dios quiereque se haga así como él me dijo, que sería mucho mi provecho. Porque tantas casas hay quenacen las unas de las otras, que sin duda es un gran asunto.Y contó a Patronio la manera cómo podía realizarse. Luego que Patronio escuchó aquellasrazones, respondió al conde de esta manera..- Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era buen seso atenerse el hombre a las cosasciertas y no a las vanas esperanzas, porque muchas veces a los que se atienen a lasesperanzas, acontéceles lo que aconteció a doña Truhana.Y el conde preguntó cómo fuera aquello..- Señor conde – dijo Patronio -, una mujer hubo que tenía por nombre doña Truhana y erabastante más pobre que rica; y un día fue al mercado y llevaba una olla de miel en lacabeza. Y yendo por el camino comenzó a pensar que vendería aquella olla de miel y quecompraría una partida de huevos, y de aquellos huevos nacerían gallinas y después, deaquellos dineros que valdrían, compraría ovejas, y así fue comprando de las ganancias queharía, de modo que hallóse más rica que ninguna de sus vecinas.Y con aquella riqueza que ella pensaba que tenía, consideró cómo casaría a sus hijos y a sushijas, y cómo iría acompañada por la calle por yernos y por nueras y cómo decían de ellaque había tenido buena ventura en llegar a tan gran riqueza, siendo tan pobre como solíaser.Y pensando en esto comenzó a reír con el gran placer que tenía de su buena andanza, y,riendo, dio con la mano en su frente, y entonces cayó la gran olla de la miel entierra y

Page 31: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

31

quebróse. Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer muy gran duelo, considerando quehabía perdido todo lo que consideraba que tendría si la olla no se quebrara. Y porque pusotodo su pensamiento en esperanza vana, no se hizo al final nada de lo que ella pensaba.Y vos, señor conde, si queréis que lo que os dejeren y lo que vos pensáis sea todo cosacierta, creed y pensad siempre cosas tales que todas sean posibles y no esperanzas dudosasy vanas. Y si las quisiereis probar, cuidaos que no aventuréis, ni pongáis de lo vuestro cosaque vos estiméis por esperanza de premio de lo que no estéis cierto.Al conde plugo lo que Patronio le dijo, e hízolo así y hallóse de ello bien.Y porque don Juan se contentó con este ejemplo, hízolo poner en este libro e hizo estosversos:

A las cosas seguras encomendaos y de las confianzas vanas olvidaos.

Y la historia de este ejemplo es ésta que se sigue.

ACTIVIDADES

1.- Los cuentos de El conde Lucanor tienen una estructura de caja china o de muñecarusa; es decir, una caja o una muñeca dentro de otra. Este ejemplo tiene un cuentodentro de otro cuento. Con ayuda de tu profesor busca la introducción, desarrollo ydesenlace del primer y del segundo cuento.2.- ¿A qué conclusiones has llegado?3.- ¿Te parece útil el consejo?4.- ¿Crees que en la actualidad hay personas que hacen castillos en el aire?

EJEMPLO XXIII

DE LO QUE HACEN LAS HORMIGAS PARA MANTENERSE

Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de esta manera:Patronio, loado sea Dios, yo soy bastante rico, y algunos aconséjanme que, pues lo puedohacer, que no tome otro cuidado, sino tomar placer y comer y beber y holgar, que bastantetengo para mi vida, y aún para que deje a mis hijos bien heredados. Y por el buenentendimiento que vos tenéis, ruegos que me aconsejéis lo que os parece que debo hacer.Señor conde Lucanor – dijo Patronio -, aunque el holgar y tomar placer es bueno, para quevos hagáis en esto lo que es más provechoso, placeríame que supieseis lo que hace lahormiga para mantenimiento de su vida.Y el conde le preguntó cómo era aquello, y Patronio le dijo:Señor conde Lucanor, ya vos veis cuánto pequeña cosa es la hormiga, y, según razón, nodebía tener muy gran entendimiento, pero hallaréis que cada año, al tiempo que loshombres cogen el pan (trigo), salen ellas de sus hormigueros y van a las eras y traen cuantopan pueden para su mantenimiento, y métenlo en sus casas. Y a la primera agua que viene,sácanlo fuera, y las gentes dicen que lo sacan a enjugar, y no saben lo que dicen, porque noes así la verdad; porque bien sabéis vos que cuando las hormigas sacan la primera vez elpan fuera de sus hormigueros, que entonces es la primera agua y comienza el invierno, ypues si ellas cada vez que lloviese, hubiesen de sacar el pan para enjugarlo, larga labor

Page 32: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

32

tendrían, y además que no podrían tener sol para enjugarlo, porque en el invierno no hacetantas veces sol que lo pudiesen enjugar.Mas la verdad porque ellas lo sacan la primera vez que llueve es ésta: ellas meten cuantopan pueden tener en sus casas una vez, y no se preocupan por otra cosa, sino por traercuanto pueden. Y después que lo tienen ya a salvo, piensan que tienen ya lo necesario parasu vida este año. Y cuando viene la lluvia y se moja, el pan comienza a nacer; y ellas venque si el pan nace en los hormigueros, que en lugar de alimentarse de ello, que su panmismo las mataría, y serían ellas ocasión de su daño. Y entonces sácanlo fuera y comenaquel corazón que hay en cada grano de que sale la simiente y dejan todo el grano entero. Ydespués, por lluvia que caiga, no puede nacer, y aliméntanse de él todo el año.Y aun hallaréis que, a pesar de que tengan cuanto pan les era necesario, cada vez que hacebuen tiempo no hacen ni dejan de acarrear cualquiera hierbezuela que hallan. Y esto hacenrecelando que no les bastará aquello que tienen, y mientras tienen tiempo, no quieren estarde balde ni perder el tiempo que Dios les da, pues se pueden aprovechar de él.Y vos, señor conde, pues la hormiga, que es tan mezquina cosa, tiene tal entendimiento yhace tanto por mantenerse, bien debéis pensar que no es buena razón para ningún hombre, ymayormente para los que han de mantener gran estado y gobernar a muchos, querersiempre comer de lo ganado; porque estad seguro que por haber que sea, donde sacan cadadía y no ponen allí nada, que no puede durar mucho, y además parece muy gran debilidad ygran mengua de corazón (falta de valor) Mas mi consejo éste: que si queréis comer yholgar, que lo hagáis siempre manteniendo vuestro estado y guardando vuestra honra, ymirando y teniendo cuidado cómo tendréis de donde repongáis, porque si mucho tuviereis ybueno quisiereis ser, asaz (de sobra) tendréis lugares en que lo gastéis a vuestra honra.Al conde plugo mucho este consejo que Patronio le dio, e hízolo así, y hallóse por ello bien.Y porque don Juan se alegró de este ejemplo, hízolo poner en este libro, e hizo estos versosque dicen así:

No comas siempre lo que has ganado vive tal vida que mueras honrado

Y la historia de este ejemplo es ésta que se sigue.

ACTIVIDADES

1.- Busca la estructura de este cuento, señala las partes y mira si es la misma delcuento anterior.2.- ¿ Te parece interesante el hábito de ahorrar?3.- ¿Crees que la sociedad actual está interesada en el ahorro? Redacta tu opinión.4.- ¿Piensas que los sueldos y el coste de la vida actuales favorecen el ahorro?Discútelo con tus compañeros.

EJEMPLO XXXVIII

DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE QUE IBA CARGADO DE PIEDASPRECIOSAS Y SE AHOGÓ EN EL RÍO

Page 33: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

33

Un día, dijo el conde a Patronio que tenía muy gran deseo de estar en una tierra porque lehabían de dar allí una partida de dineros, y pensaba hacer allí mucho en su provecho, peroque tenía muy gran recelo que, si allí se detuviese, que le podría venir muy gran peligro delcuerpo y que le rogaba que le aconsejase que haría en ello..- Señor conde – dijo Patronio - , para que vos hagáis en esto, a mi parecer, lo que más osconviene, estaría muy bien que supieseis lo que aconteció a un hombre que llevaba unacosa muy preciada en el cuello y pasaba un río.El conde le preguntó cómo fuera aquello..- Señor conde – dijo Patronio - , un hombre que llevaba muy gran cantidad de piedraspreciosas, y tantas eran que se le hacían muy pesadas de llevar; y acaeció que hubo de pasarun gran río; y como él llevaba gran carga, se hundía más que si aquella carga no llevase; ycuando estuvo en el hondo del río, comenzó a hundirse mucho.Y un hombre que estaba a la orilla del río cómenosle a dar voces y decir que si no echase lacarga que sería muerto. Y el mezquino loco no entendió que si muriese en el río, queperdería el cuerpo y la carga que llevaba; y si la echase que, aunque perdiese la carga, queno perdería el cuerpo. Y por la gran codicia de lo que valían las piedras preciosas quellevaba, no las quiso echar y murió en el río, y perdió el cuerpo y perdió la carga quellevaba..- Y vos, señor conde Lucanor, aunque de los dineros y lo otro que podríais hacer envuestro provecho estaría bien que lo hicieseis, aconséjolos yo que si peligro de vuestrocuerpo halláis en la permanencia que no permanezcáis allí por codicia de dineros ni de susemejante. Y aún os consejo que nunca aventuréis vuestro cuerpo si no fuere por cosa quesea vuestra honra u os sería mengua si no lo hicieseis, porque el que poco se precia y porcodicia o por devaneo aventura su cuerpo, bien creed que no tiene pensamientos de hacermucho con su cuerpo, porque el que mucho aprecia su cuerpo, es menester que obre demanera que lo aprecien mucho las gentes; y no es el hombre preciado por preciarse élmucho, mas es muy preciado porque haga tales obras que le precien mucho las gentes. Y siél tal fuere, cierto estad que preciará mucho su cuerpo, no lo aventurará por codicia ni porotra cosa en que no tenga gran honra; mas en lo que se debería aventurar, seguro estad queno hay hombre en el mundo que tan rápido ni de tan buena gana aventure su cuerpo, comoel que vale mucho y se precia mucho.El conde tuvo éste por buen ejemplo, e hízolo así y hallóse de ello muy bien.Y porque don Juan entendió que éste era muy buen ejemplo, hízolo escribir en este libro ehizo estos versos que dicen así:

Quien por codicia de riqueza se aventure, será maravilla que el bien mucho le dure.

Y la historia de este ejemplo es ésta que se sigue.

ACTIVIDADES

1.- Vuelve a fijarte en la estructura y señala sus partes,2.- ¿Te parece que la codicia es buena o mala? Haz los matices que creas convenientes.3.- Este ejemplo,¿Tiene validez universal, en todos los tiempos y rincones del planeta?

Page 34: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

34

EJEMPLO XXX

DE LO QUE ACONTECIÓ AL REY ABENABET DE SEVILLA CONRAMAIQUÍA, SU MUJER

Un día hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de esta manera:Patronio, a mí me acontece con un hombre así: que muchas veces me ruega y me pide quele ayude y le dé algo de lo mío. Y aunque cuando hago aquello que él me ruega, da aentender que me lo agradece, luego que otra vez me pide alguna cosa, si no lo hago asícomo él quiere, en seguida se enfada y da a entender que no me lo agradece y que haolvidado todo lo que hice por él. Y por el buen entendimiento que tenéis, ruegos que meaconsejéis de qué manera obre con este hombre..- Señor conde Lucanor – dijo Patronio -, a mi me parece que os acontece con este hombrecomo aconteció al rey Abenabet de Sevilla con Ramaiquía, su mujer.El conde preguntó cómo fuera aquello.- Señor conde – dijo Patronio -, el rey Abenabet estaba casado con Ramaiquía y amábalamás que nada en el mundo. Y ella era muy buena mujer y los moros tienen de ella muybuenos ejemplos, pero tenía una cualidad que no era muy buena: esto era que a veces teníaalgunos antojos a su voluntad.Y acaeció que un día, estando en Córdoba en el mes de febrero, cayó una nevada. Ycuando Ramaiquía la vio, comenzó a llorar. Y preguntó el rey por qué lloraba. Y ella díjoleque porque nunca la dejaba estar en tierra que viese nieve.Y el rey, por causarle placer, hizo poner almendrales por toda la sierra de Córdoba;porque pues Córdoba es tierra caliente y no nieva allí cada año, que en febreroapareciesen los almendrales floridos, que semejan nieve, por hacerle perder el deseo de lanieve.Otra vez, estando Ramaiquía en una habitación que daba al río, vio una mujer descalzarevolviendo lodo cerca del río para hacer adobes; y cuando Ramaiquía lo vio, comenzó allorar; y el rey preguntóle por qué lloraba. Y ella díjole que porque nunca podía estar a sugusto, ni siquiera haciendo lo que hacía aquella mujer.Entonces, por causarle placer, mandó el rey henchir de agua rosada aquella gran albuferade Córdoba en lugar de agua, y en lugar de tierra, hízola henchir de azúcar y de canela yespliego y clavo y almizcle y ámbar y angalia, y de todas buenas especias y buenos oloresque podían existir; y en lugar de paja, hizo poner cañas de azúcar. Y después que de estascasas estuvo llena la albufera de tal lodo cual entendéis que podía ser, dijo el rey aRamaiquía que se descalase y hollase aquel lodo y que hiciese adobes de él cuandoquisiese.Otro día, por otra cosa que se le antojó, comenzó a llorar. Y el rey preguntóle por qué lohacía.Y ella díjole que cómo no lloraría, que nunca había hecho el rey nada por causarle placer.Y el rey viendo que, pues tanto había hecho por causarle placer y cumplir su deseo, y queya no sabía qué pudiese hacer más, díjole una palabra que dícese en árabe de estamanera: “va le mahar aten?” y que quiere decir: “¿Y no el día del lodo?”, como diciendoque pues, las otras cosas olvidaba, que no debía olvidar el lodo que hiciera por causarleplacer.Y vos, señor conde, si veis que por más que por aquel hombre hagáis, que si no le hacéistodo lo otro que os dice, que enseguida olvida y desagradece todo lo que por él habéis

Page 35: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

35

hecho, aconséjoos que no hagáis por él tanto que se torne en gran daño de vuestrahacienda. Y a vos, también, aconséjoos que, si alguno hiciese por vos alguna cosa que osconvenga y después no hiciere todo lo que vos querríais, que por eso nunca ledesagradezcáis el bien que os vino de lo que por vos hizo.El conde tuvo éste por buen consejo, e hízolo así y hallóse por ello bien.Y teniendo don Juan éste por buen ejemplo, hízolo escribir en este libro, e hizo estos versosque dicen así:

Quien no te reconoce el bien hecho, no dejes por él tu gran provecho.

Y la historia de este ejemplo es ésta que se sigue.

ACTIVIDADES

1.- Señala las partes de la estructura que ya conoces.2.- ¿Conoces alguna persona como Ramaiquía?3.- El refrán: “Es de bien nacido ser agradecido”, ¿sería adecuado para este cuento?Razona la respuesta.

EJEMPLO VIII

DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE AL QUE TENÍAN QUE L IMPIAR ELHÍGADO

Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, y díjole así:Patronio, sabed que aunque Dios me hizo mucha merced en muchas cosas, que ahora estoymuy apremiado de falta de dineros. Y aunque me es tan grave hacerlo como la muerte,pienso que debía de vender una de las heredades del mundo de que tengo más duelo, ohacer otra casa que me será gran daño como esto. Y haberlo he de hacer por salir ahorade esta miseria y de esta pena en que estoy. Y haciendo yo esto, que es tan gran daño paramí, vienen a mí muchos hombres, que se que lo pueden muy bien escusar, y demándanmeque les dé estos dineros que me cuestan tan caros. Y por el buen entendimiento que Dios envos puso, ruegoos que me digáis lo que os parece que debo hacer en esto..- Señor conde Lucanor – dijo Patronio -, me parece que os acontece con estos hombrescomo aconteció a un hombre que era muy mal doliente (estaba muy enfermo).Y el conde le rogó que le dijese cómo fuera aquello..- Señor conde – dijo Patronio -, un hombre era muy mel doliente; así que le dijeron losfísicos (médicos) qque de ninguna manera podía sanar si no le hiciesen una abertura porel costado, y que le sacasen el hígado por él, y que lo lavasen con unas medicinas quehabía menester, y que le limpiasen de aquellas cosas por las que el hígado estabamaltrecho. Estando él sufriendo este dolor y teniendo el físico el hígado en la mano, otrohombre, que estaba allí cerca de él, comenzó a rogarle que le diese de aquel hígado paraun gato suyo.Y vos, señor conde Lucanor, si queréis hacer muy grande vuestro daño por tener dineros ydarlos donde se deben excusar, dígoos que lo podéis hacer por vuestra voluntad, masnunca lo haréis por mi consejo.

Page 36: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

36

Al conde plugo aquello que Patronio dijo, y guardóse de ello de allí en adelante, y hallósepor ello bien.Y porque entendió don Juan que este ejemplo era bueno, mandólo escribir en este libro ehizo estos versos que dicen así:

Si no sabéis qué debéis dar, gran daño os podría causar.

Y la historia de este ejemplo es ésta que se sigue:

ACTIVIDADES

1.- Haz un cuadro sinóptico con la estructura de este cuento.2.- ¿ Conoces algún caso parecido?3.- Aplica un refrán a este ejemplo de don Juan Manuel.

LÍRICA MEDIEVAL

LAS JARCHAS

Se trata de breves poemillas o estribillos insertados por los poetas árabes de entre lossiglos XI y XIV al final de poemas en árabe clásico conocidos como moaxajas . Estánescritos en una lengua extinta, el mozárabe, con numerosos arabismos. Literariamenteestán muy cerca de las cantigas de amigo galaico-portuguesas o de la canción tradicionalcastellana de los siglos XV y XVI. Alguna de ellas está entre las composiciones líricasmás antiguas que se conservan para ninguna de las lenguas románicas. Nótese que alamado se le denomina con la palabra árabe HABIB, “amigo”.

¡Garrid vos, ay yermanellas!¿Com contener a mieo male?Sin habib non vivireyo:advolarei demandare.

“Decid vosotras, ¡ay hermanillas!, ¿Cómo contener mi mal? Sin el amigo no viviré: volaré a buscarle”

Vaise mi corachón de mib,¡Ya Rabb! ¿si me tornará?Tan mal me duóled li-l-habib,Enfermo yed, ¿cuánd sanará?

“Se va mi corazón de mí¡Ay Señor!, ¿acaso me volverá?Tanto me duele por el amigoEstá enfermo, ¿cuándo sanará?”

¿Qué faré, mamma?Mieo al-habib est’ad yana.

“Qué haré madre?Mi amigo está en la puerta

¿Qué fareyo au qué serad de mibi?¡habibi!¡No te tuelgas de mibi!

“¿Qué haré o qué será de mí?¡Amigo mío!No te apartes de mí!

Page 37: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

37

ACTIVIDADES

1.- Quién habla en todas en estas composiciones, ¿un hombre o una mujer?. Razona larespuesta.2.- ¿Te parece una novedad dar el protagonismo a una mujer? Razónalo y explícalo contus propias palabras.

LÍRICA DE TIPO TRADICIONAL

La poesía lírica de tipo tradicional se pone de moda en la segunda parte del siglo XV, ymuy en particular en la corte de los Reyes Católicos. Históricamente, es el resultado dela evolución de un tipo de lírica amorosa no cortés, que suponemos popular, cuyoeslabón más antiguo serían las jarchas. Se trata de breves poemas, con formas estróficasy métricas popularizantes como el romance y la rima asonante, de tema amoroso, conintervención frecuente de elementos de la naturaleza que revisten un papel simbólico. Heaquí algunos ejemplos procedentes del Cancionero musical de Palacio.

¡Llorad las damas, sí Dios os vala!Guillén Peraza quedó en La Palmala flor marchita de la su cara.

No eres palma, eres retama,eres ciprés de triste rama,eres desdicha, desdicha mala.

Tus campos rompan tristes volcanes,no vean placeres, sino pesares;cubran tus flores los arenales.

Guillén Peraza, Guillén Peraza,¿dó está tu escudo, dó está tu lanza?Todo lo acaba la malandanza.

ACTIVIDADES

1.- Esta bella composición es una “endecha”. Busca información sobre este tipo decanciones. Guillén Peraza murió durante la conquista de las Canarias, hacia 1445-1448,por lo que éste debe ser el origen de la canción.

La media noche es pasaday no viene;sabed si hay otra amadaque lo retiene.

ACTIVIDADES

1.- Este breve y hermoso poema es una “albada” . Pregúntale a tu profesor lasdiferencias que existen entre una “albada” y una “alborada”

Al alba venid, buen amigo,al alba venid.Amigo al que yo más quería,venid al alba del día.Amigo al que yo más amaba,

Page 38: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

38

venid a la luz del alba.Venid a la luz del alba,non traigáis gran compaña.

ACTIVIDADES

1.- Esta canción de cita al amanecer está construida en forma paralelística, con estrofasencadenadas con “leixa-prén” (el último verso de cada estrofa impar es el primero de laimpar siguiente y lo mismo vale para las pares) típico de la “cantiga de amigo” del sigloXIII, de ahí su interés muy especial. ¿Qué sensación te produce? ¿Te recuerda el vaivénde las olas del mar?

En Ávila, mis ojos,dentro, en Ávila.

En Ávila del Ríomataron mi amigo;dentro, en Ávila

ACTIVIDADES

1.-Por su concisión estremecedora, este poema es uno de los más bellos del cancionerotradicional, y fue el modelo de una canción de Rafael Alberti, “Mi corza blanca”.Búscala y apréndetela de memoria.

Y la mi cinta dorada,¿por qué me la tomóquien no me la dio?

La mi cinta de oro finodiómela mi lindo amigo,tomómela mi marido.¿Por qué me la tomóquien no me la dio?

La mi cinta de oro clarodiómela mi lindo amado,tomómela mi velado.

¿Por qué me la tomóquien no me la dio

Page 39: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

39

ACTIVIDADES

1.- Se trata de una canción de malcasada o casada infeliz, motivo frecuente. La cintasolía ser un regalo de enamorados. Reflexiona y escribe tu pensamiento sobre estasituación, teniendo en cuenta que no existía el divorcio.2.- Métricamente es una estrofa que has estudiado y que se llama “zéjel”; estabadedicada al canto. Señala sus partes

Tres morillas me enamoranen Jaén:Axa y Fátima y Marién.

Tres morillas tan garridasiban a coger olivasy hallábanlas cogidas;y tornaban desmaídasy las colores perdidasen JaénAxa y Fátima y Marién.

Tres morillas tan lozanas,tres morillas tan lozanasiban a coger manzanasa Jaén,Axa y Fátima y Marién

ACTIVIDADES

1.- Por la mención de la mujer musulmana es un poema poco corriente. Coger frutos,como coger flores, es un símbolo de la pasión amorosa, por lo que debemos interpretarlocomo un poema de amores fallidos. ¿Te parece fácil o difícil tener un amorcorrespondido? Expresa por escrito tus impresiones.2.- Analiza métricamente la estrofa y señala sus partes y su función.3.- ¿Por qué la canción siguiente es una “alborada”?

No pueden dormir mis ojos,No pueden dormir.Y soñaba yo, mi madre,Dos horas antes del díaQue me florecía la rosa,El vino so el agua fría.No pueden dormir.

Page 40: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

40

FERNANDO DE ROJAS: LA CELESTINA

El autor a un su amigo

Vi que no tenía su firma del autor, el cual, según algunos dicen, fue Juan de Mena, y segúnotros, Rodrigo Cota, pero quienquier que fuese, es digno de recordable memoria por la sotilinvención, por la gran copia de sentencias que so color de donaires tiene. Gran filósofo era;y pues él con temor de detractores y nocibles lenguas más aparejadas a reprehender que asaber inventar, quiso celar y encubrir su nombre, no me culpéis si, en el fin baxo que lepongo, no espresare el mío. Mayormente que, siendo jurista yo, aunque obra discreta, esajena de mi facultad, y quien lo supiese diría que no por recreación de mi principal estudio,del cual yo más me precio, como es la verdad, lo hiciese, antes distraído de los derechos, enesta nueva labor me entremetiese. Pero aunque no acierten, sería pago de mi osadía.Asimismo pensarían que no quince días de unas vacaciones, mientras mis socios en sustierras, en acabarlo me detuviese, como es lo cierto, pero aún más tiempo y menos accepto.Para disculpa de lo cual todo, no sólo a vos, pero a cuantos lo leyeren, ofrezco lossiguientes metros. Y por que conozcáis dónde comienzan mis mal dobladas razones acordéque todo lo del antiguo autor fuese sin división en un auto o cena incluso, hasta el segundoauto, donde dice: “Hermanos míos”, etc. Vale.

Prólogo

Todas las cosas son criadas a manera de contienda o batalla, dice aquel gran sabio Heráclito(...)¿ Pues qué diremos entre los hombres, a quien todo lo sobredicho es sujeto? ¿ Quiénexplanará sus guerras, sus enemistades, sus envidias, sus aceleramientos y movimientos ydescontentamientos? ¿ Aquel mudar de trajes, aquel derribar y renovar edificios y otrosmuchos afectos diversos y variedades que desta nuestra flaca humanidad nos provienen? Ypues es antigua querella y visitada de largos tiempos, no quiero maravillarme si estapresente obra ha sido instrumento de lid o contienda a sus lectores para ponerlos endiferencias, dando cada uno sentencia sobre ella a sabor de su voluntad. Unos decían queera prolixa, otros breve, otros agradable, otros escura, de manera que cortarla a medida detantas y tan diferentes condiciones a solo Dios pertenece. Mayormente pues ella, con todaslas otras cosas que al mundo son, van debaxo de la bandera desta notable sentencia: queaun la mesma vida de los hombres, si bien lo miramos, desde la primera edad hasta queblanquean las canas, es batalla. Los niños con los juegos, los mozos con las letras, losmancebos con los deleites, los viejos con mil especies de enfermedades pelean, y estospapeles con todas las edades. La primera los borra y rompe; la segunda no los sabe bienleer; la tercera, que es la alegre juventud y mancebía, discorda. Unos les roen los huesosque no tienen virtud, que es la historia toda junta, no aprovechándose de las

Page 41: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

41

particularidades, haciéndola cuento de camino. Otros pican los donaires y refranescomunes, loándolos con toda atención, dexando pasar por alto lo que hace más al caso yutilidad suya. Pero aquellos para cuyo verdadero placer es todo, desechan el cuento de lahistoria para contar, coligen la suma para su provecho, ríen lo donoso, las sentencias ydichos de filósofos guardan en su memoria para trasponer en lugares convenibles a susautos y propósitos. Así que cuando diez personas se juntaren a oír esta comedia en quienquepa esta diferencia de condiciones, como suele acaecer, ¿ quién negará que hayacontienda en cosa que de tantas maneras se entienda? Que aun los impresores han dado suspunturas poniendo rúbricas o sumarios al principio de cada auto, narrando en breve lo quedentro contenía; una cosa bien escusada según lo que los antiguos escritores usaron. Otroshan litigado sobre el nombre, diciendo que no se habías de llamar comedia, pues acababaen tristeza, sino que se llamase tragedia. El primer autor quiso darle denominación delprincipio, que fue placer, y llamóla comedia. Yo,viendo estas dicordias, entre estosextremos partí agora por medio la porfía y llaméla tragicomedia. Así que viendo estascontiendas, estos disonos y varios juicios, miré adónde la mayor parte acostaba y hallé quequerían que alargase en el proceso de su deleite destos amantes, sobre lo cual fui muyimportunado, de manera que acordé, aunque contra mi voluntad, meter segunda vez lapluma en tan extraña labor y tan ajena de mi facultad, hurtando algunos ratos a mi principalestudio, con otras horas destinadas para recreación, puesto que no han de faltar nuevosdetractores a la nueva adición.

ACTIIDADES.

1.- Haz una lista con todas las informaciones que da Rojas en los dos textosprecedentes.2.- Redáctalas con tus propias palabras.

ACTO 1.

Entrando Calisto en una huerta siguiendo a su halcón, halló a Melibea y preso deamor le comenzó a hablar; pero fue rigurosamente despedido por ella y se marchó asu casa muy angustiado. Habló con su criado Sempronio, el cual después de muchasrazones, le recomendó una vieja llamada Celestina, en cuya casa él tenía unaenamorada de nombre Elicia. Mientras Sempronio estaba negociando con Celestina,Calisto razonaba con Pármeno, otro criado suyo, que fue reconocido por la viejaalcahueta nada más verlo. Después le habla de su madre y le induce al amor y a laconcordia con Sempronio.

Escena 1.

( He aquí el primer encuentro de Calisto y Melibea )Calisto.- En esto veo, Melibea la grandeza de Dios.Melibea.- ¿ En qué Calisto ?Calisto.- En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mí,inmérito, tanta merced que verte alcanzase, y en tan conveniente lugar, que mi secreto dolormanifestarte pudiese. Sin duda, incomparablemente es mayor tal galardón que el servicio,sacrificio, devoción y obras pías que por este lugar alcanzar tengo yo a Dios ofrecido ni

Page 42: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

42

otro poder mi voluntad humana puede cumplir. ¿Quién vio en esta vida cuerpo glorificadode ningún hombre como ahora el mío? Por cierto, los gloriosos santos que se deleitan en lavisión divina no gozan más que yo ahora en el acatamiento tuyo. Mas, ¡ oh triste !, que enesto diferimos, que ellos puramente se glorifican sin temor de caer de tal bienaventuranza, yyo, misto, me alegro con recelo del esquivo tormento que tu ausencia me ha de causar.Melibea.- ¿ Por gran premio tienes éste, Calisto ?Calisto.- Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me diese en el cielo la silla sobre sussantos, no lo tendría por tanta felicidad.Melibea.- Pues, aún más igual galardón te daré yo, si perseveras.Calisto.- ¡ Oh bienaventuradas orejas mías, que indignamente tan gran palabra habéis oído !Melibea.- Mas desventuradas de que me acabes de oír, porque la paga será tan fiera cual lamerece tu loco atrevimiento, y el intento de tus palabras, Calisto, ha sido, como de ingeniode tal hombre como tú haber de salir para se perder en la virtud de tal mujer como yo. ¡Vete, vete de ahí, torpe, que no puede mi paciencia tolerar que haya subido en corazónhumano conmigo el ilícito amor comunicar su deleite.Calisto.- Iré como aquél contra quien solamente la adversa Fortuna pone su estudio conodio cruel.

ACTIVIDADES

1.- A juzgar por las palabras de Calisto, explica dónde crees que se desarrolla estaescena.2.- ¿ Te parece posible que Calisto y Melibea estén en el jardín de ésta última ?.Explícalo.

ACTO1. Escena IV.

( Calisto y Sempronio conversan )Sempronio.- Mira Nero de Tarpeya a Roma cómo se ardía gritos dan niños y viejos y él de nada se dolía.Calisto.- Mayor es mi fuego y menor la piedad de quien yo agora digo.Sempronio.- ( Aparte ) No me engaño yo, que loco está este mi amo.Calisto.- ¿ Qué estás murmurando, Sempronio ?Sempronio.- No digo nada.Calisto.- Di lo que dices, no temas.Sempronio.- Digo que cómo puede ser mayor el fuego que atormenta un vivo que el quequemó tal ciudad y tanta multitud de gente.Calisto.- ¿ Cómo ? Yo te lo diré. Mayor es la llama que dura ochenta años que la que en undía pasa, y mayor la que mata unánima que la que quemó cien mil cuerpos. Como de laapariencia a la existencia, como de lo vivo a lo pintado, como de la sombra a lo real, tantadiferencia hay del fuego que dices al que me quema. Por cierto, si el del purgatorio es tal,más querría que mi espíritu fuese con los de los brutos animales que por medio de aquél ir ala gloria de los santos.Sempronio.- ( Aparte ) Algo es lo que digo: a más ha de ir este hecho. ¡ No basta loco, sinohereje !

Page 43: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

43

Calisto.- ¿ No te digo que hables alto cuando hablares ? ¿ Qué dices ?Sempronio.- Digo que nunca Dios quiera tal, que es especie de herejía lo que agora dijiste.Calisto.- ¿ Por qué ?Sempronio.- Porque lo que dices contradice la cristiana religión.Calisto.- ¿ Qué a mí ?Sempronio.- ¿ Tú no eres cristiano ?Calisto.- ¿ Yo ? Melibeo soy, y a Melibea adoro, y en Melibea creo, y a Melibea amo.(...)Calisto.- Y agora, ¿ cómo la veo ?.Sempronio.- Con ojos de alinde, con que lo poco parece mucho y lo pequeño grande. Y porque no te desesperes, yo quiero tomar esta empresa de cumplir tu deseo.Calisto.- ¡ Oh, Dios te dé lo que deseas ! ¡ Qué glorioso me es oirte, aunque no espero quelo has de hacer !Sempronio.- Antes lo haré, cierto.Calisto.- Dios te consuele. El jubón de brocado que ayer vestí, Sempronio, vístelo tú.Sempronio.- Prospérate Dios por éste ( Aparte )...y por muchos más que me darás. De laburla yo me llevo lo mejor. Con todo, si de estos aguijones me da, traérsela he hasta lacama. ¡ Bueno ando ! Hácelo esto que me dio mi amo, que sin merced, imposible es obrarsebien ninguna cosa.Calisto.- No seas agora negligente.Sempronio.- No lo seas tú, que imposible es hacer siervo diligente el amo perezoso.Calisto.- ¿ Cómo has pensado de hacer esta piedad ?Sempronio.- Yo te lo diré. Días ha grandes que conozco en fin de esta vecindad una viejabarbuda que se dice Celestina; hechicera, astuta, sagaz en cuantas maldades hay. Entiendoque pasan de cinco mil virgos los que hecho y deshecho por su autoridad en esta ciudad. Alas peñas promoverá a lujuria, si quiere.Calisto.- ¿ Podríala yo hablar ?Sempronio.- Yo te la traeré acá; por eso aparéjate. Sele gracioso, sele franco; estudia,mientras voy yo, a le decir tu pena, tan bien como ella te dará el remedio.

ACTIVIDADES

1.- En esta escena aparece varias veces la técnica teatral de los APARTES. Fíjate biene intenta deducir en qué consiste.2.- Comienza a tomar notas sobre los retratos morales de Calisto y Sempronio queirás completando a lo largo de las lecturas de esta obra junto con los de loa demáspersonajes.

ACTO I. Escena VI.( Sempronio explica a Celestina el “ negocio “ que harán a costa de Calisto )

Sempronio.- Así es. Calisto arde en amores de Melibea; de ti y de mí tiene necesidad. Puesjuntos nos ha menester, juntos nos aprovecharemos, que conocer el tiempo y usar el hombrede la portunidad hace los hombres prósperos.Celestina.-Bien has dicho; al cabo estoy; basta para mí mecer el ojo. Digo que me alegro deestas nuevas, como los cirujanos de los descalabrados; y como aquéllos dañan en los

Page 44: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

44

principios las llagas, y encarecen el prometimiento de la salud, así entiendo yo hacer aCalisto. Alargarle he la certinidad del remedio, porque, como dicen, la esperanza luengaaflige el corazón, y cuanto él la perdiere, tanto se la prometeré. ¡ Bien me entiendes !Sempronio.- Callemos, que a la puerta estamos, y como dicen, las paredes han oídos.

ACTIVIDADES

1.- El diálogo entre Sempronio y Celestina es breve. ¿ Por qué el primero no tiene quedar explicaciones a la alcahueta ?2.- ¿ Cómo te imaginas a Celestina ?

ACTO I. Escena VII.( Pármeno advierte a su amo, de quién es Celestina )Pármeno.- ¿ Por qué, señor, te matas ? ¿ Por qué, señor, te congojas ? ¿ Y tú piensas que esvituperio en las orejas de ésta el nombre que la llamé ? No lo creas, que así se glorifica enel oír como tú cuando dicen: “ Diestro caballero es Calisto”. Y además de esto es nombraday por tal título conocida. Si entre cien mujeres va y alguno dice “¡ Puta vieja !”, sin ningúnempacho luego vuelve la cabeza y responde con alegre cara. En los convites, en las fiestas,en las bodas, en las cofradías, en los mortuorios, en todos los ayuntamientos de gentes, conella pasan tiempo. Si pasa por los perros, aquello suena su ladrido, si está cerca de las aves,otra cosa no cantan; si cerca los ganados, balando lo pregonan; si cerca las bestias,rebuznando dicen: “¡ Puta vieja !”; las ranas de los charcos otra cosa no suelen mentar. Siva entre los herreros, aquello dicen sus martillos; carpinteros y armeros, herradores,caldereros, arcadores, todo oficio de instrumento forma en el aire su nombre. Cántanla loscarpinteros, péinanla los peinadores, téjenla los tejedores; labradores en las huertas, en lasaradas, en las viñas, en las segadas con alla pasan el afán cotidiano. Al perder en lostableros, luego suenan sus loores. Todas cosas que son hacen, dondequiera que ella está, eltal nombre representan. ¡ Oh qué comedor de huevos asados era su marido ¡ Qué quieresmás, sini que, si una piedra topa con otras, luego suena “¡ Puta vieja !”.Calisto.- Y tú, ¿ cómo lo sabes y la conoces ?Pármeno.- Saberlo has. Días grandes son pasados, que mi madre, mujer pobre moraba en suvecindad; la cual, rogada por esta Celestina, me dio a ella por sirviente, aunque ella no meconoce, por lo poco que la serví y por la mudanza que la edad ha hecho.

ACTIVIDADES

1.- Compara el retrato que hace Pármeno de Celestina con el que tú has hecho antes;¿ cuál es más indulgente ?, ¿ por qué ?2.- Discútelo con tus compañeros y argumenta tu pensamiento.

ACTO I. Escena X

Page 45: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

45

( Celestina intenta atraer a Pármeno para que colabore )

Pármerno.- Como te conozco.Celestina.- ¿ Quién eres tú ?Pármeno.- ¿ Quién ? Pármeno, hijo de Alberto, tu compadre; que estuve contigo un pocotiempo que te me dio mi madre, cuando morabas a la cuesta del río cerca de las tenerías.Celestina.- ¡ Jesú, Jesú, Jesú ! ¿Y tú eres Pármeno, hijo de la Claudina ?Pármeno.- ¡ Alahé, yo !Celestina.- ¡ Pues fuego malo te queme, que tan puta vieja era tu madre como yo ! ¿ Porqué me persigues, Parmenico ? ¡Él es, él es, por los santos de Dios! Allégate a mí, ven acá,que mil azotes y puñadas te di en este mundo y otros tantos besos. ¿Acuérdaste cuandodormías a mis pies, loquito?

ACTIVIDADES

1.- ¿ Cómo crees que se siente Pármerno después de las palabras ofensivas deCelestina ?2.- Analiza los matices del diminutivo Parmenico, en este contexto.

ACTO II

Celestina se va de la casa de Calisto y éste se queda hablando con Sempronio. Despuéslo manda a buscar a Celestina. El acto termina con un diálogo entre Calisto yPármeno.

ACTO III.

Sempronio se va a casa de Celestina y la reprende por su tardanza. Buscan laestrategia para llevar a cabo el negocio de Calisto con Melibea. Celestina parte para elhogar de Pleberio y se quedan hablando Sempronio y Elicia en casa

Escena III ( El conjuro de Celestina ):

Celestina.- Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidades, emperador de la cortedañada, capitán soberbio de los condenados ángeles, señor de los sulfúreos fuegos que loshirvientes étnicos montes manan, gobernador y veedor de los tormentos y atormentadoresde las pecadoras ánimas, regidor de las tres furias, Tesifonte, Megera, y Alero,administrador de todas las cosas negras del reino de Estige y Dite, con todas sus lagunas ysombras infernales y litiginoso caos, mantenedor de las volantes arpías, con toda la otracompañía de espantables y pavorosas hidras. Yo, Celestina, tu más conocida cliéntula, teconjuro por la virtud y fuerza de estas bermajas letras, por la sangre de aquella nocturna avecon que están escritas, por la gravedad de aquestos nombres y signos que en este papel secontienen, por la áspera ponzoña de las víboras de que este aceite fue hecho, con el cualunto este hilado, vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ella te envuelvas, y conello estés sin un momento te partir, hasta que Melibea con aparejada portunidad que haya locompre, y con él de tal manera quede enredada que cuanto más lo mirare, tanto más sucorazón se ablande a conceder mi petición, y se lo abras y lastimes del crudo y fuerte amor

Page 46: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

46

de Calisto: tanto que, despedida toda honestidad, se descubra a mí y me galardone mispasos y mensajes; y esto hecho, pide y demanda de mí a tu voluntad. Si no lo haces conpresto movimiento tendrásme por capital enemiga, heriré con luz tus cárceles tristes yoscuras; acusaré cruelmente tus contínuas mentiras; apremiaré con mis ásperas palabras tuhorrible nombre. Y otra y otra vez te conjuro. Y así, confiando en mi mucho poder, meparto para allá con mi hilado, done creo te llevo ya envuelto.

ACTIVIDADES

1.- Expón por escrito tus opiniones sobre la magia, la brujería, los conjuros, etc.2.- ¿ Te parece que el conjuro de Celestina tiene función dramática ?

ACTO IV

Celestina, andando por el camino, va hablando consigo misma hasta llegar a la puertade Pleberio donde encuentra a Lucrecia y razona con ella. Oídas por Alisa, madre deMelibea, hace entrar a la vieja. Viene un mensajero a llamar a Alisa y se va. Quedan asolas Celestina y Melibea y aquélla le descubre la verdadera causa de su venida

Escena V ( Celestina intenta persuadir a Melibea :

Melibea.- ¡Jesú, no oiga yo mentar más ese loco saltaparedes, fantasma de noche, luengocomo cigüeñal, figura de paramento mal pintado, si no aquí me caeré muerta! Éste es el queel otro día me vio y comenzó a desvariar conmigo en razones, haciendo mucho del galán.Dirásle, buena vieja, que si pensó que ya era todo suyo y quedaba por él el campo, porqueholgué más de consentir sus necedades que castigar su yerro, quise más dejarle por loco quepublicar su grande atrevimiento. Pues avísale que se aparte de este propósito y serle hasano. Si no, podrá ser que no haya comprado tan cara habla en su vida. Pues sabe que no esvencido sino el que se cree serlo, y yo quedé bien segura y él ufano. De los locos es estimara todos los otros de su calidad. Y tú, tórnate con su mesma razón, que respuesta de mí otrano habrás, ni la esperes, que por demás es ruego a quién no puede haber misericordia. Y dagracias a Dios, pues tan libre vas de esta feria. Bien me habían dicho quién tú eras y avisadde tus propiedades, aunque agora no te conocía.Celestina.- (Aparte) Más fuerte estaba Troya, y aun otras más bravas he yo amansado.Ninguna tempestad mucho dura.Melibea.- ¿ Qué dices, enemiga ? Habla que te pueda oir. ¿Tienes disculpa alguna parasatisfacer mi enojo y excusar tu yerro y osadía ?Celestina.- Mientras viviere tu ira, más dañará mi descargo; que estás muy rigurosa. Y nome maravillo, que la sangre nueva poco calor ha menester para hervir.Melibea.- ¿ Poco calor ? Poco la puedes llamar, pues quedaste tú viva y yo quejosa sobretan gran atrevimiento. ¿ Qué palabra podías tú querer para ese hombre que a mí bien meestuviese ? Responde, pues dices que no has concluido, y quizá pagarás lo pasado ?Celestina.- Una oración, señora, que le dijeron que sabías de Santa Polonia para el dolor demuelas. Asimismo tu cordón, que es fama que ha tocado todas las reliquias que hay enRoma y Jerusalén. Aquel caballero que dije, pena y muere de ellas; ésta fue mi venida, peropues en mi dicha estaba tu airada respuesta, padézcase él su dolor en pago de buscar tandesdichada mensajera; que pues en tu mucha virtud me faltó piedad, también me faltara

Page 47: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

47

agua si a la mar me enviara. Pero ya sabes que el deleite de la venganza dura un momento;el de la misericordia para siempre.Melibea.- Si eso querías, ¿ por qué luego no me lo expresaste ? ¿ Por qué me lo dijiste portales palabras ?Celestina.- Señora, porque mi limpio motivo me hizo creer que, aunque en otras cualquierlo propusiera, no se había de sospechar mal; que si faltó el debido preámbulo, fue la verdadno es necesario abundar con muchos colores. Compasión de su dolor, confianza de tumagnificencia, ahogaron en mi boca al principio la expresión de la causa. Y pues conoces,señora, que el dolor turba, la turbación desmanda y altera la lenguas, la cual había de estarsiempre atada con el seso, por Dios, que no me culpes. Y si el otro yerro ha hecho, noredunde en mi daño, pues no tengootra culpa sino ser la mensajera del culpado. No quiebrela soga por lo más delgado; no semejes la telaraña que no muestra su fuerza sino contra losflacos animales, no paguen justos por pecadores. Imita la divina justicia que dijo: “el ánimaque pecare, aquélla misma muera”; a la humana, que jamás condena al padre por el delitodel hijo, ni al hijo por el del padre. Ni es, señora, razón que su atrevimiento acarree miperdición, aunque según su merecimiento no tendría en mucho que fuese él el delincuenteyo la condenada, que no es otro mi oficio sino servir a los semejantes; de esto vivo, y deesto me arreo. Nunca fue mi voluntad enojar a unos por agradar a otros, aunque hayandicho a tu merced en mi ausencia otra cosa. Al fin, señora, a la firme verdad el viento delvulgo no la empece. Una sola soy en este trato; en toda la ciudad, pocos tengodescontentos. Con todos cumplo, los que algo me mandan, como si tuviese veinte pies yotras tantas manos.Melibea.- No me maravillo, que un solo maestro de vicios dicen que basta para corromperun gran pueblo. Por cierto, tantos y tales loores me han dicho de tus falsas mañas que no sési crea que pedías oración.Celestina.- Nunca yo la rece, y si la rezare, no sea oída, si otra cosa de mies saque, aunquemil tormentos me diesen.Melibea.- Mi pasada alteración me impide a reír de tu disculpa, que bien sé que nijuramemto ni tormento te hará decir verdad, que no es en tu mano.Celestina.- Eres mi señora, téngote de callar; hete yo de servir, hasme tú de mandar. Tumala palabra será víspera de una saya.Melibea.- Bien la has merecido.Celestina.- Si no la he ganado con la lengua, no la he perdido con la intención.Melibea.- Tanto afirmas tu ignorancia que me haces creer lo que puede ser. Quiero, pues,en tu dudosa disculpa tener la sentencia en peso, y no disponer de tu demanda al sabor de laligera interpretación. No tengas en mucho ni te maravilles de mi pasado sentimiento,porque, porque concurrieron dos cosas en tu habla, que cualquiera de ellas era bastante parame sacar de seso; nombrarme ese tu caballero, que conmigo se atrevió a hablar, y tambiénpedirme palabra sin más causa; que no se podía sospechar sino daño para mi honra. Pero,pues todo viene de buena parte, de lo pasado haya perdón, que en alguna manera es aliviadomi corazón, viendo que es obra pía y santa sanar los apasionados y enfermos.Celestina.- ¡ Y tal enfermo, señora ! Por Dios, si bien le conocieses, no me juzgases por elque has dicho y mostrado con tu ira. En Dios y en alma, no tiene hiel; gracias, dos mil; enfranqueza Alexandre; en esfuerzo Héctor; gesto, de un rey; gracioso, alegre; jamás reina enél tristeza. De noble sangre, como sabes; gran justador. Pues verle armado, un San Jorge.Fuerza y esfuerzo, no tuvo Hércules tanta; la presencia y facciones, disposición,desenvoltura, otra lengua había menester para las contar, todo junto semeja ángel del cielo.

Page 48: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

48

Por fe tengo que no era tan hermoso aquel gentil Narciso que se enamoró de su propiafigura cuando se vio en las aguas de la fuente. Agora, señora, tiénele derribado una solamuela, que jamás cesa de quejar.Melibea.- ¿ Y qué tanto tiempo ha ?Celestina.- Podrá ser, señora, de veinte y tres años, que aquí está Celestina que le vio nacery le tomó a los pies de su madre.Melibea.- Ni te pregunto eso ni tengo necesidad de saber su edad, sino qué tanto ha quetiene el mal.Celestina.- Señora, ocho días, que parece que ha un año en su flaqueza. Y el mayor remedioque tiene es tomar una vihuela y tañe tantas canciones y tan lastimeras que no creo quefueron otras las que compuso aquel emperador y gran músico Adriano de la partida delánima, por sufrir sin desmayo la ya vecina muerte. Que aunque yo sé poco de música,parece que hace aquella vihuela hablar. Pues si acaso canta, de mejor gana se paran las avesa le oír, que no a aquel Anfión de quien se dice que movía los árboles y piedras con sucanto. Siendo éste nacido no alabaran a Orfeo. Mira, señora, si una pobre vieja como yo, sise hallara dichosa en dar la vida a quien tales gracias tiene. Ninguna mujer le ve que noalabe a Dios que así le pintó. Pues si te habla acaso, no es más señora de sí de lo que élordena. Y pues tanta razón tengo, juzga, señora, por bueno mi propósito, mis pasossaludables y vacíos de sospecha.Melibea.- ¡ Oh, cuánto me pesa con la falta de mi paciencia ! Porque siéndole ignorante ytú inocente, habéis padecido las alteraciones de mi arrebatada lengua. Pero la mucha razónme relieva de culpa, la cual tu habla sospechosa causó. En pago de tu buen sufrimientoquiero cumplir tu demanda y darte luego mi cordón. Y porque para escribir la oración nohabrá tiempo sin que venga mi madre, si eso no bastare, ven mañana por ella muysecretamente

ACTIVIDADES

1.- En esta escena se ve la maestría de Celestina en el arte de persuadir. Fíjate encómo lo consigue.2.- ¿ Qué características formales tienen las intervenciones de Celestina ?, ¿ y las deMelibea ?

ACTO V

Despedida Celestina de Melibea, va por la calle hablando consigo misma entre dientes.Llegada a su casa, halló a Sempronio que la esperaba. Ambos van hablando hastallegar a casa de Calisto y, vistos por Pármeno, cuéntalo a Calisto su amo, el cual lemandó abrir la puerta.

ACTO VI

Entrada Celestina en casa de Calisto, éste le pregunta con gran interés y deseo, lo queha acontecido con Melibea. Ella le descubre todo lo negociado y un cordón deMelibea. Mientras ellos están hablando, Pármeno habla con Sempronioreprendiéndolo. Despedida de Calisto, Celestina se va para su casa y con ellaPármeno.

Page 49: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

49

ACTO VII.

Celestina habla con Pármeno, induciéndole a concordia y amistad con Sempronio.Pármeno le recuerda la promesa que le hiciera de hacerle tener a Areúsa que élamaba mucho y se encaminan hacia su casa. Pármeno pasa la noche con ella.Celestina se encamina hacia la suya, llama a la puerta y le abre Elicia que la increpapor su tardanza.

Escena I ( Pármeno se resiste todavía y no quiere traicionar a Calisto :

Celestina.- Hijo, a vivir por ti, a no andar por casas ajenas; lo cual siempre andarás mientrasno te supieres aprovechar de tu servicio; que de lástima que hube de verte rito pedí hoymanto, como viste, a Calisto; no por mi manto, pero por que, estando el sastre en casa y túdelante sin sayo, te le diese. Así que no por mi provecho, como yo sentí que dijiste, mas porel tuyo; que si esperas al ordinario galardón de estos galanes, es tal que lo que en diez añossacarás, atarás en la manga. Goza tu mocedad, el buen día, la buena noche, el buen comer ybeber. Cuando pudieres haberlo, no lo dejes; piérdase lo que se perdiere. No llores tú lahacienda que tu amo heredó, que esto te llevarás de este mundo, pues no le tenemos más depor nuestra vida. ¡ Oh hijo mío, Pármeno !, que bien te puedo decir hijo, pues tanto tiempote crié, toma mi consejo, pues sale con limpio deseo de verte en alguna honra. ¡ Oh cuándichosa me hallaría en que tú y Sempronio estuviésedes muy conformes, muy amigos,hermanos en todo, viéndoos venir a mi pobre casa a holgar, a verme, y aun a desenojaroscon sendas muchachas !Pármeno.- ¿ Muchachas, madre mía ?Celestina.- ¡ Alahé, muchachas digo, que viejas, harto me soy yo ! Cual se la tieneSempronio, y aun sin haber tanta razón, ni tenerte tanta afición como a ti. Que de lasentrañas, me sale cuanto te digo.

ACTIVIDADES

1.- ¿ De qué manera intenta Celestina persuadir a Pármeno ?

ACTO VII. Escena II( Celestina lleva a Pármeno a casa de Areúsa )

Celestina.- No lo sé, a las obras creo, que las palabras de balde las venden dondequiera.Pero el amor nunca se paga sino con puro amor, y las obras con obras. Ya sabes elparentesco que hay entre ti y Elicia, la cual tiene Sempronio en mi casa. Pármeno y él soncompañeros, sirven a este señor que tú conoces, y por quien tanto favor podrás tener. Noniegues lo que tan poco hacer te cuesta. Vosotras, parientas, ellos, compañeros; mira cómoviene mejor medido que lo queremos. Aquí viene conmigo. Verás si quieres que suba.Areúsa.- ¡ Amarga de mí ! ¿ Y si nos ha oído ?Celestina.- No, que abajo queda. Quiérele hacer subir. Reciba tanta gracia que le conozcasy hables y muestres buena cara, y si tal te pareciere, goce él de ti y tú de él, que aunque élgane mucho, tú no pierdes nada.

Page 50: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

50

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué piensas de este tipo de amor ?

ACTO VIII.

Por la mañana despierta Pármeno. Despedido de Areúsa, va para la casa de Calisto,su señor. Halló a Sempronio en la puerta. Conciertan su amistad. Van juntos a lacámara de Calisto que habla consigo mismo y, una vez levantado, se va a la iglesia.

Escena III ( Pármeno ya está de la parte de Celestina y Sempronio :

Sempronio.- Pármeno, hermano, si yo supiese aquella tierra donde se gana el sueldodurmiendo, mucho haría por ir allá que no daría ventaja a ninguno; tanto ganaría como otrocualquiera. ¿ Y cómo, holgazán, descuidado, fuiste para no tornar ? No sé qué crea de tutardanza, sino que te quedaste a calentar la vieja esta noche o rascarle los pies comocuando chiquito.Pármeno.- ¡ Oh Sempronio amigo y más que hermano, por Dios no corrompas mi placer,no mezcles tu ira con mi sufrimiento, no revuelvas tu descontentamiento con mi descanso,no agües con tan turbia agua el claro licor del pensamiento que traigo, no enturbies con tusenvidiosos castigosy odiosas reprehensiones mi placer ! ¡ Recíbeme con alegría y contartehe maravillas de mi buena andanza pasada !Sempronio.- Dilo, dilo. ¿ Es algo de Melibea ? ¿ Hasla visto ?Pármeno.- ¿ Qué de Melibea ? Es de otra que yo más quiero, y aun tal que, si no estoyengañado, puede competir con ella en gracia y hermosura. Sí, que no se encerró el mundo ytodas sus graciasen ella.Sempronio.- ¿ Qué es esto, desvariado ? Reírme querría, sino que no puedo. ¿ Ya todosamamos ? El mundo se va a perder. Calisto a Melibea, yo a Elicia, tú de envidia hasbuscado con quien perder ese poco de seso que tienes.Pármeno.- Luego, ¿ locura es amar y yo soy loco y sin seso ? Pues si la locura fuesedolores, en cada casa habría voces.

ACTIVIDADES

1.- Ve completando los retratos de los personajes de la obra que vas conociendo.2.- ¿ Te sorprenden ? Explícalo con detalle.

ACTO IX

Sempronio y Pármeno van a casa de Celestina hablando entre ellos. Hallan a Elicia yAreúsa y se ponen a comer. Elicia riñe con Sempronio y se levanta de la mesa, pero seapacigua después. Viene Lucrecia, criada de Melibea, con el recado de que ésta vaya avisitar a su señora

ACTO X.

Page 51: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

51

Mientras andan Celestina y Lucrecia por el camino, Melibea está hablando consigomisma. Llegan a la puerta y entra Lucrecia primero. Hace entrar a Celestina. Despuésde muchas razones, Melibea descubre a Celestina que arde de amor por Calisto. Venvenir a Alisa, madre de Melibea, y se despiden rápidamente. Alisa pregunta a su hijapor los negocios de la vieja y la reprende por su larga conversación

Escena II ( Melibea ha mandado llamar a Celestina ):

Celestina.- ¿ Qué es, señora, tu mal, que así muestra las señas de tu tormento en lascoloradas colores de tu gesto ?Melibea.- Madre mía, que me comen este corazón serpientes dentro de mi cuerpo.Celestina.- ( Aparte ) Bien está; así lo quería yo. Tú me pagarás, doña loca, la sobra de tuira.Melibea.- ¿ Qué dices ? ¿ Has sentido en verme alguna causa donde mi mal proceda ?Celestina.- No me has, señora, declarado la calidad del mal. ¿Quieres que adivine la causa ?Melibea.- Vieja honrada, alégramela tú; que grandes nuevas me han dado de tu saber.Celestina.- Señora, el sabidor sólo es Dios. Pero como para salud y remedio de lasenfermedades fueron repartidas las gracias en las gentes de hallar las medicinas, de ellaspor experiencia, de ellas por arte, de ellas por natural instinto, alguna partecica alcanzó aesta pobre vieja; de la cual al presente podrás ser servida.

ACTIVIDADES

1.- Interpreta las palabras de Melibea en su primera intervención.2.- Qué sentimiento hacia Melibea expresa Celestina.

ACTO X. Escena III( Celestina concierta con Melibea la primera cita de ésta con Calisto ).

Celestina.-Amiga y señora mía, no te maravilles, porque estos fines, con efecto, me danosadía a sufrir los ásperos y escrupulosos desvíos de las encerradas doncellas como tú.Verdad es que antes que me determinase, así por el camino, como en tu casa, estuve engrandes dudas si te descubriría mi petición. Visto el gran poder de tu padre, temía; mirandola gentileza de Calisto, osaba; vista tu discreción, me recelaba; mirando tu virtud yhumanidad, me esforzaba. En lo uno hallaba el miedo, y en lo otro la seguridad. Y pues así,señora, has querido descubrir la gran merced que nos has hecho, declara tu voluntad, echatus secretos en mi regazo. Pon en mis manos el concierto de este concierto. Yo daré formacómo tu deseo y el de Calisto sean en breve cumplidos.Melibea.- ¡ Oh mi Calisto y mi señor, mi dulce y suave alegría ! Si tu corazón siente lo queagora el mío, maravillada estoy cómo la ausencia te consiente vivir. ¡ Oh mi madre y miseñora, haz de manera como luego le pueda ver, si mi vida quieres !Celestina.- Ver y hablar.Melibea.- ¿ Hablar? Es imposible.Celestina.- Ninguna cosa a los hombres que quieren hacerla es imposible.Melibea.- Dime cómo.

Page 52: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

52

Celestina.- Yo lo tengo pensado; yo te lo diré; por entre las puertas de tu casa.Melibea.- ¿ Cuándo ?Celestina.- Esta noche.Melibea.- Gloriosa me serás si lo ordenas. Di a qué hora.Celestina.- A las doce.Melibea.- Pues ve, mi señora, mi leal amiga, y habla con aquel señor y que venga muypaso, y de allí se dará concierto según su voluntad, a la hora que has ordenado.Celestina.- Adiós, que viene hacia acá tu madre.

ACTIVIDADES

1.- Melibea ha cambiado con respecto a Celestina. Analízalo2.- Pármeno también. Piensa si sus motivos son los mismos que los de Melibea.

ACTO XI

Despedida Celestina de Melibea, va por la calle hablando sola. Ve a Sempronio y aPármeno que van a la Madalena a por su señor. Sempronio habla con Calisto.Sobreviene Celestina. Van a casa de Calisto. Celestina le declara su negocio y elmensaje recaudado con Melibea. Mientras, Sempronio y Pármeno hablan entre sí.Despedida Celestina de Calisto, va para su casa, Elicia le viene a abrir, cenan y se vana dormir .

ACTO XII.

A medianoche, Calisto, Sempronio y Pármeno, armados, van para la casa de Melibea.Ésta y Lucrecia están cerca de la puerta aguardando a Calisto. Viene Calisto. Háblaleprimero Lucrecia. Llama a Melibea. Apártase Lucrecia. Calisto y Melibea se hablanpor entre las puertas. Sempronio y Pármeno hablan, oyen gentes por la calle y sedisponen para huir. Calisto se despide de Melibea y deja concertada la cita para lanoche siguiente. Pleberio se despierta por el ruido de la calle, y llama a su mujerAlisa.. Pregunta a Melibea quién da patadas en su cámara y ésta le responde fingiendoque tenía sed. Calisto regresa a su casa, hablando con sus criados y se acuestaSempronio y Pármeno van a casa de Celestina y le demandan su parte de la ganancia.Celestina disimula. Riñen y la matan. Elicia da voces. Viene la justicia y los prende

Escena IX ( Calisto ha regalado a la vieja una cadena de oro. Sempronio y Pármrno van acasa de Celestina a reclamar su parte ):

Celestina.- ¿ Quién soy yo, Sempronio ? ¿ Quitásteme de la putería ? Calla tu lengua; noamengues mis canas, que soy una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas. Vivo de mioficio como cada cual del suyo, muy limpiamente. A quien no me quiere, no le busco, demi casa me vienen a sacar, en mi casa me ruegan. Si bien o mal vivo, Dios es el testigo demi corazón. Y no pienses con tu ira maltratarme, que juticia hay para todos, a todos esigual. Tan bien seré oída, aunque mujer, como vosotros muy peinados. Déjame en mi casacon mi fortuna. Y tú, Pármeno, no pienses que soy tu cativa por saber mis secretos y mi

Page 53: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

53

vida pasada y los casos que nos acaecieron a mí y a la desdichada de tu madre. Y aun asíme trataba ella, cuando Dios quería.Pármano.- ¡ No me hinches las narices con esas memorias ! ¡ Si no, enviarte he con nuevasa ella, donde mejor te puedas quejar !Celestina.- ¡ Elicia,Elicia, levántate de esa cama, dacá mi manto presto, que por los santosde Dios, para aquella justicia me vaya bramando como una loca ! ¿ Qué es esto ? ¿ Quéquieren decir tales amenazas en mi casa ? ¿ Con una oveja mansa tenéis vosotros manos ybraveza ? ¿ Con una gallina atada ? ¿ Con una vieja de sesenta años ? ¡ Allá. Allá, con loshombres como vosotros ! Contra los que ciñen espada mostrad vuestras iras, no contra miflaca rueca. Señal es de gran cobardía acometer a los menores y a los que poco pueden. Lassucias moscas nunca pican sino los bueyes magros y flacos; los guzques ladradores a lospobres peregrinos aquejan con mayor ímpetu. Si aquella que allí está en aquella cama mehubiese a mí creído,jamás quedaría esta casa de noche sin varón, ni dormiríamos a lumbrede pajas. Pero por aguardarte y serte fiel padecemos esta soledad, y como nos veis mujeres,habláis y pedís demasías, lo cual si hombre sintiésedes en la posada, no haríades; que, comodicen, “ el duro adversario entibia las iras y sañas “.Sempronio.- ¡ Oh vieja avarienta, garganta muerta de sed por dinero ! ¿ No serás contentacon la tercia parte de lo ganado ?Celestina.- ¿ Qué tercia parte ? Vete con Dios de mi casa tú y ese otro, no dé voces, noallegue la vecindad. No me hagáis salir de seso; no queráis que salgan a la plaza las cosasde Calisto y vuestras.Sempronio.- Da voces, o gritos, que tú cumplirás lo que prometiste o cumplirás hoy tusdías.Elicia.- Mete, por Dios, el espada. Tenle, Pármeno, tenle; no te mate ese desvariado.Celestina.- ¡ Justicia, justicia, señores vecinos ! ¡ Justicia, que me matan en mi casa estosrufianes !Sempronio.- ¿ Rufianes o qué ? Espera, doña hechicera, que yo te haré ir al infierno concartas.Celestina.- ¡ Ay, que me ha muerto ! ¡ Ay, ay, confesión, confesión !Pármeno.- ¡ Dale, dale, acábala, pues comenzaste, que nos sentirán ! ¡ Muera, muera ! ¡ Delos enemigos, los menos !Celestina.- ¡ Confesión !Elicia.- ¡ Oh crueles enemigos, en mal poder os veáis, y para quién tuvisteis manos !Muerta es mi madre y mi bien todo.Sempronio.- ¡ Huye, huye, Pármeno, que acude mucha gente ! ¡ Guarte, guarte, que viene elaguacil !Pármeno.- ¡ Oh pecador de mí, que no hay por do nos vamos, que está tomada la puerta !Sempronio.- ¡ Saltemos de estas ventanas ! ¡ No muramos en poder de justicia !Pármeno.- Salta, que yo tras ti voy.

ACTIVIDADES

1.- He aquí una escena terrible: la muerte de Celestina. ¿ Te parece verosímil yrealista ? Por qué.2.- Cómo se consigue la sensación de rapidez.

ACTO XIII

Page 54: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

54

Calisto se despierta y habla consigo mismo. Llama a Trstán y a otros criados y vuelvea dormir..Al poco rato viene Sosia llorando y le cuenta a Tristán, que estaba en lapuerta, la muerte de Sempronio y Pármeno. Van a decir las nuevas a Calisto, que lasescucha con grandes lamentaciones.

ACTO XIV

Melibea está hablando con Lucrecia muy afligida por la tardanza de Calisto. Llegacon Tristán y Sosia. Después de cumplir su voluntad, todos se retiran y Calisto sequeja por haber estado tan poco tiempo con Melibea.

ACTO XV

Areúsa dice palabras injuriosas a un rufián llamado Centurio. Llega Elicia y le cuentaa su amiga las muertes de Celestina, Sempronio y Pármeno que recaen sobre losamores de Calisto y Melibea. Ambas conciertan que Centurio tiene que vengar lamuerte de los tres, en los dos enamorados. Se despiden.

ACTO XVI

Pensando Pleberio y Alisa que su hija Melibea tiene el don de la virginidadconservado, hablan sobre su matrimonio. Melibea siente tanta pena por las palabrasde sus padres, que manda a Lucrecia para que sea causa de su silencio en aquelpropósito.

ACTO XVII

Elicia, careciendo de la castidad de Penélope, determina terminar con la pena y el lutopor los muertos, alabando el consejo de Areúsa a este propósito. Va a casa de éstaúltima, adonde acude Sosia. Con finas palabras le sacan todo el secreto que hay entreCalisto y Melibea.

ACTO XVIIIElicia y Areúsa van a casa de Centurio y le hacen prometer que vengará las muertesacaecidas en Calisto y Melibea. Pero como es natural en éstos no hacer lo queprometen, se excusa después.

ACTO XIX.

Yendo Calisto con Sosia y Tristán al huertode Pleberio a visitar a Melibea que loestaba esperando. Con ella estaba Lucrecia. Estando Calisto con Melibea, viene Trasoy otros por mandato de Centurio, a cumplir lo que había prometido a Elicia y Areúsa.Sosia sale a su encuentro. Oyendo Calisto el ruido que traían quiso salir fuera yencontró la muerte.

Page 55: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

55

Escena III ( Encuentro amoroso entre Calisto y Melibea ):

Lucrecia.- ( Aparte ) Ya me duele a mí la cabeza de escuchar y no a ellos de hablar, ni losbrazos de retozar, ni las bocas de besar. ¡ Andar, ya callan ! A tres me parece que va lavencida.Calisto.- Jamás querría, señora, que amaneciese, según la gloria y descanso que mi sentidorecibe de la noble conversación de tus delicados miembros.Melibea.- Señor, yo soy la que gozo, yo la que gano; tú, señor, el que me haces con tuvisitación incomparable merced.Sosia.- (Afuera) ¿Así bellacos, rufianes, veníades a asombrar a los que no os temen ?¡ Puesyo juro que si esperárais, que yo os hiciera ir como merecíais !Calisto.- Señora, Sosia es aquél que da voces; déjame ir a valerle, no le maten, que no estásino un pajecico con él, Dame presto mi capa que está debajo de ti.Melibea.- ¡ Oh triste de mi ventura ! ¡No vayas allá sin tus corazas ! ¡ Tórnate a armar !Calisto.- Señora, lo que no hace espada y capa y corazón, no lo hacen corazas y capacete ycobardía.Sosia.- ( Aparte ) ¿ Aún tornáis ? Esperadme; quizá venís por lana...Calisto.- Déjame, por Dios, señora, que puesta está el escala.Melibea.- ¡ Oh desdichada yo ¡ Y ¿ cómo vas tan recio y con tanta prisa y desarmado ameterte entre quien no conoces ? Lucrecia, ven presto acá, que es ido Calisto a un ruido.Echémosle sus corazas por la pared, que se quedan acá.

ACTIVIDADES

1.- Analiza y valora los sentimientos de Lucrecia en esta escena.2.- ¿ Se presiente que va a pasar algo irreparable ?

ACTO XIX. Escena IV.( Muerte de Calisto )

Tritán.- Tente, señor, no bajes, que idos son; que no era sino Traso el cojo y otros bellacosque pasaban voceando, que ya se torna Sosia. Tente, tente, señor, con las manos al escala.Calisto.- ¡ Oh, válame Santa María ! ¡ Muerto soy ! ¡ Confesión !Tristán.- Llégate presto, Sosia, que el triste de nuestro amo es caido del escala y no habla nisa bulle.Sosia.- ¡ Señor, señor ! ¡ A esa otra puerta ! Tan muerto es como mi abuelo. ¡ Oh grandesventura !

ACTIVIDADES

1.- ¿ Te parece una muerte heroica la de Calisto ? ¿ Por qué ?

ACTO XIX. Escena V.( Melibea se desespera ante la muerte de Calisto )

Lucrecia.- Escucha, escucha, gran mal es éste.Melibea.- ¿ Qué es esto que oigo, amarga de mí ?

Page 56: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

56

Tristán.- ( Afuera ) ¡ Oh, mi señor y mi bien muerto ! ¡ Oh mi señor y nuestra honradespeñado ! ¡Oh triste muerte y sin confesión ! Coge, Sosia, esos sesos de esos cantos,júntalos con la cabeza del desdichado amo nuestro. ¡ Oh día de aciago, oh arrebatado fin !Melibea.- ¡ Oh desconsolada de mí ! ¿ Qué es esto ? ¿ Qué puede ser tan ásperoacontecimiento como oigo ? Ayúdame a subir, Lucrecia, por estas paredes. Veré mi dolor;si no, hundiré con alaridos la casa de mi padre. Mi bien y placer todo es ido en humo; mialegría es perdida; consumióse mi gloria.Lucrecia.- Tristán, ¿ qué dices, mi amor ? ¿ Qué es eso que lloras tan sin mesura ?

Tristán.- ( Afuera ) Lloro mi gran mal, lloro mis muchos dolores. Cayó mi señor Calisto delescala y es muerto; su cabeza está entres partes; sin confesión pereció. Díselo a la triste ynueva amiga que no espere más su penado amador. Toma tú, Sosia, de esos pies; llevemosel cuerpo de nuestro querido amo donde no padezca su honra detrimento, aunque seamuerto en este lugar. Vaya con nosotros llanto, acompáñenos soledad, síganos desconsuelo,visítenos tristeza, cúbranos luto y dolorosa jerga.Melibea.- ¡ Oh la más de las tristes, triste, tan poco tiempo poseído el placer, tan prestovenido el dolor !Lucrecia.- Señora, no rasgues tu cara ni meses tus cabellos. Agora en placer, agora entristeza. ¿ Qué planeta hubo que tan presto contrarió su operación ? ¿ Qué poco corazón eséste ? Levanta, por Dios, no seas hallada de tu padre en tan sospechoso lugar, que serássentida. Señora, señora, ¿ no me oyes ? No te amortezcas, por Dios, ten esfuerzo para sufrirla pena, pues tuviste osadía para el placerMelibea.- ¿ Oyes lo que aquellos mozos van hablando ? ¿ Oyes sus tristes cantares ? ¡Rezando llevan con responso mi bien todo ! ¡ Muerta llevan mi alegría ! No es tiempo deyo vivir. ¿ Cómo no gocé más del gozo ? ¿ Cómo tuve en tan poco la gloria que entre mismanos tuve ? ¡ Oh ingratos mortales, jamás conocéis vuestros bienes sino cuando de elloscarecéis !Lucrecia.- ¡ Avívate, aviva !, que mayor mengua será hallarte en el huerto que placersentiste con la venida ni pena con ver que es muerto. Entremos en la cámara; acostarte has;llamaré a tu padre y fingiremos otro mal, pues éste no es para se poder encubrir.

ACTIVIDADES

1.- Explica si el sentido de la vida que manifiesta Melibea, es medieval o renacentista.

ACTO XX.

Lucrecia llama a la puerta de la cámara de Pleberio y le dice que vaya a ver a su hija.La consuela amorosamente y Melibea le dice que tiene dolor del corazón. Manda a supadre a buscar unos instrumentos musicales y sube a una torre. Llegado su padre, ledescubre todo lo que había pasado y se tira al vacío.

Escena I ( Pleberio intenta consolar a su hija ):

Melibea.- Pereció mi remedio.Pleberio.- Hija, mi bien amada y querida del viejo padre, por Dios no te pongadesesperación el cruel tormento de esta tu enfermedad y pasión, que a los flacos corazones

Page 57: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

57

el dolor los arguye. Si tú me cuentas tu mal, luego será remediado, que ni faltaránmedicinas ni médicos ni sirvientes para buscar tu salud, agora consista en yerbas o enpiedras o palabras, o esté secreta en cuerpos de animales. Pues no me fatigues más, no meatormentes, no me hagas salir de mi seso y dime qué sientes.Melibea.- Una mortal llaga en medio del corazón que no me consiente hablar. No es igual alos otros males; menester es sacarle para ser curada, que está en lo más secreto de él.Pleberio.- Temprano cobraste los sentimientos de la vejez. La mocedad toda suele serplacer y alegría, y enemiga de enojo. Levántate de ahí, vamos a ver los frescos aires de laribera, alegrarte has con tu madre, descansará tu pena. Cata, si huyes de placer no hay cosamás contraria a tu mal.Melibea.- Vamos donde mandares. Subamos, señor, a la azotea alta, porque desde allí gocede la deleitosa vista de los navíos; por ventura aflojará algo mi congoja.Pleberio.- Subamos, y Lucrecia con nosotros.Melibea.- Más, si a ti te placerá, padre mío, manda traer algún instrumento de cuerdas conque se sufra mi dolor o tañendo o cantando, de manera que, aunque aqueje por una parte lafuerza de su acidente, mitigarlp han por otra los dulces sones y alegre armonía.Pleberio.- Eso, hija mía, luego es hecho; yo lo voy a mandar aparejar.Melibea.- Lucrecia, amiga, muy alto es esto; ya me pesa por dejar la compañía de mi padre.Baja a él y dile que se pare al pie de esta torre, que le quiero decir una palabra que se meolvidó que hablase a mi madre.Lucrecia.- Ya voy, señora.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Crees que Pleberio es un padre cariñoso ?2.- ¿ No encuentras raro que la madre de Melibea no esté presente ?

ACTO XXI.

Pleberio vuelve a su cámara con grandísimo llanto. Alisa, su mujer, le pregunta lacausa de tan súbito mal. Le cuenta la muerte de su hija Melibea, mostrándole sucuerpo todo despedazado y haciendo su llanto concluye.

Escena I ( Llanto final de Pleberio ):

Pleberio.- (...) ¡ Oh amor, amor, que no pensé que tenías fuerza ni poder de matar a tussujetos ! Herida fue de ti mi juventud; por medio de tus brasas pasé. ¿ Cómo me soltastepara me dar la paga de la huida en mi vejez ? Bien pensé que tus lazos me habían libradocuando los cuarenta años toqué, cuando fui contento con mi conyugal compañera, cuandome vi con el fruto que me cortaste el día de hoy. No pensé que tomaras en los hijos lavenganza de los padres, ni sé si hieres con hierro ni si quemas con fuego. Sana dejas laropa; lastimas el corazón. Haces que feo amen y hermoso les parezca. ¿ Quién te dio tantopoder ? ¿ Quién te puso nombre que no te conviene ? Si amor fueses, amarías a tussirvientes; si los amases, no les darías pena; si alegres vivieses, no se matarían como agorami amada hija. ¿ En qué pararon tus sirvientes y sus ministros ? La falsa alcahuetaCelestina murió a manos de los más fieles compañeros que ella para su srevicioemponzoñado jamás halló; ellos murieron degollados; Calisto despeñado; mi triste hija

Page 58: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

58

quiso tomar la misma muerte por seguirle. Esto todo causas. Dulce nombre te dieron,amargos hechos haces. No das iguales galardones; inicua es la ley que a todos igual no es.Alegra tu sonido, entristece tu trato. Bienaventurados los que no conociste o de los que note coraste.Dios te llamaron otros, no sé con qué error de su sentido traídos. Cata que Diosmata los que crió; tú matas los que te siguen. Enemigo de toda razón, a los que menos tesirven das mayores dones, hasta tenerlos metidos en tu congojosa danza. Enemigo deamigos, amigo de enemigos, ¿ por qué te riges sin orden ni concierto ? Ciego te pintan,pobre y mozo. Pónente un arco en la mano con que tires a tiento; más ciegos son tusministros son tus ministros que jamás ven el desabrido galardón que se saca de tu servicio.Tu fuego es ardiente rayo que jamás hace señal do llega. La leña que gasta tu llama sonalmas y vidas de humanas criaturas, las cuales son tantas que de quién comenzar puedaapenas me ocurre, no sólo de cristianos, mas de gentiles y judíos, y todo en pago de buenosservicios. ¿ Qué me dirás de aquel Macías de nuestro tiempo, cómo acabó amando, cuyotriste fin tú fuiste la causa ? ¿ Qué hizo por ti Paris ? ¿ Qué Helena ? ¿ Qué hizoHipermestra ? ¿ Qué Egisto ? Todo el mundo lo sabe. Pues a Sapo, Ariadna, Leandro, ¿ quépago les diste ? Hasta David y Salomón no quisiste dejar sin pena. Por tu amistad Sansónpagó lo que mereció por creerse de quien tú le forzaste a darle fe. Otros muchos que calloporque harto que contar en mi mal.Del mundo me quejo porque en sí me crió, porque no me dando vida no engendrara en él aMelibea; no nacida, no amara; no amando, cesara mi quejosa y desconsolada postrimería. ¡Oh mi hija despedazada ! ¿ Por qué no quisiste que estorbase tu muerte ? ¿ Por qué nohubiste lástima de tu querida y amada madre ? ¿ Por qué te mostraste tan cruel con tu viejopadre ? ¿ Por qué me dejaste, cuando yo te había de dejar ? ¿ Por qué me dejaste penado ? ¿Por qué me dejaste triste y solo “ in hac lacrimarum valle ”.

ACTIVIDADES

1.- El llanto final de Pleberio es desolador. ¿ Se podría conectar con la visión de lavida que tiene Fernando de Rojas, el autor, y que expone en el prólogo ?2.- ¿ Cómo son las interrogaciones de Pleberio ?

Alonso de Proaza, el editor de la Tragicomedia de 1502, declara un secreto que el autorencubrió en los metros que puso al pricipio del libro.Ni quiere mi pluma ni manda razónQue quede la fama de aqueste gran hombreNi su digna gloria ni su claro nombreCubierto de olvido por nuestra ocasión;Por ende juntemos de cada renglónDe sus once coplas la letra primera,Las cuales descubren por sabia maneraSu nombre, su tierra, su clara nación.

Page 59: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

59

ROMANCERO VIEJOANTOLOGÍA

ROMANCES HISTÓRICOS

Mira Nero de Tarpeyala ciudad toda se ardía;por tierra yacen las casas,los templos de tallería,los palacios muy antiguos,de alabastro y sillería,por tierra van en ceniza,sus lazos y pedrería;las moradas de los dioseshan triste postrimería:el templo capitolinodo Júpiter se servía,el grande templo de Apolo,y el que de Mars se decía,sus tesoros y riquezasel fuego los derretía;por los carneros y osariosla gente se defendía.De la torre de Mecenasa Roma cómo se ardía:gritos dan niños y viejosy él de nada se dolía;el grito de las matronassobre los cielos subía,como ovejas sin pastorunas a otras corrían,perdidas, descarriadas,a las torres se acogían.Los siete montes romanoslloro y fuego los hundía;en el grande Capitolio

suena muy gran vocería,por el collado Aventinogran gentío discurría,en Cabalo y en Rotundola gente apenas cabía;por el rico Coliseogran número se subía.Lloraban los dictadores,los cónsules a porfía,daban voces los tribunos,los magistrados plañían,los cuestores lamentaban,los senadores gemían,llora la orden ecuestre,toda la caballería,por la crueldad de Nerón,que lo ve y toma alegría.Siete días con sus nochesla ciudad toda se ardía;por tierra yacen las casas,los templos de tallería,los palacios muy antiguos,de alabastro y sillería,por tierra van en ceniza,sus lazos y pedrería;las moradas de los dioseshan triste postrimería:el templo capitolinodo Júpiter se servía,el grande templo de Apolo,y el que de Mars se decía,sus tesoros y riquezasel fuego los derretía;por los carneros y osariosla gente se defendía.De la torre de Mecenas

Page 60: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

60

mirábala toda víael ahijado de Claudio,que a su padre parecíael que a Séneca dio muerte,el que matara a su tía,el que antes de nueve mesesque Tiberio se moría,con prodigios y señalesen este mundo nacía;el que siguió los cristianos,el padre de tiranía,de ver abrasar a Romagran deleite recibía,vestido en cénico trajedescantaba en poesía.Todos le ruegan que amansesu crueldad y porfía:Doríforo se lo ruega,Esforo le combatía,a sus pies Rubrio se lanza,

acepte lo que pedía,Claudia Augusta se lo ruega,ruégaselo Mesalina;ni lo hace por Popea,ni por su madre Agripina,no hace caso de Antoniaque la mayor se decía,ni de padre tío Claudioni de Lépida su tía;Aulo Plauco se lo habla,Rufino se lo pedía,por Británico ni Drusoninguna cuenta hacía;los ayos se lo rogaban,el Censor y el que tenía,a sus pies se tiende Octavio,esa queja no quería.Cuanto más todos le rueganél de nadie se dolía.

ÁLORA, LA BIEN CERCADA

Álora, la bien cercada,tú que estás en par del río,cercote el adelantadouna mañana en domingo,de peones y hombres de armasel campo bien guarnecido;con la gran artilleríahecho te había un portillo.Viérades moros y morastodos huir al castillo;las moras llevaban ropa,los moros harina y trigo,y las moras de quince añosllevaban la pasa y el higo.Por cima de la murallasu pendón llevan tendidoEntre almena y almena

quedado se había un moricocon una ballesta armada,y en ella puesta un cuadrillo.En altas voces decía,que la gente lo había oído:¬ ¡ Treguas, treguas, adelantado,por tuyo se da el castillo !Alza la visera arriba,por ver el que tal te dijo:asestárale a la frente,salido le ha al colodrillo.Sacólo Pablo de rienda,y de mano Jacobillo,estos dos que había criadoen su casa desde chicos.Lleváronle a los maestrospor ver si será guerido;a las primeras palabrasel testamento les dijo.

ABENÁMAR, ABENÁMAR

_ ¡ Abenámar, Abénamar,moro de la morería,

el día que tú nacistegrandes señales había !Estaba la mar en calma,la luna estaba crecida:

Page 61: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

61

moro que en tal signo nace,no debe decir mentira.Allí respondiera el moro,bienoiréisloquedecía:_ Yo te la diré, señor,aunque me cueste la vida,porque soy hijo de un moroy una cristiana cautiva;siendo yo niño y muchachomi madre me lo decía:que mentira no dijese,que era grande villanía:por tanto pregunta, rey,que la verdad te diría._Yo te agradezco, Abenámar,aquesta tu cortesía,¿ Qué castillos son aquellos ?¡Altos son y relucían !_ El Alhambra era, señor,y la otra la mezquita;

los otros los Alixares,labrados a maravilla.El moro que los labrabacien doblas ganaba al día,y el día que no los labraotras tantas se perdía.El otro es Generalife,huerta que par no tenía;el otro Torres Bermejas,castillo de gran valía.Allí habló el rey don Juan,bien oiréis lo que decía:_ Si tú quisieras, Granada,contigo me casaría;daréte en arras y dotea Córdoba y a Sevilla._ Casada soy, rey don Juan,casada soy, que no viuda;el moro que a mí me tienemuy grande bien me quería

ROMANCES ÉPICO-LITERARIOS

LA DERROTA DE DON RODRIGO

Las huestes de don Rodrigodesmayaban y huían,cuando en la octava batallasus enemigos vencían.Rodrigo deja sus tiendas.y del real se salía;solo va el desventurado,que no lleva compañía,el caballo de cansadoya mudar no se podía,camina por donde quiere,que no le estorba la vía.El rey va tan desmayadoque sentido no tenía;muerto de sed y hambreque de verle era mancilla,iba tan tinto de sangreque una brasa parecía.Las armas lleva abolladas,que eran de pedrería,la espada lleva hecha sierra

de los golpes que tenía,el lámete, de abollado,en la cabeza se le hundía,la cara lleva hinchadadel trabajo que sufría.Subióse encima de un cerro,el más alto que veía;desde allí mira su gentecómo iba de vencida;de allí mira sus banderasy estandartes que tenía,cómo están todos pisadosque la tierra los cubría;mira por los capitanesque ninguno parecía;mira el campo tinto en sangre,la cual arroyos corría.El triste, de ver aquesto,gran mancilla en sí tenía;llorando de los sus ojosde esta manera decía:_ Ayer era rey de España,hoy no lo soy de una villa:ayer villas y castillos,hoy ninguno poseía;

Page 62: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

62

ayer tenía criadosy gente que me servía,hoy no tengo una almenaque pueda decir que es mía.¡ Desdichada fue mi hora,desdichado fue aquel díaen que nací y heredé

la tan grande señoría,pues lo había de perdertodo junto y en un día !¡ Oh muerte !, ¿ por qué no vienesy llevas esta alma míade aqueste cuerpo mezquino,pues se te agradecería ?

ROMANCE DE RODRIGO DE LARAY MUDARRILLO

Acazar va don Rodrigoy aun don Rodrigo de Lara;con la gran siesta que hacearrimádose ha a una haya,maldiciendo a Mudarrillo,hijo de la renegada,que si a las manos le hubiese,que le sacaría el alma.El señor, estando en esto,Mudarrillo, que asomaba:_ Dios te salve, caballero,debajo la verde haya._ Así te salve, caballero,buena sea tu llegada._ Dígasme tú, el caballero,¿ cómo era la tu gracia ?_ A mi dicen don Rodrigo,y aun don Rodrigo de Lara,cuñado de Gonzalo Gustos,hermano de doña Sancha;por sobrinos me los hube

los siete infantes de Salas.Espero aquí a Mudarrillo,hijo de la renegada;si delante lo tuviese,yo le sacaría el alma._ Si a ti dicen don Rodrigo,y aun don Rodrigo de Lara,a mí Mudarra González,hijo de la renegada,de Gonzalo Gustos hijo,y alnado de doña Sancha;por hermanos me los hubelos siete infantes de Salas:tú los vendiste, traidor,en el val de Arabiana;mas si Dios a mí me ayuda,aquí dejarás el alma._ Espéresme,don Gonzalo;iré a tomar las mis armas._ El espera que tú distea los infantes de Lara:aquí morirás traidor,enemigo de doña Sancha

DE CÓMO MURIÓ EL REY DONSANCHO

_ ¡ Rey don Sancho, rey don Sancho !no digas que no te aviso,que de dentro de Zamoraun alevoso ha salido;llámase Vellido Dolfos,hijo de Dolfos Vellido,cuatro traiciones ha hecho,y con ésta serán cinco.Si gran traidor fue el padre,

mayor traidor es el hijo.Gritos dan en el real:_ ¡ A don Sancho han mal herido !.Muerto le ha Vellido Dolfos,¡ gran traición ha cometido !Desque le tuviera muerto,metióse por un postigo,por las calles de Zamorava dando voces y gritos:_ Tiempo era, doña Urraca,de complir lo prometido.

Page 63: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

63

ROMANCE DEL CID Y DELJURAMENTO QUE TOMÓ AL REYDON ALFONSO.

En Santa Gadea de Burgos,do juran los hijosdalgo,allí le toma la juraEl Cid al rey castellano.Las juras eran tan fuertesque al buen rey ponen espanto;sobre un cerrojo de hierroy una ballesta de palo:_ Villanos te maten Alonso,villanos, que non hidalgos,de las Asturias de Oviedo,que no sean castellanos;mátente con aguijadas,no con lanzas ni con dardos;con cuchillos cachicuernos,no con puñales dorados;abarcas traigan calzadas,que no zapatos con lazo;capas traigan aguaderas,no de contray, ni frisado;con camisones de estopa,no de holanda, ni labrados;caballeros vengan en burras,que no en mulas ni en caballos;frenos traigan de cordel,que no cueros fogueados.Mátente por las aradas,que no en villas ni en poblado,sáquente el corazónpor el siniestro costado,si no dices la verdadde lo que te fuere preguntado:

si fuiste, ni consentisteen la muerte de tu hermano.Jurado había el buen rey,que en tal nunca se ha hallado;pero allí hablara el rey,malamente y enojado:_ Muy mal me conjuras, Cid,Cid, muy mal me has conjurado;mas hoy me tomas la jura,mañana me besarás la mano._ Por besar mano de reyno me tengo por honrado;porque la besó mi padreme tengo por afrentado._ Vete de mis tierras, Cid,mal caballero probado,y no vengas más a ellasdesde este día en un año._ Pláceme, dijo el buen Cid,pláceme, dijo, de grado,por ser la primera cosaque mandas en tu reinado.Tú me destierras por uno,yo me destierro por cuatro.Ya se parte el buen Cid,sin al rey besar la mano,con trescientos caballeros,todos eran hijosdalgo;todos son hombres mancebos,ninguno no había cano.Todos llevan lanza en puñoy el hierro acicalado,y llevan sendas adargas,con borlas de colorado;mas no le faltó al buen Cidadonde asentar su campo.

ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ VALENCIA

Helo, helo, por do vieneel moro por la calzada,caballero a la jinetaencima una yegua baya;borceguíes marroquinesy espuela de oro calzada;una adarga ante los pechos

y en su mano una zagaya.Mirando estaba a Valencia,cómo está tan bien cercada;_ ¡ Oh, Valencia, oh, Valencia,de mal fuego seas quemada !primero fuiste de morosque de cristianos ganada.

Page 64: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

64

Si la lanza no me miente,a moros serás tornada;aquel perro de aquel Cidprenderélo por la barba,su mujer doña Jimenaserá de mí captivada,su hija Urraca Hernandoserá mí enamorada,después de yo harto de ellala entregaré a mi compaña.El buen Cid no está tan lejos,que todo bien lo escuchaba._ Venid vos acá, mi hija,mi hija doña Urraca;dejad las ropas continas,y vestid ropas de pascua.Aquel moro hi-de-perrodetenémelo en palabras,mientras yo ensillo a Babiecay me ciño la mi espada.La doncella, muy hermosa,se paró a una ventana;el moro, desque la vido,de esta suerte le hablara:_ ¡ Alá te guarde, señora,mi señora doña Urraca !_ ¡ Así haga a vos, señor,buena sea vuestra llegada !Siete años ha rey, siete,que soy vuestra enamorada._ Otros tantos ha, señora,que os tengo dentro en mi alma.Ellos estando en aquesto,el buen Cid que asomaba.

_ Adiós, adiós, mi señora,la mi linda enamorada,que del caballo Babiecayo bien oigo la patada.Do la yegua pone el pie,Babieca pone la pata.Allí hablara el caballo,bien oiréis lo que hablaba:_ ¡ Reventar debía la madreque a su hijo no esperaba !Siete vueltas la rodeaal derredor de una jara;la yegua, que era ligera,muy adelante pasaba,fasta llegar cabe el ríoadonde una barca estaba.El moro, desque la vido,con ella bien se holgaba,grandes gritos da al barqueroque le allegase la barca;el barquero es diligente,tuvósela aparejada,embarcó muy presto en ella,que no se detuvo nada.estando el moro embarcado,el buen Cid que llegó al agua,y por ver al moro en salvo,de tristeza reventaba;mas con la furia que tiene,una lanza le arrojaba,y dijo:_¡ Recoged, mi yerno,arrecogedme esa lanza,que quizá tiempo vernáque os será bien demandada !

ROMANCE DE DOÑA ALDA

En París está doña Aldala esposa de don Roldán,trescientas damas con ellapara la acompañar;todas visten un vestido,todas calzan un calzar,todas comen a una mesa,todas comían de un pan,si no era doña Alda,

que era la mayoral.Las ciento hilaban oro,las ciento tejen cendal,las ciento tañen instrumentospara doña Alda holgar.Al son de los instrumentosdoña Alda adormido se ha;ensoñado había un sueño,un sueño de gran pesar.

Page 65: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

65

Recordó despavoriday con un pavor muy grande,los gritos daba tan grandes,que se oían en la ciudad.allí hablaron sus doncellas,bien oiréis lo que dirán:_ ¿ Qué es aquesto, mi señora ?_ ¿ Quién es el que os hizo mal ?_ Un sueño soñé, doncellas,que me ha dado gran pesar;que me veía en un monteen un desierto lugar;de so los montes muy altosun azor vide volar,tras dél viene una aguilillaque lo ahínca muy mal.El azor con grande cuitametióse so mi brial;el águila con grande irade allí lo iba a secar;

con las uñas lo despluma,con el pico lo deshace.allí habló su camarera,bien oiréis lo que dirá:_ Aqueste sueño, señora,bien os lo entiendo soltar:el azor es vuestro esposo,que viene de allén la mar;el águila sedes vos,con la cual ha de casar,y aquel monte es la iglesiaadonde os han de velar._ Si así es, mi camarera,bien te lo entiendo pagar.Otro día de mañanacartas de fuera le traen;tintas venían de dentro,de fuera escritas con sangre,que su Roldán era muertoen la caza de Roncesvalles.

ROMANCE DE LANZAROTE

Nunca fuera caballerode damas tan bien servidocomo fuera Lanzarotecuando de Bretaña vino,que dueñas curaban dél,doncellas de su rocino.Esa dueña Quintañones,ésa le escanciaba el vino;la linda reina Ginebrase lo acostaba consigo;y estando al mejor sabor,que sueño no había dormido,la reina toda turbadaun pleito ha conmovido._ Lanzarote, Lanzarote,si antes hubieres venido,no hablara el orgulloso

las palabras que había dicho,que a pesar de vos, señor,se acostaría conmigo.Ya se arma Lanzarotede gran pesar conmovido,despídete de su amiga,pregunta por el camino,topó con el orgullosodebajo de un verde pino,combátanse de las lanzas,a las hachas han venido.Ya desmaya el orgulloso,ya cae en tierra tendido,córtanle la cabeza,sin hacer ningún partido;vuélvese para su amiga,donde fue bien recibido.

ROMANCES NOVELESCOS

EL PRISIONERO

Page 66: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

66

Que por mayo era, por mayo,cuando hace el calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñorcuando los enamoradosvan a servir al amor,

sino yo, triste, cuitado,que vivo en esta prisión,que ni sé cuándo es de díani cuándo las noches son,sino por una avecillaque me cantaba al albor.matómela un ballestero,déle Dios mal galardón.

FONTEFRIDA

Fontefrida, fontefrida,Fontefrida y con amor,do todas las avecicasvan tomar consolación,sino es la tortolicaque está viuda y con dolor.Por allí fuera a pasarel traidor del ruiseñor;las palabras que le dicellenas son de traición:_ Si tú quisieses, señora,yo sería tu servidor._ Vete de ahí, enemigo,

malo, falso, engañador,que ni poso en ramo verde,ni en prado que tenga flor;que si el agua hallo clara,turbia la babía yo;que no quiero haber marido,porque hijos no haya, no;no quiero placer con ellos,ni menos consolación.¡ Déjame, triste enemigo,malo, falso, mal traidor,que no quiero ser tu amigani casar contigo, no !

EL CONDE ARNALDOS

¡ Quién hubiese tal venturasobre las aguas del mar,como hubo el conde Arnaldosla mañana de San Juan !Con un falcón en la manola caza iba a cazar;vio venir una galeraque a tierra quiere llegar.Las velas traía de seda,la ejarcia de un cendal;marinero que la mandadiciendo viene un cantarque la mar facía en calma,

los vientos hace amainar;los peces que andan nel hondo,arriba loa hace andar;las aves que andan volando,nel mástil las faz posar.Allí fabló el conde Arnaldos,bien oiréis lo que dirá:_ Por Dios te ruego, marinero,dígasme ora ese cantar.Respondióle el marinero,tal respuesta le fue a dar:_ Yo no digo mi canciónsino a quien conmigo va.

ACTIVIDADES

Page 67: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

67

Comprueba si en todos los Romances se dan las siguientes características:1.- Empiezan “ in media res “, no tienen introducción.2.- Tienen final abierto, no tienen desenlace.3.- Diálogos incorporados.4.- Poca adjetivación.5.- Alternancia de tiempos verbales, por ejemplo pasado-presente.

JORGE MANRIQUE: COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

IRecuerde el alma dormida,avive el seso y despiertecontemplando,cómo se pasa la vida,cómo se viene la muertetan callando;cuán presto se va el placer,cómo después de acordadoda dolor,cómo a nuestro parecercualquiera tiempo pasadofue mejor.

IIY pues vemos lo presentecómo en un punto se es idoy acabado,si miramos sabiamente,daremos lo no venidopor pasado.No se engañe nadie, no,pensando que ha de durarlo que esperamás que duró lo que vio,porque todo ha de pasarpor tal manera.

IIINuestras vidas son los ríosque van a dar a la marque es el morir:allí van los señoríosderechos a se acabary consumir;allí, los ríos caudales,

allí, los otros, medianos,y más chicos;allegados, son iguales,los que viven por sus manosy los ricos.

IVDexo las invocacionesde los famosos poetasy oradores;no curo de sus ficciones,que traen hierbas secretassus sabores.A aquel solo me encomiendo,a aquel sol invoco yode verdad,que en este mundo viviendo,el mundo no conociósu deidad.

VEste mundo es el caminopara el otro, que es moradasin pesar,mas cumple tener buen tinopara andar esta jornadasin errar.Partimos cuando nacemos,andamos cuando vivimosy llegamosal tiempo que fenecemos;así que cuando morimos,descansamos.

VI

Page 68: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

68

Este mundo bueno fuesi bien usáramos de élcomo debemos,porque, según nuestra fe,es para ganar aquél que atendemos:y aun aquel hijo de Dios,para subirnos al cielo,descendióa nacer acá entre nosy vivir en este suelodo murió.

VIISi fuese en nuestro podertornar la cara hermosacorporalcomo podemos hacerel ánima gloriosaangelical,¡ qué diligencia tan vivatuviéramos toda horay tan prestaen componer la cativa,dexándonos la señoradescompuesta !

IXDecidme: la hermosura,la gentil frescura y tezde la cara,la color y la blancura,cuando viene la vejez,¿ cuál se para ?Las mañas y ligerezay la fuerza corporalde juventud,todo se torna gravezacuando llega al arrabalde senectud.

XIIILos placeres y dulzoresde esta vida trabajadaque tenemos

no son sino corredores,y la muerte la celadaen que caemos.No mirando a nuestro daño,corremos a rienda suelta,sin parar;cuando vemos el engañoy queremos dar la vuelta,no hay lugar.

XIVEstos reyes poderososque vemos por escriturasya pasadas,con casos tristes, llorosos,fueron sus buenas venturastrastornadas;así que no hay cosa fuerte,que a papas y emperadoresy prelados,así los trata la muertecomo a los pobres pastoresde ganados.

XVDexemos a los troyanos,que sus males no los vimosni sus glorias;deseemos a los romanos,aunque oímos y leímossus victorias.No curemos de saberlo de aquel siglo pasadoqué fue dello;vengamos a lo de ayerque tan bien es olvidadocomo aquello.

XVI¿ Qué se hizo el rey don Juan ?Los Infantes de Aragón,¿ qué se hicieron ?

Page 69: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

69

¿ Qué fue de tanto galán ?¿ Qué fue de tanta invencióncomo trajeron ?Las justas y los torneos,paramentos, bordadurasy cimeras¿ fueron sino devaneos ?¿ Qué fueron sino verdurasde las eras ?

XVII¿ Qué se hicieron las damas,sus tocados, sus vestidos,sus olores ?¿ Qué se hicieron las llamasde los fuegos encendidosde amadores ?¿ Qué se hizo aquel trovar,las músicas acordadasque tañían ?¿ Qué se hizo aquel danzar,y aquellas ropas chapadasque traían ?

XXIIITantos duques excelentes,tantos marqueses y condesy varonescomo vimos tan potentes,di muerte, ¿ dó los escondesy traspones ?Y sus muy claras hazañasque hicieron en las guerrasy en las paces,cuando tú, cruda, te ensañas,con tu fuerza las atierrasy deshaces.

XXVAquél de buenos abrigo,amado por virtuosode la gente,

el maestre don RodrigoManrique, tanto famosoy tan valiente,sus grandes hechos y clarosno cumple que los alabe,pues los vieron,ni los quiero hacer caros,pues el mundo todo sabecuáles fueron.

XXVIAmigo de sus amigos,¡ qué señor para criadosy parientes !¡ Qué enemigo de enemigos !¡ Qué maestro de esforzadosy valientes !¡ Qué seso para discretos !¡ Qué gracia para donosos !¡ Qué razón !¡ Qué benigno a los subjetos !Y a los bravos y dañosos,¡ un león !

XXIXNo dexó grandes tesorosni alcanzó grandes riquezasni vajillas,mas hizo guerra a los morosganando sus fortalezasy sus villas;y en las lides que venció,muchos moros y caballosse perdieron,y en este oficio ganólas rentas y los vasallosque le dieron.

XXXPues por su honra y estado,en otros tiempos pasados,¿ cómo se hubo ?

Page 70: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

70

quedando desamparado,con hermanos y criadosse sostuvo.Después que hechos famososhizo en esta dicha guerraque hacíahizo tratos tan honrososque le dieron aun más tierraque tenía.

XXXIEstas sus viejas hitoriasque con su brazo pintóen juventud,con otras nuevas victorias,agora las renovóen senectud;por su gran habilidad,por méritos y ancianabien gastada,alcanzó la dignidadde la gran caballeríade la espada.

XXXIIY sus villas y sus tierrasocupadas de tiranoslas halló,mas por cercos y por guerrasy por fuerza de sus manoslas cobró.Pues nuestro rey natural,si de las obras que obrófue servidodígalo el de Portugal,y en Castilla, quien siguiósu partido.

XXXIIIDespués que puso la vidatantas veces por su leyal tablero,

después de tan bien servidala corona de su reyverdadero,después de tanta hazañaa que no puede bastarcuenta cierta,en la su villa de Ocaña,vino la muerte a llamara su puerta,

XXXIVDiciendo: - Buen caballero,dexad el mundo engañosoy su halago;vuestro corazón de aceromuestre su esfuerzo famosoen este trago.Y pues de vida y saludhiciste tan poca cuentapor la fama,esfuércese la virtudpara sufrir esta afrentaque os llama.

XXXV_ No se os haga tan amargala batalla temerosaque esperáis,pues otra vida más largade fama tan gloriosaacá dexáis;aunque esta vida de honortampoco no es eternalni verdadera,mas con todo es muy mejorque la otra temporal,perecedera.

XXXVI_ El vivir que es perdurableno se gana con estadosmundanales,

Page 71: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

71

ni con vida deleitableen que moran los pecadosinfernales;mas los buenos religiososgánanlo con oracionesy con lloros,los caballeros famosos,con trabajos y aficionescontra moros.

XXXVII_ Y pues vos, claro varón,tanta sangre derramastede paganos,esperad el galardónque en este mundo ganastepor las manos;y con esta confianzay con la fe tan enteraque tenéis;partid con buena esperanzaque esta otra vida terceraganaréis.

XXXVIII_ No gastemos tiempo yaen esta vida mezquinapor tal modo,que mi corazón eatáconforme con la divinapara todo.Y consiento en mi morircon voluntad placentera,clara y pura,que querer hombre vivircuando Dios quiere que mueraes locura.

XXXIX_ Tú, que por nuestra maldadtomaste forma civil

y baxo nombre.Tú, que a tu divinidadjuntaste cosa tan vilcomo es el hombre.Tú, que tan grandes tormentossufrisre sin resistenciaen tu persona,no por mis merecimientos,mas por tu sola clemenciame perdona.

XLAsí, con tal entender,todos sentidos humanosolvidados,cercado de su mujery de hijos y de hermanosy criados,dio el alma a quien se la dio,el cual la ponga en el cieloy en su gloria;y aunque la vida murió,nos dexó harto consuelosu memoria.

Page 72: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

72

ACTIVIDADES

Sitúa en cada copla, formada, como sabes, por dos sextillas de pie quebrado, lossiguientes temas:

1.- En el mundo todo es vanidad de vanidades, y por lo tanto hay que despreciarlo.2.- El “ ubi sunt “, ( ¿dónde están? ).3.- La vida terrenal, la vida eterna y la vida de la fama.4.- La personificación de la muerte.5.- Retrato del padre de Jorge Manrique.6.- La elegía como consuelo o bálsamo ante el dolor de la muerte.

Analiza métricamente las coplas y fíjate en su perfección y en lo difícil que resultaconseguir encajar un pensamiento en cada una de ellas, con tanta naturalidad.

Page 73: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

73

2.- LITERATURA SIGLO XVI – RENACIMIENTO (1er SIGLO DE ORO)

GARCILASO DE LA VEGA ( 1501-1536 )

TESTAMENTO

Entiérrenme en San Pedro Mártir, en la capilla de mis abuelas, si muriese pasado la mar,déjenme donde me enterraron.No conviden a nadie para mis honras ni haya sermón en ellas.Yo creo que soy en cargo a una moza de su honestidad. Llámase Elvira; pienso que esnatural de la Torre o del Almendral, lugares de Extremadura. (...) Envíen allá una personahonesta y de buena conciencia que sepa della si yo le soy en el cargo sobredicho; y si yo lefuere en él, denle diez mil maravedís. Y si fuere casada, téngase gran consideración en estadiligencia a lo que toa a su honra y a su peligro.

ACTIVIDADES

1.- Este texto es muy interesante para conocer algunos aspectos de la personalidad deGracilazo, de su ética, de su alma. Coméntalo.2.- Busca en un libro de Literatura o en Internet la biografía de Gracilazo, cuya vidafue breve pero intensa .

SONETOS

Escrito está en mi alma vuestro gestoY cuando yo escribir de vos deseo:Vos sola lo escribistes, yo lo leoTan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,Que aunque no cabe en mi cuanto en vos veo,De tanto bien lo que no entiendo creo,Tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;Mi alma os ha cortado a su medida;Por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;Por vos nací, por vos tengo la vida,Por vos he de morir, y por vos muero.

Page 74: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

74

ACTIVIDADES

1.- Resume qué es lo que Garcilaso pretende expresar en este poema.2.- ¿ En cuántas partes puede dividirse el poema de acuerdo con el contenido ?3.- ¿ Qué tipo de amor es el que se desprende del texto ? ¿ Es como el del amor cortés? Explícalo.

En tanto que de rosa y azucenaee muestra la color en vuestro gestoy que vuestro mirar ardiente, honesto,con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la venadel oro se escogió, con vuelo prestopor el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto, antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,todo lo mudará la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre.

ACTIVIDADES

1.- Gracilazo desarrolla aquí el teme del “carpe diem”. ¿En qué consiste?2.- ¿En cuántas partes puede dividirse este soneto?3.- El primer cuarteto se caracteriza por el gran equilibrio entre lo material y loespiritual. Demuéstralo y explícalo por escrito.4.- El segundo cuarteto está lleno de movimiento y naturalidad, ¿cómo lo consigue elpoeta?5.- Comenta las metáforas y explícalas.

¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quería!Juntas estáis en la memoria mía,y con ella en mi muerte conjuradas.

¿Quién me dijera, cuando en las pasadas horas en tanto bien por vos me vía,que me habíades de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?

Page 75: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

75

Pues en una hora junta me llevastestodo el bien que por términos me distes,llevadme junto al mal que me dejastes.

Si no sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastesverme morir entre memorias tristes.

ACTIVIDADES

1.- Explica el sentimiento del poeta a partir del recuerdo emocionado de doña IsabelFreyre, su amor platónico, que ha muerto.2.- Analiza la estructura del soneto y señala sus partes.

GUTIERRE DE CETINA: MADRIGAL

Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué si me miráis, miráis airados?Si cuando más piadososmás bellos parecéis a aquel que os mirano me miréis con iraporque no parezcáis menos hermosos.¡Ay tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos.

ACTIVIDADES

1.- Cetina es un poeta amoroso de tipo palaciego y su poesía tiene a menudo la gracialigera de una improvisación cortesana, Demuéstralo es ésta, su más justamentefamosa composición

FRANCISCO DE ALDANA

MIL VECES CALLO QUE ROMPER DESEO

Mil veces callo que romper deseoel cielo a gritos, y otras tantas tientodar a mi lengua voz y movimiento,que en silencio mortal yacer la veo:

anda cual velocísimo correopor dentro al alma el suelto pensamientocon alto y de dolor lloroso acento,casi en sombra de muerte un nuevo Orfeo.

Page 76: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

76

No halla la memoria o la esperanzarastro de imagen dulce y deleitablecon que la voluntad viva segura;cuanto en mí hallo es maldición que alcanza,muerte que tarda, llanto inconsolable,desdén del cielo, error de la ventura.

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué quieren decir los versos 5-8 del soneto de Aldana?2.- Este soneto, ¿lo consideras amoroso o existencial? Razona la respuesta.

FERNANDO DE HERRERA

AMOR, EN UN INCENDIO NO ACABADO

Amor, en un incendio no acabadoardí del fuego tuyo, en la floridasazón y alegre de mi dulce vida,todo en tu viva imagen transformado.

Y ahora,¡oh vano error!, en este estado,con llama en cenizas escondida,mas descubierta, clara y encendida,pierdo en ti lo mejor de mi cuidado.

No más, baste, cruel, ya en tantos añosrendido haber el yugo el cuello yerto,y haber visto en el fin tu desvarío.

Abra la luz la niebla a tus engaños,antes que el lazo rompa el tiempo y muertosea el fuego del tardo hielo mío.

ACTIVIDADES

1.- Resume el contenido del soneto de Fernando de Herrera2.- Indica en qué tradición amorosa se inserta este soneto y explica porqué

SANTA TERESA DE JESÚS

LIBRO DE SU VIDA

El tener padres virtuosos y temerosos de Dios me bastara, si yo no fuera tan ruin, con lo queel Señor me favorecía para ser buena. Era mi padre aficionado a leer buenos libros, y ansílos tenía de romance para que leyesen sus hijos, éstos. Con el cuidado que mi madre tenía

Page 77: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

77

de hacernos rezar y ponernos en ser devotos de nuestra Señora y de algunos santos,comenzó a despertarme, deedad-a mi parecer- de seis o siete años.Ayudábame no ver en mis padres favor sino para la virtud. Tenían muchas. Era mi padrehombre de mucha caridad con los pobres y piedad con los enfermos, y aún con los criados;tanta, que jamás se pudo acabar con él tuviese esclavos, porque los había gran piedad; yestando una vez en casa una de un su hermano, la regalaba como a sus hijos; decía que, deque no era libre, no lo podía sufrir de piedad. Era de gran verdad. Jamás nadie le vio jurarni murmurar. Muy honesto en gran manera.Mi madre también tenía virtudes, y pasó la vida con grandes enfermedades. Grandísimahonestidad: con ser de harta hermosura, jamás se entendió que diese ocasión a que ellahacía caso de ella; porque, con morir de treinta y tres años, ya su traje era como de personade mucha edad. Muy apacible y de harto entendimiento. Fueron grandes los trabajos quepasaron el tiempo que vivió. Murió muy cristianamente.Paréceme que comenzó a hacerme mucho daño lo que ahora diré, Considero algunas vecescuán mal lo hacen los padres que no procuran que vean sus hijos siempre cosas de virtud detodas maneras; porque, con serlo tanto mi madre, como he dicho, de lo bueno no tomé tanto–en llegando a uso de razón—ni casi nada, y lo malo me dañó mucho. Era aficionada alibros de caballerías, y no tan mal tomaba este pasatiempo como yo le tomé para mí, porqueno perdía su labor, sino desenvolviémonos para leer en ellos. Y por ventura lo hacía para nopensar en grandes trabajos que tenía, y ocupar sus hijos que no anduviesen en otras cosasperdidos. De esto le pesaba tanto a mi padre, que se había de tener aviso a que no lo viese.Yo comencé a quedarme en costumbre de leerlos, y aquella pequeña falta que en ella vi, mecomenzó a enfriar los deseos y comenzar a faltar en lo demás; y parecíame no era malo, congastar muchas horas de el día y de la noche en tan vano ejercicio, aunque escondida de mipadre, Era tan extremo lo que en esto me embebía, que, si no tenía libro nuevo no meparece tenía contento.Comencé a traer galas y a desear contentar en parecer bien, con mucho cuidado de manos ycabello, y olores y todas las vanidades que en esto podía tener, que eran hartas, por ser muycuriosa ( aseada ). No tenía mala intención, porque no quisiera yo que nadie ofendiera aDios por mí. Duróme mucha curiosidad de limpieza demasiada, y cosas que me parecía ami no eran ningún pecado, muchos años. Ahora veo cuán malo debía ser.

ACTIVIDADES

1.- Resume el texto2.- ¿ Qué relación tiene Santa Teresa de Jesús con sus padres ? ¿ Qué opina de ellos ?3.- ¿ Cuál es la versión de Santa Teresa ante los libros de caballerías ?4,. Compara el inicio de esta autobiografía con la del Lazarillo y razona lasdiferencias.

P. CHAVES

Confesor de la cárcel de Sevilla durante treinta años y escribió un extenso memorial alrey sobre las condiciones inhumanas de la prisión

LA VIDA COTIDIANA EN LA CÁRCEL DE SEVILLA HACIA 160 0

Page 78: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

78

Suelen algunas veces, a lo menos solían entonces ( hacia 1590 ), que ya están los presos ,más domesticados, jugar a los ajusticiados, como que ensayándose en lo que habían dehacer con ellos después de veras, y haciendo los unos jueces, otros escribanos y otros reos.Por otros o por otros delitos condenaban a uno a ahorcar y sacábanle de la “ Galera Nueva “o “ Vieja “, o de la “ Cámara “ de Hierro “ en cabritos, o de otra manera, y paseábase porlos corredores y patio de la cárcel, con voz de pregonero que manifestaba su delito, y elalguacil y el escribano, ni más ni más, en hombros de otros presos, y llegaban con elcondenado a uno de los rincones del patio o al mármol y hacían que lo echasen de los altos,y uno de ellos se ponía un bonete de clérigo y se metía la camisa y decía que era el padreLeón, que lo iba animando, y cuando lo echaban daba voces, como cuando yo les ayudo abien morir en la plaza, diciéndoles de aquellas cosas que tienen aprendidas de cuando losiban a ver ahorcar y diciéndoles el Credo, Jesús, Jesús, y luego se remataba la tragedia congritos de risa, que no había farsa ni juego que tanta risa causase, y luego le daban elparabién al ahorcado de que se hubiese librado de las manos de la justicia y de Ganzúa, elverdugo, que entonces era famoso, y del alguacil y de la justicia, que se llamaba MarcoCaña, y temblaban dél.

ACTIVIDADES.

1.- Compara este relato con la carta del tío de Pablos, verdugo de Segovia, en ELBUSCÓN de Francisco de Quevedo.2.- ¿ Qué sentimientos te ha provocado este texto ?

CASIANO PELLICER

Historiador de principios del siglo XIX, resume y selecciona unos pasajes de undocumento de mediados del siglo XVII sobre teatro

LAS COMPAÑÍAS DE REPRESENTANTES

Mandó el Consejo, según se explica, que no hubiese más compañías de representantes, yque los autores de ellas fuesen nombrados por él, que no usasen de su oficio sin licenciaparticular para ello, y que trajesen en sus compañías personas de buenas costumbres; peroque por empeños creció luego el número de las compañías reales o de título, hasta doce,prohibiendo con graves penas, que no anduviesen otras ningunas más por estos reinos; yque sin embargo había en su tiempo cuarenta compañías, en que andaban pocas menos demil personas, no siendo necesarias en todo rigor doscientas y cincuenta para las dichas docecompañías, que eran las que bastaban para el beneficio de los hospitales de la Corte, y entodos estos reinos. “ Suelen andar( añade ) en las compañías no permitidas hombresdelincuentes, y frailes, y clérigos fugitivos y apóstatas de sus hábitos, y con capa de serrepresentantes, y de andar siempre de unos lugares en otros, se libran y esconden de lasjustiias, viviendo con grandes desórdenes y escándalos; porque como el ejercicio es festivoy de entretenimiento, en cualquier lugar a donde llegan hallan en la gente moza valedoresque los amparan, y obligan a las justicias a que disimulen sus libertades, siendo las mujeresque llevan consigo la capa con que se cubren y disimulan todos .“

Page 79: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

79

ACTIVIDADES

1.- Comenta el documento e indica su interés para la historia de la literatura y para lahistoria social.2.- ¿ Qué opinas del “ambiente” que describe el texto ?

MADAME D’AULNOYVivió varios meses en Madrid a finales del siglo XVII

LOS ESPAÑOLES VISTOS DESDE FUERA

Los españoles conocen el peligro, y lo evitan. Su mayor defecto, según mi opinión, es lapasión de vengarse y los medios que en ello emplean. Sus máximas sobre eso sonabsolutamente opuestas al cristianismo y al honor; cuando han recibido una afrenta, hacenasesinar a aquel que se la ha hecho; no se contentan con eso, porque hacen asesinar aaquellos a los que han ofendido, por la aprensión de verse prevenidos, sabiendo bien que sino matan serán muertos. Pretenden justificarse de ello cuando dicen que habiendo tomadosu enemigo la primera ventaja, deben asegurarse de lasegunda; que si dejasen de hacerlo perjudicarían su reputación; que no se bate uno con unhombre que os ha insultado, y que es necesario ponerse en situación de castigarlo sin correrel riesgo del peligro. Verdad es que la impunidad autoriza esa conducta, porque elprivilegio de las iglesias y de los conventos de España sirve para ofrecer un retiro seguro alos criminales, y hasta donde les es posible, cometen sus malas acciones cerca delsantuario, para no tener apenas que andar camino hasta el altar, donde se ve a manudo a unmalhechor que todavía empuña en la mano el puñal sangrando por el crimen que acaba decometer.Con respecto a su persona, son muy flacos, pequeños, de estrecha cintura, hermosa cabeza,las facciones regulares, hermosos ojos, los dientes bastante bien alineados, la tez pálida ymorena. Suelen andar ligeros, tienen la pierna gruesa y el pie pequeño, que llevan calzadosin tacón, y no usan polvos: separan los cabellos con una raya a un lado de la cabeza, y losllevan cortados por igual y recogidos detrás de las orejas, con un gran sombrero forrado deseda negra, una golilla más fea y más incómoda que una gola, un traje siempre negro, enlugar de camisa, mangas de seda o de tabí negro, una espada extrañamente larga, una capade pañete negro por encima, calzas muy estrechas, mangas colgando y un puñal. En verdadque todo eso desluce a tal punto a un hombre, por muy bien formado que por otra parte sea,que parece que han procurado el traje menos agradable de todos, al que los ojos no puedenacostumbrarse.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Cuál es la actitud de la viajera ante los españoles ?2.- Resume el aspecto moral, el físico y la indumentaria de los españoles del s.XVII.3.- Un viajero de nuestra época, ¿ Podría decir lo mismo que Madame D’AULNOY ?

LA VIDA COTIDIANA EN LA CORTE A FINALES DEL SIGLO X XVII

Page 80: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

80

Debo deciros, mi querida prima, que todos hacen vida retirada en esta Corte; y he aquícómo viven en sus casas los particulares. Por la mañana, al levantarse, toman agua helada, einmediatamente el chocolate. Cuando ha llegado la hora de la comida, se sienta a la mesa elseñor; su mujer y sus hijos, como ya os he dicho, comen en el suelo cerca de la mesa; no espor respeto, según me han informado, sino porque la señora no sabría estar sentada en unasilla, por no hallarse acostumbrada a ello, y hay ancianas españolas que no se han sentadoen ellas jamás, La comida es ligera, porque comen poca carne; lo que más comen espichones, gallináceas y su olla, que es excelente; pero al más encopetado no le serviránnunca más de dos pichones y algún guisado malísimo, lleno de ajo y pimienta, y acontinuación hinojo y un poco de fruta. Cuando han hacho esa pequeña comida, cada cualse desnuda en su casa y se echa a la cama, sobre la que se extienden pieles de tafilete bienfinas para estar más fresco. A esa hora no encontráis un alma por las calles, las tiendasestán cerradas, el comercio ha casado y todo parece como muerto. A las dos en invierno ylas cuatro en verano comienzan de nuevo a vestirse, comen confituras, toman chocolate ohelados y cada cual se va a donde lo juzga a propósito. En fin, se retiran a las once o medianoche. Os hablo, por lo menos, de las gentes ordenadas. Entonces el marido y la mujer seacuestan, les llevan un gran mantel, que cubre toda la cama, y cada uno se lo ata al cuello.Los enanos y las enanas sirven la cena, que es tan frugal como la comida, porque consisteen gallina guisada o algún pastel que quema la boca por la mucha pimienta que lleva. Laseñora bebe agua únicamente, el señor apenas bebe vino, y terminada la cena, cada cualduerme como puede.

ACTIVIDADES

1.- Compara estos pasajes con textos literarios y pinturas de la época.2.- ¿ Cómo te imaginabas la comida de los reyes de España, que tenían el imperio másextenso de su tiempo ?

A. BRUNEL

CRÍTICA A LA ESPAÑA ALTIVA

Consideran a esta nación muy envarada y altiva, pero en el fondo no lo es tanto como loparece: su traza, sin duda, engaña, y cuando se la frecuenta no encuentran en ella tantagloria como se imaginan, y reconocen que es un vicio que le viene más bien de una falsamoral que de un temperamento insolente y orgulloso. Creen que es grandeza de alma alaparecer fanfarrona en sus gestos y en sus palabras, y el mal está en que, viajando muypoco, no tienen medio de depurarse de ese defecto, que les viene con la leche que maman yel sol que les alumbra.Por otra parte se encuentran tantos españoles ignorantes, que no creen que haya otras tierrasmás que las de España, ni otra ciudad más que Madrid, ni otro rey más que el suyo. Cuandohablo yo de españoles ignorantes, quiero hablar de esos buenos y puros castellanos que, nohabiendo abandonado su hogar, no saben si Ámsterdam está en las Indias o en Europa. Maspor ese puro castellano no quiero aludir al simple burgués y al pobre campesino. La noblezay los grandes no salen apenas de Madrid. No van ni a la guerra, ni a los países extranjeros sino les dan cargos o si no los envían allí.

Page 81: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

81

No se sabe aquí lo que son gacetas ni noticias impresas o escritas, y jamás me he sentidotan asombrado como al saber que esta nación, que creíamos tan refinada, que estimábamostan imperiosa y que publicábamos poseer el secreto de la monarquía natural y de poner enlos cepos a todo el resto de la cristiandad, tenga tan pocas personas que puedan pasar porgrandes cabezas, entre las que el conde de Castrillo, virrey de Nápoles, no es la menor.Peñaranda y don Luis de Haro y otro son los que gobiernan todo. El conde de Oñate es ungran talento; pero, sospechoso al favorito, lo tiene lo más alejado que puede de los asuntospúblicos.Los grandes de España no lo parecen más que de lejos. Los encuentro aquí muy pequeños,y creo que toda su ventaja consiste en poderse cubrir y sentarse en presencia del rey, nohabiendo por lo demás república en la que se vea más igualdad que aquí. Un zapatero,apenas ha abandonado su horma y su lezna y se ha puesto su espada y su puñal al costado,apenas si alzará el sombrero a aquel para quien trabaja un momento antes en su tienda. Nose puede hablar al más humilde del populacho sin bostezarle todos los títulos de honor, yentre ellos se tratan de señores caballeros. Cuando un andrajoso pide limosna, al negárselaes preciso hacerle ex formula el cumplido de perdone vuestra merced, no tengo dineros, esdecir, perdóneme, señor, si no tengo dinero o moneda.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Conoces algunos textos españoles de la época en que también se hagan críticas altema de la honra y de los linajes ? ¿ y de otros países ? ¿ y de otras épocas ?2.- ¿ Qué son, para ti, el honor y la honra ?

AMÉRICO CASTRO:

LA CENSURA LITERARIA( Carta de Américo Castro a Marcel Bataillon )

Querido Bataillon. Al ir a dar a la imprenta su prólogo de Erasmo, Alonso siente unpequeño escrúpulo. Usted conoce la situación en que vivimos, combatidos, calumniados, ensuma, en una situación algo parecida a la que se encontraban los amigos de Erasmo hacecuatrocientos años. Usted comprenderá el disgusto particular que me produce el tener quehablar de estas cosas, En su prólogo ( para mi gusto, tan excelente que nada que corregir heobservado en él ) usted se expresa con el mismo desenfado que lo haría yo o cualquiera queno escribiese en un Centro que es dependencia de un Gobierno de Dictadura y declericalismo: de un Gobierno que ha castigado a un catedrático por hablar en público de lalimitación de la natalidad.El caso es éste: si publicamos el prólogo tal cual está, los periódicos clericales y amigos delGobierno dirán en seguida que esta Casa es, en efecto, sectaria e irreligiosa, donde se hacetoda clase de propaganda nociva. Usted sabe que la Junta se halla intervenida por elementosnombrados directamente por el Gobierno. Y dado que es así, no cabe más que tomarlocomo es o dejarlo. Hemos hablado D. Ramón, Alonso y yo y hemos quedado en que todo loque usted dice podría quedar introduciendo algunos ligeros cambios de estilo a fin de quetodo lo que se dice sobre frailes, supersticiones religiosas y demás aparezca como expresióndel punto de vista de los erasmistas y no afirmación con valor actual. En este sentido hemoscomenzado ya ese trabajo de transposición, que, como le digo, no afectará en nada al

Page 82: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

82

contenido. De todas maneras se lo remitiremos a usted en cuanto esté listo para que vea sien esa forma se puede publicar el prólogo.No necesito decirle cuán fastidioso es para mí el ver que se haya adelantado tan poco a loacuatrocientos años de haberse celebrado la junta de Valladolid; cierto es que los momentosson excepcionales y que en todas partes se están removiendo los posos de las cosas mássucias. Qué le vamos a hacer.Dé saludos muy afectuosos a su señora y reciba un fuerte abrazo de su amigo. AméricoCastro.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué piensas de la censura ?2.- ¿ Te gustaría que los censores , mutilaran o cambiaran un escrito tuyo ?3.- Américo Castro respeta mucho los derechos de autor y la propiedad intelectual.Demuéstralo en el texto.4.- Explica los motivos por los cuales Américo Castro se siente incómodo y fastidiadopor tener que modificar un texto ajeno.

FRAY LUIS DE LEÓN

ODA A FRANCISCO SALINAS

Entre las ideas que constituyen el fondo de Fray Luis, hay una que puede considerarsecomo su motivo capital: la nostalgia del cielo. Esta ansia de beatitud responde a undeseo de alcanzar la felicidad en la contemplación de Dios, pero también a unanecesidad de conocimiento intelectual y, sobre todo. De paz, de absoluto sosiego delespíritu. El mundo presente lleno de falsedad y engaño, es visto como un dolorosodestierro, pero en la soledad y el apartamento el alma puede olvidarlo, elevándosehacia las verdades eternas mediante la contemplación de lo que se considera sureflejo: la Naturaleza y el Arte.El núcleo de estas ideas es esencialmente cristiano, pero a él han venido a sumarsediversos elementos de la cultura renacentista, sobre todo de tipo platónico. Así lovemos en la siguiente oda.

El aire se serenay viste de hermosura y luz no usada,Salinas, cuando suenala música extremadapor vuestra sabia mano gobernada.

A cuyo son divino,el alma, que en olvido está sumida,torna a cobrar el tinoy memoria perdidade su origen primera esclarecida.

Y como se conoce,

Page 83: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

83

en suerte y pensamiento se mejora;el oro desconoceque el vulgo vil adora,la belleza caduca engañadora.

Traspasa el aire todohasta llegar a la más alta esfera,y oye allí otro modode no perecederamúsica que es la fuente y la primera

Ve cómo el gran Maestro,a aquesta inmensa cítara aplicado,con movimiento diestroproduce el son sagradocon que este eterno templo es sustentado.

Y como está compuestade números concordes, luego envíaconsonante respuestay entre ambas a porfíase mezcla una dulcísima armonía.

Aquí el alma navegapor un mar de dulzura, y finalmenteen él ansí se anega,que ningún accidenteextraño o peregrino oye o siente.

¡Oh desmayo dichoso!¡oh muerte que das vida!¡oh dulce olvido!¡durase en tu repososin ser restituidojamás a aqueste bajo y vil sentido!

A este bien os llamo,gloria del apolíneo sacro coro,amigos a quien amosobre todo tesoro;que todo lo visible es triste lloro.¡

¡Oh! Suene de contino,Salinas, vuestro son en mis oídos,por quien al bien divinodespiertan los sentidos,quedando a lo demás adormecidos.

Page 84: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

84

ACTIVIDADES

1.- Sitúa y justifica el clímax del poema.2.- El sentido de la amistad en Fray LuisEL LAZARILLO DE TORMES

El autor de esta obra maestra de la Literatura es el erasmista ALFONSO DEVALDÉS, como demuestra la Doctora ROSA NAVARRO DURAN Catedrática deLiteratura Española de la Universidad de Barcelona.

PRÓLOGO(...)

Y todo va desta manera: que confesando yo no ser más santo que mis vecinos, destanonada,(de poco valor),que en este grosero estilo escribo, no me pesará que hayan parte yse huelguen con ello todos los que en ella algún gusto hallaren, y vean que vive un hombrecon tantas fortunas, peligros y adversidades.Suplico a Vuestra Merced reciba el pobre servicio de mano de quien lo hiciera más rico sisu poder y deseo se conformaran. Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate elcaso muy por extenso, parecióme no tomalle por el medio, sino del principio, porque setenga entera noticia de mi persona, y también porque consideren los que heredaron noblesestados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron losque, siéndoles contraria, con fuerza y maña remando salieron a buen puerto.

Este último párrafo es fundamental dado que justifica tanto la materia que va a desarrollar-su caso, su autobiografía- como el género literario elegido, el epistolar, muy utilizado porlos humanistas del Siglo de Oro. Y lo cuenta todo a Vuestra Merced, que tendremos queaveriguar quién es.

TRATADO PRIMEROCuenta Lázaro su vida y cuyo hijo fue(...)

En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo sería paraadestralle (guiarle), me pidió a mi madre, y ella me encomendó a él diciéndole cómo erahijo de un buen hombre, el cual, por ensalzar la fe, había muerto en la de los Gelves (expedición armada de García de Toledo de 1510 ), y que le rogaba me tratase bien y mirasepor mí, pues era huérfano. Él respondió que así lo haría y que me recibía no por mozo, sinopor hijo. Y así le comencé a servir y adestrar a mi nuevo y viejo amo.Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la gananciaa su contento, determinó irse de allí y cuando nos hubimos de partir yo fui a ver a mi madrey ambos llorando, me dio su bendición y dijo:.- Hijo, ya sé que no te veré más, procura de ser bueno, y Dios te guíe; criado te he y conbuen amo te he puesto, válete por ti.Y así, me fui para mi amo, que esperándome estaba.

Page 85: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

85

Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la entrada della un animal de piedra,que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y allípuesto, me dijo:.- Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.Yo simplemente llegué, creyendo ser así, y como sintió que tenía la cabeza, afirmó recio lamano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró eldolor de la cornada, y díjome:.- Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.Y rió mucho la burla.Parecióme que en aquel momento desperté de la simpleza en que, como niño, dormidoestaba. Dije entre mi: “ Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solosoy, y pensar cómo me sepa valer”Comenzamos nuestro camino, y en muy pocos días me mostró jerigonza, y como me viesede buen ingenio, holgábase mucho y decía: “ Yo oro ni plata no te lo puedo dar; mas avisospara vivir muchos te mostraré ” Y fue así, que después de Dios, éste me dio la vida, ysiendo ciego me alumbró y adestró en la carrera de vivir.Huelgo de contar a Vuestra Merced estas niñerías para mostrar cuánta virtud sea saber loshombres subir siendo bajos, y dejarse bajar siendo altos cuánto vicio.Pues tornando al bueno de mi ciego y contando sus cosas, Vuestra Merced sepa que desdeque Dios crió el mundo, ninguno formó más astuto ni sagaz. En su oficio era un águila:ciento y tantas oraciones sabía de coro; un tono bajo, reposado y muy sonable, que hacíaresonar la iglesia donde rezaba; un rostro humilde y devoto, que con buen continente poníacuando rezaba, sin hacer gestos ni visajes con boca ni ojos como otros suelen hacer.Allende desto, tenía otras mil formas y maneras de sacar dinero. Decía saber oraciones paralas que estaban de parto, para las que eran malcasadas, que sus maridos las quisiesen bien.Echaba pronósticos a las preñadas si traían hijo o hija. Pues en caso de medicina, decía queGaleno no supo la mitad que él para muela, desmayos, males de madre. Finalmente, nadiele decía padecer alguna pasión, que luego no le decía: “ Haced esto, haréis esotro, coged talhierba, tomad tal raíz ”. Con esto andábase todo el mundo tras él, especialmente mujeres,que cuanto les decía, creían. De éstas sacaba él grandes provechos con las artes que digo, yganaba más en un mes que cien ciegos en un año.Mas también quiero que sepa Vuestra Merced que con todo lo que adquiría y tenía, jamástan avariento ni mezquino hombre no vi, tanto que me mataba a mí de hambre, y así no medemediaba de lo necesario. Digo verdad: si con mi sotileza y buenas mañas no me supieraremediar, muchas veces me finara de hambre; mas con todo su saber y aviso lecontaminaba de tal suerte, que siempre, o las más veces, me cabía lo más y mejor. Para estole hacía burlas endiabladas, de las cuales contaré algunas, aunque no todas a mi salvo.(...)Siguen las aventuras del fardel de lienzo, del jarrillo de vino, del racimo de uvas y dela longaniza.(...)Contaba el mal ciego a todos cuantos allí se allegaban mis desastres, y dábales cuenta una yotra vez, así de la del jarro como de la del racimo, y agora de lo presente. Era la risa detodos tan grande, que toda la gente que por la calle pasaba entraba a ver la fiesta; mas contanta gracia y donaire recontaba el ciego mis hazañas, que aunque yo estaba tan maltratadoy llorando, me parecía que hacía sinjusticia en no se las reír.(...)

Page 86: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

86

Visto esto y las malas burlas que el ciego burlaba de mí, determiné de todo en todo dejalle,y como lo traía pensado y lo tenía en voluntad, con este postrer juago que me hizo, afírmelomás. Y fue así, que luego otro día salimos por la villa a pedir limosna y había llovidomucho la noche antes; y porque el día también llovía, y andaba rezando debajo de unosportales que en aquel pueblo había, donde no nos mojamos; mas como la noche se venía, yel llover no cesaba, díjome el ciego:.- Lázaro, esta agua es muy porfiada, y cuando la noche más cierra, más recia; acojámonosa la posada con tiempo.Para ir allá, habíamos de pasar un arroyo que con la mucho agua iba grande. Yo le dije..- Tío, el arroyo va muy ancho; más si queréis, yo veo por donde travesemos más aína sinnos mojar, porque se estrecha allí mucho, y saltando pasaremos a pie enjuto.Parecióle buen consejo, y dijo:.- Discreto eres, por esto te quiero bien. Llévame a ese lugar donde el arroyo se ensangosta,que agora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies mojados.Yo, que vi el aparejo a mi deseo, saquéle de bajo de los portales, y llévele derecho a unpilar o poste de piedra que en la plaza estaba, sobre el cual y sobre otros cargaban saledizosde aquellas casas, y dígole:.- Tío, éste es el paso más angosto que en el arroyo hay.Como llovía y el triste se mojaba, y con la prisa que llevábamos de salir del agua, queencima de nós caía, y lo más principal, porque Dios le cegó aquella hora el entendimiento (fue para darme de él venganza ), creyóse de mí y dijo:.- Ponme bien derecho y salta tú el arroyo.Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y póngome detrás del poste comoquien espera tope de toro y díjele:.- ¡ Sus! Saltá todo lo que podáis, porque deis deste cabo del agua.Aun apenas lo había acabado de decir, cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón, yde toda su fuerza arremate, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y dacon la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con gran calabaza, y cayó luegopara atrás, medio muerto y hendida la cabeza..- ¿ Cómo, y olistes la longaniza y no el poste ? ¡ Olé ¡ ¡Olé! – le dije yo.Y déjole en poder de mucha gente que lo había ido a socorrer, y tomo la puerta de la villaen los pies de un trote, y antes que la noche viniese di conmigo en Torrijos. No supe más loque Dios de él hizo, ni curé de lo saber.

ACTIVIDADES

1.- Al final Lázaro se venga del malvado ciego. ¿Te parece justificada, en este caso, lavenganza?2.- Observa la simetría que hay en las palabras del final del episodio con el ciego “conla cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con gran calabaza” y las delprincipio del mismo “y dióme una gran calabazada en el diablo del toro”3.- ¿Qué aventura de las que vivió Lázaro con el ciego te ha gustado más? ¿Por qué?Expón tus opiniones por escrito4.- ¿Encuentras interesante este relato?

Page 87: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

87

TRATADO SEGUNDOCómo Lázaro se asentó con un clérigo y de las cosas que con él pasó

Otro día, no pareciéndome estar allí seguro, fuime a un lugar que llaman Maqueda, adondeme toparon mis pecados con un clérigo, que llegando a pedir limosna, me preguntó si sabíaayudar a misa. Yo dije que sí, como era verdad, que aunque maltratado, mil cosas buenasme mostró el pecador del ciego, y una fue ésta. Finalmente el ciego me recibió por suyo.Escapé del trueno y di en el relámpago, porque era el ciego para con éste un AlejandroMagno, con ser la misma avaricia, como he contado. No digo más sino que toda la laceríadel mundo estaba encerrada en éste ( no sé si de su cosecha era o la había anexado con elhábito de clerecía )Él tenía un arcaz viejo y cerrado con su llave, la cual traía atada con una agujeta delpaletoque, ( capa que cubría hasta las rodillas ) y en viniendo el bodigo ( pan o bollopreparado con leche que se llevaba a la iglesia como ofrenda ) de la iglesia, por su manoera luago lanzado, y tornada a cerrar el arca; y en toda la casa no había ninguna cosa decomer, como suele estar en otras: algún tocino colgado al humero, algún queso puesto enalguna tabla o en el armario, algún canastillo con algunos pedazos de pan que de la mesasobran, que me parece a mí que aunque de ello no me aprovechara, con la vista de ello meconsolara.Solamente había una horca de cebollas, y tras la llave, en una cámara en lo alto de la casa.De éstas tenía yo de ración una para cada cuatro días, y cuando le pedía la llave para ir porella, si alguno estaba presente echaba la mano al falsopecto ( bolsillo a la altura del pecho )y, con gran continencia, la desataba y me la daba, diciendo:.- Toma, y vuélvela luego, y no hagáis sino golosinar.Como si debajo de ella estuvieran todas las conservas de Valencia, con no haber en dichacámara, como dije, maldita la otra cosa que las cebollas colgadas de un clavo, las cuales éltenía tan bien por cuenta, que si por malos de mis pecados me desarmara a más de mi tasa,me costara caro. Finalmente, yo me finaba de hambre.Pues ya que conmigo tenía poca caridad, consigo usaba más. Cinco blancas de carne era suordinario para comer y cenar. Verdad es que partía conmigo el caldo. Que de la carne, ¡ tanblanco el ojo !, sino un poco de pan, y ¡ pluguiera a Dios que me lo demediara !Los sábados cómese en esta tierra cabezas de carnero, y enviábame por una que costaba tresmaravedís. Aquella le cocía y comía los ojos, y la lengua, y el cogote y los sesos, y la carneque en las quijadas tenía, y dábame todos los huesos roídos, y dábamelos en el plato,diciendo:.- Toma, come triunfa, que para ti es el mundo: ¡ mejor vida tienes que el Papa !“ ¡ Tal te la dé Dios ! “, decía yo paso entre mí.Al cabo de tres semanas que estuve con él, vine a tanta flaqueza, que no me podía tener enlas piernas de pura hambre. Vime claramente ir a la sepultura, si Dios y mi saber no meremediaban. Para usar de mis mañas no tenía aparejo, por no tener en qué darle asalto, yaunque algo hubiera, no podía cegarle, como hacía al que Dios perdone ( si de aquellacalabazada feneció ), que todavía, aunque astuto, con faltarle aquel preciado sentido, no mesentía, mas este otro, ninguno hay que tan aguda vista tuviese como él tenía.

(...)

Page 88: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

88

Lázaro pide a un calderero que pasaba por la calle que le haga una llave para abrir el arcazque contenía los alimentos.(...)Y fue que veo a deshora al que me mataba de hambre sobre nuestro arcaz, volviendo yrevolviendo, contando y tornando a contar los panes. Yo disimulaba, y en mi secretaoración y devociones y plegarias, decía: “ ¡ San Juan y ciégale ! “Después que estuvo un gran rato echando la cuenta, por días y dedos contando, dijo:.- Si no tuviera a tan buen recado esta arca, yo dijera que me habían tomado de ella panes,pero de hoy más, sólo por cerrar la puerta a la sospecha, quiero tener buena cuenta conellos: nueve quedan y un pedazo.“ ¡ Nuevas malas te dé Dios ! “, dije yp entre míParecióme con lo que dijo pasarme el corazón con saeta de montero, y comenzóme elestómago a escarbar de hambre, viéndose puesto en la dieta pasada. Fue fuera de casa. Yo,por consolarme, abro el arca y, como vi el pan, comencélo de adorar, no osando recibirlo.Contélos, si a dicha el lacerado se errara, y hallé su cuenta más verdadera que yo quisiera.Lo más que yo pude hacer fue dar en ellos mil besos, y, lo más delicado que yo pude, delpartido partí un poco al pelo que él estaba, y con aquél pasé aquel día, no tan alegre comoel pasado.Mas como el hambre creciese, mayormente que tenía el estómago hacho a más pan aquellosdos o tres días ya dichos, moría mala muerte; tanto, que otra cosa no hacía en viéndomesolo sino abrir y cerrar el arca y contemplar en aquella cara de Dios, que así dicen los niños.Mas el mismo Dios, que socorre a los afligidos, viéndome en tan estrecho, trajo a mimemoria un pequeño remedio: que, considerando entre mí, dije: “ Este arquetón es viejo ygrande y roto por algunas partes, aunque pequeños agujeros. Puédese pensar que ratones,entrando en él, hacen daño a este pan. Sacarlo entero no es cosa conveniente, porque verá lafalta el que en tanta me hace vivir. Esto bien se sufre. “Y comienzo a desmigajar el pan sobre unos no muy costosos manteles que allí estaban, ytomo uno y dejo otro, de manera que en cada cual de tres o cuatro desmigajé su poco.Después, como quien toma gragea, lo comí, y algo me consolé. Mas él, como viniese acomer y abriese el arca, vio el mal pesar, y sin duda creyó ser ratones los que el dañohabían hecho, porque estaba muy al propio contrahecho de cómo ellos lo suelen hacer.Miró todo el arcaz de un cabo a otro y vióle ciertos agujeros, por do sospechaba habíanentrado. Llamóme diciendo:.- ¡ Lázaro ! ¡ Mira, mira qué persecución ha venido aquesta noche por nuestro pan !Yo híceme muy maravillado, preguntándole qué sería..- ¡ Qué ha de ser ! – dijo él – Ratones que no dejan cosa a vida.Y así, aquel día, añadiendo la ración del trabajo de mis manos ( o de mis uñas, por mejordecir ), acabamos de comer, aunque yo nunca empezaba.Y luego me vino otro sobresalto, que fue verle andar solícito quitando clavos de las paredesy buscando tablillas, con las cuales clavó y cerró todos los agujeros de la vieja arca.(...)Otro día fue por el señor mi amo visto el daño, así del pan como del agujero que yo habíahecho, y comenzó a dar a los diablos los ratones y decir:.- ¿ Qué diremos a esto ? ¡ Nunca haber sentido ratones es esta casa sino agora !Y sin duda debía de decir verdad. Porque si casa había de haber en el reino justamente deellos privilegiada, aquélla, de razón, había de ser, porque no suelen morar donde no hay quécomer. Torna a buscar clavos por la casa y por las paredes, y tablillas a tapárselos. Venida

Page 89: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

89

la noche y su reposo, luego era yo puesto en pie con mi aparejo, y cuantos él tapaba de díadestapaba yo de noche.(...)De que vio no le aprovechaba nada su remedio, dijo:.- Este arcaz está tan mal tratado, y es de madera tan vieja y flaca, que no habrá ratón aquien se defienda. Y va ya tal, que si andamos más con él nos dejará sin guarda. Y aun peorque, aunque hace poca, todavía hará falta faltando y me pondrá en costa de tres o cuatroreales. El mejor remedio que hallo, pues el de hasta aquí no aprovecha: armaré por dedentro a estos ratones malditos.Luego buscó prestada una ratonera, y con cortezas de queso que a los vecinos pedía,contino el gato estaba armado dentro del arca. Lo cual era para mí singular auxilio. Porque,puesto caso que yo no había menester muchas salsas para comer, todavía me holgaba conlas cortezas del queso que de la ratonera sacaba, y, sin esto, no perdonaba el ratonar delbodigo. Como hallase el pan ratonado y el queso comido y no cayese el ratón que lo comía, dábaseal diablo, preguntaba a los vecinos qué podría ser comer el queso y sacarlo de la ratonera yno caer ni quedar dentro el ratón y hallar caída la trampilla del gato. Acordaron los vecinosno ser el ratón el que este daño hacía, porque no fuera menos de haber caído alguna vez.Díjole un vecino:.- En vuestra casa yo me acuerdo que solía andar una culebra, y ésta debe de ser sin duda. Ylleva razón, que, como es larga, tiene lugar de tomar el cebo y aunque la coja la trampillaencima, como no entra toda dentro, tórnase a salir.Cuadró a todos lo que aquél dijo y alteró mucho a mi amo, y dende en adelante no dormíatan a sueño suelto, que cualquier gusano de la madera que de noche sonase pensaba ser laculebra que le roía el arca. Luego era puesto en pie, y con un garrote que a la cabecera,desde que aquello le dijeron, ponía, daba en la pecadora del arca grandes garrotazos,pensando espantar la culebra. A los vecinos despertaba con el estruendo que hacía y a míno dejaba dormir. Íbase a mis pajas y trastornábalas, y a mi con ellas, pensando que se ibapara mí y se envolvía en mis pajas o en mi sayo, porque le decían que de noche acaecía aestos animales, buscando calor, irse a las cunas donde están criaturas y aun morderlas yhacerles peligrar.Yo las más veces hacía el dormido, y en la mañana decíame él:.- ¿ Esta noche, mozo, no sentiste nada ? Pues tras la culebra anduve, y aun pienso se ha deir para ti a la cama, que son muy frías y buscan calor..- Plega a Dios que no me muerda – decía yo -, que harto miedo le tengo(...)Yo hube miedo que con aquellas diligencias no me topase con la llave, que debajo de laspajas tenía, y parecióme lo más seguro meterla de noche en la boca. Porque ya, desde queviví con el ciego, la tenía tan hacha bolsa, que me acaeció tener en ella doce o quincemaravedís, todo en medias blancas, sin que me estorbasen el comer, porque de otra manerano era señor de una blanca, que el maldito ciego no cayese con ella, no dejando costura niremiendo que no me buscara muy a menudo.Pues así como digo, metía cada noche la llave en la boca y dormía sin recelo que el brujo demi amo cayese con ella:; mas cuando la desdicha ha de venir, por demás es diligencia.Quisieron mis hados ( o, por mejor decir, mis pecados ) que una noche que estabadurmiendo, la llave se me puso en la boca, que abierta debía tener, de tal manera y postura,que el aire y resoplo que yo durmiendo echaba por lo hueco de la llave, que de cañuto era, y

Page 90: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

90

silbaba, según mi desastre quiso, muy recio, de tal manera, que el sobresaltado de mi amolo oyó, y creyó sin duda ser el silbo de la culebra, y cierto lo debía parecer.Levantóse muy paso con su garrote en la mano, y al tiento y sonido de la culebra se llegó amí con mucha quietud por no ser sentido de la culebra. Y como cerca se vio, pensó que allí,en las pajas do yo estaba echado, al calor mío se había venido. Levantando bien el palo,pensando tenerla debajo y darle tal garrotazo que la matase, con toda su fuerza me descargóen la cabeza un tan gran golpe, que sin sentido y muy descalabrado me dejó. Como sintióque me había dado, según yo debía hacer gran sentimiento con el fiero golpe, contaba élque se había llegado a mí y, dándome grandes voces llamándome, procuró recobrarme.Mas, como me tocase con las manos, tentó la mucha sangre que se me iba, y conoció eldaño que me había hecho. Y con mucha prisa fue a buscar lumbre, y llegando con ella,hallóme quejando, todavía con mi llave en la boca, que nunca la desamparé, la mitad fuera,bien de aquella manera que debía estar al tiempo que silbaba con ella.Espantado el matador de culebras qué podría ser aquella llave, miróla, sacándomela deltodo de la boca, y vio lo que era, porque en las guardas nada de la suya diferenciaba. Fueluego a probarla, y con ella probó el maleficio. Debió de decir el cruel cazador : “ El ratóny culebra que me daban guerra y me comían mi hacienda he hallado “De lo que sucedió en aquellos tres días siguientes ninguna fe daré, porque los tuve en elvientre de la ballena, más de cómo esto que he contado oí, después que en mí torné, decir ami amo, el cual, a cuantos allí venían lo contaba por extenso.Al cabo de tres días yo torné en mi sentido, y vime en mis pajas, la cabeza toda emplastaday llena de aceites y ungüentos, y espantado dije..- ¿ Qué es esto ?Respondióme el cruel sacerdote:.- A fe que los ratones y culebras que me destruían ya he cazado.Y miré por mí, y vime tan maltratado, que luego sospeché mi mal.A esta hora entró una vieja que ensalmaba, y los vecinos. Y comiénzame a quitar trapos dela cabeza y curar el garrotazo. Y como me hallaron vuelto en mi sentido, holgáronsemucho, y dijeron:.- Pues ha tornado en su acuerdo, placerá a Dios no será nada.Ahí tornaron de nuevo a contar mis cuitas y a reírlas, y yo, pecador, a llorarlas. Con todoesto, diéronme de comer, que estaba transido de hambre, y apenas me pudieron demediar.Y así, de poco en poco, a los quince días me levanté y estuve sin peligro ( mas no sinhambre ) y medio sano.Luego otro día que fui levantado, el señor mi amo me tomó por la mano y sacóme la puertaafuera, y puesto en la calle, díjome:.- Lázaro, de hoy más eres tuyo y no mío. Busca amo y vete con Dios. Que yo no quiero enmi compañía tan diligente servidor. No es posible sino que hayas sido mozo de ciego.Y santiguándose de mí, como si yo estuviera endemoniado, se torna a meter en casa y cierrasu puerta.

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué amo te parece más odioso, el ciego o el clérigo? ¿Por qué?2.- Explica la expresión “escapé del trueno y di en el relámpago”

Page 91: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

91

TRATADO TERCEROCómo Lázaro se asentó con un escudero y de lo que le acaesció con él.

Desta manera me fue forzado sacar fuerzas de flaqueza, y poco a poco, con ayuda de lasbuenas gentes, di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo, adonde, con la merced deDios, dende a quince días se me cerró la herida. Y mientras estaba malo, siempre me dabanalguna limosna; mas después que estuve sano, todos me decían:.- Tú, bellaco y gallofero ( mendigo que pide gallofas o mendrugos de pan ) eres. Busca unamo a quien sirvas..- ¿ Y dónde se hallará ése – decía yo entre mí -, si Dios agora de nuevo, como crió elmundo, no lo criase ?Andando así discurriendo de puerta en puerta, con harto poco remedio ( porque ya lacaridad se subió al cielo ), topóme Dios con un escudero que iba por la calle, con rezonablevestido, bien peinado, su paso y compás en orden. Miróme y yo a él, y díjpme..- Muchacho, ¿ buscas amo ?Yo le dije:.- Sí, señor.Pues vente tras de mí – me respondió -, que Dios te ha hecho merced en topar conmigo;alguna buena oración rezaste hoy.Y seguíle, dando gracias a Dios por lo que le oí, y también que me parecía, según su hábitoy continente, ser el que yo había menester.Era de mañana cuando este mi tercero amo topé; y llevóme tras sí gran parte de la ciudad.Pasábamos por las plazas do se vendía pan y otras provisiones. Yo pensaba ( y aun deseaba) que allí me quería cargar de lo que se vendía, porque ésta era propia hora, cuando se sueleproveer de lo necesario; mas muy a tendido paso pasaba por estas cosas. “ Por ventura no love a su contento – decía yo -, y querrá que lo compremos en otro cabo. “De esta manera anduvimos hasta que dio las once. Entonces se entró en la iglesia mayor, yyo tras él, y muy devotamente le ví oír misa y los otros oficios divinos, hasta que todo fueacabado y la gente ida. Entonces salimos de la iglesia; a buen paso tendido comenzamos air por una calle abajo. Yo iba el más alegre del mundo en ver que no nos habíamos ocupadoen buscar de comer. Bien consideré que debía ser hombre, mi nuevo amo, que se proveía enjunto ( compraba gran cantidad de cosas en cada ocasión ), y que ya la comida estaría apunto y tal como yo la deseaba y aun la había menester.En este tiempo dio el reloj la una después de mediodía, y llegamos a una casa ante la cualmi amo se paró, y yo con él, y derribando el cabo de la capa sobre el lado izquierdo, sacóuna llave de la manga, y abrió su puerta, y entramos en casa. La cual tenía la entrada oscuray lóbrega de tal manera, que parece que ponía temor a los que en ella entraban, aunquedentro de ella estaba un patio pequeño y razonables cámaras.Desde que fuimos entrados, quita de sobre sí su capa, y preguntando si tenía las manoslimpias, la sacudimos y doblamos, y muy limpiamente, soplando unpoyo que allí estaba, lapuso en él; y hacho esto, sentóse cabo de ella, preguntándome muy por extenso de dóndeera, y cómo había venido a aquella ciudad. Y yo le di más larga cuenta que quisiera, porqueme parecía más conveniente hora de mandar poner la mesa y escudillar la olla ( repartir lacomida en las escudillas ), que de lo que me pedía. Con todo eso, yo le satisfice de mipersona lo mejor que mentir supe, diciendo mis bienes y callando lo demás, porque meparecía no ser para en cámara ( cortés, educado ) Esto hecho, estuvo así un poco, y yo luegovi mala señal, por ser ya casi las dos y no ver más aliento de comer que a un muerto.

Page 92: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

92

Después de esto, consideraba aquel tener cerrada la puerta con llave, ni sentir arriba niabajo pasos de viva persona por la casa; todo lo que yo había visto eran paredes, sin ver enella silleta, ni tajo, ( tronco de madera utilizado como asiento o como base donde cortar lacarne ), ni banco, ni mesa, ni aun tal arcaz como el de marras. Finalmente, ella parecía casaencantada. Estando así, díjome:.- Tú, mozo, ¿ has comido ?.- No, señor – dije yo -, que aún no eran dadas las ocho cuando con Vuestra Mercedencontré..- Pues, aunque de mañana, yo había almorzado, y cuando así como algo, hágote saber quehasta la noche me estoy así. Por eso, pásate como pudieres, que después cenaremos.Vuestra Merced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer de mi estado, no tantode hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa. Allí se merepresentaron de nuevo mis fatigas, y torné a llorar mis trabajos; allí se me vino a lamemoria la consideración que hacía cuando me pensaba ir del clérigo, diciendo que,aunque aquel era desventurado y mísero, por ventura toparía con otro peor; finalmente, allílloré mi trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera. Y con todo, disimulando lomejor que pude, le dije:.- Señor, mozo soy que no me fatigo mucho por comer, bendito Dios; de eso me podré yoalabar entre todos mis iguales por de mejor garganta, y así fui yo loado de ella hasta hoy díade los amos que yo he tenido.(...)Púsome a un cabo del portal, y saqué unos pedazos de pan del seno, que me habíanquedado de los de por Dios ( conseguidos pidiendo limosna ). Él, que vio esto, díjome:.- Ven acá, mozo. ¿ Qué comes ?Yo llégueme a él y mostréle el pan. Tomóme él un pedazo, de tres que eran, el mejor y elmás grande, y díjome:.- Por mi vida que parece éste buen pan..- ¡ Y cómo agora – dije yo - señor, es bueno !.- Sí, a fe – dijo él -. ¿ Adónde lo hubiste ? ¿ Si es amasado de manos limpias ?.- No sé yo eso – le dije -; mas a mí no me pone asco el sabor de ello..- Así plega a Dios – dijo el pobre de mi amo .Y llevándolo a la boca, comenzó a dar en él tan fieros bocados como yo en lo otro.Sabrosísimo pan está – dijo -, por Dios.Y como le sentí de qué pie cojeaba, dime prisa, porque le vi en disposición, si acababaantes que yo, se comediría ( dispondría ) a ayudarme a lo que me quedase. Y con estoacabamos casi a una. Y mi amo comenzó a sacudir con las manos unas pocas migajas, ybien menudas, que en los pechos se le habían quedado. Y entró en una camareta que allíestaba, y sacó un jarro desbocado y no muy nuevo, y desde que hubo bebido, convidómecon él. Yo, por hacer del continente ( demostrar continencia ) dije:.- Señor, no bebo vino..- Agua es – me respondió -; bien puedes beber.Entonces tomé el jarro y bebí. No mucho, porque de sed no era mi congoja.(...)Hecha la cama y la noche venida, díjome:Lázaro, ya es tarde, y de aquí a la plaza hay gran trecho; también en esta ciudad andanmuchos ladrones, que, siendo de noche, capean ( roban las capas ). Pasemos como podamos

Page 93: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

93

y mañana, venido el día, Dios hará merced; porque yo, por estar solo, no estoy proveído,antes, he comido estos días por allá fuera; mas agora hacerlo hemos de otra manera.(...)Desde que vi ser las dos y no venía y el hambre me aquejaba, cierro mi puerta y pongo lallave do mandó y tórnome a mi menester. Con baja y enferma voz y inclinadas mis manosen los senos, puesto Dios ante mis ojos y la lengua en su nombre, comienzo a pedir pan porlas puertas y casa más grandes que me parecía. Mas como yo este oficio le hubiese mamadoen la leche ( quiero decir que con el gran maestro el ciego lo aprendí ), tan suficientediscípulo salí, que aunque en este pueblo no había caridad ni el año fuese muy abundante,tan buena maña me di, que antes que el reloj diese las cuatro ya yo tenía otras tantas librasde pan ensiladas en el cuerpo, y más de otras dos en las mangas y senos. Volvíme a laposada, y al pasar por la Tripería pedí a una de aquellas mujeres, y dióme un pedazo de uñade vaca con otras pocas tripas cocidas.(...)Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo, porque, como comencé a comer yél se andaba paseando, llegóse a mí y díjome:.- Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre, y quenadie te lo verá hacer que no le pongas gana aunque no la tenga.“ La muy buena que tú tienes “, dije yo entre mí, “ te hace parecer la mía hermosa “.Con todo, parecióme ayudarle, pues se ayudaba y me abría camino para ello, y díjele:Señor, el buen aparejo hace buen artífice; este pan está sabrosísimo, y esta uña de vaca tanbien cocida y sazonada, que no habrá a quien no convide con su sabor..- ¿ Uña de vaca es ?Sí, señor..- Dígote que es el mejor bocado del mundo, y que no hay faisán que así sepa..- Pues pruebe, señor, y verá qué tal está.Póngole en las uñas la otra y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco, y asentósemeal lado y comienza a comer como aquel que lo había gana, royendo cada huesecillo deaquellos mejor que un galgo suyo lo hiciera..- Con almodrote (salsa con ajo, aceite, queso y otros ingredientes) – decía- es éste singularmanjar.“ Con mejor salsa lo comes tú “, respondí yo paso..- Por Dios, que me ha sabido como si hoy no hubiera comido bocado.“ ¡ Así me vengan los buenos años como es ello ¡ “, dije yo entre mí.Pidióme el jarro del agua y díselo como lo había traído. Es señal, que pues no le faltaba elagua, que no le había a mi amo sobrado la comida. Bebimos, y muy contentos nos fuimos adormir, como la noche pasada.(...)Pues, estando en esta afligida y hambrienta persecución, un día, no sé por cuál dicha oventura, en el pobre poder de mi amo entró un real, con el cual él vino a casa tan ufano yrisueño como si tuviera el tesoro de Venecia, y con gesto muy alegre y risueño me lo dio,diciendo:.- Toma, Lázaro, que Dios ya va abriendo su mano. Ve a la plaza y merca pan y vino ycarne: ¡ quebremos el ojo al diablo !. Y más te hago saber porque te huelgues: que healquilado otra casa, y en ésta desastrada no hemos de estar más de en cumpliendo el mes. ¡Maldita sea ella y el que en ella puso la primera teja, que con mal en ella entré ! PorNuestro Señor, cuando ha que en ella vivo, gota de vino ni bocado de carne no he comido,

Page 94: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

94

ni he habido descanso ninguno; ¡ mas tal vista tiene y tal oscuridad y tristeza ! Ve y venpresto, y comamos hoy como condes.Tomo mi real y jarro, y a los pies dándoles prisa, comienzo a subir mi calle, encaminandomis pasos para la plaza, muy contento y alegre. Más ¿ qué me aprovecha si está constituidoen mi triste fortuna que ningún gozo me venga sin zozobra ? Y así fue éste. Porque yendola calle arriba, echando mi cuenta en lo que le emplearía que fuese mejor y másprovechosamente gastado, dando infinitas gracias a Dios que a mi amo había hecho condinero, a deshora me vino al encuentro un muerto que por la calle abajo muchos clérigos ygente en unas andas traían.Arrímeme a la pared por darles lugar, y desque el cuerpo pasó, venían a par del lecho unaque debía ser su mujer del difunto, cargada de luto, y con ella otras muchas mujeres, la cualiba llorando a grandes voces y diciendo:.- Marido y señor mío: ¿ adónde os me llevan ? ¡ A la casa triste y desdichada, a la casalóbrega y oscura, a la casa donde nunca comen ni beben !Yo, que aquello oí, juntóseme el cielo con la tierra y dije: “¡ Oh, desdichado de mí ! ¡ Parami casa llevan este muerto ! “Dejo el camino que llevaba y hendí por medio de la gente, y vuelvo por la calle abajo, atodo el más correr que pude, para mi casa; y entrado en ella, cierro a grande prisa,invocando el auxilio y favor de mi amo, abrazándome de él, que me venga ayudar y adefender la entrada. El cual, algo alterado, pensando que fuese otra cosa, me dijo:.- ¿ Qué es eso, mozo ? ¿ Qué voces das ? ¿ Qué has ? ¿ Por qué cierras la puerta con talfuria ?.- ¡ Oh, señor – dije yo -, acuda aquí, que nos traen acá un muerto !.- ¿ Cómo así ? – respondió él.Aquí arriba lo encontré, y venía diciendo su mujer: “ ¡ Marido y señor mío ! ¿ Adónde osllevan ? ¡ A la casa lóbrega y oscura, a la casa triste y desdichada, a la casa donde nuncacomen ni beben ! ”. Acá, señor, nos le traen.Y, ciertamente, cuando mi amo esto oyó, aunque no tenía por qué estar muy risueño, riótanto, que muy gran rato estuvo sin poder hablar.(...)Desta manera lamentaba también su adversa fortuna mi amo, dándome relación de supersona valerosa.Pues estando en esto, entró por la puerta un hombre y una vieja. El hombre pide el alquilerde la casa y la vieja el de la cama. Hacen cuenta, y de dos en dos meses le alcanzaron loque él en un año no alcanzara. Pienso que fueron doce o trece reales. Y él les dio muybuena respuesta: que saldría a la plaza a trocar una pieza de a dos y que a la tardevolviesen; mas su salida fue sin vuelta.Por manera que a la tarde ellos volvieron; mas fue tarde. Yo les dije que aún no era venido.Venida la noche y él no, yo hube miedo de quedar en casa solo, y fuime a las vecinas ycontéles el caso, y allí dormí.Venida la mañana, los acreedores vuelven y preguntan por el vecino, mas... a esta otrapuerta. Las mujeres le responden:.- Veis aquí su mozo y la llave de la puerta.Ellos me preguntaron por él, y díjele que no sabía adonde estaba y que tampoco habíavuelto a casa desde que salió a trocar la pieza, y que pensaba que de mí y de ellos se habíaido con el trueco.

Page 95: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

95

De que esto me oyeron, van por un alguacil y un escribano. Y helos do vuelven luego conellos, y toman la llave, y llámanme, y llaman testigos, y abren la puerta, y entran aembargar la hacienda de mi amo hasta ser pagados de su deuda. Anduvieron toda la casa, yhalláronla desembarazada, como he contado, y dícenme:.- Que es de la hacienda de tu amo: sus arcas y paños de pared y alhajas de casa ? .- No sé yo eso – le respondí.- Sin duda – dicen ellos – esta noche o deben de haber alzado y llevado a alguna parte.Señor alguacil, prended a este mozo, que él sabe dónde está.En esto vino el alguacil y echóme mano por el collar del jubón, diciendo:.- Muchacho, tú eres preso si no descubres los bienes de este tu amo.Yo, como en otra tal no me hubiese visto ( porque asido del collar sí había sido muchas yinfinitas veces, mas era mansamente de él trabado, para que mostrase el camino al que novía ), yo hube mucho miedo, y, llorando, prometíle de decir lo que me preguntaban..- Bien está – dicen ellos -. Pues di todo lo que sabes y no hayas temor.Sentóse el escribano en un poyo para escribir el inventario, preguntándome qué tenía..- Señores – dije yo -, lo que éste mi amo tiene, según él me dijo, es un muy buen solar decasas y un palomar derribado..- Bien está – dicen ellos -; por poco que eso valga hay para nos entregar de la deuda. ¿ Y aqué parte de la ciudad tiene eso ? – me preguntaron.- En su tierra . les respondí..- Por Dios, que está bueno el negocio – dijeron ellos -, ¿ y adónde es su tierra ?.- De Castilla la Vieja me dijo él que era – le dije yo.Riéronse mucho el alguacil y el escribano, diciendo:.- Bastante relación es ésta para cobrar vuestra deuda, aunque mayor fuese.Las vecinas, que estaban presentes , dijeron:.- Señores, éste es un niño inocente y ha pocos días que está con ese escudero, y no sabe deél más que vuestras mercedes, sino cuando el pecadorcito se llega aquí a nuestra casa, y ledamos de comer lo que podemos por amor de Dios, y a las noches se iba a dormir con él.Vista mi inocencia, dejáronme, dándome por libre. Y el alguacil y el escribano piden alhombre y a la mujer sus derechos. Sobre lo cual tuvieron gran contienda y ruido. Porqueellos alegaron no ser obligados a pagar, pues no había de qué ni se hacía el embargo. Losotros decían que habían dejado de ir a otro negocio que les importaba más por venir aaquél.(...)Así, como he contado, me dejó mi pobre tercero amo, do acabé de conocer mi ruin dicha,pues, señalándome todo lo que podría contra mí, hacía mis negocios tan al revés, que losamos, que suelen ser dejados de los mozos, en mí no fuese así, mas que mi amo me dejase yhuyese de mí.

ACTIVIDADES

1.- Lázaro trata de no incomodar ni humillar al escudero, le aprecia y siente lástimade él. Demuéstralo en el texto y redacta tus opiniones.2.- ¿Qué opinas del sentimiento de la honra que manifiesta el escudero?3.- ¿En qué consiste la comicidad del episodio del muerto?

Page 96: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

96

TRATADO CUARTOCómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced y de lo que le acaeció con él

Hube de buscar el cuarto, y éste fue un fraile de la Merced, que las mujercillas que digo meencaminaron. Al cual ellas le llamaban pariente. Gran enemigo del coro y de comer en elconvento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar. Tanto, quepienso que rompía él más zapatos que todo el convento. Éste me dio los primeros zapatosque rompí en mi vida; mas no me duraron ocho días, ni yo pude con su trote durar más. Ypor eso, y por otras cosillas que no digo, salí de él.

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué te parece el fraile de la Merced?

TRATADO QUINTOCómo Lázaro se asentó con un buldero y de las cosas que con él pasó.

En el quinto por ventura di, que fue un buldero, el más desenvuelto y desvergonzado, y elmayor echador dellas que jamás yo vi ni ver espero, ni pienso que nadie vio. Porque tenía ybuscaba modos y maneras y muy sutiles invenciones.(...)Cuando por bien no le tomaban las bulas, buscaba cómo por mal se las tomasen. Y paraaquello hacía molestias al pueblo, y otras veces con mañosos artificios. Y porque todos losque le veía hacer sería largo de contar, diré uno muy sutil y donoso, con el cual probarébien su suficiencia.En un lugar de la Sagra de Toledo había predicado dos o tres días, haciendo susacostumbradas diligencias, y no le habían tomado bula, ni a mi ver tenían intención de se latomar. Estaba dado al diablo con aquello, y pensando qué hacer, se acordó de convidar alpueblo para otro día de mañana despedir la bula.Y esa noche, después de cenar, pusiéronse a jugar la colación él y el alguacil. Y sobre eljuego vinieron a reñir y a haber malas palabras. Él llamó al alguacil ladrón, y el otro a élfalsario. Sobre esto, el señor comisario, mi señor, tomó un lanzón que en el portal dojugaban estaba. El alguacil puso mano a su espada, que en la cinta tenía.Al ruido y voces que todos dimos, acuden los huéspedes y vecinos, y métense en medio. Yellos, muy enojados, procurándose de desembarazar de los que en medio estaban para sematar. Más como la gente al gran ruido cargase, y la casa estuviese llena de ella, viendo queno podían afrentarse con las armas, decíanse palabras injuriosas, entre las cuales el alguacildijo a mi amo que era falsario y las bulas que predicaba que eran falsas.Finalmente, que los del pueblo, viendo que no bastaban a ponerlos en paz, acordaron dellevar el alguacil de la posada a otra parte. Y así quedó mi amo muy enojado. Y despuésque los huéspedes y vecinos le hubieron rogado que perdiese el enojo, y se fuese a dormir,se fue, y así nos echamos todos.La mañana venida, mi amo se fue a la iglesia y mandó tañer a misa y al sermón paradespedir la bula. Y el pueblo se juntó, el cual andaba murmurando de las bulas, diciendocómo eran falsas y que el mismo alguacil, riñendo, lo había descubierto. De manera que,tras que tenía mala gana de tomarla, con aquello del todo la aborrecieron.

Page 97: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

97

El señor comisario se subió al púlpito, y comienza su sermón, y a animar la gente a que noquedasen sin tanto bien y indulgencia como la santa bula traía.Estando en lo mejor del sermón, entra por la puerta de la iglesia el alguacil, y desque hizooración, levantóse, y con voz alta y pausada, cuerdamente comenzó a decir:.- Buenos hombres, oídme una palabra, que después oiréis a quien quisiéredes. Yo vine aquícon este echacuervo (embaucador) que os predica, el cual me engañó, y dijo que lefavoreciese en este negocio, y que partiríamos la ganancia. Y agora, visto el daño que haríaa mi conciencia y a vuestras haciendas, arrepentido de lo hecho, os declaro claramente quelas bulas que predica son falsas y que no le creáis ni las toméis, y que yo, directe niindirecte ( se trata de una fórmula legal ), no soy parte en ellas, y que desde agora dejo lavara y doy con ella en el suelo.(renuncio al cargo de alguacil dejando en el suelo el símbolode la autoridad, la vara) Y si en algún tiempo éste fuere castigado por la falsedad, quevosotros me seáis testigos cómo yo no soy con él ni le doy a ello ayuda, antes os desengañoy declaro su maldad. Y acabó su razonamiento.Algunos hombres honrados que allí estaban se quisieron levantar y echar el alguacil fuerade la iglesia, para evitar escándalo. Mas mi amo les fue a la mano (los detuvo) y mandó atodos que, so pena de excomunión, no le estorbasen, mas que le dejasen decir todo lo quequisiese. Y así él también tuvo silencio mientras el alguacil dijo todo lo que he dicho.Como calló, mi amo le preguntó si quería decir más, que lo dijese.El alguacil dijo:.- Harto hay más que decir de vos y de vuestra falsedad, mas por agora basta.El señor comisario se hincó de rodillas en el púlpito, y puestas las manos y mirando alcielo, dijo así:Señor Dios, a quien ninguna cosa es escondida, antes todas manifiestas, y a quien nada esimposible, antes todo posible: tú sabes la verdad y cuán injustamente yo soy afrentado. Enlo que a mí toca, yo lo perdono, porque tú, Señor, me perdones. No mires a aquel que nosabe lo que hace ni dice; mas la injuria a ti hecha te suplico, y por justicia te pido, nodisimules; porque alguno que está aquí, que por ventura pensó tomar aquesta santa bula,dando crédito a las falsas palabras de aquel hombre lo dejará de hacer, y, pues es tantoperjuicio del prójimo, te suplico yo, Señor, no lo disimules, mas luego muestra aquímilagro y sea de esta manera: que si es verdad lo que aquél dice y que yo traigo maldad yfalsedad, este púlpito se hunda conmigo y meta siete estados ( medida regular de unhombre) debajo de tierra, do él ni yo jamás parezcamos; y si es verdad lo que yo digo yaquél, persuadido del demonio ( por quitar y privar a los que están presentes de tan granbien ), dice maldad, también sea castigado y de todos conocida su malicia.Apenas había acabado su oración el devoto señor mío, cuando el negro alguacil cae de suestado, y da tan gran golpe en el suelo, que la iglesia toda hizo resonar, y comenzó a bramary echar espumajos por la baca y torcerla y hacer visajes con el gesto, dando de pie y demano, revolviéndose por aquel suelo a una parte y a otra.El estruendo y voces de la gente era tan grande, que no se oían unos a otros. Algunosestaban espantados y temerosos.(...)Y así, bajó del púlpito y encomendó a que muy devotamente suplicasen a Nuestro Señortuviese por bien de perdonar a aquel pecador y volverle en su salud y sano juicio, y lanzarde él el demonio, si Su Majestad había permitido que por su gran pecado en él entrase.(...)

Page 98: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

98

Y esto hecho, mandó traer la bula y púsosela en la cabeza. Y luego el pecador del alguacilcomenzó, poco a poco, a estar mejor y tornar en sí. Y desque fue bien vuelto en su acuerdo,echóse a los pies del señor comisario y demandóle perdón; y confesó haber dicho aquellopor la boca y mandamiento del demonio, lo uno, por hacer a él daño y vengarse del enojo;lo otro, y más principal, porque el demonio reciba mucha pena del bien que allí se hicieraen tomar la bula.El señor mi amo le perdonó, y fueron hechas las amistades entre ellos. Y a tomar la bulahubo tanta prisa, que casi ánima viviente en el lugar no quedó sin ella, marido y mujer, ehijos e hijas, mozos y mozas.Divulgóse la nueva de lo acaecido por los lugares comarcanos, y, cuando a ellosllegábamos, no era menester sermón ni ir a la iglesia, que a la posada la venían a tomar,como si fueran peras que se dieran de balde. De manera que, en diez o doce lugares deaquellos alrededores donde fuimos, echó el señor mi amo otras tantas mil bulas sin predicarsermón.Cuando él hizo el ensayo, confieso mi pecado que también fui de ello espantado, y creí queasí era, como otros muchos; mas con ver después la risa y burla que mi amo y el alguacilllevaban y hacían del negocio, conocí cómo había sido industriado por el industrioso yinventivo de mi amo.(...)Y así nos fuimos hasta otro lugar de aquel cabo de Toledo, hacia la Mancha, que se dice,adonde topamos otros más obstinados en tomar bulas. Hechas mi amo y los demás queíbamos nuestras diligencias, en dos fiestas que allí estuvimos no se habían echado treintabulas.Visto por mi amo la gran perdición y la mucha costa que traía, y el ardideza que el sutil demi amo tuvo para hacer desprender sus bulas fue que este día dijo la misa mayor, y despuésde acabado el sermón y vuelto al altar, tomó una cruz que traía de poco más de un palmo, yen un brasero de lumbre que encima del altar había ( el cual habían traído para calentarselas manos, porque hacía frío ), púsole detrás del misal, sin que nadie mirase en ello. Y allí,sin decir nada, puso la cruz encima la lumbre, y ya que hubo acabado la misa y echada labendición, tomóla con un pañizuelo bien envuelta la cruz en la mano derecha y en la otra labula, y así se bajó hasta la postrera grada del altar, adonde hizo que besaba la cruz. Y hizoseñal que viniesen adorar la cruz. Y así vinieron los alcaldes los primeros y los másancianos del ligar, viniendo uno a uno, como se usa.Y el primero que llegó, que era un alcalde viejo, aunque él le dio a besar la cruz biendelicadamente, se abrasó los rostros (labios) y se quitó presto afuera. Lo cual visto por miamo, le dijo:.- ¡ Paso quedo, señor alcalde ! ¡ Milagro !Y así otros siete u ocho. Y a todos decía:.- ¡ Paso, señores ! ¡ Milagro !Cuando él vio que los rostriquemados bastaban para testigos del milagro, no la quiso darmás a besar. Subióse al pie del altar y de allí decía cosas maravillosas, diciendo que por lapoca caridad que había en ellos había Dios permitido aquel milagro, y que aquella cruzhabía de ser llevada a la santa iglesia mayor de su obispado, que por la poca caridad que enel pueblo había, la cruz ardía.Fue tanta la prisa que hubo en el tomar la bula, que no bastaban dos escribanos ni losclérigos ni sacristanes a escribir. Creo de cierto que se tomaron más de tres mil bulas, comotengo dicho a Vuestra Merced.

Page 99: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

99

Después, al partir, él fue con gran reverencia, como es razón, a tomar la cruz, diciendo quela tenía de hacer engastonar en oro, como era razón. Fue rogado mucho del Concejo yclérigos del lugar les dejase aquella santa cruz, por memoria del milagro allí acaecido. Él enninguna manera lo quería hacer, y al fin, rogado de tantos, se la dejó; con que le dieron otracruz vieja que tenían, antigua, de plata, que podrá pesar dos o tres libras, según decían.(...)Y aunque muchacho, cayóme mucho en gracia y dije entre mí: “¡ Cuántas de éstas debenhacer estos burladores entre la inocente gente ! ”.Finalmente, estuve con este mi quinto amo cerca de cuatro meses, en los cuales pasétambién hartas fatigas, aunque me daba bien de comer, a costa de los curas y otros clérigosdo iba a predicar.

ACTIVIDADES

1.- El buldero y el alguacil son dos farsantes. Explica por escrito y con tus propiaspalabras sus trucos y el teatro que hacían para vender las bulas.

TRATADO SEXTOCómo Lázaro se asentó con un capellán y lo que con él pasó.

Después de esto, asenté con un maestro de pintar panderos para molerle los colores, ytambién sufrí mil males.Siendo ya en este tiempo buen mozuelo, entrando un día en la iglesia mayor, un capellán deella me recibió por suyo. Y púsome en poder un asno y cuatro cántaros, y un azote, ycomencé a echar agua por la ciudad. Éste fue el primer escalón que yo subí para venir aalcanzar buena vida, porque mi boca era medida ( apropiada para el oficio ). Daba cada díaa mi amo treinta maravedís ganados, y los sábados ganaba para mí, y todo lo demás, entresemana, de treinta maravedís.Fueme tan bien en el oficio, que al cabo de cuatro años que lo usé, con poner en la gananciabuen recaudo, ahorré para me vestir muy honradamente de la ropa vieja. De la cual compréun jubón de fustán ( tela de algodón ) viejo y un sayo raído, de manga tranzada y puerta (manga trenzada y abierto por delante ), y una capa que había sido frisada ( de lana con pelorevuelto ), y una espada de las viejas de Cuellar. Desque me vi en hábito de hombre debien, dije a mi amo se tomase su asno, que no quería más seguir aquel oficio.

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué significa la expresión “me vi en hábito de hombre de bien”?2.- Comenta: “Éste fue el primer escalón que yo subí para venir a alcanzar buenavida”

TRATADO SÉPTIMOCómo Lázaro se asentó con un alguacil y de lo que le acaeció con él.

Despedido del capellán, asenté por hombre de justicia con un alguacil. Más muy poco vivícon él, por parecerme oficio peligroso. Mayormente, que una noche nos corrieron a mí y ami amo a pedradas y a palos unos retraídos ( los que huyendo de la justicia, se acogen al

Page 100: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

100

derecho de asilo en una iglesia, donde no puede entrar la guardia ). Y a mi amo, que esperó,trataron mal, mas a mí no me alcanzaron. Con esto renegué del trato.Y pensando en qué modo de vivir haría mi asiento por tener descanso y ganar algo para lavejez, quiso Dios alumbrarme, y ponerme en camino y manera provechosa. Y con favorque tuve de amigos y señores, todos mis trabajos y fatigas hasta entonces pasados fueronpagados con alcanzar lo que procuré: que fue un oficio real, viendo que no hay nadie quemedre, sino los que le tienen.En el cual el día de hoy vivo y resido a servicio de Dios y de Vuestra Merced. Y es quetengo cargo de pregonar los vinos que en esta ciudad se venden, y en almonedas ( subastaspúblicas ) y cosas perdidas; acompañar los que padecen persecuciones por justicia ydeclarar a voces sus delitos: pregonero, hablando en buen romance.(...)En este tiempo, viendo mi habilidad y buen vivir, teniendo noticia de mi persona el señorarcipreste de San Salvador, mi señor, y servidor y amigo de Vuestra Merced, porque lepregonaba sus vinos, procuró casarme con una criada suya. Y visto por mí que de talpersona no podía venir sino bien y favor, acordé de lo hacer. Y así, me casé con ella, yhasta agora no estoy arrepentido.Porque, allende de ser buena hija y diligente servicial, tengo en mi señor arcipreste todofavor y ayuda, y siempre en el año le da, en veces, al pie de una carga de trigo; por Pascuas,su carne; y cuando el par de los bodigos, las calzas viejas que deja. Y hízonos alquilar unacasilla par de la suya. Los domingos y fiestas casi todas los comíamos en su casa.Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué ysí sé qué de que ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisarle de comer. Y mejor les ayudeDios que ellos dicen la verdad.Aunque en este tiempo siempre ha tenido alguna sospechuela, y habido algunas malascenas por esperarla algunas noches hasta las laudes, y aún más; y se me ha venido a lamemoria lo que mi amo el ciego me dijo en Escalona, estando asido al cuerno. Aunque, deverdad, siempre pienso que el diablo me lo trae a la memoria por hacerme mal casado, y nole aprovecha.Porque, allende de no ser ella mujer que se pague de estas burlas, mi señor me haprometido lo que pienso cumplirá. Que él me habló un día muy largo delante de ella y medijo..- Lázaro de Tormes, quien a de mirar a dichos de malas lenguas nunca medrará. Digo estoporque no me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir de ella. Ellaentra muy a tu honra y suya, y esto te lo prometo. Por tanto, no mires a lo que puedan decir,sino a lo que te toca, digo, a tu provecho..- Señor – le dije -, yo determiné de arrimarme a los buenos. Verdad es que algunos de misamigos me han dicho algo de eso, y aun por más de tres veces me han certificado que antesque conmigo casase había parido tres veces, hablando con reverencia de Vuestra Merced,porque ella está delante.Entonces mi mujer echó juramentos sobre sí, que yo pensé la casa se hundiera con nosotros.Y después tomóse a llorar y a echar maldiciones sobre quien conmigo la había casado. Ental manera, que quisiera ser muerto antes que se me hubiera soltado aquella palabra de laboca. Más yo de un cabo y mi señor de otro, tanto le dijimos y otorgamos, que cesó sullanto, con juramento que le hice de nunca más en mi vida mentarle nada de aquello, y queyo holgara y había por bien de que ella entrase y saliese, de noche y de día, pues estababien seguro de su bondad. Y así quedamos todos tres bien conformes.

Page 101: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

101

Hasta el día de hoy nunca nadie nos oyó sobre el caso; antes, cuando alguno siento quequiere decir algo de ella, le atajo y le digo:.- Mirá, si sois amigo, no me digáis cosa con que me pese, que no tengo por mi amigo alque me hace pesar; mayormente, si me quiere meter mal con mi mujer, que es la cosa delmundo que yo más quiero y la amo más que a mí; y me hace Dios con ella mil mercedes ymás bien que yo merezco; que yo juraré sobre la hostia consagrada, que es tan buena mujercomo vive dentro de las puertas de Toledo. Quien otra cosa me dijere, yo me mataré con él.De esta manera no me dicen nada y yo tengo paz en mi casa.Esto fue el mismo año que nuestro victorioso Emperador en esta insigne ciudad de Toledoentró, y tuvo en ella Cortes, y se hicieron grandes regocijos, como Vuestra Merced habráoído ( posiblemente, el año 1525 ) . Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en lacumbre de toda buena fortuna.

ACTIVIDADES

1.- Aquí aparece “el caso” que Lázaro se propone explicar a Vuestra Merced desde elinicio. ¿En qué consiste?2.- ¿Quién es esta Vuestra Merced que se siente preocupada por “el caso”? LaDoctora Rosa Navarro Duran de la Universidad de Barcelona, dice que VuestraMerced se confiesa con el arcipreste de San Salvador y tiene miedo que sus secretos deconfesión vayan de boca en boca, del Arcipreste a su amante que a su vez es la mujerde Lázaro y éste, como es pregonero, los divulgue. ¿Te parece verosímil estainterpretación?3.- ¿Te parece que la justicia es igual para todos y trata igual a la madre de Lázaro,que no conocía a nadie importante, que a su mujer, amante a la vez del Arcipreste,por el mismo delito? Explícalo.4.- Lázaro niño, estaba socialmente en el nivel social más bajo y en el nivel moral másalto; en cambio, Lázaro hombre está en el nivel moral más bajo y ha ascendidosocialmente. ¿Qué opinas de esto?5.- ¿Por qué se dice que esta obra es la denuncia de un mundo sin caridad? En unmomento el niño dice que ya la caridad se había subido al cielo.6.- Es también una sátira contra la Iglesia. Ten en cuenta que la mayoría de amos deLázaro son eclesiásticos. Explícalo detenidamente, por escrito.

Page 102: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

102

EXAMEN: LAZARILLO DE TORMES

NOMBRE...........................................................................................................CURSO..........FECHA..................................................................................................EVALUACIÓN............

Lectura: Lazarillo de Tormes

1. Texto:

- Lázaro, mira por la casa en tanto que yo voy a oír misa, y haz la cama y vepor la vasija de agua al río, que aquí bajo está, y cierra la puerta con llave, no noshurten algo, y ponla aquí al quicio, porque si yo viniere en tanto pueda entrar.

Y súbese por la calle arriba con tan gentil semblante y continente, que quienno lo conociera pensara ser muy cercano pariente al conde de Arcos, o al menoscamarero que le daba de vestir.

- ¡Bendito seáis Vos, Señor -quedé yo diciendo-, que dais la enfermedad yponéis el remedio!¿Quién encontrará a aquel mi señor que no piense, según élcontento de sí lleva, haber anoche bien cenado y bien dormido en buena cama, y,aun agora es de mañana, no le cuenten por muy bien almorzado?.(...)

Cuestiones: (1,75 puntos)a) Resumen del fragmento. (Extensión máxima: 3 líneas)b) Escribe un sinónimo de cada una de las palabras del texto resaltadas en negrita.c) Tipo/s de texto que aparece/n en el fragmento. Definir.d) Tema/s del texto.

2. Indica a qué capítulo de la obra pertenece el fragmento anterior y resúmelo.(Extensión máxima: 8 líneas)(0,75 puntos)

Page 103: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

103

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

EL QUIJOTE

He aquí el resumen de todos los capítulos de esta inmortal novela, que ha llevado acabo la profesora Lola Montes Amuriza y ha sido publicado por la Consejería deEducación en Italia y Grecia, en el número 4 – julio 2005 de la revistaCUADERNOS DE ITALIA Y GRECIA

PRIMERA PARTEPRIMERA SALIDA (capítulos 1 – 6 )

1.- El autor comienza la historia con la descripción del personaje, de sus costumbres y desu ambiente.. Don Quijote es “un hidalgo de los de lanza en astillero“ de los que tienesobrias costumbres, que come poco “de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro,gran madrugador y amigo de la caza”. Su afición desmedida a la lectura de libros decaballerías le lleva a olvidar la administración de su hacienda. De este modo pierde elcaballero el juicio, dedicado sólo a la lectura y enfrascado en ella”se le pasaban las nochesleyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio”. Vive, don Quijote, con un ama yuna sobrina. Con el cura del lugar discute sobre libros. Así le vino el extraño pensamientode hacerse caballero andante. Comienza sus preparativos: limpia unas viejas armas de susbisabuelos y pone nombre a su caballo Rocinante. Luego busca a quién dar el nombre desu dama: una moza labradora llamada Aldonza Lorenzo, a quien llamará Dulcinea delToboso.

2.- Sale, pues, don Quijote de su casa para ser armado caballero., con el fin de “deshacerentuertos o enmendar sinrazones”. Y hablando, eufórico consigo mismo llega a una venta,que a él le parece castillo. Allí organiza sus primeros desaguisados. El ventero le ofrecealgún refrigerio y cuando está cenando con la calada puesta aunque alzada la visera, todo loque ve en la venta, a él se le imagina castillo encantado. Confirma de este modo que estábien empleada su determinación y salida.

3.- Lleva al ventero a la caballeriza y le pide que le arme caballero. El ventero, un“hombre socarrón que ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped”,accede a su petición, no sin antes permitirse un rosario de recomendaciones. Luego donQuijote apila sus armas en el patio y ya de noche cerrada tiene una trifulca con un arriero.Así que el ventero se da prisa para llevar a cabo la ceremonia. Finalizada ésta, ya al alba,don Quijote sale a caballo de la venta.

4.- Pensando en los consejos de su huésped sobre las prevenciones necesarias que ha dellevar un caballero, determinó volver a su casa. Por el camino se encuentra con el primerentuerto que deshacer: liberar a Andrés, un muchacho de pocos años, de los azotes que lepropina su amo.

5.- De la aventura anterior sale mal parado. Golpeado por un mozo de mulas que pasa porel lugar, cae al suelo y de allí no puede levantarse. Mientras invoca diversos libros decaballerías, aparece un labrador de su pueblo, que compadecido por su lastimoso estado, lo

Page 104: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

104

devuelve a casa. El ama y el cura le hacen mil preguntas pero él se niega a responder.

6.- Ante la gravedad de la situación mental del caballero, el cura y el barbero del pueblodeciden la quema de todos los libros de caballerías de su biblioteca. Se salvan algunosporque ambos consideran que siendo los primeros de su género, merecen librarse de lasllamas.

SEGUNDA SALIDA ( capítulos 7 – 52 )

7.- Cuando don Quijote se levanta, lo primero que va a ver son sus libros, pero se encuentracon la puerta tapiada. Preguntada el ama, le responde que los libros se los llevó el diablo.Contacta don Quijote con Sancho “hombre de bien pero con muy poca al en la mollera”.Tras ofrecerle el gobierno de una ínsula, entre otras cosas, accede Sancho a servirle deescudero. Don Quijote le pone al corriente de algunas costumbres de caballería. Sedespiden caballero y escudero de sus familias e inician la segunda salida.

8.- Se enfrentan a la primera aventura: la de los molinos de viento y primer discurso sobreel cometido de un caballero y de un escudero en caso de verse involucrados en el granpeligro. Sigue después la aventura de los frailes benedictinos y el escudero vizcaíno (ejemplo de mal uso de la lengua )

9.- Aparece la voz de Cervantes que explica la génesis del Quijote y cómo encuentra elcaballero en un libro el nombre de Dulcinea. A don Quijote se le rompe su celadacombatiendo contra el vizcaíno.

10.- Sancho comienza a advertir a don Quijote de los riesgo del oficio que ha elegido. DonQuijote justifica su profesión. Menciona el “yelmo de Mambrino”. Conversan sobre lo quecome un caballero.

11.- Se encuentran con unos cabreros. Discurso de la Edad de Oro, o defensa de lostiempos pasados en los que reinaba – según don Quijote – la paz y la concordia de loselemento de la naturaleza y donde la justicia se hallaba en sus propios términos. Un mozoles canta al son del rabel la canción de Olalla.

12.- Otro de los mozos que se incorpora al grupo les cuenta la historia de Marcela yGrisóstomo, el joven, hijodalgo rico, que se dejó morir por los desdenes de la pastora. DonQuijote reprende al relator por el mal uso de la lengua. Continúa luego la historia. Luegollega la noche y se echan a descansar.

13.- Sigue la historia de Marcela y el entierro de Grisóstomo.

14.- Canción de Grisóstomo. Aparición de Marcela. Discurso de la pastora sobre lalibertad para decidir el propio destino t la defensa del amor consentido y no forzado.Marcela declara que no es culpable de la muerte de Grisóstomo porque ella jamás le diomuestras de corresponder a su amor. Don Quijote apoya firmemente esta defensaamenazando a quienes disturben la vida de Marcela, de sufrir su indignación. Luego parten

Page 105: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

105

caballero y escudero con la intención de don Quijote de buscar a Marcela para conversarcon ella.

15.- Cita Cervantes a Cide Hamete Benengeli. Siguen su camino en busca de Marcela.Aventura de los yangüeses, unos arrieros gallegos que cuidan un ganado de yeguas.Rocinante quiere refocilarse con ellas e inicia el altercado. El caballero sale mal parado.Discurso sobre la vida de los caballeros andantes: “Sábete, amigo Sancho, que la vida delos caballeros andantes está sujeta a mil peligros y desventuras...”. Sancho muestra sucontrariedad por lo que supone ese tipo de vida.

16.- Llegan a una venta que imagina castillo. Descripción de Maritornes, una moza de laventa que para don Quijote es una dama respetable. Allí tienen una divertida trifulca con uncuadrillero de la Santa Hermandad.

17.- Siguen las aventuras de la venta y del cuadrillero de la Santa Hermandad. Sancho esmanteado ante los ojos preocupados de don Quijote, que no puede ayudarlo por hallarsesobre el caballo.

18.- Salen de la venta don Quijote interpreta la experiencia vivida, dentro de los parámetrosde su particular visión de la realidad. Sancho pone en duda los argumentos de su amo. Seaproxima una polvareda provocada por carneros y ovejas, que don Quijote toma por unejército musulmán.

19.- Buscan refugio para pasar la noche. Se topan con una comitiva fúnebre de uncaballero muerto en Baeza que va a ser enterrado en Segovia. Don Quijote cree que es uncaballero malherido al que tiene que vengar o liberar de sus captores. Sancho llama a suamo Caballero de la triste figura. Tras tantos desastres, Sancho ordena a don Quijote quele siga hacia un valle. Don Quijote considera que esta vez Sancho tiene razón. Pero sesucederá una desgracia aún mayor.

20.- Entran en un bosquecillo. Don Quijote pronuncia un nuevo discurso sobre la edad dehierro y la edad de oro. Llegan a un molino. Sancho manifiesta su miedo e impotencia adon Quijote con la historia de la pastora Torralba. Llega el alba y don Quijote cree queSancho se burla de él. El escudero intenta convencerlo de que no es así. Hablan del respetoentre amos y escuderos y del salario de Sancho.

21.- Aparece el barbero con la bacía. Eso da pie a don Quijote para darse ánimos yreemprender sus aventuras. La situación provoca la risa de Sancho. Don Quijote le corrigesu forma de hablar.

22.- Encuentro con los galeotes. Con ellos tiene don Quijote una divertida conversaciónsobre la libertad y el uso del lenguaje. Uno de los galeotes se llama Ginés de Pasamonte yserá el que, más tarde, le robe el burro a Sancho.

23.- Comienza la aventura de Sierra Morena. Encuentran un libro de memorias en unamaleta donde aparece escrito un poema de amor y una carta. A don Quijote se le acurreenviar una carta a Dulcinea. Leen la carta del libro. Ven a un hombre en lo alto de una

Page 106: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

106

montañuela saltando, desnudo, de risco en risco. Luego ven una mula muerta y suponenque es del hombre que han visto saltando. Aparece un cabrero que les pregunta por todosesos indicios. Don Quijote pide información sobre el mancebo saltarín. El joven aparece ydon Quijote intenta abrazarlo.

24.- Sigue la aventura del joven, cuyo nombre es Cardenio, el joven enamorado, sin sercorrespondido, de la labradora Luscinda, quien, a su vez, es una gran aficionada a loslibros de caballería. Cardenio cita un pasaje del Amadís de Gaula sobre la reina Madásimapero don Quijote se siente ofendido por el trato que da a los personajes e increpa aCardenio, así que éste acaba lanzándoles piedras.

25.- Don Quijote se despide del cabrero. Sancho y su amo conversan sobre lo sucedido.Don Quijote vuelve a referirse a sus obligaciones de caballero y a la necesidad dequedarse en un bosquecillo para hacer la penitencia de Beltenebros. Sancho intentaconvencerlo de que eso no son más que locuras. Hablan de Dulcinea. Don Quijote escribeuna carta para Dulcinea y encarga a Sancho que se la lleve mientras él realiza supenitencia.. En este momento Sancho menciona la desaparición de su burro y muestra sucariño y preocupación por don Quijote.

26.- Don Quijote realiza la penitencia de Beltenebros mientras Sancho, con el libro de lamemoria de Cardenio y la carta para Dulcinea, llega a una venta montado en Rocinante.Allí lo reconocen el cura y el barbero, quienes preguntan por don Quijote. Sancho lespone al corriente de sus quehaceres. Sancho pierde el libro y la carta, pero refiere a susinterlocutores su contenido. El cura y el barbero imaginan una manera de sacar a donQuijote de las montañas: el barbero se disfrazará de doncella andante y el cura de escuderoy le pedirán un don para “ desfacer un agravio”.

27.- Juntos todos regresan al lugar donde está don Quijote. Mientras el cura y el barberoesperan a Sancho en un lugar, aparece Cardenio – de quien ya habían oído hablar –recitando unos versos. Éste les cuenta la causa de su desgracia. Relata su historia de amorhacia Luscinda y cómo el caballero don Fernando se interpone, convence al padre de lajoven y se casa con ella. Cuenta luego su desvarío y dolor que explica el estado en que loencontró don Quijote.

28.- Sigue la historia de Cardenio. Aparece Dorotea, la hija de unos ricos campesinos, quecuenta la historia de la inclinación lasciva de don Fernando hacia su persona y cómo lahabía engañado con la promesa de matrimonio para conseguir sus carnales deseos. Cómoluego se había enterado del matrimonio con Luscinda y cómo ésta había jurado matarsedespués de la boda.

29.- Dororea da fin a su historia y pide ayuda para regresar a su casa sin tener que pasar lavergüenza de ver de nuevo a sus padres. Cardenio le dice a Dorotea que llegará un día enque las cosas se pongan en su sitio y puedan recuperar así sus parejas respectivas. LlegaSancho y le explican el nuevo plan: Dorotea se ofrece para convencer a don Quijote y diceque ella se disfrazará de princesa Micomicona porque lleva consigo los vestidosadecuados y porque es buena conocedora de los libros de caballería. Se encuentran con don

Page 107: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

107

Quijote. Dorotea habla con él pero al poco, don Quijote descubre el engaño del disfraz delcura y el barbero aunque cree en el encantamiento de Dorotea.

30.- Dorotea continúa la representación. Aparece Ginés de Pasamonte con el burro deSancho, quien lo recupera. Don Quijote quiere saber la verdad sobre la carta que Sanchodebía haber entregado a Dulcinea.

31.- Don Quijote y Sancho, en un aparte, hablan de Dulcinea. Mientras el grupo se detienea descansar en una fuente. Aparece Andrés, quien cuenta a don Quijote el final de suhistoria.

32.- Al día siguiente llegan a la venta de Maritornes. El ventero les confiesa que tieneunos cuantos libros de caballería. El cura y el barbero pretenden quemárselos. El venteroexplica los argumentos de las historias. Cardenio y Dorotea comentan que de seguir así elventero, bien podrá hacer la segunda parte de don Quijote (aviso de Cervantes de abordaresa segunda parte). Discurso del cura sobre dichos libros. Entre los libros del ventero está lanovela del Curioso impertinente

33.- Se cuenta la novela del Curioso impertinente, un ejemplo de una conducta queexplica la curiosidad enfermiza como un vicio impertinente. La historia cuenta que en laciudad de Florencia, un joven, Anselmo, casado con una bella y virtuosa dama, Camila,intenta comprobar la virtud de su esposa pidiéndole a su mejo amigo, que la seduca. Lotariose niega al principio firmemente, dando a Anselmo toda clase de argumentos que le honran,pero tanta es la presión del amigo que al fin accede.

34.- Prosigue la novela del Curioso impertinente. Al fin y tras una serie de enredos, quedaescarmentada la honra del curioso Anselmo, cuando se conocen los amores de Lotario yCamila. Así demuestra el autor que el comportamiento de las mujeres depende del trato queles dan los hombres.

35.- Mientras escuchan el final de la novela, don Quijote entabla una lucha abierta con unoscueros de vino que estaban a la cabecera de su cama. Se jura el ventero que esta vez no seirán sin pagar. Se calman, por fin, todos y escuchan el final de la novela del Curiosoimpertinente: muere Anselmo de dolor, declarándose culpable de “un necio e impertinentedeseo”, muere Camila en un monasterio y muere Lotario en una batalla en el reino deNápoles: “Éste fue el fin que tuvieron todos, nacido de un desatinado principio”.

36.- Llegan a la venta una señora misteriosa y un caballero embozado que resultan serLuscinda y Fernando. Cuando declaran estar disfrazados y descubren su verdaderaidentidad, todos celebran el acontecimiento.

37.- Sancho lamenta que la, hasta entonces, ficción se vuelva realidad pue parecendesvanecerse sus ambiciones de alcanzar un título de dignidad y señorío, prometido por donQuijote. Éste sigue, en su delirio, atribuyendo todos estos cambios a un encantamiento; asíque Fernando y Dorotea con ganas de divertirse a costa del pobre caballero, decidencontinuar con la invención: Dorotea, antes princesa Micomicona, se disfraza ahora dedoncella y hace creer a don Quijote que ha sido víctima de un encantamiento que la ha

Page 108: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

108

dejado en ese estado. Llegan a la venta el capitán cautivo y la bella Zoraida, quienes sepresentan. Don Quijote pronuncia el discurso de las Armas y las Letras.

38.- Sigue el discurso de las Armas y las Letras.

39.- El cautivo inicia su historia – novela bizantina -. En el relato da cuenta de su origen –leonés – y de cómo decidió servir al rey en la guerra. Pero cuando esperaba situarse en unaguarnición en Piemonte – Italia – por azares del destino, se vio preso y llevado aConstantinopla.

40.- Continúa la historia del capitán cautivo. Cuenta cómo al fin dio en Argel y allí pasótoda clase de calamidades. Aparece la mención a un preso llamado Saavedra, con lo que sesupone que en esta historia se encierra el relato de las experiencias vividas por Cervantes ensu época de cautiverio.

41.- Continúa la historia del cautivo. Según su propio relato, al fin el cautivo es liberado,con ayuda de Zoraida. Pero debe cumplir la promesa de llevarla con él para iniciar ambosuna nueva vida en España.

42.- Todo el grupo se ofrece a ayudar al capitán, dando muestras de gran amistad. Llegan ala venta unos hombres a caballo y un coche. El ventero les indica que está todo lleno, perodon Quijote les ofrece un discurso amable y hospitalario que deja a todos admirados. Sedescubre que el caballero que va en el coche con una joven de dieciséis años, es elcaballero oidor ( juez ), Juan Pérez de Viedma, con su hija Clara y que es, además, elhermano del capitán cautivo.

43.- Clara oye una canción de amor que canta un supuesto mozo de mulas – en realidad uncaballero – y refiere a Dorotea la historia que relata la canción. Mientras don Quijote,tumbado en un pajar, también suspira de amor por Dulcinea. Maritornes y la hija delventero escuchan sus suspiros e intervienen, haciendo creer a don Quijote que son unadama y su doncella. La burla llega a un extremo cruel: dejan atado a don Quijote, subidosobre Rocinante y lo abandonan a su suerte. Don Quijote lo toma como un nuevoencantamiento e invoca a personajes de la ficción caballeresca para que lo salven. Vanllegando a la venta nuevos huéspedes con los que don Quijote conversa.

44.- A los gritos de don Quijote acuden todos y lo desatan. En la venta, prosiguen lashistorias entre unos y otros. Entra en la venta el barbero a quien don Quijote le habíaquitado la bacía y arremete contra don Quijote. Sancho hace una acalorada defensa de laversión de su amo hasta el punto de que don Quijote se plantea hacerlo caballero.

45.- El barbero del pueblo de don Quijote habla con el otro barbero enfurecido, tratandode convencerle de que el objeto que disputan no es bacía sino yelmo, poniéndose así dellado de don Quijote, y éste arma un nuevo barullo: arremete, indignado, contra loscuadrilleros de la Santa Hermandad que están en la venta.

46.- Al fin don Quijote se calma y entabla conversación con la bella Zoraida, pero unaintervención de Sancho lo enfurece de nuevo. Don Quijote sigue empeñado en convencer a

Page 109: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

109

su escudero de la verdad de sus argumentos y, aunque Sancho asiente, siempre deja unapuerta abierta a la excepción. Don Quijote se queda dormido; los cuadrilleros lo prenden ylo introducen en una jaula. Él lo toma por encantamiento.

47.- Ya en la jaula, describe la experiencia de su encantamiento. El cura y el barbero sedespiden de todos, dispuestos a regresar en comitiva al pueblo. Por el camino, se acerca ungrupo de hombres a caballo – con los que va un canónigo – que intentan averiguar por quédon Quijote pronuncia un discurso sobre la virtud y la fama. Sancho, quien siente unaprofunda compasión por el estado en que se ve su amo, lo defiende de las acusaciones dedemente. Todos arremeten contra Sancho por haberse pasado al bando de don Quijote ySancho, muy disgustado, pronuncia un discurso. El efecto es inmediato: todos callantemiendo disgustar más a Sancho. El canónigo da su opinión sobre los libros de caballería.

48.- Prosigue la opinión del canónigo sobre los libros de caballería y sobre teoría literaria.Sancho se aproxima a la jaula para hablar con don Quijote sin que le importunen el cura yel barbero. Don Quijote le habla con cariño y le advierte que esos personajes no son lo quedicen ser. Sancho no puede creer que el cura y el barbero de su pueblo se atrevan a llevarlode ese humillante modo. Sancho quiere demostrar que no es un demente y le pregunta si notiene ganas de “hacer aguas” porque, según él, los dementes de verdad no saben advertircuándo tienen una necesidad de ese tipo.

49.- Sancho argumenta cada vez más al estilo de su amo. Intenta demostrar por qué donQuijote no está tampoco encantado. Ofrece a don Quijote ponerle en libertad en cuantotenga una ocasión propicia. Al fin decide pedir al cura que le deje salir de la jaula y elcanónigo se admira de la extraña forma de locura de ese personaje que, por otro lado,muestra, a veces, gran entendimiento. El canónigo quiere convencerlo de las mentiras delos libros de caballería, pero don Quijote, en su habitual delirio, da la vuelta a todos losargumentos del eclesiástico.

50.- Prosigue la polémica entre don Quijote y el canónigo. Interviene Sancho recordando adon Quijote que le debe una ínsula. Cuando están comiendo aparece una cabra que se lesecha encima. Hablan con el cabrero.

51.- El cabrero cuenta su historia y la de un tal Vicente de la Rosa, hijo de un pobrelabrador del lugar, soldado en Italia y enamorado de Leandra.

52.- El cabrero pregunta al barbero por don Quijote. Ante un comentario ofensivo, donQuijote, creyéndolo un demonio, lo insulta, sin ningún recato, y lo golpea. Aparecen unosdisciplinantes. Don Quijote, sin que nadie lo pueda evitar, se sube sobre Rocinante y cargacontra ellos. Cree que llevan a una dama cautiva – es en realidad una imagen de la Virgensobre una peana -. Don Quijote cae al suelo. Sancho acude llorando y, creyendo que estámuerto, pronuncia un discurso en tono caballeresco para hacerlo volver en sí. El discursotiene un efecto inmediato: don Quijote le pide a Sancho que lo suba de nuevo al carroencantado. Por fin entran en el pueblo y acuden todos a recibirlos, incluida la mujer deSancho Panza. Epílogo del autor, donde anuncia la tercera salida del caballero haciaZaragoza.

Page 110: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

110

SEGUNDA PARTE

TERCERA SALIDA ( capítulos 1 – 74 )

1.- Cervantes cita a Cide Hamete, quien cuenta cómo el cura y el barbero van a visitar adon Quijote que está en la cama, y hablando con él concluyen que sigue tan perturbadocomo antes. Le cuentan la historia del loco licenciado en Salamanca para convencerlo,pero sólo consiguen irritarlo. La historia se refiere a un manicomio de Sevilla y a un locoque parece cuerdo y al que pretenden poner en libertad; pero antes deben medir el grado delocura que manifiesta. Habla el loco con otro y le dice que él está cuerdo y que se va. Elotro le recomienda que no lo haga porque ahorrará la vuelta. Durante la conversación quedadesvelada su locura, cuando uno afirma que es Júpiter y el otro Neptuno.

2.- Cervantes se refiere de nuevo a la historia. Sancho entra a ver a su amo: se lamenta deltrato que recibe y le recuerda la escena del “manteo”; le cuenta también lo que se comentasobre ambos. Breve discurso sobre la virtud. Le informa sobre la publicación de la 1ªparte de la historia, cuyo autor es un tal Cide Hamete Berengena ( según Sancho ). DonQuijote, tocado en su vanidad, le incita a que busque más información.

3.- Don Quijote y el bachiller Sansón Carrasco departen sobre la verdad de las historiasque se relatan en la primera parte de la obra, escrita por un moro, algo que preocupa adon Quijote. Sansón le anima hablándole del éxito de impresión – más de doce mil copias -.Don Quijote opina sobre el autor y sobre la crítica referida a las novelas intercaladas.

4.- Sancho explica la historia del robo del asno a Sansón Carrasco. Éste anuncia que saldráuna segunda parte. Sancho razona dando muestras de sabiduría cuando expone susmotivos para pretender ser gobernador de una ínsula. El caballero y el escudero se preparanpara una nueva salida.

5.- Cervantes alude al traductor de la obra, que indica este capítulo como apócrifo por nocreer en el buen sentido de Sancho. Éste conversa con su mujer, Teresa Cascajo, sobre latercera salida que le podrá proporcionar, al fin, el gobierno de la ínsula.

6.- Don Quijote explica a las desesperadas ama y sobrina en qué consiste el oficio decaballero y los caminos para llegar a ser un hombre rico y honrado. Las mujeres tratande convencerlo para que no inicie una nueva salida, pero sólo consiguen irritarlo.

7.- El ama y la sobrina piden ayuda a Sansón Carrasco. Don Quijote y Sancho hablan sobreel viaje. Don Quijote corrige la forma de hablar de su escudero. Sancho reivindica unsalario. Don Quijote le replica que eso es algo que jamás ha leído en un libro de caballería yque si quiere ir con él que se olvide de tal requerimiento porque otros encontrará másdóciles. Sansón, guiado por la fama del libro, no duda en animar al caballero a una nuevasalida, ante las maldiciones de ama y sobrina.

8.- Benengeli bendice a Alá y anima al lector a seguir las nuevas aventuras. Por fin seponen en camino. Sancho y don Quijote hablan sobre cuál es la verdadera imagen deDulcinea y Sancho justifica su opinión; conversan también sobre las virtudes y milagros

Page 111: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

111

de caballeros y santos. A Sancho le parece más productivo aplicarse en aprender el oficiode santo que el de caballero. Don Quijote argumenta, por el contrario, a favor de loscaballeros. Llegan al Toboso en busca de la soñada casa de Dulcinea.

9.- Una vez en el Toboso, buscan la casa de Dulcinea, que para don Quijote es un palacio,pero para Sancho sólo una casa pequeña. Como no consiguen encontrarla, don Quijote ySancho se confiesan uno a otro que jamás han visto a Dulcinea. Preguntan en el pueblopero tampoco obtienen respuesta. Entrada la noche se esconden en un bosque cercano, conla promesa de que Sancho regresará en busca de la sin par Dulcinea.

10.- Mención de Cervantes al autor de la obra. Don Quijote aconseja a Sancho lo que debehacer cuando vea a Dulcinea: observar con atención todos sus movimientos para que élluego pueda interpretar los secretos de su corazón. Una vez se aleja Sancho del lugar, sedetiene para preguntarse a dónde va y qué es, en realidad, lo que busca. Inventa entoncesuna mentira para complacer a su amo: ve llegar a tres labradoras que le servirán en elengaño. Pero don Quijote, esta vez, sorprende a Sancho. Cuando éste dice que cree verprincesas, don Quijote ve labradoras Al fin don Quijote atribuye todo a un encantamiento.Después siguen camino hacia Zaragoza.

11.- Luego se tropiezan con una compañía de cómicos disfrazados que van a representar elAuto de Las Cortes de la Muerte. Don Quijote da muestras de buen juicio hasta que unovestido de bojiganga lo provoca con sus movimientos. Sin embargo, Sancho consiguefrenarlo y recibe unas palabras cariñosas de su amo “ Sancho bueno, Sancho discreto,Sancho cristiano y Sancho sincero “.

12.- Pasan la noche en el bosque y conversan sobre las características de la comedia. DonQuijote recomienda a Sancho que considere a los comediantes porque son instrumentos debien para la República. Cuando están durmiendo aparecen dos hombres a caballo. Uno esSansón Carrasco disfrazado de Caballero del Bosque o de los Espejos. El otro suescudero. El del Bosque y don Quijote hablan de sus señoras., y el primero no da señales dereconocer a don Quijote.

13.- El Caballero del Bosque trata de convencer a don Quijote – sin mostrar claramenteque lo reconoce – con argumentos caballerescos, de que regrese a la aldea. Entre pláticas sedisponen a comer: don Quijote ofrece su duro queso, sus algarrobas y avellanas; elcaballero ofrece, en cambio, sus fiambreras y su vino ante el regocijo de Sancho. Sansóninsiste en que deben dejarse de aventuras y Sancho asegura que servirá a su señor hasta lallegada a Zaragoza y que luego ya verá.

14.- Sigue la historia – mención de Cervantes – del Caballero del Bosque o de losEspejos. Don Quijote le desvela su personalidad y le reta a singular batalla. El del Bosquedice haber vencido ya al Caballero de la Triste Figura pero don Quijote le intentaconvencer de que pudo ser víctima de encantamientos. Comienza el combate y el de loaEspejos cae. Don Quijote descubre que se trata de Sansón Carrasco, acompañado de ToméCecial, vecino de Sancho. Piensa que han sido víctimas de encantamiento- Don Quijote lehace admitir al vencido la belleza de Dulcinea. Parten luego hacia Zaragoza.

Page 112: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

112

15.- Cervantes alude a la historia, que cuenta cómo organizó Sansón Carrasco el nuevoengaño para torcer la voluntad de don Quijote. Sansón y Tomé conversan sobre suaventura.

16.- Por el camino se encuentran con don Diego de Miranda, el Caballero del VerdeGabán, hidalgo hacendado y culto. Se presentan ambos y hablan del hijo del caballero, dedieciocho años, a quien el padre quisiera ver estudiando derecho; sin embargo, el jovenparece inclinarse hacia la poesía ( discurso sobre el respeto de los padres hacia los hijosy consideraciones sobre la poesía y los poetas ) Don Quijote le aconseja y éste semaravilla de la lúcida locura que demuestra.

17.- Cervantes alude a la historia que cuenta cómo paseando todos por la zona seencuentran con un carro de leones muertos de hambre, regalo del rey de Marruecos al reyde España. Pide a Sancho la celada dispuesto para el combate, pero en ésta, Sancho habíametido unos requesones. Don Quijote cree que se le derriten los sesos. Luego reta a losleones sin conseguir que éstos le hagan el menor caso. No duda, ante el terror de lospresentes, en considerarse vencedor de tan peligrosa aventura. Sancho aconseja a su amosensatamente y le llama Caballero de los Leones. Siguen después todos su camino. A donQuijote le preocupa la opinión de que don Diego pueda tener de él. Así que le explica enqué consiste su oficio. Por fin llegan a casa o castillo de don Diego.

18.- Don Quijote y Sancho comen con don Diego de Miranda y su familia. Don Quijoteenumera al hijo del caballero, don Lorenzo, las destrezas de un caballero. Después decomer abundantemente el muchacho lee un soneto que les deja admirados a todos. Cuatrodías después don Quijote y Sancho – éste muy a su pesar – se ponen en camino para llegara tiempo a las justas de Zaragoza después de pasar por la tan afamada cueva de Montesinos.

19.- Siguen su camino por tierras de Aragón. Se encuentran con un grupo – entre los que vaun licenciado – que acude a la fiesta de las bodas de un rico labrador, Camacho, con labella Quiteria. Mientras se dirigen al lugar, le explican a don Quijote la historia de los dosjóvenes y la de Basilio, un labrador pobre, enamorado también de Quiteria desde lainfancia. Don Quijote, tras escuchar las virtudes de Basilio, toma partido a su favor. DonQuijote se enfada con Sancho por su forma de hablar ensartando refranes.

20.- Al alba se despierta don Quijote y viendo a Sancho dormir, pronuncia un discursosobre las responsabilidades de un caballero y las de un escudero. Se dirigen a casa deCamacho. El autor describe la opulencia del banquete que se va a celebrar, los bailes, losadornos de las danzarinas... Don Quijote se enfada con Sancho porque éste, entusiasmado,se ha puesto de parte de Camacho. Breve discurso sobre los dos linajes del mundo.

21.- Aparecen los novios. La belleza de Quiteria causa gran admiración en Sancho ydon Quijote. Basilio se planta ante la pareja e insta a Quiteria a desistir delcompromiso. Luego simula un suicidio con la punta de su bastón. Quiteria,conmovida, creyendo que muere, le ofrece ser su esposa. Basilio se repone y todoscreen que ha sido un milagro; a lo cual él responde que no ha sido milagro sinoindustria. Quiteria confirma su decisión. Don Quijote defiende con fuera a ambosjóvenes y vuelve a comparar el amor a la guerra.

Page 113: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

113

22.- Los nuevos desposados agradecen a don Quijote su defensa. Breve discurso sobrela honradez, la pobreza y la hermosura. Tres días después se ponen en camino endirección a la cueva de Montesinos, acompañados del primo del licenciado, que eraaficionado a los libros de caballería. Llegan a un pueblo y compran soga con la quedon Quijote se ata y desciende a la cueva entre plegarias y deprecaciones. A la mediahora lo suben a la superficie pero don Quijote da muestras de estar dormido. Cuandodespierta, pide de comer y cuenta lo que ha visto.

23.- Don Quijote cuenta al primo y a Sancho las visiones caballerescas que ha tenido enel fondo de la cueva. El primo se admira de que en apenas una hora haya visto tantascosas y sobre todo, hablado tanto. A las preguntas de ambos, don Quijote responde yexplica que también ha visto a Dulcinea en el fondo de la cueva. Ante tanta fantasía,Sancho reclama a su amo que vuelva a la cordura y don Quijote se lamenta de laescasa capacidad de Sancho para comprender las cosas del mundo.

24.- Cervantes alude al traductor de la historia, quien cita una glosa de Cide HameteBenengeli – cronista de la obra – en la que duda de la verdad de la historia de donQuijote en la cueva de Montesinos. El primo, por el contrario, da cuatro convencidasrazones por las que celebra haber conocido al valeroso caballero. Luego se dirigen auna venta, que esta vez no confunde con castillo. Por el camino se encuentran con unmuchacho que va a la guerra y a un hombre armado que dice que les va a contarmaravillas. Conversa don Quijote con el muchacho y le da consejos para que acepte sudestino con buena disposición – breve discurso sobre las armas y las letras y sobre laesclavitud -. Sancho se admira de que don Quijote pase de un discurso disparatado aotro lleno de sensatez y sabiduría.

25.- En la venta, don Quijote siente gran interés por conocer las maravillasprometidas por el hombre armado. Éste les comenta la historia de dos alcaldes quebuscan un burro rebuznando por el bosque. Esta historia se difunde por otros pueblosy a partir de este momento todos se burlan de los lugareños del pueblo del rebuzno.Llega entonces maese Pedro con su mono adivino, que les prepara una función en suretablo. Pero antes don Quijote quiere saber si lo que le pasó en la cueva fue falso overdadero. Tras consultar con el mono, ámese Pedro les dice que la mitad fueronfalsas y la mitad verdaderas.

26.- La historia del retablo es la del señor don Gaiferos, que libera a su esposaMelisandra, cautiva del moro Marsilio en la ciudad de Sansueña ( la actual Zaragoza). El padre putativo de Melisandra, Carlomagno, es quien incita a su yerno al rescatede su hija. Gaiferos y Melisandra, en su huida, son perseguidos por los musulmanes.Don Quijote imagina que todo es realidad y, queriendo ayudar a los fugitivos, se lanzacontra el retablo, provocando innumerables destrozos. Don Quijote pide disculpas aámese Pedro y reconoce que confundió los personajes del retablo por culpa de susencantadores. Promete pagarle los desperfectos.

27.- Cervantes alude a Cide Hamete como cronista de esta historia e indica que sutraductor explica que comienza jurando como “católico cristiano”, es decir, siendo él

Page 114: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

114

moro significa que lo que cuenta es absoluta verdad, pues “un católico cristianocuando jura, jura” Desvela entonces que maese Pedro es Ginés de Pasamonte y que fueél quien hurtó el burro a Sancho. Cuenta también todas sus andaduras hasta que llegaa la venta. Volviendo a don Quijote y Sancho, antes de entrar en Zaragoza, setropiezan con la gente del “pueblo del rebuzno” . Tras presentarse da un brevediscurso sobre las cinco causas por las que los varones prudentes o las repúblicas tienen quetomar las armas. Sancho se admira de las teologías de su amo. Sancho pretendeapaciguar a los del pueblo delrebuzno, rebuznando también él. Creyendo que se trata de una burla, se enzarzan enuna pelea. Ante el peligro huyen.

28.- Cervantes opina sobre la conducta de don Quijote. Así comienza diciendo que“cuando el valiente huye, la superchería está descubierta, y es de varones prudentesguardarse para mejor ocasión”.Y añade que “esa verdad se verificó en don Quijote”.Don Quijote se irrita con Sancho por haber rebuznado y Sancho se irrita con su amoporque no le da salario. Se lo pide pero don Quijote se enfada y lo despide. Pocodespués hacen las paces.

29.- Luego, en la ribera del Ebro, se maravillan del espectáculo hasta que ven un barcovarado en la ribera. Suben a él creyendo que está encantado, sin embargo, unadivertida prueba de Sancho demuestra que no es así y que el barco sólo llega hasta unmolino.

30.- Al día siguiente, al ponerse el sol, ven una comitiva portando un palafrén en elque va una gallarda señora. En su mano izquierda sostiene un azor. La señora resultaser una duquesa de caza con su marido. Sancho a una indicación de su amo hace laspresentaciones. Cuando descabalgan de sus respectivas caballerías tienen un penosopercance. Los duques dan muestras de conocer las aventuras del caballero y suescudero. Conversan sobre Dulcinea. Luego parten todos hacia el castillo.

31.- Entran en el castillo y Sancho tiene su primer encuentro y discusión con doñaRodríguez, una reverenda dueña al servicio de la duquesa. Sancho pide a la dueña quelleve a un establo a su burro. Luego don Quijote y Sancho quedan a solas paracambiarse de ropa, momento que don Quijote aprovecha para reñir a Sancho por laafrenta a la dueña. Durante la cena Sancho cuenta una historia y don Quijote esreprendido por un eclesiástico que le incita a abandonar todas sus invencionescaballerescas y regresar a su casa. Don Quijote se levanta para responder.

32.- Don Quijote pronuncia un discurso sobre las obligaciones de un caballero en tonoenfurecido. El eclesiástico cambia de tema y alude a la ínsula que don Quijote tieneprometida a Sancho. El duque ofrece la ínsula a Sancho. Sigue un discurso sobre ladiferencia entre “afrenta” y “agravio”. Los duques se burlan de la locura del señor y dela ambición del criado, exponiéndolos a situaciones ridículas. Sancho sale para sersometido a un lavatorio. Los duques y don Quijote hablan de Dulcinea y de algunospuntos oscuros en la primera parte de la obra, de la que los duques se muestranbuenos conocedores. Don Quijote explica ampliamente a los duques en qué consistenlas historias de los caballeros y sus encantamientos. Aparece Sancho despavorido y

Page 115: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

115

perseguido por el barbero. Mientras don Quijote se retira a dormir la siesta, laduquesa se lleva a Sancho para distraerse un rato.

33.- Cervantes menciona el relato, que cuenta cómo la duquesa pide a Sancho que leresuelva algunas dudas sobre la historia de ambos. Cuando Sancho se ve a solas conella, se sincera y le dice que él tiene a su señor como loco rematado y justifica suposición de escudero. Se une al grupo doña Rodríguez. La duquesa ofrece de nuevo aSancho la ínsula. Siguen hablando de Dulcinea y la duquesa alaba al hablarsentencioso de Sancho. Luego se despide de Sancho y le promete hacerse cargo delburro. La duquesa da cuenta al duque de cuanto ha sucedido y ambos deciden haceruna burla a don Quijote.

34.- Tras dar orden a los criados de todo cuanto deben hacer para cumplir con laburla, van a la caza del jabalí- Allí amo y criado formarán gran alboroto. El duqueopina sobre el arte de la caza y Sancho le responde. Después don Quijote reprende aSancho por enhilar tantos refranes, Aparecen los criados disfrazados de ejército con elDiablo a la cabeza, enviados todos por el caballero Montesinos. Llevan a cabo la burlacon una aparatosa escenificación. Los duques observan divertidos la escena.

35.- Ya de noche aparece también un carro triunfal con dieciocho disciplinantes, unadoncella de rostro varonil y el mago Merlín, transformado ahora en horrenda figura demuerte. La doncella representa a Dulcinea encantada esta vez de bella y ambiguajoven. El supuesto Merlín se dirige a Sancho y entona unos versos en los que le incita adarse unos cuantos miles de azotes para que el encantamiento de Dulcinea en forma deruda aldeana quede sin efecto. Sancho protesta encarecidamente alegando que nadatiene que ver el encantamiento con sus posaderas; pero ante la amenaza de nogobernar la ínsula y del desprecio de su amo don Quijote, acepta propinarse los tresmil trescientos prescritos. Llega el alba ( descripción ) y todos se retiran al castillo.

36.- Sancho le pide a la duquesa que lea la carta escrita a su mujer para que aprecie elbuen estilo de quien pretende ser gobernador. En ella indica a su mujer el granesfuerzo que está haciendo para sacar a la familia de la miseria. Le cuenta lo de lapenitencia de Merlín y le pide que no enseñe la carta a nadie La duquesa se la muestraal duque y éste también la aprueba. Siguen los festejos y representaciones hasta laaparición de una figura enorme, vestida de negro y con larga barba que refiere ser elescudero de la condesa Trifaldi, llamada también la dueña Dolorida. Trifaldín de lablanca barba pide al duque que le informe de si en el castillo se aloja el valeroso donQuijote porque quiere pedirle protección. Don Quijote observa cómo este hecho esmuestra de la importancia de los caballeros andantes frente a letrados, sacristanes ycaballeros no andantes.

37.- Sancho teme que la condesa Trifaldi ( tres faldas, según él ) enrede a don Quijote yponga con ello en peligro el gobierno de su ínsula. Don Quijote y doña Rodríguez seoponen a los argumentos de Sancho, defendiendo a las dueñas y a las duquesas.Sancho muestra su derecho a responder. Entra la dueña Dolorida o condesa Trifaldi.

Page 116: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

116

38.- Descripción del séquito de la condesa Trifaldi. Benengeli explica que el nombre dela condesa es, en realidad condesa Lobuna, a causa de que en su condado se criabanmuchos lobos, pero que adquirió el nombre de Trifaldi por las largas faldas queportaba. La pretendida duquesa se arrodilla ante don Quijote y luego ante Sanchopara que interceda en su favor ante su dueño. Trifaldi relata la historia de la infantaAntonomasia del reino de Maguncia, utilizando un discurso entre caballeresco ytrovadoresco. Antonomasia prendada del caballero don Clavijo, lo pide enmatrimonio contra el deseo de u madre Maguncia. Sancho interrumpe para indicarleque termine la larga historia.

39.- Continúa Trifaldi la historia y relata cómo muere Maguncia del disgusto y cómoen el entierro aparece en caballo de madera el gigante Malambruno – amigo deMaguncia – y convierte a Antonomasia y a don Clavijo en figuras de bronce – ella enjimia y él en cocodrilo -. Alega luego que no volverán a la vida hasta que un caballeromanchego se enfrente a él en singular batalla. Acto seguido quiso cortar la cabeza a lacondesa Trifaldi y las otras damas, pero, al fin, les perdona la vida porque prefiereque ellas sufran “una muerte civil y continua”. Acto seguido Trifaldi y otras dueñasalzan sus antifaces y muestran sus rostros poblados de unas largas barbas que causanel pasmo de todos los presentes. La condesa parece desmayarse.

40.- Cervantes felicita a Cide Hamete por haber inventado estas historias para contentode cuantos las gustan. Sancho, conmovido por la historia y por ver a la condesadesmayada arremete contra el gigante Malambruno. Don Quijote promete intervenircontra el encantamiento en el momento en que despierta Trifaldi y se felicita por laidea. Luego, ésta informa al caballero cómo llegar hasta el reino de Cerdanya – uncamino por tierra y otro por aire -, pero le indica también que la condición impuestapor Malambruno fue la de que don Quijote debía montar en caballo de madera. Ladueña Dolorida añade que en el caballo hay sitio para dos personas y que su nombrees Clavileño el Aligero. Sancho, entusiasmado, muestra interés por ver al caballo perose desanima cuando piensa en montarlo temiendo no ser capaz de semejante proeza.Sin embargo, las lágrimas de las damas lo conmueven y lo deciden a acompañar a suseñor con el fin de quitar las lanas de aquellos venerables rostros.

41.- Aparece el caballo Clavileño en hombros de cuatro salvajes vestidos de verdehiedra. Éstos les dan los consejos para el viaje diciéndoles que deben llevar los ojosvendados hasta el fin del viaje, que se producirá cuando el caballo relinche. Sanchorechaza de nuevo la idea cuando ve al caballo. Alega además que él tiene una misiónque cumplir y que es la de ser gobernador. El duque interviene para tranquilizarlo,informándole de que la ínsula puede esperar. Al fin suben ambos al caballo, peroSancho, ante la incomodidad de tan dura madera, acaba sentándose “a mujeriegas”.El coro de los presentes comienza la despedida y las indicaciones sobre su vuelo.Sancho duda de que estén tan altos como dicen pues se oyen sus voces. Don Quijoteañade que no repare en eso pues pueden ser efecto de los sentidos. Don Quijoteimagina todo su viaje. Sancho quiere destaparse los ojos para ver dónde se hallan,pero don Quijote se lo impide. Al fin los duques indican que prendan fuego a la colade Clavileño y ambos acaban por los suelos. Malambruno en una nota indica que elencantamiento queda roto. Sancho relata lo que vio desde lo alto, dando muestras una

Page 117: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

117

vez más de su ingenio. Don Quijote le dice al oído que si quiere que él crea lo quecuenta, debe creer también en su relato sobre la cueva de Montesinos.

42.- Al día siguiente los duques deciden continuar con la burla. Indican a Sancho quese prepare para ser gobernador de una ínsula. Sancho les muestra su agradecimientoporque alega ser bueno mandar, aunque sea a un hato de ganado” Luego dice que noimporta la ropa que le pongan porque él siempre será Sancho a lo que los duques seoponen porque “los trajes se han de acomodar al oficio o dignidad que se profesa”.Don Quijote se entera de la buena nueva y se encierra con Sancho en una habitaciónpara darle una serie de consejos. Lo primero que le dice es que medite sobre la formaen que ha obtenido el gobierno, sin más ni más y que por ello no presuma de lamerced recibida como digna de sus merecimientos. Luego añade que sea temeroso deDios y que se conozca primero a sí mismo, haciendo gala de la humildad de su linaje;que se precie más de ser humilde virtuoso que de pecador soberbio; que acoja a susparientes; que si llevare a su mujer, habrá de enseñarla y adoctrinarla para quepierda su natural rudeza; que haga uso de la compasión, de la misericordia perotambién de la búsqueda de la verdad, de la equidad, que no se deje confundir por lahermosura de una mujer pidiendo justicia; que castigue con obras sin excederse en elcastigo de las palabras. Acaba diciéndole don Quijote que éstos son consejos para elalma y que a continuación le dará los consejos para el cuerpo.

43.- Cervantes se admira del razonamiento de don Quijote. Continúa éste exponiendolos consejos para el cuerpo; que sea limpio y que se corte las uñas; que ande limpio ycompuesto, que no coma ajos ni cebollas; que ande despacio y hable con reposo perosin afectación; que coma y cene poco y que sea templado en el beber; que no eructe;que no mezcle en sus pláticas los interminables refranes, que monte correctamente acaballo; que duerma moderadamente y que madrugue; que no discuta de linajes, etc.Sancho responde agradeciendo a su amo por tantos consejos pero le indica que depoco le han de servir porque no cree poder recordarlos todos, que se los dé por escritopara que su confesor se los recuerde, porque además él no sabe leer ni escribir. DonQuijote se lleva las manos a la cabeza por ser ésta una cosa que ha de parecer mal atodos. Pero Sancho dice que echará mano de los refranes para demostrar su sabiduríasin mostrar su ignorancia. Don quijote le da su bendición preocupado por el resultadodel gobierno de Sancho, Se van a comer con los duques.

44.- Cita Cervantes a Cide Hamete y menciona cómo éste decidió no incorporar novelasen esta segunda parte por las quejas de los lectores, que las rechazaban por salirse delnúcleo de la historia de don Quijote y Sancho. Don Quijote le da, por fin, los consejosa Sancho por escrito. Sigue la burla de los duques y aquella misma tarde envían aSancho a la ínsula con un mayordomo del duque. Sancho descubre a su señor que elrostro del mayordomo es el mismo del de la dueña Dolorida. Don Quijote se lo niegaalegando que si fuera cierto sería “contradicción muy grande”. Sin embargo donQuijote advierte a Sancho que le cuente todo lo extraño que en su gobierno ocurra. Elautor se dirige al lector previniéndole de los acontecimientos divertidos que habían desuceder en adelante al amo y a su escudero. En primer lugar, don Quijote siente susoledad pero los duques le prometen que pondrán a su servicio a unas doncellas.Después de cenar se retira don Quijote a su aposento. Cuando se está quitando las

Page 118: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

118

medias, éstas se enganchan y se rompen en algunos puntos. Ya acostado, siente que nopuede dormir; se levanta y oye en el jardín unas voces: dos damas, Altisidora, tocandoel arpa, conversa con Emerencia para que don Quijote las oiga. Canta luego Altisidoraun romance dirigido a don Quijote; pero éste recuerda a Dulcinea y cierra la ventana.

45.- Cide Hamete invoca al Sol para que le ayude a narrar en su justa medida lo queaconteció en el gobierno de Sancho. Éste llega a la ínsula Barataria – cuyo nombrepudiera proceder de “barato” por lo poco que costó el gobierno -. Todos los vecinosreciben a Sancho con gran alborozo y contento; le entregan las llaves de la villa; lollevan a la iglesia y, más tarde, lo sientan en la silla del juzgado. Comienza Sancho susjuicios, pero antes protesta porque se atrevan a llamarle don, apelativo que no cabe ensu linaje. Comienza con el caso del sastre al que le encargan la hechura de unascaperuzas y las hace tan pequeñas por la desconfianza del cliente ( éste cree que elsastre se puede quedar con el paño sobrante si hace sólo una ), que sólo sirven paracubrir los dedos de la mano. Sigue luego con el caso de los dos ancianos, unoprestamista y el otro deudor, quienes litigan porque uno dice haber devuelto el dinero,negándolo el otro. Por último atiende el caso de la mujer forzada en su honra por unhombre, cuya acusación demuestra Sancho ser falsa. El narrador deja a Sancho paraproseguir la historia de don Quijote con Altisidora.

46.- El narrador alude al punto en que había dejado la historia de don Quijote. A lamañana siguiente, éste se levanta y se viste ( descripción de la vestimenta ). Al salir auna galería le etán esperando Altisidora y su amiga. Altisidora finge desmayarse. DonQuijote indica que él podrá curar los males de la doncella si le dejan esa noche unlaúd en su cuarto. Luego pasa el día conversando con la duquesa y después éstamanda un paje a casa de Teresa Panza con la carta y las ropas que Sancho habíarecogido. Ya de noche. don Quijote encuentra una vihuela y con ella entona un romancea través de la reja de la ventana. Mientras canta don Quijote, el duque hace descolgarun cordel con cencerros y un saco de gatos. Alguno de los gatos se introduce en lahabitación del caballero, quien cree se trata de una legión de diablos. Don Quijotetoma su espada y arremete contra los malignos encantadores. Uno de los gatos salta yse prende a su cara. Ante los gritos de dolor del caballero, entran el duque y laduquesa, que lo libran del ataque. Altisidora le venda las heridas. Don Quijotepermanecerá encerrado en su dormitorio durante cinco días. El narrador pasa areferir la historia de Sancho Panza.

47.- Cervantes menciona la historia narrada por Cide Hamete. Según ese relato,después de los juicios, Sancho es llevado a palacio y allí se le ofrece un suculentobanquete, pero un supuesto médico, de nombre Pedro Recio de Agüero, le impide, porsu bien, comer de cualquier tipo de plato. Cuando Sancho está a punto de pegar almédico, llega una carta del duque en la que le comunica que está siendo víctima deuna conspiración que pretende acabar con su vida. Sancho cree que el único culpable depresunto asesinato es el médico que lo mata de hambre y ordena que lo encierren.Pero cuando parece haberse librado de su principal impedimento para saciar elhambre, aparece un labrador negociante que le pide prestados seiscientos ducadospara casar a su hijo bachiller ( descripción hiperbólica del muchacho y de su futura

Page 119: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

119

esposa ). Sancho lo encuentra fuera de lugar y, tras un impulso de cólera, lo expulsade la sala.

48.- Don Quijote se halla reposando en su habitación con la cara vendada por lasheridas del gato, cuando oye que la puerta se abre y cree que por ella va a entrar labella Altisidora con afanes tentadores. Se pone en pie sobre la cama envuelto en unacolcha de raso amarillo, pero la que entra es doña Rodríguez. Con el sobresalto se lecae a ésta la vela de las manos. Ya a oscuras, don Quijote conjura al que cree ahoraun fantasma. Cuando por fin doña Rodríguez se presenta y le explica el motivo por elque acude a él, don Quijote se muestra atento y solícito con ella. Doña Rodríguezcuenta su historia de mujer viuda con su hija, a la que parece haber ofendido el novio,no queriendo casarse después de haber cohabitado con ella. Pide ayuda a don Quijote;pero unos pretendidos diablos entran de pronto en la habitación y la emprenden apellizcos contra ambos.

49.- Tras el enfado, Sancho habla a los que con él estaban, incluido el doctor PedroRecio, defendiendo a los jueces que, como él, tienen que soportar las importunidadesde los negociantes. Luego consigue que el doctor le de permiso para comer y una vezsatisfecho, prosigue los juicios. Atiende primero el caso de los jugadores de naipes,luego el del muchacho detenido, por no se sabe qué delito, que se niega a ingresar en lacárcel bajo amenaza de no dormir y consigue que Sancho se compadezca y, porúltimo, el caso de la hermosa doncella y su hermano, ambos disfrazados de manerainversa a su naturaleza, detenidos por haberse escapado de casa con el deseo de vermundo. Llega la noche y Sancho se retira.

50.- Cervantes cita a Cide Hamete como “puntualísimo escudriñador de loa átomosdesta verdadera historia” para explicar lo que sucedió cuando doña Rodríguez salió,acosada por tres diablos, de la habitación de don Quijote. Los diablos eran, enrealidad, la duquesa y Altisidora que espiaban la conversación del caballero con ladueña. Se enfada la duquesa por los comentarios que de ella hace doña Rodríguez ypor eso entran, acribillando a pellizcos a ambos. Luego la duquesa refiere al duque losúltimos sucesos y pasa Cervantes a referir la siguiente parte de la historia o viaje delpaje al pueblo de don Quijote para entregar la carta a Teresa Panza. Cuando llega elpaje, ésta se muestra muy sorprendida y acude a contarlo al cura y al bachiller. Nadiepuede dar crédito a lo que oyen sobre el gobierno de Sancho hasta que el paje les lee lacarta de la duquesa. Teresa Panza le responderá con otras dos, una para su marido yotra para la duquesa, que encarga a un “monacillo”.

51.- Al día siguiente, Sancho se levantó y desayunó según la dieta del doctor PedroRecio: un poco de conserva, agua, pan y un racimo de uvas. Luego atiende el caso deun forastero quien le cuenta un relato sobre la confusión entre la verdad de los hechos yla verdad de las palabras ( conflicto que se suele presentar en los tribunales cuandomedian leyes y delincuentes ). Sancho, al fin, opina siguiendo el consejo de donQuijote, quien le advirtió que “cuando la justicia estuviese en duda, me decantase yacogiese a la misericordia”. Pide después algo de comida. Estando en ello llega la cartade don Quijote con nuevos consejos para Sancho. Que vaya bien compuesto, queprocure la abundancia para todos, que no haya demasiadas pragmáticas y que si las

Page 120: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

120

hace, las haga cumplir, que sea padre de las virtudes, que visite las cárceles, lascarnicerías y las plazas, que consuele a los presos, que sea agradecido con los duques.Luego le cuenta su desgracia con el gato y le pide noticia sobre el supuestomayordomo, disfrazado de Trifaldi. Sancho responde a don Quijote y le cuenta losavatares: el hambre que pasa, la teoría del médico Pedro Recio quien sostiene que “nocura enfermedades, cuando las hay, sino que las previene para que no vengan”; lecuenta también la historia de la doncella y su hermano y cómo pretende que el chicosea su yerno, le explica también cómo aplica el consejo de visitar las plazas. Se despideaconsejándole que no se disguste con los duques porque no redunde en su daño.Después de esto, Sancho hace algunas ordenanzas como: poner etiquetas al vinoindicando su procedencia para ponerle el precio adecuado, moderó el precio delcalzado, tasó el salario de los criados, puso gravísimas penas a los que cantasencantares lascivos, ordenó que ningún ciego cantase milagros en coplas, si no fuesenverdaderos, creó un alguacil de pobres para que los examinase y viese si lo eran. Atodas estas decisiones las llamaron Las constituciones del gran gobernador Sancho Panza.

52.- Cervantes refiere que Cide Hamete cuenta como don Quijote harto de la vida quellevaba en el castillo está decidido a partir, cuando recibe la visita de dos damasenlutadas que resultan ser doña Rodríguez y su hija en busca de ayuda. La primera le pidea don Quijote que haga algo para que el muchacho que prometió casarse con su hijacumpla su palabra. En nombre del chico, el duque se hace cargo de la afrenta y seprepara un duelo en el que ambos – duque y don Quijote – deben combatir. Ordenadon Quijote que mientras eso ocurra doña Rodríguez y su hija sean trasladadas de lazona de los criados a una habitación digna de unas señoras aventureras que vienen apedir justicia a su casa. Entra el paje con las cartas de Teresa Panza, una a la duquesa deagradecimiento y otra a su marido, en la que refiere la sorpresa y el contento por elcargo que ostenta. Le dice que nadie se lo cree y que Sansón Carrasco quiere ir abuscarlos para sacarles el gobierno y la locura de la cabeza. Le da nuevas sobre loacaecido en el pueblo desde su marcha: que no hay aceitunas ni vinagre, que pasó unacompañía de soldados y se llevaron de camino tres mozas del pueblo y que Sanchicatrabaja ganando cada día ocho maravedíes. Las cartas fueron celebradas por todos.El paje refiere a la duquesa lo sucedido y le hace entrega de un queso, obsequia deTeresa Panza.

53.- Cervantes menciona la reflexión sobre la brevedad de la vida de Cide Hametepara referirse al breve periodo del gobierno de Sancho – diez días -. Cuenta luegocomo al séptimo día llegaron unos supuestos enemigos a la ínsula, con intencionesguerreras y que Sancho fue requerido para combatirlos. Que fue armado de formagrotesca y obligado a caminar emparedado y entablado como un huso, con una lanzaen la mano. Al fin, humillado por todos, Sancho indica que “no desea enemigos sinoalgún amigo que le dé algún trago de vino”. Luego se vistió de Sancho y fue por elrucio y con él exclamó: “Abrid camino, señores míos, y dejadme volver a mi antigualibertad; dejadme que vaya a buscar la vida pasada, para que me resucite de estamuerte presente. Yo no nací para ser gobernador, ni para defender ínsulas...” Todoslamentan su decisión pero le dejan marchar con un poco de cebada para su rucio ymedio queso y medio pan para él.

Page 121: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

121

54.- Está don Quijote preparándose para desafiar al mozo que no quiere casarse con lahija de doña Rodríguez, cuando el duque y la duques deciden cambiar al joven por unlacayo gascón, Tosillos. Pero se le advierte que el contrario no llegará en cuatro díasque para el talante de don Quijote eran cuatrocientos siglos. Entretanto Sanchocamina con su rucio y se tropieza con un lugareño que resulta ser un vecino de sucasa, el morisco Ricote. Éste va con unos peregrinos alemanes, quienes acostumbran aentrar en España cada año para “visitar los santuarios della, que los tienen por susindias y por certísima granjería y conocida ganancia” y salir luego del reino con elbeneficio obtenido. Se sientan a reposar y a compartir unos alimentos, entre ellos,“nueces, queso, cabial” o caviar, y Ricote le cuenta como salió del pueblo acuciado porel bando de su Majestad, pero que regresa para recuperar su tesoro enterrado ybuscar luego a su mujer e hija en Berbería. Después de intercambiar una serie depormenores sobre la familia del morisco, Ricote le pide a Sancho que le acompañe,pero éste lo rechaza y sigue su camino.

55.- Tras despedirse de Ricote y siendo ya noche cerrada busca lugar para descansar.En la oscuridad, cae en una sima con el rucio. Cuando se ve en tal lamentable situaciónse compara a don Quijote en el episodio de la cueva de Montesinos y aprecia suparticular desgracia “él vio visiones hermosas, yo veré sapos y culebras”. Cuandollega el día descubre al lado de la sima un agujero y por ella se dirige con el burro,mientras sigue lamentándose de su desigual fortuna “mi amo tuviera estasprofundidades y mazmorras por jardines floridos, pero yo a cada paso pienso quedebajo de los pies a cada paso, se ha de abrir otra sima más profunda”. Al cabo demadia legua descubre una claridad que él interpreta como “el camino para la otravida”. Cervantes interrumpe el relato para indicar que Cide Hamete se ocupa en estepunto de seguir el relato de don Quijote, quien esa mañana se hallaba de paseocuando topó con el lugar en el que había caído Sancho, oyendo las voces que éstedaba. Creyendo ser una voz de ultratumba, don Quijote, lo conjura con el fin de quele diga quién es. .Al fin descubre que Sancho no está muerto y regresa al castillo delduque en busca de ayuda. Al salir de la sima, Sancho tiene una discusión con unestudiante malintencionado, quien hace alguna interpretación maliciosa acerca del finalde un gobernador. Ante el lamento de Sancho, don Quijote le indica que no se aflijaporque querer atar las lenguas de los maldicientes es lo mismo que “querer ponerpuertas al campo”. Inicia Sancho un discurso, que culminará en casa del duque, sobresu honestidad.

56.- Llega el día de la batalla para recuperar el honor de la hija de doña Rodríguez. Elduque habla con el lacayo Tosilos, quien debe suplantar al auténtico ofensor, para quesepa cómo comportarse en la batalla, sin riesgo de heridos o muertos, pues el SantoConcilio de Trento prohíbe los desafíos. Todos se sientan en sus puestos y comienza.Sale el maestro de ceremonias y suenan los tambores. Cuando don Quijote inicia sucarga, Tosilos se fija en la dueña por la que se bate y se queda prendado de suhermosura. Don Quijote se detiene y el duelo tiene su fin. Tosilos dice aceptar elcasamiento pero la hija de doña Rodríguez se niega a que un lacayo sustituya a sucaballero. Don Quijote le convence de que los malandrines encantadores hantransformado a su enamorado en el lacayo Tosilos, al igual que transformaron aDulcinea en una ruda labradora o al Caballero de los Espejos en el bachiller Sansón

Page 122: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

122

Carrasco. Al fin la joven acepta, pero convienen en que se deberán dejar pasar quincedías para ver si el lacayo adopta la forma de caballero o no.

57.- Don Quijote decide que es ya la hora de abandonar la vida ociosa y salir delcastillo. La duquesa le da a Sancho las cartas de su mujer y éste se lamenta de tenerque comunicarle que vuelve a su vida primera, pero le consuela poder decir que, trassalir del gobierno 2desnudo nací, desnudo me hallo; ni pierdo ni gano”. Sancho sepone contento cuando el mayordomo del duque le da doscientos escudos de oro, paraabordar los gastos del camino. Altisidora le dedica a don Quijote un romance en tonoacusatorio para continuar la burla. Cuando don Quijote se ve acusado de ladrón, leindica al duque que desenvainará su espada. Así, al fin, los duques se desdicen ydespiden a los ilustres invitados, deseando recibir noticias de sus aventuras.

58.- Cuando don Quijote se vio en la campaña rasa, le pareció que estaba por fin en sumedio. Se dirige a Sancho con el discurso sobre la libertad ( “¡Venturoso aquel a quienel cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que almismo cielo!” ). Llegan a un prado donde están comiendo una docena de hombresvestidos de labradores, que custodian unas sábanas blancas bajo las que se ocultanunas imágenes: la de San Jorge, la de San Martín, la de San Diego Matamoros – segúnexpresión de Sancho – y la de San Pablo. Don Quijote explica a Sancho los motivos detales santidades. Cuando siguen su camino, Sancho se maravilla de que hayan salidoilesos del encuentro, sin echar mano de las espadas, pero don Quijote contesta que “notodo los tiempos son unos, ni corren de una misma suerte”. Luego Sancho pide que leexplique la razón por la que los españoles gritan en las batallas ”¡ Santiago y cierraEspaña !”, a lo que don Quijote responde que “por los rigurosos trances que con losmoros los españoles han tenido”. Recuerdan luego a Altisidora y Sancho dice nocomprender el enamoramiento de la misma hacia su amo. Don Quijote pronuncia unbreve discurso sobre las dos formas de hermosura. Entran entonces en un bosque, dondequedan enredados en unas redes de hilo verde, dispuestas para cazar pajarillos. En suayuda acuden unas hermosas jóvenes que pertenecen a un grupo de personasdisfrazadas de pastores juguetones emulando una Arcadia. Se hallan en ese lugar pararecitar poemas de Garcilaso y Camoens. Don Quijote agradecido por el recibimientopromete defender la hermosura de las dos jóvenes: se dispone en medio del camino yallí es embestido por un grupo de lanceros o vaqueros que portan un ganado de toros.Sancho y don Quijote acaban por el suelo. Luego siguen su camino..

59.- Cuando don Quijote da muestras de agotamiento físico, se detienen en una fuenteclara para reposar. Don Quijote no quiere comer y pide a Sancho que le deje morir amanos de sus pensamientos, que él nació para “vivir muriendo”. Le pide luego que seazote, para desencantar a Dulcinea. Sancho lo distrae y alega que él se guía por elrefrán que dice”Muera María, y muera harta”. Sancho le aconseja que repose porqueluego verá las cosas de otra forma. Las palabras sensatas de Sancho suscitan laadmiración del caballero. Llegan a la venta e insiste el autor de la obra en que dice“venta”porque así la llamó don Quijote, y no “castillo”como solía habitualmente.Mientras Sancho come, don Quijote oye una conversación, desde su estancia, entredos caballeros, don Juan y don Jerónimo, que están comentando la segunda parte de DonQuijote de la Mancha. Cuando mencionan que se pinta en esta obra ( la de Avellaneda )

Page 123: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

123

a don Quijote desenamorado de Dulcinea, interviene presentándose como el auténtico.Luego demuestra que la mujer de Sancho se llama Teresa Panza y no Mari Gutiérrez.Conversan y don Quijote anuncia que ya no irá a Zaragoza y que se dirigirá a las justasde Barcelona. Al amanecer se despide de los caballeros, dando unos toques en eltabique.

60.- Una fresca mañana toman el camino hacia Barcelona. Pasados seis días se detienenpara pasar la noche, en una arboleda de encinas – según cita Cide Hamete en boca deCervantes - . Después de cenar Sancho “entra de rondón en las puertas de un sueño”,mientras don Quijote se hallaba desvelado por sus imaginaciones. Piensa don Quijoteque Sancho se ha dado pocos azotes para desencantar a Dulcinea y decide dárselos él.Pero Sancho se despierta y arremete contra su amo, quien decide dejarlo en paz. Sedesvía Sancho del lugar cuando de pronto cree toparse con unos árboles llenos depiernas humanas. Don Quijote le tranquiliza, diciéndole que son piernas de forajidosahorcados, por lo que deduce estar cerca de Barcelona. Aparecen entonces losbandoleros que quieren despojar a Sancho de cuanto lleva, pero su jefe Roque Guinartlos contiene. Roque ve don Quijote como un hombre armado y pensativo, “con la mástriste figura que pudiera formar la misma tristeza”. Ambos se presentan. Cuando sehallan platicando aparece una joven de veinte años, Claudia; vestida de hombre, quepide ayuda porque teme haber matado a su futuro esposo por creer que éste se iba acasar con otra. Acuden al lugar donde había quedado el herido, pero éste fallece alpoco y la joven decide entrar en un convento. Don Quijote le dice a Roque que dejeeste oficio tan peligroso y que él le enseñará a ser caballero andante. Para Roque, donQuijote tiene más de loco que de valiente; para don Quijote, Roque tiene unaenfermedad de la conciencia. Aparece una comitiva de gente que acude a Barcelonapara embarcarse, unos para Roma y otros rumbo a Nápoles. Roque pregunta a sushombres si son “de los que nos buscan o si son de los que nosotros buscamos”. Al finRoque los desvalija y reparte el dinero entre sus hombres y algunos peregrinosmenesterosos. Roque envía un mensaje a un amigo suyo para que reciban a donQuijote el día de San Juan en Barcelona.

61.- Tres días y noches estuvo don Quijote con Roque pudiendo admirarse del modo enel que vivían “aquí amanecían, acullá comían, unas veces huían, sin saber de quién, yotras esperaban, sin saber a quién... Todo era poner espías, escuchar centinelas... vida,por cierto, miserable y enfadosa”. Parten todos hacia Barcelona. Llegan a la playa lavíspera de San Juan por la noche. Roque se despide. Pasan la noche y al amanecerpueden contemplar el maravilloso paisaje de mar. Aparece el amigo de Roque, quienles da la bienvenida, haciendo alusión a la fama del verdadero don Quijote. Sancho sesorprende de que conozcan tan bien su historia. Así rodeados, al son de las chirimías ylos atabales, entran en la ciudad. Pero el agobio de la gente, que toca y retoca al rucioy a Rocinante, acaba por acrecentar su disgusto y dar con Sancho y don Quijote en elsuelo. Al fin vuelven a subir y se encaminan a la casa del que les guía, que “era grandey principal como de caballero rico”, donde don Quijote los deja porque así lo diceCide Hamete..

62.- El caballero que lo hospeda es don Antonio Moreno, un caballero rico y discreto.Don Antonio contento de tener a don Quijote como invitado prepara una fiesta para

Page 124: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

124

que los divierta con sus locuras. Dan un paseo por las calles de Barcelona y por lanoche asisten a la fiesta. Allí les presenta el artificio de la “cabeza parlante”, es decir,un artilugio mecánico de madera pintado de jaspe que esconde un cilindro de hoja delata – como cuenta Cide Hamete -, conectado con el piso inferior, donde se sitúa el quehabía de hablar como si fuese la cabeza, o sea, el sobrino de don Antonio. Pasan uno auno a hacer preguntas a la cabeza y a todos responde. Don Quijote pregunta si eraverdad o sueño lo de la cueva de Montesinos, si son ciertos los azotes de Sancho y sitendrá efecto el desencanto de Dulcinea. La cabeza responde de forma ambigua. Al fines tanta la fama de la cabeza en la ciudad que don Antonio tiene que declarar sobre elcaso a los señores inquisidores, quienes le mandaron que se deshiciese de ella porqueel vulgo ignorante no se escandalizase. Sin embargo, para don Quijote la cabeza quedópor encantada y respondona. Quiso pasear don Quijote por la ciudad a pie. Yendo poruna calle encuentra una imprenta. Entra y habla con el oficial, quien le informa sobrela traducción de un libro toscano al castellano, titulado Le bagatele. Don Quijote opinaque la traducción de una lengua a otra, como no sean del latín o del griego, “es comomirar los tapices flamencos del revés, que, aunque se ven las figuras, están llenos dehilos que las oscurecen”, porque en esas traducciones no se arguye ingenio nialocución, “como no lo arguye quien traslada ni el que copia un papel de otro”. Apesar de ello se muestra favorable a los traductores “porque en cosas peores podríaocuparse el hombre”. Luego vio que estaban corrigiendo la segunda parte de DonQuijote de la Mancha, con lo cual sale despechado de la imprenta. Don Antonio leofrece ir a la playa a ver las galeras.

63.- Recibe a don Quijote al son de las chirimías en el puerto. El general les invita asubir a la galera. Cuando ésta zarpa, observa Sancho que se mueven a los lados muchos“pies colorados” que eran los remos , lo que le hace pensar para sí que “estas sí sonverdaderamente cosas encantada, y no las que mi amo dice. ¿ Qué han hecho estosdesdichados, que así los azotan, y cómo este hombre solo, que anda por aquí silbando,tiene atrevimiento para azotar a tanta gente ? Ahora yo digo que éste es el infierno, o,por lo menos, el purgatorio” Mientras don Quijote piensa que si Sancho ayuda a losgaleotes a remar, quizá sirva para desencantar a Dulcinea. De pronto desde Montjuicdan aviso de que se avista una galera enemiga. Inicia entonces un breve combate queculmina con el apresamiento del enemigo. Ya en la playa descubren que el arráez dela galera es un bello mancebo que resulta ser una mujer. La joven cuenta su historiadesde que salió de España para vivir en Berbería, acompañada de unos tíos y de suenamorado don Gregorio. Descubren entonces que es Ana Félix, la hija de Ricote,presente también en la escena, vestido de peregrino. Sancho confirma que la historiaes verdadera. El virrey perdona la vida a los turcos apresados “tanta fue labenevolencia y caridad que la hermosura de Ana Félix infundió en su pecho”.

64.- Ana Félix es hospedada por la mujer de don Antonio. Mientras, el virrey hadecidido mandar a un renegado a liberar a don Gregorio. Don Quijote hace menciónde ir él, como hubiera hecho don Gaiferos con su esposa Melisendra. Sancho le quitala idea de la cabeza. A los dos días parte el renegado con barco ligero. Una mañana,paseando don Quijote por la playa se encuentra con el Caballero de la Blanca Luna oSansón Carrasco, quien le reta a condición de que, si vence, se retire don Quijote a su

Page 125: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

125

pueblo. Don Quijote es vencido y el Caballero de la Blanca Luna se retira seguido dedon Antonio. En una silla de manos llevan a don Quijote a casa.

65.- Sansón Carrasco se presenta a don Antonio e indica las razones por las que estáahí, para llevarse a don Quijote. Don Antonio siente que así sea porque “es un agravioquerer volver cuerdo al más gracioso loco que hay en el mundo”. Mientras Sanchoconsuela a don Quijote, postrado en la cama, y con palabras persuasivas intenta, a suvez, convencerle de que deben regresar a casa. Don Quijote asiente, aunque cree quesu retirada no va a durar un año. Regresa de la libertad don Gregorio y se reúne consu amada Ana Félix. A los pocos días don Quijote y Sancho parten de regreso a su pueblo“don Quijote desarmado y de camino, Sancho a pie, por ir el rucio cargado con lasarmas”.

66.- Al salir, mira don Quijote el lugar donde fue derrotado y exclama unas palabrasde lamento: “¡ Aquí cayó mi ventura para jamás levantarse !” Sancho lo consuela conpalabras discretas que admiran a don Quijote; no obstante, el caballero hace balancede su aventura concluyendo que “cada uno es artífice de su ventura” y si él lo ha sidode la suya, no ha tenido la prudencia necesaria. Se ve, pues, vencido y convertido enescudero pedestre sin honra, aunque manteniendo la “virtud de cumplir mi palabra”Su intención es la de pasar “un noviciado” en el pueblo y volver a salir después.Sancho le aconseja dejar las armas colgadas de algún árbol para poder viajar másligeros e incluso le indica, con humor, dejar el al propio Rocinante de lo maltrechoque va. A los varios días pasan por un pueblo donde Sancho se vuelve a lucir comojuez en un conflicto de intereses – historia del hombre que pesa cinco arrobas y tieneque pelear con otro que pesa once – Con esto causan la admiración de losconcurrentes. De nuevo en camino tropiezan con Tosilos, el lacayo del duque, quien lescuenta cómo éste lo castigó severamente cuando partieron y cómo la hija de doñaRodríguez se metió monja y su madre se volvió a Castilla. Sancho le pone al corrientede lo ocurrido en Barcelona y ambos emprenden de nuevo el camino.

67.- Don Quijote se admira de que todavía Sancho no sea capaz de reconocer elencantamiento de Tosilos, el de Dulcinea y el del Caballero de los Espejos. Sinembargo, le pregunta si no le ha dado noticias de Altisidora. Sancho se admira de queen las condiciones que va, aún pueda tener pensamientos amorosos. Don Quijoteresponde que una cosa es el amor y otra el agradecimiento. Luego le recrimina aSancho que no sea capaz de darse unos azotes para desencantar a Dulcinea. Pasan,luego, por un prado – el de los pastores disfrazados de pastoril Arcadia -, dondeexpresa don Quijote su deseo de que ambos se conviertan en pastores disfrazados e irasí cantando por los prados, bebiendo aguas cristalinas, comiendo dulces frutos,descansando en los sauces y diciendo versos. A todos pone nuevos nombres donQuijote. Él será el pastor Quijotiz y Sancho, el pastor Pancino, el bachiller será elpastor Sansonino, etc., Platicando sobre esto dice don Quijote una palabra que Sanchono conoce – alboques – y don Quijote le da una lección sobre las palabras que en lalengua castellana proceden de los moriscos y son todas aquellas que empiezan por “al2 yterminan con “i” como “maravedí” o “alhelí”. A Sanc ho le gusta la idea y, movido porel entusiasmo, comienza a enhilar refranes. Don Quijote le dice que con uno solo ya seentiende su pensamiento y que él dice los refranes a propósito y “vienen cuando los

Page 126: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

126

digo como anillo al dedo” porque “el refrán que no viene a propósito, antes esdisparate que sentencia”. Luego se retiran: Sancho a dormir y don Quijote a velar.

68.- A don Quijote le atormenta que Sancho no cumpla con los azotes que leencomendó Merlín para desencantar a Dulcinea, así que lo despierta para decírselo.Sancho, incomodado le advierte que él no es religioso como para que a medianoche selevante y se discipline. Alega que mientras duerme no tiene temor, ni esperanza, nitrabajo, ni gloria. Alaba a quien inventó el sueño e indica que tiene algo malo y que esque “se parece a la muerte, pues de un dormido a un muerto hay muy pocadiferencia”. Al poco sienten un sordo estruendo y ven una piara de cerdos que se lesecha encima. Don Quijote rehusa combatirlos porque lo toma como “pena de supecado y justo castigo del cielo” por ser caballero andante vencido. Siguen luegodescansando. Sancho durmiendo y don Quijote velando. Cuando sale el sol, un grupode hombres armados los conducen al castillo del duque.

69.- Los duques continúan con sus burlas hacia la pareja. Apenas llegados al patio delcastillo ven un teatro en cuya escena yace Altisidora. Un joven la acompaña cantandouna romanza en la que culpa a don Quijote de la muerte de la doncella enamorada. Alfin Altisidora despierta y habla con don Quijote de su amor y de la crueldad delcaballero. Luego se retiran a descansar.

70.- En su aposento, don Quijote departe con Sancho sobre lo ocurrido. Sancho creeque Altisidora es una doncella más antojadiza que discreta y luego le pide a su amoque lo deje dormir. Cervantes alude a Cide Hamete y dice que éste explica cómollegaron los duques a tener noticia de la vuelta del caballero y el escudero, y que fue através del bachiller Sansón Carrasco, quien, tras vencer a don Quijote, regresó a supueblo pasando por el castillo del duque y refiriendo cuanto había acontecido enBarcelona. Luego Altisidora entra en el aposento y continúan explicando el porqué desu muerte. Sancho le pide que le explique cómo es el infierno. Altisidora dice que viounos diablos jugando con libros y que entre ellos estaba el titulado segunda parte de lahistoria de don Quijote, compuesta por un vecino de Tordesillas. Don Quijote secongratula de la noticia. Después de comer con los duques, se disponen a abandonar elcastillo.

71.- Por el camino don Quijote vuelve a interesarse por el tema de lo azotes pero estavez ofrece dinero a Sancho por cada azote, éste accede y se retira entre unos árboles.Allí finge azotarse, cuando, en realidad, lo hace sobre un árbol. Don Quijote, ajeno a lafarsa, se compadece de Sancho y le indica que se detenga, que no quiere que hayapeligro para su vida. Sancho acepta. Duermen hasta la salida del sol y luego inician denuevo el camino. Llegan a un mesón “que por tal lo reconoció don Quijote y no porcastillo”. Ven una serie de cuadros con escenas mitológicas. Ello les da pie paraimaginar cómo estarán en el futuro pintadas sus aventuras. Sancho añade, sinembargo, que le gustaría que fuese otro pintor mejor porque el que pintó las escenasdel mesón se parece según don Quijote a un tal Orbaneja de Úbeda que cuando lepreguntaban qué pintaba respondía “lo que saliere” y si pintaba un gallo, escribíadebajo: “éste es gallo” porque no pensasen que era zorra. Tras estas conclusiones,

Page 127: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

127

vuelven al tema de los azotes. Don Quijote dice a Sancho que los concluya una vez enel pueblo. Sancho responde con otra sarta de refranes.

72.- Llega al mesón un personaje de la segunda parte falsa de don Quijote de laMancha, don Álvaro de Tarfe. Ambos se presentan y don Quijote da comienzo a unaserie de razones que demuestran que él es el verdadero. Una de ellas es que él visitóBarcelona y no Zaragoza como sostiene don Álvaro que llevó al falso. Hace donQuijote, al paso, un panegírico de la ciudad de Barcelona como “archivo de la cortesía,albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza delos ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y belleza, única”.Consigue, al fin, una declaración ante el alcalde, en la que e afirma que él no es el donQuijote del que se habla en ese libro. Por la tarde siguen su camino y al día siguientellegan a la aldea. Sancho exclama unas palabras emocionadas.

73.- Llegan a la aldea. Al entrar don Quijote oye la conversación de dos muchachos ytoma unas palabras por un mal agüero. Sancho interviene y los chicos aclaran lasituación: discutían por una jaula de grillos que uno dio al otro, sin que éste la hubieradevuelto ni tuviera intención de hacerlo. Es justo en este momento cuando donQuijote había oído la frase “no te canses que no la has de ver en todos los días de tuvida” creyendo que se referían los chicos a que jamás iba a ver a Dulcinea. Al pocollegan a casa y Sancho se reúne con su mujer y su hija. Don Quijote habla de descansarun tiempo para luego convertirse todos en pastores. Sansón Carrasco se muestraentusiasmado con la idea, pero el ama advierte que no será tampoco ésa una vidacómoda, así que le aconseja que se esté en casa y atienda su hacienda entre otroscristianos consejos. Don Quijote se muestra cansado y con deseos de irse a la cama.

74.- El autor relata cómo el fin de don Quijote se hallaba ya próximo, “ya que las cosashumanas no son eternas”. Enferma, pues, el caballero de una calentura que le tuvoseis días en cama, en los que fue visitado por todos y sobre todo por su fiel escuderoSancho. En su agonía confiesa tener ya juicio claro y saber que los libros de caballeríano cuentan sino disparates. Comunica a todos que ya no es Don Quijote sino AlonsoQuijano, luego pide disculpas a Sancho por haberle llevado por el camino del errorhaciéndole creer en caballeros andantes. A lo que Sancho le dedica unasconmovedoras palabras, rogándole que no se muera “porque la mayor locura quepuede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más, sin que nadie le mate”.Hace luego testamento y muere tres días después. Sansón Carrasco le dedica un epitafioy Cide Hamete Benengeli se despide colgando la pluma de un hilo de alambre, parasiempre..

ACTIVIDADES

He aquí un resumen de la inmortal obra de Cervantes. Elige 12 capítulos que teinteresen de esta síntesis, léelos con mucha atención en el texto original del autor, yescribe los valores que, a tu juicio, contiene cada uno de ellos. Redacta tus reflexionesde una manera razonada y cuidada.

Page 128: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

128

3.- LITERATURA SIGLO XVII - BARROCO (2nd SIGLO DE ORO)

LOPE DE VEGA

Este soneto desarrolla la alegoría de la ovejuela perdida que huye del rebaño y delmayoral que la estima. Bajo las alusiones de Lope se ha identificado a su amada ElenaOsorio (“manso”) que lo abandonó por un hombre más rico, Francisco Perrenot deGranvela (“mayoral”), aunque Lope dice que su amada ha sido raptada.

Suelta mi manso, mayoral extraño,pues otro tienes de tu igual decoro,deja la prenda que en el alma adoro,perdida por tu bien y por mi daño.

Ponle su esquila de labrado estaño,y no le engañen tus collares de oro,toma en albricias este blanco toro,que a las primeras hierbas cumple un año.

Si pides señas, tiene el vellocinopardo encrespado, y los ojuelos tienecomo durmiendo en regalado sueño.

Si piensas que no soy su dueño, Alcino,suelta, y verásle si a mi choza viene,que aun tienen sal las manos de su dueño.

ACTIVIDADES

1.- Por qué crees que el poeta modifica la realidad: ¿por orgullo?, ¿para disculpar asu amada y hacerla aparecer inocente?2.- Explica todas las expresiones de cariño, de afecto que aparecen en el poema

ESTO ES AMOR

En este poema el estado del enamorado se define a base de parejas de opuestos. Taltécnica de contrarios, ya típica de los poetas provenzales, fue establecida por Petrarcaen un famoso soneto cuya figura retórica central es la antítesis.

Desmayarse, atreverse, estar furioso,áspero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivo,leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

Page 129: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

129

enojado, valiente, fugitivo,satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,beber veneno por licor suave,olvidar el provecho amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,dar la vida y el alma a un desengaño;esto es amor, quien lo probó lo sabe.

ACTIVIDADES

1.- Fíjate que la frase más importante del soneto, “esto es amor, quien lo probó losabe”, está en el último verso. ¿Sabes cómo se llama esta figura retórica?2.- ¿Qué estructura utiliza Lope en este soneto? Tiene relación con lo anterior

Ir y quedarse, y con quedar partirse,partir sin alma, e ir con alma ajena,oír la dulce voz de una sirenay no poder del árbol desasirse;

arder como la vela y consumirse,haciendo torres sobre tierna arena;caer de un cielo, y ser demonio en pena,y de serlo jamás arrepentirse;

hablar entre las mudas soledades,pedir prestada sobre fe paciencia,y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,es lo que llaman en el mundo ausencia,fuego en el alma, y en la vida infierno.

ACTIVIDADES

1.- Parecido al anterior es el soneto sobre la ausencia. Redacta en qué consiste elparecido.2.- ¿Estás de acuerdo en lo que dice el poeta? Explícalo

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,que a mi puerta cubierto de rocíopasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,

Page 130: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

130

pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,si de mi ingratitud el hielo fríosecó las llagas de tus plantas puras!¡Cuántas veces el Ángel me decía:“Alma, asómate agora a la ventana,verás con cuanto amor llamar porfía”!

¡Y cuántas hermosura soberana,“Mañana le abriremos”, respondía,para lo mismo responder mañana!

ACTIVIDADES

1.- Lope expresa aquí con hondo lirismo su arrepentimiento por haber llevado unavida desordenada y llena de amoríos. ¿Te parece sincero? ¿Por qué?2.- En la vida ordinaria también dejamos las cosas para mañana, a veces. Comenta elrefrán “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”

FUENTEOVEJUNA

He aquí una vigorosa escena de FUENTEOVEJUNA, en la que la ofendida Laurenciapide venganza a los aldeanos y protección para Frondoso, su prometido:

( En escena el padre de Laurencia, Juan Mengo y otros aldeanos. Entra Laurencia,desmelenada )Esteban.- ¡Hija mía!Laurencia.- No me nombres tu hija.Esteban.- ¿Por qué, mis ojos? ¿Por qué?Laurencia.- Por muchas razones,y sean las principales,porque dejas que me robentiranos sin que me vengues,traidores sin que me cobres...Llevóme de vuestros ojosa su casa Ferrán Gómez:la oveja al lobo dejáis,como cobardes pastores...¿Vosotros sois hombres nobles?¿Vosotros padres y deudos?¿Vosotros, que no se os rompenlas entrañas de dolorde verme en tantos dolores?Ovejas sois, bien lo dicede Fuente Ovejuna el nombre.Dadme unas armas a mí,pues sois piedras, pues sois bronces,pues sois jaspes, pues sois tigres...

Page 131: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

131

Tigres no, porque ferocessiguen quien roba sus hijos,matando los cazadoresantes que entren por mary por sus ondas se arrojen.Liebres cobardes nacísteis;bárbaros sois, no españoles...Poneos ruecas en la cinta¿Para qué os ceñís estoques?¡Vive Dios, que he de trazarque solas mujeres cobrenla honra de estos tiranos,la sangre de estos traidores,que os han de tirar piedras...amujerados, cobardes,y que mañana os adornennuestras tocas y basquiñas,solimanes y colores!A Frondoso quiere ya,sin sentencia, sin pregones,colgar el Comendadordel alma de una torre;de todos hará lo mismo;y yo me huelgo, medio-hombres,porque quede sin mujeresesta villa honrada, y torneaquel siglo de amazonas,eterno espanto del orbe.Esteban.- Yo, hija, no soy de aquellosque permiten que los nombrescon estos títulos viles.Iré solo, si se ponetodo el mundo contra mí...Juan.- ¿Qué orden pensáis tener?Mendo.- Ir a matarle sin orden.Juntad el pueblo a una voz,que todos están conformesen que los tiranos mueran.Esteban.- Tomad espadas, lanzones,ballestas, chuzos y palos.Mendo.- ¡Los reyes nuestros señores vivan!Todos.- ¡Vivan muchos años!Mendo.- ¡Mueran tiranos traidores!Todos.- ¡Traidores tiranos mueran!(Vanse todos)

Page 132: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

132

ACTIVIDADES

1.- En FUENTEOVEJUNA es todo un pueblo quien mata al comendador FernánGómez para vengar la afrenta inferida por éste a la joven Laurencia. Los ReyesCatólicos aprueban la decisión popular. El hecho de que el pueblo se tome la justiciapor su mano, ¿qué te parece? Razona tu respuesta por escrito.2.- El hondo patetismo de la acción y la bella evocación del ambiente campesino hacede estos dramas rurales obras definitivas y universales. Explícalo por escrito.

LUIS DE GÓNGORA

Mientras por competir con tu cabello,oro bruñido al sol relumbra en vano,mientras con menosprecio en medio el llanomira tu blanca frente el lirio bello;

mientras a cada labio, por cogello,siguen más ojos que al clavel temprano,y mientras triunfa con desdén lozanodel luciente cristal tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio y frente,antes que lo que fue en tu edad doradaoro, lirio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o viola troncadase vuelva, mas tú y ello juntamenteen tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

ACTIVIDADES

1.- Analiza la estructura de este soneto y describe sus partes.2.- Expón el tema

FRANCISCO DE QUEVEDO

ENSEÑA CÓMO TODAS LAS COSAS AVISAN DE LA MUERTE

Miré los muros de la Patria mía,si un tiempo fuertes, ya desmoronados,de la carrera de la edad cansados,por quien caduca ya su valentía.

Salíme al campo, vi que el Sol bebíalos arroyos del hielo desatados,y del Monte quejosos los ganados,que con sombras hurtó su luz al día.

Page 133: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

133

Entré en mi Casa, vi que amancillada,de anciana habitación era despojos;mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,y no hallé cosa en que poner los ojosque no fuese recuerdo de la muerte.

ACTIVIDADES

1.- Fíjate que el soneto va de lo exterior (Patria, Campos), a lo interior (Casa). Explicael significado de los términos colocados entre paréntesis.2.- Quevedo expresa su desengaño por el declive y decadencia de su patria, en unmomento en que el imperio español era importantísimo. Busca información históricay explica por escrito el sentimiento del poeta.

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día,y podrá desatar esta alma míahora, a su afán ansioso lisonjera;

mas no de esotra parte en la riberadejará la memoria, en donde ardía:nadar sabe mi llama el agua fría,y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,venas, que humor a tanto fuego han dado,medulas, que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;serán ceniza, mas tendrá sentido;polvo serán, mas polvo enamorado.

ACTIVIDADES

1.- Este soneto de amor es el más bello de la Literatura Española. Explica en quéconsiste su belleza, según tu opinión2.- El segundo cuarteto hace referencia a un mito clásico, a la barca de Caronte. Buscainformación.3.- Ten en cuenta que para entender el significado de los tercetos, hay que leer elprimer verso del primer terceto con el primero del segundo; el segundo verso delprimero con el segundo del segundo y el tercer verso del primero con el tercero delsegundo. O sea: Alma... su cuerpo dejará... Venas... serán ceniza... y Medulas... polvoserán...

Page 134: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

134

CALDERÓN DE LA BARCA

LA VIDA ES SUEÑO

ClotaldoTu sueño imperios han sido;mas en sueños fuera bienhonrar entonces a quiente crió en tantos empeños,Segismundo, que aun que en sueñosno se pierde el hacer bien.SegismundoEs verdad, pues reprimamosesta fiera condición,esta furia, esta ambición,por si alguna vez soñamos;y sí haremos, pues estamosen mundo tan singular,que el vivir sólo es soñar;y la experiencia me enseñaque el hombre que vive, sueñalo que es, hasta despertar.Sueña el rey que es rey y vivecon este engaño mandando,disponiendo y gobernando;y este aplauso que recibeprestado, en el viento escribe,y en cenizas le conviertela muerte, ¡desdicha fuerte!:¿qué hay quien intente reinarviendo que ha de despertaren el sueño de la muerte?Sueña el rico en su riqueza,sueña el pobre que padecesu miseria ya su pobreza;sueña el que a medrar empieza,sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomás lisonjero me vi.¿Qué es la vida? un frenesí;¿qué es la vida? una ilusión,

Page 135: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

135

una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño;que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son.

ACTIVIDADES

1.- He aquí un momento culminante de la obra. El desengañado príncipe llega a unaconclusión negativa sobre el valor de la existencia humana. ¿ Qué es la vida, para ti?2.- La idea consoladora de “que aun en sueños, no se pierde el hacer bien” y lapesimista de “que toda la vida es sueño”inquietaban al hombre barroco, ¿qué opinastú?3.- ¿Qué es lo que inquieta al hombre actual?

Page 136: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

136

4.- LITERATURA SIGLO XVIII – NEOCLASICISMO EILUSTRACIÓN

NICOLÁS BOILEAU

ARTE POÉTICA

Amad la razón que siempre vuestros escritos tomen de ella su brillo y su valor. La mayoríade los escritores, guiados por un impulso insensato, siempre van a buscar su idea lejos delsentido recto. Con sus versos monstruosos, buscan la originalidad, lo que nadie ha dichoantes de ellos. Evitemos estos excesos: todo debe tender al buen sentido.Hay algunos espíritus cuyos sombríos pensamientos están rodeados de una espesa niebla,que ni siquiera sabría traspasar la luz de la razón. Por tanto, antes de escribir, aprended apensar. Lo que se piensa bien se expresa con claridad, y salen con facilidad las palabras conque hay que decirlo.Que vuestra musa, fértil en sabias lecciones, por todas partes una lo sólido y lo útil a loagradable. Un lector sabio rehuye la vana diversión y quiere aprovechar su esparcimiento.

ACTIVIDADES

1.- Nicolás Boileau, el teórico de la literatura neoclásica, critica a los escritores quepretenden ser originales e imaginativos. ¿ Por qué ?2.- En tu opinión, ¿ las obras literarias o las películas, deben ser divertidas,instructivas, o ambas cosas a la vez ? ¿ Qué opina Boileau al respecto ?

ENCICLOPEDIA : LA IGUALDAD DE LOS SERES HUMANOS

Trata de negros Es la compra que realizan los europeos en las costas de África paraemplear a esos desdichados en sus colonias en calidad de esclavos. Esa compra de negrospara reducirlos a la esclavitud es un negocio que viola la religión, la moral, las leyesnaturales y todos los derechos de la naturaleza humana.(...)Si un comercio de este tipo puede justificarse mediante un principio moral, entonces no haycrimen, por atroz que sea, que no pueda legitimarse. Los reyes, los príncipes, losgobernantes, no son los propietarios de sus súbditos; no tienen pues, derecho a disponer desu libertad y a vencerlos como esclavos. Por otro lado, ningún hombre tiene derecho acomprarlos o a convertirse en su dueño.Quizá se diga que se arruinarían muy pronto esas colonias si se aboliera la esclavitud de losnegros. Pero, aunque eso ocurriera, ¿ hay que sacar la conclusión de que el género humanodebe ser horriblemente perjudicado para enriquecernos o contribuir a nuestro lujo ? Escierto que las bolsas de los ladrones estarían vacías si el robo estuviera totalmentesuprimido; pero ¿ tienen derecho los hombres a enriquecerse por procedimientos crueles ycriminales ? ¿ Qué derecho tiene un bandido para desvalijar a un caminante ? ¿ A quién leestá permitido hacerse rico convirtiendo en desgraciados a sus semejantes?

Page 137: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

137

ACTIVIDADES

1.- Aunque hoy este tipo de esclavitud prácticamente no existe, se producennumerosos casos de discriminación racial. Menciona ejemplos actuales.2.- La violencia de género, ¿ crees que es un intento de esclavizar a la mujer ? Expóntu pensamiento.

J. W. GOETHE ( 1749 – 1832 )

WERTHER

( Este escritor alemán realiza la transición entre el Neoclasicismo y el Romantismo. Sunovela juvenil Werther ( 1774 ), escrita en forma epistolar, cuenta los desgraciados amoresdel protagonista, Werther, enamorado de la novia de Albert, su mejor amigo. Con estanovela, que tuvo una fama y una influencia extraordinarias, anticipa la mentalidadromántica )

- El hombre que se deja arrastrar por sus pasiones – replicó Albert – pierde totalmente eluso de la razón y debe ser considerado como un borracho, como un loco.- ¡ Ay de vosotros, hombres razonables ! – exclamé sonriendo - ¡ Pasión !, ¡ embriaguez !, ¡demencia ! Estáis ahí tan tranquilos, tan impasibles. Vosotros, los virtuosos, criticáis alborracho, despreciáis al insensato, pasáis de largo y dais gracias a Dios como fariseos,porque no os ha hecho como a uno de esos. Yo me emborraché más de una vez, mispasiones rayaron en la locura y ninguna de ambas cosas me pesa, pues ha aprendido acomprender en su medida que todos los hombres extraordinarios que han realizado cosasgrandiosas, algo que parecía imposible, han sido tachados de locos y de borrachos

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué defiende Albert en el texto de Goethe ? ¿ Y Werther ?2.- Compara la postura de Werther con las ideas que expone Boileau en el texto sobrelas normas neoclásicas..3.- Explica tus simpatías o afinidades hacia Albert o hacia Werther .

Page 138: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

138

MONTESQUIEU ( 1689 – 1755 ):

CARTAS PERSAS

Cuando un hombre tiene cierto mérito en España, como cuando es propietario de una granespada o ha aprendido el arte de rasgar una discordante guitarra, ya no trabaja más. El quepermanece sentado diez horas al día obtiene exactamente el doble de consideración queotro que sólo permanezca cinco, pues es en las sillas donde se adquiere la nobleza.Pero, aunque estos invencibles enemigos del trabajo ostenten una tranquilidad filosófica, nola tienen en el corazón, pues siempre están enamorados. Son los primeros del mundo paramorir de melancolía bajo las ventanas de sus amadas.Podréis encontrar ingenio y buen sentido entre los españoles, pero no lo busquéis en suslibros. El único de sus libros que es bueno, El Quijote, es el que ha hecho ver lo ridículo detodos los demás.Dicen que el sol no se pone en su país, pero hay que decir también que siguiendo su cursono encuentra sino campos echados a perder y comarcas desiertas.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Crees que en la España actual quedan secuelas de la situación que describeMontesquieu ?2.- ¿ Son exageradas las críticas de Montesquieu que se recogen en el texto ? ¿ Tienenalgún fundamento ?

JOSÉ CADALSO ( 1741-1782 ):

CARTAS MARRUECAS

CRÍTICA DE LA NOBLEZA HEREDADA

En la modernidad se produjo una movilidad económica-social, gracias a la cual la burguesíafue conquistando parcelas de poder. El soporte ideológico y moral de esta movilidad sociales el concepto de hombre de bien y de mérito, es decir, el hombre honrado que por símismo consigue abrirse camino y que se contrapone a la nobleza hereditaria quefundamenta su valor en la sangre y los bienes heredados.

CARTA XIII. DE GAZEL A BEN BELEY

Instando a mi amigo cristiano a que me explicase qué es la nobleza hereditaria, después dedecirme mil cosas que yo no entendí, mostrarme estampas que me parecieron de magia, yfiguras que tuve por capricho de algún pintor demente, y después de reírse conmigo demuchas cosas que decía ser muy respetables en el mundo, concluyó con estas voces,interrumpidas con otras carcajadas de risa:- Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que, ochocientos años antes de minacimiento, muriese uno que se llamó como yo me llamo, y fue hombre de provecho,aunque yo sea inútil para todo. IDEAL DEL

Page 139: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

139

CARTA XLII: DE NUÑO A BEN BELEY

EL HOMBRE DE BIEN

Según las noticias que Gazel me ha dado de ti, sé que eres un hombre de bien que vives enÀfrica, y según las que te habrá dado él mismo de mí, sabrás que soy un hombre de bienque vivo en Europa. No creo que necesite más requisito para que formemos mutuamente unbuen concepto el uno del otro. Nos estimamos sin conocernos, que a poco que nostratáramos, seríamos amigos.El trato de este joven y el conocimiento de que tú le has dado crianza me impelen a dejar aEuropa y pasar a África donde resides. Deseo tratar un sabio africano, pues te juro queestoy fastidiado de todos los sabios europeos, menos unos pocos que viven en Europa comosi estuviesen en África. Quisiera me dijeses qué método seguiste y qué objeto llevaste en laeducación de Gazel. He hallado su entendimiento a la verdad muy poco cultivado, pero sucorazón inclinado a lo bueno; y como aprecio en muy poco toda la erudición del mundorespecto de la virtud, quisiera que nos viniesen de África unas pocas docenas de ayos comotú para encargarse de la educación de nuestros jóvenes, en lugar de los ayos europeos, quedescuidan mucho la dirección de los corazones de sus alumnos por llenar sus cabezas denoticias de blasón, cumplidos franceses, vanidad española, arias italianas y otros renglonesde esta perfección e importancia; cosas que serán sin duda muy buenas, pues tanto dinerollevan para enseñarlas, pero que me parecen muy inferiores a las máximas cuya prácticaobservo en Gazel.(...) El Ser Supremo, que nosotros llamamos Dios y vosotros Alá, y es quien hizo África yAsia, Europa y América, te guarde muchos años, y con las felicidades que deseo, a ti y atodos los americanos, africanos, asiáticos y europeos.

ACTIVIDADES

1.- ¿ En qué se funda la crítica que se hace en el texto de la nobleza hereditaria ?2.- ¿ De qué manera se refleja en el texto el ideal de tolerancia, respeto e igualdadpropio de la Ilustración ?3.- ¿ Qué critica el texto de la educación europea de la época ?4.- En la carta XLII hay una rápida caricatura de tres naciones de Europa. Subráyalay describe en pocas palabras cuál era la imagen tópica que de esos países se tenía en elsiglo XVIII.5.- ¿ A qué crees que se refiere Gazel cuando habla de “estampas de magia “ y “figuras de un pintor demente “?

Page 140: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

140

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

EL SÍ DE LAS NIÑAS

EL PRIMER ENCUENTRO. Doña Paquita ha salido del convento para casarse con DonDiego. Él quiere conocer su opinión sobre este matrimonio concertado. ACTO II

DON DIEGO.- ¿ Y doña Paquita ?DOÑA IRENE.- Doña Paquita siempre acordándose de sus monjas. Ya lo digo que estiempo de mudar de bisiesto y pensar sólo en dar gusto a su madre y obedecerla.DON DIEGO.- ¡ Qué diantre ! ¿ Con que tanto se acuerda de... ?DOÑA IRENE.- ¿ Qué se admira usted ? Son niñas... No saben lo que quieren, ni lo queaborrecen... En una edad así, tan...DON DIEGO.- No, poco a poco; eso no. Precisamente en esa edad son las pasiones másenérgicas y decisivas que en la nuestra, y por cuanto la razón se halla todavía imperfecta ydébil, los ímpetus del corazón son mucho más violentos... ( Asiendo de una mano a doñaFrancisca, la hace sentar inmediata a él ) Pero de veras, doña Paquita ¿ se volvería usted alconvento de buena gana ?... La verdad...DOÑA IRENE.- Pero si ella no...DON DIEGO.- Déjela usted, señora, que ella contestará.DOÑA FRANCISCA.- Bien sabe usted lo que acabo de decirla... No me permita Dios queyo la dé que sentir.DON DIEGO.- Pero eso lo dice usted tan afligida y...DOÑA IRENE.- Si es natural, señor. ¿ No ve usted que...?DON DIEGO.- Calle usted, por Dios, doña Irene, y no me diga usted a mí lo que es natural.Lo que es natural es que la chica esté llena de miedo, y no se atreva a decir una palabra quese oponga a lo que su madre quiere que diga... Pero si esto hubiese, por vida mía queestábamos lucidos.DOÑA FRANCISCA.- No, señor; lo que dice su merced, eso digo yo; lo mismo. Porque entodo lo que me manda la obedeceré.DON DIEGO.- ¡ Mandar, hija mía !... En estas materias tan delicadas, los padres que tienenjuicio no mandan. Insinúan, proponen, aconsejan; eso sí, pero ¡ mandar !... Y ¿ quién ha deevitar después las resultas funestas de lo que mandaron ?... Pues ¿ cuántas veces vemosmatrimonios infelices, uniones monstruosas, verificadas solamente porque un padre tontose metió a mandar lo que no debiera ? ¡ Cuántas veces una desdichada mujer hallaanticipada la muerte en el encierro de un claustro porque su madre o su tío se empeñaron enregalar a Dios lo que Dios no quería ! ¡ Eh ! no señor, eso no va bien... Mire usted, doñaPaquita, yo no soy de aquellos hombres que se disimulan los defectos. Yo sé que ni mifigura ni mi edad son para enamorar perdidamente a nadie; pero tampoco he creídoimposible que una muchacha de juicio y bien criada llegase a quererme con aquel amortranquilo y constante que tanto se parece a la amistad, y es el único que puede hacer losmatrimonios felices. Para conseguirlo, no ha ido a buscar ninguna hija de familia de estasque viven en una decente libertad... Decente, que yo no culpo lo que no se opone alejercicio de la virtud. Pero ¿ cuál sería entre todas ellas la que no tuviese ya prevenida afavor de otro amante más apetecible que yo ? Y en Madrid, ¡ figúrese usted en un Madrid!... Lleno de estas ideas, me pareció que tal vez hallaría en usted cuanto yo deseaba.DOÑA IRENE.- Y puede usted creer, señor don Diego, que...

Page 141: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

141

DON DIEGO.- Voy a acabar, señora, déjeme usted acabar. Yo me hago cargo, queridaPaquita, de lo que habrán influido en una niña tan bien inclinada como usted a las santascostumbres que ha visto practicar en aquel inocente asilo de la devoción y la virtud; pero, sia pesar de todo esto, la imaginación acalorada, las circunstancias imprevistas, la hubieranhecho elegir sujeto más digno, sepa usted que yo no quiero nada con violencia. Yo soyingenuo; mi corazón y mi lengua no se contradicen jamás. Esto mismo la pido a usted,Paquita: sinceridad.

ACTIVIDADES

1.- Resume brevemente la idea de este fragmento.2.- Observa la sumisión de doña Paquita ante la voluntad materna. ¿ Cómo semanifiesta ésta ?3.- En el texto aparecen tres personajes principales de la obra. ¿ Cómo es cada uno deellos ? ¿ Qué recursos utiliza Moratín para caracterizarlos ?4.- Don Diego representa al personaje razonable, juicioso y justo de la obra ¿ Cuál essu opinión sobre los matrimonios concertados ? ¿ Qué consecuencias pueden llegar atener, según él ?5.- Observa el cambio de lenguaje y tono utilizados por don Diego al dirigirse a doñaIrene y a doña Paquita y señala las variaciones más notables.

El perdón de don Diego

La carta que don Carlos ha enviado a su amada doña Paquita ha sido interceptada por donDiego. En la escena anterior, don Diego ha comunicado a doña Irene el amor oculto de losjóvenes, y ésta, airada, quiere matar a su hija.

ACTO III

( Sale don Carlos del cuarto precipitadamente, coge de un brazo a doña Francisca, se lalleva hacia el fondo del teatro y se pone delante de ella para defenderla. Doña Irene seasusta y se retira )

DON CARLOS.- Eso no... Delante de mí nadie ha de ofenderla.DOÑA FRANCISCA.- ¡ Carlos !DON CARLOS. ( Acercándose a don Diego. ) Disimule usted mi atrevimiento... He vistoque la insultaban y no me he sabido contener.DOÑA IRENE.- ¿ Qué es lo que sucede, Dios mío ? ¿ Quién es usted ?... ¿ Qué accionesson éstas ?... ¡ Qué escándalo !DON DIEGO.- Aquí no hay escándalos... Ése es de quien su hija de usted está enamorada...Separarlos y matarlos viene a ser lo mismo... Carlos... No importa... Abraza a tu mujer. (Don Carlos va adonde está doña Francisca; se abrazan y ambos se arrodillan a los pies dedon Diego. )DOÑA IRENE.- Conque ¿ su sobrino de usted ?DON DIEGO.- Sí, señora; mi sobrino, que, con sus palmadas y su música y su papel, me hadado la noche más terrible que he tenido en mi vida... ¿ Qué es esto, hijos míos; qué esesto?

Page 142: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

142

DOÑA FRANCISCA.- Conque ¿ usted nos perdona y nos hace felices ?DON DIEGO.- Sí, prendas de mi alma... Sí.( Los hace levantar con expresiones de ternura )DOÑA IRENE.- ¿ Y es posible que usted se determina a hacer un sacrificio ?DON DIEGO.- Yo pude separarlos para siempre y gozar tranquilamente de la posesión deesta niña amable, pero mi conciencia no lo sufre... ¡ Carlos !...¡ Paquita ! ¡ Qué dolorosaimpresión me deja en mi alma el esfuerzo que acabo de hacer !... Porque, soy hombremiserable y débil.DON CARLOS.- Si nuestro amor ( besándole las manos ), si nuestro agradecimientopueden bastar a consolar a usted en tanta pérdida...DOÑA IRENE.- ¡ Conque el bueno de don Carlos ! Vaya que...DON DIEGO.- Él y su hija de usted estaban locos de amor, mientras usted y las tíasfundaban castillos en el aire, y me llenaban la cabeza de ilusiones, que han desaparecidocomo un sueño... Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece,éstas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar en el síde las niñas... por una casualidad he sabido a tiempo el error en que estaba... ¡ Ay deaquellos que lo saben tarde !

ACTIVIDADES

1.- Resume brevemente el contenido de este fragmento de EL SÍ DE LAS NIÑAS yseñala las ideas principales.2.- ¿ Por qué crees que don Diego se sacrifica a favor de don Carlos y de doñaPaquita?3.- Comenta las últimas palabras de don Diego. ¿ Cuáles son las críticas que haceMoratín a través de este personaje ?

Page 143: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

143

5.- LITERATURA SIGLOXIX - ROMANTICISMO Y REALISMO

MARIANO JOSÉ DE LARRA

EL CASARSE PRONTO Y MAL

Tenía yo otro sobrino no hace mucho tiempo, que en esto suele venir a parar el tenerhermanos. Éste era hijo de una mi hermana, la cual había recibido aquella educación que sedaba en España no hace ningún siglo: es decir, que en casa se rezaba diariamente el rosario,se leía la vida del santo; se oía misa todos los días, se trabajaba los de labor, se paseaba sólolas tardes de los de guardar, se velaba hasta las diez, se estrenaba vestido el domingo deRamos, se cuidaba de que no anduviesen las niñas balconeando. (...)No diremos que esta educación fuese mejor ni peor que la del día; sólo sabemos quevinieron los franceses, (... ) y no fue necesaria mucha comunicación con algunos oficialesde la guardia imperial para echar de ver que si aquel modo de vivir era sencillo y arreglado,no era sin embargo el más divertido.¿ Qué motivo habrá, efectivamente, que nos persuada que debemos en esta corta vidapasarlo mal, pudiendo pasarlo mejor ? Aficionóse mi hermana de las costumbres francesas,y ya no fue el pan pan, ni el vino vino; casóse, y siguiendo en la famosa jornada de Vitoria (batalla perdida por los franceses en 1813 ) la suerte del tuerto Pepe Botellas ( JoséBonaparte ), que tenía dos ojos muy hermosos y nunca bebía vino, emigró a Francia.Excusado es decir que adoptó mi hermana las ideas del siglo; pero como esta segundaeducación tenía tan malos cimientos como la primera, y como quiera que esta débilhumanidad nunca sepa detenerse en el justo medio, pasó del Año Cristiano a Pigault-Lebrun ( escritor francés de novelas amorosas, que en la época se considerabanescandalosas ) , y se dejó de misas y devociones, sin saber más ahora por qué las dejaba queantes por qué las tenía. Dijo que el muchacho se había de educar como convenía, que podíaleer sin orden ni método cuanto libro le viniese a las manos, y qué sé yo qué más cosasdecía de la ignorancia y del fanatismo, de las luces y de la ilustración, añadiendo que lareligión era un convenio social en que sólo los tontos entraban de buena fe, y del cual elmuchacho no necesitaba para mantenerse bueno; que “padre” y “madre” eran cosa debrutos, y que a “papá” y “mamá” se les debía tratar de “tú”...(...)Leyó, hacinó, confundió; fue superficial, vano, presumido, orgulloso, terco,y no dejó detomarse más rienda de la que se le había dado. Murió, no sé a qué propósito, mi cuñado, yAugusto regresó a España con mi hermana, toda aturdida de ver lo brutos que estamos poracá todavía los que no hemos tenido como ella la dicha de emigrar; y trayéndonos entreotras cosas noticias ciertas de cómo no había Dios, porque eso se sabe en Francia de muybuena tinta.(...)Por su desgracia acertó a gustar a una joven, personita muy bien educada también, la cuales verdad que no sabía gobernar una casa, pero se embaulaba ( tragaba ) en elcuerpo en sus ratos perdidos, que eran para ella todos los días, una novela sentimental, conla más desatinada afición que en el mundo jamás se ha visto. (...) Hubo guiños y apretonesdesesperados de pies y manos, y varias epístolas recíprocamente copiadas de La nuevaEloisa ( novela sentimental de Rousseau ) . (...)Después de haber intentado infructuosamente varios medios de seducción y rapto, no dudónuestro paladín, vista la obstinación de las familias, en recurrir al medio en boga de sacar a

Page 144: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

144

la niña por el vicario ( realizar una boda secreta sin el consentimiento de los padres ).Púsose el plan en ejecución, y a los quince días mi sobrino había sido arrojado de su casa,privado de sus cortos alimentos, y Elena depositada en poder de una potencia neutral; pero,se entiende, de esta especie de neutralidad que se usa en el día; de suerte que nuestraAngélica y Medoro ( enamorados que aparecen en el poema Orlando furioso, de Ariosto )se veían más cada día, y se amaban más cada noche. Pero amaneció el dia feliz; otorgóse lademanda; un amigo prestó a mi sobrino algún dinero, uniéronse con el lazo conyugal;estableciéronse en su casa, y nunca hubo felicidad igual a la que aquellos buenos hijosdisfrutaron mientras duraron los pesos duros ( moneda de gran valor en la época ) delamigo.Pero ¡ oh dolor !, pasó un mes y la niña no sabía más que acariciar a Medoro, cantarle unaaria, ir al teatro y bailar una mazurca; y Medoro no sabía más que disputar. Ello, sinembargo, el amor no alimenta, y era indispensable buscar recursos..Mi sobrino salía cada mañana a buscar dinero, cosa más difícil de encontrar de lo queparece, y la vergüenza de no poder llevar a su casa con qué dar de comer a su mujer ledetenía hasta la noche. Pasemos un velo sobre las escenas horribles de tan amarga posición.Mientras que Augusto pasa el día lejos de ella en sufrir humillaciones, la infeliz consortegime luchando entre los celos y la rabia. Todavía se quieren, pero en casa donde no hayharina todo es mohína (...)( Han pasado tres años )Una noche vuelve mi sobrino a su casa; sus hijos están solos.- ¿ Y mi mujer ? ¿ Y sus ropas ? Corre a casa de su amigo. ¿ No está en Madrid ? ¡ Cielos ! ¡ Qué rayo de luz ! ¿ Seráposible ? Vuela a la policía, se informa. Una joven de tales y tales señas con un supuestohermano han salido en diligencia para Cádiz. Reúne mi sobrino sus pocos muebles, losvende, toma un asiento en el primer carruaje y hétele persiguiendo a los fugitivos. Pero lellevan ventaja y no es posible alcanzarlos hasta el mismo Cádiz. Llega, son las diez de lanoche, corre a la fonda que le indican, pregunta, sube precipitadamente la escalera, leseñalan un cuarto cerrado por dentro; llama; la voz que le responde le es harto conocida yresuena en su corazón; redobla los golpes; una persona desnuda levanta el pestillo. Augustoya no es un hombre, es un rayo que cae en la habitación; un chillido agudo le convence deque le ha conocido, asesta una pistola, de dos que trae, al seno de su amigo, y el seductorcae revolcándose en su sangre; persigue a su miserable esposa, pero una ventana inmediatase abre y la adúltera, poseída del terror y de la culpa, se arroja, sin reflexionar, de una alturade más de sesenta varas. El grito de la agonía le anuncia su última desgracia y la venganzamás completa; sale precipitado del teatro del crimen, y encerrándose, antes de que lesorprendan, en su habitación, coge aceleradamente la pluma y apenas tiene tiempo paradictar a su madre la carta siguiente:“ Madre mía: Dentro de media hora no existiré; cuidad de mis hijos, y si queréis hacerlosverdaderamente despreocupados, empezad por instruirlos... Que aprendan en el ejemplo desu padre a respetar lo que es peligroso despreciar sin tener antes más sabiduría. Si no lespodéis dar otra casa mejor, no les quitéis una religión consoladora. Que aprendan a domarsus pasiones y a respetar a aquellos a quienes lo deben todo. Perdonadme mis faltas: hartocastigado estoy con mi deshonra y mi crimen; harto cara pago mi falsa preocupación.Perdonadme las lágrimas que os hago derramar. Adiós para siempre “

Page 145: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

145

Acabada esta carta, se oyó otra detonación que resonó en toda la fonda, y la catástrofe quele sucedió me privó para siempre de un sobrino, que, con el más bello corazón, se ha hachodesgraciado a sí y a cuantos le rodean

ACTIVIDADES

1.- El artículo critica los comportamientos demasiado apasionados, pero Larra llevóuna vida amorosa poco acorde con las tesis que aquí defiende. Señala qué aspectos delartículo tienen un trasfondo autobiográfico.2.- El autor considera que los dos tipos de educación que describe fallan por no“detenerse en el justo medio”. ¿ Cómo debería ser la educación ideal, según él ?3.- Las intervenciones del autor son constantes a lo largo del texto. Localiza algunas yseñala qué orientaciones tienen.4.- El Romanticismo se caracteriza por marginar la descripción de la sociedadcontemporánea y preferir los ambientes medievales exóticos. ¿ Se cumple estacaracterística en el texto de Larra ? ¿ Puede considerarse un antecedente de la novelarealista ?5.- Las lecturas tienen gran influencia en el comportamiento de los personajes. ¿ Quémedio de comunicación podría tener una influencia parecida sobre los jóvenes de hoyen día ? Valora esa influencia en forma oral o escrita.6.- Los jóvenes del texto imitan las costumbres francesas, que Larra conocía bien. ¿Qué país es el que en la actualidad exporta su estilo de vida a los jóvenes de todo elmundo ?7.- En el texto de Larra subyace el tópico de “ Estos jóvenes de hoy en día...”.Seguramente tú lo habrás oído en alguna ocasión. Expón tu opinión al respecto.

JOSÉ ZORRILLA

DON JUAN TENORIO

En la quinta de don Juan, situada a las afueras de Sevilla, se encuentra doña Inés,raptada por el seductor

DON JUAN¡ Ah ! ¿ No es cierto, ángel de amor,que en esta apartada orillamás clara la luna brillay se respira mejor ?

Esta aura que vaga llenaDe los sencillos oloresDe las campesinas floresQue brota esa orilla amena;Esa agua limpia y serenaQue atraviesa sin temorLa barca del pescadorQue espera cantando al día,

¿ no es cierto, paloma mía,que están destilando amor ?

Esa armonía que el vientoRecoge entre esos millaresDe floridos olivares,Que agita con manso aliento;Este dulcísimo acentoCon que trina el ruiseñorDe sus copas morador Llamando al cercano día,¿ no es verdad, gacela mía,que están destilando amor ?

Page 146: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

146

Y estas palabras que estánfiltrando insensiblementetu corazón ya pendientede los labios de don Juan,y cuyas ideas vaninflamando en su interiorun fuego germinadorno encendido todavía,¿ no es verdad, estrella mía,que están respirando amor ?

Y estas dos líquidas perlasQue se desprenden tranquilasDe tus radiantes pupilasConvidándome a beberlas,Evaporarse, a no verlas,De si mismas al calor,Y ese encendido color;Que en tu semblante no había,¿ no es verdad, hermosa mía,que están destilando amor ?

(...)DOÑA INÉSCallad, por Dios, ¡ oh, don Juan !Que no podré resistirMucho tiempo sin morirTan nunca sentido afán.(...)¡ Ah ! Callad por compasión,que oyéndoos me parece que mi cerebro enloquecey arde mi corazón.(...)¿ Y qué he de hacer, ¡ ay de mí ¡,sino caer en vuestros brazos,si el corazón en pedazosme vais robando de aquí ?

No, don Juan, en poder míoResistirte no está ya;Yo voy a ti como vaSorbido al mar ese río.Tu presencia me enajena,Tus palabras me alucinan,Y tus ojos me fascinan,Y tu aliento me envenena.¡ Don Juan ¡ ¡ Don Juan !, yo lo imploro de tu hidalga compasión:o arráncame el corazón,o ámame porque te adoro.

DON JUAN¡ Alma mía ! Esa palabracambia mi modo de ser,que alcanzo que puede hacerhasta que el Edén se me abra.No es, doña Inés, SatanásQuien pone este amor en mí;Es Dios, que quiere por tiGanarme para Él quizás.No, el amor que hoy se atesoraEn mi corazón mortalNo es un amor terrenalComo el que sentí hasta ahora;No es esa chispa fugazQue cualquier ráfaga apaga;Es incendio que se tragaCuanto ve, inmenso, voraz.Desecha, pues, tu inquietud,Bellísima doña Inés,Porque me siento a tus piesCapaz aún de la virtud.Sí, iré mi orgullo a postrarAnte el buen Comendador,Y o habrá de darme tu amor,O me tendrá que matar.

Page 147: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

147

ACTIVIDADES

1.- Esta escena, llamada “ del sofá “, es la más famosa de la obra. Sin embargo,Zorrilla la consideraba “ un delirio de mi fantasía “, “ falsa y descolorida “. ¿ Cuál estu valoración ? ¿ Crees que estos versos mantienen todavía hoy el atractivo quetuvieron a lo largo del tiempo para varias generaciones de espectadores ?2.- El creador de la figura de don Juan es el gran dramaturgo del siglo XVII Tirso deMolina, en su obra EL BURLADOR DE SEVILLA. En ella don Juan, que vive en laépoca de la Contrarreforma, se condena por confiar demasiado, porque piensa quetendrá tiempo de arrepentirse, porque no usa bien su libertad. En cambio, el don Juande Zorrilla, que encarna el espíritu romántico, se salva gracias al amor de doña Inés.Explícalo.3.- El personaje de don Juan ha dado lugar a múltiples versiones literarias, operísticasy cinematográficas. Busca información sobre las principales versiones del personaje.4.- Don Juan ha dado nombre a un tipo de comportamiento amoroso, el donjuanismo.¿ Existe todavía el donjuanismo o está definitivamente superado ?5.- Si crees que está superado, busca las posibles causas. ¿ Piensas que laemancipación de la mujer, su entrada en el mundo laboral y su independenciaeconómica, han contribuido en ello ?6.- Analiza la métrica y la rima del fragmento.

ÁNGEL DE SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS

DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO.

La ambientación de Don Álvaro se aparta de los típicos escenarios medievales del dramaromántico, ya que está situado en el siglo XVIII. Su tema principal es la fatalidad, el sino,que persigue el protagonista. Mientras se encuentra conversando a escondidas con suamada, doña Leonor, es descubierto por el padre de ésta. Don Álvaro lo mata de maneraaccidental, involuntaria. Se separa de su amada y huye a Italia, pero es perseguido por unhermano de doña Leonor, que es muerto en un duelo por don Álvaro. Se hace monje y serefugia en un convento aislado en el monte, pero es localizado y desafiado por otrohermano de doña Leonor: don Alfonso. Don Álvaro lo hiere mortalmente. Aparece Leonor,convertida en penitente de una ermita cercana. Su hermano, agonizante la mata, y donÁlvaro se suicida.

En la última escena de la obra se alcanza un clímax intensísimo. Don Álvaro hiere en dueloa don Alfonso, hermano de Leonor.

DON ALFONSO .- Ya lo conseguiste...¡Dios mío! Soy cristiano... Perdonadme... salva mialma...DON ÁLVARO.- (Suelta la espada y queda como petrificado) ¡Cielos!...¡Dios mío! ¡SantaMadre de los Ángeles!...¡Mis manos tintas en sangre...en sangre de Vargas!...DON ALFONSO.- ¡Confesión! ¡Confesión!...Conozco mi crimen y me arrepiento... Salvadmi alma, vos que sois ministro del Señor...

Page 148: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

148

DON ÁLVARO.- (Aterrado) ¡No soy más que un réprobo, presa infeliz del demonio! Mispalabras sacrílegas aumentarían vuestra condenación. Estoy manchado de sangre, estoyirregular (en pecado)... Pedid a Dios misericordia... Y esperad... cerca vive un santopenitente...podrá absolveros...Pero está prohibido acercarse a su mansión...¿Qué importa?Yo, que he roto todos los vínculos, que he hollado todas las obligaciones...DON ALFONSO.- ¡Ah! Por caridad, por caridad...DON ÁLVARO.- Sí, voy a llamarlo...al punto...DON ALFONSO.- Apresuraos, padre...¡Dios mío! (Don Álvaro corre a la ermita y golpeala puerta)DOÑA LEONOR.- (Dentro) ¿Quién se atreve a llamar a esta puerta? Respetad este asilo.DON ÁLVARO.- Hermano, es necesario salvar un alma, socorred a un moribundo: venid adarle el auxilio espiritual.DOÑA LEONOR .- (Dentro) Imposible, no puedo, retiraos.DON ÁLVARO.- Hermano, por el amor de Dios.DOÑA LEONOR.- (Dentro) No, no retiraos.DON ÁLVARO.- Es indispensable, vamos (Golpea fuertemente la puerta)DOÑA LEONOR.- (Dentro, tocando una campanilla) ¡Socorro! ¡Socorro!

ESCENA X

DOÑA LEONOR.- Huid, temerario, temed la ira del cielo.DON ÁLVARO.- (Retrocediendo horrorizado por la montaña abajo) ¡Unamujer!...¡Cielos!...¡Qué acento!...¡Es un espectro!...¡Imagen adorada! ¡Leonor! ¡Leonor!DON ALFONSO.- (Como queriéndose incorporar) ¡Leoner!...¿Qué escucho? ¡Mihermana!DOÑA LEONOR.- (Corriendo detrás de don Álvaro) ¡Dios mío! ¿Es don Álvaro?...Conozco su voz... Él es... ¡Don Álvaro!DON ALFONSO.- ¡Oh furia! Ella es...¡Estaba aquí con su seductor!...¡Hipócritas!¡¡Leonor!!DOÑA LEONOR.- ¡Cielos!...¡Otra voz conocida!... Mas ¿qué veo? (Se precipita haciadonde ve a don Alfonso)DON ALFONSO.- ¡Ves al último de tu infeliz familia!DOÑA LEONOR.- (Precipitándose en los brazos de su hermano) ¡Hermanomío!...¡Alfonso1DON ALFONSO.- (Hace un esfuerzo, saca un puñal y hiere de muerte a Leonor) Toma,causa de tantos desastres, recibe el premio de tu deshonra... Muero vengado. (Muere)DON ÁLVARO.- ¡Desdichado! ¿Qué hiciste?...¡Leonor! ¿Eres tú?...¿Tan cerca de míestabas?...¡Ay! (Se inclina hacia el cadáver de ella) Aún respira...aún palpita aquel corazóntodo mío... Ángel de mi vida... vive, vive, yo te adoro...¡Te hallé, por fin...sí, tehallé...muerta! (Queda inmóvil)

ESCENA ÚLTIMA(Hay un rato de silencio; los truenos resuenan, crecen los relámpagos y se oye cantar a loalejos el Miserere a la comunidad, que se acerca lentamente)

VOZ DENTRO.- Aquí, aquí. ¡Qué horror! (Don Álvaro vuelve en sí, y luego huye hacia lamontaña. Sale el padre guardián de la comunidad, que queda asombrado)

Page 149: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

149

PADRE GUARDIÁN.- ¡Dios mío!...¡Sangre derramada! ¡Cadáveres!...¡La mujer penitente!TODOS LOS FRAILES.- ¡Una mujer!...¡Cielos!PADRE GUARDIÁN.- ¡Padre Rafael!DON ÁLVARO.- (Desde un risco, con sonrisa diabólica, todo convulso, dice) Busca,imbécil al padre Rafael...Yo soy un enviado del infierno, soy el demonioexterminador...Huid, miserables.TODOS.- ¡Jesús, Jesús!DON ÁLVARO.- ¡Infierno, abre tu boca y trágame. Húndase el cielo, perezca la razahumana, exterminio, destrucción...! (Sube a lo más alto del monte y se precipita)EL PADRE GUARDIÁN Y LOS FRAILES.- (Aterrados y en actitudes diversas)¡Misericordia, Señor! ¡Misericordia!

ACTIVIDADES

1.- Señala las principales casualidades que aparecen en estas escenas.¿Te parecenverosímiles? ¿Qué relación tienen con el tema básico de la obra, expresado en eltítulo?2.- Señala la importancia que tienen los efectos escénicos en este texto.3.- Indica los recursos destinados a dar a los diálogos un tono enfático y ejemplifícalostomando como base el texto.4.- El exceso de tensión dramática puede llegar a producir el efecto contrario, lacomicidad; sobre todo si los actores no dominan el registro trágico. Paracomprobarlo, realizad en clase una lectura escenificada del fragmento.5.- Aunque el Romanticismo era defensor de la libertad individual, Don Álvaro o lafuerza del sino la niega rotundamente. Expón en forma oral o escrita tu opiniónrespecto al destino y su posible influencia en la vida de una persona.

JOSÉ DE ESPRONCEDA

CANCIÓN DEL PIRATA

Con diez cañones por banda,viento en popa a toda vela,no corta el mar sino vuelaun velero bergantín. (velero de dos palos)

Bajel pirata que llamanpor su bravura el Temido,en todo el mar conocidodel uno al otro confín.

La luna en el mar riela (brilla)en la lona gime el viento,y alza en blando movimientoolas de plata y azul;

y ve el capitán pirata,cantando alegre en la popa,Asia a un lado, a otro Europa,y allá a su frente estambul.

“Navega, velero mío,sin temor,que ni enemigo navío,ni tormenta, ni bonanzatu rumbo a torcer alcanza,ni a sujetar tu valor.

Veinte presashemos hechoa despecho

Page 150: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

150

del inglés,y han rendidosus pendonescien nacionesa mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi Dios la libertad,mi ley la fuerza y el viento,mi única patria la mar.

Allá muevan feroz guerraciegos reyespor un palmo más de tierra;que yo tengo aquí por míocuanto abarca el mar bravío,a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,sea cualquiera,ni banderade esplendor,que no sientami derecho,ni dé pecho (tributo)a mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi Dios la libertad,mi ley la fuerza y el viento,mi única patria la mar.

A la voz de “¡barco viene!”es de vercomo vira y se previenea todo trapo a escapar:que yo soy el rey del mar,y mi furia es de temer.

En las presasyo dividolo cogidopor igual:sólo quieropor riquezala bellezasin rival

Que es mi barco mi tesoro,que es mi Dios la libertad,mi ley la fuerza y el viento,mi única patria la mar.

¡ Sentenciado estoy a muerte !yo me río;no me abandone la suerte,y al mismo que me condenacolgaré de alguna antenaquizá en su propio navío.

Y si caigo,¿ qué es la vida ?por perdida ya la di,cuando el yugodel esclavo,como un bravo,sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi Dios la libertad,mi ley la fuerza y el viento,mi única patria la mar.

Son mi música mejoraquilones: (vientos fríos)el estrépito y temblorde los cables sacudidos,del negro mar los bramidosy el rugir de mis cañones.

Y del truenoal son violento,y del vientoal rebramar,yo me duermososegadoarrulladopor el mar.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi Dios la libertad,mi ley la fuerza y el viento,mi única patria la mar.

Page 151: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

151

ACTIVIDADES

1.- ¿ En qué lugar geográfico se sitúa el barco pirata ? En contraste con esta precisiónespacial, ¿ contiene el poema referencias a la época en que se sitúa la acción ? Hazloconstar por escrito.2.- ¿ Puede deducirse la nacionalidad del capitán pirata ? ¿ A quién o a qué se aludecomo el “inglés” ?3.- En el poema es frecuente el vocabulario relacionado con el sonido. Recopilaalgunas palabras o expresiones que tengan que ver con este concepto.4.- Analiza los distintos tipos de estrofas que aparecen en el poema.5.- El poema consta de dos partes claramente diferenciadas. Señálalas e indica cómose distinguen también por el tipo de estrofa utilizada.6.- La mayor parte del poema se presenta como una canción puesta en boca del pirata.Indica en qué se nota que es una canción.7.- Comenta las abundantes hipérboles que aparecen en el poema.8.- En el poema se juega constantemente con el contraste entre la tierra y el mar. ¿Qué valores simbólicos tiene cada uno ?9.- Relaciona el poema con la ideología política de Espronceda.10.- Los piratas han ejercido una curiosa fascinación sobre el público, como loprueban las numerosas películas en las que suelen aparecer como personajespositivos, a pesar de tratarse de delincuentes. Debate en clase o por escrito algunacomposición en la que se expliquen las razones de esta fascinación.11.- La “Canción del pirata” es uno de los poemas más conocidos de la poesíaespañola por su gran musicalidad. Para comprobarlo, apréndete de memoria algunasestrofas y recítalas en clase.

CANTO A TERESA

¿ Por qué volvéis a la memoria mía,tristes recuerdos del placer `perdido,a aumentar la ansiedad y la agoníade este desierto corazón herido ?¡ Ay 1 que de aquellas horas de alegría,le quedó al corazón sólo un gemido,y el llanto que al dolor los ojos nieganlágrimas son de hiel que el alma anegan.

Dónde volaron ¡ay! Aquellas horasDe juventud, de amor y de ventura,Regaladas de música sonoras,Adornadas de luz y de hermosura ?Imágenes de oro bullidoras,Sus alas de carmín y nieve pura,Al sol de mi esperanza desplegando,Pasaban ¡ay! a mi alrededor cantando.

Page 152: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

152

Gorjeaban los dulces ruiseñores,El sol iluminaba mi alegría,El aura susurraba entre las flores,El bosque mansamente respondía.Las fuentes murmuraban sus amores...¡ilusiones que llora el alma mía!¡oh! ¡cuán suave resonó en mi oídoel bullicio del mundo y su ruido!

Mi vida entonces cual guerrera naveQue el puerto deja por la vez primera,Y al soplo de los céfiros suave,Orgullosa desplega su banderaY al mar dejando que a sus pies alabeSu triunfo en roncos cantos, va velera,Una ola tras otra bramadoraHollando y dividiendo vencedora;

¡ay! En el mar del mundo, en ansia ardientede mayor volaba, el sol de la mañanallevaba yo sobre mi tersa frente,y el alma pura de su dicha ufana:dentro de ella el amor, cual rica fuenteque entre frescuras y arboledas mana,brotaba entonces abundante ríode ilusiones y dulce desvarío.

Yo amaba todo: un noble sentimientoExaltaba mi ánimo, y sentíaEn mi pecho un secreto movimiento,De grandes hechos generoso guía:La libertad con su inmortal aliento,Santa diosa mi espíritu encendía,Contino imaginando en mi fe puraSueños de gloria al mundo y de ventura.

Page 153: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

153

ACTIVIDADES

1.- Expón el tema del poema.2.- Relaciona el tema con el desengaño romántico.3.- Localiza un fragmento que guarda claras analogías con la “Canción del pirata” ycompara ambos textos.4.- Analiza la métrica y la rima.5.- En el texto aparece una descripción paisajística basada en el tópico del locusamoenus. Explica su valor simbólico.6.- Explica el sentido de las principales metáforas y comparaciones.7.- Espronceda, para expresar su dolor, utiliza, un estilo retórico similar al de la“Canción del pirata”. Indica algunos de los recursos destinados a dar un tono enfáticoal poema.8.- El texto de Espronceda es una versión de un tópico literario, formulado por Danteen la Divina Comedia: “Ningún dolor más grande que recordar el tiempo feliz en ladesdicha”. Basándote en tus recuerdos personales, escribe alguna composición poéticao narrativa sobre este tema.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMA IV

No digáis que agotado su tesorode asuntos falta, enmudeció la lira.Podrá no haber poetas, pero siempre¡habrá poesía!

Mientras las ondas de la luz al besopalpiten encendidas,mientras el sol las desgarradas nubesde fuego y oro vista,mientras el aire en su regazo lleveperfunes y armonías,mientras haya en el mundo primavera.¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcancelas fuentes de la vida,y en el mar o en el cielo haya un abismoque al cálculo resista,mientras la humanidad siempre avanzandono sepa a do camina,mientras haya un misterio para el hombre,¡habrá poesía!

Mientras se siente que se ríe el almasin que los labios rían,

Page 154: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

154

mientras se llore sin que el llanto acudaa nublar la pupila,mientras el corazón y la cabezabatallando prosigan,mientras haya esperanzas y recuerdos,¡habrá poesía1(...)

ACTIVIDADES

1.- ¿ En qué consiste la poesía según Bécquer ?2.- Explica la frase:”Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”3.- Analiza la métrica y la rima.4.- Analiza la estructura paralelística del poema y explica el tema de cada estrofa.5.- Reordena las palabras que componen los versos siguientes: “ Mientras las ondas de la luz al beso / palpiten encendidas “6.- Bécquer vislumbra un futuro en el que “ podrá no haber poetas “. ¿ Crees que hallegado este momento ? ¿ Sigue teniendo valor la poesía en la sociedad actual ?

RIMA XI

.- Yo soy ardiente, yo soy morana,yo soy el símbolo de la pasión,de ansia de goces mi alma está llena.¿A mí me buscas?.- No es a ti, no.

.- Mi frente es pálida, mis trenzas de oropuedo brindarte dichas sin fin.yo de ternura guardo untesoro.¿A mí me buscas?.- No, no es a ti.

.- Yo soy un sueño, un imposible,vano fantasma de niebla y luz;soy incorpórea, soy intangible;no puedo amarte..- ¡Oh, ven, ven tú!

Page 155: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

155

RIMA XXI

¿Qué es poesía?, dices mientras clavasen mi pupila tu pupila azul;¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?Poesía...eres tú.

RIMA XLVI

Me han herido recatándose en las sombras,sellando con un beso su traición.Los brazos me echó al cuello y por la espaldapartióme a sangre fría el corazón.Y ella prosigue alegre su camino,feliz, risueña, impávida. ¿Y por qué?Porque no brota sangre de la herida,porque el muerto está de pie.

ACTIVIDADES

1.- Establece una conexión argumental entre las tres últimas rimas.2.- Define cada una de las mujeres que aparecen en la rima XI y explica las razones dela elección del poeta.3.- Compara la rima XXI con la IV.4.- Indica qué aspectos de métrica y rima son comunes a los tres últimos poemas.5.- Tanto la rima XLVI como el “Canto a Teresa” de Espronceda, expresansentimientos dolorosos, pero la forma de expresarlos varía notablemente. Explica lasdiferencias de estilo entre ambos textos.

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS

En una de sus leyendas, El monte de las ánimas, Bécquer construye una narraciónterrorífica de gran calidad literaria. El fragmento siguiente narra la conversación entreBeatriz, joven altiva y desdeñosa, y Alonso, su primo, que está enamorado de ella. Laconversación se produce después de que ambos han ido de caza por el Monte de lasÁnimas, en Soria, monte que había pertenecido a los templarios. La superstición populardecía que, en cada noche del día de Difuntos aparecían las almas de los templarios,asesinados en el monte tiempo atrás.

Al cabo de algunos minutos, el interrumpido diálogo tornó a anudarse de este modo:Y antes que concluya el día de Todos los Santos, en que así como el tuyo se celebra el mío,y puedes, sin atar tu voluntad, dejarme un recuerdo, ¿no lo harás? – dijo él, clavando unamirada en la de su prima, que brilló como un relámpago, iluminada por un pensamientodiabólico.¿Por qué no? – exclamó ésta, llevándose la mano al hombro derecho como para buscaralguna cosa entre los pliegues de su ancha manga de terciopelo bordado de oro. Después,con una infantil expresión de sentimiento, añadió -:

Page 156: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

156

¿Te acuerdas de la banda azul que llevé hoy a la cacería, y que por no sé qué emblema desu color me dijiste que era la divisa de tu alma?Sí.Pues...¡se ha perdido!, y pensaba dejártela como un recuerdo.¡Se ha perdido! ¿Y dónde? – preguntó Alonso, incorporándose de su asiento y con unaindescriptible expresión de temor y esperanza.No sé...En el monte, acaso.¡En el Monte de las Ánimas! – murmuró, palideciendo y dejándose caer sobre el sitial - ¡Enel Monte de las Ánimas! – Luego prosiguió, con voz entrecortada y sorda – Tú lo sabes,porque lo habrás oído mil veces. En la ciudad, en toda Castilla, me llaman el rey de loscazadores. No habiendo aún podido probar mis fuerzas en los combates, como misascendientes , he llevado a esa diversión, imagen de la guerra, todos los bríos de mijuventud, todo el ardor hereditario en mi raza. La alfombra que pisan tus pies son despojosde fieras que he muerto por mi mano. Yo conozco sus guaridas y sus costumbres, yo hecombatido con ellas de día y de noche, a pie y a caballo, solo y en batida, y nadie dirá queme ha visto huir el peligro en ninguna ocasión. Otra noche volaría por esa banda, y volaríagozoso como a una fiesta, y, sin embargo, esta noche...eata noche, ¿ a qué ocultarlo?, tengomiedo. ¿Oyes? Las campanas doblan, la oración ha sonado en San Juan del Duero, lasánimas del monte comenzarán ahora a levantar sus amarillentos cráneos de entre lasmalezas que cubren sus fosas...¡Las ánimas!, cuya sola vista puede helar de horror la sangredel más valiente, tomar sus cabellos blancos o arrebatarle en un torbellino de su fantásticacarrera como una hoja que arrastra el viento sin que se pepa adónde.Mientras el joven hablaba, una sonrisa imperceptible se dibujó en los labios de Beatriz, que,cuando hubo concluido, exclamó con un tono indiferente y mientras atizaba el fuego delhogar, donde saltaba y crujía la leña, arrojando chispas de mil colores.¡Oh! Eso, de ningún modo. ¡Qué locura! ¡ Ir al monte por semejante friolera! ¡Una nochetan oscura, noche de difuntos y cuajado el camino de lobos! Al decir esta última frase larecargó de un modo tan especial, que Alonso no pudo menos de comprender toda suamarga ironía: movido como por un resorte se puso en pie, se pasó la mano por la frente,como para arrancarse el miedo que estaba en su cabeza y no en su corazón, y con voz firmeexclamó, dirigiéndose a la hermosa, que estaba aún inclinada sobre el hogar,entreteniéndose en revolver el fuego:Adiós, Beatriz, adiós. Hasta ...pronto.¡Alonso, Alonso! – dijo ésta, volviéndose con rapidez; pero cuando quiso o aparentó quererdetenerle, el joven había desaparecido.A los pocos minutos se oyó el rumor de un caballo que se alejaba al galope. La hermosa,con una radiante expresión de orgullo satisfecho que coloreó sus mejillas, prestó oído aaquel rumor que se debilitaba, que se perdía, que se desvaneció por último.Las viejas, en tanto, continuaban en sus cuentos de ánimas aparecidas, el aire zumbzba enlos vidrios del balcón, y las campanas de la ciudad doblaban a lo lejos.

***Había pasado una hora, dos, tres, la medianoche estaba a punto de sonar, cuando Beatriz seretiró a su oratorio. Alonso no volvía, no volvía, y, a querer, en menos de una hora pudierahaberlo hecho.

Page 157: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

157

¡Habrá tenido miedo! – exclamó la joven, cerrando su libro de oraciones y encaminándosea su lecho, después de haber intentado inútilmente murmurar algunos de los rezos que laIglesia consagra en el día de difuntos a los que ya no estén.Después de haber apagado la lámpara y cruzado las dobles cortinas de seda, se durmió conun sueño inquieto, ligero, nervioso.Las doce sonaron en el reloj del Postigo. Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de lacampana, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió los ojos. Creía haber oído, a par de ellas,pronunciar su nombre; pero muy lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente. Elviento gemía en los vidrios de la ventana.Será el viento – dijo, y poniéndose la mano sobre el corazón procuró tranquilizarse.Pero su corazón latía cada vez con más violencia. Las puertas de alerce (madera de esteárbol) del oratorio habían crujido sobre sus goznes con un chirrido agudo, prolongado yestridente.Primero unas y luego las otras más cercanas, todas las puertas que daban paso a suhabitación iban sonando por su orden: éstas con un ruido sordo y grava, aquéllas con unlamento largo y crispador. Después, silencio; un silencio lleno de rumores extraños, elsilencio de la medianoche; con un murmullo monótono de agua distante, lejanos ladridos deperros, voces confusas, palabras ininteligibles; eco de pasos que van y vienen, crujir deropas que se arrastran, suspiros que se ahogan, respiraciones fatigosas que casi se sienten,estremecimientos involuntarios que anuncian la presencia de algo que no se ve, y que noobstante se nota su proximidad en la oscuridad.Beatriz, inmóvil, temblorosa,, adelantó la cabeza fuera de las cortinas y escuchó unmomento. Oía mil ruidos diversos; se pasaba la mano por la frente, tornaba a escuchar;nada, silencio. Veía, con esa fosforescencia de la pupila en las crisis nerviosas, como bultos que semovían en todas direcciones, y cuando dilatándolas las fijaba en un punto, nada; oscuridad,las sombras impenetrables.¡Bah! – exclamó, volviendo a recostar su hermosa cabeza sobre la almohada de raso azuldel lecho - ¿Soy yo tan miedosa como estas pobres gentes cuyo corazón palpita de terrorbajo una armadura al oír una conseja de aparecidos?Y cerrando los ojos, intentó dormir...; pero en vano había hecho un esfuerzo sobre símisma. Pronto volvió a incorporarse, más pálida, más inquieta, más aterrada. Ya no era unailusión: las colgaduras de brocado de la puerta habían rozado al separarse, y unas pisadaslentas habían sonado sobre la alfombra; el rumor de aquellas pisadas era sordo, casiimperceptible, pero continuado, y a su compás se oía crujir una cosa como madera o hueso.Y se acercaban, se acercaban y se movió el reclinatorio que estaba a la orilla de su lecho.Beatriz lanzó un grito agudo, y rebujándose en la ropa que la cubría escondió la cabeza ycontuvo el aliento.El aire azotaba los vidrios del balcón; el agua de la fuente lejana caía y caía con un rumoreterno y monótono; los ladridos de los perros se dilataban en las ráfagas de aire, y lascampanas de la ciudad de Soria, unas cerca, otras distantes, doblaban tristemente por lasánimas de los difuntos.Así pasó una hora, dos, la noche, un siglo, porque la noche aquella pareció eterna a Beatriz.Al fin despuntó la aurora. Vuelta de su temor, entreabrió los ojos a los primeros rayos de laluz. Después de una noche de insomnio y de terrores, ¡es tan hermosa la luz clara y blancadel día! Separó las cortinas de seda del lecho, tendió una mirada serena a su alrededor, y yase disponía a reírse de sus temores pasados, cuando de repente un sudor frío cubrió su

Page 158: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

158

cuerpo, sus ojos se desencajaron y una palidez mortal descoloró sus mejillas: sobre elreclinatorio había visto, sangrienta y desgarrada, la banda azul que perdiera en el monte, labanda azul que fue a buscar Alonso.Cuando sus servidores llegaron, despavoridos a noticiarle la muerte del primogénito deAlcudiel, que a la mañana había aparecido devorado por los lobos entre las malezas delMonte de las Ánimas, la encontraron inmóvil, crispada, asida con ambas manos a una de lascolumnas de ébano del lecho, desencajados los ojos, entreabierta la boca, rígidos losmiembros, muerta, muerta de horror.

ACTIVIDADES

1.- La presencia de la banda azul en la habitación de Beatriz, ¿es real o es fruto de unaalucinación? ¿Cómo influye este hecho en la interpretación del relato?2.- Comenta la importancia que adquieren las sensaciones auditivas en la creación deuna atmósfera terrorífica.3.- En este relato de terror, lo sobrenatural es descrito de manera indirecta, no visual.¿Aumentaría o disminuiría la sensación de terror del lector si lo sobrenatural semostrara visualmente de forma directa?4.- Comenta los recursos literarios que están destinados a crear una atmósfera desuspense.5.- Compara la relación existente entre Beatriz y Alonso con la que se describe en larima XLVI de Bécquer.6.- Describe con detalle los ruidos que oyes de noche en tu habitación.7.- Los relatos y las películas de terror han gozado siempre de gran aceptación porparte del público. ¿Cómo te explicas que gusten tanto, a pesar de que producenmiedo?

ROSALÍA DE CASTRO

YA QUE DE LA ESPERANZA PARA LA VIDA MÍA

Ya que de la esperanza para la vida míatriste y descolorido ha llegado el ocaso,a mi morada oscura desmantelada y fríatornemos paso a paso,porque con su alegría no aumente mi amarguraa blanca luz del día.contenta el negro nido busca el ave agorera,bien reposa la fiera en el antro escondido,en su sepulcro el muerto, el triste en el olvido,y mi alma en su desierto.

UN MANSO RÍO, UNA VEREDA ESTRECHA

Un manso río, una vereda estrecha,un campo solitario y un pinar,y el viejo puente rústico y sencillo

Page 159: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

159

completando tan grata soledad.

¿Qué es la soledad? Para llenar el mundobasta a veces un solo pensamiento.Por eso hoy, hartos de belleza, encuentrasel puente, el río y el pinar desiertos.

No son nube ni flor los que enamoran;eres tú, corazón, triste o dichoso,ya del dolor y del placer el árbitro,quien seca el mar y hace habitable el polo.

DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS

Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,ni la onda con sus rumores, ni con su brillo los astros;lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo pasode mí murmuran y exclaman:.- Ahí va la loca soñandocon la eterna primavera de la vida y de los camposy ya bien pronto, tendrá los cabellos canos,y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado..- Hay canas en mi cabeza; hay en los prados escarcha;Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,con la eterna primavera de la vida que se apagay la perenne frescura de los campos y las almas,aunque los unos se agostan y aunque los otros se abrasan.Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños;sin ellos, ¿cómo admiraros, no cómo vivir sin ellos?

ACTIVIDADES1.- Explica el sentido irónico de la segunda estrofa del primer poema.2.- Explica el sentido de la última estrofa del segundo poema.3.- Analiza la estructura del tercer poema en relación con su contenido.4.- Analiza la métrica y la rima de los tres poemas. Señala las semejanzas técnicas conlos poemas de Bécquer.5.- Explica el valor simbólico del paisaje en el tercer poema.

Page 160: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

160

BENITO PÉREZ GALDÓS

DOÑA PERFECTA

En Doña Perfecta se ve el choque entre las ideas progresistas, representadas por elingeniero José Rey, y las tradicionalistas, representadas por doña Perfecta y donInocencio.

- ¿ Y qué le parece al señor don José nuestra querida ciudad de Orbajosa ?- preguntó elcanónigo, cerrando fuertemente el ojo izquierdo, según su costumbre mientras fumaba..- Todavía no he podido formar idea de este pueblo- dijo Pepe - Por poco que he visto, meparece que no le vendrían mal a Orbajosa media docena de grandes capitales dispuestos aemplearse aquí, un par de cabezas inteligentes que dirigieran la renovación de este país, yalgunos miles de manos activas. Desde la entrada del pueblo hasta la puerta de casa he vistomás de cien mendigos. La mayor parte son hombres sanos y aun robustos. Es un ejércitolastimoso, cuya vista oprime el corazón.- Para eso está la caridad- afirmó don Inocencio -. Por lo demás, Orbajosa no es un pueblomiserable. Ya sabe usted que aquí se producen los primeros ajos de toda España. Pasan deveinte las familias ricas que viven entre nosotros. (...)En tantos años que llevo de residencia en Orbajosa he visto llegar aquí innumerablespersonajes de la corte, traídos unos por la gresca electoral, otros por visitar algúnabandonado terruño, o ver las antigüedades de la catedral, y todos entran hablándonos dearados ingleses, de trilladoras mecánicas, de saltos de agua, de bancos y qué sé yo cuántasmajaderías. El estribillo es que esto es muy malo y que podía ser mejor. Váyanse con mildemonios, que aquí estamos muy bien sin que los señores de la corte nos visiten, muchomejor sin oír este continuo clamoreo de nuestra pobreza y de las grandezas y maravillas deotras partes. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena, ¿ no es verdad, señordon José ?Por supuesto, no se crea ni remotamente que lo digo por usted. De ninguna manera. Pues nofaltaba más, Ya sé que tenemos delante a uno de los jóvenes más eminentes de la Españamoderna, a un hombre que sería capaz de transformar en riquísimas comarcas nuestrasáridas estepas... Nada, amigo mío, nada, señor don José; está usted autorizado para todo,incluso para decirnos que somos poco menos que cafres.

ACTIVIDADES

1.- Compara el panorama que aquí se ofrece de la vida rural con el tópico del beatusille2.- ¿ Qué recurso retórico utiliza don Inocencio en la segunda parte de su últimaintervención ? ¿ Con qué fin lo utiliza ?3.- Escribe un texto sobre las ventajas e inconvenientes de la vida en el campo y en laciudad.

Page 161: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

161

LA DESHEREDADA

Obsesionada con la idea de que es hija de una aristócrata, Isidora no puede conciliarel sueño y deja rienda suelta a sus pensamientos

¿ Pero las horas se han vuelto minutos ? La noche vuela y yo no duermo. Daré otra vuelta ycerraré los ojos; los apretaré aunque me duelan... ¿ Por qué no puedo estar quieta un ratolargo ? ¿ Qué es esto que salta dentro de mí ? ¡ Ah !, son los nervios, que cuando toca, ellossacan a bailar unos a otros. ¡ Qué suplicio ! Me muero de insomnio... Un baile en aquellossalones, cielo santo, ¡ qué hermoso será ! ¡Cuándo verás en ti, garganta mía, enroscada unaserpiente de diamantes, y tú, cuerpo, arrastrando una cola de gro !... Me gustan, sobre todaslas cosas, los colores bajos, el rosa seca, el pajizo claro, el tórtola, el perla. Para gustar delos colores chillones ahí están esas cursis de Emilia y Leonor...¡ Cómo me agradan losterciopelos y las felpas de tonos cambiantes ! Un traje negro con adornos de fuego o clarocon hojas de otoño resulta lindísimo... El buen gusto nace con la persona...Vamos, gracias a Dios que me duermo. Poquito a poco me va ganando el sueño. Al findescansaré; bien lo necesito... Ya llegan los convidados, mi abuelita me manda que losreciba. Estoy preciosa esta noche... Entran ya. ¡ Cuánta sonrisa, cuánto brillante, quévariedad de vestidos, qué bulla magnífica y..., en fin, ¡ qué cosa tan buena ! Hay una tibiezaen el aire que me desvanece; me zumban los oídos, y en los espejos veo un temblor defiguras que me marea. Pero esto es preciso, y ya que una ha de morirse, porque no hay másremedio, que me muera aquí.¡ Jesús, qué cosa tan buena ! Mi vestido es motivo deadmiración. Eso bien se conoce. Acaba de llegar Joaquín y se dirige hacia mí... ¿ Quécampanas son éstas ? ¡ Las cuatro ! Si estoy despierta, si no he dormido nada, si estoy en micuarto miserable... Dios no quiere que yo descanse esta noche. Me volveré de este otrolado...

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué recursos de estilo utiliza Galdós para expresar la exaltación mental de laprotagonista ?2.- Distingue los dos temas que preocupan a la protagonista.3.- El texto consiste en un monólogo interior, técnica basada en la transcripcióndirecta de los pensamientos de un personaje. Aunque las ideas se transcriben enforma desordenada, señala las asociaciones que las enlazan unas con otras.4.- Escribe un breve monólogo interior, inventado o basado en tus experiencias,caracterizando antes al personaje y describiendo la situación en que se encuentra.

MISERICORDIA

Mendigas de Madrid.

Flora, y por apodola Burlada, era una viejecilla pequeña y vivaracha, irascible, parlanchina,que resolvía y alborotaba el miserable cotarro, indispensable a unos con otros, pues siempretenía que decir algo picante y malévolo (... ) Sus ojuelos sagaces, lacrimosos, guturales,irradiaban la desconfianza y la malicia. Su nariz estaba reducida a una bolita roja, que subíay bajaba al mover los labios y lengua en su charla vertiginosa. Los dos dientes que en sus

Page 162: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

162

encías quedaban parecían correr de un lado a otro de la boca, asomándose tan pronto poraquí, tan pronto por allá, y cuando terminaba su perorata con un gesto de desdén supremo,de terriblesarcasmo, carrábase de golpe la boca, los labios se metían uno dentro del otro, yla barbilla roja, mientras callaba la lengua, seguía expresando las ideas con un temblorinsultante.Tipo contrario al de la Burlada era la señá Casiana: alta, huesuda, flaca, si bienno se apreciaba fácilmente su delgadez por llevar, según dicho de la gente maliciosa, muchay buena ropa debajo de los pingajos. Su cara larguísima, como si por máquina se laestiraran todos los días, oprimiéndose los carrillos, era de lo más desapacible y feo quepueda imaginarse, con los ojos reventones, espantados, sin brillo ni expresión, ojos queparecían ciegos sin serlo; la nariz de gancho, desairada;, a gran distancia de la nariz la boca,de labios delgadísimos, y por fin el maxilar largo y huesudo (...) Si para conocer a laBurlada podríamos imaginarla como un gato que hubiera perdido el pelo en una riña,seguida de un chapuzón, digamos que era la señá Casiana como un caballo viejo y perfectasu semejanza con los de la plaza de toros, cuando se tapaba con venda oblicua uno de losojos, quedándose con el otro libre para el fisgoneo y vigilancia de sus cofrades.

( Benigna consuela a su ama, doña Paca, a quien ayuda con el producto de limosnas,sin que ésta lo sepa. Cuando doña Paca vuelva a disponer de medios económicos,dejará desamparada a Benigna )

Casi no es hipérbole decir que la señá Benigna, al salir de Santa Casilda, poseyendo elincompleto duro que calmaba sus mortales angustias, iba por rondas, travesías y callescomo una flecha. Al fin llegó a una puerta de cuarterones, despintada; llamó... Era su casa,la casa de su señora, la cual, en persona, tentando las paredes, salió al ruido de lacampanilla, o más bien afónico cencerro, y abrió, no sin la precaución de preguntar por lamirilla, cuadrada, defendida por una cruz de hierro.- Gracias a Dios, mujer...- le dijo en la misma puerta...¡ Vaya unas horas ! Creí que te habíacogido un coche, o que te había dado un accidente (...) ¿ Empeñaste mis dos enaguas ?- ¿ Cómo no ? Con las dos pesetas que saqué y otras do que me dio don Romualdo, por sersu Santo, he podido atender a todo.- ¿ Pagaste el aceite de ayer ?- ¡ Pues no !- ¿ Y la tila y la sanguinaria !- Todo, todo... Y aún ha sobrado, después de la compra, para mañana (...) Dios es bueno.- Conmigo no lo parece. No se cansa de darme golpes: me apalea, no me deja respirar. Trasun día malo, viene otro peor. Pasan años aguardando el remedio, y no hay ilusión que no seme convierta en desengaño (...)- Pues yo que la señora – dijo Benigna dándole al fuelle – tendría confianza en Dios yestaría contenta... Ya ve que yo lo estoy...¿ no me ve ? Yo siempre creo que cuando menoslo pensemos nos vendrá el golpe de suerte y estaremos tan ricamente, acordándonos deestos días de apuros, y desquitándonos de ellos con la gran vida que nos vamos a dar.- Ya no aspiro a la buena vida, Nina – declaró casi llorando la señora – sólo aspiro aldescanso.- ¿ Quién piensa en la muerte ? Eso no; Yo me encuentro muy a gusto en este mundofandanguero, y hasta le tengo ley a los trabajillos que paso. Morirse no.- ¿ Te conformas con esta vida ?

Page 163: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

163

- Me conformo, porque no está en mi mano darme otra. Venga todo antes que la muerte, ypadezcamos con tal que no falte un pedazo de pan, y pueda una comérselo con dos salsasmuy buenas: el hambre y la esperanza.- ¿ Y soportas, además de la miseria, la vergüenza, tanta humillación, deber a todo elmundo, no pagar a nadie, vivir de mil enredos, trampas y embustes, no encontrar quien tefíe valor de dos reales, vernos perseguidos de tenderos y vendedores ?- ¡ Vaya si lo soporto !... Cada cual en esta vida se defiende como puede (...)- Es que tú no tienes vergüenza, Nina; quiero decir decoro; quiero decir dignidad..- Yo no sé si tengo eso; pero tengo boca y estómago natural y sé también que Dios me hapuesto en el mundo para que viva y no para que me deje morir de hambre. Los gorriones,un suponer, ¿ tienen vergüenza ? ¡ Quiá !... Lo que tienen es pico... Y mirando las osascomo deben mirarse, yo digo que Dios, no tan sólo ha criado la tierra y el mar, sino que sonobra suya las tiendas de ultramarinos, el Banco de España, las casas donde vivimos y,pongo por caso, los puestos de verduras... Todo es de Dios (...)- Lo que yo digo, Nina es que las cosas son del que las tiene... y las tiene todo el mundomenos nosotras...¡ Ea ! date prisa, que siento debilidad (...) ¡ Ay , qué trabajo me dan estaspiernas ! (...) Pero, ¿ has visto lo que hace conmigo Dios ? ¡ Si esto parece burla ! Me haenfermado de la vista, de las piernas, de la cabeza, de los riñones, de todo menos delestómago. Privándome de recursos, dispone que yo digiera como un buitre.- Lo mismo hace conmigo. Pero yo no lo llevo a mal, señora. Bendito sea el Señor, que nosda el bien más grande de nuestros cuerpos: el hambre santísima.

ACTIVIDADES

1.- Uno de los procedimientos que utiliza Galdós con gran maestría es el de lacaracterización de los personajes valiéndose del diálogo y atribuyéndoles undeterminado tipo de lenguaje. ¿ Cuál crees que es su actitud ante Benigna: se burla deella, la respeta, le parece ingenua o tonta, la admira ? Justifica la respuesta.2.- Si consideramos que la figura de la señora es un ejemplo significativo de la clase ala que pertenece, y que el autor ha querido retratar por medio de este personaje unaforma de vida propia de la pequeña burguesía del Madrid de la época ¿ cuáles seríanlos caracteres de su comportamiento que podríamos atribuir a los de tal clase, pormedio de una generalización ?

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN “

LA REGENTA

La ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes,blanquecinas que rasgan al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que elrumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo enarroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, comomariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cualturbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo se juntaban en unmontón, parándose como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas,dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles,otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un

Page 164: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

164

tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de suescaparate, agarrada a un plomo.Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y laolla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de lacampana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre de la Santa Basílica. Latorre de la catedral, poema románico de piedra, delicado himno, de dulces líneas de bellezamuda y perenne, era obra del siglo XVI, aunque antes comenzada, de estilo gótico, pero,cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba las vulgaresexageraciones de esta arquitectura. La vista no se fatigaba contemplando horas y horasaquel índice de piedra que señalaba al cielo; no era una de estas torres cuya aguja sequiebra de sutil, más flacas que esbeltas, amaneradas como señoritas cursis que aprietandemasiado el corsé; era maciza sin perder nada de su espiritual grandeza, y hasta sussegundos corredores, elegante balaustrada, subía como fuerte castillo, lanzándose desde allíen pirámide de ángulo gracioso, inimitable en sus medidas y proporciones. Como haz demúsculos y nervios, la piedra, enroscándose en la piedra, trepaba a la altura, haciendoequilibrios de acróbata en el aire; y como prodigio de juegos malabares, en una punta decaliza se mantenía, cual imantada, una bola grande de bronce dorado, y encima otra máspequeña, y sobre ésta una cruz de hierro que acababa en pararrayos.Cuando en las grandes solemnidades el cabildo mandaba iluminar la torre con faroles depapel y vasos de colores, parecía bien, destacándose en las tinieblas, aquella románticamole; pero perdía con estas galas la inefable elegancia de su perfil y tomaba los contornosde enorme botella de champaña. Mejor era contemplarla en clara noche de luna, resultandoen un cielo puro, rodeada de estrellas que parecían su aureola, doblándose en pliegues deluz y sombra, fantasma gigante que velaba por la ciudad pequeña y negruzca que dormía asus pies..

ACTIVIDADES

1.- Aunque no sea un rasgo exclusivo del Naturalismo, Clarín, que simpatiza con estemovimiento, procura ofrecer una visión de la realidad que no disimule ninguno de susaspectos negativos. Qué dirías que hay en este fragmento: ¿ objetividad, indignación,respeto, ironía, comprensión... ?2.- La literatura con mayores exigencias de realismo busca darnos una sensación deautenticidad, eliminando toda abstracción generalizadora y centrando la atención endetalles concretos, a veces aparentemente insignificantes, pero que tienen la virtud deprestar un especial verismo a lo descrito. ¿ En qué sentido podría servir de ejemploeste fragmento ?.

LA REGENTA

Doña Camila se rodeó de precauciones pedagógicas y preparó a la infancia de Ana Ozoresun verdadero gimnasio de moralidad inglesa. Cuando aquella planta tierna comenzó aasomar a flor de tierra se encontró ya con un rodrigón al lado para que creciese derecha. Elaya aseguraba que Anita necesitaba aquel palo seco junto a sí y estar atada a él fuertemente.El palo seco era doña Camila. El encierro y el ayuno fueron sus disciplinas.

Page 165: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

165

Ana, que jamás encontraba alegría, risas y besos en la vida, se dio a soñar todo eso desdelos cuatro años. En el momento de perder la libertad se desesperaba, pero sus lágrimas seiban secando al fuego de la imaginación, que le caldeaba el cerebro y las mejillas. La niñafantaseaba primero milagros que la salvaban de sus prisiones, que eran una muerte;figurábase vuelos imposibles. “ Yo tengo unas alas y vuelo por los tejados – pensaba -; memarcho como esas mariposas “ ; y dicho y hecho, ya no estaba allí. Iba volando por lo azulque veía arriba.Si doña Camila se acercaba a la puerta a escuchar por el ojo de la llave, no oía nada. Laniña, con los ojos muy abiertos, brillantes, los pómulos colorados, estaba horas y horasrecorriendo espacios que ella creaba, llenos de ensueños confusos, pero iluminados por unaluz difusa que centelleaba en su cerebro.Nunca pedía perdón; no lo necesitaba. Salía del encierro pensativa, altanera callada; seguíasoñando; la dieta le daba nueva fuerza para ello. La heroína de sus novelas de entonces erauna madre. A los seis años había hecho un poema en su cabecita rizada, de un rubio oscuro.Aquel poema estaba compuesto de las lágrimas de sus tristezas de huérfana maltratada y defragmentos de cuentos que oía a los criados y a los pastores de Loreto. Siempre que podíase escapaba de casa, corría sola por los prados, entraba en las cabañas donde la conocían yacariciaban, sobre todo los perros grandes; solía comer con los pastores. Volvía de suscorrerías por el campo como la abeja con el jugo de las flores, con material para supoema.(...)La idea del libro, como manantial de mentiras hermosas, fue la revelación más grande detoda su infancia. ¡ Saber leer ! Esta ambición fue su pasión primeriza. Los dolores que doñaCamila le hizo padecer antes de conseguir que aprendiera las sílabas, perdonóselos ella decorazón. Al fin supo leer. Pero los libros que llegaban a sus manos no le hablaban deaquellas cosas con que soñaba. No importaba; ella les haría hablar de lo que quisiese.Le enseñaba geografía; donde había enumeraciones fatigosas de ríos y montañas, veía Anaaguas corrientes, cristalinas, y la sierra con sus pinos altísimos y soberbios troncos; nuncaolvidó la definición de isla, porque se figuraba un jardín rodeado por el mar; y era sucontento. La historia sagrada fue el maná de su fantasía en la aridez de las lecciones dedoña Camila. Adquirió su poema formas concretas, ya no fue nebuloso, y en las tiendas delos israelitas, que ella bordó con franjas de colores, acamparon ejércitos de bravosmarineros de Loreto, de pierna desnuda, musculosa y velluda, de gorro catalán, de rostrocurtido y bondadoso, barba espesa y rizada y ojos negros.

ACTIVIDADES

1.- Explica la comparación que en el primer párrafo se establece entre la planta y elrodrigón, por un lado; y Ana y doña Camila, por otro. ( rodrigón es el palo o caña quese coloca al lado de una planta, para sostener el tallo y las ramas )2.- ¿ Qué influencia tendrán en la vida posterior de Ana las vivencias de su infancia ?3.- Compara con la locura de don Quijote la forma que tiene Ana de evadirse de larealidad. ¿ Qué tiene en común ?4.- Escribe un texto sobre la influencia de las vivencias infantiles en la personalidad.

Page 166: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

166

EMILIA PARDO BAZÁN

LA TRIBUNA

En el fragmento, el análisis de la protagonista sigue muy de cerca los métodos de lasciencias experimentales

Sucede con la mujer lo que con las plantas. Mientras dura el invierno, todas nos pareceniguales; son troncos inertes, viene la savia de la primavera, las cubre de botones, de hojas,de flores, y entonces las admiramos. Pocos meses bastan para transformar al arbusto y a lamujer. Hay un instante crítico en que la belleza femenina toma consistencia, adquiere sucarácter, cristaliza, por decirlo así. La metamorfosis es más impensada y pronta en elpueblo que en las demás clases sociales. Cuando llega a la edad en que invenciblementedesea agradar la mujer, rompe su feo capullo, arroja la librea de la miseria y del trabajo y seadorna y aliña por instinto.El día en que “ unos señores “ dijeron a Amparo que era bonita, tuvo la andariega chiquillaconciencia de su sexo: hasta entonces había sido un muchacho con sayas. Ni nadie laconsideraba de otro modo: si algún granuja de la calle le recordó que formaba parte de lamitad más bella del género humano, hízolo medio a cachetes, y ella rechazó a puñadas,cuando no a coces y mordiscos, el bárbaro requiebro. Cosas todas que no le quitaban elsueño ni el apetito. Hacía su tocado en la forma sumaria que conocemos ya; correteaba porplazas, caminos y callejuelas; se metía con las señoritas que llevaban alguna modadesusada, remiraba escaparates, curioseaba ventaneros amoríos y se acostaba rendida y sinun pensamiento malo. Ahora... ¿ quién le dijo a ella que el aseo y compostura que gastaba no eran suficientes ? ¡Vaya usted a saber ! El espejo no, porque ninguno tenían en su casa. Sería un espejointerior, clarísimo, en que ven las mujeres su imagen propia y que jamás las engaña. Locierto es que Amparo, que seguía leyéndole al barbero periódicos progresistas, pidió elsueldo de la lectura en objetos de tocador. Y reunió un ajuar digno de la reina, a saber: unescarpidor ( especie de peine ) de cuerno y una lendrera ( peine de púas finas y muyabundantes ) de boj; dos paquetes de horquillas, tomadas de orín, un bote de pomada derosa; medio jabón aux amandes amères, con pelitos de la barba de los parroquianos,cortados y adheridos todavía; un frasco, casi vacío, de esencia de heno, y otras baratijas delmismo jaez. Amalgamando tales elementos, logró Amparo desbastar su figura y sacarla aluz, descubriendo su verdadero color y forma, como se descubre la del tubérculo enterradoal arrancarlo y lavarlo. Su piel trabó amistosas relaciones con el agua, y libre de la capa depolvo que atascaba sus poros finos, fue cutis moreno más suave, sano y terso queimaginarse pueda. No era tostado, ni descolorido, ni encendido tampoco, de todo tenía, perocon su cuenta y razón, y allí donde convenía que lo tuviese. La mocedad, la sangre rica, elaire libre, las amorosas caricias del sol, habíanse dado la mano para crear la coloraciónmagnífica de aquella tez plebeya. La lisura de ágata de la frente, el bermellón de loscarnosos labios; el ámbar de la nuca; el rosa transparente del tabique de la nariz; elterciopelo castaño del lunar que travesea en la comisura de la boca; el vello áureo quedesciende entre la mejilla y la oreja, y vuelve a aparecer, más apretado y oscuro, en el labiosuperior, como leve sombra al esfumino, cosas eran para tentar a un colorista a que cogieseel pincel e intentase copiarlas. Gracias sin duda a la pomada, el pelo no se quedó atrás ytambién se mostró cual Dios lo hizo, negro, crespo, brillante. Sólo dos accesorios del rostro

Page 167: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

167

no mejoraron, tal vez porque eran inmejorables: ojos y dientes, el complementoindispensable de lo que se llama un tipo moreno. Tenía Amparo por ojos dos globos, en queel szulado de la córnea, bañado siempre por un líquido puro, hacía resaltar el negror de laancha pupila, mal velada por cortas y espesas pestañas. En cuanto a los dientes, servidospor un estómago que no conocía la gastralgia, parecían treinta y dos grumos de cuajadaleche, graciosísimamente desiguales y algo puntiagudos como los de un perro cachorro.Observávase, no obstante, en tan gallardo ejemplar femenino rasgos reveladores de suextracción, la frente era corta, un tanto arremangada la nariz, largos los colmillos, el cabellorecio al tacto, la mirada directa, los tobillos y las muñecas no muy delgados. Su mismo yhermoso cutis estaba predestinado a inyectarse, como el de don Rosendo, que allá en lafuerza de la edad había sido, al decir de las vecinas y de su mujer, guapo mozo. Pero ¿quién piensa en el invierno al ver el arbusto florido ?

ACTIVIDADES

1.- Analiza las comparaciones y metáforas que la autora utiliza para describir el físicode Amparo.2.- Estudia el orden que se sigue para describir el físico de Amparo.3.- Señala la influencia de las teorías naturalistas en el último párrafo.

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ

CAÑAS Y BARRO

Atardecer en la AlbuferaEl trayecto de la barca correo sirve para lanzar una descripción general de laAlbufera valenciana y de los hombres que viven en ella.

Caía la tarde. La barca correo deslizábase con menos velocidad por las aguas muertas delcanal. La sombra de la vela pasaba como una nube sobre los arrozales, enrojecidos por lapuesta del sol, y en el ribazo marcándose sobre un fondo anaranjado las siluetas de lospasajeros. (...)De vez en cuando los del correo veían abrirse en los ribazos anchas brechas, por las que seesparcían sin ruido ni movimiento las aguas del canal, durmiendo bajo una capa de verduraviscosa y flotante. Suspendidas de estacas cerraban estas entradas las redes para lasanguilas. Al aproximarse la barca, saltaban de las tierras de arroz ratas enormes,desapareciendo en el barro de las acequias.Los que antes se habían enardecido con venatorio ( referente a la caza ) entusiasmo ante lospájaros del lago, sentían renacer su furia viendo las ratas de los canales. ¡ Qué buenescopetazo ! ¡ Magnífica cena para la noche !...La gente de tierra adentro escupía con expresión de asco, entre las risas y protestas de losde la Albufera. ¡ Un bocado delicioso ! ¿ Cómo podían hablar si nunca lo habían probado ?Las ratas de la marjal ( terreno pantanoso ) sólo comían arroz, eran un plato de príncipe.No había más que verlas en el mercado de Sueca, desolladas, pendientes a docenas de suslargos rabos en las mesas de los carniceros. Las compraban los ricos; la aristocracia de laspoblaciones de la Ribera no comía otra cosa. Y Cañamel, como si por su calidad de rico

Page 168: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

168

creyese indispensable decir algo, cesaba de gemir para asegurar gravemente que sóloconocía en el mundo dos animales sin hiel: la paloma y la rata; con eso quedaba dicho todo.La conversación se animó. Las demostraciones de repugnancia de los forasteros servíanpara enardecer a los de la Albufera. El envilecimiento físico de la gente lacustre ( que viveen un lago ), la miseria de un pueblo privado de carne, que no conoce más reses que las queve correr de lejos en la Dehesa y vive condenado toda su vida a nutrirse con anguilas ypeces de barro, se revelaba en forma bravucona, con visible deseo de asombrar a losforasteros ensalzando la valentía de sus estómagos. Las mujeres enumeraban lasexcelencias de la rata en el arroz de la paella; muchos la habían comido sin saberlo,asombrándose con el sabor de una carne desconocida. Otros recordaban los guisados deserpiente, ensalzando sus rodajas blancas y dulces, superiores a las de la anguila, y elbarquero desorejado rompió el mutismo de todo el viaje para recordar cierta gata reciénparida que había cenado él con otros amigos en la taberna de Cañamel, arreglada por unmarinero que después de correr mucho tenía manos de oro para estos guisos.Comenzaba a anochecer. Los campos se ennegrecían. El canal tomaba una blancura deestaño a la tenue luz del crepúsculo. En el fondo del agua brillaban las primeras estrellas,temblando con el paso de la barca.

ACTIVIDADES

1.- Señala los elementos que se relacionan con el Naturalismo, en especial en el quintopárrafo.2.- Transcribe en estilo directo los fragmentos que aparecen en estilo indirecto en eltercer y cuarto párrafos.3.- Indica la estructura del fragmento y señala sus partes.

JUAN VALERA

PEPITA JIMÉNEZ

El protagonista de PEPITA JIMÉNEZ cuenta sus primeras y vacilantes relaciones conPepita, a través de las cartas dirigidas a su tío, canónigo de una catedral.28 de marzoComo es posible que sea mi madrastra, la he mirado con detención y me parece una mujersingular, cuyas condiciones morales no atino a determinar con certidumbre (...)12 de mayoYo he creído notar dos o tres veces un resplandor instantáneo, un relámpago, uma llamafugaz devoradora en aquellos ojos que se posaban en mí. ¿ Será vanidad ridícula sugeridapor el mismo demonio ?Me parece que sí: quiero creer y creo que sí.Lo rápido, lo fugitivo de la impresión; me induce a conjeturar que no ha tenido nuncarealidad extrínseca; que no ha sido ensueño mío.La calma del cielo, el frío de la indiferencia amorosa, si bien templado por la dulzura de laamistad y de la caridad, es lo que descubro siempre en los ojos de Pepita.Me atormenta, no obstante, este ensueño, esta alucinación de la mirada extraña y ardiente.(...)

Page 169: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

169

De todos modos, me digo a veces, ¿ sería tan absurdo, tan imposible que lo hubiera ? Y silo hubiera, si yo agradase a Pepita de otro modo que como amigo, si la mujer a quien mipadre pretende se prendase de mí, ¿ no sería espantosa mi decisión ?19 de mayoCada vez que se encuentran nuestras miradas se lanzan en ellas nuestras almas, y en losrayos que se cruzan se me figura que se unen y compenetran. Allí se descubren milinefables misterios de amor, allí se comunican sentimientos que por otro medio no llegaríana saberse, y se recitan poesías que no caben en lengua humana, y se cantan canciones queno hay voz que exprese. (...)Desde el día en que vi a Pepita en el Pozo de la Solana, no he vuelto a verla a solas. Nada lehe dicho, y, sin embargo, nos lo hemos dicho todo.6 de junioPepita estaba sola. Al vernos, al saludarnos, nos pusimos los dos colorados. Nos dimos lamano con timidez, sin decirnos palabra.Yo no estreché la suya; ella no estrechó la mía, pero las conservamos unidas un breve rato.En la mirada que Pepita me dirigió nada había de amor, sino de amistad, de simpatía, dehonda tristeza.Había adivinado toda mi lucha interior, presumía que el amor divino había triunfado en mialma; que mi resolución de no amarla era firme e invencible.No swe atrevía a quejarse de mí; no tenía derecho a quejarse de mí; conocía que la razónestaba de mi parte. Un suspiro, apenas perceptible, que se escapó de sus frescos labiosentreabiertos, manifestó cuánto lo deploraba.Nuestras manos seguían unidas aún. Ambos mudos. ¿ Cómo decirle que yo no era para ellani ella para mí ; que importaba separarnos para siempre ?Sin embargo, aunque no se lo dije con palabras, se lo dije con los ojos. Mi severa miradaconfirmó sus temores; la persuadió de la irrevocable sentencia.De pronto se nublaron sus ojos; todo su rostro hermoso, pálido ya de una palidez traslúcida,se contrajo con una bellísima expresión de melancolía. Parecía la madre de los dolores. Doslágrimas brotaron lentamente de sus ojos y empezaron a deslizarse por sus mejillas.No sé lo que pasó en mí. ¿ Ni cómo describirlo, aunque lo supiera ?Acerqué mis labios a su cara para enjugar el llanto, y se unieron nuestras bocas en un beso.

ACTIVIDADES

1.- Señala la evolución que va sufriendo la opinión que de Pepita tiene el protagonista.2.- En estos fragmentos tiene gran importancia la comunicación no verbal, de gestosmiradas...3.- Analiza las metáforas que se utilizan para describir la intensidad de las miradas.4.- Estudia cómo el autor ha logrado crear un desenlace sorprendente en el episodiode la última carta.

Page 170: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

170

FERNÁN CABALLERO

LA GAVIOTA.

María, la gaviota 2, asiste a la corrida de toros en la que actúa su amante, el toreroPepe Vera.

Pepe Vera salió entonces armado a la lucha. Después de haber saludado a la autoridad, seplantó delante de María y le brindó el toro.Él pálido; María, encendida y los ojos saltándole de las órbitas. Su respiración era ruidosa yagitada como el estertor del que agoniza. Apoyaba su cuerpo en la barandilla y teníaclavadas en ella las uñas; porque María amaba a aquel hombre joven y hermoso, a quienveía tan sereno delante de la muerte. Gozando en un amor que la subyugaba, que la hacíatemblar, que la arrancaba lágrimas, porque era el amor que ella necesitaba; como ciertoshombre de tosca organización, en lugar de licores dulces y vinos delicados, necesitaban delas bebidas alcohólicas para embriagarse.Todo quedó en el más profundo silencio. Como si un horrible presentimiento se hubieseapoderado de las almas de todos los circunstantes, oscureciendo el brillo de la fiesta, comola nube oscurece el del sol.Mucha gente se levantó y se salió de la plaza.El toro, entre tanto, e mantenía en medio de la arena con la tranquilidad de un hombrevaliente, que, con los brazos cruzados y la frente erguida, desafía arrogantemente a susadversarios.Pepe Vera escogió el lugar que le convenía, con su calma y desgaire acostumbrados, yseñalándoselo con el dedo a los chulos. ( ayudantes del torero ).- ¡ Aquí !- les dijo.Los chulos partieron volando, como los cohetes de un castillo de pólvora. El animal novaciló un instante en perseguirlos. Los chulos desaparecieron. El toro se encontró frente afrente con el matador.Esta formidable situación no duró mucho. El toro partió instantáneamente y con tal rapidezque Pepe Vera no pudo prepararse y sólo pudo rehuir la embestida. Pero aquel animal noseguía, como lo hacen comúnmente los de su especie, el empuje que les da su furiosoímpetu. Volvióse de repente, se lanzó sobre el matador como el rayo y lo cogió ensartadoen las astas.Millares de voces humanas lanzaron entonces un grito, como sólo hubiera podidoconcebirlo la imaginación de Dante: ¡ un grito hondo, lúgubre, prolongado !Los chulos, como bandada de pájaros a quienes el cazador arrebata su nido, rodearon a lafiera, que alzaba sus astas, como un trofeo, al desmayado matador..- ¡ Las medias lunas ! ( instrumentos en forma de media luna para desjarretar toros ) ¡ Lasmedias lunas !- gritó la concurrencia entera. El alcalde repitió el grito.Salieron aquellas armas terrible y el toro quedó desjarretado; dio un rugido de dolor,sacudió su cabeza con rabia y lanzó a Pepe Vera a distancia, y cayó al golpe del puñal quele clavó en la nuca el cachetero. ( torero que remata al toro con una especie de puñal ) Los chulos levantaron a Pepe Vera.- ¡ Está muerto !- tal fue el grito que exhaló unánime el brillante grupo que rodeaba al

Page 171: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

171

desventurado joven, y que de boca en boca subió hasta las últimas gradas, comiéndosesobre la plaza a manera de fúnebre bandera.

..................................................

Transcurrieron quince días después de aquella funesta corrida.En una alcoba, en que se veían todavía algunos muebles decentes, aunque habíandesaparecido los de lujo, en una cama elegante, pero cuyas guarniciones estaban marchitasy manchadas, yacía una joven pálida, demacrada y abatida. Estaba sola.Esta mujer pareció despertar de un largo y profundo sueño, incorporóse en la cama,recorriendo el cuarto con miradas atónitas. Apoyó su mano en la frente, como si quisiesefijar sus ideas, y con voz débil y ronca dijo: “ ¡ Marina !”Entró entonces no Marina, sino otra mujer, trayendo una bebida que había estadopreparando.La enferma la miró.- ¡ Yo conozco esta cara !- dijo con sorpresa.- Puede ser, hermana - respondió con mucha dulzura la que había entrado – Nosotras vamosa las casas de los pobres como a las de los ricos.- Pero ¿ dónde está Marina ? ¿ Dónde está ? – dijo la enferma- Se ha huido con el criado, robando cuanto han podido haber a las manos.- ¿ Y mi marido ?- Se ha ausentado sin saberse adónde- ¡ Jesús !- exclamó la enferma, aplicándose las manos a la frente - ¿ Y el duque ? –preguntó después de algunos instantes de silencio -. Debéis conocerle, pues en su casa fuedonde creo haberos visto.- ¿ En casa de la duquesa de Almansa ? Sí, en efecto, esa señora me encargaba de ladistribución de algunas limosnas. Se ha ido a Andalucía con su marido y toda la familia.- ¡ Conque estoy sola y abandonada ! – exclamó entonces la enferma, cuyos recuerdos seagolpaban a su memoria, siendo los primeros los más lejanos, como suele suceder al volveren sí de un letargo.- ¿ Y qué ? ¿ No soy yo nadie ? – dijo la buena hermana de la caridad, circundando con susbrazos a María – Si antes me hubieran avisado, no os hallaríais en el estado en que oshalláis.De repente salió un ronco grito del dolorido pecho de la enferma.- ¡ Pepe !... ¡ El toro !... ¡ Pepe !... ¡ Muerto !... ¡ Ah !Y cayó sin sentido en la almohada.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué orientación ideológica tienen las intervenciones de la autora ?2.- Una de los rasgos de estilo más característicos de Fernán Caballero es el uso decomparaciones. Localiza y comenta algunas de las que aparecen en el texto.3.- ¿ Qué moraleja pretende defender la autora por medio del protagonista de LaGaviota ?

Page 172: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

172

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

EL SOMBRERO DE TRES PICOS

Un hombre visto por fuera y por dentro

El tío Lucas era más feo que Picio ( personaje proverbial, símbolo de la fealdad ). Lo habíasido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tansimpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. (...) La navarra, que tenía a la sazónveinte abriles, y era el ojo derecho de todos los mozos de Estella, algunos de ellos bastantericos, no pudo resistir a los continuos donaires, a las chistosas ocurrencias, a los ojillos deenamorado mono y a la bufona y constante sonrisa, llena de malicia, pero también dedulzura, de aquel murciano tan atrevido, tan locuaz, tan avisado, tan dispuesto, tan valientey tan gracioso, que acabó por trastornar el juicio, no sólo a la codiciada beldad, sinotambién a su padre y madre.Lucas era en aquel entonces, y seguía siendo en la fecha a que nos referimos, de pequeñaestatura ( a lo menos con relación a su mujer ), un poco cargado de espaldas, muy moreno,barbilampiño ( de poca barba ), narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su bocaera regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre eratosca y fea; que tan ponto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían susperfecciones, y que estas perfecciones principiaban en los dientes. Luego venía su voz,vibrante, elástica, atractiva, varonil y grave algunas veces, dulce y melosa cuando pedíaalgo, y siempre difícil de resistir. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno,discreto, ingenioso, persuasivo... Y, por último, en el alma del tío Lucas había valor,lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos instintivos o empíricosde muchas cosas, profundo desdén a los necios, cualquiera que fuese su categoría social, ycierto espíritu de ironía, de burla y de sarcasmo, que le hacían pasar, a los ojos delacadémico, por un D. Francisco de Quevedo en bruto.Tal era por dentro y por fuera el tío Lucas.

ACTIVIDADES

1.- Resume en una frase el contenido del fragmento..2.- Teniendo en cuenta su contenido, divide el texto en partes, asignando un breveenunciado a cada una de ellas.3.- ¿ Qué orden se ha seguido en la descripción del personaje ?4.- ¿ Se corresponden los rasgos físicos con los psicológicos ?5.- Señala los principales recursos de tipo repetitivo.6.- Explica la comparación entre el tío Lucas y Quevedo.

Page 173: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

173

JOSÉ MARÍA DE PEREDA

SOTILEZA

Un combate frente al mar. Cerca de la costa, Andrés, uno de los protagonistas deSOTILEZA, se ve sorprendido por una tremenda tempestad.

Sobre el monte de Hano había una multitud de personas que contemplaban con espanto, yresistiendo mal los embates del furioso vendaval, la terrible situación de la lancha. Andrés,por fortuna suya y de cuantos iban con él, no miró entonces hacia arriba. Le robaba toda laatención el examen del horroroso campo en que iba a librarse la batalla decisiva.De pronto, gritó a sus remeros.- ¡ Ahora ...¡ Bogar !... ¡ Más !Y los remeros, sacando milagrosas fuerzas de sus largas fatigas, se alzaron rígidos en elaire, estribando ( apoyándose ) en los bancos con los pies y colgados del remo con lasmanos.El lomo llegaba de costa a costa; mejor que lomo, anillo de reptil gigantesco, que sedesenvolvía de la cola a la cabeza. El anillo aquel siguió avanzando por el boquete adentrohacia las quebrantás, en los bancos con los pies y colgados del remo con las manos.El lomo llegaba de costa a costa; mejor que lomo, anillo de reptil gigantesco, que sedesenvolvía de la cola a la cabeza. El anillo aquel siguió avanzando por el boquete adentrohacia las quebrantás, en cuyos arenales había de estrellarse rebramando, pasó bajo la quillade la lancha, y ésta comenzó a deslizarse de popa como la cortina de una cascada, hasta elfondo de la sima que la ola fugitiva había dejado atrás. Allí se corría el riesgo de que lalancha se durmiera; pero Andrés pensaba en todo y pidió otro esfuerzo heroico a susremeros. Hiciéronlo, y remando para vencer el reflujo de la mar pasada, otra mayor queentraba, sin romper en el boquete, fue alzándola de proa y enramándola en su lomo, yempujándola hacia el puerto. La altura era espantosa, y Andrés sentía el vértigo de losprecipicios; pero no se arredraba, ni su cuerpo perdía los aplomos en aquella posicióninverosímil.- ¡ Más !... ¡ Más !... – gritaba a los extenuados remeros, porque había llegado el momentodecisivo.Y los remos crujían, y los hombres jadeaban, y la lancha seguía encaramándose, peroganando terreno. Cuando la popa tocaba la cima de la montaña rugiente, y la débilembarcación iba a recibir de ella el último impulso favorable, Andrés, orzando ( inclinandola proa hacia la parte de donde viene el viento ) brioso, gritó conmovido, poniendo en suspalabras cuanto fuego quedaba en su corazón.- ¡ Jesús, y adentro !Y la ola pasó también, sin reventar, hacia las Quebrantás, y la lancha comenzó a deslizarse por la pendiente de un nuevo abismo. Pero aquel abismo era la salvaciónde todos, porque había doblado la punta de la Cerda y estaban en puerto seguro.En el mismo instante, cuando Andrés, conmovido y anheloso, se echaba atrás los cabellos yenjugaba el agua que corría por su rostro, una voz con un acento que no se puede describirgritó desde lo alto de la Cerda:- ¡Hijo!...¡ Hijo!...

Page 174: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

174

Andrés, estremeciéndose, alzó la cabeza; y delante de una muchedumbre estupefacta, vio asu padre con los brazos abiertos, el sombrero en la mano y la espesa cabellera revuelta porel aire de la tempestad.Aquella emoción suprema acabó con las fuerzas de su espíritu; y el escarmentado mozo,plegando su cuerpo sobre el tabladillo de la chopa ( cobertizo situado en la popa de laembarcación ), y escondiendo su cara entre las manos trémulas, rompió a llorar como unniño, mientras la lancha se columpiaba en las ampollas colosales de la resaca y losfatigados remeros daban el necesario respiro a sus pechos jadeantes.

ACTIVIDADES

1.- Analiza las comparaciones y metáforas referidas al oleaje.2.- Estudia la correspondencia que existe entre el dinamismo de la escena y el estilocon que está narrada.3.- Suponiendo que esta escena tuviera que llevarse al cine, indica el tipo de plano (general, medio, primer plano... ) que correspondería a cada fragmento.4.- Distribuye los siguientes papeles o roles entre los personajes que aparecen en laescena: héroe, enemigo, ayudante del héroe, espectadores.

GUSTAVE FLAUBERT

MADAME BOVARY

La formación de Emma Bovary

Cuando Emma cumplió trece años, su propio padre la llevó a la ciudad para dejarla en unconvento. (...). Al principio, lejos de aburrirse en el convento, se distraía con la compañíade las buenas hermanas, que, para entretenerla, la conducían a la capilla, separada delrefectorio por un largo pasillo. A la hora del recreo jugaba muy poco. Comprendíaperfectamente el catecismo y era la que siempre contestaba a las preguntas difíciles delseñor vicario. Encerrada permanentemente en la tibia atmósfera de las clases y entreaquellas mujeres de blanco cutis, que llevaban rosarios con cruces de cobre, fueadormeciéndose suavemente en la mística languidez que se exhala del incienso en losaltares, de la frescura de las pilas de agua bendita y del resplandor de los cirios. (...)Todos los meses se presentaba en el convento una solterona que se dedicaba durante ochodías a repasar la ropa blanca. (...) Las alumnas se escapaban con frecuencia del estudio paraverla. Sabía de memoria canciones galantes del siglo pasado, que cantaba a media voz,mientras le daba a la aguja. Contaba cuentos, traía noticias, hacía encargos en la ciudad, yprestaba a las mayores, a escondidas, alguna novela que llevaba siempre en los bolsillos desu delantal y de las cuales la buena señorita devoraba también largos capítulos durante losintervalos de su tarea. Eran novelas de amores, de amantes, de amadas, de damasperseguidas que se desmayaban en pabellones solitarios, de postillones a quienes matan entodas las paradas, de caballos que revientan a cada página, de oscuras selvas, de congojas,de juramentos, de sollozos, de lágrimas y besos, de barquitas que se deslizan a la luz de laluna, de caballeros bravos como leones, delicados como corderos, virtuosos como ninguno,siempre bien vestidos y que lloran a mares. Durante seis meses, con quince años ya, Emma

Page 175: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

175

se ensució las manos con ese polvo de las viejas bibliotecas públicas. Más tarde, leyendo aWalter Scott, se aficionó muchísimo a las cosas históricas, y soñó con cofres, cuerpos deguardia y trovadores. Hubiera deseado vivir en un castillo feudal, como aquellas castellanasde largo corpiño que se pasaban los días bajo la arcada ojival, el codo en el alféizar y labarbilla en la mano, por si aparecía a lo lejos, en el camino, un caballero de blanca plumasobre un caballo negro.

ACTIVIDADES

1.- El fragmento de Madame Bovary que se reproduce guarda cierta relación con otrasobras como La Desheredada de Galdós, y La Regenta de Clarín. Todos estos textostienen en común una protagonista femenina. Busca afinidades entre las distintaspersonalidades de las protagonistas de esos textos.2.- Otro punto en común entre el fragmento de Flaubert y los demás textosmencionados en la actividad anterior, es que fueron escritos por hombres. ¿ Hasta quépunto este factor puede haber influido en el punto de vista crítico – a menudo irónico– con el que los autores tratan a las protagonistas de sus obras ?

Page 176: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

176

6.- LITERATURA SIGLO XX

RAMÓN M. del VALLE-INCLÁN

TIRANO BANDERAS

LA CRUELDAD DE UN TIRANO

Tirano Banderas es la caricatura grotesca del dictador sudamericano Santos Banderas, quequiere mantenerse en el poder a toda costa. Las purgas, asesinatos y encarcelamientos depresos políticos provocan un gran malestar entre su población. Los revolucionarios se uneny consiguen derrocar al tirano.Mediada la mañana, habían iniciado el fuego de cañón las partidas rebeldes, y en pocotiempo abrieron brecha para el asalto. Tirano Banderas intentó cubrir el portillo (abertura),pero las tropas se le desertaban, y tuvo que volver a encerrarse en sus cuarteles. Entonces,juzgándose perdido, mirándose sin otra compañía que la del fámulo (sirviente) rapabarbas,se quitó el cinto de las pistolas, y salivando venenosos verdes, se lo entregó:- ¡ El Licenciado concertista, será oportuno que nos acompañe en el viaje a los infiernos !Sin alterar su paso de rata fisgona, subió a la recámara donde se recluía la hija. Al abrir lapuerta oyó las voces adementadas:- ¡ Hija mía, no habés vos servido para casada y gran señora, como pensaba este pecadorque horita se ve en el trance de quitarte la vida que te dio hace veinte años ! ¡ No es justoquedés en el mundo para que te gocen los enemigos de tu padre, y te baldonen (insulten)llamándote hija del chingado Banderas !Oyendo tal, suplicaban despavoridas las mucamas (sirvientas) que tenían a la loca encustodia. Tirano Banderas las golpeó en la cara.- ¡ So chingadas ! Si os dejo con vida, es porque habés de amortajármela como un ángel.Sacó del pecho un puñal, tomó a la hija de los cabellos para asegurarla, y cerró los ojos. Unmemorial de los rebeldes dice que la cosió con quince puñaladas.

VTirano Banderas salió a la ventana, blandiendo el puñal y cayó acribillado. Su cabeza,befada (burlada) por sentencia, estuvo tres días puesta sobre un cadalso con hopas (túnicas)Amarillas, en la Plaza de Armas. El mismo auto mandaba hacer cuartos el tronco yrepartirlo de frontera a frontera, de mar a mar. Zamalpoa y Nueva Cartagena PuertoColorado y Santa Rosa del Titipay, fueron las ciudades agraciadas.

Page 177: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

177

ACTIVIDADES

1.- Señala la idea principal del texto.2.- ¿ Cómo es Tirano ? Indica cómo se muestra su crueldad.3.- ¿ Por qué decide matar a su hija ? ¿ Por qué la mata ?4.- ¿ Cuál es el fin de Tirano ?5.- Qué recurso utiliza el narrador al definir el paso del personaje como de “ratafisgona”.6.- ¿ La crueldad de los revolucionarios es comparable a la de Tirano ? ¿ Quéconclusión podemos sacar de ellos ?7.- Redacta lo que opinas de la crueldad humana.8.- ¿ Crees que en la sociedad actual hay casos de crueldad ?. Enumera los casos decrueldad que aparecen con más frecuencia en los medios de comunicación.

PÍO BAROJA

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

EL AMBIENTE ESTUDIANTIL DE FINALES DE SIGLO

En esta época era todavía Madrid una de las pocas ciudades que conservaba espírituromántico.

Todos los pueblos tienen, sin duda, una serie de fórmulas prácticas para la vida,consecuencia de la raza, de la Historia, del ambiente físico y moral. Tales fórmulas, talespecial manera de ser, constituye un pragmatismo útil, simplificador, sintetizador. Elpragmatismo nacional cumple su misión mientras deja paso libre a la realidad, pero si secierra este paso, entonces la normalidad de un pueblo se altera, la atmósfera se enrarece, lasideas y los hechos toman perspectivas falsas. En un ambiente de ficciones, residuo delpragmatismo viejo y sin renovación, vivía el Madrid de hace años.Otras ciudades españolas se habían dado alguna cuenta de la necesidad de transformarse yde cambiar; Madrid seguía inmóvil, sin curiosidad, sin deseo de cambio.El estudiante madrileño, sobre todo el venido de provincias, llegaba a la corte con unespíritu donjuanesco, con la idea de divertirse, jugar, perseguir a las mujeres, pensando,como decía el profesor de Química con su solemnidad habitual, quemarse pronto en unambiente demasiado oxigenado.Menos el sentido religioso, del que muchos carecían y no les preocupaba gran cosa lareligión, los estudiantes de las postrimerías del siglo XIX venían a la corte con el espíritude un estudiante del siglo XVII, con la ilusión de imitar, dentro de lo posible, a don JuanTenorio y de vivir Llevando a sangre y fuego Amores y desafíosEl estudiante culto, aunque quisiera ver las cosas dentro de la realidad e intentara adquiriruna idea clara de su país y del papel que representa en el mundo, no podía. La acción de lacultura europea en España era realmente restringida y localizada a cuestiones técnicas; losperiódicos daban una idea incompleta de todo; la tendencia general era hacer creer que lo

Page 178: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

178

grande de España podía ser pequeño fuera de ella, y al contrario, por una especie de mala feinternacional.Si en Francia o en Alemania no hablaban de las cosas de España, o hablaban de ellas enbroma, era porque nos odiaban, teníamos aquí grandes hombres que producían la envidia deotros países: Castelar, Canovas, Echegaray... España entera, y Madrid sobre todo, vivía enun ambiente de optimismo absurdo: todo lo español era lo mejor.Por tendencia natural a la mentira, a la ilusión del país pobre que se aísla, contribuía alestancamiento, a la fosilización de las ideas.

ACTIVIDADES

1.- Baroja analiza la situación española de finales de siglo ¿ Qué aspectos critica ?2.- ¿ Cuáles son las inquietudes de los estudiantes de entonces ? ¿ Son comparables alas de los de ahora ?3.- ¿ Con qué trabas se encontraba el estudiante culto ávido por conectar con Europa?4.- Desde el Madrid decimonónico, ¿ cómo e justifica la poca importancia de lo español enEuropa ?5.- ¿ Cómo se estructura el texto ?6.- La critica que Baroja hace al ambiente estudiantil madrileño, ¿ es extensible atodos los ámbitos de la sociedad española de finales de siglo ?7.- ¿ Por qué este texto se encuentra dentro de la Generación del 98 ?

AZORÍN

ANTONIO AZORÍN

LAS DOS ESPAÑAS

...Delante de mí, sentado a esta mesa con pegajoso mantel de hule, en el diminuto comedorde paredes rebozadas con su cal azul, hay un señor silencioso y grave. Yo lo observo. Sucabeza es enérgica, redonda, fuerte, trasquilada al rape, muestra en su gesto y en susademanes como un desdén altivo, como un enojo reprimido hacia esta comida sórdida eindigesta que, poco a poco, con lentitud desesperante, nos va sirviendo. Yo se que es elpresidente del Círculo Industrial de Madrid; yo le reputo por uno de los hombres másenérgicos y emprendedores de la España laboriosa.T su figura, en este ambiente de inercia, de renunciamiento, de inteligencia, marca uncontraste inevitable entre las dos Españas.La comida transcurre lenta; son viandas exiguas, mal guisadas, servidas en vajilladesconchada y sucia, sobre el hórrido mantel de hule. Mi compañero suspira, levanta losojos al cielo, se pasa la mano por la ancha frente como para disipar una pesadilla terrible,cruza los brazos – en las largas esperas de plato y plato – como pidiendo a sí mismoserenidad y calma...Yo intento comer en silencio. ¿ Lo consigo ? Creo que no.Por la estrecha ventana veo un patio con el brocal de un pozo desgastado, y en las paredes,empotradas, cuatro o seis columnas con capiteles dóricos.Llegan los postres. Este silencio tétrico en este caserón vetusto – antiguo convento -,después de esta comida intragable, me apesadumbra y enerva.

Page 179: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

179

.- ¡ Qué diferencia – exclamo – entre estos pueblos inactivos de la meseta y loa pueblosrientes y vivos de Levante !Entonces mi compañero, que ha callado, comp. Yo, durante toda la comida, me mirafijamente, como asombrado de que haya quien hable así en Torrijos, y replica con voz lentay enérgica:.- ¡ Cómo que son dos nacionalidades distintas y antagónicas !. Levante es una región quese ha desenvuelto y ha progresado por su propia vitalidad interna, mientras que el Centropermanece inmóvil, rutinario, cerrado al progreso, lo mismo ahora que hace cuatro siglos...Observe usted los detalles de la vida doméstica, vea usted los procedimientos agrícolas;estudie usted las costumbres del pueblo... En todas partes, en todos los momentos, en logrande y en lo pequeño. Las diferencias entre los españoles del Centro y los de las costassaltan a la vista .Yo soy del Centro y, sin embargo, lo reconozco sinceramente. El problema catalanista, enel fondo, no es más que la lucha de un pueblo fuerte y animoso con otro pueblo débil ypobre, al cual se encuentra unido por vínculos acaso transitorios...Hemos callado. Y yo pensaba que todos los esfuerzos por la generación de un pueblopróspero serán inútiles mientras estos campos no tengan agua, mientras estas tierraspaniegas no sean abonadas, mientras no desaparezca el sistema de eriazos (terrenos sincultivar) y barbechos, mientras las máquinas no realicen pronta y esmeradamente el trabajode las industrias anexas (...)Así viven, pobres y miserables, los labradores de la Meseta. El medio hace al hombre. Elcontraste es irreductible, entre unos y otros moradores de España, mientras el medio no seunifique. Porque no podrán pensar y sentir del mismo modo unos hombres alegres quedisponen de aguas para regar sus campos y cultivan intensamente sus tierras, y tienencomunicaciones fáciles y casas limpias y cómodas, y otros hombres melancólicos que vivenen llanuras áridas, sin caminos, sin árboles, sin casas confortables, sin alimentación sana ycopiosa...

ACTIVIDADES

1.- ¡ Cuáles son las dos Españas ? ¿ Qué diferencias hay entre ellas ?2.- ¿ Cuál es el problema del centro ?3.- ¿ Por qué afirma que el medio hace al hombre ? ¿ Es determinista ?4.- ¿ Por qué Azorín concede tanta importancia al paisaje ?5.- Señala las partes en que se puede dividir este texto.6.- Indica los rasgos de estilo que más te hayan llamado la atención. Observa las frasescortas y la adjetivación.

Page 180: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

180

RUBÉN DARÍO

LO FATAL

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,y más la piedra dura porque ésa ya no siente,pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,y el temor de haber sido y un futuro terror...y el espanto seguro de estar mañana muerto,y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,y la carne que tienta con sus frescos racimos,y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,y no saber adónde vamos,ni de dónde venimos...

ACTIVIDADES

1.- ¿Estás de acuerdo con esta visión de la vida? ¿Por qué?2.- Expón por escrito la tuya.

ANTONIO MACHADO

SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS.

Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡ Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!...¿Adónde el camino irá?Yo voy cantando, viajeroa lo largo del sendero...La tarde cayendo está“En el corazón teníala espina de una pasión,logré arrancármela un día:ya no siento el corazón”

y todo el campo un momentose queda, mudo y sombrío,meditando. Suena el vientoen loa álamos del río.Ka tarde más se oscurece

Page 181: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

181

y el camino que serpeay débilmente blanquea,se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:“Aguda espina dorada,quién te pudiera sentiren el corazón clavada”

ACTIVIDADES

1.- Explica por escrito, con tus propias palabras, lo que ha querido decirnos Machadoen este bello poema.2.- ¿Se vive más intensamente en la alegría o en el dolor? ¿Por qué?

GABRIEL MIRÓ

NUESTRO PADRE SAN DANIEL

EL PRIMER ENCUENTRO CON ELVIRA

Don Cruz (el canónigo), don Daniel (padre de Paulina), Paulina y Álvaro visitan la nuevacasa donde se instalarán los jóvenes tras la boda. Allí encuentran a Elvira, hermana de donÁlvaro.

El canónigo volvióse para sonreír a Paulina. No estaba; los había ya dejado, afanosa de losuyo. Sumergióse en el oscuro vestíbulo, y buscó el sol del piso alto. A nadie hallaba. Salióa la galería, enyesada y agrande, con soportes de madera, sobre un jardín abandonado.Todas las tapias de los huertos y corralizas acababan en las márgenes arboladas del río.Lejos, subían los follajes del palacio del obispo. Las palmeras, los limoneros, loseucaliptos, los cipreses, tenían una dulzura de nidos, y de soledad, una elevación de árbolessagrados. Verdaderamente amparaban a un hombre triste. En medio de la huerta, pasaba unrecogido vial de magnolios. Allí caerían las flores blancas y carnosas como aves heridas,sin que una mano de niño o de mujer las alzara de la tierra para aspirar su último perfumetibio y ácido.Gritó de miedo, porque una mano seca y nerviosa le apretaba la cintura, y hallóse delantede Elvira, que la miraba toda. Alta, enjuta, inquieta; se la retorcían las ropas con unmovimiento de sierpe, sus dientes blanquísimos, un poco descarnados, le asomaban en unasonrisa casi continua que se le enfriaba tirantemente sin animar sus mejillas de polvosagrietados. Le relucía el cabello, lacio y negrísimo, como si lo hubiese bañado; cansaba lainquietud de sus ojos, y su voz apasionada se le rompía de acritud..- Tú debes de ser Paulina, ¿ verdad ?. Pues bajo me estaba bregando con las cajas de loza,que pesan más que el pecado, más que el pecado que pese, porque hay conciencias que nolas abruma ni el pecado.¡ Huy !¿ Es que me miras el pelaje de criada ? ¡ No, no; si no meduele, hija ! ¡ He de hacerme yo sola la faena ! ¡ El pobre Álvaro ya tiene que penar contodo lo suyo y lo ajeno ! Oye: tu padre se me antoja muy mustio, ¿ verdad ? Lo estuvemirando desde una vidriera...

Page 182: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

182

Paulina sintióse un poco encogida, pero la sonrió y la besó, y prometióle venir paraayudarla y traerle dos mujeres que la sirviesen..- ¡ No, no ! ¡ Déjame de mujeres; no me envíes a nadie ! Pronto llegará nuestra criada deGandía. Catorce años la tenemos, y puedes creer que no me fío de ella. Yo cierro lasalacenas y los armarios; y ella se encierra con llave en su cuarto; y una noche me puse amirarla, y la sorprendí comiéndose un pan de higo. Se lo comía a solas. Ya sé que no me lohurtó, porque en casa no lo había, y que se lo mercó con sus dineros. Pero ¡ tenerloescondido en su arquilla y comérselo encerrada, es de una desconfianza y gula que da rabiay pesadumbre ! ¿ No se fía de mí ? Pues yo tampoco de ella; pero como me fío menos delas que no conozco, aquí me la traigo y será una más que vigile a las de este pueblo, si no esque hemos de tener más servicio, ¿ verdad ?.Y se pasó los dedos, quitándose una espumilla que le criaban los rinconcillos de la boca. Paulina se cansaba, no entendiendo los cuidados del no fiarse; y además le cansaban y casile apenaban los ojos de la forastera: unos ojos negros, calientes, de un afán, de un acechoinsaciable, que aun mirando muy fijos, semejaban remover. Recorrían a Paulina con unaexactitud que le comunicaban todo el tránsito de la mirada por su cuerpo. Le caía una hebrade sol, desnudándole el delicioso vello de almendra de su nuca, y los ojos ávidos lehollaban esas suavidades de piel frutal con una sensación precisa y calmosa de palpos(apéndices que tienen algunos animales alrededor de la boca para sujetar lo que comen).Y, sin dejar de mirarla lenticularmente, le dijo:.- ¡ No te imaginaba yo tan fina y tan linda !Nunca el elogio de su belleza la enterneció y la sofocó tanto como ahora recibiéndolo deaquella mujer, aquella mujer que era hermana de don Álvaro. Y por agradecerlo, y porquitarse de ese examen de la alabanza que le pesaba como una desconocida responsabilidadde sí misma, abrazóse a Elvira y, riéndose y besándola, le prometió:.- ¡ Ya verás qué hermanitas seremos ! ¡ Jugaremos como chiquillas y Álvaro nos ha dereñir haciéndose el enojado sin estarlo !...Se enfrió más la risa desjugada de la forastera..- ¡ Huy, qué antojos de colegiala que te dan !La novia, sin soltarse de su brazo le pedía:.- ¡ Llévame y enséñame toda vuestra casa !.- ¡ Gracias a Dios que te coge ese arrebato !Subían todos buscándolas. Paulina miró a su padre, y para alentarlo habló muy contenta delpaisaje del río que llegaba junto al huerto, y celebró todos los trabajos y previsiones deElvira.

ACTIVIDADES

1.- La presentación y descripción de Elvira, ¿ sigue un orden lógico ? ¿ Cómo es físicay psicológicamente ?2.- Compara a Elvira y Paulina.3.- ¿ Cómo presenta Miró el contraste entre las dos mujeres ?4.- Indica las referencias a elementos religiosos y comenta si se presentan de formapositiva o negativa.

Page 183: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

183

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

MEDITACIONES DEL QUIJOTE

LOS LIBROS DE CABALLERÍAS

Cuando la visión del mundo que el mito proporciona es derrocada del imperio sobre lasánimas por su hermana enemiga la ciencia, pierde la épica su empaque religioso y toma acampo traviesa en busca de aventuras. Caballerías quiere decir aventuras: los libros decaballerías, fueron el último grande retoñar del viejo tronco épico. El último hasta ahora, nodefinitivamente el último.El libro de caballerías conserva los caracteres épicos salvo la creencia en la realidad de locontado. También en él se dan por antiguos, de un ideal de antigüedad, los sucesosreferidos. El tiempo del rey Artús, como el tiempo de Maricastaña, son telones de unpretérito convencional que penden vaga, indecisamente sobre la cronología.Aparte los discreteos de algunos diálogos, el instrumento poético en los libros decaballerías es, como en la época, la narración. Yo tengo que discrepar de la opinión recibidaque hace de la narración el instrumento de la novela. Se explica esta opinión por no habercontrapuesto los dos géneros bajo tal nombre confundidos. El libro de imaginación narra,pero la novela describe. La narración es la forma en que existe para nosotros el pasado, ysólo cabe narrar lo que pasó; es decir, lo que ya no es. Se describe, en cambio, lo actual. Laépica gozaba, según es sabido, de un pretérito ideal – como el pasado se refiere – que harecibido en las gramáticas el nombre de aoristo épico o gnómico.Por otra parte, en la novela nos interesa la descripción precisamente porque, en rigor, nonos interesa lo descrito. Desatendemos a los objetos que se nos ponen delante para atendera la manera como nos son presentados. Ni Sancho, ni el Cura, ni el barbero, ni el Caballerodel Verde Gabán, ni madame Bovary, ni su marido, ni el majadero de Homais soninteresantes. No daríamos dos reales por verlos a ellos. En cambio, nos desprenderíamos deun reino en pago de la fruición de verlos captados dentro de los dos libros famosos. Yo nocomprendo cómo ha pasado esto desapercibido a los que piensan sobre cosas estéticas. Loque, faltos de piedad, solemos llamar lata es todo un género literario, bien que fracasado.La lata consiste en una narración que no nos interesa. La narración tiene que justificarse porsu asunto, y será tanto mejor cuanto más somera, cuanto menos se interponga entre loacontecido y nosotros.De modo que el autor del libro de caballerías, a diferencia del novelista, hace gravitar todasu energía poética hacia la invención de sucesos interesantes.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué diferencia hay entre la épica y los libros de caballerías ?2.- ¿ Y entre los libros de imaginación y la novela ?3.- Compara algún libro de caballería que hayas leído con una novela. ¿ Están deacuerdo con las ideas expuestas por Ortega ?

Page 184: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

184

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

GREGUERÍAS..

1.- La alcachofa es un alimento para ebanistas, carpinteros y tallistas.2.- El beso es una nada entre paréntesis.3.- La arquitectura árabe es el agrandamiento del ojo de la cerradura.4.- Estaba tan loco que el sastre le preguntó, al hacerle el chaleco, si se lo hacía con mangaslargas.5.- La S es el anzuelo del abecedario.6.- Cuando el cisne sumerge en el agua cabeza y cuello, es como la mano de un brazofemenino que busca en el fondo del baño una sortija.7.- Las básculas marcan las doce en punto.8.- La tormenta comienza con un gran portazo conyugal, como si la diosa se hubiesemarchado violentamente de un dios encolerizado.9.- Quien sugirió al hombre la sopa de tortuga fue la propia tortuga, por llevar la sopera acuestas.10.- La q es la p que vuelve de paseo.

ACTIVIDADES .

1.- ¿ En qué consiste la sorpresa, el ingenio o el humor de las anteriores greguerías ?2.- Comenta los mecanismos que funcionan en estas greguerías.3.- ¿ Qué greguería te ha gustado más ? Coméntala detenidamente.4.- ¿ Por qué las greguerías tuvieron tanto éxito ?5.- Teniendo en cuenta cómo se hacen las greguerías, inventa tres y coméntalas enclase.

MIGUEL MIHURA

TRES SOMBREROS DE COPA

PAULA. ¡ Te casas Dionisio !DIONISIO. Sí. Me caso, pero poco...PAULA. ¿ Por qué no me lo dijiste ...?DIONISIO. No sé. Tenía el presentimiento de que casarse era ridículo...¡Que no me habíade casar...! Ahora veo que no estaba equivocado...Pero yo me casaba, porque yo me hepasado la vida metido en un pueblo pequeñito y triste y pensaba que para estar alegre habíaque casarse con la primera muchacha que, al mirarnos, le palpitase el pecho de ternura...Yoadoraba a mi novia...Pero ahora veo que en mi novia no está la alegría que yo buscaba...Ami novia tampoco le gusta ir a comer cangrejos frente al mar, ni ella se divierte haciendovolcanes en la arena...Y ella no sabe nadar...Ella, en el agua, da gritos ridículos...Hace así:“¡ Ay ¡ ¡ Ay ¡ ¡ Ay ¡” Y ella sólo ama cantar junto al piano “El pescador de perlas”. Y “elpescador de perlas” es horroroso, Paula. Ella tiene voz de querubín, y hace así: ( Canta )Tralaralá...piri, piri, piri, piri...Y yo no había caído en que las voces de querubín estánllenas de vanidad y que, en cambio, hay discos de gramófono que se titulan “Ámame endiciembre lo mismo que me amas en mayo” y que nos llenan el espíritu de sencillez y de

Page 185: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

185

ganas de dar saltos mortales...Yo no sabía tampoco que había mujeres como tú, que alhablarnos no les palpita el corazón, pero les palpitan los labios en un constante sonreír...Yono sabía nada de nada. Yo sólo sabía pasear silbando junto al quiosco de la música...Yo mecasaba porque todos se casan siempre a los veintisiete años...Pero ya no me caso, Paula...¡Yno puedo tomar huevos fritos a las seis y media de la mañana !

Tres sombreros de copa. Acto tercero

ACTIVIDADES

Dionisio no está enamorado de Margarita. Opina sobre el matrimonio deconveniencia.

TRES SOMBREROS DE COPA

DIONISIO.- ¿ Has tenido muchos novios ?PAULA.- ¡ Un novio en cada provincia y un amor en cada pueblo ! En todas partes haycaballeros que nos hacen el amor...¡ Lo mismo es que sea noviembre o que sea en el mes deabril ¡ ¡Lo mismo que haya epidemias o que haya revoluciones...! ¡Un novio en cadaprovincia...! ¡ Realmente es muy divertido...! Lo malo es, Dionisio, lo malo es que todos loscaballeros estaban casados ya, y los que aún no lo estaban escondían ya en la cartera elretrato de una novia con quien se iban a casar...Dionisio, ¿ por qué se casan todos loscaballeros...? ¿Y por qué, si se casan, lo ocultan a las chicas como yo...? ¡Tú tambiéntendrás ya en la cartera el retrato de una novia...! ¡Yo aborrezco las novias de mis amigos...!Así no es posible ir con ellos junto al mar...Así no es posible nada...¿ Por qué se casantodos los caballeros...?DIONISIO.- Porque ir al fútbol siempre, también aburre.PAULA.- Dionisio, enséñame el retrato de tu novia.DIONISIO.- No.PAULA.- ¡ Qué más da ¡ ¡Enséñamelo! Al final lo enseñan todos...DIONISIO.- ( Saca una cartera. La abre.) Mira...(...)PAULA.- ¡ Es horrorosa,Dionisio...!DIONISIO.- Sí.PAULA.- Tiene demasiados lunares...DIONISIO.- Doce. (Señalando con el dedo.) Esto de aquí es otro...PAULA.- Y los ojos son muy tristes...No es nada guapa, Dionisio...

Tres sombreros de copa. Acto tercero.

ACTIVIDADES

Paula representa el mundo de la farándula y no quiere compromisos serios. Estemundo frívolo, ¿ Te parece que proporciona más felicidad que el mundo burgués deDionisio o al revés ? Expón tus razones

Page 186: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

186

RAMÓN.J. SENDER

RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

( Chalamera del Cinca,1901- San Diego, EE.UU, 1982 ), recoge un dramático episodio dela guerra civil en un pueblecito aragonés. Mosén Millán se dispone a ofrecer una misa ensufragio del alma de un joven a quién había querido como a un hijo. Mentas aguarda a losasistentes, el cura reconstruye los hechos: el fracaso de su mediación, con la que creyópoder salvar al joven, pero que no sirvió sino para entregarlo a sus ejecutoresDesde la sacristía, Mosén Millán recodaba la horrible confusión de aquellos días, y sesentía atribulado y confuso. Disparos por la noche, sangre, malas pasiones, habladurías,procacidades de aquella gente forastera, que, sin embargo, parecía educada. Y donValeriano se lamentaba de lo que sucedía y al mismo tiempo empujaba a los señoritos de laciudad a matar más gente. Pensaba el cura en Paco. Su padre estaba en aquellos días encasa. Cástulo Pérez lo había garantizado diciendo que era trigo limpio. Los otros ricos no seatrevían a hacer nada contra él esperando echarle mano al hijo.Nadie más que el padre de Paco sabía dónde su hijo estaba. Mosén Millán fue a su casa.- Lo que está sucediendo en el pueblo- dijo-es horrible y no tiene nombre.El padre de Paco lo escuchaba sin responder, un poco pálido. El cura siguió hablando. Vioir y venir a la joven esposa como una sombra, sin reír ni llorar. Nadie lloraba y nadie reíaen el pueblo. Mosén Millán pensaba que sin risa y sin llanto la vida podía ser horrible comouna pesadilla.Por uno de estos movimientos en los que la amistad tiene a veces necesidad de mostrarsemeritoria, Mosén Millán dio la impresión de que sabía dónde estaba escondido Paco.Dando a entender que lo sabía, el padre y la esposa tenían que agradecerle su silencio. Nodijo el cura concretamente que lo supiera, pero lo dejó entender. La ironía de la vida quisoque el padre de Paco cayera en aquella trampa. Miró al cura pensando precisamente lo queMosén Millán quería que pensara: “ Si lo sabe, y no ha ido con el soplo, es un hombrehonrado y enterizo “. Esta reflexión le hizo sentirse mejor.A lo largo de la conversación el padre de Paco reveló el escondite del hijo, creyendo que nodecía nada nuevo al cura. Al oírlo, Mosén Millán recibió una tremenda impresión. ”Ah – sedijo -, más valdría que no me lo hubiera dicho. ¿ Por qué he de saber yo que Paco estáescondido en las Pardinas ?” Mosén Millán tenía medo, y no sabía concretamente de qué.Se marchó pronto, y estaba deseando verse ante los forasteros de las pistolas parademostrarse a sí mismo su entereza y su lealtad a Paco. Así fue. En vano estuvieron elcenturión y sus amigos hablando con él toda la tarde. Aquella noche Mosén Millán rezó ydurmió con una calma que hacía tiempo no conocíaAl día siguiente hubo una reunión en el ayuntamiento, y los forasteros hicieron discursos ydieron grandes voces. Luego quemaron la bandera tricolor y obligaron a acudir todos losvecinos del pueblo y a saludar levantando el brazo cuando lo mandara el centurión. Éste eraun hombre con cara bondadosa y gafas oscuras. Era difícil imaginar a aquel hombrematando a nadie. Los campesinos creían que aquellos hombres que hacían gestosinnecesarios y juntaban los acones y daban gritos estaban mal de la cabeza, pero viendo aMosén Millán y a don Valeriano sentados en lugares de honor no sabían qué pensar.(.......)Mosén Millán decía:- Déjelo en paz. ¿ Para qué derramar más sangre ?

Page 187: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

187

Y le gustaba, sin embargo, dar a entender que sabía dónde estaba escondido. De este modomostraba al alcalde que era capaz de nobleza y lealtad. La verdad era que buscaban a Pacofrenéticamente. Habían llevado a su casa perros de caza que tomaron el viento con susropas y zapatos viejosEl centurión de la cara bondadosa y las gafas oscuras llegó en aquel momento con dos más,y habiendo oído las palabras del cura, dijo:- No queremos reblandecidos mentales. Estamos limpiando el pueblo, y el que no está connosotros está en contra.- ¿ Ustedes creen – dijo Mosén Millán – que soy un reblandecido mental ?Entonces todos se pusieron razonables.- Las últimas ejecuciones – decía el centurión – se han hecho sin privar a los reos de nada.Han tenido hasta la extremaunción. ¿ De qué se queja usted ?Mosén Millán hablaba de algunos hombres honrados que habían caído, y de que eranecesario acabar con aquella locura.- Diga la verdad – dijo el centurión sacando la pistola y poniéndola sobre la mesa -. Ustedsabe dónde se esconde Paco el del Molino.Mosén Millán pensaba si el centurión habría sacado la pistola para amenazarle o sólo paraaliviar su cinto de aquel peso. Era un movimiento que le había visto hacer otras veces. Ypensaba en Paco, a quién bautizó, a quién casó. Recordaba en aquel momento detallesnimios, como los búhos nocturnos y el olor de las perdices en adobo. Quizá de aquellarespuesta dependiera la vida de Paco. Lo quería mucho, pero sus afectos no eran por elhombre en sí mismo, sino por Dios. Ea el suyo un cariño por encima de la muerte y la vida.Y no podía mentir.- ¿ Sabe dónde se esconde ? – le preguntaban a un tiempo los cuatro.Mosén Millán contestó bajando la cabeza. Era una confirmación. Podía ser una afirmación.Cuando se dio cuenta era tarde. Entonces pidió que le prometieran que no lo matarían.Podían juzgarlo, y y si era culpable de algo, encarcelarlo, pero no cometer um crimen más.El centurión de la expresión bondadosa prometió. Entonces Mosén Millán reveló elescondite de Paco. Quiso hacer después otras salvedades en su favor, pero no leescuchaban. Salieron en tropel, y el cura se quedó solo. Espantado de sí mismo, y al mismotiempo con un sentimiento de liberación, se puso a rezar

ACTIVIDADES

1.- ¿ Cómo valoras la actitud de Mosén Millán ? ¿ Te parece inocente o culpable de lamuerte de Paco el del Molino? Justifica tu respuesta2.- Mosén Millán no sabía el escondite de Paco, pero daba a entender a su padre y a sujoven esposa que lo conocía. ¿ Demuestra un talante orgulloso, soberbio o por elcontrario piadoso y cristiano, como verdadero hombre de Iglesia ?

Page 188: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

188

FEDERICO GARCÍS LORCA

ROMANCERO GITANO

Las piquetas de los galloscavan buscando la auroracuando por el monte oscurobaja Soledad Montoya.Cobre amarillo su carnehuele a caballo y a sombra.Yunques ahumados sus pechos,gimen canciones redondas._ Soledad: ¿ por quién preguntassin compaña y a estas horas?_ Pregunte por quien pregunte,dime: ¿ a ti qué te importa ?Vengo a buscar lo que busco,mi alegría y mi persona._ Soledad de mis pesares,caballo que se desboca,al fin encuentra la mary se lo tragan las olas._ No me recuerdes el marque la pena negra, brotaen las tierras de aceitunabajo el rumor de las hojas._ ¡ Soledad, qué pena tienes !¡ Qué pena tan lastimosa !Lloras zumo de limónagrio de espera y de boca.¡ Qué pena tan grande ¡ Corromi casa como una loca,mis dos trenzas por el suelode la cocina a la alcoba.¡ Qué pena ¡ Me estoy poniendo de azabache, carne y ropa.¿ Ay mis camisas de hilo ¡¡ Ay mis muslos de amapola ¡_ Soledad lava tu cuerpocon agua de las alondras,y deja tu corazónen paz, Soledad Montoya.Por abajo canta el río:volante de cielo y hojas.Con flores da calabazala nueva luz se corona.¡ Oh, pena de los gitanos ¡

Page 189: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

189

Pena limpia y siempre sola.¡ Oh, pena de cauce ocultoy madrugada remota ¡

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué tipo de amor es el que experimenta Soledad Montoya ? Argumenta turespuesta y anota los detalles del texto en los que te has fijado para demostrar tuelección2.- Las imágenes del texto sugieren que la protagonista es feliz o desgraciada ? ¿ Porqué ?

PEDRO SALINAS

LA VOZ A TI DEBIDA

Para vivir no quieroislas, palacio, torres.¡ Qué alegría más alta:vivir en los pronombres ¡Quítate ya los trajes,las señas, los retratos,yo no te quiero así,disfrazada de otra,hija siempre de algo.Te quiero pura, libre,irreductible: tú.Sé que cuando te llameentre todas las gentesdel mundo,sólo tú serás tú.Y cuando me preguntesquién es el que te llama,el que te quiere suya,enterraré los nombres,los rótulos, la historia.Iré rompiendo todolo que encima me echarondesde antes de nacer.Y vuelto ya al anónimoeterno del desnudo,de la piedra, del mundo,te diré:“ Yo te quiero, soy yo “

Page 190: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

190

ACTIVIDADES

1.- Cuando se ama de verdad a otra persona, ¿ Crees que es más importante el tú o elyo ?2.- ¿ Te parecen bellas las palabras y las imágenes de Salinas ?3.- El verdadero amor es altruista, generoso, fiel... Aplícale cinco adjetivos más4.- Las fórmulas o expresiones para declarar el amor varían en las distintas lenguas.Escríbelas en los idiomas que conozcas. Por ejemplo, “ te quiero “, “t’estimo”. Di lasque más te gustan i justifica la respuesta.

CAMILO JOSÉ CELA

LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE

Usted sabrá disculpar el poco orden que llevo en el relato, que por eso de seguir por lapersona y no por el tiempo que me hace andar saltando del principio al fin y del fin a losprincipios como langosta vareada, pero resulta que de manera alguna, que ésta no sea,podría llevarlo, ya que lo suelto tal como me sale y a las mientes me viene, sin pararme aconstruirlo como una novela, ya que, a más de que probablemente no me saldría, siempreestaría a pique del peligro que me daría el empezar a hablar y a hablar para quedarme depronto tan ahogado y tan parado que no supiera por dónde salir.Los años pasaban sobre nosotros como sobre todo el mundo, la vida en mi casa discurríapor las mismas sendas de siempre y si no he de querer inventar, pocas noticias que usted nose figure puedo darle de entonces.A los quince años de haber nacido la niña, y cuando por lo muy chupada que mi madreandaba y por el tiempo pasado cualquier cosa podía pensarse menos que nos había de darun nuevo hermano, quedó la vieja con el vientre lleno, vaya usted a saber de quién, porquesospecho que, ya por la época, liada había de andar con el señor Rafael, de forma que nohubo más que esperar los días de ley para acabar recibiendo a uno más en la familia. Elnacer del pobre Mario – que así hubimos de llamar al nuevo hermano – más tuvo deaccidentado y de molesto que de otra cosa, porque, para colmo y por si fuera poca laescandalera de mi madre al parir, fue todo a coincidir con la muerte de mi padre, que si nohubiera sido tan trágica, a buen seguro movería a risa así pensado en frío.

ACTIVIDADES

1.- Recopila algunos de los giros y expresiones populares, propios del habla campesinatradicional, por ejemplo: “como langosta vareada”2.- ¿ Cómo trata Pascual a su madre ? ¿ Con cariño ? ¿ Con respeto ? Justifica turespuesta por escrito.

Page 191: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

191

LA COLMENA

( Cumpliendo órdenes de doña Rosa, la dueña del café, el camarero ha expulsado dellocal a un cliente que no podía pagar la consumición )

Pepe vuelve a entrar a los pocos momentos. La dueña, que tiene la mano en los bolsillos delmandil, los hombros echados para atrás y las piernas separadas, lo llama con voz seca,cascada; con una voz que parece el chasquido de un timbre con la campanilla partida..- Ven acá.Pepe casi no se atreve a mirarla..- ¿ Qué quiere ?.- ¿ Le has arreado ?.- Sí, señorita..- ¿ Cuántas ?.- Dos.La dueña entorna los ojillos tras los cristales, saca las manos de los bolsillos y se las pasapor la cara, donde apuntan los cañotes de la barba, mal tapados por los polvos de arroz..- ¿ Dónde se las has dado ?.- Donde pude, en las piernas..- ¡ Bien hecho ! ¡ Para que aprenda ! ¡ Así otra vez no querrá robarle el dinero a las genteshonradas !Doña Rosa, con sus manos gordezuelas apoyadas en el vientre, hinchado como un pellejode aceite, es la imagen misma de la venganza del bien nutrido contra el hambriento. ¡Sinvergüenzas ! ¡ Perros ! De sus dedos como morcillas se reflejan hermosos, casilujuriosos, los destellos de las lámparas.Pepe, con la mirada humilde, se aparta de la dueña. En el fondo, aunque no lo sepademasiado, tiene la conciencia tranquila.

ACTIVIDADES

1.- Cela utiliza varias comparaciones para caracterizar a doña Rosa. ¿ Qué actitudmanifiestan ?2.- ¿ Por qué en sus dedos como morcillas se reflejan hermosos, casi lujuriosos, losdestellos de las lámparas ? Explícalo por escrito con tus propias palabras.3.- Pepe tiene la conciencia tranquila. ¿ Te parece que ha cumplido la orden de doñaRosa de dar patadas al cliente que no podía pagar ? Razona tu respuesta y escríbela.4.- ¿ Te parece despótica doña Rosa ? ¿ Por qué ?

CARMEN LAFORET

NADA

DÍAS VACÍOS

¡ Cuántos días sin importancia ! Los días sin importancia que habían transcurrido desde millegada me pesaban encima, cuando arrastraba los pies al volver de la universidad. Mepasaban como una cuadrada piedra gris en el cerebro.

Page 192: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

192

El tiempo era húmedo y aquella mañana tenía olor a nubes y a neumáticos mojados... Lashojas lacias y amarillentas caían en una lenta lluvia desde los árboles. Una mañana de otoñoen la ciudad, como yo había soñado durante años que sería en la ciudad el otoño: bello, conla naturaleza enredada en las azoteas de las casas y en los troles de los tranvías; y sinembargo, me envolvía la tristeza. Tenía ganas de apoyarme contra una pared con la cabezaentre los brazos, volver la espalda a todo y cerrar los ojos.¡ Cuántos días inútiles 1 Días llenos de historias, demasiadas historias turbias. Historiascompletas, apenas iniciadas e hinchadas ya como una vieja madera a la intemperie.Historias demasiado oscuras para mí. Su olor, que era el podrido olor de mi casa, mecausaba cierta náusea... Y sin embargo, había llegado a construir el único interés de mivida.

ACTIVIDADES

1.- Explica la correspondencia entre el paisaje y el estado anímico de la protagonista.2.- El fragmento contiene diversas repeticiones que le proporcionan una gran cohesiónestilística y un tono poético. Señala las más importantes.3.- Otro de los recursos que dan tono poético al fragmento es el uso de comparaciones,metáforas y personificaciones. Localiza algunas.4.- El uso de la primera persona proporciona al relato un sentido íntimo, una mayorcomunicación entre el autor y el lector. Escribe en primera persona, un fragmento deconfesión personal, en forma de carta o de diario, de real o supuesta baseautobiográfica.

ARMANDO LÓPEZ SALINAS

LA MINA

REIVINDICACIONES OBRERAS

.- La Empresa ya se podía ocupar de hacer casas para los obreros co los cuartos que gana demás, y no dejar que la gente viva amontonada – dijo el Asturiano..- Ellos tienen hasta piscina para nadar..- Y otros barrios sin una pizca de agua. Un día, muchachos, un día....- Tú siempre estás hablando de ese día – dijo el Extremeño..- Eso pasará cuando todos nos demos cuenta por dónde nos aprieta el zapato..- Yo creo que debemos mantenernos al margen; cada uno se las debe apañar como pueda –indicó Antonio – Si uno tiene fuerza, pues aprieta, si no la tiene, se amuela y nada más.Siempre ha sido así y siempre será..- Tú hablas como los señoritos. ¡ Pero este Antonio no sabe por dónde se anda, es untarugo ! – gritó Ruiz despectivamente -. En la época en que a uno le ha ”tocao” vivir no haymás que dos caminos.

Page 193: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

193

ACTIVIDADES

1.- Señala el vocabulario de nivel popular.2.- ¿ A qué se refiere el Asturiano cuando dice “ Un día, muchachos, un día...”?3.- ¿ A qué dos caminos se refiere Ruiz ?

RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO

EL JARAMA

DIÁLOGOS JUVENILES

Luci estaba con Santos y Carmen y Paulina; los cuatro se habían cogido en corro, por losbrazos y subían y bajaban al compás, metiendo la cabeza y saltando después hacia arriba,entre espumas. Mely se había retirado un poco y estaba por su cuenta, haciendo esfuerzospara mejorarse en su manera de nadar. Tito y Fernando se reían de su empeño..- ¿ Qué pasa ? – les dijo ella - ¡Sí que vosotros lo hacéis bien ! Venga, marcharos ya deaquí, merluzos, no me deis la tabarra. No puede una...Tito se burlaba:.- ¡ Quiere ser Ester Williams ! ¡ Se lo ha creído !.- ¡ Idiota !Tito se acercó a ella y la cogió por el tobillo y tiraba, riéndose..- ¡¡ Suelta, asqueroso, suéltame...!! – gritaba Mely, agitando los brazos, para no hundir lacabeza.Vino Fernando por detrás y saltó a las espaldas de Tito, hasta sumergirlo del todo. Mely, yalibre, miraba el forcejeo inestable de Fernando y adivinaba al otro debatiéndose por debajodel agua..- ¡ Eso es ! ¡ Tenlo un rato ! ¡ Por idiota !

ACTIVIDADES

1.- Localiza palabras y expresiones del habla juvenil.2.- Fíjate en los fragmentos narrativos que corresponden al autor. ¿ Qué actitudadopta ?

JUAN GARCÍA HORTELANO

NUEVAS AMISTADES

EL TEDIO DE LOS JÓVENES BURGUESES

.- Estoy hecho una porquería – declaró -. Tengo el estómago, el vientre y los bronquiosenlodados. No habrá más remedio que cuidarse..- Pero ¿ qué te sucede ?.- Voy por el tercer jugo y creo que no podré comer nada en todo el endemoniado día. Esto,las mañanas del domingo, es una pocilga. ¿ Lo has traído ?.- Sí – dijo Pedro.

Page 194: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

194

Entonces observó que Pedro se había sentado sin desabrocharse la chaqueta..- Estoy aburrido. Confiaba que lo de Julia rompiese el tedio, pero, nada más despertarme,me ha cazado otra vez. Anonadante. Hay momentos en que temes vomitar. ¿ No te hasucedido nunca ?Pedro pidió coñac al camarero y volvió el rostro hacia Leopoldo..- No tengo tempo para ello. ¿ Sabes lo que necesitas tú ? Una tía buena..- Me cansan las mujeres..- Pero una buena de verdad. No una zorra cualquiera. Las zorras, para los dependientes, losfuncionarios y los que sólo saben buscarse un vientre con un par de billetes. La frase estuya ¿ no ?; pues aplícatela.Leopoldo consiguió un silencio meditativo..- Tú eres un funcionario y has sabido librarte de ellas – Pedro sonrió arrugando la frente –Escúchame, las fiestas, los libros, las mujeres y el dinero, me aburren. Me voy a largar aItalia o a cualquier otro puerco lugar. Es eso lo que voy a hacer. Si no, terminaré asesinandoa Felicidad o a mi propia madre. Como Raskólnikov ( protagonista de Crimen y castigo deDostoievski ).- Raskólnikov no mató a su madre.- Porque no la cogió a mano. Además, tampoco intentó imitarle. No quiero hacer nadaoriginal. Quiero librarme de esa agresividad, para poder mandarlo todo pacíficamente a lamaldita mierda..- Éste no es un país para ti. No lo es. Deberías estar fuera hace tiempo.

ACTIVIDADES

1.- Leopoldo habla de su agresividad. Localiza en sus intervenciones expresiones quedenoten esta actitud.2.- Leopoldo usa con abundancia expresiones malsonantes. ¿ Qué dato nos indica queesto no es debido a su bajo nivel cultural ? ¿ A qué puede deberse, pues ?3.- ¿ Qué nos permite considerar que estos jóvenes pertenecen a la burguesía ?4.- ¿ Es el autor absolutamente objetivo, neutral, respecto a los personajes, o más bienpretende que el lector se forme alguna impresión acerca de ellos ?

LUIS MARTÍN SANTOS

TIEMPO DE SILENCIO

CAZAR UN BUEN MARIDO

Y ese muchacho andará por ahí hecho un perdido, como si fuera un perdido, igual que midifunto, cuando él en realidad era otra cosa y lo bien que le vendría a nuestra niña. La tontade Dora me creo que ye le ha puesto sobre aviso, le ha insinuado demasiado claramente quela niña es un bombón, una perita en agua para una boca que conoce todavía demasiadopoco. Un hombre corrido sabría apreciar, pero este pobre infeliz, - que en el fondo es uninfeliz que parece que le quiero como si ya fuera hijo mío – no aprecia. La ve como a unaniña y si se deja sentir demasiado la intención saldrá de “estampía”, buscará otra pensión ya otra cosa. Nuestra niña a mecerse en la mecedora o todo lo más a cargársela a cualquierade esos miserables representantes o capitanes de patata que no tienen donde caerse muertos.

Page 195: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

195

Como si para ellos estuviese la criatura. Antes prefiero que haga lo que hizo la madre, queaunque incómodo al menos no es miserable. Pero no. No seamos tan negros. Todavía ha depicar. Yo creo que picará. Él es así, un poco distraído como intelectual o investigador oporras que es. No acaba de ver nunca claro y como no es corrido, tarda más en apreciar lacategoría de la niña. Pero el día que se vea comprometido no ha de saber defenderse y ha decaer con todo el equipo y cumplir como un caballero, porque eso es lo que él esprecisamente, un caballero, que es lo que a mí siempre me ha hacho tilín.

ACTIVIDADES

1.- Recopila palabras o expresiones que permitan definir el registro lingüístico delpersonaje.2.- ¿ Qué concepción del matrimonio y de la mujer aparece en el texto ? ¿ Te parecetotalmente superada ? Explícalo detenidamente y argumentándolo.

GONZALO TORRENTE BALLESTER

LA SAGA / FUGA DE J.B.

YO Y LOS OTROS

Ese día, o más bien esa noche, me encontré con que yo ya no era quien solía, sino yomismo. Bueno, dicho así de repente, puede parecer raro, fantástico, e incluso ofensivo,sobre todo para los que no dejan de ser quien son durante un año entero, día tras día, allevantarse de la cama, al salir de casa, al entrar en la iglesia, al comer y al dormir. ¡Principalmente al dormir, que es el mejor momento para hacer trampas al principio deidentidad, para lanzarse alocadamente a la carrera de los desdoblamientos o lasmultiplicaciones, cualquier cosa que destruya la tautología (información reiterativa e inútil,que no aporta nada nuevo) siniestra con que cada mañana nos insulta el espejo! Pero yocarecí de esa suerte, al menos durante cierto tiempo, ese en que al encontrarme con que yono era el mismo, fui otro y otro más, fui no sé cuántos otros, aunque entre ellos y yohubiera ciertas afinidades que, con exageración, pudieran conceptuarse de trámites para laequiparación final, para la integración total, y que el itinerario que recorrí mientras duró laaventura, pudiera a la postre – y bien pensado – resultar un viaje por dentro de mí mismo,secretos e ignorados vericuetos de mi yo, o al menos por el interior de algo o de alguienque, sin ser yo enteramente, lo fuera en cierto modo.

ACTIVIDADES

1.- ¿ En qué consiste el principio de identidad ? ¿ Por qué al dormir se pueden hacertrampas a este principio ?2.- ¿ Conoces a una persona que se invente otra identidad ? ¿ A qué crees que esdebido ? Explícalo detenidamente.

Page 196: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

196

JUAN MARSÉ

SI TE DICEN QUE CAÍ

CHICOS DE BARRIO

Me dicen el Tetas, pero es que me llamo así: Josemari Tetas, para servir a Dios y a usted.Por lo gordo será, sí señor, un fatibomba, pero no se ría, que no es de comer mucho, que esuna enfermedad. Voy por el racionamiento de tabaco, él no podía ir. Esa cartilla era de suhermano que se murió, pero eso la Tabacalera aún no lo sabe y a quién perjudica,camarada. Todo el mundo lo hace y además Java no fuma, lo vende al mismo precio yentrega el dinero a su abuela.(...) ¿ Yo a la comisaría ? ¿ Por qué, si no he hecho nada malo? ¿ Sentarnos a charlar un rato aquí ?, pone”recién pintado”, pero no, está seco. Yo no hehecho nada, no me pegue, señor, o como mande: camarada, si lo prefiere, es que no estoyacostumbrado a llamarle así, perdone. A elle no la conozco, sólo de oídas, lo juro por mimadre. ¿ Un golfo yo, un trinxa (vagabundo), un degenerado que molesta a las chicas delbarrio, jugando a médicos dice Susana, esa chica del chalet dice que hemos hecho cosasfeas en los sótanos de Las Ánimas, eso anda diciendo esta finolis ? Si llegó llorando a sucasa fue por lo del gato, se le echó encima un gato acorralado. ¿ Que su madre se haquejado, que todo el barrio habla de nosotros ? ¿ El Hierro Candente ? Qué casas diceusted. ¿ La Hostia Envenenada ? Yo no sé nada, nosotros no hemos hecho nada malo conSusana, le digo que no, camarada, ay no me dé en el coco que desde pequeñito tengo pus enel oído. Sí que le oigo, precisamente a mí me gustaría ir a campamentos juveniles y meharía mucha ilusión tener la boina roja y el machete con su funda de cuero, es de lo másfermi, conozco un chaval que tiene el correaje y cómo presume. ¿ Que si me apunto paraser flecha (jóvenes falangistas)? Ya me gustaría, ya, pero mi padre no me deja. Manobra(ayudante de albañil) Sólo que ahora está sin faena y anda con la malaúva, pero rojo nofue, palabra, si hasta lleva como usted la araña en la solapa porque dice que es mejor paraencontrar faena, ahora quiere sacarse el carnet nacionalsindicalista (falangista)...

ACTIVIDADES

1.- ¿ Sabes de dónde procede el título de esta novela2.- ¿ Cuál es la intencionalidad del discurso del Tetas ?3.- En el fragmento aparecen varios catalanismos, característicos del castellano que sehabla en Cataluña. ¿ Conoces otros catalanismos actuales ?4.- Convierte una parte del fragmento en un diálogo. Se trata de adaptar las palabrasdel personaje para convertirlas en respuestas a las interpelaciones del falangista, quetendrás que inventar.

Page 197: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

197

JAVIER MARÍAS

CORAZÓN TAN BLANCO.

EN PRIMERA PERSONA

Cerca de la casa de Ranz, es decir, cerca de la casa que yo habité durante la infancia y laadolescencia, hay una papelería. En esa papelería empezó a despachar muy pronto, a lostrece o catorce años, una niña casi de mi edad, un poco más joven, la hija del dueño. Es unestablecimiento anticuado y modesto, uno de estos lugares que el progreso olvida y deja delado para realzar sus logros totalitarios, apenas renovado durante tantos años, algo en losúltimos, con la muerte del padre han mejorado, se han modernizado un poco y ganarán másdinero. Entonces, a mis quince o catorce años, sin duda ganaban muy poco y por esotrabajaba la niña, por las tardes al menos en aquella época. Esa niña era preciosa, a mí megustaba mucho, iba a la papelería casi a diario para mirarla, en vez de comprar cuantonecesitaba de golpe, un día compraba un lápiz y otro día un cuaderno, la goma de borraruna tarde para volver a la siguiente por un tintero. Inventaba mis necesidades, se me fuerondemasiadas pagas en aquella papelería. También remoloneaba al irme y silboteaba mientrasesperaba ser atendido, como hacen los chicos de mi edad de entonces, procuraba que meatendiera ella ( vigilaba cuándo quedaba libre para abrir la boca ) y no el padre o la madre,me entretenía más de la cuenta y me duraba el contento la noche entera si recibía unasonrisa o mirada amable o al menos interpretable, pero sobre todo me iba contentopensando en el futuro abstracto, todo estaba aplazado, ella estaba allí una tarde tras otra,siempre localizable, y no había motivo para que el futuro se hiciera concreto y dejara de serfuturo.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Qué significa “realzar sus logros totalitarios”?2.- Analiza la ordenación de ideas del fragmento, desde las más generales del principiohasta las más detalladas del final.3.- Rescribe el episodio en primera persona, adoptando el punto de vista de la chica dela papelería.

Page 198: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

198

ANTONIO MUÑOZ MOLINA

EL JINETE POLACO

LO REAL, LO IMAGINADO

Sentado junto a la ventana, al final del aula, mirando hacia el patio donde hacían gimnasialas chicas, el libro de literatura abierto sobre el pupitre, porque estamos en la clase delPraxis, el deseo de salir de allí cuanto antes, el reloj que no avanza, el olor a tiza y a sudorde la clase, qué ganas de fumar, de que este tipo sin corbata se calle o al menos no diga“praxis” cada cuatro palabras y deje de fingir que no es un profesor sino uno más denosotros, qué urgencia por caminar despacio bajo los árboles que hay a la salida delinstituto, con los libros en la mano, con el cigarrillo en la boca, y encontrarme con Marina,no para mirarla casi de soslayo, no para intercambiar unas palabras que apenas puedopronunciar y seguir caminando luego y estar solo y marcharme a la huerta de mi padre, sinopara esperarla, como otros esperan a sus novias, hacia las seis en El Martos, después deponer unos discos en la máquina y de pedirme un café con leche, o mejor un cuba libre,escuchar “jinetes en la tormenta” entornando los ojos para no ver más que el humo y oír eserumor de lluvia y cascos de caballos, esa voz de Jim Morrison, mirar desde el fondo de labarra hacia las cristaleras de la entrada, por donde ella pasará camino de su casa o de quiénsabe dónde, con su macuto de gimnasia y sus zapatillas de deporte, con el pelo recogido enuna coleta, pero no para acercarme al cristal y verla pasar y morirme de tristeza y nisiquiera atreverme a morir de deseo, sino para saber que va a venir y esperar su llegada,oliendo a jabón de ducha y a colonia de madreselva, viéndola entrar en El Martos yacercarse a mí y besarme rápidamente en los labios con esa familiaridad de las pasionesfortalecidas por la costumbre...

ACTIVIDADES

1.- Explica el sentido del abundante uso de infinitivos.2.- ¿ Cómo se manifiestan en este fragmento las características de la novela españolaactual ? Explícalo detenidamente.3.- Señala a partir de qué momento el personaje deja de percibir las sensaciones de suentorno y pasa a dejarse llevar por su imaginación.

Page 199: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

199

ANA MARÍA MATUTE

EL SALVAMENTO

Era un merendero muy modesto y le llamaban “El Cangrejo”. En conjunto, una docena depilastras de madera, quemadas por el sol, y un techuelo de cañas. Detrás, la barraca con supuerta pintada de azul añil, mostrador recubierto de cinc, la bomba de agua, el grifoeternamente goteando, los barriles, las botellas y las cajas de Coca-Cola, con su hielopicado. Alrededor los grandes tiestos de geranios rojos y blancos, y las hojas anchas, verdeintenso, de las hortensias. “El Cangrejo”, más que modesto, en realidad era pobre. Y, sinembargo, ningún otro merendero se veía tan concurrido. Estaba al borde de la plaza, en elprincipio del pinar. Algo había en él. Quizá el gotear del agua, la sombra azul y verde, o elrunruneo del vientecillo entre los pinos, No se sabía a ciencia cierta, “El Cangrejo” sepoblaba de gentes chillonas y domingueras, con la piel enrojecida por la quemadura del sol,poco habituada a él. Se sentaban a las mesas de madera, bajo el techuelo de cañas, ysacaban fiambreras de las mochilas. Pedían vino, cerveza y Coca-Cola; a veces, unaensalada de lechuga, tomate y aceitunas, y, al final, café, coñac o anís. Después quemarchaban en el autobús de las siete, aún parecía quedar enredado en el aire, en la brisa quelevantaba la arena, el eco de sus risas, de sus bromas y de sus gritos.El dueño del merendero se llamaba don Marianito. Era un hombre serio, de pocas palabrasy mal encarado. Como él solo no daba abasto a atender a la clientela, le ayudaban losdomingos tres muchachos y uno el resto de la semana. Este último era un chico pálido ytímido, llamado Timoteo. Los otros dos, Alberto y “El Fandanguito”, la tenían tomada conél. Siempre le andaban con bromas y burlas, y, cuando ellos estaban, Timoteo no daba piecon bola. Don Marianito, sin embargo, lo miraba seriamente, y era el único que noincrepaba de malos modos. Una vez, ante una broma del “Fandanguito”demasiado cruel,dijo:.- No os metáis así con el chico. Vale más que vosotros dos juntos...Quizá por eso, Alberto y “El Fandanguito” le tomaron ojeriza a Timoteo. Y sus bromas ymalas jugadas no pararon.Timoteo no se bañaba nunca en el mar. Le daba vergüenza su delgadez y su piel blanca, ysus compañeros, que lo notaron, le zaherían con sus pullas:.- Timoteo, ¿ no te vas a refrescar hoy ? ¡ Está el agua más buena !Ellos eran fornidos, presumidos, morenos y corrían sobre la arena a paso gimnástico.Timoteo los miraba pensativo y recordaba con amargura su infancia triste, sus espaldasestrechas y combadas, sus piernas como estacas. “Yo no tengo la culpa – se decía -, notengo la culpa”.Sin embargo, lo peor no había llegado para él. Lo peor fue el día que descubrieron su amorpor Margarita, la hija de don Marianito. Margarita, que tenía dieciséis años, empezó aquelverano a acudir los domingos al merendero, para ayudar a su madre. Era rubia, con grandesojos oscuros y la piel dorada por el sol. Timoteo se enamoró de ella desde el primer día quela vio.Alberto y “El Fandanguito” presumían. Ella seguía sus bromas. Cuando todos los de laplaya se habían marchado ya, los tres se vestían el traje de baño y se lanzaban al agua,aprovechando el último calor de un sol que ya declinaba. Era la hora de sus juegos y de susbromas. Desde el merendero, sentado en una mesa o fregando, en la barraca, Timoteo los

Page 200: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

200

miraba con sus ojos negros y tristes, la garganta apretada de pena. Todas las bromas lehacían sufrir, pero ninguna como las de Margarita.Un día al “Fandanguito se le ocurrió una broma genial:.- Margarita, vamos a darle un bromazo serio al Timoteo....- ¿ Cuál ? – dijo ella, ya dispuesta a reírse..- ¡ Vamos a hacer que se bañe a la fuerza !.- ¿ Cómo ?.- Verás, tú te echas a nadar, y, al cabo de un rato, finges que te ahogas...Lo planearon al detalle. La risa les llenaba el cuerpo como de burbujas. Timoteo los mirabade lejos, y sólo pensaba: “¡ Qué hermosa es !. No sé cómo puede haber alguien tan lleno fefuerza, de vida...”Cuando la vio echarse al mar, sólo pensó que nunca había visto nada tan bello. Fue luego,mucho después, cuando empezó a notar algo anormal.Allá lejos, entre las olas, Margarita agitaba extrañamente los brazos y su cabeza aparecía ydesaparecía del agua de un modo alarmante. Aún no se había hecho cargo de la situación,cuando Alberto y “ El Fandanguito” empezaron a gritarle:.- ¡ Timo, que se ahoga ! ¡ Timo, que se está ahogando !Timoteo salió corriendo a la arena. Al borde del mar se detuvo, pálido y destemplado.Dirigió una mirada angustiada a sus compañeros:.- ¿ Qué hacéis ahí ? ¡ Id por ella !Pero Alberto y “El Fandanguito” se cubrían la cabeza con las manos y sus hombros seagitaban: tenían miedo..- ¡ Cobardes ! – dijo Timo -, ¡ Cobardes !Vestido como estaba se quitó el delantal y ase lanzó al agua. Luego, ya no recordó nadamás. Alberto y “El Fandanguito” lo vieron hundirse, perderse como un pelele, con la bacaabierta..- ¡ Anda, tú, si no sabía nadar...!

ACTIVIDADES

1.- Localiza una intervención omnisciente de la autora, en la que anticipa lo que va aocurrir.2.- ¿ Qué es lo que provoca la antipatía de Alberto y “El Fandanguito” respecto aTimoteo ?3.- Señala la estructura del cuento.4.- La morosidad de la primera parte contrasta con el dinamismo del desenlace.Justifica este distinto tratamiento.5.- De manera oral o escrita, narra algún suceso, tomado de los medios decomunicación o de tu experiencia personal, en la que aparezca el rechazo de un gruporespecto a alguien que es distinto, que no es como los demás.

Page 201: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

201

JULIO CORTÁZAR

HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS.

PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DEL PELO

Para luchar contra el pragmatismo y la horrible tendencia a la consecución de fines útiles,mi primo el mayor propugna el procedimiento de sacarse un buen pelo de la cabeza, hacerleun nudo en el medio y dejarlo caer suavemente por el agujero del lavabo. Si este pelo seengancha en la rejilla que suele cundir en dichos agujeros, bastará abrir un poco la rejillapara que se pierda de vista.Sin malgastar un instante, hay que iniciar la tarea de recuperación del pelo. La primeraoperación se reduce a desmontar el sifón del lavabo para ver si el pelo se ha enganchado enalguna de las rugosidades del caño.. Si no lo encuentra, hay que poner en descubierto eltramo del caño que va del sifón a la cañería de desagüe principal. Es seguro que en estaparte aparecerán muchos pelos y habrá que contar con la ayuda del resto de la familia, paraexaminarlos uno a uno en busca del nudo. Si no aparece, se planteará el interesanteproblema de romper la cañería hasta la planta baja, pero esto significa un esfuerzo mayor,pues durante ocho o diez años habrá que trabajar en algún ministerio o casa de comerciopara reunir el dinero que permita comprar los cuatro departamentos situados debajo del demi primo el mayor, todo ello con la desventaja extraordinaria de que mientras se trabajadurante esos ocho o diez años no se podrá evitar la penosa sensación de que el pelo ya noestá en la cañería, y que sólo por una remota casualidad permanece enganchado en algunasaliente herrumbrosa del caño.Llegará el día en que podamos romper los caños de todos los departamentos, y durantemeses viviremos rodeados de palanganas y otros recipientes llenos de pelos mojados, asícomo de asistentes y mendigos a los que pagaremos generosamente para que busquen,separen, clasifiquen y nos traigan los pelos posibles a fin de alcanzar la deseadacertidumbre. Si el pelo no aparece, entraremos en una etapa más vaga y complicada, porqueel tramo siguiente nos lleva a las cloacas mayores de la ciudad. Luego de comprar un trajeespecial, aprenderemos a deslizarnos por las alcantarillas a altas horas de la noche, armadosde una linterna poderosa y una máscara de oxígeno, y explotaremos las galerías menores ymayores, ayudados si es posible por individuos del hampa con quienes habremos trabadorelación y a los que tendremos que dar gran parte del dinero que de día ganamos en unministerio o una casa de comercio.Con mucha frecuencia tendremos la impresión de haber llegado al término de la tarea,porque encontraremos (o nos traerán) pelos semejantes al que buscamos, pero como no sesabe de ningún caso en que un pelo tenga un nudo en el medio sin intervención de manohumana, acabaremos siempre por comprobar que el nudo en cuestión es un simpleengrosamiento del calibre del pelo (aunque tampoco sabemos de ningún caso parecido) oun depósito de algún silicato u óxido cualquiera producido por una larga permanenciacontra una superficie húmeda. Es probable que avancemos así por diversos tramos decañerías menores y mayores, hasta llegar a este sitio donde ya nadie se decidiría a penetrar:el caño maestro enfilado en dirección al río, la reunión torrentosa de los detritus en la queningún dinero, ninguna barca, ningún soborno nos permitirán continuar la búsqueda.Pero antes de eso, y quizá mucho antes, por ejemplo a pocos centímetros de la boca dellavabo, a la altura del departamento del segundo piso, o en la primera cañería subterránea,

Page 202: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

202

puede suceder que encontremos el pelo. Basta pensar en la alegría que esto nos produciría,en el asombrado cálculo de los esfuerzos ahorrados por pura buena suerte, para justificar,para escoger, para exigir prácticamente una tarea semejante, que todo maestro conscientedebería aconsejar a sus alumnos desde la más tierna infancia, en vez de secarles el alma conla regla de tres compuesta o las tristezas de Cancha Rayada.

ACTIVIDADES

1.- Explica por qué el autor sitúa en la noche las actividades destinadas a recuperar elpelo, diferenciándolas de las actividades que se realizan de día (el trabajo en unaoficina)2.- Al principio y al final del texto el autor indica cuál es el propósito que se escondedetrás de lo absurdo de su propuesta. Explica cuál es ese propósito.3.- El texto de Cortázar no es fácilmente clasificable dentro de los géneros literariostradicionales. Intenta una clasificación razonada del mismo.

JORGE LUIS BORGES

EL ALEPH

LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS

Cuentan los hombres dignos de fe ( pero Alá sabe más ) que en los primeros días hubo unrey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construirun laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, ylos que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravillason operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a sucorte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia ( para hacer burla de la simplicidad de suhuésped ) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta ladeclinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios noprofirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía unlaberinto mejor y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó aArabia, juntó sus capitanes y sus alcaldes y estragó los reinos de Babilonia con tanventurosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey.Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo:“¡ Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo !, en Babilonia me quisiste perder en ellaberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido abien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, nifatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso...”Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en mitad del desierto, donde murió de hambrey de sed. La gloria sea con aquel que no muere.

Page 203: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

203

ACTIVIDADES

1.- ¿ Por qué el rey árabe considera que el destino es un laberinto ?2.- Más allá de la anécdota argumental, este cuento se presta a interpretaciones másprofundas. ¿ Cuál podría ser su moraleja o su sentido profundo ?3.- Borges ha imitado a la perfección el estilo de los relatos orientales. Señala algunasde las fórmulas narrativas que utiliza para lograrlo.4.- Este cuento, sumamente sintético, sólo contiene lo esencial. Amplíalo añadiendomás detalles y descripciones de los personajes y los lugares.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

LA ASCENSIÓN DE REMEDIOS LA BELLA

La suposición de que Remedios, la bella, poseía poderes de muerte, estaba entoncessustentada por cuatro hechos irrebatibles. Aunque algunos hombres ligeros de palabra secomplacían en decir que bien valía sacrificar la vida por una noche de amor con tanconturbadora mujer, la verdad fue que ninguno hizo esfuerzos por conseguirlo. Tal vez, nosólo para rendirla, sino también para conjurar sus peligros, habría bastado con unsentimiento tan primitivo y simple como el amor, pero eso fue lo único que no se le ocurrióa nadie. Úrsula no volvió a ocuparse de ella. (...) La abandonó a su suerte, confiando quetarde o temprano ocurriera un milagro, y que en este mundo donde había de todo hubieratambién un hombre con suficiente cachaza para cargar con ella. Ya desde mucho tiempoantes, Amaranta había renunciado a toda tentativa de convertirla en una mujer útil. Desdelas tardes olvidadas del costurero, cuando la sobrina apenas se interesaba por darle vuelta ala manivela de la máquina de coser, llegó a la conclusión simple de que era boba. “Vamos atener que rifarte”, le decía, perpleja ante su impermeabilidad a la palabra de los hombres.(...) Cuando vio a Remedios, la bella, vestida de reina en el carnaval sangriento, pensó queera una criatura extraordinaria. Pero cuando la vio comiendo con las manos, incapaz de daruna respuesta que no fuera un prodigio de simplicidad, lo único que lamentó fue que losbobos de la familia tuvieran una vida tan larga. A pesar de que el coronel AurelianoBuendía seguía creyendo y repitiendo que Remedios, la bella, era en realidad el ser máslúcido que había conocido jamás, y que lo demostraba a cada momento con su asombrosahabilidad para burlarse de todos, la abandonaron a la buena de Dios. Remedios, la bella, sequedó vagando por el desierto de la soledad, sin cruces a cuestas, madurándose en sussueños sin pesadillas, en sus baños interminables, en sus comidas sin horarios, en sushondos y prolongados silencios sin recuerdos, hasta una tarde de marzo en que Fernandaquiso doblar en el jardín sus sábanas de bramante, y pidió ayuda a las mujeres de la casa.Apenas había empezado, cuando Amaranta advirtió que Remedios, la bella, estabatransparentada por una palidez intensa..- ¿ Te sientes mal ? – le preguntó.Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa delástima.Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó lassábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor

Page 204: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

204

misterioso en los encajes de sus pollerinas (faldas) y trató de agarrarse de la sábana para nocaer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula. Ya casi ciega,fue la única que tuvo la serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable,y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con lamano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonabancon ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire dondeterminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos airesdonde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.Los forasteros, por supuesto, pensaron que Remedios, la bella, había sucumbido por fin asu irrevocable destino de abeja reina, y que su familia trataba de salvar la honra con lapatraña de la levitación. Fernanda, mordida por la envidia, terminó por aceptar el prodigio,y durante mucho tiempo siguió rogando a Dios que le devolviera las sábanas. La mayoríacreyó en el milagro, y hasta se encendieron velas y se rezaron novenarios.

ACTIVIDADES

1.- Explica el sentido de “los más altos pájaros de la memoria” y “su irrevocabledestino de abeja reina”2.- En una entrevista García Márquez declaró que la ascensión de Remedios, la bella,se basa en un hecho real, que él conoció: una señora, cuya nieta se había fugado en lamadrugada, para ocultarlo hizo correr la voz de que su nieta se había ido al cielo.Localiza en el texto una alusión a ese hecho.3.- En un momento dado, el narrador realiza una intervención omnisciente, en la queespecula sobre lo que habría podido ocurrir. Localiza y comente el fragmento.4.- Sin embargo, después de contar el prodigio, el narrador renuncia a dar unainterpretación y se limita a reproducir diversos puntos de vista. ¿ Cómo interpretasesta actitud no intervensionista ?5.- Escribe un relato breve en el que un suceso prodigioso se mezcle con la realidadcotidiana.

Page 205: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

205

MIGUEL DE UNAMUNO

SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR.

GUÍA DE LECTURA..- Ángela Geli Rissech

Debes leer esta bonita novela o “nivola” de Unamuno, con espíritu investigador, teniendoen cuenta todo lo que tu profesor te habrá explicado sobre el autor, su obra, supersonalidad, la época en la que vivió y el movimiento literario al que pertenece: LAGENERACIÓN DEL 98.

También te será útil conocer:A.- El milagro de la resurrección de Lázaro, hermano de Marta y María, que hizo Jesucristoy que está relatado en los Evangelios.B.- Las reflexiones sobre la fe, del filósofo Kierkegaard, que influye en Unamuno.

1.- ¿ Qué te sugiere el título de esta novela ? Escríbelo, razonando tu respuesta. Al final dela lectura contestarás otra vez a esta pregunta con mucho mayor conocimiento.

2.- A medida que vayas leyendo irás anotando en tu cuaderno todo lo que irás conociendosobre la personalidad de los siguientes personajes: Don Manuel, Ángela, Lázaro y Blasilloel Bobo.Según Ricardo Gullón, Don Manuel es un OXIMORON PERSONIFICADO, una puracontradicción, que vive la vida agónicamente y que acepta como única verdad sólida elamor al semejante; es decir, la caridad. Tiene analogías con Jesucristo, en el nombre deManuel , en hebreo Emmanuel y también en la figura del Buen Pastor de almas. Es muysignificativa la identificación espacio-personaje, el lago azul y la montaña con su cresta LaPeña del Buitre.Todo el pueblo acaba siendo Don Manuel.

3.- Punto de vista de la narración. Ángela Carballino narra la historia, ¿ por qué ? ¿ tienesiempre la información de primera mano ?Ángela desempeña, por lo menos, siete funciones en la novela: narradora, mensajera,confesante, confesora, testigo, ayudante e hija-madre del protagonista. Explícalas.

4.- El tiempo. ¿Cuántos años abarca la narración?

5.- El espacio. Valverde de Lucerna, entre el lago azul y la Peña del Buitre. ¿ Tienen valorsimbólico estos nombres ? ¿ Qué connotaciones encuentras?Unamuno se inspiró en el lago de San Martín de la Castañeda, en Sanabria y en la aldea deRiba del Lago.

6.- Esta novela, ¿ tiene el tono emocional alto o bajo ? ¿ Por qué ? Justifica la respuesta.

7.- Don Manuel quiere que el pueblo crea para que sean felices en esta vida, para quetengan ”contento de vivir”, no promete nada para después de la muerte. Valora la actitud deDon Manuel, ¿ te parece original y moderna ?

Page 206: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

206

Si repasas Las Coplas de Jorge Manrique, verás que los medievales “creían” para alcanzarla Vida Eterna después de la muerte y los renacentistas pensaban que la Fama les haría“vivir” en este mundo después de la muerte, gracias al recuerdo que el ser humano puededejar en los demás

8.- Enumera y explica todas las referencias literarias, filosóficas y religiosas que tiene lanovela.

9.- Las actitudes de Don Manuel, Lázaro y Ángela ¿ te parecen honestas ? Razona lasrespuestas.

10.- Valora el hecho de que Blasillo el Bobo, el menos inteligente del pueblo, muera junto aDon Manuel.

11.- Al final aparece el propio Unamuno que lleva el documento de Ángela Carballino a laimprenta; es, por lo tanto un NARRADOR EDITOR igual que Cervantes en El Quijote queescribe siguiendo el manuscrito de Cide Hamete Benengeli. El relato de Ángela se parece aotras cosas que él ha escrito.¿ Podrías establecer un paralelismo entre Unamuno y el escritor italiano Pirandello ?

12.- Última pregunta. Ahora contesta otra vez, la primera pregunta de esta guía. ¿ Por quéDon Manuel además de Bueno es Mártir ?

He aquí algunas frases de Unamuno y algunas reflexiones que te pueden ayudar:

“Toda novela, toda obra de ficción, todo poema, cuando es vivo, es autobiográfico...Porque¿ quién soy yo mismo ? ¿ quién es el que se firma Miguel de Unamuno ? Pues uno de mispersonajes, una de mis criaturas, uno de mis agonistas”

“ SIENTO, LUEGO EXISTO” Unamuno parte de lo que él llama “el hombre de carne yhueso”. Su filosofía surge del sentimiento de la vida; este sentimiento es doloroso y cuandoeste dolor se hace congoja y se adueña de nosotros se produce la AGONÍA. Es decir,SENTIR es lo mismo que EXISTIR.

CREER es CREAR para Unamuno. “La fe crea, en cierto modo, su objeto”. San ManuelBueno “creaba” quizá lo que no creía, y al crearlo estaba dando testimonio de fe, porquemostraba el fuerte camino de la esperanza con sus propias obras de vida y no con su juicio.“LA VERDAD ES LO QUE HACE VIVIR, NO LO QUE HACE PENSAR”

Unamuno no cree poder conocer la existencia de Dios, pero éste se le revela por elSentimiento. Une la inmortalidad del alma a la existencia de Dios. Pero la razón es incapazde resolver el problema de la inmortalidad personal. De ahí nace la gran desesperaciónentre la Razón y el Sentimiento. La FE también es producto de la angustia. El hombrenecesita de Dios para salvarse de la Nada.

Page 207: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

207

PRENSA

CRISTINA FALLARÁS

LA HERMANA MENOR( Sobre el suicidio de Erika Ortiz )

La hermana mayor, que como todas las mayores era un poquito sabihonda, estudióperiodismo. La menor, más soñadora, menos práctica, se decidió por Bellas Artes. Losestudiantes de Bellas Artes tienen un perfil. Pronto se juntó con un joven escultor, lapequeña.A la mayor le fue bien, claro. Tanto tesón da sus frutos. A la menor, no tanto – tuvo unaniña muy pronto -, pero en fin, nada del otro mundo, las complicaciones que todo hijo devecino tiene a los veintitantos: problemas con el alquiler, sueldo insuficiente, falta deguarderías públicas, tener que recurrir de vez en cuando a la madre... Hija de padresseparados, tenía claro que la vida no es rosa. Lo normal.Hasta que todo se le dio la vuelta de golpe. Y tan de golpe. ¡ Rosa !La mayor, que salía en la tele para orgullo de los abuelos, les anunció que se casaba con elheredero al trono del Reino. Y la vida de la menor se convirtió en otra, sin ser otra.Educada para la independencia, pasó a depender de causas mayores.Sus días – escultor, hija, curro...- fueron vigilados, fotografiados, y su separación salió enlas revistas de las que antiguamente se reían juntas las hermanas. El teñido de pelo, eldepilado en bañador, las amiguitas del cole de la niña y sus mamás... Todo se convirtió enotra cosa. Y esa cosa no tenía que ver exactamente con ella. El amor era otra cosa también,algo así como la sonrisa frente al objetivo evidente, los nuevos amores.La estudiante de Bellas Artes, soñadora, sujeta al sistema de pesos y medidas de esas otrasgentes.La hermana menor.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Te parece acertado el perfil de E. Ortiz que hace la periodista ?2.- Fíjate que el texto es una “antítesis”, ¿ en qué consiste ?3.- ¿ Qué opinas sobre el suicidio ?

Page 208: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

208

MARUJA TORRES

G+H = ETARRA

El 30 de diciembre de 2006, ETA rompe la tregua, atentando con coche bomba, elaparcamiento de la terminal 4 del aeropuerto de Madrid- Barajas. Murieron dosobreros ecuatorianos.

Deberíais abochornaros. Sois los terroristas más lerdos del mundo, y mira que hay dóndeelegir. Yo había puesto el listón de la cretinez en aquel barbudo que le hacía la pelota a BinLaden poco después del 11-S, contándole que su señora esposa había tenido un sueñopremonitorio en el que veía los atentados a las Torres Gemelas. Pero esta historia de queseguís con la tregua mientras asesináis y, sobre todo, eso de que vuestra intención no era lade matar, como si los explosivos pudieran utilizarse también y únicamente para ladepilación en seco, bien , todo ello reduce vuestro espectro encefalográfico a nivelesprejurásicos, en relación con cualquier antecedente de cualquier calaña internacional y decualquier hemisferio. Sois de una estulticia rayana a lo teo-ilógico: estáis embarazados perosois vírgenes porque ha venido un angelito y etcétera , etcétera. Deberíais avergonzaros dehacer así el ridículo si no fuera porque, previamente, habéis cometido el crimen que nosimpide trataros sólo como lo que también sois: una banda de capullos.Pero sois unos asesinos. Posiblemente los asesinos más malos e idiotas del planeta . Quécoño una nación para vosotros. No servís ni para ilustrar una historieta. Qué sería de esasmentes vuestras privilegiadas sin explosivos, sin pistolas, sin balas, sin robar coches, sinanónimos, sin ejercer la extorsión, sin amedrentar y sin los bichos de Batasuna y otrasgarrapatas afines. Claro que tenéis que vivir del cuento nacionalista. Andaríais frescos si osvierais obligados, como los seres humanos normales ( es decir, humanos ), a ejercer unoficio, estudiar una carrera y no digo ya desarrollar una tesis o hacer oposiciones. Matarobreros, jueces, guardias civiles, políticos, periodistas, catedráticos: eso os da de comer. Lamaldad. El resto de vuestra capacidad cerebral da lo justo para aguantar la capucha.No sé por qué los científicos británicos se ufanan de querer inventar un híbrido de humanoy animal para sus investigaciones. Aquí ya lo hemos logrado. Es un cruce entre gilipollas yhiena, y responde a la denominación de ETARRA.Pero no quiero acabar sin pedir perdón por esta columna a los gilipollas no violentos y a lashienas.

ACTIVIDADES

1.- Qué registro de lengua usa la periodista en este artículo. ¿ Por qué ?2.- Haz una lista con las palabras que te hayan llamado la atención y comenta suexpresividad.3.- El tono, ¿ cómo es ?. Furioso, calmado, indignado, insultante... Justifica larespuesta .4.- ¿ Qué opinas del terrorismo ETARRA ? Redacta tu pensamiento, argumentandolas ideas.

Page 209: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

209

MANUEL VICENT

EUTANASIA

Cuando al final de su enfermedad Kafka ya no podía soportar el dolor, le recordó a suamigo, el doctor Klopstock, la promesa que le había hecho de inyectarle una dosis mortalde morfina, y como en el último momento el médico dudaba, Kafka le dijo: “Mátame, si noserás un asesino”. Existe el derecho inalienable de morir sin sufrimiento, aunque sólo seapara que la crueldad de una larga agonía, que a menudo depara el destino, no destruya lafelicidad que uno haya podido vivir a lo largo de los años, porque si a la hora de la muertetiene sed es como si hubieras estado sediento toda la vida; si mueres resentido todo tupasado se llenará de resentimiento en el último instante; si permaneces entubado, aquellosnidos de pájaros que de niño buscabas en los limoneros se hallarán agonizando tambiéndentro del tubo de la UVI; en cambio, si te vas al otro mundo en paz, sin dolor, dulcementesedado, esa armonía final puede regenerar una existencia terrible o desordenada. Decía unacopla popular: oh, santa Ana, dadnos una muerte serena y, sobre todo, con poca cama.Nunca estará de más rezarle a esta patrona de la buena agonía para que en la hora última,cuando ya no haya remedio, nos evite caer en manos de un médico creyente y sádico, que através del monitor te obligue a apurar las heces del cáliz de la vida sin desperdiciar una solagota, en cuyo caso te llevarás a la eternidad la sensación de toda una existencia llena detormentos. El resentimiento se deriva de la convicción de no haber satisfecho los sueños dejuventud, de no recibir el reconocimiento que cree merecer, de pensar que toda la culpasiempre la tienen los demás. Este sentimiento de frustración lo puede experimentar unanación, un gobierno, un político, un artista, un escritor o cualquier ciudadano corriente. Y.en este caso, quien lo sufre se suele convertir en un ente sumamente peligroso. Deresentimiento se derivan las guerras, las altas traiciones y los navajazos privados. Elderecho a morir sin dolor es complementario del derecho a ser feliz y a que se cumplantodos los sueños. Hay que coronarse de placeres, buscar el éxito de las empresas y el triunfoen la vida o tener la sabiduría de resignarse si este deseo no se cumple, porque sólo asípuede uno estirar la pata tranquilamente y disolverse en la oscuridad sin más problemas. Alfinal morir en paz puede exaltar una vida miserable. El absurdo del último dolor inútil einsoportable lo iluminó Kafka con el rayo de su inteligencia. Alargar la vida es el asesinato.

ACTIVIDADES

1.- ¿ Estás de acuerdo con lo que dice Kafka ? Razona la respuesta.2.- Explica cómo te gustaría morir. Redacta con detalle lo que piensas.3.- Qué tipo de estructura utiliza M. Vicent en este artículo

Page 210: El COMENTARI DE TEXT - xtec.cat · Literatura S. XVI - Renacimiento 71 3.- Literatura S. XVII - Barroco 126 4.- Literatura S. XVIII - Neoclacisimo e ilustración 134 5.- Literatura

210