26
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia ISBN: 978-607-9348-03-8 EL MERCADO REGIONAL ECONÓMICO Y LA MIGRACIÓN EXTRANJERA. EL CASO CHINO EN LA COMARCA LAGUNERA 1900-1930 Alberto Armando Ponce Cortés Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños INTRODUCCIÓN El presente artículo pretende ampliar la temática de estudio sobre los Chinos en la Comarca Lagunera, principalmente su actuación en la economía y la conformación del mercado regional de esta zona. Se conoce poco del impacto, la trascendencia y la actuación de los Chinos en el país. La mayoría de los estudios sobre ellos, toca aspectos diversos de la inmigración china, pero casi nunca del impacto económico dentro de las economías locales, regionales y nacionales. Por otra parte, se ha estudiado a los Chinos como grupo, pero no de forma individual, de esta manera poco se conoce de los sinos que destacaron, que hicieron fortuna y que de alguna u otra forma contribuyeron para ayudar a sus paisanos y al país que los albergó. La investigación se centraráen FoonChuck, que contribuyó a la sociedad y economía torreonense. Antes de continuar se presentarán algunos antecedentes. Dentro de las características históricas de esta época estará el avance apabullante del colonialismo e imperialismo (1900-1930) las potencias mundiales trastocarán las viejas estructuras de dominio, donde la explotación de los recursos naturales y humanos serán prioritarias para el mantenimiento de un nuevo orden mundial. El proyecto expansionista de las potencias occidentales se concretaráen controlar las colonias a través de la fuerza militar o de una política inversionista dentro de alguna área de la producción. Las potencias no se detendrán para apoderarse de nuevos territorios que significarán, entre otras cosas,mercados para sus productos. Como consecuencia, los pueblos conquistados empezarán a sufrir fuertes trastornos dentro de su vida económica, social y cultural, que dará lugar a fuertes crisis económicas; México y China serán dos ejemplos de lo anterior, donde la pobreza, el hambre y la guerra civil serán las constantes durante varios años; por estos hechos, 262

EL MERCADO REGIONAL ECONÓMICO Y LA …filosofia.uatx.mx/memoriasIII/14.pdf · ello que el gobierno porfirista y la última dinastía Quing darían todas las facilidades al ... necesitaba,

Embed Size (px)

Citation preview

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

EL MERCADO REGIONAL ECONÓMICO Y LA MIGRACIÓN EXTRANJERA. EL CASO CHINO EN LA COMARCA LAGUNERA 1900-1930

Alberto Armando Ponce Cortés Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

INTRODUCCIÓN

El presente artículo pretende ampliar la temática de estudio sobre los Chinos en la

Comarca Lagunera, principalmente su actuación en la economía y la conformación del

mercado regional de esta zona. Se conoce poco del impacto, la trascendencia y la

actuación de los Chinos en el país. La mayoría de los estudios sobre ellos, toca

aspectos diversos de la inmigración china, pero casi nunca del impacto económico

dentro de las economías locales, regionales y nacionales.

Por otra parte, se ha estudiado a los Chinos como grupo, pero no de forma

individual, de esta manera poco se conoce de los sinos que destacaron, que hicieron

fortuna y que de alguna u otra forma contribuyeron para ayudar a sus paisanos y al país

que los albergó. La investigación se centraráen FoonChuck, que contribuyó a la

sociedad y economía torreonense.

Antes de continuar se presentarán algunos antecedentes. Dentro de las

características históricas de esta época estará el avance apabullante del colonialismo e

imperialismo (1900-1930) las potencias mundiales trastocarán las viejas estructuras de

dominio, donde la explotación de los recursos naturales y humanos serán prioritarias

para el mantenimiento de un nuevo orden mundial. El proyecto expansionista de las

potencias occidentales se concretaráen controlar las colonias a través de la fuerza

militar o de una política inversionista dentro de alguna área de la producción. Las

potencias no se detendrán para apoderarse de nuevos territorios que significarán, entre

otras cosas,mercados para sus productos.

Como consecuencia, los pueblos conquistados empezarán a sufrir fuertes

trastornos dentro de su vida económica, social y cultural, que dará lugar a fuertes crisis

económicas; México y China serán dos ejemplos de lo anterior, donde la pobreza, el

hambre y la guerra civil serán las constantes durante varios años; por estos hechos,

262

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

fueron muchas las vicisitudes para que estos dos países subsistieran como tal. Una de

ellas, sin lugar a dudas es la migración.

No cabe duda que México y China estaban obligados a entrar en la carrera de la

modernización capitalista. Para ello, era necesaria la explotación, el movimiento de

población, el cambio de costumbres y la cultura en general de los pueblos. Todo se

justificaba por alcanzar el proyecto de modernización capitalista. Sin embargo, no

existía la oportunidad de alcanzar el mayor peldaño, de antemano ya estaba

predeterminado el papel que tendríanlas colonias: acopio de materias primas, mano de

obra barata y la de mercado para la introducción de productos de las metrópolis. Es por

ello que el gobierno porfirista y la última dinastía Quing darían todas las facilidades al

capital extranjero para invertir en áreas estratégicas cómo: la minería, el petróleo, la

agricultura, los transportes.

De la política y proyecto capitalista del porfiriato, se crearán ciudades al norte

mexicano, con amplias posibilidades de desarrollo agrícola, comercial e industrial, que

necesitarán urgentemente la mano de obra, ya sea de procedencia, nacional o

transpacífica. Por esta razón, nuestro país se irá convirtiendo en receptor de la

migración china, japonesa, sirio-libanesa, norteamericana etc.

Hubo fuertes controversias dentro del círculo de los científicos porfiristas para

elegir a la migración más adecuada al país, no obstante que una mayoría se inclinaba

por el europeo, “con ideas y religión más ad hoc a la idiosincrasia mexicana”, como

última alternativa se consideraba a la migración asiática, aunque entre estos, se

inclinaban más por los japoneses, que por los Chinos, que habían alcanzado un alto

desarrollo económico, que ya se dejaba ver para 1890. Sin embargo a los Chinos se les

rechazaba, calificándolos de peligrosos, reticentes al cambio y la modernización.

Las condiciones geográficas del país serían un fuerte revés dentro de los ideales

de la elitista clase porfiriana; México no contaba con las grandes extensiones

cultivables, ni ríos navegables, ni con la infraestructura necesaria para desarrollar la

economía. En este sentido México no era atractivo para atraer a las grandes corrientes

migratorias europeas.

263

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

El gobierno porfirista creará leyes e incentivos para atraer a la migración, una de

las cuales serán la Ley sobre colonización y deslinde de terrenos baldíos, en 1883. El

objetivo era otorgar las facilidades, tanto a mexicanos como extranjeros para

establecerse temporal o definitivamente en esa zona de nuestro país. El triste resultado

fue que, el colono extranjero no acudió como se esperaba, y la pensada colonización se

convirtió en un fracaso.

No obstante, las condiciones estaban dadas para que el norte mexicano, que por

años estuvo totalmente olvidado y despoblado, emergiera como la región más dinámica

del país. No cabe duda que la política del porfiriato había logrado cohesionar este

inmenso territorio que sirvió para consolidar al Estado mexicano. Sin embargo

necesitaba, ante los efectos, anteriormente comentados, una modernización y

dinamización de su economía, con la imperiosa necesidad de colonizar y explotar los

territorios al norte del país, olvidados y despoblados. No obstante, hubo otros factores

determinantes para el desarrollo de esta región, que no tienen que ver con la política

centralizada del gobierno porfirista, sino más bien con el desarrollo del llamado Oeste

Americano. La frontera mexicana se convertirá en una de las zonas más dinámicas

comercialmente hablando, hecho que ayudaría a gestar el nacimiento de algunas

ciudades norteñas, como el caso de Monterrey y Torreón.

Algunas ciudades de estos estados crecerán más que otras. En el caso de

Coahuila, Saltillo y Monclova, las ciudades más antiguas, entrarán en franca

decadencia, al no ser beneficiadas por la política del porfiriato, más no así, ciudades

como Piedras Negras, ciudad fronteriza que da lugar a un contrabando a diestra y

siniestra. Lugar aprovechado por Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León, que

hará muchísimos negocios de este tipo y que serán la base principal de su poderío en

este territorio.

Lo mismo pasará con la llamada Comarca Lagunera, que aprovechará los

mercados norteamericanos del algodón, cuando fueron abandonados después de la

Guerra de Secesión. Para tal efecto contaron con la infraestructura ferroviaria necesaria

para comercializar el oro blanco, así el paso de los ferrocarriles central e internacional,

contribuirían para el desarrollo de la Laguna. Asimismo la misma Guerra del Cuarenta y

264

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

Siete contra los Estados Unidos, donde México perdió la mitad de su territorio, favoreció

algunos estados norteños, al acercar sus territorios con los norteamericanos; así las

economías de Coahuila, Monterrey, Chihuahua, Sonora y Baja California quedaron

vinculadas con los mercados del sur de los Estados Unidos.

México y China víctimas de ambiciones imperialistas y del nuevo orden mundial

Para finales del siglo XIX, los efectos del colonialismo e imperialismo (fase superior del

capitalismo, como lo expresa Lenin) se sentirán en pleno apogeo en el ámbito mundial.

Las potencias mundiales trastocarán las viejas estructuras del dominio, donde la

explotación de los recursos naturales y humanos será prioritaria para el mantenimiento

de un nuevo orden mundial. El proyecto expansionista de las potencias occidentales se

concretaráen controlar a las colonias a través de la fuerza militar o de la política

inversionista dentro de algunas áreas de producción al interior de cada país. Las

potencias no se detendrán para apoderarse de nuevos territorios que representarán,

entre otras cosas, mercado para sus productos.

Como consecuencia, los pueblos conquistados empezarán a sufrir fuertes

trastornos dentro de su vida económica, social y cultural, que darán lugar a crisis

económicas; México y China serán dos ejemplos de lo anterior, donde la pobreza, el

hambre y la guerra civil serán las constantes durante varios años, por estos hechos,

fueron diversas las vicisitudes para que estos dos países subsistieran como tal.

Ante esta situación, México se convertirá en receptor de población, al abrirse

nuevos enclaves económicos en el país, de modo que esos migrantes colonizarán y

dinamizarán toda la región norteña del país, como consecuencia, los estados norteños

se poblarán inminentemente con grupos de Chinos, sirio-libaneses, palestinos,

norteamericanos, españoles y otros.

Mientras tanto, China ya venía padeciendo fracturas dentro del viejo sistema

dinástico, la muestra la va a dar el pronunciamiento guerrillero de los Taiping (1847), en

las provincias del sur de China, que según los historiadores estuvieron a punto de

265

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

derrocar a la dinastía Qing. Pero eso no detuvo la continua decadencia del poder

imperial, el mejor ejemplo es la expansión extranjera en territorio chino (1870-1895) y

culminarán con el fracaso de SuanYant-sen y el intento de implantar la república (1911).

México y China vivían dos momentos históricos diferentes, pero en cierta forma

complementarios. Es decir, nuestro país necesitaba población y mano de obra para

desarrollar la región norteña. Mientras tanto China, necesitaba colocar a su población,

consecuencia de fuertes presiones demográficas, desde principios de siglo XIX,

además de otras problemáticas como la guerra civil, los desastres naturales y las

hambrunas.

Estas serán algunas razones para que se iniciara una relación sino-mexicana

para el año de 1899. Relación con mutuos intereses, la China le convenía colocar a sus

compatriotas expulsados por el gobierno norteamericano, para ello México necesitaba

flexibilizar las leyes migratorias y crear una política poblacional a favor de los Chinos.

Por su parte nuestro país pretendía de China todas las concesiones para seguir

colocando la plata (que curiosamente para el primer decenio del siglo XX ya no tenía

tanto valor, como antaño, por el cambio del Patrón Oro) y con la idea de contar con los

trabajadores Chinos, (“motores de sangre”, como lo consideraba la sociedad porfiriana)

que tenían fama de ser buenos trabajadores y muy rentables en cuanto a salarios; lo

que constituiría la cuestión y el motivo fundamental del ataque y surgimiento del

movimiento antinichino en el México de la década de los veintes.

Los Chinos que entraron a México, lo hicieron por dos circunstancias, una de

ellas se dio a partir de la firma del tratado con China, en 1888 con Porfirio Díaz y la otra

fue a través de la ilegalidad. El tratado sino-mexicano fomentaba la migración china

para establecerse en el país como trabajador y colonizador. De esta forma el Art. XII

establece de manera clara que:

[…] el servicio por contrato de ciudadanos o súbditos de un país como trabajadores, criados u otro semejante en plantaciones, fábricas, talleres, establecimientos mercantiles o familiares particulares en el otro país, se sujetará a las reglas que de común acuerdo establezcan ambas altas partes contratantes1

1 Memorias de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Doc. 4. 1921

266

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

El chino que vino a nuestro país fue en calidad de trabajador, más que

colonizador, sobre todo ante la evidente pobreza del chino, que no tenía para la compra

de terrenos (uno de los objetivos de la política de colonización porfirista). La mayoría

fue de sexo masculino (principal característica de la migración china), no hubo esposas

e hijos. Los Chinos que se establecieron en nuestro país no pensaban en la

permanencia, ante todo los sueldos que ofrecían las empresas mexicanas del siglo XlX

y principios delXX no eran atractivos, y tampoco se podían comparar con los sueldos

norteamericanos, así que el principal objetivo de los Chinosradicados en nuestro país,

era regresar a los Estados Unidos.

¿Por qué Torreón? La Comarca Lagunera, región de migración china Torreón es una ciudad moderna, adquirió el estatuto de ciudad para 1907. Es una

ciudad típica del porfiriato, que nació y creció bajo el amparo de ese régimen, “[…] La

estabilidad política que caracterizó a México a partir de la llegada de Díaz al poder, y la

disposición extranjera de invertir fuertes cantidades de dinero en el país, permitieron en

el caso de Coahuila, la consolidación de una economía de rasgos novedosos”.2

Fueron varios elementos de cambio los que se conjugan en el imponente

desarrollo económico y poblacional de la ciudad de Torreón, para las tres primeras

décadas del siglo XX. Para 1850, Torreón no aparecía en el mapa como ciudad, más

bien era un rancho, con poca población, donde algunas de las haciendas se dedicaban

al pastoreo y al cultivo de productos agrícolas, entre ellos ya empezaba a figurar el

algodón. La mayor parte de la producción servía para el autoconsumo de la hacienda,

no eran empresas rentables, y fueron muchos los sufrimientos para su sobrevivencia.

Por ejemplo, la Laguna no se escapó de los feroces ataques de los indios, también por

ello, Leonardo Zuloaga mandó construir una fortaleza con torres (de ahí nace el nombre

de Torreón) para protegerse de las constantes incursiones indias.

2 Aboites Aguilar, Luis. Norte Precario. Poblamiento y Colonización en México (1760-1940), COLMEX, Méx. 1995

267

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

Este crecimiento se puede limitar, desde el momento en que comienza el

llamado “boom” del algodón 1850-1930, donde se aprovecharon las condiciones

coyunturales favorables para la expansión de un mercado regional, nacional e

internacional. Y por otra parte, en este tiempo, se dará una impresionante inversión en

diferentes ramas de la economía lagunera de capitalistas nativos, Monterrey, ciudad de

México y de los Estados Unidos.

Como aspecto lógico del desarrollo económico de esta ciudad, se van ampliando

las vías de comunicación, principalmente los ferrocarriles. Dicha ciudad es de

ferrocarriles, así que su acceso fue relativamente “fácil y barato”. Los ferrocarriles

convirtieron a las nuevas zonas económicas en centros atractivos para la numerosa

mano de obra que provenía del sur y centro del país, dispuesta a emplearse en lugares

que ofrecían nuevas oportunidades de vida.

Uno de los aspectos que hay que resaltar indiscutiblemente es el crecimiento de

la población en la ciudad de Torreón desde la etapa porfirista hasta el comienzo de los

años treinta. La manera que creció la población de Torreón fue a través de la

inmigración, como ya se dijo anteriormente, el lugar se convirtió en un enclave

económico que necesitaba la fuerza de trabajo para desarrollar la industria y la

agricultura, el comercio entre otras actividades. La planta industrial, derivada del cultivo

de algodón había crecido, las aceiteras, las textileras y las de extracción minera

necesitaban fuerza de trabajo. Como consecuencia, Torreón se convertirá en un fuerte

polo de atracción, dando pie a la movilización de una inmigración interna en busca de

empleo, principalmente de sus más cercanos vecinos, Durango, Zacatecas, Chihuahua

y del centro, aunque también, se dio una fuerte migración de tipo transpacífico, llegando

europeos, asiáticos, árabe y norteamericanos.

[…] La tasa de crecimiento anual promedio de la población de la Laguna entre 1871 y 1910 fue de 55.6 habitantes por mil, más alta que la del estado de Coahuila de 33.9 y que la del estado de Durango de 24.1 por mil, situadas entre las más dinámicas del país, casi el triple respecto a la tasa de crecimiento promedio anual de todo el país para el período de 1875-1910 fue de 17.7 por mil. Este dato, que nos revela la magnitud del

268

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

crecimiento, demuestra cómo el dinamismo de la Laguna estaba ligado a los factores del desarrollo local.3

Algunas fuentes periodísticas, como El Siglo de Torreón (que nació en 1922) nos

dice en el “[…] año de 1897, Torreón tenía 3000 habitantes, 10, 000 en 1900 y en la

actualidad se calcula su población entre 65, 000 y 90, 000 […]”.4

La ciudad había crecido en población, producto de la dinámica económica de la

ciudad. Por esta razón, Torreón se convirtió en polo de atracción de numerosa

población, así llegaron personas de casi todos los lugares de la República Mexicana en

busca empleo; que encontraron, gracias a la consolidación de varias industrias

derivadas del cultivo del algodón, al menos para el última década de siglo XIX y la

primera del XX, como las jaboneras, textileras, etc.

La ciudad no solo acogió a la población nacional, sino también a la población

extranjera, que también se dedicó a labores agrícolas, comerciales e industrias, así

encontramos norteamericanos, europeos, asiáticos y árabes (Sirios, palestinos), que de

alguna u otra forma fueron pioneras del nacimiento de la ciudad de Torreón. Así que, en

la actualidad la población es producto de un mestizaje muy particular, único y diferente

a casi toda la República Mexicana.

Los extranjeros que se establecieron en la Comarca Lagunera, sobre todo

aquellos que llegaron antes de los procesos de desarrollo económico. Ese es el caso de

españoles, que iniciaron los cultivos del algodón, consolidándose un complejo sistema

hacendario, con altos niveles productivos de algodón, que llegó a colocarse dentro del

mercado nacional y extranjero, principalmente en los Estados Unidos y Europa.

Por su parte los Chinos aprovecharon el desarrollo alcanzado por la ciudad, una

urbe que para principios de este siglo, era una de las más modernas y dinámicas,

producto de todos los procesos descritos anteriormente. Por esta razón, la ciudad fue

creciendo económica y demográficamente, como consecuencia hubo necesidad de

3 Plana, Manuel. El reino del algodón en México. La estructura agraria de la Laguna (1855-1910), Ayuntamiento de Torreón, 1991-1993, Guadalajara, 1991. Pp. 20 4 Periódico el Siglo de Torreón, Torreón, Sep. 1922.

269

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

servicios, de alimentación, de transportes, etc., etc. En suma, la ciudad se fue

complicando. Todos estos factores, los supieron aprovechar perfectamente los Chinos,

por sus mismas cualidades de negociantes, la mayoría de ellos de extracción

cantonesa. Admirablemente supieron aplicar sus habilidades y adaptarse a medios y

contextos del norte del país.

A las autoridades del porfiriato no les importó la condición social, física (de salud)

y moral de los Chinos, así que la aduana de aquella época no aplicó un control estricto

para aceptar a los asiáticos. Su interés giró en torno a la condición de trabajador

extremadamente barato, contrariamente al propio trabajador mexicano. De esta forma

las haciendas mexicanas, compañías mineras y ferrocarriles fueron las que más

contrataron a los trabajadores Chinos. La siguiente nota periodística del estado de

Sonora puede constatar lo anteriormente dicho:

Para fines del presente mes o principios de noviembre deben llegar a Salina Cruz entre 1000 y 1500 Chinos, contratados recientemente por el departamento de construcciones del Ferrocarril Central y serán dedicados a la terminación de la extensión en la costa occidental cuyos trabajos han sido demorados considerablemente durante los últimos seis meses, debido a la escases de brazos.5

Los censos del porfiriato (no del todo seguros),afirman que la entrada de Chinos

a nuestro país fue de 1900 a 1910, después de la Revolución Mexicana,del movimiento

antichino de los veintes y treintas, fue disminuyendo la migracióncasi en su totalidad.

Para ilustrar lo anteriormente comentado, los padrones de esa época nos presentan las

siguientes cifras, “[…] para 1985, se cuentan 1026 Chinos; en 1900, 2660 Chinos y en

1910 la cantidad de Chinos aumenta considerablemente a 13 203”6.

La otra vía de entrada al país por parte de los Chinos, fue la ilegalidad. Esta se

dará a partir de 1875, cuando los norteamericanos ya empezaban a hostigar y maltratar

a la población asiática, como respuesta a la competencia que estaban haciendo a los

comerciantes norteamericanos. Que incrementaron las medidas de carácter legal,

como la confiscación fiscal y aumento de impuestos. Otras medidas de control para la

población china, fue la creación de barrios Chinos para separarlos de la población

5 Periódico, El Correo de Sonora. Diario de la tarde, año IX, núm. 1870. 23 de octubre de 1906. 6 Censo General de la República Mexicana, de 1895, 1900 y 1910.

270

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

anglosajona. En el fondo estas medidas fueron para proteger al comercio local, pero

también de tipo xenofóbico, repudiando a los Chinos por su aspecto y costumbres.

Las acciones tomadas por los estadounidenses tuvieron éxito, ya que los Chinos

al ver el peligro en que se encontraban decidieron salir de ese país. Lo más cercano fue

México, considerado un buen refugio temporal; “…La zona fronteriza del norte

mexicano resultaba sumamente tentadora para ellos, desde ahí podían intentar el

retorno a los Estados Unidos o encontrar buenas condiciones para desarrollar su

trabajo y sus negocios”7.

Los Chinos fueron pioneros del nacimiento de algunos pueblos fronterizos. En

Mexicali desarrollaron el cultivo del algodón, la pesca del abulón. En Sonora

desarrollaron en gran medida el comercio, iniciando lavanderías, zapaterías, abarrotes,

restaurantes, etc. Fue tal la actividad comercial de los Chinos en Sonora, que sus

enemigos los acusaron de monopolizar las actividades comerciales.

En 1900, La Villa de Torreón ya tenía toda la infraestructura económica, política e

industrial que prácticamente era obligada su declaración como ciudad para 1907. El

elemento humano tuvo mucho que ver para tal desarrollo, así en la ciudad se verá el

influjo de corrientes migratorias de tipo nacional e internacional que buscarán mejorar

substancialmente su nivel de vida.

De acuerdo con algunas estadísticas de la época (de las pocas que hay, la

mayoría de la documentación fue destruida durante la revolución) encontramos en la

ciudad de Torreón a Norteamericanos, Alemanes, Sirio-Libaneses, Chinos, etc. El

siguiente cuadro nos pueda dar una idea del número de extranjeros en la ciudad.

Cuadro 1

Número de extranjeros por nacionalidad que entraron en Torreón de 1900-1930 AÑOS CHINOS ESPAÑOLES LIBANESES ALEMANES

1900 --------- 3 1 ------- 1901 1 1 1 --------

7 Gómez, Izquierdo, Jorge. El movimiento antichino en México (1871-1930). Problemas de racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana. INAH, México, 1991. P. 58

271

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

1902 ------- 8 2 -------- 1903 3 4 3 -------- 1904 6 5 4 2 1905 5 7 2 1 1906 6 16 6 2 1907 13 14 8 1 1908 12 2 5 1 1909 5 6 ------- 1 1910 11 11 1 3 1911 15 2 ------- ------- 1912 23 6 4 ------- 1913 15 2 6 ------- 1914 7 3 8 ------- 1915 5 -------- ------- --------- 1916 2 1 ------- -------- 1917 4 6 1 -------- 1918 5 4 -------- --------- 1919 6 6 --------- 1 1920 10 6 7 1 1921 21 11 2 2 1922 11 9 14 3 1923 13 8 9 7 1924 3 12 19 6 1925 3 10 10 2 1926 1 5 9 3 1927 1 6 3 2 1928 2 10 1 5 1929 7 ------- 2 1 1930 ------- 3 1 1 Total 216 186 209 46

Fuente. Archivo Municipal de Torreón, F. Extranjería. Caja. 17

De los primeros grupos que llegaron a la ciudad de Torreón, son los Chinos. Una

de las características de su llegada, que se calcula más o menos desde 1883, con la

entrada del Ferrocarril Central. No fue en grupo, como ocurrió en Mexicali, Sonora o en

el Distrito Federal, sino más bien la entrada de Chinos al estado de Coahuila fue de

individuos, que se apartaron de los grupos y comenzaron un constante peregrinar por

272

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

algunas ciudades del estado. La entrada masiva de Chinos en Torreón, se puede situar

en los principales años de bonanza agrícola, comercial e industrial y de la entrada del

ferrocarril, medio que no solo significará su medio de transporte, sino también un

recurso para iniciar ciertas actividades económicas que a la postre, les dará estabilidad

económica.

LosChinos fueron pioneros en la ciudad de Torreón; su crecimiento y progreso

económico se verá en mayor proporción antes de la Revolución mexicana. Mucho

tuvieron que ver los años de bonanza porfiriana, de hecho, el flujo de capitales, el

crecimiento agrícola, comercial e industrial de la ciudad camárquense, se dio en este

período. Los primeros años de bonanza agrícola, con los cultivos de algodón, fueron

perfectamente aprovechados por los Chinos y otros grupos extranjeros. Al darse el

boom algodonero la ciudad creció en todos los sectores económicos. Es pertinente

comentar que los Chinos, empezaron a dominar el cultivo de las hortalizas, el negocio

restaurantero, el abarrotero y el de servicios como es el caso de las lavanderías.

Se pueden establecer dos períodos de permanencia china en la ciudad de

Torreón, el primero comprende los años que van de 1883-1910 que será la época

dorada del grupo chino en la ciudad. Como se comentó anteriormente, la comunidad

china aprovechó indirectamente el repunte económico que tenía la ciudad, gracias al

comercio e industrialización del algodón. Se puede establecer que los dividendos de la

venta del algodón, sirvieron para el crecimiento poblacional. Por obvias razones, con el

crecimiento de la ciudad se amplió la oferta de servicios y el cultivo para la alimentación

de la población. Las hortalizas chinas se vendían en los mercados de la ciudad, el

comercio de abarrotes fue dominio chino en un 90%. El panorama comercial en la

ciudad fue creciendo por la iniciativa china, las lavanderías, restaurantes, tiendas de

tela y algodón, hoteles, almacenes, importantes plantaciones hortícolas y un banco

chino. Gómez Izquierdo confirma al respecto, “[…] La colonia china convirtió a la ciudad

de Torreón, en una imponente ciudad comercial e industrial y al mismo tiempo se

273

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

convirtió en el grupo extranjero más importante, tanto por su número, alrededor de 700

personas, como por sus negocios”8.

Los primeros pioneros Chinos en la ciudad de Torreón iniciaron negocios en los

ferrocarriles, sin lugar a dudas el que más destaca es FoonChuck9. El cronista de la

ciudad, Eduardo Guerra lo menciona como leyenda empresarial: “[…] con el comercio

ambulante en los trenes, principalmente con pequeños objetos de curiosidades chinas y

japonesas”. Posteriormente, con la venta de estos productos acumuló cierta cantidad de

dinero (suponemos), que le permitió establecer pequeños restaurantes en las

estaciones de ferrocarril. Con referencia a este punto, Terán dice: “en la ciudad de

Torreón para el año de 1887, FoonChuck le pidió al propietario de las tierras del

ferrocarril, don Andrés Eppen, que le otorgara la concesión de establecer un pequeño

restaurante en la estación”.10 A partir de este dato, inferimos que en Torreón se

estableció el primer negocio de esta naturaleza, a partir del cualFoonChuck expande

toda una cadena de hoteles, tiendas y restaurantes, preferentemente a lo largo del

ferrocarril Central y delInternacional. Así, en la fundación del Mineral de Rosita, Manuel

Neira Barragán nos dice “[…] En el pueblo estaban ubicadas las oficinas de la

Compañía “Comisaria” (gran tienda propiedad de un súbdito chino FoonChuck), cuya

razón social era FoonChuckMercantile and Company, misma empresa que fue la

concesionaria también de los hoteles de las estaciones ferrocarriles (sic) del

Internacional en toda el área de Coahuila”11.

En junio de 1907, FoonChuck inició una de las primeras asociaciones

comerciales chinas denominadas “Compañía Bancaria y de Tranvías WaYick, cuyo

objeto de la sociedad será: l. Girar letras, libranzas, cheques y cualesquiera otros

8 Ibid. Pág. 92 99 No hay datos suficientes para ampliar la biografía de este personaje oriental, radicado en tierras de la Comarca Lagunera. La referencia principal, es tomada de las palabras de Eduardo Guerra, “cronista de la ciudad”. Al respecto dice: “Del asiático solo se tienen algunos de los rasgos peculiares a la raza amarilla; pero en vez de ser hermético, es abierto, generoso. Contrasta al rutinarismo de los suyos, tiende la mano a los del país y a los que los solicitan. Tal es en esencia la personalidad de FoonChuck, que tiene lugar propio en la historia de Torreón…” Ver Guerra Eduardo, Historia de Torreón, Presidencia Municipal de Torreón. Torreón Coah. 1996. P. 378 10 Terán Lira, Manuel: Historia de Torreón, Macondo, Torreón, Coah, 4ed, 1991. P.2. 11 Revista Coahuilense de Historia, Saltillo, Coahuila. Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, núm. 17 enero-marzo, 1981. Pp. 88-90.

274

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

mandatos de pago. ll. Descontar o negociar documentos mercantiles. lll. Hacer

operaciones de préstamos. IV. Recibir depósitos con interés sin él.- V. Abrir cuentas

corrientes con intereses a personas de notorio abono. Vl Hacer cobros y desempeñar

toda clase de comisiones mercantiles, entre otras…”12.

Los miembros de esta asociación son, en su totalidad de nacionalidad china,

algunos de ellos ya radicaban por estas tierras y otros socios provenían de Canadá,

como lo deja ver el acta constitutiva de la asociación núm. 42, firmada en el Registro

Público de la Propiedad en el Distrito de Viesca, el cual nos dice:

“…ante mí el Licenciado David Garza Farías, Notario Público en ejercicio y testigo instrumentales que al fin se expresarán, comparecieron los señores KangYuWei, Kong Che Sang, ToonCheck, Doctor J. W. Lim, Lee FoolkGay, Jong Gay Kang, KangQuayYu, JoeChuck, Chu Dan, solteros excepto el primero y el tercero, que son casados, negociantes de esta vecindad, salvo los señores Lee Foolk Guay, Foon y HoeChuck, que son vecinos de Canadá, el primero de Ciudad Porfirio Díaz (hoy Piedras Negras), el segundo y de Monclova el último…El capital social se fija en un Millón de Pesos, del cuño corriente mexicano, dividido en un mil acciones liberadas de aun mil pesos cada una, teniendo todas las acciones iguales derechos, quedando exhibido totalmente el valor de éstas y subscripto íntegramente el capital social en la siguiente forma: (843) ochocientas cuarenta y tres acciones al señor KangYuWei: (120) ciento veinte acciones al señor Kan ChewSang; (10) diez acciones al señor FoonChuck; (1) una acción al Doctor J.W. Lim; (4) cuatro acciones al señor Lee Folk Gay; (12) doce acciones al señor Jung Grey Kong; (8) acciones al señor KangQuayYu;; y (1) una acción al señor JoeChuck, y otra al señor Chun Dan…”13.

Los Chinos fueron dueños de casi todo el oriente de la ciudad de Torreón, tierras

sumamente fértiles (pertenecientes a Foon), muy cercanas a la ribera del río Nazas,

donde los Chinos iniciaron el cultivo para fines comerciales.

Llama la atención el periódico La Opinión con respecto al cultivo de las hortalizas

y de FoonChuck, “…descubrió entre otros negocios, la gran rentabilidad de los cultivos

de hortalizas eficientemente comercializadas. Descubrimiento que pasaron por alto los

12 Archivo “Papeles de Familia”, “La Compañía Bancaria y de Tranvías WahYick, S.A. 1883-1934. Universidad Iberoamericana, Torreón. Caja 94. 13 Archivo “Papeles de familia”. “La Compañía Bancaria y de tranvías WahYick, S.A. 1883-1934. Universidad Iberoamericana. Caja. 94.

275

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

“científicos” porfiristas, impresionados como estaban con los grandes cultivos

cerealeros”14.

Los datos que proporcionan las entrevistas a Chinos para conformar el Registro

Nacional de Extranjeros para los años 1900-1930, nos comentan que la entrada de los

asiáticos fue por los puertos de Manzanillo, Colima y Salina Cruz, Oaxaca. El siguiente

cuadro nos muestra claramente que los Chinos que llegaron no entraron por la frontera

mexicana, sino por los puertos del Pacífico.

Cuadro no. 2

Puerto de entrada de los Chinos que llegaron a Torreón, 1900-1930 Lugar de

entrada

Salina

Cruz

Manzanillo Piedras

Negras

Nogales Mazatlán Tampico Mexicali Veracruz

No. Aprox. 60 102 6 1 4 10 5 3

Fuente. Archivo Municipal, Fondo Extranjería, Op.Cit.

Asimismo, la mesa de informantes sobre la comunidad china de Torreón, el día

27 de octubre de 1990, en el marco del festival de las etnias extranjeras, en una

escenificación nos dice lo siguiente:

“Nieta: Hablando de viejos tiempos, hace mucho que quisiera saber algo, abuelo.

¿Cómo fue que llegaste de China?

Abuelo: Fue hace tanto tiempo que casi ya no me acuerdo. A principios de siglo, salí de China con mi tío y con un primo. En aquellos tiempos había barcos de vapor; no aviones como ahora, ¿verdad? Fuimos de Cantón a Hong Kong, y de Hong Kong pasamos por Shangai y por algún puerto de Japón, no recuerdo si por Salina Cruz o por Manzanillo; o por algún puerto del Pacífico.

…Pues ya del puerto, Salina Cruz o Manzanillo, pasamos en tren por varias ciudades antes de llegar aquí en Torreón”.15

Generalmente se habla de hortalizas, como los productos principales de las

actividades agrícolas de los Chinos; sin embargo, hay referencias de otro tipo de

cultivos industriales, como el huayule, el ixtle y la candelilla. Así lo muestra una copia de

14 Álvaro González, José. “La Etnia China”, en La Opinión, 11-abril-1988. 15 Lee Soriano Manuel y otros, “Memorias chinescas” en el Puente, no. 3. P.23.

276

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

la diligencia de embargo practicada a los bienes de la Cía. Bancaria China para el año

de 1928, la cual nos dice: “…como bienes para ser embargados, las (5265) Cinco Mil

doscientas sesenta y cinco hectáreas de terreno de agostadero, en cuya propiedad se

haya comprendida la parte CERRIL, así como también pide sean embargos los

productos que se extraen de esta propiedad siendo éstos: HUAYULE, IXTLE,

CANDELILLA y leña…”16.

Ante los buenos resultados de los cultivos de hortalizas, FoonChuck mandó traer

más paisanos suyos para trabajar sus grandes extensiones de tierra, ubicadas al

oriente de la ciudad. Hablar de cifras totales de población china por el efecto del cultivo

de hortalizas es prácticamente imposible. Sin embargo, en entrevista que se le hizo al

señor Wang Ke, Primer Secretario Cultural de la Embajada de la República Popular

China, opinaba lo siguiente: “…Aquí en la Comarca Lagunera tenemos familias y

descendientes de China, ya que en 1907 la Comarca tenía 20 mil habitantes, por lo cual

algunos se fueron, otros se quedaron dejando descendientes en la Laguna”17 Dichas

cifras contrastan ampliamente con los datos que proporciona el censo de esa época,

que marca 2000 extranjeros para todo el estado de Coahuila.

Otro personaje chino que tiene que ver mucho con la compra de terrenos en

Torreón, se llamó KangYuWei, que fue uno de los principales activistas e ideólogos de

la Primera Revolución Nacionalista en China, que culminó con las rebeliones de

SunYant-sien en 1911. Una de las tareas de Yuwei fue la de visitar a los Chinos

establecidos en diferentes partes del mundo, con el fin de atraer recursos para iniciar la

lucha en contra de los invasores extranjeros y traidores de su país.

Por otro lado,

“[…] en 1906 KangYuWei vino a México y pronto identificó cual era la comunidad china más importante, no tardó en apersonarse en Torreón y establecer allí lo que parece haber sido el centro de su influencia material y moral. Aprovechando el alza vigorosa que experimentaba la propiedad inmueble torreonense, Kang invirtió fuertes sumas – extraídas de su patrimonio personal- en este tipo de especulación, el resultado de lo cual fue, al revender, un número considerable de manzanas quedó en manos de

16 Archivo Papeles de Familia, Op. Cit. 17 Noticias de El Sol de la Laguna. Sección “E”, Sociales. Año 18, No. 6248. 30-X-1992.

277

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

compradores Chinos y Kang extrajo una importante ganancia… las cuadras así enajenadas se localizaban al este de la ciudad, en un sector donde no se había fincado sino poquísimas viviendas: en esa área empezaron a cultivarse y a prosperar las “huertas chinas”. Uno de los compradores de KangYuwei –que llegó a poseer 20 manzanas de la cuadrícula torreonense, fue la institución que el mismo acababa de fundar: la Compañía Bancaria Chino Mexicana, que después, seguramente por asociación con una empresa china de Nueva York, el nombre de Compañía Bancaria y de Tranvías WahYick- en 1911, la renta que el banco cobraba por cada cuadra de hortaliza ascendía a 100 pesos”18.

La idea del grupo chino en Torreón, encabezado por FoonChuck, era controlar

sus propias operaciones financieras, para después expandir sus inversiones en

diferentes sectores de la economía, como lo hizo en la compra de tierras, en la

agricultura y el comercio. Para ello era prioritaria contar con su propio banco, que les

garantizara el crecimiento de sus inversiones, además en ese momento contó con el

apoyo del gobierno mexicano, esta empresa colocó acciones, recibió depósitos de

todas las comunidades chinas establecidas en el país, amplió sus actividades en el giro

inmobiliario y obtuvo el permiso oficial de tender y administrar una línea de tranvías

que, en 1907, alcanzaba casi 13 kilómetros de largo.

Con el crecimiento de la población de la ciudad de Torreón, producto, como ya

se ha mencionado, de las grandes expectativas agrícolas, comerciales e industriales, se

originó la expansión geográfica de la ciudad, sobre todo al oriente de la ciudad, pero

también crecieron las poblaciones aledañas, como Gómez Palacio y Lerdo. Ante esta

situación el gobierno municipal empezó a gestionar un sistema de transporte, eficiente y

rápido, así una de las primeras acciones de los gobiernos municipales al respecto, fue

la introducción de tranvías. Así, “[…] la línea fue primeramente de tracción animal y su

éxito como servicio público y sus rendimientos como negocio, hicieron que la compañía

la transformara en eléctrica, cambiando sus rieles por otros de mayor libraje y

construyera soberbio puente sobre el Río Nazas”19. Los empresarios Chinos al ver el

éxito de estas empresas, quisieron invertir en este tipo de corporación, sobre todo en la

nueva línea que se pensaba proyectar hacia Matamoros, Coahuila.

18 Puig, Juan. Entre el río Perla y el Nazas. La China decimonónica y sus braceros emigrantes, la colonia china de Torreón y la matanza de 1911. C.N.C.A. México, 1992. 19 Ríos Zartuche, Manuel. “Los tranvías en Torreón, en El Puente. No. 12, Torreón, Coah. 1987. P.61.

278

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

La Compañía Bancaria y de Tranvías WahYick no pudo hacer efectiva la

concesión y menos cuando llegaron los acontecimientos de 1911 y la matanza de

Chinos. Al respecto Ríos Zartuche, comenta: “[..] Se dice que los empresarios Chinos,

ya habían comprado los materiales y los empezaron almacenar por la avenida Morelos,

si fue cierto, se quedaron permanentemente en las bodegas, ante las lamentables

circunstancias que sufrieron los Chinos por estas tierras”20.

El comercio chino fue de los negocios que tuvieron mayor auge en esta ciudad,

son muchas las anécdotas de Chinos que cuentan el carácter afable, servidor y siempre

dispuesto a dar la mejor atención a sus clientes. El bien conocido y famoso pilón, que

hoy en día se utiliza en muchas tiendas del país, es una herencia de los Chinos.

Los registros que conserva el Municipio de Torreón para los años treinta,

muestra que los Chinos establecidos, se dedicaban a las siguientes actividades:

Cuadro no. 3

Actividades que desempeñaron los Chinos y su número (1930) Actividad

económica

Agricultores

en pequeño

Comerciantes

en ramas

diversas

Obreros,

diversas

actividades

Sin empleo

o actividad

alguna

Total

Número 55 100 25 19 200

Fuente: ArchivoMunicipal de Torreón. Archivo Histórico, F. Extranjería. Caja 10

Sin lugar a dudas la comunidad china había prosperado, producto de gran

esfuerzo y organización. Al respecto, Del Bosque comenta, “… los ciudadanos Chinos

controlaban no menos que el noventa por ciento de los comercios de abarrotes

diseminados por la ciudad y constituidos como sociedades a nombre colectivo en la

cual trabajaban no sólo los socios, como es costumbre e idiosincrasia de estas

empresas, sino también las esposas, invariablemente mexicanas, y luego hijos,

destacando comercios tan importantes, como “el Surtidor”, “Manuel Jug y Cía”, “Mah

Jack Poey y compañía” amén de poseer los restaurantes de los ferrocarriles y otros

20 Ibid

279

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

establecidos frente al parián (así sellamaba al Mercado Juárez) por la Avenida Hidalgo

a la calle Acuña y desde luego en el barrio populoso de la “Aliansa”…”21.

Puig, agregaba al respecto:

…Aunque los Chinos ricos, o siquiera acomodados, representaban una íntima minoría dentro del total de los que moraban en Torreón, la prosperidad de la colonia no dejaba de ser ostensible y, desgraciadamente, también envidiable. Si, por una parte, llamaban la atención los grandes almacenes de mercancías muy fina –El Puerto de Shanghai, en Avenida Hidalgo núm. 1112; El Pabellón Mexicanoi, en avenenida Juárez núm. “00”; los abarrotes WingHingLung, en la calle de de Vapor Oriental –también en avenida Hidalgo núm. 404-, el restaurante de Chon Lee –en la calle de Zaragoza núm. 306- o el hotel del Ferrocarril –en Avenida Iturbide, muy cerca de la estación-…22

La bonanza para los Chinos en Torreón terminó en 1911, al ser la comunidad

china la más golpeada y casi aniquilada, objeto de los odios, envidias y rencores de

parte de la misma gente del pueblo, gobierno y autoridades.

La compañía Bancaria y de Tranvías WahYick ante los acontecimientos

revolucionarios, empezaría a sufrir los estragos de la anarquía revolucionaria; así los

ahorradores Chinos no pudieron dar nuevas aportaciones, a los principales clientes del

bien llamado Banco Chino, su principal administrador, FoonChuck, tuvo que huir de las

incontrolables tropas maderistas que dieron fin a numerosas vidas chinas y,

consecuentemente, del comercio y de las hortalizas, principales ingresos de la

institución.

Posteriormente a la “violencia revolucionaria”, los Chinos ya no pudieron

recuperar los logros obtenidos, la Compañía Bancaria y de Tranvías WahYick, tan sólo

pudo existir cinco años (1906-1911). Lo que quedaba de la compañía china eran

deudas que posiblemente no estaban en condición de liquidar, ante estas

circunstancias, “…para 1914 se empezó a promover la venta de todas las fincas

urbanas y rústicas y demás bienes muebles, inmuebles, derechos, acciones y

concesiones, para tal efecto se nombró al señor R.L. Bonnet, “banquero y vecino de

21 Del bosque Villareal Hómero Héctor, Aquel Torreón. Anecdotario y relaciones de hechos y personajes que destacaron en alguna forma desde 1915-1936. 22 Puig, Juan. Op. Cit. P. 164.

280

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

esta ciudad de Torreón, para que en su nombre y representación de la Compañía

Bancaria y Tranvías WahYick, S.A. haga las operaciones necesarias”23.

El gobierno y municipio también contribuyeron para acabar con todas las

posesiones chinas de esta ciudad. Por ejemplo, “[…] en el año de 1928, de una manera

violenta y sin que se siguiera un procedimiento alguno de expropiación, el entonces

General de División José Gonzalo Escobar, a la sazón Jefe de Operaciones Militares en

la región lagunera, con Cuartel en Torreón, se apoderó de los terrenos, propiedad de la

Compañía WahYick. Negándose terminante a devolverlos, en virtud, según se expresó,

de tener que construir en ellos al campo de concentración militar, cosa que

efectivamente hizo”24.

Ante tal situación, los Chinos recurrieron a la Secretaría de Guerra y Marina, para

plantear la devolución y el regreso de sus tierras; sin embargo, lo que recibieron fue una

negativa, pero se ordenaba se hiciera el pago de dichos terrenos “[…] Para ello se fijó el

avalúo, por peritos de la propia Secretaria de Guerra, que concedieron en conjunto un

valor de $ 24, 999.00 pesos, según puede verse en el expediente que con relación a

este asunto se llevó en la Dirección de Bienes Nacionales”.25

El destino final de la suma de dinero que les dio la Secretaría de Guerra a los

Chinos, por la “ventas de terrenos”, no llegó a sus manos, sino que pasó a su

administrador, “[…] el señor Manuel Ríos Zertuche, quien adeudaba a la Comisión

Monetaria, S.A., en liquidación, una cantidad de $ 49, 253.20, por un crédito que

originalmente contrajo con el Banco Minero de Chihuahua, y que perteneció a dicha

comisión.”26

Las propiedades de la Compañía Bancaria y de Tranvías WahYick fueron

vendidas, así muchos de los terrenos ubicados al oriente de la ciudad fueron rematados

a particulares y otros al mismo gobierno del estado. Como se ejemplifica en las

siguientes líneas:

23 Archivo Papeles de Familia, Op.Cit 24 Ibid. 25 Ibid. 26 Ibid.

281

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

“El C. Ingeniero Ignacio L. Figueroa, con su carácter de Director General de Bienes Nacionales y en representación del Ejecutivo Federal, compra y el señor Manuel Rios Zertuche, como apoderado de los señores JoeChuck, Chew Dan, por su propio derecho y como representante de la Compañía de Tranvías WahYick en liquidación, vende, una superficie de terreno de 445. 448 metros cuadrados…”27

Para 1932, FoonChuck quiso reiniciar negocios en la ciudad de Torreón, con la

formación de una empresa denominada “Fincas Urbanas de Torreón”, […] es una

sociedad anónima, legalmente constituida y registrada en la Sección de Comercio del

Registro Público de la Propiedad de este Distrito, con un capital social de $ 65, 000,

está representado por 650 acciones distintas, indivisibles y al portador con un valor de $

100.00 cada una”28

Entre los socios estaba otro chino, Luis Wong e inversionistas laguneros como

Manuel Ríos Zertuche, Jesús María del Bosque y Agustín Saldaña, evidentemente la

empresa se dedicaría a la especulación de casas y terrenos de la ciudad.

Para mediados de los años treinta, la Compañía Bancaria china y todo el

esplendor de los Chinos de la primera década del siglo XX, quedaron tan solo en el

recuerdo. La colonia china en la ciudad de Torreón, o fue muerta por las atrocidades de

la revolución, o huyó hacia lugares más propicios, como lo hizo el mismo FoonChuck

que, según se dice, se fue a radicar a Tamaulipas, en terrenos que compró con

anterioridad, en los buenos tiempos de pujanza económica. Al respecto Guerra

comenta: “que para el año de 1897 hizo acopio de todas las reservas monetarias que

disponía, para comprar las tierras donde formó la importante Hacienda Cantón, dando

lugar a que se iniciaran y tuvieran realización las obras agrícolas del Mante,

Tamaulipas”.29

Con la salida de FoonChuk de la ciudad de Torreón, se cierra uno de los

capítulos más importante de la presencia china en la ciudad de Torreón, pues sin lugar

a dudas él impulsó y desarrollo muchos de los negocios a los que se dedicaron sus

paisanos, la que desgraciadamente las mismas circunstancias de la revolución en 1911,

27 Ibid. 28 Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Raúl Castellanos Jiménez”. A.H, Sc. 1er. Juzgado, Serie Amparo. Exp. 147/1938. 29 Guerra, E. Op.Cit. p.379.

282

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

el movimiento antichino de los años veinte, que particularmente fue de los más fuertes

del país, acabó con la mayor parte de la riqueza china en esta ciudad.

No todos los Chinos huyeron, todavía se encuentran en estas tierras los

descendientes de los primeros Chinos pioneros de esta ciudad; sin embargo, no se

equipara a la numerosa y pujante colonia china que se estableció para los primeros

años del siglo XX.

CONCLUSIONES

En la época del porfiriato, México necesitaba ante los efectos de los cambios o

reajustes económicos y políticos a nivel mundial, una modernización y dinamización de

su economía, con la imperiosa necesidad de colonizar y explotar los territorios al norte

del país, olvidados y despoblados.

Ante esta situación, México se convertirá en receptor de población, al abrirse

nuevos enclaves económicos en el país, propiciados por la política del porfiriato, que

colonizará y dinamizará toda la región norteña, como consecuencia, los estados

norteños se poblarán inminentemente con migraciones internas y extranjeras, ante los

que se encuentran los Chinos, Siriolibanes, Palestinos, Norteamericanos y otros.

En el caso particular de Coahuila, éstos aprovecharán la dinámica económica

que se estaba dando en la Comarca Lagunera, donde la agricultura, el comercio, la

industria y los servicios tenían grandes expectativas de crecimiento y desarrollo, y por

supuesto, necesitaban del elemento humano para proseguir,así que, los Chinos entre

otros extranjeros aprovecharán las circunstancias de auge económico y iniciarán

empresas agrícolas, bancarias y comerciales.

Desde 1862 la ciudad lagunera fue cambiando, su transición fue muy marcada,

pasando de rancho, villa a ciudad y para 1907 ya era la impresionante ciudad de

Torreón. La base del crecimiento fue, sin lugar a dudas, el boom del algodón,

283

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

favorecido por la misma política del porfiriato, que apoyaba el cultivo de tipo comercial.

Otro aspecto que vino a reafirmar el auge agrícola fue la entrada del ferrocarril. El

Central en 1883 y el Internacional en 1888, abriendo los caminos para colocar el

algodón en diferentes puntos del país, pero principalmente hacia la frontera norte.

Este contexto económico, les sirvió a los Chinos de plataforma de lanzamiento,

para iniciar sus actividades comerciales, agrícolas, financieras y de servicios. Los

ambientes porfirianos, fueron perfectamente aprovechados por los Chinos, al

garantizarles la inversión, el trabajo y la protección del gobierno, condiciones

fundamentales para que se fundaran empresas como la sociedad bancaria y de

tranvías, WahYick, con capitales exclusivamente Chinos.

Los primeros Chinos acumularon su riqueza en otros lugares de Coahuila, como

Monclova y Piedras Negras, por ejemplo FoonChuck logró la concesión de varias

tiendas en algunas de las minas de Monclova. Estos lugares se caracterizaban por una

dinámica fuerte, sobre todo por ser un punto fronterizo, como se ha dicho, la mayor

parte de la frontera mexicana vivía repuntes económicos desde el porfiriato. Además,

de que se fue reforzando por el constante pasar del ferrocarril, que transportaban

minerales de la zona corbonífera de Monclova y diversas mercancías de Piedras

Negras, amén de un constante pasar de gente, que se trasladaba hacia la frontera, que

requería inminentemente de hospedaje y alimentación.

Los primeros Chinos que llegaron a la ciudad de Torreón fueron individuos solos,

caso único pues en gran medida la mayoría de los Chinos que se establecieron en el

país, lo hicieron en grupo. Los primeros individuos Chinos que llegaron a tierras

coahuilenses iniciaron sus actividades en los ferrocarriles como vendedores,

primeramente y posteriormente con el establecimiento de comercios, hoteles y

restaurantes.

Se puede distinguir al chino FoonChuck de la numerosa colonia china

establecida en la Comarca Lagunera, que dominó todos los campos económicos,

menos la industria, gracias a él se inició la empresa denomina WahYick, que en su

momento contribuiría en el desarrollo económico de la ciudad.

284

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

Compañías como la deWahYick (empresa bancaria y de tranvías) con socios

Chinos en su totalidad, algunos radicados en el país y otros en Nueva York y Canadá,

fueron consecuencia del buen manejo de los negocios Chinos. El campo de acción

estaba dirigido hacia aspectos financieros, como la especulación de capitales y tierras,

otras actividades económicas que desempeñaron, fue el comercio (abarrotes, en su

mayoría), la agricultura de hortalizas y los servicios (hoteles y lavanderías).

Sin embargo, para 1911 se dieron acontecimientos verdaderamente trágicos

para la comunidad china, el primer ejército revolucionario (maderista) que entró a la

ciudad, aniquiló y devastó a los Chinos y sus propiedades.Después de ese año, los

Chinos jamás volverían alcanzar el auge que habían logrado, la ciudad que tanto les

había dado, empezaría a sufrir severas crisis económicas, producto de malas cosechas

del algodón, problemas climáticos, restricciones en los mercados nacional e

internacional y aunándole los aspectos violentos de la revolución mexicana.

Los momentos de la revolución mexicana fueron los más difíciles para los

Chinos, la actitud de la población hacía ellos (muy manipulada)fue de rechazo hacia los

extranjeros y algunos de ellos vieron peligrar su integridad física. Los Chinos, sobre

todo los de Torreón, fueron casi exterminados. Se dice que en la matanza de junio de

1911, fueron asesinados más de 300 Chinos, según cifras oficiales. Sin embargo, la

opinión popular nos dice, que estos números son cortos, ya que no solo murió gente

adulta, sino también mujeres y niños.El rechazo hacia los Chinos fue acrecentándose

de manera que se formaron agrupaciones específicas para atacarlos y segregarlos

fuera de la ciudad. El movimiento antichinode 1920-30 a nivel nacional, nació y creció

en la ciudad de Torreón.

Para finales de 1930 los Chinos ya no mantenían la posición económica de

antaño, de la numerosa colonia china que se había establecido para la primera década

del siglo XX, solo quedaban unos cuantos, los descendientes de los primeros colonos

Chinos. Y qué decir de los grandes negocios, restaurantes y hortalizas, muy pocos

negocios Chinos resistieron todos esos acontecimientos.

285

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

BIBLIOGRAFÍA

I.-Fuentes Documentales

1.- Archivo Histórico del Poder Judicial de la Federación, Torreón, Coahuila.

2.-Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ciudad de México

3.-Archivo Histórico de la Secretaría de Salud. Ciudad de México

4.-Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Torreón, Torreón, Coah.

5.-Archivo Histórico, “Papeles de Familia”, de la Universidad Iberoamericana. Plantel Torreón.

II.- Fuentes Hemerográficas

Periódicos 1.-El Correo de Sonora, Hermosillo,Sonora 2.-El Eco del Yaqui, Guaymas, Sonora. 3.-El Siglo de Torreón, Torreón, Coah. 4.-El Sol de la Laguna, Torreón Coah. 5.-El Toro del Once, Guaymas, Sonora. 6.-La opinión, Torreón, Coah.

Revistas 1.-Estudios de Asia y África, COLMEX, Ciudad de México 2.-El Puente, Revista de Historia y Cultura de la Laguna. Torreón, Coah. 3.-Revista Coahuilense de Historia, Saltillo, Coah.

III.- Fuentes Bibliográficas

1.-Bianco Lucien, Asia Contemporánea, Siglo XX1, México, 1985

2.-Enriquez Terrazas, Eduardo y otros. Coahuila. Textos de su historia, Tll, Instituto

Mora, México, 1989.

3.-Gómez Izquierdo, José G. El movimiento antichino en México (1871-1930). Problemas de racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana. INAH,

México, 1991

286

III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia

ISBN: 978-607-9348-03-8

4.-González Félix, Maricela. El proceso de aculturación de la población de origen chino en la ciudad de Mexicali. UBN. Ciencias Sociales, Baja California, 1989.

5.-Guerra, Eduardo. Historia de Torreón, Presidencia Municipal de Torreón. Torreón,

1996

6.-Montfort Rubin, Carlos y otros. Nueva Historia de Torreón, Ayuntamiento de

Torreón 1993, COLMEX, México 1997.

7.-Plana Manuel. El reino del algodón en México. La estructura agraria de la Laguna (1855-1910), Ayuntamiento de Torreón, 1991-1993, Guadalajara, 1991.

8.-Puig, Juan. Entre el río Perla y el Nazas, La China decimonónica y sus braceros emigrantes. La colonia china de Torreón y la matanza de 1911. C.N.C.A. México,

1992.

9.-Terán Lira, Manuel. Historia de Torreón, Mocondo, Torreón, Coah. 1991.

10.- Vargas-Lobsinger, Maria. La hacienda de “La Concha una empresa algodonera de la laguna 1833-1917, UNAM, 1984.

287