4
EL PENSAMIENTO DE LEV VYGOTSKY CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Fundamentación y características del estudio La educación en el Perú y las reformas de estas son bastante discutidas a lo largo del tiempo no solo por los enfoques planteados sino que estos son eficaces o no, en la gran mayoría de evaluaciones de los estudiantes el país ha obtenido puntuaciones bajas si mencionamos por ejemplo el examen Pisa realizado en el 2014 el país obtuvo el último lugar de 65 países del mundo que fueron evaluados, sin embargo en el examen TERCE el país obtuvo el quinto lugar en comprensión lectora y el octavo lugar en matemáticas de 15 países latinoamericanos evaluados. No negamos que influye diversos factores en el aprendizaje, sin embargo tener conocimiento de diversas formas de enseñar puede mejorar el aprendizaje de los niños, podemos ver que se sigue el enfoque planteado por Piaget el cual menciona que el desarrollo neurológico determina que aprende el niño y sin este no se puede tener acceso a conocimientos más avanzados para su edad, podemos notar este enfoque como naturalista; en este sentido Vygotsky plantea un desarrollo histórico – social el cual plantea que las fenómenos cognitivos superiores, es decir, la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje, no solo son un proceso de adquisición o recepción por parte del niño sino la relación entre la cultura y el niño. En los postulados de Vygotsky podemos resaltar la importancia que este le da a la cultura como mediador del conocimiento, el lenguaje como herramienta para la adquisición de conocimiento que no se puede adquirir de forma directa, el trabajo el cual cambia a la sociedad y a la misma persona. Según la UNESCO en 1994 plantea que la educación en ese entonces tenía varias falencias como el hecho de que el aprendizaje por recepción es el más utilizado y el mejor para el desarrollo del niño; también se menciona que los programas para la educación

El Pensamiento de Lev Vygotsky

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inicio de estudio de Vygotsky

Citation preview

Page 1: El Pensamiento de Lev Vygotsky

EL PENSAMIENTO DE LEV VYGOTSKY

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Fundamentación y características del estudio

La educación en el Perú y las reformas de estas son bastante discutidas a lo largo del tiempo no solo por los enfoques planteados sino que estos son eficaces o no, en la gran mayoría de evaluaciones de los estudiantes el país ha obtenido puntuaciones bajas si mencionamos por ejemplo el examen Pisa realizado en el 2014 el país obtuvo el último lugar de 65 países del mundo que fueron evaluados, sin embargo en el examen TERCE el país obtuvo el quinto lugar en comprensión lectora y el octavo lugar en matemáticas de 15 países latinoamericanos evaluados. No negamos que influye diversos factores en el aprendizaje, sin embargo tener conocimiento de diversas formas de enseñar puede mejorar el aprendizaje de los niños, podemos ver que se sigue el enfoque planteado por Piaget el cual menciona que el desarrollo neurológico determina que aprende el niño y sin este no se puede tener acceso a conocimientos más avanzados para su edad, podemos notar este enfoque como naturalista; en este sentido Vygotsky plantea un desarrollo histórico – social el cual plantea que las fenómenos cognitivos superiores, es decir, la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje, no solo son un proceso de adquisición o recepción por parte del niño sino la relación entre la cultura y el niño.

En los postulados de Vygotsky podemos resaltar la importancia que este le da a la cultura como mediador del conocimiento, el lenguaje como herramienta para la adquisición de conocimiento que no se puede adquirir de forma directa, el trabajo el cual cambia a la sociedad y a la misma persona.

Según la UNESCO en 1994 plantea que la educación en ese entonces tenía varias falencias como el hecho de que el aprendizaje por recepción es el más utilizado y el mejor para el desarrollo del niño; también se menciona que los programas para la educación deben poner énfasis en las zonas de desarrollo planteado por Vygotsky

En el artículo de Antonio, M. (2006), se hace hincapié en las bases que tomo Vygotsky para sus postulados entre ellos podemos ver los pensamientos de Marx y Engel; así mismo no solo ve a la formación de la persona como su adaptación de este al medio sino toma como punto importante el desarrollo neuropsicológico el cual es la base para todo los fenómenos psicológicos.

1.2 Formulación del problema de investigación

¿Qué manifiesta Lev Vygotsky en sus postulados?

1.3 Objetivos

1.3.1. Generales

Interpretar los postulados de Lev Vygotsky

Page 2: El Pensamiento de Lev Vygotsky

1.3.2. Específicos

Describir las teorías y postulados de Vygotsky Analizar las teorías de Vygotsky Sintetizar las teorías de Vygotsky Conocer en que contexto historio, social, económico se desarrolla la teoría

de Vygotsky

1.4 Justificación e Importancia

Vygotsky plantea en su teoría que es importante la relación que tiene el ambiente, es decir, los padres, familiares, amigos y toda la sociedad, en la formación del niño; estos son mediadores para su desarrollo; en este sentido el individuo no solo aprende los conocimientos sino va formando como socializar con estos, debido a que la educación no solo son la adquisición de conocimientos o el desarrollo naturalista como lo plantea Piaget; Vygotsky también menciona que la cultura que forma al niño es a su vez creada por el hombre mediante el trabajo el cual transforma la sociedad y así mismo.

Según la Ley General de Educación N° 28044, en el capítulo el rol en de la sociedad, menciona que La sociedad tiene el derecho y el deber de contribuir a la calidad y equidad de la educación. Ejerce plenamente este derecho y se convierte en sociedad educadora al desarrollar la cultura y los valores democráticos; cómo podemos ver la sociedad debe tener una participación activa en la formación del niño, sin embargo, actualmente no se toma mucha importancia a este aspecto, por tal motivo los postulados de Vygotsky retoman esta línea haciendo notar la gran relevancia de la cultura.

Así mismo la Organización Mundial de la Salud menciona diez datos importantes sobre la salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente, uno de ellos revela que para mejorar el desarrollo en la primera infancia es preciso que a nivel mundial las comunidades mejoren permanentemente las condiciones en que las familias crían a sus hijos, para lo cual han de atenderse las necesidades en materia de seguridad económica, flexibilidad en los horarios de trabajo, información y apoyo, salud y servicios adecuados de puericultura; esto nos hace referencia a la cultura.

Por estas razones la investigación ayudará a poner énfasis en el papel de la sociedad, la cultura y el trabajo en la formación educativa, social y psicológica del niño, teniendo como finalidad que se pongan cimientos para mejorar el aprendizaje del niño.

Page 3: El Pensamiento de Lev Vygotsky

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes

Antonio (2006) en el artículo sobre La propuesta de Vygotsky: La psicología Socio-Historica, tiene por objetivo dar a conocer en qué contexto, objetivos, fundamentos, y planteamientos tiene la teoría de Vygotsky. La teoría socio-historia se desarrolla en la revolución socialista como un enfoque distinto a los problemas psicológicos, teniendo como objetivo principal resaltar el papel del hombre en la formación de la cultura y la interacción con esta, de este modo, plantea que la cultura y las relaciones sociales es la encargada de formar las funciones psicológicas superiores como son: el pensamiento, lenguaje, inteligencia. Vygotsky no se olvida tampoco de las bases neuropsicológicas que están presentes para dar el sustento material a lo psíquico. Se puede concluir que la teoría socio-historia ya no se basa en la formación de operaciones individuales del niño y como este manipula al entorno, sino, como el ambiente en este caso la cultura y las relaciones sociales con la familia, escuela, amigos, entre otros, forman y ayudan su desarrollo psicológico.

2.2 Antecedentes de La Teoría Histórico-Cultural