106
MAPA DE ORDENAMIENTO FORESTAL (I FASE )

en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Consultoría:

“Implementación de la primera fase del

mapa de ordenamiento forestal

en las ACUS y AIER

como parte del proceso de fortalecimiento

a la aplicación del Modelo de Gestión Forestal

en el DMQ”

MAPA DE

ORDENAMIENTO

FORESTAL

(I FASE )

Page 2: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

SECRETARÍA DE AMBIENTE

Consultoría: “Implementación de la primera fase del mapa de

ordenamiento forestal en las ACUS y AIER como parte del proceso de

fortalecimiento a la aplicación del Modelo de Gestión Forestal en el DMQ”

CONSULTORÍA CDA-SA-007-2014

PRODUCTO FINAL

MEMORIA TÉCNICA DEL MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL

DE LAS ACUS Y AIER SELECCIONADAS

Consultores:

Ing. Luis Hernández Zúñiga Ing. Milton Arsiniegas Fuertes

Abril, 2015

Page 3: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Secretaría de Ambiente

Verónica Arias

Secretaria de Ambiente

Elaboración

Luis Hernández

Consultor

Milton Arsiniegas Fuertes

Especialista SIG

Revisión y aprobación

Manuel Serrano

Coordinador Unidad Cobertura Vegetal

Nixon Narváez

Gestión de Conocimiento

Esta obra se debe citar así:

MDMQ-Secretaría de Ambiente. 2015. “Implementación de la primera fase del mapa de ordenamiento forestal en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento a la aplicación del Modelo de Gestión Forestal en el DMQ”

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

2

Page 4: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

TABLA DE CONTENIDO

Página

Resumen ejecutivo 7

I Introducción 9

II Antecedentes 10

III Marco conceptual del ordenamiento forestal

3.1 El ordenamiento territorial 12

3.2 El ordenamiento forestal 13

3.3 El ordenamiento forestal y el enfoque ecosistémico 17

3.4 Restauración del paisaje forestal 18

3.5 Mantenimiento de bienes y servicios del bosque 20

3.6 Regulación del avance urbano 21

IV Marco jurídico institucional

Normativa Nacional 21

Normativa Sectorial 24

V Contextualización de la gestión forestal en el DMQ

5.1 El modelo de gestión forestal 29

5.2 El sistema metropolitano de áreas naturales protegidas 31

VI Caracterización de las áreas de estudio 35

VII Descripción de la metodología 7.1 Modelamiento espacial para la zonificación forestal 37

7.2 Variables analizadas 40

VIII Propuesta de Ordenamiento Forestal

8.1 Sistemas de Ordenamiento Forestal 42

8.2 Zonificación propuesta 48

8.3 Análisis del ordenamiento forestal por cada área 49

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

3

Page 5: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

IX Reuniones de Socialización 73

X Conclusiones 74

XI Recomendaciones 75

XII Referencias bibliográficas 75

XIII Anexos 78

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

4

Page 6: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Anexos Página

12.1 Mapas generados en el estudio 78

12.2 Documentos técnicos considerados en la consultoría 79

12.3 Sistemas e intervención por cada área del SMANP estudiadas 87

12.4 Especies forestales recomendadas 95

12.5 Priorización de implementación 96

12.6 Asistentes a las reuniones de socialización 97

12.7 Registro fotografico 101

12.8 Descripción de 10 especies forestales 105

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

5

Page 7: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Listado de cuadros: Página

1. Aspectos claves del paisaje para RPF 19

2. Problemas en zonas de protección en el DMQ 28

3. Cobertura vegetal 2011 por zona de estudio 30

4. Características principales de las áreas en estudio 35

5. Superficie por zona de intervención 48

6. Superficie por sistema de intervención ACUS Pachijal 49

7. Superficie por sistema de intervención ACUS Mashpi 52

8. Superficie por sistema de intervención ACUS Yunguilla 55

9. Superficie por sistema de intervención APH Cerro Puntas 58

10. Superficie por sistema de intervención AIER Pichincha-Atacazo 61

11. Superficie por sistema de intervención AIER Ilaló-Lumbisí 64

12. Superficie por sistema de intervención Corredor del Oso Andino 68

Listado de figuras

1. Relaciones del ordenamiento territorial 13

2. Relación del ordenamiento forestal con el territorial 14

3. Sistema base para el ordenamiento forestal 16

4. Funcionamiento de un sistema forestal 17

5. Procesos del Modelo de gestión forestal del DMQ 30

6. Categorías del SMANP 31

7. Áreas de intervención del estudio 34

8. Flujo de información del modelamiento forestal 38

9. Matriz de ponderación para el OF 39

10. Pendientes de las áreas de estudio 40

11. Clases agrológicas de las áreas de estudio 41

12. Riesgo de incendios forestales de las áreas de estudio 41

13. Cobertura vegetal de las áreas de estudio 42

14. Relación de los sistemas de intervención forestal 43

15. Zonificación por sistema de intervención 48

16. Comparación zonificación y uso actual Pachijal 50

17. Comparación zonificación y uso actual Mashpi 53

18. Comparación zonificación y uso actual Yunguilla 56

19. Comparación zonificación y uso actual Cerro Puntas 59

20. Comparación zonificación y uso actual Pichincha Atacazo 62

21. Comparación zonificación y uso actual Ilaló-Lumbisí 66

22. Comparación zonificación y uso actual Corredor Oso Andino 69

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

6

Page 8: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

RESUMEN EJECUTIVO

Según el Ministerio del Ambiente 2012, la deforestación del Ecuador es de aproximadamente 70 mil hectáreas por año. Después de los fuertes procesos de deforestación en la zona andina, las áreas tropicales son las que han sufrido mayor presión en cuanto a la pérdida de cobertura vegetal. Estos procesos de deforestación han provocado, además de la pérdida de la cobertura vegetal, importantes impactos en cuanto al funcionamiento de los ecosistemas y los consecuentes procesos de degradación en cuanto a la provisión de bienes y servicios ambientales para el DMQ. Por este motivo, la Secretaría de Ambiente en el año 2010 desarrolló un estudio a nivel de Distrito Metropolitano de Quito en el cual se estima que la deforestación alcanza a 1700 ha/año.

Tras estas realidades, la Secretaría de Ambiente como responsable del desarrollo sostenible del cantón del MDMQ y con base en las competencias exclusivas delegadas por el COOTAD relacionadas con el “control sobre uso y ocupación de suelo en el cantón”, así como la gestión ambiental lideró la creación de un Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas y un modelo de Gestión Forestal que están fortaleciendo el manejo y la conservación del Patrimonio Natural del DMQ.

Para cumplir las metas y objetivos que persigue la Secretaría de Ambiente a través de su Modelo de Gestión Forestal, propuso elaborar un Mapa de Ordenamiento Forestal en su primera fase que incluye tres Áreas de Conservación y uso sustentable (ACUS), dos Áreas de Intervención Especial y Recuperación (AIER), un Áreas de Protección de Humedales y un Corredor Ecológico, las cuales forman parte del Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas y, como herramienta para fortalecer la gestión relacionada con el manejo de dichas áreas y la recuperación de la cobertura vegetal y como un instrumento que define el tipo de manejo de la cobertura forestal que se debe impulsar en el DMQ en las áreas de protección ecológicas que han sido seleccionadas en esta primera fase.

El presente estudio contiene el mencionado ordenamiento forestal, utilizando principalmente la metodología Multicriterio en sistema SIG con variables que permitieron conocer las superficies en las que se pueden utilizar cinco sistemas de intervención.

El Mapa de Ordenamiento Forestal en su primera fase, logra cubrir un total de 142817 hectáreas en las ACUS de Pachijal, Mashpi, Yunguilla, en las AIER de Pichincha-Atacazo e Ilaló-Lumbisí y en el Área Protección Humedal Cerro Puntas y en el Corredor Ecológico del Oso Andino.

Los sistemas de ordenamiento propuestos son: i) sistema de conservación; ii) sistemas agroforestales; iii) sistemas silvopastoriles, iv) sistemas de enriquecimiento y v) sistemas de cultivos productivos consolidados; permitirán

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

7

Page 9: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

orientar y establecer los lineamientos para el manejo y recuperación de la cobertura vegetal; y además fortalecer la gestión socio-productiva y ambiental para el manejo de las áreas seleccionadas en esta primera fase.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

8

Page 10: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

I. INTRODUCCIÓN

Los bosques tienen gran importancia, no solo para la viabilidad económica, ambiental y social de un país, sino también para apoyar los esfuerzos globales que contribuyen a mitigar el cambio climático.

El Ordenamiento Forestal del DMQ es un proceso clave que permite dar paso al Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos, puesto que la identificación de las zonas de producción forestal permanente, protección y/o recuperación, permiten planificar el uso del suelo y de los bosques y el desarrollo de una actividad agropecuaria sostenible.

El proceso inicia con la identificación de las potencialidades y limitaciones biofísicas del territorio en estudio, que incluyen el uso potencial del suelo y la identificación de ecosistemas frágiles y/o de importancia biológica con la intención de consolidar el ordenamiento territorial local, parroquial y cantonal.

La ordenación forestal se está supeditada al modelo territorial existente respetando sus dinámicas ambientales, económicas y sociales. En este sentido, esta propuesta se ha generado a partir de los diagnósticos realizados para la elaboración de los planes de manejo de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), las Áreas de Intervención Especial y Recuperación (AIER), el Área de Protección de Humedales (APH) y el Corredor Ecológico (CE) seleccionadas para este estudio. Las ACUS definen modelos territoriales rurales que sustentan sus medios de vida en el manejo y uso adecuado de los recursos naturales; y las AIER contemplan modelos territoriales donde existe una fuerte presión del crecimiento de la mancha urbana, donde es necesario recuperar ciertas zonas que permitan el desarrollo de actividades productivas y de conservación del patrimonio natural.

Por otro lado, la ordenación forestal propuesta considerado la información que se ha generado desde la misma Secretaría de Ambiente, como el mapa de Cobertura Vegetal 2011, el mapa de Cobertura Vegetal con enfoque productivo del 2013, el estudio de la Tasa de Deforestación 2013, la vulnerabilidad a incendios forestales, entre otros insumos que forman parte de la plataforma usada para la generación de este estudio.

En el ámbito del cambio climático, el ordenamiento forestal también es clave, ya que define las zonas para la implementación de actividades orientadas a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero debidas a deforestación y degradación.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

9

Page 11: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

II. ANTECEDENTES

El inadecuado uso del suelo en relación a su vocación intrínseca, el avance de la frontera agrícola y la posterior pérdida del suelo agrícola por abandono o sobrexplotación, la falta de prevención de riesgos, la producción rural que produce impactos ambientales que a veces decantan en contaminación, la pérdida de la biodiversidad, la pérdida progresiva de los páramos por cultivos andinos, sobrepastoreo y quemas y prácticas de riego tradicional tienen como consecuencia la degradación del suelo convirtiéndolos en terrenos baldíos, sin una productividad adecuada.

El patrimonio natural y, específicamente la cobertura forestal del DMQ, no ha sido ajena a esta dinámica. La Secretaría de Ambiente, desde hace varios años, ha venido desarrollando esfuerzos dirigidos a mejorar el manejo y fomentar la recuperación de la cobertura vegetal en el territorio. Para ello, en el año 2010 realizó un estudio multitemporal para analizar la pérdida de vegetación desde 1986 hasta el 2009. En este período se reporta una pérdida de aproximadamente 38000 hectáreas.

Posteriormente, en el 2011 se establece la Agenda Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), elaborada para el período 2011-2016, la cual plantea lineamientos políticos y estratégicos con el fin de guiar la gestión ambiental en el Distrito durante dicho período.

El primer objetivo estratégico de esta Agenda es “reconocer, conservar, proteger, recuperar y usar sustentablemente el patrimonio natural del DMQ”; lo que implica, entre otras cosas, la recuperación de la vegetación natural y semi-natural del DMQ y aumentar el índice de espacio verde (9 m²) por cada habitante del DMQ.

En este contexto en el 2011, la Secretaría de Ambiente también impulsa la elaboración del Mapa de Cobertura Vegetal, en el que se concluye que el 60,46% del territorio del DMQ, corresponde a vegetación natural, compuesta de formaciones vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas. El resto del territorio se divide entre las áreas artificiales (zonas urbanas 5.83%) y áreas semi-naturales, cultivadas, espacios abiertos y cuerpos de agua (33.7%).

Desde el 2009 al 2011, la Secretaría desarrolla varios programas de reforestación con el fin de recuperar la cobertura vegetal en el DMQ; enfatizando el establecimiento de plantaciones forestales, las cuales, en algunos casos, presentaban criterios técnicos no adecuados y carecían de una visión integral y de territorio.

En el año 2012, desde la Secretaría de Ambiente, en conjunto con las Administraciones Zonales y actores claves vinculados a la gestión forestal en el DMQ, establecieron los lineamientos técnicos para la forestación y reforestación del DMQ. En este ejercicio, se reconocen diferentes objetivos de

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

10

Page 12: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

plantación como: para protección y restauración, agroforestería, para actividades productivas (industriales, artesanales, energéticos, alimenticios, propagación y ornamentales), para conservación, estética, para educación ambiental, moderación de ruido, provisión de sombra, entre otras.

Para fortalecer el éxito de las reforestaciones en estos aspectos, desde el inicio se precisa definir el sitio para plantar las especies forestales que tengan algún tipo de importancia para los beneficiarios, ya sea económica, ecológica, genética, social, cultural u otra.

Posteriormente en el 2013, en un proceso participativo con los actores claves y socios estratégicos de la Secretaría, se generó el Modelo de Gestión Forestal, donde la recuperación de la cobertura vegetal se articula a otros procesos relacionados con el manejo del bosque nativo y la Forestería comunitaria, de manera que la gestión forestal tiene carácter integral y visión territorial.

En este contexto, nace la necesidad de contar con una herramienta para complementar el modelo y fortalecer los procesos de recuperación de la cobertura vegetal y de gestión en general. El mapa de ordenamiento forestal, permite promover espacialmente la implementación del MGF y direccionar en el territorio los lineamientos para la forestación, reforestación y el manejo de la cobertura vegetal en el DMQ, mediante una zonificación de los lugares en estudio.

Objetivo general:

Contar con un mapa de ordenamiento forestal para las ACUS y AIER seleccionadas y fortalecer la implementación del Modelo de Gestión Forestal.

• ACUS:

o Sistema hídrico y arqueológico Pachijal; o Mashpi, Guaycauyacu, Sahuangal; o Yunguilla;

• AIER:

o Eje Pichincha-Atacazo; o Eje Ilaló-Lumbisí

• APH Cerro Puntas

• CE del Oso Andino

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

11

Page 13: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

12

III. MARCO CONCEPTUAL DEL ORDENAMIENTO FORESTAL

3.1. El ordenamiento territorial

El ordenamiento territorial es una expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas establecidas para una determinada región. Incluye, esencialmente, la gestión del suelo para la agricultura, vivienda, industria, turismo, infraestructura y ambiente que busca un mejoramiento del bienestar general de la población.

En Ecuador, se entiende por ordenamiento territorial “a un conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial” (COOTAD – 2012)

El Plan de Ordenamiento Territorial es una normativa con fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio (país, región, provincia, cantón, junta parroquial)

Según la FAO, el ordenamiento territorial puede definirse como “una política de Estado y un instrumento de planificación del desarrollo, desde una perspectiva sistémica, prospectiva, democrática y participativa, que orienta la apropiada organización político administrativa de la Nación y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas, ambientales y culturales de la sociedad, garantizando un nivel de vida adecuado para la población y la conservación del ambiente, tanto para las actuales generaciones, como para las del futuro” (Lücke, 1999).1

A grandes rasgos se puede señalar que un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es, por una parte, un proceso político dado que involucra una concertada toma de decisiones de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para señalar una ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. También es un proceso técnico administrativo, dado que guía la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial.

El POT consta de componentes generales (objetivos y estrategias a largo plazo), urbanos (políticas, programas y normas para el desarrollo físico) y rural (políticas, programas y normas orientadas a una adecuada utilización del suelo e interacción con la dirigencia política local).

El ordenamiento territorial, en el ámbito rural, se presenta como una herramienta que guía e impulsa las inversiones públicas, promueve las inversiones privadas y apoya las organizaciones sociales, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones identificando las zonas de mayor riesgo social y ambiental, todo ello en un marco que considera el uso racional de los recursos naturales como factor 1 http://www.fao.org/agronoticias/territorios-inteligentes/ordenamiento-territorial/es/

Page 14: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

clave para resolver los problemas presentes y prevenir problemas futuros. Se debe considerar el ser humano como un componente de los sistemas ambientales. Por ello, se justifica incluir políticas que regulen el uso y el manejo de los recursos naturales y que contribuyan a prevenir riesgos y con ello evitar posibles desastres.

ORDENAMIENTOTERRITORIAL

Fig. 1 Relaciones del ordenamiento territorial

3.2. El ordenamiento forestal

El ordenamiento forestal es un sistema de intervención en los bosques, cuyo fin es proteger su estructura biológica sin dejar de lado el aprovechamiento forestal.

Junto a otros componentes como el Plan de Uso del Suelo, la realidad socioeconómica, educación, transporte, conectividad, agricultura y ganadería, ambiente, uso potencial del suelo, turismo, etc., el ordenamiento forestal es un insumo técnico para lograr un adecuado plan de ordenamiento territorial.

La producción de una zona forestal debe basarse en el aprovechamiento sostenible, o sea, el flujo regular y continuado de producción que el bosque puede mantener sin perjuicio de su productividad. El ordenamiento forestal promueve actividades orientadas a garantizar la protección a largo plazo de los servicios ambientales de los bosques, en especial su diversidad biológica, la conservación del suelo y de las cuencas hidrográficas y la interacción con el cambio climático. También se incluye en este concepto la evaluación de la calidad del paisaje, la planificación forestal, protección contra las plagas, las enfermedades y los incendios forestales y, por último, la interacción con las variables del cambio climático y con la huella ecológica. Todos estos aspectos están dirigidos a cómo mejorar las condiciones de vida de los habitantes del sector rural y su relación con el entorno.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

13

Page 15: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Fig. 2 : Relación del ordenamiento forestal con el territorial.

Que las áreas en ordenación forestal correspondientes a las “áreas forestales productoras” no son destinadas exclusivamente al aprovechamiento de madera, sino que involucra otra serie de posibilidades de usos y servicios, donde además no se permite la tala rasa de los bosques (sitio Web FAO, 2007).

Porqué un mapa de ordenamiento forestal para el DMQ?

La ordenación sostenible de los bosques naturales pretende lograr el manejo apropiado de las tierras forestales, el aprovechamiento adecuado de sus recursos, el mantenimiento de los bienes y servicios, de tal manera que cubran las necesidades de la población humana presente y además, aseguren las existencias para las poblaciones futuras. Las necesidades involucran una amplia gama de productos y servicios individuales y sociales como agua, alimentos, medicinas, productos maderables y no maderables para la construcción de vivienda, combustible para la cocción de alimentos y calefacción, madera, productos de la madera, productos no maderables, empleo, recreación, hábitat para la fauna y para poblaciones humanas y sumideros de carbono, entre otros. (sitio Web FAO, 2007).

Como se mencionó anteriormente, se han venido desarrollando importantes esfuerzos para orientar técnica y estratégicamente la recuperación y el manejo de la cobertura vegetal en el DMQ, como parte de las iniciativas de conservación del patrimonio natural en el territorio.

En esta línea, y tomando en consideración la gran diversidad de ecosistemas que son propios del Distrito, las diferentes dinámicas de uso del suelo, los diversos modelos territoriales tanto rurales como urbanos presentes, los diferentes procesos de producción agropecuaria, entre otros elementos, se ha visto la necesidad de contar con una herramienta que, espacialmente, permita organizar los procesos de recuperación y manejo de la cobertura vegetal, especialmente en lo que tiene que ver con el componente forestal, lo que permitirá tomar decisiones estratégicas para la conservación de los bienes y servicios ambientales que brindan los ecosistemas.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

14

Page 16: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Con esta herramienta, es decir con el mapa de ordenamiento forestal se pretende:

Frenar los procesos de degradación forestal en sus distintos grados (deforestación)

Recuperar los terrenos degradados con adecuadas técnicas de conservación de los suelos y lograr disponerlos al servicio productivo

Manejar cuencas hidrográficas con el objetivo de mantener la cantidad y la calidad requerida del recurso hídrico

Restaurar la visión del paisaje rural y crear mayores beneficios ecosistémicos

Preservar la diversidad biológica manteniendo una conectividad de la cobertura boscosa.

Mejorar los niveles de producción agroforestal, silvopecuaria y forestal, con mejores técnicas y con una mayor gama de posibilidades de obtención de recursos

Recuperar y mantener bienes y servicios ambientales que ofrece la gran biodiversidad de los bosques tropicales.

Respetar los valores de las comunidades y poblaciones rurales y beneficiarlos con un manejo forestal adecuado a sus necesidades.

El ordenamiento forestal en el DMQ, nace del análisis de los medios de vida de las poblaciones asentadas, de los factores bióticos presentes así como de los físicos. A partir de ello, y con la aplicación de algunos enfoques como el ecosistémico, el de restauración del paisaje, el mantenimiento y generación de bienes y servicios ecosistémicos y la identificación de oportunidades y amenazas, se genera una propuesta para el ordenamiento de la cobertura forestal en este estudio.

Entre otros, los principales problemas relacionados con la gestión forestal (ver diagnóstico forestal en el DMQ), tienen que ver con:

• Pérdida de biodiversidad (al reemplazar un ecosistema por un monocultivo)

• Pérdida de la capa arable del suelo (al quedar un suelo casi desnudo el suelo se lava por acción del agua)

• Erosión hídrica y eólica (formación de cárcavas)

• Contaminación de los ríos (por sedimentación y sobrepastoreo)

• Reducción del caudal de agua especialmente en época de estiaje

• Fragmentación de ecosistemas

• Pérdida de conectividad entre hábitats

• Impactos sobre la calidad visual del paisaje

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

15

Page 17: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Todos los aspectos aquí mencionados son la sustentación de la planificación en base a un ordenamiento forestal y que gráficamente el proceso se puede resumir en el siguiente diagrama

Fig. 3 : Sistema base para el ordenamiento forestal

Con todo lo anterior y en el ámbito de la planificación se llega a la zonificación forestal que se puede entender como el ordenamiento sistemático que tipifica y delimita los terrenos con aptitud forestal, bajo el marco legal existente y que principalmente las diferencia de otros usos posibles.

Esta zonificación forestal es una representación cartográfica espacial de un área, la cual debe ser aplicada mediante sistemas forestales más apropiados a cada situación encontrada y lograr el desarrollo sostenible deseado.

Adicionalmente es un sistema que permite garantizar la continuidad de los bosques y plantaciones forestales basadas en un diagnóstico técnico del área que trata de analizar y conjugar el medio físico, biótico y social.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

16

Page 18: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Fig. 4 : Gráfico del funcionamiento de un sistema forestal

Retroalimentación ambiental (reciclaje) Retroalimentación

económica

SALIDAS

Cosecha, aprovechamiento Pérdidas menores (nutrientes, agua)

SISTEMA FORESTAL

ENTRADAS

Energía solar, CO2, agua y tecnología (información, materia)

Esta zonificación forestal es una representación cartográfica espacial de un área, la cual debe ser aplicada mediante sistemas forestales más apropiados a cada situación encontrada y lograr el desarrollo sostenible deseado.

Adicionalmente es un sistema que permite garantizar la continuidad de los bosques y plantaciones forestales basadas en un diagnóstico técnico del área que trata de analizar y conjugar el medio físico, biótico y social.

Como estrategia de ordenamiento territorial, la zonificación forestal, proporciona y direcciona los procesos que se ejercen sobre los ecosistemas, a través de las actividades antrópicas y establece las pautas de manejo y las restricciones de la ocupación del área en estudio.

Ahora bien, como ya se explicó el ordenamiento forestal, en este caso a través de una zonificación forestal, es decir se establecen zonas en donde se implantarán y aprovecharán “sistemas” para este ordenamiento que se establece para distintos fines y que en general están expuestos en el MGF.

3.3. El ordenamiento forestal y el enfoque ecosistémico

El ordenamiento forestal para este estudio se apoya en la estrategia del Enfoque Ecosistémico el cual reconoce a la gente como parte de los ecosistemas y es el punto de partida de la toma de decisiones. Este Enfoque es una estrategia para el manejo integrado de la tierra, el agua y los recursos vivos, promoviendo su conservación y uso sostenible de forma justa y equitativa y debe responder a una

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

17

Page 19: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

concepción clara y precisa de administración y manejo del recurso forestal. (Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica, 1995).

Se debe tomar en cuenta la determinación de los principales actores relevantes (primarios, secundarios y terciarios), definir el área del ecosistema (establecimiento de manejo y monitoreo) y el desarrollo de las relaciones ente ellos (escalas espaciales y temporalidad e incluyendo los temas económicos).

Es indiscutible la importancia de los bosques naturales o de las plantaciones forestales y que involucran algunas variables a considerar como que a) mejora la forma de vida y el bienestar humano; b) los bosques ayudan a mantener sanos los ecosistemas, c) las actividades forestales se pueden integrar con otros sectores de la economía y d) debe haber una mejor gobernanza de las actividades forestales.

En relación a ello podemos señalar que la presente consultoría tiene sus bases en los estudios anteriores, ya que en el Modelo de Gestión Forestal se señala como estrategia la de “establecer la ordenación forestal como marco conceptual para realizar

un manejo forestal sostenible y la de Revertir procesos de degradación de bosques, suelos y aguas (pérdida de servicios ecosistémicos), promoviendo la restauración y

aplicación de buenas prácticas forestales”.

3.4. Restauración del paisaje forestal

El avance de la frontera agrícola al eliminar los bosques trae consigo la degradación del ecosistema y con ello se ven afectados una gran diversidad de servicios ambientales. La calidad del agua puede disminuir, se pueden producir emisiones atmosféricas de carbono, se puede perder la diversidad biológica, y la productividad del suelo también se reduce. Esto es palpable primeramente a nivel local pero también puede ampliar su rango a nivel regional.

La restauración del paisaje forestal (RPF) es un proceso de largo plazo que trata de restituir la funcionalidad ecológica y mejorar el bienestar humano en los paisajes forestales degradados. Se consideran los bosques porque involucra el incremento de los árboles en el área en cuestión; se trata de paisajes porque involucra cuencas u otras delimitaciones en los que interactúan varios usos diversos de la tierra; se trata de restauración porque involucra recobrar la productividad biológica de un área con el fin de lograr una variedad de beneficios para las personas y el planeta.

La RPF no procura restablecer el bosque original, sino que más bien está orientada a fortalecer la solidez del paisaje y, de ese modo, mantener abiertas las opciones de manejo para el futuro. Tiene también como objetivo apoyar a las comunidades rurales en sus esfuerzos por aumentar y sustentar los beneficios que derivan del manejo de sus tierras. Dentro de los paisajes forestales

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

18

Page 20: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

modificados en particular existen otras superficies de tierras agrícolas productivas que aún retienen un componente arbóreo importante.

Entre las técnicas RPF aplicadas a nivel local se destacan las siguientes:

• La rehabilitación y manejo activo del bosque primario degradado;

• El manejo activo del crecimiento del bosque secundario;

• La restauración de las funciones del bosque primario en tierras forestales degradadas;

• El fomento de la regeneración natural en tierras degradadas y áreas agrícolas marginales;

• La restauración ecológica;

• Plantaciones y bosques plantados; y

• Sistemas agroforestales y otras configuraciones de fincas forestales.

Cuadro N° 1 : Aspectos clave del paisaje a una iniciativa de RPF

Áreas clave del paisaje Contribución a una iniciativa de RPF

Zonas boscosas

Bosque natural intacto (superficies extensas)

Estas áreas contienen gran parte de los valores de conservación y desarrollo del paisaje forestal inicial. En general necesitan conectarse con zonas restauradas y rehabilitadas del paisaje para aumentar su contribución a los objetivos de RPF

Bosque natural intacto (superficies pequeñas)

Estas áreas ofrecen importantes valores de conservación y desarrollo in situ que se pueden mejorar con su ampliación y su conexión con otros fragmentos y áreas forestales clave que necesiten restaurarse y rehabilitarse

Plantaciones

Las plantaciones contienen algunos valores de conservación y desarrollo que pueden mejorarse con su ordenamiento y manejo. Pueden asimismo constituir excelentes zonas de amortiguación alrededor de los bosques degradados y áreas protegidas

Bosques degradados o tierras arbustivas (superficies extensas)

Estas áreas pueden ser claves para las actividades de restauración y rehabilitación y para conectar otras partes del paisaje forestal

Bosques degradados o tierras arbustivas (superficies pequeñas)

Estas áreas pueden ofrecer algunos valores de conservación y desarrollo que se pueden mejorar con la restauración y rehabilitación y con su conexión con otras partes clave del paisaje forestal.

Zonas no boscosas

Tierras agrícolas La ordenación de estas tierras se puede modificar para contribuir a los objetivos de la RPF

Árboles en fincas Estos árboles pueden contribuir a los objetivos de conservación y desarrollo, especialmente si están

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

19

Page 21: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

conectados con fragmentos de bosque no intervenido

Franjas ribereñas

Estas áreas contienen hábitats importantes y constituyen un componente básico para la conectividad del paisaje. Posiblemente necesiten ser restauradas o rehabilitadas para proteger los valores de los recursos de suelo y agua tanto in situ como río abajo

Áreas degradadas

Estas áreas ofrecen una oportunidad para la rehabilitación con el fin de obtener beneficios de conservación y desarrollo in situ y para mejorar la conectividad entre los fragmentos de bosque natural

Áreas erosionadas, desprendimientos de tierras

Estas áreas requieren un tratamiento especial para proteger los valores in situ y río abajo

Fuente : Serie Técnica OIMT N° 23

3.5. Mantenimiento de los bienes y servicios de los bosques

Una de las funciones de protección más importantes de los bosques es la que se refiere al suelo y los recursos hídricos. Todos los bosques y otras tierras boscosas, incluyendo los bosques de producción, desempeñan una función protectora en distinta medida y esas funciones de protección podrían verse fortalecidas por una modificación en el sistema de ordenación forestal.

Por otro lado, la agroforestería ofrece importantes beneficios en relación con los medios de sustento de las poblaciones. Esto se demuestra con el creciente uso de diversas prácticas agroforestales para obtener un suministro confiable de madera, productos no maderables, leña, forraje y refugio o protección, y de ese modo apoyar sus sistemas de producción agrícola y sus medios de sustento

Los bosques de conservación y las plantaciones forestales, además de mantener un valor estético y recreativo, desempeñan un papel importante al facilitar el establecimiento de corredores o puentes ecológicos, zonas amortiguadoras a lo largo de bosques y otros hábitats para diversas especies dependientes del bosque, ayudando así a la conservación de la biodiversidad en tierras agrícolas y que pudiesen disminuir las plagas dañinas y consecuentemente las fumigaciones con productos químicos.

Cada sistema de ordenamiento forestal al ser estable en el tiempo, en su medida contribuye a la reducción de concentraciones del CO2, mantiene o aumenta la fertilidad del suelo, reducen los efectos de sequias, aportan con alimentos en sectores rurales, leña y varios otros servicios como el turismo y la recreación.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

20

Page 22: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

3.6. Regulación del avance urbano

Existe una clara desarticulación entre lo urbano y lo rural y que se demuestra en una débil incorporación de lo rural al desarrollo de una ciudad sostenible. Como uno de los aspectos que se puede analizar son las brechas en accesos, servicios o programas, sobre todo en la zona rural, parroquias y comunas lo que provocan un debilitamiento y una fragmentación del tejido social debido a factores políticos, brechas sociales, dinámicas productivas tecnológicas y de crecimiento de las grandes ciudades. Esto indica que existe una escasa conciencia de lo rural y su importancia para la sostenibilidad de la ciudad.

Por lo tanto se debe promocionar la complementariedad entre lo urbano y lo rural que responda a una planificación que garantice su sostenibilidad en cuanto a abastecimiento y producción para garantizar soberanía alimentaria y prestación de servicios.

Ahora bien, desde el punto de vista forestal esta situación es analizada desde la óptica de la presión que tiene los suelos agrícolas alrededor de los centros urbanos que actúan como imán principalmente a los jóvenes agricultores. Establecer una cortina verde, como es la vegetación arbórea y arbustiva, puede ser una barrera al avance urbano realizando una buena planificación e incluso llegar a lograr establecimiento de áreas periurbanas con un fuerte componente vegetal.

La ordenanza 041 expone que “La potencial expansión del suelo rural, junto a una política estricta de control de zonas naturales delicadas, evitaría la expansión de la frontera

agrícola sobre zonas ecológicas protegidas”. Este documento señala también un crecimiento urbanístico acelerado a una tasa de 800 ha/año.

IV. MARCO JURIDICO - INSTITUCIONAL

NORMATIVA NACIONAL

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

21

Page 23: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

22

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL

ECUADOR

Sección quinta : Suelo

Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión.

En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.

Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria.

CODIGO ORGANICO DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y

ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA

COOTAD

Artículo 7.- Facultad normativa.- Para el pleno ejercicio de sus competencias y de las facultades que de manera concurrente podrán asumir, se reconoce a los consejos regionales y provinciales, concejos metropolitanos y municipales, la capacidad para dictar normas de carácter general, a través de ordenanzas, acuerdos y resoluciones, aplicables dentro de su circunscripción territorial.

Artículo 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

h) Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de gobierno;

Artículo 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.-

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:

a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;

b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón;

j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;

m) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios;

Page 24: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Artículo 72.- Naturaleza de los Regímenes Especiales.- Los regímenes especiales son formas de gobierno y administración del territorio, constituidas por razones de población, étnico culturales o de conservación ambiental. Su conformación tendrá lugar en el marco de la organización político administrativa del Estado.

Los distritos metropolitanos autónomos, las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias y la provincia de Galápagos son regímenes especiales.

Artículo 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos.- La gestión de riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al cantón se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada con las políticas y los planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la Constitución y la ley:

La gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios, que de acuerdo con la Constitución corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, se ejercerá con sujeción a la ley que regule la materia

Artículo 296.- Ordenamiento territorial.- El ordenamiento territorial comprende un conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial,….. basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en donde prime la preservación del ambiente para las futuras generaciones…… Artículo 297.- Objetivos del ordenamiento territorial.- El ordenamiento del territorio regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre el territorio; y, orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, a través de los siguientes objetivos:

a) La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos;

c) La definición de los programas y proyectos que concreten estos propósitos.

Los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales, en la ejecución de su competencia de uso y control del suelo, tendrán en cuenta los objetivos contenidos en este artículo.

Artículo 466.- Atribuciones en el ordenamiento territorial.- Corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos el control sobre el uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón, por lo cual los planes y políticas de ordenamiento territorial de este nivel racionalizarán las intervenciones en el territorio de todos los gobiernos autónomos descentralizados.

El plan de ordenamiento territorial orientará el proceso urbano y territorial

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

23

Page 25: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

del cantón o distrito para lograr un desarrollo armónico, sustentable y sostenible, a través de la mejor utilización de los recursos naturales, la organización del espacio, la infraestructura y las actividades conforme a su impacto físico, ambiental y social con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y alcanzar el buen vivir.

Artículo 471.- Fraccionamiento agrícola.- Considerase fraccionamiento agrícola el que afecta a terrenos situados en zonas rurales destinados a cultivos o explotación agropecuaria. De ninguna manera se podrá fraccionar bosques, humedales y otras áreas consideradas ecológicamente sensibles de conformidad con la ley o que posean una clara vocación agrícola.

Esta clase de fraccionamientos se sujetarán a este Código, a las leyes agrarias y al plan de ordenamiento territorial cantonal aprobado por el respectivo concejo.

NORMATIVA SECTORIAL

Bosques Protectores

La ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, capítulo III, Art. 6.

Se consideran bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos:

a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre;

b) Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales o la preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación pluvial;

c) Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, comentes o depósitos de agua;

d) Constituir cortinas rompe vientos o de protección del equilibrio del medio ambiente;

e) Hallarse en áreas de investigación hidrológico-forestal;

f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional; y,

g) Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestructura de interés público.

Sistema Nacional de

Áreas Protegidas

Son superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces (UICN, 1998).

En Ecuador, las áreas protegidas representan aproximadamente el 20% del territorio nacional conservado, se enmarcan en la máxima categoría de protección de acuerdo con la legislación ambiental nacional, por Constitución de la República son parte de uno de los subsistemas del gran Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) conocido como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), distribuidas en todo el territorio continental e insular, albergan una importante riqueza biológica, servicios ecosistémicos de los cuales se benefician tanto las poblaciones urbanas

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

24

Page 26: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

SNAP

como rurales, una riqueza paisajísitica que permite el turismo y la recreación en parte de ellas, y por su importancia ecológica trascienden fronteras que son reconocidas a nivel internacional.

El MAE, como instancia competente para establecer la política ambiental nacional y los procesos para la administración, control, regulación de las áreas protegidas del PANE, también trabaja incansablemente en la generación de otras herramientas como lineamientos que estarán a disposición de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Comunidades y Propietarios privados, que también tienen la posibilidad de declarar sus predios como áreas protegidas, de esta manera se estará cumpliendo el mandato constitucional que reconoce además del Subsistema del PANE, los Subsistemas de las áreas protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS), Comunitarios y Privados.

Actualmente el (SNAP), está constituido por 50 áreas protegidas, de las cuales 49 son parte del Subsistema del (PANE) y 1 del Subsistema de los GADS.

Estrategia Nacional Forestal

Objetivos específicos de la política forestal

Detener el proceso de pérdida de los bosques nativos, Conservar y manejar los bosques y recursos existentes en las

áreas naturales protegidas, Restaurar las tierras de aptitud forestal sin bosque, Asegurar la participación de las poblaciones rurales

Plan Nacional de Forestación

y Reforestación

2006

El Plan Nacional de Forestación y Reforestación propuesto, considera prioritario

implementar proyectos de:

1. Plantaciones de producción industrial y comercial.

2. Forestería social y actividades agroforestales.

3. Plantaciones para la recuperación, conservación y protección de recursos naturales.

4. Programas de apoyo al Plan Nacional de Forestación y Reforestación, especialmente en los temas de financiamiento, capacitación e investigación forestal.

Este Plan se desarrollará en todo el Ecuador continental. El Plan contempla plantaciones forestales en un área total de UN MILLON de hectáreas, en un periodo total de 20 años.

Se consideran como actividades del este plan: la forestación y reforestación, el establecimiento y manejo de sistemas agroforestales, de cortinas rompevientos y linderos con especies arbóreas, protección de cuencas hidrográficas; producción de material vegetativo proveniente de mejoramiento genético o de semilla de fuente identificada.

Programa socio bosque

MAE

Creado en el año 2008 con el Acuerdo Ministerial 169. Socio Bosque consiste en la entrega de incentivos económicos a privados, campesinos y comunidades indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otra vegetación nativa. La entrega de este incentivo está condicionada a la protección y conservación de sus bosques, lo que significa que las personas reciben el incentivo una vez cumplen con las condiciones de seguimiento que se determinan en convenio que se firma con el Ministerio del Ambiente. Los Objetivos Estratégicos son:

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

25

Page 27: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

2008 Acuerdo

ministerial 169

Incentivar actividades de forestación, reforestación y revegetación con especies nativas en zonas afectadas por procesos de deforestación, degradación, fragmentación, erosión, desertificación, incendios forestales y otras afectaciones humanas.

Incentivar la conservación y protección de la cobertura vegetal nativa y de ecosistemas forestales, arbustivos e híbridos, primarios y/o frágiles Incentivar la producción y comercio sostenible de la biodiversidad y de los productos forestales no maderables.

Incentivar el manejo forestal enfocado a los cuatro eslabones principales de la cadena de valor de la madera (obtención, producción, procesamiento y comercialización).

Facilitar la adjudicación de tierras del patrimonio Forestal del Estado y bosques y vegetación protectores para garantizar su conservación y/o uso sostenible.

Facilitar y promover el reconocimiento y valoración de los servicios ambientales.

Promover la aplicación y articulación de incentivos tributarios vigentes en la ley.

Plan Nacional de

Restauración 2014

El objetivo es “Establecer el marco operacional para la implementación de programas de restauración forestal que aporten de forma efectiva a la conservación, recuperación de los servicios ecosistémicos y al manejo sustentable de los recursos forestales; así como, al mejoramiento de la calidad de vida de la gente, el fortalecimiento del desarrollo humano y económico, y la integración territorial.”

Para ejecutar el programa primero se debe zonificar las fincas o las área protegidas, los técnicos de las direcciones provinciales del MAE identifican las pendientes y quebradas en las fincas, espacios que no son buenos para la producción agrícola. Ahí se les explica a los agricultores que esas áreas deben estar bajo protección. Los dineros son entregados a la Junta Parroquial respectiva. Existe una tabla de costos de este tipo de intervención.

Se considera dos tipos de actividades de restauración forestal: 1) Regeneración Natural Asistida: que corresponde a la sucesión ecológica natural acompañada de actividades de protección, manejo y control, como: cercado parcial o total, señalización, limpieza, mantenimiento, monitoreo, entre otras. 2) Enriquecimiento con especies nativas: que corresponde prácticas silviculturales para la restauración de ecosistemas, como por ejemplo: reforestación con fines de protección o conservación (de aproximadamente 400 plantas/ha), en la cual se utilizan individuos proveniente de especies extraídas de bosques cercanos y de interés para la biodiversidad, para el uso no maderable del propietario, entre otras prácticas. Priorización de áreas para la Restauración Forestal Para priorizar las áreas donde se implementarán acciones de Restauración Forestal, se consideran los siguientes criterios: Zonas de protección de recurso hídrico: Para aportar al resguardo de la

calidad, cantidad y regularidad del recurso hídrico. Zonas de protección para evitar deslizamientos: Para disminuir el

riesgo y la vulnerabilidad de esos espacios a deslizamientos e inundaciones

Zonas de amortiguamiento del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado: Alrededor de las áreas protegidas para fortalecer el resguardo de las áreas núcleo en las áreas silvestres protegidas.

Corredores Biológicos: son las áreas que presentan una conectividad importante la conservación de la biodiversidad.

Vacíos de Conservación: áreas que deben ser priorizadas para potenciar la conservación de la biodiversidad y se complemente con la conectividad de los corredores biológicos.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

26

Page 28: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Al nivel local, la norma del Municipio del DMQ a analizar es la reciente Ordenanza 041 de fecha 22 de febrero de 2015, en la cual se destacan que el desarrollo sustentable, bajo un sistema integrado de planificación, es el eje del ordenamiento territorial equilibrando el aspecto social, el ambiental y el económico a través de encadenamientos y sinergias y que con ello se pretende que las oportunidades de lograr los objetivos del desarrollo se cumplan.

La definición de áreas industriales y productivas debe ser precisas para no afectar los suelos distritales de alta valoración ambiental o agrícola.

En cuanto al diagnóstico, en referencia al eje ambiental del diagnóstico se señala que los problemas están relacionados con el eficiente uso y manejo de los recursos naturales y su estrategia frente al cambio climático. Adicionalmente se enuncia la contaminación de los ríos, el deterioro de las quebradas y de otros ecosistemas naturales y se considera también la vulnerabilidad climática en relación a los incendios forestales.

Frente al cambio climático la vulnerabilidad la afectación puede ocurrir por un cambio en los patrones de los ecosistemas, en relación a su capacidad como sumideros de carbono. Si se produce un desequilibrio en las funciones ecosistémicas por este factor climático, se pueden afectar sus capacidades de prestación de servicios y bienes ambientales y sus consecuentes repercusiones en las actividades principalmente rurales.

Entre las conclusiones de este diagnóstico se especifica :

…. Es importante consensuar sobre áreas que requieren manejo ambiental prioritario para proteger el patrimonio natural y garantizar la oferta ambiental (zonas con alta biodiversidad, bosques naturales, zonas vulnerables por procesos de erosión o desertificación, áreas de manejo de cauces, etc.).

En el eje territorial se hace hincapié en los procesos de expansión urbana el deterioro físico-ambiental de la ciudad y la erosión del paisaje y de los recursos naturales, señalando que :

La disminución del suelo agrario en el distrito obliga a agricultores a explotar nuevas y delicadas áreas, y a su creciente población a importar desde fuera del distrito la mayoría de productos básicos para su subsistencia. …

El pastoreo intensivo de ganado en áreas de aporte hídrico; la deforestación y fragmentación de hábitats; la ampliación de la frontera agrícola y prácticas agrícolas inadecuadas como agricultura en pendientes, en zonas de protección natural y en páramos; los incendios forestales en pajonales, bosque nativos y plantaciones; la sobreexplotación de productos diferentes de la madera…..

Entre las causas de estos problemas, se especifican que el crecimiento poblacional y la expansión urbana ha sido desordenada y lo que implica que se invadan suelos agrícolas en otros usos en desmedro de ellos y del abastecimiento alimenticio de las personas en la capital del país.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

27

Page 29: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Este uso indiscriminado también se observa en que las cuencas hidrográficas tengan contaminación en sus aguas.

En las potencialidades señala :

La potencial expansión del suelo rural, junto a una política estricta de control de zonas naturales delicadas, evitaría la expansión de la frontera agrícola sobre zonas ecológicas

protegidas.

Este punto es vital para el mantenimiento de las áreas protegidas nacionales como del DMQ.

Como complemento a lo anterior, se indica que las áreas de protección ecológica han disminuido en 395 ha. en la última década y se han perdido más de 10.000 ha. de cobertura vegetal-boscosa. Se han incrementado casi 6.500 ha. los suelos cultivables en áreas protegidas.

Sobre este punto la mencionada ordenanza resume el siguiente cuadro :

Cuadro 2 : Problemas en zonas de protección. Fuente : Ordenanza 041 del MDMQ.

En el Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo se señala que existe una correspondencia entre el desarrollo y el ordenamiento territorial en el sentido de que se debe dar una dimensión y proyección desde el punto de vista del desarrollo sostenible, supeditado a las distintas condiciones y vocaciones geográficas del territorio y que manteniendo claramente definidos las actividades y áreas industriales y productivas no debieran afectar los suelos distritales de alta valoración ambiental o agrícola.

En el Plan de Ordenamiento Territorial se indica en lo relacionado con la ecología y medio ambiente que existe una falta de consideración del valor ecológico de la geografía en los procesos de desarrollo territorial y urbano y que ha sido muy poco considerado en este tipo de planificación.

Dado esto existen situaciones de riesgo, pues los habitantes buscan consolidar espacios urbanos en sitios que no tienen las apropiadas condiciones y además

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

28

Page 30: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

esto ha sido negativo para consolidar terrenos con potencial recreativo, ecológico y medioambiental de gran alcance en el medio y largo plazo.

Se indican las bases para consolidar la estructura metropolitana con límites precisos, construyendo sistema de islas urbanas planificadas sobre el territorio geográfico que impliquen que los actuales terrenos agropecuarios puedan seguir cumpliendo su función productiva con eficiencia y los de conservación ecológica mantener o mejorar sus condiciones reinantes.

A escala regional una de las políticas de MDMQ busca dar continuidad a procesos productivos agrícolas y agroindustriales y por ello uno de los objetivos es el de Consolidad un modelo territorial con límites bien definidos entre los territorios urbano, agrícola y de protección, y como indicador señala que al año 2025 se ha reducido los asentamientos ilegales en áreas de protección ecológicas en un 25%.

Información recopilada de Instituciones del Estado

Por otro lado, la información solicitada por la Secretaría de Ambiente del Municipio del DMQ al Ministerio del Ambiente, referente a los programas institucionales de SocioBosque, Restauración Forestal y de los Manejo Forestal (uso de los productos del bosque), y entregada por el MAE, se presentan en el anexo 12.2

V. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO FORESTAL EN EL DMQ

Para explicar el contexto en el cual se inserta el mapa de ordenamiento forestal, es importante mencionar dos ejes estratégicos que juegan un papel importante en la conservación del patrimonio natural del Distrito: i) el Modelo de Gestión Forestal (MGF), y el ii) Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMANP)

5.1. Modelo de Gestión Forestal – MGF -

El mapa de cobertura vegetal (2011) nos comunica que es preocupante la disminución de las áreas de vegetación natural, principalmente en bosque nativo que ha sido intervenido para cambiar el uso del suelo, principalmente a ganadería.

En cuanto al uso actual del suelo, con base del mapa de cobertura vegetal 2011, las cifras se pueden ver en el siguiente gráfico:

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

29

Page 31: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Cuadro N° 3 : Cobertura vegetal por área en estudio

Con esta realidad, la Secretaría de Ambiente generó un Modelo de Gestión Forestal, un instrumento base por el cual tiene un marco de referencia institucional para la administración de los recursos forestales y un adecuado manejo del patrimonio natural del DMQ.

La visión de este Modelo es :

“El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito lidera la gestión forestal, aplicando un Modelo de Gestión que prioriza la conservación del bosque nativo, impulsando las plantaciones forestales y apoyando la forestería social, basado en un ordenamiento territorial sostenible, promoviendo la corresponsabilidad, la participación social y contribuyendo a construir el Quito del Buen Vivir”.

Basado en este MGF, la ordenación forestal sostenible se basa en lo que se desea hacer, lo que se puede hacer y lo que se debe hacer con el recurso forestal que se tiene, apoyándose en el Manejo Forestal Sostenible (MFS) para la superficie de bosques y pastizales del DMQ.

Por tanto, las propuestas deberán tomar como base los lineamientos especificados bajo este modelo, como son los tipos de intervención en los bosques, a saber, i) el manejo y conservación del bosque nativo, ii) establecimiento de plantaciones forestales y iii) la forestería social como la agroforestería y la silvopastura. Esto se resume en el siguiente esquema de las directrices de acciones del MGF de la Secretaría de Ambiente del MDMQ:

Fig. 5 : Procesos del Modelo de Gestión Forestal en el DMQ

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

30

Page 32: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

5.2. El Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas – SMANP -

La Ordenanza 041 mencionada anteriormente, señala que el Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas - SMANP – distingue áreas de uso de protección ecológica con diferentes categorías de manejo:

Fig. 6 : Categorías del SMANP

Actualmente está conformado por 3 Áreas de Conservación y Uso Sustentable, 2 Áreas de Intervención Especial y Recuperación, 1 Área de Protección de Humedales y 2 Corredores biológicos. El área total de 158.246 hectáreas.

Las áreas metropolitanas de protección ecológica junto con las áreas de potencialidades agropecuarias conforman escalones de conexión entre los ecosistemas tanto hacia el oriente como hacia el occidente. Así mismo permiten el desarrollo de actividades agrícolas a escala regional en sentido norte-sur, tal es el caso de la producción hortícola-frutícola que colinda con áreas de producción lechera y florícola de Tabacundo, cultivos tropicales con ganadería en el noroccidente, actividades lechera y hortícola en el cantón Mejía.

La localización particular de cada una de las áreas protegidas se muestra en la figura 7.

De ésta clasificación y para este estudio interesan, especialmente, el ACUS, el AIER y al APH.

Áreas de Conservación y uso sustentable ACUS

Son áreas que incluyen una zona núcleo de protección estricta, una zona de recuperación y una de uso sustentable. El área permitirá la adopción d prácticas de conservación, uso y manejo sustentable de ecosistemas y recursos naturales de desarrollo agroforestal sostenible, de manera que éstas aporten al mantenimiento de la viabilidad ecológica, así como a la provisión de bienes y servicios ambientales para las comunidades involucradas. En algunos casos, protegerá muestras significativas del patrimonio cultural.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

31

Page 33: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Son áreas localizadas principalmente en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y en la parte alta del nudo de Mojanda, al norte del DMQ. Corresponde al 40.6% de la superficie del DMQ.

Aspectos identificatorios :

- Zonas cubiertas por vegetación natural remanente, con una alta importancia biológica dada la biodiversidad generada por los varios pisos climáticos presentes.

- Alto endemismo derivado las condiciones biofísicas

- Su relieve es muy accidentado, lo que constituye una limitante para la agricultura y ganadería. Sin embargo existe una extendida mancha de cultivos y pastizales junto a las principales vías de acceso y ríos menores que las atraviesan.

- Como principales amenazas están la deforestación, la minería y la expansión de monocultivos, principalmente en las zonas bajas sub tropicales.

- Tienen actividades de turismo asociadas a la conservación ambiental, en sustitución o complemento a las prácticas agro productivas tradicionales,

- Es una zona de importancia para la observación de aves.

- Con esta declaratoria se garantiza que las poblaciones de la región tengan una adecuada calidad de vida, soberanía alimentaria y acceso a bienes y servicios de la naturaleza de manera sostenible

- Las actividades que se pueden realizar en estas áreas son : uso científico, investigación, educación ambiental, vigilancia ambiental, restauración ecológica de sus ecosistemas y los estipulados en el respectivo plan de manejo.

Áreas de intervención especial y recuperación AIER

Son áreas de propiedad pública, privada o comunitaria que por sus condiciones biofísicas y socioeconómicas, previenen desastres naturales, tienen connotaciones histórico-culturales, disminuyen la presión hacia las áreas de conservación, posibilitan o permiten la funcionalidad, integridad y conectividad con la red de áreas protegidas y la red verde urbana (corredores verdes) y constituyen referente para la ciudad. Por sus características deben ser objeto de un manejo especial.

Estás áreas están localizadas principalmente en las vertientes internas orientales, tanto de la cordillera occidental de los Andes, particularmente las faldas de los Volcanes Pichincha y Casitahua, así como en los flancos de la meseta de Quito y del volcán Ilaló. Esta unidad corresponde al 8.88% de la superficie del DMQ.

Aspectos identificatorios:

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

32

Page 34: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

- Están cubiertas principalmente por plantaciones forestales (eucalipto, ciprés y pino) y de vegetación arbustiva y herbácea nativa muy dispersa.

- Poseen pendientes entre medias y fuertes

- Existe una alta presión para ocupar estas áreas, principalmente para la instalación de urbanizaciones y viviendas,

- Los bosques exóticos que cumplen el rol de protección de taludes.

- Existen terrenos comunales que presionan sobre el recurso natural.

- Las actividades que se pueden realizar en estas áreas son : uso científico, investigación, educación ambiental, vigilancia ambiental, restauración ecológica de sus ecosistemas y los estipulados en el respectivo plan de manejo.

Área de protección humedales APH

Son áreas que constituyen fuentes de agua como arroyos, ciénegas, ojos de agua, manantiales, bofedales, pantanos, glaciares, así como sus ecosistemas asociados aportantes o estabilizadores de cuencas hidrográficas y del ciclo hídrico en general, los cuales son esenciales para la estabilización ambiental, reproducción o de importancia temporal para aves migratorias y de uso recreacional.

Estas áreas están localizadas al sur oriente del DMQ y comprenden los páramos, pantanos, lagunas, bofedales y otros ecosistemas de altura, que conjuntamente con sus suelos profundos, son reservas de agua para la ciudad de Quito y sus valles aledaños. Están amenazadas por la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, minería de materiales pétreos, fragmentación de los predios rurales, entre otras. El paisaje constituye el hábitat del cóndor, especie emblemática del Ecuador, por lo que tiene un alto potencial para el desarrollo de turismo. Es importante focalizar las acciones de protección de estos ecosistemas y la articulación hacia los procesos de educación ambiental relacionadas con el agua y los servicios ecosistémicos.

Esta unidad corresponde al 17.27% de la superficie del DMQ.

El presente estudio es la primera fase del ordenamiento forestal en el MDMQ y el contexto espacial especifican 4 ACUS, 2 AIER, 1 APH y un CE. El motivo es que todas estas áreas tienen los siguientes aspectos determinados, por ende antecedentes previos sobre los cuales se trabajó:

1. Tienen planes de Manejo del área 2. Disponen de una zonificación general ( de conservación, de recuperación y

de uso sustentable ) 3. Esta zonificación fue realizada con un proceso participativo 4. Su plan está sustentado legalmente para la intervención (ordenanza 041)

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

33

Page 35: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Fig. 7 : Áreas de intervención del estudio

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

34

Page 36: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

VI. CARACTERIZACION DE LAS ÁREAS DE ESTUDIO

Cuadro N° 4. Características principales de las áreas de estudio.

Área de estudio

Antecedentes

Macrozonas (ha) Uso suelo Otras características

ACUS Pachijal

Ord. 264 del 2.jul.2012 Superficie 15880 ha. Altitud 500 a 2400 msnm

Conservación 10.136 Recuperación 1.839 Uso sustentable 3.905

6.635 ha de perdida de bosque nativo. Hoy 50% vegetación natural y 41% de pastos.

Producción agrícola para autoconsumo, ganadería lechera media productividad y actividad maderera informal Alto nivel de biodiversidad y tiene sitios arqueológicos.

ACUS Mashpi

Ord. 088 del 31.may.2011 Superficie 17157 ha. Altitud 500 a 1800 msnm

Conservación 10.604 Recuperación 1.635 Uso sustentable 4.916

3.600 ha de pérdida de bosque nativo. Hoy 55% vegetación natural y 19% de agrícola-ganadero.

Producción agrícola de palmito, ganadería lechera media productividad y actividad maderera informal. Alto nivel de biodiversidad. Incluye Bosque Protector Mashpi 1162 ha.

ACUS Yunguilla

Ord. 409 del 11.jun.2013 Superficie 2980 ha. Altitud 1500 a 3150 msnm

Conservación 1.268 Recuperación 853 Uso sustentable 859

1.670 ha de remanente de bosque nativo. Hoy 55% vegetación natural y 23% de uso ganadero.

Producción agrícola baja, ganadería lechera baja productividad y poca actividad maderera informal. Nivel medio-bajo de biodiversidad.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

35

Page 37: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

36

AIER Pichincha-Atacazo

Ord. 0446 del 21.oct.2013 Superficie 11940 ha. Altitud 2880 a 4600 msnm

Conservación 2.373 Recuperación 7.297 Uso sustentable 2.270

4777 ha. principalmente de páramo. Hoy 35% de uso agrícola-ganadero y 15,7% plantaciones forestales de protección.

Producción agrícola ciclo corto, ganadería media productividad. Recursos hídricos en la parte alta y nivel medio de biodiversidad. Incluye 9 bosques protectores.

AIER Ilaló-Lumbisí

Ordenanza en trámite Superficie 8928 ha. Altitud 2340 a 3170 msnm

Conservación 2.514 Recuperación 4.243 Uso sustentable 1.467

6635 ha. pérdida vegetación. Hoy 55% de uso agrícola-ganadero y 11% plantaciones de eucalipto y 7% suelos erosionados.

Producción agrícola ciclo corto, ganadería baja productividad. Nivel bajo de biodiversidad. Incluye un bosque protector. Existen 20 áreas arqueológicas y 24 microcuencas.

APH Cerro Puntas

Ord. 010 del 10.sep.2014 Superficie 28542 ha. Altitud 2400 a 4400 msnm

Conservación 7.992 Recuperación 17.125 Uso sustentable 3.425

7729 ha de páramo. Hoy 24% vegetación natural, 15,5% de uso agrícola y 12,8% pastos naturales.

Producción agrícola ciclo corto, ganadería media productividad. Recursos hídricos en la parte alta y nivel medio-bajo de biodiversidad

CE Oso Andino

Declarada por resolución C-431 del 11.jul.2013. Superficie 55837 ha. Altitud 1000 a 4000 msnm

No se tiene antecedentes de plan de manejo ni de alguna zonificación

48874 ha. remanente de vegetación natural. 12 % de uso agrícola-ganadero.

Producción agrícola ciclo corto, ganadería baja productividad. Nivel bajo de biodiversidad. Incluye seis terrenos como bosques protectores.

Page 38: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

37

VII. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

7.1. Modelamiento espacial para la zonificación forestal

Los criterios incorporados para establecer la zonificación forestal, considera principios de intervención en tierras rurales bajo sistemas agroforestales, que permitan fomentar la conservación de ecosistemas, mejoramiento de los procesos funcionales ecológicos, protección de tierras frágiles a erosión pero fundamentalmente presenta alternativas locales viables para la producción agroforestal que disminuya las condiciones de pauperización y fomente el ordenamiento territorial en ACUS, AIER, APH y CE.

La zonificación forestal contempla Factores físicos y bióticos, inter relacionados en el territorio, para lo cual se considera esencialmente las siguientes variables:

Tipos de ecosistemas2,

Tipos de sistemas agroproductivos3,

Susceptibilidad a incendios forestales4,

Aptitud de suelos forestales y productivos5,

Categorías de pendientes,

Conservación sobre los 3.600 msnm.6 Es importante destacar la potencialidad morfológica y climática del Distrito Metropolitano, la misma contempla zonas de montaña (cordillera Real y Oriental), valles interandinos, estribaciones de montaña y piedemonte. Estos aspectos inciden directamente en el desarrollo de una altísima biodiversidad y una rica diversidad agroproductiva, limitados por la aptitud de los suelos y rangos de pendientes.

En base a los criterios anteriormente mencionados se procedió a desarrollar un modelo de evaluación geográfico multicriterio, que permite inter relacionar factores, variables y parámetros ambientales, donde se define ponderaciones en cada uno de estos elementos para la determinación de las unidades de zonificación forestal.

A continuación se presenta un esquema de flujo de información:

2 Mapa de Cobertura Vegetal con enfoque ecosistémico SA, 2010 3 Mapa de Cobertura Vegetal con enfoque productivo SA, 2013 4 Estudio de vulenerabilidad a incendios forestales AS, 2014 5 Estudio de Clases Agrológicas MAE 2000 6 Criterio de conservación FONAG, 2015

Page 39: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Parámetro

Matriz de Ponderación

Físico

Biótico

Pendientes

Ecosistemas

Incendios

Suelos

Sistemas productivos

Menores a 25% Entre 25% y 50% Mayores a 50%

Entre Muy alto a alto Moderado Entre bajo a muy bajo

Suelo forestal Suelo productivo

Páramo Bosques húmedos y secos Arbustos húmedos y secos Vegetación en regeneración natural

Sistemas productivos (Empresarial, Mercantil, Combinado y Marginal) Agrícola Pecuario Plantaciones de eucalipto y pino Suelos erosionados

Variable Factor

Zonificación Forestal

Fig. 8 : Flujo de información del modelamiento

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

38

Page 40: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

A continuación se presenta la matriz de ponderación:

Ponderación Factor Variable Parámetro

Parámetro Variable Factor

terrenos moderadamente ondulados- Pendientes menores a 25%

1

Terrenos abruptos - Pendientes entre 25% y 50% 2

Pendientes

P terrenos montañosos, escarpados Pendientes mayores al 50%

3

34

Productivos 1 Suelos

S

clases agrológicas

Forestales 3 33

Bajo a muy bajo 3

Moderado 2

FISICO

Zona vulnerable a Incendios Forestales

IF Alto a muy alto

1

33

40 %

Ecosistemas

En

Páramo Bosques húmedos y secos Arbustos húmedos Suro

1 100

Sistemas productivos degradados

SPd

Sistemas productivos marginales: - Agrícola margina, - Pecuario marginal Suelos erosionados

2

100

Ecosistemas degradados

Ed

Matorral en regeneración, arbustos secos, plantaciones forestales

3

100

BIOTICO

Sistemas productivos

SP

Sistemas productivos empresarial, mercantil y combinado: - Agrícola - Pecuario

0

0

60 %

Fig. 9 : Matriz de ponderación para el OF.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

39

Page 41: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Realizada la ponderación por cada factor, variable y parámetro, el paso siguiente es realizar la integración de todos los elementos del modelo:

SF = (P + S + IF)*40 + (En + SPd + Ed + SP)*60

La sumatoria de estos componentes generan en cada unidad espacial valores máximos (30.000 puntos) y mínimos (4.000 puntos), lo cual permite crear escenarios geográficos que pueden ser distribuidos en rangos o clusters.

Cultivos prod. Consolidado : 4000 - 9999

Conservación : 10000 - 18000

Agroforestal : 18001 - 21000

Agrosilvopastoril : 21001 - 25000

Enriquecimiento : 25001 - 30000

Estos rangos permiten definir de zonas homogéneas que están asociadas a los criterios de zonificación que fueron analizados anteriormente.

7.2. Variables analizadas para el modelamiento

La Secretaría de Ambiente realizó, desde el 2010 y en forma participativa, una zonificación en cuanto a manejo de las áreas analizadas, el cual es un insumo de gran valor y de apoyo al resultado de este estudio.

Luego y como se explicó en el punto anterior, se procedió a analizar cada variable física estipulada en la metodología y cuyos resultados son:

Al realizar el análisis en la variable pendiente, se obtuvo que predominan las pendientes abruptas, vale decir las que están en el rango del 25% al 50%. El resultante de aplicar esta variable y su distribución en el área de estudio se muestra en la figura N° 10.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

40

Page 42: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Fig. 10 : Pendientes en las áreas de estudio

Los lugares con más altas pendientes se encuentran en el Cerro Ilaló y en las estribaciones altas del Corredor del Oso Andino.

Con respecto a la variable Clases Agrológicas de los suelos, los resultados se pueden resumir en que los suelos para actividades forestales (cultivos limitados y forestales) llegan un total de 119.312,46 ha. (ver mapa 11), en donde se puede observar que las áreas más intervenidas agrícolamente están en el Corredor del Oso Andino , Eje Pichincha-Atacazo y en tercer lugar Yunguilla. La distribución del área en estudio se muestra en la figura 11.

Fig. 11 : Clases agrológicas en las áreas de estudio

También se explicó en la metodología y por ello se considera la variable Riesgos de Incendios Forestales, que arrojó que las áreas con potencial alto de incendio llegan a 17.914,55 ha, y la proporción general es ve representado en el siguiente gráfico:

Fig. 12 : Riesgo de incendios forestales en las áreas de estudio

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

41

Page 43: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Las áreas de mayor vulnerabilidad a los incendios forestales están en el Cerro Ilaló y en Corredor del Oso Andino por el costado Este (San José de Minas). Ver mama N° 12.

En relación a la variable de la Cobertura Vegetal del DMQ (2013), los resultados indican que los terrenos analizados para este estudio (bosques y otros tipos de vegetación) llegan a una superficie de 116.340,37 ha lo que significa el 84% del total del área en estudio, y se distribuyen según se muestra en el siguiente gráfico:

Fig. 13 : Cobertura Vegetal en las áreas de estudio

VIII. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO FORESTAL PARA LAS ACUS, AIER, APH y CE SELECCIONADAS

8.1. Sistemas de Ordenamiento Forestal

Para la realización de este estudio, es necesario señalar que bajo el concepto de manejo forestal, el término FORESTAL debe entenderse en el sentido más amplio de su significado, es decir, no sólo es sinónimo de madera, sino que incluye todas las otras actividades, productos o servicios del bosque, en otras palabras recordar que también existen los “Productos Forestales No Madereros” – PFNM, que también están reconocidos por la Autoridad Nacional Forestal en el uso sustentable de los bosques.

Ahora bien en este mismo sentido, se consideran los conceptos relacionados con la protección del suelo y la producción rural (la agroforestería, la silvopastura, la producción maderera y no maderera), la relación bosque y agua, la mirada ecosistémica y con relación de paisaje, todo esto sin dejar de lado el análisis socioeconómico de la población involucrada y los riesgos antrópicos de los bosques, tal como los incendios forestales.

Como ya se dijo, el Ordenamiento Forestal se basa en la determinación de zonas homogéneas de similares características Físicas y Bióticas, en la cual se integran

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

42

Page 44: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

criterios de vocación y potencialidad de uso; de esta manera, se lograron establecer cuatro zonas y una zona productiva con poca o nula intervención.

En el gráfico se relacionan los sistemas de intervención propuestos

FORESTERÍA

Fig. 14 : Relación de los sistemas de intervención forestal

Se reitera lo explicado anteriormente en que, a nivel cartográfico se realizó una zonificación forestal, pero para su aplicación en el terreno se especifican sistemas de producción forestal.

A continuación se describe cada sistema en forma resumida:

a) Sistema agroproductivo consolidado : Estas áreas corresponden a sistemas productivos agrícolas y pecuarios de características empresariales, mercantiles y combinadas, donde existe inversiones en tecnología, equipamiento y contratación de mano de obra, para lo cual no han sido consideradas como áreas forestales y por ende casi no se intervienen.

En esta categoría se incluyen cultivos tecnificados, florícolas, avícolas, agroindustria, infraestructura rural diversa ubicadas en el sector rural.

b) Sistema Agroforestal : Es un sistema sostenido de manejo a través del cual se combina la actividad agrícola con plantación de árboles a manera integrada en una mezcla espacial y que aumenta su rendimiento total y cuyas prácticas de manejo son compatibles con la cultura de la gente. Constituyen áreas agroproductivas cuya intervención afecta directa e indirectamente la cobertura nativa, por lo que requiere ser complementadas con cultivos arbóreos para evitar la degradación del suelo o vegetación existente.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

43

Page 45: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

En la agricultura tradicional los campos con cultivos anuales o permanentes tienen árboles intercalados con distintas disposiciones (linderos, barreras vivas, arboles individuales, etc) es decir, son sistemas agroforestales, y se puede apreciar en general que los paisajes agrícolas todavía contienen un alto número de árboles que cumplen con distintos fines como producción (madera, leña, forraje, frutas, medicinas, etc.) y como servicios (sombra para cultivos y/o animales, protección como en el caso de cortinas rompe vientos, etc.). También debemos considerar que los árboles aumentan la diversidad biológica del agro ecosistema.

Objetivos del sistema agroforestal:

Diversificar la producción rural.

Aumentar niveles de materia orgánica del suelo y fijar el nitrógeno atmosférico.

Reciclar los nutrientes.

Modificar el microclima.

Optimizar la productividad respetando el concepto de producción sostenible.

Restituir un paisaje rural

Mantener la cultura de producción agrícola.

Las variantes en la implementación de este sistemas se pueden agrupar en los siguientes :

Cerca viva : Es una o más líneas de arbustos o árboles a modo de cerca que impide el paso de animales o de personas de un potrero a otro o de una finca a otra. En el área interna se generalmente se cultivan especies de ciclo corto. Tiene una entrada (al implantarse el sistema) y puede tener distintas salidas (dependiendo de las especies que se planten en la cerca).

Árboles en linderos : son especies leñosas que se plantan en linderos y que demarcan límites, ya sea de un lote o una propiedad.

Barreras rompevientos : es una o más hileras de vegetación leñosa o herbácea, en varios estratos, ubicadas en forma perpendicular a la dirección predominante del viento, con la finalidad de evitar que el viento dañe o disminuya la producción de un cultivo principal. Es interesante disponer estas hileras de una forma armónica que propicie un buen paisaje.

Árboles en contorno : Son árboles dispuestos en curvas de nivel o en terrazas, en zonas de laderas, que retienen el suelo con sus raíces. Bajo esta cobertura se realizan cultivos anuales o perennes. La función principal es la conservación del suelo en pendientes evitando así el arrastre de sedimentos por la erosión hídrica. Pueden ser plantados en hileras o en tresbolillo dependiendo de cada situación.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

44

Page 46: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Árboles en zanjas en curva de nivel o de desviación de aguas. Esta es más una técnica de conservación de suelos que puede ser usada en combinación con cultivos semipermanentes. En el sistema de curvas de nivel es para infiltrar el agua que escurre y de desviación, con una pequeña pendiente se desvía el agua de escurrimiento a las quebradas cercanas.

Barreras vivas en contorno: Su fin es el de retener el sedimento que escurre a causa de lluvias intensas debido a que se trata de suelos en pendientes fuertes. También, a través del follaje, tiene el efecto de disminuir la energía cinética que tiene la gota lluvia al caer.

Plantación forestal (puede ser también Sistema Taungya) de uso maderero, en el cual se aprovechan las interlineas en los primeros años para cultivar especies de ciclo corto. Entre los ciclos forestales se usa en cultivos de ciclo corto para ayudar a la fertilización natural del suelo.

Árboles de sombra sobre cultivos anuales o perennes. Se hace este sistema cuando las especies agrícolas o frutícolas principales requieren de menor luminosidad ´para su crecimiento y producción. (café, cacao). Pueden ser establecidos en hileras, en tresbolillo o en cuadros.

Huerto de plantación frutal : Es la plantación de árboles frutales que se realiza de una forma adecuada al terreno. Es muy buena alternativa para proteger el suelo en forma casi permanente, dependiendo del tiempo de producción de la fruta.

Plantación multipropósito: es la plantación de árboles y/o arbustos con distintos fines productivos o como complemento para una producción definida (ej flores melíferas para abejas o apicultura), protección del suelo, producción de tierra vegetal, cultivo de hongos, cría de insecto (entomoforestería), etc.

Huertos caseros: es una buena manera de mantener la cultura y tradiciones de los agricultores de la zona. Se diseñan de común acuerdo para cubrir los fines de la conservación como de la gente que realizará y producirá estos huertos. Pueden ser una combinación de especies para autoconsumo (frutales, tubérculos, aromáticas, medicinales, etc.)

Manejo de rastrojos o barbecho : La idea es no dejar desprotegido el suelo y cultivar especies que favorezcan la recuperación de la fertilidad del suelo. Se usan principalmente especies de la familia de las leguminosas.

c) Sistema Agrosilvopastoril : Este sistema implica el uso del suelo combinando la actividad ganadera con la plantación de árboles que beneficien la producción del ganado. Se presentan en zonas de pastoreo que muestran poca capacidad de carga animal por lo que se debe apoyar la introducción de árboles, preferiblemente de la familia de las leguminosas, los cuales pueden servir de alimento al ganado y aportar nitrógeno al suelo. También puede incluir la agricultura.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

45

Page 47: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Que se puede lograr con este sistema:

Una rápida recuperación del pasto, después de cada pastoreo.

Poder cosechar mayores cantidades de pasto y mejorar su calidad nutritiva.

Reducir los costos de mantenimiento del ganado.

Entregar sombra al animal

Aumentar la producción animal, por cabeza y por área.

Evitar la aparición de malezas.

Establecer un equilibrio con el ambiente al interactuar con la flora y fauna del suelo.

Lograr buena cobertura del suelo

Entregar un mejoramiento del paisaje

Las variantes en la implementación de este sistemas se pueden agrupar en los siguientes :

Cerca viva : similar al sistema agroforestal pero se pueden usar especies forrajeras.

Árboles en linderos : similar al sistema agroforestal

Árboles en contorno, barreras vivas en contorno, curvas de nivel o desviación de aguas. Similar al sistema agroforestal, poniendo atención en las especies a utilizar.

Plantación forestal (puede ser también Sistema Taungya) de uso maderero, en el cual se aprovechan las interlineas en los años que el tronco del árbol es lo suficientemente grueso para soportar el arrimo o fricción del ganado, especialmente si es bovino. En interesante planificar este tipo de intervención con especies que eventualmente puedan ser palatable para el ganado en sus hojas o frutos.

Árboles de sombra sobre potreros o praderas, se hace este sistema cuando el ganado dispone de sombra durante el día con lo cual aumenta su crecimiento y producción. Pueden ser establecidos en hileras, tresbolillo, en cuadros o en diseños espaciales específicos.

Plantación de especies forrajeras para alimento de ganado en lugares erosionados. Se usa en especial para ganado menor como el caprino, evitando así el grave deterioro del suelo que este tipo de animal produce.

Plantación multipropósito: es la plantación de árboles y/o arbustos con el fin de disponer de adecuado alimento para el ganado y como complemento para una producción definida (ej flores melíferas para abejas), maderas, protección del

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

46

Page 48: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

suelo, producción de tierra vegetal, cultivo de hongos, cría de insectos (entomoforestería), gama de productos forestales no madereros, etc.

d) Sistema Enriquecimiento : Es el conjunto de actividades que conllevan a recuperar la cobertura vegetal, principalmente con árboles. Son zonas en las existen plantaciones forestales o donde la vegetación arbórea o arbustiva es deficiente y no protege el suelo en forma adecuada, generalmente está en fase de recuperación natural o degradada, por tanto se puede mejorar con plantaciones principalmente con especies nativas con fines específicos.

Con este sistema se puede lograr:

Una rápida recuperación del suelo, en especial luego de un incendio

Entregar sombra a distintos seres vivos

Aumentar la diversidad ecológica

Evitar la aparición de malezas indeseables

Establecer un equilibrio con el ambiente al interactuar con la flora y fauna del suelo.

Lograr buena cobertura del suelo

Entregar un mejoramiento del paisaje

Obtención de productos forestales madereros con técnicas de cosecha que no provoquen daños intensos al ecosistema, implementando un sistema con especies multietánea, o sea la plantación de árboles que estén en su ciclo de corta a diferentes años, ej. balsa, laurel, aliso, cedro, guabas.

Obtención de productos forestales no madereros, implementando un sistema con diferentes especies arbóreas y arbustivas, o sea la plantación de árboles o arbustos con distintos fines de producción.

Las variantes de la plantación en la implementación de este sistemas son los señalados anteriormente dependiendo del tipo de enriquecimiento que se desee realizar y los fines propuestos para cada lugar.

e) Sistema Conservación: Son las actividades de protección, rehabilitación, conservación, fomento y aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables, de acuerdo con principios y técnicas que garanticen su uso actual y permanente. Se trata de zonas que tienen una cobertura vegetal adecuada a su situación, por lo cual el suelo no es susceptible a la lixiviación de la capa fértil ya que el escurrimiento superficial y sub-superficial es lento. Las fuentes de agua están en la misma situación y el objetivo en este sistema es la mantención y manejo de la vegetación. Estas zonas pueden dividirse a su vez en áreas de protección estricta (sin manejo) o conservación propiamente que implica realizar un manejo forestal sostenible.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

47

Page 49: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Se puede realizar plantaciones de índole complementario a la vegetación existente con el fin de recuperar especies nativas que no subsistan en estos momentos, o quizás tendiendo a la conservación del suelo y obtención de productos forestales que no impliquen la corta del árbol.

Cabe indicar que es común para todos los sistemas propuestos el cuidado de las fuentes de agua y la recuperación de quebradas, con las debidas variantes considerando técnicas y tratamientos para el control de la erosión con la finalidad de mejorar la cantidad y la calidad de aguas que por ellas circula, ej. regulación de flujos hídricos en cauces, estabilización de laderas y taludes de las quebradas, recuperación de la vegetación con fines de conectividad ecológica, diseño con visión de paisaje, entre otras.

8.2. Zonificación propuesta

Con los resultados de las variables analizadas y ejecutando la metodología descrita, se obtuvieron los mapas por cada área de intervención. Las superficies que quedan bajo las distintas categorías de manejo forestal, por cada área protegida son las siguientes :

Cuadro N° 5 : Superficie por sistema de intervención

Fig. 15 : Zonificación por sistemas de intervención

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

48

Page 50: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

49

A partir del análisis espacial para la determinación a zonificación forestal, la mayor parte del área de las ACUS, AIER, APH y CE estudiadas están bajo el concepto de la zona de conservación (58%), lo que significa que existe gran superficie cubierta de bosque natural que necesita poca o nada de intervención forestal. Dentro de las áreas estudiadas, la de mayor cobertura en conservación es la del CE del Oso Andino (38.085 ha).

8.3. Análisis del ordenamiento forestal por cada área.

8.3.1. ACUS Pachijal

En esta área encontramos terrenos donde las microcuencas son mayormente de poca longitud pues es un terreno que abarca la margen oriental del río Pachijal, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el rio Guayllabamba. Esto implica que es un terreno con pendientes y por consecuencia pocos terrenos planos.

En la actualidad, los bosques nativos han tenido un aprovechamiento indiscriminado y sin manejo técnico, por ello la mayoría de ellos no tienen las especies más valiosas desde el punto de vista maderero y de biodiversidad, ya que generalmente éstas son las especies dominantes del bosque (Cedro andino, arrayán, canelo, laurel, colorado, virola, etc.) Como consecuencia los arboles relictos no tienen valor económico, entonces se procede a ampliar la frontera agrícola. Luego, los suelos de esta ACUS al cambiar de uso agrícola o ganadero presentan erosión laminar en distintos grados al no tener un manejo agronómico adecuado.

Esto último fue tomado en consideración, explicado en la metodología, y como resultado de este estudio las áreas delimitadas por cada sistema propuesto son (ver mapa N° 4) :

SISTEMA DE INTERVENCIÓN SUPERFICIE

(ha) PORCENTAJE

- Agroproductivo Consolidado 2.201,6 13,94- Agroforestería 525,4 3,33- Agrosilvopastoril 1.356,9 8,59- Enriquecimiento forestal 3.312,5 20,97- Conservación y protección 8.402,6 53,18

Cuadro N° 6 : Superficies por sistema propuesto en ACUS Pachijal

Como se puede apreciar la mayor superficie corresponde al sistema de conservación y esto es guarda correlación con el mapa de uso actual (cobertura vegetal 2013) y con la zonificación socializada pues la macrozonificación indica que el 64% queda bajo la categoría de “conservación-protección” especificada en el plan de manejo.

Page 51: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Figura N° 16. Comparación entre la zonificación forestal (mapa N° 4) y el uso actual del suelo (mapa N° 30)

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

50

Page 52: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

El uso actual indica que la cobertura vegetal, en cuanto a vegetación natural asimilado a conservación, alcanza a 8.024 ha. (50% del área).

En la figura anterior se puede observar que la superficies de los dos estudios son bastantes similares en conservación, eso sí que existe diferencia en el sector alto de la ACUS (abajo en los mapas) ya que aunque tenga bosque secundario este debe ser enriquecido para lograr una recuperación al mediano plazo, en especial repoblar con especies heliófitas de crecimiento rápido (ej. balsa, laurel, aliso) mezclada con especies de crecimiento lento (ej. sande, tangaré, laurel de cera)

Cabe señalar que en el uso actual, se advierte que existe una pérdida de fertilidad del suelo lo que influye en la productividad del sitio. Por ello, el enriquecimiento forestal deberá hacerse con alguna técnica de conservación de suelos, principalmente plantación en curva de nivel. Esto mismo se debe observar en lugares donde se aplique los sistemas agroforestales y agrosilvopastoril.

Área de protección de fuentes de agua

Sitio para enriquecimiento

Uso silvopastoril

Sitio para enriquecimiento

Es fundamental mantener el buen estado de protección de las fuentes de agua y los bordes de los cursos hídricos, en especial del pisoteo del ganado.

El diseño de la plantación se deberá hacer de acuerdo al sitio específico ya que es muy conveniente considerar el aspecto de paisaje en él, siendo este último punto muy interesante en los alrededores de la carretera Calacalí a Los Bancos en el tramo que cruza esta ACUS. Para acciones más específicas ver anexo 12.3

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

51

Page 53: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

52

8.3.2. ACUS Mashpi

La cobertura vegetal original también ha sido alterada notablemente en esta ACUS, es decir, las especies arbóreas valiosas han sido taladas en forma indiscriminada, primeramente al ampliar la frontera agrícola y luego para utilizar o comercializar las especies más valiosas sin realizar un replante de ellas.

El área tiene cuatro microcuencas, siendo la mayor y principal la del rio Mashpi, luego la del rio Guaycuyacu y más pequeña la del río Chapi. Están incluidas en su totalidad desde su nacimiento hasta la desembocadura en el rio Guayllabamba. Se trata de terrenos con lomajes de distintas pendientes, en la parte alta encontramos pendientes menores a 25%, asociados a uso ganadero pero sin técnicas lo que implica que tienen erosión laminar en su mayoría. En la parte baja del ACUS se observa la topografía con mayor inclinación y por consecuencia pocos terrenos planos.

Las cuatro microcuencas tienen vegetación natural arbórea y pastizal en relativo buen estado que cumple la función de protección del suelo. El uso de la tierra deforestada está destinada principalmente a una ganadería extensiva y de baja producción.

La zonificación del plan de manejo, consensuada con los pobladores, indica que un 62% del área queda bajo la denominación de “conservación-protección”, entonces sería razonable pensar en una apertura de ellos a cuidar el bosque residual.

Esto fue tomado en consideración para el estudio y fue explicado en la metodología, lo que da como resultado que las áreas delimitadas por cada sistema de intervención propuesto son (ver mapa N° 3) :

SISTEMA DE INTERVENCIÓN

SUPERFICIE (ha)

PORCENTAJE

- Agroproductivo Consolidado 1.305,3 7,6 - Agroforestería 869,6 5,1 - Agrosilvopastoril 1.322,5 7,7 - Enriquecimiento forestal 2.545,7 14,9 - Conservación y protección 11.099,2 64,7

Cuadro N° 7 : Superficies por sistema en ACUS Mashpi

Como se puede apreciar la mayor superficie corresponde también al sistema de conservación y esto es guarda correlación con el mapa de uso actual que indica que la cobertura vegetal, en cuanto a vegetación natural asimilado a conservación, alcanza a 9.500 ha. (55% del área)

Page 54: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Figura N° 17. Comparación entre la zonificación forestal (mapa N° 3) y el uso actual del suelo (mapa N° 29)

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

53

Page 55: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Por tanto el área de enriquecimiento forestal, que representa el 15% del ACUS y es una actividad que debe ser planificada en forma adecuada, principalmente en la parte alta y es coincidente con sectores en donde el cambio de uso del suelo ha sido intenso y que deberá hacerse con alguna técnica de conservación de suelos, principalmente plantación en curva de nivel.

Área de conservación con bosques en buen

estado

Sitio para enriquecimiento, fuertes pendientes y

erosionado. Uso de conservación de suelos

Uso silvopastoril

Cultivo de palmito – cultivo consolidado

Es fundamental mantener en buen estado de conservación protegidas las fuentes de agua y los bordes de los cursos hídricos, en especialmente del ganado.

El diseño de la plantación se deberá hacer de acuerdo al sitio específico ya que es muy conveniente considerar el aspecto de paisaje en él, sobre todo porque el camino desde Pacto es por la parte superior de los lomajes y en sectores tiene una vista general de la ACUS. Para acciones más específicas ver anexo 12.3

8.3.3. ACUS Yunguilla

El área tiene una microcuenca principal, la del rio Tanchi. Está incluida en su totalidad desde su nacimiento hasta el final de la ACUS hacia el norte, finalmente llega al rio Guayllabamba. Otras dos pequeñas quebradas al sur de la ACUS llegan al rio Blanco. Se trata de terrenos con lomajes de moderadas a fuertes pendientes, en la parte alta encontramos pendientes abruptas, entre 25% al 50%.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

54

Page 56: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

55

En esta área existen remanentes de vegetación del bosque nublado original, sin embargo las especies arbóreas madereras han sido taladas, tales como el cedro andino, el aliso y el canelo. Gran parte de la cobertura original ha sido transformada en pastizal asociados a un uso ganadero pero sin técnicas agronómicas lo que implica que el suelo tiene fuerte erosión laminar y es bastante notorio este aspecto. Los cultivos de ciclo corto tienen poca representatividad. En algunos predios se observan plantaciones de árboles con escala de paisaje.

El bosque remanente se encuentra en el lado oriental de esta ACUS, donde las pendientes son abruptas.

Como resultado de este estudio, las áreas delimitadas por cada sistema propuesto son (ver mapa N° 5) :

SISTEMA DE INTERVENCIÓN SUPERFICIE

(ha) PORCENTAJE

- Agroproductivo Consolidado 32,5 1,0 - Agroforestería 2,7 0,1 - Agrosilvopastoril 407,2 13,8 - Enriquecimiento forestal 548,9 18,4 - Conservación y protección 1.988,5 66,7

Cuadro N° 8 : Superficies por sistema en ACUS Yunguilla

Como se puede apreciar la mayor superficie corresponde también al sistema de conservación y esto es guarda correlación con el mapa de uso actual (cobertura vegetal 2013) y con la zonificación socializada pues la macrozonificación indica que el 42,6% queda bajo la categoría de “conservación-protección” especificada en el plan de manejo.

El uso actual indica que la cobertura vegetal, en cuanto a vegetación natural asimilado a conservación, alcanza a 2.188 ha. (74% del área)

Por tanto el enriquecimiento forestal asociado, al sistema agrosilvopastoril, llega al 42% de la superficie, por lo cual son actividades que deben ser planificada adecuadamente, principalmente, en la parte alta occidental de esta ACUS y es coincidente con sectores en donde el cambio de uso del suelo ha sido intenso y deberá hacerse, casi obligatoriamente, con alguna técnica de conservación de suelos, principalmente plantación y zanjas en curva de nivel.

Las especies que pueden incluirse son las enunciadas anteriormente, es decir, aliso, cedro andino y canelo, pudiendo incluirse el pumamaqui, el arrayán, el laurel de cera y tal vez el olivo (Podocarpus sp.) como representante de las coníferas nativas y que tiene una madera de buena calidad.

Page 57: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Figura N° 18 Comparación entre la zonificación forestal (mapa N° 5) y el uso actual del suelo (mapa N° 31)

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

56

Page 58: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Vista general de la ACUS

Sitio para enriquecimiento, fuertes pendientes y erosionado. Uso de conservación de suelos

Sitio para enriquecimiento, fuertes pendientes

y erosionado. Fuente de agua

Sector de conservación (izquierda) y de

enriquecimiento (derecha)

Es fundamental mantener en buen estado de conservación protegidas las fuentes de agua, en especialmente del ganado.

Como se aprecia en las fotografías, se debe aplicar técnicas de conservación suelos obligatoriamente. También el diseño de la plantación se deberá hacer de acuerdo al sitio específico ya que es muy conveniente considerar el aspecto de paisaje en él, sobre todo porque los caminos que tiene la ACUS es por la parte media de los lomajes y en sectores tiene gran una vista panorámica. Para acciones más específicas ver anexo 12.3.

8.3.4. APH Cerro Puntas

Esta área está declarada para la protección de humedales que existen en la parte alta, colindante con el Parque Nacional Cayambe-Coca. Estos terrenos aún tienen un estado casi natural de páramo, con nacientes de quebradas y que son las fuentes de agua para los agricultores de la parte media y baja.

La agricultura y la ganadería, en gran parte, está consolidada con cultivos de ciclo corto y con pastos cultivados para alimentación del ganado.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

57

Page 59: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

58

La vegetación natural, especialmente la arbórea de la parte media y baja ha desaparecido, quedando unos remanentes en las quebradas que corren del oriente al occidente y son afluentes del río Chiche y del rio Guayllabamba.

Existen algunos pequeños bosquetes de eucaliptos plantados principalmente para la venta de madera y en menor grado para leña.

El resultado de este estudio y las áreas delimitadas por cada sistema propuesto se puede ver en el mapa N° 6 y cuyo resumen es:

SISTEMA DE INTERVENCIÓN SUPERFICIE

(ha) PORCENTAJE

- Agroproductivo Consolidado 7.072,8 25,5 - Agroforestería 183,6 0,01 - Agrosilvopastoril 1.775,6 6,3 - Enriquecimiento forestal 6.221,9 22,5 - Conservación y protección 12.850,0 45,7

Cuadro N° 9 : Superficies por sistema en APH Cerro Puntas

Como se puede apreciar la mayor superficie corresponde también al sistema de conservación y esto guarda correlación con el mapa de uso actual (cobertura vegetal 2013) y con la zonificación socializada pues la macrozonificación indica que el 42,7% queda bajo la categoría de “conservación-protección” especificada en el plan de manejo.

El uso actual indica que la cobertura vegetal, en cuanto a vegetación natural asimilado a conservación, alcanza a 14.376 ha. (74% del área)

Se trata de terrenos con lomajes de moderadas a fuertes pendientes orientadas hacia el oeste. En la parte alta encontramos pendientes más abruptas, entre 25% al 50% y mayores, asociados al páramo y con uso ganadero extensiva. Cabe señalar que por acuerdo con el FONAG, la Secretaría de Ambiente no realizará acciones directas en terrenos sobre los 3.600 msnm.

Por tanto el enriquecimiento forestal en la parte media y baja, es una actividad que debe ser planificada adecuadamente, y es coincidente con sectores en donde el cambio de uso del suelo ha sido intenso y deberá hacerse, con alguna técnica de conservación de suelos, principalmente plantación en curva de nivel y con escala de paisaje ya que es una zona de alta exposición turística.

La cultura de sembrar árboles en los linderos debe mantenerse con especies que tengan algún rédito económico para el propietario tratando de incentivar el uso de las especies nativas tales como el aliso y el guarango. Cabe señalar que esta zona es influenciada por la empresa forestal NOVOPAN para que se tengan plantaciones de pino y de eucalipto, cuyos sectores deben definirse claramente siendo aconsejables los lugares en donde existe fuertes pendientes y los pastizales ya han perdido su rendimiento forrajero. Para acciones más específicas ver anexo 12.3.

Page 60: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Figura N° 19. Comparación entre la zonificación forestal (mapa N° 6) y el uso actual del suelo (mapa N° 32)

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

59

Page 61: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Ladera reforestada

Sitio de conservación y para el sistema

agrosilvopastoril

Sitio para conservación por fuentes de agua y

fuertes pendientes, apoyado con enriquecimiento

Sector de uso agrosilvopastoril con siembra de árboles en los linderos

Es fundamental mantener en buen estado de conservación protegidas las fuentes de agua, en especialmente del ganado.

Como se aprecia en las fotografías, se puede conjugar las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. También el diseño de la plantación se deberá hacer de acuerdo al sitio específico ya que es muy conveniente considerar el aspecto de paisaje en él.

8.3.5. AIER Pichincha - Atacazo

El área abarca las laderas del volcán Pichincha y del volcán Atacazo con numerosas quebradas que bajan en el sentido poniente-oriente, que luego son canalizadas en la ciudad de Quito. Se trata de terrenos con lomajes de moderadas a fuertes pendientes orientadas hacia el este. En la parte alta encontramos pendientes más abruptas, entre 25% al 50% y mayores, asociados al páramo. Cabe señalar que por acuerdo con el FONAG, la Secretaría de Ambiente no realizará acciones directas en terrenos sobre los 3.600 msnm.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

60

Page 62: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

En el norte de la AIER existen plantaciones de eucalipto, en buenas condiciones, que fueron realizadas con la finalidad de proteger las laderas del macizo volcánico de posibles derrumbes y deslaves. En el sector sur de esta área existe una mezcla de actividades, desde agricultura de ciclo corto hasta semipermanente, pastizales con actividad ganadera y plantaciones principalmente de la misma especie arbórea.

Las especies forestales representativas de la zona ya casi no existen por la tala indiscriminada desde los tiempos de la colonia y los remanentes de vegetación nativa leñosa están relegados a las quebradas y en ciertos lugares puntuales en las laderas.

De acuerdo a lo explicado en la metodología, el resultado de este estudio en cuanto a las áreas delimitadas por cada sistema de intervención propuesto se observa en el mapa N° 7, y su distribución porcentual es :

SISTEMA DE INTERVENCIÓN SUPERFICIE

(ha) PORCENTAJE

- Agroproductivo Consolidado 2.551,62 25,9 - Agroforestería 298,52 3,0 - Agrosilvopastoril 301,79 3,0 - Enriquecimiento forestal 1706,36 17,3 - Conservación y protección 4980,95 50,8

Cuadro N° 10 : Superficies por sistema en AIER Pichincha-Atacazo

En esta AIER, como se puede apreciar la mayor superficie corresponde al sistema de conservación lo que guarda correlación con el mapa de uso actual (cobertura vegetal 2013) y no con la zonificación socializada pues la macrozonificación indica que el 24,1% queda bajo la categoría de “conservación-protección” especificada en el plan de manejo.

El uso actual indica que la cobertura vegetal, en cuanto a vegetación natural asimilado a conservación, alcanza a 4.765 ha. (48% del área)

El enriquecimiento forestal está distribuido en varios sectores a lo largo de esta AIER, debe ser muy bien planeada ya que está a la vista de todos los quiteños y quiteñas, y es coincidente con sectores en donde el cambio de uso del suelo ha sido intenso y deberá hacerse con alguna técnica de conservación de suelos, principalmente plantación en curva de nivel y con escala de paisaje ya que es una zona de alta exposición turística.

En el sector norte, si se quiere cambiar la composición arbórea de los eucaliptos a especies nativas debiera realizarse con un plan a largo plazo, tratando de lograr la sobrevivencia de especies de lento crecimiento que están habituadas a la sombra en sus primeras etapas de crecimiento. Estas especies deben ser elegidas con

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

61

Page 63: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

bases técnicas y su distribución en el campo deberá ser realizada con un verdadero sentido paisajístico.

En el extremo norte de la AIER, también deberán aplicarse técnicas de conservación de suelos, en especialmente en los pastizales de la parte alta.

Figura N° 20. Comparación entre la zonificación forestal (mapa N° 7) y el uso actual del suelo (mapa N° 33)

En la zona media, en la cual este estudio considera una implementación del sistema de enriquecimiento, se refiere al manejo de las plantaciones de eucalipto que están siendo taladas en la actualidad.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

62

Page 64: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

En el sector sur, con predominancia de la agricultura debe ser complementada con árboles en los linderos como también con miras a una conservación de suelos, es decir, con técnicas que ayuden la infiltración de las aguas lluvias y minimicen el arrastre de sedimentos. Las plantas deben ser de gran calidad en su aporte de fertilizantes naturales al suelo, por ejemplo leguminosas como el guarango y otras como el aliso.

Especies como el cedro andino, el pumamaqui, el laurel de cera, el polylepis, el sacha capulí y el mortiño deben ser tomadas en cuenta en los programas de enriquecimiento y agrosilvopastoriles.

Ladera para el sistema de conservación y

protección de fuentes de agua

Sitio de conservación en la parte alta y para el sistema agrosilvopastoril en la parte media

Sitio con plantación de eucalipto y cuidado de fuentes de agua y fuertes pendientes

Sector de sistema enriquecimiento (al fondo) y bosquete de eucalipto

Es fundamental mantener en buen estado de conservación protegidas las fuentes de agua, en especialmente del ganado.

Es un punto de preocupación la vecindad con la ciudad de Quito, pues el aumento de los habitantes hace que se genere una presión a lugares “aparentemente” sin uso y sean invadidos para ubicar su construcción sin importar a los riesgos naturales que quedan expuestos. Esto es un conflicto que estará latente en esta AIER en todo su límite oriental, sobre todo con los datos del mismo Municipio referente a la ampliación de la frontera urbana.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

63

Page 65: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Como se aprecia en las fotografías, se puede conjugar las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. El diseño de la plantación se deberá hacer de acuerdo al sitio específico ya que es muy conveniente considerar también, al momento de planificar la plantación, la escala de paisaje sobretodo porque está situado a la vista de todos los habitantes de Quito y de los turistas. Para acciones más específicas ver anexo 12.3.

8.3.6. AIER Ilaló - Lumbisí

El área abarca las laderas del volcán Ilaló hasta los flancos orientales del cerro del Auquitas, pasando por Lumbisí. El volcán tiene numerosas quebradas que bajan en todo sentido, hacia el norte desembocando hacia el río de la Alcantarilla y hacia el sur llegan al río San Pedro y por ello se trata de terrenos con lomajes de moderadas a fuertes pendientes. La parte más alta está a 3170 m. de altitud.

En tiempos pasados este volcán estaba cubierto de bosques que fueron intensamente intervenidos para obtener madera y luego para que las tierras boscosas se transformaran en agrícolas o ganaderas. Las prácticas de cultivos de ciclo corto inadecuadas y la habilitación de pastizales sin las debidas rotaciones han llevado a que los suelos pierdan su fertilidad natural y en consecuencia baja productividad en sus actividades.

Esto se aprecia a simple vista en los sectores sur y oriente del cerro, la pérdida de la capa superficial del suelo y los síntomas de una erosión grave están limitando las capacidades productivas de sus propietarios, llevando el ciclo hacia la baja.

Los bosquetes que se observan en sectores del sur principalmente, corresponden a eucaliptos, que han sido plantados dado su rápido crecimiento.

Aplicando la metodología explicada anteriormente y, como resultado de este estudio, las áreas delimitadas por cada sistema de intervención propuesto son las que se exponen en el mapa N° 8 que se pueden resumir en el siguiente cuadro :

SISTEMA DE INTERVENCIÓN SUPERFICIE

(ha) PORCENTAJE

- Agroproductivo Consolidado 858,16 9,67 - Agroforestería 1012,14 11,41 - Agrosilvopastoril 482,19 5,43 - Enriquecimiento forestal 3201,81 36,08 - Conservación y protección 3319,72 37,41

Cuadro N° 11 : Superficies por sistema en AIER Ilaló-Lumbisí

En esta AIER, como se puede apreciar la mayor superficie corresponde al sistema de conservación y sí está acorde con el mapa de uso actual (cobertura vegetal 2013) ya que se debe considerar dentro de ello el bosque plantado indicando un total del 41% para la conservación, también es casi coincidente con el sistema de enriquecimiento pues serían las zonas degradadas, tanto en vegetación como en

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

64

Page 66: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

suelo, las cuales tendrían que ser intervenidas. Con la zonificación socializada no es muy coincidente, pues la macrozonificación indica que el 30,56% queda bajo la categoría de “conservación-protección” especificada en el plan de manejo y la zona de recuperación el 51,6%

El uso actual indica que la cobertura vegetal, en cuanto a vegetación natural asimilado a conservación, alcanza a 2.050 ha. (48% del área). Ver figura 20.

El enriquecimiento forestal está distribuido en varios sectores a lo largo de esta AIER y debe ser muy bien planificado ya que son muchos los intentos que se han realizado en este lugar para revegetar el volcán, tomando en cuenta que no existe una verdadera voluntad de participación de parte de los propietarios y posesionarios de las propiedades. Un cambio en la cultura agrícola y ganadera de esta gente es muy necesario para lograr la reforestación en los sistemas ya explicados, principalmente en el uso agrosilvopastoril.

Un punto a revisar con mayor detención es el suelo erosionado ubicado al este del volcán, ya que se debe intervenir con especies que soporten el suelo yermo como el algarrobo, el guarango, tal vez el molle, especies arbustivas forrajeras y la exótica como el eucalipto en una primera plantación. Consideramos que las técnicas de conservación de suelos deben ser aplicadas, principalmente las zanjas de infiltración que puede ser de gran utilidad para otorgar un paisaje interesante al lugar como complemento.

Ladera para el sistema de conservación y

protección de fuentes de agua

Sitio erosionado a enriquecer y conservación en la parte alta

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

65

Page 67: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Figura N° 21. Comparación entre la zonificación forestal (mapa N° 8) y el uso actual del suelo (mapa N° 34)

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

66

Page 68: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Sitio con plantación de eucalipto al fondo y aplicar sistemas agrosilvopastoril primer plano

Sector de sistema enriquecimiento con técnicas de conservación de suelo

En todo el volcán Ilaló podemos observar malas prácticas agrícolas y ganaderas que deben ser corregidas y complementadas con plantación de árboles bajo el esquema de conservación de suelos.

Es fundamental mantener en buen estado de conservación protegidas las fuentes de agua, en especialmente del ganado.

Como se aprecia en las fotografías, se puede conjugar las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. También el diseño de la plantación se deberá hacer de acuerdo al sitio específico ya que es muy conveniente considerar el aspecto de paisaje en él.

En el cerro Auquitas se debe consolidar la superficie boscosa para evitar que sea invadida o habilitada para construcción. Es deseable planificar la plantación con especies nativas que sirvan para hermosear el lugar (por ejemplo especies con flores llamativas como el cholán, guarango, arupo, etc.).

Por otra parte, se deben fijar los límites de la frontera urbana en toda la AIER complementado con una regulación para las nuevas construcciones habitacionales, sugiriendo sitios con bastante superficie para un jardín y con áreas verdes comunales consolidadas con anticipación y que formen parte de un corredor de conectividad biológica desde la parte baja a la parte alta. Para acciones más específicas ver anexo 12.3

8.3.7. Corredor ecológico del oso andino

El área tiene como río principal el Guayllabamba que lo cruza de oriente a poniente y tres microcuencas características, hacia el norte es el faldeo de la Cordillera del Paso Alto con varios cursos de agua que llegan al río Pamplona. Al Guayllabamba son afluentes el río Gambugán desde el norte y desde el sur el río Blanco. La mayor parte del límite occidental del Corredor, está referido al río Alambí del cual son afluentes el río Pichán y el Saguangal.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

67

Page 69: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

68

Se trata de terrenos con lomajes de distintas pendientes entre los 1000 y los 4000 msnm., en la parte alta encontramos áreas mejor conservadas en su estado natural y por consecuencia áreas de conservación, siendo la excepción las riberas del rio Guayllabamba.

En esta área la mayor intervención antrópica está situada en la parte más baja, es decir hacia el occidente, en el sector de Nanegal afectado por cultivos agropecuarios, principalmente caña de azúcar. Una situación similar, pero con menos intensidad se refiere a las riberas del río Guayllabamba en el oriente del corredor, en donde la actividad agrícola tiene preponderancia. En el área central del corredor desde el norte al sur se evidencia una intervención moderada de la vegetación natural y en consecuencia un mejor estado de los bosques nativos.

El resultado de este estudio indica muestra las áreas delimitadas por cada sistema propuesto en el mapa N° 9 y sus cifras se resumen en :

SISTEMA DE INTERVENCIÓN SUPERFICIE

(ha) PORCENTAJE

- Agroproductivo Consolidado 3.342,73 6,0 - Agroforestería 1.079,85 1,9 - Agrosilvopastoril 1.646,21 3,0 - Enriquecimiento forestal 11.448,72 20,6 - Conservación y protección 38.085,47 68,5

Cuadro N° 12 : Superficies por sistema en Corredor Oso Andino

Como se puede apreciar la mayor superficie corresponde también al sistema de conservación y esto es guarda correlación con el mapa de uso actual que indica que la cobertura vegetal 2013, en cuanto a vegetación natural asimilado a conservación, alcanza a 44.030 ha. (79% del área)

La zona para enriquecimiento se encuentra hacia el lado poniente del Corredor con pendientes entre 25% y 50%, asociados a uso ganadero pero sin técnicas agropecuarias, lo que sugiere que se tienen erosión laminar en su mayoría y con pocos terrenos planos.

Por tanto el enriquecimiento forestal, que tiene el 20% de la superficie total del CE es una actividad que debe ser bien planificada, principalmente porque tiene un rango altitudinal bastante amplio lo que implica elegir las especies de acuerdo a este rango. Cabe señalar también que es coincidente con sectores en donde el cambio de uso del suelo ha sido intenso y que deberá hacerse con alguna técnica de conservación de suelos, principalmente plantación en curva de nivel.

En la zona bajo los 2000 msnm., será conveniente realizar enriquecimiento con especies como el laurel, el aliso, el tocte y la guaba. En la parte alta sobre los 2500 msnm., sector sur oriental del corredor, el aliso, el cedro andino, el laurel de cera, el pino, entre otros pueden ser la base para una reforestación en zonas en

Page 70: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Figura N° 22 Comparación entre la zonificación forestal (mapa N° 9) y el uso actual del suelo (mapa N° 35)

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

69

Page 71: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

proceso de degradación por uso intensivo del suelo. Así también, la zona adyacente con el ACUS Yunguilla debe ser intervenida bajo el mismo concepto.

Los sectores alrededor del rio Guayllabamba, al norte del Pululahua, debe aplicarse el sistema agrosilvopastoril, para fomentar la productividad y una recomposición del paisaje que a simple vista es más árido.

En general y en el ámbito de este estudio, es el área mejor conservada y con menor actividad agropecuaria de todas las áreas de conservación del DMQ.

Área de conservación con sectores con cambio

usos de suelo incorrecto por pendiente

Fuente de agua

Es fundamental mantener en buen estado de conservación protegidas las fuentes de agua y los bordes de los cursos hídricos, en especialmente del ganado. Para acciones más específicas ver anexo 12.3.

Este CE tiene dos caminos importantes que lo cruzan, una es la carretera Calacalí-Los Bancos y la otra es la antigua vía a la costa, desde Nono a Nanegalito, lo que implica que al ejecutar las actividades propias de los sistemas de intervención, es muy aconsejable realizarlo con una escala de paisaje.

8.3.8. Consideraciones generales del análisis.

a) Protección de las fuentes de agua.

Para todas las áreas es recomendable, en terrenos de crianza de animales, crear un sistema de abrevaderos para el ganado, como puede ser una canaleta artificial hecha con materiales rústicos (entre 1,5 y 2,5 m de largo y por encima del suelo), en el sentido de la pendiente y los tramos conectados entre sí con el agua corriente. Esto evitará que el ganado pise en el agua que corre hacia abajo y la contamine.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

70

Page 72: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

b) Aplicación del sistema agrosilvopastoril.

En todas las áreas analizadas está presente el componente agropecuario y la cultura de los agricultores y ganaderos de baja y mediana producción basan sus actividades en la productividad sólo apoyados por la aplicación de fertilizantes y otros productos químicos. No conocen sobre la pérdida natural de la fertilidad del suelo, ni de la erosión laminar que los perjudica y ni de la rotación de cultivos que pudiese ayudarlos.

Entonces al aplicar este sistema debe ir acompañado de una fuerte capacitación en este sentido, recabando en el aporte que hacen los árboles a su producción, las especies más recomendables y las maneras de integrarlos a su terreno.

Conjuntamente se debe divulgar los beneficios de los árboles en cuanto a sus productos sean estos maderables o no madereros.

c) Restauración del paisaje.

Todo tipo de vegetación tiene un atractivo natural que agrada a las persona, pero este aspecto puede ser más atractivo si se interviene conjugando una plantación forestal con una adecuada planificación del sitio, es decir analizar las características individuales de las especies vegetales y como complementarse en un conjunto. Ejemplo: puede ser el cambio de tonalidades de las hojas en determinada época del año, color de las flores, altura y forma del árbol, etc.

Esto unido a un adecuado análisis del terreno puede decantar en una forma de disponer cada árbol en toda la superficie intervenida.

d) Financiamiento de la reforestación.

Actualmente existen en el país diversas maneras de financiar una reforestación, pudiendo ser con un apoyo estatal o privado.

A nivel estatal existe i) un incentivo a la forestación o reforestación que la bonifica en un 75% del costo de plantación y mantención por tres años, administrado por el Ministerio de Agricultura –MAGAP-; ii) puede ser complementado por un crédito de la Corporación Financiera Nacional – CFN- ; iii) el programa de restauración forestal que impulsa el Ministerio del Ambiente que entrega valores fijos para la reforestación y mantenimiento de acuerdo a pautas fijadas por ellos. Los dineros son entregados a las juntas parroquiales; iv) en forma privada existen recursos que disponen las empresas productivas para financiar estas actividades. Las características son independientes de cada forma del acuerdo y requerimiento.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

71

Page 73: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

8.3.9. Especies forestales propuestas

La elección de la especie a utilizar en programas de revegetación es muy importante, pues debe compatibilizar los requerimientos técnicos de la reforestación (sitio, clima, suelo, características ambientales, objetivos, proyectos, etc) como también los deseos y propuestas de los propietarios de las tierras cuando son privadas.

La definición conjunta entre ambos actores, o sea el consenso de las especies a utilizar y sus fines es lo más deseable para el logro de los objetivos. Por el contrario una imposición de uno u otro, conlleva a un riesgo innecesario de no cumplir los fines establecidos.

Cabe destacar que las especies leñosas que se utilicen en cualquiera de los sistemas pueden tener distintas finalidades según sea el producto que se pueda obtener en el transcurso o en el final de un ciclo, tales como especies forrajeras (hojas o frutos), madereras, leña, melíferas (inclusión de colmenares de abejas en el arbolado), uso de resinas (como el caucho, sangre de drago, etc), uso alimenticio (principalmente de frutos), sombra, cortaviento, fijación de nutrientes, paisajista, uso de la corteza, protección y/o recuperación de la capa orgánica del suelo, uso de hojas (medicinal o aceites esenciales), base para otras producciones (hongos, flores), embellecimiento de caminos y paisajes, mantenimiento de la biodiversidad, corredores de conexión ecológicos, multipropósito, entre muchas otras alternativas.

El análisis respectivo se puede revisar en el anexo 12.4.

8.3.10. Priorización para el ordenamiento forestal

Adicionalmente se realizó una priorización de la intervención forestal tomando en consideración factores de Tenencia de la Tierra y de Amenaza antropogénica. Con esto se determinó que existen alrededor de 1400 hectáreas que debieran ser intervenidas al corto plazo (2 años). El detalle de los resultados se pueden revisar en el Anexo 12.5.

8.3.11. Características de especies forestales

Se entrega también, como parte del estudio una descripción de 10 especies forestales que pueden ser usadas en los planes de reforestación. Ver anexo 12.8.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

72

Page 74: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

IX. REUNIONES DE SOCIALIZACION Con la finalidad de socializar los parámetros analizados y los resultados del estudio se concurrió a 3 reuniones :

a) Con fecha .. de marzo de 2015 se realizó una primera reunión para análisis de los resultados con el equipo técnico del área forestal y del área geomática de la Secretaría de Ambiente. Se discutieron los parámetros utilizados, los pesos o puntaje dados a cada uno de ellos y los mapas resultantes. Se observaron algunos lugares que estaban alterados con respecto a la realidad y de uniformar los colores de los sistemas propuestos tanto para los mapas de zonificación como para los mapas de uso actual originados desde el mapa de cobertura vegetal del 2013. Se adjunta registro de participantes.

b) Se realizó una presentación del presente estudio en el taller “Metodología Mapa de Carbono del DMQ”, el miércoles 8 de abril en el Hotel Dan Carlton.

Dado que uno de los factores para la reducción de carbono es la reforestación, CONDESAN, organizador del taller, extendió una invitación para que se expusieran los resultados del estudio y la manera de cómo estos pueden ser aplicados a esa finalidad. La presentación en PowerPoint se anexa en archivo digital.

Dado la naturaleza del taller, el contexto nacional de la temática y que a nivel municipal se tiene como meta compensar en un 10% las emisiones, las preguntas fueron orientadas a cómo los distintos sistemas de intervención forestal pueden ayudar a la reducción de carbono y como se puede llegar a la materialización de resultados del estudio. También se hizo referencia a buscar incentivos que pudiesen aplicar para impulsar la recuperación de la cobertura vegetal.

c) La tercera presentación se hizo a las Direcciones de la Secretaría de Ambiente y al Fondo Ambiental, con fecha 13 de mayo de 2015, en la cual se explicó los motivos del estudio, porque es necesario realizar un ordenamiento forestal enmarcado en el ordenamiento territorial del DMQ, la metodología y los resultados obtenidos.

Al concluir los presentes realizaron algunas observaciones en cuanto a la forma de implementar o de llevar a cabo la reforestación en los lugares señalados. Con respecto a los sistemas de reforestación se amplió las características y objetivos de cada una de ellas y también señalándoles los caminos de financiamiento que existen y la representante del Fondo Ambiental dispuso su ayuda para buscar recursos económicos.

La presentación en PowerPoint se anexa en archivo digital.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

73

Page 75: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

X. CONCLUSIONES

A. En general, todas las áreas del SMANP analizadas tienen su mayor superficie como sistema de conservación. Sobre el 70% de la superficie en el Corredor del Oso Andino y Mashpi y el menor porcentaje lo tiene AIER Ilaló-Lumbisí. (41%)

B. Como sistema de enriquecimiento, las áreas de protección analizadas tienen clasificadas alrededor del 25% para este tipo de sistema. El mayor es el AIER Ilaló-Lumbisí (36%) y el menor porcentaje lo tiene Mashpi con un 16%.

C. Para sistema silvopastoril, la ACUS Yunguilla tiene el mayor porcentaje (13,81%), el resto tiene menos del 10% de intervención.

D. La aplicación del sistema agroforestería es la de menor intensidad teniendo en promedio el 4%, siendo la mayor la AIER Ilaló-Lumbisí con un 12,63%, que concuerda con lo observado en la visita de campo.

E. En las visitas de campo se pudo confirmar que la mayoría de las macrozonificaciones de los planes de manejo concuerdan con los resultados obtenidos, teniendo diferencias en el AIER Pichincha-Atacazo y en Ilaló-Lumbisí.

F. Se debe delimitar bien las áreas con problemas de erosión y definir qué tipo de técnicas de conservación de suelos debiera realizarse al intervenir en ellas, ya que un gran porcentaje de los terrenos en los cuales se realizó la tala del bosque y tienen pastizales, tienen erosión laminar visual notoria lo que significa pérdida de la fertilidad del suelo.

G. La priorización general para la intervención es una guía para derivar los recursos disponibles en los lugares que requieren una cubierta vegetal al corto plazo, que para el caso de la superficie en estudio, es de sólo el 1%.

H. De todas las áreas, el volcán Ilaló es el que tiene una mayor priorización dado a que también visualmente se le observa como terrenos sin vegetación.

I. La elección correcta de las especies a plantar es el mayor desafío para lograr el éxito de la intervención, pues debe considerar los requerimientos de las especies, su aspecto, su funcionabilidad dentro del sistema y los bienes y servicios que entregará. La unificación de criterios de selección con los propietarios de las tierras será fundamental en este punto.

J. Los productos forestales no madereros deben tenerse muy en cuenta pues además de que la mayoría no requiere cortarse para obtener el bien, se dispone de una amplia gama de ellos. Cabe señalar que una muy buena opción es la apicultura.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

74

Page 76: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

XI. RECOMENDACIONES

Diseñar para cada área un programa de educación ambiental que insista en el rol de los árboles en la protección del ambiente, con la finalidad de crear una cultura forestal en la población. Esto es de mucha importancia para el cuidado y el éxito de las plantaciones forestales.

El mejoramiento de técnicas de conservación de suelos, acompañada de árboles, es muy importante para recuperar la fertilidad de ellos.

Dar espacio preponderante a las plantaciones que sirvan como corredores de conectividad.

Es necesario indicar que no se debe sobreestimar la importancia y el rol de los productos diferentes a la madera.

Ampliar el estudio del ordenamiento forestal a todo el DMQ rural y así lograr una planificación forestal al corto, mediano y largo plazo para toda la superficie cantonal.

En base a los resultados obtenidos, generar una pauta metodológica para la intervención para cada área en particular, con aplicación de los sistemas, especies forestales, prácticas agrícolas y ganaderas recuperadoras de la fertilidad del suelo, productos que se pueden obtener.

Actuar en cada área con visión global ecosistémico en la intervención y luego prever un sistema de comercialización futura de los productos obtenidos.

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Arcos, I., Ulloa, R., Torres, O. & C. Martínez. 2011. (No publicado). Informe Técnico de Base - Mashpi. Propuesta de declaratoria de un área protegida municipal (microcuencas de los ríos Mashpi, Guaycuyacu, Chalpi y Sahuangal), Parroquia Pacto, Distrito Metropolitano de Quito. Conservación Internacional Ecuador, Aves&Conservación, Secretaría Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, EcoFondo. Quito, Ecuador.

- FAO, Agroforestería, Proyecto de apoyo al desarrollo forestal comunal en los Andes del Ecuador. 2003. Edición Leoncio Lojan.

- Galindo G., J. Sarango y V. Villarroel. 2012, Los Incendios Forestales en el Distrito Metropolitano de Quito, Evaluación 2012. Secretaría de Ambiente. Quito.

- Hernández, Mirian 2012., Diagnóstico del Manejo Forestal en el DMQ. Secretaría de Ambiente. Quito (borrador)

- Hidalgo, Fernando. 1998. Los antiguos paisajes forestales del Ecuador, una reconstrucción de sus primitivos ecosistemas. Quito. Ecuador

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

75

Page 77: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

- MAE. 2005. Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador 2000, Evaluada 2005. Ministerio del Ambiente, Quito, Ecuador.

- MAE. 2011. Gobernanza forestal en el Ecuador. ITTO. Quito Ecuador

- MDMQ. SECRETARIA DE AMBIENTE. Memoria Técnica del Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito Metropolitano de Quito (2011). (DMQ). (Quito).

- MDMQ. SECRETARIA DE AMBIENTE Memoria Técnica Mapa de Cobertura Vegetal con enfoque Productivo del Distrito Metropolitano de Quito (2013)

- MONTAÑO, E. (2011) La información catastral al servicio de la información. Distrito Metropolitano de Quito. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, (2009). Estrategia Quiteña al Cambio Climático. Quito

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana N° 170 aprueba el Plan Metropolitano de Desarollo. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana N° 171 aprueba el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana N° 172 establece el Régimen Administrativo del suelo en el DMQ. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2007). Ordenanza Metropolitana N° 213 de la Prevención y Control del Medio Ambiente. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. ((2013). Ordenanza Metropolitana N° 0409 declara ACUS a Yunguilla en el DMQ. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana N° 088 declara ACUS a Microcuencas de los ríos Mashpi, Guaycuyacu y Sahuangal. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2012). Ordenanza Metropolitana N° 264 declara ACUS a Microcuencas del sistema hídrico y arqueológico PACHIJAL. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (). Ordenanza Metropolitana en trámite que declara AIER a área ILALO-LUMBISI. Quito.

- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (). Ordenanza Metropolitana en trámite que declara Area protegida al Cerro Las Puntas. Quito.

- MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. 2005b. Plan de Manejo Integral del Recurso Suelo. Dirección Metropolitana de Medio Ambiente. Quito.

- Purkey, David et al. (2014) DMQ: Resultados del análisis de vulnerabilidad climática para los sectores prioritarios. Secretaría de Ambiente. Quito

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

76

Page 78: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

- PSA-Secretaría de Ambiente. 2012. Plan Estratégico del Área de Intervención Especial y Recuperación del Pichincha-Atacazo y Bosque Protector Flanco Oriental del Volcán Pichincha. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.2012

- Sarango, Alba 2012. Propuesta de Modelo de Gestión Forestal para el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ.). Secretaría de Ambiente. Quito.

- Secretaria de Ambiente 2010- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Agenda Ambiental de Quito 2011 - 2016. Quito. Ecuador.

- Secretaría de Ambiente. 2014. Programa de Conservación del Oso Andino en el Nor-occidente del Distrito Metropolitano de Quito. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

- Secretaria de Ambiente – Secretaría de Territorio, Habitat y Vivienda. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2013). Informe técnico sobre concesiones mineras en la zona del Cerro Las Puntas. Quito. Ecuador.

- Secretaría de Ambiente. 2013. Mapeo de Actores. Área de Intervención Especial y Recuperación Ilaló. . Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.2013

- Secretaría de Ambiente 2013. Propuesta Técnica Estratégica para la Intervención Emergente en el Volcán Ilaló. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

- Secretaría de Ambiente. Zonificación ACUS Mashpi, Guaycuyacu, Saguangal en el Nor-occidente del Distrito Metropolitano de Quito. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

- Secretaría de Ambiente; Geoplades 2011. Estudios técnicos para la declaratoria de ACUS subcuenca del rio Pachijal. Plan de Manejo. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

- Shepherd, Gill. El enfoque ecosistémico, cinco pasos para su implementación. 2006 . UICN. Reino Unido.

- Serrano, Manuel et al. Evaluación y planificación del manejo forestal sostenible a escala de paisaje en Hojancha, Costa Rica / Turrialba, C.R : CATIE, 2008. 36 p. : il. – (Serie técnica. Informe técnico / CATIE ; no. 363)

- Tamayo, D., Ulloa, R. & C. Martínez. 2012. Plan de manejo de la zona de Yunguilla. Conservación Internacional, Corporación Microempresarial Yunguilla, Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, EcoFondo. Quito, Ecuador.

- UICN y WRI (2014). Guía sobre la Metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM): Evaluación de las oportunidades de restauración del paisaje forestal a nivel nacional o subnacional. Documento de trabajo (edición de prueba). Gland, Suiza

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

77

Page 79: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

XIII. ANEXOS

12.1 .- MAPAS generados en la consultoría.

1) Mapa de con información intervencion forestal del Estado

2) Mapa 1 de áreas del estudio

3) Mapa 2 zonificación forestal

4) Mapa 2a zonificación forestal con relieve

5) Mapa 3 zonificación forestal ACUS Mashpi

6) Mapa 4 zonificación forestal ACUS Pachijal

7) Mapa 5 zonificación forestal ACUS Yunguilla

8) Mapa 6 zonificación forestal ACUS Cerro Puntas

9) Mapa 7 zonificación forestal AIER Pichincha-Atacazo

10) Mapa 8 zonificación forestal AIER Ilaló-Lumbisí

11) Mapa 9 zonificación forestal Corredor Oso Andino

12) Mapa 10 pendientes

13) Mapa 11 clases agrológica de suelos

14) Mapa 12 Riesgos incendios forestales

15) Mapa 13 Cobertura Vegetal

16) Mapa 14 Zonificación forestal Mashpi

17) Mapa 15 Zonificación forestal Pachijal

18) Mapa 16 Zonificación forestal Yunguilla

19) Mapa 17 Zonificación forestal Cerro Puntas

20) Mapa 18 Zonificación forestal Pichincha-Atacazo

21) Mapa 19 Zonificación forestal Ilaló-Lumbisí

22) Mapa 20 Zonificación forestal Corredor Oso Andino

23) Mapa 21 Zonas prioritarias de intervencion general

24) Mapa 22 Zonas prioritarias de intervencion ACUS Mashpi

25) Mapa 23 Zonas prioritarias de intervencion ACUS Pachijal

26) Mapa 24 Zonas prioritarias de intervencion ACUS Yunguilla

27) Mapa 25 Zonas prioritarias de intervencion ACUS Cerro Puntas

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

78

Page 80: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

28) Mapa 26 Zonas prioritarias de intervencion AIER Pichincha

29) Mapa 27 Zonas prioritarias de intervencion AIER Ilaló

30) Mapa 28 Zonas prioritarias de intervencion Corredor Oso Andino

31) Mapa 29 Uso actual por cobertura vegetal ACUS Mashpi

32) Mapa 30 Uso actual por cobertura vegetal ACUS Pachijal

33) Mapa 31 Uso actual por cobertura vegetal ACUS Yunguilla

34) Mapa 32 Uso actual por cobertura vegetal ACUS Cerro Puntas

35) Mapa 33 Uso actual por cobertura vegetal AIER Pichincha

36) Mapa 34 Uso actual por cobertura vegetal AIER Ilaló

37) Mapa 35 Uso actual por cobertura vegetal Corredor Oso Andino

12.2 DOCUMENTOS TÉCNICOS CONSIDERADOS EN LA CONSULTORÍA

Estudios importantes considerados en la consultoría:

Estrategia quiteña al cambio climático

Resultados del análisis de vulnerabilidad climática para los sectores prioritarios en el DMQ - 2014.

Agenda ambiental – DMQ

Mapa de Cobertura Vegetal 2013, con enfoque productivo

Diagnóstico de la situación forestal en el DMQ, 2013

Modelo de gestión forestal – MGF - , 2013

DOCUMENTO TECNICO

CONTENIDO CLAVE

ESTRATEGIA QUITEÑA AL

CAMBIO CLIMÁTICO

Objetivo estratégico 5 : Mitigación y adaptación Progr: 5.1 Mejora en los sistemas de producción (agrícola, agropecuario, agroforestal, agroecológico) considerando las nuevas condiciones climáticas. Progr: 5.3 Gestión integral e integrada de los recursos hídricos. Progr: 5.5 Conservación de ecosistemas, especies y recursos genéticos vulnerables a las variaciones climáticas.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS

DE VULNERABILI

DAD CLIMÁTICA PARA LOS SECTORES

PRIORITARIO

El estudio evalúa la situación actual de vulnerabilidad (Amenazas, Exposición, Sensibilidad) del DMQ y examina los factores que pueden contribuir a la vulnerabilidad al año 2050, en cinco sectores prioritarios: agua, salud, agricultura, ecosistemas y riesgos. Se analiza la vulnerabilidad presente y futura de los sectores de interés frente a amenazas no climáticas de origen antrópico, y amenazas climáticas como el incremento gradual de la temperatura promedio anual.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

79

Page 81: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

S EN EL DMQ

2014

En general, los cambios encontrados están basados en la información de la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático; la cual muestra un incremento de aproximadamente 0.4 °C en la zona de Mashpi y Oso Andino, mientras que en la zona de Cerro Puntas se observa un incremento de 0.8°C (similar al promedio de incremento a nivel nacional). De igual forma, los cambios pronosticados espacialmente hasta el año 2050 van desde 2.3 a 2.5 °C. La precipitación no se tomó en cuenta ya que se espera que sea similar a la actual.

Para nuestro caso se analiza primeramente los datos de ecosistemas en donde encontramos que se estudió la situación que se pudiese presentar para cuatro categoría de ecosistemas presentes en el DMQ y que tienen mayor presión antropogénica.

1. Arbustales secos y relictos de bosque seco

2. Vegetación paramuna

3. Bosques húmedos y plantaciones forestales

4. Arbustos húmedos y vegetación en regeneración

La vulnerabilidad (máximo de 5) es mayoritariamente baja para el ecosistema xerófito ( rango 1-2), para el páramo es mayoritariamente alta (3-4), para los bosques y plantaciones el rango 1-2 (bajo) es mayor y para las zonas de vegetación en recuperación es medio (2-3)

Esto significa que el ecosistema de mayor vulnerabilidad es el páramo y que los cultivos actuales entre los 3400 y 3800m de altitud subirán sobre esta última cota lo que implica un grave riesgo para este ecosistema y lo que él representa.

En cuanto a los riesgos, el de mayor preocupación son los incendios forestales. La mayoría tienen como origen una causa antropogénica y como tal, se analizan la cercanía a los asentamientos humanos, las redes viales y los cultivos de ciclo corto y se determinan franjas de protección para cada factor de análisis y se generaron mapas con el resultado.

Las estadísticas de los incendios forestales (1997-2012) indican que la superficie máxima quemada en un año fue de más de 5000 ha y el promedio anual es aproximadamente 1100 ha.

El estudio muestra este gráfico con la superficie quemada 1997-2012

Actualmente las áreas de mayor riesgo se ubican en la zona nororiente del DMQ (Ilaló, Conocoto, Zámbiza y otros lugares como páramos de Pifo y

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

80

Page 82: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Yaruquí).

Considerando el aumento de temperatura esperado, el análisis de sensibilidad y la relación histórica, se generó un mapa de susceptibilidad a incendios en el DMQ, en el cual las áreas con mayor incremento en el riesgo son las zonas cercanas a Quito (laderas del Pichincha), zonas del suroriente.

Generalizando, en el rango altitudinal (500-4950 msnm) del DMQ los ecosistemas nativos junto a las plantaciones forestales abarcan el 71% de la superficie, los cuales no tendrían gran cambio a futuro, exceptuando el páramo que tiene una vulnerabilidad alta al cambio climático, pero en cuanto a las amenazas antrópicas es el ecosistema xerófito el más vulnerable.

El estudio muestra como resultado el siguiente mapa :

AGENDA AMBIENTAL-

DMQ

VISION : En el 2022, el DMQ es reconocido por la ciudadanía y los actores públicos, privados, nacionales e internacionales, como Patrimonio Natural de la Humanidad, por la gestión participativa, transparente y responsable en la conservación de la biodiversidad, el uso sustentable de los recursos naturales y el resguardo de un ambiente sano y seguro para sus habitantes. Objetivos estratégicos: 1.- Reconocer, conservar, proteger, recuperar y usar sustentablemente el patrimonio natural del DMQ” Metas : a. Se conservan el 50% de las áreas de páramos y humedales y un 25% del

área de bosques secos del DMQ. El 50% de las áreas de protección ecológica se encuentra bajo una categoría de conservación dentro del Subsistema Metropolitano de Áreas de Conservación y Uso Sustentable.

b. Se implementan al menos cuatro programas estratégicos de alternativas productivas sustentables en las áreas prioritarias de conservación del DMQ.

c. Se han recuperado 10.000 Ha de vegetación natural y seminatural del DMQ.

d. Se protegen y manejan las cinco principales fuentes abastecedoras de agua para el DMQ (Antisana, Pita, Papallacta, Oyacachi y San Pedro).

El objetivo de realizar este mapa fue el de obtener cifras y características de línea base del estado actual de la cobertura vegetal productiva y ecosistémica

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

81

Page 83: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

MAPA DE

COBERTURA VEGETAL 2013 CON ENFOQUE

PRODUCTIVO DEL DMQ

en el DMQ, a partir de sensores remotos de alta resolución actualizada al 2013. Establece distintos escenarios de orden económico de actividades productivas y de intervención en áreas de conservación. Se caracteriza a los sectores productivos y se determinan cuatro tipos de sistemas de producción, se establecen niveles de intervención (se determinan tres áreas: urbano, rural y protegida) y tras el análisis respectivo se clasifica la cobertura vegetal en el mapa correspondiente. Del mapa de cobertura vegetal se obtiene que de vegetación natural está cubierto el 69,3 % de DMQ, de Bosques y áreas seminaturales, el 7,6 % y el área cultivada alcanza al 21,3%, El resto (1,8%) está ocupado por espacios abiertos, áreas artificiales y cuerpos de agua. También se realizó un estudio estadístico del sistema productivo agrícola del DMQ en base al levantamiento de información mediante encuesta a los pobladores, rescatando que el 79% de los encuestados tienen terrenos menores a 5 ha con cultivos de maíz, aguacate y caña como representativos. En la caracterización del DMQ se rescata una distribución del clima segregado por las parroquias. En la caracterización productiva son cifras destacables la de las áreas sin riego (81,94%), la ocupación en actividades agropecuarias llega al 3,6% y las áreas no cultivadas son el 79% de la superficie total del DMQ. En relación al enfoque productivo, la actividad “pecuaria mercantil” llega a 29324 ha y la de “pecuario combinado” a 21584 ha. Y el total de los sistemas agrícolas alcanza a 24360 ha. Las plantaciones de pino y eucalipto ocupan 6700 ha. Finalmente se realiza una descripción, con enfoque productivo, de cada parroquia del DMQ. A continuación se muestra el resultado final de la consultoría, el mapa de los sistemas de producción del DMQ, cuyas cifras son :

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

82

Page 84: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

DIAGNOSTIC DE LA

SITUACIÓN FORESTAL DEL DMQ.

2013

Señala que los bosques del DMQ tienen alta representatividad biológica y ecosistémica con bosques húmedos, bosques secos y bosque alto andinos, pero que se encuentran muy fragmentados Estos bosques han sido objeto de una explotación intensiva e ilegal por medio de tala rasa para establecer potreros y por el aprovechamiento selectivo de especies. Quito perdió entre los años 1986 y 2009 más de 83000 ha de cobertura vegetal. En vegetación natural y plantaciones, la superficie disminuyó en más de 42000 ha que es ocupado por una mayor uso antrópico del suelo (áreas cultivadas y áreas artificiales )

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

83

Page 85: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Fig. 5 : Uso del suelo comparativo años 1986 y 2009. La tenencia de la tierra es más bien de propiedad con título (81%), y el tamaño de las UPAs la mayoría es menor a 50 ha. Se tienen problemas de distinta magnitud por causa del cambio de uso del suelo. Las plantaciones forestales existentes tienen distintos objetivos y suman en total más de 6000 ha siendo de producción industrial 3.600 ha y el resto de otros fines.

MODELO DE GESTIÓN FORESTAL (MGF) - 2013 -ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE LA Unidad de Gestión Forestal

Visión Forestal del DMQ al 2016: “El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito lidera la gestión forestal, aplicando un Modelo de Gestión que prioriza la conservación del bosque nativo, impulsando las plantaciones forestales y apoyando la forestería social, basado en un ordenamiento territorial sostenible, promoviendo la corresponsabilidad, la participación social y contribuyendo a construir el Quito del Buen Vivir”. El MGF debe relacionarse con distintos actores, especialmente con el MAE y el MAGAP, organismos de rectoría en sus ámbitos. En el análisis FODA se incluye como principal Fortaleza : “Voluntad política y técnica en la ejecución de proyectos

ambientales y forestales” Como la mayor debilidad “Frágil estructura orgánica-funcional” La Oportunidad más favorable “Disponibilidad de recursos financieros

internacionales” y la principal amenaza “Falta de conciencia forestal en la comunidad”. En cuanto a las estrategias para el MGF se establece:

Establecer la ordenación forestal como marco conceptual para realizar el manejo forestal sustentable.

Prohibir la sustitución de bosques nativos y ecosistemas frágiles como los páramos y humedales.

Revertir procesos de degradación de bosques, suelos y aguas (pérdida de servicios ecosistémicos), promoviendo la restauración y aplicación de buenas prácticas forestales.

Controlar el tamaño, ubicación y diseño de las plantaciones forestales y sus métodos de cosecha, promoviendo el ordenamiento territorial. Acorde con las políticas nacionales.

Velar por el cumplimiento de la legislación forestal nacional y por la protección de los bosques frente a diversos agentes de daño (patógenos, incendios, crecidas, entre otros).

Asegurar la participación efectiva y coordinada de la sociedad civil, con completa cobertura territorial y pertinencia, para favorecer el bienestar local, con énfasis en el desarrollo rural.

Contar con un marco jurídico y presupuestario que permita desempeñar a cabalidad sus funciones

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

84

Page 86: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Dado esto, los objetivos de la MGF son: “Objetivo General: Fortalecer la gestión integral forestal en el DMQ, en el marco de las políticas y lineamientos estratégicos para la conservación y el desarrollo sostenible que se lidera desde la Secretaría de Ambiente Objetivos Estratégicos: • Promover la conservación y manejo de los bosques nativos como fuentes proveedoras de bienes y servicios ambientales y ecosistémicos bajo un enfoque ecosistémico y sostenible orientados a la adaptación y mitigación de cambio climático. • Fomentar plantaciones forestales con fines de producción, protección y conservación de ecosistemas de manera sostenible y de acuerdo con el ordenamiento territorial del Distrito Metropolitano de Quito. • Establecer un modelo de organización con la finalidad de lograr la participación activa de todos los actores sociales, que permita impulsar el desarrollo socioeconómico a través de la implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles y el manejo comunitario sostenible de recursos naturales. “ Se incluye en este estudio las cifras del Mapa de cobertura vegetal del DMQ 2011 que se resume en el siguiente gráfico.

Fig. 6 : Cobertura Vegetal del DMQ - 2011

Las zonas de intervención especificadas son tres:

a) Bosque húmedo , La primera zona corresponde a las parroquias de Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea, San José de Minas, Lloa y Nono. En la actualidad los bosques del Noroccidente del DMQ, se caracterizan por ser muy fragmentados, se ubican como parches boscosos desordenados y situados a lo largo de márgenes de río, quebradas y zonas de difícil acceso, que albergan las mejores muestras representativas de vida silvestre.

b) Bosque seco La segunda zona corresponde a bosque seco que incluye las parroquias de Tumbaco, Cumbaya, Tababela, Checa, Yaruquí, Ilalo, Píntag, Calderón, Guayllabamba, Carapungo, Calacalí, Pomasqui, San Antonio, Puéllaro, Perucho, Chávez Pamba, Atahualpa. Dos áreas bien diferenciadas caracterizan a esta zona, un área deprimida caracterizada por suelos secos, de vegetación chaparro seco con bajos índices de pluviosidad entre las parroquias de Carapungo, Calacalí, Pomasqui, San Antonio, Puéllaro, Perucho, Chávez Pamba y Atahualpa y la segunda caracterizada por suelos productivos especialmente de cultivos de ciclo corto, por la presencia de sistemas de riego como Tumbaco, Cumbaya, Tababela, Checa, Yaruquí, Ilalo, Píntag

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

85

Page 87: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

c) Bosque alto andino y páramos. La tercera zona corresponde a los bosques alto andino y páramos. De las parroquias Píntag, Quinche, Pifo, Checa, Pichincha, Atacazo. Incluye la ceja andina, con vegetación de transición y el páramo. Las mayores presiones sobre el recurso constituyen la ganadería y agricultura, especialmente en los páramos donde el pisoteo del ganado altera el ecosistema ocasionando fuertes procesos de erosión. Los flancos de la cordillera desprovistos de vegetación y pasturas abandonadas han dado lugar a procesos naturales de recuperación del entorno natural. Estas tierras por sus características deben ser destinadas a forestación y reforestación con fines productivos. En tanto que en las tierras altas características de bosque alto andino y páramo, se deben establecer plantaciones de protección y conservación, con la finalidad de establecer corredores ecológicos y productores de agua.

La Estructura de la UGF destaca los ejes de objeto del proceso:

Fig. 7 : Procesos del Modelo de Gestión Forestal

BOSQUES NATIVOS Definición del proceso Proceso responsable del manejo y conservación del bosque nativo (Húmedo, Seco, Andino) y ecosistemas frágiles (humedales y páramos). Entendiéndose por bosque nativo al ecosistema arbóreo, primario o secundario regenerado por sucesión natural, que se caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con uno o más estratos. Objetivos del proceso Promover la conservación y manejo de los bosques nativos como fuentes proveedoras de bienes y servicios ambientales y ecosistémicos bajo un enfoque sostenible orientados a la conservación del patrimonio natural, la adaptación y mitigación de cambio climático. Gestión estratégica del proceso • Establecer la ordenación forestal como marco conceptual para realizar el manejo forestal sustentable. • Prohibir la sustitución de bosques nativos y ecosistemas frágiles como los páramos y humedales. PLANTACIONES FORESTALES Definición del proceso Proceso responsable del orientar el establecimiento de bosques con especies forestales orientadas a la protección y recuperación de tierras forestales degradadas, como al establecimiento de materia prima forestal, orientadas a suplir las necesidades de productos y subproductos del bosque Objetivo. Fomentar plantaciones forestales con fines de producción, protección y conservación de ecosistemas de manera sostenible y de acuerdo con el ordenamiento territorial del Distrito Metropolitano de Quito. Gestión estratégica del proceso

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

86

Page 88: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

87

• Controlar el tamaño, ubicación y diseño de las plantaciones forestales y sus métodos de cosecha, promoviendo el ordenamiento territorial. Acorde con las políticas nacionales. • Velar por el cumplimiento de la legislación forestal nacional y por la protección de los bosques frente a diversos agentes de daño (patógenos, incendios, crecidas, entre otros). FORESTERÍA SOCIAL Definición del proceso La forestería social o comunitaria que motiva a los campesinos para combatir la pobreza y satisfacer sus necesidades desde su finca. Las plantaciones no son consideradas como las únicas actividades importantes, sino que la forestería social es un paquete técnico que incluye una gama de actividades agroforestales y silvopastoriles. La forestería social busca "reforzar las capacidades propias de la comunidad o de la familia campesina para manejar adecuadamente y en forma autogestionaria, sus recursos naturales renovables. Estos fines se logran mediante la aplicación de un programa de extensión forestal participativo que tiene dos ejes principales: la promoción y la capacitación" (Jordán, 1997). Objetivo • Establecer un modelo de organización con la finalidad de lograr la participación activa de todos los actores sociales, que permita impulsar el desarrollo socioeconómico a través de la implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles y el manejo comunitario sostenible de recursos naturales. Gestión estratégica del proceso • Asegurar la participación efectiva y coordinada de la sociedad civil, con completa cobertura territorial y pertinencia, para favorecer el bienestar local, con énfasis en el desarrollo rural.

12.3 SISTEMAS E INTERVENCIÓN POR AREA ESTUDIADA

A continuación se amplía, por cada área de protección estudiada, las acciones que se pudiesen realizar en cada sistema de intervención.

Page 89: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

1.- ACUS Pachijal

SISTEMAS DE ORDENAMIENTO

FORESTAL

MANEJO DE COBERTURA FORESTAL

ESPECIES POTENCIALES

OBSERVACIONES

SISTEMA DE CONSERVACIÓN

Procurar el manejo técnico de regeneración natural y detener la corta indiscriminada de árboles madereros y por avance de la frontera agrícola. Protección de riberas de cursos de agua y crear una señalética apropiada. Restaurar con especies originales principales.

Balsa, Laurel, Aliso Sande, Tangaré Laurel de Cera Cedro rojo

Zonas en buen estado de cobertura vegetal que requieren de actividades orientadas a su protección, proponiendo crear una cultura forestal principalmente en la edad escolar. La plantación debe ser con especies de los bosques nativos del lugar sea planta de vivero o de recolección de plántulas naturales.

SISTEMA AGROFORESTAL

Incorporación del componente forestal en las fincas agrícolas eligiendo para cada caso las especies a utilizar en este sistema en concordancia con los propietarios.

Caña güadúa Balsa, Laurel, Aliso Guato o Porotón

La incorporación del componente forestal, se realiza en función de la necesidad del sistema: cerca vivas, cortinas rompe vientos, mejoramiento del suelo, en especial para reducir la erosión laminar existente. Elegir especies con 50% maderables y el resto con un uso forestal no maderero.

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

Plantaciones forestales en bajas densidades (400 por ha) con árboles que den sombra al ganado y protección y aporte de nutrientes al suelo como posibilidad de forraje a los animales.

Caña güadúa Guaba Laurel, Aliso Guato o Porotón

Los árboles deben ser de una amplia copa, y con densidades bajas de uso maderero. Utilizar especies que entreguen PFNM como las especies con flores melíferas y capacitar en el manejo de colmenares, en la producción y comercialización de la miel.

SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO

En este sistema es conveniente una reforestación con la combinación de cinco especies forestales o más y que sean multietáneas para evitar una tala rasa.

Balsa, Laurel, Aliso Sande, Tangaré Laurel de Cera Cedro rojo

Es el 21% de las tierras que debe ser intervenido con este sistema, adaptándolo a las necesidades de los propietarios. Evitar el monocultivo de especies forestales en plantaciones y proponer sistemas de plantación con escala de paisaje.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

88

Page 90: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

2.- ACUS Mashpi

SISTEMAS DE ORDENAMIENTO

FORESTAL

MANEJO DE COBERTURA FORESTAL

ESPECIES POTENCIALES

OBSERVACIONES

SISTEMA DE CONSERVACIÓN

Procurar el manejo técnico de regeneración natural y detener la corta indiscriminada de árboles madereros y por avance de la frontera agrícola. Protección de riberas de cursos de agua y crear una señalética apropiada. Restaurar con especies originales principales.

Balsa, Laurel, Aliso Sande, Tangaré Moral Pambil Caucho

Zonas en buen estado de cobertura vegetal que requieren de actividades orientadas a su protección, proponiendo crear una cultura forestal principalmente en la edad escolar. Disponer de un mayor control en la extracción de madera y exigir las respectivas licencias. Hacer respetar la protección de las fuentes y cursos de agua.

SISTEMA AGROFORESTAL

Incorporación del componente forestal en las fincas agrícolas eligiendo para cada caso las especies a utilizar en este sistema en concordancia con los propietarios.

Caña guadua Balsa, Laurel, Aliso Guato o Porotón

En este sistema la arborización de los linderos es una alternativa y las cortinas rompe vientos con especies que ayuden al mejoramiento del suelo. Elegir especies con 50% maderables y el resto con otros usos.

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

Plantaciones forestales en bajas densidades (400 por ha) con árboles que den sombra al ganado y protección y aporte de nutrientes al suelo como posibilidad de forraje a los animales.

Caña guadua Guaba Laurel, Aliso Guato o Porotón

Los árboles deben ser de una amplia copa con diseño grupal o aislado. Es útil considerar especies que sean multipropósito, como para la obtención de hongos, colmenares de abeja, aprovechamiento de frutos, madera, etc. Guadúa para protección de fuentes de agua.

SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO

En este sistema es conveniente una reforestación con la combinación de cinco especies forestales o más y que sean multietáneas para evitar una tala rasa.

Balsa, Laurel, Aliso Sande, Tangaré, Tocte Caucho, Caña Guadua

Es el 15% de las tierras que debe ser intervenido con este sistema, adaptándolo a las necesidades de los propietarios. Primeramente se deben sembrar especies heliófitas como la balsa, caucho, laurel. Evitar el monocultivo de especies forestales en plantaciones y proponer sistemas de plantación con escala de paisaje.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

89

Page 91: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

3.- ACUS Yunguilla

SISTEMAS DE ORDENAMIENTO

FORESTAL

MANEJO DE COBERTURA FORESTAL

ESPECIES POTENCIALES

OBSERVACIONES

SISTEMA DE CONSERVACIÓN

La conservación debe ser centrada en los remanentes de bosque aplicando si es posible una restauración con alguna de las especies originales principales. Establecer una conectividad con el Corredor del oso andino. Proteger las riberas de cursos de agua

Aliso Arrayán Cedro andino Motilón Laurel de cera Pumamaqui Podocarpus sp.

Buscar alternativas de financiamiento para coadyuvar la recuperación del bosque nativo con siembra de árboles, en especial lado oriental del ACUS. Hacer respetar la protección de las fuentes y cursos de agua. Evitar la tala de árboles.

SISTEMA AGROFORESTAL

La superficie bajo este sistema es muy reducida (2,7 ha), por tanto se debe elegir las especies a utilizar con los propietarios.

Aliso Guato o Porotón

En este sistema la arborización de los linderos es una alternativa.

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

Plantaciones forestales en bajas densidades (400 por ha) con árboles que den sombra al ganado y protección y aporte de nutrientes al suelo como posibilidad de forraje a los animales.

Aliso Guato o Porotón Tocte, nogal Palma de cera Laurel de cera Motilón

En el ACUS se utilizan coníferas para este sistema, incentivar el uso del aliso y el porotón, y debido a la pendiente, con sistemas de conservación de suelos

SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO

Aplicar este sistema en sectores cuya masa arbustiva sea predominante, con la combinación de cinco especies forestales o más y que sean multietáneas para evitar una tala rasa.

Aliso Guato o Porotón Tocte, nogal Palma de cera Laurel de cera Pumamaqui Podocarpus sp

Es el 18,4% de las tierras que debe ser intervenido con este sistema. Evitar el monocultivo de especies forestales en plantaciones y proponer sistemas de plantación con escala de paisaje pues la fisonomía del terreno lo permite. Debido a la pendiente usar sistemas de conservación de suelos como zanjas en curvas de nivel.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

90

Page 92: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

4.- APH Cerro Puntas

SISTEMAS DE ORDENAMIENTO

FORESTAL

MANEJO DE COBERTURA FORESTAL

ESPECIES POTENCIALES

OBSERVACIONES

SISTEMA DE CONSERVACIÓN

La conservación debe ser centrada en los remanentes de páramo, manteniéndolo como restrictivo en especial para el ganado. Proteger las fuentes de agua y las nacientes de quebradas.

Polylepis sp. Quishuar Piquil o japur Cedro andino mortiño

Buscar alternativas que faciliten la recuperación de la vegetación nativa, en especial lado oriental del ACUS, identificando sectores en donde se pueda intervenir. Hacer respetar la protección de las fuentes y cursos de agua.

SISTEMA AGROFORESTAL

La superficie bajo este sistema es muy reducida (0,1%), por tanto se debe elegir las especies a utilizar con los propietarios.

Aliso Guato o Porotón

En este sistema la arborización de los linderos es una alternativa.

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

Plantaciones forestales en bajas densidades (400 por ha) con árboles que den sombra al ganado y protección y aporte de nutrientes al suelo como posibilidad de forraje a los animales.

Aliso, Guaba Guato o Porotón Tocte, nogal Motilón Guarango Algarrobo

En el APH, actualmente se utilizan pino y eucalipto para este sistema, incentivar el uso del aliso, el porotón, el guarango y el algarrobo.

SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO

Aplicar este sistema en sectores cuya masa arbustiva sea predominante, bajo los 3.600 msnm. en especial en las microcuencas con especies con características de cambio de color del follaje.

Aliso Guato o Porotón Tocte, nogal Pumamaqui Mortiño Sacha capulí Guarango

Es el 22,5% de las tierras que debe ser intervenido con este sistema. Proponer sistemas de plantación con escala de paisaje pues la fisonomía del terreno lo permite. Debido a la pendiente usar sistemas de conservación de suelos como plantación en curvas de nivel.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

91

Page 93: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

5.- AIER Pichincha – Atacazo

SISTEMA DE ORDENAMIENTO

FORESTAL MANEJO DE COBERTURA FORESTAL ESPECIES

POTENCIALES OBSERVACIONES

SISTEMA DE CONSERVACIÓN

En las áreas cubiertas de árboles manejar la regeneración natural para proponer un sentido paisajístico. Proteger las riberas de cursos de agua. Restaurar con especies originales principales con objetivo de largo plazo.

Aliso Pumamaqui Cedro andino Cascarilla Colcas Arrayan

Zonas en aceptable estado de cobertura vegetal que requieren de actividades orientadas a su protección. En algunos sectores se puede manejar el bosque con sentido de parque para la recreación (bajar la densidad de árboles).

SISTEMA AGROFORESTAL

Incorporación del componente forestal en los predios agrícolas eligiendo para cada caso las especies a utilizar en este sistema en concordancia con los propietarios.

Aliso Guarango Porotón o guato Capulí Níspero

La incorporación del componente forestal, se realiza en función de la necesidad del sistema: cerca vivas, cortinas rompe vientos, mejoramiento del suelo, en especial para reducir la erosión laminar existente. Elegir especies para un uso forestal no maderero.

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

Plantaciones forestales en bajas densidades (400 por ha) con árboles que den sombra al ganado y protección y aporte de nutrientes al suelo como posibilidad de forraje a los animales.

Aliso, Sacha capulí Guarango Porotón o guato Capulí Níspero

Los árboles deben plantados con densidades bajas, ojalá utilizar especies que entreguen PFNM como por ej. las especies con flores melíferas. En sectores con pendientes altas usar técnicas de conservación de suelos.

SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO

En este sistema es conveniente una reforestación con la combinación especies forestales y que sean multietáneas, especialmente en el área degradada al este de la AIER.

Aliso, Jacarandá, Nogal, Mortiño Cedro andino, Podocarpus sp. Eucalipto, Pino

Es el 36% de las tierras que debe ser intervenido con este sistema, adaptándolo a las necesidades de los propietarios. Evitar el monocultivo de especies forestales en plantaciones y proponer sistemas de plantación con escala de paisaje.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

92

Page 94: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

6.- AIER Ilaló - Lumbisí

SISTEMA DE ORDENAMIENTO

FORESTAL MANEJO DE COBERTURA FORESTAL ESPECIES

POTENCIALES OBSERVACIONES

SISTEMA DE CONSERVACIÓN

Procurar el manejo técnico de regeneración natural y detener avance de la frontera agrícola. Protección de riberas de cursos de agua y crear una señalética apropiada. Restaurar con especies originales principales

Cholán, Guarango Algarrobo Aliso Nogal Pumamaqui

Zonas en aceptable estado de cobertura vegetal que requieren de actividades orientadas a su protección, proponiendo crear una cultura forestal principalmente en la edad escolar. La plantación debe ser con especies de los bosques nativos del lugar sea planta de vivero o de recolección de plántulas naturales.

SISTEMA AGROFORESTAL

Incorporación del componente forestal en las fincas agrícolas eligiendo para cada caso las especies a utilizar en este sistema en concordancia con los propietarios.

Aliso Acacia Guarango Porotón, guato Capulí, Níspero

La incorporación del componente forestal, se realiza en función de la necesidad del sistema: cerca vivas, cortinas rompe vientos, mejoramiento del suelo, en especial para reducir la erosión laminar existente. Elegir especies con 50% maderables y el resto con un uso forestal no maderero.

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

Plantaciones forestales en bajas densidades (400 por ha) con árboles que den sombra al ganado y protección y aporte de nutrientes al suelo como posibilidad de forraje a los animales.

Aliso Acacia Guarango Porotón, guato Capulí, Níspero

Los árboles deben ser de una amplia copa, y con densidades bajas de uso maderero. Utilizar especies que entreguen PFNM como por ej. las especies con flores melíferas y capacitar en el manejo de colmenares, en la producción y comercialización de la miel.

SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO

En este sistema es conveniente una reforestación con la combinación de cinco especies forestales o más y que sean multietáneas para evitar una tala rasa y especies que tengan influencia en el suelo, especialmente en el área degradada al este de la AIER.

Aliso, Acacia Jacarandá, Nogal Laurel de cera, Guarango, Tuna, Algarrobo, Eucalipto

Es el 36% de las tierras que debe ser intervenido con este sistema, adaptándolo a las necesidades de los propietarios. Evitar el monocultivo de especies forestales en plantaciones y proponer sistemas de plantación con escala de paisaje.

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

93

Page 95: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

94

7.- Corredor Ecológico del Oso Andino

SISTEMAS DE ORDENAMIENTO

FORESTAL

MANEJO DE COBERTURA FORESTAL

ESPECIES POTENCIALES

OBSERVACIONES

SISTEMA DE CONSERVACIÓN

Procurar el manejo técnico de regeneración natural y detener la corta indiscriminada de árboles madereros y por avance de la frontera agrícola. Protección de riberas de cursos de agua Restaurar con especies originales principales de uso del oso andino.

Aliso Arrayán Cedro andino Motilón Laurel de cera Pumamaqui Podocarpus sp. Palma de cera

Zonas en buen estado de cobertura vegetal que requieren de actividades orientadas a su protección, proponiendo crear una cultura forestal principalmente en la edad escolar para protección del Oso Andino. Disponer de un mayor control en la extracción de madera y exigir las respectivas licencias. Hacer respetar la protección de las fuentes y cursos de agua.

SISTEMA AGROFORESTAL

Incorporación del componente forestal en los predios agrícolas eligiendo para cada caso las especies a utilizar en este sistema en concordancia con los propietarios.

Aliso Guato o Porotón Guabas Laurel de cera

En este sistema la arborización de los linderos es una alternativa y las cortinas rompe vientos con especies que ayuden al mejoramiento del suelo, tanto en la parte alta como en la baja del Corredor. Elegir especies con 50% maderables y el resto con otros usos.

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

Plantaciones forestales en bajas densidades (400 por ha) con árboles que den sombra al ganado y protección y aporte de nutrientes al suelo como posibilidad de forraje a los animales.

Aliso Guato o Porotón Tocte, nogal Palma de cera Laurel de cera

Los árboles deben ser de una amplia copa con diseño grupal o aislado. Es útil considerar especies que sean multipropósito, como para la obtención de hongos, colmenares de abeja, aprovechamiento de frutos, madera, etc. Guadúa para protección de fuentes de agua.

SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO

En este sistema es conveniente una reforestación con la combinación de especies de alto valor en la biodiversidad, en especial las especies que sirvan de alimento y refugio al Oso Andino.

Aliso Guato o Porotón Tocte, nogal Palma de cera Pacche (aguacatillo) Pumamaqui Podocarpus sp

Es el 15% de las tierras que debe ser intervenido con este sistema, adaptándolo a las necesidades de los propietarios. Primeramente se deben sembrar especies heliófitas como la balsa, caucho, laurel. Evitar el monocultivo de especies forestales en plantaciones y proponer sistemas de plantación con escala de paisaje.

Page 96: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

12.4 ESPECIES FORESTALES RECOMENDADAS

Especies forestales recomendadas según altitud y finalidad.

ALTITUD

500–2000 msnm

ALTITUD

2000–3000 msnm

ALTITUD

3000–3600 msnm

ESPECIES NATIVAS

PARA FINES DE PROTECCION

Aliso Yalomán Bambú Guabo de monte Laurel de cera Cholán

Aliso Tara Cedro andino Yalomán Motilón Laurel de cera Capulí Cholán

Aliso Quishuar Cedro andino Yalomán Laurel de cera Capulí

PARA FINES SOCIALES Y AGROFORESTERÍA

Aliso Laurel Guabo de monte Nogal Cholán

Aliso Tara Cedro andino Motilón Nogal Laurel de cera Cholán

Aliso Quishuar Cedro andino Mortiño

PARA FINES INDUSTRIALES Y COMERCIALES - PRODUCCIÓN

Aliso Cedro rojo Laurel Nogal Canelo Pachaco Guayacán venezolano Balsa

Aliso Cedro andino Nogal Canelo Podocarpus

Aliso Cedro andino

ESPECIES EXOTICAS

Eucalipto grandis Pino patula Teca

Eucalipto globulus Pino pátula Pino radiata

Eucalipto globulus Pino patula Pino radiata

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

95

Page 97: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

12.5 PRIORIZACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN

Para este efecto se consideró la tenencia de la tierra y fue analizada desde el punto de vista de la propiedad, en el sentido que en tierras estatales sería más factible intervenir rápidamente, por consiguiente un mayor valor.

Los Bosques y Vegetación Protectores, estarían en segundo lugar pues los objetivos de estas zonas lo permiten. Si las tierras están en áreas protegidas del SNAP, no se puede intervenir en este tipo de ordenamiento.

La amenaza antropogénica se analizó desde el punto de vista de que un terreno en particular tiene la posibilidad de ser invadido, lo que ocurre en las cercanías a los centros poblados.

Los mapas generados por cada área de estudio se pueden ver desde el número 22 al 28.

Cuadro : Priorización forestal por área de estudio

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

96

Page 98: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

12.6 Asistentes a las reuniones

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

97

Page 99: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

98

Page 100: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

99

Page 101: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

100

Page 102: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

12.7 REGISTRO FOTOGRAFICO de la situación actual

1.- AIER Pichincha - Atacazo

Sector faldeos cerro Atacazo con prácticas agrícolas no adecuadas

Sector laderas Pichicha Sur en recuperación Plantaciones Eucalipto laderas Pichincha norte

2.- AIER Ilaló – Lumbisí

Plantaciones Eucalipto cerro Auquitas

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

101

Page 103: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Sector de Lumbisí, con bosquetes de eucalipto Faldeos cerro Ilaló sector Sur con inadecuadas prácticas agrícolas

3.- ACUS Pachijal

Vegetación natural en Pachijal Relicto vegetación para enriquecimiento

Vista general con cambio uso del suelo Áreas con cultivo semipermanente

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

102

Page 104: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

4.- ACUS Mashpi

Sector de gran intervención con Mashpi centro con vegetación natural parches de cambio de uso del suelo

Vista general zona centro con vegetación Sitio para sistema agrosilvopastoril

5.- ACUS Yunguilla

Pastizal con fuertes pendientes Malas prácticas agropecuarias

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

103

Page 105: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

Vista general de la ACUS Sitio para Sistema de conservación

6.- APH Cerro Puntas

Sector Pifo a Papallacta, quebrada para Plantaciones forestales recientes Sector de Pifo enriquecimiento y protección fuentes de agua

Vista faldeo occidental cordón Cerro Puntas Plantaciones forestales en sector Pifo

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

104

Page 106: en las ACUS y AIER como parte del proceso de fortalecimiento ORDENAMIENTO FORESTAL · 2015-05-26 · Manejo Forestal Sustentable y, de manera asociada, la valorar los bosques nativos,

ZONIFICACIÓN FORESTAL ACUS-AIER _ INFORME FINAL LUIS HERNANDEZ – MILTON ARSINIEGAS

105

12.8 Descripción de 10 especies forestales