4
L a presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, llegó a la mitad de su mandato, luego de dos años gastados en vanos inten- tos por remendar las fisuras fisca- les del país, con la popularidad por los suelos y una extensa lista de pro- mesas electorales incumplidas. “Definitivamente son dos años perdidos. Y uno podría decir peor: son dos años de retroceso en el ma- nejo de la cosa pública y de pérdi- da de credibilidad de la ciudadanía hacia la clase política”, dijo a la AFP el politólogo Víctor Ramírez. A la vuelta de dos años, una en- cuesta de la firma Unimer publica- da a comienzos de mayo refleja que sólo el 17% de la población califica como “buena” o “muy buena” la gestión de la mandataria, contra un 44% que la califica de “mala” o “muy mala”. “Creo que quienes vo- taron por Chinchilla, en términos generales están profundamente arrepentidos y decepcionados”, ex- presó por su parte el secretario ge- neral de la poderosa Asociación Na- cional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, cuyo sindi- cato representa a uno de cada quin- ce asalariados del país. Un largo y fallido combate del go- bierno para subir los impuestos exi- gió “un exceso de atención en los últimos ocho meses, se invirtió un gran capital político e implicó un desgaste muy grande, al punto de que muchos costarricenses consi- deran que la situación económica no está tan bien como (en realidad) está”, opina el ministro de Comu- nicación, Francisco Chacón. Pero la variopinta oposición de cinco bancadas parlamentarias tam- bién arrastra su cuota de ineficien- cia, ya que durante un año destro- naron al oficialismo del control de la cámara única pero sin haber lo- grado en ese periodo hacer avanzar ningún proyecto clave. Chinchilla, la primera mujer que llega a la pre- sidencia en Costa Rica, inició su mandato el 8 de mayo de 2010 tras haber sido electa con casi 50% de votos representando al Partido Li- beración Nacional, que de la so- cialdemocracia original viró hacia las políticas liberales. Desde sus primeros días de go- bierno, la presidenta -una tecnó- crata con un máster en seguridad en la washingtoniana universidad de Georgetown- se lanzó a batallas mas o menos impopulares. La pri- mera fue su plan para subas gene- ralizadas de impuestos para paliar un déficit cercano al 5% del Pro- ducto Interno Bruto (PIB), el más alto de América Latina. El plan, ba- sado mayoritariamente en impues- tos al consumo, tenía como meta re- caudar 900 millones de dólares anuales, o su equivalente de 1.000 dólares anuales por familia en un país donde el salario mínimo es de 400 dólares y aún no se recupe- ran los ni- veles de em- pleo previos a la crisis de 2008. Pese a la opo- sición de otros partidos, sindica- tos y cámaras em- presariales, el proyecto pasó con fórceps la primera lectura en el Con- greso, pero naufragó en la sala constitu- cional de la Corte Suprema de Jus- ticia por tecnicis- mos. A la lucha por subir impuestos, DOMINGO 13 DE MAYO DE 2012 PRIMERA EDICIÓN 24 La primera mujer que llega a la presidencia en Costa Rica, inició su mandato el 8 de mayo de 2010 tras haber sido electa con casi 50% de votos representando al Partido Liberación Nacional, que de la socialdemocracia original viró hacia las políticas liberales. ENFOQUE AMERICANO COSTA RICA | LAURA CHINCHILLA CUMPLE MEDIO MANDATO CON BAJA POPULARIDAD Y PROMESAS INCUMPLIDAS se sumó un largo conflicto por una pequeña isla fluvial con Nicaragua, plagado de frases provocadoras -de ambas partes- que exacerbaron el nacionalismo y crisparon a Costa Rica, donde uno de cada siete ha- bitantes es inmigrante nicaragüen- se o hijo de emigrante nicaragüen- se. Los sondeos muestran que ac- tualmente, una gran mayoría opina que la presidenta no ha cumplido sus promesas de campaña, centra- das en mejorar la educación, cons- truir viviendas, reducir la insegu- ridad y mejorar la infraestructura. Además, Chinchilla ha enfrenta- do una grave crisis financiera de la Caja Costarricense del Seguro So- cial, durante décadas emblema del Estado de bienestar de este país, y que como consecuencia de la mala administración de mu- chos años legó al borde de la quie- bra. El corolario de la larga lista de dificultades han sido recientes escándalos de corrupción que in- volucran a funcionarios muy cer- canos a la mandataria, incluido el exministro de Hacienda Fernando Herrero y su esposa, la exasesora presidencial, Flor Isabel Rodríguez, forzados a dimitir. Chinchilla ha pedido a diferen- tes sectores una “tregua” para los dos años que le quedan de gobier- no, pero ninguno de los aludidos está dispuesto a concedérsela sin condiciones previas. “La mejor tre- gua son los planteamientos de diá- logo social con negociación que ve- nimos pidiendo desde hace tiempo y a los que el gobierno no ha res- pondido más que con un frío acuse de recibo”, replicó el sindicalista Vargas. (*) Agencia AFP Cuesta arriba Por Oscar Núñez Olivas (*)

Enfoque Americano 21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

-Costa Rica.Laura Chinchilla cumple medio mandato con baja popularidad y promesas incumplidas. -Archipiélago de San Andrés. un litigio territorial entre colombia y nicaragua por unas islas que lleva ya casi 200 años. -Prostitución. una exigencia de las prostitutas de América Latina para la próxima cumbre de la OEA. -En Estados Unidos, más personas dejan de tener cable ante aumento de tv por internet.

Citation preview

La presidenta de Costa Rica,Laura Chinchilla, llegó a lamitad de su mandato, luego de

dos años gastados en vanos inten-tos por remendar las fisuras fisca-les del país, con la popularidad porlos suelos y una extensa lista de pro-mesas electorales incumplidas.

“Definitivamente son dos añosperdidos. Y uno podría decir peor:son dos años de retroceso en el ma-nejo de la cosa pública y de pérdi-da de credibilidad de la ciudadaníahacia la clase política”, dijo a laAFP el politólogo Víctor Ramírez.

A la vuelta de dos años, una en-cuesta de la firma Unimer publica-da a comienzos de mayo refleja quesólo el 17% de la población calificacomo “buena” o “muy buena” lagestión de la mandataria, contra un44% que la califica de “mala” o“muy mala”. “Creo que quienes vo-taron por Chinchilla, en términosgenerales están profundamentearrepentidos y decepcionados”, ex-presó por su parte el secretario ge-neral de la poderosa Asociación Na-cional de Empleados Públicos(ANEP), Albino Vargas, cuyo sindi-cato representa a uno de cada quin-ce asalariados del país.

Un largo y fallido combate del go-bierno para subir los impuestos exi-gió “un exceso de atención en losúltimos ocho meses, se invirtió ungran capital político e implicó undesgaste muy grande, al punto deque muchos costarricenses consi-deran que la situación económicano está tan bien como (en realidad)está”, opina el ministro de Comu-nicación, Francisco Chacón.

Pero la variopinta oposición decinco bancadas parlamentarias tam-bién arrastra su cuota de ineficien-cia, ya que durante un año destro-naron al oficialismo del control dela cámara única pero sin haber lo-grado en ese periodo hacer avanzarningún proyecto clave. Chinchilla,la primera mujer que llega a la pre-sidencia en Costa Rica, inició sumandato el 8 de mayo de 2010 trashaber sido electa con casi 50% devotos representando al Partido Li-beración Nacional, que de la so-cialdemocracia original viró hacialas políticas liberales.

Desde sus primeros días de go-bierno, la presidenta -una tecnó-crata con un máster en seguridad

en la washingtoniana universidadde Georgetown- se lanzó a batallasmas o menos impopulares. La pri-mera fue su plan para subas gene-ralizadas de impuestos para paliarun déficit cercano al 5% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB), el másalto de América Latina. El plan, ba-sado mayoritariamente en impues-tos al consumo, tenía como meta re-caudar 900 millones de dólaresanuales, o su equivalente de 1.000dólares anuales por familia en unpaís donde el salario mínimo es de400 dólares y aúnno se recupe-ran los ni-veles dee m -

pleo previosa la crisis de2008.

Pese a la opo-sición de otrospartidos, sindica-tos y cámaras em-presariales, elproyecto pasó confórceps la primeralectura en el Con-greso, pero naufragóen la sala constitu-cional de la Corte

Suprema de Jus-ticia por tecnicis-mos.

A la lucha porsubir impuestos,

DOMINGO 13 DE MAYO DE 2012PRIMERA EDICIÓN 24

La primera mujer que llega a la presidencia en

Costa Rica, inició su mandato el 8 de mayo de 2010

tras haber sido electa con casi 50% de votos

representando al Partido Liberación Nacional, que

de la socialdemocracia original viró hacia las

políticas liberales.

ENFOQUE AMERICANO

COSTA RICA | LAURA CHINCHILLA CUMPLE MEDIO MANDATO CON BAJA POPULARIDAD Y PROMESAS INCUMPLIDAS

se sumó un largo conflicto por unapequeña isla fluvial con Nicaragua,plagado de frases provocadoras -deambas partes- que exacerbaron elnacionalismo y crisparon a CostaRica, donde uno de cada siete ha-bitantes es inmigrante nicaragüen-se o hijo de emigrante nicaragüen-se. Los sondeos muestran que ac-tualmente, una gran mayoría opinaque la presidenta no ha cumplidosus promesas de campaña, centra-das en mejorar la educación, cons-truir viviendas, reducir la insegu-ridad y mejorar la infraestructura.

Además, Chinchilla ha enfrenta-do una grave crisis financiera de laCaja Costarricense del Seguro So-cial, durante décadas emblema delEstado de bienestar de este país, yque como consecuencia de

la mala administración de mu-chos años legó al borde de la quie-bra. El corolario de la larga lista dedificultades han sido recientesescándalos de corrupción que in-volucran a funcionarios muy cer-canos a la mandataria, incluido elexministro de Hacienda FernandoHerrero y su esposa, la exasesorapresidencial, Flor Isabel Rodríguez,forzados a dimitir.

Chinchilla ha pedido a diferen-tes sectores una “tregua” para losdos años que le quedan de gobier-no, pero ninguno de los aludidosestá dispuesto a concedérsela sincondiciones previas. “La mejor tre-gua son los planteamientos de diá-logo social con negociación que ve-nimos pidiendo desde hace tiempoy a los que el gobierno no ha res-pondido más que con un frío acusede recibo”, replicó el sindicalistaVargas.

(*) Agencia AFP

Cuesta arribaPor Oscar Núñez Olivas (*)

E l Tribunal de La Haya “ini-ció sus deliberaciones” paradar su sentencia en el dife-

rendo marítimo y territorial entreNicaragua y Colombia, por el ar-chipiélago de San Andrés, un en-clave turístico de extraordinariosrecursos minerales en el Mar Ca-ribe.

Resumidamente, Colombia yNicaragua mantienen un litigiode larga data por la soberanía devarias islas en el mar Caribe. Eldiferendo, que gira en torno al re-conocimiento de un tratado de1928, se reactivó en 2001 cuandoel gobierno nicaragüense pre-sentó una demanda ante la CorteInternacional de Justicia de laHaya para que se determinara lasoberanía sobre el archipiélagode San Andrés y Providencia. EnDiciembre de 2007, la Corte In-ternacional de Justicia decidióque de acuerdo a un tratado de1928, las islas de San Andrés, Pro-videncia y Santa Catalina, perte-necían a Colombia. Sin embargo,

al mismo tiempo, declaró que eltratado no determinaba la sobe-ranía de otros cinco islotes del ar-chipiélago ni tampoco la fronte-ra marítima entre los dos países.La decisión final en la CIJ podríatardar meses, no hay límite detiempo y es inapelable.

Los alegatosEn su argumentación final, Co-

lombia aseguró ante la CIJ du-rante 200 años “ha ejercido sininterrupciones la soberanía”sobre el archipiélago San Andrés,que reclama Nicaragua comoparte de su territorio.

Nicaragua no ha tenido, ni unsolo día, “presencia” en el archi-piélago de San Andrés, señaló Co-lombia al final de sus alegatosante a la Corte Internacional dela Haya, a la que exhortó a re-chazar la demanda presentadapor Managua reclamando la so-beranía de las islas caribeñas.

“Nicaragua quiere redefinir elfuturo de 80.000 colombianos (ha-bitantes del archipiélago). Peroaquí estamos hablando de perso-nas reales”, argumentó JamesCrawford, experto en litigios in-ternacionales en la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ), dondese exhibieron fotos del bellísimoarchipiélago con arrecifes cora-linos y playas de arena blanca.

Durante casi 200 años, desde elinicio de su vida como nación in-dependiente, “Colombia ha ejer-cido sin interrupciones la sobe-

ranía sobre los cayos Roncador,Quitasueño, Serrana, Serranilla,Bajo Nuevo y Albuquerque”, des-tacó el excanciller colombianoJulio Londoño Paredes.

Todos ellos constituyen actual-mente el departamento colom-biano de San Andrés, Providen-cia y Santa Catalina, claves porsus recursos naturales y minera-les.

Pero en su última audienciaoral esta semana, Managua ex-hortó a la Corte de la ONU quedeclare que la soberanía del ar-chipiélago San Andrés recaigasobre Nicaragua y que se acuer-de una “solución equitativa” enel reparto de las zonas fronteri-zas con Colombia situadas a 200millas de la costa caribeña.

Así lo solicitó el miembro de ladelegación de Managua CarlosArgüello, quien pidió el martesque se “resuelva esta injusticia”.

Los nicaragüenses pretendenque la delimitación territorial sehaga entre las costas de ambospaíses o entre las plataformascontinentales y no, como sostie-ne Colombia, entre su plataformacontinental y el archipiélago.

La demanda de Nicaragua dedelimitación marítima en el MarCaribe es “insostenible” e “ilu-soria”, dijo Crawford, integrantede la delegación colombiana.

El diferendo se inició hace másde once años, tras la demandapresentada por Managua ante laCIJ, la más alta instancia judicial

de Naciones Unidas, en la queplanteó que la franja territorialen disputa, una de las reservasde biosfera marina más extensadel mundo, está dentro de su pla-taforma continental.

En los últimos años, el área enlitigio provocó protestas di-plomáticas por la intención de losdos países de otorgar concesio-nes de exploración petrolera.

El país centroamericano alegóademás la invalidez del TratadoBárcenas-Esguerra firmado en1928 por ambos países que reco-noce a Colombia su dominiosobre San Andrés, Providencia yCatalina, aduciendo que fue fir-mado durante la ocupación mili-tar estadounidense de Nicaragua(1927-1933).

En una primera decisión en2007, la CIJ reconoció la sobe-ranía colombiana sobre las islasSan Andrés, Providencia y SantaCatalina.

Pero ahora debe definir “cuá-les otros componentes insulareshacen parte del Archipiélago” y“la soberanía sobre los cayos deRoncador, Quitasueño y Serrana”,a los que Nicaragua considera“piedritas” sumergidas en el mar.

Para Arguello, jefe de la dele-gación de Nicaragua, su paístiene de antemano ganada la ba-talla jurídica. “Nos sentimos muyseguros. Con unas islitas pe-queñas de cuatro piedras frente alas costas de Nicaragua, Colom-bia pretende cercenarnos las dos

El litigio entre ambos

países se inició en

2001, cuando

Managua presentó una

demanda ante la Corte

Internacional de

Justicia para que este

organismo

determinase la

soberanía sobre el

archipiélago de San

Andrés y Providencia y

las demás áreas

insulares y marítimas,

situadas frente a la

costa nicaragüense y

que actualmente están

bajo soberanía

colombiana.

ENFOQUE AMERICANO

UN LITIGIO TERRITORIAL ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA POR UNAS ISLAS QUE LLEVA YA CASI 200 AÑOS

Tesoro caribeño

terceras o más partes de espaciosmarítimos que le correspondena Nicaragua”.

Pero Colombia también da elcaso por ganado. “Colombia tieneuna fortaleza jurídica muy im-portante”, consideró Londoño.“Todas las islas, islotes y cayosque reclama Nicaragua ante laCorte, incluso los que están endisputa, forman parte del Archi-piélago sobre el que Colombia haejercido soberanía por cerca dedos siglos”, precisó. “Los sanan-dresanos son una parte integralde la República de Colombia”,puntualizó. Ambas partes espe-ran que se conozca el dictamenfinal este año.

• El litigio que está intentandodirimir la Corte Internacional deJusticia de La Haya en cierta formainició en 1803, cuando la coronaespañola decidió trasladar la res-ponsabilidad del archipiélago deSan Andrés -ubicado a 220 kiló-metros de Nicaragua y a 775 kmde las costas colombianas- al en-tonces Virreinato de Nueva Gra-nada.

• Ya como naciones indepen-dientes Colombia y Nicaragua in-tentaron poner fin a varios añosde disputas mediante el tratadoBárcenas-Esguerra, firmado en1928. El tratado reconocía la so-beranía de Colombia sobre lasislas de San Andrés, Providenciay Santa Catalina y hacía del meri-diano 82 la frontera marítima entreambos países.

• En 1979, sin embargo, Nica-ragua dejó de reconocer el tratadoaduciendo que el mismo habíasido suscrito cuando el país es-taba intervenido por Estados Uni-dos, el que había decidido utili-zar las islas como moneda decambio para compensar a Co-lombia por la pérdida del territo-rio panameño.

• El caso fue llevado a La Hayaen 2001 y en 2007 la corte ratificóel derecho de Colombia sobre lasislas. El tribunal, sin embargo, sedijo dispuesto a revisar la validezde la actual frontera marítima y elderecho sobre los cayos Ronca-dor, Quitasueño y Serrana.

• Su sentencia será inapelable.

En resumen

DOMINGO 13 DE MAYO DE 2012 PRIMERA EDICIÓN 25

Las prostitutas de AméricaLatina exigirán a la próximaAsamblea General de la Or-

ganización de Estados America-nos (OEA) que reconozca la le-galidad de su trabajo y promue-va el castigo a la violencia que seejerce contra ellas en la región,anunció en Panamá una repre-sentante del gremio.

“Lo que nosotros queremos dela OEA es que recomiende a lospaíses para que firmen (una de-claración) donde reconozcan eltrabajo sexual como trabajo yque pare la violencia de una vezpor todas”, afirmó Elena Reyna-ga, dirigente de la Red de Muje-res Trabajadoras Sexuales de La-tinoamérica y el Caribe, queagrupa a organizaciones de quin-ce países de la región.

La OEA celebrará del 3 al 5 dejunio en Cochabamba (Bolivia)su próxima Asamblea General,cuyo tema principal es la sobe-ranía alimentaria en las Améri-cas. “Queremos reconocimientosexual del trabajo de las muje-res mayores de edad y que esta-mos en este trabajo por consen-timiento propio. Queremos tenerlos mismos derechos que tienenlos trabajadores y trabajadorasde nuestra región”, aseveró Rey-naga en declaraciones a la pren-sa.

La dirigente aseguró que lastrabajadoras del sexo están dis-puestas a pagar impuestos paraque se inviertan en políticas pú-blicas de carácter social. Sin em-bargo, cree que “a mucha genteno le conviene eso (legalizar laprostitución) porque (la ilegali-dad) es un tremendo negocio”.

DOMINGO 13 DE MAYO DE 2012PRIMERA EDICIÓN 26

Además, aseguran que

hay mucha violencia

contra las mujeres que

ejercen el trabajo

sexual en América,

sobre todo en

Centroamérica por ser

una región machista y

violenta en general

contra las mujeres.

ENFOQUE AMERICANO

Las prostitutas denuncian queen muchas ocasiones son obliga-das a pagar ilegalmente multasexhorbitantes a la policía o a lasautoridades judiciales para noser detenidas o expulsadas de unpaís si son extranjeras. Además,aseguran que hay mucha violen-cia contra las mujeres que ejer-cen el trabajo sexual en Améri-ca, sobre todo en Centroaméricapor ser una región machista y vio-lenta en general contra las mu-jeres.

México, Honduras, Panamá, ElSalvador y Guatemala son los paí-ses latinoamericanos donde seproduce la mayor cantidad de ho-micidios de prostitutas que nollegan a resolverse ni investigar-se, según esta organización. “Alno tener derechos de ningún tipouno también está a merced de losdelincuentes”, dijo Reynaga,quien aseguró que muchos de lospolíticos que se acuestan conellas son los que luego “legislanduramente contra nosotras”. “No-sotras también vamos a empezara hablar duramente contra ellospara que de una vez por todas secaiga la careta”, advirtió.

LegalizaciónUNA EXIGENCIA DE LAS PROSTITUTAS DE AMÉRICA

LATINA PARA LA PRÓXIMA CUMBRE DE LA OEA

La Red de Mujeres Trabajadoras

Sexuales de Latinoamérica y el Ca-

ribe nació en 1997, en Costa Rica,

con la intención de lograr el respe-

to de los Derechos Humanos de las

trabajadoras sexuales. Desde los

inicios, el eje de acción estuvo cen-

trado en la respuesta a la pro-

blemática del VIH/SIDA e infeccio-

nes de transmisión sexual. En la ac-

tualidad, la organización está com-

puesta por agrupaciones de traba-

jadoras sexuales provenientes de

quince países de la región que tra-

bajan con la intención de conseguir

la presencia de las trabajadoras se-

xuales en espacios nacionales, re-

gionales e internacionales de dis-

cusión y elaboración de programas,

políticas y leyes desde una pers-

pectiva amplia que incluye el tra-

bajo en violencia institucional, de-

rechos humanos y laborales, dere-

chos sexuales y reproductivos, gé-

nero y la atención integral de la

salud.

De qué se trata

Principios

La Redtrasex está integrada por organizaciones de mujeres trabaja-doras sexuales y/o ex trabajadoras sexuales que se representan a si mis-mas.

Promueve la participación sin discriminación de ningún tipo (género,raza, identidad sexual, edad, país de origen y/o situación socioeconómica).

Promueve y respeta la autonomía e independencia de las organiza-ciones de Mujeres Trabajadoras Sexuales de cada país miembro. Estose hace efectivo en la no intervención de la RedTraSex en los conflictosinternos de las organizaciones locales.

Sus representantes son independientes de gobiernos, partidos polí-ticos, grupos religiosos y agencias de cooperación.

Articula y coopera con otras redes, organizaciones y grupos afines.Las organizaciones integrantes de la Red están compuestas solo por

mujeres mayores de edad que están en este trabajo por consentimien-to propio.

Las organizaciones que integran la Red participan asegurando quelos espacios en los que se trabaja exista respeto y solidaridad.

Ilustración: “Las señoritas de Avignon”, del pintor español

Pablo Picasso pintado en 1907.

Casi tres millones de estadou-nidenses cancelaron sus sus-cripciones de televisión por

cable el año pasado, en momentosen que cada vez más personas sevuelcan a internet, indicó una en-cuesta.

El estudio de Nielsen (compañíaespecializada en la medición deaudiencias) divulgado reciente-mente halló que algunos de quie-nes cortaron el cable se pasaron apaquetes ofrecidos por los prove-edores de telecomunicaciones uopciones satelitales, pero que lassuscripciones totales cayeron 1,5millones, o alrededor de 1,5%.

Aún así, la encuesta encontróque ver televisión en Estados Uni-dos no ha muerto: un 98% de los vi-deos se ve en televisores, y el nú-mero de televisores de alta defini-ción creció ocho millones.

Pero los televisores están cadavez más conectados a internet o adispositivos como consolas de vi-deojuegos, que permiten ver con-tenidos en internet al mismo tiem-po que se descargan (streaming).“Después de varios años de creci-miento constante año tras año, laforma tradicional de ver televisiónse redujo 0,50%, o aproximada-

mente 46 minutos al mes”, dijo elinforme de Nielsen. “Este puedeser resultado de una estabilizacióndespués de un período de creci-miento sostenido, del clima y fac-tores económicos o de otras opcio-nes de visualización”, señaló.

A medida que más hogares adop-tan grabadoras de video digital(DVR, por su sigla en inglés) y au-menta la visualización llamada ti-meshifted, el incremento de la te-levisión timeshifted compensa lamayor parte de la baja de la tele-visión en directo, explicó. La tele-visión timeshifted refiere a la gra-bación de un programa para verlomás tarde en un momento más ade-cuado para el usuario. Otros posi-bles factores de esta baja de la te-levisión por cable incluyen el tiem-po dedicado al uso de consolas dejuegos, tabletas y otros dispositivosemergentes.

El espectador promedio pasó 153horas al mes viendo “televisión tra-dicional”, y unas 27 horas viendotelevisión “timeshifted”, ya sea deun DVR o de un servicio a deman-da. Además, pasó otras 24 horas eninternet, y cuatro horas viendo vi-deos de internet. El consumo devideo en teléfonos móviles ha cam-

biado poco en el último año, yronda las cuatro horas al mes,según la encuesta.

Los argentinos y el televisor (*)Frente a la aparición de nuevos

dispositivos tecnológicos, aquellosque afirmaron que la televisión es-taba en su recta final han tenidoque hacer marcha atrás en sus pre-dicciones.

Así lo indica LAMAC, el Conse-jo Latinoamericano de Publicidaden TVPaga. Obviamente se trata deuna entidad interesada en presen-tar el auge de este medio pero lasestadísticas que muestran son elo-cuentes.

LAMAC, el Consejo Latinoame-ricano de Publicidad en TVPaga,desarrolló un informe que mues-tra el crecimiento en el consumode horas de televisión a través deldispositivo tradicional (el televisor)en la mayoría de los grupos de-mográficos.

Este año, el promedio de horasdiarias de consumo de TV llegó a 6horas en el total de individuos (me-dido por IBOPE en términos deATS: Average Time Spend*).

Si además se consideran lashoras relacionadas con el consu-

mo de contenidos televisivos enotros dispositivos (celulares, com-putadoras de escritorio, laptops,netbook, tablets), la cifra sería aúnmás alta.

En Argentina, ningún otro medioni actividad está por encima delconsumo televisivo.

En cantidad de horas semanales(42), es incluso mayor que la canti-dad de horas de trabajo de un asa-lariado en un empleo de 8 horasdiarias (40 semanales).

El tiempo dedicado por las per-sonas a ver TV, en día promedio,ha aumentado en lo que va de 2011un 2%, comparativamente con elpromedio 2010, llegando a las 6horas diarias.

El crecimiento en dicho perío-do, específicamente hablando deTV Paga, ha sido el doble, es decirun 4%, alcanzando las 3 horas, 18minutos de visionado promediodiario.

El crecimiento ha tenido su apa-lancamiento en el aumento de ATS(average time spent- tiempo pro-medio de consumo) en TV Paga entodos los segmentos demográficos.

Incluso en el segmento etariodonde el ATS de TV ha caído,niños de 4 a 11 años, se registra un

aumento de tiempo dedicado porellos a ver TV Paga de un 4% esteaño.

Asimismo, es notable el creci-miento en el segmento de 12 a 17años, con un 7% de incremento enel tiempo dedicado a ver TV Paga.

Analizando la distribución de ac-tividades diarias que realiza un in-dividuo promedio en Argentina, seobserva que la TV continua lide-rando en cuanto a consumo de me-dios se refiere.

Sobre un día de 24 horas, en elpromedio de total individuos, el25% del tiempo es dedicado a vertelevisión. Al considerar solamen-te las horas en las cuales los indi-viduos están despiertos, dicho por-centaje asciende a 37%.

Este valor disminuye cuando setrata del segmento de jóvenes, perosólo al 23% respecto de las 24 horasy 34% considerando las horas enlas que están despiertos, lo cualevidencia que las nuevas genera-ciones valoran tanto la televisióncomo las anteriores, independien-temente del acceso a nuevas pla-taformas y medios.

(*) Informe de iProfesional.com

Los televisores están cada vez más conectados a internet o a dispositivos

como consolas de videojuegos, que permiten ver contenidos en internet al

mismo tiempo que se descargan (streaming).

ENFOQUE AMERICANO

EN ESTADOS UNIDOS, MÁS PERSONAS DEJAN DE TENER CABLE ANTE AUMENTO DE TV POR INTERNET

Goliat vs

Goliat

DOMINGO 13 DE MAYO DE 2012 PRIMERA EDICIÓN 27