14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Autor: Bachiller. xxxx U.C. Economía Social Diciembre 2012 Análisis de la Propuesta de la Economía Social como un Modelo Socio Económico Alterativo Ante el Sistema Capitalista Global y en el Contexto del Desarrollo Humano como medida en el Bienestar Integral del Pueblo La unidad curricular Economía Social, propone la discusión sobre temas que competen la interpretación de modelos socioeconómicos alternativos distintos al sistema capitalista global, en este interactuar se considera la viabilidad de tales modelos con la finalidad de que el estudiante interprete la diferencia entre lo que es la Economía Social y lo que hasta el momento se ha generado con la interpretación de estos modelos a la par con el sistema capitalista global, El capitalismo desde su surgimiento ha sido constantemente confrontado, fenómenos como la desigualdad de clase y la pobreza; la constante lucha por el poder sobre el dinero ha llevado a los países menos desarrollados a preguntarse si en verdad los modelos socioeconómicos Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Ensayo Segun Bonilla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Autor: Bachiller. xxxxU.C. Economía Social

Diciembre 2012

Análisis de la Propuesta de la Economía Social como un Modelo Socio Económico Alterativo Ante el Sistema Capitalista Global y en el Contexto del

Desarrollo Humano como medida en el Bienestar Integral del Pueblo

La unidad curricular Economía Social, propone la discusión sobre temas que

competen la interpretación de modelos socioeconómicos alternativos distintos al

sistema capitalista global, en este interactuar se considera la viabilidad de tales

modelos con la finalidad de que el estudiante interprete la diferencia entre lo que

es la Economía Social y lo que hasta el momento se ha generado con la

interpretación de estos modelos a la par con el sistema capitalista global,

El capitalismo desde su surgimiento ha sido constantemente confrontado,

fenómenos como la desigualdad de clase y la pobreza; la constante lucha por el

poder sobre el dinero ha llevado a los países menos desarrollados a preguntarse

si en verdad los modelos socioeconómicos alternativos distintos al sistema

capitalista global, llevarían las grandes masas hacia un verdadero desarrollo

humano. Según plantea Luis Bonilla-Molina (2004), es importante valorar y

reivindicar la visión transdisciplinaria para la comprensión y transformación de la

realidad social.

Con esto los autores hacen énfasis en la importancia de integral lo social

hacia la economía, según plantean los autores es necesario erguir una economía

solidaria no sin antes construir una plataforma pública para la transformación

integral de la sociedad venezolana. El concepto capitalista global ha propugnado

ideas alternativas de modelos económicos donde se de cabida a tipos de

sociedades más justas, donde las formas tradicionales de dominación aun

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Page 2: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

continúan explotando al pueblo y no le dan cabida al desarrollo humano; estos

modelos solo pretenden engordar las arcas económicas mientras que la

humanidad se muere de hambre.

La idea que propone Bonilla es que la sociedad sea formada desde el

entendimiento de lo social, es decir, lo social como objeto de la economía y de

educación, es decir entender su función de servir y ser útil y no como una forma

de sostener modelos económicos de distribución de capitales de manera

desequilibrada. Bonilla advierte sobre una economía social que derrote la pobreza

y la exclusión. Sobre este particular el autor afirma que para darse esta economía

es necesario: a) desarrollar la concepción revolucionaria de un Estado inclusivo; b)

revisar y configurar las dinámicas de inclusión a través del dialogo y la interacción

Estado-ciudadanos; c) analizar los modelos clásicos de economía y contrastar los

beneficios que aporta un modelo socio económico alternativo.

Tomando en cuenta esta propuesta se analiza el modelo capitalista global en

el cual solo se evidencia desarrollos conceptuales y operativos sobre unas

concepciones de pobreza, desarrollo, felicidad, bienestar, libertad y progreso, que

tienen como punto de partida la aspiración de acceso al beneficio de la

acumulación de capital de pocos, mediante la comercialización y producción de

mercancías, objetos y elementos que demuestren la riqueza material expresada

en bienes de consumo.

Mientras que esto sucede, los niveles de desarrollo son calculados como

indicadores de ciertos de logros, sin que ello tome en cuenta la calidad de vida

que propicia un modelo económico de estas características. El pobre, mayor

afectado en este sistema, forma parte de un grupo dominado y explotado y, en el

otro extremo, más pequeño pero si más rico, se encuentra el capitalista o

comerciante, que es quien tiene la potestad de decir cual es el nivel de desarrollo.

La economía socialista alternativa, en cambio propone, un proceso de reformas

legales e institucionales que conllevan a avanzar en la revisión de estos

determinismos, a partir de la crítica a los conceptos de pobreza y riqueza que

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Page 3: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

orientan el discurso político y las temáticas de gestión desde los referentes

gubernamentales.

Lo que propone el la Economía Social, según expresa el pensamiento de

Bonilla (2004), es respetar el mandato Constitucional sobre la idea de la riqueza

colectiva en oposición a las nociones de acumulación de bienes, competitividad y

darwinismo social, que en muchos casos sirven de sustento teórico para justificar

la pobreza de un sector de la población y el enriquecimiento progresivo en otros.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), reza

sobre la diversidad de expectativas y modos de vida, en este mismo orden, exige

que el Estado y la Sociedad deben respetar este mandato y aportar las

posibilidades de acciones equilibrantes e inclusivas en el modelo económico; éste

modelo debe por tanto ser “solidario”, y al hablar de solidario no es solo para

recolectar sus frutos sino para sembrarlos, es decir, para alcanzar este objetivo se

hace necesario construir, con carácter previo, claras líneas de gestión orientadas a

la derrota del pensamiento cultural sobre si “yo me lo merezco”, “yo invertí” “no

me importa, si él no trabajó”, “merezco más porque invertí más”, en fin esta serie

de pensamientos que hace de la economía una lucha por la riqueza y no por los

beneficios comunes.

Las familias como asociación natural para el desarrollo integral, deben formar

parte activa de la economía porque gran parte de la población venezolana, hace

esfuerzo por su desarrollo individual, de tal manera que también debe asociarse a

la noción de planificación y desarrollo del colectivo; a este pensar debe vincularse

la concepción de desarrollo local y los modelos emergentes de economía social

como son los consejos comunales, las agrupaciones vecinales y comerciantes

pequeños estos pueden impulsar el desarrollo endógeno; avanzar en la inserción

societal como expresa Bonilla; de esta manera se cumplen los preceptos

constitucionales en materia económica (riqueza colectiva en oposición a las

nociones de acumulación de bienes).

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Page 4: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El estado de gobierno actual, ha contribuido para la implementación de una

economía social, en cuanto al sector público y la socialización de los servicios

comunes, sin embargo los ciudadanos todavía no han digerido por completo la

conceptualización de lo que significa la construcción de una economía social; no

es solo el Estado el encargado de construir un modelo económico alternativo

como este sino los ciudadanos, los primeros llamados a esta construcción porque

de ellos depende acometer con suficiente solidez sobre la tarea de construcción

de una economía social .

La pregunta entonces es, cuál es rol ciudadano en esta construcción y en que

consiste el modelo económico; el ciudadano es el protagonista y participante de un

proceso de reflexión y praxis sobre sus formas de vida, los niveles de pobreza y, la

distribución de riquezas, el intercambio comercial y la reciprocidad solidaria en la

concepción social significa una retribución de bienes socialmente producidos. De

hecho, la CRBV (1999) refleja estos procesos cuando contempla sobre modelos

institucionales solidarios tales como: cooperativas, microempresas, empresas

mutuales, etc.

Con este tipo de empresas se puede reducir las formas de producción y la

acumulación de riqueza, porque con ellas sus miembros pasan a ser parte activa

de la formación de capitales; se rescata el carácter humanista de la gestión de

capitales en el pueblo y se crean hábitos de desarrollo y auto gestión en las clases

pobres, todo esto genera también crecimiento endógeno. Es decir, el interés en

este desarrollo no está centrado en las formas mediante las cuales una minoría se

apropia de la riqueza, sino en cómo la mayoría alcanzan mayores niveles de

desarrollo autodeterminado, felicidad y bienestar se funden una autentica calidad

de vida.

En esa perspectiva, la derrota de la pobreza deja de ser un tema

estrictamente económico, pasa a lo social y se inserta en la población como un

aspecto cultural que interesa a toda la comunidad dentro del territorio nacional. Así

se avanza hacia nuevas formas de valoración y logros, se construyen desde las

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Page 5: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

bases los medios productivos que propone la misma sociedad redimensionada; en

esta redimensión las premisas son el bien común y la sociedad que suple sus

necesidades.

Cuando se percibe una derrota de la pobreza a través de un modelo

socioeconómico alternativo, la interpretación en la actualidad es limitar las formas

productivas actuales; esta no es la posición que se quiere lo que se pretende es

redimensionar el pensamiento económico hacia el beneficio social o colectivo de

todas las formas productivas, es educar al sector económico actual y futuro para

que la derrota de la pobreza no sólo sea económica, sino también cultural, política,

ideológica; es decir, redimensionar el modelo productivo, las normas, y las

acciones para las formas de vida rescaten en el ciudadano la concepción de

progreso, eliminando de su pensamiento el crecimiento económico desequilibrado

de algunos pocos y el hambre y la explotación de tantos otros.

El carácter solidario implica un compromiso social, un desarrollo cultural,

político, educativo; el nacimiento de modos de vida sin mezquindad ni explotación;

inclusión de todos y todas los(as) venezolanos y venezolanas tanto en la

construcción de la economía como del disfrute de sus beneficios. Cabe mencionar

que para legar a esta concepción es necesario; conocer y emerger de las

experiencias económicas si no se participa se tiene una visión reduccionista que

no permite que se creen las posibilidades de una economía social; el saber

también conduce a nuevas perspectivas entre estos conocimientos tecnicistas que

impulsarían el desarrollo humano; hay que estar unidos en este trabajo pues una

condición unidimensional de los procesos sociales lo que conduce es negar la

especifidad de los problemas locales y aumentar las necesidades a nivel nacional.

El éxito de un modelo económico social, según expone Bonilla (2004), se

encuentra en la educación porque con ella se puede exponer al ciudadano como

impulsar empresas cuyo fin sea el logro de ganancia (monetarias, status, bienes)

por encima de cualquier otra condicionante. A través de la educación de

empresario venezolano sobre esta perspectiva se podrá conformar un modo de

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Page 6: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

producción centrado en la productividad (bienes, servicios) para la sociedad y no

en aquellos que permitan la mayor acumulación de riquezas (capital), es decir,

como en la actualidad donde, el patrón relevante es un modo de producción

basado en un modelo de explotación de los trabajadores materiales e

intelectuales, es decir la plusvalía.

La dinámica que busca alcanzarse es que a través de la educación el

venezolano se forme en conciencia, que desarrolle capacidades, habilidades y

competencias para producir sin que con ello pretenda cobrar estas facultades al

resto de la sociedad generando productos que a la final segmenten y limiten el

alcance hacia los bienes producidos; que este venezolano preparado en el área

económica utilice sus conocimientos para interpretar las realidades comunitarias

y/o locales; que se formen modelos y praxis alternativas impulsadas por el deseo

de cooperar sin distanciamiento local; ya que esto es lo que enfatiza la

Constitución Nacional corresponsabilidad desde la localidad, la solidaridad desde

lo federativo, la ayuda mutua desde marcos comunitarios y la cooperación

centrada en el ser humano, como formas de construir la futurica social, el mañana.

Según plantea Bonilla, “el futuro tiene una expresión permanente en el

presente, lo cual implica una aproximación a la realidad, vista ésta como un

proceso integrado.” (p.9). Esto indica un compromiso para trabajar por el

desarrollo y el progreso sin que esto conlleve a la acumulación de riquezas, bienes

y servicios, hay que sustentar acciones que coloquen en primer orden la totalidad

geocultural.

Dentro de la concepción de un modelo socioeconómico el rol ciudadano lidera

las aspiraciones y expectativas del país; además representa las condiciones más

simples de desarrollo regional, estadal, local, comunitario y hasta personal. En

términos generales el ciudadano es mas desarrollado, más feliz, más triunfador,

porque asume para sí los valores y aspiraciones de desarrollo, porque se impone

parámetros y rituales de éxito hegemonizado, definido e impulsado desde su ser y

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Page 7: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

desde el espacio geográfico que habita por esto, es que aquellos espacios de

mayor peso, son los que asumen el poder de la conducción económica.

Si esta concepción económica se lleva a un plano nacional, los ´planes de

desarrollan comienzan primero por planes de desarrollo regional, luego este

crecimiento alcanza el nivel estadal para luego continuar a escala nacional; cada

plan debe estar sujeto a las condiciones nacionales sin olvidarse de las

condiciones locales al alcanzar la totalidad de los logros, el triunfo de lo pequeño,

lo cotidiano y lo inmediato quedará evidenciado; en este aspecto todos son

coparticipes del progreso y todos son responsables del desarrollo mostrándose la

totalidad de un desarrollo en la que no se olvide o se mantenga a oscuras aquellos

que si participaron en la construcción.

Ante esta explicación, la economía social promueve un desarrollo fundado en

la localidad como totalidad, como expresión y punto de partida de la totalidad; un

desarrollo local exitoso, por las formas y procesos que le son propios y

determinado por los ciudadanos que en él habitan, en la economía social el éxito o

desarrollo humano encuentra como punto de contacto a los ciudadanos del común

y derrota la perspectiva individual de enriquecimiento; el desarrollo visto de esta

manera condiciona y constituye lo colectivo; es válido por excelencia porque a

partir de estas bases se valora el triunfo o el fracaso de una economía nacional.

Como ciudadano so se puede criticar el fracaso de una economía nacional si

no se participa en la construcción de la misma; así que es necesario conocer de

que se trata la economía nacional y para quien va dirigida; a través de la

educación se puede conceptualizar la economía social y compararla con la

economía capitalista, partiendo de este análisis es que se entiende porque esta

agotado el modelo económico clásico; entonces, conociendo el modelo alternativo

de economía social se puede entender cómo la familia, el ciudadano y la

comunidad son centro de la dinámica socio productiva; cómo erradicar llegar a la

praxis y al verdadero cambio social.

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.

Page 8: Ensayo Segun Bonilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAM.P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Mediante la educación se hallarán las soluciones a problemas sociales y

económicos; conociendo el pensamiento social se llega a la hegemonía de un

modelo cultural que permita promover un carácter competitivo inspirado en la

cooperación. Se puede llegar incluso, a la transformación de las relaciones

económicas, sociales y políticas en función de las aspiraciones de las mayorías.

La propuesta de Bonilla también habla de modelos productivos que no atentan

contra la totalidad ambiental; afirma que se puede dar una educación liberadora

fundada en óptica ecológico dialéctica, es decir, orientar cambios económicos y de

desarrollo del modos productivos que no destruyan ni atenten contra el medio

ambiente.

Para este autor es importante educar al productor venezolano; en materia de

economía pero también es necesario que conozca de la praxis como productor y

de la forma como los medios de producción interactúen sin causar daños

ecológicos; hace énfasis en que lo bueno, lo solidario y lo cooperativo debe

integrarse a lo ambiental. Ese tipo de educación es entendida como un Proyecto

Educativo Nacional (PEN) para construir el país que queremos. En el ámbito

económico puntualiza Bonilla que es necesaria la construcción progresiva de una

nueva racionalidad dialógica entre Estado y ciudadanos, es decir, romper con la

centralización de la toma de decisiones y orientar estratégicamente el Estado.

Esto implica un repensar por parte del propio Estado, a partir de una

revaloración de las partes que lo componen y donde la totalidad programática y de

gestión constituyan una síntesis de procesos y no, el nacimiento de acciones

gubernamentales como es común desde mucho tiempo; por eso habla de una

educación para crear ratios productivos, esto es en otras palabras, educar para

crear e impulsar formas novedosas de producción local, regional y nacional.

Entendiendo que estas formas productivas respeten el carácter comunitario y sean

creadas en consenso social.

Bonilla M., L (2004). Educación en Economía Social. Problematización inicial. Libro Digital. Versión Resumida. Ediciones Gato Negro. Caracas. [Documento en Línea] Disponible en http://www.memoriando.com.