19
t3iBL'©'TlECf, . J\Ifv\ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA INFORME Gb( cJ:;o, 7{fV ISSN 0325 - 9129 JUNIO 1983 SIEMBRA AEREA Y CONVENCIONAL DE TREBOL DE OLOR DE FLOR BLANCA EN LOS BAJOS SUBMERIDIONALES CONVENIO FUNDACION . JOSE MARIA ARAGON INTA-GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

t3iBL'©'TlECf, . ~ACIOíiEXP J\Ifv\ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

RAFA~b~

INFORME TECNICO_~N.217

Gb( cJ:;o, 7{fV

€3('h{,'éJ+ec~

ISSN 0325 - 9129 JUNIO 1983

SIEMBRA AEREA Y CONVENCIONAL DE TREBOL DE OLOR DE FLOR BLANCA EN LOS BAJOS SUBMERIDIONALES

CONVENIO FUNDACION . JOSE MARIA ARAGON

INTA-GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Page 2: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

SIEMBRA AEREA Y CONVENCIONAL

DE TRÉB<DL DE OLOR DE FLOR BLANCA EN LOS BAJOS SUBMERIDIONALE~(*)

Autores ( * * )

Ing. Agr. José Luis Panigatti Ing. Agr. Jorge Luis Fossati Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Oscar A. Bruno

( *) Jrabajo real izado en el Establecimiento Los Charabones, Fortrn Chilcas, provincia de Santa Fe. Convenio Fundación José Marra Aragón - INTA­Gobierno de la provincia de Santa Fe.

( **) lécnicos de la Estación Experimental Regional Agropecuaria Rafoela.

INFORME TECNICO N~ 17

INTA Repúbl ica Argentina

Instituto Nacional de Tecnologra Agropecuaria Estación Experimental Regional Agropecuaria Rafaela

Junio 1983

Page 3: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

RESUMEN

El trébol de olor de flor blanca (Mel iJotus albus, Medik) por suadaptaci6n a las -co!!,

diciones de salinidad y/o alcalinidad de los suelos, es la única leguminosa difundida

en los Bajos Submeridionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la siembra aérea

p~ra una producción y aprovechamiento en invierno y primavera. El trabajo se reali­

zó en el establecimiento "Los Charabones", Fortin Chilcas, departamento Vera, pro­

vincia de Santa Fe, sobre suelos Natracualfes, durante 1978/79/80. Se compararon

. siembras convencionales y aéreas sobre grama Rhodes, rastrojo de sorgo, suelo arado

y sobre vegetación natural cortada o quemada. De los resultados obtenidos cabe de,!

tacar que la semilla distribuida con avión, desde una altura de 12 m o más, sobre su!,

lo arado y/o enchcircado no se entierra, quedando en superficie. La labranza modiE!.

ca el valor soporte del suelo, hasta extremos de limitar el uso de las ~aquinarias o el

pastoreo directo. Al no realizar remoción del ~uelo, el aprovechamiento de esta fo­

rrajera se atrasa y se hace primavero-estival. Para lograr óptimos resultados se debe

utilizar semilla no escarificada.

Palabras claves: Melilotus albus. siembra aérea, Bajos Submeridionales ..

-5-

Page 4: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

SUMMARY

Aerio\ sowing of white sweet clover in the Bajos Submeridionales

White sweet clover ( Melilotus otbus, Medik) is the onty legume broadcast in the

Bajos Submeridiono/ es, due to its resistance to soHsoJinity ond alkal inity. The objec

tive of this study wos to evaluate the aerialsowing to produce forage for winter and

spring grazing. This work wos done on Notracualf soils during 1978/79 and 80 in

'tos Charabones" Farm, Fortrn Chilcas, Vera Department of Santa Fe Province. It

wos compared conventional and aerial sowing on Rhodes Grass, sorghum stubble,

plowed soil and cutted of burned natural vegetotión. Fromthe results it can be con­

cluded that seed airplane distribution from l~ m or more on plowed ond swomped

soil, remains ón surface without penetration. Tillage changes soil support value until

extreme situotions to limit its use with vehicles orgrozing. If soil is not removed,

the foroge use is deloyed till spring-summer. To obtain best results withaeriol sowing

of white sweet dover, seedswithout scarificationmust be used.

KEY WORDS: Melilotus albus, aerial sowing, Bajos $ubmeridionales,.

-6-

Page 5: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

INTRODUCCION

~I trébol de olor de flor blanca (Melilotus albus, Medik) por su adaptación a las condiciones de salinidad y/o alcalinidad de los suelos, es la única leguminosa di fundida en los Bajos Submeridionales.

El área mencionada es una extensa planicie en el norte de la provincia de Santa Fe, de más de 1.500.000 ha, que se caracteriza por los problemas de drenaje y PQ seeuna vegetación natural de crecimiento predominantemente estival y de baja -cal idad forrajera.

Considerando que los suelos del área no tienen aptitud agrícola, que las precipi­taciones son irregulares y producen períodos de inundaciones y sequías, y que la receptividad de los campos naturales es de aproximadamente 0,2 unidades ganade ras/ha, es necesario introducir especies que se adapten a las condiciones de suelO y clima.

Estas forrajeras deben superar en calidad y producción a las especies nativas yade más incrementar la receptividad animal en períodos criticos como el invierno. -

Un factor a considerar para la implantación del trébol de olor de flor blanca es el relativo a la evoluc ión del valor soporte de los suelos, dado que en ai'los o épocas con abundantes lluvias, aún sin inundación, se pueden producir problemas de fal­ta de piso.

La siembra de esta leguminosa en la región centro-norte del país se realiza a fines del verano-princ ipios del otoi'ío para producir forraje de cal idad a fines del invier no y en la primavera. En los campos bajos la siembra en el periodo mencionado no siempre es factible, porque se presentan largos períodos con exceso de humedad que no permiten las labores convencionales. Con la siembra tardía o la resiembra natural sin remoción del suelo, la producción y aprovechamiento de esta. especie se produce a fines de primavera-princ ipio de verano, razón por la cual no cumple con la finalidad antes mencionada.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la siembra aérea para las condiciones de los Bajos Submeridionales y lograr la implantación de Melilotus al bus, Medik, para la producción y aprovechamiento en invierno y primbvera.

-7-

Page 6: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

ANTECEDENTES

Fossati y León (1978) estudiaron la incorporación de forrajeras en campos natural es en el límite oeste de los Baios Submeridionales y concluyeron, entre otros cosos, que el "uso del fuego para destruir la vegetación natural previo a las labranzas es nece­sario para una 'buena preparación del suelo". Encontraron también que las especies de mejor comportamiento fueron Mel ilotus albus y Agropyron Scabrifol ium.

Los autores mencionados, trabajando en suelos pobremente drenados, y Panigatti ( 1974) con suelos bien drenados, llegaron a conclusiones similares, donde ponen de manifiesto la necesidad de remover I,a superficie en los meses de otoño para facilitar la resiembra del trébol de olor de flor blanca.

Dentro de los sistemas de labranzas, preparación de la cama de siembra y siembra pro piamente dicha, es abundante la información disponible para suelos bien drenados. -No existe igual situación para suelos mal drenados y menos aún para zonas como los B-Qios Submeridionales, que poseen suelos sal inos y/o sódicos, de textura fina y en una reg ión con abundantes prec ipitaciones (más de 1.1 00 mm/año) .

Los suelos de la zona son predominantemente Nat.racualfes y poseen un horizonte A de escaso desarrollo (menos de 10 cm), con textura franco arcillo-limosa. Se conti­núa con un horizonte B2t con alto contenido de arcilla y sodio que le dan propieda­des muy particulares. Estos suelos, con tenores elevados de humedad, presentan se­rios problemas de piso, los que se ven agravados cuando están' removidos y/o sin bue­na cobertura vegetal.

Uribelarrea( 1977) plantea este problema de "falta de piso" para las máquinas y vehi culos en los mismos suelos que aqur se estudian. Estas I imitaciones deben ser atribu"F­das a una ,conjunción de factores que difícilmente se repitan en otras zonas y son: a) extensa zona con mal drenaje, b) abundantes precipitaciones anuales, con irregu laridad en la distribución, c) suelos con alto contenido de arcilla desde la superficfe y d) escaso desarrollo del horizonte A y B2t muy potente y sódico.

Lagos y Jaeschke (1977) ponen de manifiesto que, además de la variabilidad de los registros de lluvias de los Bajos Submeridionales para un mismo período, ..... pueden producirse anegamientos de importancio en el 6rea santafesina con el sólo aporte de lluvias locales". Estos anegami entos o inundac iones no sólo crean problemas de piso para el aprovechamiento de pasturas sino que en aquellos lugares con suelo removido por labranzas profundas, puede haber hasta pérdidas de animales por empantanamien-too '

Dentro de los variados sistemas de siembra de especies forrajeras, .Ia distribución con avión puede constituir a priori una alternativa a tener en cuenta. En algunas situa­ciones éste puede ser efmedio más conveniente, siendo sus posibles ventajas: a) rea I izar el trabajo cuando no hay" piso", b) rapidez (se pueden sembrar más de 700 haT dio y c ) oportunidad.

-8-

Page 7: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

Lehnert (1980) menciono que los productores en Michigan utilizan la siembra aérea de centeno sobre maíz buscando tres beneficios: cubrir el suelo para controlar la ero sión, lograr un tapiz que dé mayor sustentación a las máquinas para cosechar y con:: trolar mal ezas.

Dowling y Smith (1976) utilizando siembras aéreas para establecer pasturas con semi llas de cuatro especies, trataron de determinar la mejor época para obtener el máxi­mo de establecimiento y un mínimo de .riesgo de pérdida. Encontraron que esto pue­de lograrse sembrando en junio-jul io y concluyeron que para especies perennes, la supervivencia de plantas a través del primer verano tiene una mayor importancia prác tica que el establecimiento en sí. Para las condiciones de los Bajos Submeridionales y la búsqueda de producción de pasto en invierno-primavera, la época de siembra del trébol de olor de flor blanca no es elástica, dado que si se atrasa, la evolución y pro ducción de esta leguminosa se convierte en primavero~stival. -

Scott (1975) demostró que la velocidad terminal de caída de leguminosas como Trifo­lium repens, ,Lotus corniculatus y Medicago sativa oscilaba entre 4,5 a 6,2 mis, tra­tándose de semilla desnuda. Todas las semillas fueron arrojadas desde 4,5 m dealtu­ro ocupando las leguminosas un lugar intermedio entre las gramíneas y los fertilizan­tes. El autor concluye que las semillas de leguminosas se ad!Jptan para lograr una bue na implantación con siembra aérea. Si bien en esta experiencia no se utilizó semillas de trébol de olor de flor blanca, como éstas son similares a las de alfalfa, se puede concluir que la velocidad y distribución que se puede lograr con ellas, las presenta como de muy buenas característica~ para su siembra con avión.

MATERIALES Y METODOS

Este estudio se real izó en el establee imi ento 11 Los Charabones ll, Fortín Chilcas, depar tomento Vera, provincia de Santa Fe, sobre suelos Natracualfes. -

Las experi enc ias se real izaron durante tres años y para un mejor ordenamiento de la información, ésta se presenta dividida por años.

Año 1978

Se implantó un ensayo con tres situaciones de cobertura del suelo (grama Rhodes, ras­trojo de sorgo y suelo arado), a los cuales se los combinó con siembra aérea, conven cional y testigo (sin siembra), resultando nueve tratamientos, que son los siguientes:-

1. grama Rhodes sin siembra, 2. rastrojo de sorgo sin siembra, 3. arado sin siembra, 4. grama Rhodes con siembra aérea, 5. rastrojo de sorgo con siembra aérea, 6. arado con siembra aérea, 7. grama Rhodes con siembra convencional, 8. rastrojo de sorgo con siembra convencional,

. 9. arado con siembra convencional. -9-

Page 8: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

La siembra convenc ional se real izó el 9 de abril.con rastra de discos de doble acción y caión sembr.ador. La siembra aerea se practicó el 2 de mayo, después de una lluvia que produjo encharcamiento del sue.lo, con avión pasando a una altura aproximadade 30 m.

Afta 1979

El 4 de marzo y eA 24 de mayo se instalaron dos ensayos con- los siguientes tratamien-tos: .

l. vegetación natural quemada con si embra, 2. vegetación natural quemada si.n siembra, 3. arado con siembra, 4. arado sin siembra.

El primer ensayo se sembró con avión desde una altura aproximada de 12 m mientras que el segundo se sembró a·mano, al voleo, simulando una siembr.aoérea. En ambos casos el suelo se encontraba saturado de- humedad y encharcado.

Año 1980

El 30 de abril se implantó. un ensayo .con loS tratamientos que se mencionan (] conti-., nuaclon:

,. vegetación natural cortada sin siembra, 2. vegetación naturar cortada con siembra, 3. aradosjn siembra, 4. arado con siembra.

La semilla de trébol de olor de flor blanca se distribuyó a mano, al vol.eo, simulan­do una siembra a.éreo.

En los aftas 1978 y 1979 se usó semilla escarifieada de Melil.otus al bus, ev. Pergami­no El domador, eri 1980 se utilizó semilla sin escarificar. En tOdOS l'O;cososladen­sidad de siembra fue de 12 kg/ha( 100 % vaJor,cvhural).

En los dos primeros afias se utilizaron parcelas únicas de,aproximadcm.ente-{},5 ha y se midió el rendimiento en 10 cuadros de ,,;;., ubicados al azaren cadc·poree-Ia. En 1980, sobre superficies de 1 ha .de suelo arado y .veget.ación ·natural cortada, se sembró trébol de olor de fiar blanca. en ci.nco parcelas delOxl m, ubieados;QI azar. La producción se midió, páracada tratomiento, en 10. cuadros de 0,5 .x O,.S··m.

En los tres anos se realizaron los siguientes determinaciones:

-10-

Page 9: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

- Número de plantos por ~ (pl/~) . - Porcentaje de materia seca (% MS) . - Producción dé forraje (kg/ha MS) . - Altura de plantas (cm). - Profundidad de la napa (cm) . - Salinidad de la napa (gIl). - Sal inidad del Ap (mmhos/cm).

Cobertu roí( %) . - Humedad, 0-10 cm ( %). - Valor soporte a~ 0-10 cm, con penetrómetro Proctor ( Davidson,

1965).(kg/c~). . - Densidad de semillas ( 0-5 cm) separación por lavado sobre tamiz

de 0,5 mm,

- limite plástico inferior ( lPI) l.

RESULTADOS Y D1SCUSION

Las precipitaciones mensuales registradas en el establecimiento filos Charabones ll du­rante el periodo que se informa, se presentan en el Cuadro I del Anexo y se comparan con las medias mensuales. .

los análisis y comentarios de lo información :se presentan por a"os.

A"o 1978.

En el Cuadro 1 se presentan los valores soportes y de humedad del suelo en el momen­to de lo siembra del trébol de olor de flor blanca.

CUADRO 1 - Humedad y valor soporte del suelo (2 de moyo de 1978). !!!L __ .

Situac iones

gramo Rhodes (suelo desnudo) gramo Rhodes (suelo cubi erto) rastrojo sorgo (suelo desnudo) rastrojo sorgo (suelo cubierto) arado arado (con costra, 0-1 cm)

----------------------

Humedad (%)

36,1 36,1 36,5 36,5 36,0 5,9

Valor soe.orte (kg/c~)

10,8 19,1 4,9 6,3 5,2

Volor' constante poro codo horizonte y por debajo del cual el suelo puede soportar p.isot~ o tránsito de vehículos sin destruir o perjudicar lo estructuro.

",.11-

Page 10: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

Como se puede apreciar por los valores del Cuadro 1, el contenido de humedad del suelo fue similar en todas las situadones, con excepc ión de los lugares donde se pro dujo encostramiento. Las diferencias fueron apreciables en cuanto a valor soporte con condiciones de falta de piso en los tratamientos de rastrojo de sorgo y arado «:7 kg/ cm2) debido al laboreo del suelo. En grqma Rhodes, aúnen lugares con suelo desnu­do y al to contenido de humedad, se registraron valores elevados y muy superiores al tomado como umbral, por sobre el cual se considera que existen buenos condiciones de piso para hácienda y maquinarias.

Después de la siembra se pudo apreciar que la semilla del trébol de olor de flor blan­ca quedó en superfi-eie en todos los tratamientos, aún en los lugares encharcados. Las mismas no se enterraron, lo que se atribuye a la altura de vuelo del avión ( 30 m) y a la velocidad del impacto de la semilla en el suelo que era dada solamente por la gravedad.

El 26 de junio de 1978 se realizó un recuento de plantas y el 2 de octubre se evaluó la producción de forraje. Los valores obtenidos son presentados en el Cuadro 2.

CUADRO 2 - Número, altura de plantas y producción de materia seca (kg/ha) de Mel notus albus, según tratamientos.

Tratamientos Plantas Altura MS porm2 ('cm) ( kg/ha)

grama Rhodes sin siembra 2,7 <30 rastrojo de sorgo sin siembra 10, 1 <30 arado sin siembra 54,4 <30

grama Rhodes con siembra aérea 2,3 <30 rastrojo de sorgo con siembra aérea 21,1 <30 arado con si embra aérea 61,0 <30

grama Rhodes con siembra convencional 5,7 51 1.270 rastrojo de sorgo con siembra convenc ional 39,3 51 1.640 arado con siembra convencional 123,7 72 2.700

Del cuadro anterior se destaca que hay plantas de trébol de olor de flor blanca en los tratamientos sin siembra, lo que pone de manifiesto la resiembra natural por existen­cia de semillas en el suelo. Esta resiembra fue boja en gramo Rhodes, intermedia en rastrojo de sorgo y máxima en suelo labrado.

En grama Rhodes, el número de plantas por m2. fue muy bajo tanto en la resiembra co­mo en las siembras aérea y coñvenc ional, y esto se atribuye a la cobertura del suelo, no sólo producida por los plantas de la gramrnea sino también por el material muerto ( broza) .

En esta situación las siembras con remoción de suelo.(convencionat) fueron más efici entes para lagerminación y desarrollo del trébol deolordeflor blanca,en comparación con aquellas

-12-

Page 11: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

que no tuvieron remoción (siembro aéreo) . Lo siembro aéreo sólo produjo un incremen to mínimo en el número de plantos por unidad de superficie en relación a las logrados por siembro natural. Con la siembro convencional lo situación fue muy distinto, yel incremento en el número de plantas fue mayor a medido que el suelo tuvo uno labro!!, zo mós rec i ente (arado> sorgo > gramo Rhodes) .

En el Cuadro 2 se observa que los volares de producción de MS sólo se presentan poro los tratamientos con siembra convenciQnal, debido a que en los otros los plantos no al canzobon la altura de 30 cm, considerada mínimo para el pastoreo .• Lo cantidad de se milla de trébol de olor de flor blanca presente en el suelo fue de 27 kg/ho. -

Año 1979

Aprovechando las abundantes precipitaciones de febrero se realizó la siembra el 4 de marzo y en el ensayo se observó un 90 %de germinación a las 24 hs; A causa de las lluvias registradas el 5 y 7 de marzo, que sumaron 105 mm, se produjo la muerte de la mayoría de los plóntulas por encharcamiento, por lo que se eliminó este ensayo.

Es de destacar que si bien el avión sembró desde uno altura de 12 m y con suelo satu­rado de agua, lo. semilla quedó en superficie, igual a lo observado .en lo siembro aé­reo efectuado en 1978.

Cabe menc ionar que en si tuaciones' como ésto, al util izar semilla escarificada y estar el suelo saturado de agua, la germinación es \rápida y pareja por laque no da lo po­sibil idad de germinación escalonad<;l y osi evitar pérdidas totales como la ocurrida.

El 24 de moyo se instaló otro ensayo con tratamientos similares, sembrado al?voleo en suelo encharcado. El valor soporte medio registrado fue deS,O y 4,0 kg/cm'-, con volares mínimos de 5,0 y 0,9 kg/cm2 en los tratamientos con vegetación natural y arado, respec tivomente, lo que pone de man i fiesta lo falto de piso en lo parte lab~ da.

El 19 de setiembre. se midió el valor soporte del suelo, altura y número de plantos por unidad de superficie de trébol de olor de flor blanca, cuyos resultados se presentan en el Cuadro 3.

CUADRO 3 - Número, altura de plantas y valor soporte del suelo (19 de setiembre de 1979) . '

Plantas Altura Valor soporte Situaciones por m2 ( cm) ( kg/cm2)

Medio Mínimo

Vegetación natural quemada sin siembro Vegetación natural quemado con siembra Arado sin siembra Arado con siembra

5,5 440 . , 36,0 .

. 42,0

<20 <20 > 10Q(l} >100 .

10,9

5,4

5,0

1,9

(1 ) Ante la gran diferenCia en el desarrol.lo de los. plantas <según tratamientos, se -<:on sideró inneces~:lTia laevaluación,deproducción de MS. -

-13-

o

Page 12: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

Cuando no se realizó remoción del suelo, el·desarrollo de la leguminosa al final de invierno fue pobre, independie!ntemente de si se la sembró o provino de resiembra na tura!. Cuando se la sembró sobre suelo ;,o"Jabrado se incrementó la densidad de plañ tas, pero sudesqrroHo siguió siendo pobre. Donde habra semilla de trébol de olor de fiM blanca en el suelo, la remoción fve más importante para su desarrollo que la siembra o no del mismo. Al efectuarla remoción del suelo, si bien se consiguió uno buena densidQd y desarrollo de plantas, hubo un gran cambio en el valor soporte, lo queproduj()lafaltá de piso a pesar de haber sidolebrado cinco mesesant~ (ebriO. Según los valores presentados en el CuQdro I (anexo) en setiembre las precipitacio­nes tripl icaron los reg istros medios para este mes, lo qlJe~ravó el probl ema de falto de piso para el oprovechamiento deltrébo1 de olor de flor b.lanca.

Año 1980

Para la siembra de este año se aprovecharon los abundantes precipHociones del mes de abril y después de los 45 mm registradoseldro29. se instaló el ensayo sobre suelo encharcado. Se simuló una siembra aérea con 12 kg/ha de Mel i10tus albus sobre gra­milla cortada a 5 cm de aJturay sobre terreno arado y rastreado, a;nJ;oscasos se com binaron con testigos sin siembra. -

En el periodo junio-octubre se registró un déflc it de lluvia de 139 mm (Cuadro I del anexo) I apesor de lo cuol el trébol de oJorde flor blanca alcanzó muy buen desa­rrollo. En el Cuadro 4 se presentan los valores medios de humedad y valor soporte en agosto y setiembre, que fueron los meses en los cuales la leguminosa estaba en condi c iones de ser aprovechada. -

CUADRO 4 - Humedad y valor soporte del suelo ( 1980) •

Situaciones

Arado

Vegetación noturalcortada .~.J~_,._.ZZA4 =. __

Humedad 7/8 4/9 ---%-

22,0

23,2

13,7

15,4

Lrmite plástico inferiod L PI) = 23,.0% pora el Ap.

Val'orsoporte 7/8 4/9

14,2

15,2.

15,5

15,5

De acuerdo a lo manifestado, el perrodo invierno-primavera fue rel~tivamente sec'o y asr también 10 mostraron los contenidos dehurnedad del.suelo, inferiores al L P' . Como consecuencia de ello tós valores soportes fueron muy altos y noofrederon pro­blemas para el pastoreo directo.

El 28 de octubre se realizaron evaluaciones de producción,cuyos resuJtadosse presen tan en el Cuadro 5. . .-

-14-

Page 13: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

CUADRO 5 - Producción de materi:a seca (kg/ha) de Mel iloros albusl. según tratamiento¡

Tratamientos

Arado .

Vegetaci6n natural .cortada

Sin siembra

................... kg/ha MS 5.115

1.437

Si embra oér:ea

5.597

1.566

La producción de trébol de o.lor de flor blanca mostró gran diferencia a favor de los trota­mientos con suelo arado, independientemente de la siembra. Esto. s,eatribuye a la necesi­dadderemocion del suelo para una mejor -instalación de.esta fon:aiera, lo que además se traduce en una.praducción m6s temprana. En el momento de la evaluación las plantas te­nran una altura.de 80;.;100 cm. En suelo arado alcanzaban .los 11{)-140' cm, con floración . más uniforme y- adelantada.

Es de interés menc ionar que la produc~ión de fOl:r<lje en los tratamientos sin siembra .corres­ponden-o trébol de olor de flor blanca "guachol/. La existencia de semiUas en el suelo fue medida previamente, y se determiné la presencia de 122,5 kg/ha. Esta elevada cantidad de semillós estaba compuesta por Melilotus·-albus y.Melilotusindicus ( no se pudo separarpor especies) • . . . .

En el Cuadro 6 se muestran las densidades deptontas obtenidas en el momento de la-ev<ll~ c ión deforraj e ( 28 de octubre de 1980) •

CUADRO 6 - Densidad de Melilotus albus.{ pVm2) según trotamientos.

Tratamientos

Ar~

Vegetación natural' cortada

Sin siembra

113,.2

60,4

Siembra ,oér.e<l

pl/~ ...•.••..•.....•.•••..•••.•.••

122,8

76,0

De \os Cuadros 5 y 6 corresponde hacerlos siguientes coll\1tntarios: 1) si no se realiza remo ción del suelo superficial el desarrolle de la leguminO.sa es reducido, 2) siexisten--semiltGS' en abun~Qnciaen el suele (CO.mo en esta situación), .10 densidad. de plantas a lograr "d,efH'!! de m6s de la labranza que si se siembra o. nO_cesta especi.e y 3) en aftos relaHvamente;sec'it se pueden obtener densidades y prO.duccioneselevadas, además de buenas cO.ndicioneS de "piso" para su pastoreo.'

-15-

Page 14: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos y observaciones realizadas se pueden extraer las siguien­tes colÍcluslones:

La semiltadistribuída con avión desde una altura de 12 m o más so­

bre suelo arado y/oenchar:cado no se entierra, quedando en super­

ficie. Para lograr óptimos resultados se debe utilizar semiHa no es";

carifieada.

'. Si no se recdiza la remoción del suelo superficial l el aprovecham;e!!.

too del trébol de olor de flor blanca se. atrasa· y se hace primavero-es .. -

tival.

Cuando hay semillas de trébol de olor de flor blanca en el suelo, la remoción es más importante para el logro de la pastura que el qvem!:!, do o pastoreo dela vegetación y que la .misma siembra. Con la 10-branzo· el volor soporte del suelo se reduce y puede ser una limita­ción para el uso de maqui.naria y para el pastoreo.

-16-

Page 15: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

_. __ .. ----_._ .. _-----_._ .. _--_ ..•.. --_._ .. _---.- _ ... _-....... _. __ ._---_ ... _ .. _ .. _. __ ._-_ .. _----.. _-_ .. -_.~-•.. _-- ... _- .... -...... __ .. _-- - .. _.- ---~--- ---------- --- -- . --- .----~ ... _- ._-.----'--_.-.. _-_ .. --- _.-------------

A N EX O

CUADRO I - Precipitaciones mensuales registradas durante el perrodo de trabajo. (Establecimiento Los Charabones)

E F M A M J J A S O N D Total --- ---------------------------------- mm ----------------------------------

1978 169 116 82 43 34 64 28 24 157 250 144 155 1.226 Desvro 25 -16 -66 -75 -26 23 -2 -8 99 124 26 19 123

1979 89 257 180 94 105 53 5 22 160 92 159 16~ 1.377 I

Desvro ~55 125 32 -24 45 12 -25 -10 102 -34 41 234 .- 25 "" I

.1980 24 30 118 128 102 35 17 O 43 53 136 63 749

Desvro -120 -102 -30 10 42 -6 ,..13 -32 -15 -73 18 -73 -394

Prom. 144 132 148 118 60 41 30 32 58 126 -118 136 1.143 1958/79

Page 16: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

CUA.DRO U - Profundidad, salinIdad y pH de la napa de aguo re,:" gistrada en el secto,r ·deensayos.

Fecho

10/01/79 28/m/79 15/03/79 17/04/79 24/05/79 29/05/79 18/06/79 19/07/79 14/00/79 19/09/79 13/l1/79 18/12/79 , 06/(1),/80 20/02/80 29/04/80 29/05/80 26/06/80 07/OS/80

,04/09/80 16/10/80 29/l0/80 16/12/80

Profundidad ( cm)

107 58 50 12 15 35 60 42 60 25 78 60

125 130 170 65 97

no 115 135 130 140

Soles (g/I)

5,7 2,2 1, 1 1,9 1, 1 3,1 2,6 4,1 4,4 0,6

, 4,2 2,6 3,8 5,0 3,7 4,4 4,2 4,2 3,9 4,3 4,3 4,3

pH

8,3 8,A 7,6 8,0 8,5 8 4 , 8,5 8,1 8 3 , 7,9 8 o , 7,9 7,4 8,1 8,2 8,2 ' 8,4 7,4 85 , " 8,2' 7,7 8,,0

Page 17: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

BIBlIOGRAFIA

BRUNO, O. A. 1978. Incorporación de Mel ilotus albus, Ders. en Chloris ~ayana, Kunth. Tesis de M. S. Ese. Grad. Ciencias Agropecuarias. astelar ( Buenos Aires); 77 p.

DAVIDSON, D. T. 1965. Penetrometer measurement. En Black ( Ed), Methods of Soil Analysis. Parto 1, Am. Soco Agronomy. Madison, 472-484.

DOWLlNG, P. M. and 5MITH, R. C. G. 1976. Use of moisture model and risk anall, sis to predict the optimu/'l) time for the aerial sowing of pasture on the Northern Tablelands of New South WoJes. Aust. J. Exp. Agríe. An. Husb. 16( 83) :871-874.

FOSSATI, J. L. Y LEON, R. J. 1978. Incorporación de especies forrajeras en campos naturales del norte santafesino. Bol. Div. Téc. N,2 8. EERA Rafaela. INTA.

; BRUNO, O.A.; PANIGATTI, J. L. Y GAMBAUDO, S. 1979. Compo!, ----- tamiento de forrajeros estivales en los Bajos Submeridionales. Inf. Téc.

N.2 1. EERA Rafaela. INTA.

GRADWELL, N. W. 1965. Soil physíeal condition of winter and the growth of Rye grass plants. 1. Effects of compactation and puddling. N.Z.J. Agríe. Res. 8 : 238-269.

LAGOS, F. Y JAESCHKE, J. 1977. Las precipitaciones en los años de inundaciones en los Bajos Submeridionoles de Santa Fe. Fund. J.M. Aragón. Publ. N.2 10. 18 p.

LEHNERT, D. 1980. Ryefrom the sky. 50il Cons. 45 ( 6) : 19.

PANIGATTI, J. L. 1974. Manejo del melilotus para asegurar su resiembra natural. Bol. Int. Div. N,2 29. EERA Rafoela. lNTA.

SCOTT, D. 1975. Velocity of bare and coated seed in calm airo N. Z. L. Agric. Pes. 18 ( 3) : 233-236.

URIBELARREA, A. M. 1977. Sustentación y desplazamiento de equipos agrrcolasen los Bajos Submeridionales santafesinos. Fund. J. M. Aragón. Publ. N.2 9. 38 p.

WIND, G.P. and SCHOTHORST, O.S. 1964. The inftuenceof soil properties on suitability forgrazing on soil properties. 8th. Int. Congo of soil Sci. Bucharest. JI: 571-580.

-19-

Page 18: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

r ,

Impreso en el Servicio deComunicaeiones. y Relaciones Públicasdela EERA Rafaela."

850 ejemplares

Page 19: ENTAl rJGIONAl AGROPECUARIA

,,!

~

~. '.

- .. . ~

~ . .. . .

, .

. ; 1IIIIIa . -'-U-3-'3

~, ... ,.,,~"";!"rc-c .. . .

.. ;; .'. " .

. . . ..

·"INI·

'. . .. ~~~-.!;. .' ',' :.', '. ,' .. ' " ,'. ' "-.• ' -' ,. .'.. ••• , •• , .~. -•• ~.' '.. ... " .... ••