222

Epistemica Pacha

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECCIÓN DE DERECHO DEL AUTORCERTIFICADO DE REGISTRO DE OBRAS LITERARIAS Nº 01057 - 2010

Cuadro de la Portada Acuarela de la Artista Plástica : Melva Yanira Castillo Aguilar

Colección Particular del Autor del Ensayo: Gonzalo Romero OrtegaE-mail: [email protected] / [email protected] edición 2010

Impreso en los talleres de: Editorial Pacífico S.R.L.doJr. Cajamarca Nº 111 2 piso - Puno - Perú

Teléfono: 051 - 368715E-mail: [email protected]

Reservados todos los derechos.C

EPISTÉMICA PACHA

Esta obra es un ensayo de prospectiva que se propone permitirnos instalar y recuperar de nuevo el Analógico-Pensar, para los hombres y mujeres contemporáneos de nuestras respectivas naciones como vigorosa forma de saber mejor pensar para reconstruir y reencontrar nuestra categórica Identidad Nacional que ha todos nos hará provecho; también, diseñar Nuevas Estrategias de Desarrollo que nos unan para conseguir cambios y hacerlo por amor a nuestros hijos, progenitores y a nuestra tierra. El reto es que cumplamos cada uno un Rol Descentralizador y seamos ejecutores del desarrollo de nuestros entornos para alcanzar una Convivencia Nacional vigorosa y Re Fundada.

Esta investigación es /Q'atipa/ en quechua (q) o el seguimiento objetivo y desapasionado con /Maskay/ (q) que es búsqueda para hacer lo necesario y encontrar al mismo tiempo los ahondamientos ya como /Ukhuchay/ (q) además de /K'uskiy-K'uskiy/ (q) que es acción que al mismo tiempo de ahondar, allanar, que remueve, empareja, enáloga, ajusta, etc.; en todo ello participa el /Uskiy/ (q) como que es curiosidad o disposición a la investigación y es esencial la predisposición para examinar, analizar, escudriñar, buscar con ahínco, rebuscar, etc., ya como aptitud y actitud de su Pensar-Vivir de los andinos, equivalente al osar, o el que indagada y acciona sus sutilezas al impresionarse; además de /Kikinchay/ que es la identificación de cada uno consigo mismo y con el universo.

Todo está realización lo dedico con respeto y humildad a la

Madre Naturaleza-/Pacha Mama/

Y a sus hermanos /Apu/.

D e d i c a t o r i a:

PROLOGO Hacia el efectivo pensarCuando analizamos los modos de pensar y evaluamos los referentes que nos llegan de la acción de los primeros humanos que habitaron el mundo y construyeron su saber y modelaron sus conocimientos, tendremos que admitir que en esos procesos existieron más similitudes que diferencias. Todos los humanos tuvieron coincidencias en la fragua y construcción de sus pensamientos. De qué manera y cómo hombres y mujeres a lo largo de la historia edificaron su pensar y establecieron su relación con sus entornos nos muestra semejanzas antes que marcados contrastes; y eso ocurrió así hayan sido estos actores de una cultura particular respecto de otra y así los grupos humanos hayan surgido con aportes concretos materializados en diferentes tiempos. La verdad es que los seres humanos a lo largo de la historia estructuraron sus procesos con ideaciones muy parecidas.

En ese aspecto, pese a los avances relativos de cada aporte humano no hay minoridad e indefensión de una cultura respecto de otra. Todas poseen similitudes y diferencia sutiles, que solamente se han distanciado a partir del siglo XX debido al despunte de la ciencia y la invención de tecnología de los países poderosos que, en esta han impuesto una globalización económica hegemónica y obligatoria, para que en el mundo emerja un mismo rasero de mediocridad y automatismo que nivela para abajo a casi todos los modos de ser, percibir y pensar de la gente de esta contemporaneidad mundial. Todo eso nos lleva a caminos equívocos de acelerado y suicida uso de la tecnología, de bienes y servicios. Podríamos referir, por los resultados de la globalización económica impuesta, que esa globalización en vez de ser un triunfo del entendimiento y la armonía entre los hombres y mujeres y entre los países y las ideologías, es la apabullante vigencia de lo pernicioso y letal.

No obstante, en el mundo andino, no sabemos a ciencia cierta porqué circunstancias, las particularidades y diferencias de su pensar se distanciaron de lo que es el pensar occidental que edifica razón mediante contraste y oposición y que ha devenido en un pensamiento hegemónico mundial. Por el contrario en el mundo andino fueron visibles y diferentes las maneras de razonar, relacionar y pensar de su gente. Y lo fueron aún mucho más en las prístinas épocas anteriores a la conquista ocurrida en el siglo XVI. Obviamente, ese magnífico pensar se ha extraviado en la actualidad por la impositiva dominación, para el caso del Perú, de casi 5 siglos de opresión y desdén por lo andino nativo.

7

EPISTEMICA PACHA

Ya Gamaliel Churata plantea en su reconstrucción del mundo andino un pensamiento filosófico para trazar una “nueva forma de organizar el saber humano”

Por eso, el objetivo de este libro “Epistémica Pacha” pensado, escrito y hasta idealizado por el ciudadano puneño y andino, a su vez empresario y ecologista, Gonzalo Romero Ortega, se propone develar y revelar mediante una intuitiva “arqueología del saber” cuáles fueron en el mundo andino los procesos para pensar y alcanzar pensamientos sabios y desempeños sensatos y cómo actuó ese pensar en el seno de esa sociedad y qué particularidades alcanzó y dominó. Él lo hace de manera sumatoria, innovativa y de gran sinceridad y convicción, y hasta con mucha subjetividad, lo que en un mundo de objetividades impuestas es altamente positivo. En ese entendido, el desafío que nos impone la lectura y comprensión de su propuesta vale desvelos y exige concentración.

Asevera que sí hubo una manera particular de pensar y de construir asociaciones e ideaciones de mayor y más rico calado, que el “saber” de occidente y su manera de construir conocimiento que básicamente provino de la Europa feudal, cartesiana y posteriormente dialéctica. Ante esa afirmación que con profusión de ejemplos y con un bagaje especial nos muestra, los puneños de hoy tenemos la obligación de asumir, leyendo, comprendiendo y reflexionando ante “Epistémica Pacha”. Es, por tanto, legítimo que admitamos que en el mundo andino por las peculiaridades de su relación con la naturaleza y con el entorno, existió y aún existen maneras, modos y procedimientos propios de pensar que componen la sinfonía de una original filosofía.

Afirma Gonzalo Romero que los andinos construyeron su mente a partir de una visión holística que integra y vitaliza todo cuanto existe y que todo cuanto existe posee existencia real y verdadera. Nada está muerto, así parezca muerto. Y esas evidencias se hacen notorias en el libro “Epistémica Pacha” que plantea, mediante varios ejemplos, la polisemia de significados que los idiomas quechuas y aimaras poseen para describir realidades y estados de ánimo y funciones cognitivas. Todo ello fortalece y da vitalidad constructiva al “Analógico-Pensar” que es pensar sin discriminar y sin segmentar y que se adiestra en aquello que describe como la vía del Saber-/Yacha-Yati / en la dinámica Didáctico-Social /Pacha-Kuti/.

Al leer el libro y recoger la diversidad de significaciones y significantes, de dinámica e intencionalidad y de movimiento de las diferentes palabras del quechua y del aimara, se entiende que esos idiomas ya explicaban todo y tenían palabras para definir diferentes pensamientos, sentimientos y dinámicas de conocimiento; entonces, la conclusión evidente es que sí existía un pensamiento

8

andino, un saber y una filosofía que fue ocultada, eclipsada y yugulada en 300 años de imposición de la cruz y la espada y toda la parafernalia occidental. Si reconstruimos la filosofía andina, sabremos cómo oponernos o como podremos reemplazar a las maneras tradicionales y estructuradas de manera lógica y secuencial, del saber “occidental” descompuesto en los razonamientos de oposición, contradicción y contrariedad de la dialéctica que ha predominado en la construcción del mundo occidental moderno.

En el mundo andino y de acuerdo a lo que nos precisa Gonzalo Romero Ortega, encontramos que prevalecen, incluso aún en la actualidad, los siguientes contenidos éticos:

Reconocimiento de la relacionalidad que es núcleo central del pensamiento y es a su vez soporte y también residencia de una ética esencial. Afirmación de que /Tukhuypii-Q'halampi/ y /Tukhuypii Jinantin Kay, son expresiones integradoras en el idioma quechua, que plantean y generan el fundamento, el ser y el inicio de todo convivir, actuar y saber de los andinos; refrendados por /Kikin Kay/ que, también, en idioma quechua, se refiere a la sustentación de que en uno confluye todo y que, por tanto uno y todo está éticamente relacionado con todo. Y no es tautología.

Por otro lado o en visión complementaria y no de oposición a los anteriores contenidos, en el mundo andino se acepta que las consecuencias de un acto no se reducen ni limitan a su efecto inmediato. Las consecuencias de un acto no influyen y calzan solamente con la libertad individual, sino que afectan el orden cósmico en su totalidad. Lo que se hace bien o se comete mal o peor aún, se perpetra de manera torcida, influye en el entorno y por tanto, hay la aceptación de que la cualidad ética de un acto no puede ser limitada a la persona o cosa que produce ese efecto. El mal se reproduce en otros entornos.

Tenemos, asimismo que existe una comprensión de que la irrupción de lo infinito en lo finito y de lo finito en lo infinito es ética.

Se reconoce que los actos de un individuo tienen impacto mucho más allá del alcance de la influencia personal, incluso más lejos y que impactan en las generaciones posteriores, como muestras del conocimiento profundo y de la posibilidad para la trascendencia que tiene el pensar andino. Esta valoración ética constituye un saber suficiente para entender la manera como opera el cosmos según leyes definidas y no mediante acciones sentimentales de conveniencia unilateral.

9PROLOGO

Jaime Hernán Cornejo-Roselló Dianderas

Finalmente hay aceptación de que el cosmos es un sistema de relaciones múltiples, por tanto, el trastorno o hasta la interrupción de tales relaciones acarrea y provoca consecuencias cósmicas. En todo ese mundo de relaciones interminables se privilegia la vinculación con la /Pacha Mama/ Gran Madre y Matriz de formas de vida. De ella diremos que sólo cuando se la respeta debidamente, nos corresponde adecuadamente y nos provee su plena fertilidad.

De la lectura integral de este libro se puede recoger que la intencionalidad del autor es que por amor a nuestros hijos, a nuestra madre y a nuestro padre y a nuestra tierra podemos unirnos progresivamente y encarar los cambios necesarios que requiere la Nación-Patria en la confianza y garantía que cada uno será la columna y soporte de esa entereza. Nos sugiere una atractiva forma de identidad nacional y nueva estrategia de desarrollo que coloca a la familia como centro de esa ejecución. Al parecer esa forma de “prospectiva socio política” puede remover los cimientos fundacionales de las abundantes y depreciadas expresiones políticas que siguen disputándose las preferencias de los hombres y mujeres andinos que asustados ven pasar año tras año una suerte de ilusión de cambio y solo cosechan frustración.

Disfrutemos de un despertar que nos traerá con luz y mente abierta un nuevo amanecer.

Puno, julio de 2010

10 EPISTEMICA PACHA

IntroducciónPor años recorrí cerros y pampas de casi toda la región Puno, algo del Cusco, parte de Arequipa y las alturas de Moquegua, y tuve una búsqueda permanente de cómo mejorar las interpretaciones de la Cosmovisión Andina, por eso demoré años en sentar, asentar y afirmar esta personal apreciación que me permite referir y sustentar que la forma de pensar andina tiene relación directa con su cosmovisión y tiene la tipicidad de semejarse a un Analógico-Pensar. Epistémica Pacha es un ensayo que a través de sus propuestas deja ver por qué y para qué es necesario e imprescindible recuperar para este tiempo, los modelos y sistemas desarrollados con el ejercicio y apoyo del Analógico-Pensar, que vigorosamente fuera practicado por los andinos antes de la llegada de los pueblos hispanos. Y en algo prevalece hasta nuestros días.Acelerados por el ejercicio Analógico de Pensar los andinos tuvieron una exitosa convivencia social, con suficiencia alimentaria, con goce de salud y demás equilibrios; y le aportaron a la humanidad contemporánea importantes especies sobresalientemente cultivadas con técnicas y sistemas productivos propios; así como singulares logros constructivos y arquitectónicos. Todo ello tuvo como sustento, métodos didácticos idóneos para la enseñanza que fue difundida eficientemente. Así se organizó una sociedad verdaderamente inspiradora, con fertilidad creativa, viabilidad histórica y equilibrio humano que recién en estos días, se comienza a revalorar y re entender.Ante estas consideraciones los acontecimientos actuales nos deberían trasladar frontalmente a arrostrar los deprimentes cuadros sociales a los que, lamentablemente, parece que nos acostumbramos sin darnos cuenta que estamos remedando otros modelos de pensar, afines a lenguas y culturas foráneas y ajenas a nuestros pueblos. Esta es una percepción inevitable que nos hace dar cara a la interrogante: ¿Por qué se tiene dificultad en percibir que en Los Andes hubo un triunfante pensar...con realización y éxitos propios?En lo personal cuando fui joven no intuí lo que hoy siento y percibo. Y eso es un pesar por no saber claramente cuál era esa andina forma de pensar que en su momento debí reconocerla, ejercerla e identificarme con ella sin dificultades y con dignidad; esto hizo retardar mi vida, porque me considero un pensador con realidad, raigambre y corazón que busca sus coherencias de andino en la diversidad de firmezas locales. No obstante esa constatación no debe impedir que para construir futuro auténticamente mejorado, percibamos y admitamos que hay otras formas de pensar y sus coherencias relancen mejores encantos a nuestras convivencias. Este ensayo argumenta cómo lo andino puede volver a ser la fuente, así como el punto principal de un nuevo desarrollo para redimensionar y humanizar con

11

mejores estilos nuestro pensar y pensamiento contemporáneo. Sin duda, habrá que darle contenido a la teoría particular e historicidad de nuestros ancestros; así como medir nuestros progresos. Por eso aprecio se recupere y difunda los Modelos-Técnicas-Sistemas Andinos que son valederos y aplicables a todos los tiempos, para que nuevamente alternen y participen en nuestras formas de estructurar el pensar contemporáneo y el de nuestros hijos.Es esencial que entendamos cómo es el pensar estructurado y cuáles son sus resultados en el momento que alcanzan pensamientos vinculados como realidades integradas que conforman las maneras y modos de realización humana plena de un pueblo. Sabremos entonces cómo se realiza y proyecta el pueblo en esa forma de pensar y por eso crece en humanidad y en disposición al bien. Por ello, decimos que sí es factible estructurar nuevamente el pensar de esos tiempos, como en su momento lo hiciera el ancestro andino y tendremos otro amanecer. No olvidemos que mediante la abundancia de ejercicios mentales de la naturaleza mencionada, los andinos producían pensar empático, sincrético, simbiótico, concordante, concurrente, convergente, de síntesis, sinérgicos, sintérgicos, etc. Proceder así es, ir al encuentro con la Epistémica Andina representada por los contenidos de /Pacha/ que facilita el coherente y realizador “Sistema Colectivo de Desarrollo Integral” que denominamos /Pacha-Kuti/, a la par que el Modelo Didáctico /Yacha-Yati/; de forma que se distinga la profundidad de esta forma de pensar que es respaldada y resumida en lo reconocido como “Cosmovisión Andina” que dio, eficiencia para resolver los retos de las dignas evoluciones que se muestran como factibles de volver para desarrollar tal cual lo presentamos en este ensayo. Las mismas que no tenían nada que ver con las adicciones contemporáneas hacia el pensar que confronta, critica, separa, especializa, opone, niega, etc.Si reemprendiéramos y retomáramos para nuestro raciocinio el “Analógico-Pesar” en razón del colapso del Dialéctico Pensar y tuviéramos aptitud para enfrentar las miles de formas de cómo sigue instituyéndose éste, ya sea en forma de diversos sistemas políticos y sociales o ya sea como propuestas educativas o estructuras religiosas, o como programas económicos, etc., que están ampliamente difundidos e instaurados en la mayoría de las expresiones organizadas de estos tiempos: Tendríamos, una nueva y promisoria energía que resurgiría en nuestro mundo contemporáneo. Haciendo resurgir la opción de ejercitar la mente con el “Analógico-Pensar” tendremos la esperanza de que sí podemos revertir las crisis y los deterioros causados por las formas de pensar ajenas al pensamiento andino y así prevenir o evitar sus casi crónicos y desventurados resultados.

12 EPISTEMICA PACHA

No es interés de este ensayo centrarse en el análisis de qué tipo de gobiernos o sistemas se tengan y cuáles hay que cambiar, ya que luego de reestructurar el modo de pensar andino, seguramente y en su momento surgirán mejores decisiones sobre los gobiernos de los pueblos. No obstante, el “gobierno de la mente” es el primer centro que necesita cambiar, porque de esa transformación y opción, que depende más de uno mismo, se puede abrigar esperanzas de cambio, de tal forma que, dejemos la evasiva costumbre de echar la culpa a todos de nuestras propias frustraciones que ocurren por las deformaciones conceptuales y metodológicas del Dialéctico Pensar que practicamos y que es la raíz que origina y nos ata a resultados contradictorios, dentro de cuyos excesos o limitaciones las sociedades actuales se encuentran semi asfixiadas, medio aletargadas y con perspectivas limitadas y futuro incierto. Si bien el Dialectico Pensar logró grandes avances tecnológicos al desarrollar toda una ciencia conciliada a sus intereses; también, y paralelamente fue creando colapsos de dimensiones incontrolables y complejas de manejar. Por eso, viendo esas sus limitaciones es urgente practicar y difundir otras metodologías y formas de pensar, replanteando los sistemas que los producen, para que ese desorden instaurado se revierta y se dé mayor cabida y opción efectiva a la forma Analógica de Pensar; desde donde la vida es más fácil de entenderla, experimentarla y gozarla. El Analógico-Pensar favorece la comprensión natural, ecológica, matemática, universal en todo orden, así como nos aproxima con mayor verosimilitud a las leyes que rigen la existencia y propicia la convivencia y la comunicación.Es con ese objetivo que este ensayo lo planteamos como una prospectiva para mejorar la forma de pensar, para que desde nuestras mentes y paralelamente en la realidad del convivir, se reinstauren nuevas estructuras que lo promuevan en todo orden. Algo así como que surja una coherencia paralela, tanto de lo que sentimos con el corazón, como con todo aquello que percibe o perfila la mente. De forma que mente y corazón coronen sin contradicciones un vivir que sea la culminación de sus intuiciones. A pesar que las condiciones actuales son tan extremas y conflictivas, admitamos que el Analógico-Pensar nos permitirá alcanzar productos y empujes inmanentes, tanto en cuanto proceso de ese pensar resulten con los pensamientos alcanzados, como con las estructuras de convivencia que formen. El objetivo es reconocer cuál Modelo Didáctico no nos permite ver dichos cambios y cuál es el “Sistema Social Eficaz Difundido que Implanta la Regencia de una Causalidad Suprema en la que se Identifica un pueblo y a ese ideal concurre”. Por ello, me encuentro apremiado para que se repongan estas metodologías y modelos, y enriquecernos ante una elección que alterne la absorbente opción de pensar dialécticamente.

13INTRODUCCIÓN

Esto nos permitirá mostrar en algo la supremacía del modelo del Pensar Analógico y su sistema que van parejos; porque siendo más eficientes, perfectamente pueden auxiliarnos para resolver las crisis contemporáneas. Además no dudo de su éxito que mostrará efectividad para todos los tiempos y ocasiones. Cultivar una opción actual para la recreación y recuperación principalmente de la “Identidad Nacional” a pesar de lo confuso que es hablar en estos tiempos de transición y de controversias dialécticas sobre este tema. Es necesario manejar esos métodos para alcanzar esos postulados, así como conocer con precisión las características que debiera tener. Sobre este tema ya a finales del milenio anterior el año de 1999, en el 30 aniversario de la muerte de José María Arguedas, expuse en la universidad La Molina en el “Simposio Identidad e Interculturalidad” la ponencia “Re iniciativa /Pacha/ propuesta de Identidad Nacional”, sosteniendo que sí puede haber una forma de pensar y un modelo afín que defina Identidad Nacional como: “Que somos un pueblo /Yacha-Yati/-del Saber” que cumple con las condiciones indispensables para que su propuesta tenga la posibilidad de ser aceptada como tal, pero con carácter de “nacional” y que, según las definiciones indispensables que este ensayo presenta, lograrlo será factible porque estaríamos animados y sostenidos por una causa o cruzada nacional que nos fortalezca sin exclusiones. Por tanto, unirnos es esencial. A esto los dialécticos llaman “ideología y militancia”, tema que traté en el segundo congreso del “UNCA” del año 2001 que se realizó en el estadio del pueblo de Zepita-Puno, con el tema: “La psicopolítica como propuesta al mundo por los pueblos aimara y quechua” que en lo particular definen cómo podemos unirnos en una sola gran causa continua, real y común a todos y emprendida para dar verdadera realidad a todo tipo de cambios sostenidos y sostenibles de corto, mediano y largo plazo. La finalidad es constituirnos en el soporte efectivo de una “Nueva Estrategia de Desarrollo” ya referida y sintetizada en la frase: “Desde las familias a los cambios integrales”; así como de establecernos paralelamente en ser los ejecutores prácticos de esa experiencia que nos permitiría recuperar mejores opciones y libertad de evolucionar, así como crecer con patentes singulares que impulsen como el mejor motor de los cambios a la lucha contra la ignorancia de todo tipo y se le devuelva a cada quien la responsabilidad de descentralizar y soportar la Nación-Patria desde donde uno se encuentre.El objetivo es que cada ciudadano sea pilar de su existencia a la vez que vehículo de esa entereza y realización y lo haga desde la zona más alejada de una montaña o en lo más alejado de la Amazonía. La Nación-Patria tendrá la garantía de que es viable en sus cambios y sus crecimientos asumidos por ese “descentralizador con claridad de su roll de ser Ejecutor del Desarrollo”.

14 EPISTEMICA PACHA

Si a lo anterior le sumamos la dinamización que aportaría el ejercicio de una Identidad Nacional, entonces se nos permitirá alcanzar los cambios necesarios que nos den dignidad y permanencia como “Nación Libre” con “Imperio para pensar”, solvencia en nuestra alimentación, salud, dignidad en la educación, etc., y lo haríamos siempre: “POR LO QUE MÁS QUEREMOS”, equivalente a decir que nos uniríamos y arrostraríamos los cambios por el amor a nuestros hijos, progenitores y nuestra tierra. Sostenemos, que de esa forma nos daríamos la motivación, decisión para arrostrar firme e identificados las movilizaciones cada vez más intensas y con mejores apreciaciones de la realidad. Así estaríamos dejando que se devele por fin las limitaciones y sesgos que produce históricamente aquello que: “La lucha de clases es el motor de los cambios” tal cual sostuve en la ponencia del XV Congreso Peruano del Hombre la Cultura Andina y Amazónica con el Tema: “Prospectiva para el Ejercicio del Analógico-Pensar Andino” en octubre del 2007, realizado en la Universidad Católica Santa María de Arequipa.Con realismo sostendríamos que el ciclo de las doctrinas especulativas carentes de naturalidad estaría agotado, así como en la efectividad conveniente de sus propuestas. Hay que iniciar “una Convivencia Nacional Refundada” que se constituya en prácticas de una “Estrategia Didáctico-Social de Crecimiento” como una garantía para lograr movilizar a todos nuestros pueblos”. Debe entenderse que lo referido, reitero servirá mientras dure la transición inicial de los cambios, ya que después otras formas más sutiles se irán incorporando. Tengo confianza de que si es posible unirnos para refundar la Nación-Patria, vigorizarnos y exaltarnos en las experiencias mencionadas, de forma que la prospectiva presentada juegue su mejor partido en la nueva historia de nuestros pueblos, así como en la redefinición de su libertad, ya que en la actualidad somos esclavos de las diversas formas instaladas de dominio que ejercen, desde las ubicaciones que han arrebatado y donde se han encaramado los dialecticos pensadores y sus intereses encubiertos.De otra parte soy consciente que la lectura de este ensayo será pesada, quizá tediosa y hasta complicada y lo será porque su construcción y estructuración no obedece a un modelo Lógico Dialógico Lingüístico, sino a las confluencias y concurrencias de un pensamiento sinfín y continuado sin brechas conceptuales; por ello y en principio pido disculpas por no presentarlo de la forma conocida, ya que esta aventura de investigación la hago prácticamente con el ánimo de recrear el pensamiento andino, recomendaría realizar una lectura sin entretenerse buscando las páginas en las que estén ubicadas las citas internas; es decir leerlo de principio a fin sin detenerse, por cuanto solo es el deseo de presentar los vínculos paralelos a cada tema a fin de reforzar una integrada relación entre temas afines.

15INTRODUCCIÓN

Tengo la esperanza que solo una lectura completa de este ensayo puede, en algo mostrar, el por qué estoy entusiasmado en compartir estas investigaciones.También hago oportuna aclaración que en la redacción de este ensayo tipifico como “Dialéctico-Pensar” no solo a los que realmente usen ese modo de pensar y conozcan sus efectos, sino a todos cuantos remedan o plagian ese pensar y en la mayoría de los casos escudan sus posturas cientistas u otras y deforman ese método y forma de pensar dando como resultado los efectos a los que me refiero, con el agregado, que es más, por las deformaciones personales en la aplicación del método y las connotaciones que se le da, que por el método mismo. De manera que pido disculpas oportunas por recurrir a esta generalización, pero tenía que abordar estas búsquedas y plantear lo presentado en este ensayo, aún con las dificultades encontradas y referidas; ya que estos temas son muy enredados. Estoy claro que puedo herir muchas sinceras mentes y corazones, a los que les pido nos demos un poquito más de tiempo y buena voluntad para desentrañar, desde nosotros mismos más claridad y rol renovado de cada uno; debemos dar una mayor apertura a la percepción de realidades y emprendamos acciones concretas en todo cuanto nos una en sustanciales cambios.Noviembre año 2010

16 EPISTEMICA PACHA

C O N T E N I D O

Dedicatoria........................................................................................... Pág.: 05Prólogo................................................................................................. Pág.: 07Introducción……………...……………………….............................….... Pág.: 11Contenido.............................................................................................. Pág.: 17 1. Diagnóstico de qué somos............................................................ Pág.: 23

1.1. Somos andinos: Quechua-Aimara, etc.,................................ Pág.: 242.- Forma de pensar de los andinos.................................................... Pág.: 25

2.1. No se le reconoció su exitoso Analógico-Pensar.................... Pág.: 252.2. Cuáles son los argumentos y evidencias que sostienen

vigencia y persistencia de un pensar andino.......................... Pág.: 292.3. Ideas fundativas de palabras y sonidos en Los Andes……..... Pág.: 322.4. Ideas abstractas ya reconocidas en Los Andes...................... Pág.: 322.5. Interpretaciones de Pacha/....................................................Pág.: 342.6. /Paachana/ (a) hacer dos o lo múltiple....................................Pág.: 352.7. /Pacha/ multiplicado y el efecto de relacionalidades...............Pág.: 352.8. /Pacha-Kamaq/ (q)-/Pacha-Qamawi/ (a)............................... Pág.: 362.9. Composición /Tukhuypii Q'halampi/ (q)..................................Pág.: 39

3. El modelo de pensar andino...........................................................Pág.: 423.1. Modelo analógico y los factores que favorecen ese pensar.... Pág.: 42

3.1.1. Factores coadyuvantes del Analógico-Pensar…....…….. Pág.: 423.1.2. Significación analógica.................................................... Pág.: 42 3.1.3. Interpretación analógica.................................................. Pág.: 433.1.4. Factor “empatía” en el pensar: ………………………..…... Pág.: 443.1.5. Factor “sinergia” en el pensar…………………………..…. Pág.: 453.1.6. Factor “sincrético” en el pensar........................................ Pág.: 463.1.7. Factor “sintérgia” en el pensar.......................................... Pág.: 483.1.8. Factor “simbiosis” en el pensar.........................................Pág.: 493.1.9. Las variadas Combinaciones-Proporcionalidades-

Disposiciones-Aptitudes de este pensar también Constituyen factores....................................................... Pág.: 50

3.1.10.Relación total del Analógico-Pensar.................................Pág.: 503.1.11. Sentidos y significación de interpretación con

metodología analógica aplicadas a estos tiempos........... Pág.: 513.1.12./Yacha-Yati/ en el aprendizaje.......................................... Pág.: 513.1.13.Los pensamientos se definen desde estructuras

identificables de pensar-vivir:...........................................Pág.: 533.2. Tras ciclos y ciclos de ejercitarse con el Analógico-Pensar

los andinos definen estructuras de convivencias. .................. Pág.: 53

17

3.3. ¿Por qué llegó a ser estructural el vivir y pensar andino?....... Pág.: 543.4. /KiKi/ (q) /Hiki/(a) -/Jiki/(a) andinos. ..................................... Pág.: 553.5. /Ki Kin Pacha/ (q) y /Hiki Pacha/ (a)...................................... Pág.: 623.6. Del Analógico-Pensar al icónico vivir. ................................... Pág.: 633.7. El Analógico-Pensar favorece que fluya el bien común......… Pág.: 653.8. Hay un método andino de aprendizaje. ................................ Pág.: 673.9. Qué sucede en el transcurso de un ciclo mental de

aprendizaje a otro similar….................................................. Pág.: 703.10. El Modelo- Método /Yacha/ (q)-/Yati/ (a)……………….......... Pág.: 703.11. /Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q).................................................. Pág.: 753.12. Importancia del /Yacha-Yati/................................................. Pág.: 753.13. Utilizando expresiones ejercitando el Analógico-Pensar..... . Pág.: 77

3.13.1. /Hamun/ (a)................................................................ Pág.: 773.13.2. /Hamuni/ (a)............................................................... Pág.: 773.13.3. /Hamunchi/ (a)........................................................... Pág.: 773.13.4. /Hamunt'hala/ (a)....................................................... Pág.: 783.13.5. /Hamusiña/ (a)........................................................... Pág.: 783.13.6. /Hamusi/(a). ………………………………………….… Pág.: 793.13.7. /Ma Hamusiña/ (a)..................................................... Pág.: 793.13.8. /Amtaña/ (a)............................................................... Pág.: 793.13.9. /Antasiña/ (a)............................................................. Pág.: 803.13.10. /Antasiñani/ (a)...........................................................Pág.: 803.13.11. /Yuya-/ (a).................................................................. Pág.: 803.13.13. /Naya/ (a)................................................................... Pág.: 803.13.12. /Ma Hamun/ (a).........................................................Pág.: 813.13.14. /Unancha/ (a)............................................................. Pág.: 813.13.15. /Unanchacha/ (a). ......................................................Pág.: 833.13.16. /Chacha/ (a)............................................................... Pág.: 833.13.17. /Unanchaña/ (a)......................................................... Pág.: 833.13.18. /Unay/ (q) y /Hualupacha/ (a) el /Quipa/ (q) y/

Nayra/(a)…………… …………………………............ Pág.: 833.13.19. /Naanchaña/ (a)......................................................... Pág.: 853.13.20. /Yachaqay/ (a)............................................................Pág.: 863.13.21. /Yachayay Yachanapaq/ (q)....................................... Pág.: 863.13.22. /Yatii/ (a)………………………............……………...… Pág.: 863.13.23. /Yatiña/ (a). ............................................................... Pág.: 873.13.24. /Yacha/ (q). ............................................................... Pág.: 873.13.24. /Yaña/ (a)................................................................... Pág.: 87

3.14. Aplicación e interpretación analógica de /P'achachiy/ (q) con /Pacha/ así como de /Paacha/ (a) y /P'achacuy/ (q)......... Pág.: 87

18 EPISTEMICA PACHA

3.15. /Pacha/ como resultado de actos epistémicos.................... Pág.: 893.16. /Pacha/ El Relacionador General de las Circunstancias...... Pág.: 893.17. Por qué nos referimos a /Pacha/ como acto o resultado del

Analógico-Pensar que llega a Conformar-Concordar /Unancha/.......................................................................... Pág.: 95

3.18. /Pacha/ y su aplicación metodológica para mejorar los planos de ideación-investigación................................................... Pág.: 96

3.19. /Pacha/ experiencia epistémica de avance de conciencia... Pág.: 983.20. /Pacha/ el proceso de formación de ideas............................ Pág.: 1003.21. Las correspondencias de proporcionalidad analógica de los

factores que intervienen en este pensar la tipifican y definen Pág.: 1033.22. El factor tiempo en el pensar andino. ................................. Pág.: 1063.23. Aptitudes y potencias Mente-Espíritu para los cambios

Conscientes…………………............................................. Pág.: 1063.24. Generosidades de ser pensador analógico........................ Pág.: 1103.25. Cosmovisión andina su práctica y exaltación...................... Pág.: 1113.26. El lenguaje y las relaciones analógicas del pensar………... Pág.: 1133.27. Lenguajes andinos que expresan relaciones analógicas.... Pág.: 1143.28. Consecuencias que no quedase una escritura que facilite

entender la forma pensar de los andinos............................ Pág.: 1153.29. El /Yacha-Yatii/ con el /Pacha-Kutii/, juntos constituyen

una Estrategia Didáctico-Social de crecimiento................. Pág.: 1163.30. /Yacha-Yatii/ tiene equivalencia de ser modelo de

crecimiento y ciencia para mejorar tu existencia................ Pág.: 1173.31. /Yacha -Yatii/ da principios de espiritualidad y trascendencia

que iluminan transición de universalidad del andino más allá de lo que se entiende por individualidad con luz del saber Superior............................................................................. Pág.: 118

3.32. Los /Unancha/(s) pueden llegar a establecerse como símbolos y llegar a representar un sentido interpretador que de firmeza y potencialidad cultural............................... Pág.: 119

3.33. Los contenidos /Unancha/ son plenos de realizaciones Analógicas......................................................................... Pág.: 120

3.34. /Pacha/ y su relación con /Unancha/................................... Pág.: 1203.35. Relación entre Con-Ciencia y el pensar.............................. Pág.: 1223.36. /Nayatwa/(a) Con-Ciencia del yo soy.................................. Pág.: 1223.37. Re interpretación de /Wiña/ (q) y /Kausa/ (q)………….....… Pág.: 1233.38. Los saludos andinos........................................................... Pág.: 1243.39. /Muna/ como factor que interviene en cambios de

Conciencia......................................................................... Pág.: 1263.40. El Reflexionar /Hamut'hay T'ukhuy/ (q)-/Hamusiña/ (a)...... Pág.: 132

19CONTENIDO

3.41. /Yuya/ (q) y su análogo /Amtasiña/ (a)................................ Pág.: 1353.42. Reflexión y su relación con el /Yuya/.................................. Pág.: 1363.43. /Kutipay/ (q) /Kutintaña/ (a): volver a reingresar................ Pág.: 1373.44. /Qhipa- Kjipa/ (q) y /Nayra/ (a)............................................ Pág.: 1393.45. Sutileza de pensamientos o de espíritu.............................. Pág.: 1413.46. Ser /Yachaq/ (q)................................................................. Pág.: 1433.47. Percepción de realidad....................................................... Pág.: 1443.48. El saber…........................................................................... Pág.: 1453.49. Un estado de existencia para que seamos presencia

reconocible por los demás. ................................................ Pág.: 1453.50. Los obstáculos del saber. .................................................. Pág.: 146

3.50.2. i. /Ama Qilla/ (q)- /Kjella/ (q) y /Jani Jayramti/ (a)........ Pág.: 1463.50.2. ii. /Ama Llulla/ (q) y /Jani k'arillullamti/ (a)................... Pág.: 1473.50.2. iii. /Ama Suwa/ (q) y /Jani lunthatamti/ (a)................... Pág.: 147

3.51. El investigador de Analógico-Pensar alcanza mejores planos de realidad.............................................................. Pág.: 148

3.51.1.i. /Q'atipay/ (q)........................................................... Pág.: 1483.51.1.ii. /Maskay/ (q)............................................................ Pág.: 1483.51.1.iii. /Ukhuchay/ (q)........................................................ Pág.: 1493.51.1.iv. /K'uskiy-K'uskiy/ (q)................................................. Pág.: 1493.51.1.v. /Uskiy/ (q)............................................................... Pág.: 149

3.52. El sistema /Pacha-Kutii/ como factor de cambio acelerado del pensar y vivir andino..................................................... Pág.: 152

3.53. Relaciones entre /Pacha-Kamaq/ (q) /Pacha Yachachiq/ y/Pacha-Kutii Yacha/…….................................................. Pág.: 153

3.54. Manera de recobrar a tú ser íntimo a tú familia a tú Nación-Patria................................................................................ Pág.: 154

3.55. Desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de formas visibles y su relación con el /Pacha-Kuti/........... Pág.: 155

3.56. Reciprocidad.................................................................... Pág.: 1583.57. Hay un vasto conocimiento científico andino contenido

en su cosmovisión. ........................................................... Pág.: 1603.58. Pensamiento andino ético. ............................................... Pág.: 1633.59. Qué puede suceder si leyes y principios no son

conocidos por un pueblo................................................... Pág.: 1653.60. Técnicas y métodos de investigación andinos. ................. Pág.: 1663.61. El modelo/Yacha-atii/favorece la instauración de una mente

con aptitudes y disposición frecuente de investigación........ Pág.: 1693.62. Connotación del sentido interpretativo de /Pacha/ con

Episteme........................................................................... Pág.: 170 3.63. El /Yacha-Yati/-Saber motor epistémico andino................. Pág.: 170

EPISTEMICA PACHA20

3.64. Racionalidad analógica que exalta investigación…........... Pág.: 1713.65. Vigencia del Analógico-Icónico pensar.. ............................ Pág.: 1723.66. Intuición y el pensamiento “a priori” en los procesos de

investigación deductiva. .................................................... Pág.: 1743.67. En el origen de nuestras percepciones y concepciones

/Unancha/ puede ser el referente de contenidos “a priori” del pensar.......................................................................... Pág.: 179

3.68. Inmanencia de su pensar: Reto y prospectiva.................... Pág.: 1814. Calidad humanística andina...................................................... Pág.: 182

4.1. Preámbulo: ..................................................................... Pág.: 1824.2. El andino encuentra orientación crecimiento y realización

espiritual en el ideal del saber. ........................................... Pág.: 1834.3. /Yacha-Yatii/-Saber andino erigen y establecen cultura..... Pág.: 1844.4. Paradoja de cultura para estos tiempos. ………………...... Pág.: 186 4.5. Cultura con objeto. .......................................................... Pág.: 1884.6. Humanística andina. ........................................................ Pág.: 1894.7. Cuál es la interpretación de ser realizador social……........ Pág.: 1904.8. /Yapay/ (q) es solvencia y muestra de éxito social............. Pág.: 1914.9. Concepto de lo divino desde la Cosmovisión Andina. ........ Pág.: 192 4.10. Relación total y universal /Takpacha/ (a) base de un

concepto evolutivo para los andinos. ................................ Pág.: 1944.11. Un realizador con espiritualidad Cognitiva-/Yacha/

-/Yati/………………………………………………................. Pág.: 1984.12. Aplicación dialéctica del /Tukhuypii Q'halampi/ (q)….......... Pág.: 1994.13. Acaso fue o sería conflicto y contradicción el motor de los

Cambios estructurales andinos......................................... Pág.: 2004.14. Búsqueda de una superior libertad de Pensar-Centir para

refundar Nación-Patria. …...............……………………..... Pág.: 2014.15. /Kausa/ como experiencia epistémica del /Wiñay/….......... Pág.: 202

5. Recreación o recuperación de Identidad Nacional para el cambio de estructuras de convivencia….................................. Pág. 2055.1. Que seamos un pueblo del /Yacha-Yati/ del saber............. Pág.: 2055.2. Características que debiera tener la Identidad Nacional.... Pág.: 2065.3. Unirnos para las transformaciones sociales en base de lo

que más queremos y Nueva Estrategia de Desarrollo........ Pág.: 2065.4. Convivencia Nacional Refundada. .................................... Pág.: 207

6.- Glosario de temas o palabras a los que recurrimos con frecuencia en este ensayo6.1. Sobre Realidad perceptual:…………………………........... Pág.: 208

21CONTENIDO

6.2. Sobre las dinámicas sintérgicas………………………......... Pág.: 2086.3. Sobre Campo Informacional o campos sintérgicos o campos

cuánticos informacionales o también “orden implicado” y tipificando diríamos que es matriz informacional cósmica Pág.: 208

6.3.1.- Central Analógica o cerebro………………..……........... Pág.: 2096.3.2.- Matriz Informacional Cósmica…………........................ Pág.: 209 6.3.3.- /ki Kin Pacha/ (q) o /Hiki Pacha/ (a)………..................... Pág.: 209

6.4. Referente a Centro de procesamiento analógico del cerebro o Centro - Analógico o Central-Analógica, o Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/… también como identificador y re flexor analógico............................................................. Pág.: 209

6.4.1. El Centro de los CristalesAnalógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (Q) o Espejo Analógico ................... Pág.: 209

6.4.2. Central-Analógica o Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q) o computadora cerebral que brota, eyecta pensamientos o relaciona pensamientos analógicos, también como identificador y re flexor analógico….............................. Pág.: 209

6.4.3. Centro Analógico o Central-Analógica ………............. Pág.: 2106.4.4. Configura los Centro Analógico o Central-Analógica

o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q). ……........................ Pág.: 2106.4.5. Registran en sus Cristales Analógicos.....................… Pág.: 210

6.5. Sobre la resonancia en los cristales-analógicos delCerebro............................................................................. Pág.: 210

6.5.1. Sobre inmanencia y Resonancia en los Cristales-Analógicos del Cerebro………….................…............ Pág.: 210

6.5.2. El fenómeno de resonancia……………..……..........… Pág.: 2116.5.3. Efectos de resonancia que producen el impulso

Adicional.…................................................................ Pág.: 2116.5.4. La mente reconoce o asimila el aporte de cada ciclo.... Pág.: 2116.5.5. El resultado de un ciclo como experiencia................… Pág.: 2116.5.6. Los ciclos de aprendizaje en cada micro o macro

Ciclo............................................................................. Pág.: 2126.5.7. Insistimos en el /Yacha/(q) Yatii/(a) participa en la

configuración de los Cristales Analógicos..................... Pág.: 2126.6. Sobre inmanencia.……………… ………............................ Pág.: 2126.7. Sentidos de inmanencia aplicados en este ensayo.…….… Pág.: 2126.8. Sobre “sintérgia” en el pensar……………………………..... Pág.: 2146.9. Referente a lo simbólico => lo Icónico…………….............. Pág.: 2156.10. Referente a lo icónico……………………………………….. Pág.: 2156.11. Referente a /Pacha/………………………………............… Pág.: 216

EPISTEMICA PACHA22

1.- Qué somosA lo largo de este documento ensayamos respuestas directas que afirman que somos personas definidas y modeladas por nuestra forma de pensar, que además, determina los pensamientos que resultan de ese pensar. Somos lo que pensamos.

Por eso cuando dejamos de tener autenticidad en nuestra forma de pensar, que es lo que les sucedió a hombres y mujeres andinos, pasamos a constituir un pueblo que imita otro pensar y por tanto vive imposturas, porque se implanta todo un mundo de copias y emulaciones ajenas que además, adquieren formas proteicas de diversos matices y contenidos. Ese pensar ajeno promueve, ensalza y patrocina aspectos no deseados que enfrentan la pureza del pensar andino y, en el tiempo, conforman estructuras de convivencia que se reflejan en la enseñanza actual tan inoperante, egocentrista y en el rol de Estado inoperante y filo corruptor, en la actividad de instituciones diversas que mayormente entrampan la obtención de resultados que beneficien a la población, etc. Por tanto, si dejamos de pensar, en este caso dialécticamente que es el modo de pensar occidental, que es antagónico y antitético al modo de pensar andino, iremos modificando las estructuras de convivencia en todo orden de cosas en la medida de ese nuevo cambio de pensar.

No obstante, nuestro diagnóstico nos indica que en la actualidad solamente estamos postergado la forma de pensar auténtica de andinos y, por tanto no está lejana nuestra liberación de otras formas de pensar y de sus estructuras instauradas.

Agradezco que todavía sintamos y en algo pensamos con destrezas y coherencias ancestrales. Ello me basta para afirmar que este ensayo es en sus contenidos: Como una prospectiva inmanente de los logros alcanzados por los ancestros originarios que alcanzaron niveles de éxito que recién se entenderán.

El reconocernos como andinos para estos tiempos, está más allá: De que seamos nacidos o habernos identificado como costeños, serranos, de la amazonia, tener un color de la piel, un apellido determinado, aquello que profesemos, adoremos, investiguemos, etc.; en nuestro caso de peruanos, en general Centro-Sur americanos, suficiente es que nos identificamos o nos tocó nacer en estas tierras de Los Andes, y es el reto que nos toca y la motivación que en algo pretendo revelar en este ensayo.

A lo largo de este documento ensayaremos una respuesta directa para afirmar lo que somos los seres andinos.

El diagnóstico nos indica que en la actualidad solamente estamos postergado la-

23

forma de pensar auténtica de andinos, nuestra liberación de otras formas de pensar y de sus estructuras instauradas no está lejana; ya que, primeramente somos por lo que pensamos y porque desde ese ejercicio fundaremos estructuras más vigorosas de convivencia. Agradezco que todavía sintamos y en algo pensamos con destrezas y coherencias ancestrales. Ello me basta para afirmar que este ensayo es en sus contenidos: Como una prospectiva inmanente de los logros alcanzados por los ancestros y nuestra mejor alternativa para liberarnos de la dictadura del pensar dialectico y de sus patrocinadores encubiertos.

Además que, un niño ya nace, con esa natural forma de pensar; el mismo que desarrollaremos en este ensayo.

11.1. Somos andinos Quechuas y Aimaras, etc.

1.1.1. Actualmente, además de peruanos, Colla-/Qulla/ o Lupaca, uro, etc., que es el caso de muchos puneños, tenemos que el mundo andino se ha diversificado en bolivianos, chilenos, argentinos, ecuatorianos, etc., que en lo esencial y ante este despertar, buscan preservar su identidad, nuestra identidad.

Este ensayo no debe considerarse como propuesta que avive intereses étnicos o raciales, ni que atice o provoque esas diferencias. No es interés nuestro alimentar fobia alguna. Por el contrario, nuestra voluntad es mostrar, respeto por las diferencias, que inventamos para admitir nuestros prejuicios.

Afirmo, eso sí, que mi opción y fortuna cultural es haber nacido en esta tierra con derecho pleno a conocer y reconocer qué y quiénes somos, tanto los que habitamos el espacio puneño, como los que viven en todo el mundo andino. Es mi interés particular comprender qué representamos y de esa forma alejarme y alejarnos de cualquier vehemencia, vacío o tal vez dispersión de identidad.

Es importante reconocer que en la actualidad confrontamos y padecemos diversos problemas de identidad, por eso conformamos naciones frustradas y truncadas porque no alcanzamos a comprender nuestra realidad propia y terminamos consolándonos en afirmaciones extensivas como que somos pueblos de todas las sangres, pluriculturales, multilingües, etc.

Sin embargo, lo que más podríamos identificar de lo andino y casi ni lo mencionamos es lo referido a cómo es el proceso de su pensar y el de los pensamientos que alcanza, los mismos que nos enraízan en las excelencias logradas por nuestros ancestros y que nos capacitarían para darle a nuestras proyecciones otro brillo, un color singular; y todo ello para recuperar nuestra dignidad y fortalezas. Ver pie de pág. 2.

EPISTEMICA PACHA24

1.1.2. Considero, casi un reto de honor, que este documento coadyuve a que recuperemos con claridad cuál es nuestro modelo ancestral de pensar. Si así sucede superaremos el trauma colonial que nos sigue postergando y limita el tema de nuestra identidad en todos los órdenes. Nuestra búsqueda de Identidad Nacional se aclarará y recuperará, exaltando un desarrollo sobresaliente y con cada vez menos traumas.

1.- Me gustaría más pronunciar como quichua y escribirlo /Kichwa/.

En casi todo este ensayo colocaremos dentro de paréntesis con una “q” minúscula si nos estamos refiriendo a ellos, similarmente para los de lengua aimara con una “a” minúscula y dentro de paréntesis. Utilizamos la grafía “aimara” que es la que lingüísticamente la más indicada por los estudiosos.

2.- Para ampliar más buscar en este mismo ensayo el tema del ítem. 3.68: “Inmanencia de su pensar: Reto y prospectiva”.

2.1.- No se les reconoció su exitoso Analógico-Pensar

2.1.1. A sabiendas que en Los Andes hubo tantos pueblos como tantos fueron sus ecosistemas, nos preguntamos: ¿Es posible generalizar que su éxito haya sido por el predominio de su Analógico-Pensar?

La respuesta es sí. Y debiera ser nuestro interés colectivo investigarlo y practicarlo, ya que la mejor comprensión de sus vidas disolvería nuestro trauma por haber investigado poco en este tema. Hacerlo nos potenciaría y nos alcanzaría la opción verdadera de ser: Más plenos en todas las perspectivas. Porque nuestro ancestro que a su tiempo llegó a componer y constituir

3aplicaciones Analógica-Sintérgica para todas sus relaciones, principios y en general para todo acto o proyección que resulte de ese Pensar-Vivir, planteó que el individuo es en su colectividad, además de persona, ser comunitario y universal. El Analógico-Pensar nos favorece y coloca en el entrecruce de la interpretación que estimula el límite donde se juntan el bien individual y el bien común. Como resultado de ello tenemos un Mundo-Universo conjunto en mutua transformación que nos hace entender la importancia y el rol del carácter mestizo y la manera que los andinos percibieron el universo y que nosotros lo percibiríamos si lo asumimos. Este es el pensar que efectivamente guarda analogías con el Pensar Sistémico Total o /Tak Pacha Hamusiña/ (a).

2.1.2. Es como la instantánea del pensar más sentir con identificación y en relaciones sin condiciones ni limitantes preferencias, es decir, en relación Total /Tak Pacha/ (a); en la cobertura de /Tukhuypii-Q'halampi/ (q) que lo retomamos en el ítem. 2.9.1., de forma más amplia ya como una euritmia de las relaciones en todos los tiempos, lugares y circunstancias.

2.- Forma de pensar de los andinos

25

Esto en la práctica apertura y favorece a la coherencia de experiencias que conducen a mejores objetivos sociales. Ver ítem. 3.65: “Vigencia del Analógico-Icónico Pensar”. También ver el ítem. 3.66: “Intuición y el pensamiento a priori” en los procesos de investigación deductiva”; así como el ítem: 3.67.: “En el origen de nuestras percepciones y concepciones /Unancha/ puede ser el referente de contenidos “a priori” del pensar”; y el ítem.: 3.68: “Inmanencia de su pensar: reto y prospectiva”. Que nos hacen decir que sería “un pensar modelo con dinámicas del modo de Re-Pensar para superar los intereses excluyentes” (nos estamos refiriendo al /Pacha-Kutii/).

Será por ello que el Analógico-Pensar llega a consolidar seres con naturalezas: Rituales-Holísticos-Celebratorios-Simbólicos-Recreativos.

A la síntesis de esas interpretaciones y alcances se llama: Cosmovisión Andina.

2.1.3. Esto de ninguna manera es sobredimensionarlos. Es acercarnos a sus verdaderas tipicidades, que sí pueden ser rescatadas y mostrar que, a su tiempo, ellos instauraron lo que fuera su cultura propia e inmanente en la que todos aportaron lo suyo. Tenemos, además, de los quechuas y aimaras a kallawayas, atacamas, chipayas, chimúes, chibchas o muiscas, quembayás, diaguitas, caras, chavines, mochicas o moches, paracas, tiahuanacos, pucaras, uros, lupacas, etc.: Las formas de vivir y de pensar, así como sentir de todos ellos se definieron en las diversas proporcionalidades analógicas que este pensar provee. Más adelante en el ítem. 3.21.3, decimos: “Es bastante interesante ver y sopesar cómo la acción y efecto entre factores que participan en este Analógico-Pensar se concreta con euritmia, proporción, correspondencia, destreza, aquiescencia, asentimiento, etc., y cómo les ayuda a estructurar esas experiencias de su convivir de manera que sus resultados se perfilan como ciencia holística exitosa de dichos pensadores”.

Recordemos que el Analógico-Pensar es favorable a las relacionalidades como estados de la mente que se recrean y repotencia en el universo circundante… haciendo que su pensar sea como mencionamos en el ítem. 3.21.1.: “El Analógico-Pensar es generoso en posibilitar que se den relaciones diversas en los campos de la mente, surgiendo las correspondencias o lo relacional de éstas. Algo como efectos mutuos y abiertos de los planos de la mente con la naturaleza…” como una razón más del por qué en el ítem. 2.1.1., tercer párrafo mencionamos él: “Por qué nuestro ancestro, a su tiempo, llegó a

3constituir aplicaciones Analógica-Sintérgica para todas sus relaciones…. y el -3.- Ver sobre aplicaciones del pensamiento sintérgico en los ítem(s): 3.1.7., 3.21.1.ii., Segundo

párrafo del ítem: 3.66.10. ii., primer párrafo del ítem.: 3.67.1.

26 EPISTEMICA PACHA

Rol del carácter mestizo de la manera que percibieron y percibiríamos el universo…” y también del por qué mencionamos en el ítem.: 3.21.1.ii: “A las conexiones entre planos de la mente, así como del corazón y lo demás de planos de la realidad Micro-Macro Cósmica se les puede reconocer o llamar también, como las sintérgias de cuando se ejerce el pensar”. Asimismo en el ítem. 3.21.1. iii, decimos: “A lo relacional de las correspondencias de trato, enlaces y comunicación se puede reconocer que tendrán efectos en formas de pensar aplicadas en lo empático, sinérgico, en las simbiosis, los sincretismos y demás combinaciones o variables que surjan de estos al Pensar-Sentir. No olvidemos que el pensar andino está definido por la intervención o participación combinada de sus factores coadyuvantes…”.

2.1.4. Las realidades son reconocidas como que se dan en relaciones con correspondencias mutuas.

Esto dio origen e inmanencia para que se tipifique el resultado conjunto producto de esas relaciones como: Cultura del Pensar-Sentir e interpretar analógico.

Ya como cultura se puede distinguir, para el análisis contemporáneo, el modo en que se da la ciencia que interpreta esa forma colectiva de Pensar-Relacionar; es decir, que estaríamos refiriéndonos a la epistémica andina que se sostiene en coherencias holísticas o de orden universal.

Para comprender esto hay que virar de la manera más antitética de pensar que caracterizó el último milenio e ingresar cada vez más en los otros campos del

4pensar y sus aplicaciones; que son los que le darían mejor interpretación y los acabados suficientes como para considerar las vidas e intuiciones de los andinos como verdaderos actos de investigación que dan culminación exitosa al proceso de formación de sus pensamientos; tal cual lo vemos en los ítems. 3.65: “Vigencia del Analógico-Icónico Pensar”. También en el ítem. 3.66: “Intuición y el pensamiento “a priori” en los procesos de investigación deductiva”, y en el ítem. 3.67: “En el origen de nuestras percepciones y Concepciones /Unancha/ puede ser el referente de contenidos “a priori” del pensar”.

2.1.5. Sería como volver a recorrer sus mentes y podríamos comprender cómo se da esa forma de pensar y luego convivir con mentalidad de amplias concurrencias analógicas.

Aclaro. En adelante llamaré preferentemente Analógico-Pensar Andino u otras veces como Pensar Epistémico Andino o solo Pensar Analógico e incluso-

4.- Otros campos del pensar, que son los que propone este ensayo, para una generalización como Analógico-Pensar andino, comprende al pensar empático, concurrente, sinérgico, sintérgico, simbiótico, sincrético, etc.

27FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

Pensar Icónico: sin dejar de significar que las concurrencias analógicas participan y resultan de las combinaciones o variantes de proporcionalidad analógicas, así como de los más variados campos que convergen, paralelizan, concurren, se sintetizan, etc.; dando origen a nuevas formas en ese pensar, tan coherentes con su sentir…

2.1.5.i. Este Pensar-Sentir matizó a la generalidad de los pueblos asentados en la cordillera andina Sur-Centro Americana y en ella enraizó sus focos culturales como es el caso que toco en particular de lo /Qichwa/ (q)-Aimara; ya que en base a ellos, que realizamos estas reflexiones y meditaciones. Respetuosos y preocupados por los resultados que presentamos en este ensayo como que podemos encontrar aún en estos tiempos: Que lo esencial andino está tímidamente vigente como un gran cordón umbilical que no se rompió ni romperá.

2.1.5.ii. Afortunadamente las lenguas del Pensar-Sentir andino ya referidas todavía lo hablan millones de personas, sin excluir a las demás lenguas originarias de otras latitudes y todavía vigentes.

2.1.6. Aprovecho para mencionar, en similitud, lo que dicen otros investigadores. Por ejemplo, si el hombre occidental piensa en palabras, el andino representa su pensar por medio de símbolos, actos, ritos y hace de esa representación orden visible, sensitividad y arte. Por tanto, en ello, está la fuente para comprender la teoría del por qué es cierto que sus vidas, en un contexto histórico determinado, se difunden con la participación de su Analógico-Pensar

Para realizar el seguimiento a estos contenidos nos respaldamos en que tanto quechua como aimara preservan en sus lenguas las raíces que son bastante firmes y generosas en significación. En consecuencia sus palabras no son fáciles de deformar, lo cual es una ventaja.

Estas lenguas poseen categorías que van desde lo abstracto a lo puntual, y favorecen a este pensar que, como dijimos es más analógico y su vivir se exalta en él; llegando a experiencias de lo Icónico-Simbólico en sus realizaciones y que en el tiempo definen los /Unancha/(s). Sobre este último ver ítem. 3.17.: “Por qué nos referimos a /Pacha/ como el acto o resultado del Analógico-Pensar que puede llegar a Conformar-Concordar /Unancha/”, ítem. 3.32.: “Los /Unancha/(s) pueden llegar a establecerse como símbolos y llegar a representar un sentido interpretador que de firmeza y potencialidad cultural”, ítem. 3.33.: “Los contenidos /Unancha/ son plenos de realizaciones analógicas”, ítem. 3.34.: “/Pacha/ y su relación con /Unancha/”, ítem. 3.67: “En el origen de nuestras percepciones y concepciones /Unancha/ puede ser el referente de contenidos “a priori” del pensar”.´

28 EPISTEMICA PACHA

2.1.7. Para el ancestro la realidad se presenta unida a lo simbólico (ver ítem.: 3.13.14.i). A esto el Analógico-Pensar lo favorece junto con la adquisición de un conocimiento práctico del mundo que le rodea; esto es: La realidad se revela en la celebración de la misma realidad (esto ya tiene un sentido de /Wiña/ y de cómo integrarse en el ordenamiento /Pacha-Kamaq/). En nuestro tiempo como que nos es difícil entender /Unancha/ como la experiencia ya reconocida de un Crecimiento-/Wiña/ que fue perpetuado en la memoria o cultura de un pueblo (ver pié de pág. 5)

2.1.8. La celebración del culto y el rito no son menos reales que la realidad misma en que se hace presente; sino más bien al revés en el acto de celebrar la realidad que se hace más intensa, concentrada. Así lo simbólico representará la realidad.

Volvemos a resaltar que lo analógico en el pensar facilita esas realizaciones y es un argumento más por qué el culto y el rito son /Kausay/ con base en el /Wiñay/ y en los contenidos de los /Unancha/(s) y que a más /Wiñay/ más realidades /Pacha-Kutii/ plenos de los /Unancha/(s). Como si fuesen representaciones en sus mentes holísticas, ceremoniosas, simbólicas y en unidad de una sola realidad coherente.

2.1.9. Esto nos daría una actualización y panorámica de lo que los andinos lograron alcanzar a su tiempo: Convivencias concordantes y hacerse una sociedad que resolviera adecuadamente los retos y problemáticas de sus pueblos.

Sus lenguajes y pensar tendrían la tipicidad de ser como modelos naturales de identificación de las circunstancias hacia una euritmia social, con buena disposición a la relacionalidad y correspondencias con una diversidad de mundos a los que en ellos se reconocían integrados en las firmezas y alcances de su Analógico-Pensar Holístico; claro que sin las deformaciones y limitaciones de los que no llegan a entender su verdadero significado y trascendencia.

2.2. Cuáles son los argumentos y evidencias que sostienen vigencia y persistencia de un pensar andino

Respondemos:

2.2.1. Hay, todavía, una forma de pensar andina cuya resistencia y vigencia lo sostienen pasivamente los millones de Quechua-/Qichwa/ (q)-Aimara -

5: Más adelante, desarrollaremos el por qué las palabras andinas van en firme con su pensar, en el ítem. 2.3.: “Ideas que fundan y establecen palabras y sonidos en Los Andes”.

29FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

hablantes, sin excluir a todas las demás lenguas, a pesar que las culturas que llegaron, afectaron a las culturas locales y lograron una parcial confusión, especialmente, en las generaciones más recientes. Como resultado se extendió el pensar predominantemente antitético, ajeno a nuestras verdaderas esencias y naturaleza de cómo conformar nuestro proceso de ver, sentir y observar para alcanzar pensamientos.

2.2.3. Este panorama hace crecer la necesidad de ser más claros. ¿Qué es andino y qué no lo es?

Entonces:

2.2.3.i. A modo de diagnóstico diremos. Es cierto que algo sustantivo del pensar y sentir, así como las lenguas andinas que permanecen en ejercicio pleno de millones y por tanto todavía están presentes y viven las significaciones de ese vigor ancestral y podemos encontrarlas por ejemplo en las raíces lingüísticas vigentes que esas lenguas conformaron, como son el quechua-/Qichwa/ y el aimara, que preservan por ejemplo al Pukina, el Pucara, Uru, etc., principalmente en la zona del Titiqaqa-Titikaka. Por tanto el Pensar-Sentir ancestral está presente guardando y trasmitiendo sus esencias que difícilmente son alterables aún en estos tiempos, lo cual nos da la esperanza de poder investigar y hallar respuestas sobre el cómo pensaron y cual su coherencia con el corazón antes que llegaran los hispanos.

2.2.3.ii. Comparto, las apreciaciones de las obras: “La Lengua de Adán” y “El Hombre del Tiahuanaco” del eminente lingüista Emeterio Villamil de Rada, textos impresos en La Paz 1889 en La Razón. El autor escribe en la pág. 78 y siguientes:

“... La expresión del aymará es sensible, la del quechua poética. El uno expresa la idea en su gestación intuitiva, el otro le da la forma galana.

El aymará es gutural, áspero, fuerte en su primitiva y eufónica pronunciación; el quechua es suave, flexible, armonioso y de variadísimos acentos.

Aquel es la palabra del inventor y este la del artista. El aymará es concepción en germen, idea que nace; el quechua es la palabra propagante en forma civilizadora.

Aquel piensa sin cuidarse de nada y este piensa dando colorido a su pensamiento.

El uno abarca con su mirada todo un horizonte, el otro lo retrata, le da belleza y colorido esplendente.

30 EPISTEMICA PACHA

El aymará es la gestación del idioma americano y el quechua es el idioma mismo pero culto y cadencioso…”.

Agrego, ambos preservan.

2.2.3.iii. Del pensar andino cuya continuidad persiste en nuestro hablar aún en estos días diremos en el estilo de Villamil y en lo que sigue de este ensayo. Subrayo que recurro a las raíces y palabras y hasta la forma de escribir utilizadas por este investigador; por cierto bastante similares a las que aprendí en la zona /kolla/ del que procedo, por cuanto en la actualidad ya hay una escritura aceptada oficialmente para ambas lenguas tanto en Bolivia como en Perú; sin embargo, coloco en breviarios locales de cada tema, algunas formas de las escrituras aceptadas oficialmente y otras que son más utilizadas en ciertos lugares de Los Andes; también me sumo en adelante al ya referido autor, recurriendo a sus interpretaciones, traducciones y extiendo mi iniciativa en este ensayo a todos los que afirman que sí hay y que sí tienen lógica lingüística las lenguas de Los Andes y sus aplicaciones. Concuerdo que sin ella, no tendría razón de ser ni la palabra o sus permanentes raíces y sus derivaciones, ni la composición de los vocablos, y la dramatización del verbo, ni la evolución y formaciones gloso lógicas, etc., que se fundan en la constancia e identidad que no pueden faltar de sus leyes y principios, en especial su método didáctico y sistema social; tal cual lo tocamos en el capítulo 3 de este ensayo.

Siendo que es posible cimentar la lingüística andina en la identidad y unidad sustancial, aunque no formal de la ley gramatical, tanto, Quechua-/Qichwa/ como Aimara; tácitamente obedecida por el ancestro andino o de los que ahora son herederos de esa tradición.

Por ello traductores o intérpretes e investigadores contemporáneos deben considerar que es imposible alguna enunciación oral o la oración misma sin el sujeto o nominativo, el predicante y la cópula o la acción y verbo, el acusativo o tendencia y objeto. A tal tipo de unidad converge y gravita toda lengua o dialecto en su extremo, por disperso y bárbaro que este sea. Si es así deja de ser lengua, y las andinas no son menos; es más, evidencian ser lenguas madres.

2.2.4. Como lo anterior está en proceso de ser reconocido plenamente, admitamos que el retardo se origina por el enfoque no andino, que sesga el esencial pensar local.

Por tanto, es lamentable que demos la impresión de no tener ni continuidad, ni tener sistemas de vida y menos modelos de pensar plenamente reconocidos, que expliquen todos los logros y aportes legados por los andinos.

Esto nos obliga a guardar las distancias convenientes que distingan cómo es el Analógico-Pensar.

31FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

2.3. Ideas fundativas de palabras y sonidos en Los Andes.

2.3.1. Es importante distinguir que en Los Andes las ideas fundan y establecen palabras, así como sonidos que anteceden a las formas y al fondo de estos idiomas, constituyendo su esencia y fundamentos del pensar. Tenemos:

2.4. Ideas abstractas ya reconocidas en Los Andes

2.4.1. Bastante antes de la llegada de los pueblos hispanos a Los Andes ya se reconocieron y manejaban ideas relativas a cantidad y número. Nada hay más intangible y sutil que estas ideas abstractas que finalmente intervienen, o nos vinculan, por ejemplo, a la aritmética mental. Por eso:

2.4.1.i. Se proclama de manera esencialmente especulativa y abstracta la geometría que se eleva a buscar sus elementos en puntos y líneas en el espacio y fuera de toda esfera sensorial o materia. Los andinos nos dejan testimonio de su manejo eficiente en sus aplicaciones arquitectónicas donde se puede apreciar su conocimiento de esa geometría lineal y esférica.

2.4.1.ii. Muchas palabras del Aimara-/Qichwa/ (q) fundaron tan íntimamente su significado en la abstracta idea de cantidad y número que asumen casi de forma

6“a priori el rol de elementos componentes o de elementos producentes en su convivir. Como:

En /Maqui/ (a): súbito, pronto, abreviado de /Ma Hiki/(a) un arranque.

En /Mallqui/ (a): planta, que viene de /Ma/ (a) uno, de /Ali/ (a) árbol, /Hiki/ (a) brote, eyección.

/Polka/ (a): es división o acumulación amontonamiento, viene de /Pa Álica/ (a): que es bifurcación o doble árbol y ramificación.

/Pa-Apala/ (a): que es disrupción y contienda o distracción.

/Pantana/ (a): errar equivocarse o divagar en el pensar sumado a reflexionar, rememorar, hacer reminiscencia o amonestarse o en el hacer memoria y viene de /Pa-Antaña/ (a).

/Paachiña/ (a): es distribuir dar.

/Pachjana/ (a): partir.

/Paachana/ (a): hacer dos o lo múltiple.

6: Sobre “a priori” Lo vemos en el ítem. 3.66.7. El pensamiento “a priori” es como una sinergia del entendimiento y de los contenidos que trae consigo en eso del “pasado por delante...” unos lo llamarían experiencia de los puntos de realidad que toca el investigador en el seguimiento y encuentro de su búsqueda e identificación; también lo pueden comprender como resultado de la sintérgia entre planos aperturados e intercomunicados.

32 EPISTEMICA PACHA

2.4.1.iii. Ya mencionamos que encontraremos un perfecto origen y principios del sistema de numeración decimal, tan plenos en el Aimara- /Qichwa/ ((q) y sería útil aducir su comparación y semejanza con los sistemas aritméticos de otras lenguas hasta de las más imperiales, cultas o supremas del globo y de la historia. Encontramos en la actualidad asociaciones idénticas en nuestras lenguas como el mecanismo de veinte o dos decenas; también en la repetición de sus radicales /Pa/ (a), que es dos y /Tunka/- que es diez; entonces, /Patunka/ (a) como dos decenas; así como /Phiskatunka/ (a) es cincuenta o cinco decenas.

2.4.1.iv. De /Hakhuña/ (a) contar, /Hakhunta/ (a) es la cuenta, y de allí si se omite la aspiral /Kh/ (a) tendremos /Hakonta/ (a) que es la acción de marcar. Por ejemplo, el que se echara por cada decena o por cada dos decenas algún grano o garbanzo en esa acción y representación realizada.

2.4.1.v. Pudiéndose formar todos los guarismos y demás combinaciones hasta el infinito y es desde la base decimal que desarrollaron los andinos, por ejemplo, las decenas, y los vocablos de centena y millar; ya que, las mismas raíces de la numeración, funcionan invariablemente, expresando a 20 como dos decenas, 90 como nueve decenas, 900 como nueve centenas, 100 mil como una centena de millares y el millón como una decena de centenas de millares.

2.4.1.vi. Así revela el Aimara- /Qichwa/ (q) toda la profundidad de su sistema decimal, como base de toda contabilidad y que /Tunka/ (a) expresa en sí la cuenta, y es la raíz de /Hakhunta/ (a) o cuenta; equivalente a /Tunk Hakhu/ (a) cuenta diez, y /Tunk Hakontas/ (a) echa o marca diez.

2.4.2. También tenemos a /Suma/ como lo bueno, que en sí incorpora una idea abstracta.

2.4.2.i. Tal es la esencia de la raíz Aimara /Qichwa/ (q) inalterable. Por consiguiente son como los elementos y las ideas necesarias que proclaman y en los que se apoyan.

Resaltamos que sólo lo incondicional es lo inmutable.

2.4.3. Se tiene también en la primitiva ciencia andina a /Tupus/(a). Este es un padrón universal de medidas y en el que /Tupusa/(a) es midiendo.

2.4.4. Referente a la respetable palabra /Wikharaña/ (a) que se consagró en el mundo andino. Ejemplifica ello la operación del retacear y hacer pedazos.

Similarmente la encontramos en su análogo sánscrito desde hace más de tres mil años, en “vyákarana” o el supuesto primer retaceo y análisis o el desmenuzamiento que se hizo entre sabios de la India que aplicaron tal nombre a las particiones de la gramática, a su exploración razonada y analítica;

33FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

Registrando los derivados y los casos de los nombres o su sistema de inflexiones, como en el sánscrito “vibhakti“ o /Huwakata/ (a) crías, ya que decimos esto de toda progenie. Célebre es, por perfecta, la antigua gramática de Panini, voz que en el aimara se usa en el significado de entre dos como signo de colaboración. El /Wikharaña/ (a) bien pudo haber sido antes que el “vyákarana” sánscrito.

2.4.5. Breviario local

/Wikhanuqaña/ (a): despedazar, hacer pedazos./Wikhaña/ (a): arrancar pelos o plumas. Desgarrar./Wikhaqaña/ (a): desgajar la rama del árbol./Wikharaña/ (a): rasgar ropa o partes del cuerpo./Tupu/ (q): medida. Quechua oficial./Tupux/ (q): el que mide, medidor. Quechua oficial/Tunka Mara/ (a): una década. Diccionario oficial aimara./Tunkiri/ (a): décimo. Diccionario oficial aimara./Tunkuru/ (a): espacio de diez días. Diccionario oficial aimara.

2.5. Las interpretaciones de /Pacha/

2.5.1. En /Pacha/ participan las composiciones de ideas, tanto abstractas, como reales y es vital para reconocer el Analógico-Pensar Andino como acto epistémico.

2.5.2. Puede ser: que este /Pacha/ sea un proceso resultado del pensar como la diversidad de relacionamientos de una experiencia válida de pensadores, circunstancias del ser o de lo que se predica, de cuando se anuncia algo, o de los objetos con los que se relaciona.

Por tanto tendríamos en /Pacha/ al “relacionador general de las circunstancias” y sea como un factor más, resultado del acto “Analógico-Epistémico pensar”.

2.5.2.i. Esto de epistémico y para todas las veces que en este ensayo recurrimos a dicho término, lo expresamos, desde una connotación desligada del entendimiento referido al saber construido metodológicamente en oposición a las opiniones individuales como en el estilo de la dialéctica platónica. Lo epistémico lo referiremos más en el sentido interpretativo de conocimiento exacto y real o del conjunto de conocimientos que orientan o sostienen las formas de entender e interpretar el mundo en contenidos no especulativos con poca y escasa o con ninguna realidad.

Diríamos en las firmezas que el Analógico-Pensar logra en nuestro entender la forma del pensar ejercitada por los ancestros de Los Andes; es decir, que de una-

34 EPISTEMICA PACHA

Relación-Circunstancia se daría el pensamiento resultante o el pensar epistémico del /runa/.

Este tema lo desarrollaremos más ampliamente en el ítem. 3.15.: “/Pacha/ como resultado de actos epistémicos”.

2.6. /Paachana/ (a) Hacer dos o lo múltiple

2.6.1. Abundando sobre el desarrollo de ideas abstractas ya reconocidas en Los Andes, conforme ya lo referimos; tenemos que /Pa/ (a) es dos, /Paachana/ (a) hacer dos o lo múltiple, /Paacha/ (a), en sí envuelve la idea de multiplicación y variedad o duplica. /Pallka/ (a) es división o dupla acumulación amontonamiento. /Pantaña/ (a) es errar equivocarse o divagar en el pensar y reflexionar, rememorar, hacer reminiscencia o amonestarse en el hacer memoria y viene de /Pa-Antaña/ (a). /Paachiña/ (a) es distribuir dar, /Pachiña/ (a) se aplica a distribuir o fraccionar el pan. /Pachjaña/ (a) es partir con la intervención de /Par/ (a) o /Pura/ (a) el dual en él denotado por estos es /Purpacha/ (a) los dos. /Amparpura/ (a) mano a mano. /Purapa/ (a) entre dos con la intervención del extensivo /Ra/ (a). /Paru/ (a) a dos con la intervención del locativo /ru/ (a).

2.7. /Pacha/ sería multiplicado y el efecto de relacionalidades

2.7.1. Muestra el proceso del desarrollo de ideas abstractas ya reconocidas en Los Andes como en el caso /Pacha/: He ahí, he aquí lo multiplicado, la variedad, algo como diversidad del pensar Relacional-Relacionado; por lo que /Pacha/ así, termina siendo el ejercicio de una colectividad de pensantes como expresión personalizada y cualificada de sus resultados. En el ítem. 3.16.5. i. decimos: “(...) /Pacha/ sea como el relacionador general de las circunstancias, ya que es un resultado de los actos. En esa circunstancia a que /Pacha/ está refiriéndose. Nos informa y da cuenta qué definición del saber está participando, qué conceptos relacionados hay, de qué fuentes proviene y de los criterios, de los tipos de conocimiento posible, y del grado con el que cada uno resulta cierto. En /Qichwa/ (q) sería /Yachaynin/; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido…”

2.7.2. Los /Pacha/(s) resultantes son los que darán cuenta de la relacionalidad de todo ser y todo acontecer.

2.7.3. /Pacha/ a su vez informa de cómo son los resultados de su ciencia del Pensar-Vivir. Es más, es posible entender a este como sufijo que se puede usar para marcar inclusión plural o pertenencia con respecto a alguien o algo. Sería lo multiplicado en los sentidos de frecuente, reforzado, reproducido, repetido; relacionado entendibles como afín, atinente, coherente, concerniente,-

35FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

Concomitante, conexo, congruente, recíproco, referente, referido, respectivo, tocante, vecino, vinculado; así como ser relatado o escrito, expuesto, explicado, reseñado, como también de lo sociable extendido a influyente, conocido, etc.

Por esas consideraciones /Pacha/ está relacionado con el resultado y proceso del acto pensar. Esto lo vemos en el ítem. 3.9.: “Qué sucede en el transcurso de un ciclo mental de aprendizaje a otro similar”; es decir, que /Pacha/ constituye como el discurrir o resultante del instrumental

7metodológico de su forma de aprender en concordancia a que es su forma más importante de relacionarse.

2.7.4. Pero es importante resaltar que esa multiplicación o potenciación creacional es desde lo Natural-Analógico.

Estos resultados, por tanto, se distancian de otras formas de pensar. Por ello la necesidad de resguardarlo o distinguirlo de cómo se da en el dialéctico pensar.

2.8. /Pacha-Kamaq / (q) - /Pacha Qamawi/ (a)

2.8.1. Traducido al castellano por Villamil de Rada, sería como:

De todas partes o en el universal, serena, reposada, opulento principio que genera, inspecciona, cuida o gobierna.

Esta es una de las composiciones más representativas e importantes, así como complejas, en el desarrollo de ideas elaboradas y que contienen significación de los mecanismos de la vida (/Kausa/) en su más autentica función y realidad (/Wiña/). También perfilan en firme los planos de comprensión o de abstracción profunda y trascendental de lo más sutil del pensar en el encuentro con los pensamientos.

2.8.2. En el cuarto párrafo del ítem. 4.9.1., sobre este particular digo: “Me parece que los andinos en la composición /Pacha-Kamaq/ le dieron el significado de un “efecto” que tiene que cumplirse. Por tanto, existe primero que la causa operatoria liberando el mecanismo del cumplimiento del “efecto” de forma que es imposible que sea producto de “nada”, lo cual nos arrostra a la pregunta por qué abría de tratarse de tenerlo en “Dios”. Tan pronto se habla de Dios ya no se trata del Absoluto Ilimitado. Este Gran Todo, este Principio Inteligente que es el Dios-No Manifestado y que los andinos por sus consistencias y principios en su forma de pensar parece que ya les estuvo claro este tema; y en el sexto párrafo de este mismo ítem., agregamos más interpretaciones sobre el referido /Pacha-Kamaq/ como: Universalidad y Relacionalidad, esto lo presenta como la suma de -

7.- El instrumental metodológico es el /Yacha-Yatii/.

36 EPISTEMICA PACHA

todas las relaciones que posibilitan la vida y el orden cósmico”.

/Pacha-Kamaq/ representa una emanación del absoluto y tiene analogías con: Pensamiento Rector del Universo, animando el pensamiento en este caso de los andinos así como en Todo Orden Universal. Por ello mencionamos en la parte final del ítem. 4.10.5.: “(...) sus iniciativas lo encaran con responsabilidad, respeto y conjunción del cosmos; resultando de ello decisiones éticas sustentadas en una verdadera cosmovisión y que encuentra en /Pacha-Kamaq/ su poema glorioso de cómo se da la regencia de ese vivir con Analógico- Pensar.” y en el ítem. 4.10.7. i., parte final agregamos: “… Esto es firme como para sostener una natural regencia suprema de origen con calidad moral y ética..., traducido en la memorable composición ya referida: /Pacha-Kamaq/”.

También se encuentra sentidos de /Pacha-Kamaq/ como el Pensamiento 8Fuente , “Gran Fuerza Vital”, el “Conservador-Organizador” o que “Anima-

Beneficia a cada quien hacer algo nuevo desde su pensar”; es decir, que “Activa-Propulsa”, así como da “Valor-Recrea-Crea-Penetra-Confluye-Concuerda-Promueve-Conforma-Compone-Extiende-Conjunta a las Simbiosis-Sinergias-Sintérgias-Sindéresis-Empatías-Sincretismos en su pensar”.

2.8.3. Desagregando a /Pacha-Kamaq/ se tiene primeramente a /Pacha/ y entre sus acepciones más aceptadas tenemos: Mundo-Tierra en el /Kay Pacha/; pero deseo destacar que extiende, tiene también más el sentido de efecto del pensar que identifica, alcanza o resuena en el “Pensamiento Rector”, de resonancia; mientras /Kamaq/ deriva del verbo /Kamay/ que tiene muchas significaciones, tales como ordenar, orientar, conservar, animar, dar valor a una cosa, producir, dar a alguien su parte o lo que le toca, crear, como hacer algo nuevo o recrear como /Wiñay/; y en su raíz /Kama/ se refiere principalmente al concepto de la fuerza vital o energía, la más sutil: El pensamiento.

Por tanto, si pensar conforma pensamientos diremos que /Kama/ es la que impulsa el proceso de este conformar o en proceso de perfección. Guardaría analogías como aquello que produce el “Pensamiento-Rector de pensamientos” y este como el “más Perfecto-Conciencia Universal”- “Lo Absoluto-Independiente-Ilimitado” o “Terminante-Decisivo-Categórico”, también, “Entero-Total-Completo”, que “Existe por sí Mismo-Incondicionado”.

8.- Pensamiento fuente. Se refiere a los factores identificados que no se dispersen ni deformen. Mantienen sus cualidades originales sin intereses ni sesgos de una sola parte que distorsionen contenidos o realidades esenciales.

37FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

2.8.3.i. De ahí que /Pacha-Kamaq/ no sería el nombre de un Dios, pero si guarda significación, por ejemplo, con el “efecto o fenómeno resonador de cuando pensamos en un estándar universal ordenado y con regencia en todos los planos universales de manera armónica y creativamente para hacer algo nuevo desde el pensar con identidad e integración”. Sin olvidar que por eso es necesario “investigar para que esa integración sea real” y con nivel de conciencia. Similarmente se puede aplicar a conservar, animar, dar valor a su pensar, producir, proyectar luz.

2.8.4. En esencia /Pacha-Kamaq/ guarda analogías plenas con su equivalente andino /Pachayachachiq/ (q) en el sentido de “Integración Didáctica Celeste que vivifica el mundo” como “Pensamiento Rector-Conciencia Universal-Lo Absoluto-Independiente-Ilimitado”, “Terminante-Decisivo-Categórico”, “Entero-Total-Completo”, que “Existe por sí Mismo-Incondicionado”.

Para comprender lo anterior necesitamos abundar en qué son, los planos universales presentes y reconocidos por esa mente para la que /Pacha-Kamaq/ dispone sus contenidos y significaciones consentidas, identificadas e integradas, de tal forma que posean proyección o extensión pudiendo: “Dimanar-Originar de sí un predominio con coherencias en lo Universal-Natural incluso de orden moral”; así como influenciar, vigorizar, profundizar en mayores percepciones de sus relacionalidades, correspondencias; también de proyectar simultáneamente una enseñanza, algo como ser instrumentos

9 manifiestos e inclusivos de /Pachayachachiq/ (q).

2.8.5. También tenemos que viene de /Pacha Kama Ayu/: el aimara en /Ayu/ Denota principio generante y con aspiral es el sazonante /Hayu/ la sal y también tiene cierta relación con otra especie /Hallu/ /Jallu/ que es la lluvia fecundante. Entonces /Pacha-Kamaq/ será: de todas partes o en el universal genera, inspecciona y cuida o gobierna...; es decir “fecunda... la mente… su Vivir-Crecer”.

2.8.6. Breviario local

/Kama/ (a): fuerza, energía animadora./Kamay/ (q): fuerza, energía animadora./Kamaq/ (q): el que anima /Kama/ (a): esencialmente significa serenidad y reposo./Kamana/ (a): cuidador, encargado./Kamayuq/ (q): cuidador, encargado./Kamiri/ (a): rico u opulento y generoso./Kamiri/ (a): fértil, rico, lugar sagrado que posee esta energía./Kamayu/ (a): todo inspector y vigilante.

38 EPISTEMICA PACHA

/Kamani/ (a): con cargo y gobierno./Kamasqa/ (q) o /Kamakin/ (q): el animado, sacerdote iniciado./Kamachana/ (a): qué hacer./Kamachiri/ (a): persona que hace. Hacendoso./Kamana/ (a): encargado que tiene la misión de hacer algo. /Ayu/ (a): principio generante./Cuna/ (a): es aplicable sólo a cosas. La concreta totalidad tiene su forma propia como /Takecuna/ (a)./Takpacha/ (a): todos, es solo aplicable a las personas y tiene como su interpretación el de relacionalidad total. Todo está relacionado o relación de todo en todo.

2.9.1. Insistiendo en el seguimiento a las ideas abstractas ya reconocidas en Los Andes y sin pretender exclusividad para ellos, tenemos:

La composición /Tukhuypii Q'halampii/ (q) puede extender aplicación a todos los campos de la existencia, ya sea del convivir, pensar, querer, identificar, reconocer, etc. Sería como una euritmia de las relaciones en todos los tiempos, lugares y circunstancias.

/Tukhuypii Q'halampii/ (q) Está referida a que todos tienen y están potenciados a repetir patrones, diríamos como que clonan naturalezas analógicas y las composiciones /ki kin Pacha/ (q) y /Hiki Pacha/ (a) dan cuenta de ello. Sin dejar de considerar que se cumple en el orden, tanto molecular, como vegetal, psíquico.

2.9.2. De allí que /ki kin Pacha/ (q) o /Hiki Pacha/ (a) interpreta el identificar y reconocer realidades que están presentes o en relación a su memoria. Hay un patrón que se repite o que se da como una reproducción continua, siempre en el ámbito del universo total y es resultado de interacciones que se dan con una Matriz o Campo Informacional Cósmica que todo lo abarca, envuelve y contiene múltiple información sin que nada falte en cada una de sus porciones. Se le podría también llamar en estos tiempos: “Campo Cuántico-Orden Implicado” y últimamente lo llaman “Campo Sintérgico”.

2.9.3. Ingresando a un nivel de abstracciones de las experiencias andinas encontraremos que no hay objetos separados unos de otros sino se trata de un extraordinario Campo Informacional de enorme complejidad con el que nuestra Central Analógica o cerebro interactúa y apertura o ingresa a múltiples campos de éste, de seguido aparece en nuestra Central Analógica su “realidad perceptual”: la que percibimos tal y como la conocemos; es decir, los objetos, -

2.9. Composición /Tukhuypii Q'halampii/ (q)

39FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

formas, colores, texturas, etc., en una “ilimitada relacionalidad”; es decir esa Aptitud-Potencialidad de relacionarse como resultado de una “disposición mutua de acceso recíprocro consentido” es a lo que me refiero, el mismo que repercute o se da también a niveles vibratorios-quánticos y es el resultado de interacciones principalmente de la mente y otros centros que sí se dan con la referida “Matriz informacional cósmica”. Ver sobre Central- Analógica el ítem. 3.11. Ver pie de página Nota Nº 3

2.9.4. En este campo se encuentra la información de esos objetos, pero no la cualidad. El cerebro está encargado, de alguna manera, de decodificar ese campo informacional. La resultante final es la realidad que percibimos.

2.9.5. En estos tiempos debido a nuestra incapacidad para entender las realidades de la vida y sus procesos, estamos en desventaja. Confundimos el resultado final con un estímulo primario. Precisamente esta confusión es lo que nos lleva a pensar que la resultante final no es un producto creado por nosotros, sino una realidad independiente o ajena a nosotros, cuando en realidad somos nosotros quienes la elaboramos.

2.9.6. Por ello es que refiero cómo la mente ingresa a planos de asimilación e identificación de lo sinérgico, sintérgico, lo similar, idéntico, concordante, empático; así como lo que esta brotando o eyectándose, etc., es decir que lo producido en la mente es /Pacha/, ya como reconocimiento y relación total Epistémica-Analógica e Icónica. Consecuentemente hay inmanencia en su pensar en el entendimiento de lo que sería “la permanencia para lo existencial de esos pensamientos alcanzados”.

2.9.7. Lo dicho también se puede entender como que la mente originariamente crece desde un relacionamiento de percepciones de la vida en general y la naturaleza en particular en los alcances de /Tukhuypi Q'halampii/ (q). En consecuencia:

2.9.7.i. En todos para todos se configura en la mente como un reconocimiento universal de lo analógico de la Vida-Vivir y por consiguiente en la formación del pensar o de la actividad de la mente en forma similar.

2.9.8. /Tukhuypi Q'halampii/ (q) tiene equivalencias y guarda analogías en el mundo andino con el principio más conocido en occidente que dice: “Lo que está

Nota Nº 3.- Ilimitada relacionalidad en el sentido de esa Aptitud-Potencialidad de relacionarse como resultado de una “disposición mutua de acceso recíproco consentido” es a lo que me refiero, el mismo que repercute o se da también a niveles Vibratorio-Quánticos y es el resultado de interacciones principalmente de la mente que si se dan con la referida Matriz informacional cósmica.

40 EPISTEMICA PACHA

-

abajo es como lo que está arriba para que se cumpla el principio de la unidad”. de esa manera esta composición sostiene una epistémica del Con-Vivir cosmogónica, matemática, analógica y relacional; por consiguiente de

10. implicancias éticas de origen

Para los andinos se constituye como en una gran didáctica celeste que se reafirmó o consolidó: Como vía para el sistema de convivencias de todo orden. Más comúnmente se le conoce y conocerá nuevamente como el Sistema /Pacha-Kutii/ y al que promueve dichos cambios como /Yacha-Yatii/.

2.9.8.i.Entonces /Tukhuypi Jinantin-Kay/ (q) “Ser Todos en Todo”, tiene su vigorosa interpretación con trascendencia y contenidos reales para vivenciar una real existencia espiritual que se refleja, por ejemplo, en los efectos de pensar sinérgicos, empáticos, sintérgicos, etc.; ya sea que:

a) La mente está resonando en el sentido de resonancia, como lo vemos en el ítem. 3.4.2.: que dice: “(...) dan cuenta de cuándo se está produciendo la resonancia mental en la Central Analógica y, en consecuencia, anuncian cuáles son sus efectos en el proceso de dicha Central-Mente para que reconozca lo similar, análogo, simbiótico, sinérgico, sintérgico, empático, sincrético, así, como de sus combinaciones. También, dan cuenta del mecanismo y manera que se dan las variables de proporcionalidad analógica en el orden mental, cósmico o mutuamente entre ambos y como se dan las relaciones o intercambios entre los diversos campos ya sea de la mente y de la naturaleza en general o de la vida...”

b) La mente accionando.c) La mente enfazando (ondulando, desplazándose). d) La mente concurriendo en el ritmo y unidad total, recreándose

infinitamente.

2.9.9. Es en estas experiencias que se da el Analógico-Pensar que la favorece y por tanto es responsable de la marcha hacia una unidad en lo universal como expresión real de una espiritualidad inmanente de su fuente.

2.9.10. /Tukhuypi Q'halampii/ (q) y /Tukhuypi Jinantin Kay/ (q) son los fundamentos más importantes de lo social andino que se puede ya interpretar en estos días:

2.9.10.i. En lo universal: La relacionalidad de todo ser y todo acontecer y como principio de este existir y convivir, es /Tukhuypi Jinantin Kay/ (q) que en aimara -

10.- Las vinculaciones éticas de origen se entienden cuando pretendemos darle un significado ético a /Pacha-Kamaq/ y diríamos que el Analógico-Pensar se refleja y origina allí y, por lo tanto, está implicada y relacionada.

41FORMA DE PENSAR DE LOS ANDINOS

sería simplemente /Tak-Pacha/ (a), concepción o principio de reconocerse en una relación total.

/Tukhuypi Jinantin-Kay/ (q) es ser en el espacio tiempo de la relación total con todos cuantos hay o son. Entonces, el mandato supremo de su ejercicio en lo social para los andinos es: /Tukhuypi Jinantin Aynii Pakarichiy Kay/ (q)- “Ser así todos en todo originador de reciprocidad” o “Ser en Todo y para Todos Originador de Reciprocidad-Con Correspondencia-Vida Continuada-/Kausay/”.

3. EL MODELO DE PENSAR ANDINO3.1. El modelo analógico y sus importantes factores que participan

favoreciendo dicho pensarEn Los Andes hay un modelo de pensar que podemos llamar “Analógico” que aún resiste y no desaparece de la mente de sus pobladores locales para continuar participando en sus actividades vitales e Histórico-Culturales de los pueblos, que les ayuda a alcanzar en este proceso pensamientos. Por tanto son como representaciones en la mente de quienes ejercen dicho pensar. Los mismos se refieren al vivir en general o abstractos y de orden matemático, subjetivos como lo ético y moral. De orden social, religioso, político y sus combinaciones. En general del campo de la investigación referidos a sistemas reales o recreados, etc.

3.1.1. Factores coadyuvantes del Analógico-Pensar

Se tiene que el resultando de practicar metodologías analógicas al pensar es la manera peculiar de cómo los factores coadyuvantes del Analógico-Pensar participan y se relacionan, transformando los estímulos que reciben del ambiente que les rodea en imágenes, ideas, conceptos, conocimientos, etc. Esto quiere decir que Crea-Proyecta una representación mental significativa del mundo que comparte y relaciona, construyendo así su sentido interpretativo y desarrollando simultáneamente la manera de entender sus Convivencias-Relaciones.

Por ello, se dirá que sí hay significación analógica, también, se tendrá su interpretación analógica.

3.1.2. Significación analógica:

Es basarse en la existencia de atributos relacionados a lo semejante ya sea en seres o cosas diferentes y que al ser aplicadas en el discurrir ordenando de ideas les hará llegar producto de esas aplicaciones a conclusiones. Es, también, la acción y efecto de lo dicho de una cosa referente al ser o naturaleza.

42 EPISTEMICA PACHA

Es representación, indicio o signo de otra cosa distinta, imitación o convenio; así como lo dicho de una palabra o de una frase. Es expresión o signo de una idea, de un pensamiento o de algo material; también sobre el saber hacer, declarar o manifestar algo. Lo mismo sobre representar, valer, tener importancia. Alcanza, también, a hacerse notar o distinguirse por alguna cualidad o circunstancia. Pero en los alcances de Universalidad Total-/Takpacha/ (a) comprendido en el amplio sentido de “en todos para todos”-/Tukhuypi Q'halampii/ (q).

3.1.3. Interpretación analógica:

La capacidad del Analógico-Pensar se desarrolla a partir de la base biológica que provee la Central Analógica del pensador, el mismo que hace ejercicios en esa central con las destrezas metodológicas /Yacha-Yatii/ junto a las usanzas y prácticas para el más Sincrético-Sintérgico-Simbiótico-Empático-Analógico-Pensar, etc., es decir: más /Hamut'hay/ (q) y /Hamusiña/ (a).

Entonces, la interpretación analógica alude a cómo los elementos o factores que participan de ese pensar se organizan y funcionan como sistema que procesa información y construye conocimiento, de modo que logran su objetivo como si fuese una lección a aprender desde la capacidad y potencialidad de esa forma del Analógico-Pensar. En ella se esbozará y encontrará resultados o su realidad correspondiente para la construcción y los procesos que siguen de este pensar gracias a la participación de los factores coadyuvantes del Analógico-Pensar y sus metodologías afines y compatibles.

Dentro de los más importantes factores que encontramos participando tenemos los siguientes: Empático, Sinérgico, Sincrético, Simbiótico, Sintérgico Pensar; a las mismas que, generalizándolas, diríamos que son los factores de l Ana lóg ico-Pensar en sus var iadas Combinac iones-Proporcionalidades-Disposiciones-Aptitudes.

Continuando el desarrollo de ideas abstractas ya reconocidas en Los Andes tocadas en el ítem. 2.4., tenemos a las que dan cuenta del sentido interpretativo de relacionalidad multidireccional de los factores del Pensar Analógico:

3.1.3.i. Sentido interpretativo de lo abstracto creacional y eterno:

Hinantimpi/ (q), /Hinantinma/ (q): es lo afirmativo de lo en todas partes manifestado.

3.1.3.ii. Sentido interpretativo de lo abstracto potencial:

/Qalantimpa'q/ (q): es lo afirmativo de para todo lo no manifestado.

43EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.1.3.iii. Sentido interpretativo de lo manifestado y espacial:

/Tukhuypi/ (q): en todas partes. /Hawapii/ (q): afuera. /Ukhupii/ (q): adentro. /Qhipai/ (q): detrás. /Ñawpaqpii/ (q): delante. /Kinraypii/ (q): en la pendiente. /Chawpipii/ (q): al medio, al centro. /Patapii/ (q): encima, sobre. /Pañapii/ (q): a la derecha. /Lluq'ipii/ (q): a la izquierda. /Chawpinpii/ (q): en el medio. /Wasi Ukhupii/ (q): dentro de la casa. /Urquman/ (q): al cerro, hacia el cerro. /Mallki Patapi/ (q): encima del árbol.

3.1.4. Factor “empatía” en el pensar.

Una práctica ilustrativa del ejercicio metodológico con el Empático Pensar de los andinos lo podemos hallar, bien referido e implícitamente ejercido en la /Hamusiña/ (a) y su análogo /Hamut'hay/, ya que para llevar a cabo este aplicando la metodología dialéctica de pensar nos podría dispersar desde un inicio, ya que este pensar si tiene alguna empatía es precisamente por principio de oponer y contradecir.

Siendo que este factor y su metodología es un constituyente importante de los factores coadyuvantes del Analógico-Pensar y de sus metodologías conexas. La conexión puede estar referida o ser resultado del pensar de uno en relación a su propio pensar o, también, el pensar de uno en relación al universo de sus relaciones totales.

El factor empatía en el pensar puede participar indistintamente con todas las diversas formas de pensar que se tengan.

3.1.4.i.Solo para aclarar. El factor empatía en el pensar es a su vez inclusiva de ser aplicada en:

La concurrencia, solidaridad, adhesión, amor, simpatía, amistad, cordialidad, fraternidad, comunidad, sociedad, cooperación, colaboración, contribución, participación, intervención, aportación, concurso, responsabilidad, trabajo, ayuda, auxilio, asistencia, subvención, identidad. En el proteger, apoyar, socorrer. Empatía en las concordancias, convergencias, afinidades, analogías,-

44 EPISTEMICA PACHA

correlaciones, aproximaciones, coincidencias, correspondencias, semejanzas, similitudes, equivalencias, relaciones, reciprocidades, ilaciones, uniones, unidades, proporciones, paridades, conexiones, adherencias, cohesiones, adiciones, aproximaciones, fusiones, conformidades, conciliaciones, concordias, armonías, amistades, paz, simpatías. Empatía en los paralelismos, compañerismo, vínculos, enlaces, nexos, equilibrios, acercamientos, acuerdos, pactos, etc.

3.1.5. Factor “sinergia” en el pensar:

En cuanto interactúan o se relacionan con otros pensares o circunstancias este factor coadyuvante el Analógico-Pensar lo podemos hallar bien referido e implícitamente ejercido en la /Hamusiña/ (a) y su análogo /Hamut'hay/ los mismos que al realizarlos producen efectos que naturalmente favorecen la producción de efectos sinérgicos a los participantes, así como mayor disposición y permanencia de estos para las empatías, incluso con su propio pensar, conforme ya lo presentamos en las variadas aplicaciones mostradas en el ítem. 3.1.4.i., donde se tiene que de dichas relaciones se potencian las posibilidades adicionales: Como las relacionadas a los pensamientos implicados de cada uno de los participantes y otra cuando surge la opción de “pensamientos resultantes” que contienen a los pensamientos participantes, producto ya de ese efecto sinérgico.

Por lo general tenemos que cuando participan analógicos pensares es más posible que los pensamientos anexos a cada uno estén Próximos-Similares-Análogos, etc., reforzándose efectos sinérgicos en los pensadores participantes para alcanzar un pensamiento producto más afín a todos ellos, acelerando la percepción de cada participante en mayores realidades como suma de efectos del conjunto. En consecuencia el factor sinérgico y su metodología se potencian, reflejándose en la producción del pensamiento resultante enriquecido y potenciado del conjunto; sin dejar de considerar que también aportarán lo propio a los demás factores coadyuvantes del Analógico-Pensar como son los de empatía, sincretismo, simbiosis, sintérgia, etc.

No podemos decir necesariamente algo parecido de cuándo el pensar de uno es dialéctico y cuándo del otro es analógico, menos aún cuando los pensadores que participan son dialécticos. Aunque no hay duda que puede darse un efecto sinérgico del encuentro de formas de pensar con metodologías dialécticas, las mismas que guardan su particularidad en comparación a la que surge de la participación de pensar con metodologías analógicas, ya sea cuando una subordina a sus intereses definidos a las otras y los otros se someten, etc. Las posibilidades intermedias o conciliadoras no son precisamente las primeras -

45EL MODELO DE PENSAR ANDINO

alternativas para las formas dialécticas de pensar, hasta son traumáticas en sus mil efectos.

En cambio con el Analógico-Pensar es posible, en mayor medida, alcanzar efectos favorables a convivencias más fáciles y más dignas como la mejor posibilidad de lograr promover un mejor efecto sinérgico de cada participante y del “pensamiento resultante” que los harán compatibilizar, concordar, vigorizar a las formas de pensar que participan. Con ello se mejora y potencia las implicancias empáticas, sincréticas, las simbiosis, sintérgias o sus combinaciones y gradaciones diversas que pueden compartir.

Dicho de manera más simple, una posibilidad de sinergia en los procesos de pensar y de alcanzar pensamientos, es posible; por tanto se tiene esa posibilidad. Pero lograrlo tiene su propia limitación según sea el modelo o forma de pensar que está participando.

Los efectos sinérgicos son variados y podemos desarrollar un listado extenso, entonces tendremos:

3.1.5.i.Efectos sinérgicos vinculados o relacionados con el significado amplio de las aplicaciones tal cual lo presentamos en el segundo párrafo del ítem. 3.1.4.i. “La concurrencia, solidaridad, adhesión, (...) acuerdos, pactos, etc.”, y los tenemos a estos participando indistintamente en el pensar empático, sincrético, simbiótico, sintérgico, ya sea con cada una o combinados; las que generalizándolas son: “Efectos de las sinergias en el Analógico-Pensar como en sus pensamientos alcanzados”.

3.1.6. El factor “sincrético” en el pensar:

En el mundo andino la práctica de este factor también se da durante el ejercicio mental de la /Hamusiña/ (a) como referente de su típico pensar que le favorece alcanzar pensamientos. No obstante, en el proceso de “Estructurarlo-Producirlo-Alcanzarlo” no considera o toma en cuenta el cavilar de otros pensadores así como de sus pensamientos con la innecesaria forma de operar de la metodología dialéctica de pensar; es decir con la participación de los factores metodológicos “contradecir y oponer” a el pensar y los pensamientos correspondientes de los demás participantes.

La metodología del factor sincretismo en el pensar cuando participa refuerza que se haga con voluntad manifiesta para las Síntesis-Reflexión-Investigación-Empatías-Amor, etc., de forma que alcanzará mejores realidades o pensamientos conjuncionables; esto quiere decir: que cuando se ejerce la /Hamusiña/ (a) o discurso intelectivo, le permite socializar en el digno plano de lo mental a dos a más participantes.

46 EPISTEMICA PACHA

El hombre y mujer andino dan referencias de cómo serían sus aplicaciones o prácticas sincréticas, de manera que este ejercicio, epistémico, como se verá más adelante, se ejerce o expresa como el pensar que Concilia-Compone-Alcanza Conformidad-Concordia de los Ánimos-Voluntades o dictámenes de las formas de Pensar-Vivir y sus pensamientos anexos que intervienen. Nos estamos refiriendo a que emprende su /Hamut'hay/ no recurriendo a aplicar la metodología dialéctica o contradecir u oponer a los trascendidos y contenidos de cada pensar en la búsqueda de entenderse para convivir, facilitando que en uno, como en los demás, se den las concurrencias, paralelismos, convergencias, similitudes, parecidos; en el segundo párrafo del ítem. 3.1.4.i., lo presentamos de manera más extensa; porque entienden los participantes o uno mismo que puede ser más favorable y vital para las convivencias los estados de paz duradera y evitar las tentaciones de todo orden incluso la políticas. Con ese pensar no buscan las aristas o puntos de vista disconformes, es decir los contradictios y los opositio, sino se buscan las empatías, sinonimias, los puntos en común. Se recurre a la esperanza y no a los efectos y resultados que aludan a lo disfuncional, confrontacional, etc. En consecuencia se buscará analogías, parecidos y los ángulos en común y cualquier artificio u oportunidad de conciliar, concordar, etc. Todo ello da más oportunidad al bien común y solidario, que al bien individual; más a las aplicaciones universales, que aquellas para pocos casos.

Al estructurar un pensar lo hacemos con participación de las metodologías del factor sincrético en el pensar y producto de esto alcanzamos nuestros pensamientos relacionados a los pensamientos de otros. Es como si se adicionaran mutuamente entre ellos, de manera que surja un pensamiento Mixto-Síntesis. Allí el pensamiento de uno en relación al otro se vuelve incluyente, asimilado, conciliado, cooperante, enriquecedor, conciliador, etc. Los andinos dirían nos yapamos (de /Yapay/ ver ítem. 4.8.) en la consideración que nuestro pensar no se excluye de otras formas y de sus metodologías de pensar. Para que esto suceda hay la necesidad de ejercitar la buena voluntad del que piensa y proyecta su pensar como asimilando a otras formas de pensar sin la necesaria regencia de la propia o de intereses tal vez excluyentes. Es decir, lo que trascienda de ese pensar será con responsabilidad y conciliadora sabiduría, esto hará más vigoroso el pensar conjunto y facilita que el pensamiento de los otros sea también el pensamiento posible de los míos, etc.

No olvidemos que el ejercicio metodológico del Empático Pensar individualmente o combinadas, ya citadas en el segundo párrafo del ítem. 3.1.4.i., y también a los efectos sinérgicos referidos el segundo párrafo del ítem. 3.1.5.i.: se puede extender o ser aplicados y producir efectos sincréticos que -

47EL MODELO DE PENSAR ANDINO

estén referidos conforme lo veremos más adelante en el ítem. 3.4.7., y tengan relación: “(...) a las analogías de atribución de proporcionalidad que incluyen las analogías entre grados de asentimiento y que pueden ser considerados, precisamente como la probabilidad que concierne a cosas que trascienden la experiencia. Todas ellas rellenan la variedad infinita de realidades que la mente, mediante estos efectos y reconocimientos, logrará percibir y dar al cerebro su realidad y correspondientes efectos”, así como ser aplicados a los demás factores coadyuvantes del Analógico-Pensar como son los de empatía, simbiosis, sintérgia, en el caso presente el sincretismo, etc.

Los efectos de las interacciones resultantes de aplicar este factor metodológico sincrético tendrán la característica de modular como resultado, un pensar más Permeable-Compartido-Cooperante-Mixto-Complemento-Recíproco, etc., que suman, yapan, al pensar de uno con el pensar de los otros. Si es en uno mismo éste será como un diálogo interno de investigación y no deja de ser /Hamusiña/.

Sin olvidar que las metodologías sincréticas promueven más a las metodologías para las simbiosis, sinergias, sintérgias, etc.

3.1.7. El factor “sintérgia” en el pensar:

La /Hamusiña/ es el ejercicio práctico de cómo el factor sintérgico y su metodología participan con las metodologías analógicas de pensar. Para que esto suceda presentamos las aplicaciones referidas en los segundos párrafos de los ítem(s): 3.1.4., 3.1.5., y 3.1.6., que facilitan se discurra adicionalmente un pensar enriquecido con facilidades para la permeabilidad, la impregnación en el sentido de influir parcial o profundamente. De permeabilidad en el sentido de Influir-Intervenir-Mezclarse, hasta de Ósmosis-Absorción. De permisividad en el sentido que puede permitir correspondencia. De tener proporción con otro pensamiento. De tolerancia para accionar relacionalidad de planos diversos, etc.

Los podemos ya llamar Analógico-Pensar con aptitudes y potencialidades sintérgicas y tendrán como característica el que ínter proyecten, compenetren, comuniquen, dialoguen, etc., sus Campos Sintérgicos o Campos Cuánticos informacionales; conforme al segundo párrafo del ítem. 2.9.2., decimos: “(...) es el resultado de interacciones que sí se dan con una Matriz Informacional Cósmica que todo lo abarca, envuelve; y contiene toda la información en cada una de sus porciones. Se le podría, también, llamar en estos tiempos: Campo Cuántico-Orden implicado y últimamente lo llaman Campo Sintérgico”. Para entender esto volvamos al ítem., 2.9.3., hacemos referencia de cómo es que estas dinámicas sintérgicas se dan: “Ingresando a un nivel de abstracciones de las experiencias andinas encontraremos que no hay objetos separados unos de-

48 EPISTEMICA PACHA

otros sino se trata de un extraordinario Campo Informacional de enorme complejidad con el que nuestra Central Analógica o cerebro interactúa y apertura o ingresa a múltiples campos de éste, de seguido aparece en nuestra Central Analógica su realidad perceptual: la que percibimos tal y como la conocemos; es decir, los objetos, formas, colores, texturas, etc., en una ilimitada relacionalidad”.

La metodología sintérgica en el pensar necesita de la metodología del Empático Pensar, así como de la “sinergia” en el pensar y de la práctica metodológica sincrética de pensar; además de la metodológica simbiótica de pensar. Es de esta forma que se inauguran más campos de compresión y de comunicación, como una maestría para que esa mayor comprensión de las realidades no sea potencialmente peligrosa para la vida en general; es decir, que se necesita una especie de altura del alma, de la mente, del espíritu para efectivamente ingresar en esa gratificante experiencia de crecer en una mayor universalidad. La responsabilidad de conservar la vida y hacerla crecer es una gracia que requiere de conocimiento, que no es el producto de un actitud ignorante que pueda darse si no se está suficientemente apto con la altura de la mente necesaria para ello. Es por eso que cuando hablamos de este estado de la mente, le parecerá una fantasía o un sueño de opio a quien es en extremo dialéctico pensador y no admitirá esas realidades ampliadas en las mentes con aptitudes sintérgicas de pensar.

3.1.8. Factor simbiosis en el pensar:

En el ejercicio y relación entre pensadores es posible que se dé una simbiosis en el pensar cuando de alguna forma surge como un Beneficio-Recíproco-Correspondido que será aplicable a los participantes en las circunstancias referidas en el segundo párrafo del ítem. 3.1.4.i., como: “La concurrencia, solidaridad, adhesión, amor, simpatía, amistad, cordialidad, fraternidad, comunidad, sociedad, cooperación, colaboración, contribución, participación, intervención, aportación, concurso, responsabilidad, trabajo, ayuda, auxilio, asistencia, subvención, identidad. Así como proteger, apoyar, socorrer. Las concordancias, convergencias, afinidades, analogías, correlaciones, aproximaciones, coincidencias, correspondencias, semejanzas, similitudes, equivalencias, relaciones, reciprocidades, ilaciones, uniones, unidades, proporciones, paridades, conexiones, adherencias, cohesiones, adiciones, fusiones, conformidades, conciliaciones, concordias, armonías, amistades, paz, simpatías. Los paralelismos, compañerismos, vínculos, enlaces, nexos, equilibrios, acercamientos, acuerdos, pactos, etc.”; de manera que puedan constituirse en unidades cooperantes de pensar y crecer en un mayor ámbito de sociedades más vitales que se involucren, sin que, de esta simbiosis surja, necesariamente, una dificultad para el sistema ampliado o ensamblado.

49EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Teniendo accionar y pensar dialéctico lo más probable es que se tenga dificultad que sucedan las simbiosis por sus formas de pensar, vivir confrontando y negando entre ellos. Mientras que en el Analógico-Pensar es más posible y los enriquecerá con mejores aptitudes para los ejercicios empáticos, sinergias, sintérgias, sincretismos, concurrencias, etc., favoreciéndose mutuamente.

En líneas generales se trata de aquello que los una más hacia un pensar superior. Ir más hacia un beneficio al conjunto, con menos de todo aquello que lo dificulte o produzca divergencias, etc. Las simbiosis en el pensar generalmente pueden más que la soledad o la agrupación por solo intereses de parte o que sea obligada.

Implican cierta disposición previa y durante la ejecución; es como una especie de trascendencia para que ello suceda y se difunda como un buen ejemplo a seguir. Se trata de logros que conseguir, de retos que superar. La humanidad ha perdido mucho de su precioso tiempo en posturas dialécticas que ensalzan a unos y someten a otros.

3.1.9. Las variadas Combinaciones-Proporcionalidades-Disposiciones-Aptitudes de este pensar también constituyen factores:

Generalizando diríamos que el Analógico-Pensar se extiende en el universo total de los referentes y relaciones que dichas interpretaciones arrostran, de forma que cada una de las mismas tendrá sus respectivas metodologías para abordar sus relacionalidades, incluyendo los de investigación o búsqueda perceptiva de más realidades. Este tema lo retomaremos en el ítem.: 3.21. “Las correspondencias de proporcionalidad analógicas de los factores que intervienen, tipifican y definen este pensar”.

3.1.10. Relacionalidad total del Analógico-Pensar:

El pensar con metodología dialéctica Dificulta-Excluye-Limita que se den otras formas de pensar.

En cambio en el pensar con metodología analógica es posible combinar e incluso pensar con metodologías mixtas. Por eso la metodología analógica de pensar es más afín a las interpretaciones con mayores perspicacias, percepción de realidades y daría mayor éxito a sus Relaciones-Convivencias.

Como se comprenderá es en el campo metodológico de interpretación analógica que la relacionalidad se exalta, se siente necesaria y es más real; siendo una razón más del por qué afirmamos que la metodología Analógica de Pensar del andino de todos los tiempos y ahora para todos andinos o no sería o es una relacionalidad total, como aquello que le da mayor profundidad a este Pensar-Vivir y una vigorosa espiritualidad con realidad.

50 EPISTEMICA PACHA

3.1.11 Sentidos y significación de interpretación con metodología analógica aplicadas a estos tiempos:

Interpretación para explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidas usando los recursos, efectos de interpretación en los alcances de las metodologías del Analógico-Pensar en sus variadas combinaciones y proporcionalidades.

La interpretación entendida para concebir, ordenar o expresar de un modo personal las realidades del vivir con contenidos y alcances de dicho entendimiento y que proceden de un Analógico-Pensar.

La interpretación de lo representado o escrito sobre vivir una obra, lo cotidiano, teatral, dramático, cinematográfico, etc., conjugando metodologías o efectos del que generalizándolo diríamos que lo analógico en sus variadas combinaciones y proporcionalidades que se extiende en el universo total de los referentes y relaciones que dicha interpretación arrostre. Un ejemplo de esta interpretación se da al ejecutar una pieza musical mediante canto o instrumentos que es cuando el músico da actividad y explora su naturaleza analógica.

Con el Analógico-Pensar la acción y efecto de explicar o declarar el entendimiento o los sentidos de interpretación de algo (como puede darse el que provenga de un texto) aplicando metodología y efectos de formas de construir y estructurar así como de interpretar lo que generalizando diríamos analógico en sus variadas combinaciones y proporcionalidades que se extiende en el universo total de los referentes y relaciones que dicha interpretación genera y soporta.

Interpretación al traducir de una lengua a otra. Sobre todo cuando se hace oralmente, buscando ejercitar los efectos del pensar que generalizándolo diríamos analógico en sus variadas combinaciones, así como de los referentes y relacionalidades que dicha interpretación arrostre y que estén contenidos en la traducción buscada.

En estos tiempos la interpretación analógica también abarca a la analogía metafórica, de atribución y de proporcionalidad propia que integran el modelo analógico de pensar contemporáneo. Ello no desdice que los ancestros andinos no la ejercieran.

3.1.12. /Yacha-Yatii/ en el aprendizaje

Reconocemos que ante una necesidad de aprendizaje puede participar el favorable modelo /Yacha-Yatii/, porque se convertirá en el aliado y objetivo del pensar que busca aprender. Ver ítem.: 3.30.: “/Yacha-Yatii/ tiene equivalencia de ser modelo de crecimiento y ciencia para mejorar tu existencia”; ver también el -

51EL MODELO DE PENSAR ANDINO

ítem. 3.31.: “/Yacha -Yatii/ da principios de espiritualidad y trascendencia que iluminan la transición de la universalidad del andino que es más allá de lo se entiende por individualidad (32) con la luz del saber superior”; paralelamente este modelo andino nos postula intermediar como propuesta real para ejercitar la Identidad Nacional que es vista en el capítulo 5 de este ensayo: “Recreación o recuperación de Identidad Nacional para el cambio de estructuras de convivencia”.

El mundo andino a través del modelo mencionado /Yacha-Yatii/, alcanzaría ese propósito necesario para que el aprendizaje permita un mayor crecimiento de conciencia; es decir mayor reflexión, voluntad, sutilidad, percepción de la realidad, etc., que son tipicidades que encontramos en un /Hamawt'ha/ (q), un /Yatiri/ (a), un /Hamunt'hala/ (a), un /Yatichata/ (a).

Tenemos además de las áreas de aplicación presentadas en los ítem(s) 3.29.: “El /Yacha-Yatii/ con el /Pacha-Kutii/, juntos constituyen una Estrategia Didáctico-Social de Crecimiento”, 3.30.: “ /Yacha-Yatii/ tiene equivalencia de ser modelo de crecimiento y ciencia para mejorar tu existencia”, el ítem. 3.31., yá referido en el primer párrafo, el ítem., 3.61.: “El modelo /Yacha-Yatii/ favorece a instaurar una mente con aptitudes y disposición frecuente de investigación”, en el ítem., 3.63.: “ El /Yacha-Yatii/-Saber motor epistémico andino”, en el ítem. 4.2.: “ El andino encuentra orientación crecimiento y realización espiritual en el ideal del saber”, en el ítem. 4.3.: “/Yacha-Yatii/-Saber andino en el tiempo erigen y establecen cultura”, en el ítem. 4.11.: “ Un realizador con espiritualidad Cognitiva-/Yacha/-/Yatii/”, en el ítem. 5.1.: “ Si nuestra Identidad Nacional fuera: Que somos un pueblo del /Yacha-Yatii/ del saber” a las siguientes tres áreas en las que el /Yacha-Yatii/ ha desarrollado sus aplicaciones prácticas:

Sobre la representación, codificación de patrones mentales en términos de los cuales se organizan los estímulos o la información para que esta se torne significativa, decimos que pueden ser imágenes, nociones, libretos, esquemas, conceptos, etc. /Unanchayninchi/ sería lo representado por esos patrones o formas de representación.

Las vinculadas a los procedimientos mentales que se llevan a cabo sobre la información para organizarla o reorganizar las destrezas intelectuales, estrategias, heurísticas, los algoritmos y métodos, etc., son ejemplos de tipos de procedimiento y tácticas que resultan en el acto de la /Hamusiña/ o de cuando ejercitan el /Hamut'hay/ Pensar-Reflexionar.

Las referentes a las actitudes disposiciones afectivas que proporcionan finalidad y energía a la actividad de pensar. Las emociones, los sentimientos, los intereses, valores, etc., son ejemplo de tipos de Actitudes-/Khuyaykuy/ que se alcanzan con este pensar.

52 EPISTEMICA PACHA

La práctica de este modelo /Yacha-Yatii/ da sus frutos en las dinámicas sociales del pueblo andino y lo encontraremos en los contenidos que hacen funcionar al sistema /Pacha-Kutii/. Tal cual lo vemos en los ítem(s). 3.54.: “Manera de recobrar a tú ser íntimo familia y Nación-Patria”, y en el ítem. 3.55.: “Desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de las formas visibles y su relación con el /Pacha-Kutii/”.

3.1.13. Los pensamientos se definen desde estructuras identificables de Pensar-Vivir:

Si todo proceso y producto del pensar es resultado de la combinación de una actividad psíquica (/Munay/), que reúne ciertos procedimientos mentales (/Hamut'hay/), un código (/Unancha/ como el /kipu/ (q) o /chinu/ (a) o el del lenguaje (/Runa simi/ (q)- /Jaqi Aru / (a), etc.), y una cierta disposición emocional /Allin Munay/ (q).

De ahí que los pensamientos en el estilo identificable de los andinos se fueron constituyendo y determinando en el devenir del tiempo de sus convivencias, gracias a cierta afinidad, manera o forma generalizada de Construcción-Estructuración de dicho pensar, que caracterizará a los andinos como ya lo mencionamos de ser analógicos pensadores; es decir, que poseen conceptos, representaciones, procedimientos y destrezas para llevar a cabo el procesamiento de información en el acto del pensar según sea la intervención de cierta metodología afín y con correspondencia a lo empático, sinérgico, concurrente, sincrético, sintérgico, paralelizante, simbiótico, asociante, convergente de pensar. Todo ello es genéricamente el Analógico-Pensar en sus variadas combinaciones.

3.2. Tras ciclos y ciclos de ejercitarse con el Analógico-Pensar hace que los andinos definan estructuras de convivencia.

3.2.1. En la formación del Analógico-Pensar los ciclos repetitivos que se dan en la naturaleza tienen implicancias didácticas que le posibilitan asimilación o aprendizaje al pensador, constituyéndose en el medio práctico para conformar y aplicar, desde esas repeticiones, una metodología cognitiva y lleguen a provocarse los cambios necesarios para constituir en producto tanto del modo de pensar, como del pensamiento que alcance. Ese proceder es toda una manera de estructurar dicho pensar que repercute en sus vidas encauzándoles a estos: Inmanencia y permanencia a sus pensamientos y vivir, claro que iniciados desde ese pensar; tal cual lo explicamos en el ítem.: 3.9. “¿Qué sucede en el transcurso de un ciclo mental de aprendizaje a otro similar?”.

3.2.2. Reiteramos que la metodología cognitiva en el mundo andino es el /Yacha-

53EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Yatii/, que sería el Método-Modelo cúspide más importante del cómo los andinos corresponden a la vida y en la que participan los conceptos que alcanzaron ya como sus pensamientos, así como sus representaciones y los procedimientos o destrezas; porque es el método y modelo de éxito para llevar a cabo el procesamiento de información en la Central Analógica del cerebro.

Cuando el pensar es estructurado, su efecto es una forma de vivir acompañada de pensamientos que reflejarán ese Vivir-Pensar Estructurado-Estructural o simplemente un pensamiento del vivir cotidiano que es como lo reconocemos habitualmente.

Sucede que la participación continua de la mencionada metodología cognitiva en el mundo andino le da potencia a la mente y crece en sus relaciones Mente-Naturaleza que se repiten y repiten tanto que lo registran en sus cristales analógicos y alcanzan categoría de ser ya su propio pensamiento; de manera que devienen en el tiempo como Pensamiento Estructurado-Estructural y el más apto para dignificar sus convivencias.

En consecuencia tenemos que /Yacha-Yatii/ es para el andino el método de su integración en planos mayores de Con-Ciencia. Y para este tiempo sería el de nuestra reintegración o mejor diríamos el de la liberación de cuando nuestra mente se endurece en confrontios y contradictios (en latín) y terminamos agotados y frustrados en esos intentos, muchas veces poco fructíferos y con secuelas en las desesperanzas contemporáneas. Ya que, en el pasado milenio se propició la hegemonía y práctica del Dialéctico Pensar, con su regencia en las estructuras diversas creadas para conservar y difundir sus particulares intereses creados.

3.3. Por qué llegó a ser estructural el vivir y pensar andino

3.3.1. La generalización de cierta forma de pensar como un ejercicio continuo de bastantes años o ciclos, termina reflejándose en las diversas estructuras de vida de un pueblo, de manera que llegan a constituir estructuras reales de vida, así como de coherencia en su historicicidad como civilización genuina.

3.3.2. Importa señalar que eran estructuras prevalecientes pero con ciertas singularidades como son sus métodos de crecimiento Integral-Holístico (/Yacha/ Yatii/). Todo ello para alcanzar una experiencia social sobresaliente, libre de los traumas como los que hay en la actualidad y que tanto nos agobian; conforme lo vemos más adelante en el capítulo 4. : “Calidad humanística andina”.

3.3.3. Por ello intentamos, de diversas maneras y con enfoques variados, 11

mostrar qué es el mundo andino tanto en pensamiento, como en lenguaje, cultura, etc. Podría entenderse mal su vivir y evolución sin comprender los-

54 EPISTEMICA PACHA

alcances de su estructura mental; entonces sostenemos que la vida y el pensar andino alcanzaron a ser estructurales porque son firmes y sin fisuras por donde hagan agua sus cimientos. El mundo andino tiene identificadas y definidas las reglas y limitaciones que internamente dan actividad y fuerza a sus productos o efectos, así como la manera que sus significados son generados y comunicados al conjunto y que lo muestran en su vivir diverso, definido y con lenguajes que tienen esos comportamientos. Todo ello y de manera similar se expresa en el arte, tejidos, orfebrería, cantos, etc.

3.3.4. Alcanzar un estándar de categoría estructural, les dio firmeza y contenidos a su vivir con cosmovisión, humanística, con métodos, sistemas sociales; y todos ellos aplicados en la enseñanza, el arte, agricultura, textilería, ganadería, orfebrería, industria alimentaria, de deshidratación de alimentos como el chuño-/ch'uñu/, charqui, etc., con regencia de esas prácticas por miles de años, antes de que los perturbaran los pueblos con su Dialéctico Pensar.

3.4. /Kiki/ (q), /Hiki/ (a) -/Jiki/ (a) Andinos.

3.4.1. Encontramos importantes palabras relacionadas a lo analógico en el mundo andino, como:

/Ki ki/ (q), /Hiki/ (a)-/Jiki/ (a) que son palabras andinas que interpretan, reconocen o identifican aquello que tiene la calidad de idéntico, semejante, parecido, similar con algo. Es lo concordante.

Todo ello tendrá connotaciones variadas que pueden darse al estar relacionadas por correspondencia, afinidad, sinonimia, conformidad, correlación, coherencia, identidad y analogías que refrenden o reconozcan la realidad que se está dando; o tal vez sean solo simulaciones en el imaginario de esa búsqueda, etc.; es decir, que hay cosas, hechos, etc., que tienen lo mismo que otros con los que se compara o muy parecido con otra con la se le compara, tal vez que se parece o se asemeja a alguien o algo con la que se compara.

3.4.2. Siendo que estas, son las palabras que dan cuenta cuándo se está produciendo resonancia mental en la Central- Analógica y en consecuencia cuáles son sus efectos en este proceso en esta Central-Mente para el reconocimiento de lo similar, análogo, simbiótico, sinérgico, sintérgico, empático, sincrético, así como de sus combinaciones. También dan cuenta del mecanismo y manera que funcionan las variables de proporcionalidad analógica en el orden mental, cósmico o mutuamente entre ambos y cómo se dan las -

11.- No tengo la pretensión de afirmar que dichas formas estructurales de pensar que alcanzan a ser pensamientos completos, orgánicos y estructurales, fueran de exclusividad del mundo andino; ya que otros pueblos desarrollaron lo propio.

55EL MODELO DE PENSAR ANDINO

relaciones o intercambios entre los diversos campos, ya sea de la mente y de la naturaleza en general o de la vida.

Analizar en detalles estos fenómenos cuánticos y ondulatorios desbordan los objetivos de este ensayo, no obstante, nos aproximaremos a este entender colocando los fenómenos de resonancia y enfazamiento como sus aplicaciones más usuales.

3.4.3. Para comprender lo que quiero significar con eso de resonancia me interesa hacer una analogía que relacione ciertas funciones de la Central Analógica del cerebro con el fenómeno que se da en el campo de la física cuando dos frecuencias coinciden. No olvidemos que la mayoría de las fuerzas de nuestra experiencia diaria, no son gravitacionales, sino eléctricas; en consecuencia, ondulatorias.

3.4.3.i.Para simular en forma analógica lo que posiblemente se dé en el cerebro cuando pensamos, nos obliga a ingresar en el tema relacionado con el fenómeno que se produce al coincidir la frecuencia propia de un sistema (…) mecánico, eléctrico, etc., con relación a la frecuencia de una excitación externa. Para ello recurrimos al principio de correspondencias de Niels Bohr de acuerdo con lo cual, teniendo en cuenta que la radiación emitida por un sistema cuantizado, debe coincidir en frecuencia, intensidad y polarización, con la correspondiente a un oscilador clásico para números cuánticos suficientemente grandes; para nuestro caso este oscilador clásico serían los cristales analógicos del cerebro donde los efectos Ondulatorios-Cuánticos se dan. A esta simulación o aplicación la llamaremos: Resonancia en los Cristales-Analógicos del Cerebro.

3.4.3.ii. Por darle un nombre más a este Centro Analógico del cerebro donde se da el pensar lo llamaremos: Centro de procesamiento analógico del cerebro y en él se encuentran los cristales o espejos analógicos, que es donde se dan los fenómenos de la resonancia mental al coincidir las frecuencias propias del cerebro en relación a lo que se está percibiendo o investigando internamente o en otros sistemas externos. Para más comprender el fenómeno de resonancia se necesitan las intervenciones de al menos dos frecuencias; que en este caso las provee el mismo Centro Analógico: uno será desde sí mismo y el otro será uno o más agentes externos o los que el mismo centro les asigne para los efectos de sus investigaciones o identificaciones. A una de las frecuencias le cabe hacer el papel de frecuencia de comparación, es decir, será para la teoría como el excitador externo, algo como la frecuencia asignada para efectos de las respuestas analógicas de la mente, ya que estos son codificados y decodificados en la Central Analógica del cerebro y representan para el-

56 EPISTEMICA PACHA

12 cerebro, como la excitación externa que Simboliza-Representa a sistemas diversos como los mecánicos, eléctricos, etc.

3.4.3.iii. No se da el fenómeno de resonancia en la Central Analógica del cerebro cuando las frecuencias que intervienen no producen dicho fenómeno por ser diferentes entre sí en la búsqueda o respuesta de que se produzca resonancia; es decir, de identificar lo semejante /Ki Kin/, es posible que ciertas veces el rol de agente externo que provee la excitación entre frecuencias sea auto producido por uno mismo, esto tendría un significado: Que ya se tenga un objetivo de investigación o de seguimiento para cierto propósito de su interés, esto supone su propio campo de investigación y simulador, así como su diseño y método de investigación o será como una percepción a alcanzar o que seguir. Por ejemplo se puede dar desde su propio Centro Analógico resultados que pueden estas ser muy variadas, dependiendo del origen de la excitación que ingresa en él, para luego continuar si así fuera la instrucción de seguir analizando, siguiendo el modelo, ciclo tras ciclo, y a velocidades increíbles se continuarán los seguimientos diversos y no necesariamente en el plano delo estrictamente consciente.

3.4.4. Por tanto /Ki ki/ (q) y el /Hiki/ (a) (principalmente) dan interpretación de cómo serían los resultados del fenómeno de resonancia al que estamos refiriéndonos y cómo es que da funcionalidad el cerebro cuando este reconoce que sí hay resonancias y en consecuencia la manera cómo esto repercute en el pensador y en sus reconocimientos de lo analógico.

3.4.4.i. Puede tal vez interpretarse como sus resultados, aquellos efectos de resonancia que producen el impulso adicional o efecto para alcanzar los objetivos buscados. Por ejemplo, cuando los efectos de las resonancias son como los puentes que ligan la fuente operativa, sus cristales o espejos analógicos, con la realidad; sea conforme ya lo mencionamos para que reconozca, identifique, lo semejante, lo parecido, análogo, entable y de diálogos, razona, mantiene o da inicio el querer, concurre voluntades, desarrolla la observación, la curiosidad en la investigación; y desde esta concurrencia de factores se dé mayor percepción de la realidad, etc.; Inaugurando-Aperturando las dinámicas ya mencionadas para reconocer e impulsar la participación mayor de los factores coadyuvantes del pensar con más sinergias, sintérgias, empatías, simbiosis, etc.

12.- Entiéndase por excitación externa aquella frecuencia que asigna el cerebro e ingresa a su centro ya decodificado o codificado y deba accionar- identificar (comparar) la frecuencia de su administración interna con el asignado a la frecuencia externa. En esta etapa puede considerarse la intervención de las sinergias y lo sintérgico de los campos informacionales.

57EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.4.5. El Analógico-Pensar favorece las relaciones entre sistemas y factores cuando se dan conceptos homólogos que dan lugar a una diferencia o a una coincidencia de sus resultados diremos: dependerá que se dé paralelamente o no resonancias en la Central Analógica del cerebro.

3.4.6.También es posible encontrar fenómenos con implicancias ondulatorias: cuando dos ondas de similar amplitud se encuentran o paralelizan; entonces crecen en amplitud de onda, a ello se le reconoce como enfazamiento ondulatorio.

3.4.6.i. En la Central Analógica del cerebro se darán efectos diversos que en algo nos ilustran los enfazamientos ondulatorios, que podrían dar a lugar a una multiplicidad de variantes como efecto de sus composiciones o combinaciones a las que reconocerá.

Esto puede estar relacionado entre otras cosas a que aumenta la trascendencia de este tema como un argumento más del porqué el Analógico-Pensar estimula una mayor coherente libertad para el ascenso de su evolución, también entendible como mayor percepción de la realidad, más crecimiento de conciencia, etc. Por ello, hasta las expresiones e implicancias relativas al amor se facilitan en lo analógico y en el convergen todos estos fenómenos combinados de infinitas maneras.

3.4.7. Los efectos de esos fenómenos mencionados tienen relación con toda una gama de variantes posibles que a la mente le darán información y definirán qué circunstancia corresponde a cada una de ellas. Estamos refiriéndonos a las analogías de atribución de proporcionalidad que incluyen analogías entre grados de asentimiento y que pueden ser considerados, precisamente, como la probabilidad que concierne a cosas que trascienden la experiencia. Todas ellas rellenan la variedad infinita de realidades que la mente mediante estos efectos y reconocimientos logrará percibir y dar al cerebro su realidad y correspondientes efectos.

3.4.8. Retornemos a estas antiguas raíces lingüísticas /Kiki/ (q) /Hiki/ (a) que dan referencia más directamente sobre hechos naturales en cuanto son plenas de cómo la naturaleza vive y crece, dando cuenta de cómo se duplica alguna forma o cualidad de la naturaleza, sea vegetativa, animal, etc., y en ello la explicación del porque /Mahiki/ (a) sería un arranque o comienzo de un miembro o de una parte de un animal o vegetal.

Siendo /Hiki/ (a) el que refiere más directamente sobre la interpretación de lo orgánico en el entendimiento de lo que es: procreación, producción, multiplicación, germinación, fructificación, cría, fecundación. Es relevante su-

EPISTEMICA PACHA58

importancia y profundidad en temas relacionados a las ciencias en general, enriqueciendo lo análogo en esas referencias o procedencias en los contenidos de lo idéntico, semejante, parecido, similar, equivalente, correspondiente, sinónimo, paralelo, afín, igual, aproximado, conforme, correlativo, lo sintérgico, sinérgico.

3.4.8.i.Analicemos los sentidos interpretativos de la raíz /Hiki/ (a) como brote, eyección.

Un brote para el caso de una planta es nacer o salir de la tierra, similarmente se dirá de una hoja, una flor, un renuevo; y en el caso del agua, será manar, salir de los manantiales. También está referido a lo qué es tener principio, será tal vez de una semilla o empezar a manifestarse, ya sea como brote de enfermedad o como posibilidad o expectativa de vida de lo que sería un brote y que puede tener las mismas características de donde procede o es como su hijo que traerá consigo los caracteres genéticos de sus antecesores o producen el brote. Esto es, que hay procedencia, permanencia, similitud, síntesis y sinergia de su origen, fuente, madre o de lo que resulta en una comunidad los más cercanos.

Hay sentidos interpretativos de /Hiki/ como lo semejante, como el caso de una yema de su originador la planta; que me parece desborda el significado a secas de lo semejante y le da fuerza mayor como que es de origen común.

El pimpollo o renuevo que empieza a desarrollarse es brotar, que es semejante a empezar a manifestarse. Similarmente diremos de un brote de viruela, etc. Siendo que brotar tratándose de una planta es nacer o salir de la tierra, como brotar la quinua, o de una hoja, flor o de un renuevo, echar hojas, flores o renuevos.

Brotar el agua es como manar, salir de los manantiales. Dicho, especialmente de las viruelas, del sarampión o de los granos, es el salir al cutis. Brotar dicho de una cosa es tener principio o empezar a manifestarse.

Dicho de la tierra es producir, echar plantas, hierbas, flores.

3.4.8.ii. Analicemos el sentido interpretativo de eyectar que es como expulsar, semejante a hacer salir algo del organismo. Corresponde a impulsar con fuerza hacia fuera, mediante un mecanismo automático.

3.4.9. De /Hiki/ (a) su análogo y sinónimo sería /Ki ki/ (q) que en la interpretación de lo identificador o aseverativo es más directo, ya que reconoce lo análogo.

Por ejemplo en la composición /Kikin pacha/ (q), que está referido a resultados de cuando se piensa, en consecuencia tendrán relación en el proceso de pensar como el entendimiento o efectos de lo muy parecido, exactamente igual o esté-

59EL MODELO DE PENSAR ANDINO

refiriéndose a un resultado epistémico de dicho pensar que tiene implicancias con lo empático, sinérgico, simbiótico, etc.; ya que el Analógico-Pensar las contiene a todas ellas.

El entendimiento que todo vive y crece, es decir con /Kausa/ y /Wiña/ es lo que /Kikin pacha/ (q) refiere en el sentido de lo eterno.

/Kikin Chay/ (q) señala reconocimiento de lo análogo, como algo que tiene analogía; es decir, relación de semejanza entre cosas distintas. El razonamiento se basa en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. En biología sería la semejanza entre partes que en diversos organismos tienen una misma posición relativa y una función parecida, pero con origen diferente. Esto nos hace comprender y penetrar el sentido de lo icónico de su vivir desde lo analógico.

/Kikin Kay/ (q), que es ser/estar semejante o referir sobre semejanzas, parecidos, similitudes, equivalencias, sinónimos, paralelismos, afinidades, igualdades, aproximaciones, conformidades, correlaciones, concordancias; entendidas como acción y efecto de significar lo análogo en la interpretación de una palabra o frase o referidas a un objeto.

Mientras que /Kaqlla/ (q) interpreta lo idéntico estático, que no varía; refiere una interpretación de la permanencia y es más genérica.

3.4.10.Tenemos Ki ki/ (q); que es sinónimo de análogo en los efectos del pensar.

3.4.11.El identificador de lo semejante, concordante lo tenemos expresado en la palabra aimara /Hiki/ (a) cuando es originada por un sistema orgánico o por su propio sistema mental: como brote o eyección del sistema orgánico en referencia o su propio pensar

3.4.11.i. Bajo esta misma lógica podría ser: lo que brota de las relaciones es decir /Pacha/ tenga de ello su interpretación como de resultado o multiplicación de pensamientos que lleva consigo: Conforme lo vemos en el ítem.2.7.3., ya que es una interpretación epistémica que da cuenta de su circunstancia.

3.4.12.Breviario local

/Jik'iña/ (a) o /Jik'suña/: arrancar algo del suelo. Diccionario oficial./Jik'iqaña/ (a): arrancar malezas de los sembradíos; desgajar las ramas de los árboles. Diccionario oficial./Jik'qäña/ (a): arrancar algo. Diccionario oficial./Jikhsuña/ (a): sacar algo. Diccionario oficial./Jikiña/ (a): encontrarse algo, alzarse de algún lugar. Diccionario oficial.

60 EPISTEMICA PACHA

/Jich'jaña/ (a) o /Jach'jaña/ (a): repartir algo por puñados.

/Pachpa/ (a): lo mismo. (Or.: [pashpa]). Diccionario Jayma./Kikpa/ (q), /Kikipa/ (q), /Kipka/ (q): idéntico, mismo, lo mismo./Kikipa/ (a): idéntico. /Kikipa/ (a): similitud, igual. Diccionario oficial./kikipaña/ (a) / /Kipka/ (a): comparar. Diccionario oficial./Kikpachaña/ (a): hacer igualar. Diccionario oficial./Kijpa/ (q): en referencia a lo que viene del pasado de atrás, como sería la tradición, el /Unancha/, etc.; y se proyecta adelante./Kikin/ (q): similar, lo mismo, igual, propio, idéntico, exactamente igual, mismo./Kikin/ (q): mismo, propio, él mismo, ella misma./Kikin/ (q): usted./Kikin/ (q): el mismo nivel./Kikin Kutipi/ (q): sincronía./Kikinsimi/ (q): sinónimo./Kikincha/ (q): molde, referente, patrón, molde./Kikinchasqa/ (q): igualdad./Kikinchay/ (q): definir, identificar./Kikin/ (q): equidad (en relación a un referente)./Kikinchay/ (q): comparar./Kikinchay/ (q): nivelación (con el referente)./Kikin Kay, Kikin Cay/ (q): semejanza (... con referencia a...)/Kikinchasqa/ (q): igualado, definido. Diccionario oficial./Kikinpacha/ (q): muy parecido, exactamente igual (resultado epistémico). Diccionario oficial./Kikinpura/ (q): simetría, simétrico; apareado./Kikinhina/ (q): idéntico./Kikin kasqata chaskiy/ (q), /Qichuy / (q), /Tariy/: recobrar, recuperar./Kikin kay/ (q): identidad, igualdad./Kikin kay/ (q): autonomía./Kikin khuyari/ (q): autoestima./Kikinllataq/ (q): consigo mismo./Kikinmanta/(q): por sí mismo./Kikin Munaywan/ (q): voluntariamente./Kikinpacha/ (q): muy parecido, exactamente igual./Kikin Pachapi/ (q): al mismo tiempo./Kikinpi Kachkaq/ (q); /Kikin Pachapi Kachkaq/ (q): ser en sí mismo./Kikinruray/ (q): costumbre, hábito./Kikin Tuyllapi/ (q): al mismo tiempo.

61EL MODELO DE PENSAR ANDINO

/Kikinyariy/ (q): identidad.

/Kikinyariy/ (q): identificar, apropiar./Kikin Yawar Qillupura/ (q): familia biológica./Kikisitun/ (q): igualito./Kikiy/ (q): yo mismo./Kikiyki/ (q): tú mismo./Ñiraq/ (q): clase, especie.

3.5./Kikin Pacha/ (q) y /Hiki Pacha / (a)

3.5.1. Es así como dan identificación las mentes andinas en su Analógico-Pensar a lo semejante, similar.

/Ki kin Pacha/ (q) es como la identificación de relaciones universales, asociada al reconocimiento del principio de la relacionalidad de todo ser y todo acontecer, sostén de las correspondencias.

Además, cuando en una composición interviene /Pacha/, está referida o es el resultado epistémico de un Analógico-Pensar o con análisis de todos los factores de ese vivir en el devenir del tiempo.

3.5.2. /Ki kin Pacha/ (q) en su formalidad andina es identificación de lo analógico desde la mente dentro del ámbito de relaciones Universales-Totales.

Es de esperarse que el andino en esas etapas de su vida haya adiestrado su mente principalmente en las opciones de configurar un pensamiento más afín con el discurrir natural de convivencias relacionadas con todos los demás entes. Esto como una versión social aún más plena de esa impregnación es: /Tukhuypi Q'halampii/(q) en el que se reconoce esencial y plenamente relacionado,

Entonces, /Tukhuypi Q'halampii/ (q) contiene su sentido dinámico y en potencia como lo No Manifestado (Absoluto) y lo Manifestado a la Vez. Para comprender esto lo podemos hacer desde el entendimiento de /Hiki Pacha/ (a), con la aclaración que en el mundo andino no es separado, confrontado, especializado, ni más ni menos causa, ni más ni menos efecto; mejor es potencial en las dos interpretaciones para los fines de la vida, que es lo que nos interesa. El ancestro tuvo clara esa relación, que lo hizo reconocer una línea de evolución como una especie de sinergia de la relación. Hijo producto de relaciones, hijo de esa identificación, que en línea de prosapia es /Ki kin Churin/(q).

Como pensamiento brotando del propio “pensamiento” es /Hiki Pacha/ (a), esto es tan fácil para unos y difícil cuando sesgamos en nuestras formas y modelos de pensar.

62 EPISTEMICA PACHA

3.5.3. La sinergia de las relaciones simbióticas, empáticas, convergentes, sintérgicas, etc., son plenas en la interpretación de /Hiki Pacha/ (a); conforme lo mencionamos en el ítem. 3.1.5. i., por ser inherentes de un Analógico-Pensar.

3.5.4. /Hiki Pacha/ (a), también puede tener connotación si quisiéramos afirmar que hay en los genes de las especies como un patrón, molde, una matriz, una fuente común.

3.5.5. Breviario local:

/Kiki/ (q): yo mismo./Kikiki/ (q): tú mismo./Kikiiwan/ (q): conmigo mismo./Kikinchikpura/ (q): entre nosotros./Kikinku/ (q): ellos mismos./Kiki-/ (q): uno mismo (no es ambivalente)./Kikin/ (q): semejanza./Kikin/ (q): eso mismo que es./Kikin/ (q): el mismo./Kikiy Risaq/ (q): iré yo mismo./Kikipa/ (a): similitud igualdad./Kikipa/ (a): similitud, igual. Diccionario Oficial./Kikipaña/ (a) /kipka/ (a): comparar. Diccionario Oficial./Kikpachaña/ (a): hacer igualar. Diccionario Oficial./Kikpa, Kikipa, Kipka/: idéntico, mismo, lo mismo (... referente a...) (Kijpa. Briggs: Jopoquri). Diccionario aimara castellano Jayma. /Mana Kikin/ (q): desigual./Yaki Kikin/ (q): casi lo mismo.

3.6. Del Analógico-Pensar al Icónico Vivir

3.6.1. El Analógico-Pensar ayuda a ligar las concordancias, las asociaciones de ideas desde lo inicial percibido a lo universal inferido. Se puede llegar a decir que esta forma de pensar es nuevamente ahora y será el instrumento cognitivo universal para hacer de nuestras convivencias una filosofía de vida permanente /Hamusiña/ - /Hamut'hay/ y el método por excelencia de las ciencias. Cuando nos referirnos a que es un instrumento universal, nada mejor que esté respaldo desde su pensar, porque de esa manera ya no sería una imposición o simplemente la propuesta que materialice un sistema cualquiera; ya que el pensar si tiene la mejor opción que conlleve una cierta libertad impresa como el sello personal de esa decisión, así como el carácter de universal en lo que trasciende de esa libertad. Por tanto necesariamente involucra la decisión de la persona, después todo es posible ya que partirá en iniciativas concretas y reales.

63EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Para los aimaras la interpretación de lo universal está sintetizada en la palabra /Takpacha/, que nos da referencia de una concepción en general para la vida fundada y reconocida en su naturalidad analógica o de regencia en todos los planos de la existencia.

Cuando se logra comprender los alcances de esta palabra; es decir es ya un pensamiento alcanzado (/Takpacha/), es como si este estuviera impregnado de esa realidad universal, así como de relacionalidad en todo orden Micro-Macro Cósmico y Arquetípico.

Lo de icónico está referido en el convivir andino a percepción de lo universal por el pensamiento alcanzado. Se reconocen e incorporan como la unidad integrante de esa universalidad manifestada desde ellos.

3.6.2. Por ello podemos decir que el Analógico-Pensar trata de conjuntar la universalidad y la particularidad, y de esa experiencia exaltar su vivir como expresión o representación que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado en el pensamiento alcanzado.

Es interesante que el pensar andino partiendo de principios coherentes en orden tanto micro como macro cósmico y por analogía extienda el contexto dialógico del pensar o filosofar analógico al orden más sutil del pensamiento que es lo Divino-Espiritual; pero como integración e identificación ejercida. Ello lo encontramos evidenciado en la Cosmovisión Andina que a través de la analogía en todos los órdenes conjunta la universalidad y la particularidad de alguna manera y en esa universalidad encontrará introducida la noción de validez o valor de sus convivencias expresadas en su relacionalidad que será la fundante y residencia de su comprensión para la identificación e integración en todos los planos del pensar y vivir. Siendo que de las correspondencias o lo relacional de estas se da lo icónico del vivir, tal cual lo presentamos en el ítem.: 3.20.2.i.: “De estas correspondencias se da lo icónico de su vivir, algo como correspondencias representativas simbólicas e integradas al conjunto. De ahí resulta la fundamentación de su principio de relacionalidad total y lo icónico de /Unancha/.”

Pues sí, precisamente la noción de validez necesita la de universalidad aún cuando puede haber interpretaciones y argumentos que valen para una circunstancia particular o para más, las que de hecho sirven y son imprescindibles para que alcancen validez universal.

3.6.2.i.Lo que el Analógico-Pensar hace en estos casos es reflexionar y no perder de vista que a pesar de la universalidad de las reglas, tenemos que tomar-

64 EPISTEMICA PACHA

en cuenta y no dejar de percibir la particularidad de los casos concretos a la hora de ver su concordancia o correspondencia con las reglas, leyes y principios universales; como lo requieren la abstracción y la universalidad analógicas también expresadas en la frase: /Tukhuypii Q'halampii/ (q), la misma que en su interpretación re envolvente en referencia a /Pacha-Kamaq/ (q) puede contener el significado: como que Dios Analogíza, como una forma más sintética que gustaría a muchos para referirse a la Regencia del Pensamiento Rector del Universo. “Dios Analogíza” y cuando se Analogíza: Se vive en mejor armonía a todos los mundos y cimentada desde el Pensar; que es desde donde lo más Sutil y Eterno se Manifiesta. Se Manifiesta en /Pacha/ “Pensamiento Relacionado”: Como la diversidad de los relacionamientos de una experiencia valida de pensadores que une analógicamente la mente que relaciona y asimila con la naturaleza penetrada por esa mente y lo temporal de ese reconocimiento, y es por esto que será o es como el /Pacha/ de ese vivir.

3.6.3. El Analógico-Pensar implica una dinámica entre lo universal y lo particular que quiere aprehender lo más que sea posible de lo universal; pero sin olvidar su dependencia de lo particular y el predominio de este último.

3.6.4. El recurso analógico cuando pensamos nos obliga atender los elementos contextuales y particulares. De otro lado favorece a que el pensar llegue a experiencias que por su intensidad e integración logran niveles distinguibles como alcanzar a ser experiencias simplemente icónicas.

Lo icónico para los andinos es una categoría vivencial que nos permite por integración o vivencia, comprender e interpretar lo parcial y desde ellas llegar a la comprensión más completa que es alcanzable; es decir, incorporarnos o identificarnos hasta la totalidad del argumento. Igualmente nos hace dar cuenta que nuestra objetividad no va a ser fragmentaria ni limitada: es decir, será suficiente.

3.7. El Analógico-Pensar favorece a que fluya más el bien común.

3.7.1. Un pensador analógico no es adicto a estar saliendo o evadiéndose de la realidad. Tiene coherencia con lo natural como su encanto y en ella la lección que la vida le da y se constituye en su referente valioso del que estudia, aprende e investiga para entenderla mejor; de manera que al conocer los mecanismos del cosmos, los exalta a integrarse en esas dinámicas, extrayendo las lecciones suficientes y la madurez conveniente en sus comportamientos sociales que los libera de un encierro conceptual. Todo ello favorece que nos preocupemos por ese bien que puede derramarse sobre muchos, distribuirse entre los demás y-

65EL MODELO DE PENSAR ANDINO

abrir las puertas de la responsabilidad social y que escape al interés de uno mismo; porque no son Ignorantes-Creyentes, tienen altura de pensar, capacidad de concreción y realización.

3.7.2. Hace que el analógico pensador en alianza e intervención del modelo eficaz /Yacha-Yatii/ pueda transformar las realidades conciénciales, sociales, trascendentales, etc.; en las firmezas de su pensar con empatía, sinergia, simbiosis, sincretismo, sintérgica e incluso dialécticas, pero sin la hegemonía de esta; claro que en relaciones totales.

3.7.3. La relacionalidad de los andinos es uno de los fundamentos del por qué de lo dialogístico en el pensar, ya que todo es diálogo en su pensar. La expresión social práctica de este diálogo es el /Aynii/, pero el andino encuentra una forma de traducir esa universalidad en un principio fundante de su ser social en la interpretación: todo es /Aynii/ en el universo total.

Esto les confiere el carácter de ser los que obran realidades, como si desde uno se diera la fusión sobre todos los horizontes: el horizonte del individuo y el de la colectividad, de lo personal y lo comunitario. Pasando a la realidad Local-Nacional, más adelante en el Capitulo V de este ensayo sostendremos una Nueva Estrategia de Desarrollo que descentraliza los cambios y yergue a cada uno como sostén de las transformaciones de un pueblo o nación.

Esos alcances nos llevan a un Analógico-Pensar de las Relacionalidades Micro-Macro Cósmicas y a una interpretación responsable de los otros para lograr su mejoramiento integral, una filosofía de vida comprometida que coronaría con una empatía firme en un “Orden Arquetípico Rector”-/Pacha-Kamaq/.

3.7.4. En estos tiempos nos sumamos a los que se animan pensando, que puede darse un nuevo pensamiento técnico, haciendo que el mundo contemporáneo sí tenga mejor entendimiento; ya que el Analógico-Pensar en sus construcciones si tienen realidades y por supuesto triunfarían si esta opción volviera a dominar las preocupaciones ontológicas y la analogía sea empleada de nuevo en el entendimiento de filosofía primera y regresara a la práctica cotidiana de ese pensar. Sería como ya mencionamos el encuentro con la “Causa Suprema” o el “Pensamiento Rector del Universo”-/Pacha-Kamaq/. Una interpretación de esta realización lo encontramos en los contenidos expresados en todo el ítem 2.8.: “/Pacha-Kamaq/ (q) /Pacha-Qamawi/ (a)”.

3.7.5. Lo inconveniente está en, que estos son tiempos donde opciones extremas se enfrentan: la de los relativismos absolutos insostenibles y la de un relativismo analógico que basado en la acción de dialogo interno e intimo del hombre que en su verdadera naturaleza es un diálogo cósmico, que en estos -

66 EPISTEMICA PACHA

tiempos poco todavía se expresa. Una muestra que resulta de todo esto y empeorado debido a que hay en juego un mal llamado orden mundial, que demuestra ser más bien un desorden mundial y cuya mejor muestra es la llamada globalización.

El relativismo analógico mencionado es el que busca tocar lo que trasciende de los objetivos de su vida y los objetos de la realidad que comparten mediante la relacionalidad fundante de esa forma de pensar; que para los andinos es diálogo entre /Uku-Pacha/ (q), /Kay-Pacha/ (q) y /Hanan-Pacha/ (q) o /Alax-Pacha/ (a). Esta relación es fundamento de su humanismo superior que busca convivencias dignas y exaltador auge de todos, que proteja todas las manifestaciones y en todos los planos con cobertura y orden holísticos”; ver ítem., 4.3.2.: “Los métodos andinos fueron instauradores de una mejorada convivencia real y de sobre estima humana. Esto nos da lugar a sostener que la humanística de ellos no es declaratoria: es resultado del sistema andino que transforma, modela y por consiguiente, los cualifica de meritorios porque proyectan y sostienen una humanística superior que busca convivencias dignas y exaltador auge de todos, que proteja todas las manifestaciones y en todos los planos con responsabilidad y orden holísticos”.

3.7.6. La analogía fue para el ancestro como el instrumento de su lógico pensar y por cierto la firmeza de su Vivir-Filosofar. Hoy en día nuevamente se da la opción de recurrir a esta, por su valía y reconocimiento.

3.7.7. Sabemos que en este pensar concurren factores coadyuvantes del Analógico-Pensar como son los de empatía, sinergia, simbiosis, sintérgia, etc., que a su vez son inmejorablemente convenientes para las convivencias y consecuentemente para los diálogos en general. Entonces aquello que llamamos en sus resultados pensamiento analógico, tiene que serlo.

3.7.8. Hoy en día diríamos que sí los andinos tuvieron racionalidad con coherencias analógicas que junta el lado de dichas coherencias con el de las correspondencias. Para identificarlo en sus palabras usuales lo encontramos representada en los resultados /Pacha/..., que contiene su racionalidad circunstancial y describe, resultados de ese Analógico-Pensar; tal cual lo vemos en el ítem. 3.16. “/Pacha/ el relacionador general de las circunstancias”.

3.7.9. Un Analógico-Pensar es compatible y da aptitud más actitud para experiencias de investigación frecuentes como necesarias para las mayores percepciones de la realidad.

3.8. Hay un método andino de aprendizaje

3.8.1. Ya hemos mencionado en los ítem(s) 3.1.3., que: “La interpretación -

67EL MODELO DE PENSAR ANDINO

analógica funciona o se organiza como sistema de procesar información y construir conocimiento…” y es el ítem. 3.1.12.: “/Yacha-Yatii/ en el aprendizaje” un acercamiento a esa metodología.

Por cuanto en el devenir de los ciclos repetitivos que se dan en la naturaleza, van constituyendo algo como la lección analógica del andino que lo asimila, imita y modela. Apunto que su resultando es todo un método de aprendizaje y por su éxito constituye el modelo exitoso: /Yacha-Yatii/.

3.8.2. Dicho de otra forma: las sucesivas repeticiones de los ciclos de la naturaleza y de replicarlo o aplicarlo como una simulación en la mente, hacen que en dichas repeticiones se configuren en la mente todo lo aportado por el Método-Modelo de Aprendizaje.

Lo que la mente hace es reconocer o asimilar el aporte de cada ciclo, es decir, que hay agregados acontecidos o dados en el transcurso de un ciclo a otro, de manera que la mente lo reconoce como tal. Son ciclos que se repiten y repiten y en ese transcurrir sus mentes llegan a equiparar e identificar dichas lecciones con los aportes que se dan en dichas repeticiones a punto de configurar y almacenarlo en sus cristales analógicos.

3.8.3. Lo que hace el método es mejorar la aptitud y actitud para potenciarse y se perciban más realidades de su objeto de aprendizaje y esto se da sucesivamente en cada ciclo tras ciclos y propicia que la Central Analógica de la mente a modo de una simulación acelerada de la realidad Penetre-Investigue-Perciba, etc., ya sea como lo que ya se dio o proyectado como lo que pudiera ser, en base a los diversos resultados asimilados. Esto repetirá la mente en su Central Analógica tanta veces como sea necesario recurrir a esa simulación, hasta lograr algún objetivo o mayor realidad buscada. De esa manera la mente entenderá los mecanismos de la vida y diseñara la propia, por ejemplo, con empatía y sinergia en el ejercicio de su pensar y lo reproducirá en su convivir.

Esos aportes van acumulándose en la Central Analógica de la mente, de forma que con el tiempo le representan a los pensadores andinos: las lecciones analógicas que aprenden de su convivir.

3.8.4. Como quiera que haya sido el origen de esa forma de pensar, lo interesante en los andinos es que no se dispersaron, como sí le sucede a los pensadores especialmente dialécticos, que a pesar del gran desarrollo tecnológico que este pensar ha logrado, en sus resultados hay contradicciones graves que resolver, ya que están más habituados a dispersar el pensar en especulaciones o intereses que llegan a desbordar lo natural. Esto tampoco sería inconveniente y no lo mencionaríamos si no fuera porque luego de -

68 EPISTEMICA PACHA

centurias de ejercitarlo en los pueblos, especialmente occidentales y ahora en los andinos, ingresan cada vez más en mayores crisis estructurales, especialmente de orden social, ecológico, etc., y de paso nos arrastran y someten a este tipo de problemas, como si nuestros pueblos no tuvieran otras alternativas y experiencias exitosas en los mismos temas y que el otro pensar está cada vez más en imposibilidad de resolverlo.

De ahí el valor del método andino, que puede ayudarnos como el método de la transición hacia un verdadero nuevo orden.

3.8.5. Llamaremos ciclo de aprendizaje consciente al intervalo entre una repetición y la siguiente, en ese intervalo es que da la mente acceso al método /Yacha/ (q)-/Yatii/ (a) de manera intencional; es decir: con la tenacidad de la voluntad, con lo metódico de la reflexión, la asiduidad y perseverancia para realizar investigación o sutilizar. Todo ello permitirá mejorar la percepción de realidad durante el ciclo en que se dan repeticiones (de algo) en la mente referida; esto es descriptiva de la forma como se da aplicación para cambiar Con-Ciencia.

343.8.6. Personalmente comento sobre el tema Con-Ciencia , lo veo solo como un recurso didáctico eso de presentarlos aparentemente separados unas veces conciencia otras inconsciencia; pero que en esencia bastaría mencionarlos como que son solo conciencia (ver pie de pág. 13).

3.8.7. El resultado de un ciclo de aprendizaje como experiencia es: que el recuerdo o Memoria-/Yuya/ (q) de lo previo a esta fase se enriquecerá con los aportes o resultados de Reflexionar-/Hamut'hay/ (q) y del sutilizar el pensar que se da cuando uno hace Seguimientos-/Q'atipay/ (q) y cuando se Profundiza-/Ukhuchay/ (q), etc., y que en esencia es hacer investigación. Entonces el hacer Memoria /Yuyay/ tiene que ver con aquello que se ha percibido de la realidad en cada ciclo de vida en la que participó ese pensador y que a su requerimiento vuelve a traer desde los cristales analógicos en la acción intencional o no del memorar o rememorar aquello que guarda en la Central Analógica como lo asimilado en las repeticiones que el modelo acciona al participar del /Hamut'hay/ (q), /Q'atipay/ (q), /Ukhuchay/ (q), /Munay/ (q), /Wiñay/ (q), etc.

13.- En la práctica, hacemos referencia a los términos Conciencia, Con-Ciencia, Inconsciencia, Subconsciente, Subconsciencia y en todos los casos, participan sus mismos factores constitutivos, llamados la buena voluntad, reflexión, sutilidad de pensar, percepción de la realidad, etc.

69EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.9. Qué sucede en el transcurso de un ciclo mental de aprendizaje a otro similar

3.9.1. Ya lo hemos referido. Se da algo como repeticiones con sus respectivos agregados de los contenidos o lecciones que trae cada ciclo para las consideraciones de la mente involucrada en el interés de percibir las connotaciones que aportan las relacionalidades de ese proceso de pensar.

Esto está vinculado con /Kutipa/ (q), /Yachapayay/ (q) o /Kutiy/ (q) en el sentido de aplicar el método nuevo sucesiva y frecuentemente.

3.9.2. Los ciclos de aprendizaje en cada micro o macro ciclo se seguirán dando tantas veces como sea necesario y durante intervalos de tiempos diversos y paralelamente quedarán registrados y grabados los resultados en los Cristales Analógicos del Cerebro. Esta es una forma más de como se configurará la Central Analógica del cerebro; es decir, que los contenidos o efectos que se dieron en cada ciclo sucesivo se guardan en los cristales analógicos de dicha central, así como su efecto de valor analógico en lo semejante, similar, parecido, igual, etc., los reconocerá esa misma Central Analógica y para imaginarlo lo será en cierta similitud a lo que producen en los fenómenos cuánticos ligados a las resonancias y fenómenos ondulatorios como los enfazamientos, vistos en el ítem. 3.4.

3.9.3. En un ciclo de aprendizaje centremos nuestra atención en las resonancias y lo que producirán en la mente. Su repercusión relaciona a la mente en acciones que favorecen la identificación y el, reconocer, fusionar, unir, a las concurrencias, a las euritmias de los pensadores involucrados. Similarmente diremos de cuándo se están dando las empatías, sinergias, sintérgias, simbiosis, etc.; y encontraremos o reconoceremos que están relacionados con /Ki ki/ (q) y /Hiki/ (a); tanto para lo que represente en dicha mente y las diversas formas de comunicarse de esta.

3.10. El modelo y método /Yacha/ (q)-/Yatii/ (a)

3.10.1. Insistimos en el /Yacha/ (q) -Yatii/ (a) como método de aprendizaje y de investigación que participa en la configuración de los cristales o espejos analógicos del cerebro, esto se da ciclo tras ciclo y se refleja o se percibe en el avance de Con-Ciencia para la mayor percepción de la realidad del pensador involucrado.

3.10.1.i. Esto implica que el Analógico-Pensar se adiestra favorablemente en esta metodología que es un modelo cognitivo en la cadena de relaciones y correspondencias de su Convivir-/Kausaynin/(q) y sus Crecimientos-/Wiñayinn/ (q), por lo tanto una razón más para decir que el pensar ancestral no perturbado -

70 EPISTEMICA PACHA

es más pleno por lo analógico, ya que crece en esa patente didáctica como la llave justa para asimilarse e integrarse en la realidad; ya que es favorecido, porque participa y se ejercita en el modelo /Yacha-Yatii/ que se convierte en el aliado y objetivo de su pensar, o cuando tratamos en el ítem. 3.30.: “/Yacha-Yatii/ tiene equivalencia de ser modelo de crecimiento y ciencia para mejorar tu existencia” similarmente en el ítem. 3.31.: “/Yacha-Yatii/ da principio de espiritualidad y trascendencia que ilumina la transición de la universalidad del andino que es más allá de lo se entiende por individualidad con la luz del saber superior”; es decir aprender se convierte en objetivo de su pensar y este modelo lo identifica, crea su necesidad y lo exalta. Más adelante también en el ítem. 3.19.3., donde decimos: “Ya hemos referido que los actos epistémicos se dan en paralelo o como efectos del método inherente de su pensar /Yacha-Yatii/ el mismo que a su vez la instrumenta, organiza y fomenta y sería un fundamento histórico más del por qué tuvieron un éxito intelectual y social poco conocido y representaría el encuentro con nuestra identidad de cambio”, en el ítem. 3.19.3.i.: “En la medida y logro de las experiencias de Asimilación-Aprendizaje /Yacha-Yatii/ a uno le permitirá rectificar, modificar o refrendar, etc., el objeto de su atención y ello refuerza eso de seguir siendo llamada experiencia epistémica, en el que cada avance será el salto conveniente hacia una mejorada percepción de la realidad de sus vidas y esto tiene directa connotación como que es factor de conciencia y refleja su estado de existencia (...)”, en el ítem. 3.19.4.: “De esta manera confluyen en sus sucesivas prácticas o experiencias: la interpretación de vida analógica, el Analógico-Pensar y el método de crecimiento de esa mente con el modelo o técnica de crecimiento /Yacha- Yatii/”.

3.10.2. Siendo que /Yacha/ (q)-Yatii/ (a) está relacionado con /Riqsii/ (q) que está referido a la acción de conocer y esto es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. /Riqsii/ (q) es la aptitud o disposición a la /Hamusiña/ (a), ambos nos ligan a la experiencia que se da durante el proceso /Kutipay/ (q) ya que dan referencia de cómo mejorar y ampliar la mente.

/Kutipay/ (q) es una dinámica en la mente que permite que lo pasado retorne o se actualice en el acto de pensar, o el mecanismo por el que recurrentemente memoramos cuando pensamos y extraemos más lecciones, las mismas que darán mayores afinamientos a esa mente en cada proceso /Kutii/; y del conjunto de recurrencias en estos /Kutii/(s) diremos que van agregando más contenidos por la intervención del método /Yacha-Yatii/, de cuyas interacciones van quedando algo como las lecciones aprendidas o asimiladas que le darán realidad a este pensador como que /Riqsii/ (q) .

71EL MODELO DE PENSAR ANDINO

El método /Yacha/ (q)-Yatii/ (a) está basado en eso de Repetir-/Kutipay-Yachapayay/ vez tras vez y con los agregados que aporta La Buena Voluntad, Reflexión, Percepción de la Realidad, etc.

3.10.3. Breviario local /Qichwa/ (q):

/Ni/ (q): no./Ni/ (q): nada./Ni ima/: ningún (a veces se emplea como adjetivo); nada./Nii/ (q): decir./Niq/ (q): el que dice./Nini/ (q): digo./Nipuni/ (q): imposible./Ñinayay/ (q): significar, querer decir./Nillataq/ (q): tampoco, ni siquiera./Nitaq/ (q): tampoco, ni siquiera./Qunqa-/ (q): raíz de olvidar./Riqsii-/ (q): raíz de conocer./Yacha-/ (q): raíz entendimiento, referida a la potencia del alma en virtud de la cual concibe las cosas, las compara, las juzga, e induce y deduce otras de las que ya conoce./Yachachiq/ (q): el que enseña, maestro, profesor./Yachachii/ (q): enseñar, instruir, enseña, instruye. Por extensión cuando el pensador es más dialéctico sería dominar, amansar. /Yachachiy/ (q): enseñar, instruir, adoctrinar, amaestrar con reglas o preceptos, dar advertencia, ejemplo o escarmiento que sirva de experiencia y guía para obrar en lo sucesivo, indicar, dar señas de algo; mostrar o exponer algo para que sea visto y apreciado./Yachapakuq/ (q): aprendiz, el que imita./Yachay/ (q) y /Yachana/ (q): conocer algo o tener noticia o conocimiento de ello, conocimiento; acción y efecto de conocer; entendimiento, inteligencia, razón natural. /Yachay/ (q): conocer como averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales (entendimiento) la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas; entender, advertir, saber. /Yachay/ (q): entender, como tener idea clara de las cosas; saber con perfección algo; conocer, penetrar; discurrir, inferir, deducir; tener intención o mostrar voluntad de hacer algo; creer, pensar, juzgar./Yachaykuna/ (q): lección, contenidos./Yachaykuna/ (q): sabiduría./Yachaykuy/ (q): tomar una práctica.

72 EPISTEMICA PACHA

/Yachayllap/ (q): despacio.

/Yachayllawan Ruray/ (q): habilidad./Yachaymiy/ (q): estar cierto./Yachay Munaq/ (q): estudiante./Yachayniyuq/ (q): sabio, el que posee conocimiento, experto, con fuerza de saber, conocedor, entendido./Yachay Ñan/ (q): método, metodología, proceso metodológico./Yachay Pukyu/ (q): saber, sabiduría como fuente./Yachayphuku/ (q): remedón, imitador./Yachayruray/ (q): práctica, ejercicio./Yachaysapa/ (q): filósofo./Yachayta Taripana/ (q): dominio del conocimiento./Yachayta Wiñachiy/ (q): creación del conocimiento./Yachay Wasi/ (q): escuela, colegio, universidad, casa del saber, templo del saber./Yachaywasiman Riq/ (q): escolar./Yachaywayllukuq/ (q): filósofo./Yachaywayllukuy/ (q): filosofía./Yachayyuyay/ (q): teoría./Yuya-/ (q): raíz de recordar, traer a la memoria algo, semejar a otra. /Yuyay Ch'uyanchay/ (q): interpretación (L. Bertonio)./Yuyay Chinkasqa/ (q): enajenado ./Yuyaychuraykun/ (q): lluvia de ideas./Yuyay Hap'ichiy/ (q): enseñar. /Yuyay Ñiqiq/ (q): computadora. /Yuyay Wakichiy/ (q): proyecto./Yuyay, T'hukuy/ (q): noción. /Yuyaychakuy/ (q): pensar idear. /Yuyaychaq/ (q): concejero. /Yuyaychaq/ (q): pensativo. /Yuyaychariy/ (q): poner-recordar ideas. /Yuyaychasqa Niy/ (q): decir-poner ideas./Yuyaychay/ (q): analizar. /Yuyaynin/ (q): inteligencia./Yuyaynin/ (q): concepto, definición. /Yuyay, Kasqan/ (q): significado.

3.10.8. Breviario local aimara

/Amtaña/ (a): acordarse.

73EL MODELO DE PENSAR ANDINO

/Amtayaña/ (a): hacer recordar./Amtawi/ (a): acuerdo, idea, intención. /Amuyaña/ (a): pensamiento. /Amuyt'asiña/ (a): recordarse, con cautela./Amuykipaña/ (a): revisar, reconsiderar./Amuynaqaña/ (a): pensar mucho en algo./Amuyayaña/ (a): hacer reflexionar a las personas./Amuynaqaña/ (a): pensar mucho en algo./Amtiri/ (a): pensador. /Amuyu) (a): idea, pensamiento. (Or.: amayu). /Amuyt'aña/ (a): idear, pensar. (Or.: amayt'aña). Diccionario Jayma./Amuyt'a/ (a): inteligencia./Amtayiri/ (a): persona que insta, que hace recordar algo./Amuyuni/ (a): persona que tiene idea, consciente, inteligente./Chuyma/ (a) /Amajasiña/ (a), /Amutaña/ (a): memoria como potencia del alma. (L. B.)./Callutiyri/ (a): inventor. (L. B.)./Callutaatha, Callaratha/ (a): inventar de nuevo. (L. B.)./Hocha amajasitha, amuta amunocasitha, yatiquipa yatirurusitha/ (a): examinar conciencia. (L. B.)./Kayuisitha, Kayuiquipa Kayuirurusitha/ (a): examinar discurriendo el entendimiento. (L.B.)./Uñt'aña/ (a): conocer./Ullttatha/ (a): conocer. (L. B.)./Ullachaatha/ (a): mostrar. (L. B.)/Ullttaatha/ (a): dar a conocer. (L. B.)./Uñt'aña/ (a): conocer. (Iñt'aña. Briggs: Morocomarca, Calacala)./Yacha/ (a): verdaderamente. (“L. B.” Ludovico Bertonio)./Yati-/ (A): raíz de /Yatiña/(A) saber./Yatithapitha/ (a): comprender, saber las cosas que son menester para hacer algo, como una casa; úsese también como pensarlas bien o muchos juntos mirar y pensar lo que es menester. (L. B.)./Yatichatha/ (a): enseñar. (L. B.)/Yatitha/ (a): saber, entender. (L. B.)./Yataui/ (a): la escuela donde se aprende o enseña. (L. B.)./Yatichaui/ (a): la escuela donde se aprende o enseña. (L. B.)./Yatikhatatha/ (a): estudiar una cosa volviendo muchas sobre ella. (L. B.)./Yatiquipatha/ (a): ídem., a estudiar. (L. B.)./Yatita/ (a): acostumbrado a alguna cosa. (L. B.).

74 EPISTEMICA PACHA

3.11. /Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha / (q)

3.11.1. En el cerebro encontramos el Centro de los Cristales-Analógicos, el mismo que se encarga de procesar la vida y su crecimiento /Kausa-Wiña/ del Hombre- /Runa/, a éste preferiría llamarlo /Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q), cuya traducción sería algo como computadora cerebral que brota, eyecta pensamientos o relacionador de pensamientos analógicos, también como identificador y re flexor analógico. Y es donde se realizan el pensar, recordar, reflexionar, etc.; además que en ella se graba lo que constituye la memoria relacionado al /Yuyay/ y el /Kutii/, siendo el lugar donde se dan los diversos procesos analógicos del cerebro, así como el grabado que lo realiza en los ya mencionados Cristales-Analógicos que se tiene en dicho centro. Lo llamaríamos en estos tiempos utilizando las lenguas andinas aún vivas: /Hiki Qhispi Yuyay/(q).

3.11.2.Es oportuno aclarar, que hay un aspecto de estas comparaciones con la computadora en que la analogía con ella como que deja de ser efectiva; ya que en el proceso del pensar habitualmente dialéctico es casi inseparable de actitudes que realizan comparaciones. Por otra parte en las computadoras están totalmente ausentes esas actitudes en el procesamiento de información que llevan a cabo.

3.11.3.La existencia de un centro con la naturaleza de /Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q) refrenda por qué sostengo que el Analógico-Pensar y Epistémico es la más natural y optima forma de pensar que posee para su mejor conveniencia el hombre de todos los tiempos.

Es en sus cristales analógicos que ingresan o salen, guardan o se realizan todo lo concerniente a la memoria, las reflexiones, observaciones. En él se da todo lo referente al pensar y nos seguimos refiriendo a los cristales, etc. Esto se repite tanto y tanto que finalmente ya lo encontraremos pleno del paquete /Yuyay/ que guardan los cristales analógicos.

3.11.4.Breviario local

/Qhispi/ (q): cristal./Ñiqi/ (q): serie./Ñiqichay/ (q): seriar.

3.12. Importancia del /Yacha-Yatii/.

3.12.1.Está en cómo los andinos asimilan las lecciones aprendidas y desde ella hacen investigación, constituye todo un método o técnica de evolución; es decir algo como la lección analógica de la vida en su convivir que configura los cristales o espejos analógicos.

75EL MODELO DE PENSAR ANDINO

El /Yacha-Yatii/ es ejercer el pensar-/Hamu/ (a) sucesiva y metódicamente y que acciona sobre la base de algo anterior que lo encuentra como /Yuya/ (q) en los Cristales-Analógicos. Luego de los procesos que aportó el método en sus dinámicas repetitivas. De sus resultados repetitivos podemos decir que agregaron más información a la Central- Analógica y son como el salto cualitativo o la lección que asimila cada vez más o que ya alcanzó su objetivo como si la lección analógica de esos procesos de vivir actuase con mayor éxito o rendimiento en todos los momentos en que interviene el método referido.3.12.2.Por estas consideraciones decimos: que es todo un modelo de crecimiento, integración o de evolución espiritual. Es una Verdadera-Real Sintérgica, aplicada por los andinos en la didáctica de las transformaciones integrales, consecuencia o sinergia de su Analógico-Pensar.

3.12.3.También tenemos participando en este método al /Yuya/ (q)-Recordar que precede al /Llamk'a/ (q) que es producir resultados por acción mental o en forma de hechos diversos.

Necesariamente el /Yuya/ participa en el reflexionar o /Hamut'hay/ (q),

3.12.4.Así mismo /Yuya/ (q), /Llamk'ay/ (q) y el /Hamut'hay/ (q) dan en conjunto cierta opción o potencia de hacer investigación en los significados que otorgan los sentidos interpretativos de /Q'atipa/ (q) como seguimiento, /Maskay/ (q) como búsqueda, /Kusqiy/ como curiosidad, y el /Ukhuchay/ (q) como ahondamiento. Todas son a no dudarlo actitudes y aptitudes de la investigación tan propios del modo como opera el /Yacha-Yatii/; todos ellos y especialmente el último de los citados tendrían cierta interpretación como de sutileza, delicadeza, de lo agudo y perspicaz, ingenioso, profundo, interno; preparándolos a desarrollar más la experiencia: “Desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de formas visibles y su relación con el /Pacha-Kutii” tal cual lo vemos en el ítem.3.55.

3.12.5.Será por eso que la práctica de la /Hamusiña/ (a) tendría analogía en la experiencia de sutilidad de pensar, además como entendimiento.

3.12.6.En la medida y logro, la sutilidad del pensar al andino le permitirá rectificar, modificar o refrendar el objeto de su atención; ello también puede ser pasible de ser llamado experiencia epistémica, ya que cada avance será el salto conveniente hacia una mejorada percepción de la realidad de sus vidas y como consecuencia pasará a constituir en cierta forma el sentido que hará perdurar /Unancha/.

Lo que trasciende de la interpretación de /Unancha/, tiene directa connotación -

76 EPISTEMICA PACHA

como factor de la conciencia y es un estado de existencia. De manera que confluyen en la práctica interpretaciones de vida desde lo analógico, Analógico-Pensar y el método de crecimiento de esa mente el /Yacha-Yatii/.No podemos dejar de seguir mencionando que /Yacha-Yatii/ es el ejecutor más afín para que se den los cambios de conciencia, también los hay otros que no es objetivo principal de este ensayo abordarlos.

3.12.7.Breviario local:

/Kuski/: frondoso, abundante./Kuski/: barbecho, descanso, roturación de la tierra./Kuskiy/: allanar, buscar con ahínco un sitio árido y duro, arrancar terrones, romper la tierra dura, despedrar o desembarazar el solar para edificar la chacra, hacer paz, hacer amistad./Kuskiy/: analizar./K'uskiy/: examinar, investigar, analizar, escudriñar, buscar con ahínco, rebuscar./Uskiy/: osar.

3.13. Algunas expresiones utilizadas en el ejercicio del Analógico-Pensar.

Tenemos:

3.13.1./Hamun/ (a)

3.13.1.i. /Hamu/ (a): ejercicio mental.

3.13.1.ii. /Hamu/ (a): raíz lo pensante.

3.13.1.iii. /Hamun/ (a): el fondo común de derivación acorde de todo lo mental y humano, es decir lo intelectual.

3.13.1.iv. /Hamun/ (a): como el origen y real significado de la palabra mente en su definición, como distintivo del hombre y que da referencia a la procedencia de lo mental e intelectual.

3.13.1.v. /Hamun/ (a): como pensar, recordar.

3.13.1.vi. /Hamun/ (a): soy el pensante o mente, raíz y emparentado por morfología de /Amtaña/ (a).

3.13.2./Hamuni/ (a)

3.13.2.i. Es retener, conservar recuerdo, es decir guardar en los cristales analógicos la memoria.

3.13.3./Hamunchi/ (a)

3.13.3.i. Es lo reflexivo pensante que un sujeto expresa en acciones y -

77EL MODELO DE PENSAR ANDINO

emociones ya del entendimiento, alma y mente. 3.13.3.ii. /Hamunchi/ (a) tiene su análogo o equivalentes en el mundo andino especialmente /Qichwa/ (q) como /Reqsii/ (q), que es acción y efecto de averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas (la adquisición de conocimiento).

3.13.3.iii. /Hamunchi/ (a) equivalente a pensar, aparece su real y rigurosa definición por el /Hamun/ (a) a /Amtaña/ (a) y por el reflexivo /Aham/ (a) del soy pensante.

3.13.4./Hamunt'hala/ (a)

3.13.4.i. /Hamunt'hala/ (a) en el brillan cual denominaciones descriptivas de clase o de categorías intelectuales como distinción mental humana que nos puede referir sobre maestrías en sus facultades mentales que puede alcanzar ya como /Chacha/ (a); relacionadas al conocer, querer, acordarse y realizar, etc.

3.13.4.ii. /Hamunt'hala/ (a) es lo humano como pensador y que quede aclarada que sólo a él pertenece aquello que se afirma del que posee una abstracta intelectualidad: la del mathesis y mathé como ciencia en griego.

3.13.4.iii. /Hamunt'hala/ (a) también guarda analogías con pensador y en referencia a sus funciones humanas guarda analogías con la interpretación de si comprendió es porque entendió; entonces alcanzó a aprender.

La idea de una espiritualidad de éste puede estar relacionada a que tiene los contenidos y comprensión de lo que serían las almas tutelares y su culto; también la firmeza por y para lo eterno, el vínculo a la /paq'arina/ (q) etc. Ver nota Nº 1, Ya que todo emana de la mente en su efecto el pensamiento cuando realiza el pensar.

3.13.5./Hamusiña/ (a)

3.13.5.i. Está referido al esfuerzo del ejercicio mental, como decir que sabe responder. Convergente allí es todo lo reflexivo y espiritual.

3.13.5.ii. /Hamusiña/ (a) como el afán o tesón vehemente por el ejercicio mental que todos deberíamos tener; pero debido al efecto dispersivo del dialéctico pensar de estos últimos tiempos, muchos realizan el mínimo esfuerzo para habituar a la mente a mayores esfuerzos y perciba más realidades.

Nota Nº1.- El termino /Paq'arina/ tendría equivalencia o estar referidas a Esencia Fuente de su Tradición, algo como Escuela Esencial de la Tradición, Fuente de Renacimiento de la fuerza y Esencia de la Tradición. Lugar Geomagnético afín a las corrientes más sutiles del Pensamiento. También está referida a, lugar donde se origina algo; en el caso del Titikaka el lecho integro de sus aguas conforman un inmenso resonador cósmico que patenta y sintoniza a sus habitantes con el universo total.

78 EPISTEMICA PACHA

3.13.5.iii. /Hamusiña/ (a) nos permite socializar en el digno plano de lo mental a dos a más participantes, proponiéndose recíprocamente problemas como adivinanzas o la solución de mitos y enigmas o alegorías y bellas metáforas, del convivir en general, o temas de investigación, etc.; puede resultar un ameno ejercicio poético e intelectual, de agudeza inventiva, hasta divinatoria, tan propia del /Hamun/ humano.3.13.5.iv. De /Hamusiña/ (a) y de /Hamunt'hala/ (a) es posible que derivara y se llamara amautas a la llegada de los hispanos a nuestros filósofos, poetas, profetas, a los astrónomos y astrólogos; sin embargo estoy más motivado en

14pensar que es más propio pronunciarlos como /Hamawt'ha/ o /Jamawt'ha/ en el mundo /Qichwa/ (q) y el aimara con el significado de hombre del que discurre su razonar y entender; hombre reflexivo, pensante, prudente, cuerdo, hábil, sabio, razonador y sería mejor referirlo como el que ya entendió o con entendimiento. Estos en su mayor grado de experiencia estarían más ligados al significado de /Hamunt'hala/ (a).

153.13.5.v. /Hamusiña/ (a) sería análogo de la musa en Grecia, como la costumbre de abrir el vuelo de la mente y excitarla; de hacer fluir manantiales de imaginación e invento.

3.13.5.vi. El efecto de la /Hamusiña/ (a) es pensar idear, similarmente esta expresado en el /Yuyaychakuna/ (q).

3.13.6./Hamusi/ (a).

3.13.6.i. Es muy semejante a temas y problemas

3.13.7. /Ma Hamusiña/ (a)

3.13.7.i. Como un ejercicio mental viene de /Ma Hamun/ (a), procedente de la raíz /Haam/ (a) o /Aham/ (a).

3.13.8. /Amtaña/ (a)

3.13.8.i. /Amtaña/ (a) Toda dinamicidad del verbo rememorar o traer a la memoria (recordar).

3.13.8.ii. /Amtaña/ (a) como ejercicio de la mente es /Amtasiña/ (a). Todo ello se -

14.- Mejor sería que se escribiese /Amawt'ha/ o con “h” sería /Hamawt'ha/, esta “h” aspirada en el caso del /Qichwa/ (q) está evolucionando hacia el sonido de la “j”. Por lo mismo debe darse a la “j” una pronunciación aspirada. La “h” muda confunde a los lectores andinos, mas para los hispanos la “h” si es muda.

15.- Musa: Cada una de las deidades que según la mitología habitaban el Parnaso o el Helicón y vivían presididas por Apolo. Protegían las ciencias y las artes liberales especialmente la poesía. Llamamos la atención para develar la proximidad que ambos tienen en su pronunciación tanto de /Hamusiña/ y musa.

79EL MODELO DE PENSAR ANDINO

refiere a dar actividad y propulsión a la memoria. 3.13.9./Amtasiña/ (a)

3.13.9.i. Es hacer memoria, recordar o traer a la memoria, rememorar, recordar algo, hacer memoria o memorar. También es hacer reminiscencia como acción de representarse u ofrecerse a la memoria, al recuerdo de algo que pasó, facultad del alma con que se trae a la memoria aquellas imágenes de que está trascordado o que no se tienen presentes.

Hacer memoria es a lo que refiere el /Yuyay/ en relación a los contenidos del /Unay/ (q), e incluso estos contenidos pueden alcanzar la categoría de /Unancha/ o el /Riqsisqa/ (q) como conocimiento ya adquirido.

3.13.9.ii. Es amonestarse como hacer presente algo para que se considere prevenir, reprender, procure o evite y advierta.

3.13.9.iii. Es ejercicio de la mente. Todo ello se refiere a dar actividad y propulsión a la memoria. Aclaramos. Es difícil o poco posible que solo se memore sin reflexionar, se da simultánea o paralelamente y es más dinámico en un Analógico-Pensar.

3.13.10. /Amtasiñani/ (a)

“Memorar”: recordar algo, hacer memoria de ello.

3.13.10.i. Breviario local

/Amtusiña/ (a): recordarse. Briggs: Juli. Diccionario Jayma.

3.13.11. /Yuya-/ (a)

3.13.11.i. El sustantivo memoria es recordar, traer a la memoria algo.3.13.11.ii. /Yuya-/ (q) es análogo a /Hamuni/ (a).3.13.11.iii./Yuyay/ (q) es el verbo recordar; ya sea, como razón, idea, concejo, etc. 3.13.12. /Ma Hamun/ (a)

Como yo, procedente de la raíz /Haam/ (a) o /Aham/ (a) yo.

3.13.13. /Naya/ (a)

3.13.13.i. /Naya/ (a) la raíz yo: como decir interiorizo, penetro yo mismo, conozco, I know inglés.

3.13.13.ii. /Naya/ (a) sólo relativo a personas yo.

3.13.13.iii. /Naya/ (a) compuesto de la partícula /Na/ (a) o /Ña/ (a) de ejecución y la causativa /yo/ (a) o /ya/ (a), es justamente el hago y ego, ejecuto yo, soy -

80 EPISTEMICA PACHA

causa. Más la aserción suprema de sí y la voluntad de ser yo o ya es: /ia/ (a) “sí en verdad”. (Es idéntico el vocablo de yo y el de aserción que aseguran soy).3.13.13.iv. /Nayaña/ (a) ser yo en el infinitivo. 3.13.13.v. /Nayata/ (a) en el presente: soy yo.3.13.13.vi. /Nayatwa/ (a) está el énfasis de soy yo mismo, que se une y funde o se combina con el verbo más abstracto de la raíz /Aham/ que da /Nayahuá/ (a) la suma aserción del yo; /Humahua/ (a) tu; /Hupahua/ (a) él mismo para formas subyectivas e inaplicables a objetos y cosas y solo relativas a personas.

3.13.13.vii. /Nayatwa/ (a) es aserción del yo soy del tiempo presente.3.13.13.viii. /Nayawa/ (a) yo mismo.3.13.13.ix. /Nayacha/ (a) significa asertivamente yo mismo.3.13.13.x. /Nayancha/ (a) entro yo mismo, asimilo, penetro al objeto.3.13.13.xi. /Nayaham/ (a) es yo (el sujeto pensante) como yo mismo soy.3.13.13.xii. /Nayaham/ (a) al hombre se transfirió tal denominación terminal, como yo o siendo como yo (importa la suprema afirmación que todo lo refiere a si y dice como yo soy).

3.13.13.xiv. /Nayawata/ (a) yo soy de tiempo pasado. 3.13.13.xv. /Nayhuaha/ (a) yo soy en el futuro.3.13.13.xvi. /Nayhuaha/ (a) seré el que seré ó el eterno.3.13.13.xvii. /Niachaña/ (a) o /Nachaña/ (a) ejecutar, aprontar16, acabar.

3.13.14. /Unancha/.

3.13.14.i. El significado de: con plena inteligencia y comprensión puede tener sentido interpretativo análogo a símbolo cuando es convención socialmente aceptada y puede contener también una interpretación relacionada a lo icónico.

Cabe aclarar, si en relación a la bandera, nos referimos más directamente al objeto con formas y los materiales que este hecho, los colores que tenga y demás detalles; es /Wiphala/.

Ya como símbolo es /Unancha/ (por ejemplo patrio) y estará referido a lo que represente en la amplia interpretación que se le haya dado, consentido, reconocido y convenido.

Se da el caso que aún en la actualidad el hecho que marcar a los animales es llamado en estos días /Unanchay/ y en ello está un detalle de interesante actualidad, por cuanto lo que se marca es un símbolo, signo o cualquier especie de distintivo que tenga pertenencia, permanencia, etc. con alguien o algo.

16.- Aprontar.- (de pronto). tr. Prevenir, disponer con prontitud.

81EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.13.14.ii. De manera que lo eterno y /Unancha/ guardan cierta analogía, ya que 17es la misma palabra que se utiliza para referirnos a eternizar más en el sector

aimara. En el sentido interpretativo o entendimiento de hacer durar o prolongar algo, tal vez demasiado, de perpetuar la duración de algo.

Estas interpretaciones tienen en común que solo si es con plena inteligencia y comprensión será prolongada, ya que se consentirían como lo apropiado para eternizar; es decir digno de memoria o memorable.

3.13.14.iii. Lo amplio, profundo y trascendente de los contenidos de /Unancha/ es de esperar que sean plenos del consciente del o de los sujetos en el universo de esas relaciones perdurables, memorables.

3.13.14.iv.También podría decirse, que pertenecen al colectivo consciente de un pueblo; es decir que /Unancha/ tiene relación, connotación y guarda ciertas analogías con el significado de la palabra cultura.

3.13.14.v. /Unancha/ es como ciencia ya alcanzada de la mente, algo como /Naanchaña/ (a) que es como decir la ciencia que interiorizo, penetro yo mismo, conozco.

3.13.14.vi. /Unancha/ siendo con plena inteligencia y comprensión, también es resultado de /Nayancha/ (a) o como la plena inteligencia y comprensión de asimilar y penetrar al objeto, conocerlo.

3.13.14.vii. Siendo /Unancha/ lo memorable, es decir digno de guardarlo en la memoria, de plena inteligencia y comprensión.

Puede suceder que cuando hacemos Memoria-/Antasiña/ (a) después de que transcurriese cierto tiempo se esté refiriendo a los contenidos de /Unancha/.

3.13.14.viii. Si hacemos seguimiento al /Unancha/ y su análogo /Riqsisqa/ (q), será para quedar claros de lo que significa /Antasiña/ (a) y su análogo /Unay/ (q). Lo mismo diremos de /Riqsii/ (q) y /Unay/(q).

3.13.14.ix. /Unancha/ puede extender adjetivos y pertenencia como al arte de lo que interpreta el acto Epistémico-Icónico “/Pacha/”, ya que /Pacha/ es como teoría del resultado vivencial del pensante que expresa cierta connotación de universalización del sentido interpretativo de /Unancha/ desde la concreta y su personal historicidad. Es decir, que ya es lo averiguado, comprobado, cierto o vivencial y por contraposición puede alcanzar interpretación como de lo fabuloso o legendario o quizá digno por la trascendencia que se le atribuye o incluso de figurar como el rasgo de la historia del pensante o de su pueblo.

17.- Eternizar.- tiene su sentido interpretativo análogo a /Wiñay/; ver ítem. 3.37.1. i., y el ítem. 4.15.

82 EPISTEMICA PACHA

Como efectos del desconocimiento de esos Símbolos-Iconos-/Unancha/, hay como resultado contemporáneo en nuestro caso de andinos una seria distorsión e incomprensión en este tema.

3.13.15. /Unanchacha/ (a)

3.13.15.i. Es una expresión expansiva ó inspirativa de incisiva fuerza, es el imperativo que significa infunde o inspira plena inteligencia. Su contenido icónico puede estar muy definido.

3.13.16. /Chacha/ (a)

Es definido como comprensiva inteligencia y es la síncopa de /Unanchacha/ (a).

3.13.17. /Unanchaña/ (a)

3.13.17.i. Ciencia de la intelectualidad humana del comprender, aprender; análogo y sinónimo a /Naanchaña/ (a).

En consecuencia /Unanchaña/ (a) es como ciencia del aprender.

3.13.17.ii. Breviario local:

/Unancha/ (q): bandera, señal, insignia, estandarte, símbolo, signo, significado, razón, idea, distintivo, señal honorífica./Unanchay/ (q): entender, comprender, interpretar, alargar, señalar, considerar, discernir, idear, razonar, acotar, deducir, comprender claramente, simbolizar, meditar, pensar./Unanchakuy/ (q): reflexionar./Unanchalliku/ (q): teoría./Unanchaq/ (q): entendedor./Unanchasqa/ (q): señalado, entendido, discernido./Unanchay/ (q): notación./Unanchay/ (q): unirse./Unanchi/ (q): señal./Unanchiy/ (q): señalar, limitar./Unanchu/ (q): memoria, recuerdo, tradición, ejemplo./Unaq/ (q): período, época, era, espacio de tiempo.

3.13.18. /Unay/ (q) y /Hualu Pacha/ (a)-El /Quipa/ (q) y /Nayra/(a)

3.13.18.i. /Unay/ y /Hualupacha/ (a) están referidos a información y demás efectos que están acumulados y guardados en los Cristales Analógicos; pero hace ya un buen tiempo.

3.13.18.ii. Cuando en relación al tiempo transcurrido las informaciones son cercanas a esta ya no se llamaría /Unay/ (q); sería información /Qhipa/ (q); esto -

83EL MODELO DE PENSAR ANDINO

es lo anterior al ahora.

En consecuencia este /Unay/ (q) y el /Qhipa/ (q) que guardan analogía con /Hualu Pacha/ (a) y /Nayra/ (a) respectivamente, pueden traer o tener también implicancias históricas, éticas y morales; ya que dan información que proceden del /Unancha/ reconocido como tal.

3.13.18.iii. En lo trascendente /Unay/ (q) como información es en parte el que refrenda lo pleno de esa inteligencia y comprensión de lo que fue y es el /Unancha/, similarmente a su análogo /Riqsisqa/ (q); claro que tratándose de pensadores Analógicos y Epistémicos del Vivir.

Lo cual permite preguntarnos, puede haber información que salga como /Unay/ (q) y que sea algo absurdo, sin realidad vivencial de un pueblo; algo como con abundantes especulaciones del cual se tenga memoria. Responderíamos que lo absurdo es sin futuro y por esta característica de /Unay/ (q) decimos que la calidad de éste está garantizada por el /Unancha/; de manera que es un argumento más del por qué no nos cansamos de afirmar sobre el Analógico-Pensar de los andinos que transmite contenidos de firme verdad, coherencia histórica y epistémica aún no entendidos.

3.13.18.iv. Argumentos similares al anterior ítem., se da en referencia a las informaciones que contenga el /Qhipa/ (q), /Hualu Pacha/ (a) y /Nayra/ (a); vinculados a los contenidos de /Unancha/ y su análogo /Riqsisqa/ (q).

3.13.18.v Si quisiéramos encontrar un análogo a la palabra historia, sería bajo las informaciones de /Unay/ (q). Lo particular es que hay cierta garantía que sus contenidos serán coherentes con /Unancha/ y similarmente su análogo /Riqsisqa/ (q) del que proceden.

3.13.18.vi. De esta forma volvemos a mostrar por qué para el andino el pasado es por delante, que lo favorece, en una línea de continuidad y de realización social en las firmezas de sus modelos y sistemas; esto les permite cierta coherencia en hacer análogos a /Unay/ (q) y /Nayra/ (a) en el entendimiento de historia, costumbre, hábito, práctica, herencia, raigambre, usanza, pasado, creencia, rito, conservación y hasta leyenda, fábula, mito; ya que tienen la solidez de los /Unancha/ (s) y de su análogo /Riqsisqa/ (q) del que provienen.

3.13.18.vii. Sería por ello importante que la trascendencia de los contenidos de /Unay/ (q) y /Nayra/ (a) debiera implicar firmezas en de sus contenidos tal si fuesen la prospectiva de /Unancha/. Por ejemplo en la comunicación tiene importancia y responsabilidad el que los contenidos de /Unay/ (q) sean coherentes y relacionados al /Unancha/ y de su análogo /Riqsisqa/ (q) de donde provienen, ya que es causativo de autenticidad, verdad y podrá ser facilitador de-

84 EPISTEMICA PACHA

continuidad social, moral, ética, cultural, etc., con verdadera libertad. Esto como realidad contemporánea no se está dando precisamente.

3.13.18.viii. Los contenidos de /Unay/ (q) pueden y deben estar referido(s) a (los) /Unancha/(s) en el acto de hacer memoria o /Amtasiña/ (a).

Por ello /Amtasiña/ (a) es análogo a /Unay/ (q).

3.13.18.ix. Breviario local:

/Unay/ (q): anterior, antiguo, remoto, primitivo, pretérito, antaño./Unay/ (q): antes, hace mucho tiempo, tiempo atrás, en ese entonces, desde, mucho tiempo, hace tiempo./Unay/ (q): tardanza, demora, retraso, tiempo dilatado, larga época, transcurso del tiempo, tiempo largo, dilatación, demora; tiempo, mucho tiempo./Unay/ (q): tardar, demorar, retrasar, demorar, dilatar el tiempo./Unayachiy/ (q): hacer retrasar./Unayachiy/ (q): madurar, añejar./Unayaq/ (q): tardíamente./Unayay/ (q): rato, momento, instante, período breve, momento./Unayay/ (q): demorarse, retrasarse, tardarse, atrasarse, hacerse añejo./Unaymanta/ (q): añejo, que tiene mucho tiempo, antiguo./Unaypi/ (q): durante un rato continuo.

3.13.19. /Naanchaña/ (a)

3.13.19.i. Es como decir interiorizo, penetro yo mismo, conozco. Similar a entro yo mismo, asimilo, penetro al objeto. Por extensión sería como concienciar.

3.13.19.ii. Naanchaña/ (a) también es hacer reminiscencia, es decir acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó; facultad del alma (o mente) con que se trae a la memoria aquellas imágenes de que está trascordado o que no se tienen presentes.

3.13.19.iii. /Naanchaña/ (a) también tienen ciertas analogías con /Yuya/ relacionadas con el hecho de que en ambas es necesario que rememore que es como traer a la memoria.

3.13.19.iv. Naanchaña/ (a) da cuenta sobre el actual estado y resultados de su vivir. Esto es ingresar al Centro Analógico y aflorar lo que llamamos solo por didáctica subconsciencia, pero que en realidad es conciencia.

3.13.19.v. Puede también en /Naanchaña/ (a) estar implícito la comprensión de una identidad en el icono o el símbolo como su procedencia o que lo promueva en lo que trasciende de ser andino.

85EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.13.19.vi. Lo que /Naanchaña/ (a) da sentido y significación es sobre una permanente actualización de conciencia o su crecimiento. Ayuda a explicar mejor por qué en los andinos no funciona coherentemente eso de estar separando un campo de conciencia y otro de subconsciencia. La dualidad por oposición antitética al ser aplicado en el Analógico-Pensar no funciona. Separar dos planos de realidades compartidas como Conciencia-Subconsciencia en un mismo centro de procesamientos de datos es posible y fácil hacerlo en las mentes dialécticas porque así funciona ese pensar que tiende a separar, confrontar y contradecir, etc. Al ser aplicado en el pensar de los andinos produce una cierta irrealidad en el Pensar-Vivir de este. En realidad el andino tiene más recursos y métodos para sus opciones de pensar y desarrollar y no es necesario que éste recurra a esta forma de percibir su vida con el argumento de una dualidad en su forma de pensar. Podríamos tipificarlos y calificar a los andinos como poco adictos a las simulaciones que los dispersen.

3.13.20. /Yachaqay/ (q)

3.13.20.i. Es aprendizaje como acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa, etc.

3.13.20.ii. Breviario local

/Jiwasax Yati-Qa-Ñani/ (a): aprenderemos.

3.13.21. /Yachayay Yachanapaq/ (q)

Aprender á aprender, sería algo como ciencia de aprender; por lo tanto comprender sería como entender, alcanzar, penetrar.

3.13.22. Yatii/ (a).

Referida a la persona que posee sabiduría o que tiene profundos conocimientos en una materia, ciencia, arte.

3.13.22.i. Breviario local

/Yatisina/ (a): sabiendo (Or: [Yatisana]). Diccionario Jayma/Yatjatawi/ (a): ciencia./Yatiyiri/ (a): comunicador, informante./Yatiyäwi/ (a): anuncio, aviso verbal o escrito./Yatichiri/ (a): maestro, el que enseña./Yatichawi/ (a): escuela, lugar de enseñanza./Yatichata/ (a): enseñado, educado./Yatichaña/ (a): adiestrar, enseñar./Yati/ /Yatiri/ (a): sabio.

86 EPISTEMICA PACHA

3.13.23. /Yatiña/ (a).

Es como el verbo conocer y saber, está formado de la raíz causativa y que impulsa de adentro /Ya/ (a), /Yo/ (a); que son identificadores del idioma y de la partícula genérica y comprensora /Ta/ (a); por índole eufónica /Ti/ (a) en /Yati/ (a).

/Yatiña/ (a): de lo que se hace con conocimiento.

Sinónimos así, el ser y el conocer para el pensar… epistémico andino.

3.13.24. /Yacha/ (q).

Está formado por la raíz causativa y que impulsa de adentro /Ya/ (a), /Yo/ (a); /Cha/ (a) que es quién convierte en verbo, con el sufijo o adverbio demostrativo: he ahí, he aquí.

Entonces /Yacha/ (q) sería sinónimo al /Yati/ (a) como: he ahí, he aquí lo que causa e impulsa desde adentro; o también: he ahí, he aquí lo que permite la comprensión como facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas.

3.13.24. /Yaña/ (a)

Ensayo y determinación.

/Na/ (a): objetivo./Ña/ (a): ejecutivo.Yaña/ (a): yo ejecuto./Yana/ (a): ensayo o prueba./Yatna/ (a): conocimiento.Yana/ (a): es el abreviado líquido de /Yatna/ (a).

3.14. Aplicación e interpretación analógica de /P'achachiy/ (q) con /Pacha/ así como de /Paacha/ (A) y /P'achacuy/ (q)

3.14.1. /Paacha/ (a) o varía.

3.14.2. /P'acha/ (q) como vestido y ropa, indumentaria para vestirse; se pronuncia casi como /Pacha/ en los sentidos interpretativos tan amplios, profundos y especiales de este; como puede ser, ya de pensamiento o de estar participando en un mundo animado, etc.

3.14.3. Eso que se pronuncien con cierta similitud en lo particular me causó cierta preocupación, por ello lo analizaremos buscando analogías en la categoría de verbo y sería el /P'achachiy/ (q) cuyo significado equivalente en el castellano a la acción de vestirse.

87EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Paralelamente en el aimara tenemos a /Paacha/ (a) o varía.

3.14.4. Para un andino, /P'achacuy/ (q) es vístete de…Entonces, tiene coherencia que /Pacha/ alcance una interpretación análoga al que resulta del vestirse o /P'achachiy/ (q) y que para la mente es como que se viste-vístete… de… relaciones, etc.; es decir: /P'achacuy/ (q).

3.14.5.Para el Analógico-Epistémico pensar andino sería como extender, recrear en la mente la diversidad de factores que se tiene en ese Espacio-Tiempo en el que participa este pensador. Lo dicho refrenda una coherencia o razón más del porqué /Pacha/ puede también ser resultado de relaciones que para este análisis es como la vestidura de factores temporales que participan.

3.14.6.Simplemente hay cierta analogía en la interpretación figurada de hacer vestir, con el conjunto de factores del pensar durante el Espacio-Temporal en que se ejerce dicho pensar y de cuyo resultado diríamos que se vistió con los Factores-Temporales que participan. Hay un ejercicio y resultado /Pacha/ de los factores que participan en ese pensar.

3.14.7.La acción hacer vestir de cuyo resultado se pueda decir que lo cubre, es vistoso, adornado, de luces, elegante o simplemente no desnudo, y que podría suponer es sobre lo desnudo o sin esos atuendos o cambiándose de vestuario; pero hay un momento de cierta desnudez o de menos factores participando en ese pensar.

3.14.8.Lo análogo está en que todas las acciones de vestir referidas en el anterior ítem., describen resultados de acciones que pueden contener sentidos como de diversidad de alternativas participando, como sus realidades actuales que se distinguen de la anterior. Es decir cambia lo anterior a ese acto, algo como variaciones o más opciones de un pensar. En consecuencia en todos ellos hay cambios, transformaciones; consecuentemente multiplicidad y diversidad de resultados. Estas interpretaciones desde el /Qichwa/ (q) lo refrenda el aimara /Paacha/ (a), que en sí envuelve la idea de multiplicación y variedad.

3.14.8.i. Esta aplicación es un sustento más del por qué en lo general /Pacha/ es resultado del pensar en sus efectos ya de pensamiento, etc., luego del análisis de todos los factores participantes en el devenir del tiempo de cuando se conforma la progresión del pensar epistémico andino.

3.14.9.Breviario local:

/Pallalla P'achallikuy/ (q): vestirse pulidamente, vestirse galanamente la mujer./P'achallikuy/ (q): vestirse, cubrirse de ropas./P'achalliy/ (q): vestirse, cobijarse, cubrirse con una manta./P'achayuq/ (q): persona vestida.

88 EPISTEMICA PACHA

3.15. /Pacha/como resultado de actos epistémicos

3.15.1.Esta aplicación es un sustento más del por qué en lo general /Pacha/ es resultado del pensar en sus efectos ya de pensamiento, etc., luego del análisis de todos los factores participantes en el devenir del tiempo de cuando se conforma la progresión del pensar epistémico andino.

Por tanto:

3.15.1.i. Un pensamiento en su formación está vinculado o es el efecto de un “/Pacha/ Circunstancial”.

3.15.1.ii. El conjunto de los factores más resaltantes que intervienen en cierto espacio temporal, son los participantes que aportan al “/Pacha/ Resultado”.

3.15.1.iii. El conjunto de todos los “/Pacha/(s) Circunstanciales” constituyen un “/Pacha/-Resultado Epistémico” de esas vivencias e implica que se hicieron análisis de todos los pensamientos que participaron de ese devenir o sus Espacios-Tiempo, es decir las circunstancias.

3.15.1.iv. Un pensamiento como resultado epistémico se da como culminación de los Espacios-Temporales con sus interpretaciones genéricas de “/Pacha/(s) Circunstanciales” que participaron y finalmente es solo un nuevo o tal vez reiterativo, similar, igual, parecido /Pacha/.

3.15.1.v. /Pacha/ cuando ya es aceptado por una comunidad puede llegar a la categoría de /Unancha/. Ello implica que puede cotejar analogías con el concepto contemporáneo de nivel científico que este pueblo alcanzó.

3.15.1.vi. Lo dicho es más que un sustento del por qué genéricamente nos referimos a /Pacha/ como “pensamiento que resultó de su vivir epistémico” (con investigaciones incluidas), refrendado en la aplicación del ítem.: 3.14.8. i., o el resultado de cómo se concretiza o resultado de los relacionamientos efectos de la práctica del /Aynii/

3.16. /Pacha/ El relacionador general de las circunstancias

3.16.1. En consideración que /Paacha/ (a) en sí envuelve la idea de multiplicación, variedad o duplica; /Pacha/ tendría connotación como: Referente de la progresión del pensar en la formación de los pensamientos (ver ítem., 3.14.8.i.).

En consecuencia, /Pacha/ sería en el mundo andino una síntesis que interpretan los Efecto-Correspondencia de relacionamientos de factores que están participando o la impresión, efecto o sensación que la vida misma causa en esa mente Relacionada-Relacionable-Relacionadora. Y en estilo del ítem. -

89EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.15.1., diríamos: “(...) como la culminación del modo que se dan las relacionalidades de los factores que participan y que se van dando durante el transcurso de esta forma de pensar desde una especie de centro en el que nos unimos con el universo. (...)”.

3.16.2. Por tanto, a todo pensamiento corresponderá los /Pacha/(s) Circunstanciales y cada uno de estos pueden ser reconocidos como otro factor más que participa en ese pensar.

Los factores pueden ser elementos o conjunto de elementos relacionados o con causas que participan en el pensar o aquello que se percibe o produce un efecto (ver ítem.:3.16.5.i.). Así mismo son cada una de las piezas o realidades que participan en el discurrir de ese pensar.

3.16.3. En la continúa dinamicidad de /Pacha/ siempre se estarían produciendo continuos o progresivos /Pacha/

Estos /Pacha/(s) constituyen para una comunidad o pueblo los pensamientos Analógico-Epistémico-Icónico constitutivo de los principios de las ciencias, artes, música, etc.; que en conjunto conforman lo que en estos días se reconocería como cultura de nuestros pueblos andinos que sobrevive su glorioso éxito de cuando fuera su sistema social ya implementado: El /Pacha-Kutii/.

3.16.4. Por ello se tiene en /Pacha/ lo que da cuenta o nos vincula a la infinidad de resultantes que dan o lo identifican al Pensante-/Hamunchi/ (a) en un universo Micro-Macro Cósmico, que es como lo perciben los andinos.

Las más comunes connotaciones de /Pacha/ están referidas a:

3.16.4.i. Espacio, tiempo, movimiento.

3.16.4.ii. Calidad o determinación e ideas relativas al conjunto, como las que se dan en las simbiosis.

3.16.4.iii. Los efectos o resultados de los campos unificados y concurrentes como las que se darían en las sinergias, sintérgias, sindéresis, empatías.

3.16.4.iv. Sus dinámicas ya compartidas o sociales como cuando ejercitan el sincretizar, realizan o buscan empatías, efectúan paralelismos, convergencias, congruencias, concurrencias, etc.

3.16.5. /Pacha/ dará cuenta de los actos* o resultados del Pensar Epistémico andino, esto se explica mejor si entendemos que pensar en los andinos es un ejercicio epistemológico.

90 EPISTEMICA PACHA

3.16.5.i. De ello resulta que /Pacha/ sea como el relacionador general de las circunstancias, ya que es un resultado de los actos* en esa circunstancia a que /Pacha/ está refiriéndose. Por tanto dan cuentan e informa qué clase de definición del saber está participando, qué conceptos relacionados se establece, de qué fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto (en /Qichwa/ (q) sería /Yachaynin/). Explica, también, la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Esta relación puede estar sintetizada en su más avanzada realidad en los contenidos de /Unancha/.

3.16.6. La connotación del ítem. 3.16.5., en relación a los actos* a que se refieren: es que darán lugar a que /Pacha/ sea el que sintetice las características o modalidades y la forma que se dan las correspondencias de proporcionalidad-analógica de los factores que intervienen en el pensar epistémico andino como tipicidad de su dinamicidad. Se trata de los factores referidos en el ítem.: 3.16.2.

3.16.6.i. El surgir como efecto de las combinaciones y matices de sus factores participantes ya como una nueva expresión de /Pacha/ Resultado, sería como la expresión de correspondencias de proporcionalidad analógicas de su mente en sus relaciones con los diversos campos unificados concurrentes en dicha expresión.

Para entender lo que estamos refiriendo por campos unificados concurrentes, diremos que /Pacha/ es el resultado epistémico de la expresión práctica de esa concurrencia.

3.16.7. Todo este capítulo tercero es una propuesta para la comprensión del modo que los “campos de la mente” y la “Vida-Naturaleza-Universo interrelacionados Repercuten-Refundan esa mente viva de los andinos”.

3.16.8.Tenemos el siguiente listado de categorías ya reconocidas en Los Andes de /Pacha/ actuando como raíz fundamental de connotación epistémica y dan las significaciones que encontramos en el ítem. 3.16.5.i.

/Hichpacha/ (a): es actualidad.

/Wiñaypacha/ (a): es eternidad fluyendo.

/Alaipacha/ (a): las regiones superiores o el cielo. Más allá de lo visible, algo como en los planos de lo sutil espiritual: Lo divino.

/Mankhpacha/ (a): las regiones inferiores de este mundo que no se ve necesariamente, pero que el andino lo reconoce.

/Khaipacha/ (a): la distancia.

91EL MODELO DE PENSAR ANDINO

/Hurinpacha/ (a): o mundo de la generación y del preservar o deteriorar la vida, mundo de la superficie terrestre que se le atribuye un centro u ombligo por donde atraviesan dos líneas imaginarias el sentido horizontal y de lo vertical que dan origen a las cuatro grandes zonas de la tierra o puntos cardinales.

/Haipacha/ (a): la remoción y la lejanía en duración y en espacio, evoca el acercamiento a un plano de universalidad ya reconocido, tiene que ver con la interpretación de este plano.

/Sappacha/ (a): la singularidad como comprensión puntual de un plano de universalidad, está más vinculado a la sutilidad en el acto de la investigación, una de cuyas tipicidades es el /Ukhuchay/ en la distinción de un plano de percepción de cierta realidad.

/Thukutpacha/ (a): la finalización como penetración a planos de universalidad. Está relacionado al /Sakiy/ que en los factores de conciencia tiene vinculación con la desaparición de formas visibles y la desaparición de los atractivos del mundo. Muestra los efectos del /Pacha-Kutii/

/Takpacha/ (a): la universalidad como euritmia del pensar que se manifiesta en la relación total, está vinculado al /Unancha/ en el vivir como realidad existente o la realidad de la universalidad manifiesta hecha Símbolo-Icono. Considerando que /Takkecuna/ (a) es la simple totalidad.

3.16.9.Con el mismo radical /Pacha/ actuando como raíz fundamental de connotación epistémica tenemos categorías correlativas entre si y análogas a formas que expresan las ideas de tiempo, de espacio y de multiplicidad o integridad ligadas también con las de movimiento como:

/Hankapacha/ (a): pronto.

/Halirpacha/ (a): rápido.

/Chikhpacha/ (a): móvil, vivo.

3.16.10. Y las de reposo como:

/Hahtpacha/ (a): pesado.

/Mamispacha/ (a): inerte.

3.16.11. Formándose también categorías con la misma raíz fundamental /Pacha/ actuando como raíz fundamental de connotación epistémica como las adverbiales o determinativas y de calidad:

/Sumpacha/ (a): bellamente.

/Huntpacha/ (a): calurosamente.

92 EPISTEMICA PACHA

/Hakkpacha/ (a): virilmente.

3.16.12. También ya hemos mencionado que cuando /Pacha/ es convertido en vocablo por sí accionado por el verbo infiere la idea de partir o de distribución o varía.

En él y no en otro se cimienta la más comprensiva y noble definición, la más completa sobre el tema Divino que posee el espíritu humano. Moisés la definió sólo por El Ser y su Existencia: Qui Sun. Más el ingenio de tan antiguas lenguas andinas como el aimara y el Qichwa/ (q) que poseen tal poder sintético, armónico, de sentido y expresión, literalmente definieron Dios-No Manifestado como: /Pacha-kamaq/, definición que abraza suficiente comprensión del Absoluto Infinito. Ver ítem.2.8. /Pacha-Kamaq/ (q) /Pacha-Qamawi/ (a).

3.16.13. Hemos estado mencionando en el ítem.: 3.15.1., el término relacionalidad, que volvemos a reproducirlo: “/Pacha/ como resultado de un proceso de pensar en algo es como la culminación del modo que se dan las relacionalidades de los factores que participan y que se van dando durante el transcurso de esta forma de pensar, desde una especie de centro en el que nos unimos con el universo. Dicho efecto o centro lo representará el “/Pacha/ Resultado” (...)”; también en el ítem.: 3.16.5.i., /Pacha/ “(...) sea como el relacionador general de las circunstancias (...)”; entonces:

Estas relacionalidades en el pensar andino serían más afines a mencionarlos como correspondencias y proporción, en el sentido de acción y efecto de corresponderse, como eso de que en el universo todo es /Aynii/, lo cual viste de vistosos colores al pensar de los andinos. Por tanto plena plasticidad y trascendencia a su pensar en el sentido de lo Eterno-Vivo-Con Crecimiento. Hay las siguientes: Por naturaleza afín, atinente, coherente, concerniente, concomitante, conexa, congruente, recíproca, referente, referida, respectiva, tocante, vecindad, vinculada, etc. Aún cuando les hayan contado, relatado, descrito, por ejemplo, /Ukch'Pacha/ todo entero y completo, expuesto, explicado, reseñado; de sentido social por sus influencias o porque es conocido, etc.

3.16.13. El valor de /Pacha/ está en que perfila o asigna en cierto espacio temporal y con la participación de los factores relacionados en ese espacio temporal, algo como una metodología y un universo de investigación para percibir esos espacios temporales. De allí que el tiempo sea referido a cada momento en que se dan los espacios temporales. Por ejemplo /Juk'apacha/ (a) poco tiempo, espacio de tiempo de poca duración.

Por ello: /Pacha/ es hacer práctica y también la metodología que relaciona -

93EL MODELO DE PENSAR ANDINO

los factores que participan en la mente del que ejerce el pensar, conformando el colectivo de esa mente en el universo total.

3.16.14. Cuando nuestros ancestros están refiriéndose a /Pacha/, lo hacen en relación a los factores relacionados que están participando de ese vivir y en ese momento o circunstancia; por tanto:

3.16.14.i. En cualquier parte de las fases en que se encuentre el proceso de un pensar o cuando ya se haya culminado es llamado /Pacha/, ya sea que esté referida al pensar de una persona o más. El conjunto sigue siendo /Pacha/.

3.16.14.ii. La diversidad de relacionamientos que se dan en una experiencia de pensar y que son vinculadas en analogías desde la mente que Relaciona-Asimila y la realidad penetrada por esa mente, sumada a lo temporal de ese reconocimiento: Es el “/Pacha/-Circunstancial”, pero como producto y que luego pasa ser un “/Pacha/-Resultante”. Este será el logro que les permitirá rectificar, modificar o refrendar el objeto de su atención.

Aclaro que lo de circunstancial y resultante del párrafo anterior, solo lo utilizo como recurso didáctico. Suficiente sería con referirme a que es /Pacha/ como el sentido de interpretación más elaborado, reservado y sutil, diríamos que epistémico de referirse al proceso de su pensar y que están en relación intima con los factores que participan en ese vivir.

3.16.15. Basados en el rol e importancia de /Pacha/ me refuerza concebir el pensar andino como epistémico.

3.16.16. Breviario local

/Pacha/ (q): tiempo, época, universo, tierra, mundo, cosmos, era, suelo, espacio, naturaleza, hora, fecha, región; país, lugar, la tierra, el mundo, el tiempo, piso./Pacha/ (q) como la interjección: irás ahora mismo./Pacha/ (q): desde./Pacha/ (q): de verdad, mismo./Pacha Illariy/ (q): amanecer./Pacha Illariy/ (q): inicio de tiempo./Pachak/ (q): cien, el número 100, centena, ciento./Pachak/ (q): siglo./Pacha/ (q): dios creador./Pachakamaq/ (q): templo andino cerca de la ciudad de Lima. /Pacha Kawsay/ (q): vida del mundo, naturaleza, medio ambiente./Pachakchasqa/ (q): centena./Pachakchay/ (q): dividir entre cien./Pacha-Kutii/ (q): vuelta del tiempo, retorno del mundo, retorno del tiempo, -

94 EPISTEMICA PACHA

retorno de la Pacha, mundo vuelto, transmutación cósmica que sucede entre una era y la próxima, en la historia Inca. Regreso del tiempo, cambio del tiempo, gran cambio o trastorno en el orden social o político.

/Pacha-Kutiq/ (q): transformador del mundo, reformador, nombre de un Inca./Pacha kuyuy/ (q): temblor, temblor de tierra, terremoto./Pacha Mama/ (q): vida del mundo, naturaleza, mundo./Pachamama/ (q): Madre Tierra./Pachayachachi/ (q): vivificador del mundo.

3.17. ¿Por qué nos referimos a /Pacha/ como el acto o resultado del Pensar Analógico que puede llegar a Conformar-Concordar /Unancha/

3.17.1. Siendo /Pacha/ consecuencia del análisis de todos los factores del vivir en el devenir del tiempo.

3.17.1.i. Análisis que el Analógico-Pensar lo favorece y fácilmente es producto de la relacionalidad efectiva y total, conforme a la cualidad y propiedad de las cosas; ya que este pensar no se dispersa en especulaciones por buscarle contenidos antitéticos de escasa o nula realidad, o tan solo por darle formalidad de acuerdo a cierto procedimiento científico.

3.17.1.ii. En consecuencia este acto (el Analógico-Pensar) es quién pone en juego un proceso apoyado en el /Yacha Yati/, que es el modelo que interpretará y seguirá con la finalidad de alcanzar juicio de su propio /Kausa/ y /Wiña/-Vida y Crecimiento.

3.17.2. El caso es que el pensador analógico de tanto ir compartiendo su pensar llega a consolidar en el tiempo la estructura del pensamiento difundido de sus pueblos. Algo con categoría de memorable o digno de guardarlo en la memoria por ser de plena inteligencia y comprensión. Su pensar alcanza pensamientos con categoría de /Unancha/ (ver ítem. 3.15.1. v.).

3.17.3. Lo dicho anteriormente, como efecto resultado del Analógico-Pensar, también constituye o se le puede reconocer como /Pacha/ Resultado y en consecuencia es:

3.17.3.i. El arte que interpreta su vivir como acto epistémico que dimensiona lo icónico de sus vidas relacionadas. En la actualidad tal vez la llamaríamos la teoría o resultado del vivir del pensante que nos expresa la vertiente o vía que alimenta como cierta la universalización del sentido e interpretación de /Unancha/. Referido en el ítem.: 3.13.14. Puesto que en él confluyen los /Pacha/(s) desde la concreta y personal historicidad del pensante o como pueblo.

95EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.17.3.ii. También /Pacha/ Resultado, cuando ya constituye /Unancha/ es la mejor expresión de la aceptación colectiva en una especie de universalización para lo eterno de la vida, tal cual lo vemos en el ítem 4.15.: “/Kausa/ como experiencia epistémica del /Wiñay/” y en el ítem. 3.37.: “Re interpretación de /Wiña/ (q) y /Kausa/ (q) ”.

3.17.4. /Pacha/ por ello es como la sintérgica resultante de sus relacionalidades y en consecuencia es formativa y constitutiva de (los) /Unancha/.

3.17.4.i. Es como decir que /Unancha/ ya es lo averiguado, comprobado, cierto o vivencial o digno, por la trascendencia que se le atribuye, de figurar como el rasgo típico del proceso histórico de esos pensantes o de cómo se da su pensar para alcanzar a constituirse en los pensamientos de ese pueblo.

3.17.4.ii. Será por ello, que al no entender a /Pacha/ menos entenderemos sobre /Unancha/ y en consecuencia nuestra fértil raíz histórica para los andinos seguirá sin contenidos claros.

3.17.5. De otra parte, siendo que el tema principal de este ensayo es sobre lo que acontece alrededor del Analógico-Pensar, nos preguntamos: ¿Por qué tendríamos que limitarnos a que los actos epistémicos tengan partida y práctica preferentemente en occidente y que los demás pueblos se subordinen a las decisiones alcances y limitaciones del entendimiento de esos pensadores?.

3.17.6.Los hechos andinos más importantes y trascendentes sucedieron antes de la llegada de los hispanos a estas tierras. Ir hacia allá es el salto o paso necesario para volver a conocernos y reconocernos en el vigor y éxito de una tradición de pensadores Analógicos-Icónicos-Epistémicos cuyo vivir es de larga data y persistente aliento. Ellos desarrollaron su arte y ciencia para la interpretación de sus realidades. Y lo hicieron sin interrupción en el transcurrir de sus vigorosas vidas. En ese contexto las huellas inconvenientes de imágenes o residuos visuales los iban trocando colectivamente sin que mellen su integridad analógica. Ello constituye el paso u acto epistémico de los andinos hacia su desarrollo decisivo. Ese tránsito produjo transmutaciones e impregnaciones a estos seres y al entorno con cambios que, por cierto, en la generosidad de su Analógico-Pensar, el método y sistema /Yacha-Yati/-/Pacha-Kutii/ y en los contenidos de /Unancha/ .

3.18. /Pacha/ y su aplicación metodológica para mejorar los planos de Ideación-Investigación

3.18.1. /Pacha/ es en el devenir del tiempo la representación o resultado del análisis de todos los factores del vivir. Y constituye simultáneamente el apreciable campo de aplicación de la metodología andina para mejorar los -

96 EPISTEMICA PACHA

planos de su ideación e investigación. Este es un punto crítico para aclarar el por qué nos permitimos resaltar que el Analógico-Pensar da constancia y firmeza a las aptitudes y actitudes vinculadas a la investigación. Es decir que, favorecido por la metodología del /Yacha-Yatii/, facilita investigar para vivir en el sentido más profundo de ese pensar.

Recordemos que en el “Dialéctico Pensar” para hacer ciencia e investigar lo primero que se hace es negar su tesis y producir antítesis, de esa forma funciona su ciencia. Mientras que en el “Analógico-Pensar” aplicando sus métodos no se tiene que negar nada para encontrar mejores sentidos a los procesos de Ideación-Investigación. Se recurre, tanto a la inducción, como a la deducción, según sean los factores que se interrelacionan en la amplia posibilidad de combinaciones que logra definir el sistema. Es una ventaja que permite comprender por qué los referidos procesos van paralelos y parejos en este pensar, que por cierto es una forma práctica de las más interesantes que conozco. Es un concepto cortex que exalta la vida del pensador al campo más profundo y de alto nivel del uso de la inteligencia. Es en sí misma continua búsqueda y resulta matriz de hallazgos y revelaciones de la luz, de la realidad. Esto da margen para concordar que una forma de penetrar a la comprensión de la vida es a través de la reflexión como uno de los soportes de la ideación. Buscar ítem. 3.40: “El reflexionar /Hamut'hay T'ukhuy/ (q)-/Hamusiña/ (a)”.

Siendo la investigación la disciplina que exige mayor dotación del ingenio humano y lo es para ir más allá de los hechos, más hacia las leyes y los principios como que son las realidades naturales y universales. De allí que en las realizaciones cotidianas reiteramos que Vivir-/Kausay/ puede ser entendida en su sentido de interpretación más profunda como un dominio de preciosas investigaciones. Sería una epistémica de la existencia y sus aplicaciones universales, integral a la vez que diversificada. Por ello que el análisis de todos los factores de la realidad del vivir sea entendida como proceso de cambio en el Espacio-Tiempo-/Pacha/ para asimilar y mejorar la percepción de dicho convivir, o que el /Pacha/ resultante sea como pensamientos del Crecimiento-/Wiñay/, tal cual lo presentamos en el ítem. 3.19.2.iv. De esa manera es coherente y posible relacionar a los factores que participan en el proceso de pensar dentro del ámbito de los principios de transición entre Micro-Macrocosmos y el mundo arquetípico o divino efectuada por medio de la Mente-Espíritu.

De forma que /Pacha/ también será el resultado de la manera que se corresponde el concordar, converger, analogizar, paralelizar y donde ocurren las simbiosis, empatías, sintérgias, sinergias y cuántas relacionalidades puede explorarse de todos los factores de ese vivir en el -

97EL MODELO DE PENSAR ANDINO

devenir del tiempo; así como de ser aplicadas en los sentidos presentados en 18el ítem. 3.1.4.i. Y cuando mutuamente interfieren o se interponen de diferentes

maneras la vida relacionada los diferentes factores que participan. Este interponerse interferencia puede entenderse como lo que sucede en el campo de la actividad física donde de las acciones recíprocas de las ondas pueden, en ciertas condiciones, generar aumento, disminución o anulación del movimiento ondulatorio. Similarmente en la mente los factores pueden tener comportamiento o resultados de manera análoga; pudiendo ser variada las combinaciones a resultar.

3.19. /Pacha/ como experiencia epistémica de cada avance de conciencia

3.19.1. /Pacha/ constituiría el salto conveniente hacia una percepción mejorada de la realidad. Puede ser reconocido como la experiencia epistémica de cada avance de conciencia. En la práctica representa el acto epistémico de los andinos.

3.19.1.i. Los actos epistémicos que se producen durante el proceso de Aprendizaje-Asimilación /Yacha-Yatii/ son como un método que favorece y sostiene un sentido para el Interpretar Analógico del Pensar, de tal forma que permita ir más allá de lo comúnmente esperado y, lograr extensión, así como profundidad en el hallazgo de sus correspondencias, concordancias, convergencias, analogías, paralelismos, simbiosis, empatías y cuanta relacionalidades puede explorar. También, estará apoyado por la solidez y regencia que se da en ese Interpretar-Pensar, ya sea por la coherencia de sus principios cosmogónicos, éticos, morales y favorecidos por el sistema /Pacha-Kutii/ que no es especulativo. De forma que alcancen y den a su vivir suficiencia susceptible de tipificarlas como una sucesión de actos epistémicos del que /Pacha/-Resultante da cuenta y toma sentido.

3.19.1.ii. Los actos epistémicos como los /Pacha/(s) pueden resultar de las interacciones de planos de la atribución y la proporcionalidad de dicho pensador analógico y referir los grados del asentimiento y probabilidad que concierne a las cosas y los actos que los relacionan o como contenidos de sus experiencias para la trascendencia. Finalmente siguen siendo /Pacha/(s)-Pensamiento(s).

3.19.2. Conforme ya lo mencionamos el andino ya tenía categorías intelectuales abstractas como el /Pacha/, /Hamun/, /Hamusiña/ (a), /Hamut'hay/; en este -

18.- Este interponerse interferencia puede entenderse como lo que sucede en el campo de la actividad física donde de las acciones recíprocas de las ondas pueden, en ciertas condiciones, generar aumento, disminución o anulación del movimiento ondulatorio. Similarmente en la mente los factores pueden tener comportamiento o resultados de manera análoga; pudiendo ser variada las combinaciones a resultar.

EPISTEMICA PACHA98

mundo ya se hablaba de /Ma Hamusiña/ (a) como un ejercicio mental, de /Ma Hamun/ (a) procedente de la raíz /Haam/ (a) o /Aham/ (a) el cual en /Nayaham/ (a) es yo, el sujeto pensante o como yo; la memoria que es /Amtasiña/ (a) y también es hacer reminiscencia, amonestarse, de /Amtaña/ (a) que es rememorar lo que se pensó y reflexionó.

3.19.2.i. En consecuencia no se puede menos que dejar de lado todas las afirmaciones de que el andino no filosofaba. Esto es simplemente grosero y falaz. Pareciera que se pretende limitar la comprensión y los alcances del pensar andino y negarle su propio estilo de pensar e investigar simultáneos. Los andinos ya manejaban suficiente desarrollo y autonomía en su forma de pensar mucho antes de que ingresaran en estas tierras otras formas de pensar. Podemos simplemente estar serenamente orgullosos y afirmar que el pensar y vivir andino sí representa un acto epistémico definido.

3.19.2.ii. El acto epistémico o el análisis de todos los factores de ese vivir en el devenir del tiempo nos refiere la ciencia de las convivencias y las connotaciones que muestran sus relacionalidades en ejercicios con representaciones prácticas e icónicas.

3.19.2.iii. Particularmente del Pensar-Vivir en actitud y aptitud epistémica diremos que es equivalente al análisis de todos los factores del vivir en el devenir

19del tiempo mediante el cual algo se hace o se llega a ser.

3.19.2.iv. Un sentido de interpretar crecimiento radica en aquello que reporta /Pacha/. Esto se explica mejor si entendemos que todos los factores que participan en ese Pensar-Vivir dinamizan sus naturalezas, en el devenir del tiempo, cuando ellos se corresponden aprendiendo de ella. Genéricamente diríamos que analogizan, investigándola, identificándose, etc. Esto se interpreta como la ciencia de las convivencias o epistémica de las convivencias correspondidas, concordadas, sincréticas, sintérgicas, en simbiosis, empatías, etc.

3.19.3.Ya hemos referido que los actos epistémicos surgen en paralelo o como efectos del método inherente de su pensar /Yacha-Yatii/ que a su vez la instrumenta, organiza, fomenta. Sería un fundamento histórico más del por qué tuvieron un éxito intelectual y social poco conocido; así como representaría

20el encuentro con nuestra Identidad de Cambio .

19.- En el devenir del tiempo las relaciones de los diversos factores del vivir se activan y se desbordan porque no están referidas a un solo instante. Es una de las razones de importancia del por qué el andino tiene conciencia de lo natural que desborda el tiempo lineal de referencia solo individual. Por consiguiente se da el carácter cíclico de la vida donde transcurre el referido devenir del tiempo que enriquece un mejor sentido de interpretación en su pensar.

99EL MODELO DE PENSAR ANDINO

20.- Identidad de cambio tan compatible con la desaparición de las formas visibles y desaparición de los atractivos del mundo de cuando mejoramos nuestra Con-Ciencia; surge como consecuencia, constancia y búsqueda de sutilidad de pensar. En forma práctica sería una consecuencia más de ser un investigador.

21.- Ideación. Como el proceso de la formación de las ideas.

3.19.3.i. En la medida y logro de las experiencias de Asimilación-Aprendizaje

/Yacha-Yatii/ a uno le permitirá rectificar, modificar o refrendar, etc., el objeto de

su atención y ello refuerza eso de seguir siendo llamada experiencia epistémica,

en el que cada avance será el salto conveniente hacia una mejorada percepción

de la realidad de sus vidas y esto tiene directa connotación como que es, factor

de conciencia y refleja su estado de existencia. El logro de las experiencias de

asimilación /Yacha-Yatii/ a uno le permitirán rectificar, modificar o refrendar, etc.,

el objeto de su atención. Ello refuerza poder ser llamada experiencia epistémica,

donde cada avance será un salto conveniente hacia una mejorada percepción

de la realidad de sus vidas. Esto tiene directa connotación como factor de

conciencia que refleja su estado de existencia. Desarrollado en los ítems: 3.38.,

al 3.48.

3.19.4. De esta manera confluyen en sus sucesivas prácticas o experiencias, la

interpretación de vida analógica, el Analógico-Pensar-Sentir y el método de

crecimiento de esa mente con el modelo o técnica de crecimiento /Yacha-Yatii/. Y

me atrevo a concluir que si tuviese que escoger nombre propio para los

resultados de ejercitarse en el Analógico-Epistémico Pensar-Sentir o con

relacionalidad de todo ser y todo acontecer diría que es, /Pacha/. Que en el buen

estilo andino son constituyentes de su pensar epistémico y crisol de los

/Unancha/ y por tanto el proceso /Pacha/ es una forma universal de pensar a si

como de /Aynii/, ya que en el universo todo es /Aynii.

3.20. /Pacha/ en el proceso de formación de ideas

3.20.1. Como conclusión del ítem 3.19 diremos que /Pacha/ puede contener la

síntesis o resumen del generalizado pensar con interpretación analógica y 21metodología epistémica usada en la ideación .

100 EPISTEMICA PACHA

En lo general es hacer una especie de examen de Con-Ciencia al nivel de toda su cultura en cada momento vivido.

3.20.2.El pensador o el hombre como /Uku Pacha/ es todo un microcosmos. De él diremos que encontrará en su vivencia epistémica el modo de la participación de las correspondencias de proporcionalidad analógica de los factores que participan entre los entes o seres del Mundo Macro Cósmico /Kay-Pacha/ (q) incluido el Micro Cosmos-/Ukupacha/ (q) y como estos dos anteriores con el mundo arquetípico divino el /Hanan Pacha/ (q). Por cuanto cada hombre es un micro cosmos.

3.20.2.i. De estas correspondencias se da lo icónico de su vivir. Algo como correspondencias representativas simbólicas e integradas al conjunto. De ahí resulta la fundamentación de su principio de relacionalidad total y lo icónico de /Unancha/.

3.20.3. El pensar andino y su vivencia con implicancias epistémicas se traducen en su facilidad e inclinación a las simbiosis, sinergias y empatías, sindéresis, sintérgias, los sincretismos, las concurrencias, que genéricamente son aplicaciones de los factores coadyuvantes del Analógico-Pensar. Todo ello lo presentamos en el desarrollo del ítem. 3.1.: “El modelo analógico y sus importantes factores que participan favoreciendo a dicho pensar”.

3.20.4. Se puede percibir que lo característico para los analógicos pensadores del vivir epistémico, es la predominancia de lo científico, ya que es un mundo donde hacer ciencia no es privilegios de unos pocos. En ese mundo no se da paso a la dispersión especulativa o interesada de ellos, sino a una disposición natural de su manera de pensar más plenas coherencia de su sentir y esto se puede mejor entender en lo presentado desde el tercer párrafo del ítem. 3.66.5., donde se trata sobre este particular: “…cuando nos referimos a que pueden ser los “efectos paralelos” los que producen mayores sutilezas y realidades percibidas es porque, estamos considerando que en el resto de la naturaleza humana como puede ser el corazón también se dan efectos vinculados a los fenómenos de resonancia y otros… que, aparecen afectado o aportando lo propio, en aquello que dan como efectos o lo que se produce; siendo que, para el caso del corazón no tiene este facilidad que de alguna forma sea afectado por la intervención del cerebro u otro agente; por tanto, la frase muchas veces repetida de que “no hay corazón traicionero a su dueño” es porque guarda menos posibilidad de ser alterado…”.

3.20.5. En cambio esto es discutible para el “Pensar-Especulador-Cinético-Dialéctico”, sencillamente digo esto, porque da suma importancia al confrontar, negar, criticar; oponer, partir, especular, suponer, especializar, etc. Como -

101EL MODELO DE PENSAR ANDINO

resultado desperdician tiempo de sus vidas en posturas negativas o de carácter confrontacional. Además que tienden a encapsularse como actividad especializada de un grupo de privilegiados con derechos a categorizar y determinar quiénes hacen ciencia y más secamente quiénes piensan y quiénes no y lo más grave, ignoran las coherencias del corazón.

3.20.6. Mientras que “/Pacha/-Resultado Epistémico” para los andinos es más del realizar fusionado y en relaciones plenas, es decir del cotidiano convivir y tiene valor trascendental, ya que lo viven con una Integración-Unión en lo más

22alto de sus aspiraciones espirituales que le darán notabilidad a los contenidos de /Unancha/. Esto es como tener Con-Ciencia de la trascendencia y responsabilidad de los contenidos de /Pacha/(s) que interpretan su convivir dentro y en los alcances de la “Relacionalidad de todo Ser y todo Acontecer-/Tukhuypii Q'alampii/”.

3.20.7. Podemos decir que /Pacha/ ilustra la altura que alcanzaba el Pensar Filosófico-Analógico de los andinos resultado de las investigaciones que este emprende, apoyado en los modelos /Yacha-Yatii/ aplicados a su Pensar-Vivir en los alcances del /Pacha-Kutii/.

3.20.8. La mente Analógico-Icónica interpenetra planos diversos de su convivir como si fueran planos de concepción del “hombre o Micro Cosmos-/Uku Pacha/” con el “Macro Cosmos o el mundo donde habitamos junto con los demás mundos-/Kay Pacha/”. Uniendo ambos surge el “mundo arquetípico o Divino-/Hanan Pacha/”. De esto diríamos que el /Runa/ nos acerca a lo cósmico como un plano mayor de operar en la que concurren simultáneamente todos: fomentando, creando, recreando sin perder lo natural. De esta forma se liga a todos los mundos o planos anteriores en la realización de los alcances y contenidos que asimilan, reconocen, identifican e integran cómo el /Pacha/ o sus pensamientos y sus relaciones se imbrican en el Pensamiento Rector /Pacha-Kamaq/.

3.20.9. Por eso /Pacha/ puede ser la clave que dé acceso a las dinámicas del modo que pensaban los andinos, así como mejorar la comprensión de las ciencias que desarrollaron.

/Pacha/ es como el eslabón o puente para entendernos y entender mejor al ancestro.

22.- Este ensayo pretende mostrar que para un pueblo como el andino la más alta aspiración espiritual, como algunos comprenderán, no es un devocionismo místico sustentado en la ignorancia. Es más bien una alta realización fundada en el Saber-/Yachaii-Yatiña/ que necesariamente está ligado a facultad de Reflexionar-/Jamutaii/ (q)-/Hamuytañani-Hamuytasiña/ (a) e Investigar-/Qatipay/ (q)-/Ukhuchay/ (q)-/Maskay/ (q)-/Kuskiy/ (q).

102 EPISTEMICA PACHA

3.21. Las correspondencias de proporcionalidad analógica de los factores que intervienen, tipifican y definen este pensar.

3.21.1.El Analógico-Pensar es generoso en posibilitar que se den relaciones diversas en los campos de la mente, surgiendo las correspondencias o lo relacional de estas, algo así como efectos mutuos y abiertos de los planos de la mente con la naturaleza; reconocibles en la práctica como:

3.21.1.i. Conexiones de trato, comunicación, lista, informe, matemáticas y enlaces; de proporción, correspondencia, unión, coherencia, afinidad, analogía, contacto, consonancia, orden, causa, encadenamiento, connotación, conexión, armonía, semejanza, articulación, igualdad, causalidad, comunicación, congruencia, lazo, nexo, acoplamiento, concatenación, concordancia, conformidad, convivencia, contigüidad, correlación, dependencia, desigualdad, diferencia, engarce y engranaje; de enlace, enlazamiento, entendimiento, eslabonamiento, ilación, ligazón, paralelismo, parentesco, pertinencia, proximidad, razón, reciprocidad y reunión. Así como enlaces de términos como trabazón y vínculo; de sociedad, conjunto, sistema, red, organización y asociación; de amistad, trato, conocimientos, influencias y amigos, de relato, cuento, referencia, descripción, reseña e informe. Finalmente establece conectivos de lista, índice, catálogo, elenco, repertorio, nómina, reparto, inventario, censo, menú, rol, factura; etc.

3.21.1.ii. A las Conexiones entre planos de la mente, así como del corazón y lo demás de planos de la realidad Micro-Macro Cósmicos se les puede reconocer o también, llamar sintérgias de cuando se ejerce el pensar.

3.21.1.iii. A lo relacional de las correspondencias de trato, enlaces y comunicación se puede reconocer que tendrán efectos en las formas de pensar aplicadas en lo empático, sinérgico, en las simbiosis, los sincretismos y demás combinaciones o variables que surjan de estos al Pensar-Sentir. No olvidemos que el pensar andino está definido por la intervención o participación combinada de sus factores coadyuvantes.

La única gran diferencia está con la generalizada forma de estructurar el pensar en el estilo dialéctico, el más abundante en estos tiempos y me parece el que menos practicaron los andinos especialmente antecesores de los Incas.

3.21.2. Esto nos permite deslindar que sí hay una cultura andina con tipicidad marcadamente Analógica-Icónica en el pensar e interpretar, así como del modo que esta vincula las gestiones y acciones del universo que comparte.

Estas formas de pensar favorecen a la Vida-/Kausa/-Lo eterno y en ella su mutua transición para la transformación, ya que al estar llena y plena de -

103EL MODELO DE PENSAR ANDINO

manifestaciones analógicas, así como al suceder de las ideas relativas a ella, nos permite y refuerza acercarnos a la comprensión y realización como que ya es “/Wiña/-El crecimiento del /Kausa/”, real y para nada especulativo.

El Analógico-Pensar facilita que todos estos campos del vivir y crecer concurran y este efecto es como si dieran en la cobertura o apertura a un híper campo Regente-Rector que para lo andinos radica en el sentido que contienen /Pacha-Kamaq/-/Pachayachachiq/.

3.21.3. Es bastante interesante ver y sopesar cómo la acción y efecto entre factores que participan en este Analógico-Pensar se dan con euritmia, proporción, correspondencia, destreza, aquiescencia, asentimiento, etc., y como ese Analógico-Pensar ayuda a estructurar experiencias del convivir, de manera que sus resultados se perfilan como la ciencia holística exitosa de dichos pensadores.

Recordemos que el Analógico-Pensar es favorable a las relacionalidades como estados de la mente así como del corazón que se recrean y repotencian en el universo circundante.

Por ello la mente en el ejercicio del Analógico-Pensar:

3.21.3.i. Corresponde.

3.21.3.ii. Origina por tanto es fundante.

3.21.3.iii. Es con identificación en el correspondiente orden total de convivencias, por tanto integra, fusiona, une.

3.21.3.iv. Enriquece o desborda eso de acción y reacción como relación con correspondencia funcional.

Lo de funcional es porque al practicar o efectuar ejercicios colectivos los andinos de hoy pueden ser exitosos, tal cual lo fueron en el tiempo pasado.

3.21.4. En el propósito de entender de qué manera se da esto de las correspondencias veamos más sobre las proporcionalidades. Ellas pueden estar referidas o ser por disposición, conformidad o correspondencia debida entre las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí, así como por disposición u oportunidad para hacer o lograr algo por coyuntura y conveniencia. Es algo relativo a la mayor o menor dimensión de una cosa. En el campo de la matemática será lo relativo a la igualdad de dos razones; así como las que estén referidas a proporciones aritméticas, geométricas; etc. Por ello:

3.21.5. Las acciones y efectos entre factores cuando se producen con euritmia, destreza, aquiescencia, asentimiento al participar en el Analógico-Pensar, se -

104 EPISTEMICA PACHA

dan en los procesos que genéricamente se pueden denominar analogías de proporcionalidad y sus resultados estarán referidas a ciertos fenómenos que similarmente se dan, tanto en la mente como en la naturaleza. Tenemos a las resonancias y demás fenómenos cuánticos u ondulatorios y toda su gama que los vimos en los ítems 3.4.: “/Ki kin/ (q) /Hiki/ (a) /Jiki/ (a) Andinos.”, y en el ítem. 3.5.: “/Ki kin Pacha/ (q) y /Hiki Pacha/ (a)”, entonces:

3.21.5.i. Las analogías de proporcionalidad para cada orden serán:

Los que se corresponden mutuamente e interponen de diferentes maneras la vida de su relación; por ello es que el Accionar-Mental-Pensar puede alcanzar pensamientos estructurales y con acabados, ya que tienen actuando sistemas y métodos propios que permiten alcanzar desde su pensar o /Hamut'hay/ lo conveniente para que se den relaciones convergentes, concurrentes, congruentes, paralelizantes, etc. De esta forma se van conformando los diversos campos de la vida que reflejan resultados o efectos de ese pensar relacionador, es decir, los “/Pacha/(s) de la relacionalidad” o mejor “/Pacha/(s) circunstanciales” como aplicaciones en el espacio o campo sintérgico de sus mentes con efectos en y para lo empático, simbiótico, sincrético, etc.

3.21.5.ii. Es por ello que la mente en sus efectos analógicos corresponde mutuamente e interfiere de diferentes maneras a cada uno y da forma a las proporcionalidades analógicas.

3.21.6. Para el mundo andino esta forma Analógica de Pensar ya difundida tendió a denotar más situaciones relacionadas y equilibradas, ecológicas y naturales y si sus factores relacionados al participar lo hacen con euritmia, destreza, conformidad, asentimiento, etc., y lo perfilan a lograr cada vez un más exacto y mayor discernimiento de lo con natural.

Esto favorece entender el sentido interpretativo andino del /Wiña/ como /Kausa/ en su trascender para lo eterno.

3.21.7. Reiteramos que los diversos factores que participan en un proceso cognitivo para un pensador analógico o cualquier otro pensador, aún cuando no lo reconozca, siempre serán los que estén comprendidos dentro del orden Micro Macro Cósmico y el arquetípico o divino.

3.21.8. Particularmente el Pensar-Vivir en actitud y aptitud epistémica, diremos que es equivalente al análisis de todos los factores del vivir en el devenir del tiempo mediante y durante el cual se hace algo o se llega a ser.

105EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.22. El factor tiempo en el pensar andino

3.22.1. Para nuestros ancestros el tiempo no era cronométrico ni lineal, sino de sucesos y procesos sociales, de objetivos o realidades vividas que se pudieran vivir o ya se vivieron. De ahí que en el devenir del tiempo el principio de la relacionalidad de todo ser y todo acontecer es pleno en el mejor sentido que interprete su vivir en el proceso cíclico de Espacio-Tiempo más relaciones y correspondencias. Esta concepción desborda al tiempo existencial de referencia solo individual y, por consiguiente, da sentido al carácter cíclico de la vida donde transcurre el referido “devenir del tiempo”.

La relacionalidad a que nos referimos también está inserta en el carácter cíclico de la vida donde transcurre el referido “devenir del tiempo” y ello tiene su aplicación vinculada a la temporalidad de cada ciclo y su connotación respectiva. Por ejemplo, hay factores de temporalidad relacionados a la luna y el modo que influye decisivamente y rige las actividades agrícolas. Todo eso se orienta convenientemente para determinar los momentos adecuados de efectuar sus actividades respectivas como roturación, siembra, riego, etc. En consecuencia hay tiempos de cultivar, roturar el terreno, danzar, cosechar, etc.

3.22.3. En el mundo andino se percibe factores de temporalidad cualificadas que genéricamente son constituyentes de /Pacha/. Por ejemplo en lo que respecta a las actividades agrícolas hay tiempos resaltantes, vacíos, densos, fútiles, decisivos, insignificantes, etc.

3.22.3.i. Se distinguía por ejemplo la relación con la tierra /Hallpa Mama/ (q) como los períodos en que ella es pasiva y meritoria de Descanso-/Samay Punchau/ (q). También perciben períodos de fertilidad mayor que se atribuye a la influencia de la luna o /Killa/ (q) a la que reconocen su repercusión sobre la vida orgánica y vegetativa en la tierra. La luna cumple las funciones de ser como la bomba hidráulica que facilita el ascenso del agua a niveles elevados. Entonces las recolecciones y cosechas debieran hacerse temprano por la mañana cuando la tierra es buena para estercolar o regar. Otro sí, las raíces se siembran desde Luna Llena hasta Luna Nueva, etc. Resalta la Luna Llena, tanto para sembrar como para cosechar ya que las cosechas se recogen con mayor peso debido a que en esos momentos el producto acumula mayor contenido de agua.

3.23. Aptitudes y potencias Mente-Espíritu para los cambios conscientes

3.23.1. El siguiente párrafo en negritas y cursiva es un fragmento del poema trascrito por Guamán Poma de Ayala, seguido de una interpretación personal en el sentido que opino que el autor del poema pareciera haber trasmitido el cómo entendían hacer cambios substanciales para el real crecimiento de lo ahora llamado conciencia.

106 EPISTEMICA PACHA

…/Ricuptiy/: cuando perciba y exponga, observe y lo muestre/Yachaptiy/: cuando aprenda /Unanchaptiy/: cuando tenga resultados de plena inteligencia y comprensión /Hamuttaptiy/: cuando sea ensayador que aprendió y comprendió /Ricucanquim/: me verás /Yachavanquim/: lo sabrás-me entenderás.

En el poema podemos encontrar presente los factores modificadores de los estados de conciencia y de existencia, ya que para lograr cambios y se den realidades visibles o mostrables, se necesita la buena voluntad del que perciba y exponga, observe y lo muestre como dinámica del aprendizaje y afirmación que cuando aprenda, entonces tendrá resultados de plena inteligencia y comprensión, porque es un pensador que aprendió y comprendió. Valga la redundancia.

Los cambios de conciencia en el mundo andino están vinculados con el conocer, querer, acordarse y realizar que tienen analogías con entendimiento, voluntad, memoria y realización que les concede aptitud, potencia y derecho para hacer algo.

Es alrededor de significaciones relativas al pensar que implican definiciones 23

difíciles de entender como espíritu, alma . Sin embargo, según las categorías abstractas que nos legan y lo presentamos en los ítems 2.4., al 2.8., y en el ítem. 3.13., les dejamos apreciar la realidad andina de ser un mundo de pensadores analógicos con sutilezas intelectuales claras que les permitieron un singular crecimiento espiritual o de evolución aún por comprender.

3.23.2. Se reconocen como las facultades del alma a: Entendimiento (24), voluntad (25), memoria (26) y realización (27) serían mejor del espíritu y todavía mucho mejor de la mente en el pensar. Por tanto son facultades que participan en el cambiar de la Con-Ciencia y tienen analogías que los vinculan con el conocer (28), querer (29), recordarse (30), como resultado de hacerlo (31).

Agregaría que los andinos de forma simple y efectiva por la aplicación de sus métodos tenían la opción de integrarse en ideales superiores, logrando una evolución franca y directa. Este ensayo es más o menos el desarrollo del modo en que se puede dar ese Analógico-Pensar.

23.- Cada vez que en este ensayo utilizamos el término alma lo hacemos refiriéndonos más a la connotación de principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida. En aimara sería el /Ajayu/.

107EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.23.3. Presentamos un perfil de los significados que tuvieron las palabras relacionadas con las facultades mentales del hombre andino y, cómo es que esas facultades conceden aptitud, potencia y derecho para hacer algo y lo muestran a través de sus legados que tienen calidad de ser suficientes evidencias.

3.23.4. Esto significa que la metodología didáctica /Yacha-Yatii/ concuerda como ejecutora de cambios sustanciales en la percepción y construcción de mejores realidades, de cambios evolutivos o conciénciales y de existencia, etc. Ayuda a que se pueda entender mejor el tema relativo al espíritu desde el ejercicio del pensar de los andinos.

3.23.5.Lo cierto es que cada raíz o palabra tiene su propio significado que lo tocamos en el ítem 3.13 para sostener cuán prácticos pudieron ser sobre el tema de facultades mentales o del espíritu.

Los equivalentes o análogos en el /Qichwa/ (q) en relación a la aptitud, potencia y derecho de cambiar la conciencia los tenemos en:

3.23.5.i. /Munay/ (q): querer como desear o apetecer, amar como voluntad o inclinación a alguien o algo, tener voluntad, determinación de ejecutar algo, resolver, pretender, intentar o procurar.

3.23.5.ii. /Yuyay/ (q): recordar, acción de recordar, memoria que se hace de algo pasado.

3.23.5.iii. /Atiy/ (q): poder como tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.

3.23.5.iv. /Atipay/ (q): como factibilidad, ganar.

3.23.6. Las palabras que anteceden están referidas a aptitud, potencia y derecho para hacer algo, los mismos por analogía están referidos respectivamente a las siguientes facultades del alma: Entendimiento (24), voluntad (25), memoria (26) y realización (27) cuya significación y equivalente /Kichwa/ (q) es:

3.23.6.i. (24).- Entendimiento-/Hamut'hay/ (q) que es potencia del alma en virtud de la cual concibe las cosas, las compara, las juzga e induce y deduce otras de las que ya conoce. Es razón humana.

Entonces /Hamut'hay/ (q) -Reflexionar es la facultad o el acto de discurrir el entendimiento. /Hamut'akuy/ (q) auto reflexión.

3.23.6.ii. (25).- Voluntad-/Muna / (q): como Querer-Poder es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, acto con que la potencia volitiva admite una

108 EPISTEMICA PACHA

cosa queriéndola, aborreciéndola o repugnándola. También refiere sobre el libre albedrío o Libre Determinación-/Munaynin/ (q).

3.23.6.iii. (26).- Memoria-/Yuya/ (q): es como recordar facultad mental o de los cristales analógicos del cerebro por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.

3.23.6.iv. (27).- Realización: como acción y efecto de realizar o realizarse sea como pensamiento /Hamusiña/ o como acto que nos relaciona con /Llamk'aq / (q) o acción y cumplimiento del /Ruray/. Por tanto tendrá resultados que producirán satisfacción por la acción o actividad que sea y lo tenemos como /Saksasqa Ruray/ (q). Si son resultados del ejercitar será como /Ruraykachay Lluqsisqan/ (q); como actividad está en el significado de /Ruray-Rurana/ (q)

3.23.7. Los factores ejecutores de los cambios de Con-Ciencia que lo presentamos en el ítem. 3.35.: “Relación entre conciencia y el pensar”, hasta el ítem. 3.46.: “Ser /Yachaq/ (q)” tienen analogías que los vinculan con el conocer (28), querer (29), recordarse (30), realizar (31) cuyos contenidos integran el método /Yacha-Yatii/

3.23.7.i. (28) Conocer es /Reqsii/ (q)

Conocer es averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas; entender, advertir, saber, echar de ver que nos vincula con la facultad de entender.

3.23.7.ii. (29) Querer es /Munay/ (q)

Querer-Poder: desear o apetecer; amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo; tener voluntad o determinación de ejecutar algo; resolver, determinar; pretender, intentar o procurar y nos vincula con la facultad de la voluntad.

La voluntad como fuerza que culmina la realización es /Munayatiq/ (q) y /Munayatipaq/ (q) el que puede, vencedor, victorioso, triunfador; como realización que concreta es /Atiy/ (q) en el sentido de modulación de poder.

3.23.7.iii. (30) Recordar es /Yuyay/ (q) .Traer a la memoria algo, por ejemplo lo dicho de una persona o de una cosa semejar a otra.

3.23.7.iv. 31) Realizar en /Qichwa/ (q) está contenido en los significados de /Ruray/ (q) -Acción, /Ruraykachay/ (q)- Ejercitar, /Saksasqa/ (q)- Satisfecho, /Lluqsisqan/ (q) - Resultado.

3.23.8. Vistas las facultades mentales plenamente reconocibles por el hombre y mujer andinos, diremos que ellos si tenían claro en la práctica lo que es el espíritu

109EL MODELO DE PENSAR ANDINO

en estos tiempos. Partiendo en esa comprensión desde las facultades relacionadas a este o desde el ejercicio del pensar de los andinos

03.23.8.i. Por ello y en esa misma línea /Tukhuypii Q'halampii/ (q) también implica que es pleno de espiritualidad (31), universalidad. Algo de este significado lo interpretamos en los ítems: 4.13.2., 4.12., 2.9.8., 2.9.8. i., 2.9.9., 2.9.9. i., 2.1.2., en su primer párrafo.

3.24. Generosidades de ser “Pensador Analógico”

3.24.1. Los pensadores analógicos por práctica cotidiana se hacen preferentemente multidisciplinarios y holísticos en sus concepciones. Son observadores, investigadores natos. Por ello los problemas del convivir están plenamente vinculados a lo ecológico y ambiental sin exclusión de ninguna relación Micro-Macro Cósmica, lo que les permitía desarrollar mejor comprensión de estos procesos, así como respeto por las leyes de la vida en todos los niveles.

Es por ello que relaciones como las numéricas, las geométricas, etc., al ser observadas durante largos periodos y gracias a su práctica en el razonamiento inductivo, les posibilitan elevar el entendimiento desde los fenómenos hasta la ley o mecanismo que los rigen.

3.24.2.i. Entonces tiene bastante realidad sostener que llegaron a éxitos singulares, en agricultura ecológica con genética naturalista; sistemas de riego al utilizar represas, acueductos /Waru Warus/ (q) /Cochazos/ (q) y sifones. En metalurgia lograron aleaciones de alta temperatura y en el área de la arquitectura sobresalieron, etc.

3.24.2.ii. En la agricultura nos heredaron especies con tantas variedades que son vitales en la alimentación de la humanidad de nuestro tiempo como papa-/Ch'uqi, quinua, cañihua, kiwicha, maca, oca, tomate, zapallo, maíz, etc.,

3.24.2.iii. Nuestros ancestros no reconocían malas hierbas ya que todas les eran necesarias. Los arbustos y árboles eran útiles. Los andinos no depredaban el suelo proporcionándole, por ejemplo, abundante materia orgánica. En la ganadería domesticaron animales y compartieron con ellos bastante de su vida. Tenemos llamas, alpacas, vicuñas, guanacos animalitos delicados con las pasturas ya que con sus pezuñas y hocicos no esquilmaban los pastos a diferencia de los ovinos, bovinos, cerdos y ganado caballar que los destruyen. Las carnes de los camélidos sudamericanos son bajas en colesterol y grasas saturadas. Esos animales servían hasta para el transporte, tan difícil en la geografía de Los Andes. Sus lanas y fibras tan finas como las de la vicuña, el guanaco, la alpaca son tan apreciadas que hoy en día los están adaptando a vivir en otros continentes, etc.

110 EPISTEMICA PACHA

3.24.2.iv. Su previsión social se puede apreciar, cuando sembraban y cultivaban lo adecuado, necesario y con sobresaliente conocimientos de hidráulica, de suelo y clima. Consideraban en sus decisiones la influencia del universo sobre la naturaleza y en nuestros tiempos sus conocimientos sobre Impacto Ambiental-Social y un conocimiento del cosmos, deberían servir para mejorar nuestras opciones con el fin de resolver los desequilibrios casi generalizados. Lo importante es destacar que todo cuanto realizaron fue con equilibrio cuidadoso en todo orden, especialmente en lo social.

3.25. Cosmovisión Andina: Su práctica y exaltación

3.25.1. Cada vez está más claro que los orígenes de la Cosmovisión Andina no surgen precisamente en el período Inca sino mucho antes. Es plausible admitir que muchos de sus contenidos ya estaban difundidos en ese período y no hubo mayor distorsión en el ideario popular. El mérito de los Incas radica que adaptaron esa Cosmovisión Andina a los intereses de un Estado originado por ellos y construido y ejercido con saberes acumulados de experiencias anteriores.

Este tema nos induce a investigar qué y cómo fue el significado de la Cosmovisión Andina para los habitantes de esas épocas, ya que ni antes de los Incas, ni después; ni siquiera en estos tiempos sus esencias pueden ser consideradas como escasas de realidad y posibilidad de sustentar convivencias y desarrollos. Todo lo contrario. Recién se inician las investigaciones sobre los contenidos guardados y esencialmente atesorados en esa peculiar cosmovisión.

El éxito de ese verdadero saber de Cosmovisión Andina lo esbozamos en el tercer párrafo del ítem. 2.1.1.: “Porque nuestro ancestro a su tiempo llegó a

3constituir aplicaciones Analógica-Sintérgicas para todas sus relaciones, principios y, en general, para todo acto o proyección que resulte de ese Pensar-Vivir, planteó que el individuo es en su colectividad, además de persona, ser comunitario y universal. El Analógico-Pensar nos favorece y coloca en el entrecruce de la interpretación que estimula el límite donde se juntan el bien individual y el bien común. Como resultado de ello tenemos un Mundo-Universo conjunto en mutua transformación que nos hace entender la importancia y el rol del carácter mestizo y la manera que los andinos percibieron el universo y que nosotros lo percibiríamos si lo asumimos. Este es el pensar que efectivamente guarda analogías como el Pensar Sistémico Total o /Tak Pacha Jamut'hay/”, en el ítem. 2.1.2., párrafos del uno al cuarto: “Es como la instantánea del pensar con identificación y en relaciones sin condiciones ni preferencias limitantes, es decir en relación Total /Tak Pacha/ (a); en la cobertura de /Thukuypii-Q'halampii/ (q) -

111EL MODELO DE PENSAR ANDINO

que lo retomamos en el ítem. 2.9.1., de forma/Yacha-Yatii/ da principio de espiritualidad y trascendencia que ilumina la transición más amplia: “ya como una euritmia de las relaciones en todos los tiempos, lugares y circunstancias”, en el tercer párrafo del ítem. 2.1.2.: “…Será por ello que el Analógico-Pensar llega a consolidar seres con naturalezas: Rituales-Holísticos-Celebratorios-Simbólicos-Recreativos… A la síntesis de esas interpretaciones y alcances se llama: Cosmovisión Andina”. En el segundo párrafo del ítem. 3.6.2.: “…Ello lo encontramos evidenciado en la Cosmovisión Andina que a través de la analogía en todos los órdenes, trata de conjuntar la universalidad y la particularidad de alguna manera y en esa universalidad se encontrará introducida la noción de validez o valor de sus convivencias expresadas en su relacionalidad que será la fundante y residencia de su comprensión para la identificación en la integración en todos los planos del pensar y vivir…” En el primero y segundo párrafos del ítem. 3.57.2.: “Esta Cosmovisión Andina es el resultado propio del conocimiento científico de esa época; por lo tanto, es ilustrativa del conocimiento que tuvieron Los Andinos de las Leyes Cósmicas. Ello implica: que el dominio de los hechos, es más importante que el de la especulación sobre leyes o principios que ni comprenden ni menos conocen…Eso está más cerca de una comprensión que nos permitirá admitir los atributos que se desprenden del Absoluto: /Hanan-Pacha/ (q), /Kay-Pacha/ (q), /Uku-Pacha/ (q)…”, segundo párrafo del ítem. 3.58.1.: “Para los andinos su ética era como su ciencia normativa ocupada de la conducta social humana y condición para que su pensar respaldado en su Cosmovisión contribuya adecuadamente a la formación y orden de sus principios y pensamientos alcanzados”. En el ítem. 4.10.5.: “Con estas consideraciones, cuando ingresamos a los contenidos del /Tukhuypii Q'halampii/ (q), todos los andinos muestran potencialidades por su habilidad para desarrollar el Analógico-Pensar y encuentran en esa práctica concepciones y un orden de ideas al que ahora llaman Cosmovisión Andina. Este es todo un cúmulo de conocimientos que relacionan realidades de origen con sus experiencias producto de investigaciones que alcanzaron carácter de ciencia. Al inspeccionarla no existe ningún problema que afecte la potencialidad individual y su libertad de evolucionar; es decir, cuando no se limita el pensar con determinaciones excluyentes, mundos separados y preferencias personales o de grupo, todo va bien. En consecuencia ellos tuvieron y tendrían mejor oportunidad de comprender su propia vida o convivencia como realidades en relación Total-/Takpacha/ (a). Esto les mejora sus interpretaciones sobre el carácter de universalidad para su visión y comprensión de la vida, ya que al no pensar con enfoques excluyentes y favorables solo para el entorno de sus conveniencias. El pensar de los andinos nos da y nos daría nuevamente esta -

112 EPISTEMICA PACHA

alternativa, porque nos hace universalizar pero con cuidado. Por ello sus iniciativas la encaran con responsabilidad, respeto y conjunción del cosmos. Como resultando de ello tenemos decisiones éticas sustentadas en una verdadera cosmovisión y que encuentra en /Pacha-Kamaq/ su poema glorioso de cómo se da la regencia de ese vivir con Analógico-Pensar…” En el ítem. 4.10.7.i.: “…Era una tradición cargada de modelos y sistemas de evolución integral, además de ser verdaderamente soportada en una Cosmovisión Andina que como ya lo mencionamos descansa y se estructura sobre la base de las leyes y principios que la rigen, las mismas que se respetaban, conocían y tenían regencia, tanto en lo infinitamente grande como en lo infinitamente pequeño, siendo esta una de las claves de la coherencia de pensar del andino. Esto es firme como para sostener una natural regencia suprema de origen y con calidad moral y ética..., traducido en la memorable composición ya referida: /Pacha-Kamaq/”.

Su cosmovisión llegó a ser coherente con su Pensar-Vivir y este es consolidado como sostenemos en este ensayo con la práctica de su Analógico-Pensar.

3.25.2. La lección práctica de la forma de pensar con soporte de su Cosmovisión sería: Realiza-Vive aquello que ha sido elegido después de reflexionar, investigar, sintetizar; tanto sobre los medios como sobre las probables consecuencias de llevar a cabo ese acto. Similarmente si se trata de un bien moral en realidad es y seguirá siendo: aplicación del análisis de todos los factores del vivir en el devenir del tiempo.

El éxito logrado tanto por ser una eficiente forma de pensar y la difusión extendida sobresaliente alcanzada puede permitirnos afirmar que su Cosmovisión contribuyó sustancialmente a que se exaltaran y lograsen ser a su tiempo pueblos modelos y realizados.

3.26. El lenguaje y las relaciones analógicas del pensar.

3.26.1. Las lenguas guardan relaciones analógicas si están construidas sobre las estructuras también analógicas que en el proceso del pensar se fueron paralelamente formando ambos.

3.26.2. Por eso encontraremos a los mitos, leyendas y lo demás que tienen esos lenguajes estén conformados por unidades constituyentes que al ser identificadas, aisladas y relacionadas con una amplia red de significados dentro del propio sistema: configuren un mundo completo de relaciones, donde lo análogo, la significación analógica y la interpretación analógica, trascienden como experiencias por ellos logradas. Abarcando en general todos los tipos de analogías a dicho pensar.

113EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.27. Lenguajes andinos que expresan relaciones analógicas

3.27.1. Y para este ensayo nos referiremos preferentemente al aimara y al /Qichwa/ (q) sin exclusión de ningún otro, así como de los que pasaron a constituir parte de estas lenguas como el Puquina, Pucara, etc., ya desaparecidas.

3.27.2. Sucede que si no hubiesen llegado a perturbar el pensar de los andinos no tendríamos las recargadas confusiones actuales, ya que las expresiones con relaciones analógicas primarían en el conjunto de su pensar y sus exitosas formas de Comunicarse-Vivir y no tendríamos que estar remedando otros modelos de pensar afines a sus lenguas y ajenas a nuestros pueblos. Digo esto por lo conveniente que sería una continuidad de todos los avances que obtuvieron con su genuina manera de pensar.

3.27.3. Esta reflexión nos conduce a opinar que efectivamente es importante que el lenguaje esté diseñado en base a relaciones analógicas, porque de esa manera las vivencia actúan en correspondencias correctas con su leguaje y su entorno y no como ahora, a pesar de la amplitud del castellano, que tenemos que distorsionar realidades con conceptos que reproducen un modelo no andino de Vivir-Pensar. Se busca explicar en un lenguaje prestado lo que sucede y sucedió en nuestras tierras. Solo tenemos el consuelo que los fértiles pensamientos afortunadamente aún resisten en declinar; es decir que siendo muchos los aimara y /Qichwa/ (q) hablantes es innecesario que se acrecienten los dominios de otras formas de Pensar-Vivir junto con sus estructuras político sociales, culturales y hasta religiosas que desde hace un buen tiempo acentúan cierta despersonalización y alejamiento de nuestras propias esencias e identidades, aumentando cada día más los vacíos y traumas, tanto individuales como colectivas de los pueblos andinos. El resultando es que muchos hasta tengan vergüenza de seguir hablando en sus lenguas maternas originales e incluso renieguen de sí mismos y de sus ancestros en línea andina. Desperdiciamos, sin darnos cuenta, que procedemos de una tradición vigorosa y exitosa de pensar que tienen suficientes contenidos y firmezas de las que deberíamos estar serenamente orgullosos. Por eso reencontrarnos en ellos, por sus métodos y sistemas, es el paso necesario y la clave para devolvernos plena dignidad y mejor opción de desarrollar.

3.27.4. Este problema desborda lo étnico y resalta lo cultural andino. Si es así, consecuentemente, superamos padecimientos y tendremos coherencia histórica.

Los esfuerzos recientes en esta materia deben multiplicarse como parte de la recuperación integrada de nuestra identidad, alcanzando su carácter nacional -

114 EPISTEMICA PACHA

para que el Analógico-Pensar vaya alternando como mejor opción de cambios. Por ello, sería conveniente recuperar algo más de un mejor significado de las lenguas andinas; ya que mantienen una real conexión con su pensar emisor. La finalidad es comprender y recuperar sus métodos y sistemas con los que mejoraban sus vidas; que fueron resultados principalmente de su forma de pensar, a punto de que constituyeron exitosas estructuras de convivencias andinas.

3.27.5. Comprender esa necesidad es responder a un reto superior que se inicia admitiendo la opción de que sí hay otras formas de pensar que nos auxiliarían en estos tiempos así de grave y rígido es este problema en la actualidad ya que el Analógico-Pensar puede ingresar a la comprensión de cualquier realidad e incluso Especulación-Hipótesis-Dispersión, etc., más favorablemente. Ese pensar es más apto para integrarse en los procesos naturales y re direccionar una más adecuada evolución del conjunto. Hay que comprender el entorno.

3.27.6. El Analógico-Pensar respeta las diferencias pero evita la pura diferencia, al punto de incluso poder tratarlo en silogismo o de manera silogística, dinámica y no cerrada.

3.27.7. Este Modelo Analógico de Pensar elude la cualidad o condición de único e inalcanzable y evita la caótica cualidad o condición de equívoco y tiene que ver con la interpretación que recalque la objetividad y confianza de que se puede recuperar el significado de sus experiencias. Pues bien, me parece, que permite aún mayor objetividad interpretativa y lo menos posible de subjetividad. Da importancia a la experiencia de los pensadores analógicos; es decir lenguas con pensar para el mejor vivir, comunicar, realizar, trascender, investigar etc. En consecuencia sería conveniente no abandonar nuestros idiomas y hablar más en las lenguas maternas con su generosa línea de estilo de pensar. Para liberar nuestra mente de las limitaciones de otras lenguas y su forma de pensar.

3.28. Consecuencias de que no quedase una escritura que facilite entender la forma de pensar de los andinos

3.28.1. Diríamos que es más ilustrativo para describir un rostro una foto que miles de palabras escritas.

Similarmente diríamos que para ingresar en el texto que ilustran la manera de pensar andina, recurriremos a los extensos restos arqueológicos cincelados en roca, amoldados en barro en la generosa variedad y calidad de arte en cerámicos, en los tejidos hasta con hilos de oro, plata, con pelos de murciélago, vicuña, etc., con orfebrería y arquitectura singulares y, especialmente, sus lenguas todavía vivas.

115EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Demás está decir que los generosos y exquisitos alimentos aportados a la humanidad, así como sus animales domesticados, caminos, etc., son como testimonio del sobresaliente y apreciable nivel cultural que alcanzaron. Fueron pueblos bien alimentados con maestría en agricultura y en técnicas de riego, ecología, etc., que muestran por qué lograron una sobresaliente organización social.

3.28.2. Qué sucede cuando las reflexiones sistemáticas de una tradición que es científica no son fijadas por una escritura en el estilo más comúnmente exigido y esperado, como aparentemente le sucedió al pueblo andino. Entonces quienes están habituados a concebir los pensamientos de otros con el apoyo especialmente de textos como fuentes con contenido de ese pensamiento estarán limitados de comprender las sapiencias de estos. Consecuentemente y ante esa limitante se permiten descalificar al pueblo que no les dio esa facilidad.

3.28.3. Como quiera que todavía en estos días hay un pueblo andino vivo, me parece que es solo cuestión de tiempo que se le comprenda. Tenemos la esperanza plena de que así sea porque aún se mantiene un hilo que no se ha roto, respecto de una tradición andina que guarda enmadejados los contenidos de sus éxitos. La madeja está finamente hilada por los ancestros en tiempos en que el /Pacha-Kutii/ era su difundido sistema mental y social. Ese pensar y sentir aún sigue flotando en el pueblo andino y lo hace en el océano de las incertidumbres contemporáneas.

3.28.4.Y la frase: Cultura andina será inconfundible porque alude a una tradición andina, coherente a su forma Analógico-Icónico-Epistémico de pensar.

3.29. El /Yacha-Yatii/ con el /Pacha-Kutii/ juntos constituyen una estrategia Didáctico-Social de crecimiento

3.29.1.El /Pacha-Kutii/ es en gran parte el resultado de aplicar la metodología /Yacha/ (q) /Yatii/ (a) a las mentes que dinamizan y sintetizan la realidad de sus de sus vidas, constituyéndose en parte importante de los factores que instituyen una estrategia Didáctico-Social aplicada al desarrollo de los pueblos. Se facilita de esa forma alcanzar mejores resultados y con coherencia social y metodológica de cambio trascendental para las mentes y conciencias involucradas.

Otra forma de decirlo sería: el sistema /Pacha-Kutii/ es la realización social concreta de los pensadores analógicos como resultado de una sinergia y empatía manifiesta de una Mente Rectora /Pacha-Kamaq/.

Aplicado a estos tiempos tendría la calidad de: “Sistema Social eficaz en la Regencia de una Causalidad Suprema en la que se identifica un pueblo y en ese ideal concurre”.

116 EPISTEMICA PACHA

3.29.2.Breviario local:

/Kuti/ (q): vez; /Isqay Kuti/: dos veces./Kutipay, Yachapayay/ (q): repetir./Kutipay/ (q): retornar, regresar./Kutiy/ (q): regresar, retornar, volver./Kutiy, Kutipay/ (q): retroceder/Kutichisqa/ (q): respuesta./Kutipakuy/ (q): argüir, responder, replicar, argumentar, rezongar./Kutipakuq/ (q): rebelde./Kutichiy/ (q): responder./Kutichiy, Qupuy/ (q): devolver./Kutichii/ (q): devolver, responder. /Kutirimuspa/ (q): volviendo, regresando./Ku/ (q): orientador hacia el primer actor./Ku/ (q): se refiere solo a humanos./Kuti/ (a): acción de regresar. Diccionario Oficial./Kutikipstaña/ (a): amotinarse, darse la vuelta. Diccionario Oficial./Kutintaña/ (a): volver a reingresar. Diccionario Oficial./Pacha Kutii/ (q): la transformación del mundo, integra-reintegra- une fusiona./Pacha-Kutiq/ (q): el transformador del mundo. /T'iqray/ (q): voltearlo (cambiando su posesión)Ver breviario local: 3.43.5.

3.30. /Yacha-Yatii/ tiene equivalencia de ser modelo de crecimiento y ciencia para mejorar tu existencia

3.30.1.Debemos apreciar que los andinos convivieran en un nivel distinguible, sobre todo porque aprendieron a pensar basándose en el principio de apreciar la vida en vez de solo utilizarla para ciertos intereses particulares. Coherencias del Analógico-Pensar.

3.30.2.Ya que el Analógico-Pensar deja menos opción para distraerse en actitudes de confrontación, criticistas, contradictorias, y al no estar embelesándose en ellas les permitió que los andinos fueran agentes de concreción; algo como que no tienen tiempo ni energías sobrantes para entretenerse generalmente en sutilezas inconvenientes o hipótesis sin base real que no aporte cambios adecuados ni en ellos, así como en su entorno. Especulación e intereses de sola parte.

Es el pensar que concentra y forma fortalezas para la investigación y con ello una mejor convivencia de orden holístico y social.

117EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.30.3.Es por ello que el /Yacha-Yatii/ es el modelo operador de los cambios que instrumentaliza su sistema de crecimiento colectivo, que logrará alcanzar mediante la identificación, asimilación e investigación de sus realizaciones individuales y colectivas. Niveles reales de convivencias convenientes.

Estamos hablando del modo que éste método da realidad al /Pacha-Kutii/ a su sistema social difundido aplicado a manera de: Sendero de realización e investigación.

3.30.4.Ambos, /Yacha-Yatii/ y /Pacha-Kutii/ tienen plena actualidad para manejar cambios en las realidades individuales y colectivas porque ya tenemos la lección suficiente que nos permite ver, verificar, sentir cotidianamente que hay analogías en la vida y sus mecanismos en lo general, así como en la mente cuando elabora y discurre su pensar.

Por ello nos parece natural:

3.30.4.i. Que una misma ley una la marcha de una célula y la de un órgano. Que una ley idéntica dirija la marcha de un continente y la de todo el planeta concebido como un ser orgánico especial, por ejemplo, nuestra tierra baña alternativamente una parte de sus hemisferios en el fluido solar, de allí resulta el día y la noche que corresponde a una expiración y una inspiración del ser humano.

En el organismo del mundo, los planetas que son órganos del sistema solar circulan en el fluido estelar reparador.

En el organismo humano el fluido reparador es la sangre que circula por los órganos que baña.

La tierra aspira el movimiento por el Ecuador y lo expira por los polos, etc.

3.30.5.El modelo /Yacha-Yatii/ surge como una sinergia de las enseñanzas que la vida le da y asimila esas lecciones. En consecuencia es compatible con los principios analógicos que rigen la vida, permitiendo el crecimiento integrado, concordante y coherente en los grandes principios universales. Por ello se constituye en el modelo coherente, método y ciencia para una mejor existencia de todo ser que aspira a mejorarse o al menos repetir sabiamente tan solo los ritmos.

3.31. /Yacha -Yatii/ da principios de espiritualidad y trascendencia que iluminan transición de universalidad del andino más allá de lo que se

33entiende por individualidad con luz del saber superior

3.31.1.El /Yacha-Yatii/ incide directamente en la actividad intelectual y estructura condiciones reales como para reconocer que da manejo adecuado y-

118 EPISTEMICA PACHA

humanístico basado en los principios, dinámicas y leyes naturales. Ver ítem. 4.3.: “El /Yacha-Yatii/-Saber andino en el tiempo erigen y establecen cultura”.

Es como un método que da empatía a las didácticas que lleva a cabo y practica el /Runa/ (q) con la didáctica Celeste-Cósmica. Es decir favorece a su espíritu modelar su universalidad.

3.31.2. /Yacha-Yatii/ puede ser entendido como conocimiento vivencial y unión de las diversas corrientes del pensamiento y la cultura; pero fundamentalmente como Con-Ciencia de creación o /Uma Tapucuy Kamachiq/ (q), así como, de creatividad o /Kamarichiq Paqarinayqipaq/ (q) y de mejor vida o /Kausarinayqipaq/ (q).

3.31.2.i. Cuando decimos Con-Ciencia de creación aludimos al significado de mejor vida, donde /Wiña/ (q) es crecimiento y /Kausa/ (a) perpetuar y darle duración a algo en el eterno cambiar o evolucionar.

Por extensión diríamos: Que /Wiña/ es la epistemología de /Kausa/. Ambos definen el cómo todo evoluciona en estándares cósmicos.

3.31.3.Será por ello que en el tránsito de la experiencia del /Yuya/ (q) al /Llamk'a/ (q) y en sus repeticiones sucesivas se avanza a punto de constituir la realidad de Ser /Yachaq/ (q). Esto es descriptivo de cómo lograr esa experiencia cognitiva y epistémica: La epistemología del vivir hecha ciencia.

3.31.4.Saber superior, en el sentido de Didáctica Celeste o en sintonía /Pachayachachiq/. De manera más moderada diríamos que es pasible de contener todo saber sin excluir nada. Algo como que está en empatía con todas ellas. Por extención sería ser pleno de /Pacha-Kamaq/ o Pensamiento Rector del universo.

3.32. Los /Unancha/(s) pueden llegar a establecerse como símbolos y llegar a representar un sentido interpretador que de firmeza y potencialidad cultural

3.32.1.Los /Unancha/(s) pueden llegar a establecerse como símbolos por lo que representan en la mente.

3.32.2. /Unancha/ representa y constituye plenitud de resultados y de -

33.- Saber superior, ya que es en sintonía con /Pachayachachiq/ o la potencia del discurso didáctico celeste, que por reconocerse en relación total, puede integrarse como un ícono de resonancia de ese orden y saber superior. De manera más moderada diríamos que es pasible de contener todo saber sin excluir nada, algo como que está en empatía con todas ellas. Por extensión sería ser pleno y penetrado de la potencia y realidad de /Pacha-Kamaq/.

119EL MODELO DE PENSAR ANDINO

experiencias epistémicas ya vividas. Es según su contenido el salto conveniente a una mayor percepción de las realidades en su universo de experiencias compartidas. Se constituye en una especie de colchón o soporte cultural para ese pueblo.

3.32.3.Lo que trasciende de /Unancha/ tiene directa y mayor connotación en los estados existenciales y por tanto son aportes para las estructuras educativas, formativas y en general de las convivencias, etc. Ver ítem. 3.34.1.

3.33. Los contenidos /Unancha/ son plenos de realizaciones analógicas

3.33.1.Para qué /Unancha/ adquiera y sea de plena inteligencia y comprensión, tendrá que serlo como resultado de reconocimientos o realidades analógicas vinculadas, representadas y contenidas en el significado del identificador /Ki Kin/ (q) o consecuentes de la significación de /Hiki/ (a), conforme lo presentamos en el ítem. 3.4.: “/KiKin/ (q), /Hiki/ (a) /Jiki/ (a) andinos.”, el ítem. 3.5.: “/Ki Kin Pacha/ (q) y /Hiki Pacha/ (a)”

3.33.1.i. Si transcurriese cierto tiempo e hiciéramos memoria, es decir /Amtasiña/ (a); entonces se entendería que /Yuyay/ (q)-/Amtasiña/ (a) o lo que recuerda se pueden estar refiriendo a los contenidos de /Unancha/, como aquello que es memorable; es decir digno de memoria.

Lo dicho nos está mostrando, casi literalmente, como se facilita reconocer contenidos de lo que sería /Unancha/, cuando se hacen analogías relacionadas a reconocer, identificar, la semejanza, el parecido, la relación, similitud, correspondencia, afinidad, sinonimia, conformidad, correlación, coherencias, etc. Reiteramos que las fases que discurren en la mente son plenas de realizaciones o procesos de naturaleza analógica que definirán a esta /Unancha/ de forma más directa.

3.34. /Pacha/ y su relación con /Unancha/

3.34.1.Encontramos sobre el tema /Pacha/ en el ítem. 3.17.3. i.: como “El arte que interpreta su vivir como acto epistémico que dimensiona lo icónico de sus vidas relacionadas. En la actualidad tal vez la llamaríamos la teoría o resultado del vivir del pensante que nos expresa la vertiente o vía que alimenta como cierta la universalización del sentido e interpretación de /Unancha/ (...); puesto que en él confluyen los /Pacha/(s) desde la concreta y personal historicidad del pensante o como pueblo”; es decir: conforme lo expresamos específicamente en el ítem. 3.17.4. i.: “Es como decir que /Unancha/ ya es lo averiguado, comprobado, cierto o vivencial o digno por la trascendencia que se le atribuye de figurar como el rasgo típico del proceso histórico de esos pensantes o de cómo se da su pensar para lograr y alcanzar a constituirse en los pensamientos de ese pueblo.”

120 EPISTEMICA PACHA

De /Pacha / en el ítem: 3.17.4., decimos: “(...) por ello es como la sintérgica resultante de sus relacionalidades y en consecuencia formativo de los /Unancha/”.

/Pacha/ es la mejor expresión y gestora de su aceptación colectiva. Una especie de universalización para lo eterno de la vida del /Wiña/ y el /Kausa/ (q)). En el ítem.:3.17.4.ii., dice: “Será por ello, que al no entender a /Pacha/ menos entenderemos sobre /Unancha/ y en consecuencia nuestra fértil raíz histórica para los andinos seguirá sin contenidos claros”.

Vimos en el ítem. 3.4.8., y en el ítem 3.4.9., primer párrafo que tenemos en /Ki Kin/ (q) el sentido interpretativo de lo identificador de lo semejante, aseverativo o concordante de manera más directa.

También vimos en el ítem 3.4.7., al ítem. 3.4.7.ii., y en el ítem. 3.4.9., en el segundo párrafo que /Hiki/ (a) está referido como el identificador de lo semejante, concordante con connotación más a lo orgánico.

Y en ítem 3.13.14.i. decimos que /Unancha/: “es con plena inteligencia y comprensión”; por lo tanto, será el resultado de plenas y abundantes realizaciones /Ki Kin/ (q) o consecuentes de la significación de /Hiki/ (a).

3.34.2.Concluimos que la relación /Pacha/ y /Unancha/ se refiere y es:

3.34.2.i. Que /Pacha/ es el efecto o la vivencia resultante con análisis de los factores que participan de esas vivencias en el devenir del tiempo y /Unancha/ se refiere a los efectos de la vivencia como reconocimiento o memoria, extendiéndose a dar cuenta de aquello que representa e incorpora, como en el caso de representar o dar y de representar un sentido simbólico e incluso incorporarse para afianzar los contenidos de su cultura. En este caso será cultura con objeto. Ver ítem. 4.5.

En consecuencia los diversos /Pacha/ dan cuenta del modo que discurre el tema que se centra en torno a aquello que ya representa /Unancha/.

3.34.2.ii. Lo cual nos permite ampliar el contenido de /Unancha/ extendiéndolo a alcanzar la valía de memorable.

3.34.3.De este discurso señalamos como corolario un sentido interpretativo del /Wiña/ (a) y el /Kausa/ en que ambos crecen y brotan eternos y definen o patentan /Unancha/. Ver ítem. 3.67.1.: “Primeramente si en el origen esta /Unancha/, entonces diremos que este trasciende el /Kausa/ y el Wiña/ del /Runa/ (q) y será la garantía de su cultura de vida (...)”, y el ítem. 3.67.3., segundo párrafo.: “Las representaciones de /Unancha/ cuando llegan a ser lo icónico, para ser perceptibles, implican una idealidad que les da pureza o su cualidad -

121EL MODELO DE PENSAR ANDINO

trascendental. La cualidad y calidad de esa idealidad está en su sentido analógico”. Entonces estamos refiriéndonos a /Pacha/, conforme en el ítem. 3.67.4 que dice: “Siendo que /Unancha/ ya es un resultado /Pacha/ está incorporado en la Matriz-Pensamiento (...)”.

343.35. Relación entre Con-Ciencia y el pensar

3.35.1.Cuando hacemos referencia al pensar podemos referirnos a Con-Ciencia, entonces nos preguntamos si es que hay pensar sin conciencia. ¿Acaso conciencia sirve solo para darnos golpes de pecho y para arrepentirnos cuando tenemos sentimientos de culpabilidad sobre algo acontecido o cuando surgen sentimientos seudo místicos o cuando agudizamos nuestro pensar en temas profundos

3.35.2.La respuesta es simple: la mente en el proceso de pensar refleja un nivel de conciencia, por lo tanto están vinculados pensar y Con-Ciencia.

Con-Ciencia que es más que la simple conciencia refleja estados de existencia que, por cierto son de conciencia, pero que se logran con la intervención de factores que se constituyen en agentes modificadores de esta. Allí tenemos a la buena voluntad, la reflexión, la sutileza del espíritu o del pensar, percepción de la realidad, etc.

3.35.3.Por ello es que pensar y Con-Ciencia están vinculados. El uno es el proceso y el otro es el estado en que culmina tal proceso.

3.35.3.i. Por tanto: siempre que hay un “pensar” que corresponde a un estado de Con-Ciencia donde los dos cambian e interactúan mutuamente.

3.35.3.ii. Con-Ciencia es como el disco duro temporal donde el pensar encontrará elementos de diagnóstico, pautas y leyes, algo, así como la síntesis de la vida percibida y la posibilidad de proyección de la mente, etc.

La Con-Ciencia tiene su(s) /Unancha/ correspondientes ligados respectivamente a su nivel de conciencia alcanzados, valga la redundancia.

3. 36. /Nayatwa/ (a) Con-Ciencia del Yo Soy

3.36.1. /Nayatwa/ tiene su equivalente como que es Con-Ciencia del yo soy.

3.36.2.No debe olvidarse que en el mundo andino no hay yo absoluto; es decir, ente que no tiene relaciones.

3.36.2.i. Mejor sería: “Yo y mi circunstancia”.

34.- El Autor tiene interés particular por acentuar y llamar a una mayor atención, al escribir conciencia separado por un guión de la siguiente forma: Con-Ciencia, que es algo más que la simple conciencia porque suma razón, sentimientos, diagnóstico y percepción de verdad.

122 EPISTEMICA PACHA

3.36.2.ii. Su circunstancia está interpretada por /Pacha/, en el que concurren los factores de esa relacionalidad que convergen en ese ser y en esas circunstancias de su vivir

3.36.2.iii. Podríamos decir que es el yo epistémico dentro de las relaciones de todos los factores del vivir en el devenir del tiempo.

3.36.2.iv. A la instantánea de la vida relacionada se puede considerar es a lo que se refiere /Nayatwa/ (a), como yo y mi /Pacha/.

3.36.3.Entonces /Nayatwa/ (a) expresa un claro enfoque epistémico de lo que es el ser y su circunstancia pero desde el pensar andino. Es como la instantánea de Con-Ciencia con análisis de todos los factores de ese vivir que están participando en ese devenir del tiempo.

3.37. Reinterpretación de /Wiña/ (q) y /Kausa/ (q)

3.37.1.Realizaremos una comparación con los sentidos de interpretación más generalizados de entender el /Wiña/, tanto /Kichwa/ (q) como aimara.

3.37.1.i. /Wiña/ (q): como adverbio siempre, eternamente.

3.37.1.ii. Similarmente /Wiña/ (q) entendido en el sentido del crecer, aumentar siempre en crecimiento.

3.37.1.iii. También /Wiña/ (q) dentro de la cualidad perteneciente al tiempo en cuanto a la edad y al transcurrir del tiempo.

3.37.2.Siendo las connotaciones del anterior ítem., relativos a /Wiña/ (q); por tanto inherentes y propios del /Kawsa/ (q)-Vida.

También el /Kausa/ (q) está relacionado a convivir, vida y el vivir como edad y referida a ella.

3.37.3.Entonces el mundo andino fue claro que /Kawsaynin/ (q) se refiere a él vivir, pero este es con /Wiña/ (q); de modo que lo eterno de /Kawsaynin/ (q)-Su vivir es en /Wiña/ (q).

3.37.4.Por lo tanto vivir es la repetición frecuente o que Prolonga- Alarga para producir el efecto y la potencia de crecer.

3.37.4.i. Esto nos acerca al sentido interpretativo especialmente aimara de entender el /Wiña/ (a) en los contenidos de lo eterno.

3.37.5.Encontrándose cierta analogía muy importante tanto del /Wiña/ (q) y el /Wiña/ (a) con vida, en el sentido de interpretarlo como lo eterno para que sea vida.

3.37.6.La interpretación de /Wiña/ que brota y crece eterna y puede llegar a -

123EL MODELO DE PENSAR ANDINO

constituir /Unancha/, significaría como que han sido efectos o producidos por el Entendimiento-/Hamut'ha/ en el proceso de sus realizaciones o experiencias analógicas de su pensar y convivir. Para ver más sobre este tema ver ítem 4.15: “/Kausa/ como experiencia epistémica del /Wiñay/”, por tanto:

3.37.6.i. Lo eterno guarda analogías con vida.

3.37.6.ii. Entonces, vida está relacionada con crecimiento no interrumpido que va interpretando lo eterno y especialmente con que la vida es continua sin interrupción y en relaciones totales. Es eterna y relacionada, es decir que para este pensador hay coherencia holística y funcional de su Analógico-Pensar en su concepción de lo que es vivir. Todo ello se resume: Como una realidad de vivir que trasciende y funda una espiritualidad con permanencia, desafortunadamente casi no comprendida.

3.37.7.Breviario local

/Kawsay/ (q): vivir./Yatray/ (q): morar./Wiña/ (q): lleno./Wiñay/ (q): crecer./Wiñay/ (q): eternal, eterno./Wiñay/ (q): siempre, eterno, siempre en todo tiempo./Wiñay/ (q): eternidad, edad./Kamachiq/ (q): creador. /Kamay/ (q): crear./Wiñasha/ (q): Crecido-/Puqusha/ (q)./Wiñachina/ (q): desarrollo./Wiñachiq/ (q): el que cría, criador, tutor./Wiñachiy/ (q): criar, hacer crecer o acrecentar, educar, acrecentar, hacer crecer./Wiñarina/ (q): nacer, desarrollarse, desarrollar./Wiñasqa/ (q): crecido./Wiñaychakuy/ (q): perpetuarse, eternizarse, inmortalizarse./Wiñay Hunt'asqa/ (q): adulto./Wiñay Kachkaq/ (q): eternal, eterno./Wiñay Kaq/ (q): eterno./Wiñay Kay/ (q): eternidad./Wiñaymanta/ (q): desde siempre./Wiñay Masi/ (q): contemporáneo, de la misma edad.

3.38. Los saludos andinos

3.38.1.Ayudan a que se modifique y potencien los factores que constituyen Con-Ciencia.

124 EPISTEMICA PACHA

En los saludos de los antiguos andinos había una dinámica especial. Lo que sucedía en la Central de Cristales Analógicos de los que se saludaban era que la energía sonora y otras energías más se sumaban a la intencionalidad del que saludaba e ingresaban al que recibía el saludo que recepcionaba y captaba, en su sentido auditivo y junto a sus demás sentidos de percepción, la intencionalidad e intensidad del saludo. Así se recreaba, para ambos, un mayor efecto de transformación en la mente; porque el saludado sintonizaba con el saludador, estableciéndose un proceso de identificación y asunción del mensaje entre ambos; es decir, identificación con efectos sinérgicos y empáticos en ambas Centrales Analógicas que potenciaban el mensaje emitido, así como la apertura de planos sintérgicos en ambas mentes. Con ello se identificaba los contenidos del mensaje que penetraba mutuamente en cada individuo. Adicionalmente en la respuesta del saludado podía producirse efectos multiplicadores y concurrentes como la simbiosis, sincretismos y más de lo que trascendiera de esas relaciones.

De forma que cuando:

3.38.1.i. El saludado respondía /Kampis Jinallataq Kay/ (q) que traducido sería: sé lo mismo que lo que me enseñas o deseas que sea. O sé tú como me deseas que yo sea. Visto de esta forma es una muestra vital e importante de su real humanística.

Analizando el interactuar que se producía en la mente y el sentimiento de ambos, es que se recreaba efectos enriquecidos como las empatías, sincretismos, simbiosis, apertura de planos sintérgicos y desde el campo de interpretación de lo cuántico se daba a la par en sus Cristales-Analógicos, efectos como las resonancias y enfazamientos ondulatorios, etc.; como resultado de lo que trascendía de esas “relacionalidades correspondidas”.

Por tanto mejor comunicación y una forma efectiva que evidencia cómo se dan los agregados propios de aplicar el método /Yacha-Yatii/; es decir que el saludado recibía el saludo con buena voluntad, lo reflexionaba, lo hacía suyo y se modelaba una síntesis para hacerlo más afinado en el propósito de que seamos una realidad cada vez mejor, etc.

Esta forma de relacionarse era permanente y no de una determinada circunstancia.

3.38.2.Esto reafirma que el saludo de nuestros ancestros era mucho más que un código moral. Era un método actuante que transformaba a toda la colectividad como ejercicio y consecuencia del sistema difundido /Pacha-Kutii/. Con esto no quiero insinuar que plenamente volvamos a saludarnos del modo como lo hicieron nuestros ancestros, pero hacerlo haría mucho provecho para nuestra -

125EL MODELO DE PENSAR ANDINO

salud individual y colectiva. En todo caso se resalta que lo más importante es rescatar los métodos que tuvieron para mejorarse y crecer. Sin duda, ante el laconismo y hasta la frialdad e indiferencia de los saludos de hoy, los de nuestros ancestros andinos, inclusive mejoraban la predisposición individual y colectiva para proceder bien. Quien saluda con alegría y con sinceridad afectuosa supera las dificultades que enfrenta.

3.38.3.Recurriremos a los relatos orales que nos informan y dan cuenta de saludos bastante anteriores al de los Incas y refieren que se saludaban con /Wiña/, /Munay/ (q), /Yuyay/ (q), /Llamk'ay/ (q), /Yachay/ (q) y le correspondían con un /Kampis Jinallataq Kay/ (q), y también el saludo más cercanos en el tiempo conocido como /Ama Llulla/ (q), /Ama Suwa/ (q), /Ama Qilla/ (q).

3.38.3.i. Este último y más reciente saludo cumple en lo didáctico una función de importancia vital como lo vemos en el ítem. 3.50. “Los obstáculos del saber”

3.38.3.ii. Similarmente le contestaba el saludado como en el ítem. 3.38.1. i. /Kampis Jinallataq Kay/ (q).

3.38.4.Los efectos que generaban estos saludos en la mente de los andinos se reflejaban en su interacción adornada de una didáctica colectiva tan sui géneris que cumplió una función importante.

3.38.5.Este ensayo busca resaltar qué objetivos formativos implícitos guardan para nuestra comprensión y formación estos saludos, así como los modelos y sistemas participantes que aún serían aplicables en estos tiempos.

3.38.6.Es sobre el análisis de estos dos saludos y especialmente el más antiguo que tratamos en el ítem. 3.39 al 3.46. En los ítems que siguen, abordaremos sobre los factores que modifican la Con-Ciencia y cómo el modelo /Yacha-Yatii/ repercute en la transformación de ésta Con-Ciencia en su humanística y en él /Pacha-Kutii/, etc.

3.39. /Muna/ como factor que interviene en los cambios de conciencia

3.39.1. /Muna/ tiene similitud con buena voluntad.

Genéricamente en todas las formas de pensar tenemos a los factores que participan en la Con-Ciencia para mejorarlo o hacerlo crecer. En él /Kichwa/ (q) reconoceríamos a estos factores como: /Munay/ (q), /Hamut'hay/ (q), /Yachay/ (q), Q'atipay/ (q), /Ukhuchay/ (q), /Maskay/, /Kuskiy/ (q), /Saqiy/ (q).

El primer factor que caracteriza a la conciencia es la buena voluntad en /Kichwa/ (q) encontramos la palabra /Munay Kay/ (q) como ser o estar en estado conciencial de con voluntad, este es existencial y necesario para alcanzar otros -

126 EPISTEMICA PACHA

estados más mejorados de conciencia, algo como fuerza de la esperanza en el camino hacia una transformación, o como él puede cuando se está en actitudes propias de la investigación /Maskay-Q'atipaq/ (q), etc.

3.39.1.i. Siendo /Muna/ voluntad y amor, este último, como dominio, disposición, aptitud, empatía, sintérgica de la mente.

3.39.1.ii. /Munaña/ (a) es querer cómo una tipicidad propia del hombre se proyectará con resolución, fuerza y carácter mental. Está también referido al persistir y cuyo correlativo es la energía mental o fuerza y hasta violencia de voluntad en el extremo de manía.

3.39.1.iii. /Munaynin/: que es de voluntad, propósito.

3.39.1.iv. /Munayniyuq/ (q) con disposición anticipada o prevención reconocida que mira o conduce al logro de un fin.

3.39.2.En general la buena voluntad favorece los máximos objetivos de conciencia humana, para todo pueblo de la tierra y es lo que pasó en Los Andes en sus grandes períodos de paz, tolerancia, fraternidad y armonía.

3.39.2.i. Los andinos lograron enaltecerse y convivir en tan variados microclimas y obtuvieron maestrías en agricultura, ganadería, cerámica, arquitectura, orfebrería, etc.; que fueron las bases de grandes acciones y transformaciones. En consecuencia ese factor de buena voluntad en el tiempo les permitió lograr coherencias y firmeza de Con-Ciencia y afirmar sus existencias. Sus modelos sociales, especialmente antes de los Incas y aun con ellos, permitieron resolver problemas que hoy en día con toda la tecnología y con toda la ciencia desarrollada contemporáneamente no logran un óptimo deseable.

3.39.3.La voluntad es realmente un paso a la comprensión, tolerancia, y aún es más posible si priman un Analógico-Pensar.

3.39.4. /Muna/ como un factor que participa para modificar la conciencia se aplica uno a uno con el /Yuya/ (q), /Llamk'a/ (q), /Yacha/ (q) o todos ellos combinados, así como a otros factores del vivir.

3.39.5. /Muna/ también puede estar referido a la potencialidad o disposición a cambiar los estados de conciencia para darle firmeza a todo tipo de transformaciones. Sería como la buena voluntad de realizar algo en uno mismo y en el entorno.

3.39.6.El listado que sigue líneas abajo se refiere a /Muna/ en /Kichwa/ (q) y pueden tener los significados que siguen.

/Hallinmunayniuq/ (q) dice del que se reconoce, se ve, muestra buena voluntad.

127EL MODELO DE PENSAR ANDINO

/Hallinmunayniuq/ (q) dice que se reconoce, se ve en él hasta en los objetos que se rodea con buena voluntad. Es decir que ya es relevante su existencia.

/Hallinmunayniuq/ (q) dice del que tiene buena intención, ánimo, cariño, afición, afecto, amor, benevolencia, disposición, orden, testamento, mandato, precepto. En cualquiera de los casos se reconoce, se ve en él, en el ambiente que lo rodea; es decir ya es realidad.

/Hallinmunayniuq/ (q) dice del que tiene cualidad de bueno y se ve en su anhelo, deseo, afán, gana, antojo, perseverancia, firmeza, resolución, interés, brío, albedrío, arbitrio, dominio de sí mismo, grado, volición, decisión, empeño, empuje, energía, tesón, constancia y siempre con voluntad en cualquiera de los casos es algo que se ve /Hatunmunayniuq/ (q) dice del que tiene o posee bastante más que suficiente buena voluntad. Con gran buen querer. Y caracteriza su vivir.

/Qampaq Hallinmunayniuq/ (q) dice del que te da consentimiento, asentimiento, conformidad, permiso, aquiescencia, anuencia, volición de buena voluntad.

/Qampaq Hallinmunayniuq/ (q) dice para ti, ofreciendo con buena voluntad o a tú disposición mi buena voluntad. Para ti con buen querer.

/Qampaq hallinmunayniy/ (q) dice para ti lo mejor de mí...: intención, ánimo, cariño, afición, afecto, amor, benevolencia, disposición, orden, testamento, mandato, precepto.

/Qampaq Hallinmunayniwuan/ (q) dice para ti ... lo mejor de mi buena intención, voluntad, querencia en orden a el vigor, fuerza, poder, fortaleza, empuje, plenitud, valor, intensidad, calibre, energía, brío, robustez, virtualidad, eficacia, voluntad, memoria, posibilidad, reconociendo esa cualidad. Es decir, saber qué es lo que ofrezco o desbordo de mí, algo así, como el ofrecimiento de mí mejor y calificada voluntad. Es para ti con mi buen querer.

/Qampaq Hallinmunayniuq/ (q) dice a ti te ofrezco. Te doy, toma, aquí está voluntariosamente lo mejor de mí; sea esto como, por ejemplo, con consentimiento, asentimiento, conformidad, permiso, aquiescencia, anuencia, volición.

/Qampaq Hallinmunayniuq Apakuy/ (q) Dice ¡lleva para ti lo que te ofrezco con lo mejor de mi voluntad¡

/Hatunmunayniyqi/ (q), lo mejor, reconocible, distinguible de ti referidos a vigor, fuerza, poder, fortaleza, empuje, plenitud, valor, intensidad, calibre, energía, brío, robustez, virtualidad, eficacia, voluntad, memoria, posibilidad.

/Hatunmunayniyqi/ (q), dice lo mejor, reconocible, distinguible de ti con -

128 EPISTEMICA PACHA

predominio, dominación, estado, poderío, grandeza, dominio, pujanza, señorío, imperio.

/Hatunmunayniyqi/ (q) dice es reconocible tu predominio, dominación, estado, poderío, grandeza, dominio, pujanza, señorío, imperio.

/Hatunmunayniyqi/ (q) dice lo que estas más potenciado dentro de ti y tiene gran significación en lo relacionado a la voluntad.

/Hatunmunayniuq/ (q) dice del que posee una realidad distinguible de voluntad.

/Hatunmunayniuq/ (q) dice del que potencia grandeza en su vigor, fuerza, poder, fortaleza, empuje, plenitud, valor, intensidad, calibre, energía, brío, robustez, virtualidad, eficacia, voluntad, memoria, posibilidad con gran querer.

/Hatunmunayniuq/ (q) dice del que su predominio, dominación, estado, poderío, grandeza, dominio, pujanza, señorío es con vigor, fuerza, poder, fortaleza, empuje, plenitud, valor, intensidad, calibre, energía, brío, robustez, virtualidad, eficacia, bastante voluntad, posibilidad.

3.39.7.Resaltamos que el hombre en su mente además de la buena voluntad para no llegar a la ingenuidad se enriquece y mejora con la reflexión.

3.39.8.Breviario /Kichwa/ (q) relacionado a la voluntad:

/Munani/ (q): quiero./Munasqayrayku/ (q): porque quiero./Munana/ (q): voluntad./Munay/ (q): cariño./Munay/ (q): querer, poder./Munay/ (q): deseo./Munay/ (q): hermoso, bello, agradable, deseable, moral./Munay/ (q): voluntad, deseo, amor, poder de voluntad y amor, intención, poder del sentimiento, antojo, belleza, voluntad, libertad, poder, autoridad, afición./Munay/ (q): querer, querer que, desear, ansiar, gustar./Munay/ (q): querer, amar, desear, pretender, anhelar, ansiar, codiciar, apetecer, tener cariño, necesitar./Munay Awkikuna/ (q): ancestros poderosos./Munaychay/ (q): halagar con la mano, hacer cariño, decir palabras efectivas./Allin Munana/ (q): con buena voluntad./Allin Munaywan/ (q): con mi buena voluntad./Munaykay Allinmi/ (q): ser con buena voluntad./Munaykayqa Allinmi/ (q): es bueno ser voluntarioso. /Munachiy/ (q): hacer querer hacer algo./Munakuq/ (q): amoroso, cariñoso.

129EL MODELO DE PENSAR ANDINO

/Munakusqa/ (q): ídolo, amado, estimado, querido,; querida, amante.

/Munakuy/ (q): amor, querencia, cariño./Munakuy/ (q): amarse, quererse./Munakuy/ (q): amar, idolatrar, adorar, amar, querer./Munana/ (q): deseo, gusto, voluntad, afecto, cariño, necesidad./Munanakuy/ (q): amarse, enamorarse./Munanayay/ (q): bonito, simpático, agradable./Munapakuy/ (q): ansia, anhelo./Munapakuy/ (q): codiciar, desear ardientemente./Munapayay/ (q): desear, enamorar, antojar./Munaq/ (q): amante, el que ama./Munaqi/ (q) querido, querida, novio, novia, amante, enamorado./Munaray/ (q): acariciar./Munaspaqa/ (q): deseando si quiere./Munasqa/ (q): amado, querido, estimado, predilecto, ñaño, ñaña, mimado./Munasqa/ (q): voluntad./Munayay/ (q): enamorar./Munaycha/ (q): bonito, lindo, agraciado, hermoso, bello./Munay Kawsay/ (q): vivir moralmente./Munaylla/ (q): intención, voluntad./Munay mana munay/ (q): por fuerza (violar)./Munayniyuq/ (q): con fuerza de voluntad, de buena voluntad, poderosa, caprichosa./Munaypa/ (q): voluntariamente./Munayta/ (q): conforme.

3.39. 9. Breviario aimara relacionado a la voluntad:

/Muna/ (a): la voluntad y el amor./Munai/ (a): amor./Munat/ (a): genitivo del amor./Muntawa/ (a): segunda persona del verbo más tú./Munan/ (a): al amor, acusativo es de tendencia, por la partícula objetiva /Am/, /An/./Munaña/ (a): en cuanto a formas que conjugan el verbo /Munaña/ amar o querer./Munta/ (a): el indeterminado quiero./Muntwa/ (a): yo quiero./Muntawa/ (a): tú quieres./Muniwa/ (a): el quiere./Muntanwa/ (a): queremos.

130 EPISTEMICA PACHA

/Munawa/ (a): me amaré, (el futuro)./Munawa/ (a): en futuro, amaré./Munarawua/ (a): lo mismo que amaré./Muntawua/ (a): tú quieres./Muntan/ (a): queremos./Muni/ (a): amor./Muna/ (a): la voluntad y el amor./Munai/ (a): del amor./Munaña/ (a): querer./Munaña/ (a): amar./Muna ta ña/ (a) ser amado./Muna si ña/ (a): amarse./Muna ya ña/ (a): hacer amar./Munaqui pa ña/ (a): acariciar./Muni ri ña/ (a): ser afectuoso./Munari/ (a): él acaricia./Munavi/ (a): coloca el amor./Munaqui/ (a): él quiere./Munasqui/ (a): está él amado./Muntwa/ (a): yo amo./Muntasa munta/ (a) o /muntawa/ (a): tú amas./Muni muniwa/ (a): el ama./Munta/ (a) o / Munatawa/ (a): tú amas, tienes del amor o algo de él./Muntan/ (a): conjunción amamos./Muntan/ (a): en el pasivo te ama, eres objeto de amor./Muntajá/ (a): conjunción de que tú amas./Munapjtá/ (a) /Munapjatasa/ (a): amáis vosotros./Muntasá/ (a) /Muntanwa/ (a): vosotros amáis./Munapjata/ (a): aman ellos./Muntawa/ (a): amé./Munirista/ (a): amaría./Muntwa/ (a): el pasado imperfecto e indefinido. Origen de la forma amaban es /Muntwa/ (a) y cuya dupla sílaba /Atwa/ (a) es compuesta del final del pasado indeterminado /Munatja/ (a) quería yo y de la última de /Nayawa/ (a) yo mismo. /Munatja/ (a): pasado indeterminado /Munatja/ quería yo./Munara/ (a): rodea de amor./Muntampi/ (a): es enfática la voz, así como singular quiero realmente./Munataña/ (a): /ta/ (a) la partícula, expresa en /Munataña/ (a) lo receptivo y lo pasivo ser amado./Manasiña/ (a): se infiere a la idea de reciprocidad en /Manasiña/ (a) amarse recíprocamente.

131EL MODELO DE PENSAR ANDINO

/Munjasiña/ (a): de allí /ja/ la reflexiva /Munjasiña/ amarse así mismos.

/Munayaña/ (a): con el causativo /-Ya/ es hacer amar./Muniriña/ (a): con el /-Ri/ intensivo, ser afectuoso./Musuña/ (a): es acabar, acumular amor./Munataru/ (a): a lo amado a mi amado, designando la dirección.

3.40. El Reflexionar-/Hamut'hay T'ukhuy/ (q)-/Hamusiña/(a)

3.40.1.Como un factor más que interviene en los cambios de Con-Ciencia, la reflexión permite penetrar la vida, la verdad. Es madre de la prudencia y previsión, es decir que es madre de la sabiduría.

3.40.2.La práctica y destreza reflexiva caracterizan a un /Hamunt'hala/ (a), /Yachaq'/ (q), /Hamawt'ha/ ahora escrito y pronunciado como amauta,

3.40.3.La reflexión no solo debe ser una actitud, sino también una existencia.

3.40.4.La reflexión también implica el estudio epistémico, es decir, el análisis de los factores que participan de un proceso de vida y su pensar en el devenir del tiempo.

3.40.5.Sin embargo, la reflexión unida a la buena voluntad nos habrá de proporcionar un sentimiento de disconformidad ante la injusticia que es consecuencia de la interacción de intereses sesgados o de escaso valor social como los que surgen del sistema del Dialéctico Pensar, frente a las otras maneras de pensar. Para alejarse de ese resultado es necesario practicar la sutileza de espíritu y del Analógico-Pensar que es afín a la investigación. Ello nos permitirá aplicar sabiduría ante circunstancias difíciles como la disconformidad que estamos mencionando, etc. Todo esto para mejorar la percepción de la realidad.

3.40.6.Dado que reflexión es acción que produce efectos que nos permiten considerar detenidamente algo nuevo en cada ciclo de nuestros continuos afinamientos. Ello nos permite mejorar el pensar para alcanzar una mayor percepción de la realidad, tanto de los factores relacionados, como de los objetos o factores nuevos que atendemos.

3.40.7.La reflexión está vinculada a razonamiento y tiene en las palabras andinas, que siguen, relación con acción y efecto de razonar:

/Hamut'hay T'ukuriy/ que es en transcurso de reflexionar.

/Hamut'hay T'ukhuy/ que es reflexión acabada.

Ambos se dan y concurren en el complejo o Central Analógica Cerebral o la de los cristales o espejos analógicos.

132 EPISTEMICA PACHA

3.40.8.Tendríamos, también, que al ejercicio mental y reflexivo se le llama /Hamusiña/ (a) que en este caso es convergente con todo lo Mental-Espiritual y relativo al discurrir del pensamiento. Es como reflexionar y recapacitar sin olvidar que lo es en el estilo del Analógico-Pensar. Todo eso lo mencionamos el ítem.3.1.2.: “Significación analógica” y en el ítem. 3.1.3.: “Interpretación analógica”.

Siendo que el verbo reflexionar apunta a considerar detenidamente algo como si fuera nuevo, también puede encontrarse cierta interpretación análoga en la ya referida /Hamusiña/ (a), sobre que recapacitar es como reflexionar cuidadosa y detenidamente sobre algo y que dictamen es como opinión o juicio que se forma o emite sobre algo. Ambos están referidos al esfuerzo del ejercicio mental de reflexionar, de manera que las hallaremos contenidas en la /Hamusiña/. De esto deviene que en ambos es convergente todo lo Reflexivo-Espiritual-Mental, es decir que sabe responder a cómo hacer fluir manantiales de imaginación e inventiva en el transcurso de sus reflexiones.

En el mundo andino también lo encontramos en el significado de /Naanchaña/ (a) que da sentido y trascendencia a una permanente actualización de Con-Ciencia o su crecimiento en el ejercicio de realizar la /Hamusiña/. Lo cual hace que los procesos por los que pasa la /Hamusiña/ estén referidos al transcurso de cierto nivel que alcanza un pensar o /Hamut'hay T'ukuriy/ (q) En Transcurso de un Reflexionar.

3.40.9. /Hamut'hay T'ukhuy/ (q) como reflexión acabada o ya hecha que es entendimiento, o el relacionamiento de factores epistémicos los /Pacha/(s) que resultan de esas relaciones.

3.40.10. De otra parte, tenemos a /Hamun/ (a) como lo relativo a la mente del humano o procedente de lo mental e intelectual. Es la raíz “lo pensante” del pensar para luego recordar.

3.40.11. Cuando /Hamu/ que es ejercicio mental y revela así mismo lo similar, concordante, con la misma procedencia, está vinculado al /Ki Ki/ (q) y /Hiki/ (a). Aclaro que esto se da a nivel de la mente y crea un mundo inteligible que actúa y produce su voluntad, ejerce su pensar y se realiza fuera de él. Con esos efectos es ya reconocible como /Hamut'hay T'ukhuy/ que es entendimiento.

Tenemos, también, que /Hamut'hay/ es el sentido de aquello que se revela a sí mismo en relación a algo y que este algo está vinculado a efectos analógicos, así como a fenómenos cuánticos, ondulatorios, etc., es decir, los compara, pero los compara con qué, con algo. La respuesta sería con lo que se ha configurado en la mente que percibió algo de su vivir en el que se reconoce a los /Pacha/(s). Se refiere a que ejerce su pensar y se realiza fuera de él.

133EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Este ejercicio mental, desde el momento que lo ligamos con los efectos de los fenómenos cuánticos, se relaciona con /Ki Ki/ (q) y con /Hiki/ (a) que son parte o efectos relacionados a procesos de cuando se dan resonancias, enfazamientos y demás combinaciones, en este caso en la Central Analógica. Es reiterativo de cómo se da el Analógico-Pensar en su diversidad infinita de matices, producto de las proporcionalidades que se van dando en el proceso de convivir del pensante.

3.40.12. Cabe recordar que en el transcurso de un ciclo a otro se da la reflexión.

Por tanto, entendamos que mientras se está dando un ciclo, en ese transcurrir se dan las reflexiones o el /Hamut'hay/ (q)-/Hamusiña/ (a); así como las dinámicas de los campos analógicos cerebrales, cuyos efectos estarán vinculados a si se dan o no resonancias del estilo que simulamos en este ensayo en los ítems del 3.4.3., al 3.4.3.iii., y los ítems 3.4.4, al 3.4.4.i., 3.4.6., al ítem. 3.4.7.

35Esto de Campo Analógico produce un tanto de confusión pero es lo más cercano para explicar la separación que hace el Dialéctico Pensar cuando le asignan atributos a lo que llaman conciencia y lo que llaman subconsciencia. Para este ensayo es preferible tomarlos a ambos conceptualmente y solo como un recurso didáctico de una sola función cerebral. Lo concreto es que este campo permanentemente se actualiza en resultados producidos por las relaciones de los factores que participan. Estos efectos tienen implicancias que los vinculan a las resonancias y demás fenómenos Cuánticos-Ondulatorios que irán actualizando a los mencionados campos, los mismos que tienen en los /Pacha/(s) Resultantes o /Pacha/(s) Circunstanciales, algo como la interpretación o reflejo de su Contenido-Resultado.

3.40.13. Cabe recordar que los cristales analógicos están vinculados a todos los procesos del cerebro y es un centro donde se realiza el pensar, recordar, reflexionar, etc.; esto es como decir el centro donde se realiza la /Hamusiña/ (a) y este es el Lugar-Centro de donde sale o ingresa todo lo que el pensar produce y ocasiona.

A este centro preferiría referirme en lengua andina como el /Hiki Yuyay Ñiqiq/ (q) o el brotador de memoria.

3.40.14. Ya mencionamos que la reflexión es un factor componente de Con-Ciencia.

3.40.14.i. Este factor junto con la buena voluntad y otros factores que conforman la Con-Ciencia apoyarán o aportarán más información, experiencia, etc., y al producirse investigaciones éstas serán para alcanzar mayores niveles

36de percepción y mayores niveles de realidad en el que la reflexión juega su vital rol.

134 EPISTEMICA PACHA

3.40.14.ii. No olvidar que toda reflexión en el ahora significa relación activa de factores involucrados en el proceso de esa reflexión. Por tanto dichos factores son actualizados cuando se hace memoria que es el /Yuya/ (q), dinamizados por la actividad que se logra cuando se realiza o /Llamk'a/ (q) y cuando se ejercen las actitudes y aptitudes del investigador reconocidos como: seguimiento o el /Q'atipa/ (q) profundización, o el /Ukhucha/ (q) y búsqueda o el /Maskay/ (q), etc.

3.41. Yuya/ (q) y su análogo /Amtasiña/(a)

3.41.1.Como factor que interviene en los cambios de Con-Ciencia.

Para nuestro antecesor /Yuya/ (q): memorar o traer memoria, refrescar la memoria, echar en cara memoria, tener a la vista la memoria. Es como acceder a las experiencias previas.

3.41.2.Cuando se /Yuya/ (q) pueden retraerse de la memoria experiencias o prácticas de reflexión previas que estuvieron guardadas: Mejor diríamos que se registraron o ya están reconocidas en los Cristales Analógicos del Cerebro. También es recordar, traer de vuelta a la memoria algo como la lección anterior o el contenido /Qhipa/ (q)/Nayra/ (a) , estos como los conocimientos previos, la experiencia, facetas, matices de ese algo, ya sea para refrendar lo que fue bueno, tal vez para establecer algo de nuevo o para que sirva de Sostén-Apoyo al presente que es donde se da la Realización-Experiencia /Llamk'a/ (q) y de investigación.

3.41.3.Similar a la experiencia /Yuya/ (q) es /Amtasiñani/ (a), como memorar, hacer memoria.

3.41.3.i. Sin olvidar que hacer memoria, recordar, es /Amtasiña/ (a), como lo vimos en el ítem. 3.13.9.i.: “Es hacer memoria, recordar o traer a la memoria, rememorar, recordar algo, hacer memoria o memorar. También es hacer reminiscencia como acción de representarse u ofrecerse a la memoria, al recuerdo de algo que pasó, facultad del alma con que se trae a la memoria aquellas imágenes de que está trascordado o que no se tienen presentes.”, y en el ítem. 3.13.9.iii.: “Es ejercicio de la mente. Todo ello se refiere a dar actividad y propulsión a la memoria. Aclaramos que es difícil o poco posible que se memore sin reflexionar. Ambos se dan simultánea o paralelamente y es más dinámico en el Analógico-Pensar”.

3.41.4. /Yuyay/ (q) era y es como el recordar. Lo mencionamos en el ítem. 3. 13.11.iii.: “/Yuyay/ (q) es el verbo recordar; ya sea, como razón, idea, concejo, etc.”;

35.- Me gustaría llamarlos Campos Cuánticos y Analógicos.36: Lo cual sucede generalmente cuando se produce el efecto o fenómeno de las resonancias y

es la mejor interpretación analógica de los fenómenos ligados a lo quántico cerebral

135EL MODELO DE PENSAR ANDINO

sacar, extraer lo que produce algo como memoria, esto es que retrae, proyecta de adentro, desde su gran Centro de Cristales Analógicos.

También mencionamos en el ítem.: 3.23.5., cuarto párrafo: “/Yuyay/ (q): recordar, acción de recordar, memoria que se hace de algo pasado”.

En el ítem.: 3.23.6.iii.: “... Recordar es /Yuyay/ (q) Traer a la memoria algo, por ejemplo, lo dicho de una persona o de una cosa semejar a otra”.

3.41.5.El cambio o crecimiento de Con-Ciencia se va dando ciclo tras ciclo de cuando está actuando su método de aprendizaje y en cada uno de estos dinamismos o ciclos se requiere de la fuerza de realización del /Muna/ y los registros del /Yuya/.

3.41.6.En consecuencia el /Yuyay/ (q) y su análogo /Amtasiña/ (a) participan de /Unanchaña/ (a) que es como ciencia del aprender, comprender. Algo como ir cambiando, mejorando, acrecentando Con-Ciencia.

3.42. Reflexión y su relación con el /Yuya/ (q)

3.42.1.Las reflexiones se dan durante el transcurrir o los espacio tiempo de los relacionados por esas reflexiones y en el interviene los contenidos que nos da el /Yuya/ (q), la perseverancia que da el /muna/ para lograr resultados-efectos de /Llamk'ay/ (q), /Q'atipay/ (q), /Uquchay/ (q), /Maskay/ (q) en las aplicaciones del /Yacha-Yatii/, etc. Estos antes citados factores conciénciales o del pensar, son factores que constituyen y en consecuencia participan en los cambios de conciencia.

3.42.2.Reflexionar se encuentra ligado a los contenidos de /Amuyt'aña/ (a) que es pensar, /Amuyt'añani/ (a) vete a pensar a reflexionar, /Amuyt'asiña/ (a) como razonar, entender, discernir; para los quechuas /Hamut'hay/ es como reflexionar y /Hamuttaptiy/ de cuando sepa reflexionar.

En cualquiera de sus alcances e interpretaciones, el conjunto de los procesos anteriores constituyen el /Kawsay/ (q) que es vivir, convivir (/Kawsasqa/ (q) como historia) y el /Wiñay/ (q) como sus crecimientos relacionados y (/Wiñachiy/ (q)- Acrecentar, /Wiñaynin/ (q)-Evolución, /Wiñaypaq/ (q)-Eternamente.

3.42.3.De la dinamicidad que resulte de la intervención de todos estos factores para el cambio de Con-Ciencia cuando, vez tras vez, salen y reingresan a la mente en sus Cristales Analógicos del Cerebro, que es donde se dan y ocurren

37fenómenos de resonancia en semejanza a los fenómenos cuánticos , de forma

37.- Fenómenos quánticos: Similares ha los que se dan en el campo de la física como es el salto que experimenta la energía de un corpúsculo cuando absorbe o emite radiación. Es proporcional a la frecuencia de esta última.

EPISTEMICA PACHA136

que cada uno de los factores de la Con-Ciencia aportan al salto o avance de esa Con-Ciencia. El conjunto de los aportes de dichos factores será lo que se percibe como su nueva realidad. Resultando de todo ello cierta capacidad de distinguir qué es mejor o más conveniente de lo que se actualiza como /Yuya/ (q).

3.42.4.Breviarios locales:

Ver breviarios locales: 3.11.7., y 3.11.8./Yuyay/ (q), /Ulma Yuyay/ (q): memoria./Yuyaychacuy/ (q): pensar, idear./Yuyaychaq/ (q): consejero./Yuyaychaq/ (q): pensativo/Yuyaychariy/ (q): proponer ideas./Yuyaychasca Niy/ (q): propuesta./Yuyay/ (q): consejo./Yuyay/ (q): mente./Yuyay/ (q): razón./Yuyay/ (q): idea. /Yuyuna/ (q): memoria./Yuyay/ (q): recordar./Jamut'ha/ (q): hombre reflexivo, pensante, prudente, cuerdo, cuerdo hábil, sabio, razonador.

3.43. /Kutipay / (q) /Kutimtaña/ (a): Volver a reingresar.

3.43.1.Los andinos llamaron /Kutipay/ (q) /Kutintaña/ (a) a ese volver a reingresar en el Centro Analógico del Cerebro en el que se guarda o preserva la información más confiable, firme, coherente de nuestra existencia, ya sea para realimentar percepciones o resultados del vivir, investigar, etc. En el transcurso de este proceso continuo se van configurando los Cristales Analógicos cada vez que se /Kuti/. En consecuencia es como actualizar en cada /Kuti/ la información que se tiene en este Campo Analógico Mental.

3.43.1.i. Cuando mencionamos Kutipay/ (q) /Kutintaña/ (a), hay la necesidad de complementar en referencia a qué se retorna o qué se repite.

Al ingresar o salir de la Central Analógica en ambos casos de Kutipay/ (q) o /Kutintaña/ (a), hay relación en lo anterior. Por tanto, está referido a que son y ocurren en procesos cíclicos.

3.43.2.Cuando nos referimos que se /Yuya/ (q), decimos que “se sale”, se saca, extrae de las configuraciones analógicas que guardan y preservan lo que ingresó y en su momento realimenta la Central Analógica.

137EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.43.2.i. De manera que al reingresar al Campo de los Cristales Analógicos es Kutipay/ (q) /Kutintaña/ (a) y cuando se saca lo guardado en los cristales analógicos de dichos campos, se es /Yuyaychacuy/ (q) como sucede en el proceso del pensar, idear que en aimara es /Amtaña/. Esto tiene implicancias con un dinamismo efectivo en ese campo de manera que el /Kutipay/ fomenta el /Ñawpa/ cuando ya está inserto en el flujo /Pacha-Kutii/ en coherencia al ítem 3.43.4.

3.43.2.ii. En las dinamicidades /Kutipay/ y /Yuyaychacuy/ se da el vivir del Analógico-Pensador que es pleno de /Llamk'a/ (q), /Yacha/ (q), /Muna/ (q) /Q'atipa/ (q) Ukhucha/ (q) /Maskay/ (q), etc.

3.43.3.De manera que los dinamismos y crecimientos de las realidades de vida del Analógico-Pensador los definen cuando /Hamu/: Hora el /Yuya Yuyaychacuy/ (q) como el pensar, idear, hora el /Kutipay, Yachapayay/ (q) como el repetir; es de estas formas como se define el modelo de aprendizaje /Yacha-Yatii/ presentados en los ítems 3.10., 312., 3.29., 3.30., 3.31., 3.63., 4.3., 5.1.

3.43.4.Siguiendo esos ritmos y estilos se da la dinámica del /Kuti/-Vez tras vez o sea /Kutipay/ en quechua seria /Mit'a/, es decir repeticiones que van gravando la Central de Cristales Analógicos del Cerebro es descriptivo de lo que sería el modelo a la vez sistema para el crecimiento /Pacha-Kutii/; definiéndose como una de sus singularidades sistematizadas en su Pensar-Vivir hecho ciencia epistémica.

3.43.5.Breviario /Kichwa/ (q): Ver breviario 3.29.2.

/Kutichikuy/ (q): defenderse cuando a uno le pegan./Kutichimuy/ (q): hacer que vuelva una persona o animal al lugar de partida./Kutichina/ (q): vomitar, restituir./Kutichipuy/ (q): devolver algo que le prestaron./Kutichiy/ (q): obligar a retornar, devolver una por otra./Kutikuy/ (q): defender a una persona o animal./Kutina/ (q): regresar./Kutina/ (q): volver./Kutirichiy/ (q): hacer que uno recobre interpretación como de un desmayo, hacer revivir./Kutiriy/ (q): reponerse, dar media vuelta./Kuttana/ (q): batan./Huk kuti/ (q): una vez./Huk Kuti/ (q): una vez, en cuentos: que… dicen…/Huk Kutitawan/ (q): de nuevo, otra vez, otra vez más.

138 EPISTEMICA PACHA

3.43.6.Breviario local aimara

/Kuti/ (a): acción de regresar./Kutikipstaña/ (a): darse la vuelta./Kutintaña/ (a): volver a reingresar./Kutiña/ (a): remover, labrar por segunda vez; volver, regresar./Amtaña/ (a): o memoria./Amtaña/ (a): pensar y reflexionar./Amtasiña/ (a): la memoria.

3.44. /Qhipa-Kjipa/ (q) y /Nayra/(a)

3.44.1.Nos da información sobre los contenidos que la Central Analógica del Cerebro guarda y salvaguarda

Las palabras /Kichwa/ (q) /Qhipa-Kjipa/ (q) y /Nayra/ (a) en aimara nos vinculan con el concepto contemporáneo de informaciones o contenidos que preservan los Cristales-Analógicos del Cerebro.

3.44.2. /Qhipa- Kjipa/ (q) y /Nayra/ (a) en realidad es lo dinámico en la mente, es decir, lo inducido en la rueda de la vida donde se aplica su método para mejor vivir el /Yacha-Yatii/ en la actividad que resulta en la mente cuando se /Kutypa/.

3.44.3. El /Qhipa- Kjipa/ (q) y /Nayra/ (a) son contenidos diversos que salen como /Yuya/ de la Central Analógica del Cerebro y dan solidez a sus concepciones o /Unancha/. Esto es como una proyección del pasado por delante, como si se mostrase desde ese contenido de la mente, una especie de prospectiva de su cultura y saber vivencial.

Se hace necesario abundar sobre esto del pasado por delante. Es como el /Pacha Ñawpaq/ (q), no obstante, es necesario recordar, como ya hemos hecho referencia, que el pensar andino es un análisis de todos los factores del vivir en el devenir del tiempo. Entonces, todos los factores que participan o ya participaron o están instalados en uno, serían como los “/Pacha Ñawpa/-Circunstanciales”. Si estos contenidos son cercanos en relación al tiempo transcurrido, nos dan cuenta sobre la información ya almacenada, la misma que representa o tiene la calidad de /Qhipa/ (q) y cuando este /Qhipa/ (q) sale es cuando el pensador esta Memorando-/Yuya/.

Estos factores /Pacha Ñawpaq/ referidos, pueden cumplir funciones de conectores en las formaciones de las ideas que alcanzan ser “/Pacha/ -Resultado”.

Estos /Pacha/(s) resultados. Pueden constituir /Unancha/(s)

139EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.44.4.También tenemos, que él /Qhipa- Kjipa/ (q) y /Nayra/ (a) pueden constituirse como si fuesen por sus contenidos como la cuota social que uno aporta necesariamente para que la Dinámica-/Kutii/ lo sostenga cada miembro de un pueblo. Para estos tiempos representaría algo así como ser “contenido y calidad de una prospectiva de sus experiencias de vida: Sus /Unancha/(s)”.

3.44.5.Hacemos notar que las informaciones que Re-Trae el /Yuya/ (q), son a rato ya como información de lo inmediato pasado anterior o de su /Qhipa/ (q)-Nayra/ (a).

3.44.6.Breviario local:

/khipa/ (a): atrás, trasero./Micca/ (a) /Hualu/ (a) /Nayrapacha/ (a): es antiguamente o en tiempo antiguo./Nayra/ (a): ojo, delante, antiguo; es el pasado que se proyecta adelante como prospectiva./Nayraqata/ (a): adelante. /Khipa/ (q): después. Diccionario Oficial./Kjepaman/ (q): atrás. Diccionario Oficial./Kjeparisga/ (q): atrasado. Diccionario Oficial./Ñawpa/ (q): antiguo, precedente, anterior, remoto, pretérito, primitivo, viejo, antiguo, primitivo, pasado, antaño, delantero, original, primero./Ñawpa/ (q): antes, adelante, anteriormente, su delante, delante en tiempo, delante./Ñawpa/ (q): primero./Ñawpa/ (q): tiempo remoto./Ñawpa/ (q): pasado y futuro. La utilización y el sentido real de Ñawpa, solamente se puede entender, comprendiendo globalmente toda la oración. Depende de la forma y el tiempo en que se usa./Ñawpachiy/ (q): adelantar, anticipar./Ñawpa Churi/ (q): primogénito./Ñawpa kawsay/ (q): vida antigua, antepasados, tradición; composiciones literarias, doctrinas, costumbres./Ñawpa Kawsay Pacha/ (q): edad antigua, eras antiguas./Ñawpa kayninman kutichiy/ (q): reducir./Ñawpakuna/ (q): los antiguos (ancestros)./Ñawpa kutiq/ (q): retorno del pasado, retorno del futuro.Ñawpa machu/ (q): gente del mundo antes de los incas./Ñawpaman Rikuna/ (q): visión./Ñawpamanta/ (q): antes./Ñawpamantapacha/ (q): de antemano, tiempo atrás./Ñawpamuy/ (q): adelantarse hacia aquí.

140 EPISTEMICA PACHA

/Ñawpan/ (q): delante de al lado de cerca de.

/Ñawpa pacha/ (q): antiguo, viejo, anticuado./Ñawpa pacha/ (q): antes, hace mucho tiempo, en los tiempos antiguos./Ñawpapachapi/ (q): delante./Ñawpapi/ (q): enfrente de./Ñawpaq/ (q): primero, delantero, anterior, antiguo, principal./Ñawpaq/ (q): enfrente, delante, delante (posición, espacio)./Ñawpaq/ (q) antes, adelante, anteriormente./Ñawpaq/ (q): primero/Ñawpaq/ (q): precursor, predecesor, anterior, predecesor, anticipador, relativo a lo antiguo, delantero./Ñawpaq/ (q): parte de enfrente, parte de antes, parte anterior./Ñawpaq Kaq/ (q): el primero, la primera, primero./Ñawpaqman/ (q): adelante./Ñawpaqmanta/ (q): desde el inicio, desde antes./Ñawpaqnin/ (q): antes./Ñawpaqninpi/ (q): primero./Ñawparikuy/ (q): adelantarse, avanzar./Ñawparimay/ (q): mito, cuento./Ñawpariy/ (q): adelantarse, preceder./Ñawpa Tiyaq/ (q): preexistente./Ñawpa Wiñasqa/ (q): mayor./Ñawpay/ (q): adelantarse, avanzar, ir adelante, ir antes./Ñawpay/ (q): adelantar, adelantarse, aventajar, anticipar, preceder. /Ñawpa Yayakuna/ (q): antepasados./Ñawpaykuy/ (q): adelantarse, avanzar, llegar primero.

3.45. Sutileza de pensamientos o de espíritu

3.45.1.Uno de los factores integrantes de los estados de Con-Ciencia que participan en constituirla y también en modificarla, es la sutilidad de espíritu o sutileza de pensar. En consecuencia, también, es un estado de existencia.

Este es, la altura del alma, la fineza de criterio, la delicadeza en la palabra, la alquimia de la energía interior necesaria para alcanzar y tener una comprensión que logre una mejor percepción de la realidad. Esto se relaciona con la investigación.

3.45.2.La sutileza de espíritu es base del diálogo. Las relaciones entre los hombres son la mejor capacitación para entender los significados y la situación de las cosas. Permite desarrollar una mejor comprensión de Dios en su concepto contemporáneo o el que los ancestros andinos asignaron a la composición -

141EL MODELO DE PENSAR ANDINO

/Pacha-Kamaq/ con nuestra propia alma y mente, así como con los demás a 38

través de una comprensión directa y sutil de las cosas y de la “vida de relación” . Es la base de la psico educación cuya mejor expresión en Los Andes es el modelo exitoso /Yacha-Yatii/, permitiendo integrar Con-Ciencias mediante la aplicación de “estudio y Acción”-/Ruray Riqsiynaiquip'aq/(q)

3.45.2.i. Generalmente mucho antes de esa realización la sutileza que la gente quiere y busca ubicarse y estar en la realidad, pero en el “Saber-/Yacha-Yatii/” es después de la sutilidad de espíritu que viene la firmeza, la profundidad de una “percepción de la realidad” para percibirla como un estado de Con-Ciencia incomparablemente más sutil. Ello implica un esfuerzo más difícil que el simple y acostumbrado sentir, que el amor sin comprensión o /Chuya Waylluy Munakuy Mana Hap'iqasqa/ (q), que el pensar sin reflexión o /Yuyaychakuy Mana Hamut'ayniyoq/ (q)), que el actuar con escasa buena voluntad o /Ruraykachay Pisi Munayniyuq/ (q).

3.45.3.La sutileza del espíritu permite afrontar a todo cuanto surge y sobreviene de la realidad y es también una percepción que permite realizarlo; es decir encontrar la fórmula para que la mente y la Con-Ciencia distingan que el /Yuyay llamk'aspa/ (q) es mejor por sus resultados. De allí se aprende, mediante la práctica, a reconocer qué cosa es mejor y valerse de ese contenido para distinguir mayores realidades transformadas. Claro que en esto intervienen los factores modificadores del pensar que a su vez lo son de su Con-Ciencia y son el /Munay/ (q), /Yuyay/ (q), /Llamk'ay/ (q) /Yachay/ (q) que intervinieron en su ser transformable, conforme y oportunamente ya los mencionamos.

Esto equivale a decir: aprendió, encontró, sigue y se adscribe a experiencias relativas al /Ukhuchay/ (q), /Maskay (q), /Q'atipay/ (q) que ya son cualidades y aptitudes propias de un investigador y por tanto estas son prácticas más sutiles en las que se ejercita éste.

3.45.4.Breviario:

/Hap'iqasqa/ (q): que lo recibió, agarró; por extensión comprensión.

/Uyarikuq, yuyariyniyuq/ (q): memorioso por extensión memoria de las experiencias; comprensivo.

/Riqsiy/ (q): conocer en los significados de averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales cuál es la naturaleza, cualidades y relaciones de las -

38.- Uno de los principios fundantes y diríamos, fundativos del Pensar-Vivir andino es la relacionalidad en todo orden de cosas y pensamientos y no la creencia. Es la permanencia y práctica de vida relacionada, pero acompañada de Estudio y Trabajo- /Llamk'aq Riqsiynaiquip'aq/ (q), de Estudio y Contemplación-/Qhawarayay Riqsiynaiquip'aq/ (q).

EPISTEMICA PACHA142

cosas; entender, advertir, saber, echar de ver; tener trato y comunicación con alguien.

/Riqsisqa/ (q): conocidamente.

/Yachay, Yachana, Yuyay, Yuyaychana/ (q): conocimiento comprensión por vivencia.

/Yacha/ (a): verdaderamente. (“L. B”. Ludovico Bertonio)

/Yatithapitha/ (a): comprender, saber las cosas que son menester para hacer algo, como una casa. Úsese, también, como pensarlas bien o muchos juntos mirar y pensar lo que es menester. L. B.

/Yatikhatatha/(a): estudiar una cosa volviendo muchas sobre ella. L. B.

/Callutiyri/ (a): inventor. L. B.

/Callutaatha, Callaratha/ (a): inventar de nuevo. L. B.

/Hocha Amajasitha, Amuta Amunocasitha, Yatiquipa Yatirurusitha/ (a): examinar conciencia. L. B.

/Kayuisitha, Kayuiquipa Kayuirurusitha/ (a): examinar discurriendo el entendimiento. L. B.

3.46. Ser /Yachaq/ (q)

3.46.1.Ser /Yachaq/ (q) es ser sutil y perceptor de realidades por experiencia lograda y acelerada gracias a la concurrencia de los demás factores que participan tanto en constituirla y también como modificadores de su Con-Ciencia.

39Al ser perceptor, al conocer, mejores niveles de realidades la frase es sabio, erudito alcanza su interpretación en ser /Yachaq/, de allí es que tenemos:

/Amawt'a/ (q) sabio, entendido, adivino. /Amautta/ (q) sabio./Amauta/ (q) hábil.

3.46.2.Al /Yachaq/ (q) lo distingue el no estar especulando o estar ejerciendo una interpretación en lo fútil, inútil o egoísta. En lo que respecta a la naturaleza esta aprendió a preservarlas en analogía a su propio cuerpo y mente como que todo tiene vida y se reconoce relacionado y más que eso.

39.- Esto significa que cada quien tiene cierta percepción de realidades. Obviamente, unos perciben más que otros aún estando u ocupando el mismo lugar y espacio temporal.

143EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.47. Percepción de realidad

3.47.1.Como otro factor que interviene en los cambios de Con-Ciencia nos arrostra a tener que hablar de la realidad que percibimos tal y como la conocemos, con sus objetos, formas, colores, texturas, etc., ya que estos constituyen en la práctica, como ya referirnos, un campo informacional.

3.47.1.i. Es en ese campo que se encuentra la información de esos objetos, pero no la cualidad.

En el cerebro o sus Cristales Analógicos se encuentra el centro que está encargado, de alguna manera, de decodificar o codificar ese campo. La resultante final es la realidad que percibimos.

Nosotros en general, debido a nuestra incapacidad para entender el proceso, confundimos ese resultado final con un estimulo primario.

Pero lo cierto es, que no tenemos acceso al proceso de creación de la realidad perceptiva, sino solamente a su resultado final, y es precisamente esta confusión la que nos lleva a pensar que la resultante final no es un producto creado por nosotros, sino, una realidad independiente o ajena a nosotros. Cuando en realidad somos nosotros quienes la elaboramos.

3.47.2.Para la percepción de realidades la observación, análisis e investigación se hace más para la comprensión, clarificación, armonización. Todo con práctica de la buena voluntad, reflexión, sutilidad de espíritu, etc.

3.47.3.El percibir realidades nos libera de la ilusión y de la desilusión, de la motivación y la desmotivación para encontrar existencia real y efectiva como una fuerza de la esperanza.

3.47.4.La percepción de realidades propicia la actividad del hombre entre los hombres con un criterio de espiritualidad sabia y activa. Logra el enfoque de un justo valor de las cosas.

3.47.5.Para lograr una mayor percepción de realidad hay que analizar todos los factores y medios de dicha percepción en nuestro cuerpo, en nuestra sensibilidad, en nuestro pensamiento y en nuestra intuición.

3.47.6.No olvidemos que percibir es un don a conquistar, pues no es solamente un acto común de constatación de realidad.

3.47.6.i. Percibir muchas veces es contradicha por una espiritualidad sesgada de tendencia abstracta propia del hombre aislado del pasado que deja que su fantasía y sus fondos vagos sean excesivos primen y tengan más peso. Es permitir que lo que está reprimido en el fondo de sí mismo salga en hosannas o -

144 EPISTEMICA PACHA

en condenaciones que generan rechazo al Conocimiento-Yachay-Yachana-Yuyaychana/ (q) y al Saber-/Yacha-Yatii/. Esta situación favorece el fanatismo, la reprobación, persecución, barbarie y ataques a la reputación.

3.47.7.Pensar y administrarse con adecuada y real realidad y con un mejor perfil de posibilidades puede y debiera moverse en función de la razón y de la distinguida humanística andina; ya que el “pensar” que aportó occidente tiene sus propias serias dificultades.

3.47.8.La percepción de realidad le permite al /Yachaq/ (q), similarmente al /Hamunt'hala/ (a) captar con comprensión su realidad. Ellos podrán profundizar las leyes más elevadas y así manejar con las leyes superiores a las leyes inferiores. De esa forma se estará más acorde al contenido intrínseco de lo que se comprendía por /Pacha Kamaq/, especialmente cuando se investiga.

3.48. El saber

3.48.1.El Saber-/Yacha-Yatii/ hace mejorar los planos de realidad, ya sea las que se presentan como facultades, actitudes, estados de existencia y de Con-Ciencia, (experiencia).

En síntesis. Es la opción de posibilidades que tuvieron y podríamos de nuevo tenerlas para lograr el acercamiento en gran escala a condiciones óptimas de realización colectiva mediante un real crecimiento de conciencia

3.48.2.Los estados de Con-Ciencia abarcan el significado de planos de realidad ya alcanzados.

3.48.3.Alcanzar un plano de realidad es la facultad del hombre de Pensar-Reflexionar para producir un efecto que de, por ejemplo, forma y organice el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de su vida en virtud de lo cual concibe las cosas, las compara, las juzga e induce y deduce otras de las que ya conoce. Es como las lecciones de la experiencia que al hacerlas vivencia se vuelven existencia. Entiéndase como que va entrando en nuestra Central-Analógica y desde ella se muestra y refleja como estilo o comportamiento de nuestra vida diaria en el ambiente que nos rodea, es decir, que ya es existencia.

3.49. Un estado de existencia para que seamos presencia reconocible por los demás

3.49.1.A los ancestros andinos no se les puede seguir negando sus logros alcanzados que les dieron una exitosa existencia mental como para extraer de ello una lección como perspectiva y prospectiva para nuevas convivencias, por cuanto ellos lograron ejercer un Analógico-Pensar y un modelo de crecimiento de conciencia tan potente como el /Yacha-Yatii/ y su sistema -

145EL MODELO DE PENSAR ANDINO

realizador de grandes cambios como el /Pacha-Kutii/ que incluía una seria didáctica colectiva que al ser suficientemente conocida por los pueblos, daba la gran posibilidad de integrarlos en ideales mayores. Fue algo como el más lúcido diseño Social-Didáctico, que todavía no se está logrando con otras formas de pensar y de organizar sistemas.

Un sistema como el andino permitiría que el “estado de existencia” nos lleve a que todo lo de nuestro vivir se haga presencia en nosotros y que ese “estado de existencia” sea parte de nuestra presencia y nosotros seamos presencia reconocible por los demás; más aún llegue a ser presencia en nuestra individualidad y nos lleve a penetrar con esa base integral en la esencia misma del “estado de existencia de nosotros”, es decir, que ya es existencia porque se refleja en nuestra actitud, en los objetos de los que nos vamos rodeando, así como en las situaciones que nos acompañan en lo que dependa de nosotros por el “nivel y estado de Con-Ciencia” que hayamos alcanzado.

3.49.2.Esos dinamismos cuando son reconocibles por los demás dan “un plano de realidad” que implica “estados de existencia” que poseen y tienen su “plano de realidad” para cada quién.

3.50. Los obstáculos del saber.

3.50.1.El hombre y la mujer andinos ya antes de la llegada de los hispanos, casi premonitoriamente a lo que iba a suceder en estos días, diseñó y editó para su pueblo enseñanzas que aún siguen vigentes. El objetivo fue y es que tomaran en cuenta y evitaran, con toda la determinación de su fuerza de carácter y voluntad, los obstáculos que perjudicaran el /Yachay Ñan/ (q)-Vía del Saber.

De no suceder así la Vía del Saber-/Yacha-Yatii/-Gnosis Andina y de realizaciones colectivas ingresaría en serias dificultades y preservarla será una tarea o misión a cumplir, valedera para todos los tiempos.

3.50.2.Esa es la lección madura y el reto presente que nuestros ancestros nos legan para que en ningún otro tiempo, como puede ser el actual, tengan vigencia y puedan dominar de manera perjudicial y persistentemente los obstáculos del saber. Sin embargo esas son dificultades superables. Para enfrentarlas tenemos:

3.50.2.i. /Ama Quilla/ (q)- /Kjella/ (q) y /Jani Jayramti/ (a) que nadie sea o no seas flojo, porque quien lo es no tiene mucha actividad ni fortaleza y menos calidad. Nada bueno sale del ocio. Nada buenos resulta del /Wankhi/ (q) ni de la pereza mental o /Waya Yuyaychakuq/ (q) que describe a este flojo mental en la interpretación sumaria y adicional de Perezoso-Negligente-Descuidado y tardo en las rutinas de hacer lo que debe o necesita ejecutar. Es como la inutilidad o -

146 EPISTEMICA PACHA

/Ñuskhu/ (q) que significa falto de iniciativa y responsabilidad en la labor a realizar.

Para que esto no se diera ellos tenían que evitar el fastidio o /Amiy/ (q), que implicaba la sobre saturación de los temas o experiencias rutinarias, así como la falta de motivación y de ilusión que no debía condicionar a la persona. Se buscaba que la persona debería tener la voluntad inquebrantable de lograr y alcanzar la meta trazada.

3.50.2.ii. Ama Llulla / (q) y /Jani k'arillullamti/ (a), es la falta de conformidad entre palabras, ideas y las cosas y si reviste la forma de engaño es /Q'utu/ (q). También puede significar un rechazo y un no a la ocultación maliciosa de la verdad que configuraría una forma de engañar y esto ya sería /Q'utuy/ (q) y si se da en la forma de Mentiroso-Engañador sería /Yukaq/ (q).

La mentira es una expresión o manifestación contraria a lo que se sabe. Se alude a esa condición con la palabra /Llullakuy/ (q) y como /Llulla/ (q) es mentiroso en aimara es /Q'ari Llullasitha/ (a) mentiroso. /Llullatha/ (a) es engañar.

Estos comportamientos, pueden ser el resultado de una falta de atención y concentración mental, de manera que se recurre a una especie de artificio mental que malamente nos motiva a encubrirnos de algo que no comprendemos, conocemos, etc.

3.50.2.iii. /Ama Suwa/ (q) y /Jani Lunthatamti/ (a), es una lección de recuerdo de lo inconveniente que es atentar contra el orden y la relacionalidad existente.

Estos siendo atentatorios de “la relacionalidad de todo ser y de todo acontecer” que está contenida en la frase /Tukhuypii Q'halanpii Kay/ (q), nos enseña lo inconveniente que son los brotes de egoísmo, cualquiera que sean sus causas y manifestaciones. Si es así alcanzan a tener repercusiones en todos los sistemas.

Son mandatos sociales garantes del orden general. Es como decir, si tu egoísmo te hace, por ejemplo, robar /Suwa/ (q) ratero, entonces estás fuera del sistema del que todos son garantes de su orden, ya que lo que estás haciendo o has hecho es acción contraria a un principio u orden recto. Precisamos que el sistema así consentido se reconoce y actúa en relación total y reacciona para restituir ese desequilibrio generado por el que lo produce y, por eso, reacciona para restituir el equilibrio y enfrentar los desequilibrios generados por quienes lo han generado.

Cuando una mente se cultiva en el Analógico-Pensar tiene menos posibilidades de dispersarse en lo inconveniente y diluirse en la contradicción, porque comprende mejor cómo funcionan, en los universos relacionados, los equilibrios de todo orden.

147EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.50.3.Breviario local:

/Mana/ (q): negación general. /Manan/ no./Ama/ (q): negación prohibitiva./Ama/ (q): adv., no, prohibiendo. /Jani/ (a): no. Diccionario Oficial./Janirja/ (a): aún no es tiempo. Diccionario Oficial./Janïpuniw/ (a): jamás, nunca./Hamcco Haque/ (a): de poca confianza, poco saber, poco obediente. /Huaka/ (a): ocioso, holgazán./Hayra/ (a): perezoso./Hayra Hihuacho/ (a): perezoso./Jayra/ (a): flojo (Or: Xayra). /Hayrasiña/ (a): tener flojera./Hihuata/ (a): morir./Janipiña/ (A): no pues. Qanipilla/ Puno-Perú. Diccionario Jayma/Kjella/ (q): ocioso. Diccionario oficial./Qilla/ (q): perezoso, ocioso./Qilla Runa/ (q): hombre flojo./Qillakuy/ (q): flojear, ociosidad./Ama h'apa / (q): no seas infiel o desleal./Llulla/ (q): mentira, adj. mentiroso./Suwa/ (q): adj., ladrón./Waya/ (q): flojo, aflojado.

3.51. El investigador del Analógico-Pensar alcanza mejores planos de realidad.

3.51.1.Las actitudes y aptitudes propias del investigador son reconocidas como: /Q'atipay/ (q), /Ukhuchaq/ (q), /Maskaq/ (q), /Uskiq/ (q) y /Kuskiy/ (q). Con el ejercicio, es decir la aplicación de esas cualidades da condiciones más posibilidades de aspirar acrecentar sus estados de conciencia y de existencia, así como la sutileza de pensar para prevenir y disponer con prontitud de un conjunto de objetivos investigados. Las personas que actúan en ese sentido serán, además de estudiosas y con capacidad de análisis, de ambientación, consolidación y proyección, con buena y notable predisposición para afrontar e integrarse a la realidad; así como darle continuidad al seguimiento profundo y de búsqueda. Todas estas buenas actitudes y aptitudes tipificarán al investigador.

Estas son reconocidas como:

3.51.1.i. /Q'atipay/ (q): seguimiento objetivo y desapasionadamente.

3.51.1.ii. /Maskay/ (q): búsqueda. Cómo hacer lo necesario para conseguir algo.

EPISTEMICA PACHA148

Implica la sistematización y sistematicidad que facilite y haga más efectivos el procesamiento de información porque se abre a múltiples estímulos, relaciones y a la búsqueda de información y construcción de conocimiento.

3.51.1.iii. /Ukhuchay/ (q): ahondamiento. Es examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus circunstancias. Se ve facilitado por la curiosidad.

La combinación de las cualidades anteriores, se puede reconocer como /Kuskiy-K'uskiy/ (q) y /Uskiy/ (q).

3.51.1.iv. /Kuskiy-K'uskiy/ (q). Tiene cierta analogía con /Llamk'ay/ en lo referente a que está refiriendo una acción. En este caso sería como Allanar-Remover-Emparejar-Analogizar-Ajustar, etc.; incluyendo que en ello participan los sentidos de curiosidad, de examinar, investigar, analizar, escudriñar, buscar con ahínco, rebuscar, etc.; ya sea, como aptitud o como actitud de su Pensar-Vivir-Investigar.

3.51.1.v. /Uskiy/ (q): en el sentido de osar. El /Uskiq/ es el curioso y osado. Es algo así como el que se impresiona y acciona sus sutilezas ante un estado de sorpresa que le impacta la mente y el espíritu. La curiosidad intelectual sumada a la tolerancia y flexibilidad genera actitudes positivas que facilitan y permiten que uno se dedique, con más frecuencia, a las grandes tareas de observar y pensar. En este tiempo la falta de curiosidad lleva a las personas a pensar de modo superficial y simplista. Para estos tiempos de dispersión en el pensar el significado de curiosidad se ha degradado y reducido a la condición del impertinente preguntón, de la osadía del que hostiga, enreda, complica y hasta dificulta la disposición de mejorar la percepción de realidades y en consecuencia de la investigación. Se confunde la curiosidad con impertinencia.

3.51.2.En la línea del investigador que investiga para bien y provecho individual y colectivo, encontramos al /Hamunt'hala/ que sería como una persona en el que las actitudes y las aptitudes de investigador ya son plenas y viven en él. Esta condición elevada es la de /Chiqa Taripaq Qatipakuq/ (q), /Chiqa Taripaq Ukhuchaq/ (q), /Chiqa Taripaq Maskaq/ (q), /Chiqa Kuskiq/ (q) en la interpretación de que alcanza verdades desde el ejercicio de la investigación; es decir, de constante y renovado reconocimiento e interés por toda investigación y conocimiento válido y por la penetración en la vida como un dominio de preciosos alcances que surgen de la investigación y que se debe apreciar en su más justo valor. Es como permanecer en estado de asombro constante de los desapegos y de aptitud más predisposición a nuevos aprendizajes. Es aquel que tiene un entendimiento epistemológico de los procesos de su vida desde su origen. Todo lo anteriormente mencionado reiteramos son tipicidades del investigador y lo tratamos en los ítems. 3.42., 3.61., 3.62., 3.67.

149EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Será por ello que en sus momentos más interesantes en el mundo andino, incluso en el de los Incas, coronaban al mejor hombre para que oriente a sus pueblos con un distintivo único en su género que era el /Maskay-Pacha/ como reconocimiento de su autenticidad de vida e interés por toda investigación y conocimiento válido. Esto nos da luces de que nuestro pueblo coronó con esas distinciones al verdadero investigador, al perceptor de mejores realidades, es decir al que practica sus conocimientos y crece más en las esencias y lo hace en armonía con el orden Micro-Macro Cósmico. Ese investigador que sabiamente se distancia de los atractivos materiales y fútiles del mundo y abandona las formas visibles de la fugacidad inconveniente a una evolución adecuada de su pueblo, es el que desvela mundos y abre la puertas del entendimiento.

El sistema aplicado tiene nombre propio en Los Andes es el /Pacha-Kutii/ y este data en mi entender de mucho antes de los Incas.

3.51.3.El estado de experiencia /Saqiy/ (q)-/Saqirpay/ (q)-Abandonar-Dejar, que acompaña al investigador es un proceso lleno de frecuentes renunciaciones. Esto implica la disolución de ideas y juicios preconcebidos, así como la aptitud para buscar, encontrar y aplicar nuevos aprendizajes y desapegos. Se puede encontrar algo más de esta referencia en el ítem. 3.55: “Desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de formas visibles y su relación con el /Pacha-Kutii/ “. Aclaramos que lo dicho en ese ítem es más aplicable al Dialéctico Pensar dispersante contemporáneo en el solo propósito de que alcancen mayor eficiencia de su Pensar-Investigar; para no quedar con el adjetivo de /Chiqisqa/ (q) o disperso, etc.

3.51.4.Breviario local:

/Chiqa/ (q): verdad, cierto, certeza, evidente./Chiqa/ (q): derecho, recto, vertical, perpendicular, directo./Chiqanchay/ (q): enderezar, rectificar, corregir, verificar, en rectar, poner recto, quitar defectos, enmendar./Chiqa-Chiqallan/ (q): alineado en orden, por ringleros, parejos sin salir uno de otro (labradores en el tiempo Inca)/Chiqalla/ (q): verdaderamente, realmente, ciertamente./Chiqalla/ (q): rectamente, verticalmente; perpendicularmente, directamente./Chiqallanmi/ (q): realmente, ciertamente./Chiqama Kaq/ (q): exacto./Chiqamanta/ (Q): cumplidamente, perfectamente./Chiqan Ñiy/ (q): afirmar./Chiqanpi Churakuy/ (q): v.tr. Alinearse./Chiqan Simi/ (q): sincero, que cumple fielmente lo que dijo y no engaña.

EPISTEMICA PACHA150

/Chiqan Sunqu/ (q): sincero, verdadero. Fiel de confianza, que ni encubre ni hurta ni esconde ni hace menos de lo que le entregan.

/Chiqan yuyay/ (q): razón./Chiqap/ (q): de verdad./Chiqap/ (q): verdad, evidencia; cierto./Chiqapaq/ (q): evidente./Chiqapchay/ (q): aclarar, confirmar, verificar./Chiqapmanta/ (q): indudable, de verdad./Chiqapta/ (q): sincero, honrado, verdadero./Chiqap yachay/ (q): conocimiento científico./Chiqawasña/ (q): créeme./Chiqayachiy/ (q): enderezar, rectificar, corregir./Chiqayay/ (q): enderezarse./Chiqisqa/ (q): disperso./Chiqichiy/ (q): dispersar./Ama Chiqi/ (q): no estés disperso en la interpretación de falta de atención y concentración mental, así como la dispersión en la sobrecarga de actividades./Maskay/ (q): en la interpretación de búsqueda./Kuskiy/ (q): curiosidad, adjetivo que tiene curiosidad; usada también como, sustantivo que excita curiosidad. Potenciando la aptitud y actitud de investigar./Kuskiy/ (q): roturar el terreno agrícola./Kuskiy/ (q): allanar, buscar con ahínco un sitio árido y duro, arrancar terrones, romper la tierra dura, despedrar o desembarazar el solar para edificar la chacra, hacer paz, hacer amistad./Kuskiy/ (q): analizar./Kuski/ (q): frondoso, abundante./Uskiq/ (q): curiosidad y puede que su significación esté más ligada al osado, que pregunta, tal vez solo molesta, hostiga, enreda, complica. /Haañashyaay/ (q): curiosear./Haañash/ (q): curioso./Likapaay/ (q): investigar./Rikapayay/ (q): acechar, atisbar, escudriñar, espiar, inspeccionar, investigar, mirar fijamente, observar, revisar./Tapupakuy/ (q): consultar./Tapupayay/ (q): interrogar./Tapuy/ (q): pregunta./Tapuy/ (q): averiguar./Tapuy/ (q): indagar.

151EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.52. El Sistema /Pacha-Kutii/ como factor de cambio acelerado del pensar y vivir andino

3.52.1./Pacha-Kutii/, resulta de la metodología andina aplicada didácticamente para exaltar un sistema social de mayores coherencias. Busca, también, mejorar los niveles de conciencia del pueblo involucrado,

40cuyo éxito está relacionado a que afinó e incorporó el modelo /Yacha-Yatii/.

En su esencia /Pacha-Kutii/, es pasar o abandonar las formas o modos y las costumbres inconvenientes para ir hacia un predominio mayor de los pensamientos más investigados y coherentes en todo orden de cosas. Es la ruta más conveniente ya conocida en Los Andes a construir y tener una mejor realidad social.

3.52.2.Del /Pacha-Kutii/ como prospectiva se diría casi como en un extremo de esa realización colectiva que es como el retorno o la transición e integración en el Pensamiento Rector del Universo. Como un mecanismo a realizar. Se estaría tratando del /Kutipay/ (q) /Kutintaña/ (a): como el retorno a los modelos y sistemas probadamente eficientes e inmanentes de nuestra tradición. También trataría de la identificación de las relaciones y factores ya reconocidos para la integración en aquello que representan a las esencias de una mejorada forma de Pensar-Relacionar e integrar.

3.52.3.En síntesis el /Pacha-Kutii/ es el exitoso sistema Social-Didáctico que permitirá desbordar y trascender más allá de las formas e ir más hacia los pensamientos, hacia los /Unancha/(s).

Conforme mayores son sus logros, más afinada es la relacionalidad de todo ser y 42

todo acontecer, etc. Lo cuál en la práctica le da cierta connotación de ruta o vía /Ñan/ (q) de los Pensadores-Investigadores-Analógicos del presente y del futuro.

3.52.4.Contemporáneamente en el estilo de la llamada ciencia política, diríamos que /Pacha-Kutii/ puede perfilarse como Sistema Motor de Cambios, que podría definir y actuar para alcanzar delicados objetivos sociales, que conocen, admiten y aprecian los pueblos. Algo así, como una política implementada y fomentada por un pueblo desde adentro o como una convergencia de colectividades con método, objetivo, sistema social y estrategia de Desarrollo-Crecimiento que se ejecuta voluntariamente desde cada hogar y descentralizadamente.

40.- El /Yacha-Yatii/ es modelo por qué triunfó a su tiempo.42.- Vía (/Ñan/) que es opción de vida realizada.

152 EPISTEMICA PACHA

3.52.5.Lo antes dicho tiene dificultad de entenderse, ya que generalmente partimos más de especulaciones y barajamos probabilidades imaginarias, inferencias ligadas a intereses particulares o lo que se le llama casi como un consuelo actual: la globalización, etc.; pero que innegablemente van ligadas a las limitadas posibilidades de individuos en una crisis colectiva de sus sistemas y hasta de ciertas formas de dictadura, etc.

3.52.6.Pareciera delirante decir, en medio de las confusiones contemporáneas, que él /Pacha-Kutii/ es el sistema que puede cambiar las estructuras de convivencia de nuestros pueblos. Esto es posible porque es un sistema que nos induce y permite pensar mejor y convivir dignamente.

3.53. Relaciones entre /Pacha-Kamaq/ (q) /Pacha/ y /Pacha-Kutii Yacha/

3.53.1.Para sintonizarnos en el Pensamiento Rector del Universo-/Pacha-Kamaq/ como regencia de una didáctica celeste o /Pacha-Yachachiq/ (q), ver pie de pág. 43, primero es necesario comprender cómo sería reconocerse en la línea de Identificación-Integración.

Nos preguntamos a qué pensamiento nos estamos refiriendo. La respuesta es al pensamiento que el Analógico-Pensar además que epistémico, alcanza.

3.53.1.i. Siendo, que la imaginación activa de un pensador Analógico-Epistémico es instauradora, el significado de /Pacha Kamaq/ es inclusivo de tener equivalencias a contener todo un sentido de ciencia de la existencia. Además, es cómo se presenta una forma simple de revelarnos ese conocimiento, así como su realización que trasciende lo personal y nos junta y une en el mismo desenlace de vivencias conjuntas. /Pacha Kamaq/ es la composición andina que interpreta cómo es la manifestación del /Kama/ en los diversos planos de la realidad como son el mundo, la naturaleza y en cada sector humano, en cada nivel de comprensión, en cada estado evolutivo de la humanidad y en todos los planos sean intelectuales, emocionales e instintivos, etc. Será por ello que encontramos un sustento más del por qué los andinos editaron una analogía a /Pacha-Kamaq/ mencionándolo como /Pacha-Yachachiq/ en clara alusión al registro o suprema lección a realizar.

/Pacha Kamaq/ trasciende lo personal y puede dar experiencia mística, marcar el acontecimiento de ese puro amor, de la simpatía, de lo sensible y juntarlos o unirlos en el mismo fin de realización espiritual.

43.- Regencia de una didáctica celeste. Tiene su expresión andina análoga en /Pachayachachiq/ (q).

153EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.53.2.Esto de realización espiritual facilita la potencialidad para los cambios, para elevarnos en cierto grado a categoría de causa continúa. Ver nota Nº 2 de pie de pág., como un “Flujo de lo Eterno-/Kausa/”; con lo cual dejamos de ser en cierta medida una consecuencia de nuestra ignorancia y escasez de métodos adecuados.

Más que “causa continua” en realidad sería mejor afirmar como: “integrados a los medios prácticos que se emplean en el arte de mejorar nuestra calidad de vida”; dado que después de haber neutralizado el ritmo de lo cotidiano, es fácil escapar a las operaciones de causa a efecto del plano vida ordinario y con mayor razón de los pensadores dialécticos. El objetivo es ingresar al plano que facilita su realización, producción y exaltación el “/Pacha-Kutii/ del saber”, como modelo hecho Sistema de cambios, que exaltan el pensar y el convivir a categoría de coherente Vía-/Ñan/ para alcanzar una especie de “supremacía funcional del ser social”; que si puede resultar afinado en su aplicación por lo eficiente y especial que es este, junto con su operador /Yacha-Yatii/.

3.54. Manera de recobrar a tu ser íntimo a tu familia y tu Nación-Patria.

3.54.1.Para eso es necesario que el hombre investigue, estudie, reflexione, comprenda y haga más ejercicios que lo unan y le den buenas correspondencias con la naturaleza entera, con su rol de cultivador, de enseñanza, investigación, etc. El propósito es alcanzar respeto firme y saber cómo realizarse sin alterar ni fomentar desequilibrios, debiendo ser responsables de sus actos para esperar resultados justos, duraderos, beneficiosos a la evolución y mejora del conjunto familiar y social.

Esto es posible si liberamos nuestras carcasas mentales, en la opción de pensar realizando más procesos sinérgicos, empáticos, de sindéresis, congruencia, convergencia, simbiosis y sincretismos a cuyo conjunto los llamamos procesos analógicos, holísticos, trascendentes, integrales, ecológicos, concordantes. Si logramos ello, estaríamos liberando nuestro ser intimo a nuestra la familia y nuestra Nación-Patria. Es la mejor forma de fomentar la aplicación del “sistema digno y respetable de reingeniería mental y social /Pacha-Kutii/”.

3.54.2.Tenemos, que a mayores aplicaciones del /Yacha-Yatii/ se estaría ayudando a que reconozcamos, reconstruyamos y liberemos la existencia de un Analógico-Pensar-Epistémico del vivir, que va parejo a una Práctica-Ejercicio real de Identidad Nacional, como “ser un pueblo /Yacha Yatii/-del Saber”. -

Nota Nº 2.- .Se debe tomar lo de causa continua más en el sentido de /Ñawpa/ o el pasado por delante, tradición o cultura de vida. Si lo hacemos, nos acercaríamos más al sentido que le aplicaron los andinos. Por tanto /Ñan/-Vía

154 EPISTEMICA PACHA

Lo cual es demostrativo de que se estaría implementando cada vez más el sistema /Pacha-Kutii/, como “la línea que relaciona y da ascendencia a los pensamientos que originan correspondencias entre métodos con los sistemas afines”.

Entonces se tendría que desde esta “línea de la relacionalidad total” en la práctica se exalta su “relacionalidad filial”, con los pensamientos que Copia-/Kikinchay/ (q), Reproduce-/Mirachiy/ (q) que se asimiló de la Naturaleza-Didáctica en la mente de su Alumno-/Yachakuq/ (q).

3.54.3.Como quiera que lo dicho se da primero a nivel de la mente, la globalización y lo que sea, tendrá de parte de la persona una importancia que ella le asigne y que merezca sin tutelajes ni dependencias, asignarle un determinado valor y lugar. Ni más ni menos, pero sin perjudicar lo esencialmente nuestro.

3.54.4.Esto define el entendimiento más natural del /Pacha-Kutii/ que ofrece prueba más ejercicio de una afinada espiritualidad desde esa realización.

3.54.5.Ahí puede estar respaldada el sustento e interpretación de “relación filial” con los mismos principios, ritmos, fuentes, etc.: “hijos del Sol-de la Luz-/Yntiq Churincuna/ (q)-/Lupi Wawa/ (a) hijos de los rayos soles “.

3.54.6.Ya que todo lo haríamos, lo realizaremos por lo que más queremos, 44

amamos sin complicidades que posterguen y obstaculicen esta realización vital que debemos emprender ¡ya! Que es muy distante de la lucha de clases, y nos daría afirmativamente la opción de una verdadera libertad de la Nación-Patria desde la realidad de ser Pensador-Analógico.

3.55. Desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de las formas visibles y su relación con el /Pacha-Kutii/.

3.55.1. La desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de sus formas visibles contienen significaciones de estados de Con-Ciencia y existencia que tienen implicancias con los más profundos cambios que harán ingresar al pensar en mayores afinamientos y lograr una mejor percepción de la realidad. Esto en la práctica se inicia en la mente y desde ella pasa a reflejarse en el vivir como experiencia validada de una comunidad involucrada. Tal sistema difundido es el /Pacha-Kutii/ que posibilita y favorece que los andinos mejoren e -

44 - ¿Qué es lo que más queremos y amamos? A nuestros padres, hijos y a esta tierra que da forma y contenido de realidad a la identidad sobre los que podríamos sostener una dinámica para que todos alcancemos y coincidamos en un modelo pragmático de Identidad Nacional.

155EL MODELO DE PENSAR ANDINO

impulsen el comportamiento del individuo colectivo y social en ejercicio de sus vivencias, es decir, afinándose con los demás en su “/Pacha-Kutii/ con objeto”, como una actitud ejercida y consciente de todo un pueblo para mejorarse. Por ello, cuando /Pacha-Kutii/ ingresa de diversas maneras a la mente produce efectos y logra transformaciones colectivas previsibles y convenientes a todos los involucrados, con la característica que están asimilados en dicho /Pacha-Kutii/, como que es su flujo social. De allí surgen para ese pueblo convivencias confiables y convenientes que le otorga la cualidad de ser un “/Pacha-Kutii/ con objeto” ya visto en el “modelo de organización Didáctico-Social-Andino”.

En la actualidad es importante que se vaya dando, tanto colectiva como individualmente, cada vez más una desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de las formas visibles imperantes para ir revertiendo las tendencias más abundantes por ser manifiesta y estructuralmente perjudiciales o responder a intereses pequeños en detrimento del equilibrio y de la ecología local y global, etc. Se plantea dar opción a la búsqueda de nuevas y mejores formas y proyecciones de vida individual y colectiva que, por ejemplo, se den en la política, educación, investigación, lo social, hasta en la religión, etc., renunciando a las estructuras que el ojo, el alma y la realidad habitual están acostumbrados.

El agregado es que para que el sistema /Pacha-Kutii/ tenga posibilidades de éxito como sistema social se enriquece en la práctica con los dos estados de Con-Ciencia mencionados en el título de este tema y que deberá practicarse para afinar aún más la Con-Ciencia. Esto significaría aplicar con constancia el modelo /Yacha-Yatii/ he ir mejorando a partir de las mentes y reflejarse en el convivir, donde la desaparición de los atractivos del mundo y desaparición de las formas visibles mejoran e impulsan el comportamiento del individuo ya con visión colectiva y social en ejercicio de sus vivencias, es decir afinándose con los demás en un /Pacha-Kutii/ que si tiene objetivos claros para la comunidad que involucra, como es una actitud ejercida y consciente de todo un pueblo para mejorarse, habida cuenta que está con el mejor entendimiento y aptitud para ello. Por tanto cuando ingresa de diversas maneras a la mente de este él /Pacha-Kutii/ antes referido, puede producir efectos y lograr las transformaciones colectivas y previsibles convenientes a todos los implicados con la característica que están asimilados en dicho /Pacha-Kutii/ como que es su flujo social. De ahí aflora y resulta para ese pueblo convivencias confiables y convenientes conforme ya lo hemos antedicho. Se vuelve a ganarse la condición de “exitosa Organización-Didáctico-Social-Andina”.

EPISTEMICA PACHA156

Reiteramos que para lograr un efecto del modelo /Yacha-Yatii/ tendrían que practicarlo, ya que es un método apto para ampliar y/o modificar la Con-Ciencia. Aclaramos que casi todos modifican su Con-Ciencia, pero en estos tiempos estamos alternando más un pensar en actitud Antitética-Dialéctica que pospone, dificulta, dispersa, etc., dicho crecimiento.

3.55.2. Estamos hablando que estas desapariciones despiertan o compensan cierta limitante carga dispersiva en la mente, de forma que cuando ingresamos cada vez más en las esencias y en lo potencial, profundizando los enfoques relacionados a los seres y a las cosas y no quedándonos en la motivación y atractivos de la forma, de la fugacidad que son los atractivos del mundo y no porque éstos hayan desaparecido, sino que nuestros pensamientos se dirigirán a lo más profundo y real, a lo más importante. Sin pretender significar que no se pueda reconocer la belleza, el canto, etc.

La práctica de estos estados mencionados, permitirá como efecto en nuestras Con-Ciencias su crecimiento, ampliación o percibir mayores realidades, etc.

3.55.3. Esto es como penetrar en dimensiones que no impiden el reconocimiento de la belleza del canto, de la hermosura de los seres y del atractivo de las artes, la música, danza, poesía, de las flores y de la naturaleza, la creatividad, la técnica, lo sugestivo del espectáculo, el horizonte, del paisaje, el universo, las sensaciones del tacto, del sabor y el olfato; las Con-Ciencias penetrarán más allá, más en la profundidad, en los significados, los potenciales, las esencias.

3.55.4. También nos transporta al descubrimiento de la belleza del alma o de la calidad humana en el entendimiento de la belleza más allá de la forma habitual. Se va más hacia la esencia.

3.55.5. Sería ir al descubrimiento de nuevas formas mediante la desaparición de otros atractivos de la forma, como una transmutación alquímica cualitativa o cuantitativa. Entonces no es solamente sentir y decir: qué bella flor, que hermosa música, que encantador paisaje o que bella acción; es todo eso y más pero ya no fuera de uno: Es: “yo estoy en todo eso y sé que soy correspondiendo como si la belleza de la flor se incorpora en mi y algo de mí se incorpora en esa belleza de la flor”. El termino identificación nos aproxima a esa experiencia, etc. Entonces la hermosura de la música es mi propia música porque ella ingresa en mí y yo vibro en ella. Yo lo resueno de resonancia, me enfazó multiplicando mis entendimientos como ecos desde mi propio ser, como algo inherente que se da a muchos niveles aún de los de mayor vibración. Esto es una afinada aplicación de cómo se da o manifestamos eso de la relacionalidad de todo ser y todo acontecer con reciprocidad, correspondencia. “Soy eso mismo... que soy en identificación” etc. Ya como efectos actuaríamos en plena realidad de funciones, para Re -

157EL MODELO DE PENSAR ANDINO

-Crearnos en niveles mejorados de convivencia. De esta manera podemos entender los alcances del universo que participa en la danza, la exaltación de la belleza, el ensamble en la plenitud del paisaje, de la vida, la música, la didáctica, etc.

3.55.6. Distinguimos que desde el ejercicio del Analógico-Pensar, no se percibe un mundo de in completitud, sino que uno y la tierra constituyen una unidad de vida superior

3.55.6.i. La cualidad de superior radica en que es sin separaciones ni menos incompletitudes, sino más bien integradas; entiéndase esto: como “ser uno” en toda la extensión en “El Universo Micro-Macro Cósmico-Arquetípico mediante una operación Espíritu-Mente”. Una muestra de esta experiencia que aún permanece en este nuestro tiempo, es el singular ritual andino de pago a la /Pacha Mama/ (q), que está inadecuadamente llamada así, porque a la tierra no se le paga. En ese ritual se busca la compenetración del microcosmos o /Uku-Pacha/ (q) con el Macrocosmos o /Kay-Pacha/ (q) y desde esas vivencias identificarnos, concentrarnos, fundirnos, diluirnos, etc., así como correspondernos en todos los sentidos, según sea el estado de Con-Ciencia de cada quien en el /Hanan-Pacha/ (q) o Mundo Arquetípico o divino; para lo cual opera principalmente el “pensamiento - /Pacha/”. Este saber todavía lo encontramos en nuestros días vigente y operando realidades. Ver el ítem. 4.15.1., parte final que dice: “(...) es a trabes de su Mente-Espíritu vinculado al pensamiento que se extiende como puentes de mundos relacionados”.

3.56. Reciprocidad

3.56.1. Si le hacemos el seguimiento al concepto de reciprocidad, de seguro ya lo encontraríamos en el ideario popular andino mucho antes de Los Incas; es decir, extendido y conformando la forma de pensar de muchos de los habitantes de nuestros pueblos, estoy convencido que és una de las razones por el cual ellos aparentemente en pocos años extendieron una organización ya considerable como fue el Estado del horizonte tardío conocido como Tahuantinsuyo. En mi entender, Los Incas con un abundante Dialéctico-Pensar no hubiesen logrado una organización tan exitosa, fue gracias a que el Analógico-Pensar ya estaba instalado en la mente de los andinos como una culminación de su constante ejercicio y poco o nada perturbado por otro pensar ajeno a esa naturalidad analógica de pensar. Esta situación les permitió dar agregados a su cosmovisión original y readaptarlo a las psicologías imperantes en esas épocas; lo cual les favoreció e hizo posible extenderse, agrupando a etnias-pueblos tan variados. Sin embargo, Los Incas representan un sólido punto de referencia que se debe valorar, ya que a pesar de las dificultades que -

158 EPISTEMICA PACHA

tuvieron, hoy se puede de varias formas acceder a una interpretación de esta forma de Pensar-Vivir sin duda muy interesante. Similarmente sería importante entender así como comprender lo que aconteció en periodos anteriores a Los Incas y hacer un balance del conjunto, puede ser un reto prometedor; ya que encontramos gran desarrollo de nuestros pueblos originarios y estoy convencido que el periodo de mayor brillo de ellos, es por sus “Sistemas y Analógico-Pensar” ejercitado en esa antesala gloriosa.

3.56.2. Ya hemos referido, que el criterio de reciprocidad difundida en Los Andes desde antes de Los Incas tiene su forma expresada en el concepto y ejercicio del /Aynii/. Que en su forma más usual en la convivencia social andina consiste en un intercambio equivalente o no de bienes y labores entre ellos, en circuitos de entre dos o más grupos sociales; es, en estas relaciones que se puede comprender algo más sobre la complementariedad como opción que desde esta conducta se dé en un ocurrir o prosecución de combinar, concordar y concertar correspondencias, etc.

Este ensayo solo toca aspectos que tengan alguna coherencia a una rescatada cosmovisión que presentamos, abordando ángulos que puedan mostrar pertenencia y coherencia con los postulados del presente ensayo; cómo los presentados en los ítem(s) 4.10.: “Relación total y universal /Tak Pacha/ (a) base de un concepto evolutivo para los andinos”, en el ítem. 4.7.: “Cuál es la interpretación de ser realizador social”, en el ítem. 4.12. “Aplicación dialéctica del /Tukhuypii Q'halampii/(q)”.

Lo que pretendo mostrar es cómo en el mundo andino toda relación es /Aynii/, ya que regula y da correspondencia a las interacciones de toda clase de fenómenos; de tal manera que /Pacha Kamaq/ es como el pensamiento vital, como una energía circulando por todo el universo y en la mente y corazón de los andinos para preservar los equilibrios en todos los niveles y planos donde se relacionan. De esa forma se está y vive en sintonía y apertura hacia todos esos planos de la realidad. Ese es el contexto que les permitía sea preservado de mejor manera los equilibrios en el Micro-Macro Cosmos y en el Mundo Arquetípico o divino como lo diríamos en estos días.

En el periodo Post Inca se introdujo mayor vigor al factor /Hucha/-/Jucha/-Pecado como una forma de control de eficiencia de un modelo ajeno a ellos de religiosidad y de estado, dado que se estaba dando las condiciones psicológicas colectivas apropiadas para una mentalidad más adicta a creer; sin olvidar que venían de una antesala de prístina claridad en el saber y mutaban a una tendencia en el creer.

159EL MODELO DE PENSAR ANDINO

A saber el sentido de interpretación que se le puede asignar a la /Hucha/ no es el pecado tal como se entiende en el mundo católico y menos tendrá las consecuencias que le asignan. Puede estar más cerca de que si hay una perturbación en la continuidad de la relacionalidad natural y equilibrada en un orden local; también lo será en un orden universal esto nos permitirá comprender el por qué de la responsabilidad en el convivir holístico que ellos tuvieron. Ya que al provocarse una perturbación al estado de equilibrio puede manifestar variados fenómenos de carácter incluso catastrófico y se tendría la necesidad de recuperar la perturbación ocasionada y restablecer nuevamente un equilibrio.

3.56.3. Pasando nuevamente a estos tiempos, la reciprocidad tiene su interpretación cuando en principio hay una acción y él o los demás tienen la opción de reciprocar, corresponder o no a la acción inicial (resultado dialéctico).

3.56.4. En el pensar andino la reciprocidad se manifiesta como continuun de la vida misma, algo como continuidad contenida que ya es /Wiñay/ o la vida que repercute o recrea potencia más vida y no dependen solo del hombre o de la naturaleza receptivas de algún accionar; mejor sería como que siempre están accionados, insertos, no separados; algo como “sinergia o acción conjunta y convergentes para la vida”; pero sin indispensables idealizados o forzados, sean estos por ejemplo los participantes o como objetivos. Es “con y en relaciones más Responsabilidades Totales Micro-Macro-Cósmicas”, por ello decimos que la reciprocidad funciona porque es un pueblo que entiende las diversas leyes y se integran en ellas, pero con saber que lo predispone y le da más entendimiento. Siendo este el sustento de por qué sostenemos que su vivir llega ser icónico.

3.56.5. En conclusión:

La reciprocidad es propio de una actitud aprendida que se ve favorecida porque estaba actuando en toda la estructura de vida de nuestros pueblos andinos y ¡porqué nó... Ahora!.

La plenitud de las vivencias descritas como reciprocidad es para estos tiempos como la potencialidad y mejor todavía seria como el aditivo que favorece un flujo real que es accionado por el /Pacha-Kutii/ que en el devenir de su historia definió sus estructuras de vida y el carácter social del andino. Recalcamos que el /Pacha-Kutii/ es el sistema que refuerza y otorga más dinamicidad al /Aynii/.

3.57. Hay un vasto conocimiento científico andino contenido en su cosmovisión

3.57.1. Un mundo que crea realidad desde los principios cosmogónicos, -

160 EPISTEMICA PACHA

inequívocamente también configura y delinea la estructura de sus pensamientos; es decir piensa como siente o viceversa y son activados e impulsados en el ejercicio de ese pensar.

Una cosmovisión que se practica o concibe en la plenitud de que todo es diálogo en su pensar, constituirán imperativos categóricos que significaban mandatos absolutos de la razón mejor de su comprensión que no admiten excepciones, es decir especulaciones y dispersiones que en un pesar no analógico si pueden darse.

3.57.2. Esta Cosmovisión es un resultado propio del conocimiento científico de esa época Por lo tanto, es ilustrativa del conocimiento que tuvieron Los Andinos de las Leyes Cósmicas e implica toda la fuerza de realidad y trascendencia que da cuando el dominio de los hechos es más importante que el de la especulación sobre leyes o principios que ni comprenden ni menos conocen, Su visión les permitiría admitir los atributos que se desprenden del Absoluto: /Hanan-Pacha/ (q), /Kay-Pacha/ (q), /Uku-Pacha/ (q); ver ítem. 4.9.: “Concepto de lo divino desde cosmovisión andina “ y el ítem. 4.10.: “Relación Total y Universal /Tak-Pacha/ (a) base de un concepto evolutivo para los andinos”.

3.57.3. Conocían de forma simple y extendida sobre las potencialidades que de Dios puede hacerse en estos días en referencia a como se manifiesta en todo orden de la existencia y que contiene su interpretación inmanente como La Relacionalidad de Todo Ser y Todo Acontecer, Eso lo encontramos vigorosamente expresado en el “/Tukhuypii Q'halampii/ (q)-En Todos por Todos” o cuando presentan la magistral composición /Pacha-Kamaq/, las mismas que son plenas y concordantes con el ejercicio o resultados de su Analógico-Epistémico Pensar. Esto es, para comprender, el alcance de lo anterior, que trama acontecimientos de perfección matemática y en esa línea, cómo es que de este resultado surge la armonía, por ejemplo de un Analógico-Pensar.

3.57.4. Por ello al pensar de los andinos, podemos reconocerlos como:

3.57.4.i. Existencial que tiene que ver con la existencia,

Epistémico que tiene que ver con el pensamiento,

Factual que tiene que ver con el acto como el decir o el hacer,

Axiológico que tiene que ver con el juicio y los valores.

Que por tener procedencia en su Analógico-Pensar este lo facilita y propulsa.

3.57.4.ii. Plenos de /Tukhuypii Q'halampii/ (q) y /Tukhuypii Jinantin Kay/ (q) que se muestran o expresan en la relacionalidad, reciprocidad, correspondencias, el

161EL MODELO DE PENSAR ANDINO

cosmos como sistema garante ético de sus convivencias en un orden integral, etc. El Andino alcanzó una cúspide social y fue por aplicación de La Didáctica del Sistema /Pacha-Kutii-Yacha/, afín con su Pensar Analógico-Epistémico, que los exaltó en niveles y realidades que recién cuando vigoricemos en ejercicios analógicos de pensar tendremos naturalidad de distinguir su real dimensión y cuan aptos y convenientes son para las convivencias más dignas.

3.57.5. De otro lado para quiénes están habituados a pensar dialécticamente les es fácil limitarse, entretenerse, dispersarse con los factores que circunstancialmente les interesan. Todo ello repercute en las opciones a elegir y limita ciertas relaciones donde se reconoce solo a los que favorecen sus intereses y egoísmos. Por eso, tienen cierta comodidad cuando afirman y ni siquiera sospechan que: El Absoluto Dios No Manifestado o como le llaman deba encargarse mediante su ley con alcances o naturaleza prácticamente matemática a restablecer la armonía perturbada.

3.57.6.i. Para el andino tenía vital importancia y realidad suficiente que el integrarse como parte o ser el mecanismo de esa ley es lo más conveniente para la vida. De esto último se puede entender por qué en el mundo andino todo tiene vida, un orden.

3.57.6.ii. Desde el Dialéctico-Pensar se diría que los efectos de su vivir es causal y desde el Analógico-Pensar afirmamos que es ética y consubstanciada con el Pensar-Vivir, es decir con y en su cosmovisión que se traduce en una forma práctica de universalidad que da principio fundante el “ser social” de los andinos en la interpretación: Todo es /Aynii/ en el Universo Total y que incorporado ya dentro de la dinámica /Pacha-Kutii/ sería: /Tukhuypii Jinantin Aynii Pakharichiy Kay/ (q)-Ser así todos en todo originador de reciprocidad o Ser en Todo y para Todos Originador de Reciprocidad-Con Correspondencia-Vida Continuada-/Kausay/.

3.57.7. Desde los contenidos expresados en los dos anteriores ítems, la interpretación más trascendente de vida que se re edita para estos tiempos es concluyente y será entendida en su significado más profundo como que esta es el dominio de preciosas investigaciones apreciables en su más justo valor, de forma que las cosas ahora comúnmente llamadas sagradas serían aquellas precisamente a las que se les reconocería como dotadas de mayor vida. Entonces la vida sería una cadena de experiencias. Allí la síntesis de sus diversas acciones constituye lo que reconoceremos o llamaremos, en este tiempo, realizaciones espirituales. Aquí se unen los significados y las relaciones de /Maskay/ (q), /Q'atipa/ (q), /Ukhucha/ (q), /Uskiq/-

162 EPISTEMICA PACHA

(q)-Osar, /K'uskiy/ (q) , /Wiña/ , que son significadores de lo que es en si la investigación vivida con realización Espiritual-Conciencial ampliamente contenidas en los sentidos dados a su cosmovisión. Visto desde esta profundidad sentimos que nos libera para entender en algo más lo todavía pendiente de comprender en el perfil evolutivo andino como son las experiencias resultantes de sus “reflexiones colectivas” sistematizadas por el Modelo Social /PachaKutii/.

3.58. Pensamiento andino ético

3.58.1. Investigar cómo fue la ética de los andinos y hacerlo con los ojos y la comprensión de la cultura y los pre conceptos occidentales, sesga la verdad de las cosas y puede dar como resultado visiones fragmentarias y mucha incomprensión sobre este tema, por lo cual tenemos primero que ser respetuosos de lo que cada cultura desarrolla y entender su propio modelo ético.

Para los andinos su ética era como su ciencia normativa ocupada de la conducta social humana y condición para que su pensar, que estaba respaldado en su Cosmovisión, contribuya adecuadamente a la formación y orden de sus principios y pensamientos alcanzados y los por alcanzar.

3.58.2. En el andino encontramos que prevalecen incluso aún en la actualidad los siguientes contenidos éticos:

3.58.2.i. Reconocimiento de la relacionalidad como núcleo central de su pensamiento y Soporte-Residencia de su Esencia-Ética.

3.58.2.ii. Por tanto afirmación de que /Tukhuypii-Q'halampii/ (q) y /Tukhuypii Jinantin Kay/ (q) son el fundamento e inicio de todo convivir, actuar y saber de los andinos; refrendados por /Kikin Kay/ (q). Sustentación de que en ellos confluye todo y que está éticamente relacionado con todo. Se acepta que las consecuencias de un acto no se limitan a un efecto inmediato y en la medida de la libertad individual, sino que afectan el orden cósmico en su totalidad.

3.58.2.iii. Aceptación de que la cualidad ética de un acto no puede ser limitada a la persona o cosa que produce un efecto.

3.58.2.iv. Comprensión de que la irrupción de lo infinito en lo finito y de lo finito en lo infinito es ética.

3.58.2.v. Se sabe que los actos de un individuo tienen impacto mucho más allá del alcance de la influencia personal e incluso más lejos, al extremo que alcanzan a las generaciones posteriores. Esto es una muestra más de su conocimiento profundo y de la posibilidad para la trascendencia que tiene el pensar andino. Esta valoración ética constituye un saber suficiente de cómo -

163EL MODELO DE PENSAR ANDINO

opera el cosmos según leyes definidas y no de una acción sentimental de conveniencia unilateral.

3.58.2.vi. Aceptación de que el cosmos es un sistema de relaciones múltiples, por tanto el trastorno o hasta la interrupción de tales relaciones acarrea y provoca consecuencias cósmicas.

3.58.2.vii. Privilegian la relación con la /Pacha Mama/- Gran Madre - Matriz de formas de vida. De ella diremos que sólo cuando se la respeta debidamente nos corresponde adecuadamente y con fertilidad plena.

Si estas relaciones naturales son negadas, ignoradas o hasta violadas habrá efectos como la disminución de resultados esperados o hasta extremos diferentes como sequías, hambre, enfermedades, epidemias, etc.

3.58.2.viii Los efectos de su relacionalidad múltiples estarán reflejados en los /Pacha/(s) resultantes, estos preceden y proyectan, así como constituyen condiciones de la posibilidad de vida ética y de conocimiento. Los actos resultantes de esos /Pacha/(s)-Pensamientos cuentan y valen en el “Universo-Compensado”. Esto de “Universo-Compensado” agrega una analogía más de cómo entender /Pacha-Kamaq/.

3.58.3. ¿Qué principios o pautas de conducta de los andinos evidencian un proceso de pensar determinado para luego alcanzar un pensamiento moral?:

3.58.3.i. Encontramos que el fundamento e inicio de toda vida, actuar y saber es la relación y en este confluyen los /Pacha/(s) como un resultado que eslabona o se deriva de su sistema múltiple de relaciones, precediendo y constituyendo condiciones más posibilidad de vida ética, más conocimiento para ejercitar su Epistémico y Analógico-Pensar andino.

3.58.3.ii. Cualquier persona que no tenga relación no es apta ni aceptada y menos cobijada en dicho sistema. No tiene importancia, vive en soledad y casi ajeno a su pueblo. De cierta manera es una forma de muerte social..., un perturbador de un mejor /Wiña/.

3.58.3.iii. Para el andino la relacionalidad como principio verdaderamente trascendental se manifiesta en todos los niveles y de las más diversas maneras como en el intercambio entre /Hanan Pacha/ (q), /Kay Pacha/ (q) y /Uku Pacha/ (q) Macro Cosmos, Micro Cosmos y el mundo arquetípico o divino como la residencia de la fuerza de su moral.

3.58.3.iv. La relación viva con los antepasados también garantiza continuidad moral por el entendimiento del valor que transmite los ciclos de esas existencias: proyectadas como una prospectiva de esas experiencias de vida. Sería como el -

164 EPISTEMICA PACHA

testimonio de las instancias cíclicas de dónde emanan una cultura adecuada a los intereses colectivos. Es de esa manera y que en el tiempo que se llegó a constituir los contenidos de los /Unancha/(s) con firmeza Ética-Moral participando en su pensar.

3.58.3.v. Cuando se practicaba las diferentes formas de reciprocidad que nuestros ancestros aportaron a la humanidad, como la /Yapa/ (q), /Minka/ (q), /Aynii/ (q), etc.; estos hacían posible la creación de una singular manera de bienestar y de fertilidad social. En el fondo hay como una naturalidad ética en esas relaciones para la reciprocidad social y una dinámica de moralidad ejercida y a la vez proyectada.

3.58.4. La relacionalidad de todo ser y todo Acontecer-/Tukhuypii-Q'halampii/ (q) es la tipicidad andina ante el mundo contemporáneo que la interpreta a este tiempo, a si como sostiene potencialmente la validez y categoría moral de su vigencia.

3.59. Qué puede suceder si leyes y principios no son conocidos por un pueblo

3.59.1. Si admitimos de que se conocen sus principios y leyes, ello implica, necesariamente que esos principios deben estar en la memoria de su pueblo. Si así sucede nos estaríamos refiriendo a la ley o principios fundantes de su ser social y de los contenidos que guarda en su interpretación. Lo vimos en el ítem. 2.9.10. “/Tukhuypii-Q'halampii/ (q) y /Tukhuypii Jinantin Kay/ (q) que son los fundamentos más importantes, de lo social andino, que se puede interpretar en estos días”. En el ítem. 2.9.10.i. se dice: “En lo universal la relacionalidad de todo ser y todo acontecer y como principio de este existir y convivir es /Tukhuypii Jinantin Kay/ (q) que en el aimara sería simplemente /Takpacha/ (a)- Concepción o principio de reconocerse en una relación total.

/Tukhuypii Jinantin-Kay/ (q) ser en el espacio tiempo de relación total todos cuantos hay o son. Entonces, el mandato supremo de su ejercicio en lo social para los andinos es: /Tukhuypii Jinantin Aynii Pakarichiy Kay/ (q)-Ser así todos en todo lo originador de reciprocidad o ser en todo y para todos originador de Reciprocidad-Co-Correspondencia-Vida Continuada-/Kausay/”. Vistos también en el ítem. 3.58.2. ii., que: “(...) sería como el fundamento e inicio de todo convivir, actuar y saber de los andinos (...)”.

3.59.2. El principio de la relacionalidad ilimitada para el andino se manifiesta en todos los niveles de muchas maneras y para que sea ley o su principio este tiene que ser conocido, de lo contrario no ayuda al individuo y menos a una colectividad, porque esa ley o principio simplemente lo desconocen.

165EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Por tanto otro saber será su ley o principio o simplemente será un acontecer y no necesariamente aquello que se le llama ley o principio. En consecuencia no lo ayuda a realizar y realizarse en el entendimiento que esa ley o principio ha establecido o da regencia como lo vemos en la parte final del párrafo del ítem. 2.9.3 “(...) en una ilimitada relacionalidad”, en el ítem. 2.1.1., tercer y cuarto párrafo dice: “Porque nuestro ancestro a su tiempo llegó a

3constituir aplicaciones Aanalógica-Sintérgico para todas sus relaciones, principios y en general todo acto o proyección que resulte de ese Pensar-Vivir, donde el individuo es con colectividad y lo personal es comunitario y universal (...), en el ítem. 2.1.2., dice: “Es como la instantánea del pensar con identificación y en relaciones sin condiciones ni preferencias limitantes; es decir, en relación total /Takpacha/ (a) en la cobertura de /Tukhuypii-Q'halampii/ (q)”, en el ítem. 2.9.7.i., dice: “En todos para todos se configura en la mente como un reconocimiento universal de lo analógico de la Vida-Vivir y por consiguiente de la formación del pensar o de la mente en forma similar”. Y en ítem. 2.9.8., dice: “(...) tiene equivalencias y guarda analogías en el mundo andino con el principio que dice: lo que está abajo es como lo que está arriba para que se cumpla el principio de la unidad. De esa manera esta composición sostiene una epistémica del Con-Vivir cosmogónico, matemático, analógico y relacional y, por consiguiente, de implicancias éticas de origen”.

Este principio de la relacionalidad ilimitada es para el andino como una euritmia para las relaciones en todos los tiempos, lugares y circunstancias.

Cuando si se da o interviene una didáctica colectiva la ley o principio toma la dimensión de ser ley o principio de los hombres más conocimiento y realización. Esto desborda a que tan solo sea por convenio o impuesto por el sistema social vigente. Esto es tan importante como trascendente y ahora podemos comprenderlo mejor porque parece que los ancestros no tenían esas dudas. La comprensión y lo que trasciende de /Pacha Kamaq/ y /Unancha/ es una muestra del sentido que colocamos en este párrafo.

En el mundo andino, el hombre desvinculado, aislado se auto engaña; consecuentemente tiene que conocer la interpretación de lo que es tal Ley-Principio que es aplicable a tener coherencia con la ley cósmica y su vinculación matemática que es como lo diríamos contemporáneamente.

3.60. Técnicas y métodos de investigación andinos.

3.60.1. Introducción al tema:

Estamos frente al problema contemporáneo en que se da una especie de tutelaje de personas o instituciones que aceptan en categoría científica todo lo -

166 EPISTEMICA PACHA

que sus moldes más habituales se lo permiten. Esto nos vuelve a enredar en una limitación de algunos cientistas contemporáneos o de quienes estamos etiquetando solo por darles alguna tipicidad común por sus posturas como “dialécticos pensadores” y que en el extremo de estas posturas algunos se reconocen como distinguibles pro andinistas o andinos, la dificultad está, en estar rescatando de su feudo de definiciones y de sus intereses ciertas realidades cognitivas.

El caso que nos inquieta es el pensar andino, que por cierto ya había logrado éxitos especialmente sociales antes de que llegasen los hispanos a estas tierras y ya era un pensar con difusión y ejercicio propagado en Los Andes.

Los andinos al haber logrado avances irrefutables tan importantes y significativos en agricultura, arquitectura, metalurgia, medicina, ganadería, en técnicas de riego, etc., muestran evidencia concreta de ser un mundo de investigadores como lo afirmamos en los temas presentados afines a las características de su pensar.

3.60.2. La pregunta difícil es, cómo fueron logrados en Los Andes sus éxitos sin los recursos similares y métodos que se trajeron de otros pueblos. Por cuanto ellos lograron desarrollos en áreas diversas con equilibrio y estándares muy aceptables tanto en lo ecológico, social, en la didáctica, etc., mientras que otros pueblos ni siquiera en estos días, logran alcanzar esos estándares a pesar de su gran desarrollo tecnológico.

3.60.2.i. Hay bastantes indicadores como para apostar que cuando un pueblo no se distrae en las “Devoción-Creencia a ciegas” de cualquier naturaleza incluyendo las políticas, puede realizarse en la investigación. Y el andino con las evidencias que muestran y la naturaleza de su pensar, es más posible que tenga esa disposición, ya que con esa manera de pensar uno se Impresiona-Penetra-Sintoniza-Relaciona, etc., con todos los factores que participan en el devenir del tiempo de su vivir. De allí surgen las correspondencias de todos los factores de ese vivir en el devenir del tiempo y esto ya es como una simbiosis sintérgica de los factores que participan en correspondencias sean sincréticas, empáticas, etc.; ejerciendo su naturaleza relacional sea convergiendo, concurriendo, promoviendo en algún destino, etc. Lo dicho está denotando la forma de Pensar Analógica que favorece la experiencia o realización de ser un investigador.

3.60.3. Me sumo a los que sostienen que la posibilidad del conocimiento va parejo o unido a la fundamentación epistémica y suficientemente sustentada en este caso para los andinos en la composición /Tukhuypii Q'halampii/ y esto sí es aportado en forma directa por el Analógico Pensar, que mediante su ejercicio da -

167EL MODELO DE PENSAR ANDINO

mejores opciones a la generación del conocimiento con unidad de análisis y legalidad en la conceptualización de los fenómenos de la realidad. De tal forma que la validez que produce en relación a otros pensantes es más posible cuando guarda coherencia suficiente para las partes involucradas y esta forma de Analógico-Pensar sí que la fomenta.

3.60.4. En el Analógico-Pensar, es muy importante que el criterio metodológico esté más unido a la fundamentación epistémica como posibilidad del conocimiento; tal cual es él, “análisis de todos los factores del vivir en el devenir del tiempo”.

Para los teorizadores contemporáneos tal posibilidad proviene del Método Empírico-Positivo, del Método Hermenéutico y para otros del Método Histórico, teórico, crítico, etc.; los andinos simplemente lo lograron favorecidos por la potencia de su pensar.

Por tanto, los investigadores andinos resolvieron a su modo pero sistemáticamente los grandes problemas que encontraron en su labor de generación de conocimiento por tanto podemos encontrar que: Hay unidad de análisis. Legalidad en los fenómenos interpretados en sus concepciones. Hay alcance para una interpretación de la totalidad de la realidad (/Takpacha/).

La calificación en la interpretación y manejo de los modelos cósmicos y locales es sobresaliente, pero su mejor logro lo tienen en cualificar los exitosos modelos de su convivencia, facilitados por su Analógico Pensar ya mencionado que los favorece para mejor percibir realidades compartidas y correspondidas.

Los andinos evidencian que sí tuvieron los criterios adecuados en su pensar que les permitió la construcción del conocimiento de forma que la investigación fue para ellos un verdadero proceso social.

3.60.5. Ya hemos referido en el ítem. 3.12.4., que con esa manera de pensar lo natural es el /Q'atipay/ (q), /Maskay/ (q), /Ukhuchay/ (q), etc., que describen actitudes y aptitudes ante la investigación como son el seguimiento, la búsqueda, cierto sentido de ahondamiento, sutilizar, delicadeza, de lo agudo, perspicaz e ingenioso aplicando todos los recursos de la mente en acción; en ellos también puede estar implícito los significados de /K'uskiy- K'uskiy/ (q) y el de /Uskiy/ del ítem., ya referido.

Por tanto, podemos citar que los ancestros alcanzaron un sentido análogo de entender la sutilidad de pensamientos tan parejos al realizar investigación. Como similarmente lo anotamos en ítem.: 3.51.1.

3.60.6. Por ello apostamos que se tenía disposición de investigar en todo momento y actividad de los andinos, porque su pensar y su Método-Modelo -

168 EPISTEMICA PACHA

actuando es una forma de vivir con disposición a la investigación.

3.60.7. En síntesis diremos que el Analógico Pensar siendo tan antiguo, es cada vez más necesario en estos tiempos para alternar más y más en la construcción colectiva del conocimiento y paralelamente de la investigación, como un proceso social difundido conveniente a los pueblos.

A esa práctica colectiva lo reconoceríamos como que ya es la dinámica del /Pacha-Kutii/ y su operador el /Yacha-Yatii/.

3.61. El modelo /Yacha -Yatii/ favorece la instauración de una mente con aptitudes y disposición frecuente de investigación.

3.61.1. El modelo /Yacha-Yatii/ constituye toda una técnica para el perfeccionamiento de la mente en todo orden de cosas. Resaltamos que es así mismo un método que favorece asimilar y aprender las lecciones de la vida y hacer investigación.

3.61.2. El /Yacha-Yatii/ actúa sobre la base de algo anterior e intervienen en los procesos de la mente cuando /Yuya/.

3.61.2.i. /Yuya/ (q): todo recordar precede al /Llamk'a/(q) que es producir resultados por acción mental o en forma de hechos o resultados diversos, las implicancias de recordar y realizar y hacer le dan en conjunto: una opción o fuerza de asimilar, que es producir resultados por acción mental en la Central-Analógica al que le darán información diversa, que para el pensador representará contenidos de experiencia.

Asimilar, también, es como recordar las lecciones aprendidas y facilidad de cierta opción o potencia para asimilar más lecciones. Así habrá continuidad, búsqueda y seguimiento frente y ante ese asemejar y comparaciones que se producen o aprendizajes que aumentan y fortalecen en su continuidad las cualidades y resultados que tipifican al investigador.

Las dinámicas repetitivas o los ciclos tras ciclos de ese actuar con método dan paralelamente la opción del ahondamiento, entendido en cierto sentido como interpretativo de sutiliza, delicadeza, de lo agudo, perspicaz, ingenioso, de la curiosidad acuciosa, etc. Es la mente en acción de investigar.

3.61.2.ii. Hacer investigación ya lo mencionamos que lo encontraremos en los significados que otorgan los entendimientos de /Q'atipay/ (q), /Maskay/ (q), /Ukhuchay/ (q), /Kuskiy- K'uskiy/ (q) y el de /Uskiy/ (q).

En la medida de los resultados de su investigar, al andino le permitirá rectificar, modificar o refrendar el objeto de su atención. Esto también es pasible de ser llamado experiencia epistémica y cuyo resultado por acción de la /Hamusiña/ (a) es /Pacha/.

169EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.62. Connotación del sentido interpretativo de /Pacha/ con Episteme.

3.62.1. Primeramente /Pacha/ nos da información sobre el manejo epistémico del discurrir cognitivo del andino y es una razón de importancia del por qué nos referimos a esto como el resultado de un acto epistémico. En consecuencia nos permitiría el reconocimiento de uno de los dilemas más reservados para entender el pensar de los andinos y desentrañar la ciencia epistémica que se desarrolló en Los Andes.

3.62.2. Ya lo mencionamos en el ítem. 3.15.1., que nos ubicaría a: “/Pacha/ (...) desde una especie de centro en el que nos unimos con el universo (...)” en el ítem. 3.15.1.iii., decimos: “El conjunto de todos los “ /Pacha/(s)-Circunstanciales” , constituyen un “ /Pacha/-Resultado Epistémico” de esas vivencias e implica que se hicieron análisis de todos los pensamientos que participaron de ese devenir o sus Espacios-Tiempo , es decir las circunstancias”.

Sobre la connotación del sentido interpretativo de /Pacha/ con episteme la encontramos en el ítem.3.15.1.v.: “/Pacha/, cuando ya es aceptado por una comunidad puede llegar a la categoría de /Unancha/ y ello implica que puede alcanzar analogías con el concepto contemporáneo de nivel científico que este pueblo alcanzó”.

Piaget hace una interesante mención sobre la epistémica: “es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado” y Cortes y Gil 1997 comentan: “preguntándose el referido por el cómo conoce el sujeto cuando pasa de un nivel de conocimiento a otro; la pregunta es más por el proceso y no por lo qué es el conocimiento en sí”. Para el autor de este ensayo la forma de pensar de los andinos llegó a conformar toda una ciencia exitosa y la ejercitaron como parte de su cultura difundida con contenidos propios del ser de la epistémica andina desde hace más de dos mil años antes de ahora. De ahí tendríamos que /Pacha-Kuti/ sería el sistema social operado en su difusión y práctica con el auxilio del método /Yacha-Yatii/; y en /Pacha/ tendríamos el resultado que interpreta sus relaciones y demás efectos entre los factores que participan en su pensar epistémico.

3.63. “/Yacha-Yatii/-Saber” motor epistémico andino

3.63.1. Cuanto tocamos el tema discurrir del Pensamiento Analógico-Epistémico andino y mostrar que el /Yacha-Yatii/ es el método y modelo que sirve de medio para ejercerla y conseguir un mejor pensar de los andinos; es porque este modelo sintetiza la potencialidad y el instrumento metodológico para Pensar-Razonar. Además este método favorece el ejercicio de la investigación, por ejemplo la apriorística y hacer de la Mente-Razón su campo de aplicación; es decir, de generalización deductiva, porque este método impulsa, desde el inicio de sus investigaciones a percibir mayores realidades.

170 EPISTEMICA PACHA

Para ellos, investigar era una actitud frecuente en todo su qué hacer y lo ejercieron aplicados en áreas de la agricultura, astronomía, arquitectura, etc. Pasó a ser algo como el impulsor de sus vidas para los cambios convenientes que sí lograron. Para abundar más en este tema busquemos el ítem.: 4.9.5.: “su gran expresión didáctica les permitió alcanzar la comprensión de su relación con los demás entes en su convivir; es decir de buscar inequívocamente, por ejemplo, cuál es su relación filial o hijos (…) de su alma rectora, relacionados (…) totalmente en virtud de (…) su identificación y en la continuidad que causa esa dirección cósmica /Pacha Kamaq/ (o divina como diría hoy en día sobre este particular ya que estamos últimamente más acostumbrados a esa facilidad.

Ellos se reconocían hijos o productos de una relación (/Yntiq Churincuna/) y encuentran sus coherencias en esa línea de descendencia y así configurar su vivir y crecimientos sostenidos en una profunda cosmovisión como la línea de ascendencia de su integración.”

En el ítem.4.9.6.: “Es por ello que para comprender el problema de lo divino en el mundo andino se tiene la necesidad de estar más claros cómo fue su pensar que instaura categorías Mente-Realidad por ser Analógico-Icónico-Epistémico de dicho Pensar-Vivir; el mismo que perfila a un Andino Relacional-Correspondiente- Cognitivo-Investigador -Especialmente realizador; es decir, pensar como Micro Cosmos-Hombre-/Uku-Pacha/ (q) que se proyecta en el /Kay-Pacha/ (q)-Macro Cosmos-Universo y en esa operación repercutir o integrarse en el /Hanan Pacha/ (q)-Mundo Arquetípico o divino.

Siendo el pensamiento comunicador y medio plástico de estos tres atributos constituyentes del universo.”

3.64. Racionalidad analógica que exalta investigación

3.64.1. Ya hemos referido que al ser aplicado a nuestras vidas el modelo /Yacha-Yatii/, tiene en su operatividad un necesario acceso a experiencias de investigación. No olvidemos que hablamos de pensadores analógicos y, ya hemos precisado que uno de esa naturaleza es un pensador epistémico, por tanto con ejercicio reflexivo y consecuentemente una racionalidad naturalmente más analógica; ya que esa forma de pensar se lo provee. Es por ello que esas realidades concurren y exaltan que esa mente se ejercite sutilizándose más y más en su convivir con el apoyo de una práctica de cierta habitualidad para realizar investigaciones.

3.64.2. Afortunadamente en el mundo andino no se discutía si una inferencia era inductiva o deductiva o tal vez que una inferencia invalide a la otra, etc. Dichoso fue ese mundo en el que, tanto la experiencia como el razonamiento deductivo, -

171EL MODELO DE PENSAR ANDINO

permitía realizar investigación. Todo eso lo veremos cuando tratemos sobre el conocimiento a priori y que es básico para la aplicación epistémica practicada por los andinos. Similarmente diremos de la experiencia, que era para ellos era un concepto básico que tenían para abordar sus investigaciones, ya que no tenían la adicción de dispersarse en detalles o especulaciones antinaturales y sin interpretación de contenido social; entonces, sí podemos hablar de racionalidad analógica cuando ejercemos la /Hamusiña/ (a) y el /Hamut'hay/ (q), encontrándo implícitos los sentidos que refieren cualidades ejercidas por el investigador en el quechua como son: /Maskay/ (q), /Q'atipay/ (q), /Uskiy/ (q) y el /Ukhuchay/ (q), etc.; por cuanto, investigar en el mundo andino y sus Analógicos-Pensadores es como un dialogo frecuente con el universo total en busca de conformidad y unión para que sus convivencias alcancen mejor comprensión y coherentes correspondencias. Este diálogo frecuente con el universo total también se da con los demás centros analógicos que posee en sí mismo como es el caso del corazón.

3.65. Vigencia del Analógico-Icónico pensar

3.65.1. Por una parte hemos mencionado en el ítem.: 3.7.9. “Un Analógico-Pensar es compatible y da aptitud más actitud para experiencias de investigación frecuentes como necesarias para las mayores percepciones de la realidad”.

Cuando sostenemos que el análisis de todos los factores de ese vivir en el devenir del tiempo, está implícitamente referido al Analógico-Pensar de los andinos en su favorable utilidad para la investigación y, es porque alcanza a extender la forma de ser una epistemología de sus convivencias.

Esta es una razón de peso para replantear la necesidad y vigencia de un Analógico-Pensar que podría llegar a ser como instrumento universal de su Vivir-Filosofar y una de las “Metodologías por Excelencia del Ejercicio de las Ciencias”.

Al aumentar el Analógico-Pensar y estar más presente en las mentes, puede redefinir como reintegrar los argumentos, contenidos y discursos diversos como el de las ciencias, en un nuevo Contexto-Vivo-Holístico.

Hemos referido eso de reintegrar aquí, no tanto en el sentido de integrar, ya que eso suena a algo impositivo, sino algo que ayuda a los argumentos, contenidos y a los discursos, para que recobren al menos en parte el entendimiento más inicial y natural que tuvo; por medio de la recuperación parcial de las intencionalidades más coherentes. Toda esa intencionalidad positiva, acompaña al Analógico-Pensar andino actuante, que por cierto es más responsable de no estar dispersándose en un abanico de solo intereses particulares y especulaciones poco trascendentes.

172 EPISTEMICA PACHA

3.65.2. La analogía en el pensar nos obliga a atender los elementos contextuales y particulares, nos hace universalizar pero con cuidado y estableciendo límites.

Aquí cabe volver a preguntarse, porqué se ha estado mencionando en este ensayo que al pensar andino lo llamamos el Analógico-Pensar y al resultado de su vivir como icónico, ya que como resultado del ejercicio de pensar durante su vivir, se puede reconocer que éste llega a constituirse por su integración en un icónico de esos integraciones y representaciones, cuyo rol ejecuta o simplemente vive.

Y nos respondemos:

3.65.2.i. En el mundo andino el /Runa/ (q) se reconoce y es más se integra como un ícono del universo Micro-Macro-Cósmico por conocimiento, la particularidad con otras formas de pensar puede estar en que es resultado de sus investigaciones, más no es resultado de acelerantes creencias presentadas por alguien en la esperanza de que sea suficiente catapulta a nuevos estados de conciencia y espiritualidad. Esta suficiencia que da esta forma de pensar, es el porqué no se disperse éste con especulaciones de escasa o ninguna realidad. Esto es un serio refuerzo del porqué existe una relacionalidad total y fundante. De allí, que alcance desde ese pensar a percibir o integrarse en contenidos icónicos para el Pensar-Vivir y con mayor naturalidad interprete signos que mantienen una relación de semejanza con el objeto representado. Por ello es que hemos mencionado a /Unancha/ como la palabra que también da significación sobre aquello que representa y extiende en cómo logrará transformar y realizarse el ancestro en su representación icónica en un universo cooperante y compartido. Esto tiene como su buen ejemplo, cuando los andinos se reconocen hijos del Sol. Que cuando no se entiende la profundidad y significado de esa integración, solo se alcanza a repetir un formato simple como que adoran al Sol. Cuando se parte de esta simple percepción, se tardará mayor tiempo en comprender por qué este vivir icónico es el largo puente de todo un vivir que nos da permanencia en nuestras realizaciones menos perturbadas con el /Hanan-Pacha/.

3.65.3. De esta forma se puede entender porqué el Analógico-Pensar nos coloca en el límite que juntan el Hombre-Runa con todos los mundos, junto con su lenguaje, su ser, la natura y cultura.

3.65.4. Y porqué un analógico pensador se ubica realizado, cuando su mundo crece en la factibilidad que junta el bien personal como bien común y lo hace comprometido a construirlo; esto le daría la dimensión de ser el que busca las consecuencias prácticas del pensar más sentir, etc., y da el criterio de verdad, eficiencia y valor a la vida relacionada como la más conveniente.

173EL MODELO DE PENSAR ANDINO

3.66. Intuición y el pensamiento “a priori” en los procesos de investigación deductiva.

3.66.1. La intuición es una facultad del pensamiento, es un estado de la mente, un paso a ser el identificador, reconocedor. Es y sería como el efecto de un período óptimo de estudios, la corta antesala de la culminación de hacer investigación y como ya hemos referido las hallamos en /Q'atipa/ (q) como seguimiento, /Maskay/ (q) como búsqueda, /K'uskiy/ la curiosidad y el /Ukhuchay/ (q) como ahondamiento, etc., que en conjunto les darán sutilezas y mejor posibilidades de percibir realidades. Esto acontece durante las repeticiones /Kutipay/ de cuando interviene el operador metodológico /Yacha-Yatii/-Saber que puede permitir al investigador mostrar o alcanzar conclusiones o realidades a priori, como resultados del /Yuya Llamk'aspa/ (q).

3.66.2. Los pensamientos que se establecen en el pensar como un proceso cognitivo “a priori” en una investigación tendrían interpretación deductiva y cuando se reingresa ese contenido en la memoria, pueden constituir un /Yuya/ mejorado.

3.66.3. Los contenidos que dan modificación a la conciencia, pueden terminar llamándose comúnmente experiencia, pero, qué es la experiencia sino el /Yuya/ (q) mejorado y esto por las valederas realidades que trae consigo. Esto es coherente por sus contenidos con eso del pasado por delante. Ya que alcanzará a tener la connotación de pensar “a priori” que aporta, abona y dinamiza el proceso integrado de construcción del pensar y esto es aplicativo a un avance en el objetivo de la investigación que se sigue, busca y profundiza.

3.66.4. Diremos de la /Antasiña/ (aq) y del /Yuya/ (q) ya que estos tienen analogía con el entendimiento y contenidos que expresa eso del pasado por delante y ambos como que pueden implicar resultados “a priori” del pensar y hasta ser coherentes en la línea o significación de cierto /Unancha/.

3.66.5. El mundo andino alcanzó suficientes evidencias como para afirmar, que este combinó la experiencia con el conocimiento conseguido por la deducción; sin embargo: la mente impone forma y orden en todas sus experiencias y esta forma y orden pueden presentarse o ser descubiertos “a priori”; es decir actualizados, facilitados, acelerados por los mecanismos propios de conciencia y pasar a conformar el /Yuya/ (q) pero mejorado el /Astawuan Allin Yuyainiiqi/ (q) que es como estar frecuentemente impresionados e ingresando a mayores sutilezas y realidades percibidas.

Las mayores sutilezas y realidades percibidas pueden ser efectos paralelos producidos, por ejemplo, debido a fenómenos de resonancia mental que se -

174 EPISTEMICA PACHA

producen en la Central Analógica del cerebro y este da como resultados de dicho pensar que se modifique, ratifique o estar en proceso de culminación la investigación, etc. Es decir, que si se dan otros fenómenos quánticos u ondulatorios en la mente estos afectarían al objeto o tema de la investigación. Uno de los resultados será que al acceder a la memoria cuando se /Yuyay/ ya estarán modificados, refrendados, etc., dependiendo de si se dan o no resonancias, etc.

3.66.5. El mundo andino alcanzó suficientes evidencias como para afirmar que, este combinó la experiencia con el conocimiento conseguido por la deducción; sin embargo: la mente impone forma, orden el corazón en todas sus experiencias; y esta forma y orden pueden presentarse o ser descubiertos “a priori”; es decir actualizados, facilitados, acelerados por los mecanismos propios de conciencia y paralelamente el corazón y, pasar a conformar el /Yuya/ (q) pero mejorado, entonces el /Astawuan Allin Yuyainiiqi/ (q), que es como estar frecuentemente impresionados e ingresando a mayores sutilezas y realidades percibidas.

Las mayores sutilezas y realidades percibidas pueden ser “efectos paralelos” producidos, por ejemplo debido a fenómenos de resonancia mental que se producen en la Central Analógica del cerebro y lo que este da, como resultados de dicho pensar; de manera que se modifique, ratifique o estar en proceso de culminación la mejor percepción de su Vivir-Crecer-Investigar, etc.; es decir, que si se dan, otros fenómenos quánticos u ondulatorios en la mente, estos afectarían al objeto o tema de la investigación. Uno de los resultados será que, al acceder a la memoria cuando se da el /Yuyay/, sus efectos estarán modificando, refrendado, etc., el objeto de investigación o de percepción; y siempre serán dependiendo de si se dan o no resonancias en la Central analógica, etc.

Me es importante y oportuno agregar que, cuando nos referimos a que pueden ser los “efectos paralelos” los que producen mayores sutilezas y realidades percibidas es porque, estamos considerando que en el resto de la naturaleza humana como puede ser el corazón también se dan efectos vinculados a los fenómenos de resonancia y otros, tal cual vimos en los ítem. (s): del 3.4., al 3.4.7.; que, aparecen afectado o aportando lo propio, en aquello que dan como efectos o lo que se produce; siendo que, para el caso del corazón no tiene este facilidad que de alguna forma sea este afectado por la intervención del cerebro u otro agente; por tanto, la frase muchas veces repetida de que “no hay corazón traicionero a su dueño” es porque guarda menos posibilidad de ser alterado; en cambio los cristales analógicos del cerebro si pueden ser afectados especialmente cuando ejercitan formas de pensar ajenas a la natural analógica a punto que primará más el cerebro si solo se ejercita con la forma dialéctica de pensar; entonces, se tenderá a romper el equilibrio mente corazón.

175EL MODELO DE PENSAR ANDINO

Cuando en el Analógico-Pensar nos referimos a que aparecen resultados como pensamiento “a priori”, son resultados de pensar, más sentir y otros.

Por tanto, esto nos plantea que hay Información-Memoria en los campos quánticos informacionales, interactuando permanentemente con los centros de la naturaleza humana que están relacionados y que aparecen en uno como sus interlocutores validos y para este caso serán será tanto la mente como el corazón y otros centros más, de forma que podemos llamar a sus efectos como que son intuiciones o la capacidad de ambos de sintonizarse en el universo total.

Estos “Procesos-Efectos paralelos” se dan simultáneamente y dependerá de cuan afinados estén los centros de la naturaleza humana para que las coherencias plenas se den, en el caso de que no se den empatías plenas, será por que alguno de estos centros está primando. Lo más conveniente sería la concurrencia de todos centros participantes y sus aportes, enfazando sus resultados, y esto sería ya crecimiento en percepción de realidades, conciencia, integración holística, armonía; conforme afirmamos en el ítem.: 2.1.1., segundo párrafo: Porque nuestro ancestro que a su tiempo llegó a componer y constituir

3 aplicaciones Analógica-Sintérgica para todas sus relaciones, principios y en general para todo acto o proyección que resulte de ese Pensar-Vivir, planteó que el individuo es en su colectividad, además de persona, ser comunitario y universal…” y, agregamos a lo presentado en el ítem.: 2.1.2., se dé un pensar y sentir: “…con identificación y en relaciones sin condiciones ni limitantes preferencias…”, en el mismo ítem. 2.1.2., primer párrafo, que el pensar más sentir sean como: “… la instantánea del pensar más sentir con identificación y en relaciones sin condiciones ni limitantes preferencias, es decir, en relación Total /Tak Pacha/ (a); en la cobertura de /Tukhuypii-Q'halampii/ (q)” y en el ítem. 2.9.1., de forma más amplia ya como: “una euritmia de las relaciones en todos los tiempos, lugares y circunstancias”.

3.66.6. Los efectos del /Yuya/ (q), /Muna/ (q), / Llamk'ay/ (q) una y otra vez ingresan y salen de la Central Analógica del cerebro y en cada una de esas dinámicas perciben, comparan, analogizan, concuerdan, etc., el objetivo a investigar; es decir, pueden llegar a culminar o tan solo avanzar su objetivo de investigación en algún entendimiento. Uno de ellos es el salto “a priori” en el proceso de construcción del pensamiento.

3.66.6.i. Una característica de esta manera de hacer investigación, viviéndolo en el extenso laboratorio de Los Andes, es que siempre deja o incorpora algo en la Con-Ciencia del investigador; ya que de esa manera es como viven, es decir /Wiñariin/ (q)-Crecen y eso es significativo que ya el /Pacha-Kutii/ está operando cambios.

EPISTEMICA PACHA176

3.66.7. El pensamiento “a priori” es como una sinergia del entendimiento más el sentimiento y de los contenidos que trae consigo en eso del pasado por delante..., unos lo llamarían experiencia de los puntos de realidad que va tocando el investigador en el seguimiento y encuentro de su búsqueda e identificación. También lo pueden comprender como una sintérgia entre planos aperturados e intercomunicados.

3.66.8. De otro lado, si Con-Ciencia es la experiencia del darse cuenta, será por ello que a los resultados de esas experiencias las llamamos /Pacha/(s) por lo que trasmiten a los relacionados o a uno mismo en el proceso de formación, comprensión y contenidos del pensar andino. Ya que mediante ello y de manera transitoria se llegaría a la culminación momentánea de la estructura básica de una total coherencia y simetría que posee el “Espacio-Tiempo-Circunstancia de este pensador e investigador analógico en la propia circunstancia de la investigación”. Con la significación de que pensar resulta entre otras, de las interacciones de todos los elementos que lo forman; es decir, de cómo se dan o no, por ejemplo, resonancias en sus Cristales Analógicos. Nos estamos refiriendo al campo neuronal y que es el centro donde se da la actividad global de un cerebro vivo al que también le damos el equivalente de que es su Central Analógica, así como del campo del corazón.

Será por ello, que /Pacha/ en el entendimiento de esa culminación, da información al que se le puede atribuir una implicancia paralela o efectos paralelos, conforme los referimos en tercer párrafo del ítem.: 3.66.5., donde cada /Pacha/ está vinculada a un campo quántico relativo a ese pensar en una especie de cúspide temporal. Los sucesivos /Pacha/(s) constituyen el soporte del curso de la investigación y el discurso quántico de la mente así como del corazón.

3.66.9. En conclusión diremos: que el Analógico-Pensar induce a una sintérgica de la vida, en el /Pacha/ que es el eslabón perdido que interpreta la sintérgica analógica del Pensar-Sentir que alcanza más pensamientos. Sin olvidar lo que en el ítem 3.6.1., decimos: El Analógico-Pensar ayuda a ligar las concordancias, las asociaciones de ideas desde lo inicial percibido a lo universal inferido. Se puede llegar a decir que esta forma de pensar es ahora nuevamente el instrumento cognitivo universal para hacer de nuestras convivencias una filosofía de vida permanente y el método por excelencia de las ciencias.

En realidad es el /Pacha-Kutii/ su sistema dentro del cual se destaca este pensar, porque permite alcanzar una mayor percepción de planos de la realidad.

177EL MODELO DE PENSAR ANDINO

178

3.66.10. Desde un análisis y comparación epistémica conducida hacia una base psicológica, se puede señalar que los diferentes modos de conocer corresponden a diferentes niveles de conciencia, así como de sentir. Fisiológicamente se señala que a diferentes niveles neuro sintérgicos que son campos quánticos informacionales, le corresponden diferentes modalidades de experiencia; es decir, diferentes con sus correspondientes lecciones analógicas de la vida que van configurando su mente en coherencias con su corazón. Por tanto esas coherencias, ya constituye /Unancha/. Ver sus implicancias en los ítems. 3.67.1., y 3.67.2.

Es por ello, que un cambio en nuestro modo de conocer en la opción del Modelo /Yacha -Yatii/, nos lleva a un cambio en nuestro sentimiento de identidad básico, tan decaído y ausente, así como disperso en estos días.

3.66.10.i. La correspondencia entre los niveles de conciencia y los modos de conocer es cierta, puesto que la realidad es un modo de conocer, entonces tendremos que esta realidad es un nivel de conciencia y sólo ese nivel es real.

Por lo tanto: hay la realidad como nivel de conciencia o la realidad como sólo mente.

3.66.10.ii. Por ello hemos mencionado de /Pacha/ que, produce /Unancha/ como pensamientos resultados de investigaciones que cierran el círculo de la interpretación de “vida con crecimiento” ó /kausa/ y /wiña/ con lo eterno, en los contenidos de “matriz del espacio” que posee diferentes niveles de organización que como ya se ha dicho es la “matriz del pensamiento”. Todo esto es compatible con lección analógica de la vida configurando su mente (/Yacha-Yatii/) …, incluyendo la buena aptitud para realizar investigación …., todo para la mayor percepción de realidades… consecuentemente de crecimiento de conciencia.

3.66.10.iii. Esta matriz pensamiento agregamos que está relacionada con las referencias hechas sobre percepción de la realidad, ya que cada /Pacha/ la penetra más y es éste resultado el acto epistémico con alcances de una sintérgica natural de la vida que ya ha producido una forma nueva ... un nuevo /Pacha/ pensamiento.

3.66.10.iv.Es, en esas profundidades que se reconocieron hijos del Sol- hijos de la Luz -/Intyq Churincuna/.

Esto es compatible con eso, que /Pacha/ sería lo multiplicado y el efecto de relaciones visto en el ítem: 2.7., la potencia que produce el Analógico-Pensar-Sentir es efectivo motor de los crecimientos.

3.66.10. Para abundar sobre el tema “intuición” el ítem.: 3.67., lo retomo en extenso.

EPISTEMICA PACHA

3.67. En el origen de nuestras percepciones y concepciones /Unancha/ puede ser el referente de contenidos “a priori” del pensar

3.67.1. Primeramente, si en el origen de nuestras percepciones y concepciones o cierto Pensar-Sentir esta /Unancha/, entonces diremos que este trascenderá el /Kausa/ y el /Wiña/ del /runa/ (q) y será la garantía de su cultura de vida; pero se recrea con la participación de la intuición como culminación del Pensar-Sentir con plena inteligencia, comprensión o también es pasible de ser considerado como que constituye una especie de cúspide de un proceso de investigación donde hay ejercicios con pensar sinérgico, sintérgico, empático, concordante, etc.; en síntesis el Analógico-Pensar más el Analógico-Sentir.

3.67.2. La intuición será lo que permita retomar o llegar nuevamente a /Unancha/, cuya aplicación será algo como la realización óptima de la sintérgica de /Pacha/ pensamiento.

Como esto de la intuición se da en los planos de la mente y es procesada en el sector donde se encuentra los cristales analógicos y se Desborda-Conjuncióna de coherencias del corazón; resulta que de ambas interacciones paralelamente proyectarán efectos para los procesos de la “Mente-Razón-Corazón”, resultando de estos efectos el que den participación a /Unancha/ como si fueran “culminaciones intuitivas” en el estilo de interiorizo, penetro yo mismo, conozco; en este punto se diría que se da el salto quántico que reflejarán renovados niveles de Con-Ciencia que llevarán al /Unancha/ que nos referimos a representar por ejemplo un Símbolo-Ícono y se incorpore ya como aquello que la mente encausa en la realidad conjunta y ciertamente relacionada por esa mente en sus cristales analógicos y el corazón.

3.67.3. Sobre la intuición, este no supone una representación discursiva o “a posteriori”, en este ya hay la real participación de otros factores en esos relacionamientos analógicos. De ello se deduce que todas las cosas que intuimos en el espacio o en el tiempo no son más que manifestaciones que se hacen presentes en la Con-Ciencia de un sujeto; es decir, que en la Central- Analógica del cerebro aparecen como objeto de su percepción; es decir: puras representaciones.

Las representaciones de /Unancha/ cuando llegan a ser lo icónico, para ser perceptibles implican una idealidad que les da pureza ó su cualidad trascendental. La cualidad y calidad de esa idealidad está en su sentido analógico.

3.67.4. Siendo que /Unancha/, ya es un resultado /Pacha/ incorporado en la Matriz-Pensamiento, podemos para facilitar sus funciones darle la dimensión o contenido de espacio y será como el entendimiento externo de las condiciones-

179EL MODELO DE PENSAR ANDINO

en que accede el /Runa/ (q) ó ser humano a los datos empíricos y, la interpretación interna será como el tiempo que hace posible todas nuestras representaciones espaciales o temporales, empíricas o abstractas. Unidos Espacio-Tiempo a los demás factores que participan de ese convivir, llegan a ser “el ejercicio epistémico de sus convivencias”. En ello se afirma lo sustancial y aleccionador de /Unancha/ en la didáctica /Yatii-Yacha/ para dinamizar sus vidas.

3.67.5. Puesto que las formas “a priori” están en el origen de nuestras percepciones como nuestras concepciones y estas ya como representaciones, para ser sensibles implican una idealidad que les da una pureza ó su cualidad trascendental.

A nuestro tiempo en el hombre contemporáneo se sellarán convenientemente formas más eficientes de descubrimiento por sí mismos de sus ilimitadas posibilidades y potencialidades de crecer, por tanto de trascendentalidad que no son ni propiedades de las cosas de las que tendríamos una percepción previamente confusa, ni conceptos formados por abstracción. Son intuiciones puras, culminaciones de investigaciones sucesivas que fundamentan a la vez construcciones de conceptos; por tanto: efecto sinérgico y sintérgico de las dinamicidades del /Kutiipay/.

3.67.6. En resumen: hay un conocimiento que precede a toda impresión empírica como en todo conocimiento objetivo y es pleno de /Unancha/ como que corona sus intuiciones.

En consecuencia, en el proceso cognoscitivo /Hamun/ del pensar y Recordar-/Yuya/ resultan los /Pacha/(s) en su interpretación epistémica y el /Yacha/ (q) -/Yatii/ (a) como su operador.

3.67.7. Referente a los objetos diremos que estos son los que se determinan en el sujeto y no al contrario (compatible con eso de que la vida patenta su naturaleza analógica), puesto que el sentimiento del tiempo y del espacio a la vez receptivo ó empírico y susceptible como facultad trascendental preceden a toda verificación empírica o científica; ya que ambas se dan simultáneamente en el mundo del pensar andino. Es el porqué la conveniencia que el pensar sea analógico y la intuición una culminación de ese pensar; es decir, acelerados por las corrientes de crecimiento, investigación y cambio que genera el /Yacha-Yatii/ operador del /Pacha-Kutii/.

3.67.8. Si lo que se logra desde la intuición es convergente por ejemplo en el /Unancha/, entonces produce crecimiento, mayor percepción y comprensión de las realidades comprometidas en esos procesos de vida.

180 EPISTEMICA PACHA

Esto es como la interacción de /Kausa/ (q) con /Wiña/ dando como resultado: “pensamientos que los unen” “más Dinámicos-Correspondientes-Trascendentes-Originadores-Eternos”; desbordando de esta manera la causalidad como la relacionalidad con empatía en correspondencias Sincréticas-Simbióticas para una sintérgica mayor que define la singularidad del Analógico-Pensar, que se adiestra en la Vía del Saber-/Yacha-Yatii/ y en la dinámica Didáctico-Social /Pacha-Kutii/.

3.68. Inmanencia de su pensar: reto y prospectiva

3.68.1. En el andino especialmente antes del siglo XV sí existió y hubo inmanencia en su Pensar-Vivir que es inherente y unido de modo inseparable a su esencia andina. Esto nos permite afirmar que:

3.68.1.i. El mundo andino y muy probablemente centro América, compartieron similares formas de pensar; por tanto, identificaron y definieron las reglas así como las limitaciones que desde ellos y a causa de ello adquirían y, tenían el significado de ser: El Saber que le daba sentidos a su vivir. En lo personal este proceso de percepción, ingresaban a su Central Analógica así como a los campos del corazón, para fluidamente y desde ellos ejercer relaciones. Este es un caso de inmanencia donde se disfruta de un sentir y una racionalidad que guardan empatías, concordancias y simbiosis con y en el universo de sus relaciones totales, de forma que se produce una especie de sinérgia más

46sintérgia de la vida relacionada . En ella confluyen todo /Kausa/ y todo /Wiña/ y hace surgir en ellos un carácter de originalidad y particularidad sincrética, empática, concordante, de simbiosis, sinérgia más sintérgia en sus formas de pensar y sentir.

3.68.1.ii. Además, no requiere salir al exterior para explicar los fenómenos culturales, de todas sus etapas de crecimiento, aún de las más alejadas; así como apretar convenientes síntesis reitero que definen su carácter inmanente. Ya que ellos a todo le dan autenticidad, valor y vida relacionada, guardando una unidad como un todo estructuralmente definido con: Pensar-Vivir-Relacionar-Realizar más sentir.

3.68.1.iii. Esto nos arrostra a dos realidades contemporáneas sobre el mismo andino:

El primero es inmanente con su historia y es lo que tratamos en algo interpretar en este ensayo y, el segundo es inmanente de la invasión que se produjo. Como -

46.- Cuando el pensar está sintonizado en el entendimiento de una relacionalidad de todo ser y todo acontecer, tiene categoría de vida relacionada.

181EL MODELO DE PENSAR ANDINO

resultando tenemos un andino confundido, arrastrado por crisis estructurales de modelos no andinos y cada vez más alejados de su identidad, etc.

3.68.2.La inmanencia cultural andina tiene principios y significados dictados por sus sistemas, por eso es necesario aprender su código, porque no hay realidad si falta ese código. Que es lo que ensayamos en algo mostrar en el discurrir de esta interpretación del Pensar Andino-Icónico-Epistémico así como de sus coherencias de su sentir.

Presentamos una interpretación de Cultura con Objeto análoga a: Inmanencia Cultural Andina que vemos en el ítem.: 4.5.1.

La lectura e interpretación de este ensayo nos dará satisfacción si, refuerza un nuevo carácter estructural en nuestros sistemas de Vida-Convivencia y su correspondiente Pensar y sentir asumido.

Si así fuera, decimos de nosotros: Que somos como concepción que se proyecta así mismo en un universo vinculante y afirma sus propios valores y reasume la “responsabilidad ética de nuestros actos”.

Lo paradójico de esto es, que nuestro pueblo no solo investigaba los alcances de sus métodos y sistemas, este lo vivía como aporte incorporado de su orden social difundido del cual disfrutaba.

Solo quiero acotar que lo andino tiene singularidad y tubo excito como sistema social en su momento, puede por lo tanto volver en adelante y en nuestro presente constituir y ser parte de un nuevo soporte de sistemas sociales.

4.1. Preámbulo:

4.1.1. Al referirnos que sí hubo una tipicidad en el pensar así como en el sentir de los andinos, es importante resaltar, que los pensamientos resultantes que alcanzaron con el tiempo llegan a reflejarse en el vivir de ese pueblo y pasan a constituir estructuras de vida compartida. Por tanto, revelan resultados sobre la dignidad y el valor de las personas como que son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad, practicar el bien y conformar sociedades desarrolladas. Esto último apertura casi una polémica en el estilo dialéctico de pensar, cuando se perfila que se pueden dar sociedades exitosas sin el necesario e imprescindible acopio de tecnicismos y prerrogativas cultivadas en otros continentes.

La andina fue una sociedad desarrollada pero con distinción en el orden Mental-Espiritual y de convivencias dignas con buena salud, alimentación soberana, -

4. Calidad humanística andina

182 EPISTEMICA PACHA

etc. Mientras que en estos tiempos se aspira a una sociedad desarrollada pero dentro de cierta habitualidad en un desorden social y cargado de artilugios y prerrogativas como referentes de su éxito, pero con algunas dependencias como puede ser el de alimentos, salud, cultural, política, etc.

4.1.2. Siendo que la dignidad del ser humano fue una de las motivaciones de los movimientos humanistas europeos de los siglos XIV y XV, hay que considerar que mucho antes para los andinos la persona si tenía un rol pleno, no solo en relación con sus semejantes, sino con todo lo que entendieron como sus relaciones; en consecuencia lo escrito en este ensayo sobre Un Nivel de Humanismo Andino, no es una adaptación al movimiento europeo.

4.2. El andino encuentra orientación crecimiento y realización espiritual en el ideal del saber.

4.2.1. Cuando un pueblo no es especulador, es posible que en los restos de su civilización se encuentre pruebas de ello como en el caso andino, donde el volumen de sus concreciones es realmente grande; así se evidencian por ejemplo, en andenes extendidos en los extensos territorios que abarca de esta cordillera andina, llegando a superar cotas de más de 4,200 m. sobre el nivel del mar; extendiéndose en zonas de la ceja de selva y selva, con sus ciudadelas y demás poblados con sistemas constructivos y arquitectónicos singulares; así como sus sistemas de riego, vías de comunicación implementados a ese fin, etc. Son concreciones objetivas que evidencian un saber suficiente que logró alimentar adecuadamente a sus pobladores a pesar de que Los Andes podrían tener un porcentaje mayor al 60% de los microclimas más difíciles de la tierra y desarrollar exitosamente en ellas, especies y variedades de alimentos que son vitales a la alimentación contemporánea.

4.2.1.i. Este hecho de mostrar que tenían realidad de ser realizadores, implica que conocían y se integraban siempre mejor en el vivir pero a través de la investigación, es decir vivían en “El Ideal del Saber”.

Esta es una tipicidad andina que nos responde al por qué fuimos y debemos volver a cuajar, curtirnos, afirmarnos sólidos y unidos en “Ser el Pueblo del Saber”, en Aimara es /Yatiña Marca/ (a) y en /Kichwa/ (q) decimos: /Pacha-Kutii Ñanpi Yachaq Kayqa Atikunmi/ (q)-¡Sí es posible ser sabios en el sendero o ruta del /Pacha-Kutii/.

4.2.2. Con las concepciones alcanzadas por ancestros andinos de mejor vivir se puede entender que la naturaleza no es para que uno se enseñoree morbosa e ignorantemente a punto de romper su equilibrio natural.

183CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

4.2.3. Por eso es necesario que se investigue, estudie y reflexione más; ya que sólo en buenas correspondencias con la naturaleza en la que el hombre y la mujer son sus cultivadores y beneficiarios temporales que deben saber cómo no desequilibrarla y respetarla y saber de cómo realizar sus convivencias sin alterarla; debiendo ser responsables de sus actos, para esperar resultados justos, duraderos y beneficiosos a la evolución y mejoría del conjunto. Es decir alcanzar una realización espiritual sistematizada por sus métodos y sistemas operadores.

4.3. “/Yacha-Yatii/-Saber” andino erigen y establecen cultura

4.3.1. El “/Yacha/(q) /Yatii/(a)-Saber” siendo el método operador del /Pacha-Kutii/ que se dio fértilmente en Los Andes, puede darse nuevamente en nuestros pueblos y lo sería con el objetivo de llegar y llevar el Pensar-Sentir o sea el pleno vivir de los andinos y, desbordar nuestros círculos en todos los niveles como planos de vivencias reales con predominio de las síntesis de los conocimientos, la investigación y la intuición. De esta manera estaríamos mostrando porqué los métodos andinos son bastante interesantes; por ejemplo, a una mentalidad más gustosa de practicar el Dialéctico-Pensar, le daría como testimonio desde su propia manera de pensar la forma de cuál y cómo sería el pragmatismo de un sistema social sustentado en “la relacionalidad total” o “la sistematicidad relacional del /Tukhuypii Q'halampii/”.

4.3.1.i. Se trata de la Relacionalidad Total en todos los sistemas y su implicancia Social.

Al practicar el Analógico-Pensar-Sentir entenderemos que sus factores componentes no dependen de una concepción o de alguna forma exclusiva de pensar, en consecuencia, es eterno como la vida, por tanto /Kausay/ en la realización de crecimientos o /Wiña/. Esto desborda aquello de “causa luego efecto”. Me parece que de esta forma estaríamos dando mejor explicación a por qué lo andino sobrepasa las diferenciaciones antagónicas planteadas por la dialéctica explicada en los ítems. 4.15.3.: del tema: “/Kausa/ como experiencia epistémica del /Wiñay/” donde decimos en su primer párrafo: “…Tampoco se entiende eso de la in completitud del andino fomentado en la opción dialéctica de pensar, ya que eso de estar partiendo o separando y en consecuencia describir una in completitud solo es compatible a ese Pensar, mas no con el Pensar-Vivir de los andinos”.

Las consecuencias de esta interpretación sesgada y limitada, repercute en los calificativos que otros inventan de lo andino, cuando se refieren a la dualidad o sexuado de sus relaciones, que extienden incluso a la naturaleza; por ejemplo cuando se refieren tanto al /Urcosuyo/ (q) y el /Umasuyu/ (q), en nuestro

184 EPISTEMICA PACHA

considerar diremos que ambos conforman o son reflejo de una unidad superior micro macro cósmica y esto dio soporte a que sus instituciones andinas más básicas estén unificadas en ideales superiores, de manera que ambos tanto el /Urcosuyo/ (q) y el /Umasuyu/ (q) constituyan unidad y no pueden por consiguiente contener en ningún caso diferenciaciones antagónicas; es decir, donde lo complementario es sincrético, simbiótico, sinérgico, con empatía, sintérgica y la reciprocidad alimenta fortalezas sociales en el ámbito total de sus convivencias; que será más en correspondencias, sindéresis, analogizando, paralelizando, convergiendo, confluyendo para realizar que estamos unificados en principios cósmicos de todo orden, para alcanzar intensamente común unión con la Eternidad; esto se traduce para estos tiempos como un reto impostergable y necesario de menos prácticas en nuestras convivencias confrontando, oponiendo, separando, negando y en una dualidad mal entendida como formas en las que no opera la naturaleza micro macro cósmica, pero sí operan las manifestaciones dialécticas que lo hacen por lo general más para justificar sus intencionalidades particulares

En el ítem. 4.15.4., decimos: “El entendimiento de lo complementario y recíproco en la amplia interpretación de lo que sería una versión Analógica de Pensar, tiene su propia expresión: De unidad para lo funcional y espacial. Una práctica de concepción mental sincrética para estos tiempos que los andinos pueden tomar la encontramos en la frase poco escuchada en occidente de que “Dios Analogíza”.

“Pretendo comprender eso de complemento lo menos posible en los sentidos de aplicarlo a lo positivo y negativo, hembra y macho de una concepción preferentemente dialéctica; sino de “unidad necesaria y correspondida a su sistema, fuente, causa continua, Pensamiento Rector, etc.”; equivalente a su “relacionalidad funcional y total en todos los planos y sin las separaciones mencionadas”.

4.3.2. Los métodos andinos fueron instauradores de una mejorada convivencia real y de sobre estima humana. “Esto nos da lugar a sostener que la humanística de ellos no es declaratoria; es resultado del sistema andino que transforma, modela y por consiguiente, meritoria para cualificarlos como que proyectan y sostienen una Humanística Superior, que busca convivencias dignas y exaltador auge de todos, que proteja todas las manifestaciones y en todos los planos con responsabilidad y orden holísticos”. También lo referimos en el primer párrafo del ítem., 3.7.5., donde mencionamos que: “…los relativismos absolutos insostenibles y la de un -

185CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

relativismo analógico que basado en la acción de dialogo interno e intimo del hombre que en su verdadera naturaleza es un diálogo cósmico, que en estos tiempos poco todavía se expresa…” y en el segundo párrafo del mismo ítem., mencionamos: “El relativismo analógico mencionado es el que busca tocar lo que trasciende de los objetivos de su vida y los objetos de la realidad que comparten mediante la relacionalidad fundante de esa forma de pensar; que para los andinos es diálogo entre /Uku-Pacha/ (q), /Kay-Pacha/ (q) y /Hanan-Pacha/ (q) o /Alax-Pacha/ (a). Esta relación es fundamento de su humanismo superior que busca convivencias dignas y exaltador auge de todos, que proteja todas las manifestaciones y en todos los planos con cobertura y orden holísticos”.

4.3.3. Ya mencionamos que esto nos arrostra al /Yacha (q)-Yatii (a)/, para que alcancemos niveles mayores de Con-Ciencia. Para diferenciándonos del hombre Con-Ignorancias tan abundante en estos días y nos beneficiaremos con estos modelos de “Crecimiento-Pensar-Sentir” que nos preparará a los más altos valores de la trascendencia.

4.3.4. La consistencia de estas experiencias en el tiempo hacen que el “/Yacha-Yatii/-Saber” difundidos en los sistemas de convivencia y de crecimiento en general, pasen como a constituir o construir cultura de un pueblo, como lo vemos en el ítem. 4.5.1.: “Cultura con objeto”.

4.4. Paradoja de cultura para estos tiempos

4.4.1. Por conveniencia para los efectos afirmativos de este ensayo me referiré más a los contenidos de una cosmovisión andina que a los aspectos culturales tal como se entiende hoy en día, porque si abundara en hacerlo desde la perspectiva de lo que se reconoce en estos días por cultura, lo más probable es que se confunda ciertos objetivos que tengo y deseo rescatar, resaltar o aclarar, ya que estoy hablando de un mundo andino, pero con la escritura y lengua que trajeron los pueblos hispanos.

Aclaro que el problema no es de los lenguajes, sino que es de los que la utilizan; porque ellos serán los que le darán interpretación a cierto lenguaje y lógicamente lo adaptarán a una comprensión dentro de los matices inherentes a su pensar, en este caso más dialécticos, que es el pensamiento que más abunda en estos tiempos.

Entonces, lo actual es que se siguen dando tantas interpretaciones en lengua castellana referidos a las lenguas andinas; pero con comprensión generalmente de personas no andinas. Es de vital importancia presentar directa y fácilmente lo que tiene su propia interpretación no dialéctica. Así mismo sustento y sostengo que las lenguas aimara y /Kichwa/ (q) que son representativas y aún vivas entre -

186 EPISTEMICA PACHA

otras en Los Andes, responden naturalmente a una estructura de Pensar Analógica, sin olvidar que todavía son algunos millones de andinos los que se comunican en esas lenguas vivas.

De otro lado, como quiera que todavía se puede considerar una mayor regencia y vigencia de los pensadores dialécticos que están organizados alrededor de sus instituciones como son el Estado, las universidades, etc., y, como pobre consecuencia y a contrapelo los andinos solamente tienen su corazoncito y disponen de sus idiomas en los que se comunican y a los que se considera expresiones limitadas, que además han sido adaptadas y utilizadas en favor de los intereses que han propulsado las formas de pensar no andinas. Para entender estas circunstancias que se dan, es que este ensayo lo escribo en castellano, ya que a la fecha son muchos los hombres y mujeres hablantes de esta lengua; así como, que por razones del oficialismo consentidor de intereses de pocos, un buen sector de los lectores a quienes dedico este ensayo, hablan cada vez menos sus lenguas madres.

4.4.2. Desde la anterior perspectiva percibimos que hay confusión, por ejemplo, cuando cierta cultura genera incultura que pasa por ser cultura, etc., ejemplo el terrorismo, el consumismo, la adición a las drogas, el alcoholismo; surgen entonces, confusiones e inconvenientes que el mundo andino no hubiese tenido, ya que el dialéctico pensar parte de experiencias con un formato diferente que en la práctica confrontó y confronta o lesiona la firme interpretación que los andinos encontraban en sus /Unancha/(s). Con estas aclaraciones en adelante ya podremos hablar de los matices con los que abordaremos los conceptos de cultura en el mundo y pensar andinos.

4.4.3. Se dice: que el pensamiento crea cultura y esta favorece a las transformaciones estructurales, entonces uno alimenta al otro al crearlo y una vez creado favorece a servirse de él, ya sea como experiencia o modalidad lograda o ejemplo a seguir.

En el Dialéctico-Pensar para el placer dispersivo de esta forma de pensar se dan muchos procesos con esos resultados, así como contradictorios, peligrosos, etc.

En el mundo andino estaríamos de acuerdo que cultura entendida dentro de su contexto sería como el resultado de lo que vivió ese pueblo de manera estructural e inmanente.

4.4.4. Estoy bastante motivado en extender tres términos pertenecientes a dos mundos diferentes pero con contenidos que soportan cierta analogía: el /Yacha-Yatii/, /Pacha-Kutii/ y cultura ya que los tres actúan sobre el nivel de vida.

187CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

4.4.5. Los métodos andinos en su operatividad favorecen a que su cultura no alcance los niveles de deformación e inconvenientes que si se dan en estos tiempos. Y es, cuando se aplica el “/Yacha-Yatii/-Saber” como la habilidad de pensar con gnoseología de la vida.

4.4.6. Me veo precisado en distinguir el sentido de cultura en momentos del /Pacha-Kutii/ como aquella que tiene la tipicidad de ser una “Cultura con Objeto”.

4.5. “Cultura con objeto”

4.5.1. “Cultura con Objeto” tendrá su mejor entendimiento y aptitud, cuando ingresa de diversas maneras a las mentes de un pueblo y desde este puede producir efectos y lograr las transformaciones colectivas y previsibles convenientes a todos los involucrados; con la característica que estos se asimilan en dicha cultura algo así como crear flujo social o el sistema social sustentable y de ello resulte para ese pueblo una cultura confiable y conveniente en todos los planos de sus relaciones. Entonces se dirá que pasa a constituirse esta forma de cultura como factor estructural que da cimentación desde su Analógico-Epistémico-Pensar-Sentir a sus convivencias. Esta forma de cultura tendrá también una connotación: Estará refiriendo contenidos de /Unancha/ cuando se hace memoria o /Yuya/.

4.5.2. Cuando se /Yuya/ (q) se le da a ese efecto de pensar la interpretación como que esta accediendo a “Cultura con Objeto” o la misma que está guardada en sus Cristales-Analógicos (del cerebro, el corazón, etc.). También ilustra acceder a esta forma de cultura el efecto del significado que da el /Qawaii/ (q) que es como lo que se ve, algo como acción de ver para la percepción de la realidad; es decir, lo que se reconoce de ese momento y contribuye a mejorar esas realidades de convivencias involucradas en la acción de ver y contrastarla mediante la Reflexión-/Hamut'hay/, dado que también se alcanza niveles de cultura con la participación de este factor constitutivo de la conciencia que por cierto actúa paralelamente a cuando se /Yuya/ (q).

En síntesis: operan el /Yuyay Qahuaspa/ (q) como recuerda observando u observa y contrástalo con tus recuerdos, algo como /Jamut'ha Yuyaskaykita/ (q) ó reflexiona lo que recuerdas y /Jamut'ha Qawaskaykita/ (q) ó reflexiona lo que observas. No olvidemos que el pensador andino no es un egocéntrico ignorante, es un pensador epistémico.

4.5.3. Puede darse “cultura sin objeto”: no toco este tema vinculándolo al mundo andino, ya que en él todo tiene objeto, porque siempre está relacionado y las abstracciones sin realidad no son afines a ese pensar.

188 EPISTEMICA PACHA

4.5.4. En el mundo andino se puede decir que hay “Cultura con Objeto” y es con ideal, y se da en tiempos del /Pacha-Kutii/. Por tanto son colectividades que lo practican y se actualizan en ellos en la firme voluntad de alcanzar objetivos y metas para desde esa realidad fomentar los cambios de las estructuras de vida de sus pueblos. Convirtiéndose éste en flujo que transforma las realidades de las sociedades que tendrían para nuestro caso que alcanzar la consolidación generalizada de estos grandes cambios sustentados en los principios ya fundamentados. Nos referimos a algo como cultura modelo que sirve de norma en cualquier dominio y que se acopla perfectamente a una forma o arquetipo.

Cuando esta forma de cultura en tiempos del /Pacha-Kutii/ ingresa a la Con-Ciencia de un pueblo para actualizar su saber o para reafirmarlo, se puede esperar que sale como un nivel y visión de vida de éste y será un potenciador del ideal o sistema actuante implantado en esa colectividad.

4.6. Humanística andina.

4.6.1. Lo que dificultó comprender nuestra calidad y altura humanística es, la incomprensión e ignorancia que en Los Andes se ejercía una singular forma de pensar, por consiguiente que hubiese otras maneras de pensar a la que habitualmente tienen los que piensan como no andinos. Esto se arrastra hasta estos días, “como limitaciones de percepción de la realidad andina” y, explica muchas de las dificultades y propuestas contemporáneas de crecimiento para nuestros pueblos. Los que llegaron estaban seguros que su civilización era la mejor y menos pensar que pudiera existir un mundo exitoso tan especial en estas tierras; por eso, si apreciamos lo que ellos llaman cultura, para los andinos sería casi in cultura dominante; y más cuando sus operadores solo alcanzaron a calificarnos como adoradores, paganos, fetichistas, sacrificadores, ignorantes, salvajes, primitivos, etc.

Afortunadamente poco, poquísimo comprendieron de nuestro saber y cómo mejor convivir. Para nuestros pueblos fueron mayormente una perturbación, para los que llegaron fue un descubrimiento; hoy diríamos que no descubrieron casi nada de lo esencial andino.

4.6.2. Ya es tiempo que mostremos lo avanzado que es y las potencialidades que tiene nuestro pensar con coherencias en el sentir. Y eso se puede alcanzar de manera indudable si lo queremos hacer y lo deseamos concretar, lo cual no lo dudo. En empatía plena con los contenidos en el ítem. 5.3.2., diríamos: Que esta opción está dada, ya lo sabemos, no es tiempo de callarlo, sino es tiempo de audacia para que seamos osados y nos esforcémonos; ya que es nuestro deber que seamos instrumentos /Pachayachachiq/ (q), que conformemos “Un Pueblo-

189CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

que se re hace eminente” integrado por todas las familias que se empeñan en sus propósitos e impostergables decisiones siempre presentes que nos permitan alcanzar nuevamente “ser el Pueblo del Saber-/Yatiña Marca/ (a) en Aimara y en /Kichwa/ (q) /Yachay Llaq'tan/ (q)” ; también agregamos en el estilo del ítem. 4.3.2., que dice: “Los métodos andinos fueron instauradores de una mejorada convivencia real y de sobre estima humana. Esto nos da lugar a sostener que la humanística de ellos no es declaratoria sino que es resultado del sistema andino que transforma, modela y, por consiguiente meritorios de cualificarlos como que proyectan y sostienen una Humanística Superior…”.

4.7. Cuál es la interpretación de ser realizador social

4.7.1. Entiéndase que eso de realizador social en el pensar andino, no está referido exclusivamente a solo sus relaciones entre hombres, lo social encontraremos que es en todos los sentidos de las demás relaciones; entonces se entenderá que es un realizador social en el Mundo Micro-Macro Cósmico y divino, para entenderlo en lo amplio de “La Relacionalidad de Todo Ser y Todo Acontecer-/Tukhuypi Q'halampii/(q)”.

4.7.2. Lo social andino no separa al hombre y lo encumbra al estilo del humanismo occidental clásico, el hombre no es el fin supremo; es alguien que está relacionado con todos y todos están relacionados con él, surgiendo un especial equilibrio y un orden magnífico y estable.

Si manifestáramos que él necesita de todos y todos necesitan de él o si expresamos: aporto a todos y todos me aportan, no estaríamos sesgando su esencia; sería como funciona la reciprocidad con el agregado que es “Continuidad Continuada-Continuun”, esto lo decimos más en el sentido presentado en el ítem. 3.56.4.

4.7.3. También la /Minka/ (q), /Yapa/ (q) y el /Aynii/ (q) demuestran su buena disposición para el manejo social, reflejo de su mejorado estado de Con-Ciencia, que tipifica al realizador sapiente y no limitado por los egoísmos, las desesperanzas, carencias materiales y mentales. Esto es más propio de la manera de llevar a la práctica los conceptos de reciprocidad andina, difícilmente entendible en estos tiempos de confusiones, por cuanto las correspondencias mejor expresadas como reciprocidad, se dan más naturalmente y acompañadas de valores y contenidos adecuados para la mejor convivencia. Todo esto surge y se da cuando el pensar es analógico, de forma que favorece y enriquece en su categoría de Pensar Epistémico. Conforme lo veremos en el ítem.: 4.15. “/Kausa/ como experiencia epistémica del /Wiñay/”, y en referencia al /Aynii/ lo encontramos presentado en el ítem. 3.7.3.: “La relacionalidad de los andinos es uno de los fundamentos del porqué de lo dialogístico de su pensar, ya que todo -

190 EPISTEMICA PACHA

es diálogo en su pensar. La expresión social práctica de este diálogo es el /Aynii/, pero el andino encuentra una forma de traducir esa universalidad en un principio fundante de su ser social en la interpretación: Todo es /Aynii/ en el Universo Total.”

4.8. /Yapay/ (q) es solvencia y muestra de éxito social.

4.8.1. /Yapay/ (q) era y sigue siendo la acción que testimonia solvencia que impulsa y refuerza sus ideales sociales, muestra de realismo sereno, equilibrado, la acción que premia por saber que es a lo que aspira; es decir, expectativa o estar lleno de un vivir con reciprocidad, la circularidad, el pasado por delante, confianza en la relacionalidad de todo ser y todo acontecer, el cosmos como sistema ético, la concepción cíclica del tiempo, transición entre Micro-Macro Cosmos-Mundo Arquetípico o Divino plenos de /Tukhuypii Q'halampii/ (q), /Tukhuypii Jinantin Kay/ (q).

4.8.2. /Yapay/ (q) participa en el afinado mecanismo de convivencias, como si fuera un lubricante suficiente para movilizar los engranajes sincronizados de un sistema de vida de múltiples relaciones concatenadas. A estas relaciones concatenadas también, la reconocemos como la continuidad efectiva de las relaciones recíprocas.

4.8.3. Por eso aún en estos días el Andino /Yapa/, ya que sólo se puede dar lo que realmente se posee, cuando estos se realizaron con la solidez y solvencia necesarias. También sería, como la muestra de que el andino tenía suficiente confianza en sus modelos y sistemas de vida. Podríamos agregar que /Yapay/ era como una manera “Práctica-Real-Efectiva” de ejercitare en las “Empatías-Simbiosis-Sinergias-Sintérgias” y cuanta combinación pueda darse en la /Hamusiña/ (a) y su /Hamut'hay/; dicho de otra manera, sería ejercitarse en más factores que participan en los cambios de conciencia como: La Desaparición de los atractivos del mundo y La Desaparición de formas visibles, que ejercitan cómo pasar de las formas más hacia los pensamientos y sentimientos; como afinamiento e integración en su modelo de crecimiento Mental-Espiritual; es decir coherentes con toda su naturaleza.

De allí que el andino ancestral no sólo resolvía y encaminaba mejor la vida de los hijos, sino que lo hacía hasta para sus nietos y aún para otros pueblos; es decir, que Nuestros ancestros tenían esas práctica, que ahora deben ser un buen ejemplo a seguir, como una vanguardia con tradición y previsión social, un verdadero motor de realizaciones que da estilo a “la prospectiva social de los pensadores analógicos”.

/Yapay/ es una forma pragmática y de efectividad que muestra por qué, el pasado es por delante para los andinos.

191CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

También diríamos del /Yapay/ que es como el ahorro de /Aynii/ para soportar e impulsar efectivamente su relacionalidad y diálogo, de forma que traspone un “puente real” o “flujo Corazón-Mente-Realidad” o la /Chakana/ (a) para sus convivencias eficientes que trascienden y se graban en la memoria del universo, acelerando o potenciando /Kausa/-Vida con /Wiña/ crecimiento.

4.9. Concepto de lo divino desde la Cosmovisión andina

4.9.1. El problema de lo divino esta en relación con el nivel de Con-Ciencia que cada quien tenga.

Es posible que para unos el tema divino sea como la realización intuitiva de la existencia del “Todo”, mientras que para otros sea como la demostración objetiva de la existencia de ese “Todo”.

En el mundo andino me parece no se toma en cuenta un Dios, por la sencilla razón de que este plantearía automáticamente la distinción que hace de si mismo cuando se refiere a su individualidad, ya que está mas bién refiríendose a su universalidad en los sentidos de su alma ante el Ser Supremo y su Divinidad.

Los andinos en la composición /Pacha-Kamaq/ le dieron el significado de “efecto” que es algo que siempre debe y tiene que cumplirse, por tanto, la causa operatoria primero ha liberando el mecanismo del cumplimiento del “efecto”, de tal forma que es imposible que sea producto de algo inexistente como la “nada”, lo cual nos enfrenta y arrostra a la pregunta de por qué abría de existir, reclamar o solicitar la necesidad de tener un “dios”. Tan pronto como el andino habla de Dios ya no se trata de un absoluto ilimitado, de un Gran Todo, de un Principio Inteligente que es como el Dios-No Manifestado. Los andinos por sus consistencias y principios, y por su forma de pensar, tuvieron bien claro este tema de la divinidad en el estilo de verlo e estos tiempos.

Si se comprendiera que el mundo no empieza con este Dios-No Manifestado, se podrá entrever la profundidad de los conocimientos de las leyes cósmicas que unifican los principios filosóficos reales en La Unidad de la Verdad Eterna.

A las interpretaciones de /Pacha Kamaq/ presentados en el ítem. 2.8., puede agregarse las de Universalidad y Relacionalidad. Esto lo presenta como la suma de todas las relaciones que posibilitan la vida y el orden cósmico.

4.9.2. De lo anterior, me parece que el Mundo Andino los unió a todas estas realidades como: Vida-Forma-Pensamiento.

Vida: /Intii Taiita/ en analogía a Padre Creador,

Forma: /Pacha Mama/ (q) en analogía a Hijo,

Pensamiento: /Pacha/ en analogía a Pensar Eternal, para la comprensión de ese estado de Conciencia Universal, en lugar de Espíritu-Santo hipotético; esto -

192 EPISTEMICA PACHA

quiere decir que en relación a su modo de pensar o de sentir la realización y calidad de ser /Ukhu-Pacha/ (q) está fundamentada en la demostración objetiva de su existencia como /Kausa/ (q) y /Wiña/ (a) en el /Kay-Pacha/ (q).

4.9.3. Así diríamos hoy en empatía con el ayer:

No existe Dios más que en Potencia. He aquí el punto de convergencia o término final de toda investigación, que los andinos han comprendido con facilidad. Obviamente, desde el dispersante Antitético-Pensar es más difícil comprender; por ello los andinos se obligaron a estudiar Su Presencia, tanto en lo infinitamente grande como en lo infinitamente pequeño; así como en el escenario de las leyes y principios que lo regulan. En esa Presencia, se encuentra y manifiestan sus relacionamientos plenamente aceptados por ellos. Esta forma de ver este tema, aún en la hora actual, haría francamente insostenible una visión cualquiera de Dios como ser personal.

4.9.4. El andino, partiendo de la comprensión que todo mantiene y se manifiesta en relación, resolvía las consecuencias de sus actos con responsabilidad, sapiencia, madurez y sin protagonismos. No padecía como se da ahora la confusión de pensamientos ajenos a los propios, que estuvieran disputando clientela y buscando competencia. Estuvieron sostenidos por su tradición, verdadera ciencia para Vivir /Yacha-Yatii/, que fluye como modelo y vitaliza su sistema social que tipifica y exalta al /Pacha-Kutii/.

4.9.5. El /Yacha-Yatii/ como la gran expresión didáctica andina permitió que alcanzaran en su convivir, la comprensión de su relación con los demás entes; es decir, que siempre buscaran de manera inequívoca fortalecer por ejemplo, cuál es la descendencia de su relación filial o hijos de “su alma rectora”, relacionada totalmente y en virtud de su identificación y en la continuidad que causa la dirección y vinculación cósmica “/Pacha-Kamaq/” o para cierta comodidad contemporánea se puede compeler de cierta manera como la vinculación divina, ya que se está últimamente más acostumbrados a esa facilidad.

Los andinos se reconocían hijos o productos de una relación (/Yntiq Churincuna/) y encuentran sus coherencias en esa línea de descendencia. Así configuran su vivir y crecimiento sostenido en una profunda cosmovisión como la línea de ascendencia de su integración.

4.9.6. Es por ello que, en el mundo andino para comprender el problema, se tiene la necesidad de estar más claros respecto de, cómo fue su pensar y sentir y cómo instauraron categorías de Mente-Corazón-Realidad por ser Analógico-Icónico-Epistémico reitero dicho Pensar-Sentir en sus convivencias. Todo ello perfila un andino Relacional-Correspondiente-Cognitivo-Investigador -

193CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

-Especialmente realizador; es decir, pensar como Micro Cosmos-Hombre-/Ukhu-Pacha/ (q) que se Proyecta-Integra en el /Kay-Pacha/ (q)-Macro Cosmos-Universo y en esa operación repercutir o integrarse en el /Hanan-Pacha/ (q)-Mundo Arquetípico o Divino.

Siendo creación cósmica el andino, así como el reconocimiento que hace de sí mismo, cuando nos referimos a su individualidad nos estaríamos refiriendo a su universalidad. Y los efectos de su mente participa como la /Chakana/ (a)-Puente simbólico con los tres Atributos Constituyentes del Universo.

4.9.7. Entonces, para los andinos estos Atributos Constituyentes del Universo guardan relación con:

4.9.7.i. /Hanaq-Pacha/ (q), en correspondencia al mundo arquetípico de donde proviene lo espiritual o divino en los sentidos de lo eterno.

4.9.7.ii. /Kay-Pacha/ (q), en correspondencia al Macro-Cosmos incluyendo a la tierra; de donde provienen el psiquis o cuerpo astral como la reconocida influencia de La Luna o /Killa/, la materia o cuerpo físico al que le reconocían como un cuerpo múltiple y con vida.

4.9.7.iii. /Ukhu-Pacha/ (q): correspondiendo al hombre como que es verdadero Micro Cosmos o el Reflejo-Resonador de /Hanan-Pacha/ (q) en el /Kay-Pacha/ (q) como mundo y escenario de sus realizaciones totales y tiene correspondencias con Planos de Con-Ciencia como:Conciencia colectiva o instinto animal, este es /Salqa/ (q) ó libre pero con orden.

Conciencia individual o el reconocimiento que este hace de, ser creación cósmica, o que se estaría refiriendo a su naturalidad plena de universalidad; por tanto este aprende, investiga se identifica en ideales superiores, etc.; ya que este /Hamut'ha/ y se integra en ese proceso.

El Hombre como Micro-Cosmos con su contenido mental o lo que conserva en sus Cristales-Analógicos: que es lo aprendido más las coherencias del corazón y otros centros, lo hacen en sus relaciones ser /Runa/ (q)-Gente-Persona; /RunaKay/ (q)-Humanidad. Por tanto cada uno posee su cuerpo Espiritual-Mental, su Psiquis-Astral-Alma y su cuerpo material.

4.10. Relación Total y Universal /Tak Pacha/ (a) base de un concepto evolutivo para los andinos.

4.10.1.Se puede determinar que, a los andinos si les fue posible tener un avance directo en lo evolutivo o espiritualmente como se llamaría en estos tiempos, ya que sus Métodos-Sistemas son efectivos y no son una suposición imaginaria o con escasa realidad.

194 EPISTEMICA PACHA

4.10.2.El andino se permitía investigar las dinámicas de la vida y gracias a estas experiencias directas alcanzaba con mayor facilidad la comprensión de las diversas manifestaciones o efectos que surgían para integrarse en los mecanismos de la existencia con dominio real de preciosas investigaciones que ejerce y en ese proceso evolucionar.

4.10.3.Comentamos que contemporáneamente, ya está presente en la mente de los andinos el término Dios o sus similares y ello es tan solo la muestra de cómo asimilamos parte del pensar y sus intereses que casi obligatoriamente se le impuso y que con el tiempo devino en que ejerciéramos nuestra naturaleza sincrética.

Volvemos a recordar que el término dios es culturalmente prestado y nos enfrenta al dilema de por qué hablar de Dios donde no se le piensa ni comprende desde ese término y menos desde su perfil doctrinario consideramos que ese término, esa concepción antropocéntrica, llega a estas tierras esencialmente con el pueblo hispano pero es legítimo reconocer, que para el hombre y mujer andinos hablar ahora de Dios solo lo coloca en la comodidad propia de los conquistadores que llegaron a estas tierras para quedarse, a veces, en superficialidades y en las insuficiencias impuestas por la fuerza de sus organizaciones y no porque alternaran opciones que mostraran un mejor concepto de lo divino y sobre todo de una mejor forma de integrarse en ese concepto. ¿Si hay Dios y este perdona, para qué preocuparse? Por eso es y fue necesario recurrir a la fe que ciega que acomoda y encubre comportamientos, por eso fue necesario construir dogmas y demás recursos. Allí la barbarie colonialista medró, creció y continuó y en algo o en mucho se extiende hasta nuestros días.

4.10.4.El mundo andino en cambio, sí llegó a estructurar una visión firme del desarrollo individual desde lo colectivo y sin confusiones. Es más funcionó de esa manera por largos períodos, respondiendo al por qué para ellos creer determinó en la práctica se quedaran medio ignorantes, incompletos y con dificultades para investigar, con limitaciones para evolucionar, etc.; mientras que sus métodos en las antesalas de la llegada de los pueblos hispanos, les daban la libertad de evolucionar ayudados por la metodología del Saber-/Yachay (q)-Yatiña (a)/ tan útil y necesario para ampliar la Con-Ciencia y crecer, trascender a niveles de mejor Vivir-Convivir. Además tuvieron como su característica que no estaba limitado a un grupo hegemónico o a una aristocracia de pensadores. Sus métodos y sistemas eran los que sostenían preferentemente ese mundo, más que por dominio de algunos pocos.

195CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

4.10.5.Con estas consideraciones cuando ingresamos a los contenidos del /Tukhuypii Q'halampii/ (q) “En Todos Por Todos”, los andinos muestran sobre las potencialidades adquiridas que por su habilidad en desarrollar el Analógico-Pensar encuentran en esa práctica como que, son concepciones y un orden de ideas que ahora se le llama “Cosmovisión Andina”. Este es todo un cúmulo de conocimientos que relacionan “realidades de origen” con sus experiencias que se vuelven productos de sus investigaciones, las que alcanzarán carácter de ciencia.

Cuando se inspecciona su “Pensar-Sentir-/Hamut'hay/-/Hamusiña/” se descubre que no tienen ningún problema como para afectar la potencialidad de cada uno como libertad de evolucionar.

Cuando no se limita el pensar con determinaciones excluyentes, mundos separados y preferencias personales o de grupo, la vida de los andinos es potencia y plenitud. En consecuencia ellos tuvieron y tendrían mejor oportunidad de comprender su propia vida o sus convivencias como realidades en relación total o /Tak-Pacha/ (a). Esto mejora sus interpretaciones sobre el carácter de universalidad para su visión y comprensión de la vida. Al no pensar con enfoques excluyentes favorables y solos en el entorno de sus conveniencias, el pensar andino nos da y si lo volvemos a aplicar nos daría nuevamente la opción de reconocernos en la dimensión de ser seres cósmicos; para ello, nuestras iniciativas las debemos encarar con responsabilidad, respeto y conjunción del cosmos o universo. Desde esa madures, será que surgió y resultó la posibilidad de construir decisiones éticas sustentadas en una verdadera cosmovisión como lo sucedido a los andinos y que encuentra en /Pacha-Kamaq/ su poema glorioso de cómo se da la regencia de ese vivir con Analógico-Pensar-Sentir.

4.10.6.Los andinos reconocieron en el principio de correspondencia, una forma más de expresión de la “línea ascendente de evolución”; de manera que la Circularidad-Ciclicidad de la vida no se perturbaba favoreciendo solo a pocos hombres.

Cuando el andino se /Yapa/ en la rueda (ciclos) de la vida, pasa a conformar en ese yapar, en algo como el vector de realizaciones solventes que lo hacen ascender en la espiral de crecimiento de Con-Ciencia e Integración (visualizar el /Kero/); por tanto, esto es como un refuerzo de realizaciones en esa mencionada “línea ascendente de evolución”. Para visualizar cómo es ese ascenso, presentamos en el /kero/ que es un vaso ceremonial andino, una representación visual de ese ascenso. Agregamos que es el por qué se presenta en la tapa de este ensayo el /Kero/ para simbolizar cómo sería ese ascenso evolutivo o integrador micro macro cósmico.

196 EPISTEMICA PACHA

Esto ayuda a comprender en estos tiempos, por qué es necesario investigar las diversas manifestaciones del Absoluto-Dios o como se le llame; porque para la mente investigadora andina no representaba un atrevimiento o ilusión que lesione o disperse sus aspiraciones. Lo dicho confluye y tiene empatía con lo ya antes mencionado: “la vida en su sentido de interpretación analógica más profunda es un dominio de preciosas investigaciones”.

4.10.7.En la coherencia de vivir en base a principios que son soportes de su pensar y que para nuestro tiempo sería más fácil llamarlo: Nivel de Con-Ciencia o su espiritualidad y ayuda a comprender qué significa “El pasado por delante”; es decir, no hay presente que no se sustente en basé de su pasado. Pero, por qué insistía en el pasado y la respuesta es:

4.10.7.i. Era una tradición cargada de modelos y sistemas de evolución integral, además de ser verdaderamente soportada en una Cosmovisión que como ya lo mencionamos está en base de las leyes y principios que la rigen y se respetaban, conocían y, tenían regencia tanto en lo infinitamente grande como en lo infinitamente pequeño, siendo esto una de las claves de la coherencia de Pensar-Sentir del andino. Esto es firme como para sostener una “natural regencia suprema de origen” con calidad moral y ético..., que se puede encontrar traducida en la memorable composición ya referida: /Pacha-Kamaq/.

4.10.8.Para el andino confrontar, oponerse a la “relacionalidad total” o parcial y perturbarla tenía equivalencia con /Wañu/ (q) en el entender de su pueblo, y con las correspondencias respectivas de que quién la perturbo para su entorno le implicará una lección de aprendizaje en los sentidos de sin realidad, sin vínculo, sin relación, etc., por haberlas perturbado; De esto podemos inferir que /Wañuy/ (q) en el mundo andino, no está referida a la cesación final de la vida; más bien está dando referencias que hay continuidad de esa vida más allá de la cesación social o de estado aparente de ella; siendo este tema muy complejo y escasamente investigado, no quisiera extenderlo ya que podríamos deformarlo.

4.10.9.Buenas razones tuvieron los andinos para reconocer que todo lo que hacían lo hicieran con responsabilidad.

El coloniaje mental impuso que se sesguen conceptos como los evolutivos, así como de convivencia, de crecimiento y desarrollo; instrumentando y armando interpretaciones que faciliten permanecer más en el campo de las creencias o más por fe solamente y, subsistir en ese estado excesivamente cómodo y fácil, bueno para avivar la ignorancia.

Las consecuencias de estos actos impuestos representan en el tiempo como una dispersión de su modelo didáctico y sistema formativo, que está logrando =

197CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

parcialmente darle vulnerabilidad, inconsistencia a los “Pensamientos Rectores de los andinos”, que son a no dudarlo muy coherentes y afortunadamente no han desaparecido; permanecen latentes.

4.10.10. Los andinos comprendieron que el Sol era el arquetipo y el mejor ejemplo de regencia y convivencia en el orden cósmico y por tanto lo conveniente y necesario que fue comprenderlo e investigarlo, valorando todo lo que aporta y extraer las lecciones correspondientes a seguir o imitar. Por ello es que los Incas y antes de ellos los andinos ya se reconocían como sus hijos porque comprendieron analógicamente las virtudes en sus vidas de esa luminaria celeste, pero en base más al saber y a la investigación. Hay una diferencia en la apreciación que planteaba que los andinos solamente adoraban al Sol y no entendieron su real significación, debido a que sus filtros mentales los limitaban y descalificaban o mejor no comprendieron lo andino; porque sus mentes no podía comprender, por ejemplo que puedes ser luz en tu Hogar-Comunidad, etc.

4.10.11. Importa resaltar que hay distancia en comprender lo de cada quien y cada cual cuando es con saber; es decir estar soportado por una investigación que es conocimiento y no fe ciega e ignorante y menos una estructura dogmática. A esto se suma que cuando es con Analógico-Pensar también se da con coherencias de aquello que llamamos sentimientos o que brota del corazón y otros centros más, en realidad diríamos que se da como una especie de natural coherencia Holística-Sintérgica.

4.11. Un Realizador con espiritualidad cognitiva /Yacha/(q)-/Yatii/(a)

4.11.1. “Pensar analogizando” y “sentir en empatía armonía analógica”, favorece una mayor coherencia en todos los planos de la vida. Esto tiene una interpretación propia de, saber vivir con responsabilidad y trascendencia.

4.11.2.Es como una espiritualidad ligada o enraizada en la potencia cognoscitiva del /Yacha-Yatii/ que no está referida principal y exclusivamente a problemas de lo divino, la fe según los contenidos teológicos y doctrinarios traídos de otras latitudes; sino a problemas de la Mente-Pensamiento más Corazón-Sentimiento y desde este puente al Espíritu, lo cual nos liga en las connotaciones del sentido de /Chakana/ (a) y de /Pacha-Kamaq/.

4.11.3.Por eso pretendo reforzar que los andinos si alcanzaron a comprender:

4.11.3.i. Que un mundo sin espíritu es un mundo sin estructura, sin relaciones ni cualidades y sin hechos en el entendimiento profundo de la palabra.

4.11.3.ii. Como pueblo no devoto ni susceptible a la creencia y la superstición, tenían su línea de desarrollo espiritual más ligado al pensamiento y evoluciones-

198 EPISTEMICA PACHA

vinculadas al saber-/Yacha(q)-Yatii(a)/, más las coherencias sintérgicas que da el corazón y otros centros, conforme ya lo referimos reiterativamente, de forma que a la mente y espíritu de los andinos les favoreció este modelo para completar estructuras, relaciones y cualidades a sus vivencias dentro de los tres principios constituyentes del universo Micro Cósmico-Macro Cósmico-Arquetípico y es el por qué sus resultados les hacen crecer en estados de Con-Ciencia, gracias a sus métodos de mejor vivir que no están referidos a una espiritualidad imaginaria sin realidad, y menos que sea sustentada en la ignorancia. La mejor vanguardia de esa expresión colectiva de ese mecanismo es operado por el sistema Social-Didáctico /Pacha-Kutii/ (a),

4.11.4.Esa forma de espiritualidad de los andinos se favorece y se acrecienta cuando tiene ejercicio de “investigador analógico”, porque en la comodidad de la ignorancia podrían alterar la vida con consecuencias inconvenientes. Por eso es importante conocer las leyes del universo y la manera de repercutir adecuadamente en ella.

4.12. Aplicación dialéctica del /Tukhuypii Q'halampii/(q)

4.12.1.Esta es una forma práctica de aplicación analógica de pensar donde interviene el factor principalmente sincrético, en un tiempo donde estamos más habituados a interpretaciones dialécticas; de manera que:

Si /Tukhuypii Q'halampii/ (q) comprende el efecto no manifestado y la manifestación. En ella estaría contenida la conclusión dialéctica de una causalidad que se diversifica en un efecto pasivo y uno activo.

4.12.2.Las dos fases del /Tukhuypii Q'halampii/ son idénticas en esencia y solo tienen diferencias de estado y de naturaleza.

4.12.3.Estas dos fases del /Tukhuypii Q'halampii/ (q) son:

El Principio de lo Estático-/Tukhuypii/ (q) como Lo Absoluto Manifestado en Todos.

Y el Principio Activo-/Q'halanpii/ (q) lo no Manifestado denominado Por-Para Todos

1.12.3.i. De ambos concluimos que, Unificados con el Gran Principio de Unidad, alcanzaremos intensamente la Comunión con la Eternidad; es decir, /Jinantimpi T'ukhuy Kanchis Ujlla/ (q) o somos en todo espacio tiempo… unidad. Esto para estar en perfecta armonía no importa en qué lugar, pues la “Esencia-Única” está siempre en todas partes y sin horas especiales de las que depender. Por eso es Eternal en el Vivir y sus Crecimientos-/Kausayninpi-Wiñayninpi/ (q).

199CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

4.12.4.La representación para los andinos de esas realizaciones es /Pacha/ o el pensar que aborda pensamientos más sentimientos y que fue incorporado a su sistema de vida en su mejor y trascendente interpretación como El Sistema /Pacha-Kutii/; lo cual tiene correspondencias de ser “el Pensamiento de la Reintegración-Integración o Realizaciones de cuando se /Kutiipay/ el /Pacha/”. En consecuencia el Sistema /Pacha-Kutii/ en la práctica es la realización de que en ella estaría contenida: Una causalidad que se diversifica en un efecto pasivo y uno activo, esto en el Analógico-Pensar sería más aceptado como “continuum de efecto pasivo que activa y de efecto activo que pasiva, ambos en constante dinamicidad y rol sinérgico de permanente conmutancia de Efectos-Estados”; esto lo decimos más en el sentido presentado en el ítem. 3.56.4.; agregando, lo de reciprocidad que …, se manifiesta como continuun de la vida misma, algo como continuidad contenida que ya es /Wiñay/ o la vida que repercute o recrea potencia más vida…, y lo extendemos como: en el universo total todo es /Aynii/ y su aplicación a la “reciprocidad”: Esto de reciprocidad, cabe aclarar que es una forma de acomodar las limitaciones de las formas de pensar contemporáneas, en lo andino bastaría decir todo es /Aynii/ cuando agregamos toda la trascendencia que se deriva de aquello de lo eterno del /Wiñay/. De esto se puede percibir cuán de avanzada son estas investigaciones que distinguen a los andinos y son verificaciones que agregamos a porqué lo andino desborda la dialéctica trunca unidireccional.

4.13. ¿Acaso fue o sería conflicto y contradicción el motor de los cambios estructurales andinos?

4.13.1.Sostengo que la concepción andina no está descansando sobre una lógica en la que conflicto y contradicción son considerados como elementos necesarios de la verdad. Si no más bien en la concepción de un sistema cósmico garante de una lógica y ética universal traducible como “la relacionalidad de todo ser y todo acontecer”, es por ello que este mundo desarrolló similarmente a otros mundos pero con sus propias características: el Modelo y Sistema Andino de Pensar con coherencias de sentir y otras coherencias más.

4.13.2.“La fuente de toda realidad” para el mundo andino es “la razón cósmica” o “espíritu absoluto” contenida en su descripción equivalente /Tukhuypii Q'halampii/ (q) que relata como todo evoluciona desde una coexistencia abstracta e indiferenciada o particular hacia una realidad más concreta a través de un proceso de relaciones.

4.13.3.Por tanto: para este mundo todo lo real no deja de ser racional y todo lo racional es relacionado realmente, así funciona su organización basada en el modelo /Yacha/ (q)-/Yatii/ (a) dentro del Sistema Didáctico Social /Pacha-Kutii/.

200 EPISTEMICA PACHA

Esto se puede traducir a que si tú cambias en esencia, entonces ya estas cambiando tú entorno; por eso, si necesitas configurar un motor que cambie tú vida, tienes al sistema /Pacha-Kutii/, y como su sistema operador que es mucho más que metodología, al modelo /Yacha/ (q)-/Yatii/ (a); ya que tú cambio descentraliza y aporta irreversiblemente a los cambios Colectivos-Conjuntos, instauradores desde estas dinámicas de: “Una verdadera Nueva Estrategia de Desarrollo de tú pueblo o nación”, con la seguridad que su calidad estaría garantizado con tú real cambio.

Para sostener mejor esta afirmación, el capítulo 3 de este ensayo lo dedicamos a mostrar cómo es este proceso en la Mente-Corazón y cómo repercute en el entorno. Esto daría constitución a la redefinición social y al rol Socio-Político de cada uno en estos tiempos. Por tanto ser como el motor de los cambios estructurales diversos, que los andinos ahora peruanos, bolivianos, argentinos, chilenos, ecuatorianos, venezolanos, etc., contemporáneos emprenderíamos.

4.14. Con búsqueda de una “Superior Libertad” al Pensar-Sentir para Re Fundar Nación-Patria

4.14.1.Será por ello que pretender cambiar la manera de pensar con coherencias en el sentir y Re Fundar la Nación-Patria parecieran como posibilidades utópicas. Sin embargo, ambos tienen un mismo inicio, dado que esa posibilidad surge primeramente en el orden mental y tienen residencia firme en los sentimientos a pesar de las crisis que la lesionan tercamente.

Lo contrario es una sujeción en nuestra ignorancia y creencias imaginarias de un universo con escasas relaciones en uno o solo de las que nos convienen o sin relaciones en uno. Bajo esta visión ampliar nuestro pensar en otras opciones como lo estamos ensayando en esta Prospectiva del Analógico-Pensar, acrecienta la posibilidad de refundar Nación-Patria desde la realidad de cada uno, ya que este pensar favorece que esa libertad no sea perturbada y obstaculizada, lo que una vez maduro y sin traumas puede propiciar para estos tiempos de intermediación conflictiva, dinámicas y políticas temporales para las transformaciones verdaderas de los pueblos y no para usufructuar del poder circunstancial que algunos buscan; es decir, para exaltar los modelos y sistemas más convenientes al emprender verdaderos cambios.

Por tanto, la lección de este análisis es la de propiciar la incorporación metodológica del Modelo Analógico Saber-/Yacha-Yatii/ como el operador del sistema /Pacha-Kutii/, de forma que se vayan incorporando cada vez más en nuestras mentes y se readapte a nuestros diversos sistemas de Con-Vivencia, así como de las ciencias hasta ahora desarrolladas. De esa manera se iría demostrando su superioridad y la eficiencia que supera las dificultades que se -

201CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

tendría para exaltar una “pedagogía liberadora” de la dialéctica contemporánea y sus mil matices. Como también liberarnos de los sistemas y didácticas dialécticas implantadas a fin de perpetuar sus intereses en la enseñanza pública y el hogar, etc. De esta forma ya estaríamos Re Fundando la Patria-Nación pero desde sus contenidos y esencias mejoradas de cada uno.

Esto por cierto ya es liderar, así como constantemente descentralizar constituyéndose en la Nueva Alternativa de Estrategia de Desarrollo con ejercicio real de una libertad superior.

4.15. /Kausa/ como experiencia epistémica del /Wiñay/

4.15.1.Esto es equivalente a: “Vida como la experiencia epistémica del crecer”.

Para entender /Kausa/ (q) se tiene como referencia contacto y vínculo el pensamiento o relaciones de la Mente-Espíritu que se extienden como puentes de mundos relacionados, lo cual nuevamente nos liga en la connotación del sentido de /Chakana/ (a). De aquí es que se refuerza o tiene más sentido, eso de que la vida en su sentido de interpretación más profunda es un dominio de preciosas investigaciones que se extienden como puentes que nos relacionan entre mundos y esto es tan coherente con, el por qué la Cósmo-Visión de los andinos nos dan argumentos suficientes que penetran la vida-/kausa/ desde la experiencia epistémica del crecimiento-/Wiñay/ y por tanto: Sellan el carácter Eterno-Cósmico-Universal de éste como el corolario de esa experiencia.

4.15.2.Hay afinidad “del /Kawsay/ (q)-Vivir-Convivir-Vida” con “/Wiñay/-Crecer-Crecimiento-lo Eterno” en la interpretación “que no tiene principio ni fin” ó que se repite en el tiempo cíclicamente de la misma forma a semejanza de ecos permanentes en el concierto del universo, sin olvidar que esto será percibido desde la Mente-Pensar-Sentir del andino; es decir, lo que él /Runa/ (q) desarrolla en sus conexiones sociales.

Para fines didácticos diremos que:

4.15.2.i. El /Kausa/ (q) es algo “como vida contenida inclusa” ó “en potencia de dinamismo”.

4.15.2.ii.. Mientras que el /Wiña/ está referido a un intervalo de ese /Kawsa/ (q) y lo relaciona con su diversidad de factores que participan en este.

4.15.2.iii. El /Wiña/ es algo semejante a dinamismo, crecimiento de vida que lo interpreta en el entendimiento de que es así: su potencia; es decir que lo identifica como Vigor-Fuerza que procesa “lo eterno de la vida”. Está más ligado a las cualidades del sujeto u objeto participante.4.15.3. También hemos dicho -

202 EPISTEMICA PACHA

que el Micro Cosmos o /Ukhu-Pacha/ (q) está referida al hombre, pero él no se considera solitario, separado y menos este definiéndose como exclusivo o con la preeminencias de ser un fin supremo; con lo cual define una altura y calidad superior humanística andina. Tampoco se entiende eso de la in completitud del andino fomentado en la opción dialéctica de pensar, ya que eso de estar partiendo o separando y en consecuencia describir una in completitud que solo es compatible a ese pensar, más no con el Pensar-Vivir de los andinos. Las consecuencias de esta interpretación sesgada y limitada, repercute en los calificativos que el foráneo hace de lo andino cuando se refieren a la dualidad o sexuado de sus relaciones que se extienden incluso a la naturaleza; por ejemplo cuando se refieren tanto al /Urcosuyo/ (q) y el /Umasuyu/ (q), para nuestro caso diremos que ambos conforman o son reflejo de una unidad superior micro macro cósmica. Esto dio soporte a que sus instituciones andinas más básicas estén unificadas en ideales superiores, de manera que ambos tanto el /Urcosuyo/ (q) y /Umasuyu/ (q) constituyan unidad y no pueden por consiguiente contener en ningún caso diferenciaciones antagónicas: es decir donde lo complementario es sincrético, simbiótico, sinérgico, con empatía, sintérgica y la reciprocidad alimenta fortalezas sociales en el ámbito total de sus convivencias; ó que será más en correspondencias, sindéresis, analogizando, paralelizando, convergiendo, confluyendo para realizar que somos una emanación del Gran Cuerpo Universal y nos unificamos en éste principio para alcanzar intensamente Común-Unión con la Eternidad.

Conforme nos recuperemos de nuestra dependencia dialéctica actual diremos: lo menos confrontando, oponiendo, separando, negando y en una dualidad que nos desorienta y da a nuestra percepción formas limitadas, que nos dificulta comprender cómo opera precisamente el universo; la dispersión en la percepción de mejores realidades como efectos de un dialéctico pensar es más por lo general para justificar y defender procedimientos particulares o excluyentes.

4.15.4.El entendimiento de lo complementario y recíproco en la amplia interpretación de lo que sería una versión Analógica de Pensar, tiene su propia expresión:

De unidad para lo funcional y espacial, a punto que los andinos pueden tomar plenamente la frase no siempre escuchada en occidente de que “Dios Analogíza”.

Pretendo entender eso de complemento lo menos posible en los sentidos de aplicarlo a lo positivo y negativo, hembra y macho de una concepción preferentemente dialéctica; sino de: “unidad necesaria y correspondida a su -

203CALIDAD HUMANÍSTICA ANDINA

Sistema, fuente, potencia, causa continua: … Pensamiento Rector, etc.; equivalente a su “Relacionalidad Funcional y Total en Todos los Planos y sin las separaciones mencionadas”.

4.15.5.Por ello tendríamos que: las relaciones analógicas de esta forma de pensar en la interpretación del /Wiña/ (a) y el /Kausa/ (q) es que brotan y crecen eternos.

De esta manera para los andinos, ambos guardan una relación con trascendentes contenidos en el entendimiento de “fundación para lo eterno” y reitero que desborda la “causalidad trunca y unidireccional” ya mencionadas de “causa efecto”; por una de: “Correspondencias que Continuamente Causan Completitud”, desde la mayor libertad que le da su relacionalidad que es lo que favorece el “Analógico Pensar-Sentir además que Epistémico” y de “efectos cíclicos ascendentes”.

Esto da perspectiva de que, la causalidad para los andinos estaría más entendida: como continuidad de los efectos producidos por las relacionalidades y correspondencias de todos los factores del vivir en el devenir del tiempo mediante el cual algo se hace o llega a ser.

Una representación como flujo cíclico sería “una espiral ascendente” donde el /Kausa/-Vida sería el conjunto de puntos que tocan en ese ascenso. Teóricamente pareciera un plano de intercepción pero en realidad describe unas especie de relieve Curvo-Ondeado. En su forma más simple sería una espiral ascendente y el /Wiña/ sería el factor de temporalidad, el mismo que le otorga el ascenso y la velocidad del ascenso, algo como la orientación, tendencia y ritmo del ascenso; De aquí podemos rescatar para el /K'ero/ una interpretación y representación andina, cuando se le da uso ceremonial en el que: Todos los factores de /Kausa/-Vida estarían representados en los radios prolongados que desde su base empieza a ampliarse conforme se eleva hacia la boca, en representación de lo que sería sus crecimientos o /Wiña/; esto nos puede ayudar a representar como es esa evolución y ascenso, la cual está relacionado simbólicamente a cuando se llena de chicha dicho /K'ero/ y lo asperjamos en todas las orientaciones representando a, como el Micro Cosmos ingresa en el Macro Cosmos y en esa operación Mente-Realidad con el Plano Divino.

4.15.5.i. /Kausa/ (q) y /Wiña/ trascienden para el entendimiento y realización de lo Eterno en el Pensar-Vivir de los andinos.

4.15.6. Breviario local:

/Kawsay/ (q): vivir. Diccionario oficial./Kausana/ (q): existir. Diccionario oficial.

204 EPISTEMICA PACHA

/Kausana/ (q): vivir Diccionario oficial.

/Kausarina/ (q): revivir. Diccionario oficial./Kausayniojg/ (q): experimentado. Diccionario oficial/Kawsachiy/ (q): sustentar, mantener en vida. Diccionario oficial./Kawsaqi/ /Masi/ (q): compañero de trabajo, amigo íntimo. Diccionario oficial./Kawsaxkuna/ (q): seres vivientes. Diccionario oficial./Kawsay/ (q): vida. Diccionario oficial./Wiñaya/ (a): llevar fuego encendido./Wiytaña/ (a): encender el fuego. Diccionario oficial./Wiñaywayna/ (q): perpetuamente joven. Diccionario oficial./Uiñaya hacatha/ (a): eterna vida. (L.B.)/Hatunyaay, Wiñay/ (q): crecer./Puqusha, wiñasha/ (q): crecido./Jaka/ (a): vida o hacienda. Diccionario oficial./Jakaña/ (a): vivir actualmente, lugar donde vive. Diccionario oficial/Uiñaya hacatha/ (a): eterna vida. (L.B.)/Hani tukhusiñani/ (a): eterno sin fin. (L.B.)/Hani callarañani/ (a): eterno sin principio. (L.B.)/Jakäña/ (a): hacer vivir o dar salud. Diccionario oficial./Jakawi/ (a): placenta. Diccionario oficial./Jakasiña/ (a): ganar para comer con su trabajo, vivir con alguien. Diccionario oficial/Jakäsiña o Jakayasiña/ (a): hacer vivir, curar una herida. Diccionario oficial/Jatha/ (a): casta, familiar, ayllu, casta de reyes, semilla de plantas./Jathaña/ (a): engendrar. Diccionario oficial./Jakiri/ (a): persona que vive. Diccionario. Oficial/Jaktaña/ (a): revivir, resucitar Diccionario oficial./Jakxaña/ (a): sanar, cobrar salud. Diccionario oficial./Hacatha/ (a): vivir. (L.B.)/Hacaña/ (a): la vida o vivir. (L.B.)/Hacaña/ (a): vida. (L.B.)

5. Recreación o recuperación de Identidad Nacional para el cambio de estructuras de convivencia

5.1. Que seamos un pueblo /Yacha-Yatii/-del Saber.

Este ensayo es el desarrollo de cómo el modelo /Yacha-Yatii/ puede ser y lograr constituir Identidad Nacional.

Confianza que nos hace decir: Entonces si es factible que nuestra Identidad Nacional esté contenida en “somos un pueblo /Yacha-Yatii/- del saber”.

205RECREACIÓN O RECUPERACIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL PARA EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS DE CONVIVENCIA

5.2. Características que debiera tener Identidad Nacional

5.2.1. Un modelo de Identidad Nacional con las siguientes características tendría dificultades si alguna de ellas no se cumpliera:

a. Identidad Nacional con contenidos suficientes como para mantener unidos a todos.

b. Identidad Nacional para coadyuvar, contribuir, ayudar a una nación debe lograr aplicarlo en la didáctica y ser método colectivo con sinergia que nos permitiría avanzar, desarrollar en una especie de euritmia social e identidad que todos aceptamos, transforme y fomente mejores coherencias a su Sentir-Pensar ya como realidad nacional.

c. A la Identidad Nacional no deben alterarlo u obstaculizar los problemas de orden cultural, étnico, social, económico, religioso, político, histórico, etc.

d. Será una Identidad Nacional con raíz ancestral y se proyecta con permanencia entendida como que a de perdurar en el tiempo sin variar su naturaleza intrínseca, esencial e inmanente.

e. Deja de ser identidad con trascendencia nacional si logra efectos opuestos a todo lo anterior; es decir, debe tener resultados que dinamicen y garanticen el éxito de los pueblos involucrados.

5.3. Unirnos para las transformaciones sociales en base de lo que más queremos y Nueva Estrategia de Desarrollo

5.3.1. Unirnos en una sola gran causa, incesante, real y común a todos en base de lo que más queremos como son nuestros hijos, progenitores y nuestra tierra, es una posibilidad difícil de negarse y abrasar que la emprenderíamos para dar verdadera realidad a todo tipo de cambios sostenidos y sostenibles en el corto, mediano y largo plazo; para de esa forma constituirnos en el soporte efectivo de una Nueva Estrategia de Desarrollo que nos permitiría desarrollar con patente singular convivencias y una mejor opción y libertad de evolucionar, que desborden la dialéctica lucha de clases e impulsen como su mejor motor de los cambios la lucha contra la ignorancia de todo tipo, de manera que se le devuelva a cada quien la responsabilidad de descentralizar y soportar la Nación-Patria desde donde uno se encuentre.

5.3.2. Nueva Estrategia de Desarrollo Sintetizada en la frase:

Desde las familias a los cambios integrales.

De forma que la persona sea pilar a la vez que vehículo de esa entereza y realización y, desempeñe su rol tanto en las zonas más alejadas de una elevada-

206 EPISTEMICA PACHA

y alejada montaña como en lo más distante e inexplorado de la Amazonía. La Nación-Patria tendría la garantía de que está siendo visible su cambio y su crecimiento nuevo que lo animan entes con claridad de su tarea de descentralizar y de ejecutores del progreso conjunto

Si a lo anterior le sumamos la dinamización que aporte el ejercicio de una Identidad Nacional, entonces si nos permitirá alcanzar los cambios necesarios que nos den dignidad y permanencia como “Nación libre” y con imperio de pensar, solvencia en su alimentación, salud, dignidad en la educación la didáctica, etc., y lo haríamos siempre: “Por lo que más queremos”.

5.4. Convivencia nacional re fundada

5.4.1. Al difundir la conveniencia y solidez una Identidad Nacional y cimentarla en la práctica mediante una renovada “Estrategia de desarrollo” con “iniciativas que alientan adiestramientos para aglutinarnos y pactar nuestro progreso y cambios en base a lo más queremos” será para re fundar nuestra convivencia nacional,

Esto nos invita a exaltar nuevas alternativas en propuestas didáctico sociales que lleguen incluso al campo de lo político, para superar la dificultad generacional que heredamos en estos días, dado que los pueblos no se están sintiendo representados por los actuales políticos y sus partidos, cuyos cimientos ideológicos de fundación y su misma praxis ya no responden a los retos que la gravedad de las crisis exige, al margen que esto se deba en buen porcentaje a los intereses excluyentes que sus militantes sostienen y los frustrantes soportes fundacionales.

Ante este vació tenemos la necesidad de aumentar iniciativas verdaderamente liberadoras. Por eso sostenemos que el /Yacha-Yatii/ con el /Pacha-Kutii/ juntos constituyen “una Estrategia Didáctico-Social de Crecimiento”, tal cual lo vemos en el ítem.: 3.29., y pueda ser como una seguro para lograr movilizar a todo un pueblo en ese objetivo de refundar. Por ejemplo las expresiones de democracia desde las solides de uno mismo con Identidad Nacional planteado en los ítems.: 5.1., 5.2., así como de una Nueva Estrategia de Desarrollo. Ver ítem.: 5.3.2. Debe de entenderse que lo referido servirá mientras dure la transición inicial de los cambios, ya que después se irán incorporando otras formas más sutiles.

Con estos realismos cerraríamos el ciclo de las doctrinas especulativas que carecían de naturalidad en la identificación y efectividad convenientes en sus propuestas.

De esta manera se estaría dando en la práctica una “Estrategia Didáctico-Social de Crecimiento” como una garantía para lograr movilizar a todos los pueblos que conformamos la “Gran Nación Andina”.

207RECREACIÓN O RECUPERACIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL PARA EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS DE CONVIVENCIA

Luego de estas consideraciones afirmo, que tengo confianza que sí podemos unirnos para refundar la Nación-Patria, vigorizarnos y exaltarnos en las experiencias mencionadas, de forma que la Prospectiva presentada juegue su mejor partido en la nueva historia que han de construir nuestros pueblos, así como de sentar las bases de una Libertad verdadera y no de ficción y alienante como la que se vive ahora. Además, dejaremos de ser esclavos pacíficos y a veces militantes de las diversas formas, presentaciones y ubicaciones arrebatadas o incorporadas a la mente de nuestros hermanos contemporáneos por parte de quienes establecen casi como zombis los intereses encubiertos que disemina el Dialectico-Pensar.

6.- GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO

6.1.- Sobre realidad perceptual:

La que percibimos tal y como la conocemos; es decir, los objetos, formas, colores, texturas, etc., en una ilimitada relacionalidad”.

6.2.- Sobre las dinámicas sintérgicas se dan:

Cuando ingresando a un nivel de abstracciones de las experiencias andinas encontraremos que no hay objetos separados unos de otros sino se trata de un extraordinario Campo Informacional de enorme complejidad con el que nuestra Central Analógica o cerebro interactúa y apertura o ingresa a múltiples campos de éste.

6.3.- Sobre Campo Informacional o Campos Sintérgicos o Campos Cuánticos informacionales o también “Orden implicado” y tipificando diríamos que es Matriz informacional cósmica:

Cuando nos referimos a estos campos, lo hago en el deseo de dar compatibilidad a lo que realmente sucede en la mente cuando percibe realidades que solo los penetra él, lo que sucede comúnmente cuando nos referimos a percibir realidades, es que no somos muy claros del cómo es ese asunto, porque cada realidad es personal y ante un mismo objeto todos tienen su percepción personal.

Subrayamos que estos campos son “informacionales”, ya que a cada ser y principalmente su mente ingresan a una porción del universo con su respectiva Matriz informacional cósmica que todo lo abarca, envuelve a sí como contiene toda la información en cada una de sus porciones; es decir esa Aptitud-Potencialidad de relacionarse como resultado de una “disposición mutua de acceso reciproco consentido” es a lo que me refiero, el mismo que repercute o se da a niveles Vibratorios-Quánticos y es el resultado de interacciones -

208 EPISTEMICA PACHA

principalmente de la mente que sí se dan con la referida Matriz informacional cósmica.

6.3.1.- Central analógica o cerebro: es donde se encuentran los cristales analógicos los mismos que son los que principalmente interactúan con los Campos informacionales o Matriz informacional cósmica

6.3.2.- Matriz Informacional Cósmica: se le puede también llamar en estos tiempos: Campo Cuántico-Orden implicado y últimamente lo llaman Campo Sintérgico: Se dice que este contiene toda la información en cada una de sus porciones, y todo lo abarca, envuelve.

6.3.3.- /Ki Kin Pacha/ (q) o /Hiki Pacha/ (a): interpreta el identificar y reconocer realidades que están presentes o en relación a su memoria. Hay un patrón que se repite o que se da como una reproducción continua, siempre en el ámbito del universo total y es resultado de interacciones que se dan con una Matriz o Campo Informacional Cósmica que todo lo abarca, envuelve y contiene múltiple información sin que nada falte en cada una de sus porciones. Se le podría también llamar en estos tiempos: Campo Cuántico-Orden Implicado y últimamente lo llaman Campo Sintérgico.

6.4- Referente a: Centro de procesamiento analógico del cerebro o Centro-Analógico o Central-Analógica, o Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha...Tambien como identificador y Reflexor analógico

Tenemos las siguientes aplicaciones hechas internamente en este ensayo:

Primeramente al cerebro funcional hemos denominado Centro de procesamiento analógico del cerebro a veces solo lo llamamos Centro Analógico o Central-Analógica, o también Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q), que es donde se dan los fenómenos de la resonancia mental al coincidir las frecuencias propias del cerebro en relación a lo que se está percibiendo o investigando internamente o en otros sistemas externos.

6.4.1.-Haciendo analogías a un centro de procesamiento de datos o computadora, a la masa encefálica le damos un nombre análogo a los cristales que tienen incorporados las computadoras como CristalesAnalógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q), o Espejo Analógico ya que ya está demostrado que en el cerebro de un humano y de los demás seres vivos hay formas cristalizadas.

6.4.2.-En el cerebro encontramos el Centro de los Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q) o Espejo Analógico, el mismo que se encarga de procesar la vida y su crecimiento /Kausa-Wiña/ del Hombre- /Runa/, a éste preferiría llamarlo Centro Analógico o Central-Analógica, o también Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q), cuya traducción sería algo como computadora cerebral que brota, eyecta pensamientos o relacionador de pensamientos analógicos,

209GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO

también como identificador y re flexor analógico. Es donde se realizan el pensar, recordar, reflexionar, etc.; además que en ella se graba lo que constituye la memoria relacionado al /Yuyay/ y el /Kutii/, siendo el lugar donde se dan los diversos procesos analógicos del cerebro, así como el grabado que lo realiza en los Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q), o Espejo Analógico que se tiene en dicho centro. Lo llamaríamos en estos tiempos utilizando las lenguas andinas aún vivas: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q).

6.4.3.- Por tanto, es en sus Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q), o Espejo Analógico o el centro donde ingresan o salen, guardan o se realizan todo lo concerniente a la memoria, las reflexiones, observaciones. En él se da todo lo referente al pensar, etc. Esto se repite tanto y tanto que finalmente ya lo encontraremos pleno del paquete /Yuyay/ que guardan los Cristales-Analógicos

6.4.4.- Está en el modo de cómo los andinos asimilan las lecciones aprendidas y desde ella hacen investigación. Constituye todo un método o técnica de evolución; es decir algo como la lección analógica de la vida en su convivir que configura los Centro Analógico o Central-Analógica, o también Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q).

6.4.5.- Sucede que la participación continua de la mencionada metodología cognitiva en el mundo andino le da potencia a la mente y crece en sus relaciones Mente-Naturaleza que se repiten y repiten tanto que lo registran en sus Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q). Y alcanzan categoría de ser ya su propio pensamiento; de manera que devienen en el tiempo como Pensamiento Estructurado-Estructural y el más apto para dignificar sus convivencias.

6.5- Sobre la Resonancia en los Cristales-Analógicos del Cerebro.

Tenemos:

6.5.1.- Para simular en forma analógica lo que posiblemente se dé en el cerebro cuando pensamos, nos obliga a ingresar en el tema relacionado con el fenómeno que se produce al coincidir la frecuencia propia de un sistema (…) mecánico, eléctrico, etc., con relación a la frecuencia de una excitación externa. Para ello recurrimos al principio de correspondencias de Niels Bohr de acuerdo con lo cual, teniendo en cuenta que la radiación emitida por un sistema cuantizado, debe coincidir en frecuencia, intensidad y polarización, con la correspondiente a un oscilador clásico para números cuánticos suficientemente grandes; para nuestro caso este oscilador clásico serían los Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q) del cerebro donde los efectos ondulatorios y cuánticos se dan. A esta simulación o aplicación la llamaremos: Resonancia en los Cristales-Analógicos del Cerebro.

210 EPISTEMICA PACHA

6.5.2.- Para más comprender el fenómeno de resonancia se necesitan las intervenciones de al menos dos frecuencias; que en este caso las provee el mismo Centro Analógico o Central-Analógica, o también Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q) en concordancia a mecanismos propios del universo: uno será desde sí mismo y el otro será uno o más agentes externos o los que el mismo centro les asigne para los efectos de sus investigaciones o identificaciones. A una de las frecuencias le cabe hacer el papel de frecuencia de comparación, es decir, será para la teoría como el excitador externo, algo como la frecuencia asignada para efectos de las respuestas analógicas de la mente, ya que estos son codificados y decodificados en la Central- Analógica del cerebro y representan para, el

12cerebro, como la excitación externa que simboliza a sistemas diversos como los mecánicos, eléctricos, etc.

6.5.3.- Puede tal vez interpretarse como sus resultados, aquellos efectos de resonancia que producen el impulso adicional o efecto para alcanzar los objetivos buscados. Por ejemplo, cuando los efectos de las resonancias son como los puentes que ligan la fuente operativa o sus Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q) con la realidad; sea conforme ya lo mencionamos para que reconozca, identifique, lo semejante, lo parecido, análogo, entable y de diálogos, razona, mantiene o da inicio el querer, concurre voluntades, desarrolla la observación, la curiosidad en la investigación; y desde esta concurrencia de factores se dé mayor percepción de la realidad, etc.; inaugurando las dinámicas ya mencionadas para reconocer e impulsar la participación mayor de los factores coadyuvantes del pensar con más sinergias, sintérgias, empatías, simbiosis, etc.

6.5.4.- Lo que la mente hace es reconocer o asimilar el aporte de cada ciclo, es decir, que hay agregados acontecidos o dados en el transcurso de un ciclo a otro, de manera que la mente lo reconoce como tal. Son ciclos que se repiten y repiten y en ese transcurrir sus mentes llegan a equiparar e identificar dichas lecciones con los aportes que se dan en dichas repeticiones a punto de configurar y almacenarlo en sus Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q).

6.5.5.- El resultado de un ciclo como experiencia es: que el recuerdo o Memoria-/Yuya/ (q) de lo previo a esta fase se enriquecerá con los aportes o resultados de Reflexionar-/Hamut'hay/ (q) y del sutilizar el pensar que se da cuando uno hace Seguimientos-/Q'atipay/ (q) y cuando se Profundiza-/Ukhuchay/ (q), etc., y que en esencia es hacer investigación. Entonces el hacer Memoria /Yuyay/ tiene que ver con aquello que se ha percibido de la realidad en cada ciclo de vida en la que participó ese pensador y que a su requerimiento vuelve a traer desde los Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q) en la acción intencional o no del memorar o rememorar aquello que guarda en el Centro Analógico o Central-Analógica, o también Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q) como lo asimilado en -

211GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO

las repeticiones que el modelo acciona al participar del /Hamut'hay/ (q), /Q'atipay/ (q), /Ukhuchay/ (q), /Munay/, /Wiñay/, etc.

6.5.6.- Los ciclos de aprendizaje en cada micro o macro ciclo se seguirán dando tantas veces como sea necesario y durante intervalos de tiempos diversos y paralelamente quedarán registrados y grabados los resultados en los Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q). Esta es una forma más de como se configurará la Centro Analógico o Central-Analógica, o también Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q); es decir, que los contenidos o efectos que se dieron en cada ciclo sucesivo se guardan en los Cristales Analógicos de dicha central, así como su efecto de valor analógico en lo semejante, similar, parecido, igual, etc., los reconocerá esa misma Centro Analógico o Central-Analógica, o también Yuyay Ñiqiq Hiki Pacha/ (q) y para imaginarlo lo será en cierta similitud a lo que producen en los fenómenos cuánticos ligados a las resonancias y fenómenos ondulatorios como los enfazamientos.

6.5.7.- Insistimos en el /Yacha/ (q) -Yatii/ (a) como método de aprendizaje y de investigación que participa en la configuración de los Cristales Analógicos o también: /Hiki Qhispi Yuyay/ (q) o espejos analógicos del cerebro, esto se da ciclo tras ciclo y se refleja o se percibe en el avance de Con-Ciencia para la mayor percepción de la realidad del pensador involucrado.

6.6.- Sobre inmanencia

Estamos planteamos que el Analógico-Pensar es una forma de pensar que tiene Continuidad-Descendencia y unión esencial e inseparable tanto y cuanto por su naturaleza analógica implantada y ejercida en la Mente-Corazón como la realidad de sus pueblos por tanto hay permanencia o unidad a través del tiempo, además que si necesitamos entender este mundo no tenemos que recurrir al pensar del mundo que se sobrepuso a este, esto es están cierto que después de casi 500 años ese pensar no comprende este mundo que tiene acabados modelos y sistemas exitosos que pueden auxiliarnos a este tiempo a resolver las dificultades que han sembrado en estos pueblos.

6.7. - Sentidos de inmanencia aplicados en este ensayo

6.7. 1. … Que el Analógico-Pensar nos permitirá alcanzar productos y empujes inmanentes, tanto en cuanto proceso de ese pensar con los pensamientos alcanzados….

6.7.2. “Inmanencia de su pensar: reto y prospectiva”

6.7.3. Esto dio origen e inmanencia para que se tipifique el resultado conjunto producto de esas relaciones como: Cultura del pensar e interpretar analógico.

212 EPISTEMICA PACHA

6.7.4. Por ello es que refiero cómo la mente ingresa a planos de asimilación e identificación de lo sinérgico, sintérgico, lo similar, idéntico, concordante, empático; así como lo que esta brotando o eyectándose, etc., es decir que lo producido en la mente es /Pacha/, ya como reconocimiento y relación total Epistémica-Analógica e Icónica. Consecuentemente hay inmanencia en su pensar en el entendimiento de lo que sería la permanencia para lo existencial de esos pensamientos alcanzados.

6.7.5. A pesar que las condiciones actuales son tan extremas y conflictivas, admitamos que el Analógico-Pensar nos permitirá alcanzar productos y empujes inmanentes, tanto en cuanto proceso de ese pensar con los pensamientos alcanzados, como en cuanto a las estructuras de convivencia que forma. El objetivo es reconocer qué Modelo Didáctico no nos permite ver dichos cambios y cuál es el Sistema Social Eficaz Difundido que implanta la Regencia de una Causalidad Suprema en la que se Identifica un pueblo y a ese ideal concurre. Por ello, me encuentro apremiado para que se repongan estas metodologías y modelos y enriquecernos ante una elección que alterne la absorbente opción de pensar dialécticamente

6.7.6. Agradezco que todavía sintamos y en algo pensamos con destrezas y coherencias ancestrales. Ello me basta para afirmar que este ensayo es en sus contenidos: Como una prospectiva inmanente de los logros alcanzados por los ancestros originarios que alcanzaron niveles de éxito que recién se entenderán, cuando nos liberemos de la dictadura del pensar dialectico y de sus patrocinadores encubiertos.

6.7.7. Esto de ninguna manera es sobredimensionarlos. Es acercarnos a sus verdaderas tipicidades, que sí pueden ser rescatadas y mostrar que, a su tiempo, ellos instauraron lo que fuera su cultura propia e inmanente en la que todos aportaron lo suyo. Tenemos, además, de los quechuas y aimaras a kallawayas, atacamas, chipayas, chimúes, chibchas o muiscas, quembayás, diaguitas, caras, chavines, mochicas o moches, paracas, tiahuanacos, uros, lupacas, etc.:

6.7.8. En la formación del Analógico-Pensar los ciclos repetitivos que se dan en la naturaleza tienen implicancias didácticas que le posibilitan asimilación o aprendizaje al pensador, constituyéndose en el medio práctico para conformar y aplicar, desde esas repeticiones, una metodología cognitiva y lleguen a provocarse los cambios necesarios para constituir en producto, tanto del modo de pensar, como del pensamiento. Con ese proceder se alcanza toda una manera de estructurar dicho pensar que repercute en sus vidas encauzándoles a estos: inmanencia y permanencia a sus pensamientos y vivir, claro que -

213GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO

iniciados desde ese pensar; tal cual lo explicamos en el ítem.: 3.9. “¿Qué sucede en el transcurso de un ciclo mental de aprendizaje a otro similar?”.

6.8. Sobre “sintérgia” en el pensar:

6.8.1. La /Hamusiña/ es el ejercicio práctico de cómo el factor sintérgico y su metodología participan con las metodologías analógicas de pensar

6.8.2. La “sintérgia” al participar facilita discurra adicionalmente un pensar enriquecido con facilidades para la permeabilidad, la impregnación en el sentido de influir parcial o profundamente. De permeabilidad en el sentido de Influir-Intervenir-Mezclarse, hasta de Ósmosis-Absorción. De permisividad en el sentido que puede permitir correspondencia. De tener proporción con otro pensamiento. De tolerancia para accionar relacionalidad de planos diversos, etc.

6.8.3. Es el sintérgico pensar que tiene como característica el que ínter proyecten, compenetren, comuniquen, dialoguen, identifiquen, etc., sus Campos Sintérgicos o Campos Cuánticos informacionales;

6.8.4. Lo sintérgico es el resultado de interacciones que sí se dan con una Matriz Informacional Cósmica que todo lo abarca, envuelve; y contiene toda la información en cada una de sus porciones. Se le podría, también, llamar en estos tiempos: Campo Cuántico-Orden implicado y últimamente lo llaman Campo Sintérgico.

6.8.5. Las dinámicas sintérgicas se dan: Cuando ingresando a un nivel de abstracciones de las experiencias andinas encontraremos que no hay objetos separados unos de otros sino se trata de un extraordinario Campo Informacional de enorme complejidad con el que nuestra Central Analógica o cerebro interactúa y apertura o ingresa a múltiples campos de éste. Más agrego: en una ilimitada relacionalidad. En esto último me parece está la diferencia de lo comúnmente percibido, ya que hay algo como un “Diálogo-Identificación”, etc.

6.8.6. Es de esta forma y con este pensar sintérgico se inauguran más campos de compresión y de comunicación, como una maestría para que esa mayor comprensión de las realidades no sea potencialmente peligrosa para la vida en general; es decir, que se necesita una especie de altura del alma, de la mente, del espíritu para efectivamente ingresar en esa gratificante experiencia de crecer en una mayor universalidad. La responsabilidad de conservar la vida y hacerla crecer es una gracia que requiere de conocimiento, que no es el producto de un actitud ignorante que pueda darse si no se está suficientemente apto con la altura de la mente necesaria para ello.

214 EPISTEMICA PACHA

6.8.7. Es el sintérgico pensar el que admite realidades ampliadas tanto suyas como de las demás mentes con aptitudes similarmente sintérgicas de pensar.

6.9.- Referente a lo simbólico lo Icónico.

6.9.1. Para el ancestro la realidad se presenta unida a lo simbólico (ver ítem.: 3.13.14.i. A esto el Analógico-Pensar lo favorece junto con la adquisición de un conocimiento práctico del mundo que le rodea; esto es: La realidad se revela en la celebración de la misma realidad (esto ya tiene un sentido de /Wiña/ y de cómo integrarse en el ordenamiento /Pacha-Kamaq/). En nuestro tiempo como que nos es difícil entender /Unancha/ como la experiencia ya reconocida de un Crecimiento-/Wiña/ que fue perpetuado en la memoria o cultura de un pueblo

6.9.2. La celebración del culto y el rito no son menos reales que la realidad misma en que se hace presente; sino más bien al revés en el acto de celebrar la realidad que se hace más intensa, concentrada. Así lo simbólico representará la realidad.

6.9.3. Volvemos a resaltar que lo analógico en el pensar facilita esas realizaciones y es un argumento más por qué el culto y el rito son /Kausay/ con base en el /Wiñay/ y en los contenidos de los /Unancha/(s) y que a más /Wiñay/ más realidades /Pacha-Kutii/ plenos de los /Unancha/(s). Como si fuesen representaciones en sus mentes holísticas, ceremoniosas, simbólicas y en unidad de una sola realidad coherente

6.10.- Referente a lo icónico

6.10.1. El Analógico-Pensar ayuda a ligar las concordancias, las asociaciones de ideas desde lo inicial percibido a lo universal inferido. Se puede llegar a decir que esta forma de pensar es nuevamente ahora y será el instrumento cognitivo universal para hacer de nuestras convivencias una filosofía de vida permanente /Hamusiña/-/Hamut'hay/ y el método por excelencia de las ciencias

6.10.2. Cuando se logra comprender los alcances de esta palabra; es decir es ya un pensamiento alcanzado (/Takpacha/), es como si este estuviera impregnado de esa realidad universal, así como de relacionalidad en todo orden Micro-Macro Cósmico y Arquetípico.

6.10.3. Lo de icónico está referido en el convivir andino a percepción de lo universal por el pensamiento alcanzado. Se reconoce e incorpora como la unidad integrante de esa universalidad manifestada desde él.

6.10.4. Es interesante que el pensar andino partiendo de principios coherentes en orden tanto micro como macro cósmico y por analogía extienda el contexto dialógico del pensar o filosofar analógico al orden más sutil del pensamiento que es lo Divino-Espiritual; pero como integración e identificación ejercida. Ello lo -

215GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO

encontramos evidenciado en la Cosmovisión Andina que a través de la analogía en todos los órdenes conjunta la universalidad y la particularidad de alguna manera y en esa universalidad encontrará introducida la noción de validez o valor de sus convivencias expresadas en su relacionalidad que será la fundante y residencia de su comprensión para la identificación e integración en todos los planos del pensar y vivir. Siendo que de las correspondencias o lo relacional de estas se da lo icónico del vivir, tal cual lo presentamos en el ítem.: 3.20.2. i.: “De estas correspondencias se da lo icónico de su vivir, algo como correspondencias representativas simbólicas e integradas al conjunto. De ahí resulta la fundamentación de su principio de relacionalidad total y lo icónico de /Unancha/.”

6.11.- Referente a /Pacha/

1. /Pacha/: He ahí, he aquí lo multiplicado, la variedad, algo como diversidad del pensar Relacional-Relacionado; por lo que /Pacha/ así, termina siendo el ejercicio de una colectividad de pensantes como expresión personalizada y cualificada de sus resultados.

2 3.16.4. Por ello se tiene en /Pacha/ lo que da cuenta o nos vincula a la infinidad de resultantes que dan o lo identifican al Pensante-/Hamunchi/ (a) en un universo Micro-Macro Cósmico, que es como lo perciben los andinos.

3. Las más comunes connotaciones de /Pacha/ están referidas a:

3.16.4.i. Espacio, tiempo, movimiento.

3.16.4.ii. Calidad o determinación e ideas relativas al conjunto, como las que se dan en las simbiosis.

3.16.4.iii. Los efectos o resultados de los campos unificados y concurrentes como las que se darían en las sinergias, sintérgias, sindéresis, empatías.

3.16.4.iv. Sus dinámicas ya compartidas o sociales como cuando ejercitan el sincretizar, realizan o buscan empatías, efectúan paralelismos, convergencias, congruencias, concurrencias, etc.

4.3.16.5. /Pacha/ dará cuenta de los actos* o resultados del Pensar Epistémico andino, esto se explica mejor si entendemos que pensar en los andinos es un ejercicio epistemológico.

3.16.5.i. De ello resulta que /Pacha/ sea como el relacionador general de las circunstancias, ya que es un resultado de los actos* en esa circunstancia a que /Pacha/ está refiriéndose. Por tanto dan cuentan e informa qué clase de definición del saber está participando, qué conceptos relacionados se establece, de qué fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto (en /Kichwa/ (q) sería /Yachaynin/). Explica, -

216 EPISTEMICA PACHA

también, la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Esta relación puede estar sintetizada en su más avanzada realidad en los contenidos de /Unancha/.

3.16.6.La connotación del ítem. 3.16.5., en relación a los actos* a que se refieren: es que darán lugar a que /Pacha/ sea el que sintetice las características o modalidades y la forma que se dan las correspondencias de proporcionalidad-analógica de los factores que intervienen en el pensar epistémico andino como tipicidad de su dinamicidad. Se trata de los factores referidos en el ítem.: 3.16.2)

3.16.6.i. El surgir como efecto de las combinaciones y matices de sus factores participantes ya como una nueva expresión de /Pacha/ Resultado, sería como la expresión de correspondencias de proporcionalidad analógicas de su mente en sus relaciones con los diversos campos unificados concurrentes en dicha expresión.

Para entender lo que estamos refiriendo por campos unificados concurrentes, diremos que /Pacha/ es el resultado epistémico de la expresión práctica de esa concurrencia.

5.…. lo que brota de las relaciones es decir /Pacha/ tenga de ello su interpretación como de resultado o multiplicación de pensamientos que lleva consigo

6. “Dios Analogíza” y cuando se Analogíza: Se vive en mejor armonía a todos los mundos y cimentada desde el Pensar; que es desde donde lo más Sutil y Eterno se Manifiesta. Se Manifiesta en /Pacha/ “Pensamiento Relacionado”: Como la diversidad de los relacionamientos de una experiencia valida de pensadores que une analógicamente la mente que relaciona y asimila con la naturaleza penetrada por esa mente y lo temporal de ese reconocimiento, y es por esto que será o es como el /Pacha/ de ese vivir.

7. /Pacha/ tendría connotación como: Referente de la progresión del pensar en la formación de los pensamientos

8. /Pacha/ puede también ser resultado de relaciones que para este análisis es como la vestidura de factores temporales que participan.

9. 3.16.11.…: “/Pacha/ como resultado de un proceso de pensar en algo es como la culminación del modo que se dan las relacionalidades de los factores que participan y que se van dando durante el transcurso de esta forma de pensar, desde una especie de centro en el que nos unimos con el universo. Dicho efecto o centro lo representará el “/Pacha/ Resultado” (...)”; también en el ítem.: 3.16.5.i., /Pacha/ “(...) sea como el relacionador general de las circunstancias (...)”; Entonces:

217GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO

Estas relacionalidades en el pensar andino serían más afines a mencionarlos como correspondencias y proporción, en el sentido de acción y efecto de corresponderse, como eso de que en el universo todo es /Aynii/, lo cual viste de vistosos colores al pensar de los andinos. Por tanto plena plasticidad y trascendencia a su pensar en el sentido de lo Eterno-Vivo-Con Crecimiento.

3.16.12. El valor de /Pacha/ está en que perfila o asigna en cierto espacio temporal y con la participación de los factores relacionados en ese espacio temporal, algo como una metodología y un universo de investigación para percibir esos espacios temporales. De allí que el tiempo sea referido a cada momento en que se dan los espacios temporales. Por ejemplo /Juk'apacha/ (a) poco tiempo, espacio de tiempo de poca duración.

10. Por ello: /Pacha/ es hacer práctica y también la metodología que relaciona los factores que participan en la mente del que ejerce el pensar, conformando el colectivo de esa mente en el universo total.

11. /Pacha/ sería en el mundo andino una síntesis que interpretan los Efecto-Correspondencia de relacionamientos de factores que están participando o la impresión, efecto o sensación que la vida misma causa, en esa mente Relacionada-Relacionable-Relacionadora

12. Relación-Circunstancia se daría el pensamiento resultante o el pensar epistémico del /runa/. Es decir /Pacha/

13. 3.16.13. Cuando nuestros ancestros están refiriéndose a /Pacha/, lo hacen en relación a los factores relacionados que están participando de ese vivir y en ese momento o circunstancia;

14. /Pacha/ está refiriéndose. Nos informa y da cuenta qué definición del saber está participando, qué conceptos relacionados hay, de qué fuentes proviene y de los criterios, de los tipos de conocimiento posible, y del grado con el que cada uno resulta cierto

15. /Pacha/ como la culminación del modo que se dan las relacionalidades de los factores que participan y que se van dando durante el transcurso de esta forma de pensar desde una especie de centro en el que nos unimos con el universo

16. /Pacha/ constituye como el discurrir o resultante del instrumental metodológico (7) de su forma de aprender en concordancia a que es su forma más importante de relacionarse.

17. ….en los resultados /Pacha/..., que contiene su racionalidad circunstancial y describe, resultados de ese Analógico-Pensar

218 EPISTEMICA PACHA

18. …los contenidos de /Pacha/ que facilita el coherente y realizador “Sistema Colectivo de Desarrollo Integral” que denominamos /Pacha-Kuti/, a la par que el Modelo Didáctico /Yacha-Yati/; de forma que se distinga la profundidad de esta forma de pensar que es respaldada y resumida en lo reconocido como “Cosmovisión Andina” que dio, eficiencia para resolver los retos de las dignas evoluciones que se muestran como factibles de volver para desarrollar

19. Estos /Pacha/(s) constituyen para una comunidad o pueblo los pensamientos Analógico-Epistémico-Icónico constitutivo de los principios de las ciencias, artes, música, etc.; que en conjunto conforman lo que en estos días se reconocería como cultura de nuestros pueblos andinos que sobrevive su glorioso éxito de cuando fuera su sistema social ya implementado: El /Pacha-Kutii/.

20. “Por qué nos referimos a /Pacha/ como el acto o resultado del Analógico-Pensar que puede llegar a Conformar-Concordar /Unancha/”,

21. /Pacha/ también será el resultado de la manera que se corresponde el concordar, converger, analogizar, paralelizar y donde ocurren las simbiosis, empatías, sintérgias, sinergias y cuántas relacionalidades puede explorarse de todos los factores de ese vivir en el devenir del tiempo…

22. /Pacha/ es como teoría del resultado vivencial del pensante que expresa cierta connotación de universalización del sentido interpretativo de /Unancha/ desde la concreta y su personal historicidad. Es decir, que ya es lo averiguado, comprobado, cierto o vivencial y por contraposición puede alcanzar interpretación como de lo fabuloso o legendario o quizá digno por la trascendencia que se le atribuye o incluso de figurar como el rasgo de la historia del pensante o de su pueblo.

23. … en el buen estilo andino son constituyentes de su pensar epistémico y crisol de los /Unancha/ y por tanto el proceso /Pacha/ es una forma universal de pensar a si como de /Aynii/, ya que en el universo todo es /Aynii.

24. /Pacha/ Resultado y en consecuencia es:

3.17.3.i. El arte que interpreta su vivir como acto epistémico que dimensiona lo icónico de sus vidas relacionadas. En la actualidad tal vez la llamaríamos la teoría o resultado del vivir del pensante que nos expresa la vertiente o vía que alimenta como cierta la universalización del sentido e interpretación de /Unancha/. Referido en el ítem.: 3.13.14. Puesto que en él confluyen los /Pacha/(s) desde la concreta y personal historicidad del pensante o como pueblo.

3.17.3.ii. También /Pacha/ Resultado, cuando ya constituye /Unancha/ es la -

219GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO

mejor expresión de la aceptación colectiva en una especie de universalización para lo eterno de la vida,

3.17.4. /Pacha/ por ello es como la sintérgica resultante de sus relacionalidades y en consecuencia es formativa y constitutiva de (los) /Unancha/.

3.17.4.i. Es como decir que /Unancha/ ya es lo averiguado, comprobado, cierto o vivencial o digno, por la trascendencia que se le atribuye, de figurar como el rasgo típico del proceso histórico de esos pensantes o de cómo se da su pensar para alcanzar a constituirse en los pensamientos de ese pueblo.

3.17.4.ii. Será por ello, que al no entender a /Pacha/ menos entenderemos sobre /Unancha/ yen consecuencia nuestra fértil raíz histórica para los andinos seguirá sin contenidos claros.

25. 3.19.1. /Pacha/ constituiría el salto conveniente hacia una percepción mejorada de la realidad. Puede ser reconocido como la experiencia epistémica de cada avance de conciencia. En la práctica representa el acto epistémico de los andinos.

26. 3.19.1.ii. Los actos epistémicos como los /Pacha/(s) pueden resultar de las interacciones de planos de la atribución y la proporcionalidad de dicho pensador analógico y referir los grados del asentimiento y probabilidad que concierne a las cosas y los actos que los relacionan o como contenidos de sus experiencias para la trascendencia. Finalmente siguen siendo /Pacha/(s)-Pensamiento(s)

27. 3.19.2.iv. Un sentido de interpretar crecimiento radica en aquello que reporta /Pacha/. Esto se explica mejor si entendemos que todos los factores que participan en ese Pensar-Vivir dinamizan sus naturalezas, en el devenir del tiempo, cuando ellos se corresponden aprendiendo de ella. Genéricamente diríamos que analogizan, investigándola, identificándose, etc. Esto se interpreta como la ciencia de las convivencias o epistémica de las convivencias correspondidas, concordadas, sincréticas, sintérgicas, en simbiosis, empatías, etc.

28. 3.18.1. /Pacha/ es en el devenir del tiempo la representación o resultado del análisis de todos los factores del vivir. Y constituye simultáneamente el apreciable campo de aplicación de la metodología andina para mejorar los planos de su ideación e investigación. Este es un punto crítico para aclarar el por qué nos permitimos resaltar que el Analógico-Pensar da constancia y firmeza a las aptitudes y actitudes vinculadas a la investigación

29. 3.20.7. Podemos decir que /Pacha/ ilustra la altura que alcanzaba el Pensar Filosófico-Analógico de los andinos resultado de las investigaciones que este emprende, apoyado en los modelos /Yacha-Yatii/ aplicados a su Pensar-Vivir en-

EPISTEMICA PACHA220

los alcances del /Pacha-Kutii/………………

30. 3.20.9. Por eso /Pacha/ puede ser la clave que dé acceso a las dinámicas del modo que pensaban los andinos, así como mejorar la comprensión de las ciencias que desarrollaron.

31. /Pacha/ es como el eslabón o puente para entendernos y entender mejor al ancestro.

221GLOSARIO DE TEMAS O PALABRAS A LAS QUE RECURRIMOS CON FRECUENCIA EN ESTE ENSAYO