100
ESCUELA DE PSICOLOGÍA “Estudio del Personal Branding en la Fuerza de Ventas de TECNISEGUROS SA para encontrar la relación entre el desempeño laboral y el adecuado manejo de una marca personal.” Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos establecidos para obtener el título de Psicólogos Mención Organizacional Profesor guía: Roberto Aguilar Autores: Juan Pablo Félix Iturralde María Gabriela Mora Vanegas AÑO 2011

ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

“Estudio del Personal Branding en la Fuerza de Ventas de

TECNISEGUROS SA para encontrar la relación entre el desempeño laboral

y el adecuado manejo de una marca personal.”

Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos establecidos

para obtener el título de

Psicólogos Mención Organizacional

Profesor guía:

Roberto Aguilar

Autores:

Juan Pablo Félix Iturralde

María Gabriela Mora Vanegas

AÑO

2011

Page 2: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

II

DECLARACIÓN PROFESOR GUÍA

“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con los

estudiantes, orientando sus conocimientos y competencias para un eficiente

desarrollo del tema y tomando en cuenta la Guía de Trabajos de Titulación

correspondiente”

ROBERTO AGUILAR

Psicólogo

C.I. 1707982284

Page 3: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LOS ESTUDIANTES

“Declaramos que este trabajo es original, de nuestra autoría, que se han citado

las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las

disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes.”

JUAN PABLO FELIX ITURRALDE MARÍA GABRIELA MORA VANEGAS

C.I 1715754279 C.I. 1718566993

Page 4: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

IV

AGRADECIMIENTOS

A Iliana Paliz que creyó en este

proyecto, que sin ella todo esto no

hubiera sido posible.

A Roberto Aguilar por ser la guía en

este camino, por pensar en grande.

Definitivamente un ejemplo a seguir.

A GPC por tener la apertura para

brindarme el tiempo necesario para

poder realizar la investigación.

Juan Pablo Félix Iturralde

Page 5: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

V

AGRADECIMIENTOS

A mis padres por ser mi guía y

fortaleza para emprender cada

una de mis responsabilidades.

A Roberto Aguilar por

encaminarnos y dirigirnos en

este proceso.

A TECNISEGUROS S.A. por la

apertura y el apoyo brindado.

A cada uno de mis compañeros

PwC, principalmente a Eugenia

Medina por su incondicional

apoyo y su ejemplo para seguir

adelante.

María Gabriela Mora Vanegas

Page 6: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

VI

DEDICATORIA

A mi familia. Luz, Andrés,

Angélica, Juan José, Por

lo que son.

Marcelo (+) y Cristina (+),

Por lo que no han dejado

de ser.

Juan Pablo Félix Iturralde

Page 7: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

VII

DEDICATORIA

A mis padres, Juan Pablo y Cruz

María por su inmenso apoyo y amor.

A Fernanda, mi hermana y amiga,

por creer en mí.

María Gabriela Mora Vanegas

Page 8: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

VIII

RESUMEN

El presente trabajo de titulación se desarrolló partiendo de la premisa de que la

fuerza de ventas de una empresa significa el primer contacto con el cliente

externo el cual provoca la imagen de la compañía frente a sus clientes,

competidores y público en general impactándolo de tal manera que se alcancen

los objetivos comerciales y el cumplimiento de los presupuestos. Por ello, se

realizó un estudio para encontrar la relación existente entre la marca personal

que están generando cada uno de los vendedores de TECNISEGUROS S.A.

con el desempeño alcanzado en el cumplimiento de su presupuesto de ventas.

En primera instancia se diseñó el Perfil Ideal para un vendedor de éxito

mediante una valoración por expertise aplicada a profesionales exitosos en el

área comercial de nuestro país. Se inició la investigación dividiendo a la fuerza

de ventas en un grupo control y experimental; la Sala 1 de ventas pasó a ser el

grupo experimental en donde se inició con una reunión grupal en donde se

introdujo el tema de Marca Personal y se

aplicó una autoevaluación para conocer el estado inicial de su percepción;

adicionalmente se evaluó entre colaboradores para tener un resultado sobre la

proyección que manejan hacia los demás y de la misma manera se procedió

con la evaluación del jefe directo a cada uno de sus vendedores para completar

de manera global la imagen de marca que maneja cada sujeto.

A partir de estos resultados se diseñó de manera individual un plan de acción

que permitió desarrollar los atributos y destrezas del perfil ideal e incorporarlos

a la marca personal que proyecta cada vendedor. Se desarrollaron tres

reuniones individuales en donde se siguió un plan de actividades y estrategias

que permitieron el continuo desarrollo de las características.

Se concluyó el taller con una reunión final de retroalimentación y cierre en

donde se cumplieron actividades específicas que permitieron medir los

resultados del desarrollo de los atributos y destrezas durante el tiempo de

aplicación del proceso de Personal Branding.

Page 9: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

IX

ABSTRACT

This thesis was developed on the premise that a company's sales force is the

first external point of contact with customers, setting the company’s image

toward its customers, competitors and the general public thus impacting

business and commercial objective achievement as well as budget compliance.

Following this premise, a study was conducted to identify the relationship

between personal branding, transmitted by Tecniseguros SA vendors, and

performance achievement in relation to sales budget completion.

In first instance an ideal profile was designed for a successful salesperson

through an assessment of expertise applied to successful professionals in our

countries commercial sector. The investigation was initiated by dividing the

sales force into control and experimental groups. Sales Room 1 became the

experimental group, which began with a group meeting where we introduced

the topic of Personal Branding and applied an auto-assessment in order to

understand the initial state of perception; additional contributors were evaluated

in order to attain results regarding a person’s projection management towards

others. In this same manner we proceeded with the evaluation of the supervisor

to each of your salespeople in order to complete the globally branding image

handled by each subject.

From these results an individual plan of action was designed in order to develop

specific attributes and skills for the ideal profile and included them to each

person's personal branding projection. Three individual meetings took place

where business plans and strategies for the continued development of features

where developed.

The workshop was concluded with a final feedback and closure session where

certain activities were completed which in turn allowed the measuring of

developed attributes and skills during the application of Personal Branding.

Page 10: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................... 3

DESARROLLO DEL TEMA ...................................................... 4

CAPÍTULO I: Introduciendo el Personal Branding .......... 4

1. Historia del Personal Branding .................................... 4

1.1. Personal Branding: Concepto ............................................. 6

1.2. Branding ............................................................................. 7

1.3. Branding aplicado a las personas ....................................... 8

1.4. ¿En qué beneficia un Personal Branding desarrollado? ...... 9

CAPÍTULO II: Definiendo tu marca ..................................... 11

2.1.¿Cómo funciona el proceso de desarrollo de Personal

Branding? ...................................................................... 11

2.2 Conócete a ti mismo ......................................................... 11

2.3 Maneras, métodos y procedimientos para ser diferentes,

originales y únicos. ........................................................... 12

CAPÍTULO III: Comunicando tu marca.............................. 14

3.1. Expresa tu marca .............................................................. 14

3.2. Medios para comunicar tu marca ...................................... 15

3.3. Claves para el desarrollo de Personal Branding aplicado al

posicionamiento profesional. ............................................. 17

CAPÍTULO IV: Aplicación y resultados de la

investigación ................................................ 18

4.1. Justificación e Hipótesis de la Investigación ..................... 18

Page 11: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

4.2. Hipótesis ........................................................................... 20

4.3. Antecedentes .................................................................... 20

4.4. Objetivo General ............................................................... 21

4.5. Objetivos Específicos ........................................................ 21

4.6. Determinación de la metodología para el desarrollo del

plan del trabajo de titulación ............................................. 22

4.7. Métodos y Técnicas a utilizar ............................................ 23

CAPÍTULO V: Tratamiento de la información obtenida 34

5.1. Interpretación Cuantitativa de los Resultados. .................. 34

5.2. Análisis cualitativo de los datos obtenidos ........................ 39

5.3. Análisis Individual ............................................................. 55

5.4. Análisis grupo control ........................................................ 70

5.5. Representación gráfica de información ............................. 72

5.6. Conclusiones .................................................................... 78

5.7. Recomendaciones ............................................................ 78

CAPÍTULO VI.................................................................... 80

6.1. Glosario ............................................................................. 80

Bibliografía ............................................................................... 82

ANEXOS .................................................................................. 84

Page 12: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de titulación estudia el Personal Branding, un concepto

relativamente nuevo en el mundo y que a nivel local cuenta con escasos

estudios.

El concepto busca que cada individuo desarrolle su marca personal, para poder

promocionarla y venderla.

Fue Tom Peters en 1997 quien en un artículo de la revista Fast Company al cual

lo título “The Brand Called You” o traducido al español (La Marca Llamada Tú)

introdujo este concepto. El artículo empieza mencionando que “las grandes

empresas entienden la importancia de las marcas. Hoy en día, en la era de la

personas, usted tiene que ser su propia marca.”

Esta investigación en particular pretende darle al Personal Branding o Marca

Personal un enfoque orientado hacia la Psicología Organizacional.

Para que una persona pueda comunicar su marca y “venderse”, primero debe

pasar por un proceso de conocimiento de sí mismo lo que le permitirá descubrir

cuál es su marca y entonces poder desarrollarla, ejecutando acciones que

alienten al fortalecimiento de atributos y destrezas en su personalidad para

finalmente lograr posicionarse en el mercado laboral.

El estudio tiene como base la fuerza de ventas del bróker más grande e

importante del país: TECNISEGUROS S.A. Esta fuerza de ventas está dividida

en dos grupos llamados “Sala de Ventas 1” la cual será el Grupo Experimental y

“Sala de Ventas 2” como Grupo Control.

La metodología utilizada permite tener resultados comparativos que midan el

alcance del taller.

Page 13: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

DESARROLLO DEL TEMA CAPÍTULO I: Introduciendo el Personal Branding

En este capítulo se pretende dar una revisión que permita conocer los inicios del

Personal Branding, de dónde surge el concepto, cuáles son sus características

fundamentales, su aplicación en las personas y los beneficios al desarrollarlo.

1. Historia del Personal Branding

El Personal Branding ha sido una herramienta utilizada por los seres humanos

mucho antes de que se lo conceptualice y se le de un nombre. En Estados

Unidos en la década de 1980, gracias a la fusión de grandes compañías y de

reestructuraciones en el sistema laboral, se genera inestabilidad en los trabajos

y es cuando surge el pensamiento en las personas que tienes que dejar de ser

un empleado, y volverte un proveedor de servicios, convertirte en el dueño de tu

trabajo; dejar de tan solo limitarte a cumplir el “perfil del cargo” y dar un valor

agregado, que vaya a diferenciar tu trabajo del de los demás. Es así como

empiezan a desarrollarse las marcas personales.

En el año 1997 en la revista Fast Company, aparece un artículo titulado “The

Brand Called You” escrito por el estadounidense Tom Peters, en donde se hace

referencia a la importancia de desarrollar el concepto de marketing que utilizan

las grandes compañías en cada persona.

Menciona que a pesar de nuestro trabajo, de nuestra posición, de nuestra edad

y experiencia, cada uno de nosotros es dueño, responsable de su marca, de

cómo proyectarla y venderla. Que el objetivo principal es destacarte de entre

todos tus posibles competidores creando un mensaje claro de tu marca

resaltando aquello te distingue favorablemente.

Este artículo inspiró a otros a usar el poder del Personal Branding para

destacarse y entregar un valor profesional auténtico en su trabajo. Por tal motivo

empiezan a aparecer otros autores que estudian y hablan del tema, comienzan

a crear estrategias, técnicas, pasos, procedimientos y formas para desarrollar

Page 14: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

una marca personal y poder transmitirla con el propósito de cumplir objetivos

personales y profesionales.

En literatura castellana, el español Andrés Pérez empieza a hablar de marca

personal en el año 2004. Es el autor de uno de los libros escritos en español

más influyentes sobre el tema, en esta obra titulada “Yo como marca” menciona:

Una marca personal necesita tiempo y persistencia para desarrollarse.

Se basa en las percepciones que los demás tienen de cada uno. No

puede existir aislada, necesita de los demás. La buena noticia es que, a

partir de ahora, somos responsables de nosotros mismos. Ahora

podemos, debemos descubrir nuestra marca personal y conseguir ser

valorados. Si podemos sacar lo mejor de nosotros y comunicarlo, no sólo

será bueno para nosotros sino para todos y todas los que nos rodean.

(Pérez, 2008)

Por otro lado, en el Ecuador son muy pocos los textos que se pueden encontrar

sobre Personal Branding y la información que se tiene es tomada de

bibliografías de otros países. Sin embargo, empieza a existir la idea de la

importancia y relación del desarrollo de una marca personal con el éxito

individual, lo cual podemos evidenciar con la conformación de talleres y cursos

especializados en la materia, como por ejemplo el primer congreso de Branding

personal llamado “Yo como Marca” organizado por la empresa ecuatoriana

Mastering S.A realizado en Guayaquil el 26 de enero de 2011.

Este congreso estuvo enfocado a estudiantes de pre y post-grado que

actualmente trabajan o quieren empezar su carrera laboral.

El objetivo del encuentro fue que el público asistente pueda crear su propia

marca personal y profesional, para poder promocionarse mejor en el mercado

laboral. Como conferencistas responsables se contó con la presencia de Edner

Granados y José Torres.

Edner Granados es licenciado en administración de empresas, egresado del

Page 15: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con especialidad

en Mercadotecnia. Enfocó su entrenamiento en Programación Neurolingüística,

DHE (Design Human Engineering), NHR (Neuro-Hypnotic Repatterning), las

cuales utiliza en las conferencias y seminarios que dicta.

José Torres es el principal promotor y difusor en Ecuador en el campo de la

PNL (Programación Neurolingüística) y la Motivación Personal y Empresarial.

Estudió PNL en Estados Unidos directamente con el Dr. Richard Bandler® (Co-

fundador de la PNL) y recibió la Certificación Internacional de Trainer en

PNL. Es profesor en las áreas de Motivación, Comunicación, Liderazgo, Trabajo

en Equipo y Relaciones Interpersonales de la Escuela Politécnica del Litoral y la

Universidad Católica de Guayaquil.

1.1. Personal Branding: Concepto

A diferencia de otros modelos de desarrollo profesional que buscan mejorar las

características personales, el Personal Branding tiende a la promoción

individual a través de la percepción que lo demás tienen de uno. (Pérez, 2008)

En los tiempos actuales, el concepto de Personal Branding o Marca Personal se

hace más necesario ya que las relaciones interpersonales son cada vez más

anónimas; por ello se vuelve importante el mensaje que transmitimos sobre

nosotros y nuestro trabajo hacia los demás.

En una época en que los seres humanos contamos con atributos similares

como la formación, la experiencia, las aspiraciones, entre otras; la tendencia es

ser vistos como números iguales por lo que, para la promoción individual de

cada uno, debemos diferenciarnos y mostrarnos de modos distintos, únicos e

irrepetibles.

De la misma manera en que las marcas comerciales tratan de diferenciar las

cualidades de sus productos a través de una promoción de marca; los

profesionales que buscan diferenciarse para aumentar el valor y reputación de

su trabajo deben construir, promocionar, comunicar y proteger su marca

personal.

Page 16: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

El Personal Branding se dedica a construir y optimizar nuestras características

con el fin de conseguir objetivos previamente establecidos por nosotros. Aunque

no seamos conscientes de ello, todos tenemos una marca personal que está

proyectando un mensaje de quienes somos, qué es lo que hacemos y cómo lo

hacemos.

1.2. Branding

Branding es un anglicismo utilizado en marketing o mercadotecnia. Se refiere al

proceso de construcción de una marca, es la estrategia para gestionar los

activos vinculados a un nombre comercial y su correspondiente logotipo.

El Branding busca resaltar el poder de una marca, agregando un valor

intangible como la singularidad y la credibilidad, factores que le permiten

diferenciarse de la competencia e influir en el comportamiento de los

consumidores.

Según la Asociación Española para la Calidad (2011), El Branding es una

disciplina que nace de la necesidad manejar conceptos estratégicos más

perdurables que las campañas de comunicación. Está conformado por cinco

elementos:

a) Naming: creación de un nombre.

b) Identidad Corporativa.

c) Posicionamiento.

d) Lealtad de marca, desarrollo de marcas.

e) Arquitectura de una marca.

1.2.1. ¿Qué es el Personal Branding?

Partiendo de la definición de Branding podemos decir que Personal Branding es

un concepto de desarrollo personal que se relaciona con la psicología porque

involucra un proceso de conocimiento y desarrollo personal.

Page 17: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Una marca personal necesita tiempo y persistencia para desarrollarse,

necesita de un autoanálisis donde podamos responder preguntas como ¿Quién

soy?, ¿Qué sé hacer? ¿Qué es lo que hago mejor?, ¿Qué tengo para ofrecer?,

¿Cuáles son mis valores personales? Y ¿Cómo los comunico?

Al responder estas preguntas, podremos tener las pautas para desarrollar

nuestra propia marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser

elaborada y transmitida para diferenciarse y conseguir mayor éxito en la

relaciones sociales y profesionales.

Al desarrollar nuestra marca nos vamos a convertir en la opción preferente,

simplemente porque reemplazaremos una necesidad, como lo hacen los

productos, pero en este caso en el ámbito laboral y profesional.

Es importante descubrir que no solo se trata de un tema de imagen personal,

sino de cómo proyectar nuestras capacidades y valía al exterior.

El concepto de marca personal no trata de convertir a las personas en objetos

materiales, trata de que la persona no sea catalogada como un currículum vítae

que pasa desapercibido, igual a otros, sino que la persona sea vista como

diferente y capaz de aportar su valor notable e insuperable.

1.3. Branding aplicado a las personas

Las personas así como las marcas tenemos un conjunto de características que

nos diferencian de otras; nos hacen diferentes y únicas.

Para desarrollar una Marca Personal debemos identificar y comunicar las

características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en

un entorno competitivo y en constante cambio.

"El método de creación de marca personal toma elementos de la psicología, el

marketing, la gestión de empresas, la comunicación y la filosofía", explica

Page 18: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Andrés Pérez Ortega, asesor de Personal Branding y autor varios libros.

Además explica que existen dos etapas para descubrir el Branding personal; la

primera es de análisis de uno mismo, de las creencias, valores, fortalezas y

también habilidades, y la segunda etapa consiste en la comunicación de esa

marca a través de un establecimiento de relaciones.

Desarrollar una marca personal no es solamente alcanzar visibilidad en el

mercado y mostrar solidez, implica conocerse mejor a uno mismo, además es

comprometerse con la mejora continua y desarrollar una identidad propia para

así encontrar la primera ventaja competitiva.

Por lo tanto, el Personal Branding o Marca Personal puede ser definido como el

manejo adecuado de las percepciones, los recuerdos y las expectativas que

queremos proyectar en los demás.

1.4. ¿En qué beneficia un Personal Branding desarrollado?

De acuerdo a lo mencionado con anterioridad, la finalidad de tener un Personal

Branding desarrollado es principalmente diferenciarnos dentro del grupo al que

pertenecemos; destacando nuestras cualidades y disminuyendo

significativamente las debilidades que encontremos.

Por tanto, al desarrollar una marca personal principalmente se revelará una

fuerte identidad que nos permita distinguirnos de los demás; generando

confiabilidad y prestigio, para así marcar una diferencia en el trabajo

desempeñado.

De la misma manera que las marcas comerciales, las personas contamos con

un conjunto de características por las cuales los demás nos llegan a reconocer

y recordar. Es por ello de suma importancia que desarrollemos aquellas

cualidades que buscamos que los otros perciban de nuestro trabajo, de nuestra

personalidad.

Una vez que hayamos trabajado en las cualidades que nos diferencian y nos

hacen la opción preferente lo más importante es la manera en que lo vamos a

Page 19: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

comunicar ya que constituirá la primera impresión que generemos en otros.

Debemos trabajar de tal manera que lo que queremos proyectar sea realmente

lo que estamos proyectando y esto lo conseguiremos mediante un equilibrio

entre las cualidades, características e inclusive debilidades que poseemos.

Page 20: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

CAPÍTULO II: Definiendo tu marca

2.1. ¿Cómo funciona el proceso de desarrollo de Personal Branding?

La Marca Personal te convierte en un referente en tu entorno, te convierte en la

persona a la que otros miran.

Al tener una alta exposición, debemos cuidar nuestro nombre y nuestra de

marca de actos que no correspondan a la imagen que queremos proyectar.

Debemos por tanto tener un comportamiento coherente, honesto y sólido

porque es la única forma de dejar una marca duradera.

Para desarrollar tu Personal Branding primero debes entender, descubrir,

construir, y promocionar tu Marca Propia.

2.2 Conócete a ti mismo

Antes de trabajar en el desarrollo y comunicación de tu marca personal debes

conocerte bien a ti mismo. Si no conoces bien lo que eres capaz de hacer o lo

que quieres conseguir en tu vida personal y profesional no será posible

planificar una estrategia de Personal Branding.

Podemos conocernos mejor respondiendo a las siguientes preguntas: ¿en qué

soy bueno?; ¿qué cosas hago mejor que la mayoría de gente?; ¿qué me

diferencia del resto de profesionales?; ¿Cuáles son mis habilidades y

destrezas?; ¿Cuál es el medio en el que me siento más a gusto?; y otras

preguntas que nos den pautas para conocer qué es lo que queremos y a dónde

buscamos llegar.

Una vez que tengamos respuesta a estas incógnitas tendremos una idea más

clara de quiénes somos y lo que estamos buscando para así poder establecer

una estrategia de desarrollo de una marca personal que nos distinga de otros.

Crear una Marca Personal consiste en tomar el control sobre la forma de

proyectarse de tal manera que los demás te perciban adecuadamente y puedas

alcanzar tus objetivos.

Page 21: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Para ello podemos seguir los siguientes pasos:

1. Definición del ámbito de posicionamiento. ¿En qué grupo quieres

posicionarte? ¿Qué posicionamiento quieres conseguir?

2. Establecimiento de objetivos. Definir qué es lo que queremos

conseguir. ¿Qué meta pretendes alcanzar con ese posicionamiento?

3. Diagnóstico. Se analizan diferentes opciones para diseñar el

posicionamiento personal o profesional. Establecer la situación inicial.

Analizar cuál es nuestro punto de partida, cuáles son nuestras fortalezas,

nuestras debilidades, aquello de necesitamos, nuestros recursos, etc.

4. Definición de oferta profesional. ¿Qué puedo ofrecer? ¿Qué me hace

útil y relevante?

5. Descubrir y gestionar las percepciones. Debemos conocer cómo nos

están percibiendo y hacer los ajustes necesarios.

6. Generación de confianza. ¿Por qué tendrían que confiar en mí? ¿Cómo

pruebo que lo que digo es cierto? ¿Qué herramientas tengo para

demostrar que soy confiable?

7. Diferenciación. Ser percibido como alguien que se distingue por hacer

las cosas mejor. Ese es el elemento que marca la diferencia.

8. Darnos a conocer. Una vez que sabemos lo que podemos ofrecer y la

forma en que queremos transmitirlo, debemos utilizar todas las

herramientas de visibilidad a nuestro alcance. Internet, relaciones

personales, artículos, etc.

9. Elaborar una estrategia. Fijar un calendario y ponerse en marcha.

10. Control y mantenimiento. Los planes pueden funcionar o no, por eso

debemos ir ajustándolos sobre la marcha.

2.3 Maneras, métodos y procedimientos para ser diferentes,

originales y únicos.

Para llegar a ser diferentes, originales y únicos debemos encontrar una idea que

nos diferencie y que tenga valor.

Tenemos que resaltar las fortalezas y debilidades. Posteriormente nos

preguntaremos que atributos tienen más importancia para alcanzar nuestro

Page 22: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

objetivo. Debemos encontrar aquello que nos permita ser únicos.

Además debemos ser capaces de demostrar esa diferencia. Debemos poseer

argumentos que nos respalden, que apoyen la idea diferenciadora haciéndola

real y creíble.

Sin embargo, tener una buena idea no es suficiente es necesario comunicarla

adecuadamente y que los demás la perciban de la manera apropiada.

Todas las acciones de comunicación que utilicemos deben reflejar la diferencia

que queremos expresar.

Es importante tener en cuenta que todo ocurre en la mente, y es allí donde debe

estar claro qué somos.

La idea diferenciadora que se utilice debe ser sencilla y visible. Tenemos que

tener en cuenta que la memoria es extremadamente selectiva por lo que es

fundamental aportar un mensaje valioso y fácil de recordar.

Es importante recordar que lo fundamental es encontrar algo que nos diferencie

y sea apreciado por nuestro público objetivo.

Page 23: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

CAPÍTULO III: Comunicando tu marca

Una vez que hemos identificado que podemos ofrecer y cuál es nuestra marca,

es hora de hacer que la gente la conozca, vamos a comunicarla de acuerdo a

cómo la hemos construido.

Es importante mostrar coherencia a la hora de comunicar lo que somos, porque

no nos va a servir muy cuantiosamente pasar por este proceso de auto

conocimiento íntimo de nuestras características como personas, como

profesionales; hemos encontrado nuestras fortalezas y las mejoramos,

encontramos nuestras debilidades y estamos trabajando en ellas; en este punto

hemos descubierto algo más que lo que nos motiva, lo que nos mueve.

Hallamos lo que hoy queremos hacer para llegar al punto donde queremos estar

mañana, estamos en la parte de la cual depende el resultado que vayamos a

tener: éxito o fracaso.

Hay que recordar que el Personal Branding es lo que los demás piensan de ti

cuando piensan en ti. Debemos asumir el control de nuestra propia imagen.

(Pérez, 2008, p. 143)

3.1. Expresa tu marca

El empaque del producto es el gancho inicial de compra, funciona de la misma

manera en las personas, “según los expertos tu creas una primera impresión de

otra persona entre los primeros 5 y 12 segundos de haberlo conocido”

(Granados, 2007, p. 93).

Según estudios realizados en Estados Unidos, más del 55% de las personas

enfocan sus decisiones comerciales utilizando su sentido de la vista, por ello es

fundamental la imagen que proyectamos, desde la forma de caminar o vestir.

Para complementar la imagen que proyectamos debemos acompañarla con

estímulos auditivos y quinestésicos que permitan llegar con mayor facilidad a la

meta (público objetivo). Para esto es importante modular la voz en términos de

impacto, manejar expresiones faciales y corporales adecuadas, las

gesticulaciones al hablar, la tensión muscular, la mirada, la sonrisa, entre otros

Page 24: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

aspectos no verbales que crean impacto en los demás.

3.1.1. Técnicas

3.1.1.1. Identifica tu target

Si bien el construir una marca personal es un proceso de auto desarrollo, de

conocernos profundamente como individuos, de entender que es lo que somos,

cuáles son nuestras fortalezas y nuestros puntos a mejorar para ser mejores

personas, mejores profesionales; los otros, las personas que están a nuestro

alrededor serán los jueces y decidores del éxito de nuestra marca.

Es importante que la marca que estemos desarrollando esté alineada al público

objetivo al cual queremos llegar, eso sí, sin que perdamos nuestra

diferenciación, elemento el cual a través de este trabajo queremos

desesperadamente alentar a resaltarlo.

¿Quién es tu target? Según Víctor Siliceo (2010), Al grupo específico de

personas a quien una empresa (en este caso nosotros como individuos) se

enfoca en vender sus productos o servicios llamamos target o público objetivo.

El tamaño del público objetivo al cual vamos a vender nuestra marca y todo lo

que ello conlleva es irrelevante, lo importante es tener bien definido a qué

personas, a qué profesionales queremos llegar y qué queremos conseguir.

3.2. Medios para comunicar tu marca

Los medios que se utilizan para comunicar una marca personal llevan

información de cada uno, es necesario definir los canales por los cuales

queremos transmitir nuestra marca hacia el público objetivo al cual pretendemos

llegar.

Page 25: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

3.2.1. Tradicionales

Cada una de las acciones que se manejan, están reflejando a diario algo de la

marca personal, por ejemplo al saludar, la manera de comportarse con

desconocidos, una conversación telefónica, entre otros. Por tanto, es importante

transmitir y llegar por los canales adecuados al público que hemos definido

como objetivo.

La manera más común de llegar a las personas es a través del contacto directo,

donde va a ser importante la manera de presentarse, de comunicarse, la

imagen que se pueda generar y la impresión que se refleja.

De aquí se desprende un nuevo canal de comunicación de marca que son las

referencias. Esto es lo que los demás dicen de cada uno, lo que el resto puede

percibir, y la información que se brinda a nivel personal y/o laboral. (Montoya,

2009)

3.2.2. Modernos

Gracias a la creación del internet, la humanidad ha visto como la información

puede ser transmitida desde y hacia cualquier lugar en tan solo un instante,

ahora cualquier persona que tenga accesos a esta red de conexión global tiene

paso libre a una cantidad de información casi infinita.

Como consecuencia de la necesidad del ser humano por expresarse y

comunicarse surgen las redes sociales por internet que son los más modernos

métodos que las personas usan para transmitir información.

En el caso de ser usuario de una red social por internet es importante saber

manejar la información que se publique (fotos, videos, expresiones, palabras o

información) la cual debe estar acorde y mostrar coherencia con lo que la

marca que se está promocionando.

Page 26: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

3.3. Claves para el desarrollo de Personal Branding aplicado al

posicionamiento profesional.

El concepto de Personal Branding tiene base en el Marketing, el mismo que se

ha encargado de crear distintos métodos y estrategias para que los individuos

conozcan sobre algún producto específico.

El Branding es el proceso de hacer y construir una marca aplicado a las

empresas y marcas comerciales; por otro lado, el Personal Branding está

enfocado hacia las personas.

A lo largo de la historia se han creado productos excelentes, incluso

revolucionarios pero que por una estrategia de marketing deplorable se han

caído y consigo las empresas e inversionistas.

Lo mismo sucede con las personas; es decir, que se puede contar con

cualidades extraordinarias pero al no manejar una estrategia que las resalte

pueden pasar desapercibidas y no ser la opción preferente.

Según Navas (2006); para el desarrollo del Personal Branding podemos seguir

las siguientes sugerencias o consejos:

- Combinar las necesidades del público objetivo con las habilidades,

conocimientos y talento que poseemos para ofrecer un servicio que saque

partido a nuestros recursos y aporte beneficios al cliente.

- Aprovechar la comprensión de las necesidades insatisfechas para

argumentar de forma efectiva sobre la manera con que podemos satisfacer

las necesidades en cuestión.

- La imagen de los productos es importante, en este caso las personas son su

propia imagen, hay que expresarse del tal manera que se refleje la marca.

- Hay que ser paciente y darle tiempo al posicionamiento de la marca, ya que

no se puede desarrollar en un día, necesita de un tiempo de exposición.

Page 27: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

CAPÍTULO IV: Aplicación y resultados de la investigación

4.1. Justificación e Hipótesis de la Investigación

4.1.1. Justificación

El presente trabajo de titulación surge como una idea para que los estudiantes y

jóvenes profesionales de la Universidad de las Américas tomen conciencia de la

importancia de tener una marca personal desarrollada y su importancia en el

proceso de búsqueda de una inserción laboral, para ello se desarrollaron

talleres y charlas dirigidas a este grupo objetivo con el fin de comprobar la

hipótesis de la correlación existente entre el contar con un Personal Branding

desarrollado y una mejor inclusión en el mercado laboral; sin embargo se

presentaron diversas dificultades para la aplicación de la investigación con los

estudiantes; como poca cantidad de alumnos inscritos, escasa apertura por

parte de los coordinadores, ausencias de los docentes, falta de compromiso por

parte de los alumnos, entre otros.

Estos inconvenientes motivaron a buscar nuevas opciones y recurrir al contacto

con organizaciones que pudiesen estar interesadas en el tema propuesto; por

vínculos establecidos anteriormente gracias a las prácticas pre – profesionales

realizadas en los últimos semestres de la carrera, se pudo conocer sobre el plan

de desarrollo de la fuerza de ventas en Tecniseguros y presentar una propuesta

la cual fue acogida con éxito.

Por lo anteriormente descrito se cambió el enunciado con un enfoque que se

pueda adaptar y aplicar a un grupo de profesionales en los cuales se buscará la

correlación de una marca personal con el grado de efectividad en su

desempeño.

La competitividad actual en el mercado nacional de seguros, crea la necesidad

de encontrar mayor productividad y para ello se cuenta con diversas técnicas de

estimulación, motivación e incluso capacitación al personal. El Personal

Branding es una novedosa alternativa podría facilitar la consecución de este

objetivo, por ello TECNISEGUROS S.A. se interesó en la aplicación de estos

talleres en su fuerza de ventas con la finalidad de mejorar el desempeño e

Page 28: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

incrementar el nivel de ventas de sus colaboradores a través del desarrollo de

una marca personal, con lo cual la institución pueda alcanzar una mayor

participación en el mercado.

Tiene como objetivo principal que los profesionales en el área de ventas de

TECNISEGUROS S.A. conozcan la importancia del Personal Branding y cómo

aplicarlo para tener mayor éxito en las gestiones y relaciones tanto sociales

como laborales, logrando posicionarse en la mente de sus clientes

(consumidores) como referente de éxito y productividad para así crear la

necesidad en su empresa de contar con su servicio.

Este estudio pretende además dar a conocer las maneras, métodos y

procedimientos para ser diferentes, originales y únicos con el fin de resaltar por

sobre el promedio de profesionales que desempeñan similares funciones.

Ser un buen profesional implica tener adecuadas competencias, habilidades,

destrezas y conocimientos sobre un campo en específico, sin embargo un punto

importante es cómo proyectamos lo que somos y la imagen que transmitimos.

El Personal Branding se relaciona con la psicología porque involucra un proceso

de conocimiento y desarrollo personal. Una marca personal necesita tiempo y

persistencia para desarrollarse, necesita de un autoanálisis donde podamos

responder preguntas como ¿Quién soy?, ¿Qué sé hacer? ¿Qué es lo que hago

mejor?, ¿Qué tengo para ofrecer?, ¿Cuáles son mis valores personales? Y

¿Cómo los comunico?

Al responder estas preguntas, podremos tener las pautas para desarrollar

nuestra propia marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser

elaborada y transmitida para diferenciarse y conseguir mayor éxito en la

relaciones sociales y profesionales.

Al desarrollar nuestra marca nos vamos a convertir en la opción preferente,

simplemente porque reemplazaremos una necesidad, como lo hacen los

productos, pero en este caso en el ámbito laboral profesional.

Es importante descubrir que no solo se trata de un tema de imagen personal,

Page 29: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

sino de cómo proyectar nuestras capacidades y valía al exterior.

Por lo tanto, el Personal Branding no es un concepto moderno u originado por el

marketing. Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo o

incluso una persona con algo valioso, fiable y deseable. El Personal Branding o

marca personal es la gestión adecuada y conciente de las percepciones, los

recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás.

4.2. Hipótesis

Conocer la existencia de una convergencia entre los buenos

vendedores de la empresa y lo que dicen los expertos sobre las

características de un buen vendedor.

Descubrir si es que el contar con un Personal Branding desarrollado

influye en el desempeño comercial de los vendedores de

TECNISEGUROS S.A.

4.3. Antecedentes

La investigación la realizamos en la empresa TECNISEGUROS ASESORES

PRODUCTORES DE SEGUROS S.A.

De la información recabada con personal de la institución, del manual de

inducción y de los datos expuestos en su página web, podemos conocer que

esta organización nació como una alternativa innovadora en 1973.

Desde entonces ha marcado la pauta en el corretaje y asesoría de seguros en

distintos niveles. Su estilo personalizado lo ha mantenido durante más de 38

años como la empresa líder en servicios de asesoría de seguros

consolidándose como el bróker de seguros más grande del país.

El respaldo permanente de grupos como Marsh (asesor líder en seguros a nivel

mundial) y Grupo Futuro (grupo líder de seguros en Ecuador), brinda la garantía

de un servicio con estándares de calidad internacional.

Un 98% de fidelidad de sus clientes, sin duda, es la mejor carta de presentación

de esta empresa, y es un estándar que buscan conservar en el tiempo.

Page 30: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Dentro de su filosofía un pilar fundamental es el Equipo Humano siendo éste su

principal activo. Por esta razón, se promueve un excelente clima laboral siendo

incluso reconocidos dentro de la lista de empresas de Great Place to Work. Su

gestión está acompañada con un paquete atractivo de capacitación

permanente, una filosofía de excelencia que promueve la formación continua, el

trabajo en equipo, la especialización, el servicio al cliente, entre otros valores

orientados a formar los mejores asesores del mercado de seguros.

Tecniseguros está compuesto por las siguientes líneas de negocios:

Patrimonial

PYMES

Vida y Asistencia Médica

Masivos e individuales

4.4. Objetivo General

Realizar un estudio que permita dar a conocer la importancia del Personal

Branding como un método para alcanzar éxito laboral en el equipo de la

fuerza de ventas de TECNISEGUROS S.A., mediante el uso y aplicación de

técnicas basadas en un análisis de cómo venderte, promocionarte y

posicionarte a modo de una marca.

4.5. Objetivos Específicos

Fomentar la implementación de un modelo de Personal Branding

que mejore el desarrollo competitivo del equipo de fuerza de

ventas de TECNISEGUROS S.A.

Ofrecer a TECNISEGUROS S.A. el proceso de Personal Branding

como un método adicional en su plan de capacitación a los

vendedores quienes desarrollarán las capacidades que desean

explotar en el campo de venta de seguros.

Afianzar técnicas en los colaboradores de la fuerza de ventas de

TECNISEGUROS S.A.

Page 31: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

4.6. Determinación de la metodología para el desarrollo del

plan del trabajo de titulación

4.6.1. Características de la muestra

Según nos comentó Iliana Paliz, Subgerente Comercial de Seguros Masivos, en

el año 2010 el Directorio de TECNISEGUROS S.A. aprobó la implementación

de un proyecto destinado a volcar los esfuerzos comerciales en una fuerza de

ventas enfocada a la venta One to One (seguros individuales) con el objetivo de

incrementar los ingresos a través de este segmento a nivel nacional siendo

Quito la ciudad designada a empezar este reto.

El proyecto implica tener un equipo de ventas de 45 personas hasta el mes de

Septiembre de 2011, actualmente el equipo está conformado por 30 personas

distribuidas en dos salas de ventas. Este proyecto inició con la estructuración de

la Sala 1 para la cual se armó un equipo de 15 vendedores con un Coordinador

Responsable. Actualmente, se cuenta con una segunda sala de ventas que está

en proceso de estructuración por lo que está conformada por 10 vendedores y

un Coordinador, se planea alcanzar el mismo número de la Sala 1 en un futuro.

A continuación, guardando la confidencialidad de las personas evaluadas

detallamos los integrantes de las salas de ventas con las que cuenta

TECNISEGUROS S.A. en la actualidad:

Page 32: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 4.1 Salas de Ventas

SALA DE VENTAS NO.1 SALA DE VENTAS NO. 2

COORDINADOR COMERCIAL:

ALEJANDRO VITERI

COORDINADOR COMERCIAL:

JEAN PAUL RODRIGUEZ

1 DT 1 AR

2 EE 2 CE

3 EG 3 CL

4 ED 4 CP

5 GC 5 CM

6 GR 6 FM

7 JP 7 JC

8 AS 8 MV

9 JL 9 MA

10 MI 10 VP

11 PL

12 RE

13 RC

14 RUE

15 SF

Elaborado por; Autores

4.7. Métodos y Técnicas a utilizar

4.7.1. Método Experimental

El método experimental es un procedimiento de investigación que involucra la

observación y la manipulación, así como al registro de las variables que afectan

un objeto de estudio. Es un método que trata de determinar la presencia de una

causa y un efecto definidos.

Latané y Darley (citados en Feldman 1999, p.28) identifican la variable

independiente como aquella que manipula el experimentador, la variable

dependiente es la que se mide y que se espera que cambie como resultado de

la manipulación del experimentador.

Page 33: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

En nuestro estudio la variable independiente corresponde al taller de

descubrimiento y desarrollo de Personal Branding. Por otro la variable

dependiente se refiere a los resultados obtenidos al aplicar el test y re-test que

nos va a permitir identificar el desarrollo de la marca personal en los sujetos de

estudio.

En el caso de la psicología, es posible detallar y exponer éstas variables en su

relación con el comportamiento humano y, por tanto, también se puede predecir

sus modificaciones.

Según Feldman (2002) “La investigación experimental requiere que se

comparen entre sí las respuestas de por lo menos dos grupos. Un grupo recibirá

algún tratamiento especial, la manipulación realizada por el experimentador, en

tanto que otro no recibirá tratamiento alguno, o bien recibirá uno distinto” (p.33).

En esta investigación el grupo que va a recibir tratamiento va a ser la Sala de

Ventas 1, a quien denominaremos “Grupo Experimental”; mientras que el grupo

de la Sala de Ventas 2 no recibirá ningún tipo de tratamiento y lo llamaremos

“Grupo Control”.

Para descubrir si la dispersión que presenta la variable es significativa nos

basamos en la teoría de la probabilidad y la estadística en donde se obtiene la

varianza que permite evidenciar los cambios que pudieran presentarse.

El concepto de varianza se utiliza en el ámbito de la estadística. Fue acuñado

por el matemático y científico inglés Ronald Fisher y hace a la media de las

desviaciones cuadráticas de una variable aleatoria, con relación medio de esta.

Para calcular la varianza es necesario hallar la media, es decir, el promedio de

los valores, luego o posterior a cada número se resta el valor de la media y este

resultado se eleva al cuadrado y finalmente la media de esas diferencias al

cuadrado. Detallamos la fórmula a continuación:

Page 34: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

En donde,

= varianza

= total de datos de la muestra

= población

= media muestral

= valor correspondiente

= número de datos

Cabe destacar que las medidas de dispersión expresan la variabilidad de una

distribución por medio de un número. Cuando las puntuaciones de la variable

están alejados de la media existe mayor variabilidad. En cambio, a menor valor,

mayor homogeneidad.

4.7.2. Estudio de Caso

Según Feldman (2002) Un estudio de caso es una investigación extensiva y a

profundidad de un individuo o de un pequeño grupo de personas.

Los estudios de caso suelen incluir un examen psicológico, procedimiento en el

que se emplean una serie de preguntas diseñadas cuidadosamente con el

objeto de adquirir algún conocimiento de la personalidad del sujeto o grupo al

que es estudia. (Stake, 1995; Kvale, 1996)

Cuando se emplean los estudios de caso como técnica de investigación, el

objetivo no solo consiste en conocer a las personas a quienes se estudian, sino

también en utilizar los conocimientos obtenidos para una mejor comprensión de

las personas en general. (Feldman, 2002, p.30)

4.7.3. Validación por expertise

Palella y Martins (2004), definen la validación por expertise como “La Ausencia

Page 35: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

de Sesgos” ya que representa la relación entre lo que se mide y aquello que

realmente se quiere medir.

La confiabilidad “se logra cuando aplicada una prueba repetidamente a un

individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes, da iguales

o parecidos resultados” (Tamayo, 2007, p. 27)

Para lograr obtener validez al momento de encontrar el perfil ideal de un

vendedor, se recurrió a la aplicación de la evaluación a un grupo de

especialistas.

De esta manera a través del juicio de 10 profesionales expertos en el área

comercial y de ventas se logró obtener la confiabilidad y validez del reactivo.

(Anexo 1)

4.7.4. Aplicación de Reactivos Psicológicos

Los reactivos psicológicos para medir el Personal Branding son escasos y

apenas se están desarrollando. Sin embargo en los Estados Unidos, se habla

de Personal Branding desde hace poco más de una década por lo que se

cuenta con ésta herramienta útil en la medición. Para ello se hizo contacto con

William Arruda, uno de los pioneros y más estudiados del tema, quien ha

desarrollado una evaluación de medición de marca personal que tiene el

nombre de 360 Reach.

Después de un contacto vía correo electrónico con el autor de las evaluaciones,

se logró tener una autorización para poder traducirlo a nuestro idioma y utilizar

esta adaptación del reactivo para la investigación con la fuerza de ventas de

TECNISEGUROS S.A.(Anexo 1)

4.7.5. Perfil de un vendedor

El perfil del vendedor ideal describe un conjunto de atributos y destrezas que

debe reunir para lograr buenos resultados en la venta de los productos o

servicios que comercializa la empresa para la cual trabaja. Según Aguilera

(2007) el perfil del vendedor es elaborado por los directivos o gerentes de cada

Page 36: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

empresa en función de las características que los vendedores deben tener para

ser capaces de lograr buenos resultados comercializando cada tipo de producto

o servicio. Por esta razón, cada organización debe tener un perfil propio que

este adaptado a la misma y al tipo de producto o servicio.

El objetivo de TECNISEGUROS S.A. es contar con un grupo de ejecutivos de

ventas que superen al promedio; es decir que lleguen a un nivel profesional, que

sean asesores capaces de escuchar y crear relaciones de confianza con los

clientes, que puedan ofrecer la mejor opción y que sean referentes de calidad

en el mercado.

Para definir el perfil ideal de un vendedor en esta investigación se utilizó como

herramienta la validación por expertise, la misma que fue realizada a

reconocidos profesionales del sector comercial de diferentes industrias en

algunas de las empresas más importantes del Ecuador.

La validación por expertise tuvo lugar gracias a la participación de los siguientes

profesionales: Diego Mejia, Eugenia Medina, Gastón Medina, Gonzalo

Cordovez, Homero Avilés, Iliana Paliz, Juan Pablo Jaramillo, Marcelo Cisneros,

Matilde Salinas y Santiago Merizalde. (Anexo 2)

Con los resultados arrojados de esta validación se definió un perfil ideal tanto en

atributos como en destrezas, para ello se aplico una encuesta basada en el

cuestionario 360 Reach desarrollado por William Arruda uno de los

profesionales más influyentes en el campo del Personal Branding.

El cuestionario (Anexo 3) consistió en que cada experto defina en orden de

importancia del 1 al 15, siendo el 1 el más importante, los atributos y destrezas

necesarios en un vendedor de éxito.

Con los resultados de los 10 profesionales expertos, se realizó un análisis de

contenidos, de acuerdo al puntaje asignado a cada una de las características,

obteniendo para la sección de atributos los siguientes resultados:

Page 37: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 4.2 Atributos y Puntajes

ATRIBUTOS

PUNTAJE

TOTAL % TOTAL

Ambicioso 117 78,0

Automotivado 85 56,7

Relacionado 84 56,0

Organizado 75 50,0

Adaptable 65 43,3

Proactivo 65 43,3

Estratégico 58 38,7

Ético 44 29,3

Empático 39 26,0

Emprendedor 37 24,7

Persuasivo 34 22,7

Honesto 33 22,0

Inteligente 27 18,0

Honrado 26 17,3

Ingenioso 24 16,0

Introvertido 24 16,0

Brillante 22 14,7

Metódico 21 14,0

Esforzado 20 13,3

Seguro 20 13,3

Alegre 19 12,7

Creativo 18 12,0

Apasionado 16 10,7

Optimista 16 10,7

Arriesgado 15 10,0

Convincente 15 10,0

Curioso 13 8,7

Enérgico 13 8,7

Entusiasta 13 8,7

Audaz 12 8,0

Page 38: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Exigente 12 8,0

Fiable 12 8,0

Flexible 12 8,0

Extrovertido 11 7,3

Amigable 10 6,7

Leal 9 6,0

Desenvuelto 8 5,3

Dinámico 8 5,3

Competitivo 7 4,7

Humilde 7 4,7

Motivador 5 3,3

Detallista 4 2,7

Diplomático 3 2,0

Exitoso 3 2,0

Sincero 3 2,0

Atrevido 2 1,3

Avispado 2 1,3

Positivo 1 0,7

Afectuoso 0 0,0

Autoritario 0 0,0

Aventurero 0 0,0

Chismoso 0 0,0

Colaborativo 0 0,0

Compasivo 0 0,0

Conciencia Social 0 0,0

Confiable 0 0,0

Conservador 0 0,0

Cultural 0 0,0

Dadivoso 0 0,0

De mundo 0 0,0

Despabilado 0 0,0

Dramático 0 0,0

En forma 0 0,0

Page 39: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Encantador 0 0,0

Espiritual 0 0,0

Extravagante 0 0,0

Feliz 0 0,0

Fiel 0 0,0

Formal 0 0,0

Generoso 0 0,0

Impulsivo 0 0,0

Inspirador 0 0,0

Interesado 0 0,0

Modesto 0 0,0

Orientado a la comunidad 0 0,0

Pacífico 0 0,0

Político 0 0,0

Preciso 0 0,0

Quisquilloso 0 0,0

Realizado 0 0,0

Religioso 0 0,0

Sabio 0 0,0

Saludable 0 0,0

Simpático 0 0,0

Sofisticado 0 0,0

Temperamental 0 0,0

Tímido 0 0,0

Tranquilo 0 0,0

Visionario 0 0,0

Vivaz 0 0,0

Elaborado por Autores

De la misma manera se procedió con las destrezas que debe poseer un

vendedor para ser considerado exitoso y los resultados fueron los siguientes:

Page 40: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 4.3 Destrezas y Puntajes

DESTREZAS PUNTAJE % TOTAL

Vendiendo 112 74,7

Obteniendo resultados

cuantificables 108 72,0

Negociando 88 58,7

Planificando 85 56,7

Buscando información 64 42,7

Teniendo visión 64 42,7

Tomando decisiones 54 36,0

Comunicando 53 35,3

Excediendo metas 52 34,7

Relacionándose con los demás 52 34,7

Manejando tiempo 27 18,0

Reportando 27 18,0

Innovando 26 17,3

Proyectando 26 17,3

Creciendo profesionalmente 25 16,7

Resolviendo problemas 23 15,3

Analizando las cifras 18 12,0

Pensando en grande 17 11,3

Aprendiendo 16 10,7

Capacitando 16 10,7

Investigando 15 10,0

Manejando crisis 15 10,0

Organizando (contenidos,

actividades) 15 10,0

Reconociendo problemas 15 10,0

Motivando 14 9,3

Presentando 14 9,3

Entrenando 13 8,7

Delegando 12 8,0

Enseñando 12 8,0

Page 41: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Manejando conflictos 11 7,3

Hablando en público 10 6,7

Inventando 10 6,7

Presupuestando 10 6,7

Midiendo éxito 9 6,0

Priorizando 9 6,0

Escribiendo reportes 8 5,3

Manejando reuniones 8 5,3

Construyendo equipos 6 4,0

Manejando personas 5 3,3

Proveyendo ideas 4 2,7

Desarrollando ideas 3 2,0

Diseñando 3 2,0

Entrevistando 1 0,7

Buscando talentos 0 0,0

Consensuando ideas 0 0,0

Creando 0 0,0

Estableciendo parámetros 0 0,0

Estableciendo pensamientos en

liderazgo 0 0,0

Facilitando grupos 0 0,0

Inspirando a los demás 0 0,0

Manejando dinero 0 0,0

Manejando proyectos 0 0,0

Mediando 0 0,0

Orientando 0 0,0

Otorgando poderes 0 0,0

Resolviendo cálculos complejos 0 0,0

Rindiendo análisis 0 0,0

Viendo los detalles 0 0,0

Elaborado por: Autores

Page 42: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Elaborado por. Autores

De los valores obtenidos se determina el perfil ideal de un vendedor,

considerando como datos significativos a la sumatoria de aquellos atributos y

destrezas que ponderadas individualmente tienen un porcentaje superior al

33%, puesto que nos indican que más de la tercera parte de los evaluados

coincidieron con su importancia.

Por lo tanto, se determina como perfil ideal de un vendedor a los siguientes

atributos y destrezas.

Tabla 4.4 Perfil Ideal de un Vendedor /

Atributos

Atributos

Ambicioso

Automotivado

Relacionado

Organizado

Adaptable

Proactivo

Estratégico

Destrezas

Vendiendo

Obteniendo resultados

cuantificables

Negociando

Planificando

Buscando información

Teniendo visión

Tomando decisiones

Comunicando

Excediendo metas

Relacionándose con los demás

Page 43: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

CAPÍTULO V: Tratamiento de la información obtenida

Se utiliza diferentes tratamientos con la información que se ha obtenido, de

acuerdo al tipo de datos. Estas son:

- Tratamiento cuantitativo

- Tratamiento cualitativo

- Tratamiento gráfico

El tratamiento cuantitativo.- Se han asignado valores numérico tanto a atributos

como a destrezas para poder medir la incidencia de estas características en

cada uno de los vendedores, por lo tanto, se analizará cuantitativamente está

información.

Tratamiento cualitativo.- Cada uno de los resultados arrojados por los evaluados

se comparará con el perfil ideal obtenido de la validación por expertise.

Tratamiento gráfico.- Consiste en interpretar gráficamente los resultados

obtenidos de manera que permite hacer comparaciones entre los miembros del

grupo.

5.1. Interpretación Cuantitativa de los Resultados.

Para interpretar de manera cuantitativa los resultados que se obtuvieron con el

taller dedicado a la fuerza de ventas de TECNISEGUROS S.A. para desarrollar

el Personal Branding, se aplicó la fórmula de la varianza entre los valores

obtenidos en las evaluaciones iniciales y las finales.

Los datos cuyo resultado supera el “1” son aquellos que tienen una varianza

significativa; es decir que el cambio que han logrado es importante. Esta

variación es el resultado de la participación activa en las dinámicas

desarrolladas durante cada sesión del taller de marca personal.

Page 44: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.1 Sala de ventas 1

FACTORES EVALUACIÓNEVALUACIONES

INICIALES

EVALUACIONES

FINALESVARIANZA

Yo Yo Yo

Ambicioso 5 8 2,25

Automotivado 1 0 0,25

Relacionado 0 2 1

Organizado 0 1 0,25

Adaptable 0 1 0,25

Proactivo 0 0 0

Estratégico 0 3 2,25

Subtotal Atributos 6 15 20,25

Vendiendo 7 9 1

Obteniendo resultados cuantificables 3 1 1

Negociando 5 10 6,25

Planificando 3 3 0

Buscando información 3 2 0,25

Teniendo visión 1 4 2,25

Tomando decisiones 2 2 0

Comunicando (escuchando / hablando) 2 1 0,25

Relacionándose con los demás / Contruyendo relaciones 2 1 0,25

Excediendo metas 1 1 0

Subtotal Destrezas 29 34 6,25

Total 35 49 49

SALA DE VENTAS 1

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por: Autores

Podemos observar que al aplicar la misma fórmula de varianza para los

vendedores de la Sala 2 los resultados no arrojan una diferencia significativa. Lo

que se puede atribuir a que no existió ningún agente externo que modifique o

desarrolle sus atributos y destrezas.

Page 45: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.2 Sala de ventas 2

FACTORES EVALUACIÓNEVALUACIONES

INICIALES

EVALUACIONES

FINALESVARIANZA

Yo Yo Yo

Ambicioso 3 4 0,25

Automotivado 1 1 0

Relacionado 1 1 0

Organizado 1 2 0,25

Adaptable 2 2 0

Proactivo 3 2 0,25

Estratégico 1 1 0

Subtotal Atribtuos 12 13 0,25

Vendiendo 3 5 1

Obteniendo resultados cuantificables 0 0 0

Negociando 3 3 0

Planificando 2 3 0,25

Buscando información 1 2 0,25

Teniendo visión 1 2 0,25

Tomando decisiones 2 2 0

Comunicando (escuchando / hablando) 0 1 0,25

Relacionándose con los demás / Contruyendo relaciones 0 2 1

Excediendo metas 0 0 0

SubTotal Destrezas 12 20 16

Total 24 33 20,25

SALA DE VENTAS 2

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por: Autores

A partir de la aplicación del cuestionario a los expertos se determinó el perfil

ideal de un vendedor mediante un análisis de contenidos en el cual se dio

valores numéricos tanto a atributos como a destrezas de tal manera que

aquellos con los valores más significativos se consideraron parte del perfil ideal

de un vendedor.

TECNISEGUROS S.A. tiene su fuerza de ventas dividida en dos salas

comerciales con quince vendedores en la Sala 1 y diez en la Sala 2.

Para la investigación se consideró como “Grupo Experimental” a la Sala 1 a

quienes se aplicó un taller de desarrollo y manejo de su Marca Personal y como

“Grupo Control” se tomó a la Sala 2 a quienes únicamente se aplicó las

autoevaluaciones iniciales y finales.

Como primer acercamiento con las personas que integran la fuerza de ventas

Page 46: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

de la Sala 1 de TECNISEGUROS S.A, se hizo una presentación de introducción

al tema Personal Branding donde además se presentó el esquema de desarrollo

del taller en 3 sesiones individuales y una sesión de cierre grupal;

adicionalmente, se aplicó el test de autoevaluación donde las instrucciones

fueron escoger del grupo de atributos y destrezas seis características que

reflejen de mejor manera a cada uno para ambos casos. Simultáneamente, se

pidió evaluar a dos pares de manera aleatoria con la misma evaluación.

Además, el grupo fue evaluado de manera individual por su jefe directo

utilizando la misma herramienta.

Con estos resultados se elaboraron cuadros de retroalimentación para cada

miembro del equipo de ventas, que fueron entregados durante la primera sesión

individual “Descubriendo tu marca” que se mantuvo y en la que se diseñó un

plan de acción en donde se escogieron tres atributos y tres destrezas del perfil

ideal para trabajarlos y desarrollarlos con la finalidad de que se alineen con las

características actuales.

En la segunda sesión, “Desarrollando tu marca” individual se hizo un

seguimiento a los compromisos adquiridos en el plan de acción para medir el

nivel de desarrollo de los atributos y destrezas escogidos del perfil ideal.

Adicionalmente, se trabajó en una actividad proyectiva en la que se les propuso

diseñar una máscara y decorarla, una vez terminada la actividad se les pidió

escoger entre cuatro y cinco de las características que aparecían en su cuadro

personal de atributos y destrezas. El objetivo de esta dinámica consistió en que

se proyecte en la máscara lo que cada uno es y que al darle características se

descubra su marca personal. Para finalizar la sesión se solicitó crear un slogan

y vender la máscara que tenía como características su marca personal que los

representaba, esto para medir sus habilidades comerciales, su disposición

general para las ventas, así como para observar la imagen que tienen de sí

mismos.

En la tercera sesión individual, “Comunicando tu marca”, se hizo hincapié en los

compromisos adquiridos y la importancia de su cumplimiento para el desarrollo

de los atributos y destrezas correspondientes al perfil ideal; además se trabajó

Page 47: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

en una actividad en la que se invitó a crear un brochure que sea una

presentación personal en donde se incluyeron 6 carillas distribuidas de la

siguiente manera:

- Carilla 1.- Carátula: Nombre y diseño creativo

- Carilla 2.- Datos Personales (De acuerdo a lo que cada uno consideró

importante incluir)

- Carilla 3.- Características de su marca personal

- Carilla 4.- Atributos y Destrezas del perfil ideal a desarrollar (Plan de

Acción)

- Carilla 5.- Plan de Personal Branding a un año

- Carilla 6.- Slogan (Creado para la máscara) y Logotipo que los represente

En la última sesión de cierre grupal, se hizo una presentación a manera de

resumen de las actividades y etapas que se desarrollaron durante el taller.

Como actividad de cierre se propuso un concurso que consistía en venderse

ante sus compañeros y jefes utilizando como recursos únicamente la máscara y

el brochure creados en las sesiones previas, esto se realizó con la finalidad de

medir los cambios y desarrollo de sus características durante el taller.

Para cerrar el proceso de investigación se aplicó nuevamente el reactivo tanto a

manera de autoevaluación así como a pares y jefes.

Page 48: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

5.2. Análisis cualitativo de los datos obtenidos

Con los resultados obtenidos de las evaluaciones iníciales se realizó un cuadro

de retroalimentación para cada uno de los quince vendedores, como el ejemplo

que se indica a continuación:

En base a los resultados cada participante definió acciones concretas a realizar

de tal manera que se desarrollen los tres atributos y las tres destrezas

escogidas del perfil ideal.

A partir de estos cuadros se realizó un análisis de contenidos en los que se

[Escribir el título del documento]

ATRIBUTOS

Yo Los Otros Mi Jefe Ideal

Ambicioso Ambicioso

Vivaz Relacionado

Curioso Automotivado

Exigente Organizado

Ingenioso Adaptable

Generoso Proactivo

DESTREZAS

Yo Los Otros Mi Jefe Ideal

Analizando las Cifras Buscando Información

Buscando Información Obteniendo Resultados Cuantificables Reconociendo Negociando Problemas Vendiendo Vendiendo

Manejando Tiempo Planificando

Planificando Teniendo Visión

FUNCIÓN

Yo Los Otros Mi Jefe

Ejecutor Toma una porción del

proyecto y lo lleva a cabo

Vivaz Colaborativo

Relacionado Positivo

Tranquilo (2) Entusiasta

Arriesgado Estratégico

Esforzado

Amigable

Optimista

Tranquilo

Conservador

Organizado

Diplomático

Dinámico

Flexible

Buscando Información

Reconociendo Problemas

Entrevistando

Negociando

Presentando

Vendiendo

Desarrollando ideas

Motivando

Pensando en Grande

Creando

Innovando

Planificando

Investigando

Buscando Información

Mediando

Negociando

Manejando Tiempo

Reconociendo Problemas

Creador (2) Consigue

ideas creativas en cuanto a

qué hacer y cómo hacerlo

Ejecutor Toma una porción del

proyecto y lo lleva a cabo

Page 49: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

evaluaron diferentes aspectos.

De manera individual se revisó las repeticiones en las características

presentadas para la cual se utilizó una simbología determinada (Anexo 4),

podemos observar en el siguiente gráfico como se realizó el análisis de los

resultados:

EVALUADO

Yo Colaborador 1 Colaborador 2 Jefe Ideal

Ambicioso

Vivaz

Tranquilo

Tranquilo

Ambicioso

Vivaz

Relacionado

Optimista Conservador Automotivado

Curioso Tranquilo

Persuasivo

Organizado

Relacionado

Exigente Arriesgado Colaborativo Diplomático Organizado

Ingenioso Esforzado Entusiasta Dinámico Adaptable

Generoso Amigable Estratégico

Flexible Proactivo

Estratégico

Elaborado por: Autores

Tabla 5.3 Evaluación Individual / Atributos

Page 50: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.4 Evaluación Individual/ Destrezas

Analizando

las cifras

Buscando

Información

Desarrollando

Ideas Investigan

do

Buscando

Información

Buscando

Información

Reconociendo

problemas Motivando

Buscando

Informació

n

Obteniendo

Resultados

Cuantificables

Reconociend

o problemas

Entrevistando Pensando en

grande Mediando

Negociando

Vendiendo

Negociando

Creando

Negocian

do

Vendiendo

Manejando

tiempo Presentando Innovando

Manejand

o tiempo

Planificando

Planificando

Vendiendo

Planificando

Reconocie

ndo

problemas

Teniendo

Visión

Tomando

Decisiones

omunicando

Relacionándo

se con los

demás

Excediendo

Metas

Elaborado por: Autores

Además se hizo un análisis de la perspectiva que cada integrante de la Sala 1

tiene de sí mismo, de cómo se ve el equipo y cómo el jefe los percibe como

grupo.

La sumatoria de las autoevaluaciones nos dio como resultado las características

que se existen dentro del grupo, lo cual se detalla a continuación:

Page 51: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.5 Autoevaluación / Atributos

ATRIBUTOS AUTO-EVALUACIÓN

Optimista 6

Curioso 6

Feliz 6

Ambicioso 5

Inteligente 5

Tranquilo 5

Competitivo 4

Positivo 4

Emprendedor 3

Honesto 3

Alegre 3

Amigable 3

Persuasivo 2

Ingenioso 2

Brillante 2

Esforzado 2

Creativo 2

Fiel 2

Generoso 2

Pacífico 2

Vivaz 2

Automotivado 1

Ético 1

Seguro 1

Apasionado 1

Arriesgado 1

Enérgico 1

Exigente 1

Extrovertido 1

Dinámico 1

Page 52: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Motivador 1

Sincero 1

Afectuoso 1

Autoritario 1

Aventurero 1

Conservador 1

En forma 1

Impulsivo 1

Preciso 1

Visionario 1

Elaborado por: Autores

El valor que se muestra frente a cada atributo nos indica cuantas personas de la

sala se ven a sí mismas con cada característica; de la misma manera se detalla

a continuación cuantas personas consideran que poseen cada destrez

Tabla 5.6 Autoevaluación / Destrezas

DESTREZAS AUTO-EVALUACIÓN

Hablando en público 7

Vendiendo 7

Negociando 5

Analizando las cifras 4

Creciendo profesionalmente 4

Desarrollando ideas 4

Buscando información 3

Construyendo equipos 3

Enseñando 3

Inspirando a los demás 3

Motivando 3

Obteniendo resultados cuantificables 3

Planificando 3

Aprendiendo 2

Page 53: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Comunicando (escuchando /

hablando) 2

Creando 2

Delegando 2

Facilitando grupos 2

Innovando 2

Investigando 2

Reconociendo problemas 2

Relacionándose con los demás /

Construyendo relaciones 2

Tomando decisiones 2

Buscando talentos 1

Consensuando ideas 1

Escribiendo reportes 1

Estableciendo pensamientos en

liderazgo

1

Excediendo metas 1

Manejando conflictos 1

Manejando crisis 1

Manejando personas 1

Manejando tiempo 1

Mediando 1

Midiendo éxito 1

Orientando 1

Pensando en grande 1

Proveyendo ideas 1

Proyectando 1

Teniendo visión 1

Elaborado por; Autores

El mismo procedimiento se siguió con los colaboradores para ver cuál es la idea

que tienen del resto de sus compañeros. Obteniendo los siguientes resultados

para atributos y destrezas.

Page 54: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.7 Colaboradores / Atributos

ATRIBUTOS COLABORADO

RES

Tranquilo 11

Amigable 10

Adaptable 9

Alegre 9

Feliz 7

Pacífico 5

Inteligente 4

Introvertido 4

Esforzado 4

Humilde 4

Atrevido 4

Positivo 4

Chismoso 4

Vivaz 4

Proactivo 3

Persuasivo 3

Honesto 3

Seguro 3

Creativo 3

Optimista 3

Arriesgado 3

Curioso 3

Entusiasta 3

Fiable 3

Conservador 3

Formal 3

Impulsivo 3

Ambicioso 2

Relacionado 2

Page 55: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Estratégico 2

Emprendedor 2

Apasionado 2

Sincero 2

Aventurero 2

Confiable 2

En forma 2

Espiritual 2

Inspirador 2

Político 2

Tímido 2

Organizado 1

Honrado 1

Ingenioso 1

Brillante 1

Enérgico 1

Audaz 1

Flexible 1

Leal 1

Detallista 1

Avispado 1

Afectuoso 1

Autoritario 1

Colaborativo 1

Compasivo 1

Cultural 1

De mundo 1

Dramático 1

Fiel 1

Generoso 1

Preciso 1

Quisquilloso 1

Realizado 1

Page 56: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Religioso 1

Saludable 1

Simpático 1

Temperamental 1

Visionario 1

Elaborado por; Autores

Tabla 5.8 Colaboradores / Destrezas

DESTREZAS COLABORADO-

RES

Vendiendo 16

Buscando información 10

Motivando 10

Creciendo profesionalmente 9

Planificando 7

Hablando en público 6

Negociando 6

Aprendiendo 6

Manejando tiempo 6

Reportando 6

Analizando las cifras 5

Investigando 5

Relacionándose con los demás / Construyendo

relaciones 5

Orientando 5

Desarrollando ideas 4

Comunicando (escuchando / hablando) 4

Mediando 4

Pensando en grande 4

Teniendo visión 4

Creando 3

Delegando 3

Page 57: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Reconociendo problemas 3

Priorizando 3

Construyendo equipos 2

Enseñando 2

Inspirando a los demás 2

Innovando 2

Tomando decisiones 2

Consensuando ideas 2

Escribiendo reportes 2

Manejando conflictos 2

Manejando personas 2

Proveyendo ideas 2

Entrenando 2

Organizando (contenidos, actividades) 2

Presentando 2

Resolviendo problemas 2

Viendo los detalles 2

Obteniendo resultados cuantificables 1

Facilitando grupos 1

Buscando talentos 1

Estableciendo pensamientos en liderazgo 1

Excediendo metas 1

Midiendo éxito 1

Capacitando 1

Diseñando 1

Entrevistando 1

Estableciendo parámetros 1

Inventando 1

Manejando dinero 1

Manejando reuniones 1

Presupuestando 1

Elaborado por; Autores

Page 58: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Así mismo adjuntamos los resultados sobre la percepción que tiene el jefe de su

equipo, en cuanto a atributos y destrezas:

Tabla 5.9 Jefe / Atributos

ATRIBUTOS JEFE

Ambicioso 6

Curioso 4

Emprendedor 4

Ingenioso 4

Flexible 4

Colaborativo 4

Automotivado 4

Dinámico 4

Esforzado 3

Empático 3

Diplomático 3

Tranquilo 2

Amigable 2

Adaptable 2

Introvertido 2

Positivo 2

Vivaz 2

Honesto 2

Entusiasta 2

Conservador 2

Relacionado 2

Apasionado 2

Organizado 2

Audaz 2

Leal 2

Simpático 2

Alegre 1

Proactivo 1

Page 59: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Persuasivo 1

Seguro 1

Optimista 1

Arriesgado 1

Impulsivo 1

Sincero 1

Confiable 1

Inspirador 1

Detallista 1

Metódico 1

Convincente 1

Extrovertido 1

Desenvuelto 1

Competitivo 1

Motivador 1

Elaborado por; Autores

Tabla 5.10 Jefe / Destrezas

DESTREZAS JEFE

Negociando 8

Vendiendo 6

Relacionándose con los demás / Construyendo

relaciones 6

Desarrollando ideas 6

Hablando en público 5

Consensuando ideas 5

Creciendo profesionalmente 4

Aprendiendo 4

Investigando 4

Proveyendo ideas 4

Presentando 4

Viendo los detalles 4

Page 60: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Manejando tiempo 3

Mediando 3

Buscando información 2

Comunicando (escuchando / hablando) 2

Reconociendo problemas 2

Inspirando a los demás 2

Organizando (contenidos, actividades) 2

Obteniendo resultados cuantificables 2

Excediendo metas 2

Analizando las cifras 1

Pensando en grande 1

Teniendo visión 1

Creando 1

Construyendo equipos 1

Innovando 1

Resolviendo problemas 1

Facilitando grupos 1

Proyectando 1

Elaborado por; Autores

Otra herramienta que se utilizó para analizar la manera en que cada uno está

manejando su marca fue la matriz que se denomina Ventana de Johari. Esta

matriz desarrollada por Joseph Luft y Harry Ingham (1955) nos dicen que hay

cuatro áreas por las que se muestran los atributos y destrezas: La parte pública,

la parte secreta, la parte ciega y la parte desconocida.

- Parte Pública: En esta área están aquellas características que se pueden

reconocer por el propio individuo y además por las personas con las que

se relaciona. Es decir puede ser vista por todos.

- Parte Secreta: En esta zona se indica aquellos atributos y destrezas que

se pueden reconocer por la persona; sin embargo los demás no lo

perciben.

- Parte Ciega: Se encuentran aquellas particularidades que los otros son

Page 61: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

capaces de reconocer en la persona; sin embargo esta no las ha

introyectado.

- Parte Desconocida: Se encuentran aquellas características que los

demás no la perciben y la persona tampoco las reconoce. En este caso

hemos considerado los atributos y destrezas del perfil ideal en los que se

está trabajando para desarrollar.

Podemos observar en el ejemplo que se presenta a continuación cómo se

realizó el análisis de los datos a través de esta herramienta.

Tabla 5.11 Ventana de Johari / Atributos

PARTE PÚBLICA

2 Vivaz

PARTE CIEGA

PARTE SECRETA PARTE DESCONOCIDA

Elaborado por; Autores

3 Tranquilo 1 Estratégico 1 Relacionado 1 Conservador 1 Arriesgado 1 Organizado 1 Esforzado 1 Diplomático 1 Amigable 1 Dinámico 1 Optimista 1 Flexible 1 Colaborativo 1 Positivo 1 Entusiasta

Ambicioso Relacionado Automotivado Organizado Adaptable Proactivo Estratégico

1 Ambicioso 1 Curioso 1 Exigente 1 Ingenioso 1 Generoso

Page 62: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.12 Ventana de Johari / Destrezas

PARTE PÚBLICA PARTE CIEGA

PARTE SECRETA PARTE DESCONOCIDA

Elaborado por; Autores

Adicionalmente, se hizo una valoración sobre las características que tienen los

evaluados, para ello se ponderó de acuerdo al porcentaje que representa cada

atributo y destreza del perfil ideal, asignando valores numéricos del 1 al 6

siendo 100% el número 6.

Las características del perfil ideal se multiplicaron entre el valor asignado y el

número de repeticiones. Para definir el total se sumaron todos los puntajes. Este

valor nos permite hacer un ranking en el que el evaluado con mayor puntaje

vendría a ser quien mejor está manejando su marca. La ponderación se la

realizó según se señala en el ejemplo:

3 Buscando Información 3 Reconociendo Problemas 2 Vendiendo 2 Manejando Tiempo 2 Planificando

2 Negociando 1 Mediando 1 Entrevistando 1 Presentando 1 Desarrollando Ideas 1 Motivando 1 Pensando en Grande 1 Creando 1 Innovando 1 Investigando

1 Analizando las Cifras

Vendiendo Planificando Buscando Información Obteniendo Resultados Cuantificables Teniendo Visión Tomando Decisiones Comunicando Relacionándose con los demás Negociando Excediendo Metas

Page 63: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.13 Ponderación Atributos

EVALUADO

Atributos Valor # Valor

Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 1 3

Organizado 3 1 3

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 1 2

Vivaz 0 2 0

Tranquilo 0 3 0

SubTotal

12

Elaborado por; Autores

Vendiendo 4 2 8

Obteniendo resultados cuantificables 4 0 0

Negociando 3 2 6

Planificando 3 2 6

Buscando información 2 3 6

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los demás 2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Reconociendo Problemas 0 3 0

Manejando Tiempo 0 2 0

SubTotal

26

TOTAL

38

Elaborado por; Autores

Como se puede observar las características resaltadas corresponden al perfil

Tabla 5.14 Ponderación Destrezas

Page 64: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

ideal, por lo tanto su valor está acorde a la ponderación. Las características que

tienen un valor igual a cero son aquellas que aparecen en la evaluación, sin

embargo, no son relevantes para el perfil ideal de un vendedor de éxito; de

todas maneras se las ha incluido pues aparecen en repetidas ocasiones y

podrían estar formando parte de su marca personal.

5.3. Análisis Individual

El análisis individual recoge la información comparativa de cada integrante de la

Sala de Ventas 1 de TECNISEGUROS S.A. donde se muestra en el gráfico

izquierdo los resultados de la evaluación inicial, y a la derecha los resultados de

la evaluación final después de haber recibido el taller para desarrollar los

atributos y destrezas expuestos en el perfil ideal de un vendedor de éxito.

5.3.1. AS

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado AS se demuestran en el siguiente gráfico

Page 65: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.15 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Emprendedor 0 2 0

SubTotal 7

Vendiendo 4 3 12

Obteniendo resultados

cuantificables4 1 4

Negociando 3 0 0

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás

2 0 0

Excediendo metas 2 1,5 3

Escribiendo Reportes 0 1,5 0

Motivando 0 1,5 0

Creciendo Profesionalmente 0 1,5 0

Inspirando a los demás 0 2 0

Analizando las cifras 0 1 0

SubTotal19

TOTAL 26

ATRIBUTOS

DESTREZAS

AS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 3 12

Automotivado 3 0,5 1,5

Relacionado 3 1,5 4,5

Organizado 3 0 0

Adaptable2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 1,5 3

Emprendedor 0 2 0

SubTotal 21

Vendiendo 4 3 12

Obteniendo resultados

cuantificables

4 0,5 2

Negociando 3 1 3

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0,5 1

Teniendo visión 2 1,5 3

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0,5 1Relacionándose con los

demás 2 1,5 3

Excediendo metas 2 0 0

Motivando 0 1,5 0

Creciendo

Profesionalmente0 1,5 0

Inspirando a los demás 0 2,5 0

SubTotal 25

TOTAL 46

ATRIBUTOS

AS

DESTREZAS

Elaborado por; Autores

5.3.2. DT

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado DT se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 66: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.16 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0,5 2

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0,5 1,5

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Feliz 0 1,5 0

Alegre 0 2 0

Amigable 0 1,5 0

Curioso 0 2 0

Creativo 0 1,5 0

SubTotal 6,5

Vendiendo 4 0,5 2

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando3 1 3

Planificando 3 0,5 1,5

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0,5 1

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 1,5 3

Excediendo metas2 1 2

Consensuando Ideas 0 2 0

Hablando en Público 0 2,5 0

Organizando 0 1,5 0

SubTotal 12,5

TOTAL 19

ATRIBUTOS

DESTREZAS

DT

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 2 8

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0,5 1,5

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Feliz 0 1,5 0

Entusiasta 0 1,5 0

SubTotal 10,5

Vendiendo4 2 8

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 2 6

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando2 0 0

Relacionándose con los

demás2 1,5 3

Excediendo metas 2 0 0

Consensuando Ideas 0 2 0

Manejando Personas 0 1,5 0

Hablando en Público 0 1,5 0

SubTotal 17

TOTAL 27,5

DT

DESTREZAS

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.3.3. ED

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado ED se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 67: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.17 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0,5 1,5

Organizado 3 1 3

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0,5 1

Vivaz 0 1,5 0

Tranquilo 0 2 0

SubTotal 9,5

Vendiendo 4 1,5 6Obteniendo resultados

cuantificables 4 0 0

Negociando 3 1,5 4,5

Planificando 3 1,5 4,5

Buscando información2 2,5 5

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Reconociendo Problemas 0 2,5 0

Manejando Tiempo0 2 0

SubTotal 20

TOTAL 29,5

DESTREZAS

ATRIBUTOS

ED

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 2,5 10

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 1 3

Adaptable 2 1,5 3

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 1 2

Tranquilo 0 1 0

Amigable 0 1,5 0

Colaborativo 0 2,5 0

SubTotal 18

Vendiendo 4 1,5 6

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 0 0

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 2,5 5

Teniendo visión2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0,5 1

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Analizando las Cifras 0 1 0

Investigando 0 1 0

Desarrollando Ideas 0 2,5 0

Manejando Tiempo 0 2 0

SubTotal 12

TOTAL 30

DESTREZAS

ED

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.3.4. EE

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado EE se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 68: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.18 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0 0

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0,5 1,5

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Introvertido 0 1,5 0

Curioso 0 2,5 0

Tranquilo 0 1 0

Positivo 0 1,5 0

Pacífico0 1,5 0

SubTotal 2,5

Vendiendo 4 2,5 10

Obteniendo resultados

cuantificables4 1 4

Negociando 3 0 0

Planificando 3 0 0

Buscando información2 0,5 1

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones2 0 0

Comunicando 2 0 0Relacionándose con los

demás 2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Creciendo

Profesionalmente0 1,5 0

Manejando Tiempo 0 1,5 0

Viendo los detalles 0 1,5 0

Investigando 0 2,5 0

SubTotal 15

TOTAL 17,5

EE

DESTREZAS

ATRIBUTOS Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0,5 2

Automotivado 3 0,5 1,5

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 2 6

Adaptable 2 2 4

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Positivo 2 2 4

Alegre 2 1,5 3

SubTotal 20,5

Vendiendo 4 2,5 10

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 1 3

Planificando 3 1,5 4,5

Buscando información 2 0,5 1

Teniendo visión2 1 2

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 1,5 3

Excediendo metas 2 0 0

Creciendo

Profesionalmente0 1,5 0

SubTotal 23,5

TOTAL44

EE

DESTREZAS

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.3.5. EG

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado EG se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 69: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.19 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0 0

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Tranquilo 0 1,5 0

Alegre 0 1 0

Amigable 0 1,5 0

SubTotal 3

Vendiendo 4 0,5 2

Obteniendo resultados

cuantificables4 1 4

Negociando 3 2,5 7,5

Planificando 3 0,5 1,5

Buscando información 2 1,5 3

Teniendo visión 2 1 2

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 1 2

Excediendo metas 2 0 0

Desarrollando Ideas 0 3 0

Reconociendo Problemas 0 2 0

SubTotal 22

TOTAL 25

EG

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0,5 1,5

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Tranquilo 0 2 0

Feliz 0 1,5 0

Amigable 0 1,5 0

Humilde 0 1,5 0

SubTotal 6,5

Vendiendo 4 0,5 2Obteniendo resultados

cuantificables 4 0,5 2

Negociando 3 2,5 7,5

Planificando 3 1 3

Buscando información 2 1 2

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 1,5 3

Excediendo metas 2 0 0

Desarrollando Ideas0 2,5 0

Creciendo

Profesionalmente0 2,5 0

Reconociendo Problemas 0 1,5 0

Viendo los Detalles 0 1,5 0

SubTotal 19,5

TOTAL 26

EG

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por; Autores

5.3.6. GC

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado GC se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 70: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.20 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Feliz 0 1 0

Optimista 0 1 0

Esforzada 0 1,5 0

Positiva 0 1,5 0

SubTotal 5

Vendiendo 4 1 4

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando3 0 0

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 1 2

Comunicando 2 1 2

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas2 0 0

Hablando en Público 3 0 0

Motivando 2 0 0

Aprendiendo 3 0 0

SubTotal 8

TOTAL13

DESTREZAS

ATRIBUTOS

GC

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 2 8

Automotivado 3 0,5 1,5

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Colaborativa 0 2 0

Fiel 0 1 0

SubTotal 9,5

Vendiendo4 2,5 10

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 0,5 1,5

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando2 0 0

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Hablando en Público 0 2 0

Resolviendo Problemas 0 1,5 0

Proveyendo Ideas 0 1 0Creciendo

Profesionalmente 0 1,5 0

SubTotal 11,5

TOTAL 21

DESTREZAS

GC

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.3.7. GR

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado GR se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 71: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.21 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 1 3

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Inteligente 0 1,5 0

Seguro 0 1 0

Pacífico 0 1 0

SubTotal 8

Vendiendo 4 0,5 2

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 1 3

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0,5 1

Teniendo visión 2 0,5 1

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0Relacionándose con los

demás 2 0,5 1

Excediendo metas 2 0 0

Aprendiendo 0 1,5 0

Motivando0 1 0

Reportando 0 1 0

SubTotal 8

TOTAL 16

GR

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 2 8

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 1,5 4,5

Organizado3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Ingenioso 0 1,5 0

Seguro 0 1 0

Amigable 0 1,5 0

SubTotal13,5

Vendiendo 4 1 4

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 2,5 7,5

Planificando 3 1 3

Buscando información 2 1 2

Teniendo visión 2 1 2

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 1 2Relacionándose con los

demás 2 1 2

Excediendo metas 2 0 0

Investigando 2 1 2

SubTotal 24,5

TOTAL 38

GR

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por; Autores

5.3.8. JL

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado JL se demuestran en el siguiente gráfico:

Tabla 5.22 Comparativo Individual

Page 72: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0 0

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Feliz 0 1,5 0

Simpático 0 1,5 0

Entusiasta 0 1,5 0

Optimista 0 2 0

Amigable 0 1 0

Alegre 0 2 0

SubTotal 1

Vendiendo 4 2,5 10

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 1 3

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0,5 1

Relacionándose con los

demás2 1 2

Excediendo metas 2 0 0

Hablando en Público 0 2,5 0

Presentando 0 1,5 0

SubTotal16

TOTAL 17

JL

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 1 3

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 1,5 3

Curioso 0 2,5 0

Alegre 0 2 0

Feliz 0 1 0

Entusiasta0 1 0

SubTotal 14

Vendiendo 4 1,5 6

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 2 6

Planificando 3 0 0

Buscando información2 1,5 3

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0Relacionándose con los

demás 2 2 4

Excediendo metas 2 0 0

Desarrollando Ideas 0 1,5 0

Hablando en Público 0 1,5 0

SubTotal 19

TOTAL 33

JL

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por; Autores

5.3.9. JP

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado JP se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 73: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.23 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Feliz 0 1,5 0

Impulsivo 0 1,5 0

Tranquilo 0 1 0

Positivo 0 1,5 0

Inteligente 0 1,5 0

SubTotal 5

Vendiendo 4 2,5 10

Obteniendo resultados

cuantificables

4 1 4

Negociando 3 1,5 4,5

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 1 2

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Analizando las cifras 0 2 0

SubTotal 20,5

TOTAL 25,5

DESTREZAS

JP

ATRIBUTOSValores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 2,5 10

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Persuasivo 0 2 0

Positivo 0 1,5 0

Desenvuelto 0 1,5 0

Ingenioso 0 1,5 0

SubTotal 13

Vendiendo 4 2,5 10

Obteniendo resultados

cuantificables

4 0 0

Negociando 3 2,5 7,5

Planificando 3 0,5 1,5

Buscando información 2 1 2

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 2 4

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

SubTotal 25

TOTAL 38

DESTREZAS

JP

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.3.10. MI

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado MI se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 74: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.24 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0 0

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0,5 1

Estratégico 2 0 0

Curioso 0 2,5 0

Fiel 0 1,5 0

Amigable 0 2 0

Inteligente 0 1,5 0

SubTotal1

Vendiendo 4 0,5 2

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 0,5 1,5

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 1 2

Relacionándose con los

demás2 1,5 3

Excediendo metas 2 0 0

Hablando en Público 0 2 0

Aprendiendo 0 1,5 0

SubTotal 8,5

TOTAL 9,5

DESTREZAS

MI

ATRIBUTOS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0 0

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Inteligente 0 1,5 0

Alegre 0 2,5 0

Creativa 0 1,5 0

SubTotal 3

Vendiendo 4 0 0Obteniendo resultados

cuantificables 4 0 0

Negociando 3 0 0

Planificando 3 0,5 1,5

Buscando información2 1 2

Teniendo visión 2 0,5 1

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0,5 1

Relacionándose con los

demás2 1,5 3

Excediendo metas 2 0 0

Hablando en Público 0 2 0

Creciendo

Profesionalmente0 1 0

Aprendiendo 0 1,5 0

SubTotal 8,5

TOTAL 11,5

DESTREZAS

MI

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.3.11. PL

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado PL se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 75: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.25 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 2 8

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 1 3

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0,5 1

Estratégico 2 0 0

Emprendedor 0 1,5 0

Honesto 0 1,5 0

Seguro 0 2 0

SubTotal 15

Vendiendo 4 1,5 6

Obteniendo resultados

cuantificables4 1,5 6

Negociando 3 0 0

Planificando 3 1,5 4,5

Buscando información 2 0,5 1

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 1 2

Comunicando2 1,5 3

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Analizando las Cifras 0 2 0

Desarrollando Ideas 0 2 0

Creciendo Profesionalmente 0 1,5 0

SubTotal 22,5

TOTAL 37,5

PL

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 2,5 10

Automotivado 3 0,5 1,5

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 1 3

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 1 2

Emprendedor 0 2,5 0

Honesto 0 1 0

SubTotal 16,5

Vendiendo 4 2,5 10

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 1,5 4,5

Planificando 3 0,5 1,5

Buscando información 2 1 2

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 1 2

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 2 4

Excediendo metas 2 0,5 1

Hablando en Público 0 2 0

Desarrollando Ideas 0 1,5 0

SubTotal 25

TOTAL 41,5

PL

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por; Autores

5.3.12. RC

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado RC se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 76: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.26 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1,5 6

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 1 3

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0,5 1

Estratégico 2 0 0

Persuasivo 0 1,5 0

Creativo 0 1 0

Inspirador 0 1,5 0

SubTotal 10

Vendiendo4 3 12

Obteniendo resultados

cuantificables 4 0 0

Negociando 3 2 6

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0,5 1

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando2 0 0

Relacionándose con los

demás2 1 2

Excediendo metas 2 1 2

Inspirando a los demás 0 2,5 0

Construyendo Equipos 0 2,5 0

SubTotal 23

PUNTAJE TOTAL 33

ATRIBUTOS

RC

DESTREZAS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1,5 6

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 2 6

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Persuasivo 0 1,5 0

Audaz 0 2 0

Creativo 0 1,5 0

Motivador 0 1,5 0

SubTotal 12

Vendiendo 4 2 8

Obteniendo resultados

cuantificables4 1 4

Negociando3 1 3

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 0,5 1

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 0,5 1

Excediendo metas2 0 0

Manejando Tiempo 0 1,5 0

Inspirando a los demás 0 3 0

Hablando en Público 0 1,5 0

Construyendo Equipos 0 1,5 0

SubTotal 17

PUNTAJE TOTAL 29

DESTREZAS

RC

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.3.13. RE

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado RE se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 77: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.27 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Tranquilo 0 1,5 0

SubTotal 5

Vendiendo 4 0 0

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 1 3

Planificando 3 0,5 1,5

Buscando información 2 0,5 1

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0,5 1

Comunicando 2 0,5 1

Relacionándose con los

demás2 0 0

Excediendo metas 2 0 0

Orientando 0 2 0

Investigando 0 1,5 0

Proveyendo Ideas 0 1,5 0

Aprendiendo0 1,5 0

SubTotal 7,5

TOTAL 12,5

ATRIBUTOS

RE

DESTREZAS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso4 0,5 2

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Tranquilo0 1,5 0

SubTotal 3

Vendiendo 4 1 4

Obteniendo resultados

cuantificables4 0,5 2

Negociando 3 1 3

Planificando 3 0,5 1,5

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 1 2

Tomando decisiones 2 1 2

Comunicando 2 1 2

Relacionándose con los

demás2 1,5 3

Excediendo metas 2 0 0

Aprendiendo 0 2 0

Hablando en Púbilco 0 1 0

SubTotal 19,5

TOTAL 22,5

RE

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por; Autores

5.3.14. RUE

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado RUE se demuestran en el siguiente gráfico:

Page 78: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla5.28 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1,5 6

Automotivado 3 0,5 1,5

Relacionado 3 2,5 7,5

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 1 2

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Colaborativo 0 1,5 0

Tranquilo0 1,5 0

Enérgico 0 1,5 0

Competitivo 0 2 0

SubTotal 17

Vendiendo 4 0,5 2

Obteniendo resultados

cuantificables

4 1 4

Negociando 3 3 9

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 1,5 3

Teniendo visión 2 0 0

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 1 2Relacionándose con los

demás 2 0 0

Excediendo metas 2 1 2

Investigando 0 1,5 0

Mediando 0 1,5 0

Inspirando a los demás 0 1,5 0

Creciendo

Profesionalmente0 1 0

Consensuando Ideas 0 1,5 0

Delegando 0 1,5 0

SubTotal 22

TOTAL 39

RUE

ATRIBUTOS

DESTREZAS

Elaborado por; Autores

5.3.15. SF

Los resultados del proceso de descubrimiento, desarrollo y comunicación de

Personal Branding del evaluado SF se demuestran en el siguiente gráfico:

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 0 0

Relacionado 3 0,5 1,5

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 0 0

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Enérgico 0 1,5 0

En Forma 0 1,5 0

SubTotal 5,5

Vendiendo 4 0 0

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 2 6

Planificando 3 0 0

Buscando información 2 1,5 3

Teniendo visión 2 1 2

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás

2 2,5 5

Excediendo metas 2 0 0

Desarrollando Ideas 0 1,5 0

SubTotal 16

TOTAL 21,5

DESTREZAS

RUE

ATRIBUTOS

Page 79: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.29 Comparativo Individual

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 1 4

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0,5 1,5

Adaptable 2 0,5 1

Proactivo 2 1 2

Estratégico 2 0 0

Amigable0 1,5 0

Tranquilo 0 1,5 0

SubTotal 11,5

Vendiendo 4 2 8

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 1 3

Planificando 3 1,5 4,5

Buscando información 2 0 0

Teniendo visión 2 0,5 1

Tomando decisiones 2 0 0

Comunicando 2 0 0

Relacionándose con los

demás2 1 2

Excediendo metas 2 0 0

Motivando 0 1,5 0

Creciendo

Profesionalmente0 1,5 0

SubTotal 18,5

TOTAL 30

SF

DESTREZAS

ATRIBUTOS

Valores Perfil Ideal Valor # Rep V Total

Ambicioso 4 0 0

Automotivado 3 1 3

Relacionado 3 0 0

Organizado 3 0 0

Adaptable 2 1,5 3

Proactivo 2 0 0

Estratégico 2 0 0

Humilde 0 1,5 0

Empático 0 1,5 0

Formal 0 2 0

Feliz 0 1,5 0

SubTotal 6

Vendiendo 4 2 8

Obteniendo resultados

cuantificables4 0 0

Negociando 3 0 0

Planificando 3 2 6

Buscando información 2 1 2

Teniendo visión 2 0,5 1

Tomando decisiones2 0 0

Comunicando 2 1 2

Relacionándose con los

demás2 0,5 1

Excediendo metas 2 0 0

Aprendiendo 0 1,5 0

Viendo los Detalles 0 1,5 0

Pensando en Grande 0 1,5 0

Creciendo

Profesionalmente0 1,5 0

SubTotal 20

TOTAL 26

SF

DESTREZAS

ATRIBUTOS

Elaborado por; Autores

5.4. Análisis grupo control

En el Grupo Control se aplicó una autoevaluación inicial y posteriormente para

comparar los datos obtenidos se aplicó un re-test, podemos ver en el ejemplo a

continuación como se realizó el análisis de la información recogida.

Page 80: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.30 Análisis Comparativo

EVALUACIÓN INICIAL

VP

Yo Ideal

Positivo Ambicioso

Detallista Automotivado

Adaptable Relacionado

Leal Organizado

Proactivo Adaptable

Estratégico Proactivo

Estratégico

Orientando Buscando Información

Desarrollando Ideas Obteniendo Resultados

Cuantificables

Viendo los detalles Negociando

Capacitando Vendiendo

Manejando Proyectos Planificando

Innovando Teniendo Visión

Tomando Decisiones

Comunicando

Relacionándose con los demás

Excediendo metas

Elaborado por; Autores

Page 81: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Tabla 5.31 Análisis Comparativo

EVALUACIÓN FINAL

VP

Yo Ideal

Fiel Ambicioso

Positiva Automotivado

Adaptable Relacionado

Proactiva Organizado

Estratégica Adaptable

Organizada Proactivo

Estratégico

Orientando Buscando Información

Desarrollando Ideas Obteniendo Resultados

Cuantificables

Viendo los Detalles Negociando

Innovando Vendiendo

Manejando Personas Planificando

Vendiendo Teniendo Visión

Tomando Decisiones

Comunicando

Relacionándose con los demás

Excediendo metas

Elaborado por; Autores

5.5. Representación gráfica de información

Se presenta a continuación el análisis gráfico de manera grupal entre los

resultados de las evaluaciones iniciales frente a las evaluaciones finales

después de haber aplicado el taller de Personal Branding.

5.5.1. Atributos

Page 82: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

La Real Academia de la lengua Española define la palabra atributo como cada

una de las la cualidades o propiedades de un ser. A continuación se expone el

gráfico de los resultados encontrados en cuanto a atributos.

Gráfico 5.1 Comparativo Atributos

Elaborado por; Autores

5.5.2. Destrezas

La Real Academia de la lengua Española define la palabra destreza como la

habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo. A continuación se

expone el gráfico de los resultados encontrados en cuanto a destrezas.

Page 83: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Gráfico 5.2 Comparativo Destrezas

Elaborado por; Autores

5.5.3. Resultados globales

Partiendo de la premisa que la marca personal es el conjunto de atributos y

destrezas, hemos combinado los resultados de ambas características para

mostrar un panorama global sobre el proceso de desarrollo de la marca

personal de cada vendedor de TECNISEGUROS S.A.

Gráfico 5.3 Resultados Globales

Page 84: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Elaborado por; Autores

Finalmente, la empresa nos brindó de manera confidencial información sobre

los niveles de ventas alcanzados por cada uno de los vendedores para poder

comprobar si es que las personas que tienen el perfil más alineado al de un

vendedor ideal son quienes alcanzan mejores resultados a nivel comercial.

En este gráfico comparativo podemos notar el cambio importante que se ha

dado en cuanto al manejo de la marca personal de cada vendedor y como grupo

en general.

Tabla 5.32 Comparativo Final

Page 85: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

AS 26 AS 46

DT 19 DT 27,5

ED 17,5 ED 44

EE 25 EE 26

EG 29,5 EG 30

GC 13 GC 21

GR 16 GR 38

JL 25,5 JL 38

JP 17 JP 33

MI 9,5 MI 11,5

PL 37,5 PL 41,5

RC 12,5 RC 22,5

RE 33 RE 29

RUE 21,5 RUE 39

SF 30 SF 26

TOTAL 332,5 TOTAL 473

INICIAL FINAL

Elaborado por; Autores

En el cuadro se muestra a manera de comparación los resultados alcanzados

en el mes 1 previo al desarrollo del taller de Personal Branding y los resultados

alcanzados en el mes 2 posterior al trabajo en el fortalecimiento de atributos y

destrezas acorde al perfil ideal de un vendedor de éxito.

Gráfico 5.4 Comparativo Sala de Ventas 1

Page 86: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Elaborado por; Autores

De la misma manera en el siguiente cuadro se muestran los resultados de las

ventas de la Sala 2 en ambos meses, sin haber recibido estímulos externos que

permitiesen desarrollar, cambiar o fortalecer su marca personal.

Gráfico 5.5 Comparativo Sala de Ventas 2

Elaborado por; Autores

Al finalizar los talleres se procedió a aplicar nuevamente el reactivo con la

finalidad de comparar la información obtenida inicialmente con los nuevos datos

una vez aplicado el taller de desarrollo de Personal Branding. Los datos se

procesaron de la misma manera tanto para la ventana de Johari como para el

Page 87: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Análisis de Contenidos para poder hacer una comparación y comprobar si

existió un cambio significativo en el manejo de marca personal y nivel de

desempeño de ventas. (Anexo 5)

5.6. Conclusiones

Con respecto a las hipótesis planteadas y de acuerdo a los resultados obtenidos

durante el proceso de investigación se puede concluir en que existe

convergencia entre los buenos vendedores de la empresa (de acuerdo al récord

de cumplimiento de presupuesto otorgado por TECNISEGUROS S.A.) y lo que

se evidencia en el perfil ideal de un vendedor, desarrollado a partir de la

validación por expertise aplicada a 10 de los mejores profesionales en el área

comercial del país.

Por otro lado, se pudo comprobar que el contar con un Personal Branding

desarrollado no tiene una relación directa con el desempeño comercial de los

vendedores de TECNISEGUROS S.A. pues el Grupo Experimental, el cual

estaba conformado por los vendedores de la Sala de Ventas 1 mejoró de

manera significativa el manejo de su marca personal después del taller recibido

en el que se descubrió, desarrolló y trabajó en la comunicación de Personal

Branding; sin embargo, a nivel de cumplimiento comercial de objetivos se

mantuvo el porcentaje de ventas alcanzado en comparación con el

cumplimiento antes del taller. En el caso del Grupo Control conformado por los

vendedores de la Sala 2, solamente se aplicaron las evaluaciones iniciales y

finales sin que exista un proceso para mejorar el manejo de su marca personal y

se pudo observar que el nivel de desempeño comercial se mantuvo; por lo

tanto, queda evidenciado que al existir un agente externo que persuada al

desarrollo de los atributos y destrezas del perfil ideal, se tendrá como resultado

un mejor manejo de la marca personal pero no necesariamente una mejoría en

el desempeño comercial.

5.7. Recomendaciones

Debido al corto tiempo que se contó para la aplicación del taller, no pudieron

validarse las hipótesis de forma adecuada; sin embargo, se mostró de manera

significativa un incremento en el manejo de la marca personal que está

Page 88: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

manejando cada uno de los vendedores siendo ésta una pauta importante para

continuar con el estudio; por lo que, se recomienda que se realice un trabajo

más profundo en el que los vendedores puedan utilizar como estrategia

comercial los atributos de una marca personal sólida enfocada a las

características del perfil ideal para un vendedor de éxito.

Por otro lado, se recomienda desarrollar planes de capacitación para las salas

de ventas, en las que se haga un refuerzo a los atributos y destrezas detallados

en el perfil ideal, de tal manera que se maneje una marca personal

“homogénea” que se convierta en la identidad de la empresa. Conjuntamente

pueden desarrollarse campañas internas de seguimiento para fortalecer el

cumplimiento de objetivos comerciales en la fuerza de ventas.

Page 89: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

CAPÍTULO VI

6.1. Glosario

Autoanálisis: Es el estudio, con detenimiento, de nuestras

características de personalidad (actitudes, puntos fuertes y

débiles, hábitos, logros, aptitudes).

Competencias: Hace referencia a las características de

personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un

desempeño exitoso en un puesto de trabajo

Consumidor: Persona que identifica una necesidad o un deseo y

busca satisfacerla con un producto.

Convergencia: Unión de dos o más cosas que confluyen en un

mismo punto.

DHE: Design Human Engineering.

Gestión: Acción de gestionar o administrar. Hacer diligencias

conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.

Influencia: Persona con poder o autoridad con cuya intervención

se puede obtener una ventaja, favor o beneficio.

Marca: Dejar una impresión inolvidable en la mente de alguien o

actuar sobre alguien o algo imponiéndole carácter o dejándole

huella moral.

NHR: Neuro Hypnotic Repatterning.

Percepción: Sensación interior que resulta de una impresión

material hecha en nuestros sentidos.

Page 90: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Perfil: Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o

algo.

Personal Branding: Es la gestión adecuada y conciente de las

percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos

generar en los demás.

PNL: Programación Neurolingüística.

Posicionar: Lugar que en la percepción mental de un cliente o

consumidor tiene una marca, lo que constituye la principal

diferencia que existe entre esta y su competencia. También a la

capacidad del producto de vender al consumidor.

Productividad: Relación entre lo producido y los medios

empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.

Proyectar: Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la

ejecución de algo.

Psicología: Ciencia que estudia la actividad psíquica y la

conducta humana.

Singularidad: Distinción o separación de lo común

Talento: Capacidad para el desempeño o ejercicio de una

ocupación.

Target: Mercado meta; público objetivo.

Quinestésicos: Percepción sensorial y física del placer de estar

alineados y congruentes con nuestras necesidades, deseso y

comportamientos.

Page 91: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Bibliografía

Libros

Alles, Martha. (2007). Comportamiento Organizacional: Cómo lograr un

cambio cultural a través de la gestión por competencias. (2ª edición).

Argentina: Granica.

Arruda, William y Dixson, Kirsten. (2007) Career Distinction: Stand out by

building your brand. (1era edición). Estados Unidos de América: John

Wiley and Sons, Inc.

Atherton, Tony. (2000) 30 minutos... para venderse bien. (2da edición)

España: Gránica

Ferrazzi, Keith y Raz, Tahl. (2008). Nunca comas solo. (1era edición)

España: Amat Editorial.

Kaputa, Catherine. (2006) U R A Brand. (1era edición). Estados Unidos

de América: DB Publishing.

Luft, Joseph. (1955) The Johari window, a graphic model of interpersonal

awareness. Estados Unidos: UCLA Los Angeles

Montoya, Peter y Vandehey, Tim. (2009) The Brand Called You (1era

edición). Estados Unidos: Mc Graw-Hill

Montoya, Peter. (2002) The Personal Branding Phenomenon. (1era

edición). Estados Unidos de América: Personal Branding Press.

Pérez Ortega, Andrés. (2008). Marca Personal (1era edición). España:

ESIC.

Salkind, Roberto. (1999) Métodos de Investigación. (3era edición).

México: Prentice Hall.

Solomon, Michael. (2008) Comportamiento del consumidor. (7ma

edición). México. Prentice Hall.

Trout, Jack. (1969) "Positioning" is a game people play in today’s me-too

market place. (6ta edición). Estados Unidos de América: Mc Graw-Hill.

Page 92: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Páginas WEB

Branding. Recuperado el 5 de Noviembre de 2010, de https://www.u-

cursos.cl/ieb/2007/2/0354/217101/material_docente/objeto/6818

Definición de Varianza. Recuperado el 30 de Agosto de 2011, de

http://www.definicionabc.com/general/varianza.php

Marca Propia. Recuperado el 10 de Julio de 2010, de

http://www.marcapropia.net/

Branding. Recuperado el 25 de noviembre de 2010

es.wikipedia.org/wiki/Branding

TECNISEGUROS S.A., Recuperado el 1 de Julio de 2011

www.tecniseguros.com.ec

Fórmulas de Estadística. Recuperado el 29 de Agosto de 2011, de

http:/www.vitutor.net/1/estadistica.html

Aguilera, J (2007) El Manual Básico del Vendedor. Recuperado el 8 de

Mayo de 2011 http//:www.vozdelcampo.cl/descargas/manual-basico-de-

ventas.pdf

http://psico-estudio.blogspot.com/2008_07_01_archive.html

http://www.oficinaempleo.com/Manualcv2.htm

www.rae.es

Page 93: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

ANEXOS

Page 94: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

FACTORES EVALUACIÓN

Variables Marcelo Cisneros Gastón Medina Gonzalo Cordovez Eugenia Medina Homero Avilés Iliana Paliz Diego Mejia Juan Pablo Jaramillo Matilde Salinas Santiago Merizalde TOTAL % TOTAL

Sección II - Atributos

Ambicioso 15 12 15 11 15 7 14 15 11 2 117 78,0

Automotivado 13 13 15 3 13 13 15 85 56,7

Relacionado 12 14 10 14 10 14 10 84 56,0

Organizado 11 11 13 12 1 9 12 6 75 50,0

Adaptable 14 15 5 9 11 11 65 43,3

Proactivo 9 10 14 1 10 10 9 2 65 43,3

Estratégico 10 9 12 5 5 10 1 6 58 38,7

Honesto 3 3 3 2 8 14 33 22,0

Inteligente 14 13 27 18,0

Honrado 11 15 26 17,3

Sección III - Destrezas

Vendiendo 15 15 11 14 15 12 15 15 112 74,7

Obteniendo resultados cuantificables 13 13 15 15 2 10 14 12 14 108 72,0

Negociando 11 11 13 12 12 7 13 9 88 58,7

Planificando 10 12 7 10 8 14 11 13 85 56,7

Buscando información 14 14 9 12 15 64 42,7

Teniendo visión 12 10 8 7 14 10 3 64 42,7

Tomando decisiones 7 7 12 4 9 1 7 7 54 36,0

Comunicando (escuchando / hablando) 9 9 11 13 5 6 53 35,3

Relacionándose con los demás / Contruyendo relaciones 9 13 3 11 11 5 52 34,7

Excediendo metas 8 8 8 7 3 8 10 52 34,7

Manejando tiempo 7 9 2 9 27 18,0

Reportando 1 14 12 27 18,0

PERFIL IDEAL VENDEDOR

Page 95: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

ATRIBUTOS

Código Adjetivo Símbolo

101 Adaptable

102 Afectuoso

103 Alegre

104 Ambicioso

105 Amigable

106 Apasionado

107 Arriesgado

108 Atrevido

109 Audaz

110 Automotivado

111 Autoritario

112 Aventurero

113 Avispado

114 Brillante

115 Chismoso

116 Colaborativo

117 Compasivo i

118 Competitivo

119 Conciencia Social i

120 Confiable

121 Conservador

122 Convincente

123 Creativo

124 Cultural c

125 Curioso c

126 Dadivoso

127 De mundo

128 Desenvuelto d

129 Despavilado

130 Detallista √

131 Dinámico

132 Diplomático

133 Dramático

134 Empático

135 Emprendedor i

136 En forma

137 Encantador

138 Enérgico

139 Entusiasta

Page 96: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

140 Esforzado

141 Espiritual

142 Estratégico

143 Etico

144 Exigente

145 Exitoso

146 Extravagante

147 Extrovertido

148 Feliz

149 Fiable I

150 Fiel

151 Flexible

152 Formal

153 Generoso

154 Honesto

155 Honrado I

156 Humilde

157 Impulsivo

158 Ingenioso

159 Inspirador

160 Inteligente

161 Interesado

162 Introvertido

163 Leal

164 Metódico

165 Modesto

166 Motivador

167 Optimista

168 Organizado

169 Orientado a la comunidad

170 Pacífico

171 Persuasivo

172 Político

173 Positivo

174 Preciso

175 Proactivo

176 Quisquilloso

177 Realizado

178 Relacionado

179 Religioso

180 Sabio

Page 97: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

181 Saludable

182 Seguro

183 Simpático

184 Sincero

185 Sofisticado

186 Temperamental

187 Tímido

188 Tranquilo i

189 Visionario

190 Vivaz

Page 98: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

DESTREZAS

Código Adjetivo Símbolo

201 Analizando las cifras

202 Aprendiendo

203 Buscando información

204 Buscando talentos

205 Capacitando

206 Comunicando

207 Consensuando ideas

208 Construyendo equipos

209 Creando C

210 Creciendo profesionalmente

211 Delegando

212 Desarrollando ideas

213 Diseñando

214 Enseñando

215 Entrenando

216 Entrevistando

217 Escribiendo reportes

218 Estableciendo parámetros

219 Estableciendo pensamientos en liderazgo

i

220 Excediendo metas E

221 Facilitando grupos

222 Hablando en público

223 Innovando

224 Inspirando a los demás

225 Inventando

226 Investigando o

227 Manejando conflictos

228 Manejando crisis

229 Manejando dinero

230 Manejando personas

231 Manejando proyectos

232 Manejando reuniones

233 Manejando tiempo

234 Mediando

235 Midiendo éxito

236 Motivando i

237 Negociando

Page 99: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

238 Obteniendo resultados cuantificables

i

239 Organizando

240 Orientando

241 Otorgando poderes

242 Pensando en grande

243 Planificando

244 Presentando

245 Presupuestando

246 Priorizando

247 Proveyendo ideas

248 Proyectando

249 Reconociendo problemas

250 Relacionándose con los demás

251 Reportando

252 Resolviendo cálculos complejos

253 Resolviendo problemas

254 Rindiendo análisis

255 Teniendo visión

256 Tomando decisiones

257 Vendiendo

258 Viendo los detalles

*Nota: Anexos 3, 5 y 6 no se muestren debido a que únicamente corresponden a las evaluaciones

de las salas 1 y 2 que sus resultados se encuentran detallados en este trabajo de titulación.

Page 100: ESCUELA DE PSICOLOGÍA - Universidad de Las Américasdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1813/5/UDLA-EC-TPO... · 2019-06-13 · El estudio tiene como base la fuerza de ventas del

Nombre del Evaluado:

Relación con el evaluado:

( ) Autoevaluación

( ) Colaborador

( ) Jefe

( ) Amigo / Familiar

Seleccionar 6 atributos de la persona evaluada.

( ) Realizado ( ) Preciso ( ) Empático ( ) Audaz

( ) Ambicioso ( ) Autoritario ( ) Alegre ( ) Colaborativo

( ) Brillante ( ) Encantador ( ) Competitivo ( ) Seguro

( ) Vivaz ( ) Orientado a la comunidad ( ) Convincente ( ) Creativo

( ) Relacionado ( ) Conservador ( ) Leal ( ) Diplomático

( ) Curioso ( ) Fiable ( ) Impulsivo ( ) Dinámico

( ) Exigente ( ) Dramático ( ) Emprendedor ( ) Entusiasta

( ) Tranquilo ( ) Enérgico ( ) Extrovertido ( ) Flexible

( ) Emprendedor ( ) Etico ( ) Generoso ( ) Dadivoso

( ) Formal ( ) Chismoso ( ) Honesto ( ) Humilde

( ) Feliz ( ) Saludable ( ) Interesado ( ) Cultural

( ) Inspirador ( ) Inteligente ( ) Simpático ( ) Afectuoso

( ) Introvertido ( ) Ingenioso ( ) Modesto ( ) Motivador

( ) Fiel ( ) Metódico ( ) Amigable ( ) Apasionado

( ) Optimista ( ) Organizado ( ) Quisquilloso ( ) Político

( ) Persuasivo ( ) En forma ( ) Proactivo ( ) Avispado

( ) Positivo ( ) Detallista ( ) Confiable ( ) Religioso

( ) Extravagante ( ) Atrevido ( ) Despavilado ( ) Desenvuelto

( ) Arriesgado ( ) Tímido ( ) Sincero ( ) Conciencia Social

( ) Automotivado ( ) Temperamental ( ) Espiritual ( ) Estratégico

( ) Sofisticado ( ) Exitoso ( ) Compasivo ( ) Honrado

( ) Esforzado ( ) Sabio ( ) De mundo ( ) Pacífico

( ) Visionario ( ) Adaptable ( ) Aventurero ( )

Seleccionar 6 destrezas de la persona evaluada.

( ) Analizando las cifras ( ) Hablando en público ( ) Manejando crisis ( ) Proyectando

( ) Consensuando ideas ( ) Buscando información ( ) Manejando proyectos ( ) Innovando

( ) Orientando ( ) Viendo los detalles ( ) Mediando ( ) Inventando

( ) Delegando ( ) Buscando talentos ( ) Negociando ( ) Tomando decisiones

( ) Desarrollando ideas ( ) Pensando en grande ( ) Presentando ( ) Manejando dinero

( ) Estableciendo pensamientos en liderazgo ( ) Escribiendo reportes ( )Relacionándose con los demás /

Contruyendo relaciones( ) Manejando tiempo

( ) Creciendo profesionalmente ( ) Proveyendo ideas ( ) Manejando reuniones ( ) Excediendo metas

( ) Inspirando a los demás ( ) Capacitando ( ) Vendiendo ( )Organizando (contenidos, actividades)

( ) Investigando ( ) Creando ( ) Enseñando ( ) Priorizando

( ) Manejando conflictos ( )Obteniendo resultados cuantificables

( ) Entrenando ( ) Reportando

( ) Manejando personas ( ) Otorgando poderes ( ) Presupuestando ( ) Planificando

( ) Midiendo éxito ( ) Facilitando grupos ( )Comunicando (escuchando / hablando)

( ) Resolviendo problemas

( ) Motivando ( ) Reconociendo problemas ( ) Resolviendo cálculos complejos ( ) Construyendo equipos

( ) Rindiendo análisis ( ) Entrevistando ( ) Diseñando ( ) Teniendo visión

( ) Aprendiendo ( ) Estableciendo parámetros

Si la persona evaluada estuviera participando en un proyecto en equipo, en cual de las siguientes

funciones sería más exitosa

( ) Administrador Administra, responde preguntas, mantiene informados a los miembros del equipo

( ) Cuidador Se asegura de que todos los miembros del equipo se mantengan felices y bien cuidados

( ) Creador Consigue ideas creativas en cuanto a qué hacer y cómo hacerlo

( ) Ejecutor Toma una porción del proyecto y lo lleva a cabo

( ) Facilitador Organiza al grupo, ayudándolo a lograr su objetivo

( ) Líder Crea una visión, reune al equipo, asume el cargo, asigna tareas, mide progresos

( ) Motivador Inspira a los demás a dar lo mejor de ellos mismos y ser miembros exitosos

( ) Director del proyecto Administra todos los aspectos del proyecto (presupuesto, personas, planificación, etc)

Sección II - Atributos

Sección III - Destrezas

Sección IV - Función de equipo

Saber comprender como los demás nos ven, como ellos nos califican es imprescindible mientras seguimos nuestra carrera o éxito en los negocios. Pocas veces se nos da la oportunidad

de obtener dicha aportación con completa sinceridad. Está evaluación permite a profesionales obtener esta crítica constructiva.

Sección I - Relación con la persona evaluada