11
1 RELACIÓN DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1.- La hormona epinefrina se libera en el cuerpo humano durante el estrés y aumenta la relación metabólica del cuerpo. Como muchos compuestos bioquímicos, la epinefrina está formada por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La composición porcentual de esta hormona es 56,8 % C, 6,56 % H, 28,4 % O y 8,28 % N ¿Cuál es la fórmula más simple de la epinefrina? 2.- En cierta reacción se encontró que 6.2435 g de arsénico se combinan con 2.82 L de hidrógeno en C.N. ¿Cuál es la fórmula del compuesto formado? 3.- Un óxido de plomo da una relación en peso de plomo y oxígeno de 89.62 y 10.38 respectivamente por cada 100 partes. ¿Cuál es su fórmula?¿Cuál es el estado de oxidación del plomo en este compuesto? 5.- En los chorros calientes del fondo del acéano ocurren reacciones químicas complicadas. Un compuesto obtenido de un chorro caliente de éstos consiste en Mg, Si, H y O. De una muestra de 0,334 g, el Mg se recuperó como 0,115 g de MgO; el H se recuperó como 25,7 mg de H 2 O; y el Si se recuperó como 0,172 g de SiO 2 . ¿Cuál es la fórmula más simple de este compuesto?. 6.- Una muestra de cloruro de cinc de masa 1,500 g se sometió a una serie de reacciones mediante las cuales todo el cloro se transformó en cloruro de plata, obteniéndose 3,155 g de éste. Conocidos el peso atómico del cloro, calcular el del cinc Zn. 7.- En una determinación química se encontró que el contenido en oxígeno en una muestra de 2,5340 g de óxido de plomo(II) era 0,1817 g. Conociendo el peso atómico del oxígeno, determinar el del plomo. 8.- Se comprueba experimentalmente que 32.3 g de Zn reaccionan con 12157 cm 3 de hidrógeno a 25 o C y 1 at. ¿Qué compuesto se forma en la reacción? 9.- En la reacción entre 1,37 g de cinc del 75% de pureza y ácido sulfúrico en exceso se desprenden 355.9 cc de hidrógeno en C.N. ¿Qué compuesto se forma? 10.- Se calienta a sequedad una muestra de peroxidisulfato de plomo(II) hidratado, quedando un residuo de compuesto anhidro de masa 2.20 g. El agua desprendida se condensa y se mide su volumen, resultando ser 300 microlitros. Deducir la fórmula del compuesto hidratado. 11.- El ciclohexanol, C 6 H 11 OH, calentado con ácido sulfúrico o fosfórico, se transforma en ciclohexeno, C 6 H 10. C 6 H 11 OH(l) ------ C 6 H 10 (l) + H 2 O(l) Si el rendimiento porcentual de esta reacción es del 83%, ¿qué masa de ciclohexanol debe utilizarse para obtener 25 g de ciclohexeno?. 12.- La combustión de 2,573 g de un compuesto orgánico produjo 5,143 g de dióxido de carbono y 0,9015 mL de agua. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto si éste sólo contenía C, H y O?. Indique una posible estructura desarrollada para el compuesto, con su correspondiente nombre, suponiendo que el compuesto tiene la masa molecular que indica la fórmula empírica. 13.- La testosterona, la hormona sexual masculina, contiene sólo C, H y O. Contiene 79,12 % en masa de C y 9,79 % H. Cada molécula contiene dos átomos de O. ¿Cuáles son a) el peso molecular y b) la fórmula molecular de la testosterona? 14.- Un compuesto orgánico que contiene C, H, O y S se somete a dos operaciones analíticas. Cuando se queman 9,33 mg de muestra se originan 19,50 mg de dióxido de carbono y 3,99 mg de agua. Otra muestra de 11,05 mg se funde en presencia de peróxido de sodio, con lo que se logra transformar todo el azufre en sulfato. El sulfato resultante se precipita como sulfato de bario. Este precipitado (una vez lavado y seco) pesó 20,4 mg. Determínese la fórmula empírica de este compuesto e indique una posible estructura para el mismo, suponiendo que el compuesto tiene la masa molecular que indica la fórmula empírica. 15.- El betabloqueante timolol se espera que reduzca la necesidad quirúrgica de by-pass en el corazón. Su composición en masa es 47,2 % C, 6,55 % H, 13,0 % N, 25,9 % O y 7,43 % S. La masa de 0,01000 moles de timolol es 4,32 g. a) ¿Cuál es la fórmula más simple del timolol? B) ¿Cuál es la fórmula molecular del timolol?. 16.- El sulfato de cinc hidratado contiene el 56,14% de compuesto anhidro y el resto de agua. Hallar su fórmula y nombrarlo. 17.- 8,343 g de una sustancia orgánica formada por carbono, hidrógeno, oxígeno y cloro dan por oxidación 2,295 g de agua y la cantidad de dióxido de carbono necesaria para formar 12,752 g de carbonato de calcio. 4,211 g de la misma

ESTEQUIOMETRIA[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTEQUIOMETRIA[1]

1

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1.- La hormona epinefrina se libera en el cuerpo humano durante el estrés y aumenta la relación metabólica del cuerpo. Como muchos compuestos bioquímicos, la epinefrina está formada por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La composición porcentual de esta hormona es 56,8 % C, 6,56 % H, 28,4 % O y 8,28 % N ¿Cuál es la fórmula más simple de la epinefrina? 2.- En cierta reacción se encontró que 6.2435 g de arsénico se combinan con 2.82 L de hidrógeno en C.N. ¿Cuál es la fórmula del compuesto formado? 3.- Un óxido de plomo da una relación en peso de plomo y oxígeno de 89.62 y 10.38 respectivamente por cada 100 partes. ¿Cuál es su fórmula?¿Cuál es el estado de oxidación del plomo en este compuesto? 5.- En los chorros calientes del fondo del acéano ocurren reacciones químicas complicadas. Un compuesto obtenido de un chorro caliente de éstos consiste en Mg, Si, H y O. De una muestra de 0,334 g, el Mg se recuperó como 0,115 g de MgO; el H se recuperó como 25,7 mg de H2O; y el Si se recuperó como 0,172 g de SiO2. ¿Cuál es la fórmula más simple de este compuesto?. 6.- Una muestra de cloruro de cinc de masa 1,500 g se sometió a una serie de reacciones mediante las cuales todo el cloro se transformó en cloruro de plata, obteniéndose 3,155 g de éste. Conocidos el peso atómico del cloro, calcular el del cinc Zn. 7.- En una determinación química se encontró que el contenido en oxígeno en una muestra de 2,5340 g de óxido de plomo(II) era 0,1817 g. Conociendo el peso atómico del oxígeno, determinar el del plomo. 8.- Se comprueba experimentalmente que 32.3 g de Zn reaccionan con 12157 cm3 de hidrógeno a 25 oC y 1 at. ¿Qué compuesto se forma en la reacción? 9.- En la reacción entre 1,37 g de cinc del 75% de pureza y ácido sulfúrico en exceso se desprenden 355.9 cc de hidrógeno en C.N. ¿Qué compuesto se forma? 10.- Se calienta a sequedad una muestra de peroxidisulfato de plomo(II) hidratado, quedando un residuo de compuesto anhidro de masa 2.20 g. El agua desprendida se condensa y se mide su volumen, resultando ser 300 microlitros. Deducir la fórmula del compuesto hidratado. 11.- El ciclohexanol, C6H11OH, calentado con ácido sulfúrico o fosfórico, se transforma en ciclohexeno, C6H10. C6H11OH(l) ------ C6H10(l) + H2O(l) Si el rendimiento porcentual de esta reacción es del 83%, ¿qué masa de ciclohexanol debe utilizarse para obtener 25 g de ciclohexeno?. 12.- La combustión de 2,573 g de un compuesto orgánico produjo 5,143 g de dióxido de carbono y 0,9015 mL de agua. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto si éste sólo contenía C, H y O?. Indique una posible estructura desarrollada para el compuesto, con su correspondiente nombre, suponiendo que el compuesto tiene la masa molecular que indica la fórmula empírica. 13.- La testosterona, la hormona sexual masculina, contiene sólo C, H y O. Contiene 79,12 % en masa de C y 9,79 % H. Cada molécula contiene dos átomos de O. ¿Cuáles son a) el peso molecular y b) la fórmula molecular de la testosterona? 14.- Un compuesto orgánico que contiene C, H, O y S se somete a dos operaciones analíticas. Cuando se queman 9,33 mg de muestra se originan 19,50 mg de dióxido de carbono y 3,99 mg de agua. Otra muestra de 11,05 mg se funde en presencia de peróxido de sodio, con lo que se logra transformar todo el azufre en sulfato. El sulfato resultante se precipita como sulfato de bario. Este precipitado (una vez lavado y seco) pesó 20,4 mg. Determínese la fórmula empírica de este compuesto e indique una posible estructura para el mismo, suponiendo que el compuesto tiene la masa molecular que indica la fórmula empírica. 15.- El betabloqueante timolol se espera que reduzca la necesidad quirúrgica de by-pass en el corazón. Su composición en masa es 47,2 % C, 6,55 % H, 13,0 % N, 25,9 % O y 7,43 % S. La masa de 0,01000 moles de timolol es 4,32 g. a) ¿Cuál es la fórmula más simple del timolol? B) ¿Cuál es la fórmula molecular del timolol?. 16.- El sulfato de cinc hidratado contiene el 56,14% de compuesto anhidro y el resto de agua. Hallar su fórmula y nombrarlo. 17.- 8,343 g de una sustancia orgánica formada por carbono, hidrógeno, oxígeno y cloro dan por oxidación 2,295 g de agua y la cantidad de dióxido de carbono necesaria para formar 12,752 g de carbonato de calcio. 4,211 g de la misma

Page 2: ESTEQUIOMETRIA[1]

2

sustancia se disuelven en ácido nítrico y posteriormente se trata con disolución de nitrato de plata en exceso, obteniéndose un peso de precipitado de cloruro de plata de 9,217 g. Hallar la fórmula molecular del compuesto sabiendo que su peso molecular es 130,96. Indicar una posible estructura desarrollada para este compuesto, con su nombre. 18.- Se añaden 99,8 mL de una disolución de KI del 12,0% en masa (d = 1,093 g/mL) a 96,7 mL de otra disolución de Pb(NO3)2 del 14,0% en masa (d = 1,134 mg/mL). ¿Cuántos gramos de PbI2 se formarán?. Pb(NO3)2(ac) + 2 KI(ac) PbI28s) + 2 KNO3(ac) 19.- Se encontró experimentalmente que al calentar un metal M en corriente de cloro, 0.540 g de M dan lugar a 2.670 g de cloruro del metal, del que no se conoce la fórmula. a) Calcúlense los valores del peso atómico de M para cada una de las fórmulas siguientes: MCl, MCl2, MCl3, MCl4. b) Por otros métodos se encontró que 2.724 g de M se combinan con hidrógeno, y se forman 3.030 g de MH3. ¿Qué elemento es M? ¿Cuál de las fórmulas de los cloruros de M es la correcta? 20.- Calcular la fórmula empírica y molecular de un compuesto orgánico de peso molecular aproximado 141, que contiene C, H, N, O y S y cuyo análisis dio los resultados que se indican. Escribir también una fórmula desarrollada para el compuesto. a) La combustión de 3.401 g del mismo dio lugar a 2.120 g de dióxido de carbono y 1.518 g de agua. b) El azufre se determinó oxidando 1.027 g de la sustancia hasta pasar el azufre a sulfato que, precipitándolo con Ba2+ , produjo 1.698 g de sulfato de bario. c) Se determinó el nitrógeno mediante el método Kjeldahl, que consiste en convertir el nitrógeno en amoníaco. 1.481 g de sustancia produjeron 234.4 cc de NH3 gaseoso, medidos en C.N. d) Se vaporizó cuidadosamente a 85 ºC una muestra de 2.750 g del compuesto, y se determinó que ocupaba un volumen de 572.5 cm3 a la presión de 1 atm. 21.- El wolframio es un metal muy denso (19,3 g/cm3) con puntos de fusión y ebullición extremadamente altos. Cuando una pequeña cantidad de él se incluye en el acero, la aleación resultante es bastante más dura y tenaz que el acero ordinario. Dos importantes menas de wolframio contienen FeWO4 y CaWO4. Cuantos gramos de CaWO4 contendrían la misma masa de wolframio que está presente en 679 g de FeWO4?. 22.- Se necesita una disolución de sulfato amónico del 7% en peso (densidad 1.15 g/cc). ¿Qué masa de sal se necesita para preparar un litro? La disolución preparada se emplea para precipitar como sulfato de bario el Ba2+ contenido en 0.5 L de disolución de cloruro de bario 0.01 M. ¿Qué volumen sería necesario para completar la reacción? Suponer que la reacción es completa. 23.- En cierto proceso industrial se mezcla el contenido de dos tuberías que contienen respectivamente agua y ácido sulfúrico del 86% (densidad 1.787 g/cm3). El caudal de la primera tubería es de 100 L/min y el de la segunda es de 2.5 L/min ¿Cuál es la concentración de la mezcla resultante en molaridad de ácido sulfúrico? 24.- Se necesitan 250 mL de disolución acuosa de Fe3+ de 5 mg/L ¿Qué masa de nitrato de hierro(III) hexahidratado se necesita tomar? ¿Qué tanto por ciento en peso de nitrato de hierro(III) hexahidratado representa esa concentración? ¿Y una concentración de 450 ppb? Suponer densidad 1 g/cc. 25.- Un reactor donde ocurre un proceso de síntesis se alimenta con disolución de acetato de sodio del 1% en peso (densidad 1.02 g/cc). Dicha disolución se prepara haciendo reaccionar en primer lugar volúmenes iguales de disoluciones de ácido acético de 30 g/L y de hidróxido sódico de 20 g/L, obteniéndose así una disolución concentrada que se diluye con agua hasta la concentración deseada. Calcular el volumen de agua de dilución que se necesita por litro de disolución concentrada. Suponer que la reacción entre el ácido acético y el hidróxido sódico es completa. 26.- Cuando un mol de CuSO4⋅5H2O se calienta a 110 ºC pierde cuatro, de los cinco, moles de agua. Cuando se calienta a temperaturas superiores a 150 ºC se pierde el otro mol de agua. a) ¿Cuántos gramos de CuSO4⋅H2O se obtendrían calentando 556 gramos de CuSO4⋅5H2O a 110 ºC? b) ¿Cuántos de Cu SO4 anhidro podrían obtenerse calentando 556 g de CuSO4⋅5H2O a 180 ºC? 27.- Una disolución acuosa para una reacción industrial debe contener una fracción molar de glucosa (C12H22O11) de 0.02. El consumo de disolución en el reactor es de 59 L/min. ¿Cuánto tiempo tardará en agotarse un depósito de glucosa sólida de 7500 Kg empleada como base para preparar la disolución? ¿Qué cantidad de agua se consume en ese tiempo?. La densidad de la disolución es 1.22 g/cc. 28.- ¿Qué masa de etanol podría obtenerse por destilación de una partida de 500 HL de vino de 11.5 grados alcohólicos?. Densidad del etanol: 0.79 g/cc. Nota: el grado alcohólico es el porcentaje en volumen de etanol que contiene un líquido. 29.- Para una reacción ácido base se emplea una disolución de hidróxido sódico 0.1 N, que se prepara a partir del compuesto sólido. Debido a un problema de almacenamiento, se determina que el sólido contiene un 12% en peso de

Page 3: ESTEQUIOMETRIA[1]

3

humedad ¿Cuántos gramos de sólido serán ahora necesarios para preparar cada litro de disolución? 30.- ¿Qué masa de dicromato de potasio se necesita para preparar 500 mL de disolución 0,01 N al actuar como oxidante en medio ácido? ¿Y si se emplea permanganato de potasio? Nota: el dicromato se reduce hasta Cr3+. El permanganato se reduce hasta Mn2+. 31.- El análisis de una muestra de 20,0 mg de un compuesto orgánico para H, N y C da 1,99 mg de H2O, 1,25 mg de NH3 y 6,47 mg de CO2, Cl y Br fueron recuperados como una mezcla de AgCl y AgBr con una masa de 48,8 mg. Finalmente, cuando todo el AgBr fue convertido en AgCl (por adición de cloruro de una fuente externa), la masa de AgCl formado del AgBr más la masa de AgCl originalmente presente en la mezcla es 42,3 mg. Calcular la fórmula empírica del compuesto. 32.- Para calcular la pureza en cloruro sódico del material extraído de una mina de sal se toma una muestra de 1,300 g, se disuelven en agua y se trata con disolución de nitrato de plata, obteniéndose un precipitado de 2,873 g de cloruro de plata. ¿Cuál es la pureza? 33.- Una muestra de 2,05 g de una aleación de hierro y aluminio (ferroaluminio) se disuelve en un exceso de HCl(ac), produciéndose 0,105 g de H2(g). ¿Cuál es la composición porcentual en masa del ferroaluminio?. 34.- El butano que alimenta un quemador se almacena en un tanque de 6 m3, cuya presión cuando está lleno es de 290 bar a 20 ºC. El butano se quema con oxígeno en el quemador a razón de 1.05 Kg/min. ¿Cuál será la presión en el tanque al cabo de 12 horas de funcionamiento ininterrupido del quemador? ¿Qué volumen de oxígeno en CN se habrá consumido en ese tiempo? ¿Qué masa de dióxido de carbono se habrá formado? 35.- En el laboratorio de control de calidad de una empresa de refino de metales nobles se analiza una aleación de Ag y Cu. Para ello se toma una muestra de 2,476 g y se disuelve en ácido nítrico hasta un volumen de 10,00 mL. Volúmenes parciales de la anterior disolución se someten a los siguientes ensayos: a) 4,00 ml se tratan con ácido clorhídrico, obteniéndose 1,106 g de precipitado de cloruro de plata; b) A través de los restantes 6,00 ml de disolución se pasa una corriente de sulfuro de hidrógeno, obteniéndose 0,354 g de precipitado de sulfuro de cobre(II). Calcular el porcentaje de plata y cobre en la aleación. 36.- La hidrogenación del benceno sobre catalizador de níquel en un reactor de burbuja es un procedimiento usual para producir ciclohexano. El reactor opera en fase gaseosa a 50 bar y 225 ºC. ¿Qué volumen de hidrógeno, en las condiciones de la reacción, se necesitan para producir 7500 libras de cilohexano?. El 4% en moles del hidrógeno empleado queda sin reaccionar. 37.- Un camión que transporta 5 Tm de ácido sulfúrico del 98% en peso sufre un accidente y se derrama todo el contenido. Se trata el vertido con carbonato de calcio. El ácido carbónico formado se descompone en agua(liq) y dióxido de carbono(gas) ¿Qué masa de carbonato de calcio del 92% de pureza debe esparcirse en la zona para neutralizar el vertido? ¿Qué volumen de agua y de dióxido de carbono se forma? Condiciones ambientales: 25 ºC y 1 at. 38.- Una mezcla de 100 Kg de Fe y 100 Kg de S se calienta hasta la producción de sulfuro de hierro(II). a) ¿Qué masa de producto puede prepararse a partir de la reacción completa del material de partida?. b) ¿Cuál de las dos sustancia de partida sobrará y en qué cantidad? 39.- Cerca de la temperatura ordinaria la densidad del agua es 1,00 g/mL y la densidad del etanol es 0,789 g/mL. ¿Qué volumen de etanol contiene el mismo número de moléculas que están presentes en 125 mL de H2O? 40.- El bicarbonato de sodio se descompone mediante el calor produciendo carbonato de sodio(sólido), dióxido de carbono(gas) y agua(gas). Esta es una reacción de producción industrial de carbonato de sodio.Una factoría procesa 25 Tm diarias de un material que contiene el 74.8% de riqueza en bicarbonato de sodio: a) ¿Qué masa de carbonato de sodio se obtiene en un día de operación?; b) ¿Qué volumen de gases en C.N. se desprende? c) ¿Qué masa de residuos deja diariamente la operación?; d) El carbonato de sodio formado se emplea para preparar una disolución de densidad 1,35 g/cm3 y 74,50% en peso. ¿Qué volumen se puede producir diariamente? 41.- En cierta reacción industrial se necesita una disolución 1 molal de acetona (propanona) en benceno, que se consume a razón de 25 Kg/hora. Se prepara mezclando las proporciones adecuadas a partir de dos depósitos, que contienen 750 L de acetona y 11500 L de benceno, respectivamente. ¿Qué componente se agota primero? ¿Cuánto tarda en agotarse?. Densidad de la acetona, 0.792 g/cc; densidad del benceno, 0.879 g/cc 42.-. ¿Cuántos gramos de NH3 pueden prepararse de 85,5 gramos de N2 y 17,3 gramos de H2? N2 + 3H2 2NH3 43.-. El «superfosfato», un fertilizante soluble en agua, es una mezcla 1:2 en moles de Ca(H2 PO4)2 y CaSO4. Se forma por la reacción: Ca3(PO4)2 + 2H2SO4 _ Ca(H2PO4)2 + 2CaSO4

Page 4: ESTEQUIOMETRIA[1]

4

Tratamos 450 g de Ca3(PO4)2 con 300 g de H2SO4. ¿ Cuántos gramos de superfosfato podrán formarse? 44.- El agua de bromo contiene 3.2 g de bromo (en forma de Br2) por cada 100 g de agua. ¿Qué volumen de agua de bromo habría que añadir a 250 mL de ácido oleico (ácido cis-9-octadecenoico) para convertirlo en ácido 9,10-dibromooctadecanoico?. Densidad del agua de bromo, 1 g/cc; densidad del ácido oleico, 0.895 g/cc. 45.- El vino de jerez se prepara adicionando alcohol destilado a un caldo fermentado para elevar su grado alcohólico. ¿Qué cantidad de alcohol de 85 grados habrá que adicionar a un depósito que contiene 1000 HL de caldo de 12.5 grados para elevar su graduación hasta 17.5 grados? 46.- Como consecuencia de una explosión, se produce una fuga de cloro gaseoso de una tubería a razón de 450 mg/s en un recinto cerrado de una instalación química que tiene un volumen de 800 m3. Calcular el tiempo que tardarían en morir el personal atrapado en el recinto, si la concentración letal de cloro es 10-5 M. 47.- ¿Qué caudales de agua y de disolución de ácido clorhídrico al 12% en peso y densidad 1,0576 g/cm3 son necesarios para preparar una disolución 0,1 N del mismo que se consume en una reacción a razón de 20 L/min?. 48. ¿Cuánto Na2SO4 del 74,1 % de pureza podría producirse a partir de 245 g de NaCI del 93,9 % de pureza? 2NaCl + H2SO4 _ Na2SO4 + 2HCl 49. El carburo cálcico se hace en un horno eléctrico por la reacción CaO + 3C _ CaC2 + CO ºEl producto crudo es habitualmente 85 % de CaC2 y 15 % de CaO sin reaccionar. (a) ¿De cuánto CaO deberíamos partir para producir 450 kg de producto crudo? (b) ¿Cuánto CaC2 contendrá este producto crudo? 50.- Se mezclan 500 mL de disolución de ácido sulfúrico de densidad 1,3570 g/cm3 y 46% en peso con 100 mL de disolución del mismo compuesto de densidad 1,8355 g/cm3 y 96%. Calcular: a) % en peso de la disolución resultante; b) Volumen total de disolución (los volúmenes no son aditivos); c) Normalidad de la disolución resultante, para una reacción ácido base. La densidad de la disolución resultante es 1,4627 g/cm3 51.- En un quemador de propano, el flujo de gas es de 250 L/min. Hallar el flujo necesario de aire para quemar todo el propano. Composición volumétrica del aire 21,0% de O2, 79,0% de otros gases (inertes a efectos de la combustión). Condiciones: 25 ºC y 1 at. 52.- Se tiene una mezcla de hidrógeno y oxígeno gaseosos a 25 ºC en una cámara cerrada de 400 cc de volumen. La presión es 54.0 at. Se hace reaccionar la mezcla mediante una chispa eléctrica, formándose agua líquida. La presión después de la reacción se ha reducido a 12.5 at, y el único gas presente en la cámara es oxígeno. Calcular la composición porcentual en hidrógeno y oxígeno de la mezcla gaseosa inicial. 53.- Una muestra de 0,155 g de una aleación Al-Mg se disuelve en un exceso de HCl(ac), produciéndose 0,0163 g de H2(g). ¿Cuál es el porcentaje de Mg en la aleación?. 54.- Para un proceso industrial se necesita aire con una concentración de dióxido de carbono inferior al 1% en volumen. Se analiza el aire burbujeando una muestra de 2.5 L en C.N. a través de una disolución de hidróxido de bario, formándose 0,163 g de precipitado de carbonato de bario. ¿Es utilizable este aire para el proceso mencionado? 55.-. Calcular el volumen de una disolución 0,225 M de hidróxido potásico, KOH, necesario para reaccionar con 0,155 gramos de ácido acético, CH3COOH, según la siguiente reacción. KOH + CH3COOH _ KCH3COO + H2O 56.-. Un exceso de AgNO3 reacciona con 100,0 mL de una disolución de AlCI3 para dar 0,325 g de AgCI. ¿Cuál es la concentración, en mol/L, de la disolución de AICl3? AICI3 + 3AgNO3 _ 3AgCI + AI(NO3)3 57.- El cloro se puede preparar industrialmente a partir del permanganato de potasio por reacción con ácido clorhídrico, formándose cloruro de potasio, cloruro de manganeso(II), cloro y agua. ¿Qué peso de permanganato se necesita para llenar una bombona de cloro de 100 L hasta una presión de 75 bar a 25 ºC? 58.- Un generador continuo de acetileno gaseoso, basado en la reacción del carburo de calcio con agua, produce 3750 m3/hora a 300 ºC y 1 at. ¿Qué cantidad de hidróxido de calcio se produce como subproducto en un día de trabajo? 59.- Una fábrica de cemento produce 100 toneladas diarias. El producto contiene el 62.5 % de óxido de calcio, el cual se obtiene calcinando carbonato de calcio. ¿Qué volumen de dióxido de carbono medido a 25 oC y 1 at se emite a la atmósfera a diario como consecuencia de esta calcinación?

Page 5: ESTEQUIOMETRIA[1]

5

60.- El monóxido de nitrógeno se prepara por reacción de cobre con ácido nítrico, formándose nitrato de cobre(II), monóxido de nitrógeno y agua. ¿Qué masa de cobre y qué volumen de ácido nítrico 2M se necesita para preparar 500 L de monóxido, medidos a 730 torr y 15 ºC? 61.- El nitrato de plata es un importante reactivo analítico, que puede prepararse oxidando plata con disolución de ácido nítrico. Como subproductos se obtienen monóxido de nitrógeno y agua. ¿Qué masa de plata y qué volumen de ácido nítrico 6,00 M se necesitan para preparar 500 mL de nitrato de plata 3,00 M?. b) ¿Qué volumen de monóxido, a 725 torr y 27 ºC, se formará? 62.- Una empresa fabrica ácido sulfúrico a partir de pirita con una riqueza del 91.3 % en FeS2. El proceso se inicia con la tostación (reacción con oxígeno) de la pirita para producir óxido de hierro(II) y dióxido de azufre, para continuar con la oxidación de este último hasta trióxido de azufre, que reacciona con agua para producir el ácido. Calcular la producción diaria de ácido 12 M si se procesan 1500 Kg de pirita. 63.-. ¿Cuál es la molaridad de una disolución de hidróxido sódico, NaOH, si se necesitan 36,9 mL de esta disolución para reaccionar con 35,2 mL de disolución de ácido clorhídrico 0,101 M según la siguiente reacción? HCl + NaOH _ NaCI + H2O 64.-. Una tableta de antiácido que contiene carbonato cálcico como ingrediente activo necesita 26,7 mL de HCl 0,0887 M para la reacción completa. ¿Qué masa de CaCO3 contiene la tableta? 2HCl + CaCO3 _ CaCl2 + H2O + CO2 65.- Un tanque de 500 L se llena con una disolución que contiene 75 g/L de bromuro de sodio. ¿Cuántos litros de cloro gas (Cl2) a 20 ºC y 1 at deberán hacerse pasar por la disolución para oxidar todo el bromuro hasta bromo molecular? 66.- La fermentación alcohólica consiste en esencia en la conversión de la glucosa (C6H12O6) de un producto vegetal en etanol(líquido) y dióxido de carbono(gas). ¿Cuál es el máximo volumen de vino de 13.5 grados que podría obtenerse por cada Kg de uva que contiene un 17% en peso de glucosa? Densidad del etanol, 0.79 g/cm3. 67.- El diclorodifluorometano se obtiene industrialmente por reacción entre el tetracloruro de carbono y el fluoruro de hidrógeno en fase gaseosa. ¿Qué masa de producto se obtendría por reacción de 2740 L de tetracloruro en exceso de fluoruro de hidrógeno a 150 ºC y 20 at?. El rendimiento de la reacción es del 75%. 68.- a) En la obra de Julio Verne “De la Tierra a la Luna” (1865), los viajeros planean proveerse del oxígeno necesario para su travesía, de una duración prevista de cuatro días, mediante la descomposición térmica del clorato de potasio. ¿Qué cantidad de esta sal deberán llevar consigo los viajeros (tres personas y dos perros)?. Una persona consume, por término medio, 15 L de oxígeno a la hora, y un perro 3.3 L, a 25 ºC y 1 at. b) En la misma obra, los viajeros planean deshacerse del dióxido de carbono producido en su respiración pasando el aire respirado a través de una disolución de hidróxido de potasio, para que se forme bicarbonato de potasio. ¿Qué volumen de disolución 2 M necesitarán?. La producción de dióxido de carbono equivale al consumo de oxígeno en volumen, ya que un mol de oxígeno se convierte en un mol de dióxido de carbono. 69.- Un mineral argentífero contiene un 12.46 % de carbonato de plata. Se separa esta sal de la ganga y somete a un proceso metalúrgico en el que se extrae la plata con un rendimiento del 90.4 %. La plata obtenida se transforma en una aleación cuya ley es 916 milésimas (91.6 % en peso). Calcular la cantidad de aleación que produce diariamente la mina si se extraen 250 toneladas de mineral. 70.- En un proceso industrial en el que se necesita aire seco, se elimina el agua del aire haciéndolo pasar a través de un lecho de cloruro de calcio anhidro que contiene 250 Kg de esta sustancia. Si el flujo de aire, a 25 ºC y 1 at, es de 100 L/min y la humedad que contiene es del 4% en volumen, calcular cada cuanto tiempo habrá que regenerar el lecho desecante. Nota: el cloruro de calcio anhidro reacciona con el agua para formar cloruro de calcio hexahidratado. 71.- Uno de los métodos industriales para recuperar el oro de los filones en que se encuentra en ocasiones consiste en el tratamiento del material con disolución acuosa de cianuro de potasio y con oxigenación, para que se forme dicianoaurato(I) de potasio e hidróxido de potasio. ¿Qué cantidad mínima de disolución de cianuro de potasio 0.05 M se necesitará para procesar 400 toneladas de material que contiene un 0.025 % de oro? 72.- El óxido de titanio(IV) es una sustancia blanca empleada profusamente para preparar pigmentos. Se produce a partir de la ilmenita (trióxido doble de hierro(II) y titanio(IV)) por reacción de este compuesto con ácido sulfúrico, produciéndose además sulfato de hierro(II) y agua. Se procesaron 35 toneladas de mineral con una riqueza de ilmenita del 57% y se obtuvieron finalmente 6.5 toneladas de óxido de titanio(IV). ¿Cuál es el rendimiento de la reacción de obtención?

Page 6: ESTEQUIOMETRIA[1]

6

73.- Se suministra propano a un quemador desde un depósito de 700 L que inicialmente tiene una presión de 250 bar a 15 ºC. El propano se quema a razón de 30 Kg/minuto. El sistema de control del quemador lanza una señal de aviso cuando la presión de propano en el depósito es inferior a 12 bar. ¿Cuánto tiempo cabe esperar que tarde en producirse el aviso? 74.- El dióxido de carbono producido en la descomposición del carbonato de calcio en una planta de producción de cemento se recoge y se bombea a un depósito de 300 L para su aprovechamiento posterior. La presión máxima que soporta el depósito es de 300 bar, y la temperatura a que se encuentra es 20 ºC. ¿Qué cantidad de carbonato de calcio debe descomponerse para llenar el depósito de recogida del dióxido de carbono? 75.-. La disolución de ácido clorhídrico concentrado es del 37,0 % de HCl y tiene una densidad de 1,19 g/mL. Se prepara una disolución diluida de HCI diluyendo con agua 2,00 mL de esta disolución de HCl concentrado a 100,00 mL. Luego, 10,0 mL de esta disolución de HCl diluido reacciona con una disolución de AgNO3 según la siguiente reacción. HCI(aq) + AgNO3(aq) _ HNO3(aq) + AgCl(s) ¿Cuántos mililitros de disolución AgN03 0,108 M se necesitarán para precipitar todo el cloruro como AgCl(s)? 76.- El ozono puede sintetizarse haciendo saltar una chispa eléctrica en el seno de una masa de oxígeno molecular. En un ozonizador de este tipo, de 500 dm3 de volumen, se introdujo oxígeno hasta una presión de 2.54 at. La temperatura era 25 ºC. Después de hacer saltar las chispas durante un tiempo, la presión se redujo a 1.97 at. ¿Qué porcentaje de oxígeno se ha convertido en ozono hasta ese momento si la temperatura no varía? 77.- Una central térmica de producción de energía eléctrica quema al día 800 toneladas de carbón que contiene un 3% de azufre. El dióxido de azufre producido es emitido a la atmósfera, donde puede oxidarse a trióxido de azufre. Este último se combina con el vapor de agua para producir ácido sulfúrico, que contribuye al problema ambiental de la lluvia ácida. Calcular el volumen de ácido sulfúrico del 98% y densidad 1.836 g/cm3 que podría formarse en un mes como consecuencia de la operación de esta central. 78.- El tetraetilplomo(IV) se emplea aún como aditivo de las gasolinas para aumentar su poder antidetonante, en una proporción del 0.1% en peso. Calcular la cantidad de plomo que emite a la atmósfera a través del escape un vehículo que recorre en un año 10000 Km, y que tiene un consumo de 6.8 L de gasolina por cada 100 Km. Densidad de la gasolina, 0.85 g/cm3. 79.- Una fuga en una conducción de una planta química provoca el vertido de 2 L/s de una disolución de ácido clorhídrico 0.5 M. ¿Que cantidad de carbonato de sodio del 97% de pureza sería necesaria para neutralizar el vertido, si se interrumpe la fuga al cabo de una hora? 80.- El magnesio puede obtenerse por electrolisis de cloruro de magnesio. El coste de la electricidad necesaria es de 160 ptas/Kg de magnesio obtenido. ¿Cuál sería el coste eléctrico de obtención de sodio (en ptas/Kg) a partir de cloruro de sodio en un proceso similar? 81.- La anilina se obtiene industrialmente a partir del benceno en dos etapas. La primera consiste en la nitración del benceno con mezcla nitrosulfúrica, con un rendimiento del 83.4 %. La segunda consiste en la reducción del nitrobenceno hasta anilina con hidrógeno naciente, con un rendimiento del 96.7 %. ¿Qué cantidad de anilina puede obtenerse a partir de 400 Kg de benceno de un 90.5 % de pureza en peso? 82.- La reglamentación española sobre el ron establece un contenido máximo permitido de 12 mg de metanol por cada 100 mL de alcohol etílico. En una partida de ron de 54 grados alcohólicos se encontró una concentración 0.5 x 10-3 M de metanol. ¿Cumple esta partida las especificaciones de la legislación? Nota: el grado alcohólico de una bebida es el % en volumen de etanol que contiene. 83.- Un método para preparar acetona (propanona) a partir del ácido acético consiste en dos etapas. En la primera se neutraliza el ácido con hidróxido de calcio, formándose acetato de calcio. Esta sal se calcina posteriormente formándose acetona y carbonato de calcio. ¿Qué volumen de acetona gaseosa, medido a 1 at y 97 ºC, puede obtenerse a partir de 348 L de ácido acético del 97.2 % en peso y densidad 1.05 g/cm3? 84.- Por oxidación de 100 Kg de tolueno (metilbenceno) se obtienen 124,1 Kg de ácido benzoico. Calcular el rendimiento. Si el rendimiento fuera del 100%, ¿qué volumen de oxígeno medido a 25 ºC y 1 at se consumiría en la reacción?. Nota: se forma agua como subproducto. 85.- El acetaldehído (etanal) se obtiene en el proceso Wacker - Hoechst por oxidación catalítica del etileno (eteno). El reactor opera en fase gaseosa a una presión de 10 bar y a una temperatura de 105 ºC. ¿Qué masa de acetaldehído puede obtenerse a partir de 2000 L de etileno del 97% de pureza en volumen en las condiciones del reactor?. El rendimiento de la reacción es del 87%.

Page 7: ESTEQUIOMETRIA[1]

7

86.- Para sintetizar el acetato de etilo pueden emplear entre otros los dos métodos siguientes: a) Esterificación del del etanol con ácido acético en medio ácido. b) Condensación de dos moléculas de acetaldehído (reacción de Tishchenko) sobre un catalizador de Al-Zn. Los precios de los reactivos son: ácido acético, 27 ptas/Kg (pureza del 97.4%); etanol, 32 ptas/Kg (pureza del 94.3%); acetaldehído, 56 ptas/Kg (pureza del 88.1%). ¿Cuál de las dos reacciones es la más conveniente desde el punto de vista del precio de la materia prima? 87.- El etilbenceno puede sintetizarse por reacción directa de benceno y etileno a 85 ºC y baja presión sobre un catalizador de tricloruro de aluminio. La reacción es incompleta y da lugar además a varios subproductos aparte del etilbenceno. Un reactor de 800 dm3 se llenó con benceno hasta una presión de 2.5 at. Se trató el benceno con exceso de etileno durante cuatro horas. La mezcla obtenida de la reacción, una vez eliminado el exceso de etileno, tenía la siguiente composición molar: 45% de benceno, 37% de etilbenceno, 15% de dietilbenceno y 3% de trietilbenceno. ¿Cuál es el rendimiento de la reacción? 88.- Dos de los procedimientos industriales de obtención del monóxido de carbono, son: a) Pasar aire sobre carbono al rojo, para producir la oxidación directa del C. b) Hacer reaccionar el C con agua, produciéndose el monóxido e hidrógeno Calcúlese: a) La composición, en porcentaje en volumen, de los gases que resultan según el primer procedimiento, suponiendo una composición volumétrica para el aire del 21% en oxígeno y 79% en nitrógeno, y suponiendo también que el 3% en volumen del oxígeno queda sin reaccionar; b) El peso de carbón mineral del 98% en carbono que se necesita para obtener 200 m3 (a 25 ºC y 1 at), de una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono según el segundo procedimiento. 89.- Una reacción requiere sulfato cálcico anhidro puro, CaSO4,. Sólo se dispone de un hidrato de sulfato cálcico no identificado, CaSO4.xH2O. (a) Calentamos 67,5 g del hidrato desconocido hasta que se ha eliminado toda el agua. La masa resultante de CaSO4 puro es 53,4 g. ¿Cuál es la fómrula del hidrato y cuál su peso fórmula?. (b) Supongamos que deseamos tener suficiente cantidad de este hidrato para suplir 95,5 gramos de CaSO4. ¿Cuántos gramos deberían pesarse?. 90.- (a) Una muestra contiene 50,0% en masa de NaCl y 50,0% de KCl. ¿Cuál es el porcentaje en masa de Cl en esta muestra?. (b) Una segunda muestra de NaCl y KCl contiene 50,0% en masa de Cl. ¿Cuál es el porcentaje en masa de NaCl en la muestra?. 91.- El peso molecular de la hemoglobina es de unos 65.000 g/mol. La hemoglobina contiene 0,35% en masa de Fe. ¿Cuántos átomos de hierro hay en una molécula de hemoglobina?. 92.- Podemos eliminar el agua del sulfato de cobre pentahidratado, CuSO4.5H2O, por calefacción para obtener CuSO4 anhidro (que significa "sin agua"). Un experimento necesita 10,0 g de CuSO4. ¿Cuántos gramos de CuSO4.5H2O usaríamos para suministrar 10,0 g de CuSO4?. 93.- Durante la actividad volcánica, el S8 se convierte en S, que luego se convierte en H2S. A su vez, el H2S reacciona con Fe, formando FeS2. En agua que contenga O2, el FeS2 reacciona para formar "ácido de mina", H2SO4. Hallar la máxima masa, en gramos, de H2SO4 que puede formarse de 0,717 moles de S8. 94.- A altas temperaturas el carbono reacciona con agua para producir una mezcla de monóxido de carbono, CO, e hidrógeno, H2. C + H2O al rojo CO + H2 El monóxido de carbono se separa del H2 y se usa para separar el níquel del cobalto formando un compuesto volátil, tetracarbonilníquel, Ni(CO)4. ¿Qué masa de Ni(CO)4 podría obtenerse del CO producido por la reacción de 75,0 gramos de carbono?. Suponer el 100% de reacción y el 100% de recuperación en las dos etapas. 95.- El ácido fosfórico, H3PO4, es un compuesto muy importante usado para hacer fertilizantes. El H3PO4 puede prepararse en un proceso en dos etapas. Reac. 1: P4 + 5O2 _______ P4O10 Reac. 2: P4O10 + 6H2O ______ 4H3PO4 Hacemos reaccionar 272 gramos de fósforo con exceso de oxígeno, y forman decaóxido de tetrafósforo, P4O10, con un rendimiento del 89,5%. En la reacción de la segunda etapa se obtiene un rendimiento de H3PO4 del 96,8%. ¿Qué masa de H3PO4 se obtiene?. 96.- ¿Cuánto Na2SO4 del 74,1% de pureza podría producirse a partir de 245 g de NaCl del 93,9% de pureza?. 2NaCl + H2SO4 ______ Na2SO4 + 2HCl 97.- El carburo cálcico se hace en un horno eléctrico por la reacción: CaO + 3C ______ CaC2 + CO El producto crudo es habitualmente 85% de CaC2 y 15% de CaO sin reaccionar. (a) ¿De cuánto CaO deberíamos partir para producir 450 Kg de producto crudo?. (b) ¿Cuánto CaC2 contendrá este producto crudo?.

Page 8: ESTEQUIOMETRIA[1]

8

98.- La reacción de Grignard es una reacción en dos etapas usada para preparar hidrocarburos puros. Considerar la preparación de etano puro, CH3CH3, a partir de cloruro de etilo, CH3CH2Cl. Etapa 1: CH3CH2Cl + Mg _______ CH3CH2MgCl Etapa 2: CH3CH2MgCl + H2O ______ CH3CH3 + Mg(OH)Cl Dejamos reaccionar 27,2 gramos de CH3CH2Cl (64,4 g/mol) con exceso de magnesio. De la primera etapa de reacción se obtiene CH3CH2MgCl (88,7 g/mol) con un rendimiento del 79,5%. En la reacción de la segunda etapa, se obtiene un rendimiento del 78,8% de CH3CH3 (30,0 g/mol). ¿Qué masa de CH3CH3 se obtiene?. 99.- Cuando se disuelve ácido sulfúrico en agua ocurren las siguientes reacciones: H2SO4 _____ H+ + HSO4

- HSO4

- _____ H+ + SO42-

La primera reacción se completa al 100,0% y la segunda al 10,0%. Calcular las concentraciones de los diferentes iones en una disolución acuosa 0,200 M de H2SO4. 100.- La principal mena de cinc es el sulfuro, ZnS. La mena se concentra por flotación y luego se calienta en aire, que convierte el ZnS en ZnO. 2ZnS + 3O2 _____ 2ZnO + 2SO2 El ZnO se trata entonces con H2SO4 diluido: ZnO + H2SO4 ______ ZnSO4 + H2O, para producir una disolución acuosa que contiene el cinc como ZnSO4. Se pasa una corriente eléctrica a través de la disolución para producir el metal.2ZnSO4 + 2H2O ______ 2Zn + 2H2SO4 + O2 ¿Qué masa de Zn se obtendrá de una mena que contiene 225 Kg de ZnS?. Suponer que el proceso de flotación es eficaz en un 90,6%, la etapa de la electrólisis en un 98,2% y las otras etapas en un 100%. 101.- ¿Qué masa de ácido sulfúrico puede obtenerse de 1,00 Kg de azufre según la siguiente serie de reacciones?: S + O2 rendimiento 98% SO2 2SO2 rendimiento 96% 2SO3 SO3 + H2SO4 rendimiento 97% 2H2SO4 102.- ¿Cuál es la masa total de productos formados cuando se queman en aire 33,8 g de disulfuro de carbono?. ¿Qué masa de disulfuro de carbono tendría que quemarse para producir una mezcla de dióxido de carbono y dióxido de azufre que tenga una masa de 54,2 g?. CS2 + 3O2 ∆ CO2 + 2SO2 103.- El cloruro de hierro(II), FeCl2, reacciona con amoníaco, NH3, y agua, H2O, para producir hidróxido de hierro(II), Fe(OH)2, y cloruro amónico, NH4Cl. (a) Escribir la ecuación ajustada para esta reacción. (b) Mezclamos 78,5 g de FeCl2, 25,0 g de NH3 y 25,0 g de H2O, que luego reaccionan tan completamente como es posible. ¿Cuál es el reactante limitante?. (c) ¿Cuántos gramos de cloruro amónico, NH4Cl, se forman?. 104.- Una mena de hierro que contiene Fe3O4 reacciona según la reacción: Fe3O4 + C _______ 3Fe + 2CO2 Obtenemos 2,09 g de Fe de la reacción de 50,0 g de la mena. ¿Cuál es el porcentaje de Fe3O4 en la mena?.117.-Si puede recuperarse el 86,3% del hierro de una mena que contiene 43,2% de óxido de hierro magnético, Fe3O4, ¿qué masa de hierro podrá recuperarse de 2,00 kilogramos de esta mena?. La reducción del óxido de hierro magnético es un proceso complejo que puede representarse en forma simplificada como Fe3O4 + 4CO _______ 4CO2 105.- La disolución de ácido clorhídrico concentrado es del 37,0% de HCl y tiene una densidad de 1,19 g/mL. Se prepara una disolución diluida de HCl diluyendo con agua 2,00 mL de esta disolución de HCl concentrado a 100,00 mL. Luego, 10,0 mL de esta disolución de HCVl diluido reacciona con una disolución de AgNO3 según la siguiente reacción: HCl(aq) + AgNO3(aq) _______ HNO3(aq) + AgCl(s) ¿Cuántos mililitros de disolución AgNO3 0,108 M se necesitarán para precipitar todo el cloruro como AgCl(s)?.119.-En un experimento, 272 gramos de fósforo, P4, reaccionaron con exceso de oxígeno para formar decaóxido de tetrafósforo, P4O10, con un rendimiento del 89,5%. En la segunda etapa de la reacción se obtuvo un rendimiento de H3PO4 del 97,8%. (a) Escribir las ecuaciones ajustadas para estas dos etapas de reacción. (b) ¿Qué masa de H3PO4 se obtuvo?. 106.- El para-cresol (p-cresol) se utiliza como desinfectante y en la fabricación de herbicidas. Una muestra de 0,3654 g de este compuesto de carbono, hidrógeno y oxígeno produce 1,0420 g de CO2 y 0,2437 g de H2O en el análisis de los productos de la combustión. Su masa molecular es de 108,1 u. Calcule para el p-cresol (a) su composición porcentual en masa; (b) su fórmula empírica; (c) su fórmula molecular. 107.- Un método comercial de obtención de hidrógeno consiste en hacer reaccionar el hierro y el vapor de agua. 3 Fe(s) + 4 H2O(g) ∆ Fe3O4(s) + 4 H2(g) (a) ¿Cuántos moles de H2 pueden obtenerse si 42,7 g de Fe reaccionan con un exceso de H2O(g) [vapor de agua]?. (b) ¿Cuántos gramos de H2O se consumen cuando 63,5 g de Fe se transforman en Fe3O4?. (c) Si se producen 7,36 moles de H2, ¿cuántos gramos de Fe3O4 se forman al mismo tiempo?.

Page 9: ESTEQUIOMETRIA[1]

9

108.- El óxido de plata se descompone a temperaturas superiores a 300 ºC en plata metálica y gas oxígeno. Una muestra de 3,13 g de óxido de plata impuro proporciona 0,187 g de O2(g). Si se supone que Ag2O(s) es la única fuente de O2(g), ¿cuál es el porcentaje en masa de Ag2O en la muestra?. 109.- Se hace reaccionar una hoja de aluminio en exceso con 225 mL de una disolución acuosa de HCl que tiene una densidad de 1,088 g/mL y contiene 18,0% en masa de HCl. ¿Qué masa de H2(g) se obtiene?. 110.- Para la reacción: Ca(OH)2(s) + 2 HCl(ac) ------ CaCl2(ac) + 2 H2O(l) ¿cuántos gramos de Ca(OH)2 se necesitan para reaccionar completamente con 415 mL de una disolución de HCl 0,477 M?. ¿Cuántos kilogramos de Ca(OH)2 se necesitan para reaccionar con 324 L de una disolución que tiene 24,28% en masa de HCl y una densidad de 1,12 g/mL?. 111.- Un método de ajustar la concentración de HCl(ac) consiste en permitir que la disolución reaccione con una pequeña cantidad de Mg. Mg(s) + 2 HCl(ac) ----- MgCl2(ac) + H2(g) ¿cuántos miligramos de Mg debemos añadir a 250,0 mL de HCl 1,023 M para que la concentración de la disolución de HCl sea exactamente 1,000 M?. 112.- Una muestra de 0,3126 g de ácido oxálico, H2C2O4, requiere 26,2 mL de una disolución de NaOH(ac) para llevar a cabo de forma completa la siguiente reacción. ¿Cuál es la molaridad de NaOH(ac)?. H2C2O4(s) + 2 NaOH(ac) ----- Na2C2O4(ac) + 2 H2O(l) 113.- Se añadieron 25,00 mL de una disolución de HCl(ac) a una muestra de 0,1000 g de CaCO3. Todo el CaCO3 reaccionó, quedando un exceso de HCl(ac). CaCO38s) + 2 HCl(ac) ------ CaCl2(ac) + H2O(l) + CO2(g) Fue necesario añadir 43,82 mL de Ba(OH)2(ac) 0,01185 M al exceso de HCl(ac), para completar la siguiente reacción: 2 HCl(ac) + Ba(OH)2(ac) ------- BaCl2(ac) + 2 H2O(l) ¿Cuál era la molaridad de la disolución original de HCl(ac)?. 114.- Una gota (0,05 mL) de HCl 12,0 M se extiende sobre una hoja delgada de aluminio. Suponga que todo el ácido reacciona y disuelve la hoja de un lado a otro. ¿Cuál será el área en cm2 del agujero cilíndrico producido?. (Densidad del aluminio = 2,70 g/cm2; espesor de la hoja = 0,10 mm). 2 Al(s) + 6 HCl(ac) ------ 2 AlCl3(ac) + 3 H2(g) 115.- Una muestra de agua del mar tiene una densidad de 1,03 g/mL y 2,8% en masa de NaCl. Una disolución saturada de NaCl en agua es 6,45 M. ¿Cuántos litros de agua deberían evaporarse de 1,00 x 106 L de agua del mar para que comience a cristalizar el NaCl?. 116.- El CaCO3(s) reacciona con HCl(ac) para dar H2O, CaCl2(ac) y CO2(g). Si se añaden 125 mL de HCl(ac) del 25,7% en masa (d=1,13 g/mL) a una muestra de 45,0 g de CaCO3(s), ¿cuál será la molaridad de HCl en la disolución cuando se haya completado la reacción?. (Suponga que el volumen de la disolución permanece constante). 117.- Un líquido orgánico puede ser alcohol metílico (CH3OH), alcohol etílico (C2H5OH), o una mezcla de ambos. Una muestra de 0,220 g de líquido arde en un exceso de O2(g), obteniéndose 0,352 g de CO2(g). Diga si el líquido es uno de los alcoholes puros o una mezcla de ambos. 118.- La fabricación de alcohol etílico, C2H5OH, proporciona como subproducto éter dietílico, (C2H5)2O. La combustión completa de una muestra de 1,005 g del producto de este proceso proporcionó 1,963 g de CO2. ¿Cuáles deben ser los porcentajes en masa de C2H5OH y (C2H5)2O en esta muestra?. 119.- Un sulfuro de hierro que contiene 36,5% en masa de S, se calienta en presencia de O2(g), obteniéndose dióxido de azufre y un óxido de hierro que contiene 27,6% de O en masa. Escriba una ecuación química ajustada para esta reacción. 120.- ¿Cuántos mililitros de una disolución de NH4NO3 0,715 M deben diluirse en agua para obtener 1,00 L de una disolución con una concentración de 2,37 mg de N por mL?. 121.- El contenido mínimo legal en ácido acético de un vinagre comercial es del 4% en peso. Se analizó una muestra 75 mL de vinagre de densidad 1.03 g/cc, separándose el ácido acético por destilación. Se recogió un volumen de 2.87 mL del mismo. ¿Cumple este vinagre la legalidad? La densidad del ácido acético es 1.05 g/cc. 122.- Se desea neutralizar la acidez de unas aguas residuales que contienen ácido clorhídrico en concentración de 8.75 g/L y cuyo caudal es de 25 L/min. ¿Qué caudal de hidróxido sódico del 7% en peso y densidad 1.09 g/cc habrá que mezclar con el

Page 10: ESTEQUIOMETRIA[1]

10

primero?

Page 11: ESTEQUIOMETRIA[1]

11

123.- En una planta electroquímica se obtiene oxígeno e hidrógeno por electrolisis de agua. El hidrógeno se almacena en un depósito de 500 dm3 de capacidad, que soportan una presión de 125 atm a 25 ºC ¿Qué cantidad de agua habrá que descomponer para llenar el depósito? 124.- El ácido nítrico puede prepararse mediante la siguiente cadena de reacciones: a) Combustión de amoníaco hasta monóxido de nitrógeno y agua, b) oxidación del monóxido con oxígeno hasta dióxido de nitrógeno, c) reacción del dióxido con agua para producir ácido nítrico y ácido nitroso. ¿Qué masa de amoníaco se necesita para preparar 200 Kg de ácido nítrico puro?¿Qué volumen de oxígeno en CN se necesita en el proceso?. 125.- En una fábrica se prepara un anticongelante mezclando volúmenes de etilenglicol (etanodiol) y agua en proporciones 1 a 5 en volumen ¿Cuál es la molalidad de etilenglicol en el anticongelante? Densidad del etilenglicol, 1.115 g/cc. 126.- Calcular la fracción molar de cada componente en un vodka de 60º (grados alcohólicos), considerando que sólo contiene etanol y agua. ¿Qué masa de alcohol de 98º puede obtenerse de una partida de 25 HL de vodka?. El grado alcohólico es el % en volumen de etanol que contiene una bebida. Densidad del vodka: 0.92 g/cc. Densidad del etanol: 0.82 g/cc. 127.- ¿En qué proporción en peso deben mezclarse dos disoluciones de HCl al 10% y al 30% para obtener una disolución al 25%?. 128.- ¿Qué volúmenes de disoluciones de ácido acético al 10% y al 60% de densidades 1,0121 g/cm3 y 1,0629 g/cm3 respectivamente, son necesarios para preparar 100 L de una disolución al 30% de densidad 1,0369 g/cm3?. Suponer que los volúmenes no son aditivos. 129.- Se trata con ácido sulfúrico del 98% y densidad 1,8361 g/cm3 una muestra de galena que pesa 12,000 g, con un 82,0% en sulfuro de plomo(II). El sulfuro de hidrógeno desprendido se recoge en agua hasta obtener 1,00 L de disolución de densidad 1 g/cm3. Determínese: a) Volumen de ácido sulfúrico gastado; b) Molaridad y molalidad de la disolución del ácido sulfhídrico resultante. 130.- a) El isooctano (isómero del octano) es un líquido de densidad 0.84 g/cm3, componente de las gasolinas. ¿Qué volumen de aire (con un 21% de oxígeno) a 730 torr y 60 ºF, se necesita para quemar 500 L de isooctano?. ¿Qué volumen de agua líquida se produce en la reacción? 131.- El mercurio se obtiene industrialmente a partir del cinabrio, cuyo componente principal es el sulfuro de mercurio(II). El proceso consiste en una simple tostación del mineral, produciéndose vapor de mercurio y dióxido de azufre. Calcular la emisión en masa de éste último a la atmósfera por día de operación si la producción es de 7500 L/día de mercurio con una pureza del 97% en volumen. ¿Qué cantidad de cinabrio del 87% de riqueza se procesa al día?. Densidad del mercurio, 13.6 g/cm3. 132.- Una mina produce 700 Kg/hora de cobre a partir del mineral calcopirita (disulfuro doble de cobre(II) e hierro(II)). La riqueza del material extraído de la mina en calcopirita es del 3% en peso. a) Calcular la masa de mineral que se procesa por hora. b) Si la densidad del material es de 2.8 g/cm3, calcular el volumen del mismo que se moviliza diariamente. 133.- En una planta de producción de gases se prepara oxígeno e hidrógeno por electrolisis del agua. La cantidad de hidrógeno que se obtiene es de 400 L/min, a 25 ºC y 2 at. El hidrógeno se bombea a un tanque de 2.7 m3 que soporta una presión máxima de 470 bar y se encuentra a 17 ºC. ¿Podría recibir el tanque todo el hidrógeno formado en un día de operación? ¿Y si el tanque se encontrara a una temperatura de 65 ºC?